SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 20
Descargar para leer sin conexión
70 Desacatos 56  enero-abril 2018, pp. 70-89  Recepción: 17 de abril de 2017  Aceptación: 16 de agosto de 2017
Luis Reygadas
Universidad Autónoma Metropolitana-
Iztapalapa, Ciudad de México, México
reygadasl@gmail.com
En este texto se intenta comprender la diversidad de la producción, circu-
lación, intercambio y consumo de bienes y servicios en formatos digitales.
¿Economía colaborativa o nuevas formas de explotación? ¿Bienes comunes
del conocimiento o expropiación del intelecto colectivo? Desde una perspec-
tiva antropológica, se exploran los procesos económicos que se configuran
mediante el uso de las nuevas tecnologías de la información y la comuni-
cación (tic). Para discernir esta heterogeneidad se propone distinguir diez
tipos de interacción en las redes digitales: dones, contiendas por prestigio,
creación de bienes comunes del conocimiento, comercio electrónico, falsos
dones, explotación del trabajo cognitivo, rentismo, expropiación para com-
partir, expropiación para comerciar y expropiación para despojar.
Palabras clave: redes digitales, capitalismo cognitivo, economía colaborati-
va, bienes comunes, antropología económica
Gifts, False Gifts, Commons, and Exploitation in the Digital Networks.
Diversity in Virtual Economy
This text seeks to understand the diversity of the production, circulation,
exchange, and consumption of goods and services in digital formats. Col-
laborative economy or new forms of exploitation? Knowledge commons or
expropriation of the general intellect? From an anthropological perspective,
the paper explores the economic processes that are configured through the
use of information and communications technologies (ict). In order to ap-
proach the discernment of this heterogeneity, the paper distinguishes ten
types of interactions in digital networks: gifts, creation of knowledge com-
mons, contests for prestige, electronic commerce, false gifts, exploitation of
cognitive work, rent-seeking practices, expropriation for sharing, expropria-
tion for trading, and expropriation for stealing.
Keywords: digital networks, cognitive capitalism, collaborative economy,
economic anthropology, commons
Dones, falsos dones, bienes comunes
y explotación en las redes digitales.
Diversidad de la economía virtual
Luis Reygadas
71Dones, falsos dones, bienes comunes y explotación en las redes digitales. Diversidad de la economía virtual
Pero la cuestión es que la diferencia entre lo que
Ryle llama la “descripción superficial” de lo que está
haciendo el que ensaya ante el espejo (remedador,
guiñador, dueño de un tic...), es decir, “contrayendo
rápidamente el ojo derecho” y la “descripción densa”
de lo que está haciendo (“practicando una burla a
un amigo al simular una señal con el fin de engañar
a un inocente y hacerle creer que está en marcha una
conspiración”) define el objeto de la etnografía:
una jerarquía estratificada de estructuras significativas
atendiendo a las cuales se producen, se perciben y se
interpretan los tics, los guiños, los guiños fingidos, las
parodias, los ensayos de parodias (Geertz, 2003: 22).
Entre la economía del don y el capitalismo cognitivo
Las redes digitales aparecen por doquier en la sociedad contemporánea. Cada
día, cientos de millones de personas pasan horas frente a una pantalla de
computadora o utilizando un smartphone. Con estos dispositivos digitales trabajan,
se comunican, se divierten, hacen búsquedas en Google, consultan Wikipedia,
suben información a Facebook, ven videos en YouTube, comparten fotografías en
Instagram, mandan tweets, compran en Amazon, contratan servicios de transporte
de Uber o alojamiento mediante Airbnb. Pero, ¿es lo mismo Facebook que Wiki-
pedia? ¿Da igual utilizar Microsoft Windows que software libre? ¿Qué implicacio-
nes económicas tiene la omnipresencia de Google? ¿Qué tipo de relaciones de
producción y de intercambio se generan en las redes digitales? ¿Cuáles son sus
modelos de negocios?
72 Desacatos 56  Luis Reygadas
En el epígrafe de este artículo, tomado de su
conocido texto sobre la descripción densa, Clifford
Geertz invita a realizar un trabajo interpretativo que
permita distinguir los tics de los guiños, los falsos
guiños, las parodias y los ensayos de parodias (2003:
22). Propongo realizar un trabajo similar de dis-
cernimiento, deconstrucción e interpretación de
las interacciones que se presentan en las redes di-
gitales, para distinguir los dones de los falsos do-
nes, los ensayos de colaboración de los intercambios
asimétricos, la reciprocidad de la explotación, la
innovación del rentismo. Sigo también el camino
trazado por Karl Polanyi (2008), quien sostenía que
fenómenos económicos como el dinero, el mercado
o el comercio no son siempre iguales, sino que va-
rían profundamente de una sociedad a otra y de una
época a otra, porque están incrustados en distintos
contextos sociales, culturales e institucionales, por
ello hay que investigar su naturaleza específica en
cada caso concreto.1
No todas las redes digitales son iguales, tam-
poco son estáticas, tienen historias que reflejan
tensiones y disputas (Van Dijck, 2016). Parto de la
hipótesis de que la economía virtual no es monolíti-
ca, que las redes sociales y económicas mediadas por
nuevas tecnologías de la información no han creado
un solo modelo económico, sino un universo com-
plejo de configuraciones atravesadas por relaciones
de poder y entrecruzadas por distintas lógicas, en el
que intervienen actores muy dispares —personas,
robots, empresas, organismos gubernamentales y no
gubernamentales, etc.—. También han emergido
muchos híbridos, experiencias y configuraciones que
combinan colaboración y competencia, búsqueda de
ganancias y reciprocidad, innovación y rentismo. Se
trata de una arena en la que se desarrollan disputas
cruciales por la hegemonía y la apropiación de los
enormes recursos económicos que están en juego. El
poder, la influencia en la vida cotidiana y las ganan-
cias que han alcanzado las empresas que dominan el
sector de las nuevas tecnologías de la información y
la comunicación muestran la importancia política,
social y económica de estas disputas.
¿Cómo aprehender la diversidad de las inte-
racciones en las redes digitales? ¿Cuáles son sus es-
pecificidades? Se trata de interacciones mediadas
por dispositivos electrónicos, es decir, no sólo es
una relación entre dos o más personas, sino que in-
tervienen también los artefactos que emplean para
comunicarse —computadoras, tabletas, teléfonos
celulares—, el software que utilizan estos artefactos,
los protocolos, plataformas y redes en los que ocu-
rren las interacciones, etc. La intervención de estos
actores no humanos (Latour, 2008) es fundamental,
porque no sólo posibilitan la conexión, también la
orientan y la condicionan, además de que en las
redes virtuales quedan huellas de las interacciones,
rastros que en algunos casos tienen una importancia
económica fundamental, como se verá más adelan-
te. En segundo lugar, hay que distinguir las interac-
ciones entre individuos de las interacciones que se
establecen entre las personas y las empresas y otros
grandes actores colectivos que participan en las re-
des. Una cosa es la relación que tienen dos amigos
que comparten información en Facebook y otra
distinta la que establece la empresa Facebook Inc.
con sus millones de usuarios. No es igual la interac-
ción que se produce entre un usuario de Uber y el
conductor del automóvil que le presta el servicio de
transporte, que la que se genera entre la compañía
Uber Technologies Inc. y los millones de usuarios,
conductores y propietarios de vehículos que par-
ticipan en la plataforma. Algunas interacciones se
producen entre pares, en condiciones de equidad
1	 Desde una perspectiva cultural, Geertz también apuntaba
hacia esa dirección en su texto sobre la descripción densa
(2003: 30-31), al analizar las disputas en torno a un inci-
dente de robo de ovejas en el que los actores involucrados
—judíos, bereberes, franceses— hablaban diferentes len-
guas y apelaban a diversas lógicas —mercantil, política,
imperial—.
Dones, falsos dones, bienes comunes y explotación en las redes digitales. Diversidad de la economía virtual 73
relativa, mientras que otras son muy desiguales,
pues una de las partes tiene recursos más poderosos
y posee más información que la otra, lo que genera
una asimetría estructural entre los participantes, por
lo tanto, ventajas y desventajas duraderas (Stiglitz,
1983).
En la discusión sobre la economía de las re-
des digitales, los expertos han destacado dos formas
principales de interacción: el intercambio de dones
y la explotación del trabajo cognitivo. Por un lado,
los defensores de la tesis de la economía colabo-
rativa sostienen que se trata de un intercambio de
dones, de una interacción recíproca mediante la
cual las personas comparten dones o regalos, piezas
de información que son puestas a disposición de
otras personas o del público en general (Benkler,
2006; 2011; Botsman y Rogers, 2010; Tapscott y
Williams, 2009). Por otra parte, está la tesis del ca-
pitalismo cognitivo:
Por capitalismo cognitivo, entonces, designamos
una modalidad de acumulación en la que el objeto
de acumulación está constituido primordialmente
por el conocimiento, que se convierte en la prin-
cipal fuente de valor, así como el lugar principal
del proceso de valorización (Moulier-Boutang,
2007: 86-87).2
Los defensores de la tesis del capitalismo cognitivo
han recurrido al concepto marxista de explotación
para caracterizar las interacciones en las redes digita-
les. De acuerdo con esta tesis, las empresas obtienen
ganancias mediante la apropiación tanto de la infor-
mación y los conocimientos producidos por sus tra-
bajadores como de aquellos que generan los usuarios
de las redes digitales (Moulier-Boutang, 2007; Fu-
chs, 2011; Fumagalli, 2010; Vercellone, 2011). ¿In-
tercambio de dones o explotación del cognitariado?
¿Bienes comunes del conocimiento o expropiación
del intelecto colectivo? ¿Economía colaborativa o
capitalismo cognitivo? Este artículo no pretende
repetir las dos tesis predominantes en la discusión
sobre el tema, tampoco busca un justo medio. Des-
de una perspectiva antropológica, lo que intenta es
mostrar la diversidad de la economía virtual, como
primer paso hacia la identificación de las relaciones
de producción, intercambio, distribución y consumo
que se generan mediante el uso de las redes digitales.
Con base en esa identificación, podrán discutirse las
articulaciones que existen entre ellas y las disputas
por la hegemonía en el ecosistema de los medios
conectivos (Van Dijck, 2016).
Diez tipos de interacción en las redes digitales
Los tipos de interacción que se describen a con-
tinuación deben considerarse tipos ideales, herra-
mientas conceptuales para comprender los procesos
de interacción existentes en la realidad, en los cuales
pueden mezclarse varios de ellos. No se trata de una
lista exhaustiva, además de estas formas de inte-
racción existen otras. En el cuadro 1 reuní los diez
tipos de interacción que considero más relevantes o
de mayor valor heurístico para comprender la eco-
nomía de las redes digitales.
Dones
Los dones se caracterizan por el otorgamiento de
un bien o un servicio en forma de regalo, sin que
se demande un pago a cambio. En una transacción
comercial, se espera un pago de acuerdo con los tér-
minos convenidos. En un intercambio de regalos,
puede esperarse una retribución, pero ésta puede
2	 “Par capitalisme cognitif, nous désignons donc une moda-
lité d’accumulation dans lequel l’objet de l’accumulation est
principalement constitué par la connaissance qui devient la
ressource principale de la valeur ainsi que le lieu principal
du procès de valorisation” [la traducción es mía].
74 Desacatos 56  Luis Reygadas
Cuadro 1. Diez tipos de interacción en las redes digitales
Tipo de interacción Características Ejemplos
Dones
Tipo kula (Malinowski, 1995)
Intercambios recíprocos sin fines
de lucro.
Compartir información y otros
recursos.
Lógica de solidaridad.
Creación de lazos sociales.
Intercambios entre pares en
Facebook, Flickr, Instagram
y otros sitios.
Creación de bienes comunes
del conocimiento
Tipo bienes comunes (Ostrom
y Ostrom, 1977)
Construcción de recursos
informativos e informáticos gratuitos
y disponibles para el público en
general.
Creación de sitios de libre acceso.
Construcción del procomún digital.
Wikipedia.
Repositorios digitales de artículos
académicos de libre acceso.
Comunidades de software libre,
hackers.
Contiendas por prestigio
Tipo potlach (Boas, 1897)
Compartir información y otros
recursos para conseguir prestigio,
reconocimiento o popularidad.
Prácticas de búsqueda de estatus
en redes sociales.
Interacciones entre particulares
en sitios de citas y búsqueda de
parejas.
Comercio electrónico
Tipo intercambio mercantil
(Smith, 1958)
Compraventa de bienes y servicios
en internet.
Empresas que han incorporado
internet como medio de venta.
Sitios especializados en comercio
electrónico.
Millones de empresas que venden
por internet.
Amazon.
Relaciones entre compradores
y vendedores en Mercado Libre
o eBay.
Falsos dones
Tipo economía de la carnada
(Lins Ribeiro, en este volumen)
Captura de atención y fidelidad
de usuarios mediante señuelos.
Aparente regalo al usuario para
obtener información y otros datos
mercantilizables.
Relación de Google, Facebook,
Instagram y Youtube con usuarios,
a quienes ofrecen el uso gratuito
de la plataforma para capturar su
atención.
Explotación del trabajo cognitivo
Tipo explotación capitalista
(Marx, 1976)
Tipo apropiación del intelecto
general (Marx, 1976; Vercellone,
2007)
Obtención de plusvalía derivada
del trabajo asalariado de personas
que laboran conectadas a redes
digitales.
Obtención de ganancias derivadas
del trabajo de usuarios de las redes
digitales sin ser asalariados de la
empresa, que se apropia de sus
datos, información, ideas, textos
y materiales audiovisuales.
Call centers.
Sitios de bancos, empresas de
aviación, hoteles, etc.
Algoritmos de Google, Facebook,
Instagram y YouTube que permiten
sistematizar y procesar
la información de los usuarios.
Rentismo
Tipo renta de la tierra
(Ricardo, 1959; Marx, 1976)
Obtención de rentas y comisiones
por el uso de plataformas digitales.
Relación de Uber con propietarios
de autos y conductores.
Relación de Airbnb con anfitriones
y huéspedes.
Otras plataformas digitales
comerciales en fase de madurez.
Dones, falsos dones, bienes comunes y explotación en las redes digitales. Diversidad de la economía virtual 75
postergarse y quedar a discreción del receptor inicial
(Firth, 1974: 17). Es una interacción similar a cuan-
do damos un regalo de cumpleaños a un amigo o lo
invitamos a cenar; quizá nos retribuya en otro mo-
mento con una invitación o un regalo, pero queda a
su criterio cuándo y cómo corresponderá. Mediante
los dones se crean lazos sociales y se expresan deseos
y necesidades de cooperación, colaboración y crea-
ción de comunidades.
Los dones no están exentos de obligaciones.
Como señaló Marcel Mauss (1979), suelen formar
parte de lazos sociales y patrones de interacción en los
que existe la obligación de regalar, de aceptar el rega-
lo y de devolverlo. No todo es altruismo en el don.
Con frecuencia, se trata de cadenas de intercambios
recíprocos en los que las personas que intervienen
tienen que dar y recibir. Pero al momento de entregar
el don no se establecen montos o plazos obligatorios
para la devolución. El kula, estudiado por Malinowski
(1995), es un buen ejemplo de este tipo de interac-
ciones. Era un circuito intertribal de intercambio de
dones ceremoniales en las islas Trobriand. Los rega-
los que se intercambiaban eran collares y brazaletes
Cuadro 1. Diez tipos de interacción en las redes digitales
Tipo de interacción Características Ejemplos
Expropiaciones para compartir
Tipo bandolerismo social
(Hobsbawm, 1976)
Apropiación no autorizada de
recursos y materiales acaparados
por grandes corporaciones para
facilitar el acceso libre y gratuito.
Combates contra el copyright.
Pirate Bay y otros torrents.
Sitios que brindan acceso libre
a recursos bajados de otros sitios
sin autorización.
Expropiación para comerciar
Tipo economía informal (Portes,
Castells y Benton, 1989)
Apropiación ilegal de material
ajeno con el fin de explotarlo
comercialmente.
Muchos sitios de descarga
de música, videos o libros.
Sitios que cobran el acceso
(o insertan propaganda) a recursos
bajados de otros sitios
sin autorización.
Expropiación para despojar
Tipo traficantes y contrabandistas
(Naím, 2005)
Apropiación de información ajena
para realizar fraudes y robos.
Usurpación de identidad.
Fraudes cibernéticos.
Fuente: Elaboración propia.
de concha, sin utilidad práctica y demasiado pe-
sados para usarse de manera cotidiana, es decir, el
propósito del kula no era utilitario, sino que estaba
encaminado hacia el sostenimiento de lazos sociales
y vínculos comunitarios.
En las redes digitales hay una gran cantidad de
intercambios de dones. Por ejemplo, la información
que suben los usuarios a Facebook para compartir
con amigos y familiares, las fotografías que se com-
parten en grupos de Instagram y Flickr, las alertas
que publican los usuarios de Waze para indicar que
hay tráfico u obstáculos en el camino, el intercam-
bio de información en grupos de WhatsApp, las
respuestas que las personas brindan a preguntas que
otros colocan en las redes sociales, etcétera.
Las redes digitales han multiplicado y facilitado
las opciones para compartir información, conoci-
mientos, imágenes, videos, música y otros recursos,
a bajo costo y sin importar la distancia geográfica.
Esto ha llevado a algunos entusiastas a considerar
que las nuevas tecnologías de la información dan
lugar a una economía del don y la colaboración, que
supera los límites del mercado, la propiedad privada
(continuación)
76 Desacatos 56  Luis Reygadas
y el capitalismo.3
Otros autores han celebrado el
advenimiento de la innovación en masa (Leadbeter,
2008), las multitudes inteligentes que cooperan pa-
ra generar conocimientos y respuestas a problemas
(Tapscott y Williams, 2009) y la economía colaborativa
(Botsman y Rogers, 2010).
En las redes digitales hay muchos dones, ex-
periencias igualitarias numerosas y reciprocidades
horizontales abundantes, pero estos intercambios
constituyen sólo una parte del todo y no necesa-
riamente la porción más importante. Entre los 100
sitios de internet con mayor número de accesos, só-
lo hay dos que no tienen fines de lucro, Wikipedia y
The Pirate Bay. El resto pertenece a corporaciones
que obtienen enormes ganancias (Van Djick, 2016:
36). Por importantes que sean los intercambios de
dones, es crucial recordar que representan sólo un
fragmento de las interacciones digitales, además
dequesemezclanconfrecuenciaconotrasformasde
interacción.
Creación de bienes comunes
del conocimiento
Además de los actos individuales de reciprocidad,
analizados en el rubro anterior, también existen co-
munidades organizadas que comparten informa-
ción, conocimientos y otros recursos en línea. Los
ejemplos más notables son Wikipedia, las bibliotecas
gratuitas online, los repositorios digitales de libre
acceso y las comunidades de software libre que po-
nen a disposición del público recursos cognitivos e
informáticos de gran valor. En estos casos, se crean
bienes comunes de la información fuera de los cir-
cuitos comerciales.
Detrás de la creación de bienes comunes cog-
nitivos está la idea de que el conocimiento y la
información deben compartirse, lo que ocupa un
lugar central en la ética hacker, definida como:
La creencia de que el intercambio de información
es un bien positivo poderoso y que es un deber éti-
co de los hackers compartir sus conocimientos al
escribir en código abierto y facilitar el acceso a la
información y los recursos informáticos siempre
que sea posible (Raymond, 2003).4
Se señala que los recursos cognitivos tienen carac-
terísticas distintivas que facilitan que se constituyan
como bienes comunes (Hess y Ostrom, 2009). A
diferencia de muchos objetos materiales que son
bienes de alta sustractibilidad, la gran mayoría de
los bienes del conocimiento son no sustraíbles o no
rivales, es decir, que si alguien los utiliza no afec-
ta las posibilidades de otros para disfrutar de ellos
(Benkler, 2006; Ostrom y Ostrom, 1977). Mien-
tras que el consumo de un bien material reduce las
existencias disponibles de ese bien, el consumo de
conocimiento no disminuye la cantidad de sabe-
res disponibles, al contrario, puede acrecentarla.
Además, los costos de reproducción de los bienes
cognitivos digitales son muy reducidos: mientras
imprimir en papel miles de ejemplares de un libro
requiere materias primas y trabajo de producción y
transportación, los costos de la reproducción y di-
fusión digitales de ese mismo libro son bajos. Estas
características de los bienes cognitivos digitales —la
no rivalidad y el bajo costo de reproducción— faci-
litan que se compartan y son un fuerte argumento
a favor de que se consideren como bienes comunes.
El argumento se fortalece en el caso de los bienes
cognitivos producidos con el uso de recursos pú-
blicos, por ejemplo, gran parte de la investigación
3	 Por ejemplo, Gary Hamel compara los sistemas de innova-
ción de la empresa W. L. Gore con la “economía del don”
(2007: 91).
4	 “The belief that information-sharing is a powerful positive
good, and that it is an ethical duty of hackers to share their
expertise by writing open-source code and facilitating ac-
cess to information and to computing resources wherever
possible” [la traducción es mía].
Dones, falsos dones, bienes comunes y explotación en las redes digitales. Diversidad de la economía virtual 77
científica. Sin embargo, estas características no im-
piden que algunos actores se apropien de muchos
bienes cognitivos con la finalidad de obtener un
beneficio mediante la mercantilización del acceso.
Algunos autores ven en el advenimiento del
procomún colaborativo el eclipse del capitalismo
(Rifkin, 2014). Un crítico del capitalismo como Erik
Olin Wright considera que en la colaboración digital
hay formas anticapitalistas de producción:
Wikipedia es una forma profundamente anticapitalis-
ta de producir y difundir conocimiento. Se basa en el
principio de “a cada cual según sus necesidades, de
cada cual según sus capacidades”. Nadie cobra por
aportar y a nadie se le cobra por consultarla. Es iguali-
taria y se produce sobre la base de reciprocidades ho-
rizontales antes que de control jerárquico (2015: 19).
Sin embargo, hay que recordar que la creación de
bienes comunes cognitivos es sólo una de las muchas
posibilidades que se presentan en el mundo digital.
Contiendas por prestigio
El intercambio de dones y la creación de bienes co-
munes buscan crear lazos sociales y comunitarios,
pero estos propósitos rara vez aparecen en forma
pura. Quienes comparten información en la red
también suelen tener otras motivaciones. Una for-
ma de interacción muy común en internet es lo que
llamo contiendas por prestigio, que consisten en com-
partir información y otros recursos para obtener esta-
tus, reconocimiento, fama, popularidad o influencia.
Con frecuencia, se confunde con el intercambio de
dones y la construcción de bienes comunes, porque
ninguno de ellos tiene fines de lucro y en muchas
ocasiones se presentan juntos. Por ejemplo, un gran
número de personas comparte recursos en la red para
alimentar sus lazos sociales con amigos y familiares,
y a la vez, para obtener reconocimiento por viajar,
tomar una buena fotografía, insertar una cita sig-
nificativa o hacer un meme ingenioso. No todo se
comparte por altruismo o generosidad, en muchos
casos se colabora para obtener prestigio.
Este tipo de interacción recuerda el potlach, un
sistema de reciprocidad y redistribución de bienes
que incluía consumo ostentoso y regalos, practi-
cado por pueblos indígenas de la costa del Pacífico
en el norte de Estados Unidos y el sur de Canadá,
estudiados por la antropología clásica (Boas, 1897).
En ocasiones, en los potlach se hacían regalos para
exhibir riqueza y adquirir prestigio.
Un estudio etnográfico de Wikipedia encontró
que los colaboradores más asiduos no sólo persiguen
el objetivo altruista de construir una enciclopedia
digital de libre acceso, también compiten por ocupar
posiciones de prestigio en la comunidad de wikipe-
distas, en la que existen premios y trofeos simbólicos
que reconocen el trabajo de quienes elaboran entradas
importantes o “exitosas”. Por ello consideran a Wiki-
pedia un potlach digital en el que hay un “patrón de un
tipo de práctica económica en la que la dilapidación
de un tipo de capital conduce al acopio o acumula-
ción de otra especie de capital distinta, que es el que se
valora y aprecia en el mercado considerado” (Ortega
y Rodríguez, 2011: 24). Dicho de otra forma, los re-
dactores de entradas de Wikipedia regalan o dilapidan
tiempo de trabajo y capital cognitivo e informático
para obtener capital social y reconocimiento.5
5	 Un estudioso de Google no vacila en equiparar las relacio-
nes entre esta compañía y sus ingenieros con la lógica del
“mutuo dar” que caracterizaba al potlatch: “al brindar a sus
ingenieros 20% de su tiempo, Google se da la posibilidad
de apropiarse de las ideas, inventos que de otro modo los
empleados se guardarían para sí. Lo que la empresa da por
una parte, lo recupera por otra. Es la lógica del potlatch, del
mutuo dar, que ha sido analizada por Marcel Mauss”
(Girard, 2009: 85). Como se verá más adelante, las relacio-
nes de Google con sus trabajadores y usuarios no corres-
ponde en realidad a una lógica de reciprocidad, sino a la de
los falsos dones y la explotación del trabajo cognitivo, por
más que se la quiera presentar como un potlach.
78 Desacatos 56  Luis Reygadas
Algo similar ocurre en la producción de software
libre: los programadores que contribuyen a crearlo
tienen un fuerte sentido comunitario, pero muchos
de ellos también están enfrascados en competencias
por prestigio, en la búsqueda de reconocimiento por
haber hecho una contribución importante. Estos
programadores adquieren tal prestigio que después
son buscados por empresas de software que les ofre-
cen atractivos empleos. Contribuyen a la construc-
ción de bienes comunes digitales, pero al mismo
tiempo forjan una carrera, como lo dice una cyber-
activista para caracterizar a los blogueros:
El blogger es alguien que, mientras hace una gran
donación al procomún de lo que contribuye, al
mismo tiempo está haciendo su currículum. Coo-
pera, pero en un pacto con la realidad. Ha de hacer-
se la gestión del yo. Todos somos free lance y todos
hemos de gestionarnos como empresa (Margarita,
citado en González de Requena, 2012: 233).
Comercio electrónico
Entre las interacciones digitales con fines de lucro,
la más común y fácil de entender es el comercio
electrónico, que no es otra cosa que la extensión al
mundo digital del intercambio de bienes y servicios
por medio de una transacción de compraventa. Es-
tas interacciones siguen la lógica mercantil descrita
por Adam Smith (1958) y otros economistas clási-
cos, en la que compradores y vendedores encuen-
tran ventajas en el intercambio.
En primer lugar, entran en esta categoría las
operaciones de empresas que vendían sus mercan-
cías por medios tradicionales —ventas en locales
comerciales, por correo, por teléfono— y que han
incorporado su propio portal de internet, muchas
veces como complemento a las ventas que realizan
por otros medios. En segundo lugar, se incluyen las
actividades de empresas que se crearon ex profeso
para vender en internet, como Amazon. Por últi-
mo, hay que considerar los intercambios comercia-
les entre personas físicas, que aprovechan internet
para realizar la compraventa, como antes aprovecha-
ban los periódicos o los tablones de avisos en sitios
públicos. En este último caso, se incluyen desde
personas que anuncian que quieren comprar o ven-
der algo en blogs o cuentas personales de correo
electrónico, Facebook, Twitter, etc., hasta quienes
utilizan sitios de internet creados para este tipo de
interacciones, como eBay, Mercado Libre y sitios
para compraventa de automóviles o bienes inmue-
bles. Esta última modalidad obliga a distinguir entre
la interacción entre personas que realizan una com-
praventa —comercio electrónico— y la interacción
de estas personas con el sitio o plataforma que hace
posible la transacción y obtiene un beneficio ya
sea por una comisión o la venta de publicidad, lo
que constituye el rentismo, otra modalidad que se
analizará más abajo.
El comercio electrónico propiamente dicho
se expandió a partir de la década de 1990. Según
cifras del Departamento de Comercio de Estados
Unidos, para 2016 ya representaba cerca de 9% del
total del comercio en ese país, pero se espera que
siga creciendo en los próximos lustros, pues lo hace
a un ritmo más acelerado que el resto del comercio,
además de que diversos estudios muestran que las
generaciones más jóvenes compran más en internet
que las anteriores.
Falsos dones
Una interacción muy común en el mundo de in-
ternet es la que Gustavo Lins Ribeiro (en este vo-
lumen) denomina economía de la carnada, y yo, falsos
dones, que consiste en la práctica de algunos agen-
tes —empresas, por lo general— de ofrecer a los
usuarios acceso gratuito a algún bien o recurso di-
gital — buscador, software, música, videos, libros,
Dones, falsos dones, bienes comunes y explotación en las redes digitales. Diversidad de la economía virtual 79
artículos, participación en una red social, posibilidad
de difundir publicaciones académicas, etc.—, para
captar su atención, obtener su fidelidad o extraer in-
formación personal y sobre sus prácticas de consumo
y navegación. Parecen regalos, porque el usuario no
paga nada por utilizar el buscador Google, inscribir-
se a Facebook para compartir con sus amigos, subir
su perfil a Tinder para buscar pareja, descargar Waze
para lidiar con el tráfico o subir copias digitales de
sus publicaciones a Academia.edu. Sin pagar un cen-
tavo, los usuarios utilizan recursos que podrían tener
un valor monetario elevado. La falsedad del don es-
triba en que estos agentes obtienen a cambio infor-
mación de los usuarios que convierten en mercancía,
proceso en el que reciben cuantiosas ganancias.
Existen varias maneras de monetizar esta in-
formación. Una de ellas es utilizarla para mejorar
la propia plataforma. Una de las razones por las que
Google se convirtió en el buscador de internet he-
gemónico fue que creó un algoritmo que ordena
los resultados de las búsquedas de los usuarios con
base en las búsquedas y prácticas de navegación de
usuarios anteriores, entre otros elementos. Es decir,
las páginas en las que más usuarios previos hicieron
clic tienden a ascender en las listas de resultados.
No es que Google ofrezca buenos resultados por
que sea muy inteligente, sino porque encontró la
manera de sistematizar y aprovechar la inteligencia
e información de millones de personas. Algo similar
ocurre con la aplicación Waze, que ofrece rutas en
tiempo real para evitar atascos vehiculares, porque
procesa la información que brindan los usuarios, ya
sea de manera voluntaria mediante la inserción de
alertas, pero sobre todo de modo involuntario, pues
al usar Waze, su teléfono envía información sobre
su ubicación, velocidad de traslado, paradas y otros
Michael Davis-Burchat  Abstraídos del mundo, octubre de 2013.
80 Desacatos 56  Luis Reygadas
datos cruciales para el buen funcionamiento de la
plataforma. El regalo aparente que Waze brinda a
sus millones de usuarios a cambio de la información
que ellos proporcionan le ha permitido a la empresa
alcanzar beneficios monetarios. En junio de 2013,
Google compró Waze por 966 millones de dólares
(Rosas, 2013).
Otras formas de obtener beneficios son la ven-
ta de espacios de publicidad en los sitios y la venta a
otras empresas de bases de datos con la información
de los usuarios.
Los falsos dones son interacciones que ilus-
tran muy bien las dinámicas del mundo digital.
Muchos usuarios de internet no están dispuestos a
pagar por el uso de páginas, servidores, programas
y plataformas, y prefieren utilizar los que se ofre-
cen de manera gratuita. Google, Facebook, Waze
y muchos otros sitios han tenido éxito porque no
cobran por el acceso. Es poco probable que hubie-
ran alcanzado el enorme número de usuarios que
tienen si hubieran cobrado.
Explotación del trabajo digital
y del intelecto general
La explotación del trabajo digital se presenta cuan-
do un agente obtiene una ganancia económica que
proviene del trabajo de otro agente en las redes in-
formáticas. En un sentido, la explotación del trabajo
digital es similar a la explotación capitalista del tra-
bajo descrita por Karl Marx (1976) en el siglo xix,
pero en el capitalismo de la era digital hay un nuevo
elemento de singular importancia: la apropiación del
trabajo de los usuarios. La relación de explotación
analizada por Marx implicaba el pago de un salario
al trabajador explotado, mientras que la explotación
del trabajo digital incluye tanto la de empleados asa-
lariados de una empresa como la de otras personas
que no son empleadas, sino usuarios de las redes. Me
explico con un ejemplo. Un banco puede obtener
ganancias derivadas de las labores de sus emplea-
dos que capturan información y realizan transac-
ciones electrónicas mediante una computadora.
Esto corresponde a la explotación clásica del trabajo
asalariado. Pero, ¿qué pasa cuando la captura de in-
formación y la transacción electrónica son realiza-
das, no por un empleado del banco, sino por uno
de sus clientes, desde un teléfono celular o desde
una computadora instalada en su casa? En ese caso, el
banco no sólo reduce costos en instalaciones, equipo y
consumo de energía, también aprovecha el tiempo de
trabajo de los clientes, está explotando el trabajo digital
de personas a quienes no paga un salario. Lo mismo
ocurre cuando las personas adquieren un boleto de
avión o reservan un hotel en internet.
Apropiarse de la información y las ideas que las
personas colocan de manera voluntaria o involunta-
ria en internet es otra forma en la que las empresas
se aprovechan del trabajo de los usuarios de las redes
digitales. Es parte de lo que obtienen a cambio de
los falsos dones analizados más arriba. Los usuarios
suben información sobre sus actividades, experien-
cias, gustos, intereses, ideas, etc. Además, su ac-
tividad deja huellas que pueden ser transformadas
en información útil con el software apropiado. Hay
empresas que organizan, procesan y utilizan esos
datos de manera sistemática para convertirlos en
mercancías dotadas de un valor de cambio.
Varios autores (Vercellone, 2007; 2011; Virno,
2007) han recuperado el concepto de intelecto general
propuesto por Marx en los Grundrisse (1976: 227-
230), para explicar esta apropiación de la inteligencia
colectiva que se presenta en las redes informáticas.
Un ejemplo es el funcionamiento del buscador
Google:
La búsqueda de Google, el servicio básico de Goo-
gle, se alimenta del trabajo no remunerado de
quienes crean páginas web y contenidos web, que
son indexados por Google. Google no les paga,
pero utiliza su contenido para ganar dinero. Los
Dones, falsos dones, bienes comunes y explotación en las redes digitales. Diversidad de la economía virtual 81
servicios de Google y el trabajo no remunerado de
los creadores de contenido web es la base combi-
nada para la explotación de los usuarios de Google.
Se involucran en diferentes actividades de traba-
jo no remunerado (búsquedas, envío de correo
electrónico, creación de documentos, creación de
blogs, lectura de blogs, carga de videos o imágenes,
visualización de videos o imágenes, etc.) (Fuchs,
2011: 4-5).6
Se ha propuesto la noción de capitalismo cognitivo para
caracterizar la economía contemporánea (Moulier-
Boutang, 2007; Fumagalli, 2010; Vercellone, 2011).
En otras épocas, el trabajo también tuvo un compo-
nente cognitivo, el trabajo humano nunca ha sido
sólo manual, pero es cierto que en las últimas déca-
das ha crecido la importancia del conocimiento en
los procesos económicos, al igual que la proporción
que los factores cognitivos representan en el valor
total de las mercancías. Además de la relevancia cre-
ciente de los saberes, la tesis del capitalismo cogni-
tivo apunta hacia este tipo particular de interacción
que consiste en la apropiación privada de los datos
y saberes que circulan en las redes digitales. Para
muchos, se trata de una nueva forma de organiza-
ción del trabajo, el googleísmo, que se caracteriza por
la apropiación empresarial de las innovaciones en
masa, tanto de las que realizan los trabajadores de las
empresas como de las que generan otras personas y
que las compañías obtienen con el uso de técnicas
de crowdsourcing, la minería y el procesamiento de
la información. Dado que esta forma de organiza-
ción de la producción se ha expandido en forma
vertiginosa, ha generado enormes ganancias y es
vista como el modelo a seguir por muchas empre-
sas. Diversos autores consideran que el googleísmo
ha logrado la hegemonía que en otros momentos
tuvieron otras formas de organización productiva
como el fordismo-taylorismo y el toyotismo (véanse
Girard, 2009; Lins Ribeiro, en este volumen).
Rentismo
El término rentismo se ha utilizado para designar
conductas económicas improductivas y poco inno-
vadoras, como la del terrateniente que no trabaja
y vive de las rentas que cobra por el alquiler de sus
tierras, o las de los gobiernos de países que se fi-
nancian con los ingresos derivados del petróleo, sin
preocuparse por crear una economía eficiente. Puede
resultar chocante que utilice la noción de rentismo
para referirme a algunas interacciones que ocurren
en el mundo digital, que por lo general se considera
un sector dinámico e innovador. En efecto, se pro-
ducen muchas innovaciones en las redes, pero esto
no impide que algunos agentes exploten las innova-
ciones de manera rentista.7
Como ha dicho Thomas
Picketty: “el empresario tiende de manera inevitable
a transformarse en rentista y a dominar cada vez más a
aquellos que no poseen sino su trabajo” (2013: 942).8
Una vez que se ha generado una innovación, puede
6	 “The Google search, Google’s core service, is powered by
the unpaid work of all those, who create web pages and
web content that are indexed by Google. They are unpaid
by Google, although Google uses their content for making
money. The Google services and the unpaid labour of web
content creators is the combined foundation for the exploi-
tation of the Google users. They engage in different unpaid
work activities (searching, e-mailing, creating documents,
blogging, reading blogs, uploading videos or images, wat-
ching videos or images, etc.)” [la traducción es mía].
7	 El lector se preguntará si debí incluir un tipo de interacción
caracterizado por la generación de innovaciones de la cola-
boración entre personas conectadas mediante dispositivos
digitales, las famosas multitudes inteligentes que producen
innovación en masa. No lo hice porque esos procesos de
innovación en masa ocurren en varias de las interacciones
descritas en este texto, por ejemplo, en la creación de bienes
comunes del conocimiento, el intercambio de dones, los
falsos dones, la explotación del trabajo cognitivo y hasta en
las dimensiones colaborativas del rentismo.
8	 L’entrepreneur tend inévitablement à se transformer en
rentier, et à dominer de plus en plus fortement ceux qui ne
possèdent que leur travail” [la traducción es mía].
82 Desacatos 56  Luis Reygadas
cobrarse una renta por su uso, y es lo que hacen mu-
chas empresas. Por ejemplo, la aplicación Uber fue
innovadora porque creó un software que permite en-
lazar por medio de teléfonos celulares a personas que
requieren un servicio de transporte con los choferes
de vehículos que se encuentran en las cercanías y
pueden proporcionarles el servicio. Para crear la apli-
cación se requirió ingenio, conocimientos, destrezas,
trabajo creativo, etc. Una vez que se perfeccionó la
aplicación, sus propietarios cobran una renta por el
uso y la participación en la red de Uber: los due-
ños/choferes de los vehículos pagan a la empresa una
comisión de 25% de la tarifa que cobran por cada
viaje.9
Una parte de esa comisión corresponde a los
gastos que hace Uber, incluyendo el mantenimiento
y renovación de la plataforma, pero otra porción es
renta pura y dura. Lo mismo ocurre con el uso de
Airbnb, empresa del sector del alojamiento que co-
bra una comisión de 3% a los anfitriones y de 6% a
12% a los huéspedes. Una parte de esas comisiones
corresponde a gastos de gestión y cobranza, pero otra
es renta. Así, en el corazón de sectores económicos
de punta, al lado de prácticas innovadoras, coexisten
prácticas y conductas rentistas.
Pese al optimismo acerca de la descentraliza-
ción que permiten las redes digitales, estos ejemplos
de rentismo muestran que las redes también hacen
posibles nuevas formas de concentración y centrali-
zación de capital. Uber Technologies Inc., empresa
radicada en San Francisco, concentra ingresos de-
rivados de millones de traslados que tienen lugar
en diferentes partes del planeta. Esa riqueza antes
se quedaba por completo en las localidades en las
que un taxi prestaba ese servicio. Uber comenzó
sus operaciones comerciales en 2010 y cinco años
después el valor de la empresa se calculaba en 60
mil millones de dólares, mayor que el de General
Motors (La Jornada, 5 de diciembre de 2015). Uber
y Airbnb, ejemplos paradigmáticos de la economía
colaborativa en la que hay interacción entre pares
para prestar servicios de transporte y alojamiento,
muestran que se puede montar una enorme super-
estructura con prácticas empresariales y rentistas
que no tienen mucho de colaborativas.
Expropiación para compartir
Para finalizar, describiré tres tipos de interacción
que tienen en común el hecho de que involucran
la expropiación de material ajeno. Aunque en los
tres casos un agente se apropia de manera ilícita o
no autorizada de recursos o bienes digitales de otro
agente, considero conveniente distinguirlos porque
obedecen a objetivos diferentes: compartir, comer-
ciar y despojar. Además, el tipo de agentes que in-
tervienen en cada caso también difiere.
La expropiación para compartir o expropiación por
ideología es una interacción sin fines de lucro. Se
presenta cuando un actor se apropia de manera ilícita
o no autorizada de recursos digitales que pertenecen
a otros —por lo general empresas, gobiernos u otros
actores hegemónicos— para ponerlos a disposición
del público en general. En esta categoría entrarían
las acciones de muchos crackers, que rompen los siste-
mas de seguridad de un programa informático o de
un sitio web para poner estos recursos a disposición
de la comunidad, siempre y cuando estas incursio-
nes no persigan el beneficio económico del agente.
Esta particularidad es importante para establecer la
diferencia con los otros dos tipos de expropiaciones
ilícitas que se analizarán después. Si bien todas recu-
rren a medios ilícitos, los objetivos son distintos. Las
expropiaciones para compartir suelen tener objetivos
políticos e ideológicos: fomentar el libre acceso a la
información, fortalecer los bienes comunes digita-
les, combatir el copyright de actores poderosos. En
cambio, las expropiaciones para comerciar persiguen
9	 De hecho, la comisión es mayor si se agrega el cargo por
reservación de cada viaje —booking fee— (Perea, 2016).
Dones, falsos dones, bienes comunes y explotación en las redes digitales. Diversidad de la economía virtual 83
fines de lucro, aunque en ocasiones se recurra a ar-
gumentos ideológicos para legitimarlas. Las expro-
piaciones para despojar buscan robar o defraudar, y
son realizadas por agentes delictivos.
Las expropiaciones para compartir son la ex-
presión digital de la lógica de Robin Hood y otros
bandoleros sociales (Hobsbawm, 1976), que le quitan
a los poderosos para darle a los que tienen menos re-
cursos. Se trata de acciones controvertidas, celebradas
por unos —porque comparten recursos— y muy cri-
ticadas por otros —porque expropian esos recursos
sin contar con la autorización de sus propietarios—.
Expropiación para comerciar
Se presenta cuando un actor se apropia de manera
ilícita o no autorizada de información y recursos
digitales que pertenecen a otros, pero no —o no
sólo— para compartirlos con el público en general,
sino para obtener un beneficio económico. Se trata
de actividades ilícitas que persiguen fines de lucro.
Comienzan con una apropiación o reproducción
no autorizada de recursos digitales pertenecientes a
otros y continúan con una actividad lícita: producir
y vender copias del material. Éste sería el caso de la
reproducción no autorizada de productos digitales
—películas, música o libros en formato digital—
para su venta o para obtener otro tipo de ganancia
mediante la inserción de publicidad en sitios de des-
carga gratuita de material audiovisual.
Este tipo de actividades tiene características
similares a las que han detectado los estudios de
la economía informal (Portes, Castells y Benton,
1989). Con frecuencia se trata de estrategias de su-
pervivencia de agentes no hegemónicos frente a la
falta de oportunidades económicas (Lins Ribeiro,
2012; Silva de Sousa, 2004). En muchas ocasiones,
estas expropiaciones son realizadas en pequeña es-
cala por personas que han encontrado en ellas una
fuente de ingresos. Esto no descarta que grupos o
empresas con mayor capacidad económica también
las realicen en mayor escala.
Expropiación para despojar
La expropiación para despojar consiste en la apropiación
ilícita y no autorizada de información y otros recursos
digitales con el fin de realizar un robo, fraude o activi-
dad delictiva similar. Aquí se puede incluir el phishing
o suplantación de identidad y fraudes cibernéticos de
todo tipo, mediante los cuales personas o grupos de-
lictivos se apropian de datos y contraseñas de personas
o empresas para obtener una ventaja económica, por
ejemplo, realizar compras con sus tarjetas de crédito
o sustraer fondos de sus cuentas bancarias. En este
tipo de actividades fraudulentas ejecutadas por gru-
pos delictivos lo ilícito aparece por partida doble: hay
una apropiación no autorizada de información que
después se utiliza en una segunda actividad ilegal o
incluso delictiva, como un fraude o robo.
Quienes expropian para despojar correspon-
derían a las características de quienes Moisés Naím
(2005) llama traficantes y contrabandistas en su fa-
moso libro Ilícito. El problema de Naím es que inclu-
ye en la misma categoría no sólo a los delincuentes,
sino a todos los actores de la economía informal, sin
distinguir tipos de actores, objetivos de sus acciones
ni grado de utilización de la violencia.
En el mundo digital es importante distinguir
los tipos de expropiaciones, así como diferenciar los
dones de los falsos dones, y los intercambios equita-
tivos entre pares de las relaciones asimétricas carac-
terizadas por la explotación y el rentismo.
Colapso de las clasificaciones simples:
matices, formas híbridas y zonas grises
¿Qué sugiere la identificación de estos tipos de in-
teracción en la economía de las redes digitales? Una
84 Desacatos 56  Luis Reygadas
primera conclusión es que la diversidad y compleji-
dad del mundo digital hace colapsar cualquier clasi-
ficación simple que pretenda reducirlo a dicotomías
maniqueas que lo dividan en dos bandos nítidos, ya
sean lucro y no lucro, lícito e ilícito, cooperación
y competencia, innovación y rentismo, popular y
hegemónico. Esas clasificaciones pueden ser útiles
como punto de partida, pero requieren ser repensa-
das, deconstruidas y matizadas.
En las diez interacciones descritas podrían distin-
guirse las que no tienen fines de lucro — intercambio
de dones, contiendas por prestigio, construcción de
bienes comunes y expropiaciones para compartir—
y las que persiguen fines de lucro — comercio elec-
trónico, falsos dones, explotación del trabajo digital,
rentismo, expropiaciones para comerciar y expro-
piaciones para despojar—. Esta distinción ayuda a
orientarse en el laberinto, pero es insuficiente por-
que cada uno de los campos es muy heterogéneo y
porque existen elementos de confluencia entre am-
bos. No todo es altruismo, reciprocidad y creación
de comunidad y lazos sociales en las interacciones
sin fines de lucro. Muchas de ellas están atravesa-
das por la búsqueda de estatus y prestigio, por es-
trategias para acumular diversas formas de capital
—informático, social, simbólico—, por esfuerzos
para adquirir recursos de poder y por agendas políti-
cas. Es frecuente que algunos actores aprovechen el
prestigio o el capital social adquirido en actividades
sin fines de lucro para después obtener beneficios
monetarios. Asimismo, en el campo de actividades
con fines de lucro encontramos relaciones muy di-
versas: algunas son de equidad y colaboración entre
pares, mientras otras enlazan agentes con recursos
de poder muy dispares en relaciones asimétricas.
Los modelos de negocio también varían: algunos
son innovadores y horizontales, y otros tienden al
rentismo y las relaciones jerárquicas.
En lugar de separar con nitidez esos dos cam-
pos, puede ser más útil pensar en un continuum, en el
cual, en uno de los extremos se ubiquen las interac-
ciones que más tienden a compartir, y en el otro, las
que tienden a concentrar y acaparar datos, saberes,
códigos, beneficios económicos, como se representa
en la figura 1.
Por lo que toca al carácter lícito o ilícito de las
interacciones, tampoco es fácil trazar una línea pre-
cisa que las separe. Lo que para algunos es lícito para
otros no lo es. Hay numerosas disputas en torno a
la legitimidad o ilegitimidad de muchas actividades.
Figura 1. Interacciones digitales en el eje compartir/acaparar
COMPARTIR
(datos, códigos,
saberes, beneficios
económicos)
ACAPARAR
(datos, códigos,
saberes, beneficios
económicos)
Creación de bienes comunes
Dones
Expropiación para compartir
Contiendas por prestigio
Comercio electrónico
Falsos dones
Explotación del trabajo cognitivo
Expropiación para comerciar
Rentismo
Expropiación para despojar
Fuente: Elaboración propia.
Dones, falsos dones, bienes comunes y explotación en las redes digitales. Diversidad de la economía virtual 85
Además, hay zonas grises en varias de las interac-
ciones analizadas, no sólo en las que denominé ex-
propiaciones. Por ejemplo, los falsos dones tienen
características muy cuestionables, pues muchas em-
presas se apropian de datos de los usuarios sin su au-
torización explícita, o la autorización se encuentra
redactada en los textos de las condiciones de uso
que casi nadie lee, o la configuración predetermi-
nada de muchas plataformas obliga a compartir da-
tos, de modo que los usuarios tendrían que tomarse
la molestia de cambiar esa configuración para evitar
que sus datos sean vistos o utilizados por otros. Las
prácticas rentistas de Uber, Airbnb y plataformas
similares también han sido cuestionadas en tér-
minos éticos y hasta legales, porque han afectado
derechos de terceros. Como señalan McConell y
Smart, las prácticas lícitas e ilícitas no constituyen
mundos aparte, se constituyen de manera mutua,
han crecido conectadas y existen muchas zonas de
ambigüedad (1999: 1). Por ello, en lugar de una dis-
tinción simple entre interacciones lícitas e ilícitas,
propongo pensar en un continuum que se desplace
sobre un eje, que en un extremo concentre las in-
teracciones que promueven y respetan los derechos,
la propiedad y la privacidad de los otros, y en el
opuesto, las prácticas que los violentan, con las zo-
nas grises en medio (véase la figura 2).
Si se intersectan dos ejes —compartir/acaparar
y respetar/violentar— se obtiene la figura 3, que ubi-
ca las interacciones en cuatro cuadrantes. Desde la
parte superior izquierda, en el sentido de las maneci-
llas del reloj, en el primer cuadrante se encontrarían
las interacciones que tienden a compartir saberes y
valores, y a respetar a los otros a la vez: creación de
bienes comunes, intercambio de dones y contiendas
por prestigio —éstas pueden estar en una zona gris
en lo que se refiere al respeto hacia los otros­—. En el
segundo cuadrante están las interacciones que bus-
can concentrar y acaparar saberes y valores, aunque
no violentan especialmente los derechos de terceros:
el comercio electrónico y el rentismo, aunque éste
en muchas ocasiones cae en una zona gris acerca
del respeto. En el tercer cuadrante, abajo a la dere-
cha, están los tipos de interacción que coinciden en
Figura 2. Interacciones digitales en el eje respetar/violentar
RESPETAR
(derechos de terceros, propiedad, privacidad)
VIOLENTAR
(derechos de terceros, propiedad, privacidad)
Contiendas por prestigio Comercio electrónico Rentismo
Creación de bienes comunes
Dones
Expropiación para compartir Expropiación para despojar Expropiación para comerciar
Falsos dones
Explotación del trabajo cognitivo
Fuente: Elaboración propia.
86 Desacatos 56  Luis Reygadas
buscar el lucro y violentar en menor o mayor medida
los derechos, la privacidad y la propiedad de otros:
falsos dones, explotación del trabajo cognitivo, ex-
propiación para comerciar y expropiación para des-
pojar. La expropiación para compartir es el único
tipo de interacción que llega al último cuadrante,
que se caracteriza por el objetivo de compartir infor-
mación, saberes y recursos digitales sin respetar los
derechos de quienes son expropiados.
Cabe insistir en que las interacciones reales ca-
si nunca corresponden en forma pura a alguno de
estos tipos ideales. En la práctica, existen múltiples
Figura 3. Interacciones digitales en los ejes compartir/acaparar y respetar/violentar
RESPETAR
(derechos de terceros,
propiedad, privacidad)
VIOLENTAR
(derechos de terceros,
propiedad, privacidad)
COMPARTIR
(datos, códigos,
saberes,
beneficios
económicos)
ACAPARAR
(datos, códigos,
saberes,
beneficios
económicos)
Creación de bienes
comunes
Dones
Contiendas
por el prestigio
Comercio
electrónico
Falsos dones
Explotación del
trabajo cognitivo
Expropiación para
comerciar
Expropiación para
compartir
Expropiación para
despojar
Rentismo
Fuente: Elaboración propia.
Dones, falsos dones, bienes comunes y explotación en las redes digitales. Diversidad de la economía virtual 87
formas híbridas que combinan las características
de dos o más. Por ejemplo, la actividad de nume-
rosos colaboradores de Wikipedia es a la vez una
creación de bienes comunes y una contienda por
prestigio. Quienes suben a la red material apropiado
sin autorización a la vez lo comparten y obtienen
un beneficio económico —si reciben ingresos por
publicidad—. Asimismo, muchos falsos dones son
el vehículo para explotar los datos y el trabajo cog-
nitivo de otros. La hibridación también se presenta
en interacciones que combinan la colaboración y la
competencia.
Reflexión final: ¿qué está en juego en las disputas
por la hegemonía en las redes digitales?
La identificación de los tipos de interacción en las
redes digitales no es más que un primer paso para
explorar la dimensión virtual de la economía. Es
fundamental estudiar las relaciones entre los tipos
de redes que constituyen el ecosistema digital (Van
Djick, 2016). Un análisis a fondo de la cuestión des-
borda los objetivos de este texto, pero quisiera con-
cluir con una breve reflexión sobre las disputas por la
hegemonía en este campo. Quizá la más importante
ocurre entre los cientos de millones de usuarios de
las redes —es decir, una porción importante de la po-
blación del planeta— y unas cuantas grandes corpora-
ciones que obtienen ganancias exorbitantes mediante
los falsos dones, la explotación del trabajo cognitivo,
la apropiación del intelecto general y el rentismo.
No sólo está en juego qué empresas conquistarán
mayores porciones del mercado o qué países crece-
rán más rápido que otros. Las disputas más impor-
tantes tienen que ver con las características que está
adquiriendo la economía contemporánea en lo que
se refiere a equidad, acceso al conocimiento, respeto
a los derechos de los trabajadores y los usuarios de
las redes, promoción del bienestar colectivo, inno-
vación y sostenibilidad.
Llama la atención que para lograr la hegemonía
en el mundo digital las grandes corporaciones han
tenido que buscar nuevos modelos de negocio que
ponen énfasis en el carácter gratuito de los navega-
dores y las aplicaciones, en las relaciones de reci-
procidad y en la naturaleza colaborativa de las redes
digitales, nociones que forman parte del discurso
legitimador del capitalismo contemporáneo (Fisher,
2010; Van Dijck y Nieborg, 2009). Por lo que toca
a los recursos digitales —en especial el software, los
contenidos, las aplicaciones, etc.—, no es tan senci-
llo cobrar por ellos, porque muchos internautas se
oponen a su mercantilización, abandonan sitios que
pierden su carácter comunitario original o prefieren
recurrir a otros portales que brindan acceso libre.
Esto indica que la hegemonía no se ejerce sobre una
masa de usuarios inertes, sino sobre personas con
capacidad de agencia, que intentan resistirse, de ma-
nera individual o colectiva, a la mercantilización
del conocimiento, la invasión de su privacidad y la
apropiación no autorizada de sus datos y su capi-
tal social. En algunos casos, también promueven la
creación del procomún digital. Google, Facebook,
Twitter y compañías similares no tienen la hegemo-
nía absoluta, no han logrado pleno consenso sobre
la legitimidad de sus acciones, se confrontan con
y están limitadas por la cultura del acceso libre, de
la gratuidad de los recursos digitales y del carácter
común del conocimiento.
La evolución de la economía de las redes digi-
tales no está predeterminada por las nuevas tecnolo-
gías de la información ni por imperativos sistémicos
unívocos. Está sujeta al entrecruzamiento de lógicas
diversas y a la agencia de numerosos actores. Si bien
los falsos dones y la explotación del trabajo cog-
nitivo —en particular bajo la forma del googleís-
mo— han alcanzado posiciones hegemónicas en
los últimos años, también es cierto que coexisten y
compiten con otras formas de interacción. Algunas
son más cooperativas y están enfocadas en el bienes-
tar colectivo —como el intercambio de dones y la
88 Desacatos 56  Luis Reygadas
construcción de bienes comunes digitales—, mien-
tras otras son menos innovadoras —como el rentis-
mo—. Existen diversos horizontes de futuro. En las
disputas hegemónicas en este campo está en juego
si la riqueza y los conocimientos que se generan y
circulan en las redes digitales se distribuyen de ma-
nera más o menos equitativa, si los bienes comunes
del conocimiento se ensanchan o se reducen, si en
laarquitecturainstitucionaldeinternetpredominala
innovación o el rentismo, si se exacerban o no las
tendencias a la concentración y centralización del
capital, si se acentúan o se reducen la explotación
del trabajo y la expropiación de los conocimientos de
quienes se conectan cada día a estas redes.
Bibliografía
Benkler, Yochai, 2006, The Wealth of Networks. How Social Production Transforms Markets and Freedom, Yale University Press, New Haven.
————, 2011, The Penguin and the Leviathan. How Cooperation Triumphs over Self-Interest, Crown Business, Nueva York.
Boas, Franz, 1897, “The Social Organization and the Secret Societies of the Kwakiutl Indians”, en Report of the U.S. National Museum for 1895,
United States National Museum, Washington, pp. 311-738.
Botsman, Rachel y Roo Rogers, 2010, What’s Mine Is Yours: The Rise of Collaborative Consumption, Harper Collins, Nueva York.
Dijck, José van, 2016, La cultura de la conectividad. Una historia crítica de las redes sociales, Siglo XXI Editores, Buenos Aires.
Dijck, José van y David Nieborg, 2009, “Wikinomics and its Discontents: A Critical Analysis of Web 2.0 Business Manifestos”, en New Media
& Society, vol. 11, núm. 5, pp. 855-874.
Firth, Raymond, 1974, Temas de antropología económica, Fondo de Cultura Económica, México.
Fisher, Eran, 2010, “Contemporary Technology Discourse and the Legitimation of Capitalism”, en European Journal of Social Theory, vol. 13,
núm. 2, pp. 229-252.
Fuchs, Christian, 2011, “A Contribution to the Critique of the Political Economy of Google”, en Fast Capitalism, vol. 8, núm. 1, pp. 1-24.
Fumagalli, Andrea, 2010, Bioeconomía y capitalismo cognitivo. Hacia un nuevo paradigma de acumulación, Traficantes de Sueños, Madrid.
Geertz, Clifford, 2003 [1973], La interpretación de las culturas, Gedisa, Barcelona.
Girard, Bernard, 2009, El modelo Google. Una revolución administrativa, Norma, Bogotá.
González de Requena, Fernando, 2012, “Política digital y nuevas prácticas tecnológicas”, en Néstor García Canclini, Francisco Cruces y Maritza
Urteaga (eds.), Jóvenes, culturas urbanas y redes digitales, Ariel/Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa/Fundación
Telefónica, Madrid, pp. 229-251.
Hamel, Gary, 2007, The Future of Management, Harvard Business Press, Cambridge.
Hess, Charlotte y Elinor Ostrom, 2009, “Introduction: An Overview of the Knowledge Commons”, en Charlotte Hess y Elinor Ostrom (eds.),
Understanding Knowledge as a Commons. From Theory to Practice, mit Press, Cambridge, pp. 3-26.
Hobsbawm, Eric, 1976, Bandidos, Ariel, Barcelona.
La Jornada, 2015, “Valor de Uber supera 60 mil millones de dólares; más que gm”, 2 de diciembre. Disponible en línea: <http://www.jornada.
unam.mx/2015/12/05/economia/028n1eco>. Consultado el 27 de febrero de 2017.
Latour, Bruno, 2008, Reensamblar lo social. Una introducción a la teoría del actor red, Manantial, Buenos Aires.
Leadbeater, Charles, 2008, We-Think: Mass Innovation, not Mass Production, Profile Books, Londres.
Lins Ribeiro, Gustavo, 2012, “La globalización popular y el sistema mundial no-hegemónico”, en Nueva Sociedad, núm. 241, pp. 36-62.
Malinowski, Bronisław, 1995 [1922], Los argonautas del Pacífico Occidental. Un estudio sobre el comercio y aventura entre los indígenas de la
Nueva Guinea melanésica, Península, Barcelona.
Marx, Karl, 1976 [1857-1858], Elementos fundamentales para la crítica de la economía política (Grundrisse) 1857-1858, vol. 2, Siglo XXI Editores,
México.
Mauss, Marcel, 1979 [1924], “Ensayo sobre los dones. Motivo y forma del cambio en las sociedades primitivas”, en Marcel Mauss, Sociología y
antropología, Tecnos, Madrid, pp. 155-263.
McConell Heyman, Josiah y Alan Smart, 1999, “States and Illegal Practices, an Overview”, en Josiah McConell Heyman (ed.), en States and
Illegal Practices, Berg, Oxford y Nueva York, pp. 1-24.
Dones, falsos dones, bienes comunes y explotación en las redes digitales. Diversidad de la economía virtual 89
Moulier-Boutang, Yann, 2007, Le capitalisme cognitif: la nouvelle grande transformation, Éditions Amsterdam, París.
Naím, Moisés, 2005, Illicit: How Smugglers, Traffickers, and Copycats Are Hijacking the Global Economy, Doubleday, Nueva York.
Ortega, Felipe y Joaquín Rodríguez, 2011, El potlach digital. Wikipedia y el triunfo del procomún y el conocimiento compartido, Cátedra,
Madrid.
Ostrom, Vincent y Elinor Ostrom, 1977, “Public Goods and Public Choices”, en Emanuel S. Savas (ed.), Alternatives for Delivering Public
Services: Toward Improved Performance, Westview Press, Boulder, pp. 7-49.
Perea, Christian, 2016, “What’s the Real Commission that Uber Takes From Its Drivers?”, en The Rideshare Guy Blog, 25 de julio. Disponible en
línea: <http://therideshareguy.com/whats-the-real-commission-that-uber-takes-from-its-drivers-infographic/>. Consultado el 27 de
febrero de 2017.
Piketty, Thomas, 2013, Le capital au XXIe siècle, Éditions du Seuil, París.
Polanyi, Karl, 2008 [1957], “El sistema económico como proceso institucionalizado”, en Paz Moreno (comp.), Entre las gracias y el molino sa-
tánico. Lecturas de antropología económica, Universidad Nacional de Educación a Distancia, Madrid, pp. 233-259.
Portes, Alejandro, Manuel Castells y Lauren Benton, 1989, The Informal Economy: Studies in Advanced and Less Developed Countries, The
Johns Hopkins University Press, Baltimore.
Raymond, Eric S., 2003, “Hacker Ethic”, en The Jargon File, versión 4.4.7. Disponible en línea: <http://www.catb.org/jargon/html/H/hacker-
ethic.html>. Consultado el 16 de enero de 2017.
Ricardo, David, 1959 [1817], Principios de economía política y tributación. Obras y correspondencia, vol. 1, Fondo de Cultura Económica,
México.
Rifkin, Jeremy, 2014, La sociedad de coste marginal cero. El internet de las cosas, el procomún colaborativo y el eclipse del capitalismo, Paidós,
Barcelona.
Rosas, Mari T., 2013, “Google revela cuánto pagó por Waze”, en Conéctica, 23 de julio. Disponible en línea: <https://conectica.com/2013/07/26/
google-revela-cuanto-pago-por-waze/>. Consultado el 27 de febrero de 2016.
Silva de Sousa, Rosinaldo, 2004, “Narcotráfico y economía ilícita: las redes del crimen organizado en Río de Janeiro”, en Revista Mexicana de
Sociología, vol. 66, núm. 1, pp. 141-192.
Smith, Adam, 1958 [1776], Investigación sobre la naturaleza y causas de la riqueza de las naciones, Fondo de Cultura Económica, México.
Stiglitz, Joseph, 1983, “Alternative Approaches to the Analysis of Markets with Asymmetric Information”, en American Economic Review,
vol. 73, núm. 1, pp. 246-249.
Tapscott, Don y Anthony Williams, 2009, Wikinomics. La nueva economía de las multitudes inteligentes, Bolsillo, Barcelona.
Vercellone, Carlo, 2007, “From Formal Subsumption to General Intellect: Elements for a Marxist Reading of the Thesis of Cognitive Capitalism”,
en Historical Materialism, vol. 15, núm. 1, pp. 13-36.
————, 2011, Capitalismo cognitivo. Renta, saber y valor en la época posfordista, Prometeo, Buenos Aires.
Virno, Paolo, 2007, “General Intellect”, en Historical Materialism, vol. 15, núm. 3, pp. 3-8.
Wright, Erik Olin, 2015, Construyendo utopías reales, Akal, Madrid.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reporte la sociedad de la información y la ciudadanía digital
Reporte la sociedad de la información y la ciudadanía digitalReporte la sociedad de la información y la ciudadanía digital
Reporte la sociedad de la información y la ciudadanía digitalArmidiaMoralesCorral
 
Inteligencia Social Análisis de Conversaciones (PARTE II)
Inteligencia Social Análisis de Conversaciones (PARTE II)Inteligencia Social Análisis de Conversaciones (PARTE II)
Inteligencia Social Análisis de Conversaciones (PARTE II)Antoni
 
Resumen Risbell R. y María R. La virtualización de la universidad de José Sil...
Resumen Risbell R. y María R. La virtualización de la universidad de José Sil...Resumen Risbell R. y María R. La virtualización de la universidad de José Sil...
Resumen Risbell R. y María R. La virtualización de la universidad de José Sil...nana1490
 
Social media. Conceptos para emprender estrategias comunicacionales digitales
Social media. Conceptos para emprender estrategias comunicacionales digitalesSocial media. Conceptos para emprender estrategias comunicacionales digitales
Social media. Conceptos para emprender estrategias comunicacionales digitalesUniversidad de San Martin de Porres
 
Sociedad de la informacion!!! blen !!!
Sociedad de la informacion!!!    blen !!!Sociedad de la informacion!!!    blen !!!
Sociedad de la informacion!!! blen !!!blenasencio
 
LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y CIUDADANÍA DIGITAL
LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN  Y CIUDADANÍA DIGITALLA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN  Y CIUDADANÍA DIGITAL
LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y CIUDADANÍA DIGITALOraliaElvira
 
Resumen del texto de appadurai
Resumen del texto de appaduraiResumen del texto de appadurai
Resumen del texto de appaduraidevotosl
 
57 áRboles+U Ventura Blanch, F.
57 áRboles+U Ventura Blanch, F.57 áRboles+U Ventura Blanch, F.
57 áRboles+U Ventura Blanch, F.Caceres Creativa
 
Nuevas tecnologias
Nuevas tecnologiasNuevas tecnologias
Nuevas tecnologiasJessy A
 
3 sociedad de la información y del conocimiento
3   sociedad de la información y del conocimiento3   sociedad de la información y del conocimiento
3 sociedad de la información y del conocimientoLeo Almirón
 
Sociedad del cono
Sociedad del conoSociedad del cono
Sociedad del cononany85
 

La actualidad más candente (15)

Reporte la sociedad de la información y la ciudadanía digital
Reporte la sociedad de la información y la ciudadanía digitalReporte la sociedad de la información y la ciudadanía digital
Reporte la sociedad de la información y la ciudadanía digital
 
Inteligencia Social Análisis de Conversaciones (PARTE II)
Inteligencia Social Análisis de Conversaciones (PARTE II)Inteligencia Social Análisis de Conversaciones (PARTE II)
Inteligencia Social Análisis de Conversaciones (PARTE II)
 
Resumen Risbell R. y María R. La virtualización de la universidad de José Sil...
Resumen Risbell R. y María R. La virtualización de la universidad de José Sil...Resumen Risbell R. y María R. La virtualización de la universidad de José Sil...
Resumen Risbell R. y María R. La virtualización de la universidad de José Sil...
 
Social media. Conceptos para emprender estrategias comunicacionales digitales
Social media. Conceptos para emprender estrategias comunicacionales digitalesSocial media. Conceptos para emprender estrategias comunicacionales digitales
Social media. Conceptos para emprender estrategias comunicacionales digitales
 
Sociedad de la informacion!!! blen !!!
Sociedad de la informacion!!!    blen !!!Sociedad de la informacion!!!    blen !!!
Sociedad de la informacion!!! blen !!!
 
LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y CIUDADANÍA DIGITAL
LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN  Y CIUDADANÍA DIGITALLA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN  Y CIUDADANÍA DIGITAL
LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y CIUDADANÍA DIGITAL
 
Resumen del texto de appadurai
Resumen del texto de appaduraiResumen del texto de appadurai
Resumen del texto de appadurai
 
Modernidad Desbordada
Modernidad DesbordadaModernidad Desbordada
Modernidad Desbordada
 
57 áRboles+U Ventura Blanch, F.
57 áRboles+U Ventura Blanch, F.57 áRboles+U Ventura Blanch, F.
57 áRboles+U Ventura Blanch, F.
 
La sociedad de la información
La sociedad de la informaciónLa sociedad de la información
La sociedad de la información
 
B ib.virtuales
B ib.virtualesB ib.virtuales
B ib.virtuales
 
Nuevas tecnologias
Nuevas tecnologiasNuevas tecnologias
Nuevas tecnologias
 
El poder de Internet en la comunicación.
El poder de Internet en la comunicación.El poder de Internet en la comunicación.
El poder de Internet en la comunicación.
 
3 sociedad de la información y del conocimiento
3   sociedad de la información y del conocimiento3   sociedad de la información y del conocimiento
3 sociedad de la información y del conocimiento
 
Sociedad del cono
Sociedad del conoSociedad del cono
Sociedad del cono
 

Similar a Dones, falsos dones y bienes comunes en redes digitales

Desarrollo de habilidades comunicativas digitales: la gestión de información ...
Desarrollo de habilidades comunicativas digitales: la gestión de información ...Desarrollo de habilidades comunicativas digitales: la gestión de información ...
Desarrollo de habilidades comunicativas digitales: la gestión de información ...Luis Gabriel Arango Pinto
 
Construyendo mundos victor_04
Construyendo mundos victor_04Construyendo mundos victor_04
Construyendo mundos victor_04VICTOR MARÍ
 
La sociedad de la información como contexto de reflexión
La sociedad de la información como contexto de reflexiónLa sociedad de la información como contexto de reflexión
La sociedad de la información como contexto de reflexiónMiry Guerrero
 
Comunicación en internet y redes sociales
Comunicación en internet y redes socialesComunicación en internet y redes sociales
Comunicación en internet y redes socialesEcologistas en Accion
 
Tecnologia y comunicación
Tecnologia y comunicaciónTecnologia y comunicación
Tecnologia y comunicaciónJorge Rey
 
Comunicacion y nuevas tecnologias
Comunicacion y nuevas tecnologiasComunicacion y nuevas tecnologias
Comunicacion y nuevas tecnologiasJorge Rey
 
Tecnologia y comunicación
Tecnologia y comunicaciónTecnologia y comunicación
Tecnologia y comunicaciónJorge Rey
 
La participación y colaboración ciudadana en los Gobiernos Abiertos
La participación y colaboración ciudadana en los Gobiernos AbiertosLa participación y colaboración ciudadana en los Gobiernos Abiertos
La participación y colaboración ciudadana en los Gobiernos AbiertosRamón Ramón Sánchez
 
Sociedad del conocimiento_ Perspectiva pedagógica.pdf
Sociedad del conocimiento_ Perspectiva pedagógica.pdfSociedad del conocimiento_ Perspectiva pedagógica.pdf
Sociedad del conocimiento_ Perspectiva pedagógica.pdfRodolfo Camargo
 
tejeRedes REDES COLABORATIVAS Y SISTEMAS DE TRABAJO EN REDES DE INNOVACIÓN v...
tejeRedes REDES COLABORATIVAS Y SISTEMAS DE TRABAJO EN REDES DE INNOVACIÓN  v...tejeRedes REDES COLABORATIVAS Y SISTEMAS DE TRABAJO EN REDES DE INNOVACIÓN  v...
tejeRedes REDES COLABORATIVAS Y SISTEMAS DE TRABAJO EN REDES DE INNOVACIÓN v...tejeRedes
 
La Necesidad De Un Modelo PedagóGico Basado En La éTica De La InformacióN Int...
La Necesidad De Un Modelo PedagóGico Basado En La éTica De La InformacióN Int...La Necesidad De Un Modelo PedagóGico Basado En La éTica De La InformacióN Int...
La Necesidad De Un Modelo PedagóGico Basado En La éTica De La InformacióN Int...Roberto Ramirez
 
La Necesidad De Un Modelo PedagóGico Basado En La éTica De La InformacióN Int...
La Necesidad De Un Modelo PedagóGico Basado En La éTica De La InformacióN Int...La Necesidad De Un Modelo PedagóGico Basado En La éTica De La InformacióN Int...
La Necesidad De Un Modelo PedagóGico Basado En La éTica De La InformacióN Int...Roberto Iván Ramirez Avila
 
Doc 10 paper tejeredes version Final
Doc 10 paper tejeredes version FinalDoc 10 paper tejeredes version Final
Doc 10 paper tejeredes version FinaltejeRedes
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoEdison R
 
Bravo Andres Seyla_Arte y Resistencia Digital
Bravo Andres Seyla_Arte y Resistencia DigitalBravo Andres Seyla_Arte y Resistencia Digital
Bravo Andres Seyla_Arte y Resistencia Digitalkipirinai
 
Tiempo de redes. Relaciones mediadas por tecnología
Tiempo de redes. Relaciones mediadas por tecnologíaTiempo de redes. Relaciones mediadas por tecnología
Tiempo de redes. Relaciones mediadas por tecnologíacmn46
 
Festival de citas
Festival de citasFestival de citas
Festival de citasLucyRamrez7
 
Comuncación en Red
Comuncación en RedComuncación en Red
Comuncación en RedJavier Mejia
 

Similar a Dones, falsos dones y bienes comunes en redes digitales (20)

Desarrollo de habilidades comunicativas digitales: la gestión de información ...
Desarrollo de habilidades comunicativas digitales: la gestión de información ...Desarrollo de habilidades comunicativas digitales: la gestión de información ...
Desarrollo de habilidades comunicativas digitales: la gestión de información ...
 
Construyendo mundos victor_04
Construyendo mundos victor_04Construyendo mundos victor_04
Construyendo mundos victor_04
 
La sociedad de la información como contexto de reflexión
La sociedad de la información como contexto de reflexiónLa sociedad de la información como contexto de reflexión
La sociedad de la información como contexto de reflexión
 
Comunicación en internet y redes sociales
Comunicación en internet y redes socialesComunicación en internet y redes sociales
Comunicación en internet y redes sociales
 
Tecnologia y comunicación
Tecnologia y comunicaciónTecnologia y comunicación
Tecnologia y comunicación
 
Comunicacion y nuevas tecnologias
Comunicacion y nuevas tecnologiasComunicacion y nuevas tecnologias
Comunicacion y nuevas tecnologias
 
Tecnologia y comunicación
Tecnologia y comunicaciónTecnologia y comunicación
Tecnologia y comunicación
 
Societat de la informació (Ib)
Societat de la informació (Ib)Societat de la informació (Ib)
Societat de la informació (Ib)
 
La participación y colaboración ciudadana en los Gobiernos Abiertos
La participación y colaboración ciudadana en los Gobiernos AbiertosLa participación y colaboración ciudadana en los Gobiernos Abiertos
La participación y colaboración ciudadana en los Gobiernos Abiertos
 
Sociedad del conocimiento_ Perspectiva pedagógica.pdf
Sociedad del conocimiento_ Perspectiva pedagógica.pdfSociedad del conocimiento_ Perspectiva pedagógica.pdf
Sociedad del conocimiento_ Perspectiva pedagógica.pdf
 
tejeRedes REDES COLABORATIVAS Y SISTEMAS DE TRABAJO EN REDES DE INNOVACIÓN v...
tejeRedes REDES COLABORATIVAS Y SISTEMAS DE TRABAJO EN REDES DE INNOVACIÓN  v...tejeRedes REDES COLABORATIVAS Y SISTEMAS DE TRABAJO EN REDES DE INNOVACIÓN  v...
tejeRedes REDES COLABORATIVAS Y SISTEMAS DE TRABAJO EN REDES DE INNOVACIÓN v...
 
La Necesidad De Un Modelo PedagóGico Basado En La éTica De La InformacióN Int...
La Necesidad De Un Modelo PedagóGico Basado En La éTica De La InformacióN Int...La Necesidad De Un Modelo PedagóGico Basado En La éTica De La InformacióN Int...
La Necesidad De Un Modelo PedagóGico Basado En La éTica De La InformacióN Int...
 
La Necesidad De Un Modelo PedagóGico Basado En La éTica De La InformacióN Int...
La Necesidad De Un Modelo PedagóGico Basado En La éTica De La InformacióN Int...La Necesidad De Un Modelo PedagóGico Basado En La éTica De La InformacióN Int...
La Necesidad De Un Modelo PedagóGico Basado En La éTica De La InformacióN Int...
 
Doc 10 paper tejeredes version Final
Doc 10 paper tejeredes version FinalDoc 10 paper tejeredes version Final
Doc 10 paper tejeredes version Final
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento
 
Alba405112014
Alba405112014Alba405112014
Alba405112014
 
Bravo Andres Seyla_Arte y Resistencia Digital
Bravo Andres Seyla_Arte y Resistencia DigitalBravo Andres Seyla_Arte y Resistencia Digital
Bravo Andres Seyla_Arte y Resistencia Digital
 
Tiempo de redes. Relaciones mediadas por tecnología
Tiempo de redes. Relaciones mediadas por tecnologíaTiempo de redes. Relaciones mediadas por tecnología
Tiempo de redes. Relaciones mediadas por tecnología
 
Festival de citas
Festival de citasFestival de citas
Festival de citas
 
Comuncación en Red
Comuncación en RedComuncación en Red
Comuncación en Red
 

Más de eraser Juan José Calderón

Evaluación de t-MOOC universitario sobre competencias digitales docentes medi...
Evaluación de t-MOOC universitario sobre competencias digitales docentes medi...Evaluación de t-MOOC universitario sobre competencias digitales docentes medi...
Evaluación de t-MOOC universitario sobre competencias digitales docentes medi...eraser Juan José Calderón
 
Editorial of the JBBA Vol 4, Issue 1, May 2021. Naseem Naqvi,
Editorial of the JBBA Vol 4, Issue 1, May 2021. Naseem Naqvi, Editorial of the JBBA Vol 4, Issue 1, May 2021. Naseem Naqvi,
Editorial of the JBBA Vol 4, Issue 1, May 2021. Naseem Naqvi, eraser Juan José Calderón
 
REGULATION OF THE EUROPEAN PARLIAMENT AND OF THE COUNCIL LAYING DOWN HARMONIS...
REGULATION OF THE EUROPEAN PARLIAMENT AND OF THE COUNCIL LAYING DOWN HARMONIS...REGULATION OF THE EUROPEAN PARLIAMENT AND OF THE COUNCIL LAYING DOWN HARMONIS...
REGULATION OF THE EUROPEAN PARLIAMENT AND OF THE COUNCIL LAYING DOWN HARMONIS...eraser Juan José Calderón
 
Predicting Big Data Adoption in Companies With an Explanatory and Predictive ...
Predicting Big Data Adoption in Companies With an Explanatory and Predictive ...Predicting Big Data Adoption in Companies With an Explanatory and Predictive ...
Predicting Big Data Adoption in Companies With an Explanatory and Predictive ...eraser Juan José Calderón
 
Innovar con blockchain en las ciudades: Ideas para lograrlo, casos de uso y a...
Innovar con blockchain en las ciudades: Ideas para lograrlo, casos de uso y a...Innovar con blockchain en las ciudades: Ideas para lograrlo, casos de uso y a...
Innovar con blockchain en las ciudades: Ideas para lograrlo, casos de uso y a...eraser Juan José Calderón
 
Innovar con blockchain en las ciudades: Ideas para lograrlo, casos de uso y a...
Innovar con blockchain en las ciudades: Ideas para lograrlo, casos de uso y a...Innovar con blockchain en las ciudades: Ideas para lograrlo, casos de uso y a...
Innovar con blockchain en las ciudades: Ideas para lograrlo, casos de uso y a...eraser Juan José Calderón
 
Ética y Revolución Digital . revista Diecisiete nº 4. 2021
Ética y Revolución Digital . revista Diecisiete nº 4. 2021Ética y Revolución Digital . revista Diecisiete nº 4. 2021
Ética y Revolución Digital . revista Diecisiete nº 4. 2021eraser Juan José Calderón
 
#StopBigTechGoverningBigTech . More than 170 Civil Society Groups Worldwide O...
#StopBigTechGoverningBigTech . More than 170 Civil Society Groups Worldwide O...#StopBigTechGoverningBigTech . More than 170 Civil Society Groups Worldwide O...
#StopBigTechGoverningBigTech . More than 170 Civil Society Groups Worldwide O...eraser Juan José Calderón
 
PACTO POR LA CIENCIA Y LA INNOVACIÓN 8 de febrero de 2021
PACTO POR LA CIENCIA Y LA INNOVACIÓN 8 de febrero de 2021PACTO POR LA CIENCIA Y LA INNOVACIÓN 8 de febrero de 2021
PACTO POR LA CIENCIA Y LA INNOVACIÓN 8 de febrero de 2021eraser Juan José Calderón
 
Expert Panel of the European Blockchain Observatory and Forum
Expert Panel of the European Blockchain Observatory and ForumExpert Panel of the European Blockchain Observatory and Forum
Expert Panel of the European Blockchain Observatory and Forumeraser Juan José Calderón
 
Desigualdades educativas derivadas del COVID-19 desde una perspectiva feminis...
Desigualdades educativas derivadas del COVID-19 desde una perspectiva feminis...Desigualdades educativas derivadas del COVID-19 desde una perspectiva feminis...
Desigualdades educativas derivadas del COVID-19 desde una perspectiva feminis...eraser Juan José Calderón
 
"Experiencias booktuber: Más allá del libro y de la pantalla"
"Experiencias booktuber: Más allá del libro y de la pantalla""Experiencias booktuber: Más allá del libro y de la pantalla"
"Experiencias booktuber: Más allá del libro y de la pantalla"eraser Juan José Calderón
 
The impact of digital influencers on adolescent identity building.
The impact of digital influencers on adolescent identity building.The impact of digital influencers on adolescent identity building.
The impact of digital influencers on adolescent identity building.eraser Juan José Calderón
 
Open educational resources (OER) in the Spanish universities
Open educational resources (OER) in the Spanish universitiesOpen educational resources (OER) in the Spanish universities
Open educational resources (OER) in the Spanish universitieseraser Juan José Calderón
 
El modelo flipped classroom: un reto para una enseñanza centrada en el alumno
El modelo flipped classroom: un reto para una enseñanza centrada en el alumnoEl modelo flipped classroom: un reto para una enseñanza centrada en el alumno
El modelo flipped classroom: un reto para una enseñanza centrada en el alumnoeraser Juan José Calderón
 
Pensamiento propio e integración transdisciplinaria en la epistémica social. ...
Pensamiento propio e integración transdisciplinaria en la epistémica social. ...Pensamiento propio e integración transdisciplinaria en la epistémica social. ...
Pensamiento propio e integración transdisciplinaria en la epistémica social. ...eraser Juan José Calderón
 
Escuela de Robótica de Misiones. Un modelo de educación disruptiva.
Escuela de Robótica de Misiones. Un modelo de educación disruptiva.Escuela de Robótica de Misiones. Un modelo de educación disruptiva.
Escuela de Robótica de Misiones. Un modelo de educación disruptiva.eraser Juan José Calderón
 
La Universidad española Frente a la pandemia. Actuaciones de Crue Universidad...
La Universidad española Frente a la pandemia. Actuaciones de Crue Universidad...La Universidad española Frente a la pandemia. Actuaciones de Crue Universidad...
La Universidad española Frente a la pandemia. Actuaciones de Crue Universidad...eraser Juan José Calderón
 
Covid-19 and IoT: Some Perspectives on the Use of IoT Technologies in Prevent...
Covid-19 and IoT: Some Perspectives on the Use of IoT Technologies in Prevent...Covid-19 and IoT: Some Perspectives on the Use of IoT Technologies in Prevent...
Covid-19 and IoT: Some Perspectives on the Use of IoT Technologies in Prevent...eraser Juan José Calderón
 

Más de eraser Juan José Calderón (20)

Evaluación de t-MOOC universitario sobre competencias digitales docentes medi...
Evaluación de t-MOOC universitario sobre competencias digitales docentes medi...Evaluación de t-MOOC universitario sobre competencias digitales docentes medi...
Evaluación de t-MOOC universitario sobre competencias digitales docentes medi...
 
Call for paper 71. Revista Comunicar
Call for paper 71. Revista ComunicarCall for paper 71. Revista Comunicar
Call for paper 71. Revista Comunicar
 
Editorial of the JBBA Vol 4, Issue 1, May 2021. Naseem Naqvi,
Editorial of the JBBA Vol 4, Issue 1, May 2021. Naseem Naqvi, Editorial of the JBBA Vol 4, Issue 1, May 2021. Naseem Naqvi,
Editorial of the JBBA Vol 4, Issue 1, May 2021. Naseem Naqvi,
 
REGULATION OF THE EUROPEAN PARLIAMENT AND OF THE COUNCIL LAYING DOWN HARMONIS...
REGULATION OF THE EUROPEAN PARLIAMENT AND OF THE COUNCIL LAYING DOWN HARMONIS...REGULATION OF THE EUROPEAN PARLIAMENT AND OF THE COUNCIL LAYING DOWN HARMONIS...
REGULATION OF THE EUROPEAN PARLIAMENT AND OF THE COUNCIL LAYING DOWN HARMONIS...
 
Predicting Big Data Adoption in Companies With an Explanatory and Predictive ...
Predicting Big Data Adoption in Companies With an Explanatory and Predictive ...Predicting Big Data Adoption in Companies With an Explanatory and Predictive ...
Predicting Big Data Adoption in Companies With an Explanatory and Predictive ...
 
Innovar con blockchain en las ciudades: Ideas para lograrlo, casos de uso y a...
Innovar con blockchain en las ciudades: Ideas para lograrlo, casos de uso y a...Innovar con blockchain en las ciudades: Ideas para lograrlo, casos de uso y a...
Innovar con blockchain en las ciudades: Ideas para lograrlo, casos de uso y a...
 
Innovar con blockchain en las ciudades: Ideas para lograrlo, casos de uso y a...
Innovar con blockchain en las ciudades: Ideas para lograrlo, casos de uso y a...Innovar con blockchain en las ciudades: Ideas para lograrlo, casos de uso y a...
Innovar con blockchain en las ciudades: Ideas para lograrlo, casos de uso y a...
 
Ética y Revolución Digital . revista Diecisiete nº 4. 2021
Ética y Revolución Digital . revista Diecisiete nº 4. 2021Ética y Revolución Digital . revista Diecisiete nº 4. 2021
Ética y Revolución Digital . revista Diecisiete nº 4. 2021
 
#StopBigTechGoverningBigTech . More than 170 Civil Society Groups Worldwide O...
#StopBigTechGoverningBigTech . More than 170 Civil Society Groups Worldwide O...#StopBigTechGoverningBigTech . More than 170 Civil Society Groups Worldwide O...
#StopBigTechGoverningBigTech . More than 170 Civil Society Groups Worldwide O...
 
PACTO POR LA CIENCIA Y LA INNOVACIÓN 8 de febrero de 2021
PACTO POR LA CIENCIA Y LA INNOVACIÓN 8 de febrero de 2021PACTO POR LA CIENCIA Y LA INNOVACIÓN 8 de febrero de 2021
PACTO POR LA CIENCIA Y LA INNOVACIÓN 8 de febrero de 2021
 
Expert Panel of the European Blockchain Observatory and Forum
Expert Panel of the European Blockchain Observatory and ForumExpert Panel of the European Blockchain Observatory and Forum
Expert Panel of the European Blockchain Observatory and Forum
 
Desigualdades educativas derivadas del COVID-19 desde una perspectiva feminis...
Desigualdades educativas derivadas del COVID-19 desde una perspectiva feminis...Desigualdades educativas derivadas del COVID-19 desde una perspectiva feminis...
Desigualdades educativas derivadas del COVID-19 desde una perspectiva feminis...
 
"Experiencias booktuber: Más allá del libro y de la pantalla"
"Experiencias booktuber: Más allá del libro y de la pantalla""Experiencias booktuber: Más allá del libro y de la pantalla"
"Experiencias booktuber: Más allá del libro y de la pantalla"
 
The impact of digital influencers on adolescent identity building.
The impact of digital influencers on adolescent identity building.The impact of digital influencers on adolescent identity building.
The impact of digital influencers on adolescent identity building.
 
Open educational resources (OER) in the Spanish universities
Open educational resources (OER) in the Spanish universitiesOpen educational resources (OER) in the Spanish universities
Open educational resources (OER) in the Spanish universities
 
El modelo flipped classroom: un reto para una enseñanza centrada en el alumno
El modelo flipped classroom: un reto para una enseñanza centrada en el alumnoEl modelo flipped classroom: un reto para una enseñanza centrada en el alumno
El modelo flipped classroom: un reto para una enseñanza centrada en el alumno
 
Pensamiento propio e integración transdisciplinaria en la epistémica social. ...
Pensamiento propio e integración transdisciplinaria en la epistémica social. ...Pensamiento propio e integración transdisciplinaria en la epistémica social. ...
Pensamiento propio e integración transdisciplinaria en la epistémica social. ...
 
Escuela de Robótica de Misiones. Un modelo de educación disruptiva.
Escuela de Robótica de Misiones. Un modelo de educación disruptiva.Escuela de Robótica de Misiones. Un modelo de educación disruptiva.
Escuela de Robótica de Misiones. Un modelo de educación disruptiva.
 
La Universidad española Frente a la pandemia. Actuaciones de Crue Universidad...
La Universidad española Frente a la pandemia. Actuaciones de Crue Universidad...La Universidad española Frente a la pandemia. Actuaciones de Crue Universidad...
La Universidad española Frente a la pandemia. Actuaciones de Crue Universidad...
 
Covid-19 and IoT: Some Perspectives on the Use of IoT Technologies in Prevent...
Covid-19 and IoT: Some Perspectives on the Use of IoT Technologies in Prevent...Covid-19 and IoT: Some Perspectives on the Use of IoT Technologies in Prevent...
Covid-19 and IoT: Some Perspectives on the Use of IoT Technologies in Prevent...
 

Último

ley del ISO Y acreditamientos y extensiones
ley del ISO Y acreditamientos y extensionesley del ISO Y acreditamientos y extensiones
ley del ISO Y acreditamientos y extensionesYimiLopesBarrios
 
Trabajo tres_23 de abrilkckckckkckkccckc
Trabajo tres_23 de abrilkckckckkckkccckcTrabajo tres_23 de abrilkckckckkckkccckc
Trabajo tres_23 de abrilkckckckkckkccckclauravacca3
 
QUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdf
QUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdfQUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdf
QUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdflupismdo
 
Trabajo no remunerado de las mujeres en México.pptx
Trabajo no remunerado de las mujeres en México.pptxTrabajo no remunerado de las mujeres en México.pptx
Trabajo no remunerado de las mujeres en México.pptxguadalupevjara
 
VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO - 2024 - SEMINARIO DE FINANZAS
VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO - 2024 - SEMINARIO DE FINANZASVALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO - 2024 - SEMINARIO DE FINANZAS
VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO - 2024 - SEMINARIO DE FINANZASJhonPomasongo1
 
Demanda y sus caracteristicas - Economia
Demanda y sus caracteristicas - EconomiaDemanda y sus caracteristicas - Economia
Demanda y sus caracteristicas - EconomiaJunior470421
 
Normas Contabilidad NIC 20 Y NIC 21 2024.pptx
Normas Contabilidad NIC 20 Y NIC 21 2024.pptxNormas Contabilidad NIC 20 Y NIC 21 2024.pptx
Normas Contabilidad NIC 20 Y NIC 21 2024.pptxMafeBaez
 
PPT EJECUCION INGRESOS Y GASTOS 20102022.pdf
PPT EJECUCION INGRESOS  Y  GASTOS 20102022.pdfPPT EJECUCION INGRESOS  Y  GASTOS 20102022.pdf
PPT EJECUCION INGRESOS Y GASTOS 20102022.pdfGustavoDonayre
 
El Arte De La Contabilidad Explorando La Contabilidad De Costos
El Arte De La Contabilidad Explorando La Contabilidad De CostosEl Arte De La Contabilidad Explorando La Contabilidad De Costos
El Arte De La Contabilidad Explorando La Contabilidad De Costosocantotete
 
Mercado de factores productivos - Unidad 9
Mercado de factores productivos - Unidad 9Mercado de factores productivos - Unidad 9
Mercado de factores productivos - Unidad 9NahuelEmilianoPeralt
 
Estructura y elaboración de un presupuesto financiero
Estructura y elaboración de un presupuesto financieroEstructura y elaboración de un presupuesto financiero
Estructura y elaboración de un presupuesto financieroMARTINMARTINEZ30236
 
De_la_tercera_a_la_ocñtava_semana_el_desarrollo_embrionario.pptx
De_la_tercera_a_la_ocñtava_semana_el_desarrollo_embrionario.pptxDe_la_tercera_a_la_ocñtava_semana_el_desarrollo_embrionario.pptx
De_la_tercera_a_la_ocñtava_semana_el_desarrollo_embrionario.pptxAndreaSoto281274
 
Presentación de Proyectos de Inversión.ppt
Presentación de Proyectos de Inversión.pptPresentación de Proyectos de Inversión.ppt
Presentación de Proyectos de Inversión.pptrochamercadoma
 
Contratos bancarios en Colombia y sus carcteristicas
Contratos bancarios en Colombia y sus carcteristicasContratos bancarios en Colombia y sus carcteristicas
Contratos bancarios en Colombia y sus carcteristicasssuser17dd85
 
MANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdf
MANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdfMANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdf
MANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdflupismdo
 
HUERTO FAMILIAR JUSTIFICACION DE PROYECTO.pptx
HUERTO FAMILIAR JUSTIFICACION DE PROYECTO.pptxHUERTO FAMILIAR JUSTIFICACION DE PROYECTO.pptx
HUERTO FAMILIAR JUSTIFICACION DE PROYECTO.pptxGerardoOroc
 
Sección 13 Inventarios, NIIF PARA PYMES
Sección  13 Inventarios, NIIF PARA PYMESSección  13 Inventarios, NIIF PARA PYMES
Sección 13 Inventarios, NIIF PARA PYMESssuser10db01
 
GENERALIDADES DE LAS FINANZAS Y CLASIFICACIÓN .pdf
GENERALIDADES DE LAS FINANZAS Y CLASIFICACIÓN .pdfGENERALIDADES DE LAS FINANZAS Y CLASIFICACIÓN .pdf
GENERALIDADES DE LAS FINANZAS Y CLASIFICACIÓN .pdfJordanaMaza
 
ex final repaso macmillan pdtos pasivo2.pdf
ex final repaso macmillan pdtos pasivo2.pdfex final repaso macmillan pdtos pasivo2.pdf
ex final repaso macmillan pdtos pasivo2.pdfr4nhpkgcvc
 
Tema 4. El ciclo contable.pptx en contabilidad
Tema 4. El ciclo contable.pptx en contabilidadTema 4. El ciclo contable.pptx en contabilidad
Tema 4. El ciclo contable.pptx en contabilidadMuniFutsala
 

Último (20)

ley del ISO Y acreditamientos y extensiones
ley del ISO Y acreditamientos y extensionesley del ISO Y acreditamientos y extensiones
ley del ISO Y acreditamientos y extensiones
 
Trabajo tres_23 de abrilkckckckkckkccckc
Trabajo tres_23 de abrilkckckckkckkccckcTrabajo tres_23 de abrilkckckckkckkccckc
Trabajo tres_23 de abrilkckckckkckkccckc
 
QUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdf
QUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdfQUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdf
QUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdf
 
Trabajo no remunerado de las mujeres en México.pptx
Trabajo no remunerado de las mujeres en México.pptxTrabajo no remunerado de las mujeres en México.pptx
Trabajo no remunerado de las mujeres en México.pptx
 
VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO - 2024 - SEMINARIO DE FINANZAS
VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO - 2024 - SEMINARIO DE FINANZASVALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO - 2024 - SEMINARIO DE FINANZAS
VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO - 2024 - SEMINARIO DE FINANZAS
 
Demanda y sus caracteristicas - Economia
Demanda y sus caracteristicas - EconomiaDemanda y sus caracteristicas - Economia
Demanda y sus caracteristicas - Economia
 
Normas Contabilidad NIC 20 Y NIC 21 2024.pptx
Normas Contabilidad NIC 20 Y NIC 21 2024.pptxNormas Contabilidad NIC 20 Y NIC 21 2024.pptx
Normas Contabilidad NIC 20 Y NIC 21 2024.pptx
 
PPT EJECUCION INGRESOS Y GASTOS 20102022.pdf
PPT EJECUCION INGRESOS  Y  GASTOS 20102022.pdfPPT EJECUCION INGRESOS  Y  GASTOS 20102022.pdf
PPT EJECUCION INGRESOS Y GASTOS 20102022.pdf
 
El Arte De La Contabilidad Explorando La Contabilidad De Costos
El Arte De La Contabilidad Explorando La Contabilidad De CostosEl Arte De La Contabilidad Explorando La Contabilidad De Costos
El Arte De La Contabilidad Explorando La Contabilidad De Costos
 
Mercado de factores productivos - Unidad 9
Mercado de factores productivos - Unidad 9Mercado de factores productivos - Unidad 9
Mercado de factores productivos - Unidad 9
 
Estructura y elaboración de un presupuesto financiero
Estructura y elaboración de un presupuesto financieroEstructura y elaboración de un presupuesto financiero
Estructura y elaboración de un presupuesto financiero
 
De_la_tercera_a_la_ocñtava_semana_el_desarrollo_embrionario.pptx
De_la_tercera_a_la_ocñtava_semana_el_desarrollo_embrionario.pptxDe_la_tercera_a_la_ocñtava_semana_el_desarrollo_embrionario.pptx
De_la_tercera_a_la_ocñtava_semana_el_desarrollo_embrionario.pptx
 
Presentación de Proyectos de Inversión.ppt
Presentación de Proyectos de Inversión.pptPresentación de Proyectos de Inversión.ppt
Presentación de Proyectos de Inversión.ppt
 
Contratos bancarios en Colombia y sus carcteristicas
Contratos bancarios en Colombia y sus carcteristicasContratos bancarios en Colombia y sus carcteristicas
Contratos bancarios en Colombia y sus carcteristicas
 
MANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdf
MANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdfMANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdf
MANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdf
 
HUERTO FAMILIAR JUSTIFICACION DE PROYECTO.pptx
HUERTO FAMILIAR JUSTIFICACION DE PROYECTO.pptxHUERTO FAMILIAR JUSTIFICACION DE PROYECTO.pptx
HUERTO FAMILIAR JUSTIFICACION DE PROYECTO.pptx
 
Sección 13 Inventarios, NIIF PARA PYMES
Sección  13 Inventarios, NIIF PARA PYMESSección  13 Inventarios, NIIF PARA PYMES
Sección 13 Inventarios, NIIF PARA PYMES
 
GENERALIDADES DE LAS FINANZAS Y CLASIFICACIÓN .pdf
GENERALIDADES DE LAS FINANZAS Y CLASIFICACIÓN .pdfGENERALIDADES DE LAS FINANZAS Y CLASIFICACIÓN .pdf
GENERALIDADES DE LAS FINANZAS Y CLASIFICACIÓN .pdf
 
ex final repaso macmillan pdtos pasivo2.pdf
ex final repaso macmillan pdtos pasivo2.pdfex final repaso macmillan pdtos pasivo2.pdf
ex final repaso macmillan pdtos pasivo2.pdf
 
Tema 4. El ciclo contable.pptx en contabilidad
Tema 4. El ciclo contable.pptx en contabilidadTema 4. El ciclo contable.pptx en contabilidad
Tema 4. El ciclo contable.pptx en contabilidad
 

Dones, falsos dones y bienes comunes en redes digitales

  • 1. 70 Desacatos 56  enero-abril 2018, pp. 70-89  Recepción: 17 de abril de 2017  Aceptación: 16 de agosto de 2017 Luis Reygadas Universidad Autónoma Metropolitana- Iztapalapa, Ciudad de México, México reygadasl@gmail.com En este texto se intenta comprender la diversidad de la producción, circu- lación, intercambio y consumo de bienes y servicios en formatos digitales. ¿Economía colaborativa o nuevas formas de explotación? ¿Bienes comunes del conocimiento o expropiación del intelecto colectivo? Desde una perspec- tiva antropológica, se exploran los procesos económicos que se configuran mediante el uso de las nuevas tecnologías de la información y la comuni- cación (tic). Para discernir esta heterogeneidad se propone distinguir diez tipos de interacción en las redes digitales: dones, contiendas por prestigio, creación de bienes comunes del conocimiento, comercio electrónico, falsos dones, explotación del trabajo cognitivo, rentismo, expropiación para com- partir, expropiación para comerciar y expropiación para despojar. Palabras clave: redes digitales, capitalismo cognitivo, economía colaborati- va, bienes comunes, antropología económica Gifts, False Gifts, Commons, and Exploitation in the Digital Networks. Diversity in Virtual Economy This text seeks to understand the diversity of the production, circulation, exchange, and consumption of goods and services in digital formats. Col- laborative economy or new forms of exploitation? Knowledge commons or expropriation of the general intellect? From an anthropological perspective, the paper explores the economic processes that are configured through the use of information and communications technologies (ict). In order to ap- proach the discernment of this heterogeneity, the paper distinguishes ten types of interactions in digital networks: gifts, creation of knowledge com- mons, contests for prestige, electronic commerce, false gifts, exploitation of cognitive work, rent-seeking practices, expropriation for sharing, expropria- tion for trading, and expropriation for stealing. Keywords: digital networks, cognitive capitalism, collaborative economy, economic anthropology, commons Dones, falsos dones, bienes comunes y explotación en las redes digitales. Diversidad de la economía virtual Luis Reygadas
  • 2. 71Dones, falsos dones, bienes comunes y explotación en las redes digitales. Diversidad de la economía virtual Pero la cuestión es que la diferencia entre lo que Ryle llama la “descripción superficial” de lo que está haciendo el que ensaya ante el espejo (remedador, guiñador, dueño de un tic...), es decir, “contrayendo rápidamente el ojo derecho” y la “descripción densa” de lo que está haciendo (“practicando una burla a un amigo al simular una señal con el fin de engañar a un inocente y hacerle creer que está en marcha una conspiración”) define el objeto de la etnografía: una jerarquía estratificada de estructuras significativas atendiendo a las cuales se producen, se perciben y se interpretan los tics, los guiños, los guiños fingidos, las parodias, los ensayos de parodias (Geertz, 2003: 22). Entre la economía del don y el capitalismo cognitivo Las redes digitales aparecen por doquier en la sociedad contemporánea. Cada día, cientos de millones de personas pasan horas frente a una pantalla de computadora o utilizando un smartphone. Con estos dispositivos digitales trabajan, se comunican, se divierten, hacen búsquedas en Google, consultan Wikipedia, suben información a Facebook, ven videos en YouTube, comparten fotografías en Instagram, mandan tweets, compran en Amazon, contratan servicios de transporte de Uber o alojamiento mediante Airbnb. Pero, ¿es lo mismo Facebook que Wiki- pedia? ¿Da igual utilizar Microsoft Windows que software libre? ¿Qué implicacio- nes económicas tiene la omnipresencia de Google? ¿Qué tipo de relaciones de producción y de intercambio se generan en las redes digitales? ¿Cuáles son sus modelos de negocios?
  • 3. 72 Desacatos 56  Luis Reygadas En el epígrafe de este artículo, tomado de su conocido texto sobre la descripción densa, Clifford Geertz invita a realizar un trabajo interpretativo que permita distinguir los tics de los guiños, los falsos guiños, las parodias y los ensayos de parodias (2003: 22). Propongo realizar un trabajo similar de dis- cernimiento, deconstrucción e interpretación de las interacciones que se presentan en las redes di- gitales, para distinguir los dones de los falsos do- nes, los ensayos de colaboración de los intercambios asimétricos, la reciprocidad de la explotación, la innovación del rentismo. Sigo también el camino trazado por Karl Polanyi (2008), quien sostenía que fenómenos económicos como el dinero, el mercado o el comercio no son siempre iguales, sino que va- rían profundamente de una sociedad a otra y de una época a otra, porque están incrustados en distintos contextos sociales, culturales e institucionales, por ello hay que investigar su naturaleza específica en cada caso concreto.1 No todas las redes digitales son iguales, tam- poco son estáticas, tienen historias que reflejan tensiones y disputas (Van Dijck, 2016). Parto de la hipótesis de que la economía virtual no es monolíti- ca, que las redes sociales y económicas mediadas por nuevas tecnologías de la información no han creado un solo modelo económico, sino un universo com- plejo de configuraciones atravesadas por relaciones de poder y entrecruzadas por distintas lógicas, en el que intervienen actores muy dispares —personas, robots, empresas, organismos gubernamentales y no gubernamentales, etc.—. También han emergido muchos híbridos, experiencias y configuraciones que combinan colaboración y competencia, búsqueda de ganancias y reciprocidad, innovación y rentismo. Se trata de una arena en la que se desarrollan disputas cruciales por la hegemonía y la apropiación de los enormes recursos económicos que están en juego. El poder, la influencia en la vida cotidiana y las ganan- cias que han alcanzado las empresas que dominan el sector de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación muestran la importancia política, social y económica de estas disputas. ¿Cómo aprehender la diversidad de las inte- racciones en las redes digitales? ¿Cuáles son sus es- pecificidades? Se trata de interacciones mediadas por dispositivos electrónicos, es decir, no sólo es una relación entre dos o más personas, sino que in- tervienen también los artefactos que emplean para comunicarse —computadoras, tabletas, teléfonos celulares—, el software que utilizan estos artefactos, los protocolos, plataformas y redes en los que ocu- rren las interacciones, etc. La intervención de estos actores no humanos (Latour, 2008) es fundamental, porque no sólo posibilitan la conexión, también la orientan y la condicionan, además de que en las redes virtuales quedan huellas de las interacciones, rastros que en algunos casos tienen una importancia económica fundamental, como se verá más adelan- te. En segundo lugar, hay que distinguir las interac- ciones entre individuos de las interacciones que se establecen entre las personas y las empresas y otros grandes actores colectivos que participan en las re- des. Una cosa es la relación que tienen dos amigos que comparten información en Facebook y otra distinta la que establece la empresa Facebook Inc. con sus millones de usuarios. No es igual la interac- ción que se produce entre un usuario de Uber y el conductor del automóvil que le presta el servicio de transporte, que la que se genera entre la compañía Uber Technologies Inc. y los millones de usuarios, conductores y propietarios de vehículos que par- ticipan en la plataforma. Algunas interacciones se producen entre pares, en condiciones de equidad 1 Desde una perspectiva cultural, Geertz también apuntaba hacia esa dirección en su texto sobre la descripción densa (2003: 30-31), al analizar las disputas en torno a un inci- dente de robo de ovejas en el que los actores involucrados —judíos, bereberes, franceses— hablaban diferentes len- guas y apelaban a diversas lógicas —mercantil, política, imperial—.
  • 4. Dones, falsos dones, bienes comunes y explotación en las redes digitales. Diversidad de la economía virtual 73 relativa, mientras que otras son muy desiguales, pues una de las partes tiene recursos más poderosos y posee más información que la otra, lo que genera una asimetría estructural entre los participantes, por lo tanto, ventajas y desventajas duraderas (Stiglitz, 1983). En la discusión sobre la economía de las re- des digitales, los expertos han destacado dos formas principales de interacción: el intercambio de dones y la explotación del trabajo cognitivo. Por un lado, los defensores de la tesis de la economía colabo- rativa sostienen que se trata de un intercambio de dones, de una interacción recíproca mediante la cual las personas comparten dones o regalos, piezas de información que son puestas a disposición de otras personas o del público en general (Benkler, 2006; 2011; Botsman y Rogers, 2010; Tapscott y Williams, 2009). Por otra parte, está la tesis del ca- pitalismo cognitivo: Por capitalismo cognitivo, entonces, designamos una modalidad de acumulación en la que el objeto de acumulación está constituido primordialmente por el conocimiento, que se convierte en la prin- cipal fuente de valor, así como el lugar principal del proceso de valorización (Moulier-Boutang, 2007: 86-87).2 Los defensores de la tesis del capitalismo cognitivo han recurrido al concepto marxista de explotación para caracterizar las interacciones en las redes digita- les. De acuerdo con esta tesis, las empresas obtienen ganancias mediante la apropiación tanto de la infor- mación y los conocimientos producidos por sus tra- bajadores como de aquellos que generan los usuarios de las redes digitales (Moulier-Boutang, 2007; Fu- chs, 2011; Fumagalli, 2010; Vercellone, 2011). ¿In- tercambio de dones o explotación del cognitariado? ¿Bienes comunes del conocimiento o expropiación del intelecto colectivo? ¿Economía colaborativa o capitalismo cognitivo? Este artículo no pretende repetir las dos tesis predominantes en la discusión sobre el tema, tampoco busca un justo medio. Des- de una perspectiva antropológica, lo que intenta es mostrar la diversidad de la economía virtual, como primer paso hacia la identificación de las relaciones de producción, intercambio, distribución y consumo que se generan mediante el uso de las redes digitales. Con base en esa identificación, podrán discutirse las articulaciones que existen entre ellas y las disputas por la hegemonía en el ecosistema de los medios conectivos (Van Dijck, 2016). Diez tipos de interacción en las redes digitales Los tipos de interacción que se describen a con- tinuación deben considerarse tipos ideales, herra- mientas conceptuales para comprender los procesos de interacción existentes en la realidad, en los cuales pueden mezclarse varios de ellos. No se trata de una lista exhaustiva, además de estas formas de inte- racción existen otras. En el cuadro 1 reuní los diez tipos de interacción que considero más relevantes o de mayor valor heurístico para comprender la eco- nomía de las redes digitales. Dones Los dones se caracterizan por el otorgamiento de un bien o un servicio en forma de regalo, sin que se demande un pago a cambio. En una transacción comercial, se espera un pago de acuerdo con los tér- minos convenidos. En un intercambio de regalos, puede esperarse una retribución, pero ésta puede 2 “Par capitalisme cognitif, nous désignons donc une moda- lité d’accumulation dans lequel l’objet de l’accumulation est principalement constitué par la connaissance qui devient la ressource principale de la valeur ainsi que le lieu principal du procès de valorisation” [la traducción es mía].
  • 5. 74 Desacatos 56  Luis Reygadas Cuadro 1. Diez tipos de interacción en las redes digitales Tipo de interacción Características Ejemplos Dones Tipo kula (Malinowski, 1995) Intercambios recíprocos sin fines de lucro. Compartir información y otros recursos. Lógica de solidaridad. Creación de lazos sociales. Intercambios entre pares en Facebook, Flickr, Instagram y otros sitios. Creación de bienes comunes del conocimiento Tipo bienes comunes (Ostrom y Ostrom, 1977) Construcción de recursos informativos e informáticos gratuitos y disponibles para el público en general. Creación de sitios de libre acceso. Construcción del procomún digital. Wikipedia. Repositorios digitales de artículos académicos de libre acceso. Comunidades de software libre, hackers. Contiendas por prestigio Tipo potlach (Boas, 1897) Compartir información y otros recursos para conseguir prestigio, reconocimiento o popularidad. Prácticas de búsqueda de estatus en redes sociales. Interacciones entre particulares en sitios de citas y búsqueda de parejas. Comercio electrónico Tipo intercambio mercantil (Smith, 1958) Compraventa de bienes y servicios en internet. Empresas que han incorporado internet como medio de venta. Sitios especializados en comercio electrónico. Millones de empresas que venden por internet. Amazon. Relaciones entre compradores y vendedores en Mercado Libre o eBay. Falsos dones Tipo economía de la carnada (Lins Ribeiro, en este volumen) Captura de atención y fidelidad de usuarios mediante señuelos. Aparente regalo al usuario para obtener información y otros datos mercantilizables. Relación de Google, Facebook, Instagram y Youtube con usuarios, a quienes ofrecen el uso gratuito de la plataforma para capturar su atención. Explotación del trabajo cognitivo Tipo explotación capitalista (Marx, 1976) Tipo apropiación del intelecto general (Marx, 1976; Vercellone, 2007) Obtención de plusvalía derivada del trabajo asalariado de personas que laboran conectadas a redes digitales. Obtención de ganancias derivadas del trabajo de usuarios de las redes digitales sin ser asalariados de la empresa, que se apropia de sus datos, información, ideas, textos y materiales audiovisuales. Call centers. Sitios de bancos, empresas de aviación, hoteles, etc. Algoritmos de Google, Facebook, Instagram y YouTube que permiten sistematizar y procesar la información de los usuarios. Rentismo Tipo renta de la tierra (Ricardo, 1959; Marx, 1976) Obtención de rentas y comisiones por el uso de plataformas digitales. Relación de Uber con propietarios de autos y conductores. Relación de Airbnb con anfitriones y huéspedes. Otras plataformas digitales comerciales en fase de madurez.
  • 6. Dones, falsos dones, bienes comunes y explotación en las redes digitales. Diversidad de la economía virtual 75 postergarse y quedar a discreción del receptor inicial (Firth, 1974: 17). Es una interacción similar a cuan- do damos un regalo de cumpleaños a un amigo o lo invitamos a cenar; quizá nos retribuya en otro mo- mento con una invitación o un regalo, pero queda a su criterio cuándo y cómo corresponderá. Mediante los dones se crean lazos sociales y se expresan deseos y necesidades de cooperación, colaboración y crea- ción de comunidades. Los dones no están exentos de obligaciones. Como señaló Marcel Mauss (1979), suelen formar parte de lazos sociales y patrones de interacción en los que existe la obligación de regalar, de aceptar el rega- lo y de devolverlo. No todo es altruismo en el don. Con frecuencia, se trata de cadenas de intercambios recíprocos en los que las personas que intervienen tienen que dar y recibir. Pero al momento de entregar el don no se establecen montos o plazos obligatorios para la devolución. El kula, estudiado por Malinowski (1995), es un buen ejemplo de este tipo de interac- ciones. Era un circuito intertribal de intercambio de dones ceremoniales en las islas Trobriand. Los rega- los que se intercambiaban eran collares y brazaletes Cuadro 1. Diez tipos de interacción en las redes digitales Tipo de interacción Características Ejemplos Expropiaciones para compartir Tipo bandolerismo social (Hobsbawm, 1976) Apropiación no autorizada de recursos y materiales acaparados por grandes corporaciones para facilitar el acceso libre y gratuito. Combates contra el copyright. Pirate Bay y otros torrents. Sitios que brindan acceso libre a recursos bajados de otros sitios sin autorización. Expropiación para comerciar Tipo economía informal (Portes, Castells y Benton, 1989) Apropiación ilegal de material ajeno con el fin de explotarlo comercialmente. Muchos sitios de descarga de música, videos o libros. Sitios que cobran el acceso (o insertan propaganda) a recursos bajados de otros sitios sin autorización. Expropiación para despojar Tipo traficantes y contrabandistas (Naím, 2005) Apropiación de información ajena para realizar fraudes y robos. Usurpación de identidad. Fraudes cibernéticos. Fuente: Elaboración propia. de concha, sin utilidad práctica y demasiado pe- sados para usarse de manera cotidiana, es decir, el propósito del kula no era utilitario, sino que estaba encaminado hacia el sostenimiento de lazos sociales y vínculos comunitarios. En las redes digitales hay una gran cantidad de intercambios de dones. Por ejemplo, la información que suben los usuarios a Facebook para compartir con amigos y familiares, las fotografías que se com- parten en grupos de Instagram y Flickr, las alertas que publican los usuarios de Waze para indicar que hay tráfico u obstáculos en el camino, el intercam- bio de información en grupos de WhatsApp, las respuestas que las personas brindan a preguntas que otros colocan en las redes sociales, etcétera. Las redes digitales han multiplicado y facilitado las opciones para compartir información, conoci- mientos, imágenes, videos, música y otros recursos, a bajo costo y sin importar la distancia geográfica. Esto ha llevado a algunos entusiastas a considerar que las nuevas tecnologías de la información dan lugar a una economía del don y la colaboración, que supera los límites del mercado, la propiedad privada (continuación)
  • 7. 76 Desacatos 56  Luis Reygadas y el capitalismo.3 Otros autores han celebrado el advenimiento de la innovación en masa (Leadbeter, 2008), las multitudes inteligentes que cooperan pa- ra generar conocimientos y respuestas a problemas (Tapscott y Williams, 2009) y la economía colaborativa (Botsman y Rogers, 2010). En las redes digitales hay muchos dones, ex- periencias igualitarias numerosas y reciprocidades horizontales abundantes, pero estos intercambios constituyen sólo una parte del todo y no necesa- riamente la porción más importante. Entre los 100 sitios de internet con mayor número de accesos, só- lo hay dos que no tienen fines de lucro, Wikipedia y The Pirate Bay. El resto pertenece a corporaciones que obtienen enormes ganancias (Van Djick, 2016: 36). Por importantes que sean los intercambios de dones, es crucial recordar que representan sólo un fragmento de las interacciones digitales, además dequesemezclanconfrecuenciaconotrasformasde interacción. Creación de bienes comunes del conocimiento Además de los actos individuales de reciprocidad, analizados en el rubro anterior, también existen co- munidades organizadas que comparten informa- ción, conocimientos y otros recursos en línea. Los ejemplos más notables son Wikipedia, las bibliotecas gratuitas online, los repositorios digitales de libre acceso y las comunidades de software libre que po- nen a disposición del público recursos cognitivos e informáticos de gran valor. En estos casos, se crean bienes comunes de la información fuera de los cir- cuitos comerciales. Detrás de la creación de bienes comunes cog- nitivos está la idea de que el conocimiento y la información deben compartirse, lo que ocupa un lugar central en la ética hacker, definida como: La creencia de que el intercambio de información es un bien positivo poderoso y que es un deber éti- co de los hackers compartir sus conocimientos al escribir en código abierto y facilitar el acceso a la información y los recursos informáticos siempre que sea posible (Raymond, 2003).4 Se señala que los recursos cognitivos tienen carac- terísticas distintivas que facilitan que se constituyan como bienes comunes (Hess y Ostrom, 2009). A diferencia de muchos objetos materiales que son bienes de alta sustractibilidad, la gran mayoría de los bienes del conocimiento son no sustraíbles o no rivales, es decir, que si alguien los utiliza no afec- ta las posibilidades de otros para disfrutar de ellos (Benkler, 2006; Ostrom y Ostrom, 1977). Mien- tras que el consumo de un bien material reduce las existencias disponibles de ese bien, el consumo de conocimiento no disminuye la cantidad de sabe- res disponibles, al contrario, puede acrecentarla. Además, los costos de reproducción de los bienes cognitivos digitales son muy reducidos: mientras imprimir en papel miles de ejemplares de un libro requiere materias primas y trabajo de producción y transportación, los costos de la reproducción y di- fusión digitales de ese mismo libro son bajos. Estas características de los bienes cognitivos digitales —la no rivalidad y el bajo costo de reproducción— faci- litan que se compartan y son un fuerte argumento a favor de que se consideren como bienes comunes. El argumento se fortalece en el caso de los bienes cognitivos producidos con el uso de recursos pú- blicos, por ejemplo, gran parte de la investigación 3 Por ejemplo, Gary Hamel compara los sistemas de innova- ción de la empresa W. L. Gore con la “economía del don” (2007: 91). 4 “The belief that information-sharing is a powerful positive good, and that it is an ethical duty of hackers to share their expertise by writing open-source code and facilitating ac- cess to information and to computing resources wherever possible” [la traducción es mía].
  • 8. Dones, falsos dones, bienes comunes y explotación en las redes digitales. Diversidad de la economía virtual 77 científica. Sin embargo, estas características no im- piden que algunos actores se apropien de muchos bienes cognitivos con la finalidad de obtener un beneficio mediante la mercantilización del acceso. Algunos autores ven en el advenimiento del procomún colaborativo el eclipse del capitalismo (Rifkin, 2014). Un crítico del capitalismo como Erik Olin Wright considera que en la colaboración digital hay formas anticapitalistas de producción: Wikipedia es una forma profundamente anticapitalis- ta de producir y difundir conocimiento. Se basa en el principio de “a cada cual según sus necesidades, de cada cual según sus capacidades”. Nadie cobra por aportar y a nadie se le cobra por consultarla. Es iguali- taria y se produce sobre la base de reciprocidades ho- rizontales antes que de control jerárquico (2015: 19). Sin embargo, hay que recordar que la creación de bienes comunes cognitivos es sólo una de las muchas posibilidades que se presentan en el mundo digital. Contiendas por prestigio El intercambio de dones y la creación de bienes co- munes buscan crear lazos sociales y comunitarios, pero estos propósitos rara vez aparecen en forma pura. Quienes comparten información en la red también suelen tener otras motivaciones. Una for- ma de interacción muy común en internet es lo que llamo contiendas por prestigio, que consisten en com- partir información y otros recursos para obtener esta- tus, reconocimiento, fama, popularidad o influencia. Con frecuencia, se confunde con el intercambio de dones y la construcción de bienes comunes, porque ninguno de ellos tiene fines de lucro y en muchas ocasiones se presentan juntos. Por ejemplo, un gran número de personas comparte recursos en la red para alimentar sus lazos sociales con amigos y familiares, y a la vez, para obtener reconocimiento por viajar, tomar una buena fotografía, insertar una cita sig- nificativa o hacer un meme ingenioso. No todo se comparte por altruismo o generosidad, en muchos casos se colabora para obtener prestigio. Este tipo de interacción recuerda el potlach, un sistema de reciprocidad y redistribución de bienes que incluía consumo ostentoso y regalos, practi- cado por pueblos indígenas de la costa del Pacífico en el norte de Estados Unidos y el sur de Canadá, estudiados por la antropología clásica (Boas, 1897). En ocasiones, en los potlach se hacían regalos para exhibir riqueza y adquirir prestigio. Un estudio etnográfico de Wikipedia encontró que los colaboradores más asiduos no sólo persiguen el objetivo altruista de construir una enciclopedia digital de libre acceso, también compiten por ocupar posiciones de prestigio en la comunidad de wikipe- distas, en la que existen premios y trofeos simbólicos que reconocen el trabajo de quienes elaboran entradas importantes o “exitosas”. Por ello consideran a Wiki- pedia un potlach digital en el que hay un “patrón de un tipo de práctica económica en la que la dilapidación de un tipo de capital conduce al acopio o acumula- ción de otra especie de capital distinta, que es el que se valora y aprecia en el mercado considerado” (Ortega y Rodríguez, 2011: 24). Dicho de otra forma, los re- dactores de entradas de Wikipedia regalan o dilapidan tiempo de trabajo y capital cognitivo e informático para obtener capital social y reconocimiento.5 5 Un estudioso de Google no vacila en equiparar las relacio- nes entre esta compañía y sus ingenieros con la lógica del “mutuo dar” que caracterizaba al potlatch: “al brindar a sus ingenieros 20% de su tiempo, Google se da la posibilidad de apropiarse de las ideas, inventos que de otro modo los empleados se guardarían para sí. Lo que la empresa da por una parte, lo recupera por otra. Es la lógica del potlatch, del mutuo dar, que ha sido analizada por Marcel Mauss” (Girard, 2009: 85). Como se verá más adelante, las relacio- nes de Google con sus trabajadores y usuarios no corres- ponde en realidad a una lógica de reciprocidad, sino a la de los falsos dones y la explotación del trabajo cognitivo, por más que se la quiera presentar como un potlach.
  • 9. 78 Desacatos 56  Luis Reygadas Algo similar ocurre en la producción de software libre: los programadores que contribuyen a crearlo tienen un fuerte sentido comunitario, pero muchos de ellos también están enfrascados en competencias por prestigio, en la búsqueda de reconocimiento por haber hecho una contribución importante. Estos programadores adquieren tal prestigio que después son buscados por empresas de software que les ofre- cen atractivos empleos. Contribuyen a la construc- ción de bienes comunes digitales, pero al mismo tiempo forjan una carrera, como lo dice una cyber- activista para caracterizar a los blogueros: El blogger es alguien que, mientras hace una gran donación al procomún de lo que contribuye, al mismo tiempo está haciendo su currículum. Coo- pera, pero en un pacto con la realidad. Ha de hacer- se la gestión del yo. Todos somos free lance y todos hemos de gestionarnos como empresa (Margarita, citado en González de Requena, 2012: 233). Comercio electrónico Entre las interacciones digitales con fines de lucro, la más común y fácil de entender es el comercio electrónico, que no es otra cosa que la extensión al mundo digital del intercambio de bienes y servicios por medio de una transacción de compraventa. Es- tas interacciones siguen la lógica mercantil descrita por Adam Smith (1958) y otros economistas clási- cos, en la que compradores y vendedores encuen- tran ventajas en el intercambio. En primer lugar, entran en esta categoría las operaciones de empresas que vendían sus mercan- cías por medios tradicionales —ventas en locales comerciales, por correo, por teléfono— y que han incorporado su propio portal de internet, muchas veces como complemento a las ventas que realizan por otros medios. En segundo lugar, se incluyen las actividades de empresas que se crearon ex profeso para vender en internet, como Amazon. Por últi- mo, hay que considerar los intercambios comercia- les entre personas físicas, que aprovechan internet para realizar la compraventa, como antes aprovecha- ban los periódicos o los tablones de avisos en sitios públicos. En este último caso, se incluyen desde personas que anuncian que quieren comprar o ven- der algo en blogs o cuentas personales de correo electrónico, Facebook, Twitter, etc., hasta quienes utilizan sitios de internet creados para este tipo de interacciones, como eBay, Mercado Libre y sitios para compraventa de automóviles o bienes inmue- bles. Esta última modalidad obliga a distinguir entre la interacción entre personas que realizan una com- praventa —comercio electrónico— y la interacción de estas personas con el sitio o plataforma que hace posible la transacción y obtiene un beneficio ya sea por una comisión o la venta de publicidad, lo que constituye el rentismo, otra modalidad que se analizará más abajo. El comercio electrónico propiamente dicho se expandió a partir de la década de 1990. Según cifras del Departamento de Comercio de Estados Unidos, para 2016 ya representaba cerca de 9% del total del comercio en ese país, pero se espera que siga creciendo en los próximos lustros, pues lo hace a un ritmo más acelerado que el resto del comercio, además de que diversos estudios muestran que las generaciones más jóvenes compran más en internet que las anteriores. Falsos dones Una interacción muy común en el mundo de in- ternet es la que Gustavo Lins Ribeiro (en este vo- lumen) denomina economía de la carnada, y yo, falsos dones, que consiste en la práctica de algunos agen- tes —empresas, por lo general— de ofrecer a los usuarios acceso gratuito a algún bien o recurso di- gital — buscador, software, música, videos, libros,
  • 10. Dones, falsos dones, bienes comunes y explotación en las redes digitales. Diversidad de la economía virtual 79 artículos, participación en una red social, posibilidad de difundir publicaciones académicas, etc.—, para captar su atención, obtener su fidelidad o extraer in- formación personal y sobre sus prácticas de consumo y navegación. Parecen regalos, porque el usuario no paga nada por utilizar el buscador Google, inscribir- se a Facebook para compartir con sus amigos, subir su perfil a Tinder para buscar pareja, descargar Waze para lidiar con el tráfico o subir copias digitales de sus publicaciones a Academia.edu. Sin pagar un cen- tavo, los usuarios utilizan recursos que podrían tener un valor monetario elevado. La falsedad del don es- triba en que estos agentes obtienen a cambio infor- mación de los usuarios que convierten en mercancía, proceso en el que reciben cuantiosas ganancias. Existen varias maneras de monetizar esta in- formación. Una de ellas es utilizarla para mejorar la propia plataforma. Una de las razones por las que Google se convirtió en el buscador de internet he- gemónico fue que creó un algoritmo que ordena los resultados de las búsquedas de los usuarios con base en las búsquedas y prácticas de navegación de usuarios anteriores, entre otros elementos. Es decir, las páginas en las que más usuarios previos hicieron clic tienden a ascender en las listas de resultados. No es que Google ofrezca buenos resultados por que sea muy inteligente, sino porque encontró la manera de sistematizar y aprovechar la inteligencia e información de millones de personas. Algo similar ocurre con la aplicación Waze, que ofrece rutas en tiempo real para evitar atascos vehiculares, porque procesa la información que brindan los usuarios, ya sea de manera voluntaria mediante la inserción de alertas, pero sobre todo de modo involuntario, pues al usar Waze, su teléfono envía información sobre su ubicación, velocidad de traslado, paradas y otros Michael Davis-Burchat  Abstraídos del mundo, octubre de 2013.
  • 11. 80 Desacatos 56  Luis Reygadas datos cruciales para el buen funcionamiento de la plataforma. El regalo aparente que Waze brinda a sus millones de usuarios a cambio de la información que ellos proporcionan le ha permitido a la empresa alcanzar beneficios monetarios. En junio de 2013, Google compró Waze por 966 millones de dólares (Rosas, 2013). Otras formas de obtener beneficios son la ven- ta de espacios de publicidad en los sitios y la venta a otras empresas de bases de datos con la información de los usuarios. Los falsos dones son interacciones que ilus- tran muy bien las dinámicas del mundo digital. Muchos usuarios de internet no están dispuestos a pagar por el uso de páginas, servidores, programas y plataformas, y prefieren utilizar los que se ofre- cen de manera gratuita. Google, Facebook, Waze y muchos otros sitios han tenido éxito porque no cobran por el acceso. Es poco probable que hubie- ran alcanzado el enorme número de usuarios que tienen si hubieran cobrado. Explotación del trabajo digital y del intelecto general La explotación del trabajo digital se presenta cuan- do un agente obtiene una ganancia económica que proviene del trabajo de otro agente en las redes in- formáticas. En un sentido, la explotación del trabajo digital es similar a la explotación capitalista del tra- bajo descrita por Karl Marx (1976) en el siglo xix, pero en el capitalismo de la era digital hay un nuevo elemento de singular importancia: la apropiación del trabajo de los usuarios. La relación de explotación analizada por Marx implicaba el pago de un salario al trabajador explotado, mientras que la explotación del trabajo digital incluye tanto la de empleados asa- lariados de una empresa como la de otras personas que no son empleadas, sino usuarios de las redes. Me explico con un ejemplo. Un banco puede obtener ganancias derivadas de las labores de sus emplea- dos que capturan información y realizan transac- ciones electrónicas mediante una computadora. Esto corresponde a la explotación clásica del trabajo asalariado. Pero, ¿qué pasa cuando la captura de in- formación y la transacción electrónica son realiza- das, no por un empleado del banco, sino por uno de sus clientes, desde un teléfono celular o desde una computadora instalada en su casa? En ese caso, el banco no sólo reduce costos en instalaciones, equipo y consumo de energía, también aprovecha el tiempo de trabajo de los clientes, está explotando el trabajo digital de personas a quienes no paga un salario. Lo mismo ocurre cuando las personas adquieren un boleto de avión o reservan un hotel en internet. Apropiarse de la información y las ideas que las personas colocan de manera voluntaria o involunta- ria en internet es otra forma en la que las empresas se aprovechan del trabajo de los usuarios de las redes digitales. Es parte de lo que obtienen a cambio de los falsos dones analizados más arriba. Los usuarios suben información sobre sus actividades, experien- cias, gustos, intereses, ideas, etc. Además, su ac- tividad deja huellas que pueden ser transformadas en información útil con el software apropiado. Hay empresas que organizan, procesan y utilizan esos datos de manera sistemática para convertirlos en mercancías dotadas de un valor de cambio. Varios autores (Vercellone, 2007; 2011; Virno, 2007) han recuperado el concepto de intelecto general propuesto por Marx en los Grundrisse (1976: 227- 230), para explicar esta apropiación de la inteligencia colectiva que se presenta en las redes informáticas. Un ejemplo es el funcionamiento del buscador Google: La búsqueda de Google, el servicio básico de Goo- gle, se alimenta del trabajo no remunerado de quienes crean páginas web y contenidos web, que son indexados por Google. Google no les paga, pero utiliza su contenido para ganar dinero. Los
  • 12. Dones, falsos dones, bienes comunes y explotación en las redes digitales. Diversidad de la economía virtual 81 servicios de Google y el trabajo no remunerado de los creadores de contenido web es la base combi- nada para la explotación de los usuarios de Google. Se involucran en diferentes actividades de traba- jo no remunerado (búsquedas, envío de correo electrónico, creación de documentos, creación de blogs, lectura de blogs, carga de videos o imágenes, visualización de videos o imágenes, etc.) (Fuchs, 2011: 4-5).6 Se ha propuesto la noción de capitalismo cognitivo para caracterizar la economía contemporánea (Moulier- Boutang, 2007; Fumagalli, 2010; Vercellone, 2011). En otras épocas, el trabajo también tuvo un compo- nente cognitivo, el trabajo humano nunca ha sido sólo manual, pero es cierto que en las últimas déca- das ha crecido la importancia del conocimiento en los procesos económicos, al igual que la proporción que los factores cognitivos representan en el valor total de las mercancías. Además de la relevancia cre- ciente de los saberes, la tesis del capitalismo cogni- tivo apunta hacia este tipo particular de interacción que consiste en la apropiación privada de los datos y saberes que circulan en las redes digitales. Para muchos, se trata de una nueva forma de organiza- ción del trabajo, el googleísmo, que se caracteriza por la apropiación empresarial de las innovaciones en masa, tanto de las que realizan los trabajadores de las empresas como de las que generan otras personas y que las compañías obtienen con el uso de técnicas de crowdsourcing, la minería y el procesamiento de la información. Dado que esta forma de organiza- ción de la producción se ha expandido en forma vertiginosa, ha generado enormes ganancias y es vista como el modelo a seguir por muchas empre- sas. Diversos autores consideran que el googleísmo ha logrado la hegemonía que en otros momentos tuvieron otras formas de organización productiva como el fordismo-taylorismo y el toyotismo (véanse Girard, 2009; Lins Ribeiro, en este volumen). Rentismo El término rentismo se ha utilizado para designar conductas económicas improductivas y poco inno- vadoras, como la del terrateniente que no trabaja y vive de las rentas que cobra por el alquiler de sus tierras, o las de los gobiernos de países que se fi- nancian con los ingresos derivados del petróleo, sin preocuparse por crear una economía eficiente. Puede resultar chocante que utilice la noción de rentismo para referirme a algunas interacciones que ocurren en el mundo digital, que por lo general se considera un sector dinámico e innovador. En efecto, se pro- ducen muchas innovaciones en las redes, pero esto no impide que algunos agentes exploten las innova- ciones de manera rentista.7 Como ha dicho Thomas Picketty: “el empresario tiende de manera inevitable a transformarse en rentista y a dominar cada vez más a aquellos que no poseen sino su trabajo” (2013: 942).8 Una vez que se ha generado una innovación, puede 6 “The Google search, Google’s core service, is powered by the unpaid work of all those, who create web pages and web content that are indexed by Google. They are unpaid by Google, although Google uses their content for making money. The Google services and the unpaid labour of web content creators is the combined foundation for the exploi- tation of the Google users. They engage in different unpaid work activities (searching, e-mailing, creating documents, blogging, reading blogs, uploading videos or images, wat- ching videos or images, etc.)” [la traducción es mía]. 7 El lector se preguntará si debí incluir un tipo de interacción caracterizado por la generación de innovaciones de la cola- boración entre personas conectadas mediante dispositivos digitales, las famosas multitudes inteligentes que producen innovación en masa. No lo hice porque esos procesos de innovación en masa ocurren en varias de las interacciones descritas en este texto, por ejemplo, en la creación de bienes comunes del conocimiento, el intercambio de dones, los falsos dones, la explotación del trabajo cognitivo y hasta en las dimensiones colaborativas del rentismo. 8 L’entrepreneur tend inévitablement à se transformer en rentier, et à dominer de plus en plus fortement ceux qui ne possèdent que leur travail” [la traducción es mía].
  • 13. 82 Desacatos 56  Luis Reygadas cobrarse una renta por su uso, y es lo que hacen mu- chas empresas. Por ejemplo, la aplicación Uber fue innovadora porque creó un software que permite en- lazar por medio de teléfonos celulares a personas que requieren un servicio de transporte con los choferes de vehículos que se encuentran en las cercanías y pueden proporcionarles el servicio. Para crear la apli- cación se requirió ingenio, conocimientos, destrezas, trabajo creativo, etc. Una vez que se perfeccionó la aplicación, sus propietarios cobran una renta por el uso y la participación en la red de Uber: los due- ños/choferes de los vehículos pagan a la empresa una comisión de 25% de la tarifa que cobran por cada viaje.9 Una parte de esa comisión corresponde a los gastos que hace Uber, incluyendo el mantenimiento y renovación de la plataforma, pero otra porción es renta pura y dura. Lo mismo ocurre con el uso de Airbnb, empresa del sector del alojamiento que co- bra una comisión de 3% a los anfitriones y de 6% a 12% a los huéspedes. Una parte de esas comisiones corresponde a gastos de gestión y cobranza, pero otra es renta. Así, en el corazón de sectores económicos de punta, al lado de prácticas innovadoras, coexisten prácticas y conductas rentistas. Pese al optimismo acerca de la descentraliza- ción que permiten las redes digitales, estos ejemplos de rentismo muestran que las redes también hacen posibles nuevas formas de concentración y centrali- zación de capital. Uber Technologies Inc., empresa radicada en San Francisco, concentra ingresos de- rivados de millones de traslados que tienen lugar en diferentes partes del planeta. Esa riqueza antes se quedaba por completo en las localidades en las que un taxi prestaba ese servicio. Uber comenzó sus operaciones comerciales en 2010 y cinco años después el valor de la empresa se calculaba en 60 mil millones de dólares, mayor que el de General Motors (La Jornada, 5 de diciembre de 2015). Uber y Airbnb, ejemplos paradigmáticos de la economía colaborativa en la que hay interacción entre pares para prestar servicios de transporte y alojamiento, muestran que se puede montar una enorme super- estructura con prácticas empresariales y rentistas que no tienen mucho de colaborativas. Expropiación para compartir Para finalizar, describiré tres tipos de interacción que tienen en común el hecho de que involucran la expropiación de material ajeno. Aunque en los tres casos un agente se apropia de manera ilícita o no autorizada de recursos o bienes digitales de otro agente, considero conveniente distinguirlos porque obedecen a objetivos diferentes: compartir, comer- ciar y despojar. Además, el tipo de agentes que in- tervienen en cada caso también difiere. La expropiación para compartir o expropiación por ideología es una interacción sin fines de lucro. Se presenta cuando un actor se apropia de manera ilícita o no autorizada de recursos digitales que pertenecen a otros —por lo general empresas, gobiernos u otros actores hegemónicos— para ponerlos a disposición del público en general. En esta categoría entrarían las acciones de muchos crackers, que rompen los siste- mas de seguridad de un programa informático o de un sitio web para poner estos recursos a disposición de la comunidad, siempre y cuando estas incursio- nes no persigan el beneficio económico del agente. Esta particularidad es importante para establecer la diferencia con los otros dos tipos de expropiaciones ilícitas que se analizarán después. Si bien todas recu- rren a medios ilícitos, los objetivos son distintos. Las expropiaciones para compartir suelen tener objetivos políticos e ideológicos: fomentar el libre acceso a la información, fortalecer los bienes comunes digita- les, combatir el copyright de actores poderosos. En cambio, las expropiaciones para comerciar persiguen 9 De hecho, la comisión es mayor si se agrega el cargo por reservación de cada viaje —booking fee— (Perea, 2016).
  • 14. Dones, falsos dones, bienes comunes y explotación en las redes digitales. Diversidad de la economía virtual 83 fines de lucro, aunque en ocasiones se recurra a ar- gumentos ideológicos para legitimarlas. Las expro- piaciones para despojar buscan robar o defraudar, y son realizadas por agentes delictivos. Las expropiaciones para compartir son la ex- presión digital de la lógica de Robin Hood y otros bandoleros sociales (Hobsbawm, 1976), que le quitan a los poderosos para darle a los que tienen menos re- cursos. Se trata de acciones controvertidas, celebradas por unos —porque comparten recursos— y muy cri- ticadas por otros —porque expropian esos recursos sin contar con la autorización de sus propietarios—. Expropiación para comerciar Se presenta cuando un actor se apropia de manera ilícita o no autorizada de información y recursos digitales que pertenecen a otros, pero no —o no sólo— para compartirlos con el público en general, sino para obtener un beneficio económico. Se trata de actividades ilícitas que persiguen fines de lucro. Comienzan con una apropiación o reproducción no autorizada de recursos digitales pertenecientes a otros y continúan con una actividad lícita: producir y vender copias del material. Éste sería el caso de la reproducción no autorizada de productos digitales —películas, música o libros en formato digital— para su venta o para obtener otro tipo de ganancia mediante la inserción de publicidad en sitios de des- carga gratuita de material audiovisual. Este tipo de actividades tiene características similares a las que han detectado los estudios de la economía informal (Portes, Castells y Benton, 1989). Con frecuencia se trata de estrategias de su- pervivencia de agentes no hegemónicos frente a la falta de oportunidades económicas (Lins Ribeiro, 2012; Silva de Sousa, 2004). En muchas ocasiones, estas expropiaciones son realizadas en pequeña es- cala por personas que han encontrado en ellas una fuente de ingresos. Esto no descarta que grupos o empresas con mayor capacidad económica también las realicen en mayor escala. Expropiación para despojar La expropiación para despojar consiste en la apropiación ilícita y no autorizada de información y otros recursos digitales con el fin de realizar un robo, fraude o activi- dad delictiva similar. Aquí se puede incluir el phishing o suplantación de identidad y fraudes cibernéticos de todo tipo, mediante los cuales personas o grupos de- lictivos se apropian de datos y contraseñas de personas o empresas para obtener una ventaja económica, por ejemplo, realizar compras con sus tarjetas de crédito o sustraer fondos de sus cuentas bancarias. En este tipo de actividades fraudulentas ejecutadas por gru- pos delictivos lo ilícito aparece por partida doble: hay una apropiación no autorizada de información que después se utiliza en una segunda actividad ilegal o incluso delictiva, como un fraude o robo. Quienes expropian para despojar correspon- derían a las características de quienes Moisés Naím (2005) llama traficantes y contrabandistas en su fa- moso libro Ilícito. El problema de Naím es que inclu- ye en la misma categoría no sólo a los delincuentes, sino a todos los actores de la economía informal, sin distinguir tipos de actores, objetivos de sus acciones ni grado de utilización de la violencia. En el mundo digital es importante distinguir los tipos de expropiaciones, así como diferenciar los dones de los falsos dones, y los intercambios equita- tivos entre pares de las relaciones asimétricas carac- terizadas por la explotación y el rentismo. Colapso de las clasificaciones simples: matices, formas híbridas y zonas grises ¿Qué sugiere la identificación de estos tipos de in- teracción en la economía de las redes digitales? Una
  • 15. 84 Desacatos 56  Luis Reygadas primera conclusión es que la diversidad y compleji- dad del mundo digital hace colapsar cualquier clasi- ficación simple que pretenda reducirlo a dicotomías maniqueas que lo dividan en dos bandos nítidos, ya sean lucro y no lucro, lícito e ilícito, cooperación y competencia, innovación y rentismo, popular y hegemónico. Esas clasificaciones pueden ser útiles como punto de partida, pero requieren ser repensa- das, deconstruidas y matizadas. En las diez interacciones descritas podrían distin- guirse las que no tienen fines de lucro — intercambio de dones, contiendas por prestigio, construcción de bienes comunes y expropiaciones para compartir— y las que persiguen fines de lucro — comercio elec- trónico, falsos dones, explotación del trabajo digital, rentismo, expropiaciones para comerciar y expro- piaciones para despojar—. Esta distinción ayuda a orientarse en el laberinto, pero es insuficiente por- que cada uno de los campos es muy heterogéneo y porque existen elementos de confluencia entre am- bos. No todo es altruismo, reciprocidad y creación de comunidad y lazos sociales en las interacciones sin fines de lucro. Muchas de ellas están atravesa- das por la búsqueda de estatus y prestigio, por es- trategias para acumular diversas formas de capital —informático, social, simbólico—, por esfuerzos para adquirir recursos de poder y por agendas políti- cas. Es frecuente que algunos actores aprovechen el prestigio o el capital social adquirido en actividades sin fines de lucro para después obtener beneficios monetarios. Asimismo, en el campo de actividades con fines de lucro encontramos relaciones muy di- versas: algunas son de equidad y colaboración entre pares, mientras otras enlazan agentes con recursos de poder muy dispares en relaciones asimétricas. Los modelos de negocio también varían: algunos son innovadores y horizontales, y otros tienden al rentismo y las relaciones jerárquicas. En lugar de separar con nitidez esos dos cam- pos, puede ser más útil pensar en un continuum, en el cual, en uno de los extremos se ubiquen las interac- ciones que más tienden a compartir, y en el otro, las que tienden a concentrar y acaparar datos, saberes, códigos, beneficios económicos, como se representa en la figura 1. Por lo que toca al carácter lícito o ilícito de las interacciones, tampoco es fácil trazar una línea pre- cisa que las separe. Lo que para algunos es lícito para otros no lo es. Hay numerosas disputas en torno a la legitimidad o ilegitimidad de muchas actividades. Figura 1. Interacciones digitales en el eje compartir/acaparar COMPARTIR (datos, códigos, saberes, beneficios económicos) ACAPARAR (datos, códigos, saberes, beneficios económicos) Creación de bienes comunes Dones Expropiación para compartir Contiendas por prestigio Comercio electrónico Falsos dones Explotación del trabajo cognitivo Expropiación para comerciar Rentismo Expropiación para despojar Fuente: Elaboración propia.
  • 16. Dones, falsos dones, bienes comunes y explotación en las redes digitales. Diversidad de la economía virtual 85 Además, hay zonas grises en varias de las interac- ciones analizadas, no sólo en las que denominé ex- propiaciones. Por ejemplo, los falsos dones tienen características muy cuestionables, pues muchas em- presas se apropian de datos de los usuarios sin su au- torización explícita, o la autorización se encuentra redactada en los textos de las condiciones de uso que casi nadie lee, o la configuración predetermi- nada de muchas plataformas obliga a compartir da- tos, de modo que los usuarios tendrían que tomarse la molestia de cambiar esa configuración para evitar que sus datos sean vistos o utilizados por otros. Las prácticas rentistas de Uber, Airbnb y plataformas similares también han sido cuestionadas en tér- minos éticos y hasta legales, porque han afectado derechos de terceros. Como señalan McConell y Smart, las prácticas lícitas e ilícitas no constituyen mundos aparte, se constituyen de manera mutua, han crecido conectadas y existen muchas zonas de ambigüedad (1999: 1). Por ello, en lugar de una dis- tinción simple entre interacciones lícitas e ilícitas, propongo pensar en un continuum que se desplace sobre un eje, que en un extremo concentre las in- teracciones que promueven y respetan los derechos, la propiedad y la privacidad de los otros, y en el opuesto, las prácticas que los violentan, con las zo- nas grises en medio (véase la figura 2). Si se intersectan dos ejes —compartir/acaparar y respetar/violentar— se obtiene la figura 3, que ubi- ca las interacciones en cuatro cuadrantes. Desde la parte superior izquierda, en el sentido de las maneci- llas del reloj, en el primer cuadrante se encontrarían las interacciones que tienden a compartir saberes y valores, y a respetar a los otros a la vez: creación de bienes comunes, intercambio de dones y contiendas por prestigio —éstas pueden estar en una zona gris en lo que se refiere al respeto hacia los otros­—. En el segundo cuadrante están las interacciones que bus- can concentrar y acaparar saberes y valores, aunque no violentan especialmente los derechos de terceros: el comercio electrónico y el rentismo, aunque éste en muchas ocasiones cae en una zona gris acerca del respeto. En el tercer cuadrante, abajo a la dere- cha, están los tipos de interacción que coinciden en Figura 2. Interacciones digitales en el eje respetar/violentar RESPETAR (derechos de terceros, propiedad, privacidad) VIOLENTAR (derechos de terceros, propiedad, privacidad) Contiendas por prestigio Comercio electrónico Rentismo Creación de bienes comunes Dones Expropiación para compartir Expropiación para despojar Expropiación para comerciar Falsos dones Explotación del trabajo cognitivo Fuente: Elaboración propia.
  • 17. 86 Desacatos 56  Luis Reygadas buscar el lucro y violentar en menor o mayor medida los derechos, la privacidad y la propiedad de otros: falsos dones, explotación del trabajo cognitivo, ex- propiación para comerciar y expropiación para des- pojar. La expropiación para compartir es el único tipo de interacción que llega al último cuadrante, que se caracteriza por el objetivo de compartir infor- mación, saberes y recursos digitales sin respetar los derechos de quienes son expropiados. Cabe insistir en que las interacciones reales ca- si nunca corresponden en forma pura a alguno de estos tipos ideales. En la práctica, existen múltiples Figura 3. Interacciones digitales en los ejes compartir/acaparar y respetar/violentar RESPETAR (derechos de terceros, propiedad, privacidad) VIOLENTAR (derechos de terceros, propiedad, privacidad) COMPARTIR (datos, códigos, saberes, beneficios económicos) ACAPARAR (datos, códigos, saberes, beneficios económicos) Creación de bienes comunes Dones Contiendas por el prestigio Comercio electrónico Falsos dones Explotación del trabajo cognitivo Expropiación para comerciar Expropiación para compartir Expropiación para despojar Rentismo Fuente: Elaboración propia.
  • 18. Dones, falsos dones, bienes comunes y explotación en las redes digitales. Diversidad de la economía virtual 87 formas híbridas que combinan las características de dos o más. Por ejemplo, la actividad de nume- rosos colaboradores de Wikipedia es a la vez una creación de bienes comunes y una contienda por prestigio. Quienes suben a la red material apropiado sin autorización a la vez lo comparten y obtienen un beneficio económico —si reciben ingresos por publicidad—. Asimismo, muchos falsos dones son el vehículo para explotar los datos y el trabajo cog- nitivo de otros. La hibridación también se presenta en interacciones que combinan la colaboración y la competencia. Reflexión final: ¿qué está en juego en las disputas por la hegemonía en las redes digitales? La identificación de los tipos de interacción en las redes digitales no es más que un primer paso para explorar la dimensión virtual de la economía. Es fundamental estudiar las relaciones entre los tipos de redes que constituyen el ecosistema digital (Van Djick, 2016). Un análisis a fondo de la cuestión des- borda los objetivos de este texto, pero quisiera con- cluir con una breve reflexión sobre las disputas por la hegemonía en este campo. Quizá la más importante ocurre entre los cientos de millones de usuarios de las redes —es decir, una porción importante de la po- blación del planeta— y unas cuantas grandes corpora- ciones que obtienen ganancias exorbitantes mediante los falsos dones, la explotación del trabajo cognitivo, la apropiación del intelecto general y el rentismo. No sólo está en juego qué empresas conquistarán mayores porciones del mercado o qué países crece- rán más rápido que otros. Las disputas más impor- tantes tienen que ver con las características que está adquiriendo la economía contemporánea en lo que se refiere a equidad, acceso al conocimiento, respeto a los derechos de los trabajadores y los usuarios de las redes, promoción del bienestar colectivo, inno- vación y sostenibilidad. Llama la atención que para lograr la hegemonía en el mundo digital las grandes corporaciones han tenido que buscar nuevos modelos de negocio que ponen énfasis en el carácter gratuito de los navega- dores y las aplicaciones, en las relaciones de reci- procidad y en la naturaleza colaborativa de las redes digitales, nociones que forman parte del discurso legitimador del capitalismo contemporáneo (Fisher, 2010; Van Dijck y Nieborg, 2009). Por lo que toca a los recursos digitales —en especial el software, los contenidos, las aplicaciones, etc.—, no es tan senci- llo cobrar por ellos, porque muchos internautas se oponen a su mercantilización, abandonan sitios que pierden su carácter comunitario original o prefieren recurrir a otros portales que brindan acceso libre. Esto indica que la hegemonía no se ejerce sobre una masa de usuarios inertes, sino sobre personas con capacidad de agencia, que intentan resistirse, de ma- nera individual o colectiva, a la mercantilización del conocimiento, la invasión de su privacidad y la apropiación no autorizada de sus datos y su capi- tal social. En algunos casos, también promueven la creación del procomún digital. Google, Facebook, Twitter y compañías similares no tienen la hegemo- nía absoluta, no han logrado pleno consenso sobre la legitimidad de sus acciones, se confrontan con y están limitadas por la cultura del acceso libre, de la gratuidad de los recursos digitales y del carácter común del conocimiento. La evolución de la economía de las redes digi- tales no está predeterminada por las nuevas tecnolo- gías de la información ni por imperativos sistémicos unívocos. Está sujeta al entrecruzamiento de lógicas diversas y a la agencia de numerosos actores. Si bien los falsos dones y la explotación del trabajo cog- nitivo —en particular bajo la forma del googleís- mo— han alcanzado posiciones hegemónicas en los últimos años, también es cierto que coexisten y compiten con otras formas de interacción. Algunas son más cooperativas y están enfocadas en el bienes- tar colectivo —como el intercambio de dones y la
  • 19. 88 Desacatos 56  Luis Reygadas construcción de bienes comunes digitales—, mien- tras otras son menos innovadoras —como el rentis- mo—. Existen diversos horizontes de futuro. En las disputas hegemónicas en este campo está en juego si la riqueza y los conocimientos que se generan y circulan en las redes digitales se distribuyen de ma- nera más o menos equitativa, si los bienes comunes del conocimiento se ensanchan o se reducen, si en laarquitecturainstitucionaldeinternetpredominala innovación o el rentismo, si se exacerban o no las tendencias a la concentración y centralización del capital, si se acentúan o se reducen la explotación del trabajo y la expropiación de los conocimientos de quienes se conectan cada día a estas redes. Bibliografía Benkler, Yochai, 2006, The Wealth of Networks. How Social Production Transforms Markets and Freedom, Yale University Press, New Haven. ————, 2011, The Penguin and the Leviathan. How Cooperation Triumphs over Self-Interest, Crown Business, Nueva York. Boas, Franz, 1897, “The Social Organization and the Secret Societies of the Kwakiutl Indians”, en Report of the U.S. National Museum for 1895, United States National Museum, Washington, pp. 311-738. Botsman, Rachel y Roo Rogers, 2010, What’s Mine Is Yours: The Rise of Collaborative Consumption, Harper Collins, Nueva York. Dijck, José van, 2016, La cultura de la conectividad. Una historia crítica de las redes sociales, Siglo XXI Editores, Buenos Aires. Dijck, José van y David Nieborg, 2009, “Wikinomics and its Discontents: A Critical Analysis of Web 2.0 Business Manifestos”, en New Media & Society, vol. 11, núm. 5, pp. 855-874. Firth, Raymond, 1974, Temas de antropología económica, Fondo de Cultura Económica, México. Fisher, Eran, 2010, “Contemporary Technology Discourse and the Legitimation of Capitalism”, en European Journal of Social Theory, vol. 13, núm. 2, pp. 229-252. Fuchs, Christian, 2011, “A Contribution to the Critique of the Political Economy of Google”, en Fast Capitalism, vol. 8, núm. 1, pp. 1-24. Fumagalli, Andrea, 2010, Bioeconomía y capitalismo cognitivo. Hacia un nuevo paradigma de acumulación, Traficantes de Sueños, Madrid. Geertz, Clifford, 2003 [1973], La interpretación de las culturas, Gedisa, Barcelona. Girard, Bernard, 2009, El modelo Google. Una revolución administrativa, Norma, Bogotá. González de Requena, Fernando, 2012, “Política digital y nuevas prácticas tecnológicas”, en Néstor García Canclini, Francisco Cruces y Maritza Urteaga (eds.), Jóvenes, culturas urbanas y redes digitales, Ariel/Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa/Fundación Telefónica, Madrid, pp. 229-251. Hamel, Gary, 2007, The Future of Management, Harvard Business Press, Cambridge. Hess, Charlotte y Elinor Ostrom, 2009, “Introduction: An Overview of the Knowledge Commons”, en Charlotte Hess y Elinor Ostrom (eds.), Understanding Knowledge as a Commons. From Theory to Practice, mit Press, Cambridge, pp. 3-26. Hobsbawm, Eric, 1976, Bandidos, Ariel, Barcelona. La Jornada, 2015, “Valor de Uber supera 60 mil millones de dólares; más que gm”, 2 de diciembre. Disponible en línea: <http://www.jornada. unam.mx/2015/12/05/economia/028n1eco>. Consultado el 27 de febrero de 2017. Latour, Bruno, 2008, Reensamblar lo social. Una introducción a la teoría del actor red, Manantial, Buenos Aires. Leadbeater, Charles, 2008, We-Think: Mass Innovation, not Mass Production, Profile Books, Londres. Lins Ribeiro, Gustavo, 2012, “La globalización popular y el sistema mundial no-hegemónico”, en Nueva Sociedad, núm. 241, pp. 36-62. Malinowski, Bronisław, 1995 [1922], Los argonautas del Pacífico Occidental. Un estudio sobre el comercio y aventura entre los indígenas de la Nueva Guinea melanésica, Península, Barcelona. Marx, Karl, 1976 [1857-1858], Elementos fundamentales para la crítica de la economía política (Grundrisse) 1857-1858, vol. 2, Siglo XXI Editores, México. Mauss, Marcel, 1979 [1924], “Ensayo sobre los dones. Motivo y forma del cambio en las sociedades primitivas”, en Marcel Mauss, Sociología y antropología, Tecnos, Madrid, pp. 155-263. McConell Heyman, Josiah y Alan Smart, 1999, “States and Illegal Practices, an Overview”, en Josiah McConell Heyman (ed.), en States and Illegal Practices, Berg, Oxford y Nueva York, pp. 1-24.
  • 20. Dones, falsos dones, bienes comunes y explotación en las redes digitales. Diversidad de la economía virtual 89 Moulier-Boutang, Yann, 2007, Le capitalisme cognitif: la nouvelle grande transformation, Éditions Amsterdam, París. Naím, Moisés, 2005, Illicit: How Smugglers, Traffickers, and Copycats Are Hijacking the Global Economy, Doubleday, Nueva York. Ortega, Felipe y Joaquín Rodríguez, 2011, El potlach digital. Wikipedia y el triunfo del procomún y el conocimiento compartido, Cátedra, Madrid. Ostrom, Vincent y Elinor Ostrom, 1977, “Public Goods and Public Choices”, en Emanuel S. Savas (ed.), Alternatives for Delivering Public Services: Toward Improved Performance, Westview Press, Boulder, pp. 7-49. Perea, Christian, 2016, “What’s the Real Commission that Uber Takes From Its Drivers?”, en The Rideshare Guy Blog, 25 de julio. Disponible en línea: <http://therideshareguy.com/whats-the-real-commission-that-uber-takes-from-its-drivers-infographic/>. Consultado el 27 de febrero de 2017. Piketty, Thomas, 2013, Le capital au XXIe siècle, Éditions du Seuil, París. Polanyi, Karl, 2008 [1957], “El sistema económico como proceso institucionalizado”, en Paz Moreno (comp.), Entre las gracias y el molino sa- tánico. Lecturas de antropología económica, Universidad Nacional de Educación a Distancia, Madrid, pp. 233-259. Portes, Alejandro, Manuel Castells y Lauren Benton, 1989, The Informal Economy: Studies in Advanced and Less Developed Countries, The Johns Hopkins University Press, Baltimore. Raymond, Eric S., 2003, “Hacker Ethic”, en The Jargon File, versión 4.4.7. Disponible en línea: <http://www.catb.org/jargon/html/H/hacker- ethic.html>. Consultado el 16 de enero de 2017. Ricardo, David, 1959 [1817], Principios de economía política y tributación. Obras y correspondencia, vol. 1, Fondo de Cultura Económica, México. Rifkin, Jeremy, 2014, La sociedad de coste marginal cero. El internet de las cosas, el procomún colaborativo y el eclipse del capitalismo, Paidós, Barcelona. Rosas, Mari T., 2013, “Google revela cuánto pagó por Waze”, en Conéctica, 23 de julio. Disponible en línea: <https://conectica.com/2013/07/26/ google-revela-cuanto-pago-por-waze/>. Consultado el 27 de febrero de 2016. Silva de Sousa, Rosinaldo, 2004, “Narcotráfico y economía ilícita: las redes del crimen organizado en Río de Janeiro”, en Revista Mexicana de Sociología, vol. 66, núm. 1, pp. 141-192. Smith, Adam, 1958 [1776], Investigación sobre la naturaleza y causas de la riqueza de las naciones, Fondo de Cultura Económica, México. Stiglitz, Joseph, 1983, “Alternative Approaches to the Analysis of Markets with Asymmetric Information”, en American Economic Review, vol. 73, núm. 1, pp. 246-249. Tapscott, Don y Anthony Williams, 2009, Wikinomics. La nueva economía de las multitudes inteligentes, Bolsillo, Barcelona. Vercellone, Carlo, 2007, “From Formal Subsumption to General Intellect: Elements for a Marxist Reading of the Thesis of Cognitive Capitalism”, en Historical Materialism, vol. 15, núm. 1, pp. 13-36. ————, 2011, Capitalismo cognitivo. Renta, saber y valor en la época posfordista, Prometeo, Buenos Aires. Virno, Paolo, 2007, “General Intellect”, en Historical Materialism, vol. 15, núm. 3, pp. 3-8. Wright, Erik Olin, 2015, Construyendo utopías reales, Akal, Madrid.