Becquer. Comentario Rimas

E
GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER (1836- 1870) NOTAS PARA EL COMENTARIO  DE LAS RIMAS II, VII, XI, XIV, LII, LIII, LXVI, LXXV
GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER (1836-1870) EL PROCESO CREADOR Experiencia vital La realidad  (impresiones, imágenes) Estado poético (vivencia) Memoria (rememora lo vivido) Poema Evocación Experiencia poética / actividad creadora Mundo interior Lo poético Escritura Traslación al papel El poema
GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER (1836-1870) RIMA II Saeta   que  voladora cruza arrojada al azar, y que no se sabe dónde  temblando se clavará. Hoja   que  del árbol seca  arrebata el vendaval,  sin que nadie acierte el surco  donde al polvo volverá. Gigante  ola   que  el viento  riza  y  empuja en el mar, y  rueda  y  pasa, y se ignora   qué playa buscando va. Luz   que  en cercos temblorosos  brilla próxima a expirar y que no se sabe de ellos  cuál el último será.  Eso  soy  yo , que al acaso  cruzo el mundo sin pensar  de dónde vengo ni a dónde  mis pasos me llevarán.   Metáforas impresionistas Yo poético Tema: El destino incierto del poeta  Deixis anafórica Enumeración polisindética.   Verbos de movimiento Hipérbaton  Expresiones de incertidumbre.  Paralelismo (Nombre + proposición de relativo).
GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER (1836-1870) RIMA VII Del salón en el ángulo oscuro,  de su dueña tal vez olvidada,  silenciosa y cubierta de polvo,  veíase el  arpa . ¡Cuánta nota  dormía  en sus cuerdas,  como  el pájaro  duerme  en las ramas, esperando la  mano de nieve   que sabe arrancarlas!  ¡Ay!, pensé: ¡cuántas veces el  genio   así  duerme  en el fondo del alma  y  una voz   como   Lázaro  espera  que le diga:  «Levántate y anda» !   Tema: La inspiración, el genio creador y como éste necesita de un voz, como Lázaro, que la despierte.  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Pasaje descriptivo.  Acercamiento al objeto:  Salón, ángulo, arpa. Connotaciones de  desolación, abandono.  Hipérbaton.  Reflexión sobre lo observado Yo poético Tono exclamativo. Repetición.  Alusión bíblica: Resurrección de Lázaro. Milagro.  Comparación
GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER (1836-1870) RIMA XI —  Yo soy ardiente, yo soy  morena ,  yo soy el símbolo de la pasión,  de ansia de goces mi alma está llena .  ¿A mí me buscas? —  No es a ti: no .  — Mi frente es  pálida , mis  trenzas de oro :  puedo brindarte dichas sin fin.  Yo de ternura guardo un tesoro .  ¿A mí me llamas? —  No: no es a ti . —  Yo soy un sueño, un imposible,  vano fantasma de niebla y luz.  Soy incorpórea, soy intangible:  no puedo amarte. —  ¡ Oh ven; ven tú! Tema: La búsqueda de la poesía ideal, que se identifica con el tipo de mujer ideal. El ideal amoroso y el poético se funden en la imagen de la mujer intangible, inapresable.   Estructura dialogada  Negativa. Aceptación. Antítesis : Morena – pálida Antítesis : Ofrecimiento – negativa Negativa – aceptación Enunciación - exclamación Repetición. Paralelismo. Anáfora Hipérbaton Ofrecimiento. Negativa.  Antítesis : Mujeres reales (carnales)  Mujer ideal (“sueño”, “fantasma”)
GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER (1836-1870) RIMA XIV Te vi  un punto, y flotando ante mis  ojos   la imagen de tus  ojos  se quedó,  como   la mancha oscura orlada en fuego   que flota y  ciega si se mira  al  sol . Adondequiera que la  vista  clavo  torno a ver  sus  pupilas   llamear ,  mas no te encuentro a ti; que es tu  mirada   unos  ojos , los  tuyos ; nada más. De mi alcoba en el ángulo  los   miro   desasidos fantásticos  lucir .  Cuando duermo  los  siento que  se ciernen   de par en par abiertos sobre mí. Yo sé que hay  fuegos fatuos  que en la noche  llevan al caminante a perecer;  yo me siento arrastrado por tus  ojos ,  pero adónde me arrastran no lo sé. Tema: El poder de atraccíón de la mirada.  Comunión entre el poeta y la amada, representada mediante la sinécdoque de los ojos.  Crescendo   Comparación  implícita   Léxico de la mirada : Sustantivos   |  Verbos Léxico de la luz Visión- evocación  Efectos de la visión-evocación. Reflexión sobre el destino. Comparación   Sinécdoque
GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER (1836-1870) RIMA LII Olas gigantes  que os  rompéis   bramando   en las playas desiertas y remotas,  envuelto  entre  la sábana de espumas ,  ¡llevadme con vosotras! Ráfagas de huracán  que  arrebatáis   del alto bosque las marchitas hojas,  arrastrado  en el ciego torbellino,  ¡llevadme con vosotras! Nubes de tempestad  que  rompe  el rayo y en fuego ornáis las desprendidas orlas,  arrebatado  entre la niebla oscura,  ¡llevadme con vosotras! Llevadme   por piedad  a donde el vértigo  con la razón me arranque la memoria.  ¡ Por piedad ! ¡Tengo miedo de quedarme con mi dolor a solas! Tema: La rima expresa el deseo del poeta de ser arrebatado del mundo, fundiéndose con la naturaleza.  Huida del mundo, deseo de morir y pérdida de conciencia son los principales temas de la rima. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Predominio de la exclamación Apóstrofe. Naturaleza violenta.  Tensión ascendente. Tono imperativo .  Paralelismo. Tono suplicante. Explicación del deseo. Indefensión. Anticlímax. Repetición. Metáfora “ Donde habite el olvido”
GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER (1836-1870) RIMA LIII Volverán  las  oscuras   golondrinas   en tu balcón sus nidos a colgar,  y otra vez con el ala a sus cristales  jugando llamarán. Pero  aquéllas que el vuelo refrenaban tu hermosura y mi dicha a contemplar,  aquéllas que aprendieron nuestros nombres...  ésas... ¡no volverán! Volverán  las  tupidas   madreselvas   de tu jardín las tapias a escalar  y otra vez a la tarde aun más hermosas  sus flores se abrirán. Pero  aquellas cuajadas de rocío cuyas gotas mirábamos temblar  y caer  como  lágrimas del día...  ésas... ¡no volverán! Volverán   del amor  en tus oídos las palabras   ardientes  a sonar, tu corazón de su profundo sueño  tal vez despertará. Pero  mudo  y  absorto  y  de rodillas,  como  se adora a Dios ante su altar,  como  yo te he querido... desengáñate,  nadie así te amará.  Rima amorosa, pero de amor desengañado. El tema de esta rima es la irrepetibilidad del amor frente al carácter cíclico de la naturaleza.  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Epítetos Evocación de una experiencia amorosa irrepetible. Naturaleza cíclica. Ajena al sentimiento. Rivalidad.  Confesión amorosa. Desengaño. Deificación de la Amada. Receptor pasivo. Suspensión Comparación   Polisíndeton. Comparación. Anáfora.
GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER (1836-1870) RIMA LXVI ¿De dónde vengo?...   El más  horrible  y  áspero   de los senderos  busca . Las huellas de unos pies  ensangrentados   sobre la roca  dura ,  los despojos de un alma hecha jirones  en las zarzas  agudas ,  te  dirán el camino  que conduce a mi  cuna . ¿Adónde voy?  El más sombrío y triste  de los  páramos   cruza ,  valle de  eternas   nieves  y de  eternas melancólicas  brumas .  En donde esté una piedra solitaria  sin inscripción alguna,  donde habite el olvido,  allí estará mi  tumba . Tema: Reflexión existencial sobre los orígenes y el destino del hombre, encarnados por el propio poeta.   Receptor poético.  Hipérbaton.  Encabalgamiento. Paralelismo. Paisaje romántico. Destino en soledad. Motivo de tradición literaria:  Tumba sin nombre. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Antonimia Evocación de la infancia. Autobiografía. Imágenes de dureza y destrucción .  Adjetivación.
GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER (1836-1870) RIMA LXXV ¿ Será verdad que  cuando toca el sueño  con sus  dedos de rosa  nuestros ojos,  de la  cárcel  que habita huye el espíritu  en vuelo presuroso? ¿ Será verdad que , huésped de las nieblas,  de la brisa nocturna al tenue soplo,  alado sube a la  región vacía   a encontrarse con otros? ¿Y allí desnudo de la humana forma,  allí los lazos terrenales rotos,  breves horas habita de la idea  el mundo silencioso? ¿ Y   ríe  y   llora  y   aborrece   y   ama   y  guarda un rastro del  dolor  y el  gozo ,  semejante al  que deja cuando cruza  el cielo un meteoro? Yo no sé  si ese mundo de visiones  vive  fuera  o va  dentro  de nosotros:  pero sé  que  conozco a muchas gentes  a quienes no conozco .  Tema: El sueño es el camino por el que el espíritu se desprende de la vida corporal y asciende al “mundo de la idea”.   Estrofas interrogativas Enunciación. Duda - Certeza Poeta visionario. Paradoja Antonimia. Polisíndeton Comparación Antítesis Paralelismo Metáfora Elipsis (¿Será verdad que allí…? / ¿Será verdad que ríe…) Hipérbaton
1 de 10

Recomendados

Gustavo adolfo bécquer andrea rima xi por
Gustavo adolfo bécquer andrea rima xiGustavo adolfo bécquer andrea rima xi
Gustavo adolfo bécquer andrea rima xiAlberto Cueva
32.7K visualizações18 slides
Se querían, Vicente Aleixandre por
Se querían, Vicente AleixandreSe querían, Vicente Aleixandre
Se querían, Vicente Aleixandremireiaa_28
35.7K visualizações11 slides
Marchitas ya las juveniles flores por
Marchitas ya las juveniles floresMarchitas ya las juveniles flores
Marchitas ya las juveniles floresmariamarat
10.7K visualizações9 slides
Rubén Dario. canción de otoño en primavera por
Rubén Dario. canción de otoño en primaveraRubén Dario. canción de otoño en primavera
Rubén Dario. canción de otoño en primaveraPilar Gobierno
107.3K visualizações6 slides
Soneto V (Teresa, Jorge, Alba, Adrián, 3º B por
Soneto V (Teresa, Jorge, Alba, Adrián, 3º BSoneto V (Teresa, Jorge, Alba, Adrián, 3º B
Soneto V (Teresa, Jorge, Alba, Adrián, 3º Bmajopdiaz
4.9K visualizações10 slides
Para que yo me llame Ángel González, de Ángel González. por
Para que yo me llame Ángel González, de Ángel González.Para que yo me llame Ángel González, de Ángel González.
Para que yo me llame Ángel González, de Ángel González.Pere Pajerols
34.3K visualizações8 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Rimas becquer por
Rimas becquerRimas becquer
Rimas becquerTeresaLosada
5K visualizações16 slides
Rimas de Bécquer por
Rimas de BécquerRimas de Bécquer
Rimas de BécquerJulita Trápaga
42.4K visualizações10 slides
Si mi voz muriera en tierra, de Rafael Alberti. Por Núria Elias. por
Si mi voz muriera en tierra, de Rafael Alberti. Por Núria Elias.Si mi voz muriera en tierra, de Rafael Alberti. Por Núria Elias.
Si mi voz muriera en tierra, de Rafael Alberti. Por Núria Elias.Pere Pajerols
97.2K visualizações8 slides
Más allá, de Jorge Guillén. Por Ariadna Prat. por
Más allá, de Jorge Guillén. Por Ariadna Prat.Más allá, de Jorge Guillén. Por Ariadna Prat.
Más allá, de Jorge Guillén. Por Ariadna Prat.Pere Pajerols
79K visualizações16 slides
Mira, Zaide, que te aviso por
Mira, Zaide, que te avisoMira, Zaide, que te aviso
Mira, Zaide, que te avisommuntane
12.4K visualizações14 slides
Segunda antología poesía española (s.XX) (RESUMEN PAU) (2) por
Segunda antología poesía española (s.XX) (RESUMEN PAU) (2)Segunda antología poesía española (s.XX) (RESUMEN PAU) (2)
Segunda antología poesía española (s.XX) (RESUMEN PAU) (2)Pere Pajerols
10.3K visualizações75 slides

Mais procurados(20)

Rimas becquer por TeresaLosada
Rimas becquerRimas becquer
Rimas becquer
TeresaLosada5K visualizações
Rimas de Bécquer por Julita Trápaga
Rimas de BécquerRimas de Bécquer
Rimas de Bécquer
Julita Trápaga42.4K visualizações
Si mi voz muriera en tierra, de Rafael Alberti. Por Núria Elias. por Pere Pajerols
Si mi voz muriera en tierra, de Rafael Alberti. Por Núria Elias.Si mi voz muriera en tierra, de Rafael Alberti. Por Núria Elias.
Si mi voz muriera en tierra, de Rafael Alberti. Por Núria Elias.
Pere Pajerols97.2K visualizações
Más allá, de Jorge Guillén. Por Ariadna Prat. por Pere Pajerols
Más allá, de Jorge Guillén. Por Ariadna Prat.Más allá, de Jorge Guillén. Por Ariadna Prat.
Más allá, de Jorge Guillén. Por Ariadna Prat.
Pere Pajerols79K visualizações
Mira, Zaide, que te aviso por mmuntane
Mira, Zaide, que te avisoMira, Zaide, que te aviso
Mira, Zaide, que te aviso
mmuntane12.4K visualizações
Segunda antología poesía española (s.XX) (RESUMEN PAU) (2) por Pere Pajerols
Segunda antología poesía española (s.XX) (RESUMEN PAU) (2)Segunda antología poesía española (s.XX) (RESUMEN PAU) (2)
Segunda antología poesía española (s.XX) (RESUMEN PAU) (2)
Pere Pajerols10.3K visualizações
Romance del Duero por ssophiee
Romance del DueroRomance del Duero
Romance del Duero
ssophiee14.8K visualizações
Adiós, ríos; adiós, fontes-Rosalia de castro por nillopez14
Adiós, ríos; adiós, fontes-Rosalia de castroAdiós, ríos; adiós, fontes-Rosalia de castro
Adiós, ríos; adiós, fontes-Rosalia de castro
nillopez1427.4K visualizações
Si mi voz muriera en tierra por montes12
Si mi voz muriera en tierraSi mi voz muriera en tierra
Si mi voz muriera en tierra
montes1210.1K visualizações
Donde habite el olvido por Lucas Stratta
Donde habite el olvidoDonde habite el olvido
Donde habite el olvido
Lucas Stratta42.1K visualizações
Lirica popular en la Edad Media por pilar ferrin
Lirica popular en la Edad MediaLirica popular en la Edad Media
Lirica popular en la Edad Media
pilar ferrin16.8K visualizações
Gonzalo de berceo por Marian Calvo
Gonzalo de berceoGonzalo de berceo
Gonzalo de berceo
Marian Calvo 57.1K visualizações
Literatura medieval española por Rosa Malrás
Literatura medieval españolaLiteratura medieval española
Literatura medieval española
Rosa Malrás9.2K visualizações
Figuras retóricas y tópicos literarios por Esmeralda76
Figuras retóricas y tópicos literariosFiguras retóricas y tópicos literarios
Figuras retóricas y tópicos literarios
Esmeralda7610K visualizações
Comentario Rima XXX, Gustavo A. Bécquer por Carmen Martin Daza
Comentario Rima XXX, Gustavo A. BécquerComentario Rima XXX, Gustavo A. Bécquer
Comentario Rima XXX, Gustavo A. Bécquer
Carmen Martin Daza28.2K visualizações
Antologia De Poesia Catalana por pucetes2
Antologia De Poesia CatalanaAntologia De Poesia Catalana
Antologia De Poesia Catalana
pucetes29.3K visualizações
Comentario del soneto de Lope de Vega ``Desmayarse, atreverse, estar furioso,´´. por Tucuaderno digital
Comentario del soneto de Lope de Vega ``Desmayarse, atreverse, estar furioso,´´.Comentario del soneto de Lope de Vega ``Desmayarse, atreverse, estar furioso,´´.
Comentario del soneto de Lope de Vega ``Desmayarse, atreverse, estar furioso,´´.
Tucuaderno digital136.3K visualizações
Gustavo adolfo bécquer por mariagm10
Gustavo adolfo bécquerGustavo adolfo bécquer
Gustavo adolfo bécquer
mariagm1018.9K visualizações
Dámaso Alonso Insomnio por carloslopezlopez7
Dámaso Alonso InsomnioDámaso Alonso Insomnio
Dámaso Alonso Insomnio
carloslopezlopez784.7K visualizações

Destaque

Análisis de rimas y leyendas (gustavo adolfo por
Análisis de rimas y leyendas (gustavo adolfoAnálisis de rimas y leyendas (gustavo adolfo
Análisis de rimas y leyendas (gustavo adolfoKarla Quiroz
23.1K visualizações13 slides
Estrofismo por
EstrofismoEstrofismo
EstrofismoSaraGa13
2.1K visualizações1 slide
El caballero de olmedo por
El caballero de olmedoEl caballero de olmedo
El caballero de olmedoemunoz32
2.5K visualizações2 slides
Avellaneda 400anys por
Avellaneda 400anysAvellaneda 400anys
Avellaneda 400anyscastorre
269 visualizações11 slides
Jorge Manrique (1) por
Jorge Manrique (1)Jorge Manrique (1)
Jorge Manrique (1)emunoz32
1.4K visualizações17 slides
La literatura del_siglo_xviii por
La literatura del_siglo_xviiiLa literatura del_siglo_xviii
La literatura del_siglo_xviiiemunoz32
3.8K visualizações14 slides

Destaque(20)

Análisis de rimas y leyendas (gustavo adolfo por Karla Quiroz
Análisis de rimas y leyendas (gustavo adolfoAnálisis de rimas y leyendas (gustavo adolfo
Análisis de rimas y leyendas (gustavo adolfo
Karla Quiroz23.1K visualizações
Estrofismo por SaraGa13
EstrofismoEstrofismo
Estrofismo
SaraGa132.1K visualizações
El caballero de olmedo por emunoz32
El caballero de olmedoEl caballero de olmedo
El caballero de olmedo
emunoz322.5K visualizações
Avellaneda 400anys por castorre
Avellaneda 400anysAvellaneda 400anys
Avellaneda 400anys
castorre269 visualizações
Jorge Manrique (1) por emunoz32
Jorge Manrique (1)Jorge Manrique (1)
Jorge Manrique (1)
emunoz321.4K visualizações
La literatura del_siglo_xviii por emunoz32
La literatura del_siglo_xviiiLa literatura del_siglo_xviii
La literatura del_siglo_xviii
emunoz323.8K visualizações
Senior excellence charts 2012 por cyberindy
Senior excellence charts 2012Senior excellence charts 2012
Senior excellence charts 2012
cyberindy9.6K visualizações
Prosa renacentista por emunoz32
Prosa renacentistaProsa renacentista
Prosa renacentista
emunoz328.4K visualizações
Success factors of profects por cyberindy
Success factors of profectsSuccess factors of profects
Success factors of profects
cyberindy9.5K visualizações
El debate por emunoz32
El debateEl debate
El debate
emunoz32649 visualizações
Barroco vidasueno por emunoz32
Barroco vidasuenoBarroco vidasueno
Barroco vidasueno
emunoz32698 visualizações
Garcilaso de la vega por emunoz32
Garcilaso de la vegaGarcilaso de la vega
Garcilaso de la vega
emunoz321.8K visualizações
Evaluating business plans por cyberindy
Evaluating business plansEvaluating business plans
Evaluating business plans
cyberindy9.6K visualizações
Literatura por emunoz32
LiteraturaLiteratura
Literatura
emunoz321.5K visualizações
Literatura por emunoz32
LiteraturaLiteratura
Literatura
emunoz321.5K visualizações
Luciérnagas por emunoz32
LuciérnagasLuciérnagas
Luciérnagas
emunoz329.7K visualizações
0118.La.Gitanilla.De.Miguel.De.Cervantessaavedra por Gustavo Ramirez
0118.La.Gitanilla.De.Miguel.De.Cervantessaavedra0118.La.Gitanilla.De.Miguel.De.Cervantessaavedra
0118.La.Gitanilla.De.Miguel.De.Cervantessaavedra
Gustavo Ramirez7.5K visualizações
Literatura por emunoz32
LiteraturaLiteratura
Literatura
emunoz32365 visualizações
Robuste Prognosen por cyberindy
Robuste PrognosenRobuste Prognosen
Robuste Prognosen
cyberindy9.4K visualizações
Literatura castella por emunoz32
Literatura castellaLiteratura castella
Literatura castella
emunoz32394 visualizações

Similar a Becquer. Comentario Rimas

Becquer Presentacion por
Becquer PresentacionBecquer Presentacion
Becquer PresentacionCol.legi Sant Miquel dels Sants
2.7K visualizações11 slides
Rimas becquer por
Rimas becquerRimas becquer
Rimas becquerTeresaLosada
56.9K visualizações16 slides
Poesía a proposito del pintor por
Poesía a proposito del pintorPoesía a proposito del pintor
Poesía a proposito del pintorÁlvaro Lombarte Lombarte
187 visualizações44 slides
Tipo de figuras literarias por
Tipo de figuras literariasTipo de figuras literarias
Tipo de figuras literariasLuis Zamudio
20.3K visualizações2 slides
Antología poesía por
Antología poesíaAntología poesía
Antología poesíaIes Ojos del Guadiana
632 visualizações23 slides
Movimientos literarios vanguardia bach por
Movimientos literarios vanguardia bachMovimientos literarios vanguardia bach
Movimientos literarios vanguardia bachAnn JE
2K visualizações19 slides

Similar a Becquer. Comentario Rimas(20)

Rimas becquer por TeresaLosada
Rimas becquerRimas becquer
Rimas becquer
TeresaLosada56.9K visualizações
Tipo de figuras literarias por Luis Zamudio
Tipo de figuras literariasTipo de figuras literarias
Tipo de figuras literarias
Luis Zamudio20.3K visualizações
Movimientos literarios vanguardia bach por Ann JE
Movimientos literarios vanguardia bachMovimientos literarios vanguardia bach
Movimientos literarios vanguardia bach
Ann JE2K visualizações
Gustavo adolfo bécquer (1) por Paulo Kortazar
Gustavo adolfo bécquer (1)Gustavo adolfo bécquer (1)
Gustavo adolfo bécquer (1)
Paulo Kortazar1.3K visualizações
RAINER MARIA RILKE //http://cuadernodelasletras.blogspot.com/ por Maria José
RAINER MARIA RILKE //http://cuadernodelasletras.blogspot.com/RAINER MARIA RILKE //http://cuadernodelasletras.blogspot.com/
RAINER MARIA RILKE //http://cuadernodelasletras.blogspot.com/
Maria José2.5K visualizações
Figuras literarias 2014 por "Las Profes Talks"
Figuras literarias 2014Figuras literarias 2014
Figuras literarias 2014
"Las Profes Talks"8.4K visualizações
encuentro con tu poeta interno por liloe
encuentro con tu poeta interno encuentro con tu poeta interno
encuentro con tu poeta interno
liloe254 visualizações
encuentro con tu poeta interno por liloe
encuentro con tu poeta interno encuentro con tu poeta interno
encuentro con tu poeta interno
liloe396 visualizações
Poemas Radio Web Edicion03 Programade Ingrid Odgers por Ingrid Odgers
Poemas Radio Web Edicion03 Programade Ingrid OdgersPoemas Radio Web Edicion03 Programade Ingrid Odgers
Poemas Radio Web Edicion03 Programade Ingrid Odgers
Ingrid Odgers646 visualizações
El Posromanticismo por mgj7514
El PosromanticismoEl Posromanticismo
El Posromanticismo
mgj75144.7K visualizações
Arthur rimbaud2 por MariaPaz Manrique
Arthur rimbaud2Arthur rimbaud2
Arthur rimbaud2
MariaPaz Manrique1.7K visualizações
encuentro con tus sentimientos por liloe
encuentro con tus sentimientos encuentro con tus sentimientos
encuentro con tus sentimientos
liloe632 visualizações
Géneros literarios.pdf por LamamaDelamama
Géneros literarios.pdfGéneros literarios.pdf
Géneros literarios.pdf
LamamaDelamama12 visualizações
1 A, ANTOLOGIA POETICA por Tere Aliaga Cervera
1 A, ANTOLOGIA POETICA1 A, ANTOLOGIA POETICA
1 A, ANTOLOGIA POETICA
Tere Aliaga Cervera13.1K visualizações
Luis alberto spinetta guitarra negra por Eduardo Carnevale
Luis alberto spinetta   guitarra negraLuis alberto spinetta   guitarra negra
Luis alberto spinetta guitarra negra
Eduardo Carnevale8.1K visualizações
Rimas de Bécquer PAU Cantabria por Julita Trápaga
Rimas de Bécquer PAU CantabriaRimas de Bécquer PAU Cantabria
Rimas de Bécquer PAU Cantabria
Julita Trápaga111.7K visualizações

Último

Contenidos y PDA 6° Grado.docx por
Contenidos y PDA 6° Grado.docxContenidos y PDA 6° Grado.docx
Contenidos y PDA 6° Grado.docxNorberto Millán Muñoz
53 visualizações19 slides
UNIDAD 2.pdf por
UNIDAD 2.pdfUNIDAD 2.pdf
UNIDAD 2.pdfGraceValeriaGuevaraN
1.4K visualizações61 slides
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf por
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfInfografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfmarialauramarquez3
32 visualizações1 slide
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx por
DESERCIÓN ESCOLAR.pptxDESERCIÓN ESCOLAR.pptx
DESERCIÓN ESCOLAR.pptxrecwebleta
45 visualizações6 slides
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx por
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptxprimer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptxNohemiCastillo14
40 visualizações11 slides
Contenidos y PDA 2° Grado.docx por
Contenidos y PDA 2° Grado.docxContenidos y PDA 2° Grado.docx
Contenidos y PDA 2° Grado.docxNorberto Millán Muñoz
53 visualizações13 slides

Último(20)

Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf por marialauramarquez3
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfInfografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
marialauramarquez332 visualizações
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx por recwebleta
DESERCIÓN ESCOLAR.pptxDESERCIÓN ESCOLAR.pptx
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx
recwebleta45 visualizações
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx por NohemiCastillo14
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptxprimer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
NohemiCastillo1440 visualizações
Herramientas para Educación a Distancia.pptx por a2223810028
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptx
a222381002836 visualizações
BDA MATEMATICAS (2).pptx por luisahumanez2
BDA MATEMATICAS (2).pptxBDA MATEMATICAS (2).pptx
BDA MATEMATICAS (2).pptx
luisahumanez236 visualizações
Inteligencia Artificial en Educación: Oportunidades y Desafíos para el Aula d... por David Álvarez
Inteligencia Artificial en Educación: Oportunidades y Desafíos para el Aula d...Inteligencia Artificial en Educación: Oportunidades y Desafíos para el Aula d...
Inteligencia Artificial en Educación: Oportunidades y Desafíos para el Aula d...
David Álvarez1.6K visualizações
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme213 visualizações
La Función de Tutoría TOE1 Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
La  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdfLa  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdf
La Función de Tutoría TOE1 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme329 visualizações
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Estrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdfEstrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdf
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdf
Demetrio Ccesa Rayme242 visualizações
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 27 de noviembre al 22 de dicie... por MINEDU PERU
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 27 de noviembre al 22 de dicie...Experiencia de aprendizaje correspondiente del 27 de noviembre al 22 de dicie...
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 27 de noviembre al 22 de dicie...
MINEDU PERU704 visualizações
Eduardo José Saer Perozo.docx por eduardosaer999
Eduardo José Saer Perozo.docxEduardo José Saer Perozo.docx
Eduardo José Saer Perozo.docx
eduardosaer99923 visualizações
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf por mariafuenmayor20
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
mariafuenmayor2028 visualizações

Becquer. Comentario Rimas

  • 1. GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER (1836- 1870) NOTAS PARA EL COMENTARIO DE LAS RIMAS II, VII, XI, XIV, LII, LIII, LXVI, LXXV
  • 2. GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER (1836-1870) EL PROCESO CREADOR Experiencia vital La realidad (impresiones, imágenes) Estado poético (vivencia) Memoria (rememora lo vivido) Poema Evocación Experiencia poética / actividad creadora Mundo interior Lo poético Escritura Traslación al papel El poema
  • 3. GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER (1836-1870) RIMA II Saeta que voladora cruza arrojada al azar, y que no se sabe dónde temblando se clavará. Hoja que del árbol seca arrebata el vendaval, sin que nadie acierte el surco donde al polvo volverá. Gigante ola que el viento riza y empuja en el mar, y rueda y pasa, y se ignora qué playa buscando va. Luz que en cercos temblorosos brilla próxima a expirar y que no se sabe de ellos cuál el último será. Eso soy yo , que al acaso cruzo el mundo sin pensar de dónde vengo ni a dónde mis pasos me llevarán. Metáforas impresionistas Yo poético Tema: El destino incierto del poeta Deixis anafórica Enumeración polisindética. Verbos de movimiento Hipérbaton Expresiones de incertidumbre. Paralelismo (Nombre + proposición de relativo).
  • 4.
  • 5. GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER (1836-1870) RIMA XI — Yo soy ardiente, yo soy morena , yo soy el símbolo de la pasión, de ansia de goces mi alma está llena . ¿A mí me buscas? — No es a ti: no . — Mi frente es pálida , mis trenzas de oro : puedo brindarte dichas sin fin. Yo de ternura guardo un tesoro . ¿A mí me llamas? — No: no es a ti . — Yo soy un sueño, un imposible, vano fantasma de niebla y luz. Soy incorpórea, soy intangible: no puedo amarte. — ¡ Oh ven; ven tú! Tema: La búsqueda de la poesía ideal, que se identifica con el tipo de mujer ideal. El ideal amoroso y el poético se funden en la imagen de la mujer intangible, inapresable. Estructura dialogada Negativa. Aceptación. Antítesis : Morena – pálida Antítesis : Ofrecimiento – negativa Negativa – aceptación Enunciación - exclamación Repetición. Paralelismo. Anáfora Hipérbaton Ofrecimiento. Negativa. Antítesis : Mujeres reales (carnales) Mujer ideal (“sueño”, “fantasma”)
  • 6. GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER (1836-1870) RIMA XIV Te vi un punto, y flotando ante mis ojos la imagen de tus ojos se quedó, como la mancha oscura orlada en fuego que flota y ciega si se mira al sol . Adondequiera que la vista clavo torno a ver sus pupilas llamear , mas no te encuentro a ti; que es tu mirada unos ojos , los tuyos ; nada más. De mi alcoba en el ángulo los miro desasidos fantásticos lucir . Cuando duermo los siento que se ciernen de par en par abiertos sobre mí. Yo sé que hay fuegos fatuos que en la noche llevan al caminante a perecer; yo me siento arrastrado por tus ojos , pero adónde me arrastran no lo sé. Tema: El poder de atraccíón de la mirada. Comunión entre el poeta y la amada, representada mediante la sinécdoque de los ojos. Crescendo Comparación implícita Léxico de la mirada : Sustantivos | Verbos Léxico de la luz Visión- evocación Efectos de la visión-evocación. Reflexión sobre el destino. Comparación Sinécdoque
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10. GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER (1836-1870) RIMA LXXV ¿ Será verdad que cuando toca el sueño con sus dedos de rosa nuestros ojos, de la cárcel que habita huye el espíritu en vuelo presuroso? ¿ Será verdad que , huésped de las nieblas, de la brisa nocturna al tenue soplo, alado sube a la región vacía a encontrarse con otros? ¿Y allí desnudo de la humana forma, allí los lazos terrenales rotos, breves horas habita de la idea el mundo silencioso? ¿ Y ríe y llora y aborrece y ama y guarda un rastro del dolor y el gozo , semejante al que deja cuando cruza el cielo un meteoro? Yo no sé si ese mundo de visiones vive fuera o va dentro de nosotros: pero sé que conozco a muchas gentes a quienes no conozco . Tema: El sueño es el camino por el que el espíritu se desprende de la vida corporal y asciende al “mundo de la idea”. Estrofas interrogativas Enunciación. Duda - Certeza Poeta visionario. Paradoja Antonimia. Polisíndeton Comparación Antítesis Paralelismo Metáfora Elipsis (¿Será verdad que allí…? / ¿Será verdad que ríe…) Hipérbaton