SlideShare uma empresa Scribd logo
Centro de Salud Valdepasillas. Badajoz Unidad-Escuela de Estilos de Vida Saludables
Proyecto de investigación
“Efectividad de una intervención muy breve sobre fumadores, realizada por
residentes de Enfermería y Medicina Familiar y Comunitaria del Centro de Salud
Valdepasillas de Badajoz”
CUADERNO DE RECOGIDA DE DATOS
Fecha inclusión (V1) (ddmmaaaa):____ ____ ________ Fecha V2 (entrevista telefónica): ____ ____ _________
1. Datos de la visita 1 (consejo + díptico)
1.1 Ámbito en el que se realizó: Centro de salud / Hospital
1.2 Turno de trabajo: Consulta a demanda o programada /Urgencias
1.3 Motivo de consulta (valorar relación con tabaquismo)
2. Datos del paciente
Apellidos y nombre _____________________________ __________________________________ _________________________
Sexo: _____________ Fecha nacimiento: _____ _____ _______ ( años). Estudios finalizados (0-3):
Teléfonos. ______________________ /________________________ E-mail: ___________________________@______________
2. Datos en relación al tabaquismo (época inmediatamente anterior a V1)
Años fumando Intentos previos (al menos 24h sin fumar)
Para completar el Test de Fagëstrom breve (subrayar la opción que corresponda):
A ¿Cuántos cigarrillos fuma al día?: - Menos de 10 cigarrillos/día: 0 puntos.
- Entre 11 y 20 cigarrillos/día: 1 punto.
- Entre 21 y 30 cigarrillos/día: 2 puntos.
- Más de 30 cigarrillos/día: 3 puntos.
B ¿Cuánto tiempo pasa desde que se levanta por la mañana hasta que se fuma el primer cigarrillo?
- Más de 60 minutos: 0 puntos.
- Entre 31 y 60 minutos: 1 punto.
- Entre 6 y 30 minutos: 2 puntos.
- Menos de 5 minutos; 3 puntos.
Puntuación total (A + B): puntos
3. Cambios acaecidos en relación al tabaquismo (situación en V2 respecto a V1)
1. Sin cambios, sigo fumando aproximadamente lo mismo.
2. He incrementado el consumo de tabaco.
3. He reducido el consumo, aproximadamente un (cuantificar el porcentaje).
4. He acudido a un profesional, que me está ayudando a dejar de fumar,
pero todavía fumo.
5. Acudí a un profesional para que me ayudara a dejar de fumar, pero he dejado de ir.
6. Ya no fumo:
6a. Lo he logrado sólo, sin ayuda.
6b. Me ha ayudado un profesional sanitario.
4. Si el paciente ha dejado de fumar (Fecha del primer día sin fumar: ____ ____ ________ )
¿Cuál ha sido el factor que cree usted le ha ayudado más a lograrlo? Elija una (máximo dos)
opción entre las siguientes como la más importante y decisiva que considere usted para haber
logrado dejar de fumar.
(Haga un círculo en la opción que correspnda. Máximo: dos opciones, en algún caso en que al
sujeto le parezca que ambas tuvieron el mismo valor a la hora de ayudarle a dejar de fumar).
1. El consejo breve que recibió de nosotros (en V1).
2. El folleto que se le entregó (en V1).
3. Una aplicación que se descargó en su teléfono móvil (anote cuál): _________________________
4. Una página web que ha estado visitando (anotar cuál): _______________________________
5. La ayuda de amigos y familiares.
6. La ayuda de un profesional sanitario (indique cuál): ______________________________
7. La ayuda de un fármaco que compró por su cuenta. Indique su nombre: ___________________
8. Otro tipo de ayuda (anote cuál): ___________________________________________

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

4 8 tome_formulario presentacioìn experiencia aps - psicoterapia colaboradore...
4 8 tome_formulario presentacioìn experiencia aps - psicoterapia colaboradore...4 8 tome_formulario presentacioìn experiencia aps - psicoterapia colaboradore...
4 8 tome_formulario presentacioìn experiencia aps - psicoterapia colaboradore...
Comunidad de Prácticas APS Chile
 
Exposiciom elidia
Exposiciom elidiaExposiciom elidia
Exposiciom elidia
cobach136
 

Mais procurados (13)

Condiciones y hábitos de vida. Mesa PAPPS 35ºcongreso semFYC Gijon 2015. Paco...
Condiciones y hábitos de vida. Mesa PAPPS 35ºcongreso semFYC Gijon 2015. Paco...Condiciones y hábitos de vida. Mesa PAPPS 35ºcongreso semFYC Gijon 2015. Paco...
Condiciones y hábitos de vida. Mesa PAPPS 35ºcongreso semFYC Gijon 2015. Paco...
 
4 8 tome_formulario presentacioìn experiencia aps - psicoterapia colaboradore...
4 8 tome_formulario presentacioìn experiencia aps - psicoterapia colaboradore...4 8 tome_formulario presentacioìn experiencia aps - psicoterapia colaboradore...
4 8 tome_formulario presentacioìn experiencia aps - psicoterapia colaboradore...
 
Actividad presentando 02-11-14
Actividad presentando 02-11-14Actividad presentando 02-11-14
Actividad presentando 02-11-14
 
Consulta tabaquismo en centro de salud
Consulta tabaquismo en centro de saludConsulta tabaquismo en centro de salud
Consulta tabaquismo en centro de salud
 
La evidencia en promoción de salud: Consejo integral en estilo de vida. Juana...
La evidencia en promoción de salud: Consejo integral en estilo de vida. Juana...La evidencia en promoción de salud: Consejo integral en estilo de vida. Juana...
La evidencia en promoción de salud: Consejo integral en estilo de vida. Juana...
 
Tabaco sesion clinica
Tabaco sesion clinicaTabaco sesion clinica
Tabaco sesion clinica
 
Estimada defensora del lector
Estimada defensora del lectorEstimada defensora del lector
Estimada defensora del lector
 
Cesfam 18 de Septiembre Punta Arenas
Cesfam 18 de Septiembre Punta ArenasCesfam 18 de Septiembre Punta Arenas
Cesfam 18 de Septiembre Punta Arenas
 
El tabaquismo en el adolescente medio
El tabaquismo en el adolescente medioEl tabaquismo en el adolescente medio
El tabaquismo en el adolescente medio
 
Exposiciom elidia
Exposiciom elidiaExposiciom elidia
Exposiciom elidia
 
Prescripció Social - Sara Calderón
Prescripció Social - Sara CalderónPrescripció Social - Sara Calderón
Prescripció Social - Sara Calderón
 
Anciano frágil
Anciano frágilAnciano frágil
Anciano frágil
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 

Semelhante a Protocolo del estudio Efectividad de una intervención muy breve en tabaquismo realizada por residentes de Enfermería y Medicina Familiar y Comunitaria del Centro de Salud Valdepasillas de Badajoz

Abordaje del tabaco en el cs
Abordaje del tabaco en el csAbordaje del tabaco en el cs
Abordaje del tabaco en el cs
Mercedes Calleja
 
Teléfono tabaco osarean protocolo
Teléfono tabaco osarean protocoloTeléfono tabaco osarean protocolo
Teléfono tabaco osarean protocolo
AFMENICA
 
Teléfono tabaco osarean protocolo 9-5-14 docx
Teléfono tabaco osarean protocolo 9-5-14 docxTeléfono tabaco osarean protocolo 9-5-14 docx
Teléfono tabaco osarean protocolo 9-5-14 docx
AFMENICA
 
Teléfono tabaco osarean protocolo
Teléfono tabaco osarean protocoloTeléfono tabaco osarean protocolo
Teléfono tabaco osarean protocolo
AFMENICA
 
Presentación de la Carpeta de Salud Electrónica de Osakidetza
Presentación de la Carpeta de Salud Electrónica de Osakidetza Presentación de la Carpeta de Salud Electrónica de Osakidetza
Presentación de la Carpeta de Salud Electrónica de Osakidetza
Irekia - EJGV
 

Semelhante a Protocolo del estudio Efectividad de una intervención muy breve en tabaquismo realizada por residentes de Enfermería y Medicina Familiar y Comunitaria del Centro de Salud Valdepasillas de Badajoz (20)

Abordaje del tabaco en el cs
Abordaje del tabaco en el csAbordaje del tabaco en el cs
Abordaje del tabaco en el cs
 
Guía de Bolsillo para el Tratamiento del Tabaquismo
Guía de Bolsillo para el Tratamiento del TabaquismoGuía de Bolsillo para el Tratamiento del Tabaquismo
Guía de Bolsillo para el Tratamiento del Tabaquismo
 
Decisiones Compartidas en Salud
Decisiones Compartidas en SaludDecisiones Compartidas en Salud
Decisiones Compartidas en Salud
 
Estrategias para el consejo breve en tabaco
Estrategias para el consejo breve en tabacoEstrategias para el consejo breve en tabaco
Estrategias para el consejo breve en tabaco
 
Tabaquismo
TabaquismoTabaquismo
Tabaquismo
 
Proyecto: DiaVida
Proyecto: DiaVidaProyecto: DiaVida
Proyecto: DiaVida
 
Presentación de Joan Carles March en XVII Congreso de la SEAUS #Seaus14
Presentación de Joan Carles March en XVII Congreso de la SEAUS #Seaus14Presentación de Joan Carles March en XVII Congreso de la SEAUS #Seaus14
Presentación de Joan Carles March en XVII Congreso de la SEAUS #Seaus14
 
Teléfono tabaco osarean protocolo
Teléfono tabaco osarean protocoloTeléfono tabaco osarean protocolo
Teléfono tabaco osarean protocolo
 
Teléfono tabaco osarean protocolo 9-5-14 docx
Teléfono tabaco osarean protocolo 9-5-14 docxTeléfono tabaco osarean protocolo 9-5-14 docx
Teléfono tabaco osarean protocolo 9-5-14 docx
 
Teléfono tabaco osarean protocolo
Teléfono tabaco osarean protocoloTeléfono tabaco osarean protocolo
Teléfono tabaco osarean protocolo
 
Manejo del tabaquismo
Manejo del tabaquismoManejo del tabaquismo
Manejo del tabaquismo
 
Manejo del tabaquismo
Manejo del tabaquismoManejo del tabaquismo
Manejo del tabaquismo
 
Nuevas Tecnologías, farmacia y formación-información con el paciente
Nuevas Tecnologías, farmacia y formación-información con el pacienteNuevas Tecnologías, farmacia y formación-información con el paciente
Nuevas Tecnologías, farmacia y formación-información con el paciente
 
Unidad ayuda al fumador unidad tabaquismo
Unidad ayuda al fumador  unidad tabaquismoUnidad ayuda al fumador  unidad tabaquismo
Unidad ayuda al fumador unidad tabaquismo
 
Consulta única CESFAM Alberto Hurtado
Consulta única CESFAM Alberto Hurtado Consulta única CESFAM Alberto Hurtado
Consulta única CESFAM Alberto Hurtado
 
Presentación de la Carpeta de Salud Electrónica de Osakidetza
Presentación de la Carpeta de Salud Electrónica de Osakidetza Presentación de la Carpeta de Salud Electrónica de Osakidetza
Presentación de la Carpeta de Salud Electrónica de Osakidetza
 
Tratamiento cl 7298
Tratamiento cl 7298Tratamiento cl 7298
Tratamiento cl 7298
 
(2015-10-21)DESHABITUACIÓNTABÁQUICA(DOC)
(2015-10-21)DESHABITUACIÓNTABÁQUICA(DOC)(2015-10-21)DESHABITUACIÓNTABÁQUICA(DOC)
(2015-10-21)DESHABITUACIÓNTABÁQUICA(DOC)
 
Atencion al paciente con adicciones
Atencion al paciente con adiccionesAtencion al paciente con adicciones
Atencion al paciente con adicciones
 
Sistema público nacional de las adicciones
Sistema público nacional de las adiccionesSistema público nacional de las adicciones
Sistema público nacional de las adicciones
 

Mais de fcamarelles

“Guía de Recomendaciones para el diagnóstico precoz del VIH en el ámbito sani...
“Guía de Recomendaciones para el diagnóstico precoz del VIH en el ámbito sani...“Guía de Recomendaciones para el diagnóstico precoz del VIH en el ámbito sani...
“Guía de Recomendaciones para el diagnóstico precoz del VIH en el ámbito sani...
fcamarelles
 

Mais de fcamarelles (20)

“El tabaco en la sociedad. ¿quién fuma más y por qué” un reto de todos 2017
“El tabaco en la sociedad. ¿quién fuma más y por qué” un reto de todos 2017“El tabaco en la sociedad. ¿quién fuma más y por qué” un reto de todos 2017
“El tabaco en la sociedad. ¿quién fuma más y por qué” un reto de todos 2017
 
«Aconsejar no es lo mismo que dar consejos. ¿y tú como lo haces madsemfyc2017
«Aconsejar no es lo mismo que dar consejos. ¿y tú como lo haces madsemfyc2017«Aconsejar no es lo mismo que dar consejos. ¿y tú como lo haces madsemfyc2017
«Aconsejar no es lo mismo que dar consejos. ¿y tú como lo haces madsemfyc2017
 
Propuesta 1, 15, 30 para ayudar a tu paciente a dejar de fumar.
Propuesta 1, 15, 30 para ayudar a tu paciente a dejar de fumar.Propuesta 1, 15, 30 para ayudar a tu paciente a dejar de fumar.
Propuesta 1, 15, 30 para ayudar a tu paciente a dejar de fumar.
 
Medidas efectivas en la prevención de los problemas relacionados con el alcoh...
Medidas efectivas en la prevención de los problemas relacionados con el alcoh...Medidas efectivas en la prevención de los problemas relacionados con el alcoh...
Medidas efectivas en la prevención de los problemas relacionados con el alcoh...
 
Los médicos de familia y la prevención primaria del cáncer.
Los médicos de familia y la prevención primaria del cáncer.Los médicos de familia y la prevención primaria del cáncer.
Los médicos de familia y la prevención primaria del cáncer.
 
Avances en la estrategia de promoción de la salud y prevención en el sns sept...
Avances en la estrategia de promoción de la salud y prevención en el sns sept...Avances en la estrategia de promoción de la salud y prevención en el sns sept...
Avances en la estrategia de promoción de la salud y prevención en el sns sept...
 
Ana Maria Furio. “Tabaco: hasta donde hemos llegado, y que nos queda por hace...
Ana Maria Furio. “Tabaco: hasta donde hemos llegado, y que nos queda por hace...Ana Maria Furio. “Tabaco: hasta donde hemos llegado, y que nos queda por hace...
Ana Maria Furio. “Tabaco: hasta donde hemos llegado, y que nos queda por hace...
 
Disipando mitos sobre la Actividad Física. Mesa ¿Que hay de nuevo? 35º Congre...
Disipando mitos sobre la Actividad Física. Mesa ¿Que hay de nuevo? 35º Congre...Disipando mitos sobre la Actividad Física. Mesa ¿Que hay de nuevo? 35º Congre...
Disipando mitos sobre la Actividad Física. Mesa ¿Que hay de nuevo? 35º Congre...
 
“Guía de Recomendaciones para el diagnóstico precoz del VIH en el ámbito sani...
“Guía de Recomendaciones para el diagnóstico precoz del VIH en el ámbito sani...“Guía de Recomendaciones para el diagnóstico precoz del VIH en el ámbito sani...
“Guía de Recomendaciones para el diagnóstico precoz del VIH en el ámbito sani...
 
El papel de la atención primaria en el diagnóstico precoz del VIH” Juanjo Mas...
El papel de la atención primaria en el diagnóstico precoz del VIH” Juanjo Mas...El papel de la atención primaria en el diagnóstico precoz del VIH” Juanjo Mas...
El papel de la atención primaria en el diagnóstico precoz del VIH” Juanjo Mas...
 
Presentación hoja de ruta cnpt
Presentación hoja de ruta cnptPresentación hoja de ruta cnpt
Presentación hoja de ruta cnpt
 
Hoja informativa de registro de pico flujo. Grupo educasma
Hoja informativa de registro de pico flujo. Grupo educasmaHoja informativa de registro de pico flujo. Grupo educasma
Hoja informativa de registro de pico flujo. Grupo educasma
 
Papps2014.escoliosis idiopática del adolescente
Papps2014.escoliosis idiopática del adolescentePapps2014.escoliosis idiopática del adolescente
Papps2014.escoliosis idiopática del adolescente
 
Resumen recomendaciones papps 2014
Resumen recomendaciones papps 2014Resumen recomendaciones papps 2014
Resumen recomendaciones papps 2014
 
Taller como aprender y enseñar empatía metodologia
Taller como aprender y enseñar empatía metodologiaTaller como aprender y enseñar empatía metodologia
Taller como aprender y enseñar empatía metodologia
 
Escala para medir la empatía de la Universidad de Jefferson
Escala para medir la empatía de la Universidad de JeffersonEscala para medir la empatía de la Universidad de Jefferson
Escala para medir la empatía de la Universidad de Jefferson
 
Como aprender y enseñar empatía
Como aprender y enseñar empatíaComo aprender y enseñar empatía
Como aprender y enseñar empatía
 
Canarias papps 2014
Canarias papps 2014Canarias papps 2014
Canarias papps 2014
 
Guia Mójate con el alcohol
Guia Mójate con el alcoholGuia Mójate con el alcohol
Guia Mójate con el alcohol
 
Advertencias de salud productos tabaco 2014
Advertencias de salud productos tabaco 2014Advertencias de salud productos tabaco 2014
Advertencias de salud productos tabaco 2014
 

Último

El-Dolor-No-Es-Para-Siempre-Los-Grupos-de-Ayuda-Mutua-en-El-Duelo-Arnaldo-Pan...
El-Dolor-No-Es-Para-Siempre-Los-Grupos-de-Ayuda-Mutua-en-El-Duelo-Arnaldo-Pan...El-Dolor-No-Es-Para-Siempre-Los-Grupos-de-Ayuda-Mutua-en-El-Duelo-Arnaldo-Pan...
El-Dolor-No-Es-Para-Siempre-Los-Grupos-de-Ayuda-Mutua-en-El-Duelo-Arnaldo-Pan...
PATRICIACANDYLOPEZZU
 
CLASE-PARO CARDIORESPIRATORIO RCP BASICO.pptx
CLASE-PARO CARDIORESPIRATORIO RCP BASICO.pptxCLASE-PARO CARDIORESPIRATORIO RCP BASICO.pptx
CLASE-PARO CARDIORESPIRATORIO RCP BASICO.pptx
kalumiclame
 
Sinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptx
Sinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptxSinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptx
Sinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptx
siuL777
 
Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptx
Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptxBacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptx
Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptx
natyMarquez6
 

Último (20)

EXAMEN DE RESIDENTADO MEDICO PERU 2016.pdf
EXAMEN DE RESIDENTADO MEDICO PERU 2016.pdfEXAMEN DE RESIDENTADO MEDICO PERU 2016.pdf
EXAMEN DE RESIDENTADO MEDICO PERU 2016.pdf
 
El-Dolor-No-Es-Para-Siempre-Los-Grupos-de-Ayuda-Mutua-en-El-Duelo-Arnaldo-Pan...
El-Dolor-No-Es-Para-Siempre-Los-Grupos-de-Ayuda-Mutua-en-El-Duelo-Arnaldo-Pan...El-Dolor-No-Es-Para-Siempre-Los-Grupos-de-Ayuda-Mutua-en-El-Duelo-Arnaldo-Pan...
El-Dolor-No-Es-Para-Siempre-Los-Grupos-de-Ayuda-Mutua-en-El-Duelo-Arnaldo-Pan...
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Suturas y propiedades , ventajas, desventajas .pptx
Suturas y propiedades , ventajas, desventajas .pptxSuturas y propiedades , ventajas, desventajas .pptx
Suturas y propiedades , ventajas, desventajas .pptx
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
CLASE-PARO CARDIORESPIRATORIO RCP BASICO.pptx
CLASE-PARO CARDIORESPIRATORIO RCP BASICO.pptxCLASE-PARO CARDIORESPIRATORIO RCP BASICO.pptx
CLASE-PARO CARDIORESPIRATORIO RCP BASICO.pptx
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
 
3.4 Anatomia de Axis, Atlas, Mandivula..pdf
3.4 Anatomia de Axis, Atlas, Mandivula..pdf3.4 Anatomia de Axis, Atlas, Mandivula..pdf
3.4 Anatomia de Axis, Atlas, Mandivula..pdf
 
3.1 Anatomia de Cabeza.pdf - Nociones de anatomia
3.1 Anatomia de Cabeza.pdf - Nociones de anatomia3.1 Anatomia de Cabeza.pdf - Nociones de anatomia
3.1 Anatomia de Cabeza.pdf - Nociones de anatomia
 
Obstetricia - Williams - GINECO Y BSTETRICA - 26a.pdf
Obstetricia - Williams -  GINECO Y BSTETRICA - 26a.pdfObstetricia - Williams -  GINECO Y BSTETRICA - 26a.pdf
Obstetricia - Williams - GINECO Y BSTETRICA - 26a.pdf
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
2.3 Odontologia Legal. Este lección tiene como objetivo proporcionar
2.3 Odontologia Legal. Este lección tiene como objetivo proporcionar2.3 Odontologia Legal. Este lección tiene como objetivo proporcionar
2.3 Odontologia Legal. Este lección tiene como objetivo proporcionar
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
mapa conceptual de canalización y detección de una discapacidad
mapa conceptual de canalización y detección de una discapacidadmapa conceptual de canalización y detección de una discapacidad
mapa conceptual de canalización y detección de una discapacidad
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
Sinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptx
Sinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptxSinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptx
Sinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptx
 
Gabbe Obstetricia - 8a Edicion - medicin.pdf
Gabbe Obstetricia - 8a Edicion - medicin.pdfGabbe Obstetricia - 8a Edicion - medicin.pdf
Gabbe Obstetricia - 8a Edicion - medicin.pdf
 
Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptx
Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptxBacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptx
Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptx
 

Protocolo del estudio Efectividad de una intervención muy breve en tabaquismo realizada por residentes de Enfermería y Medicina Familiar y Comunitaria del Centro de Salud Valdepasillas de Badajoz

  • 1. Centro de Salud Valdepasillas. Badajoz Unidad-Escuela de Estilos de Vida Saludables Proyecto de investigación “Efectividad de una intervención muy breve sobre fumadores, realizada por residentes de Enfermería y Medicina Familiar y Comunitaria del Centro de Salud Valdepasillas de Badajoz” CUADERNO DE RECOGIDA DE DATOS Fecha inclusión (V1) (ddmmaaaa):____ ____ ________ Fecha V2 (entrevista telefónica): ____ ____ _________ 1. Datos de la visita 1 (consejo + díptico) 1.1 Ámbito en el que se realizó: Centro de salud / Hospital 1.2 Turno de trabajo: Consulta a demanda o programada /Urgencias 1.3 Motivo de consulta (valorar relación con tabaquismo) 2. Datos del paciente Apellidos y nombre _____________________________ __________________________________ _________________________ Sexo: _____________ Fecha nacimiento: _____ _____ _______ ( años). Estudios finalizados (0-3): Teléfonos. ______________________ /________________________ E-mail: ___________________________@______________ 2. Datos en relación al tabaquismo (época inmediatamente anterior a V1) Años fumando Intentos previos (al menos 24h sin fumar) Para completar el Test de Fagëstrom breve (subrayar la opción que corresponda): A ¿Cuántos cigarrillos fuma al día?: - Menos de 10 cigarrillos/día: 0 puntos. - Entre 11 y 20 cigarrillos/día: 1 punto. - Entre 21 y 30 cigarrillos/día: 2 puntos. - Más de 30 cigarrillos/día: 3 puntos. B ¿Cuánto tiempo pasa desde que se levanta por la mañana hasta que se fuma el primer cigarrillo? - Más de 60 minutos: 0 puntos. - Entre 31 y 60 minutos: 1 punto. - Entre 6 y 30 minutos: 2 puntos. - Menos de 5 minutos; 3 puntos. Puntuación total (A + B): puntos
  • 2. 3. Cambios acaecidos en relación al tabaquismo (situación en V2 respecto a V1) 1. Sin cambios, sigo fumando aproximadamente lo mismo. 2. He incrementado el consumo de tabaco. 3. He reducido el consumo, aproximadamente un (cuantificar el porcentaje). 4. He acudido a un profesional, que me está ayudando a dejar de fumar, pero todavía fumo. 5. Acudí a un profesional para que me ayudara a dejar de fumar, pero he dejado de ir. 6. Ya no fumo: 6a. Lo he logrado sólo, sin ayuda. 6b. Me ha ayudado un profesional sanitario. 4. Si el paciente ha dejado de fumar (Fecha del primer día sin fumar: ____ ____ ________ ) ¿Cuál ha sido el factor que cree usted le ha ayudado más a lograrlo? Elija una (máximo dos) opción entre las siguientes como la más importante y decisiva que considere usted para haber logrado dejar de fumar. (Haga un círculo en la opción que correspnda. Máximo: dos opciones, en algún caso en que al sujeto le parezca que ambas tuvieron el mismo valor a la hora de ayudarle a dejar de fumar). 1. El consejo breve que recibió de nosotros (en V1). 2. El folleto que se le entregó (en V1). 3. Una aplicación que se descargó en su teléfono móvil (anote cuál): _________________________ 4. Una página web que ha estado visitando (anotar cuál): _______________________________ 5. La ayuda de amigos y familiares. 6. La ayuda de un profesional sanitario (indique cuál): ______________________________ 7. La ayuda de un fármaco que compró por su cuenta. Indique su nombre: ___________________ 8. Otro tipo de ayuda (anote cuál): ___________________________________________