SlideShare uma empresa Scribd logo
1 de 14
ALGUNOS DICHOS MEMORABLES DE NUESTROS PADRES.



Los dichos que se mencionan a continuación, tienen como propósito recordarnos
la importancia que ocupa la tradición oral en nuestra sociedad y familia…
disfrútenlos.



      A Dios rogando y con el mazo dando.
      Por allá en la punta larga.
      Cuando mula no moría ¿gallinazo qué comía?
      Este huevo quiere sal.
      Lágrimas de cocodrilo.
      La letra con sangre entra.
      Brava mi vecina porque se roba mis gallinas.
      Cuando el gato no esta los ratones hacen fiesta.
      En el futuro me lo agradecerá.
      Barriga llena, corazón contento.
      Los niños nacen con el pan debajo del brazo.
      ¡se lo dije!, se lo advertí….
      Alcánceme el cuchiflí.
      Usted está buscando lo que no se le ha perdido.
      ¿Va a enseñar a su papa a hacer hijos?
      Usted es cerrado y trancado por dentro.
      Después del ojo afuera, no hay Santa Lucia que valga.
      No valla a llorar sobre la leche derramada.
      Báileme ese trompo en uña.
COMPENDIO DE RONDAS Y JUEGOS TRADICIONALES



GOLOSA: Este juego ha sido disfrutado por varias generaciones; consiste en
dibujar en el piso con una piedra, una serie de cuadros numerados, por los que
luego deberán pasar saltando con un solo pie, hasta el numero donde caiga la
piedra de cada participante. El ganador del juego será quien primero termine de
recorrer todos los cuadros.



CORAZÓN DE LA PIÑA: Este juego también es generacionalmente reconocido,
debido a que es bastante divertido, puesto que consiste en tomarse de la mano,
un grupo preferiblemente amplio de jugadores, y luego designar a alguien como
corazón, en torno a este, los demás van enrollándose sin soltarse de las manos,
hasta que la presión ocasione el rompimiento de la cadena humana.



ESTRELLITA: En este juego todos los participantes se sientan en el piso con los
pies estirados y separados, seguidamente se cogen de las manos y uniendo todos
los pies con los de sus compañeros tanto de la derecha como de la izquierda,
empiezan a hacer presión hacia adelante y hacia atrás procurando no soltarse; el
que no logre resistir queda fuera.



MOLIENDO CAFÉ: Este juego es una ronda en la que mientras la profesora
canta: ¿por qué nos gusta la adrenalina?, los niños responden ¡no sé porque!,
nuevamente la profesora canta ¿pero por qué nos gusta la adrenalina?, los
estudiantes dicen ¡no sé porque!, luego, muy rápidamente todos hacen un circulo
entrecruzando sus brazos y haciendo la acción que la profesora les diga, (por
ejemplo saltar en un pie), unánimes cantan:

                                 A moler café

                                 A moler café

                                A moler, a moler

                                 A moler café.
ESTATUA, BASTA: Para realizar este juego se define quien va a ser el
congelador, después todos salen a correr y a quien coja, la persona designada,
quedará como estatua, hasta que un compañero se acerque, la toque y le diga
basta, de esta manera el jugador volverá a estar activo.

PIRINOLA: A quienes les gusta los juegos sin mucho esfuerzo físico, les llama la
atención la pirinola, esta es una figura con punta de trompo que le permite girar, y
que además se encuentra marcada con distintas ordenes; de manera que cuando
los jugadores se sienten y tengan claras las reglas y el elemento a jugar, (puede
ser piedras, dinero, etc.), ponen a girar la pirinola y pasan un rato bien entretenido,
teniendo como único objetivo acumular elementos para ser el ganador.

ULA ULA CON BOLA: Este es uno de los pocos juegos que se pueden llevar a
cabo individualmente; consiste en utilizar un ula ula que tenga un balón unido por
medio de una pita, para luego ponerlo en un pie y darle vueltas, mientras con el
otro pie se brinca procurando no tocarlo.

LOS CABALLITOS: Este juego se practica en parejas; con un brazo se deben
coger por la cintura, y después caminar al tiempo con el mismo pie, y batir la
mano que les queda libre, mientras cantan:

                                    Los caballitos

                                   De dos en dos

                             Alzan la pata y dicen adiós

BARTOLO: En este juego los participantes eligen a dos personas, una en secreto,
quien hará el papel de BARTOLO, cuya función es inventar los movimientos a
realizar por todos cuando estén cantando, y la otra,que deberá descubrir quién es
Bartolo. Concertado esto, todos forman un círculo y empiezan a cantar:

                               Bartolo tenía una flauta

                                Con un agujero solo

                                  La gente le decía

                             Toca la flauta Bartolo (bis)

Cuando estén cantando todos harán un movimiento como: aplaudir, tocarse la
cabeza, la cintura, etc. Y cada vez que repitan la canción deben cambiar de
acción, cuidando de seguir correctamente el nuevo movimiento propuesto por el
que designaron como Bartolo, siempre de manera rápida para que le sea más
difícil a la persona,al comienzo designada, descubrir quién es el personaje.
DIDÁCTICA DE LA LITERATURA
                      PREGUNTAS GENERADORAS



1. ¿Qué es la Literatura?
      Para Barthes, la Literatura es una práctica de escritura. La literatura
        es la argamasa del lenguaje, donde se reproduce la diversidad de
        sociolectos y un actuar de signos.
      Según Castagnino, la palabra Literatura adquiere a veces el valor de
        nombre colectivo cuando denomina el conjunto de producciones de
        una nación, época o corriente; o es la suma de conocimientos
        adquiridos mediante el estudio de las producciones literarias.
      Verlaine apunta a la Literatura como algo superfluo y acartonado,
        necesario para la creación estética pura.
      Para mí, la Literatura es un medio escrito que permite la expresión y
        transmisión de sentimientos, perspectivas y conocimientos; cuya
        producción no necesariamente debe tener cohesión y regirse a la
        gramática, puesto que su esencia hace que lo imperativo sea más
        que cualquier signo, los sentimientos del lector, por ser, la Literatura,
        un elemento indispensable para comprender el mundo, pero también
        para permitirnos descansar de él por un momento, con ayuda de la
        fantasía, y de la crítica

2. ¿cómo se concibe la literatura como parte necesaria de la vida?, y
   desde el punto de vista de la didáctica ¿cómo se ha abordado?
   RTA/ A través de la Literatura y de sus amplios temas cotidianos, como la
   vida, la enfermedad, el amor, la muerte, los derechos humanos, entre otros;
   se aprende a expresar sentimientos y posturas, pero también a escuchar
   los argumentos de los demás, respetar los principios ajenos, y sobre todo a
   tomar conciencia de los aspectos con los que alimentamos nuestro espíritu
   a diario. De manera que llegamos a comprender nuestra sociedad y cultura,
   y la función que ejercemos en ella.
   La didáctica por su parte, intenta desarrollar ciertos hábitos y destrezas en
   la lectura, que permitan el análisis de textos basados en la resolución de
   problemas, la argumentación, y el aprendizaje durante y para toda la vida,
   que en ultimas contribuya a la capacidad de ver el mundo con ojos críticos,
   y amortigüe la influencia de las posturas pasivas e indiferentes. De esta
   manera se deja a un lado, la simple enseñanza de fechas, títulos y autores
   y se va priorizando una educación basada en el sentido total de las obras
   literarias.
3. ¿para qué enseñar Literatura?
   RTA/ No existe un solo motivo por el que se deba enseñar literatura, sino
   un conjunto de beneficios otorgados por ella.
   Por medio de la Literatura llegamos a conocer otros mundos, tiempos y
   gentes, para mantener viva la historia humana, sus creencias, y además
   para enriquecer la parte critica, creativa y reflexiva del lector.
   Asimismo a través de la literatura ampliamos nuestro vocabulario y
   perfeccionamos nuestra capacidad expresiva. En esencia se enseña
   literatura para formar personas, (según Leibrandt).
   Por otra parte, según los lineamientos y estándares de lengua castellana,
   emanados por el ministerio de educación nacional, la enseñanza de la
   literatura, tiene como propósito promover el hábito de la lectura, para la
   consolidación del reconocimiento de la interculturalidad y el impulso
   autónomo de lectores competentes que asuman los textos desde el deseo y
   a través de toda la vida, logrando descubrir, conocer e interpretar el mundo
   por medio de la creación literaria.

4. ¿qué métodos se pueden implementar para que los alumnos se
   conviertan en seres activos, participativos, lectores y productores de
   textos literarios?
   RTA/ Existen muchos métodos llamativos con los cuales se puede
   incentivar a los estudiantes a ser activos, participativos, lectores y
   productores, pero antes, es indispensable destacar la modelización, es
   decir la responsabilidad que tiene el docente de adquirir buenas bases y
   hábitos a través de los cuales pueda enseñar a sus estudiantes.
   Además, si se quiere despertar el interés, la sensibilidad y mostrar la
   utilidad de la Literatura a los educandos, el docente debe conocer y
   preparar de antemano el material a utilizar, adecuándolo al contexto, al
   nivel en el que se encuentren los estudiantes, pero sobre explorando la
   recepción al máximo, y ello implica tener en cuenta los intereses y las
   expectativas de los lectores.
   En cuanto a los métodos, existen procedimientos basados en la resolución
   de problemas, que permitan una participación activa y una recepción
   productiva que ofrezca respuestas a la vida práctica.
   Por otro lado, encontramos también las nuevas tecnologías; estas, a través
   de gráficos,sonidos, textos, fotos y demás herramientas, facilitan la
   construcción de conocimientos, el descubrimiento del mundo y constituyen
   el aprendizaje como aventura.
Internet posibilita, aparte de lo ya mencionado, la organización de
   concursos, foros, revistas, entre otros, que promueven la creatividad tanto
   en estudiantes como en docentes, gracias a que estos instrumentos
   permiten también la exploración y articulación con otras disciplinas.
   Lo anterior, sin dejar de lado otros métodos más tradicionales, pero no
   menos importantes, como la lectura en voz alta, la colectiva, la libre, las
   puestas en escena, los concursos, la tradición oral, entre otros.

5. ¿Cuáles son los planteamientos teóricos de Teresa Colomer?
   RTA/ Dentro de los aportes teóricos de Colomer encontramos:
                CUATRO FUNCIONES DE LA LITERATURA INFANTIL
      Iniciar el acceso a la representación de realidad, es decir lo que
        moralmente le transmita al niño el texto.
      Desarrollar el aprendizaje de forma poética, narrativa y dramática,
        haciendo uso de los ritmos y las ilustraciones.
      Socialización cultural
      Función lúdica, creativa y liberadora a través de la fantasía.
                La literatura ya no es solo un objetivo de estudio, sino una
                parte importante de la vida del ser humano, como
                esparcimiento y disfrute.
       Desde pequeño el niño debe interactuar con libros que posean más
         imágenes que texto, y estas imágenes deben tener relación con el
         entorno inmediato del texto.
       Producir la adquisición de conocimientos y el desarrollo de las
         expectativas sobre los personajes, a través de la narración de
         historias imaginarias.
       Trabajo en el aula con libros acordes a la edad, preferencia y
         conocimientos literarios previos de los estudiantes.
       Los libros infantiles deben ir evolucionando a la medida en que lo
         hagan las habilidades perceptivas y la imaginación de los niños.
       Para crear hábitos de lectura hay que prever tiempos y espacios
         para la lectura libre en el aula, y si hay que enseñar a interpretar hay
         que prever tiempos y espacios donde construir y compartir el sentido
         de las obras.



6. ¿por qué Eguinoa afirma que la didáctica de la Literatura se constituye
   básicamente en un espacio donde convergen por una lado la
   Literatura como práctica lingüístico-comunicacional y, por otro la
   didáctica como actividad comunicativo-relacional?
RTA/ Tanto la Literatura como la didáctica cuentan con un modo de
   comunicación que se integra en el aula. La primera de manera
   unidireccional, y la segunda más directa, inmediata, y dialógica. Juntas
   permiten la construcción de conocimiento y definen la didáctica de la
   literatura como TEORÍA; en cuanto intenta explicar que es la enseñanza;
   PRÁCTICA: al definir como se enseña; TEÓRICO-PRACTICA: ya que parte
   de la realidad, la observa, la analiza y aporta soluciones; y CRITICA:
   ofreciendo soluciones tanto con relación al contexto social, como a los
   sujetos que intervienen en el.
   Esta práctica comunicativa, conduce a la organización de la situación de
   enseñanza que favorecerá tanto el intercambio de opiniones como la
   síntesis del conjunto de saberes y el sentido de la información.

7. ¿qué plantea Bombini con respecto a la crisis de sentido y el
   currículo?
   RTA/ Bombini plantea que la enseñanza de la lengua y la literatura debe ser
   un acto impostergable, debido a la crisis del modelo de la escuela y a la
   pérdida del sentido. Esto implica, saber más acerca de los estudiantes, sus
   modos de leer y escribir, y sus estrategias respecto a lo que las
   instituciones les presentan como “lo que hay que saber”.
   Respecto al currículo, Bombini critica los enfoques de la enseñanza
   inmersos allí; el comunicativo, ya que considera a la literatura como un tipo
   textual más; el practicista, por correr el riesgo de excluir la reflexión
   metalingüística; y las consignas de lectura placentera, pues según Bombini
   dejan de lado lo que la escuela y el docente pueden proporcionar para la
   aprobación de los textos literarios.
   Además aclara que en el aula surgen acontecimientos no explícitos en el
   currículo por lo cual el docente no debe regirse única y exclusivamente a él.

8. ¿cuál es la propuesta de Marta Sanz Pastor?
   RTA/ Marta Sanz propone diseñar actividades que presenten el texto y
   contexto como realidades indisolubles y que ayuden al estudiante a
   interpretar usando sus conocimientos.
   También sugiere el juego asociativo de inventar metáforas para definir texto
   y cultura. Habla además de las técnicas para trabajar en un texto poético
   con finalidad didáctica; y por otra parte propone desarrollar la competencia
   literaria de manera similar a la comunicativa.
   Para terminar Marta nos dice que es oportuno revisar y seleccionar textos
   adecuados para diferentes dominios de la lengua nativa y/o extranjera;
   perder el miedo al texto literario completo y abrir espacios para la
   experimentación retórica, tanto en la lectura como en la escritura.
9. ¿Quién es el docente de literatura que tenemos?
   RTA/ Muchos de los docentes actuales de literatura, son personas con
   escaza formación literaria, por ende no han podido desarrollar el gusto por
   la literatura, y mucho menos valorar, reconocer y diferenciar los textos
   infantiles de calidad de las muchas otras producciones textuales. Por
   consiguiente, ante la falta de preparación y herramientas los docentes
   actuales no han podido promover ni generar el amor por la literatura en sus
   estudiante, ya que en ellos mismos dicho amor carece, y esto, debido a que
   la formación del docente en el área de literatura comienza por convertirlo en
   un lector.

10. ¿Cuál es el docente de literatura que queremos?
    RTA/ La enseñanza actual clama por un docente que logre la combinación
    perfecta entre enciclopedia y pedagogía, un docente investigador, agente
    de cambio, creativo, actualizado, amante de la literatura y capaz de escoger
    obras que respondan a las expectativas e intereses del educando.
    En conclusión, el docente de literatura que queremos es aquel que tenga
    como meta principal el desarrollo de las habilidades de sus estudiantes, y
    en el proceso, también de las propias.

11. ¿Debemos enseñar o transmitir la literatura? ¿a que llamamos
    transmitir literatura?
    RTA/ La literatura no es únicamente un conjunto de excelentísimas obras,
    autores y épocas, sino un elemento constitutivo de la sociedad que permite
    la adquisición de experiencias; y como tal debe ser compartida y
    presentada como un regalo libre de imposiciones y evaluaciones, que es lo
    que busca la transmisión.
    Trasmitir literatura se refiere a procurarse una conexión entre la obra y las
    experiencias propias del lector. Se trata de adquirir hábitos y no tan solo
    conocimientos.

12. ¿Qué es la dicha de leer?
    RTA/ La dicha de leer hace referencia al deseo, el amor o la inquietud que
    se produce en el ser humano al momento de leer, pues en este proceso
    ocurre una inexplicable conexión entre el lector y la obra, que le permite no
    simplemente decodificar signos, sino imaginar, reír, soñar, divertirse y
    apropiarse de todo lo escrito.
13. ¿Qué relación establece María Victoria Alzate, entre la escritura, la
    lectura y la literatura a la hora de aprender y enseñar literatura, sin que
    se diluya la literatura como un medio más?
    RTA/ Según María Victoria si se adopta la competencia comunicativa como
    el fin de la didáctica de la literatura, se hace necesario aceptar que lo que
    se busca es que el estudiante aprenda a leer, escribir y desarrollar una
    personalidad propia. Además reconoce que la enseñanza de la literatura y
    la animación a la lectura constituyen la misma importancia para la didáctica
    de la lengua.
    María Victoria concluye diciendo que la didáctica de la literatura procura
    superar el simple hecho de cómo enseñar, es decir disminuir la
    trascendencia de las metodologías y enfocarse más hacia la literatura como
    campo de estudio, y no como simple medio para alcanzar o abordar la
    lectura y escritura; logrando que estas tres (literatura, escritura y lectura) se
    ayuden y complementen entre sí, comprendiendo que todas tienen igual
    importancia.
ANÁLISIS LITERARIO DE “EL RASTRO DE TU SANGRE EN LA NIEVE



Esta obra hace parte de los doce cuentos peregrinos escritos por el Colombiano
Gabriel García Márquez, cuya relación entre sí, es el andar por diferentes lugares,
especialmente de Europa, de ahí el nombre “peregrino”.

En “El rastro de tu sangre en la nieve” se relata una historia verosímil, con una
trama romántica y a su vez trágica, que mezcla lo real y cotidiano, con lo inusual, y
que permite al lector realizar una lectura racional y concienzuda de la obra.

En lo concerniente a la estructura, el relato se divide en tres partes.

En la primera, se cuenta y describe la llegada de los protagonistas, Nena Daconte
y Billy Sánchez, a la frontera, y su paso por otros lugares antes de llegar a Paris;
se reconoce también la posición económica que tienen, y se realiza una
grafopeya, a través de algunas metáforas, donde se reconocen las características,
físicas, sociales, de edad, y hasta de atuendo, que permiten establecer una
comparación entre ambos personajes. Esta primera parte es principalmente
descriptiva, por cuanto se relata minuciosamentela mayoría de elementos que
intervienen en el cuento; e indicial ya que la frase inicial y el titulo adelantan al
lector la posterior importancia del dedo sangrante.

La segunda parte es una analepsis, en la que el narrador se devuelve en el tiempo
y cuenta la forma en la que los protagonistas se conocieron, la vida que llevaban
hasta ese momento, su desenfrenada entrega a la pasión, el viaje en avión a su
luna de miel, los esplendidos regalos recibidos en Madrid, entre los que es preciso
destacar las rosas cuyas espinas pincharon el dedo de Nena Daconte, el
convertible en el que viajaron hasta Paris, y por último, se nombra los distintos
lugares recorridos, a través de los cuales el narrador puede llegar hasta donde
había quedado en la primera parte y continuar con la secuencia de la historia.

La tercera y última parte comienza cuando Nena Daconte se percata de que se
encuentran a solo tres horas de Paris, su destino final, por el camino siente la
incomodidad de que su dedo siga sangrando y entonces se hace una evocación
al emblemático título de la obra, con las siguientes palabras pronunciadas por la
protagonista:"Sólo tendrá que seguir el rastro de mi sangre en la nieve,” ello
provoca una peripecia en la historia, pues tanto los protagonistas como el lector
comienzan a darle la importancia debida a la herida, quesiempre fue mencionada
en todas las partes de la historia. A continuación se relata la reclusión de Nena
Daconte en el hospital, destacando su fortaleza y la típica mujer masculina de la
que habla García Márquez; luego la narración se centra en describir los largos
días que vivió Billy Sánchez a la espera de noticias de su esposa, el lugar donde
se quedó y donde comía, pero sobre todo sus sentimientos de desprotección e
infinita necesidad de Nena Daconte, y algunos recuerdos de su ciudad, su padre,
su madre y su triste infancia. Ya para terminar, aparece la escena más
desconcertante de la historia, la muerte de Nena Daconte y su hijo, de la cual el
protagonista se entera demasiado tarde, y la que además de tristeza produce en él
un profundo sentimiento de desesperación y desquite, ya que ni siquiera pudo
despedirse de su gran amor, a pesar de todos sus esfuerzos por permanecer
siempre a su lado.

ESPACIO:

La historia se desarrolla en distintos lugares, Cartagena, Madrid, Paris, y todos los
pueblos por los que hay que pasar para realizar el viaje en automóvil. Inicialmente
la mayoría de espacios son abiertos, la frontera y la carretera desde Madrid hasta
Paris; posteriormente el narrador va cerrando los espacios, y se encuentran
entonces en la analepsis, el balneario, la casa de Nena Daconte y el carro
deportivo de Billy. En la tercera parte se destaca la larga estancia de los
protagonistas en el Bentley convertible, el hospital, el hotel en el que se hospedo
Billy Sánchez y el restaurante en donde comía, además de la embajada y el bar a
donde entro al sentirse perdido.

El narrador describe casi todos los espacios anteriormente mencionados, y luego
si hace referencia a los acontecimientos allí producidos.De la casa de Nena
menciona: “La casa tenía numerosas ventanas de cuerpo entero que daban al
estanque de podredumbre de la bahía, y era una de las más grandes y antiguas
del barrio de la Manga, y sin duda la más fea. Pero la terraza de baldosas
ajedrezadas donde Nena Daconte tocaba el saxofón era un remanso en el calor
de las cuatro, y daba a un patio de sombras grandes con palos de mango y matas
de guineo, bajo los cuales había una tumba con una losa sin nombre, anterior a la
casa y a la memoria de la familia.”

Del primer carro de Billy se dice que: “Al principio lo hicieron como mejor podían
en los carros deportivos con que el papá de Billy trataba de apaciguar sus propias
culpas.” Así mismo del Bentley se menciona: “Era el Bentley convertible de ese
año con tapicería de cuero legítimo.” Y después relata “. Era tan feliz con su
juguete grande de 25.000 libras esterlinas...” lo que denota lo finísimo del carro y
se confirma la posición económica de los protagonistas.

Del hotel se resalta que “Tenía una sola estrella, y una sala de recibo muy
pequeña donde no había más que un sofá y un viejo piano vertical…” “Billy
Sánchez se instaló con once maletas y nueve cajas de regalos en el único cuarto
libre, que era una mansarda triangular en el noveno piso, a donde se llegaba sin
aliento por una escalera en espiral que olía a espuma de coliflores hervidas. Las
paredes estaban forradas de colgaduras tristes y por la única ventana no cabía
nada más que la claridad turbia del patio interior. Había una cama para dos, un
ropero grande, una silla simple, un bidé portátil y un aguamanil con su platón y su
jarra, de modo que la única manera de estar dentro del cuarto era acostado en la
cama. Todo era peor que viejo, desventurado, pero también muy limpio, y con un
rastro saludable de medicina reciente.”

Por último, del hospital se indica que era: “enorme y sombrío.”

Todo ello muestra no solo lo minucioso y detallado que es el narrador, sino la
concentración de las emociones producidas por los ambientes, que son
trasmitidas al lector.

TEMPORALIDAD DE LA HISTORIA:

En “El rastro de tu sangre en la nieve” encontramos una historia que va
complementando los indicios, y que entrega al lector un relato singulativo, pues se
narra una sola vez lo ocurrido una sola vez; esta obra presenta también pausas,
cuando se hacen las largas descripciones de ciertos elementos, resumen o
analepsis, presenciada cuando el narrador cuenta retrospectivamente las acciones
omitidas al inicio, que en este caso es el momento y la forma como se conocieron
los protagonistas, y su procedencia, que tienen una función fática; y también se
evidencia la prolepsis, en el título, el frio, la frase inicial de la obra, y las distintas
partes en las que se hace mención de la no importancia prestada al accidente.

La historia pertenece a un pasado indeterminado, ya que se desconoce el tiempo
transcurrido entre los acontecimientos y el momento en el que se narran. Por
ultimo encontramos el uso de elipsis, ya que el narrador deja a la imaginación del
lector el final de la historia, es decir, le da importancia al receptor y le permite crear
e inferir lo sucedido con el protagonista.

La presencia del tiempo cronológico se distribuye así:

                      lúgubre anochecer de enero
                      tres días antes, se habían casado
                      Pasaron las tardes difíciles de junio
                      Todos los días a esa hora, durante casi dos semanas
                      24 horas después de la boda
                      cuando salieron de Madrid en una tarde
                      Nena Daconte ingresó a las 9:30 del martes 7 de enero
                      al día siguiente se comió seis huevos cocidos
la mañana del miércoles
                     allí pudo establecer que era jueves
                     El viernes se levantó estropeado por la mala noche
                     durante el fin de semana no volvió a salir del cuarto
                     El lunes puso un poco de orden en el cuarto
                     El martes amaneció turbio y helado



TEMPORALIDAD DE LA ESCRITURA Y LA LECTURA:

En la obra se aprecia que lo narrado ocurrió antes de ser contado; también se
percibe que la narración está hecha en tercera persona, que la lectura no
necesariamente tiene su orden de principio a fin, se observa además, una
inminente tragedia, y se mantiene en suspenso el final de los protagonistas, lo que
produce sensaciones de melancolía, intriga ydesesperación en el lector.

EL NARRADOR:

El narrador es un testigo indirecto de la historia, por lo que su relación con los
personajes no se evidencia dentro de los hechos relevantes, sino que se conoce
de ella por mención del mismo narrador, quien también aclara que los sucesos
relatados le fueron contados por el protagonista tiempo después de que
ocurrieron.



EL PLANO DEL DISCURSO:

El narrador nos presenta los sucesos desde afuera y ello le permite mantener la
objetividad. Al contar la historia, efectúa amplias descripciones, pero a su vez se
abstiene de hacer deducciones y reflexiones; por esto se aprecia que en el
discurso, predomina más que el narrador lo narrado.

Por otro lado en las tres partes de la historia se evidencia la función conativa del
lenguaje (según Jakobson), ya que el narrador tiene como objetivo, el mostrar una
serie de acontecimientos plenamente entendibles por el lector, y para ello deja a
un lado su perspectiva de la situación y se concentra en los detalles y la
descripción de lo físico, (como las características corporales de los protagonistas),
lo material, (con el fin de dar a conocer el estatus económico que poseían Nena y
Billy),y lo social e ideológico, (haciendo referencia al poder político que las familias
tenían en Cartagena, y a las diferencias entre los dos protagonistas, en cuanto a
que uno era bastante sapiente y el otro se encontraba segado por el
oscurantismo).
Por otra parte, y ya para concluir, encontramos una narrativa in media res, que
comienza contando los aspectos ocurridos en la mitad de la obra, permitiendo que
el lector tenga una fuerte conexión y esté a la espera de una analepsis que le
permita, comprender en su totalidad la historia, y ubicarse en el espacio y tiempo
completamente. Además de esto, se puede corroborar la isotopía del escritor, es
decir, la soledad, presente también en este relato.

Para terminar, la obra se puede clasificar como moderna, por tener como
ingredientes la elipsis, y una trama realista que de alguna manera logra una
perfecta combinación entre la tragedia y el romanticismo.



                         DIDACTIZACIÓN DE LA OBRA




Este magnífico cuento de García Márquez, puede ser efectivo en grados donde
estén presentes los adolescentes, ya que desde un plano interdisciplinar, se
puede lograr una educación en cuanto a sexualidad, valores, historia, geografía,
(por los múltiples lugares allí mencionados), ciencias políticas, (abarcando temas
como las clases sociales, el código de infancia y adolescencia, la marginación
social, etc); y obviamente lenguaje.

La propuesta es aprovechar la brevedad del cuento y hacer una lectura colectiva,
para dar a conocer la obra; luego para lograr una eficiente interpretación, se hace
una socialización donde se tengan en cuenta los diversos puntos de vista y las
sensaciones producidas por la historia. Paso siguiente se escogerá algunos temas
de los ya nombrados, y se estudiaran sin perder el enfoque y el sentido de la obra.

Por último, proponemos un espacio en el que cada estudiante pueda plasmar a
través de la pintura, las sensaciones, lo interiorizado y lo recreado en su mente
respecto a la obra.

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Unidad didáctica de los sentidos
Unidad didáctica de los sentidosUnidad didáctica de los sentidos
Unidad didáctica de los sentidosASA91
 
Organos de los sentidos
Organos de los sentidosOrganos de los sentidos
Organos de los sentidosMarcelacampo
 
Situacion de biblioteca
Situacion de bibliotecaSituacion de biblioteca
Situacion de bibliotecaPau Maldonado
 
Lengua y literatura
Lengua y literaturaLengua y literatura
Lengua y literaturaSyacchi
 
Proyecto Lector y de Biblioteca
Proyecto Lector y de BibliotecaProyecto Lector y de Biblioteca
Proyecto Lector y de BibliotecaRosa Solano
 
Conociendo los sentidos
Conociendo los sentidosConociendo los sentidos
Conociendo los sentidosIsa Cortes R
 
Borrador trabajo final
Borrador trabajo finalBorrador trabajo final
Borrador trabajo finalpatriganzo
 
Proyecto "los sentidos"
Proyecto "los sentidos"Proyecto "los sentidos"
Proyecto "los sentidos"patriganzo
 
Cuento de piratas
Cuento de piratasCuento de piratas
Cuento de piratasjcromgar
 
Proyecto almutamid
Proyecto almutamidProyecto almutamid
Proyecto almutamidrociohdez1
 

Mais procurados (12)

Unidad didáctica de los sentidos
Unidad didáctica de los sentidosUnidad didáctica de los sentidos
Unidad didáctica de los sentidos
 
Organos de los sentidos
Organos de los sentidosOrganos de los sentidos
Organos de los sentidos
 
Talleres pilas parce
Talleres pilas parceTalleres pilas parce
Talleres pilas parce
 
Situacion de biblioteca
Situacion de bibliotecaSituacion de biblioteca
Situacion de biblioteca
 
Lengua y literatura
Lengua y literaturaLengua y literatura
Lengua y literatura
 
Proyecto Lector y de Biblioteca
Proyecto Lector y de BibliotecaProyecto Lector y de Biblioteca
Proyecto Lector y de Biblioteca
 
Conociendo los sentidos
Conociendo los sentidosConociendo los sentidos
Conociendo los sentidos
 
Borrador trabajo final
Borrador trabajo finalBorrador trabajo final
Borrador trabajo final
 
Proyecto "los sentidos"
Proyecto "los sentidos"Proyecto "los sentidos"
Proyecto "los sentidos"
 
Cuento de piratas
Cuento de piratasCuento de piratas
Cuento de piratas
 
Maratones de Lectura CDO
Maratones de Lectura  CDOMaratones de Lectura  CDO
Maratones de Lectura CDO
 
Proyecto almutamid
Proyecto almutamidProyecto almutamid
Proyecto almutamid
 

Semelhante a Blog

Plan Lector 2015 I.E. Juan Miguel Pérez Rengifo - Tarapoto - Perú
Plan Lector 2015 I.E. Juan Miguel Pérez Rengifo - Tarapoto - PerúPlan Lector 2015 I.E. Juan Miguel Pérez Rengifo - Tarapoto - Perú
Plan Lector 2015 I.E. Juan Miguel Pérez Rengifo - Tarapoto - PerúConnie Philipps
 
USOS SOCIALES DE LA LECTOESCRITURA.
USOS SOCIALES DE LA LECTOESCRITURA.USOS SOCIALES DE LA LECTOESCRITURA.
USOS SOCIALES DE LA LECTOESCRITURA.lurp
 
Usos sociales lectoescritura - José Carlos
Usos sociales lectoescritura - José CarlosUsos sociales lectoescritura - José Carlos
Usos sociales lectoescritura - José Carlosrcabanillas
 
El Corredor Mediterráneo
El Corredor Mediterráneo El Corredor Mediterráneo
El Corredor Mediterráneo Isa Rezmo
 
Voces jovenes tu biblioteca
Voces jovenes tu bibliotecaVoces jovenes tu biblioteca
Voces jovenes tu bibliotecaHilario Martinez
 
El Hombrecillo De Papel 6
El Hombrecillo De Papel 6El Hombrecillo De Papel 6
El Hombrecillo De Papel 6Marta
 
129-estrategias-de-promoción-y-animación-de-lectura.pdf
129-estrategias-de-promoción-y-animación-de-lectura.pdf129-estrategias-de-promoción-y-animación-de-lectura.pdf
129-estrategias-de-promoción-y-animación-de-lectura.pdfCarolina Palma
 
Revista palabras para un mismo sueño
Revista palabras para un mismo sueñoRevista palabras para un mismo sueño
Revista palabras para un mismo sueñoescapista
 
314208758 guia-pedagogica-antologias
314208758 guia-pedagogica-antologias314208758 guia-pedagogica-antologias
314208758 guia-pedagogica-antologiasrrt rrtt
 
Noveno semana 3 del 15 al 18 de febrero
Noveno  semana 3 del 15 al 18 de febreroNoveno  semana 3 del 15 al 18 de febrero
Noveno semana 3 del 15 al 18 de febreroColegioSanta1
 
Intervención Daniel Casado, presidente de la Asoc. Cultural Club de Lectura d...
Intervención Daniel Casado, presidente de la Asoc. Cultural Club de Lectura d...Intervención Daniel Casado, presidente de la Asoc. Cultural Club de Lectura d...
Intervención Daniel Casado, presidente de la Asoc. Cultural Club de Lectura d...Club Lectura Trujillo
 
Tejedores de sueños una propuesta de calidad
Tejedores de sueños   una propuesta de calidadTejedores de sueños   una propuesta de calidad
Tejedores de sueños una propuesta de calidadmaretri
 
NUESTRA MEMORIA UN LIBRO ABANDONADO
NUESTRA MEMORIA UN LIBRO ABANDONADONUESTRA MEMORIA UN LIBRO ABANDONADO
NUESTRA MEMORIA UN LIBRO ABANDONADOZuniga Agustin
 
Ideas y recursos para trabajar la competencia lingüística en el aula
Ideas y recursos para trabajar la competencia lingüística en el aulaIdeas y recursos para trabajar la competencia lingüística en el aula
Ideas y recursos para trabajar la competencia lingüística en el aulaAna Basterra
 
El teatro en la escuela
El teatro en la escuelaEl teatro en la escuela
El teatro en la escuelaIES Consaburum
 

Semelhante a Blog (20)

Plan Lector 2015 I.E. Juan Miguel Pérez Rengifo - Tarapoto - Perú
Plan Lector 2015 I.E. Juan Miguel Pérez Rengifo - Tarapoto - PerúPlan Lector 2015 I.E. Juan Miguel Pérez Rengifo - Tarapoto - Perú
Plan Lector 2015 I.E. Juan Miguel Pérez Rengifo - Tarapoto - Perú
 
Tercera Edad
Tercera EdadTercera Edad
Tercera Edad
 
Milmaneras2 02
Milmaneras2 02Milmaneras2 02
Milmaneras2 02
 
USOS SOCIALES DE LA LECTOESCRITURA.
USOS SOCIALES DE LA LECTOESCRITURA.USOS SOCIALES DE LA LECTOESCRITURA.
USOS SOCIALES DE LA LECTOESCRITURA.
 
Librosdelrincon
LibrosdelrinconLibrosdelrincon
Librosdelrincon
 
Usos sociales lectoescritura - José Carlos
Usos sociales lectoescritura - José CarlosUsos sociales lectoescritura - José Carlos
Usos sociales lectoescritura - José Carlos
 
antologia-3.pdf
antologia-3.pdfantologia-3.pdf
antologia-3.pdf
 
El Corredor Mediterráneo
El Corredor Mediterráneo El Corredor Mediterráneo
El Corredor Mediterráneo
 
Voces jovenes tu biblioteca
Voces jovenes tu bibliotecaVoces jovenes tu biblioteca
Voces jovenes tu biblioteca
 
El Hombrecillo De Papel 6
El Hombrecillo De Papel 6El Hombrecillo De Papel 6
El Hombrecillo De Papel 6
 
129-estrategias-de-promoción-y-animación-de-lectura.pdf
129-estrategias-de-promoción-y-animación-de-lectura.pdf129-estrategias-de-promoción-y-animación-de-lectura.pdf
129-estrategias-de-promoción-y-animación-de-lectura.pdf
 
Revista palabras para un mismo sueño
Revista palabras para un mismo sueñoRevista palabras para un mismo sueño
Revista palabras para un mismo sueño
 
314208758 guia-pedagogica-antologias
314208758 guia-pedagogica-antologias314208758 guia-pedagogica-antologias
314208758 guia-pedagogica-antologias
 
Noveno semana 3 del 15 al 18 de febrero
Noveno  semana 3 del 15 al 18 de febreroNoveno  semana 3 del 15 al 18 de febrero
Noveno semana 3 del 15 al 18 de febrero
 
Intervención Daniel Casado, presidente de la Asoc. Cultural Club de Lectura d...
Intervención Daniel Casado, presidente de la Asoc. Cultural Club de Lectura d...Intervención Daniel Casado, presidente de la Asoc. Cultural Club de Lectura d...
Intervención Daniel Casado, presidente de la Asoc. Cultural Club de Lectura d...
 
Tejedores de sueños una propuesta de calidad
Tejedores de sueños   una propuesta de calidadTejedores de sueños   una propuesta de calidad
Tejedores de sueños una propuesta de calidad
 
Macppt
MacpptMacppt
Macppt
 
NUESTRA MEMORIA UN LIBRO ABANDONADO
NUESTRA MEMORIA UN LIBRO ABANDONADONUESTRA MEMORIA UN LIBRO ABANDONADO
NUESTRA MEMORIA UN LIBRO ABANDONADO
 
Ideas y recursos para trabajar la competencia lingüística en el aula
Ideas y recursos para trabajar la competencia lingüística en el aulaIdeas y recursos para trabajar la competencia lingüística en el aula
Ideas y recursos para trabajar la competencia lingüística en el aula
 
El teatro en la escuela
El teatro en la escuelaEl teatro en la escuela
El teatro en la escuela
 

Blog

  • 1. ALGUNOS DICHOS MEMORABLES DE NUESTROS PADRES. Los dichos que se mencionan a continuación, tienen como propósito recordarnos la importancia que ocupa la tradición oral en nuestra sociedad y familia… disfrútenlos.  A Dios rogando y con el mazo dando.  Por allá en la punta larga.  Cuando mula no moría ¿gallinazo qué comía?  Este huevo quiere sal.  Lágrimas de cocodrilo.  La letra con sangre entra.  Brava mi vecina porque se roba mis gallinas.  Cuando el gato no esta los ratones hacen fiesta.  En el futuro me lo agradecerá.  Barriga llena, corazón contento.  Los niños nacen con el pan debajo del brazo.  ¡se lo dije!, se lo advertí….  Alcánceme el cuchiflí.  Usted está buscando lo que no se le ha perdido.  ¿Va a enseñar a su papa a hacer hijos?  Usted es cerrado y trancado por dentro.  Después del ojo afuera, no hay Santa Lucia que valga.  No valla a llorar sobre la leche derramada.  Báileme ese trompo en uña.
  • 2. COMPENDIO DE RONDAS Y JUEGOS TRADICIONALES GOLOSA: Este juego ha sido disfrutado por varias generaciones; consiste en dibujar en el piso con una piedra, una serie de cuadros numerados, por los que luego deberán pasar saltando con un solo pie, hasta el numero donde caiga la piedra de cada participante. El ganador del juego será quien primero termine de recorrer todos los cuadros. CORAZÓN DE LA PIÑA: Este juego también es generacionalmente reconocido, debido a que es bastante divertido, puesto que consiste en tomarse de la mano, un grupo preferiblemente amplio de jugadores, y luego designar a alguien como corazón, en torno a este, los demás van enrollándose sin soltarse de las manos, hasta que la presión ocasione el rompimiento de la cadena humana. ESTRELLITA: En este juego todos los participantes se sientan en el piso con los pies estirados y separados, seguidamente se cogen de las manos y uniendo todos los pies con los de sus compañeros tanto de la derecha como de la izquierda, empiezan a hacer presión hacia adelante y hacia atrás procurando no soltarse; el que no logre resistir queda fuera. MOLIENDO CAFÉ: Este juego es una ronda en la que mientras la profesora canta: ¿por qué nos gusta la adrenalina?, los niños responden ¡no sé porque!, nuevamente la profesora canta ¿pero por qué nos gusta la adrenalina?, los estudiantes dicen ¡no sé porque!, luego, muy rápidamente todos hacen un circulo entrecruzando sus brazos y haciendo la acción que la profesora les diga, (por ejemplo saltar en un pie), unánimes cantan: A moler café A moler café A moler, a moler A moler café.
  • 3. ESTATUA, BASTA: Para realizar este juego se define quien va a ser el congelador, después todos salen a correr y a quien coja, la persona designada, quedará como estatua, hasta que un compañero se acerque, la toque y le diga basta, de esta manera el jugador volverá a estar activo. PIRINOLA: A quienes les gusta los juegos sin mucho esfuerzo físico, les llama la atención la pirinola, esta es una figura con punta de trompo que le permite girar, y que además se encuentra marcada con distintas ordenes; de manera que cuando los jugadores se sienten y tengan claras las reglas y el elemento a jugar, (puede ser piedras, dinero, etc.), ponen a girar la pirinola y pasan un rato bien entretenido, teniendo como único objetivo acumular elementos para ser el ganador. ULA ULA CON BOLA: Este es uno de los pocos juegos que se pueden llevar a cabo individualmente; consiste en utilizar un ula ula que tenga un balón unido por medio de una pita, para luego ponerlo en un pie y darle vueltas, mientras con el otro pie se brinca procurando no tocarlo. LOS CABALLITOS: Este juego se practica en parejas; con un brazo se deben coger por la cintura, y después caminar al tiempo con el mismo pie, y batir la mano que les queda libre, mientras cantan: Los caballitos De dos en dos Alzan la pata y dicen adiós BARTOLO: En este juego los participantes eligen a dos personas, una en secreto, quien hará el papel de BARTOLO, cuya función es inventar los movimientos a realizar por todos cuando estén cantando, y la otra,que deberá descubrir quién es Bartolo. Concertado esto, todos forman un círculo y empiezan a cantar: Bartolo tenía una flauta Con un agujero solo La gente le decía Toca la flauta Bartolo (bis) Cuando estén cantando todos harán un movimiento como: aplaudir, tocarse la cabeza, la cintura, etc. Y cada vez que repitan la canción deben cambiar de acción, cuidando de seguir correctamente el nuevo movimiento propuesto por el que designaron como Bartolo, siempre de manera rápida para que le sea más difícil a la persona,al comienzo designada, descubrir quién es el personaje.
  • 4. DIDÁCTICA DE LA LITERATURA PREGUNTAS GENERADORAS 1. ¿Qué es la Literatura?  Para Barthes, la Literatura es una práctica de escritura. La literatura es la argamasa del lenguaje, donde se reproduce la diversidad de sociolectos y un actuar de signos.  Según Castagnino, la palabra Literatura adquiere a veces el valor de nombre colectivo cuando denomina el conjunto de producciones de una nación, época o corriente; o es la suma de conocimientos adquiridos mediante el estudio de las producciones literarias.  Verlaine apunta a la Literatura como algo superfluo y acartonado, necesario para la creación estética pura.  Para mí, la Literatura es un medio escrito que permite la expresión y transmisión de sentimientos, perspectivas y conocimientos; cuya producción no necesariamente debe tener cohesión y regirse a la gramática, puesto que su esencia hace que lo imperativo sea más que cualquier signo, los sentimientos del lector, por ser, la Literatura, un elemento indispensable para comprender el mundo, pero también para permitirnos descansar de él por un momento, con ayuda de la fantasía, y de la crítica 2. ¿cómo se concibe la literatura como parte necesaria de la vida?, y desde el punto de vista de la didáctica ¿cómo se ha abordado? RTA/ A través de la Literatura y de sus amplios temas cotidianos, como la vida, la enfermedad, el amor, la muerte, los derechos humanos, entre otros; se aprende a expresar sentimientos y posturas, pero también a escuchar los argumentos de los demás, respetar los principios ajenos, y sobre todo a tomar conciencia de los aspectos con los que alimentamos nuestro espíritu a diario. De manera que llegamos a comprender nuestra sociedad y cultura, y la función que ejercemos en ella. La didáctica por su parte, intenta desarrollar ciertos hábitos y destrezas en la lectura, que permitan el análisis de textos basados en la resolución de problemas, la argumentación, y el aprendizaje durante y para toda la vida, que en ultimas contribuya a la capacidad de ver el mundo con ojos críticos, y amortigüe la influencia de las posturas pasivas e indiferentes. De esta manera se deja a un lado, la simple enseñanza de fechas, títulos y autores y se va priorizando una educación basada en el sentido total de las obras literarias.
  • 5. 3. ¿para qué enseñar Literatura? RTA/ No existe un solo motivo por el que se deba enseñar literatura, sino un conjunto de beneficios otorgados por ella. Por medio de la Literatura llegamos a conocer otros mundos, tiempos y gentes, para mantener viva la historia humana, sus creencias, y además para enriquecer la parte critica, creativa y reflexiva del lector. Asimismo a través de la literatura ampliamos nuestro vocabulario y perfeccionamos nuestra capacidad expresiva. En esencia se enseña literatura para formar personas, (según Leibrandt). Por otra parte, según los lineamientos y estándares de lengua castellana, emanados por el ministerio de educación nacional, la enseñanza de la literatura, tiene como propósito promover el hábito de la lectura, para la consolidación del reconocimiento de la interculturalidad y el impulso autónomo de lectores competentes que asuman los textos desde el deseo y a través de toda la vida, logrando descubrir, conocer e interpretar el mundo por medio de la creación literaria. 4. ¿qué métodos se pueden implementar para que los alumnos se conviertan en seres activos, participativos, lectores y productores de textos literarios? RTA/ Existen muchos métodos llamativos con los cuales se puede incentivar a los estudiantes a ser activos, participativos, lectores y productores, pero antes, es indispensable destacar la modelización, es decir la responsabilidad que tiene el docente de adquirir buenas bases y hábitos a través de los cuales pueda enseñar a sus estudiantes. Además, si se quiere despertar el interés, la sensibilidad y mostrar la utilidad de la Literatura a los educandos, el docente debe conocer y preparar de antemano el material a utilizar, adecuándolo al contexto, al nivel en el que se encuentren los estudiantes, pero sobre explorando la recepción al máximo, y ello implica tener en cuenta los intereses y las expectativas de los lectores. En cuanto a los métodos, existen procedimientos basados en la resolución de problemas, que permitan una participación activa y una recepción productiva que ofrezca respuestas a la vida práctica. Por otro lado, encontramos también las nuevas tecnologías; estas, a través de gráficos,sonidos, textos, fotos y demás herramientas, facilitan la construcción de conocimientos, el descubrimiento del mundo y constituyen el aprendizaje como aventura.
  • 6. Internet posibilita, aparte de lo ya mencionado, la organización de concursos, foros, revistas, entre otros, que promueven la creatividad tanto en estudiantes como en docentes, gracias a que estos instrumentos permiten también la exploración y articulación con otras disciplinas. Lo anterior, sin dejar de lado otros métodos más tradicionales, pero no menos importantes, como la lectura en voz alta, la colectiva, la libre, las puestas en escena, los concursos, la tradición oral, entre otros. 5. ¿Cuáles son los planteamientos teóricos de Teresa Colomer? RTA/ Dentro de los aportes teóricos de Colomer encontramos: CUATRO FUNCIONES DE LA LITERATURA INFANTIL  Iniciar el acceso a la representación de realidad, es decir lo que moralmente le transmita al niño el texto.  Desarrollar el aprendizaje de forma poética, narrativa y dramática, haciendo uso de los ritmos y las ilustraciones.  Socialización cultural  Función lúdica, creativa y liberadora a través de la fantasía. La literatura ya no es solo un objetivo de estudio, sino una parte importante de la vida del ser humano, como esparcimiento y disfrute.  Desde pequeño el niño debe interactuar con libros que posean más imágenes que texto, y estas imágenes deben tener relación con el entorno inmediato del texto.  Producir la adquisición de conocimientos y el desarrollo de las expectativas sobre los personajes, a través de la narración de historias imaginarias.  Trabajo en el aula con libros acordes a la edad, preferencia y conocimientos literarios previos de los estudiantes.  Los libros infantiles deben ir evolucionando a la medida en que lo hagan las habilidades perceptivas y la imaginación de los niños.  Para crear hábitos de lectura hay que prever tiempos y espacios para la lectura libre en el aula, y si hay que enseñar a interpretar hay que prever tiempos y espacios donde construir y compartir el sentido de las obras. 6. ¿por qué Eguinoa afirma que la didáctica de la Literatura se constituye básicamente en un espacio donde convergen por una lado la Literatura como práctica lingüístico-comunicacional y, por otro la didáctica como actividad comunicativo-relacional?
  • 7. RTA/ Tanto la Literatura como la didáctica cuentan con un modo de comunicación que se integra en el aula. La primera de manera unidireccional, y la segunda más directa, inmediata, y dialógica. Juntas permiten la construcción de conocimiento y definen la didáctica de la literatura como TEORÍA; en cuanto intenta explicar que es la enseñanza; PRÁCTICA: al definir como se enseña; TEÓRICO-PRACTICA: ya que parte de la realidad, la observa, la analiza y aporta soluciones; y CRITICA: ofreciendo soluciones tanto con relación al contexto social, como a los sujetos que intervienen en el. Esta práctica comunicativa, conduce a la organización de la situación de enseñanza que favorecerá tanto el intercambio de opiniones como la síntesis del conjunto de saberes y el sentido de la información. 7. ¿qué plantea Bombini con respecto a la crisis de sentido y el currículo? RTA/ Bombini plantea que la enseñanza de la lengua y la literatura debe ser un acto impostergable, debido a la crisis del modelo de la escuela y a la pérdida del sentido. Esto implica, saber más acerca de los estudiantes, sus modos de leer y escribir, y sus estrategias respecto a lo que las instituciones les presentan como “lo que hay que saber”. Respecto al currículo, Bombini critica los enfoques de la enseñanza inmersos allí; el comunicativo, ya que considera a la literatura como un tipo textual más; el practicista, por correr el riesgo de excluir la reflexión metalingüística; y las consignas de lectura placentera, pues según Bombini dejan de lado lo que la escuela y el docente pueden proporcionar para la aprobación de los textos literarios. Además aclara que en el aula surgen acontecimientos no explícitos en el currículo por lo cual el docente no debe regirse única y exclusivamente a él. 8. ¿cuál es la propuesta de Marta Sanz Pastor? RTA/ Marta Sanz propone diseñar actividades que presenten el texto y contexto como realidades indisolubles y que ayuden al estudiante a interpretar usando sus conocimientos. También sugiere el juego asociativo de inventar metáforas para definir texto y cultura. Habla además de las técnicas para trabajar en un texto poético con finalidad didáctica; y por otra parte propone desarrollar la competencia literaria de manera similar a la comunicativa. Para terminar Marta nos dice que es oportuno revisar y seleccionar textos adecuados para diferentes dominios de la lengua nativa y/o extranjera; perder el miedo al texto literario completo y abrir espacios para la experimentación retórica, tanto en la lectura como en la escritura.
  • 8. 9. ¿Quién es el docente de literatura que tenemos? RTA/ Muchos de los docentes actuales de literatura, son personas con escaza formación literaria, por ende no han podido desarrollar el gusto por la literatura, y mucho menos valorar, reconocer y diferenciar los textos infantiles de calidad de las muchas otras producciones textuales. Por consiguiente, ante la falta de preparación y herramientas los docentes actuales no han podido promover ni generar el amor por la literatura en sus estudiante, ya que en ellos mismos dicho amor carece, y esto, debido a que la formación del docente en el área de literatura comienza por convertirlo en un lector. 10. ¿Cuál es el docente de literatura que queremos? RTA/ La enseñanza actual clama por un docente que logre la combinación perfecta entre enciclopedia y pedagogía, un docente investigador, agente de cambio, creativo, actualizado, amante de la literatura y capaz de escoger obras que respondan a las expectativas e intereses del educando. En conclusión, el docente de literatura que queremos es aquel que tenga como meta principal el desarrollo de las habilidades de sus estudiantes, y en el proceso, también de las propias. 11. ¿Debemos enseñar o transmitir la literatura? ¿a que llamamos transmitir literatura? RTA/ La literatura no es únicamente un conjunto de excelentísimas obras, autores y épocas, sino un elemento constitutivo de la sociedad que permite la adquisición de experiencias; y como tal debe ser compartida y presentada como un regalo libre de imposiciones y evaluaciones, que es lo que busca la transmisión. Trasmitir literatura se refiere a procurarse una conexión entre la obra y las experiencias propias del lector. Se trata de adquirir hábitos y no tan solo conocimientos. 12. ¿Qué es la dicha de leer? RTA/ La dicha de leer hace referencia al deseo, el amor o la inquietud que se produce en el ser humano al momento de leer, pues en este proceso ocurre una inexplicable conexión entre el lector y la obra, que le permite no simplemente decodificar signos, sino imaginar, reír, soñar, divertirse y apropiarse de todo lo escrito.
  • 9. 13. ¿Qué relación establece María Victoria Alzate, entre la escritura, la lectura y la literatura a la hora de aprender y enseñar literatura, sin que se diluya la literatura como un medio más? RTA/ Según María Victoria si se adopta la competencia comunicativa como el fin de la didáctica de la literatura, se hace necesario aceptar que lo que se busca es que el estudiante aprenda a leer, escribir y desarrollar una personalidad propia. Además reconoce que la enseñanza de la literatura y la animación a la lectura constituyen la misma importancia para la didáctica de la lengua. María Victoria concluye diciendo que la didáctica de la literatura procura superar el simple hecho de cómo enseñar, es decir disminuir la trascendencia de las metodologías y enfocarse más hacia la literatura como campo de estudio, y no como simple medio para alcanzar o abordar la lectura y escritura; logrando que estas tres (literatura, escritura y lectura) se ayuden y complementen entre sí, comprendiendo que todas tienen igual importancia.
  • 10. ANÁLISIS LITERARIO DE “EL RASTRO DE TU SANGRE EN LA NIEVE Esta obra hace parte de los doce cuentos peregrinos escritos por el Colombiano Gabriel García Márquez, cuya relación entre sí, es el andar por diferentes lugares, especialmente de Europa, de ahí el nombre “peregrino”. En “El rastro de tu sangre en la nieve” se relata una historia verosímil, con una trama romántica y a su vez trágica, que mezcla lo real y cotidiano, con lo inusual, y que permite al lector realizar una lectura racional y concienzuda de la obra. En lo concerniente a la estructura, el relato se divide en tres partes. En la primera, se cuenta y describe la llegada de los protagonistas, Nena Daconte y Billy Sánchez, a la frontera, y su paso por otros lugares antes de llegar a Paris; se reconoce también la posición económica que tienen, y se realiza una grafopeya, a través de algunas metáforas, donde se reconocen las características, físicas, sociales, de edad, y hasta de atuendo, que permiten establecer una comparación entre ambos personajes. Esta primera parte es principalmente descriptiva, por cuanto se relata minuciosamentela mayoría de elementos que intervienen en el cuento; e indicial ya que la frase inicial y el titulo adelantan al lector la posterior importancia del dedo sangrante. La segunda parte es una analepsis, en la que el narrador se devuelve en el tiempo y cuenta la forma en la que los protagonistas se conocieron, la vida que llevaban hasta ese momento, su desenfrenada entrega a la pasión, el viaje en avión a su luna de miel, los esplendidos regalos recibidos en Madrid, entre los que es preciso destacar las rosas cuyas espinas pincharon el dedo de Nena Daconte, el convertible en el que viajaron hasta Paris, y por último, se nombra los distintos lugares recorridos, a través de los cuales el narrador puede llegar hasta donde había quedado en la primera parte y continuar con la secuencia de la historia. La tercera y última parte comienza cuando Nena Daconte se percata de que se encuentran a solo tres horas de Paris, su destino final, por el camino siente la incomodidad de que su dedo siga sangrando y entonces se hace una evocación al emblemático título de la obra, con las siguientes palabras pronunciadas por la protagonista:"Sólo tendrá que seguir el rastro de mi sangre en la nieve,” ello provoca una peripecia en la historia, pues tanto los protagonistas como el lector comienzan a darle la importancia debida a la herida, quesiempre fue mencionada en todas las partes de la historia. A continuación se relata la reclusión de Nena Daconte en el hospital, destacando su fortaleza y la típica mujer masculina de la que habla García Márquez; luego la narración se centra en describir los largos
  • 11. días que vivió Billy Sánchez a la espera de noticias de su esposa, el lugar donde se quedó y donde comía, pero sobre todo sus sentimientos de desprotección e infinita necesidad de Nena Daconte, y algunos recuerdos de su ciudad, su padre, su madre y su triste infancia. Ya para terminar, aparece la escena más desconcertante de la historia, la muerte de Nena Daconte y su hijo, de la cual el protagonista se entera demasiado tarde, y la que además de tristeza produce en él un profundo sentimiento de desesperación y desquite, ya que ni siquiera pudo despedirse de su gran amor, a pesar de todos sus esfuerzos por permanecer siempre a su lado. ESPACIO: La historia se desarrolla en distintos lugares, Cartagena, Madrid, Paris, y todos los pueblos por los que hay que pasar para realizar el viaje en automóvil. Inicialmente la mayoría de espacios son abiertos, la frontera y la carretera desde Madrid hasta Paris; posteriormente el narrador va cerrando los espacios, y se encuentran entonces en la analepsis, el balneario, la casa de Nena Daconte y el carro deportivo de Billy. En la tercera parte se destaca la larga estancia de los protagonistas en el Bentley convertible, el hospital, el hotel en el que se hospedo Billy Sánchez y el restaurante en donde comía, además de la embajada y el bar a donde entro al sentirse perdido. El narrador describe casi todos los espacios anteriormente mencionados, y luego si hace referencia a los acontecimientos allí producidos.De la casa de Nena menciona: “La casa tenía numerosas ventanas de cuerpo entero que daban al estanque de podredumbre de la bahía, y era una de las más grandes y antiguas del barrio de la Manga, y sin duda la más fea. Pero la terraza de baldosas ajedrezadas donde Nena Daconte tocaba el saxofón era un remanso en el calor de las cuatro, y daba a un patio de sombras grandes con palos de mango y matas de guineo, bajo los cuales había una tumba con una losa sin nombre, anterior a la casa y a la memoria de la familia.” Del primer carro de Billy se dice que: “Al principio lo hicieron como mejor podían en los carros deportivos con que el papá de Billy trataba de apaciguar sus propias culpas.” Así mismo del Bentley se menciona: “Era el Bentley convertible de ese año con tapicería de cuero legítimo.” Y después relata “. Era tan feliz con su juguete grande de 25.000 libras esterlinas...” lo que denota lo finísimo del carro y se confirma la posición económica de los protagonistas. Del hotel se resalta que “Tenía una sola estrella, y una sala de recibo muy pequeña donde no había más que un sofá y un viejo piano vertical…” “Billy Sánchez se instaló con once maletas y nueve cajas de regalos en el único cuarto
  • 12. libre, que era una mansarda triangular en el noveno piso, a donde se llegaba sin aliento por una escalera en espiral que olía a espuma de coliflores hervidas. Las paredes estaban forradas de colgaduras tristes y por la única ventana no cabía nada más que la claridad turbia del patio interior. Había una cama para dos, un ropero grande, una silla simple, un bidé portátil y un aguamanil con su platón y su jarra, de modo que la única manera de estar dentro del cuarto era acostado en la cama. Todo era peor que viejo, desventurado, pero también muy limpio, y con un rastro saludable de medicina reciente.” Por último, del hospital se indica que era: “enorme y sombrío.” Todo ello muestra no solo lo minucioso y detallado que es el narrador, sino la concentración de las emociones producidas por los ambientes, que son trasmitidas al lector. TEMPORALIDAD DE LA HISTORIA: En “El rastro de tu sangre en la nieve” encontramos una historia que va complementando los indicios, y que entrega al lector un relato singulativo, pues se narra una sola vez lo ocurrido una sola vez; esta obra presenta también pausas, cuando se hacen las largas descripciones de ciertos elementos, resumen o analepsis, presenciada cuando el narrador cuenta retrospectivamente las acciones omitidas al inicio, que en este caso es el momento y la forma como se conocieron los protagonistas, y su procedencia, que tienen una función fática; y también se evidencia la prolepsis, en el título, el frio, la frase inicial de la obra, y las distintas partes en las que se hace mención de la no importancia prestada al accidente. La historia pertenece a un pasado indeterminado, ya que se desconoce el tiempo transcurrido entre los acontecimientos y el momento en el que se narran. Por ultimo encontramos el uso de elipsis, ya que el narrador deja a la imaginación del lector el final de la historia, es decir, le da importancia al receptor y le permite crear e inferir lo sucedido con el protagonista. La presencia del tiempo cronológico se distribuye así: lúgubre anochecer de enero tres días antes, se habían casado Pasaron las tardes difíciles de junio Todos los días a esa hora, durante casi dos semanas 24 horas después de la boda cuando salieron de Madrid en una tarde Nena Daconte ingresó a las 9:30 del martes 7 de enero al día siguiente se comió seis huevos cocidos
  • 13. la mañana del miércoles allí pudo establecer que era jueves El viernes se levantó estropeado por la mala noche durante el fin de semana no volvió a salir del cuarto El lunes puso un poco de orden en el cuarto El martes amaneció turbio y helado TEMPORALIDAD DE LA ESCRITURA Y LA LECTURA: En la obra se aprecia que lo narrado ocurrió antes de ser contado; también se percibe que la narración está hecha en tercera persona, que la lectura no necesariamente tiene su orden de principio a fin, se observa además, una inminente tragedia, y se mantiene en suspenso el final de los protagonistas, lo que produce sensaciones de melancolía, intriga ydesesperación en el lector. EL NARRADOR: El narrador es un testigo indirecto de la historia, por lo que su relación con los personajes no se evidencia dentro de los hechos relevantes, sino que se conoce de ella por mención del mismo narrador, quien también aclara que los sucesos relatados le fueron contados por el protagonista tiempo después de que ocurrieron. EL PLANO DEL DISCURSO: El narrador nos presenta los sucesos desde afuera y ello le permite mantener la objetividad. Al contar la historia, efectúa amplias descripciones, pero a su vez se abstiene de hacer deducciones y reflexiones; por esto se aprecia que en el discurso, predomina más que el narrador lo narrado. Por otro lado en las tres partes de la historia se evidencia la función conativa del lenguaje (según Jakobson), ya que el narrador tiene como objetivo, el mostrar una serie de acontecimientos plenamente entendibles por el lector, y para ello deja a un lado su perspectiva de la situación y se concentra en los detalles y la descripción de lo físico, (como las características corporales de los protagonistas), lo material, (con el fin de dar a conocer el estatus económico que poseían Nena y Billy),y lo social e ideológico, (haciendo referencia al poder político que las familias tenían en Cartagena, y a las diferencias entre los dos protagonistas, en cuanto a que uno era bastante sapiente y el otro se encontraba segado por el oscurantismo).
  • 14. Por otra parte, y ya para concluir, encontramos una narrativa in media res, que comienza contando los aspectos ocurridos en la mitad de la obra, permitiendo que el lector tenga una fuerte conexión y esté a la espera de una analepsis que le permita, comprender en su totalidad la historia, y ubicarse en el espacio y tiempo completamente. Además de esto, se puede corroborar la isotopía del escritor, es decir, la soledad, presente también en este relato. Para terminar, la obra se puede clasificar como moderna, por tener como ingredientes la elipsis, y una trama realista que de alguna manera logra una perfecta combinación entre la tragedia y el romanticismo. DIDACTIZACIÓN DE LA OBRA Este magnífico cuento de García Márquez, puede ser efectivo en grados donde estén presentes los adolescentes, ya que desde un plano interdisciplinar, se puede lograr una educación en cuanto a sexualidad, valores, historia, geografía, (por los múltiples lugares allí mencionados), ciencias políticas, (abarcando temas como las clases sociales, el código de infancia y adolescencia, la marginación social, etc); y obviamente lenguaje. La propuesta es aprovechar la brevedad del cuento y hacer una lectura colectiva, para dar a conocer la obra; luego para lograr una eficiente interpretación, se hace una socialización donde se tengan en cuenta los diversos puntos de vista y las sensaciones producidas por la historia. Paso siguiente se escogerá algunos temas de los ya nombrados, y se estudiaran sin perder el enfoque y el sentido de la obra. Por último, proponemos un espacio en el que cada estudiante pueda plasmar a través de la pintura, las sensaciones, lo interiorizado y lo recreado en su mente respecto a la obra.