SlideShare uma empresa Scribd logo
SEGURO AGRÍCOLA
  EN ECUADOR:
    UN RETO Y UNA
OPORTUNIDAD DE NEGOCIO

   María José Castillo, Ph.D.
El Riesgo: qué es y cuándo es importante

 • Es la posibilidad de un evento malo: muerte,
   pérdida, etc.
 • Proviene de la incertidumbre: no saber qué evento
   ocurrirá
 • Las actitudes ante el riesgo pueden ser diversas
 • La mayoría de individuos tendemos a ser aversos al
   riesgo cuando hay mucho “en juego”
Principales Riesgos en la Agricultura
• Riesgo de producción (pérdida del cultivo o ganado)
   • riesgos climáticos y biológicos
• Riesgo de precios o de mercado
   • precios muy bajos expulsan del mercado a aquellos con
     altos costos de producción
• El primero genera más pérdidas que el segundo
• Los pequeños productores son los más vulnerables a
  estos riesgos
Estrategias para Minimizar el Riesgo
• Estrategias ineficientes de manejo del riesgo agrícola a nivel
  de finca:
   –   uso de tecnologías de baja productividad;
   –   fragmentación de parcelas;
   –   diversificación de las fuentes de ingreso;
   –   preferencia por activos líquidos

• Las medidas ineficientes de mitigación de riesgos contribuyen
  a la pobreza crónica y generan mayor vulnerabilidad
Estrategias para Minimizar el Riesgo
• Estrategias más eficientes:
   – Uso de semillas más calificadas, mejor manejo del cultivo,
     construcción de canales de riego y muros de contención, etc.
   – Seguro agrícola: transferencia del riesgo

• La prevención es lo mejor para minimizar el riesgo pero
  siempre queda una porción que no se puede evadir
   – Para esto es esencial el seguro agrícola
Impactos potenciales de un sistema de
seguro agrario sostenible
• Tiende a estabilizar la renta y el empleo en el sector rural

• Aumenta la capacidad de los pequeños agricultores para asumir
  riesgos y emplear estrategias más productivas

• Facilita la expansión de las carteras de crédito agrícola

• Rompe la lógica post-sequía en la que el Estado condona las
  deudas de los agricultores

• Reduce las desventajas que experimentan los productores de
  países en desarrollo ante la creciente liberalización comercial
Problemas en el Mercado de Seguro Agrícola
en Ecuador
• Por el lado de la demanda:
    – Falta de cultura de seguros
    – Dificultad de compresión

• Por el lado de la oferta:
    – Deficiente nivel tecnológico de la mayoría de
      agricultores, lo que junto con la inestabilidad de la
      agricultura lleva a una alta siniestralidad;
    – El riesgo moral está siempre latente: amenaza con
      distorsionar el comportamiento de los asegurados;
    – La información climática y de rendimientos
      agropecuarios en el país tiende a ser insuficiente
Problemas en el Mercado de Seguro Agrícola
en Ecuador
• Estos problemas hacen costosa la implementación y el mantenimiento
  de un sistema de seguro agrícola
• En consecuencia, el mercado de seguro agrícola en el país se ha
  desarrollado muy poco (5.000 clientes al momento):
    – La mayoría a través del BNF y con una sola aseguradora (QBE-Seguros
      Colonial)
Problemática generalizada en
América Latina
• Problemas de información
• Deficiente nivel tecnológico de los agricultores
• Insuficiente personal capacitado para tareas de
  peritaje
• Altos costos administrativos
Situación en América Latina y EEUU
Región o    Cobertura (% del área Participación mercado de      Participación del gobierno     Siniestralidad
  País           sembrada)        seguros (USD ó % del total
                                           de primas)
Región     Colombia 0.69%,        Colombia, Ecuador y          •Colombia y Ecuador ofrecen entre 45 y 65%
Andina     Ecuador menos del 1%, Venezuela son los de          60% de subsidio a las primas
           Venezuela 4%           mayor dinámica ($6.2         de productos específicos
                                  millones en primas);         •En Perú y Colombia: seguro
                                  promedio 0.1%                catastrófico
Cono Sur   Argentina 1%, Brasil   Brasil cerca del 0.4%        •Paraguay está buscando la
           3%, Chile 2%                                        participación del Estado
                                                               •En Brasil, Chile y Uruguay hay
                                                               subvenciones a las primas de
                                                               seguro
                                                               •En Brasil: seguro catastrófico
México                        9% Entre el 1 y 2%               AGROASEMEX: seguro            mayor al 60%
                                                               catastrófico, reaseguro y
                                                               subsidios a las primas
EEUU                         75% U$6.000 millones              Subsidios para seguro
                                                               catastrófico e indexado
                                                               comercial
¿Qué está haciendo el Gobierno Ecuatoriano
al momento?
 • El Gobierno ha priorizado el seguro agrícola
    – Mandato constituyente No.16 de la Asamblea Nacional
    – Ley de Soberanía Alimentaria del 2008
    – Políticas públicas para el agro
 • Desde el 2010 el MAGAP instauró un subsidio del 60% a las primas
   de seguro agrícola para 4 productos, ampliándose a 11 en el 2011
 • Creación de la Unidad de Seguro Agrícola (UNISA) para regulación
   del subsidio, coordinación, promoción y capacitación
 • Se procura conexión con programas de productividad y
   comercialización
¿Qué está haciendo el Gobierno Ecuatoriano
al momento?
 • Mas de 3.000 productores asegurados al momento bajo
   este esquema
 • Expectativa de llegar a mas de 30.000 productores en el
   mediano plazo
Oportunidades y Estrategias para el
Sector Privado
•   Necesidad creciente de instrumentos de seguro agrícola debido a la pobreza
    rural, la migración campo-ciudad y la importancia de la seguridad alimentaria
• El efecto de la intervención del Estado sobre la demanda podría empezarse a
  ver en el corto plazo
•   La sostenibilidad de la oferta requiere de:
     – diversificación en la cartera de cultivos
     – constante inversión en información climática y de rendimientos
     – inversión en mejoramiento del producto o desarrollo de contratos
       alternativos o complementarios (ej: seguros indexados)
•   Para mayor rentabilidad: articular el seguro agrícola con la actividad crediticia
    y hacer alianzas con fuentes de asistencia técnica y de comercialización
Conclusiones
• El seguro agrícola podría volverse un negocio atractivo para el sector
  privado, siendo la participación del Estado de gran importancia para
  incrementar la demanda y la sostenibilidad del sistema

• Aún hay mucho por hacer pero son esfuerzos que valdrán la pena ya que
  los agricultores reconocerán cada vez más la importancia de:
    – proteger su producción en vista de las condiciones climáticas cada vez más
      impredecibles
    – aprender la disciplina productiva que exige un seguro agrícola

• La tendencia a nivel mundial (gobiernos y organismos internacionales)
  sugiere que Ecuador no está solo, hay mucho apoyo potencial para
  desarrollar este tema

Mais conteúdo relacionado

Semelhante a Seguro Agricola

Seguros agropecuarios y gestión integral de riesgos
Seguros agropecuarios y gestión integral de riesgosSeguros agropecuarios y gestión integral de riesgos
Seguros agropecuarios y gestión integral de riesgosFAO
 
Presentació seguros de vida
Presentació seguros de vidaPresentació seguros de vida
Presentació seguros de vidaxmmn
 
La integración de las microfinanzas
La integración de las microfinanzasLa integración de las microfinanzas
La integración de las microfinanzasFundación CODESPA
 
Importancia Del Riesgo De ProduccióN En La Agricultura
Importancia Del Riesgo De ProduccióN En La AgriculturaImportancia Del Riesgo De ProduccióN En La Agricultura
Importancia Del Riesgo De ProduccióN En La Agriculturamatatigre1
 
Presentación de microseguros fides bid-fomin 13.08.12 (1)
Presentación de microseguros fides bid-fomin 13.08.12 (1)Presentación de microseguros fides bid-fomin 13.08.12 (1)
Presentación de microseguros fides bid-fomin 13.08.12 (1)prensa AMIS
 
2020 03-31-monitor latam-seguros-rankingslatam
2020 03-31-monitor latam-seguros-rankingslatam2020 03-31-monitor latam-seguros-rankingslatam
2020 03-31-monitor latam-seguros-rankingslatamRankingsLatAm
 
Comunicado microseguros
Comunicado microsegurosComunicado microseguros
Comunicado microsegurosLucía Quiroga
 
Acto de lanzamiento "Seguros para Crecer"
Acto de lanzamiento "Seguros para Crecer"Acto de lanzamiento "Seguros para Crecer"
Acto de lanzamiento "Seguros para Crecer"Fabricio Graterol
 
Que son los Microseguros? FOMIN 2013
Que son los Microseguros? FOMIN 2013Que son los Microseguros? FOMIN 2013
Que son los Microseguros? FOMIN 2013Barbara Magnoni
 
GRUPO EMPRENDEDORES . Practica final monografico, estrategia de precios
GRUPO EMPRENDEDORES . Practica final monografico, estrategia de precios GRUPO EMPRENDEDORES . Practica final monografico, estrategia de precios
GRUPO EMPRENDEDORES . Practica final monografico, estrategia de precios dannymichael
 
GRUPO EMPRENDEDORES, practica final. Monografico ESTRATEGIA DE PRECIO
GRUPO EMPRENDEDORES, practica final. Monografico ESTRATEGIA DE PRECIOGRUPO EMPRENDEDORES, practica final. Monografico ESTRATEGIA DE PRECIO
GRUPO EMPRENDEDORES, practica final. Monografico ESTRATEGIA DE PRECIOdannymichael
 
2020 04-10-monitor latam-seguros-rankingslatam
2020 04-10-monitor latam-seguros-rankingslatam2020 04-10-monitor latam-seguros-rankingslatam
2020 04-10-monitor latam-seguros-rankingslatamRankingsLatAm
 
El estado mundial de la agricultura y la alimentación
El estado mundial de la agricultura y la alimentaciónEl estado mundial de la agricultura y la alimentación
El estado mundial de la agricultura y la alimentaciónFAO
 
Las políticas agrícolas y de desarrollo rural en ALC: algunas reflexiones
Las políticas agrícolas y de desarrollo rural en ALC: algunas reflexionesLas políticas agrícolas y de desarrollo rural en ALC: algunas reflexiones
Las políticas agrícolas y de desarrollo rural en ALC: algunas reflexionesHugo Chavarria
 

Semelhante a Seguro Agricola (20)

Seguros agropecuarios y gestión integral de riesgos
Seguros agropecuarios y gestión integral de riesgosSeguros agropecuarios y gestión integral de riesgos
Seguros agropecuarios y gestión integral de riesgos
 
Presentació seguros de vida
Presentació seguros de vidaPresentació seguros de vida
Presentació seguros de vida
 
Michael Carter, Profesor de la Universidad de California - Davis
Michael Carter, Profesor de la Universidad de California - DavisMichael Carter, Profesor de la Universidad de California - Davis
Michael Carter, Profesor de la Universidad de California - Davis
 
La integración de las microfinanzas
La integración de las microfinanzasLa integración de las microfinanzas
La integración de las microfinanzas
 
Importancia Del Riesgo De ProduccióN En La Agricultura
Importancia Del Riesgo De ProduccióN En La AgriculturaImportancia Del Riesgo De ProduccióN En La Agricultura
Importancia Del Riesgo De ProduccióN En La Agricultura
 
2016 04-26 presentación cat abril 2016-taller ocde_colombia
2016 04-26 presentación cat abril 2016-taller ocde_colombia2016 04-26 presentación cat abril 2016-taller ocde_colombia
2016 04-26 presentación cat abril 2016-taller ocde_colombia
 
Boletin Yatiqaña # 14 - 2015
Boletin Yatiqaña # 14 - 2015Boletin Yatiqaña # 14 - 2015
Boletin Yatiqaña # 14 - 2015
 
Presentación de microseguros fides bid-fomin 13.08.12 (1)
Presentación de microseguros fides bid-fomin 13.08.12 (1)Presentación de microseguros fides bid-fomin 13.08.12 (1)
Presentación de microseguros fides bid-fomin 13.08.12 (1)
 
2020 03-31-monitor latam-seguros-rankingslatam
2020 03-31-monitor latam-seguros-rankingslatam2020 03-31-monitor latam-seguros-rankingslatam
2020 03-31-monitor latam-seguros-rankingslatam
 
Riesgo en el sector agropecuario de Yacuiba
Riesgo en el sector agropecuario de YacuibaRiesgo en el sector agropecuario de Yacuiba
Riesgo en el sector agropecuario de Yacuiba
 
Comunicado microseguros
Comunicado microsegurosComunicado microseguros
Comunicado microseguros
 
Karen Macours
Karen MacoursKaren Macours
Karen Macours
 
Acto de lanzamiento "Seguros para Crecer"
Acto de lanzamiento "Seguros para Crecer"Acto de lanzamiento "Seguros para Crecer"
Acto de lanzamiento "Seguros para Crecer"
 
Que son los Microseguros? FOMIN 2013
Que son los Microseguros? FOMIN 2013Que son los Microseguros? FOMIN 2013
Que son los Microseguros? FOMIN 2013
 
GRUPO EMPRENDEDORES . Practica final monografico, estrategia de precios
GRUPO EMPRENDEDORES . Practica final monografico, estrategia de precios GRUPO EMPRENDEDORES . Practica final monografico, estrategia de precios
GRUPO EMPRENDEDORES . Practica final monografico, estrategia de precios
 
GRUPO EMPRENDEDORES, practica final. Monografico ESTRATEGIA DE PRECIO
GRUPO EMPRENDEDORES, practica final. Monografico ESTRATEGIA DE PRECIOGRUPO EMPRENDEDORES, practica final. Monografico ESTRATEGIA DE PRECIO
GRUPO EMPRENDEDORES, practica final. Monografico ESTRATEGIA DE PRECIO
 
2020 04-10-monitor latam-seguros-rankingslatam
2020 04-10-monitor latam-seguros-rankingslatam2020 04-10-monitor latam-seguros-rankingslatam
2020 04-10-monitor latam-seguros-rankingslatam
 
El estado mundial de la agricultura y la alimentación
El estado mundial de la agricultura y la alimentaciónEl estado mundial de la agricultura y la alimentación
El estado mundial de la agricultura y la alimentación
 
Las políticas agrícolas y de desarrollo rural en ALC: algunas reflexiones
Las políticas agrícolas y de desarrollo rural en ALC: algunas reflexionesLas políticas agrícolas y de desarrollo rural en ALC: algunas reflexiones
Las políticas agrícolas y de desarrollo rural en ALC: algunas reflexiones
 
Campo Asegura
Campo AseguraCampo Asegura
Campo Asegura
 

Mais de ESPAE

Día de la Empresa Familiar
Día de la Empresa FamiliarDía de la Empresa Familiar
Día de la Empresa FamiliarESPAE
 
Adopción de Prácticas Sostenibles y Reporte a los grupos de interés
Adopción de Prácticas Sostenibles y Reporte a los grupos de interésAdopción de Prácticas Sostenibles y Reporte a los grupos de interés
Adopción de Prácticas Sostenibles y Reporte a los grupos de interésESPAE
 
Presentación del Global Entrepreneurship Monitor Ecuador 2019-2020
Presentación del Global Entrepreneurship Monitor Ecuador 2019-2020Presentación del Global Entrepreneurship Monitor Ecuador 2019-2020
Presentación del Global Entrepreneurship Monitor Ecuador 2019-2020ESPAE
 
Perspectiva Ecuador 2020
Perspectiva Ecuador 2020Perspectiva Ecuador 2020
Perspectiva Ecuador 2020ESPAE
 
Charla de Ana María Zapata | ESPAE - CEMDES
Charla de Ana María Zapata | ESPAE - CEMDESCharla de Ana María Zapata | ESPAE - CEMDES
Charla de Ana María Zapata | ESPAE - CEMDESESPAE
 
Primera década del ciclo CEMDES-ESPAE 2009 - 2019
Primera década del ciclo CEMDES-ESPAE 2009 - 2019Primera década del ciclo CEMDES-ESPAE 2009 - 2019
Primera década del ciclo CEMDES-ESPAE 2009 - 2019ESPAE
 
Jóvenes Emprendedores en Ecuador 2012 – 2017
Jóvenes Emprendedores en Ecuador 2012 – 2017Jóvenes Emprendedores en Ecuador 2012 – 2017
Jóvenes Emprendedores en Ecuador 2012 – 2017ESPAE
 
Oportunidades de Negocios en el Desarrollo Sostenible desde una Perspectiva F...
Oportunidades de Negocios en el Desarrollo Sostenible desde una Perspectiva F...Oportunidades de Negocios en el Desarrollo Sostenible desde una Perspectiva F...
Oportunidades de Negocios en el Desarrollo Sostenible desde una Perspectiva F...ESPAE
 
David Grey, gerente de Sostenibiidad y Comunicación Organizacional del Banco ...
David Grey, gerente de Sostenibiidad y Comunicación Organizacional del Banco ...David Grey, gerente de Sostenibiidad y Comunicación Organizacional del Banco ...
David Grey, gerente de Sostenibiidad y Comunicación Organizacional del Banco ...ESPAE
 
Negocios y sus tendencias de Sostenibilidad
Negocios y sus tendencias de SostenibilidadNegocios y sus tendencias de Sostenibilidad
Negocios y sus tendencias de SostenibilidadESPAE
 
Libro: "Estado de las prácticas empresariales contra el soborno: primer estud...
Libro: "Estado de las prácticas empresariales contra el soborno: primer estud...Libro: "Estado de las prácticas empresariales contra el soborno: primer estud...
Libro: "Estado de las prácticas empresariales contra el soborno: primer estud...ESPAE
 
Presentación: "Estado de las prácticas empresariales contra el soborno: prime...
Presentación: "Estado de las prácticas empresariales contra el soborno: prime...Presentación: "Estado de las prácticas empresariales contra el soborno: prime...
Presentación: "Estado de las prácticas empresariales contra el soborno: prime...ESPAE
 
Oportunidades y riesgos creados por las disrupciones tecnológicas
Oportunidades y riesgos creados por las disrupciones tecnológicasOportunidades y riesgos creados por las disrupciones tecnológicas
Oportunidades y riesgos creados por las disrupciones tecnológicasESPAE
 
Business Intelligence & Business Analytics - Turn data into insights.
Business Intelligence & Business Analytics - Turn data into insights.Business Intelligence & Business Analytics - Turn data into insights.
Business Intelligence & Business Analytics - Turn data into insights.ESPAE
 
Perspectiva Económica: Un enfoque gerencial 2019
Perspectiva Económica: Un enfoque gerencial 2019Perspectiva Económica: Un enfoque gerencial 2019
Perspectiva Económica: Un enfoque gerencial 2019ESPAE
 
Charla CEMDES-ESPAE Turismo Sostenible
Charla CEMDES-ESPAE Turismo SostenibleCharla CEMDES-ESPAE Turismo Sostenible
Charla CEMDES-ESPAE Turismo SostenibleESPAE
 
Competitividad Global: Resultados 2018-2019
Competitividad Global: Resultados 2018-2019Competitividad Global: Resultados 2018-2019
Competitividad Global: Resultados 2018-2019ESPAE
 
Guía de emergencia y evacuación
Guía de emergencia y evacuaciónGuía de emergencia y evacuación
Guía de emergencia y evacuaciónESPAE
 
ESPAE analiza estrategias para enfrentar un entorno adverso
ESPAE analiza estrategias para enfrentar un entorno adversoESPAE analiza estrategias para enfrentar un entorno adverso
ESPAE analiza estrategias para enfrentar un entorno adversoESPAE
 
Dejar en buenas manos: Una habilidad poco discutida
Dejar en buenas manos: Una habilidad poco discutidaDejar en buenas manos: Una habilidad poco discutida
Dejar en buenas manos: Una habilidad poco discutidaESPAE
 

Mais de ESPAE (20)

Día de la Empresa Familiar
Día de la Empresa FamiliarDía de la Empresa Familiar
Día de la Empresa Familiar
 
Adopción de Prácticas Sostenibles y Reporte a los grupos de interés
Adopción de Prácticas Sostenibles y Reporte a los grupos de interésAdopción de Prácticas Sostenibles y Reporte a los grupos de interés
Adopción de Prácticas Sostenibles y Reporte a los grupos de interés
 
Presentación del Global Entrepreneurship Monitor Ecuador 2019-2020
Presentación del Global Entrepreneurship Monitor Ecuador 2019-2020Presentación del Global Entrepreneurship Monitor Ecuador 2019-2020
Presentación del Global Entrepreneurship Monitor Ecuador 2019-2020
 
Perspectiva Ecuador 2020
Perspectiva Ecuador 2020Perspectiva Ecuador 2020
Perspectiva Ecuador 2020
 
Charla de Ana María Zapata | ESPAE - CEMDES
Charla de Ana María Zapata | ESPAE - CEMDESCharla de Ana María Zapata | ESPAE - CEMDES
Charla de Ana María Zapata | ESPAE - CEMDES
 
Primera década del ciclo CEMDES-ESPAE 2009 - 2019
Primera década del ciclo CEMDES-ESPAE 2009 - 2019Primera década del ciclo CEMDES-ESPAE 2009 - 2019
Primera década del ciclo CEMDES-ESPAE 2009 - 2019
 
Jóvenes Emprendedores en Ecuador 2012 – 2017
Jóvenes Emprendedores en Ecuador 2012 – 2017Jóvenes Emprendedores en Ecuador 2012 – 2017
Jóvenes Emprendedores en Ecuador 2012 – 2017
 
Oportunidades de Negocios en el Desarrollo Sostenible desde una Perspectiva F...
Oportunidades de Negocios en el Desarrollo Sostenible desde una Perspectiva F...Oportunidades de Negocios en el Desarrollo Sostenible desde una Perspectiva F...
Oportunidades de Negocios en el Desarrollo Sostenible desde una Perspectiva F...
 
David Grey, gerente de Sostenibiidad y Comunicación Organizacional del Banco ...
David Grey, gerente de Sostenibiidad y Comunicación Organizacional del Banco ...David Grey, gerente de Sostenibiidad y Comunicación Organizacional del Banco ...
David Grey, gerente de Sostenibiidad y Comunicación Organizacional del Banco ...
 
Negocios y sus tendencias de Sostenibilidad
Negocios y sus tendencias de SostenibilidadNegocios y sus tendencias de Sostenibilidad
Negocios y sus tendencias de Sostenibilidad
 
Libro: "Estado de las prácticas empresariales contra el soborno: primer estud...
Libro: "Estado de las prácticas empresariales contra el soborno: primer estud...Libro: "Estado de las prácticas empresariales contra el soborno: primer estud...
Libro: "Estado de las prácticas empresariales contra el soborno: primer estud...
 
Presentación: "Estado de las prácticas empresariales contra el soborno: prime...
Presentación: "Estado de las prácticas empresariales contra el soborno: prime...Presentación: "Estado de las prácticas empresariales contra el soborno: prime...
Presentación: "Estado de las prácticas empresariales contra el soborno: prime...
 
Oportunidades y riesgos creados por las disrupciones tecnológicas
Oportunidades y riesgos creados por las disrupciones tecnológicasOportunidades y riesgos creados por las disrupciones tecnológicas
Oportunidades y riesgos creados por las disrupciones tecnológicas
 
Business Intelligence & Business Analytics - Turn data into insights.
Business Intelligence & Business Analytics - Turn data into insights.Business Intelligence & Business Analytics - Turn data into insights.
Business Intelligence & Business Analytics - Turn data into insights.
 
Perspectiva Económica: Un enfoque gerencial 2019
Perspectiva Económica: Un enfoque gerencial 2019Perspectiva Económica: Un enfoque gerencial 2019
Perspectiva Económica: Un enfoque gerencial 2019
 
Charla CEMDES-ESPAE Turismo Sostenible
Charla CEMDES-ESPAE Turismo SostenibleCharla CEMDES-ESPAE Turismo Sostenible
Charla CEMDES-ESPAE Turismo Sostenible
 
Competitividad Global: Resultados 2018-2019
Competitividad Global: Resultados 2018-2019Competitividad Global: Resultados 2018-2019
Competitividad Global: Resultados 2018-2019
 
Guía de emergencia y evacuación
Guía de emergencia y evacuaciónGuía de emergencia y evacuación
Guía de emergencia y evacuación
 
ESPAE analiza estrategias para enfrentar un entorno adverso
ESPAE analiza estrategias para enfrentar un entorno adversoESPAE analiza estrategias para enfrentar un entorno adverso
ESPAE analiza estrategias para enfrentar un entorno adverso
 
Dejar en buenas manos: Una habilidad poco discutida
Dejar en buenas manos: Una habilidad poco discutidaDejar en buenas manos: Una habilidad poco discutida
Dejar en buenas manos: Una habilidad poco discutida
 

Último

TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLOTRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO73995891
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSILVANALIZBETHMORALE
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptxgiltoledoluis123
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixbigoteveloz05
 
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALInfografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALbygilprl
 
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALPresentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALbygilprl
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppteconoya12
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024larevista
 
Revista La Verdad - Edición Abril 2024
Revista La Verdad  -  Edición Abril 2024Revista La Verdad  -  Edición Abril 2024
Revista La Verdad - Edición Abril 2024larevista
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Vocación Digital Raiola
 
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfCantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfJoseLuisGonzalezPere2
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdfzenen3
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.femayormisleidys
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxbarraganbarahonajuan
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxMiguelBertel
 
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdfbygilprl
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullobigoteveloz05
 
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...EOI Escuela de Organización Industrial
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionjafetzamarripamartin
 
oportunidades de negocios archivo ppt.com
oportunidades de negocios archivo ppt.comoportunidades de negocios archivo ppt.com
oportunidades de negocios archivo ppt.comnaomibarzola834
 

Último (20)

TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLOTRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
 
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALInfografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
 
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALPresentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
Revista La Verdad - Edición Abril 2024
Revista La Verdad  -  Edición Abril 2024Revista La Verdad  -  Edición Abril 2024
Revista La Verdad - Edición Abril 2024
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
 
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfCantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
 
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
 
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
oportunidades de negocios archivo ppt.com
oportunidades de negocios archivo ppt.comoportunidades de negocios archivo ppt.com
oportunidades de negocios archivo ppt.com
 

Seguro Agricola

  • 1. SEGURO AGRÍCOLA EN ECUADOR: UN RETO Y UNA OPORTUNIDAD DE NEGOCIO María José Castillo, Ph.D.
  • 2. El Riesgo: qué es y cuándo es importante • Es la posibilidad de un evento malo: muerte, pérdida, etc. • Proviene de la incertidumbre: no saber qué evento ocurrirá • Las actitudes ante el riesgo pueden ser diversas • La mayoría de individuos tendemos a ser aversos al riesgo cuando hay mucho “en juego”
  • 3. Principales Riesgos en la Agricultura • Riesgo de producción (pérdida del cultivo o ganado) • riesgos climáticos y biológicos • Riesgo de precios o de mercado • precios muy bajos expulsan del mercado a aquellos con altos costos de producción • El primero genera más pérdidas que el segundo • Los pequeños productores son los más vulnerables a estos riesgos
  • 4. Estrategias para Minimizar el Riesgo • Estrategias ineficientes de manejo del riesgo agrícola a nivel de finca: – uso de tecnologías de baja productividad; – fragmentación de parcelas; – diversificación de las fuentes de ingreso; – preferencia por activos líquidos • Las medidas ineficientes de mitigación de riesgos contribuyen a la pobreza crónica y generan mayor vulnerabilidad
  • 5. Estrategias para Minimizar el Riesgo • Estrategias más eficientes: – Uso de semillas más calificadas, mejor manejo del cultivo, construcción de canales de riego y muros de contención, etc. – Seguro agrícola: transferencia del riesgo • La prevención es lo mejor para minimizar el riesgo pero siempre queda una porción que no se puede evadir – Para esto es esencial el seguro agrícola
  • 6. Impactos potenciales de un sistema de seguro agrario sostenible • Tiende a estabilizar la renta y el empleo en el sector rural • Aumenta la capacidad de los pequeños agricultores para asumir riesgos y emplear estrategias más productivas • Facilita la expansión de las carteras de crédito agrícola • Rompe la lógica post-sequía en la que el Estado condona las deudas de los agricultores • Reduce las desventajas que experimentan los productores de países en desarrollo ante la creciente liberalización comercial
  • 7. Problemas en el Mercado de Seguro Agrícola en Ecuador • Por el lado de la demanda: – Falta de cultura de seguros – Dificultad de compresión • Por el lado de la oferta: – Deficiente nivel tecnológico de la mayoría de agricultores, lo que junto con la inestabilidad de la agricultura lleva a una alta siniestralidad; – El riesgo moral está siempre latente: amenaza con distorsionar el comportamiento de los asegurados; – La información climática y de rendimientos agropecuarios en el país tiende a ser insuficiente
  • 8. Problemas en el Mercado de Seguro Agrícola en Ecuador • Estos problemas hacen costosa la implementación y el mantenimiento de un sistema de seguro agrícola • En consecuencia, el mercado de seguro agrícola en el país se ha desarrollado muy poco (5.000 clientes al momento): – La mayoría a través del BNF y con una sola aseguradora (QBE-Seguros Colonial)
  • 9. Problemática generalizada en América Latina • Problemas de información • Deficiente nivel tecnológico de los agricultores • Insuficiente personal capacitado para tareas de peritaje • Altos costos administrativos
  • 10. Situación en América Latina y EEUU Región o Cobertura (% del área Participación mercado de Participación del gobierno Siniestralidad País sembrada) seguros (USD ó % del total de primas) Región Colombia 0.69%, Colombia, Ecuador y •Colombia y Ecuador ofrecen entre 45 y 65% Andina Ecuador menos del 1%, Venezuela son los de 60% de subsidio a las primas Venezuela 4% mayor dinámica ($6.2 de productos específicos millones en primas); •En Perú y Colombia: seguro promedio 0.1% catastrófico Cono Sur Argentina 1%, Brasil Brasil cerca del 0.4% •Paraguay está buscando la 3%, Chile 2% participación del Estado •En Brasil, Chile y Uruguay hay subvenciones a las primas de seguro •En Brasil: seguro catastrófico México 9% Entre el 1 y 2% AGROASEMEX: seguro mayor al 60% catastrófico, reaseguro y subsidios a las primas EEUU 75% U$6.000 millones Subsidios para seguro catastrófico e indexado comercial
  • 11. ¿Qué está haciendo el Gobierno Ecuatoriano al momento? • El Gobierno ha priorizado el seguro agrícola – Mandato constituyente No.16 de la Asamblea Nacional – Ley de Soberanía Alimentaria del 2008 – Políticas públicas para el agro • Desde el 2010 el MAGAP instauró un subsidio del 60% a las primas de seguro agrícola para 4 productos, ampliándose a 11 en el 2011 • Creación de la Unidad de Seguro Agrícola (UNISA) para regulación del subsidio, coordinación, promoción y capacitación • Se procura conexión con programas de productividad y comercialización
  • 12. ¿Qué está haciendo el Gobierno Ecuatoriano al momento? • Mas de 3.000 productores asegurados al momento bajo este esquema • Expectativa de llegar a mas de 30.000 productores en el mediano plazo
  • 13. Oportunidades y Estrategias para el Sector Privado • Necesidad creciente de instrumentos de seguro agrícola debido a la pobreza rural, la migración campo-ciudad y la importancia de la seguridad alimentaria • El efecto de la intervención del Estado sobre la demanda podría empezarse a ver en el corto plazo • La sostenibilidad de la oferta requiere de: – diversificación en la cartera de cultivos – constante inversión en información climática y de rendimientos – inversión en mejoramiento del producto o desarrollo de contratos alternativos o complementarios (ej: seguros indexados) • Para mayor rentabilidad: articular el seguro agrícola con la actividad crediticia y hacer alianzas con fuentes de asistencia técnica y de comercialización
  • 14. Conclusiones • El seguro agrícola podría volverse un negocio atractivo para el sector privado, siendo la participación del Estado de gran importancia para incrementar la demanda y la sostenibilidad del sistema • Aún hay mucho por hacer pero son esfuerzos que valdrán la pena ya que los agricultores reconocerán cada vez más la importancia de: – proteger su producción en vista de las condiciones climáticas cada vez más impredecibles – aprender la disciplina productiva que exige un seguro agrícola • La tendencia a nivel mundial (gobiernos y organismos internacionales) sugiere que Ecuador no está solo, hay mucho apoyo potencial para desarrollar este tema