SlideShare uma empresa Scribd logo
ETICA PARA AMADOR




   Sebastián Candela Rojas




Institución educativa académico




      Jornada: mañana




        Cartago, valle

         Ética, Sena

        Julio 27 2012
Introducción




Amador nos va a hablar de los valores y trata de enseñarlo que es principal en
esta vida, las cosas que son imprescindibles para poder vivir de una forma
normal.las cosas que nos convienen y las cosas que no, nos comenta que no
todas las cosas son buenas ni malas para todo el mundo, que hay algunas cosas
que pareciéndonos buenas pueden ser muy perjudiciales para nosotros. El
hombre a diferencia de los animales es un ser racional al que leda la opción de
elegir y por lo tanto equivocarse.
Ética para amador




1-. Ideas principales y segundarias que entienden de cada una.

CAPITULO 1º: "DE QUE VA LA ÉTICA"

El autor plantea en este primer capítulo que básicamente todas las personas
tenemos la opción de tomar diversos caminos aquí nos plantea su idea de libertad
porque los hombres tenemos la autonomía de responder de una manera u otra
frente a cualquier situación, es distinto el caso de elegir lo q nos pasa ya que
frente a esto no podemos hacer nada pues nadie es capaz de elegir que le pasa
pero si puede enfrentar o reaccionar de determinada manera ante alguna
situación.

El autor también hace énfasis en como las cosas buenas y las malas se disfrazan
la una de la otra por ejemplo decir una mentira que desde pequeño nos enseñaron
que era un comportamiento malo puede verse conveniente en algunos casos
como cuando alguien tiene una enfermedad terminal y le dicen que va a estar bien
por darle un poco de dignidad o esperanza sus últimos momentos.

A mí personalmente me parece muy interesante algo que el autor plantea en este
capitulo
“si hablas con la gente sin embargo, veras que la mayoría tiene mucha más
conciencia de lo que limita su libertad que de la libertad misma; te dirán: ¿pero de
qué libertad me hablas? ¿Cómo vamos a ser libres? Si nos comen el coco desde
la televisión, si los gobernantes nos engañan y nos manipulan, si los terroristas
nos amenazan y si además me falta dinero para comprarme una moto” el autor
dice que este tipo de personas parece que se estuvieran quejando pero en
realidad están muy satisfechos de saber que no son libres, y como no son libres
no pueden tener la culpa de nada de lo que les ocurra”; esto me parece que es un
claro ejemplo como si describiera a varias personas que conozco que prefieren el
camino fácil antes que atreverse pero a la ves ellos son libres de tomar ese
camino.




CAPITULO 2º: "ÓRDENES, COSTUMBRES Y CAPRICHOS"
En este capítulo Fernando Savater nos explica como los hombres libres tenemos
la necesidad de decidirnos por algo en un determinado momento. Nuestras
acciones debemos decidirlas nosotros. Lo que hacemos cada d¡a, en cambio,
pueden llegar a ser costumbres que ya realizamos sin pensarlas, por ejemplo él
lavarnos o él peinarnos. Podemos elegir, pero hay veces en las que nos vemos
obligados a tener que decidir sobre algo que nos a sido impuesto. Por ejemplo si
hay un terremoto, podemos decidir si nos quedamos en casa o nos vamos al
campo, pero no si queremos el terremoto o no.

A la hora de hacer las cosas, las hacemos por varios motivos:

-Por obligación: esperando o un castigo o una recompensa.

-Por costumbre: por que es algo que estas habituado a hacer y ya haces sin
pensarlo.

-Por capricho: por que es algo que nos apetece hacer.

Esta claro que la mayoría de las cosas que hacemos las hacemos por capricho,
pero, hay que tener claro que no todo se guía por lo que nosotros queremos o no
queremos hacer, también hay otras personas que quieren hacer cosas tan
diferentes a las nuestras, que hasta las pueden ver mal, y por ello existen las
órdenes, para que nos marque la libertad y haga la vida mas feliz a todos.



2-. Mensaje del autor, critica positiva y negativa.



El libro Ética para Amador es un ensayo de Fernando Savater que, como el mismo
título nos señala, trata sobre la ética. Desde el primer capítulo podemos identificar
el carácter de este ensayo, el autor nos introduce al tema desde su raíz (a parecer
del autor, yo difiero un poco), a través de un análisis filosófico poco o nada formal,
con el cual logra que cualquier tipo de lector mantenga el interés en el ensayo; de
hecho en ocasiones podemos identificar destellos de humor en sus líneas, punto a
favor.
Sin embargo, no es mi forma de redacción predilecta ni mucho menos, a mí me
deja mucho que desear. En su filosofar va de un lado a otro, una y otra vez y
repite conceptos y ejemplos demasiadas veces; realmente pareciera que
plasmaba ideas al tiempo que se le originaban y como resultado nos dio un “tour”
a través de lo que procesaba su cerebro al momento de ir escribiendo el ensayo,
no me hubiera extrañado toparme con una frase que dijera: ¿habré apagado la
estufa? Bueno ya sé que estoy exagerando, pero a lo que me refiero es que antes
de mandarlo publicar bien pudo haberle dado otra revisión y percatarse de que si
acomodaba y relacionaba mejor los conceptos hubiera obtenido una explicación
más sencilla, concisa y, por lo tanto, más fácil de leer y entender. Los conceptos
estaban ahí y todos se relacionaban, tenían una continuidad pero falto
acomodarlos de manera que mejor se conectaran para no tener que citar
conceptos del principio una y otra vez. Punto en contra.



3-. Cual fue la intención del autor

El libro está escrito en prosa (por lo menos la mayoría del texto), y tiene un
objetivo didáctico o interpretativo, en el que el escritor nos da una visión subjetiva
sobre cualquier tema.
En el libro se reflexiona libremente sobre temas muy diversos (nos habla de la
libertad, la moral, la cultura, de política, etc...)Con intención divulgativa, pero sin
que esta sea muy exhaustiva. El enfoque que se le da al tema es personal y
subjetivo, consiguiendo así una gran variedad de tonos (irónico, crítico,
informativo, humorístico, etc...).
Además, en la elaboración del texto, el autor tiene muy en cuenta la presencia del
receptor, utiliza mucho la ejemplificación para hacernos comprender mejor las
ideas.
Todo el libro está escrito de forma clara y con un léxico muy fácil de comprender,
no abundan en el los tecnicismos, hay constantes llamadas de atención, también
hay citas que hacen referencia a otros autores y a otros libros.
Utiliza comparaciones, digresiones, etc... Y por lo tanto podemos catalogar a este
libro como una novela ensayista.

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Reseña ética para amador
Reseña ética para amadorReseña ética para amador
Reseña ética para amador
tony
 
Capítulo 4 etica para amador
Capítulo 4 etica para amadorCapítulo 4 etica para amador
Capítulo 4 etica para amador
m23rm
 
Capítulo 6 etica para amador
Capítulo 6 etica para amadorCapítulo 6 etica para amador
Capítulo 6 etica para amador
m23rm
 
éTica para amador
éTica para amadoréTica para amador
éTica para amador
sasmaripo
 
El hombre, realidad moral
El hombre, realidad moralEl hombre, realidad moral
El hombre, realidad moral
raulmendez63
 
Sueños y proyecto de vida
Sueños y  proyecto de vidaSueños y  proyecto de vida
Sueños y proyecto de vida
Sthef Copenhagen
 

Mais procurados (20)

Reseña ética para amador
Reseña ética para amadorReseña ética para amador
Reseña ética para amador
 
Informe sobre el libro etica para amador
Informe sobre el libro etica para amadorInforme sobre el libro etica para amador
Informe sobre el libro etica para amador
 
Etica para amador
Etica para amadorEtica para amador
Etica para amador
 
ÉTICA PARA AMADOR- MAPA CONCEPTUAL
ÉTICA PARA AMADOR- MAPA CONCEPTUALÉTICA PARA AMADOR- MAPA CONCEPTUAL
ÉTICA PARA AMADOR- MAPA CONCEPTUAL
 
Ppt libertad
Ppt libertadPpt libertad
Ppt libertad
 
La ética kantiana
La ética kantianaLa ética kantiana
La ética kantiana
 
Resumen del libro etica para amador
Resumen del libro etica para amadorResumen del libro etica para amador
Resumen del libro etica para amador
 
El problema de la libertad
El problema de la libertadEl problema de la libertad
El problema de la libertad
 
Capítulo 4 etica para amador
Capítulo 4 etica para amadorCapítulo 4 etica para amador
Capítulo 4 etica para amador
 
Capítulo 6 etica para amador
Capítulo 6 etica para amadorCapítulo 6 etica para amador
Capítulo 6 etica para amador
 
Etica para Amador por Stephanie Morales
Etica para Amador por Stephanie MoralesEtica para Amador por Stephanie Morales
Etica para Amador por Stephanie Morales
 
Ensayo elogio a la dificultad
Ensayo elogio a la dificultadEnsayo elogio a la dificultad
Ensayo elogio a la dificultad
 
Ensayo Ética para Amador
Ensayo Ética para AmadorEnsayo Ética para Amador
Ensayo Ética para Amador
 
sujeto moral
sujeto moralsujeto moral
sujeto moral
 
Elogio a la dificultad
Elogio a la dificultadElogio a la dificultad
Elogio a la dificultad
 
Moral y moralidad
Moral y moralidadMoral y moralidad
Moral y moralidad
 
éTica para amador
éTica para amadoréTica para amador
éTica para amador
 
El hombre, realidad moral
El hombre, realidad moralEl hombre, realidad moral
El hombre, realidad moral
 
Date la buena vida capitulo 4
Date la buena vida capitulo 4Date la buena vida capitulo 4
Date la buena vida capitulo 4
 
Sueños y proyecto de vida
Sueños y  proyecto de vidaSueños y  proyecto de vida
Sueños y proyecto de vida
 

Destaque

Síntesis y ampliación de ideas fernando savater
Síntesis y ampliación de ideas    fernando savaterSíntesis y ampliación de ideas    fernando savater
Síntesis y ampliación de ideas fernando savater
sapino
 
desarrollo del taller "etica para amador
desarrollo del taller "etica para amadordesarrollo del taller "etica para amador
desarrollo del taller "etica para amador
ricardo
 
1. propuesta sena pgc-03-09
1. propuesta sena pgc-03-091. propuesta sena pgc-03-09
1. propuesta sena pgc-03-09
zuleyma garces
 
Formato para taller etica (1)
Formato para taller etica (1)Formato para taller etica (1)
Formato para taller etica (1)
Tatan Moren
 
Derechos humanos y etica politica
Derechos humanos y etica politicaDerechos humanos y etica politica
Derechos humanos y etica politica
Alejo Lemus
 
Reflexion de etica para amador
Reflexion de etica para amadorReflexion de etica para amador
Reflexion de etica para amador
Andress Dukee
 
Guía de aprendizaje etica (1)
Guía de aprendizaje etica (1)Guía de aprendizaje etica (1)
Guía de aprendizaje etica (1)
Camilo Sandoval
 
Etica guia 3 de aprendizaje
Etica guia 3 de aprendizajeEtica guia 3 de aprendizaje
Etica guia 3 de aprendizaje
aslobe
 

Destaque (18)

Síntesis y ampliación de ideas fernando savater
Síntesis y ampliación de ideas    fernando savaterSíntesis y ampliación de ideas    fernando savater
Síntesis y ampliación de ideas fernando savater
 
desarrollo del taller "etica para amador
desarrollo del taller "etica para amadordesarrollo del taller "etica para amador
desarrollo del taller "etica para amador
 
Ética para Amador (resumen)
Ética para Amador (resumen)Ética para Amador (resumen)
Ética para Amador (resumen)
 
ETICA
ETICAETICA
ETICA
 
1. propuesta sena pgc-03-09
1. propuesta sena pgc-03-091. propuesta sena pgc-03-09
1. propuesta sena pgc-03-09
 
Formato para taller etica (1)
Formato para taller etica (1)Formato para taller etica (1)
Formato para taller etica (1)
 
La etica y l a gestion humana
La etica y l a gestion humanaLa etica y l a gestion humana
La etica y l a gestion humana
 
Valor y ser
Valor y serValor y ser
Valor y ser
 
GUÍA 1 DE ÉTICA
GUÍA 1 DE ÉTICAGUÍA 1 DE ÉTICA
GUÍA 1 DE ÉTICA
 
Derechos humanos y etica politica
Derechos humanos y etica politicaDerechos humanos y etica politica
Derechos humanos y etica politica
 
Etica Del Amor
Etica Del AmorEtica Del Amor
Etica Del Amor
 
Etica y política
Etica y políticaEtica y política
Etica y política
 
DESARROLLO GUÍAS 2 Y 3 ETICA
DESARROLLO GUÍAS 2 Y 3 ETICA DESARROLLO GUÍAS 2 Y 3 ETICA
DESARROLLO GUÍAS 2 Y 3 ETICA
 
Reflexion de etica para amador
Reflexion de etica para amadorReflexion de etica para amador
Reflexion de etica para amador
 
FUNDAMENTOS FILOSOFICOS DE LA ETICA
FUNDAMENTOS FILOSOFICOS DE LA ETICAFUNDAMENTOS FILOSOFICOS DE LA ETICA
FUNDAMENTOS FILOSOFICOS DE LA ETICA
 
Guía de aprendizaje etica (1)
Guía de aprendizaje etica (1)Guía de aprendizaje etica (1)
Guía de aprendizaje etica (1)
 
ETICA Y POLITICA
ETICA Y POLITICAETICA Y POLITICA
ETICA Y POLITICA
 
Etica guia 3 de aprendizaje
Etica guia 3 de aprendizajeEtica guia 3 de aprendizaje
Etica guia 3 de aprendizaje
 

Semelhante a Etica para amador

Semelhante a Etica para amador (20)

Juan luis, EPA
Juan luis, EPAJuan luis, EPA
Juan luis, EPA
 
Rafael, EPA
Rafael, EPARafael, EPA
Rafael, EPA
 
Reseña del libro etica para amador
Reseña del libro etica para amadorReseña del libro etica para amador
Reseña del libro etica para amador
 
Sandra, EPA
Sandra, EPASandra, EPA
Sandra, EPA
 
Etica
EticaEtica
Etica
 
Etica para estudiantes del siglo xxi
Etica para estudiantes del siglo xxiEtica para estudiantes del siglo xxi
Etica para estudiantes del siglo xxi
 
Reseña descriptiva de los libros
Reseña descriptiva de los libros Reseña descriptiva de los libros
Reseña descriptiva de los libros
 
Ensayo de ética massiel
Ensayo de ética massielEnsayo de ética massiel
Ensayo de ética massiel
 
Reseñas descriptivas
Reseñas descriptivasReseñas descriptivas
Reseñas descriptivas
 
Resenas descrptivas
Resenas descrptivasResenas descrptivas
Resenas descrptivas
 
Resenas criticas
Resenas criticasResenas criticas
Resenas criticas
 
Ensayo de ética
Ensayo de éticaEnsayo de ética
Ensayo de ética
 
Diapositivas de filosofía por Cristina Pavón
Diapositivas de filosofía por Cristina PavónDiapositivas de filosofía por Cristina Pavón
Diapositivas de filosofía por Cristina Pavón
 
Eticamador
EticamadorEticamador
Eticamador
 
Ensayo, etica para amador
Ensayo, etica para amadorEnsayo, etica para amador
Ensayo, etica para amador
 
Pablo, EPA
Pablo, EPAPablo, EPA
Pablo, EPA
 
Ética para amador resumen y crítica .pptx
Ética para amador resumen y crítica .pptxÉtica para amador resumen y crítica .pptx
Ética para amador resumen y crítica .pptx
 
Analisis etica para amador
Analisis etica para amadorAnalisis etica para amador
Analisis etica para amador
 
Etica para amador
Etica para amadorEtica para amador
Etica para amador
 
Etica para amador
Etica para amadorEtica para amador
Etica para amador
 

Mais de Institución Educativa Académico

Mais de Institución Educativa Académico (20)

Procesamiento de datos
Procesamiento de datosProcesamiento de datos
Procesamiento de datos
 
Historia de la computación
Historia de la computaciónHistoria de la computación
Historia de la computación
 
Cumpleaños del colegio académico
Cumpleaños del colegio académicoCumpleaños del colegio académico
Cumpleaños del colegio académico
 
Erika johana castañeda aguilera
Erika johana castañeda aguileraErika johana castañeda aguilera
Erika johana castañeda aguilera
 
Erika johana castañeda aguilera
Erika johana castañeda aguileraErika johana castañeda aguilera
Erika johana castañeda aguilera
 
Que es un servidor dhcp
Que es un servidor dhcpQue es un servidor dhcp
Que es un servidor dhcp
 
Que es un servidor dhcp
Que es un servidor dhcpQue es un servidor dhcp
Que es un servidor dhcp
 
Soporte técnico
Soporte  técnicoSoporte  técnico
Soporte técnico
 
Vocabulary
VocabularyVocabulary
Vocabulary
 
Pruebas visuales de elaboración de maqueta
Pruebas visuales de elaboración de maquetaPruebas visuales de elaboración de maqueta
Pruebas visuales de elaboración de maqueta
 
Informe de maqueta salud ocupacional
Informe de maqueta salud ocupacionalInforme de maqueta salud ocupacional
Informe de maqueta salud ocupacional
 
Doc1 tabla de chequeo
Doc1 tabla de chequeoDoc1 tabla de chequeo
Doc1 tabla de chequeo
 
Enfermedades profesionales
Enfermedades profesionalesEnfermedades profesionales
Enfermedades profesionales
 
RRR
RRRRRR
RRR
 
Rom bios
Rom biosRom bios
Rom bios
 
La bios
La biosLa bios
La bios
 
Enfermedades profesionales
Enfermedades profesionalesEnfermedades profesionales
Enfermedades profesionales
 
Evidencia de Actividades
Evidencia de ActividadesEvidencia de Actividades
Evidencia de Actividades
 
Presentación PTA y PNLE
Presentación PTA y PNLEPresentación PTA y PNLE
Presentación PTA y PNLE
 
Foto
FotoFoto
Foto
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIALA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca HistoriaCuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 

Etica para amador

  • 1. ETICA PARA AMADOR Sebastián Candela Rojas Institución educativa académico Jornada: mañana Cartago, valle Ética, Sena Julio 27 2012
  • 2. Introducción Amador nos va a hablar de los valores y trata de enseñarlo que es principal en esta vida, las cosas que son imprescindibles para poder vivir de una forma normal.las cosas que nos convienen y las cosas que no, nos comenta que no todas las cosas son buenas ni malas para todo el mundo, que hay algunas cosas que pareciéndonos buenas pueden ser muy perjudiciales para nosotros. El hombre a diferencia de los animales es un ser racional al que leda la opción de elegir y por lo tanto equivocarse.
  • 3. Ética para amador 1-. Ideas principales y segundarias que entienden de cada una. CAPITULO 1º: "DE QUE VA LA ÉTICA" El autor plantea en este primer capítulo que básicamente todas las personas tenemos la opción de tomar diversos caminos aquí nos plantea su idea de libertad porque los hombres tenemos la autonomía de responder de una manera u otra frente a cualquier situación, es distinto el caso de elegir lo q nos pasa ya que frente a esto no podemos hacer nada pues nadie es capaz de elegir que le pasa pero si puede enfrentar o reaccionar de determinada manera ante alguna situación. El autor también hace énfasis en como las cosas buenas y las malas se disfrazan la una de la otra por ejemplo decir una mentira que desde pequeño nos enseñaron que era un comportamiento malo puede verse conveniente en algunos casos como cuando alguien tiene una enfermedad terminal y le dicen que va a estar bien por darle un poco de dignidad o esperanza sus últimos momentos. A mí personalmente me parece muy interesante algo que el autor plantea en este capitulo “si hablas con la gente sin embargo, veras que la mayoría tiene mucha más conciencia de lo que limita su libertad que de la libertad misma; te dirán: ¿pero de qué libertad me hablas? ¿Cómo vamos a ser libres? Si nos comen el coco desde la televisión, si los gobernantes nos engañan y nos manipulan, si los terroristas nos amenazan y si además me falta dinero para comprarme una moto” el autor dice que este tipo de personas parece que se estuvieran quejando pero en realidad están muy satisfechos de saber que no son libres, y como no son libres no pueden tener la culpa de nada de lo que les ocurra”; esto me parece que es un claro ejemplo como si describiera a varias personas que conozco que prefieren el camino fácil antes que atreverse pero a la ves ellos son libres de tomar ese camino. CAPITULO 2º: "ÓRDENES, COSTUMBRES Y CAPRICHOS"
  • 4. En este capítulo Fernando Savater nos explica como los hombres libres tenemos la necesidad de decidirnos por algo en un determinado momento. Nuestras acciones debemos decidirlas nosotros. Lo que hacemos cada d¡a, en cambio, pueden llegar a ser costumbres que ya realizamos sin pensarlas, por ejemplo él lavarnos o él peinarnos. Podemos elegir, pero hay veces en las que nos vemos obligados a tener que decidir sobre algo que nos a sido impuesto. Por ejemplo si hay un terremoto, podemos decidir si nos quedamos en casa o nos vamos al campo, pero no si queremos el terremoto o no. A la hora de hacer las cosas, las hacemos por varios motivos: -Por obligación: esperando o un castigo o una recompensa. -Por costumbre: por que es algo que estas habituado a hacer y ya haces sin pensarlo. -Por capricho: por que es algo que nos apetece hacer. Esta claro que la mayoría de las cosas que hacemos las hacemos por capricho, pero, hay que tener claro que no todo se guía por lo que nosotros queremos o no queremos hacer, también hay otras personas que quieren hacer cosas tan diferentes a las nuestras, que hasta las pueden ver mal, y por ello existen las órdenes, para que nos marque la libertad y haga la vida mas feliz a todos. 2-. Mensaje del autor, critica positiva y negativa. El libro Ética para Amador es un ensayo de Fernando Savater que, como el mismo título nos señala, trata sobre la ética. Desde el primer capítulo podemos identificar el carácter de este ensayo, el autor nos introduce al tema desde su raíz (a parecer del autor, yo difiero un poco), a través de un análisis filosófico poco o nada formal, con el cual logra que cualquier tipo de lector mantenga el interés en el ensayo; de hecho en ocasiones podemos identificar destellos de humor en sus líneas, punto a favor. Sin embargo, no es mi forma de redacción predilecta ni mucho menos, a mí me deja mucho que desear. En su filosofar va de un lado a otro, una y otra vez y repite conceptos y ejemplos demasiadas veces; realmente pareciera que plasmaba ideas al tiempo que se le originaban y como resultado nos dio un “tour” a través de lo que procesaba su cerebro al momento de ir escribiendo el ensayo,
  • 5. no me hubiera extrañado toparme con una frase que dijera: ¿habré apagado la estufa? Bueno ya sé que estoy exagerando, pero a lo que me refiero es que antes de mandarlo publicar bien pudo haberle dado otra revisión y percatarse de que si acomodaba y relacionaba mejor los conceptos hubiera obtenido una explicación más sencilla, concisa y, por lo tanto, más fácil de leer y entender. Los conceptos estaban ahí y todos se relacionaban, tenían una continuidad pero falto acomodarlos de manera que mejor se conectaran para no tener que citar conceptos del principio una y otra vez. Punto en contra. 3-. Cual fue la intención del autor El libro está escrito en prosa (por lo menos la mayoría del texto), y tiene un objetivo didáctico o interpretativo, en el que el escritor nos da una visión subjetiva sobre cualquier tema. En el libro se reflexiona libremente sobre temas muy diversos (nos habla de la libertad, la moral, la cultura, de política, etc...)Con intención divulgativa, pero sin que esta sea muy exhaustiva. El enfoque que se le da al tema es personal y subjetivo, consiguiendo así una gran variedad de tonos (irónico, crítico, informativo, humorístico, etc...). Además, en la elaboración del texto, el autor tiene muy en cuenta la presencia del receptor, utiliza mucho la ejemplificación para hacernos comprender mejor las ideas. Todo el libro está escrito de forma clara y con un léxico muy fácil de comprender, no abundan en el los tecnicismos, hay constantes llamadas de atención, también hay citas que hacen referencia a otros autores y a otros libros. Utiliza comparaciones, digresiones, etc... Y por lo tanto podemos catalogar a este libro como una novela ensayista.