SlideShare uma empresa Scribd logo
1 de 4
La globalización neoliberal:
Transformaciones y efectos de un discurso hegemónico1
Hernán Fair
1. Introducción
Desde la década del ´60 del siglo pasado asistimos a un proceso que se ha denominado
corrientemente como globalización o mundialización. Este proceso, consolidado a partir de la caída
del Muro de Berlín y de la ex Unión Soviética, ha provocado múltiples transformaciones en los
diversos campos. El objetivo de este trabajo consiste en indagar en esas transformaciones. Para ello,
creemos que resulta indispensable analizar este fenómeno en su íntima relación con la implantación
del modelo neoliberal. En este sentido investigaremos los efectos que sus políticas han provocado
en los campos de la política, la economía y la sociedad.
2. Las transformaciones de la modernidad en la nueva era global
A partir de la década del ´60 del siglo pasado la modernidad ingresó en una nueva etapa
caracterizada por múltiples transformaciones. Comenzando por el campo político, se asiste a una
disminución de las soberanías estatales, debilitadas por el poder creciente que adquieren los
organismos transnacionales, principalmente el FMI y el Banco Mundial, y las empresas
multinacionales. Asimismo, se acrecienta la asimetría de poder entre los Estados y, desde el colapso
del comunismo, se asiste a un orden mundial unipolar hegemonizado política, cultural, económica y
militarmente por una única superpotencia imperial, Estados Unidos. En el campo económico,
asistimos al fin del fordismo o keynesianismo y el surgimiento y expansión del neoliberalismo. Este
cambio de paradigma significó el fin de una economía industrializada, ligada a la producción y el
consumo masivo, y el desplazamiento hacia una economía postindustrial, ligada a los servicios y a
la información. Este proceso se verifica en el desplazamiento desde un capitalismo estadocéntrico, o
“capitalismo organizado”, donde el Estado era el principal actor, a un capitalismo
“mercadocéntrico”, en el cual el mercado pasa a ocupar esa función (Cavarozzi, 1997).
En esta nueva etapa se radicalizan algunos aspectos que caracterizan a la modernidad, (Giddens,
1993) se genera una interdependencia comercial y financiera entre los Estados cada vez mayor. Los
capitales dejan de estar inmovilizados en las fábricas y en los mercados locales de trabajo, como
ocurría anteriormente, y fluyen de un lado al otro del planeta de manera constante y veloz. Por otro
lado, las operaciones comerciales se ven fuertemente incrementadas como consecuencia de la
revolución en el transporte y las telecomunicaciones, lo que se expresa en la extensión mundial de
la televisión, el video, la digitación, el grabador y, en particular, Internet (Giddens, 2000).
Finalmente, en el campo social, se asiste a una creciente desestructuración de los vínculos sociales y
a una creciente apatía y pérdida de identificación a nivel mundial con los partidos, los sindicatos y
la actividad política en general, lo que se relaciona con la plena vigencia que adquiere el
individualismo (García Delgado, 1994).
Estas transformaciones, iniciadas a partir de la década del ´60, comenzarán a desarrollarse a partir
de los ´70, con la crisis del petróleo, y durante la década del ´80, adquiriendo una proyección
mundial definitiva desde comienzos de los años ´90, con el colosal desarrollo de las corporaciones
transnacionales, la expansión del capital financiero y especulativo y el colapso del comunismo
(Minsburg, 1999: 20). El resultado de ello será la presencia de un fenómeno conocido comúnmente
como globalización o mundialización. Este fenómeno, sin embargo, no habría podido ser posible sin
la fusión que el mismo estableció con el neoliberalismo. A continuación analizaremos el modo
como se construyó esa ligazón y las características que asumió durante la década del noventa, fase
crítica de expansión mundial del neoliberalismo.
1
Articulo extraído de: http://www.revistakairos.org/k21-archivos/Fair.pdf. KAIROS. Revista de Temas
Sociales. ISSN 1514-9331. URL: http://www.revistakairos.org Proyecto Culturas Juveniles Urbanas. Publicación de la
Universidad Nacional de San Luís Año 12. Nº 21. Junio de 2008.
3. La globalización neoliberal
El neoliberalismo es un modelo económico surgido en la posguerra como una reacción teórica y
política contra el Estado de Bienestar (Anderson, 1997). Luego de propagarse por Europa y toda
Latinoamérica desde finales de la década del ´80, a comienzos de la década siguiente se expandió a
los ex países comunistas, adquiriendo una hegemonía a nivel mundial.
Para entender esta hegemonización debemos tener en cuenta que, a comienzos de la década del ´80,
los gobiernos neoconservadores de Estados Unidos y Gran Bretaña llevaron a cabo una
“reorganización ideológica” que resultaría clave. En efecto, si anteriormente estos sectores habían
apoyado a gobiernos dictatoriales para evitar el comunismo, su punto de partida actual consistía en
conciliar los principios neoliberales con los valores democráticos. Según la nueva concepción, no
podría haber democracia sin capitalismo, ya que los dos eran considerados intrínsecamente
inseparables. La valorización de los principios democráticos fue acompañada, al mismo tiempo, por
una “firme voluntad internacionalista” que impulsó la expansión mundial del proyecto de
capitalismo democrático en clave neoliberal (Ezcurra, 1998).
El resultado fue el esparcimiento del modelo en los países de Latinoamérica y en los ex países
comunistas del este hacia finales de la década del ´80 y comienzos de los ´90.
En segundo término, la expansión mundial de la globalización neoliberal fue posible debido a que la
crisis de la deuda, iniciada a comienzos de los ´80, obligó a los países latinoamericanos a pedir
préstamos a los organismos internacionales de crédito. Los técnicos que formaban parte de esos
organismos, principalmente del FMI, comenzaron a exigir la implementación de políticas de
estabilización económica. Estos ajustes y reformas estructurales, fuertemente alentados, como
dijimos, por los sectores neoconservadores, apuntaban a una profunda reorganización del Estado y
la sociedad orientada a través de políticas de privatización de empresas estatales, desregulación de
los mercados internos, apertura radical de las economías al capital transnacional y contracción del
gasto público social (Ezcurra, 1998).
A partir de allí, los teóricos del neoliberalismo comenzaron a referirse a la existencia de un proceso
inevitable que sería denominado corrientemente como globalización. Este fenómeno, que en
realidad tiene antecedentes que se remontan a los orígenes del capitalismo, exigía el cumplimiento
de determinadas “reglas” para formar parte del mismo. De esa tarea se ocuparon los técnicos de las
grandes potencias mundiales, quienes afirmaban que, si los países menos desarrollados aplicaban
sus “recetas”, esto es, si privatizaban las empresas estatales, desregulaban totalmente los mercados,
reducían el gasto público, equilibraban las cuentas fiscales y flexibilizaban el empleo, lograrían la
llegada masiva de inversiones. Esto permitiría a sus países “insertarse en el mundo”, acceder al
crecimiento de sus economías y generar un “desarrollo sustentable” que se distribuiría a todos los
habitantes del planeta.
Esta imposición de “recetas”, también conocidas como “Consenso de Washington”, fue
acompañada, además, por un discurso que aseguraba que la única respuesta posible ante la
globalización era la sumisión pasiva como si se estuviera en presencia de un fenómeno inevitable
como son las catástrofes naturales. Si se respetaba a las “fuerzas del mercado”, esta visión
fundamentalista prometía que el crecimiento de la economía mundial sería más rápido y estable, y
que los frutos del desarrollo se distribuirían entre todos los habitantes del planeta (Bauman, 2003).
Como veremos a continuación, esta visión produjo importantes consecuencias políticas, económicas
y sociales.
4. Las consecuencias estructurales de la globalización neoliberal
La aplicación del neoliberalismo a escala global generó importantes transformaciones en los
campos político, económico y social. Esta descomunal redefinición de poder, causada por la
liberalización económica y la flexibilización laboral, se tradujo en posiciones de poder alcanzadas
por tres actores, los cuales hicieron valer no sólo sus intereses, sino también sus cosmovisiones
generales. Esos actores fueron los líderes políticos pro-reformas, los grupos empresariales
vinculados a este tipo de políticas, y los organismos multilaterales de crédito (FMI, BID, etc.)
(Repetto, 1999: 150). A estos sectores debemos agregar el inmenso poder político y económico, y la
influencia que esto significaba, de los gobiernos neoconservadores de Estados unidos y Gran
Bretaña, los más importantes países que defendían e intentaban expandir el modelo neoliberal.
Estos sectores, representados por un pequeño número de grandes empresas (las corporaciones
transnacionales) y grandes países (el Grupo de los Ocho), se vieron enriquecidos en desmedro de
una pauperización creciente de la mayoría de los países y la inmensa mayoría de las personas. En
efecto, al tiempo que se beneficiaba a los sectores de mayor poder político y económico, el nuevo
orden global debilitaba fuertemente a los sectores ligados a las industrias nacionales y a los
sindicatos, principalmente a los obreros y, particularmente, a los obreros de los países
subdesarrollados. En estos países, el incentivo a la privatización de las empresas públicas, la
flexibilización laboral y la apertura irrestricta al capital transnacional de los productos fabricados en
el Primer Mundo, generó un fuerte proceso de desindustrialización, acompañado por una reducción
numérica, fragmentación y heterogeneidad de la clase obrera (Svampa, 2005). Mientras que en el
campo económico esto se tradujo en un incremento descomunal del desempleo, la precarización
laboral, la desigualdad y la pobreza (Sader, 2003), en el campo social se tradujo en una pérdida de
identificación entre un “nosotros” y un “ellos” (Lash, 1997a). Al mismo tiempo, esta pérdida de
“solidaridad” ocasionó un declive del poder político de los sectores populares, principalmente en el
ámbito sindical. Si bien surgieron otras identidades más localizadas que fomentaron un mayor
pluralismo en los sectores izquierdistas hacia minorías raciales, étnicas, de género y sexuales, la
implantación de las políticas neoliberales produjo un declive que terminaría por despolitizarlos.
Esta despolitización, sin embargo, no sólo afectará a los sectores obreros, sino que incluirá también
a gran parte de la sociedad, expresándose en un notorio declive a nivel planetario en el apoyo a los
partidos, sindicatos y a la actividad política en general (Roberts, 2002). Para entender esta cuestión,
más allá de los cambios estructurales producidos por el neoliberalismo, debemos tener en cuenta
también una serie de elementos que analizaremos a continuación.
Consignas de trabajo
1) Lea el texto
2) Investigue en Internet y defina los siguientes conceptos:
Fordismo
Keynesianismo
Estado de Bienestar
Neoliberalismo
Hegemonía
Consenso de Washington
Grupo de los Ocho
Agrega alguna palabra que desconozcas
3) ¿Qué relación establece el autor entre Globalización y Neoliberalismo?
4) ¿A partir de qué acontecimiento se consolida el proceso de Globalización? ¿Por qué?
5) ¿Qué modelo político, social y económico se desmorona con la caída del Muro de Berlín?
¿Qué modelo político, social y económico se define?
6) ¿Cuáles son las transformaciones que provoca la globalización neoliberal en el campo
político, económico y social?
7) ¿Por qué causas se expandió el modelo neoliberal en América Latina?
8) ¿Cómo define el concepto de globalización, este autor?
9) Busca en internet otras definiciones del término “globalización” e intenta identificar
similitudes y diferencias entre ellas.
Links sugeridos para la investigación
Globalización
http://edant.clarin.com/suplementos/zona/2007/11/11/z-04015.htm
Diccionario de la RAE (Real Academia Española)
http://www.rae.es/RAE/Noticias.nsf/Home?ReadForm
Del Keynesianismo al Neoliberalismo
http://www.haiman.com.ve/Archivos/Temas%20de%20interes/Descripcion%20critica%20del
%20liberalismo,%20el%20keynesianismo%20y%20el%20neoliberalismo.pdf
Caída del Muro de Berlín
http://edant.clarin.com/diario/2009/10/30/conexiones/muro/inicioberlin.html
Grupo de los 8 (ahora G20)
http://www.elpais.com/todo-sobre/organismo/Grupo/439/

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Origen Y Concepto De Globalizacion
Origen Y Concepto De GlobalizacionOrigen Y Concepto De Globalizacion
Origen Y Concepto De Globalizacion
tristarrentals
 
Ensayo[1] De Globalizacion
Ensayo[1] De GlobalizacionEnsayo[1] De Globalizacion
Ensayo[1] De Globalizacion
alejandra gomez
 
Globalizacion
Globalizacion Globalizacion
Globalizacion
JESS796
 
El impacto de la globalización en méxico
El impacto de la globalización en méxicoEl impacto de la globalización en méxico
El impacto de la globalización en méxico
Adis Honoratto Valdez
 
Globalización
GlobalizaciónGlobalización
Globalización
agjvioleta
 
La globalización 2007
La globalización 2007La globalización 2007
La globalización 2007
PatyPastelito
 

Mais procurados (18)

Origen Y Concepto De Globalizacion
Origen Y Concepto De GlobalizacionOrigen Y Concepto De Globalizacion
Origen Y Concepto De Globalizacion
 
Globalizacion y sistemas economicos del mundo; paises ricos y pobres
Globalizacion y sistemas economicos del mundo; paises ricos y pobresGlobalizacion y sistemas economicos del mundo; paises ricos y pobres
Globalizacion y sistemas economicos del mundo; paises ricos y pobres
 
Mundialización de la economía
Mundialización de la economía Mundialización de la economía
Mundialización de la economía
 
Ensayo[1] De Globalizacion
Ensayo[1] De GlobalizacionEnsayo[1] De Globalizacion
Ensayo[1] De Globalizacion
 
Línea del Tiempo Globalización
Línea del Tiempo GlobalizaciónLínea del Tiempo Globalización
Línea del Tiempo Globalización
 
La globalización tiene poco de libre mercado
La globalización tiene poco de libre mercadoLa globalización tiene poco de libre mercado
La globalización tiene poco de libre mercado
 
Globalizacion
Globalizacion Globalizacion
Globalizacion
 
El impacto de la globalización en méxico
El impacto de la globalización en méxicoEl impacto de la globalización en méxico
El impacto de la globalización en méxico
 
Globalizacion e impactos Nariño
Globalizacion e impactos NariñoGlobalizacion e impactos Nariño
Globalizacion e impactos Nariño
 
Globalización
GlobalizaciónGlobalización
Globalización
 
La globalizacion en los aspectos
La globalizacion en los aspectosLa globalizacion en los aspectos
La globalizacion en los aspectos
 
Lectura deontologia
Lectura deontologiaLectura deontologia
Lectura deontologia
 
El concepto de globalización
El concepto de globalizaciónEl concepto de globalización
El concepto de globalización
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
 
Trabajo final globalizacion
Trabajo final globalizacionTrabajo final globalizacion
Trabajo final globalizacion
 
Globalizacion financiera
Globalizacion financieraGlobalizacion financiera
Globalizacion financiera
 
La globalización 2007
La globalización 2007La globalización 2007
La globalización 2007
 
Globalizacion ensayo
Globalizacion ensayoGlobalizacion ensayo
Globalizacion ensayo
 

Destaque

Narrativas Interactivas: punto y coma (el que no se escondio, se embroma)
Narrativas Interactivas: punto y coma (el que no se escondio, se embroma)Narrativas Interactivas: punto y coma (el que no se escondio, se embroma)
Narrativas Interactivas: punto y coma (el que no se escondio, se embroma)
Estela Dominguez Halpern
 
Historia y deporte en el Bicentenario
Historia y deporte en el BicentenarioHistoria y deporte en el Bicentenario
Historia y deporte en el Bicentenario
Huergo
 
SiliconIndia Article
SiliconIndia ArticleSiliconIndia Article
SiliconIndia Article
ArjunGuptavc
 
Psicologia del consumidor clase05-semana03
Psicologia del consumidor  clase05-semana03Psicologia del consumidor  clase05-semana03
Psicologia del consumidor clase05-semana03
UTP
 
Proyecto de Aula en TIC
Proyecto de Aula en TICProyecto de Aula en TIC
Proyecto de Aula en TIC
nacaryavellam
 

Destaque (20)

Trends&Technology
Trends&TechnologyTrends&Technology
Trends&Technology
 
Clase3 Medios del Futuro
Clase3 Medios del Futuro Clase3 Medios del Futuro
Clase3 Medios del Futuro
 
Narrativas Interactivas: punto y coma (el que no se escondio, se embroma)
Narrativas Interactivas: punto y coma (el que no se escondio, se embroma)Narrativas Interactivas: punto y coma (el que no se escondio, se embroma)
Narrativas Interactivas: punto y coma (el que no se escondio, se embroma)
 
Trends 3. Novas tecnoloxías - Vicente Goyanes
Trends 3. Novas tecnoloxías - Vicente GoyanesTrends 3. Novas tecnoloxías - Vicente Goyanes
Trends 3. Novas tecnoloxías - Vicente Goyanes
 
Mobile internet figures v0.2
Mobile internet figures v0.2Mobile internet figures v0.2
Mobile internet figures v0.2
 
Cmd 22 De Junio
Cmd 22 De JunioCmd 22 De Junio
Cmd 22 De Junio
 
Historia y deporte en el Bicentenario
Historia y deporte en el BicentenarioHistoria y deporte en el Bicentenario
Historia y deporte en el Bicentenario
 
Narrativas digitales
Narrativas digitalesNarrativas digitales
Narrativas digitales
 
SiliconIndia Article
SiliconIndia ArticleSiliconIndia Article
SiliconIndia Article
 
Clase 3
Clase 3Clase 3
Clase 3
 
Periodismo Ciudadano y la ética del bloguero
Periodismo Ciudadano y la ética del blogueroPeriodismo Ciudadano y la ética del bloguero
Periodismo Ciudadano y la ética del bloguero
 
Motivación Inteligente | Seminarios y Conferencias
Motivación Inteligente | Seminarios y ConferenciasMotivación Inteligente | Seminarios y Conferencias
Motivación Inteligente | Seminarios y Conferencias
 
Factsheet Activ@Mente
Factsheet Activ@MenteFactsheet Activ@Mente
Factsheet Activ@Mente
 
Psicologia del consumidor clase05-semana03
Psicologia del consumidor  clase05-semana03Psicologia del consumidor  clase05-semana03
Psicologia del consumidor clase05-semana03
 
Savtira November Newsletter
Savtira November NewsletterSavtira November Newsletter
Savtira November Newsletter
 
Clase 7 Medios del Furuto Littau habla con Baricco
Clase 7 Medios del Furuto Littau habla con BariccoClase 7 Medios del Furuto Littau habla con Baricco
Clase 7 Medios del Furuto Littau habla con Baricco
 
Proyecto de Aula en TIC
Proyecto de Aula en TICProyecto de Aula en TIC
Proyecto de Aula en TIC
 
Clase 4 Mc Luhan
Clase 4 Mc LuhanClase 4 Mc Luhan
Clase 4 Mc Luhan
 
Clase 3-umayor
Clase 3-umayorClase 3-umayor
Clase 3-umayor
 
Conferencista Juvenil
Conferencista JuvenilConferencista Juvenil
Conferencista Juvenil
 

Semelhante a Texto ev. sarquis[1]

La globalización
La globalizaciónLa globalización
La globalización
karetello
 
El capitalismo neoliberal ha muerto viva el capitalismo corporativista
El capitalismo neoliberal ha muerto viva el capitalismo corporativistaEl capitalismo neoliberal ha muerto viva el capitalismo corporativista
El capitalismo neoliberal ha muerto viva el capitalismo corporativista
Crónicas del despojo
 
Neoliberal globalization a good or bad thing
Neoliberal globalization a good or bad thingNeoliberal globalization a good or bad thing
Neoliberal globalization a good or bad thing
ZuZaNiTa00
 
Tema 1. espanya_i_catalunya_en_un_món_global
Tema 1. espanya_i_catalunya_en_un_món_globalTema 1. espanya_i_catalunya_en_un_món_global
Tema 1. espanya_i_catalunya_en_un_món_global
escolalapau
 
Convivencia es la acción de convivir
Convivencia es la acción de convivirConvivencia es la acción de convivir
Convivencia es la acción de convivir
Angel Garcia
 
La Sociedad Globalizada
 La Sociedad Globalizada La Sociedad Globalizada
La Sociedad Globalizada
Flavia211238
 

Semelhante a Texto ev. sarquis[1] (20)

Dialnet-LaGlobalizacionNeoliberal-2667912.pdf
Dialnet-LaGlobalizacionNeoliberal-2667912.pdfDialnet-LaGlobalizacionNeoliberal-2667912.pdf
Dialnet-LaGlobalizacionNeoliberal-2667912.pdf
 
La nueva revolución económica y tecnológica en la cultura y la ciencia (entor...
La nueva revolución económica y tecnológica en la cultura y la ciencia (entor...La nueva revolución económica y tecnológica en la cultura y la ciencia (entor...
La nueva revolución económica y tecnológica en la cultura y la ciencia (entor...
 
La globalización
La globalizaciónLa globalización
La globalización
 
La global..
La global..La global..
La global..
 
Globalización2
Globalización2Globalización2
Globalización2
 
Globalización y mercados
Globalización y mercadosGlobalización y mercados
Globalización y mercados
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
 
El capitalismo neoliberal ha muerto viva el capitalismo corporativista
El capitalismo neoliberal ha muerto viva el capitalismo corporativistaEl capitalismo neoliberal ha muerto viva el capitalismo corporativista
El capitalismo neoliberal ha muerto viva el capitalismo corporativista
 
Unidad 2, la globalización
Unidad 2, la globalizaciónUnidad 2, la globalización
Unidad 2, la globalización
 
La globalición
La globaliciónLa globalición
La globalición
 
Neoliberal globalization a good or bad thing
Neoliberal globalization a good or bad thingNeoliberal globalization a good or bad thing
Neoliberal globalization a good or bad thing
 
Tema 1. espanya_i_catalunya_en_un_món_global
Tema 1. espanya_i_catalunya_en_un_món_globalTema 1. espanya_i_catalunya_en_un_món_global
Tema 1. espanya_i_catalunya_en_un_món_global
 
Unidad II La Globalizacion
Unidad II La GlobalizacionUnidad II La Globalizacion
Unidad II La Globalizacion
 
Convivencia es la acción de convivir
Convivencia es la acción de convivirConvivencia es la acción de convivir
Convivencia es la acción de convivir
 
Neoliberalismo
NeoliberalismoNeoliberalismo
Neoliberalismo
 
La globalización
La globalizaciónLa globalización
La globalización
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
 
La Sociedad Globalizada
 La Sociedad Globalizada La Sociedad Globalizada
La Sociedad Globalizada
 
Sesion 12
Sesion 12Sesion 12
Sesion 12
 
La globalización
La globalizaciónLa globalización
La globalización
 

Mais de Estela Dominguez Halpern

Mais de Estela Dominguez Halpern (20)

Hiperobjetos II parte
Hiperobjetos II parteHiperobjetos II parte
Hiperobjetos II parte
 
Hiperobjetos
HiperobjetosHiperobjetos
Hiperobjetos
 
Clase1 Seminario Redes sociales y Subjetividad en los tiempos de la tecnosoci...
Clase1 Seminario Redes sociales y Subjetividad en los tiempos de la tecnosoci...Clase1 Seminario Redes sociales y Subjetividad en los tiempos de la tecnosoci...
Clase1 Seminario Redes sociales y Subjetividad en los tiempos de la tecnosoci...
 
La invencion de la soledad
La invencion de la soledadLa invencion de la soledad
La invencion de la soledad
 
+ Que humanos
+ Que humanos+ Que humanos
+ Que humanos
 
Sin pila, sin calbe, sin piedra
Sin pila, sin calbe, sin piedraSin pila, sin calbe, sin piedra
Sin pila, sin calbe, sin piedra
 
Teorico 1 se acepta pero no se cumple
Teorico 1 se acepta pero no se cumpleTeorico 1 se acepta pero no se cumple
Teorico 1 se acepta pero no se cumple
 
Esta no es una Clase
Esta no es una ClaseEsta no es una Clase
Esta no es una Clase
 
Ética, Política y toma de decisiones en la era del Big Data
Ética, Política y toma de decisiones en la era del Big DataÉtica, Política y toma de decisiones en la era del Big Data
Ética, Política y toma de decisiones en la era del Big Data
 
Alone Together
Alone TogetherAlone Together
Alone Together
 
Futuro perfecto
Futuro perfectoFuturo perfecto
Futuro perfecto
 
Innovacionyfuturo
InnovacionyfuturoInnovacionyfuturo
Innovacionyfuturo
 
Convergence culture y analitica
Convergence culture y analiticaConvergence culture y analitica
Convergence culture y analitica
 
Hacia la cultura del software
Hacia la cultura del softwareHacia la cultura del software
Hacia la cultura del software
 
El fantasma en la maquina II temporada
El fantasma en la maquina  II temporadaEl fantasma en la maquina  II temporada
El fantasma en la maquina II temporada
 
Final Smart Cities
Final Smart CitiesFinal Smart Cities
Final Smart Cities
 
Patrones
PatronesPatrones
Patrones
 
Big data
Big dataBig data
Big data
 
Miradas: dimensiones para focalizar Smart Cities
Miradas: dimensiones para focalizar Smart CitiesMiradas: dimensiones para focalizar Smart Cities
Miradas: dimensiones para focalizar Smart Cities
 
Pensando en Ryan
Pensando en RyanPensando en Ryan
Pensando en Ryan
 

Texto ev. sarquis[1]

  • 1. La globalización neoliberal: Transformaciones y efectos de un discurso hegemónico1 Hernán Fair 1. Introducción Desde la década del ´60 del siglo pasado asistimos a un proceso que se ha denominado corrientemente como globalización o mundialización. Este proceso, consolidado a partir de la caída del Muro de Berlín y de la ex Unión Soviética, ha provocado múltiples transformaciones en los diversos campos. El objetivo de este trabajo consiste en indagar en esas transformaciones. Para ello, creemos que resulta indispensable analizar este fenómeno en su íntima relación con la implantación del modelo neoliberal. En este sentido investigaremos los efectos que sus políticas han provocado en los campos de la política, la economía y la sociedad. 2. Las transformaciones de la modernidad en la nueva era global A partir de la década del ´60 del siglo pasado la modernidad ingresó en una nueva etapa caracterizada por múltiples transformaciones. Comenzando por el campo político, se asiste a una disminución de las soberanías estatales, debilitadas por el poder creciente que adquieren los organismos transnacionales, principalmente el FMI y el Banco Mundial, y las empresas multinacionales. Asimismo, se acrecienta la asimetría de poder entre los Estados y, desde el colapso del comunismo, se asiste a un orden mundial unipolar hegemonizado política, cultural, económica y militarmente por una única superpotencia imperial, Estados Unidos. En el campo económico, asistimos al fin del fordismo o keynesianismo y el surgimiento y expansión del neoliberalismo. Este cambio de paradigma significó el fin de una economía industrializada, ligada a la producción y el consumo masivo, y el desplazamiento hacia una economía postindustrial, ligada a los servicios y a la información. Este proceso se verifica en el desplazamiento desde un capitalismo estadocéntrico, o “capitalismo organizado”, donde el Estado era el principal actor, a un capitalismo “mercadocéntrico”, en el cual el mercado pasa a ocupar esa función (Cavarozzi, 1997). En esta nueva etapa se radicalizan algunos aspectos que caracterizan a la modernidad, (Giddens, 1993) se genera una interdependencia comercial y financiera entre los Estados cada vez mayor. Los capitales dejan de estar inmovilizados en las fábricas y en los mercados locales de trabajo, como ocurría anteriormente, y fluyen de un lado al otro del planeta de manera constante y veloz. Por otro lado, las operaciones comerciales se ven fuertemente incrementadas como consecuencia de la revolución en el transporte y las telecomunicaciones, lo que se expresa en la extensión mundial de la televisión, el video, la digitación, el grabador y, en particular, Internet (Giddens, 2000). Finalmente, en el campo social, se asiste a una creciente desestructuración de los vínculos sociales y a una creciente apatía y pérdida de identificación a nivel mundial con los partidos, los sindicatos y la actividad política en general, lo que se relaciona con la plena vigencia que adquiere el individualismo (García Delgado, 1994). Estas transformaciones, iniciadas a partir de la década del ´60, comenzarán a desarrollarse a partir de los ´70, con la crisis del petróleo, y durante la década del ´80, adquiriendo una proyección mundial definitiva desde comienzos de los años ´90, con el colosal desarrollo de las corporaciones transnacionales, la expansión del capital financiero y especulativo y el colapso del comunismo (Minsburg, 1999: 20). El resultado de ello será la presencia de un fenómeno conocido comúnmente como globalización o mundialización. Este fenómeno, sin embargo, no habría podido ser posible sin la fusión que el mismo estableció con el neoliberalismo. A continuación analizaremos el modo como se construyó esa ligazón y las características que asumió durante la década del noventa, fase crítica de expansión mundial del neoliberalismo. 1 Articulo extraído de: http://www.revistakairos.org/k21-archivos/Fair.pdf. KAIROS. Revista de Temas Sociales. ISSN 1514-9331. URL: http://www.revistakairos.org Proyecto Culturas Juveniles Urbanas. Publicación de la Universidad Nacional de San Luís Año 12. Nº 21. Junio de 2008.
  • 2. 3. La globalización neoliberal El neoliberalismo es un modelo económico surgido en la posguerra como una reacción teórica y política contra el Estado de Bienestar (Anderson, 1997). Luego de propagarse por Europa y toda Latinoamérica desde finales de la década del ´80, a comienzos de la década siguiente se expandió a los ex países comunistas, adquiriendo una hegemonía a nivel mundial. Para entender esta hegemonización debemos tener en cuenta que, a comienzos de la década del ´80, los gobiernos neoconservadores de Estados Unidos y Gran Bretaña llevaron a cabo una “reorganización ideológica” que resultaría clave. En efecto, si anteriormente estos sectores habían apoyado a gobiernos dictatoriales para evitar el comunismo, su punto de partida actual consistía en conciliar los principios neoliberales con los valores democráticos. Según la nueva concepción, no podría haber democracia sin capitalismo, ya que los dos eran considerados intrínsecamente inseparables. La valorización de los principios democráticos fue acompañada, al mismo tiempo, por una “firme voluntad internacionalista” que impulsó la expansión mundial del proyecto de capitalismo democrático en clave neoliberal (Ezcurra, 1998). El resultado fue el esparcimiento del modelo en los países de Latinoamérica y en los ex países comunistas del este hacia finales de la década del ´80 y comienzos de los ´90. En segundo término, la expansión mundial de la globalización neoliberal fue posible debido a que la crisis de la deuda, iniciada a comienzos de los ´80, obligó a los países latinoamericanos a pedir préstamos a los organismos internacionales de crédito. Los técnicos que formaban parte de esos organismos, principalmente del FMI, comenzaron a exigir la implementación de políticas de estabilización económica. Estos ajustes y reformas estructurales, fuertemente alentados, como dijimos, por los sectores neoconservadores, apuntaban a una profunda reorganización del Estado y la sociedad orientada a través de políticas de privatización de empresas estatales, desregulación de los mercados internos, apertura radical de las economías al capital transnacional y contracción del gasto público social (Ezcurra, 1998). A partir de allí, los teóricos del neoliberalismo comenzaron a referirse a la existencia de un proceso inevitable que sería denominado corrientemente como globalización. Este fenómeno, que en realidad tiene antecedentes que se remontan a los orígenes del capitalismo, exigía el cumplimiento de determinadas “reglas” para formar parte del mismo. De esa tarea se ocuparon los técnicos de las grandes potencias mundiales, quienes afirmaban que, si los países menos desarrollados aplicaban sus “recetas”, esto es, si privatizaban las empresas estatales, desregulaban totalmente los mercados, reducían el gasto público, equilibraban las cuentas fiscales y flexibilizaban el empleo, lograrían la llegada masiva de inversiones. Esto permitiría a sus países “insertarse en el mundo”, acceder al crecimiento de sus economías y generar un “desarrollo sustentable” que se distribuiría a todos los habitantes del planeta. Esta imposición de “recetas”, también conocidas como “Consenso de Washington”, fue acompañada, además, por un discurso que aseguraba que la única respuesta posible ante la globalización era la sumisión pasiva como si se estuviera en presencia de un fenómeno inevitable como son las catástrofes naturales. Si se respetaba a las “fuerzas del mercado”, esta visión fundamentalista prometía que el crecimiento de la economía mundial sería más rápido y estable, y que los frutos del desarrollo se distribuirían entre todos los habitantes del planeta (Bauman, 2003). Como veremos a continuación, esta visión produjo importantes consecuencias políticas, económicas y sociales. 4. Las consecuencias estructurales de la globalización neoliberal La aplicación del neoliberalismo a escala global generó importantes transformaciones en los campos político, económico y social. Esta descomunal redefinición de poder, causada por la liberalización económica y la flexibilización laboral, se tradujo en posiciones de poder alcanzadas por tres actores, los cuales hicieron valer no sólo sus intereses, sino también sus cosmovisiones generales. Esos actores fueron los líderes políticos pro-reformas, los grupos empresariales vinculados a este tipo de políticas, y los organismos multilaterales de crédito (FMI, BID, etc.) (Repetto, 1999: 150). A estos sectores debemos agregar el inmenso poder político y económico, y la
  • 3. influencia que esto significaba, de los gobiernos neoconservadores de Estados unidos y Gran Bretaña, los más importantes países que defendían e intentaban expandir el modelo neoliberal. Estos sectores, representados por un pequeño número de grandes empresas (las corporaciones transnacionales) y grandes países (el Grupo de los Ocho), se vieron enriquecidos en desmedro de una pauperización creciente de la mayoría de los países y la inmensa mayoría de las personas. En efecto, al tiempo que se beneficiaba a los sectores de mayor poder político y económico, el nuevo orden global debilitaba fuertemente a los sectores ligados a las industrias nacionales y a los sindicatos, principalmente a los obreros y, particularmente, a los obreros de los países subdesarrollados. En estos países, el incentivo a la privatización de las empresas públicas, la flexibilización laboral y la apertura irrestricta al capital transnacional de los productos fabricados en el Primer Mundo, generó un fuerte proceso de desindustrialización, acompañado por una reducción numérica, fragmentación y heterogeneidad de la clase obrera (Svampa, 2005). Mientras que en el campo económico esto se tradujo en un incremento descomunal del desempleo, la precarización laboral, la desigualdad y la pobreza (Sader, 2003), en el campo social se tradujo en una pérdida de identificación entre un “nosotros” y un “ellos” (Lash, 1997a). Al mismo tiempo, esta pérdida de “solidaridad” ocasionó un declive del poder político de los sectores populares, principalmente en el ámbito sindical. Si bien surgieron otras identidades más localizadas que fomentaron un mayor pluralismo en los sectores izquierdistas hacia minorías raciales, étnicas, de género y sexuales, la implantación de las políticas neoliberales produjo un declive que terminaría por despolitizarlos. Esta despolitización, sin embargo, no sólo afectará a los sectores obreros, sino que incluirá también a gran parte de la sociedad, expresándose en un notorio declive a nivel planetario en el apoyo a los partidos, sindicatos y a la actividad política en general (Roberts, 2002). Para entender esta cuestión, más allá de los cambios estructurales producidos por el neoliberalismo, debemos tener en cuenta también una serie de elementos que analizaremos a continuación.
  • 4. Consignas de trabajo 1) Lea el texto 2) Investigue en Internet y defina los siguientes conceptos: Fordismo Keynesianismo Estado de Bienestar Neoliberalismo Hegemonía Consenso de Washington Grupo de los Ocho Agrega alguna palabra que desconozcas 3) ¿Qué relación establece el autor entre Globalización y Neoliberalismo? 4) ¿A partir de qué acontecimiento se consolida el proceso de Globalización? ¿Por qué? 5) ¿Qué modelo político, social y económico se desmorona con la caída del Muro de Berlín? ¿Qué modelo político, social y económico se define? 6) ¿Cuáles son las transformaciones que provoca la globalización neoliberal en el campo político, económico y social? 7) ¿Por qué causas se expandió el modelo neoliberal en América Latina? 8) ¿Cómo define el concepto de globalización, este autor? 9) Busca en internet otras definiciones del término “globalización” e intenta identificar similitudes y diferencias entre ellas. Links sugeridos para la investigación Globalización http://edant.clarin.com/suplementos/zona/2007/11/11/z-04015.htm Diccionario de la RAE (Real Academia Española) http://www.rae.es/RAE/Noticias.nsf/Home?ReadForm Del Keynesianismo al Neoliberalismo http://www.haiman.com.ve/Archivos/Temas%20de%20interes/Descripcion%20critica%20del %20liberalismo,%20el%20keynesianismo%20y%20el%20neoliberalismo.pdf Caída del Muro de Berlín http://edant.clarin.com/diario/2009/10/30/conexiones/muro/inicioberlin.html Grupo de los 8 (ahora G20) http://www.elpais.com/todo-sobre/organismo/Grupo/439/