SlideShare uma empresa Scribd logo
CursoTransversalidad de Género


               MÓDULO III:

      La transversalidad de género y la
            violencia de género.




                             Francisco A. Pérez lora
Aspectos introductorios
  -Necesidad de abordar la violencia de género con un
enfoque de derechos humanos y desde la perspectiva de
género.

  -Observancia estricta de los Órganos Jurisdiccionales de
la Constitución y las Leyes, que hacen un llamado al
respeto de los derechos humanos.

 -Reconocimiento de que la violencia de género es otra
modalidad de discriminación contra la mujer.
Aspectos introductorios

  -Análisis de la violencia de género (vg) y su
 diferencia con la violencia intrafamiliar (vif).

-Relacionar las causas y consecuencias de la vg y
                     la vif.

 -Relaciona entre la desigualdad estructural y
            cultural, la vg y la vif.
Aspectos a estudiar
1- el tipo penal denominado violencia de genero
l


(VG).

l
    2. Análisis de la situación actual de la vg.

l
    3. Política preventiva contra la vg.

l
    4. Política criminal contra la vg.

5. La transversalidad de género y su relación con la
l


política preventiva y criminal.
Tipo penal:
     violencia de genero (VG).
  Art. 309-1. DEL CÒDIGO PENAL, MODIFICADO POR
  LA LEY 24-97.

  “Constituye violencia contra la mujer toda acción o
  conducta, pública o privada en razón de su género
  que causa daño o sufrimiento físico, sexual o
  sicológico a la mujer, mediante el empleo de fuerza
  física o violencia sicológica, verbal, intimidación o
  persecución.”
Análisis de la situación actual de
               la vg.
  -EN LOS ÚLTIMOS 3 AÑOS, SE PROMEDIA EN 200 LOS
  FEMINICIDIOS ANUALES.

  -LA VG ES UNO DE LOS DELITOS MAS DENUNCIADOS EN LA
  RD.

  -LA VG ES UNO DE LOS DELITOS EN QUE EXISTE MENOR
  CANTIDAD DE SENTENCIAS DEFINITIVAS.

  -LA VG Y LA VIF, SON LOS TIPOS PENALES EN QUE EXISTE
  MAYOR NUMERO DE CONCILIACIONES.
Política preventiva contra la vg

  -LA POLITICA PREVENTIVA DEBE INICIAR EN LA SEDE
                     FAMILIAR.

  -LA ESCUELA ES EL SEGUNDO LUGAR MAS PROPICIO
              PARA PREVENIR LA VG.

   -LOS MEDIOS DE COMUNICACIÒN SON MECANISMOS
     IDONEOS PARA LOGRAR REDUCIR LA VG, PERO
   ACTÚAN EN SENTIDO CONTRARIOO AL ESPERADO.
Política criminal contra la vg
   -LA ESTRATEGIA DEL MINISTERIO PÙBLICO(MP) DE
      TOLERANCIA CERO CONTRA LA VIF Y LA VG.

-La política del MP DE CONCILIAR EN CASOS DE VIF Y VG,
  su incidencia en el mantenimiento del circulo de la
                        violencia.

           -Las líneas vida y su efectividad.
Cultura patriarcal y VG

        -PREJUICIOS

      -DISCRIMINACIÒN

      -ESTEREOTIPOS

          -MITOS
Objetivos Finales
Al finalizar el módulo las personas participantes serán
capaces de:
 
-Relacionar la violencia de género con la desigualdad y la
discriminación.

-Cuestionar las distintas políticas existentes para la
erradicación de la violencia de género y establecer su
relación con las políticas de Transversalidad de Género.

-Tomar decisiones respecto a la vg fundamentada en los
derechos de las humanas.
Gracias!!!

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Denunciar la violencia contra las mujeres carme nbravo2011
Denunciar la violencia contra las mujeres carme nbravo2011Denunciar la violencia contra las mujeres carme nbravo2011
Denunciar la violencia contra las mujeres carme nbravo2011
oscargaliza
 
Medios de comunicación llamados a consulta pública sobre ley de desarme
Medios de comunicación llamados a consulta pública sobre ley de desarmeMedios de comunicación llamados a consulta pública sobre ley de desarme
Medios de comunicación llamados a consulta pública sobre ley de desarme
victocarol
 

Mais procurados (18)

Denunciar la violencia contra las mujeres carme nbravo2011
Denunciar la violencia contra las mujeres carme nbravo2011Denunciar la violencia contra las mujeres carme nbravo2011
Denunciar la violencia contra las mujeres carme nbravo2011
 
Modulo 1 tema 2
Modulo 1   tema 2Modulo 1   tema 2
Modulo 1 tema 2
 
Violencia de genero
Violencia de generoViolencia de genero
Violencia de genero
 
LEY ORGANICA SOBRE EL DERECHO DE LAS MUJERES A UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA
LEY ORGANICA SOBRE EL DERECHO DE LAS MUJERES A UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIALEY ORGANICA SOBRE EL DERECHO DE LAS MUJERES A UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA
LEY ORGANICA SOBRE EL DERECHO DE LAS MUJERES A UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA
 
El feminicidio cintia lizarazu
El feminicidio cintia lizarazuEl feminicidio cintia lizarazu
El feminicidio cintia lizarazu
 
Guia abordaje-violencias-genero salud ba
Guia abordaje-violencias-genero salud ba Guia abordaje-violencias-genero salud ba
Guia abordaje-violencias-genero salud ba
 
ENJ-300: Presentación Curso ''Violencia Intrafamiliar y de Género'' (2016).
ENJ-300: Presentación Curso ''Violencia Intrafamiliar y de Género'' (2016).ENJ-300: Presentación Curso ''Violencia Intrafamiliar y de Género'' (2016).
ENJ-300: Presentación Curso ''Violencia Intrafamiliar y de Género'' (2016).
 
Ley 348 contra la violencia hacia las mujeres Bolivia
Ley 348 contra la violencia hacia las mujeres BoliviaLey 348 contra la violencia hacia las mujeres Bolivia
Ley 348 contra la violencia hacia las mujeres Bolivia
 
Medios de comunicación llamados a consulta pública sobre ley de desarme
Medios de comunicación llamados a consulta pública sobre ley de desarmeMedios de comunicación llamados a consulta pública sobre ley de desarme
Medios de comunicación llamados a consulta pública sobre ley de desarme
 
Viloencia contra la mujer
Viloencia contra la mujerViloencia contra la mujer
Viloencia contra la mujer
 
Cuadro Sinóptico
Cuadro Sinóptico Cuadro Sinóptico
Cuadro Sinóptico
 
Violencia de género
Violencia de géneroViolencia de género
Violencia de género
 
Protocolo institucional
Protocolo institucionalProtocolo institucional
Protocolo institucional
 
Modulo 1 tema 3
Modulo 1   tema 3Modulo 1   tema 3
Modulo 1 tema 3
 
Criminologia en venezuela
Criminologia en venezuelaCriminologia en venezuela
Criminologia en venezuela
 
Violencia de Género
Violencia de GéneroViolencia de Género
Violencia de Género
 
Ley N° 30364 - Ley para prevenir sancionar y erradicar la violencia contra la...
Ley N° 30364 - Ley para prevenir sancionar y erradicar la violencia contra la...Ley N° 30364 - Ley para prevenir sancionar y erradicar la violencia contra la...
Ley N° 30364 - Ley para prevenir sancionar y erradicar la violencia contra la...
 
Ley para-prevenir-sancionar-y-erradicar-la-violencia-contra-ley-n-30364-13149...
Ley para-prevenir-sancionar-y-erradicar-la-violencia-contra-ley-n-30364-13149...Ley para-prevenir-sancionar-y-erradicar-la-violencia-contra-ley-n-30364-13149...
Ley para-prevenir-sancionar-y-erradicar-la-violencia-contra-ley-n-30364-13149...
 

Destaque

ENJ-300 Taller Violencia Intrafamiliar y de Género, 2da parte
ENJ-300 Taller Violencia Intrafamiliar y de Género, 2da parteENJ-300 Taller Violencia Intrafamiliar y de Género, 2da parte
ENJ-300 Taller Violencia Intrafamiliar y de Género, 2da parte
ENJ
 
Modulo género y violencia nuevo c ndl m 2012
Modulo género y violencia nuevo c ndl m 2012Modulo género y violencia nuevo c ndl m 2012
Modulo género y violencia nuevo c ndl m 2012
melian2010
 
ENJ-300 Presentación Explicativa del Curso Violencia Intrafamiliar y de Género
ENJ-300 Presentación Explicativa del Curso Violencia Intrafamiliar y de GéneroENJ-300 Presentación Explicativa del Curso Violencia Intrafamiliar y de Género
ENJ-300 Presentación Explicativa del Curso Violencia Intrafamiliar y de Género
ENJ
 
Módulo VI al X
Módulo VI al XMódulo VI al X
Módulo VI al X
iiepe
 
Presentacion Violencia de Genero
Presentacion Violencia de GeneroPresentacion Violencia de Genero
Presentacion Violencia de Genero
guest45db112d
 
Violencia contra la mujer
Violencia contra la mujerViolencia contra la mujer
Violencia contra la mujer
plenitud777
 
Diapositivas prevención violencia de género (definitivo)(2)
Diapositivas prevención violencia de género (definitivo)(2)Diapositivas prevención violencia de género (definitivo)(2)
Diapositivas prevención violencia de género (definitivo)(2)
anabg16
 
La violencia contra la mujer
La violencia contra la mujerLa violencia contra la mujer
La violencia contra la mujer
sephastyan1421
 
Diapositivas no a la violencia contra la mujer
Diapositivas no a la violencia contra la mujerDiapositivas no a la violencia contra la mujer
Diapositivas no a la violencia contra la mujer
dorianunad
 
Violencia familiar
Violencia familiarViolencia familiar
Violencia familiar
Osarsip17
 

Destaque (20)

ENJ-300 Taller Violencia Intrafamiliar y de Género, 2da parte
ENJ-300 Taller Violencia Intrafamiliar y de Género, 2da parteENJ-300 Taller Violencia Intrafamiliar y de Género, 2da parte
ENJ-300 Taller Violencia Intrafamiliar y de Género, 2da parte
 
Modulo género y violencia nuevo c ndl m 2012
Modulo género y violencia nuevo c ndl m 2012Modulo género y violencia nuevo c ndl m 2012
Modulo género y violencia nuevo c ndl m 2012
 
ENJ-300 Presentación Explicativa del Curso Violencia Intrafamiliar y de Género
ENJ-300 Presentación Explicativa del Curso Violencia Intrafamiliar y de GéneroENJ-300 Presentación Explicativa del Curso Violencia Intrafamiliar y de Género
ENJ-300 Presentación Explicativa del Curso Violencia Intrafamiliar y de Género
 
ENJ-300: Presentación Curso ''Violencia Intrafamiliar y de Género'' (2016): M...
ENJ-300: Presentación Curso ''Violencia Intrafamiliar y de Género'' (2016): M...ENJ-300: Presentación Curso ''Violencia Intrafamiliar y de Género'' (2016): M...
ENJ-300: Presentación Curso ''Violencia Intrafamiliar y de Género'' (2016): M...
 
Taller de sensibilización contra la violencia de género
Taller de sensibilización contra la violencia de géneroTaller de sensibilización contra la violencia de género
Taller de sensibilización contra la violencia de género
 
Violencia de Género
Violencia de GéneroViolencia de Género
Violencia de Género
 
Módulo VI al X
Módulo VI al XMódulo VI al X
Módulo VI al X
 
Violencia masclista machista
Violencia masclista machistaViolencia masclista machista
Violencia masclista machista
 
Violencia sexual y de género - parte 1
Violencia sexual y de género - parte 1Violencia sexual y de género - parte 1
Violencia sexual y de género - parte 1
 
Presentacion Violencia de Genero
Presentacion Violencia de GeneroPresentacion Violencia de Genero
Presentacion Violencia de Genero
 
Violencia sexual
Violencia sexualViolencia sexual
Violencia sexual
 
Violencia contra la mujer
Violencia contra la mujerViolencia contra la mujer
Violencia contra la mujer
 
Violencia de genero power point
Violencia de genero power pointViolencia de genero power point
Violencia de genero power point
 
Violencia contra la mujer
Violencia contra la mujerViolencia contra la mujer
Violencia contra la mujer
 
Diapositivas prevención violencia de género (definitivo)(2)
Diapositivas prevención violencia de género (definitivo)(2)Diapositivas prevención violencia de género (definitivo)(2)
Diapositivas prevención violencia de género (definitivo)(2)
 
La violencia contra la mujer
La violencia contra la mujerLa violencia contra la mujer
La violencia contra la mujer
 
Diapositivas no a la violencia contra la mujer
Diapositivas no a la violencia contra la mujerDiapositivas no a la violencia contra la mujer
Diapositivas no a la violencia contra la mujer
 
Powerpoint sobre la violencia de genero
Powerpoint sobre la violencia de generoPowerpoint sobre la violencia de genero
Powerpoint sobre la violencia de genero
 
Violencia familiar
Violencia familiarViolencia familiar
Violencia familiar
 
Presentacion power point de la violencia
Presentacion power point de la violenciaPresentacion power point de la violencia
Presentacion power point de la violencia
 

Semelhante a ENJ-200 Transversalidad de Género módulo III

Ley integral contra la violencia de género
Ley integral contra la violencia de géneroLey integral contra la violencia de género
Ley integral contra la violencia de género
Grupo22NT
 
Taller de VALIDACIÓN. Protocolos de investigación y coordinación en materia d...
Taller de VALIDACIÓN. Protocolos de	investigación y	coordinación en materia d...Taller de VALIDACIÓN. Protocolos de	investigación y	coordinación en materia d...
Taller de VALIDACIÓN. Protocolos de investigación y coordinación en materia d...
EUROsociAL II
 

Semelhante a ENJ-200 Transversalidad de Género módulo III (20)

Incidencia De Violencia De GéNero En Menores
Incidencia De Violencia De GéNero En MenoresIncidencia De Violencia De GéNero En Menores
Incidencia De Violencia De GéNero En Menores
 
Informe de Medicina Legal.
Informe de Medicina Legal.Informe de Medicina Legal.
Informe de Medicina Legal.
 
El feminicidio
El feminicidio El feminicidio
El feminicidio
 
Violencia contra la mujer
Violencia contra la mujerViolencia contra la mujer
Violencia contra la mujer
 
ACOSO SEXUAL CALLEJERO MIMP CEM AURORA.pptx
ACOSO SEXUAL CALLEJERO MIMP CEM AURORA.pptxACOSO SEXUAL CALLEJERO MIMP CEM AURORA.pptx
ACOSO SEXUAL CALLEJERO MIMP CEM AURORA.pptx
 
Violencia de genero
Violencia de generoViolencia de genero
Violencia de genero
 
estereotipos y violencia
estereotipos y violenciaestereotipos y violencia
estereotipos y violencia
 
Presentacion-Romy-Garcia.pdf
Presentacion-Romy-Garcia.pdfPresentacion-Romy-Garcia.pdf
Presentacion-Romy-Garcia.pdf
 
Peru del femicicidio
Peru  del femicicidioPeru  del femicicidio
Peru del femicicidio
 
Ley integral contra la violencia de género
Ley integral contra la violencia de géneroLey integral contra la violencia de género
Ley integral contra la violencia de género
 
Vif en cartagena informe final 2015-ii
Vif en cartagena   informe final 2015-iiVif en cartagena   informe final 2015-ii
Vif en cartagena informe final 2015-ii
 
Tesis lisandro
Tesis lisandroTesis lisandro
Tesis lisandro
 
Feminicidio sociologia
Feminicidio sociologia  Feminicidio sociologia
Feminicidio sociologia
 
Belem do pará
Belem do pará Belem do pará
Belem do pará
 
Violencia sexual- Iniciativa
Violencia sexual- IniciativaViolencia sexual- Iniciativa
Violencia sexual- Iniciativa
 
Violencia
ViolenciaViolencia
Violencia
 
Taller de VALIDACIÓN. Protocolos de investigación y coordinación en materia d...
Taller de VALIDACIÓN. Protocolos de	investigación y	coordinación en materia d...Taller de VALIDACIÓN. Protocolos de	investigación y	coordinación en materia d...
Taller de VALIDACIÓN. Protocolos de investigación y coordinación en materia d...
 
Taller de Validación. Protocolo de investigación y coordinación en materia d...
Taller de Validación. Protocolo de investigación y coordinación en materia  d...Taller de Validación. Protocolo de investigación y coordinación en materia  d...
Taller de Validación. Protocolo de investigación y coordinación en materia d...
 
Ley organica sobre el derecho de la mujer a una vida libre de violencia
Ley organica sobre el derecho de la mujer a una vida libre de violenciaLey organica sobre el derecho de la mujer a una vida libre de violencia
Ley organica sobre el derecho de la mujer a una vida libre de violencia
 
Protocolo ante situaciones de femicidios
Protocolo ante situaciones de femicidios   Protocolo ante situaciones de femicidios
Protocolo ante situaciones de femicidios
 

Mais de ENJ

Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la MujerDerechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
ENJ
 

Mais de ENJ (20)

Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la MujerDerechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
 
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la MujerDerechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
 
Introducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Introducción Programa formación de pasantes del Poder JudicialIntroducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Introducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
 
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
 
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
 
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
 
Introducción - Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar (Pro...
Introducción -  Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar  (Pro...Introducción -  Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar  (Pro...
Introducción - Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar (Pro...
 
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
 
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
 
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del TiempoTrabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
 
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo PlusSistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
 
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y ViafirmaSistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
 
Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
Los Tribunales y las Competencias del Personal AuxiliarLos Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
 
Conocimiento Institucional - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Conocimiento Institucional   - Programa formación de pasantes del Poder JudicialConocimiento Institucional   - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Conocimiento Institucional - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
 
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de TitulosMódulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
 
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
 
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
 
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
 
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
 
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 

ENJ-200 Transversalidad de Género módulo III

  • 1. CursoTransversalidad de Género MÓDULO III: La transversalidad de género y la violencia de género. Francisco A. Pérez lora
  • 2. Aspectos introductorios -Necesidad de abordar la violencia de género con un enfoque de derechos humanos y desde la perspectiva de género. -Observancia estricta de los Órganos Jurisdiccionales de la Constitución y las Leyes, que hacen un llamado al respeto de los derechos humanos. -Reconocimiento de que la violencia de género es otra modalidad de discriminación contra la mujer.
  • 3. Aspectos introductorios -Análisis de la violencia de género (vg) y su diferencia con la violencia intrafamiliar (vif). -Relacionar las causas y consecuencias de la vg y la vif. -Relaciona entre la desigualdad estructural y cultural, la vg y la vif.
  • 4. Aspectos a estudiar 1- el tipo penal denominado violencia de genero l (VG). l 2. Análisis de la situación actual de la vg. l 3. Política preventiva contra la vg. l 4. Política criminal contra la vg. 5. La transversalidad de género y su relación con la l política preventiva y criminal.
  • 5. Tipo penal: violencia de genero (VG). Art. 309-1. DEL CÒDIGO PENAL, MODIFICADO POR LA LEY 24-97. “Constituye violencia contra la mujer toda acción o conducta, pública o privada en razón de su género que causa daño o sufrimiento físico, sexual o sicológico a la mujer, mediante el empleo de fuerza física o violencia sicológica, verbal, intimidación o persecución.”
  • 6. Análisis de la situación actual de la vg. -EN LOS ÚLTIMOS 3 AÑOS, SE PROMEDIA EN 200 LOS FEMINICIDIOS ANUALES. -LA VG ES UNO DE LOS DELITOS MAS DENUNCIADOS EN LA RD. -LA VG ES UNO DE LOS DELITOS EN QUE EXISTE MENOR CANTIDAD DE SENTENCIAS DEFINITIVAS. -LA VG Y LA VIF, SON LOS TIPOS PENALES EN QUE EXISTE MAYOR NUMERO DE CONCILIACIONES.
  • 7. Política preventiva contra la vg -LA POLITICA PREVENTIVA DEBE INICIAR EN LA SEDE FAMILIAR. -LA ESCUELA ES EL SEGUNDO LUGAR MAS PROPICIO PARA PREVENIR LA VG. -LOS MEDIOS DE COMUNICACIÒN SON MECANISMOS IDONEOS PARA LOGRAR REDUCIR LA VG, PERO ACTÚAN EN SENTIDO CONTRARIOO AL ESPERADO.
  • 8. Política criminal contra la vg -LA ESTRATEGIA DEL MINISTERIO PÙBLICO(MP) DE TOLERANCIA CERO CONTRA LA VIF Y LA VG. -La política del MP DE CONCILIAR EN CASOS DE VIF Y VG, su incidencia en el mantenimiento del circulo de la violencia. -Las líneas vida y su efectividad.
  • 9. Cultura patriarcal y VG -PREJUICIOS -DISCRIMINACIÒN -ESTEREOTIPOS -MITOS
  • 10. Objetivos Finales Al finalizar el módulo las personas participantes serán capaces de:   -Relacionar la violencia de género con la desigualdad y la discriminación. -Cuestionar las distintas políticas existentes para la erradicación de la violencia de género y establecer su relación con las políticas de Transversalidad de Género. -Tomar decisiones respecto a la vg fundamentada en los derechos de las humanas.