1. Colegio Teresa de Ávila
Presenta:
Fernando Espinoza Campos
29/09/2014
2. Introducción:
Durante milenios, el caballo no fue más que una pieza de caza para servir de
alimento al hombre prehistórico. Su velocidad de galope no permitía abatirle
fácilmente con los medios rudimentarios de entonces.
Pero más tarde la astucia y las emboscadas preparadas por el hombre permitieron
hacerse de las manadas de caballos que caían bajo los certeros golpes de los
cazadores. Después sobrevino un período de calma, porque el hombre nómada se
volvió sedentario, pastor y agricultor, y el caballo, más libre, sufrió una
transformación, y por razones inexplicables las manadas disminuyeron, aunque las
condiciones de vida debían haber mejorado.
Desde su domesticación, el caballo ha sido empleado para todo tipo de trabajo.
Incluso actualmente, cada raza tiene un trabajo específico para el cual es más apto.
En un principio se utilizó para carga y se mantuvo en este papel hasta comienzos
del Siglo XX. Los equinos de tipo ligero, más pequeños, se utilizaban para este
trabajo, mientras que los más grandes y potentes, se empleaban en la guerra. No
obstante, con el invento de las armas de fuego, las armaduras se abandonaron y se
buscó un tipo de caballo diferente para la guerra, de modo que los animales pesados
pasaron a realizar otras actividades.
El caballo también jugó un papel importante en la agricultura. Al comienzo, los
arados fueron tirados por bueyes, ya que era un trabajo demasiado pesado para los
caballos de tipo ligero. Pero ya en el Siglo XVIII comenzaron a utilizarse maquinarias
agrícolas, y hacía falta rapidez e inteligencia en los animales de tiro, de este modo
el caballo de tiro liviano pasó a hacer trabajos de campo.
También fue el medio de transporte más importante para las personas. A principios
del Siglo XIX las carretas se hacían cada vez mejor, y así en esta época los
carruajes alcanzaron el auge. Se hicieron más ligeros y rápidos, y comenzó la
demanda de caballos elegantes para carro, como las razas Hackney y Trotón
Francés.
3. Anatomía
El cuerpo de los equinos es un mecanismo complejo. Su estructura corporal está
compuesta por: esqueleto, músculos, aparatos, sistemas y tegumentos. Por su
morfología se los considera atletas naturales, y esa es la condición que les ha
permitido sobrevivir, en su momento, como animal salvaje.
El esqueleto del caballo está compuesto por aproximadamente doscientos diez
huesos individuales, excluyendo los de la cola. Se distinguen el esqueleto axial y el
apendicular. El primero comprende los huesos de la cabeza, la columna vertebral,
las costillas y el esternón, y el segundo los huesos de las extremidades anteriores
y posteriores. Además se clasifican en largos, cortos, planos e irregulares.
Los huesos de la cabeza son largos. Los de la cara tienen el doble de longitud que
los del cráneo, y la mandíbula inferior constituye un hueso largo de superficie ancha
y aplomada en la parte inferior de la zona posterior.
La columna vertebral está compuesta por siete vértebras cervicales, dieciocho
dorsales, seis lumbares, cinco sacras y quince caudales.
La característica anatómica más notable del caballo moderno es la pezuña con un
único dedo en cada una de sus extremidades, ya que sus formaciones óseas que
corresponden a los dedos laterales desaparecieron por la falta de uso, y hoy en día
se pueden apreciar a los lados del hueso central. Por esta razón se lo considera del
orden de los rinocerontes y los tapires. El dedo que posee el caballo corresponde al
tercer dedo de la especie humana, y se ha alargado mucho con el paso del tiempo
ya que sobre él recae todo el peso. Dicho dedo está rodeado por una sustancia
similar a la uña del dedo del ser humano, este revestimiento córneo rodea sólo la
parte frontal y lateral del pie. La función del casco o vaso, es la de reportar el peso
del cuerpo.
4. Razas de caballos
De Silla
Se lo cría como caballo resistente de trabajo, es uno de los caballos más atractivos
del mundo. El paso de la raza se distingue de los demás; los "paso lento",
"pasitrote", "tres pasos cinco pasos" se desarrollaron durante largas horas debajo
de una silla.
Su estatura promedio es de 1,50 - 1,60 mts. Es de carácter brioso y vigoroso, pero
manso.Sus colores son siempre uniformes, incluyendo Palomino. Se le utiliza como
caballo de exhibiciones y saltador.
Poni de Java
El Poni de Java ha tenido la ventaja de la sangre árabe que le hace más grande y
más fuerte que a otros ponis de Indonesia. Es un poni "taxi" muy extendido en Java
y también se utiliza para montar y otros trabajos de tiro ligero.
Mide 1,20 m. de estatura, aproximadamente. Los hay en la mayoría de los colores.
Es de constitución ligera, pero fuerte, y de servicial. Se le emplea para conducción,
o como poni completo para el trabajo.
Poni Polo
El poni polo es una clase de poni, no una raza. Necesita estar fuerte, ágil y ser
rápido en distancias cortas. Se considera mejor el poni -polo que el de Argentina;
aunque en la mayoría de los países donde se juega al polo, crían algunos de sus
propios ponis.
Es originario de la Argentina, su estatura promedio es de 1,50m. Los hay en todos
los colores. Son de constitución fuerte y equilibrada, y poseen cuartos traseros muy
fuertes. Su carácter es decidido y a la vez obediente. Es utilizado para Juego de
Polo.
5. Cob Galés
Posee un trote ágil y su especial forma de moverse ha influido en muchas razas de
trrotones del mundo, en la actualidad se utiliza tanto como caballo de silla como de
enganche, especialmente en las competiciones de equitación. Hay pocas razas que
consigan superarlo en los concursos internacionales.
La cabeza es vivaz y parecida a la de un poni, con unos ojos vigorosos y muy
separados, su cuello es largo y con crines abundantes. Posee unas fuertes espaldas
y su cuerpo es ancho y voluminoso. Sus extremidades cortas y potentes, lucen
cernejas.
Alzada:
Ente 1,62 y 1,76 metros.
Características:
este caballo es fogoso y valiente, con una colosal resistencia, es uno de los mejores
caballos de silla y de enganche del mundo, así como de los más versátiles
Clydesdale
Esta raza pesada de tiro proviene de Escocia.
Es un caballo de cabeza pequeña y elegante, sus ojos tienen un brillo y expresión
de inteligencia, su cuello es largo , arqueado y musculazo, sus patas son bastante
largas y de cernejas muy abundantes y espesas. Sus capas son el negro, castaño
y pío.
Alzada:
Hasta 1.80 hasta la cruz puede alcanzar este gigante.
6. Jaca Galesa
Las jacas galesas se han utilizado durante siglos para granjas, guardar ovejas bajo una silla
de montar y para llevar a la familia a la capilla en una carreta. Los semental es de jaca
galesa son famosos por su fogosidad y personalidad, única en su raza. Originarios de Gran
Bretaña.
Su estatura promedio es de 1,50m , los hay en todos los colores, su cuerpo es compacto,
tiene buena cabeza, hombros fuertes, y lomo ancho. Carácter con estilo, y ligero. Se le
destina a competición de conducción, salto, campo a través, y exhibición de saltos.
Australiano
Originario de Australia, y conocido hasta 1971 como “ waiei” ; este caballo duro,
ágil, se explotó en granjas de ganado. El número disminuyó después de la Segunda
Guerra Mundial y se introdujo sangre nueva indiscriminadamente.
Ahora se han añadido sangres árabe y de pura sangre para mejorar el caballo. Mide
1,60 m. de altura, aproximadamente, los hay de todos los colores. Tiene el tipo pura
sangre, con lomo y cuartos traseros fuertes.
Es versátil, trabajador y de confianza. Se los emplea para conducir manadas, en
rodeos, monta, y competición.
7. Mallorquin
Raza reconocida desde el 1989 por la Jefatura de Cría Caballar, descendientes,
seguramente, de los caballos negros catalanes (raza hoy extinta) que llegaron a las
islas en el siglo XIII que a su vez se independizaron por el aislamiento insular, fueron
en su primera època excelentes caballos de guerra en los s. XVIII i XIX se usaron
fundamentalmente para la cría mular, cruzados con los burros mallorquines,
actualmente son básicamente animales de exhibición, destacando especialmente el
caballo menorquín en las fiestas de St. Joan en Ciutadella, espectacular fiesta en la
que el caballo es el protagonista absoluto.
Alzada en los machos: 1,60 m y las yeguas 1,50 m. sólo se admite la capa Negra,
son generalmente animales corpulentos y de gran fuerza cuentan con abundante
crin, orejas pequeñas.
8. Conclusión:
Los caballos son de los mejores animales que existen, ya que son bastante fuertes
y ayudan mucho en el campo y en los ranchos.
A mí en lo personal me gustan mucho los caballos y cuando tenga mi propio rancho
me gustaría tener muchos caballos y poderlos entrenar para los diferentes deportes
donde se manejas los caballos.
Los caballos son de mucha necesidad, necesita de la constante compañía de sus
semejantes y, en caso de estar domesticado, del cariño y cuidados del ser humano.
Hay muchos tipos de razas y cada una tiene sus características, yo conocía solo
unas cuantas pero ahora me doy cuenta de que existen muchas y solo mencione
algunos cuantos en este ensayo. Por ultimo quiero destacar que creo que los
caballos son de los animales más complejos que hay y que se necesita de muchos
cuidados y mucho dinero para mantener a los caballos.
Bibliografía:
http://www.razascaballos.com/mallorquin.html
www.caballopedia.com/historia-del-caballo/
www.equinos.com.ar/criollo
"Anatomía y Fisiología Veterinaria"- James G. Cunningam- Editorial
Interamericana- 2ª edición- México D.F.- Marzo 1999