SlideShare uma empresa Scribd logo
1 de 66
MIGRACIONES A ESTADOS
UNIDOS
LOPEZ CAMARGO BEATRIZ ALEJANDRA Y
CRUZ PAVON FABIAN
ANTECEDENTES HISTORICOS
 1ª GUERRA MUNDIAL
 El motivo de la migración fue: la demanda Estadounidense de
trabajadores mexicanos durante la Primera Guerra Mundial,
cuando miles de connacionales fueron a laborar a sus campos y a
sus fábricas, remplazando a los trabajadores norteamericanos
enrolados por la guerra, que dejaban gran cantidad de vacantes
en el mercado de trabajo.
 Los agricultores estadounidenses, pidieron a su gobierno un
programa de contrataciones a corto plazo y así ingresaron
70,000.00 trabajadores mexicanos, a este programa se le llamo:
Programa de Trabajadores Temporales o Primer Programa
Bracero. En los años que van de 1917 a 1921, también, fueron
requeridos obreros para que trabajaran en la reparación y
mantenimiento del sistema ferroviario y muchas otras actividades.
 Las constantes quejas de los trabajadores mexicanos en
Estados Unidos, por los atropellos a sus derechos laborales
por parte de los patrones estadounidenses, motivo al
gobierno mexicano, en 1920, a expedir un modelo de
Contrato que contenía las Garantías que otorga el Artículo
123, de nuestra Constitución Mexicana. En el cual se exigía,
a los rancheros empleadores norteamericanos, que el
trabajador tuviera derecho de llevar con él a su familia
durante el tiempo de su contrato. No se permitía la salida de
ningún trabajador hacía Estados Unidos, sin un contrato
escrito, firmado por un oficial de Migración, en el que se
especificara el salario que recibiría, horario y lugar de destino.
 En 1924, por acuerdo del congreso norteamericano, se funda
la “BorderPatrol”. La que marca un hecho de suma
importancia para los trabajadores mexicanos, de ahí en
adelante su calidad migratoria cambia drásticamente y se
convierten en prófugos de la ley, obligándolo a vivir
escondidos, para no ser deportado a su país de origen.
 En el año de 1928, encontramos una serie de rasgos de
tipo racista, ya que a los mexicanos se les trataba como
seres inferiores, laboral y culturalmente. En 1929, se
instrumenta otro control de trabajadores inmigrantes
mexicanos: se les niega la visa, a todos aquellos que no
probaron tener un empleo seguro en los Estados
Unidos. Se les advirtió que los que eran expulsados del
país por no tener documentos, se les consideraría como
criminales si intentaban introducirse de nuevo al país.
 Para muchos, el panorama no era tan negativo en
México, ya que la situación en el campo cambió, gracias
al gobierno de Lázaro Cárdenas, en Michoacán, primero
cuando fue gobernador de esa entidad (1928-1932) y,
después cuando fue Presidente de la República (1942-
1940), llevando al agrarismo a su máxima expresión.
2ª GUERRA MUNDAL
 Una vez entrada la Segunda Guerra Mundial, se
incrementó de nuevo la emigración mexicana a
Estados Unidos, demandándose una vez más la
mano de obra de los mexicanos, ello debido a la
necesidad de incrementar la producción, sobre
todo por el hecho de que los norteamericanos,
tenían buen parte de su fuerza productiva propia en
la guerra, para lo cual se diseñó el Programa
Bracero, buscando sustituir esa mano de obra
norteamericana que se encontraba ocupada.
PROGRAMA BRACERO
 La migración mexicana hacia Estados Unidos se
reinicio de manera importante, como consecuencia
de la Segunda Guerra Mundial. El aumento de la
influencia de trabajadores migratorios se debió,
principalmente a la fuerte escasez de mano de
obra norteamericana, un año después de haber
entrado ese país a tomar parte en la conflagración.
 La escasez de los trabajadores locales llevó a los
agricultores organizadores, del suroeste de
Estados Unidos a presionar a su gobierno,
demandando un programa, de gran escala para
contratar mano de obra mexicana que cultivara los
campos.
 En abril de 1942, el Servicio de Inmigración y Naturalización,
bajo la presión de productores de azúcar, creó una comisión
con el fin de estudiar la carestía de mano de obra, así como la
posibilidad de su importación. Dicha comisión estaba formada
por: los representantes de los Departamentos de Agricultura,
de Estado, del Trabajo y el de Justicia. A la conclusión que
llegaron fue que: los Estados Unidos, requerían mano de obra
mexicana.
 Como consecuencia, de ello, las autoridades
norteamericanas iniciaron de inmediato gestiones con el
Gobierno Mexicano con el fin de llegar a un acuerdo. México,
en un principio, se resistió pues temía que se presentara el
nuevo retorno de los trabajadores mexicanos, durante una
depresión. Asimismo, el Gobierno de México estaba
consciente de la discriminación de la que eran objeto, los
migrantes mexicanos, en el suelo norteamericano, y se
cuestionaba si la emigración de sus trabajadores pondría en
peligro el desarrollo industrial, recién iniciado en el país.
 Sin embargo, el Gobierno Mexicano consideró los
aspectos positivos de un posible programa; una
importante participación en el acuerdo, podría tener
efectos positivos por los conocimientos que adquirieran
los braceros, y lo más importante, era que ingresaría al
país una cantidad importante de divisas.
 Así, el 23 de agosto de 1942, el gobierno de Franklin
Rooselvelt, de los Estados Unidos, y el de Manuel Ávila
Camacho, de México, instituyeron el Programa Bracero.
 El campesino mexicano tuvo entonces una alternativa a su
pobreza, al enrolarse de bracero, y al mismo tiempo, se
satisfacía la necesidad de brazos para trabajar los campos
agrícolas norteamericanos. En este programa bracero,
quedaron incorporadas las demandas mexicanas que
procuraban la defensa de sus ciudadanos; así como las
garantías de un trato no discriminatorio; condiciones
dignas de trabajo y salario equitativo, de acuerdo a los
recibidos por los norteamericanos.
PRINCIPALES PUNTOS DEL
PROGRAMA BRACERO
De tal manera que los puntos principales del Programa Bracero
fueron:
 - Los trabajadores mexicanos solamente deberían cubrir la
escasez de mano de obra y no desplazar a los trabajadores
locales, no podían ser reclutados por el ejército de los
Estados Unidos. El Gobierno de los Estados Unidos sería el
contratista.
 - No habría trato discriminatorio para los mexicanos en
territorio estadounidense.
 - Se le garantizaría al trabajador mexicano los gastos de
transportación de ida y vuelta, así como los viáticos durante el
viaje.
 - La contratación se haría, sobre la base de un contrato por
escrito entre el trabajador y el patrón.
 - El trabajo de los braceros, se destinaría exclusivamente a la
agricultura.
 - Los braceros quedarían en libertad de realizar compras
donde ellos decidieran.
 - Las habitaciones e instalaciones, y sanitarios deberían estar
en buenas condiciones.
 - Se autorizaban deducciones a los salarios hasta en un 10 por
ciento, como un ahorro que tendría depositado el patrón y que
le sería devuelto al trabajador en su regreso a México.
 - El trabajador debería garantizar por lo menos, tres cuartas
partes del tiempo de duración del contrato.
 - Los salarios deberán ser iguales a los que prevalecieran en el
área a donde se destinaría al trabajador contratado, pero en
ningún caso podría ser menos de treinta centavos de dólar por
hora.
 El primer centro de contratación se estableció en la Ciudad de
México en 1942, pero muy pronto surgieron dificultades para los
administradores del programa en nuestro país, dado que el
número de aplicantes excedía con mucho al de los aceptados.
 En 1942, para evitar grandes concentraciones en el capital se
crearon otros centros de contratación: uno en Irapuato,
Guanajuato; tres años después en Zacatecas, Chihuahua,
Tampico y Aguascalientes. Para 1950, en los centros de
Hermosillo, Chihuahua y Monterrey, se concentraba a todos los
trabajadores migratorios que iban a Estados Unidos, bajo el
amparo del convenio de los braceros.
 El convenio bracero propició la emigración de trabajadores con
documentos y dificultó a nuestro Gobierno, el ejercicio de su
responsabilidad a fin de proteger realmente a sus ciudadanos.
Durante el periodo de 1942-1947, se estima que 220,640
trabajadores mexicanos fueron aprehendidos y deportados por
las autoridades norteamericanas, por no cumplir con las leyes
migratorias.
 La firma del primer convenio bracero propició la
migración de trabajadores contratados legalmente, bajo
los términos del acuerdo bilateral. En noviembre de
1947, el Departamento de Estado Norteamericano,
notificó al Gobierno de México, la decisión de poner fin
al Convenio Bracero, y en abril de 1947 el Congreso
Estadounidense aprobó la Ley Pública 40, que
pretendía darle fin al Programa Bracero.
 Los contratos verificados de 1948 a 1951 se
diferenciaron del anterior Programa Bracero, dado que
la contratación de obreros fue hecha directamente por
los agricultores norteamericanos. Una vez, que el
Departamento de Trabajo, a través del Servicio de
Empleo de Estados Unidos, certificara la escasez de
mano, entonces el trabajador era reclutado en México,
el empresario y no el gobierno se responsabilizaba del
costo de su transportación, viáticos, así como de su
regreso a México.
 Los contratos de trabajo entre: el bracero y el empleador, ya
no especificaban un salario, ni hora mínima, tampoco se
establecía un mecanismo para la investigación y solución de
las quejas que fueran presentadas. Los empresarios,
deberían garantizar, previo a la contratación, un fondo de 25
dólares por bracero a fin de asegurar su regreso a México.
Los cónsules mexicanos y el personal del Servicio de Empleo
quedaron autorizados para inspeccionar los campos de
trabajo periódicamente.
 El contexto estructural en el que operó la contratación de
braceros, después de la Segunda Guerra Mundial, fue puesto
en evidencia en lo que se llamó el incidente de octubre de
1948. Cabe señalar que el Gobierno de México había
aceptado, desde un principio, el acuerdo de que los braceros
serían pagados de acuerdo con los salarios prevalecientes en
la región. Mientras duró la Segunda Guerra no se abusó de
tal principio, sin embargo, los empresarios agrícolas texanos
del algodón fijaron la cantidad de 2.5 dólares por libra de
algodón pizcado, y un representante del Departamento de
Trabajo estadounidense aceptó ésta decisión unilateral.
 En agosto de de 1949, se adoptó la política dryingout, por la cual
ambos gobiernos, acordaron que se legalizaría a todos los
trabajadores ilegales, que se encontraban en aquel país hasta el
primero de agosto. De acuerdo a la investigación de Kesvtein, se
legalizó a 7,200 trabajadores indocumentados. Asimismo,
acordaron negar mano de obra mexicana legal o con certificado
de braceros, a los empresarios que se encontraban contratando
trabajadores ilegales.
 La política dryingout fue una importante concesión oficial, los
empresarios agrícolas quienes ya no tenían que pagar el
transporte y además se beneficiaban con la depresión de los
salarios, que causo esta abundancia de mano de obra. Se calcula
que 238,439 trabajadores fueron contratados y/o legalizados
entre 1947-1951. Por lo que se refiere al dinero que ingreso al
país por concepto de los salarios que perciben los mexicanos de
acuerdo con cifras oficiales en 1949 alcanzó la suma de 17.6
millones de dólares; en 1950, 19.5 millones de dólares y en 1951
llegó a 29.5 millones de dólares.
 A principios de la década de los cincuenta, las partes
involucradas en el programa bracero estaban insatisfechas. Por
su lado, los empresarios norteamericanos insistían en ubicar los
centros de reclutamiento en ciudades fronterizas.
 En tanto que el Sindicato Nacional de Trabajadores Agrícolas
Norteamericanos, pedían la desaparecer de manera definitiva el
programa bracero, dado que causaba trastornos en las
condiciones laborales internas.
 Por su parte el Gobierno de México estaba insatisfecho con el
programa dado, a que se maneja un sistema de contratación
unilateral libre, y que habían emigrado un gran número de
obreros calificados de las ciudades cercanas a la frontera. Y por
otro lado, poco o nada podía hacer, para buscar altos salarios
para sus trabajadores, y trabajadores migratorios, se estaba
gastando sus recursos en los Estados Unidos, debido a que sus
familias se habían establecido en la frontera. Para estar cerca
de los trabajadores.
 En 1951, el gobierno norteamericano solicito el servicio de
braceros. La posición del Gobierno de México, para la
reanudación de un acuerdo, fue que el gobierno de Estados
Unidos formara parte integrante del convenio. Lo que dio
lugar a la promulgación de la Ley Pública 78, aprobándose el
13 de junio de 1951, con este instrumento
intergubernamental, se establecía un control y una adecuada
protección para los trabajadores mexicanos.
 Conviene señalar que, la reanudación del acuerdo fue
resultado de que la vecina nación se había involucrado en la
Guerra de Corea, y por tanto necesitaba de mano de obra,
que México le podía proporcionar.
 De tal manera que Programa Bracero inició en 1942, creó
miles de contratos para las agroindustrias estadounidenses.
Este programa se mantuvo con ciertas dificultades hasta el 31
de diciembre de 1964, cuando la administración del
Presidente Kennedy, lo hizo concluir definitivamente. Al
finalizar este no volvió a haber más acuerdos similares entre
ambos países.
 Posteriormente, la entrada de braceros mexicanos tuvo lugar
bajo la protección de la Ley Pública 414, y desde entonces no
ha vuelto a contratarse mano de obra mexicana legalmente
en los Estados Unidos.
 Así, se inicia un periodo de la migración
indocumentada, que abarcó los siguientes 22
años (1964-1986), y a los braceros mexicanos
se les cambió el nombre por el de ilegales.
PROBLEMA 1970-1980
 Reforma migratoria.
 Llevó al Congreso para crear la Comisión Selecto de Políticas
de Inmigración y Refugio en 1979. La Comisión revisó las
leyes de inmigración existentes y elaboraron un informe en
marzo, 1981. Dos recomendaciones se convirtió en el punto
focal de la Ley de Reforma y control de Inmigración de 1986:
el fortalecimiento de las sanciones a los empleadores que
contratan a extranjeros indocumentados y mejorar el acceso a
la ciudadanía estadounidense para los inmigrantes
indocumentados en los Estados Unidos.
 Y el 6 de noviembre de 1986 el presidente Ronald Reagan,
firmó la InmigrationReform and Control Act (irca) también
conocida como la Simpson-MAZZOLI.
 Importancia: La Ley de Reforma y Control de
Inmigración (IRCA) fue diseñado para equilibrar las
preocupaciones públicas sobre el aumento de la
inmigración ilegal con la necesidad del negocio de
mano de obra barata y la necesidad de abordar los
problemas de discriminación racial y étnica.
 El Congreso también se inclinó ante la presión de los intereses
agrícolas y los trabajadores sin papeles colocados que habían
trabajado en los Estados Unidos durante tres meses durante el
año fiscal que termina el 1 de mayo de 1986, en el camino a la
residencia permanente.
 El segundo componente del IRCA se centró en el futuro
disuadir la inmigración ilegal. Por primera vez, la ley federal
hizo empleadores responsables de verificar y mantener los
registros de la situación laboral-elegibilidad de todos los
empleados que contrataron después del 6 de noviembre de
1986. Los empleadores que contratan inmigrantes
indocumentados enfrentan multas de hasta diez mil dólares y
seis meses de prisión términos para cada empleado
indocumentado en su mano de obra
 La disposición final es disuadir la inmigración, se centró en
mejorar el patrullaje fronterizo e impedir el paso ilegal en el
país.
COMPOSICION 187 DE
CALIFORNIA
 Fue una propuesta legislativa presentada para las elecciones
de California de 1994 que proponía negarle a los inmigrantes
indocumentados servicios sociales, servicios médicos y
educación pública.
 Fue presentada por el asambleísta Dick Mountjoy como la
iniciativa SaveOurState ("Salvemos nuestro estado"). Fue
aprobada con una votación del 59%, pero fue revocada por
una corte federal.
 LA COMPOSICION 187 incluía dos categorías:
 1 Todos los agentes policiacos que sospecharan que una
persona arrestada está violando alguna ley de inmigración,
debe investigar el estatus del detenido y si se encuentra
alguna evidencia de ilegalidad, entonces debe ser reportado
al Ministerio Público de California, y al Immigration and
NaturalizationService (INS).
 2 Nadie puede utilizar los servicios públicos hasta que hayan
probado su derecho legal a residir en el país
 NOTA En diciembre de 1994 la juez Mariana Pfaelzer
suspendió la Proposición al considerar que infringía la
exclusiva jurisdicción del Gobierno federal sobre temas
relacionados con la inmigración.
ATENTADOS TERRORISTAS
 Los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001 sobre
Nueva York, Washington DC y Pensilvania cambiaron el mundo
y truncó el futuro de 12 millones de inmigrantes
indocumentados que se hallaban a las puertas de la
legalización.
 Cinco días antes del atentado, cometido por 19 terroristas
quienes secuestraron cuatro aviones comerciales y los
estrellaron (dos sobre las torres del WorldTrade Center, uno
sobre el Pentágono y el cuatro cayó en las afueras de
Pensilvania), los presidentes de Estados Unidos, George W.
Bush, y de México, Vicente Fox, habían firmado un acuerdo
para regularizar las permanencias de entre 2 y 3 millones de
trabajadores sin papeles, la mayoría campesinos.
 Después del ataque
 2 al 10 de octubre de 2001. La Guardia Nacional de Estados
Unidos recibe órdenes de presentarse en la frontera Sur. El
propósito de la movilización es reducir el caos fronterizo que han
producido las medidas de seguridad tras los ataques terroristas.
 4 de octubre de 2001. Fox confirma que México cerrará su
frontera sur a los indocumentados.
 8 de octubre de 2001. El INS anuncia que fuerzas de seguridad
combinadas están pidiendo a las personas que viajan por aire o
tierra una identificación, pero aclara que no habrá deportaciones
masivas de extranjeros indocumentados.
 16 de octubre de 2001. Washington anuncia que está revisando
el programa de visas para estudiantes. Varios de los terroristas
que participaron en los ataques habían ingresado al país con este
tipo de visa.
 29 de octubre de 2001. Bush trata de aplacar el sentimiento
antiinmigrante que vive el país. Durante una alocución, dice:
"Les damos la bienvenida a los inmigrantes legales y les
damos la bienvenida a la gente que viene a Norteamérica". Y
agrega: "A los que no les damos la bienvenida es a aquellos
que vienen para perjudicar al pueblo norteamericano. Y, por lo
tanto, vamos a ser muy diligentes con nuestras visas y le
prestaremos mucha atención a la gente que viene a este
país".
 29 de octubre de 2001. Bush anuncia una nueva política
inmigratoria. El proyecto establece la creación de un grupo
de trabajo para rastrear terroristas extranjeros.
 31 de octubre de 2001. El Departamento de Justicia
asegura que "impedirá" que entren al país "extranjeros que
participan en actividades terroristas o las apoyan".
 31 de octubre de 2001. El Comisionado de Inmigración,
James Zigler informa que esa agencia utilizará personal
adicional y tecnología mejorada para permitir la rápida
diseminación de información entre las agencias de
ejecución de la ley para detener a individuos sospechosos.
Zigler también anunció que 314 mil extranjeros con orden
de deportación serán buscados por el INS, la policía y el
FBI.
 31 de octubre de 2001. El INS ordena el arresto de miles
de indocumentados. Las autoridades se preparan para
buscar a miles de hombres originarios de naciones donde
existen células de la red Al Qaeda que no cumplieron
órdenes de salir del país.
 7 de noviembre de 2001. La Casa Blanca anuncia que se
ordenó una revisión al sistema de visas del Departamento
de Estado.
 6 de febrero de 2002. El Secretario de Justicia anuncia que la
Corte de Apelaciones del INS será modificada. 56 mil casos serán
vistos en un plazo récord de 90 días. Por otra parte, la Unión de
Derechos Civiles de Estados Unidos, ACLU, condena la
secretismo del gobierno en la lucha contra el terrorismo. Denuncia
que esta actitud lesiona los derechos civiles de los inmigrantes.
 27 de febrero de 2002. Miembros de organizaciones hispanas de
California anuncian que comenzaron a documentar las redadas
que la Patrulla Fronteriza lleva a cabo en ese estado,
principalmente aquellos operativos que afectan al sistema de
transporte público.
CASO: “JOSÉ CASTRO”
 Hoffman PlasticCompounds, Inc. vs. Junta Nacional de
Relaciones del Trabajo
 la Corte Suprema de los Estados Unidos , que negó la concesión
de una paga de nuevo a un indocumentado trabajador, José
Castro, que habían sido despedidos por participar en una
organización sindical campaña en la planta de Hoffman plásticos
compuestos, junto con varios otros empleados.
 Castro había entrado en los Estados Unidos de manera ilegal y
también había usado la identidad de otra persona (de un amigo
partida de nacimiento ) para obtener un empleo en Hoffman
Plastics.
 el Tribunal Supremo interpretó que la Ley de Reforma de
Inmigración y Control de 1986 (IRCA), que penaliza los actos de
los trabajadores indocumentados y prevé sanciones significativas
a las empresas que a sabiendas emplean a inmigrantes ilegales,
para no permitir el uso de las sanciones previstas en la ley
Wagner contra un empleador que beneficiaría a toda persona.
 Una de las secciones más importantes de la Ley Wagner es la
sección 7, que da derechos de los trabajadores a organizar
sindicatos, sin el temor de represalias por parte de su empleador.
Sección 7 estados, "los empleados deberán derecho a la auto-
organización, para formar, unirse a, o ayudar a organizaciones
laborales, a negociar colectivamente a través de representantes
de su propia elección, y participar en otras actividades
concertadas con el propósito de la negociación colectiva u otra
mutua ayuda y protección.
 la base de la Ley de Wagner fue violada por Hoffman Plastics
 Sección 7 da derecho a los trabajadores a organizarse o
afiliarse a un sindicato si se lo deseaban, también está
protegido por la Primera Enmienda de la Declaración de
Derechos de la Constitución de los Estados Unidos de
América
 Primera Enmienda
 La Primera Enmienda de la Declaración de Derechos de los
Estados Unidos de América permite por el derecho o la
libertad y de reunión pacífica. Esto también incluye la libertad
de expresión y de religión.
 Sentencia
 La mayoría del Tribunal Supremo dictaminó que José
Castro había trabajado ilegalmente en Hoffman Plastics
debido a su estado de inmigración ilegal. fue uno de los
casos más importantes utilizados en la búsqueda de su
decisión .Sure-tan era un caso muy similar sobre el despido
de los inmigrantes ilegales. El tribunal no hizo uso de la ley
de inmigración bajo el IRCA en sus conclusiones.
 Se utiliza una sola ley, la Ley Nacional de Relaciones
del Trabajo, ya que la cuestión era si pagar o no pagar
de nuevo, no la decisión de contratación ilegal de
Hoffman.
 Cuando el tribunal dictaminó el Sure-Tan, que habría
recompensado a Castro del período de recuperación
que tenía derecho por estar protegido por la ley.Desde
el fallo de Sure-Tan, el IRCA ha introducido nuevas
leyes para ayudar a frenar los trabajadores
indocumentados.
 Estas nuevas leyes no protegen a los trabajadores
indocumentados, permitiéndoles el plazo de seis meses
para convertirse en un ciudadano u obtener una visa de
trabajo.
FLUJOS MIGRATORIOS
ESTADOS CON LEYES
ANTIIMIGRANTES
 TEXAS
 ARIZONA LEY SB 1070
 ALABAMA LEY HB56
 GEORGIA LEY HB87
 Carolina del Sur promulgó su ley SB20, la
cual es muy similar a la de Arizona
 INDIANA LEY SEA590
 UTAH LEY HB497
CRISIS DEL 2009
 En septiembre de 2008 se anunció que varias instituciones financieras
estadounidenses habían quedado en bancarrota y que otras estarían en
peligro de cerrar, lo que incrementó en México un temor generalizado sobre
el retorno inminente de miles de migrantes que se verían obligados a salir
de Estados Unidos por quedarse sin empleo o ser deportados.
 Entre los primeros anuncios está el del 7 de septiembre, cuando el
gobierno federal estadounidense aseguró en Washington que tomaría el
control de dos de las más grandes compañías de financiamiento
hipotecario: Fannie Mae y Freddie Mac.
 Otro evento clave se presentó el 15 de septiembre en la ciudad de Nueva
York, cuando Lehman Brothers, el más antiguo banco de inversión en
Norteamérica, se declaró en quiebra, fortaleciendo la
percepción de que existía una crisis financiera y económica originada en
Estados Unidos con un impacto global. La quiebra de este banco, fundado
por inmigrantes alemanes en 1850, sin duda aumentó en México las
expectativas sobre un posible retorno masivo de los
connacionales que se encontraban residiendo en Estados Unidos.
 El impacto de la crisis en el empleo y las condiciones de vida
de los inmigrantes y
los latinos
 El 7 de noviembre de 2008 la Oficina de Estadísticas
Laborales (BLS, Bureau of Labor Statistics) de Estados
Unidos anunció que la economía estadounidense había
perdido alrededor de 1.2 millones de empleos de enero a
octubre de este año, y que la mitad de estas pérdidas
ocurrieron en los últimos tres meses (127,000 en agosto,
284,000 en septiembre y 240,000 en octubre).
 Esta misma fuente reportó recientemente que la tasa de
desempleo en Estados Unidos aumentó a 6.5 por ciento y el
desempleo de la población hispana o latina subió a 8.8 por
ciento, el más alto en más de 10 años.
 El impacto de las deportaciones de mexicanos
en el contexto de la crisis financiera
 la Gran Depresión de Estados Unidos que inició en 1929 condujo a
la deportación forzada y a la repatriación voluntaria de cerca de
medio millón de mexicanos.
 Entre 1929 y 1935, más de 415, 000 mexicanos fueron deportados
de Estados Unidos, incluyendo a muchos ciudadanos
estadounidenses de ascendencia mexicana. Esta cifra no incluye a
los repatriados por su voluntad o por el gobierno mexicano.
 En esos años, la economía de Estados Unidos sufrió una
contracción importante que creó desempleo, condujo a un sin fin de
demandas de trabajadores mexicanos, e incrementó la hostilidad
hacia ellos y la presión para promover su expulsión del país. Las
deportaciones se dieron en una operación tumultuosa por todos los
lugares accesibles de la frontera.
 Sin embargo, después de 1934, la expulsión de los migrantes
mexicanos disminuyó considerablemente gracias, en parte, a
los programas de recuperación del gobierno del presidente
Franklin D. Roosevelt (1933-1945).
 Este pánico resurgió al final del Programa Bracero en 1964 cuando
se temía que retornarían miles de ex braceros a México en busca de
empleo.
 En parte por esta razón, se instituyó el Programa de Industrialización
Fronterizo pero fueron mujeres y no ex braceros quienes empezaron a
trabajar en las primeras maquiladoras.
 Al inicio de la década de los ochenta se generalizó la misma
preocupación. Antes de la promulgación de la popularmente llamada
Ley Simpson-Rodino de 1986 (también conocida como IRCA) se
pronosticaba que los migrantes indocumentados que no fueran
“amnistiados” serían expulsados de Estados Unidos.
 La aprobación por el electorado californiano de la Proposición 187 en
1994, que decretaba que los indocumentados no tendrían derecho a
recibir servicios sociales como educación y salud, reactivó el mismo
temor. Sin embargo, ni la Ley Simpson-Rodino ni la
Proposición 187 causaron deportaciones ni repatriaciones masivas
 ¿Por qué no estamos observando un regreso “masivo” de los inmigrantes
mexicanos?
 Hay varias razones. La primera es porque una gran porción de los inmigrantes
mexicanos están plenamente integrados a Estados Unidos.
 La segunda razón es porque el reforzamiento de la vigilancia fronteriza y el incremento de las
redadas elevan los costos de volver a México e intentar regresar a Estados Unidos como
indocumentado.
 Una tercera es porque estas mismas políticas, junto a cambios importantes en la demanda de
trabajo inmigrante, han fracturado el patrón de migración circular que históricamente
caracterizó al flujo México-Estados Unidos.
 Este patrón cambió principalmente desde 1986 por IRCA (Immigration
Reform and Control Act) al permitir el establecimiento de miles de familias en territorio
estadounidense. Al verse forzados los migrantes indocumentados a permanecer más tiempo
en Estados Unidos, los mexicanos han hecho migrar también a sus familias, lo que ha
producido un mayor arraigo en dicho país.
 Cuarta, la decisión de retornar a México es muy compleja para millones de mexicanos
indocumentados que cuentan con hijos que son ciudadanos estadounidenses o que asisten a
la escuela en ese país.
 Quinta, la situación económica en México no es precisamente mejor que la de su socio
comercial, por lo que el regreso no es un incentivo. Finalmente, existe una fuerte expectativa
de reforma migratoria ante el triunfo electoral de Barack Obama.
DONALD TRUM
 El polémico magnate estadounidense Donald Trump anunció este
martes que "oficialmente" competirá para llegar a la Casa Blanca
en los comicios presidenciales del año próximo por el Partido
Republicano. Y en su discurso, de corte nacionalista, ha arremetido
contra los inmigrantes mexicanos.
 "Cuando México envía su gente, no envían a los mejores. Envían
gente que tienen muchos problemas", dijo. Según Trump, los
inmigrantes mexicanos "traen drogas, crimen, son violadores y,
supongo que algunos, son buenas personas".
 El ya candidato republicano ha sostenido que México se está
"burlando" de los Estados Unidos y ha sostenido que "nos están
ganando económicamente". En su alocución, no solo se ha referido
a la inmigración proveniente de México, sino que vienen de toda
América Latina "y probablemente del Medio Oriente".
 Y ha manifestado su intención de levantar un gran muro en la
frontera sur de Estados Unidos y que pagará México.

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Lázaro cárdenas (1934 1940)
Lázaro cárdenas (1934 1940)Lázaro cárdenas (1934 1940)
Lázaro cárdenas (1934 1940)
CarolinaMHL
 
Cardenismo
CardenismoCardenismo
Cardenismo
Jesica
 
Eleazar López Contreras
Eleazar López ContrerasEleazar López Contreras
Eleazar López Contreras
Angelita Ferrer
 
Alvaro obregon
Alvaro obregonAlvaro obregon
Alvaro obregon
pericko
 

Mais procurados (20)

Lázaro cárdenas (1934 1940)
Lázaro cárdenas (1934 1940)Lázaro cárdenas (1934 1940)
Lázaro cárdenas (1934 1940)
 
Constitución política de 1917
Constitución política de 1917Constitución política de 1917
Constitución política de 1917
 
Cardenismo
CardenismoCardenismo
Cardenismo
 
Eleazar López Contreras
Eleazar López ContrerasEleazar López Contreras
Eleazar López Contreras
 
Entrevista díaz creelman
Entrevista díaz creelmanEntrevista díaz creelman
Entrevista díaz creelman
 
La guerra federal
La guerra federalLa guerra federal
La guerra federal
 
REVOLUCION MEXICANA
REVOLUCION MEXICANAREVOLUCION MEXICANA
REVOLUCION MEXICANA
 
Revolución mexicana
Revolución mexicanaRevolución mexicana
Revolución mexicana
 
Gustavo Diaz Ordaz (CUVBE)
Gustavo Diaz Ordaz (CUVBE)Gustavo Diaz Ordaz (CUVBE)
Gustavo Diaz Ordaz (CUVBE)
 
Fin del maximato
Fin del maximatoFin del maximato
Fin del maximato
 
Gobierno de plutarco elias calles
Gobierno de plutarco elias callesGobierno de plutarco elias calles
Gobierno de plutarco elias calles
 
Benito pérez movimientos preindependentistas
Benito pérez movimientos preindependentistasBenito pérez movimientos preindependentistas
Benito pérez movimientos preindependentistas
 
Lazaro Cardenas
Lazaro CardenasLazaro Cardenas
Lazaro Cardenas
 
Dictadura en Nicaragua (1937-1979)
Dictadura en Nicaragua (1937-1979)Dictadura en Nicaragua (1937-1979)
Dictadura en Nicaragua (1937-1979)
 
Alvaro obregon
Alvaro obregonAlvaro obregon
Alvaro obregon
 
Etapa Maderista en la Revolucion Mexicana.
Etapa Maderista en la Revolucion Mexicana.Etapa Maderista en la Revolucion Mexicana.
Etapa Maderista en la Revolucion Mexicana.
 
Economía Venezolana 1936- 1958
Economía Venezolana1936- 1958Economía Venezolana1936- 1958
Economía Venezolana 1936- 1958
 
Revolución Juliana
Revolución JulianaRevolución Juliana
Revolución Juliana
 
el bogotazo FUAA
el bogotazo FUAAel bogotazo FUAA
el bogotazo FUAA
 
Porfirio diaz
Porfirio diazPorfirio diaz
Porfirio diaz
 

Destaque

Diapositivas de la migracion
Diapositivas de la migracionDiapositivas de la migracion
Diapositivas de la migracion
nancy
 
Migraciones y derechos humanos. El rol del Comité de Protección de los derech...
Migraciones y derechos humanos. El rol del Comité de Protección de los derech...Migraciones y derechos humanos. El rol del Comité de Protección de los derech...
Migraciones y derechos humanos. El rol del Comité de Protección de los derech...
Graciela Mariani
 
Migración centroamericana a estados unidos
Migración centroamericana a estados unidosMigración centroamericana a estados unidos
Migración centroamericana a estados unidos
Andrea-Ruiz
 
Los inmigrantes
Los inmigrantesLos inmigrantes
Los inmigrantes
nyc2010
 
Explotacion De Trabajadores Latinos En Estados Unidos
Explotacion De Trabajadores Latinos En Estados UnidosExplotacion De Trabajadores Latinos En Estados Unidos
Explotacion De Trabajadores Latinos En Estados Unidos
krianna
 

Destaque (20)

Migración de los mexicanos
Migración de los mexicanosMigración de los mexicanos
Migración de los mexicanos
 
Migración power point
Migración power pointMigración power point
Migración power point
 
MIGRACION
MIGRACION MIGRACION
MIGRACION
 
Diapositivas de la migracion
Diapositivas de la migracionDiapositivas de la migracion
Diapositivas de la migracion
 
Causas y consecuencias de la migración
Causas y consecuencias de la migración Causas y consecuencias de la migración
Causas y consecuencias de la migración
 
Migraciones en México
Migraciones en MéxicoMigraciones en México
Migraciones en México
 
Migraciones y derechos humanos. El rol del Comité de Protección de los derech...
Migraciones y derechos humanos. El rol del Comité de Protección de los derech...Migraciones y derechos humanos. El rol del Comité de Protección de los derech...
Migraciones y derechos humanos. El rol del Comité de Protección de los derech...
 
Presentacion migratorias marzo 2013
Presentacion migratorias marzo 2013Presentacion migratorias marzo 2013
Presentacion migratorias marzo 2013
 
Migración centroamericana a estados unidos
Migración centroamericana a estados unidosMigración centroamericana a estados unidos
Migración centroamericana a estados unidos
 
Migración y remesas
Migración y remesasMigración y remesas
Migración y remesas
 
Mitos y realidades de la migracion junio2012
Mitos y realidades de la migracion junio2012Mitos y realidades de la migracion junio2012
Mitos y realidades de la migracion junio2012
 
Los inmigrantes
Los inmigrantesLos inmigrantes
Los inmigrantes
 
MigracióN
MigracióNMigracióN
MigracióN
 
Calidades migratorias
Calidades migratoriasCalidades migratorias
Calidades migratorias
 
TIEMPOS DEL FIN
TIEMPOS DEL FINTIEMPOS DEL FIN
TIEMPOS DEL FIN
 
La religión en el mundo global
La religión en el mundo globalLa religión en el mundo global
La religión en el mundo global
 
Tic 06 07 2008
Tic 06 07 2008Tic 06 07 2008
Tic 06 07 2008
 
Explotacion De Trabajadores Latinos En Estados Unidos
Explotacion De Trabajadores Latinos En Estados UnidosExplotacion De Trabajadores Latinos En Estados Unidos
Explotacion De Trabajadores Latinos En Estados Unidos
 
Verastegui Vega Blanca Diapo
Verastegui Vega Blanca DiapoVerastegui Vega Blanca Diapo
Verastegui Vega Blanca Diapo
 
Fm4 Paso Libre
Fm4 Paso LibreFm4 Paso Libre
Fm4 Paso Libre
 

Semelhante a Migraciones de México a Estados Unidos

Gobiernos de México 1940 a 1970
Gobiernos de México  1940 a 1970 Gobiernos de México  1940 a 1970
Gobiernos de México 1940 a 1970
cimltrajd
 
Programa Bracero - Migración.
Programa Bracero - Migración.Programa Bracero - Migración.
Programa Bracero - Migración.
I F
 
Gobierno de manuel ávila camacho
Gobierno de manuel ávila camachoGobierno de manuel ávila camacho
Gobierno de manuel ávila camacho
Nandafer Hardbeck
 
La masacre delas Bananeras
La masacre delas BananerasLa masacre delas Bananeras
La masacre delas Bananeras
Helem Alejandra
 
Estructura Socioeconomica de Mexico Unidad II
Estructura Socioeconomica de Mexico Unidad IIEstructura Socioeconomica de Mexico Unidad II
Estructura Socioeconomica de Mexico Unidad II
David Mendoza Contreras
 
Educación en el siglo xx
Educación en el siglo xxEducación en el siglo xx
Educación en el siglo xx
juliowuaia
 
Porfiriato
PorfiriatoPorfiriato
Porfiriato
tutuche
 
PRESIDENTES SIGLO XX
PRESIDENTES SIGLO XX PRESIDENTES SIGLO XX
PRESIDENTES SIGLO XX
juliowuaia
 
Hegemonia conservadora
Hegemonia conservadoraHegemonia conservadora
Hegemonia conservadora
yosafu
 
Hegemonia conservadora
Hegemonia conservadoraHegemonia conservadora
Hegemonia conservadora
yosafu
 
Nacionalización del Petróleo
Nacionalización del PetróleoNacionalización del Petróleo
Nacionalización del Petróleo
Anita_Figueroa
 
La nacionalizacin del_petroleo[1]
La nacionalizacin del_petroleo[1]La nacionalizacin del_petroleo[1]
La nacionalizacin del_petroleo[1]
lucecita_1208
 

Semelhante a Migraciones de México a Estados Unidos (20)

Gobiernos de México 1940 a 1970
Gobiernos de México  1940 a 1970 Gobiernos de México  1940 a 1970
Gobiernos de México 1940 a 1970
 
Programa Bracero - Migración.
Programa Bracero - Migración.Programa Bracero - Migración.
Programa Bracero - Migración.
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Gobierno de manuel ávila camacho
Gobierno de manuel ávila camachoGobierno de manuel ávila camacho
Gobierno de manuel ávila camacho
 
La masacre delas Bananeras
La masacre delas BananerasLa masacre delas Bananeras
La masacre delas Bananeras
 
LINEA DEL TIEMPO EXPRESIDENTES DE MEXICO.pptx
LINEA DEL TIEMPO EXPRESIDENTES DE MEXICO.pptxLINEA DEL TIEMPO EXPRESIDENTES DE MEXICO.pptx
LINEA DEL TIEMPO EXPRESIDENTES DE MEXICO.pptx
 
Unidad 7
Unidad 7Unidad 7
Unidad 7
 
Huelga de cananea
Huelga de cananeaHuelga de cananea
Huelga de cananea
 
Estructura Socioeconomica de Mexico Unidad II
Estructura Socioeconomica de Mexico Unidad IIEstructura Socioeconomica de Mexico Unidad II
Estructura Socioeconomica de Mexico Unidad II
 
Educación en el siglo xx
Educación en el siglo xxEducación en el siglo xx
Educación en el siglo xx
 
Historia web unidad_2
Historia web unidad_2Historia web unidad_2
Historia web unidad_2
 
Porfiriato
PorfiriatoPorfiriato
Porfiriato
 
Nacionalismo y populismo
Nacionalismo y populismoNacionalismo y populismo
Nacionalismo y populismo
 
PRESIDENTES SIGLO XX
PRESIDENTES SIGLO XX PRESIDENTES SIGLO XX
PRESIDENTES SIGLO XX
 
Hegemonia conservadora
Hegemonia conservadoraHegemonia conservadora
Hegemonia conservadora
 
Hegemonia conservadora
Hegemonia conservadoraHegemonia conservadora
Hegemonia conservadora
 
Unidad 2. nacionalismo y populismo en p.r.
Unidad 2. nacionalismo y populismo en p.r.Unidad 2. nacionalismo y populismo en p.r.
Unidad 2. nacionalismo y populismo en p.r.
 
Nacionalización del Petróleo
Nacionalización del PetróleoNacionalización del Petróleo
Nacionalización del Petróleo
 
Hmsxx 18 unidad
Hmsxx  18 unidadHmsxx  18 unidad
Hmsxx 18 unidad
 
La nacionalizacin del_petroleo[1]
La nacionalizacin del_petroleo[1]La nacionalizacin del_petroleo[1]
La nacionalizacin del_petroleo[1]
 

Último

LEY 27444 (2).ppt informaciion sobre gestion ley
LEY 27444 (2).ppt informaciion sobre gestion leyLEY 27444 (2).ppt informaciion sobre gestion ley
LEY 27444 (2).ppt informaciion sobre gestion ley
46058406
 
Caso-practico-Deterioro-de-valor-de-los-activos1.docx
Caso-practico-Deterioro-de-valor-de-los-activos1.docxCaso-practico-Deterioro-de-valor-de-los-activos1.docx
Caso-practico-Deterioro-de-valor-de-los-activos1.docx
yovana687952
 
UNIDAD DPCC INSTITUCIÓN EDUCATIVA SECUNDARIA NUESTRA SEÑORA DEL PERPETUO SOCORRO
UNIDAD DPCC INSTITUCIÓN EDUCATIVA SECUNDARIA NUESTRA SEÑORA DEL PERPETUO SOCORROUNIDAD DPCC INSTITUCIÓN EDUCATIVA SECUNDARIA NUESTRA SEÑORA DEL PERPETUO SOCORRO
UNIDAD DPCC INSTITUCIÓN EDUCATIVA SECUNDARIA NUESTRA SEÑORA DEL PERPETUO SOCORRO
Gilramirezccoyllo
 
SESIÓN 03 - LA PERSONA JURÍDICA EN EL AMBITO EMPRESARIAL - Tagged.pdf
SESIÓN 03 - LA PERSONA JURÍDICA EN EL AMBITO EMPRESARIAL - Tagged.pdfSESIÓN 03 - LA PERSONA JURÍDICA EN EL AMBITO EMPRESARIAL - Tagged.pdf
SESIÓN 03 - LA PERSONA JURÍDICA EN EL AMBITO EMPRESARIAL - Tagged.pdf
ANALLELYALEXANDRALOZ
 
LA aceptacion de herencia notarial se clasifica en dos tipos de testimonios c...
LA aceptacion de herencia notarial se clasifica en dos tipos de testimonios c...LA aceptacion de herencia notarial se clasifica en dos tipos de testimonios c...
LA aceptacion de herencia notarial se clasifica en dos tipos de testimonios c...
olmedorolando67
 

Último (20)

articulo 87 Ley General de Sociedades Ley N° 26887.pptx
articulo 87 Ley General de Sociedades Ley N° 26887.pptxarticulo 87 Ley General de Sociedades Ley N° 26887.pptx
articulo 87 Ley General de Sociedades Ley N° 26887.pptx
 
Dictamen de la ONU sobre las leyes de concordia
Dictamen de la ONU sobre las leyes de concordiaDictamen de la ONU sobre las leyes de concordia
Dictamen de la ONU sobre las leyes de concordia
 
DIAPOSITIVAS DE DERECHO CIVIL DEL CODIGO CIVIL
DIAPOSITIVAS DE DERECHO CIVIL  DEL CODIGO CIVILDIAPOSITIVAS DE DERECHO CIVIL  DEL CODIGO CIVIL
DIAPOSITIVAS DE DERECHO CIVIL DEL CODIGO CIVIL
 
Fin de la existencia de la persona física.pptx
Fin de la existencia de la persona física.pptxFin de la existencia de la persona física.pptx
Fin de la existencia de la persona física.pptx
 
RÉGIMENES TRIBUTARIOS EN EL PERU -RUS, RER, RG
RÉGIMENES TRIBUTARIOS EN EL PERU -RUS, RER, RGRÉGIMENES TRIBUTARIOS EN EL PERU -RUS, RER, RG
RÉGIMENES TRIBUTARIOS EN EL PERU -RUS, RER, RG
 
LEY 27444 (2).ppt informaciion sobre gestion ley
LEY 27444 (2).ppt informaciion sobre gestion leyLEY 27444 (2).ppt informaciion sobre gestion ley
LEY 27444 (2).ppt informaciion sobre gestion ley
 
Caso-practico-Deterioro-de-valor-de-los-activos1.docx
Caso-practico-Deterioro-de-valor-de-los-activos1.docxCaso-practico-Deterioro-de-valor-de-los-activos1.docx
Caso-practico-Deterioro-de-valor-de-los-activos1.docx
 
MAPA-CONCEPTUAL Derecho Internacional Público
MAPA-CONCEPTUAL Derecho Internacional PúblicoMAPA-CONCEPTUAL Derecho Internacional Público
MAPA-CONCEPTUAL Derecho Internacional Público
 
EL PROCEDIMIENTO REGISTRAL EN EL PERU.pptx
EL PROCEDIMIENTO REGISTRAL EN EL PERU.pptxEL PROCEDIMIENTO REGISTRAL EN EL PERU.pptx
EL PROCEDIMIENTO REGISTRAL EN EL PERU.pptx
 
UNIDAD DPCC INSTITUCIÓN EDUCATIVA SECUNDARIA NUESTRA SEÑORA DEL PERPETUO SOCORRO
UNIDAD DPCC INSTITUCIÓN EDUCATIVA SECUNDARIA NUESTRA SEÑORA DEL PERPETUO SOCORROUNIDAD DPCC INSTITUCIÓN EDUCATIVA SECUNDARIA NUESTRA SEÑORA DEL PERPETUO SOCORRO
UNIDAD DPCC INSTITUCIÓN EDUCATIVA SECUNDARIA NUESTRA SEÑORA DEL PERPETUO SOCORRO
 
Ejercicio abusivo del derecho a la libertad de expresion de los medios de com...
Ejercicio abusivo del derecho a la libertad de expresion de los medios de com...Ejercicio abusivo del derecho a la libertad de expresion de los medios de com...
Ejercicio abusivo del derecho a la libertad de expresion de los medios de com...
 
EL INTERÉS LEGÍTIMO DE LA REVISIÓN DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS CONTRARIOS A ...
EL INTERÉS LEGÍTIMO DE LA REVISIÓN DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS CONTRARIOS A ...EL INTERÉS LEGÍTIMO DE LA REVISIÓN DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS CONTRARIOS A ...
EL INTERÉS LEGÍTIMO DE LA REVISIÓN DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS CONTRARIOS A ...
 
SESIÓN 03 - LA PERSONA JURÍDICA EN EL AMBITO EMPRESARIAL - Tagged.pdf
SESIÓN 03 - LA PERSONA JURÍDICA EN EL AMBITO EMPRESARIAL - Tagged.pdfSESIÓN 03 - LA PERSONA JURÍDICA EN EL AMBITO EMPRESARIAL - Tagged.pdf
SESIÓN 03 - LA PERSONA JURÍDICA EN EL AMBITO EMPRESARIAL - Tagged.pdf
 
LGSM.pdf ley general sociedades mercantiles
LGSM.pdf ley general sociedades mercantilesLGSM.pdf ley general sociedades mercantiles
LGSM.pdf ley general sociedades mercantiles
 
sistema tributario boliviano en el contexto actual
sistema tributario boliviano en el contexto actualsistema tributario boliviano en el contexto actual
sistema tributario boliviano en el contexto actual
 
U4_S7_S8_S9_Proceso contencioso tributario_.pdf
U4_S7_S8_S9_Proceso contencioso tributario_.pdfU4_S7_S8_S9_Proceso contencioso tributario_.pdf
U4_S7_S8_S9_Proceso contencioso tributario_.pdf
 
Caso Galeria Nicolini Perú y análisis ..
Caso Galeria Nicolini Perú y análisis ..Caso Galeria Nicolini Perú y análisis ..
Caso Galeria Nicolini Perú y análisis ..
 
Libro el miedo a la libertad_ El Miedo A La Libertad.pdf
Libro el miedo a la libertad_ El Miedo A La Libertad.pdfLibro el miedo a la libertad_ El Miedo A La Libertad.pdf
Libro el miedo a la libertad_ El Miedo A La Libertad.pdf
 
S05_s1 - MATERIAL PPT.pdf de derecho tributario
S05_s1 - MATERIAL PPT.pdf de derecho tributarioS05_s1 - MATERIAL PPT.pdf de derecho tributario
S05_s1 - MATERIAL PPT.pdf de derecho tributario
 
LA aceptacion de herencia notarial se clasifica en dos tipos de testimonios c...
LA aceptacion de herencia notarial se clasifica en dos tipos de testimonios c...LA aceptacion de herencia notarial se clasifica en dos tipos de testimonios c...
LA aceptacion de herencia notarial se clasifica en dos tipos de testimonios c...
 

Migraciones de México a Estados Unidos

  • 1. MIGRACIONES A ESTADOS UNIDOS LOPEZ CAMARGO BEATRIZ ALEJANDRA Y CRUZ PAVON FABIAN
  • 3.  El motivo de la migración fue: la demanda Estadounidense de trabajadores mexicanos durante la Primera Guerra Mundial, cuando miles de connacionales fueron a laborar a sus campos y a sus fábricas, remplazando a los trabajadores norteamericanos enrolados por la guerra, que dejaban gran cantidad de vacantes en el mercado de trabajo.  Los agricultores estadounidenses, pidieron a su gobierno un programa de contrataciones a corto plazo y así ingresaron 70,000.00 trabajadores mexicanos, a este programa se le llamo: Programa de Trabajadores Temporales o Primer Programa Bracero. En los años que van de 1917 a 1921, también, fueron requeridos obreros para que trabajaran en la reparación y mantenimiento del sistema ferroviario y muchas otras actividades.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.  Las constantes quejas de los trabajadores mexicanos en Estados Unidos, por los atropellos a sus derechos laborales por parte de los patrones estadounidenses, motivo al gobierno mexicano, en 1920, a expedir un modelo de Contrato que contenía las Garantías que otorga el Artículo 123, de nuestra Constitución Mexicana. En el cual se exigía, a los rancheros empleadores norteamericanos, que el trabajador tuviera derecho de llevar con él a su familia durante el tiempo de su contrato. No se permitía la salida de ningún trabajador hacía Estados Unidos, sin un contrato escrito, firmado por un oficial de Migración, en el que se especificara el salario que recibiría, horario y lugar de destino.  En 1924, por acuerdo del congreso norteamericano, se funda la “BorderPatrol”. La que marca un hecho de suma importancia para los trabajadores mexicanos, de ahí en adelante su calidad migratoria cambia drásticamente y se convierten en prófugos de la ley, obligándolo a vivir escondidos, para no ser deportado a su país de origen.
  • 8.  En el año de 1928, encontramos una serie de rasgos de tipo racista, ya que a los mexicanos se les trataba como seres inferiores, laboral y culturalmente. En 1929, se instrumenta otro control de trabajadores inmigrantes mexicanos: se les niega la visa, a todos aquellos que no probaron tener un empleo seguro en los Estados Unidos. Se les advirtió que los que eran expulsados del país por no tener documentos, se les consideraría como criminales si intentaban introducirse de nuevo al país.  Para muchos, el panorama no era tan negativo en México, ya que la situación en el campo cambió, gracias al gobierno de Lázaro Cárdenas, en Michoacán, primero cuando fue gobernador de esa entidad (1928-1932) y, después cuando fue Presidente de la República (1942- 1940), llevando al agrarismo a su máxima expresión.
  • 10.  Una vez entrada la Segunda Guerra Mundial, se incrementó de nuevo la emigración mexicana a Estados Unidos, demandándose una vez más la mano de obra de los mexicanos, ello debido a la necesidad de incrementar la producción, sobre todo por el hecho de que los norteamericanos, tenían buen parte de su fuerza productiva propia en la guerra, para lo cual se diseñó el Programa Bracero, buscando sustituir esa mano de obra norteamericana que se encontraba ocupada.
  • 11. PROGRAMA BRACERO  La migración mexicana hacia Estados Unidos se reinicio de manera importante, como consecuencia de la Segunda Guerra Mundial. El aumento de la influencia de trabajadores migratorios se debió, principalmente a la fuerte escasez de mano de obra norteamericana, un año después de haber entrado ese país a tomar parte en la conflagración.  La escasez de los trabajadores locales llevó a los agricultores organizadores, del suroeste de Estados Unidos a presionar a su gobierno, demandando un programa, de gran escala para contratar mano de obra mexicana que cultivara los campos.
  • 12.  En abril de 1942, el Servicio de Inmigración y Naturalización, bajo la presión de productores de azúcar, creó una comisión con el fin de estudiar la carestía de mano de obra, así como la posibilidad de su importación. Dicha comisión estaba formada por: los representantes de los Departamentos de Agricultura, de Estado, del Trabajo y el de Justicia. A la conclusión que llegaron fue que: los Estados Unidos, requerían mano de obra mexicana.  Como consecuencia, de ello, las autoridades norteamericanas iniciaron de inmediato gestiones con el Gobierno Mexicano con el fin de llegar a un acuerdo. México, en un principio, se resistió pues temía que se presentara el nuevo retorno de los trabajadores mexicanos, durante una depresión. Asimismo, el Gobierno de México estaba consciente de la discriminación de la que eran objeto, los migrantes mexicanos, en el suelo norteamericano, y se cuestionaba si la emigración de sus trabajadores pondría en peligro el desarrollo industrial, recién iniciado en el país.
  • 13.  Sin embargo, el Gobierno Mexicano consideró los aspectos positivos de un posible programa; una importante participación en el acuerdo, podría tener efectos positivos por los conocimientos que adquirieran los braceros, y lo más importante, era que ingresaría al país una cantidad importante de divisas.
  • 14.  Así, el 23 de agosto de 1942, el gobierno de Franklin Rooselvelt, de los Estados Unidos, y el de Manuel Ávila Camacho, de México, instituyeron el Programa Bracero.  El campesino mexicano tuvo entonces una alternativa a su pobreza, al enrolarse de bracero, y al mismo tiempo, se satisfacía la necesidad de brazos para trabajar los campos agrícolas norteamericanos. En este programa bracero, quedaron incorporadas las demandas mexicanas que procuraban la defensa de sus ciudadanos; así como las garantías de un trato no discriminatorio; condiciones dignas de trabajo y salario equitativo, de acuerdo a los recibidos por los norteamericanos.
  • 16. De tal manera que los puntos principales del Programa Bracero fueron:  - Los trabajadores mexicanos solamente deberían cubrir la escasez de mano de obra y no desplazar a los trabajadores locales, no podían ser reclutados por el ejército de los Estados Unidos. El Gobierno de los Estados Unidos sería el contratista.  - No habría trato discriminatorio para los mexicanos en territorio estadounidense.  - Se le garantizaría al trabajador mexicano los gastos de transportación de ida y vuelta, así como los viáticos durante el viaje.  - La contratación se haría, sobre la base de un contrato por escrito entre el trabajador y el patrón.  - El trabajo de los braceros, se destinaría exclusivamente a la agricultura.
  • 17.  - Los braceros quedarían en libertad de realizar compras donde ellos decidieran.  - Las habitaciones e instalaciones, y sanitarios deberían estar en buenas condiciones.  - Se autorizaban deducciones a los salarios hasta en un 10 por ciento, como un ahorro que tendría depositado el patrón y que le sería devuelto al trabajador en su regreso a México.  - El trabajador debería garantizar por lo menos, tres cuartas partes del tiempo de duración del contrato.  - Los salarios deberán ser iguales a los que prevalecieran en el área a donde se destinaría al trabajador contratado, pero en ningún caso podría ser menos de treinta centavos de dólar por hora.
  • 18.  El primer centro de contratación se estableció en la Ciudad de México en 1942, pero muy pronto surgieron dificultades para los administradores del programa en nuestro país, dado que el número de aplicantes excedía con mucho al de los aceptados.  En 1942, para evitar grandes concentraciones en el capital se crearon otros centros de contratación: uno en Irapuato, Guanajuato; tres años después en Zacatecas, Chihuahua, Tampico y Aguascalientes. Para 1950, en los centros de Hermosillo, Chihuahua y Monterrey, se concentraba a todos los trabajadores migratorios que iban a Estados Unidos, bajo el amparo del convenio de los braceros.  El convenio bracero propició la emigración de trabajadores con documentos y dificultó a nuestro Gobierno, el ejercicio de su responsabilidad a fin de proteger realmente a sus ciudadanos. Durante el periodo de 1942-1947, se estima que 220,640 trabajadores mexicanos fueron aprehendidos y deportados por las autoridades norteamericanas, por no cumplir con las leyes migratorias.
  • 19.
  • 20.  La firma del primer convenio bracero propició la migración de trabajadores contratados legalmente, bajo los términos del acuerdo bilateral. En noviembre de 1947, el Departamento de Estado Norteamericano, notificó al Gobierno de México, la decisión de poner fin al Convenio Bracero, y en abril de 1947 el Congreso Estadounidense aprobó la Ley Pública 40, que pretendía darle fin al Programa Bracero.  Los contratos verificados de 1948 a 1951 se diferenciaron del anterior Programa Bracero, dado que la contratación de obreros fue hecha directamente por los agricultores norteamericanos. Una vez, que el Departamento de Trabajo, a través del Servicio de Empleo de Estados Unidos, certificara la escasez de mano, entonces el trabajador era reclutado en México, el empresario y no el gobierno se responsabilizaba del costo de su transportación, viáticos, así como de su regreso a México.
  • 21.  Los contratos de trabajo entre: el bracero y el empleador, ya no especificaban un salario, ni hora mínima, tampoco se establecía un mecanismo para la investigación y solución de las quejas que fueran presentadas. Los empresarios, deberían garantizar, previo a la contratación, un fondo de 25 dólares por bracero a fin de asegurar su regreso a México. Los cónsules mexicanos y el personal del Servicio de Empleo quedaron autorizados para inspeccionar los campos de trabajo periódicamente.  El contexto estructural en el que operó la contratación de braceros, después de la Segunda Guerra Mundial, fue puesto en evidencia en lo que se llamó el incidente de octubre de 1948. Cabe señalar que el Gobierno de México había aceptado, desde un principio, el acuerdo de que los braceros serían pagados de acuerdo con los salarios prevalecientes en la región. Mientras duró la Segunda Guerra no se abusó de tal principio, sin embargo, los empresarios agrícolas texanos del algodón fijaron la cantidad de 2.5 dólares por libra de algodón pizcado, y un representante del Departamento de Trabajo estadounidense aceptó ésta decisión unilateral.
  • 22.  En agosto de de 1949, se adoptó la política dryingout, por la cual ambos gobiernos, acordaron que se legalizaría a todos los trabajadores ilegales, que se encontraban en aquel país hasta el primero de agosto. De acuerdo a la investigación de Kesvtein, se legalizó a 7,200 trabajadores indocumentados. Asimismo, acordaron negar mano de obra mexicana legal o con certificado de braceros, a los empresarios que se encontraban contratando trabajadores ilegales.  La política dryingout fue una importante concesión oficial, los empresarios agrícolas quienes ya no tenían que pagar el transporte y además se beneficiaban con la depresión de los salarios, que causo esta abundancia de mano de obra. Se calcula que 238,439 trabajadores fueron contratados y/o legalizados entre 1947-1951. Por lo que se refiere al dinero que ingreso al país por concepto de los salarios que perciben los mexicanos de acuerdo con cifras oficiales en 1949 alcanzó la suma de 17.6 millones de dólares; en 1950, 19.5 millones de dólares y en 1951 llegó a 29.5 millones de dólares.
  • 23.  A principios de la década de los cincuenta, las partes involucradas en el programa bracero estaban insatisfechas. Por su lado, los empresarios norteamericanos insistían en ubicar los centros de reclutamiento en ciudades fronterizas.  En tanto que el Sindicato Nacional de Trabajadores Agrícolas Norteamericanos, pedían la desaparecer de manera definitiva el programa bracero, dado que causaba trastornos en las condiciones laborales internas.  Por su parte el Gobierno de México estaba insatisfecho con el programa dado, a que se maneja un sistema de contratación unilateral libre, y que habían emigrado un gran número de obreros calificados de las ciudades cercanas a la frontera. Y por otro lado, poco o nada podía hacer, para buscar altos salarios para sus trabajadores, y trabajadores migratorios, se estaba gastando sus recursos en los Estados Unidos, debido a que sus familias se habían establecido en la frontera. Para estar cerca de los trabajadores.
  • 24.  En 1951, el gobierno norteamericano solicito el servicio de braceros. La posición del Gobierno de México, para la reanudación de un acuerdo, fue que el gobierno de Estados Unidos formara parte integrante del convenio. Lo que dio lugar a la promulgación de la Ley Pública 78, aprobándose el 13 de junio de 1951, con este instrumento intergubernamental, se establecía un control y una adecuada protección para los trabajadores mexicanos.  Conviene señalar que, la reanudación del acuerdo fue resultado de que la vecina nación se había involucrado en la Guerra de Corea, y por tanto necesitaba de mano de obra, que México le podía proporcionar.
  • 25.  De tal manera que Programa Bracero inició en 1942, creó miles de contratos para las agroindustrias estadounidenses. Este programa se mantuvo con ciertas dificultades hasta el 31 de diciembre de 1964, cuando la administración del Presidente Kennedy, lo hizo concluir definitivamente. Al finalizar este no volvió a haber más acuerdos similares entre ambos países.  Posteriormente, la entrada de braceros mexicanos tuvo lugar bajo la protección de la Ley Pública 414, y desde entonces no ha vuelto a contratarse mano de obra mexicana legalmente en los Estados Unidos.  Así, se inicia un periodo de la migración indocumentada, que abarcó los siguientes 22 años (1964-1986), y a los braceros mexicanos se les cambió el nombre por el de ilegales.
  • 27.  Reforma migratoria.  Llevó al Congreso para crear la Comisión Selecto de Políticas de Inmigración y Refugio en 1979. La Comisión revisó las leyes de inmigración existentes y elaboraron un informe en marzo, 1981. Dos recomendaciones se convirtió en el punto focal de la Ley de Reforma y control de Inmigración de 1986: el fortalecimiento de las sanciones a los empleadores que contratan a extranjeros indocumentados y mejorar el acceso a la ciudadanía estadounidense para los inmigrantes indocumentados en los Estados Unidos.  Y el 6 de noviembre de 1986 el presidente Ronald Reagan, firmó la InmigrationReform and Control Act (irca) también conocida como la Simpson-MAZZOLI.
  • 28.  Importancia: La Ley de Reforma y Control de Inmigración (IRCA) fue diseñado para equilibrar las preocupaciones públicas sobre el aumento de la inmigración ilegal con la necesidad del negocio de mano de obra barata y la necesidad de abordar los problemas de discriminación racial y étnica.
  • 29.  El Congreso también se inclinó ante la presión de los intereses agrícolas y los trabajadores sin papeles colocados que habían trabajado en los Estados Unidos durante tres meses durante el año fiscal que termina el 1 de mayo de 1986, en el camino a la residencia permanente.  El segundo componente del IRCA se centró en el futuro disuadir la inmigración ilegal. Por primera vez, la ley federal hizo empleadores responsables de verificar y mantener los registros de la situación laboral-elegibilidad de todos los empleados que contrataron después del 6 de noviembre de 1986. Los empleadores que contratan inmigrantes indocumentados enfrentan multas de hasta diez mil dólares y seis meses de prisión términos para cada empleado indocumentado en su mano de obra  La disposición final es disuadir la inmigración, se centró en mejorar el patrullaje fronterizo e impedir el paso ilegal en el país.
  • 30. COMPOSICION 187 DE CALIFORNIA  Fue una propuesta legislativa presentada para las elecciones de California de 1994 que proponía negarle a los inmigrantes indocumentados servicios sociales, servicios médicos y educación pública.  Fue presentada por el asambleísta Dick Mountjoy como la iniciativa SaveOurState ("Salvemos nuestro estado"). Fue aprobada con una votación del 59%, pero fue revocada por una corte federal.
  • 31.  LA COMPOSICION 187 incluía dos categorías:  1 Todos los agentes policiacos que sospecharan que una persona arrestada está violando alguna ley de inmigración, debe investigar el estatus del detenido y si se encuentra alguna evidencia de ilegalidad, entonces debe ser reportado al Ministerio Público de California, y al Immigration and NaturalizationService (INS).  2 Nadie puede utilizar los servicios públicos hasta que hayan probado su derecho legal a residir en el país  NOTA En diciembre de 1994 la juez Mariana Pfaelzer suspendió la Proposición al considerar que infringía la exclusiva jurisdicción del Gobierno federal sobre temas relacionados con la inmigración.
  • 33.  Los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001 sobre Nueva York, Washington DC y Pensilvania cambiaron el mundo y truncó el futuro de 12 millones de inmigrantes indocumentados que se hallaban a las puertas de la legalización.  Cinco días antes del atentado, cometido por 19 terroristas quienes secuestraron cuatro aviones comerciales y los estrellaron (dos sobre las torres del WorldTrade Center, uno sobre el Pentágono y el cuatro cayó en las afueras de Pensilvania), los presidentes de Estados Unidos, George W. Bush, y de México, Vicente Fox, habían firmado un acuerdo para regularizar las permanencias de entre 2 y 3 millones de trabajadores sin papeles, la mayoría campesinos.
  • 34.
  • 35.  Después del ataque  2 al 10 de octubre de 2001. La Guardia Nacional de Estados Unidos recibe órdenes de presentarse en la frontera Sur. El propósito de la movilización es reducir el caos fronterizo que han producido las medidas de seguridad tras los ataques terroristas.  4 de octubre de 2001. Fox confirma que México cerrará su frontera sur a los indocumentados.  8 de octubre de 2001. El INS anuncia que fuerzas de seguridad combinadas están pidiendo a las personas que viajan por aire o tierra una identificación, pero aclara que no habrá deportaciones masivas de extranjeros indocumentados.  16 de octubre de 2001. Washington anuncia que está revisando el programa de visas para estudiantes. Varios de los terroristas que participaron en los ataques habían ingresado al país con este tipo de visa.
  • 36.  29 de octubre de 2001. Bush trata de aplacar el sentimiento antiinmigrante que vive el país. Durante una alocución, dice: "Les damos la bienvenida a los inmigrantes legales y les damos la bienvenida a la gente que viene a Norteamérica". Y agrega: "A los que no les damos la bienvenida es a aquellos que vienen para perjudicar al pueblo norteamericano. Y, por lo tanto, vamos a ser muy diligentes con nuestras visas y le prestaremos mucha atención a la gente que viene a este país".  29 de octubre de 2001. Bush anuncia una nueva política inmigratoria. El proyecto establece la creación de un grupo de trabajo para rastrear terroristas extranjeros.  31 de octubre de 2001. El Departamento de Justicia asegura que "impedirá" que entren al país "extranjeros que participan en actividades terroristas o las apoyan".
  • 37.  31 de octubre de 2001. El Comisionado de Inmigración, James Zigler informa que esa agencia utilizará personal adicional y tecnología mejorada para permitir la rápida diseminación de información entre las agencias de ejecución de la ley para detener a individuos sospechosos. Zigler también anunció que 314 mil extranjeros con orden de deportación serán buscados por el INS, la policía y el FBI.  31 de octubre de 2001. El INS ordena el arresto de miles de indocumentados. Las autoridades se preparan para buscar a miles de hombres originarios de naciones donde existen células de la red Al Qaeda que no cumplieron órdenes de salir del país.  7 de noviembre de 2001. La Casa Blanca anuncia que se ordenó una revisión al sistema de visas del Departamento de Estado.
  • 38.  6 de febrero de 2002. El Secretario de Justicia anuncia que la Corte de Apelaciones del INS será modificada. 56 mil casos serán vistos en un plazo récord de 90 días. Por otra parte, la Unión de Derechos Civiles de Estados Unidos, ACLU, condena la secretismo del gobierno en la lucha contra el terrorismo. Denuncia que esta actitud lesiona los derechos civiles de los inmigrantes.  27 de febrero de 2002. Miembros de organizaciones hispanas de California anuncian que comenzaron a documentar las redadas que la Patrulla Fronteriza lleva a cabo en ese estado, principalmente aquellos operativos que afectan al sistema de transporte público.
  • 39. CASO: “JOSÉ CASTRO”  Hoffman PlasticCompounds, Inc. vs. Junta Nacional de Relaciones del Trabajo  la Corte Suprema de los Estados Unidos , que negó la concesión de una paga de nuevo a un indocumentado trabajador, José Castro, que habían sido despedidos por participar en una organización sindical campaña en la planta de Hoffman plásticos compuestos, junto con varios otros empleados.  Castro había entrado en los Estados Unidos de manera ilegal y también había usado la identidad de otra persona (de un amigo partida de nacimiento ) para obtener un empleo en Hoffman Plastics.
  • 40.  el Tribunal Supremo interpretó que la Ley de Reforma de Inmigración y Control de 1986 (IRCA), que penaliza los actos de los trabajadores indocumentados y prevé sanciones significativas a las empresas que a sabiendas emplean a inmigrantes ilegales, para no permitir el uso de las sanciones previstas en la ley Wagner contra un empleador que beneficiaría a toda persona.  Una de las secciones más importantes de la Ley Wagner es la sección 7, que da derechos de los trabajadores a organizar sindicatos, sin el temor de represalias por parte de su empleador. Sección 7 estados, "los empleados deberán derecho a la auto- organización, para formar, unirse a, o ayudar a organizaciones laborales, a negociar colectivamente a través de representantes de su propia elección, y participar en otras actividades concertadas con el propósito de la negociación colectiva u otra mutua ayuda y protección.
  • 41.  la base de la Ley de Wagner fue violada por Hoffman Plastics  Sección 7 da derecho a los trabajadores a organizarse o afiliarse a un sindicato si se lo deseaban, también está protegido por la Primera Enmienda de la Declaración de Derechos de la Constitución de los Estados Unidos de América  Primera Enmienda  La Primera Enmienda de la Declaración de Derechos de los Estados Unidos de América permite por el derecho o la libertad y de reunión pacífica. Esto también incluye la libertad de expresión y de religión.
  • 42.  Sentencia  La mayoría del Tribunal Supremo dictaminó que José Castro había trabajado ilegalmente en Hoffman Plastics debido a su estado de inmigración ilegal. fue uno de los casos más importantes utilizados en la búsqueda de su decisión .Sure-tan era un caso muy similar sobre el despido de los inmigrantes ilegales. El tribunal no hizo uso de la ley de inmigración bajo el IRCA en sus conclusiones.  Se utiliza una sola ley, la Ley Nacional de Relaciones del Trabajo, ya que la cuestión era si pagar o no pagar de nuevo, no la decisión de contratación ilegal de Hoffman.
  • 43.  Cuando el tribunal dictaminó el Sure-Tan, que habría recompensado a Castro del período de recuperación que tenía derecho por estar protegido por la ley.Desde el fallo de Sure-Tan, el IRCA ha introducido nuevas leyes para ayudar a frenar los trabajadores indocumentados.  Estas nuevas leyes no protegen a los trabajadores indocumentados, permitiéndoles el plazo de seis meses para convertirse en un ciudadano u obtener una visa de trabajo.
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 50.
  • 51.
  • 52.
  • 53.
  • 54.
  • 55.
  • 56.
  • 58.  TEXAS  ARIZONA LEY SB 1070  ALABAMA LEY HB56  GEORGIA LEY HB87  Carolina del Sur promulgó su ley SB20, la cual es muy similar a la de Arizona  INDIANA LEY SEA590  UTAH LEY HB497
  • 60.  En septiembre de 2008 se anunció que varias instituciones financieras estadounidenses habían quedado en bancarrota y que otras estarían en peligro de cerrar, lo que incrementó en México un temor generalizado sobre el retorno inminente de miles de migrantes que se verían obligados a salir de Estados Unidos por quedarse sin empleo o ser deportados.  Entre los primeros anuncios está el del 7 de septiembre, cuando el gobierno federal estadounidense aseguró en Washington que tomaría el control de dos de las más grandes compañías de financiamiento hipotecario: Fannie Mae y Freddie Mac.  Otro evento clave se presentó el 15 de septiembre en la ciudad de Nueva York, cuando Lehman Brothers, el más antiguo banco de inversión en Norteamérica, se declaró en quiebra, fortaleciendo la percepción de que existía una crisis financiera y económica originada en Estados Unidos con un impacto global. La quiebra de este banco, fundado por inmigrantes alemanes en 1850, sin duda aumentó en México las expectativas sobre un posible retorno masivo de los connacionales que se encontraban residiendo en Estados Unidos.
  • 61.  El impacto de la crisis en el empleo y las condiciones de vida de los inmigrantes y los latinos  El 7 de noviembre de 2008 la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS, Bureau of Labor Statistics) de Estados Unidos anunció que la economía estadounidense había perdido alrededor de 1.2 millones de empleos de enero a octubre de este año, y que la mitad de estas pérdidas ocurrieron en los últimos tres meses (127,000 en agosto, 284,000 en septiembre y 240,000 en octubre).  Esta misma fuente reportó recientemente que la tasa de desempleo en Estados Unidos aumentó a 6.5 por ciento y el desempleo de la población hispana o latina subió a 8.8 por ciento, el más alto en más de 10 años.
  • 62.  El impacto de las deportaciones de mexicanos en el contexto de la crisis financiera  la Gran Depresión de Estados Unidos que inició en 1929 condujo a la deportación forzada y a la repatriación voluntaria de cerca de medio millón de mexicanos.  Entre 1929 y 1935, más de 415, 000 mexicanos fueron deportados de Estados Unidos, incluyendo a muchos ciudadanos estadounidenses de ascendencia mexicana. Esta cifra no incluye a los repatriados por su voluntad o por el gobierno mexicano.  En esos años, la economía de Estados Unidos sufrió una contracción importante que creó desempleo, condujo a un sin fin de demandas de trabajadores mexicanos, e incrementó la hostilidad hacia ellos y la presión para promover su expulsión del país. Las deportaciones se dieron en una operación tumultuosa por todos los lugares accesibles de la frontera.  Sin embargo, después de 1934, la expulsión de los migrantes mexicanos disminuyó considerablemente gracias, en parte, a los programas de recuperación del gobierno del presidente Franklin D. Roosevelt (1933-1945).
  • 63.  Este pánico resurgió al final del Programa Bracero en 1964 cuando se temía que retornarían miles de ex braceros a México en busca de empleo.  En parte por esta razón, se instituyó el Programa de Industrialización Fronterizo pero fueron mujeres y no ex braceros quienes empezaron a trabajar en las primeras maquiladoras.  Al inicio de la década de los ochenta se generalizó la misma preocupación. Antes de la promulgación de la popularmente llamada Ley Simpson-Rodino de 1986 (también conocida como IRCA) se pronosticaba que los migrantes indocumentados que no fueran “amnistiados” serían expulsados de Estados Unidos.  La aprobación por el electorado californiano de la Proposición 187 en 1994, que decretaba que los indocumentados no tendrían derecho a recibir servicios sociales como educación y salud, reactivó el mismo temor. Sin embargo, ni la Ley Simpson-Rodino ni la Proposición 187 causaron deportaciones ni repatriaciones masivas
  • 64.  ¿Por qué no estamos observando un regreso “masivo” de los inmigrantes mexicanos?  Hay varias razones. La primera es porque una gran porción de los inmigrantes mexicanos están plenamente integrados a Estados Unidos.  La segunda razón es porque el reforzamiento de la vigilancia fronteriza y el incremento de las redadas elevan los costos de volver a México e intentar regresar a Estados Unidos como indocumentado.  Una tercera es porque estas mismas políticas, junto a cambios importantes en la demanda de trabajo inmigrante, han fracturado el patrón de migración circular que históricamente caracterizó al flujo México-Estados Unidos.  Este patrón cambió principalmente desde 1986 por IRCA (Immigration Reform and Control Act) al permitir el establecimiento de miles de familias en territorio estadounidense. Al verse forzados los migrantes indocumentados a permanecer más tiempo en Estados Unidos, los mexicanos han hecho migrar también a sus familias, lo que ha producido un mayor arraigo en dicho país.  Cuarta, la decisión de retornar a México es muy compleja para millones de mexicanos indocumentados que cuentan con hijos que son ciudadanos estadounidenses o que asisten a la escuela en ese país.  Quinta, la situación económica en México no es precisamente mejor que la de su socio comercial, por lo que el regreso no es un incentivo. Finalmente, existe una fuerte expectativa de reforma migratoria ante el triunfo electoral de Barack Obama.
  • 66.  El polémico magnate estadounidense Donald Trump anunció este martes que "oficialmente" competirá para llegar a la Casa Blanca en los comicios presidenciales del año próximo por el Partido Republicano. Y en su discurso, de corte nacionalista, ha arremetido contra los inmigrantes mexicanos.  "Cuando México envía su gente, no envían a los mejores. Envían gente que tienen muchos problemas", dijo. Según Trump, los inmigrantes mexicanos "traen drogas, crimen, son violadores y, supongo que algunos, son buenas personas".  El ya candidato republicano ha sostenido que México se está "burlando" de los Estados Unidos y ha sostenido que "nos están ganando económicamente". En su alocución, no solo se ha referido a la inmigración proveniente de México, sino que vienen de toda América Latina "y probablemente del Medio Oriente".  Y ha manifestado su intención de levantar un gran muro en la frontera sur de Estados Unidos y que pagará México.