SlideShare uma empresa Scribd logo
elsiglo
@elsiglocomve
@elsiglocomv
elsiglocomve
Rif: J-07508704-6
elsiglo.com.ve
| B13
De lunes a domingo Bs. 150.000
16  páginas  
24DE OCTUBRE de 2020
sábado
Premio Nacional de Periodismo | Año XLVIII | N° 16.461 | DEPÓSITO legal pp-197301ar65
SUCESOS
ArianaGrandeocupalaCasaBlanca
MATA CABALLO
Murió ciudadano
al caer de una
segunda planta
| B16
MARACAY
PNBdesarticuló
bandaqueoperaba
enelTerminal
| B16
Tres detenidos por saqueo de panadería
Protestas en La Victoria
porapagonesyfaltadegasdoméstico
Ayer se produjeron varias pro-
testas en la ciudad de La Victo-
ria y en otras comunidades del
eje Este debido a los pésimos
servicios públicos
Los habitantes manifestaron en
contra de los constantes apa-
gones y exigieron a las autori-
dades acceso al gas doméstico
Durante la protesta en el sector
La Mora, una panadería fue sa-
queada, y tres personas fueron
detenidas por la policía.
| A3 y B16
l María Pérez, habitante de La Chapa: “Estamos
cansados, tenemos meses sin gas, ya no encontra-
mos qué hacer y ahora compramos cocinas eléctri-
cas y nos quitan la luz”.
l José Martínez: “Solo el día de ayer se nos fue la
luz por lo menos tres veces y hay zonas donde van
para 24 horas. Entonces, cómo comemos”.
l Yuleisi Graterol: “Hacemos un llamado a la gente
de Corpoelec y a la municipalidad a tomar cartas en
el asunto o por lo menos informar de lo que está
pasando”.
Los habitantes de La Victoria trancaron varias vías
H A B L A N L O S V E C I N O S
H A B L A N L O S C R E A D O R E S
N A C I O N A L E S E L M U N D O
l José Toledo, rotativa: “Tengo 35 años de experiencia
dedicado específicamente al mantenimiento de la rota-
tiva, entre mis funciones está sacar el papel sobrante, so-
plar la consola, limpiar los polinos, quitar la tinta restante,
en fin, todo aquello que tenga que ver con la limpieza de
la rotativa”.
l Félix Enrique Olivo, diagranador: “Es ordenar crono-
lógicamente las ideas para hacer más atractiva la infor-
mación al lector, en este arte que comenzó como un ho-
bby se convirtió en mi profesión hace 25 años”.
La rotativa sigue siendo la reina del periódico
Hoy celebramos el Día
del Trabajador Gráfico
elsiglo
En tiempos modernos, de
redes sociales e imágenes vir-
tuales, los trabajadores gráfi-
cos siguen marcando la pauta,
bien sea desde la rotativa de
un diario, o bien desarrollan-
do los conceptos gráficos, pero
siempre plasmando en físico
las noticias.
Antes se trataba de mover
la rotativa e imprimir un ejem-
plar, pero ahora, los nuevos
senderos comunicacionales
incorporan novedosas formas
de comunicar y “trabajar” las
gráficas: post de redes sociales
o periódicos digitales.
Sin embargo, al concluir
lo nuevo con lo viejo, sigue
intacto el sentido de las artes
gráficas y el valor de estos tra-
bajadores que convierten las
noticias en algo para compar-
tir.
| A2
Canasta alimentaria
superó los 100 millones
El costo de la canasta alimentaria familiar llegó en
septiembre a 114,02 millones de bolívares, lo que
significa un incremento de 24,2% con respecto al
mes de agosto
Los datos del Centro de Documentación y Análisis
Social de la FederaciónVenezolana de Maestros indi-
can que se requiere el equivalente a 285,07 salarios
mínimos (Bs. 400.000) para poder adquirir la canasta
alimentaria.
| A4
Manifestantes se enfrentan a los carabineros en Santiago de Chile
DisturbiosenChileantesdelplebiscito
EFE
Con consignas a favor de la aprobación de
una nueva Carta Magna, decenas de personas
salieron a las calles este viernes en Santiago de
Chile, desafiando el silencio electoral previo al
plebiscito constitucional que se celebrará maña-
na, lo que provocó disturbios con la Policía.
En el referéndum, la votación más importan-
te en tres décadas de democracia, más de 14,7
millones de ciudadanos podrán elegir entre re-
dactar una nueva Constitución o conservar la
actual, heredada de la dictadura de Augusto Pi-
nochet (1973-1990) y, para muchos, el origen de
las desigualdades del país.
Proclamado
LuisArce
enBolivia
EFE
Bolivia cerró ayer un pro-
ceso electoral prolongado y
pendiente desde hace un año
con la proclama del triunfo
del Movimiento Al Socialis-
mo (MAS) de Evo Morales
en los comicios generales del
18 de octubre, un resultado
reconocido por su principal
contendiente y la comunidad
internacional.
Los exministros de Mo-
rales Luis Arce y David
Choquehuanca fueron pro-
clamados como presidente
y vicepresidente electos, res-
pectivamente, por el titular
del Tribunal Supremo Electo-
ral (TSE), Salvador Romero,
en un acto en el que se pre-
sentaron los resultados fina-
les del cómputo oficial.
elsiglo.com.veA2  |  INFORMACIÓN SÁBADO | 24 | OCTUBRE | 2020
Hoy celebramos
el Día del Trabajador Gráfico
José Alejandro Morales
Faustino Pérez
José ToledoEsteban Faneite
IRIOS MÉNDEZ | elsiglo
fotos | JOEL ZAPATA
ALEJANDRO MORALES
El Día del Trabajador Gráfico
es celebrado en Venezuela cada
24 de octubre, en homenaje a la
impresión del primer periódico
venezolano llamado Gaceta de
Caracas, el cual circuló por pri-
mera vez un día como hoy en
1808.
Inicialmente, el día dedicado
a las artes gráficas se conmemo-
raba simultáneamente con el Día
del Periodista, pero durante la
Segunda Asamblea de la Federa-
ción de Trabajadores la Industria
Gráfica en 1965, se decidió otor-
garle esta fecha únicamente a los
trabajadores gráficos.
Esta profesión tuvo una alta
influencia extranjera en sus
primeros años de desarrollo en
Venezuela, ya que la mayoría de
la maquinaria empleada en la
producción de artes gráficas era
tecnología importada. Con el
transcurso del tiempo las técni-
cas y herramientas utilizadas por
los diseñadores han ido actuali-
zándose, mejorando la calidad
de su trabajo.
El arte de plasmar un trabajo
gráfico engloba muchas tareas
que incluyen una buena fotogra-
fía, una edición, una diagrama-
ción perfecta, así como un buen
video. La excelencia en cada una
de estas funciones hace brillar
el trabajo gráfico, y hoy conoce-
ros algunos talentos aragüeños
que, a través de su desempeño,
han dejado huellas en el infinito
mundo de las artes gráficas.
EL REPORTERO GRÁFICO
El reporterismo gráfico es
una forma particular del perio-
dismo, es la recolección, edi-
ción y presentación de material
noticioso para su publicación o
transmisión, que trata de crear
imágenes para contar una histo-
ria noticiosa. Usualmente se re-
fiere solo a imágenes estáticas y
en algunos casos al video usado
en transmisiones de noticias.
EL GRAN ZAPATA
Joel Zapata cumple sus fun-
ciones como reportero gráfico
de esta casa editora, desde siem-
pre tuvo curiosidad por el mun-
do de la fotografía; es topógrafo
de profesión, carrera que ejerció
por un tiempo. Luego inició sus
pasos en el edificio azul como
chofer y paralelamente en sus
tiempos libres tomaba algunas
fotografías de encuentros fami-
liares para así compensar su de-
seo de convertirse en fotógrafo,
oportunidad que le dieron y que
ahora se ha vuelto su pasión.
“Mi primer trabajo fue como
inspector de obra en la Cons-
tructora Capriles y de allí me fui
a Cavim donde cumplí funcio-
nes como mecánico de línea por
14 años y de allí me vine a elsigloa
trabajar como chofer por 21 años,
y tres como fotógrafo”.
“La primera cámara profesio-
nal que manejé se la compré a mi
compañero Pablo Gómez, quien
trabaja como fotógrafo deporti-
vo, de quien aprendí mucho, así
como de José Ramón González, el
popular “Gocho”, y Félix Barreto, a
quienes les agradezco su paciencia
y trucos que me dieron para in-
cursionar de manera profesional
en el mundo de la fotografía”.
EL OCURRENTE ALEJANDRO
Dentro de la nueva generación
de elsiglo está José Alejandro Mo-
rales, quien es un apasionado de
las artes gráficas, en especial de los
videos. A pesar de su corta edad,
los conocimientos adquiridos le
han permitido lograr un buen tra-
bajo de edición e ir incursionando
en la fotografía, especialmente
para plasmar el acontecer noti-
cioso.
Siempre está con sus audífonos
puestos, sin perderse ningún deta-
lle de lo que pasa a su alrededor, es
él más pequeño de la camada de
“Medios Digitales” y su jocosa ma-
nera de abordar las tareas asigna-
das hacen la diferencia en este jo-
ven prospecto de las artes gráficas.
“El mundo de las artes plásti-
cas es mágico, es mucho lo que se
puede hacer con imágenes y una
buena fotografía. Estudió artes
visuales y cine, es apasionante
hacer lo que te gusta y a la vez
desarrollarte profesionalmente,
a la par que adquieres los cono-
cimientos”, expresó Alejandro.
“Gracias a elsiglo estoy lo-
grando mis metas, a mis 18 años
puedo decir que estoy encami-
nado a conseguir lo que quiero.
El mundo de la fotografía es el
nuevo camino que voy descu-
briendo, un peldaño más que
comienzo a subir con miras a ser
uno de los mejores”.
DE LA FOTOGRAFÍA
CIENTÍFICA
A LA PERIODÍSTICA
Don Faustino Pérez, el maes-
tro de la fotografía, con 48 años
en el ejercicio. Dedicó 7 años a la
fotografía científica y 41 años a la
periodística en las instalaciones
del edificio azul.
“Yo estudié en la Universidad
Central de Venezuela Fotografía
Científica, porque me apasiona-
ba plasmar la esencia de las per-
sonas u objetos que encontraba a
mi paso, por ese motivo me in-
cliné más hacia los hechos noti-
ciosos, donde la versatilidad fue
lo que terminó atrapándome”.
Tengo muchas anécdotas
- dijo Pérez-, pero la que más
recuerdo es cuando le dije al in-
geniero Tulio que yo quería salir
a la calle y probar ese mundo y
su respuesta fue: “Tienes que
demostrar que eres mejor que
este negrito, y hablaba de otro
maestro de la fotografía, Enrique
Torres, famosamente conocido
como “el compadre”, salí y allí
me quedé por 41 años”.
LA FOTOGRAFÍA ES UN ARTE
Para Alejandro Arias, repor-
tero gráfico desde hace más de
20 años, la fotografía es un arte,
pero muy pocos logran plasmar
ese esencia artística en sus clicks.
“Esta carrera da muchas satis-
facciones laborales y personales,
es un estilo de vida, pues si anda-
mos en la calle siempre estamos
pendiente de un buen ángulo para
lograr la mejor foto”.
Comentó Arias que sus prime-
ros inicios fueron como camaró-
grafo en dos canales regionales, de
allí pasó a la fotografía periodista,
siendosuescueladosperiódicosde
la ciudad de Maracay, hoy en día
ejerzo la fotografía institucional.
“Lo más importante es tener
claro lo que se quiere reflejar, un
buen enfoque y una idea precisa
siempre marcarán la diferencia.
He ganado muchos premios,
pero sin duda alguna la satisfac-
ción más grande es el reconoci-
miento de la gente en la calle, eso
no tiene precio”.
DIAGRAMAR, OTRA
EXPRESIÓN GRÁFICA
La diagramación es un oficio
del diseño editorial que se encarga
de organizar en un espacio conte-
nidos escritos, visuales y en algu-
nos casos audiovisuales (multime-
dia). Estos elementos pueden estar
en medios impresos y electróni-
cos, como libros, diarios y revistas.
Para Félix Enrique Olivo dia-
gramar es una manera de orga-
nizar las ideas, de dar forma y
vida a las palabras que escribe
un periodista, escritor o cual-
quier persona.
“Es ordenar cronológicamen-
te las ideas para hacer más atrac-
tiva la información al lector, en
este arte que comenzó como un
hobby se convertido en mi pro-
fesión hace 25 años”.
Para Nelly Hernández, dia-
gramar, corregir y diseñar es una
de la mejor manera de drenar
ideas. “Esta es una profesión que
me gusta y apasiona todo lo rela-
cionado a las artes gráficas, es un
mundo que vale la pena explorar
y aprender”.
LA GENTE DE LA ROTATIVA
Desde la rotativa, José Toledo
hace todos los ajustes necesarios
para obtener un trabajo de cali-
dad del producto final, de cada
edición impresa que surge de la
sala de redacción.
“Tengo 35 años de experiencia
dedicado específicamente al man-
Las artes visuales en la rotativa
Nuestro recordado Rafael Salguero
Joel Zapata
tenimiento de la rotativa, entre
mis funciones está sacar el papel
sobrante, soplar la consola, limpiar
los polinos, quitar la tinta restante,
en fin, todo aquello que tenga que
ver con la limpieza de la rotativa”.
Porsuparte,EstebanFaneitese
encarga del funcionamiento eléc-
trico de la rotativa; “tengo 15 años
dedicado a este oficio y aunque no
diseño páginas ni tomo fotogra-
fías, contribuyo para que las cosas
funcionen y salgan a tiempo”.
Chequear el funcionamien-
to es mi tarea principal - dijo
Faneite-, muchas personas solo
ven el producto final, pero detrás
de cada edición impresa hay un
grupo de personas que trabaja-
mos incansablemente para ofre-
cer un producto final de calidad.
Y así transcurre el ciclo edi-
torial, en el cual buscamos la
noticia y la convertimos en una
edición diaria, sin embargo, los
nuevos tiempos han ampliado
el concepto, y ahora el trabajo
gráfico se ha expandido hacia lo
virtual, en las redes sociales. En
este sentido, elsiglo apunta hacia
estos nuevos horizontes, con su
carga de viejos conocimientos
y las nuevas promociones de
Félix Enrique Olivo
trabajadores gráficos, que
finalmente darán forma a una
nueva generación.
Las noticias siempre seguirán
siendo nuestro norte. Una vez que la
recabamos, la convertimos en un ele-
mentográfico,bienseaunafotografía,
un video, un post de Instagram, o una
edición impresa que durante 47 años
ha circulado por el centro del país,
creando una auténtica escuela de las
artes gráficas y formando talentos de
este versátil arte.
elsiglo.com.ve INFORMACIÓN  | A3SÁBADO | 24 | OCTUBRE | 2020
Palabra
de Dios
enseñándonos que, renunciando a la impiedad y a los deseos mundanos, vivamos
en este siglo sobria, justa y piadosamente, aguardando la esperanza bienaventurada
y la manifestación gloriosa de nuestro gran Dios y Salvador Jesucristo
Tito 2:12,13
elsiglo
A propósito las acciones
que adelanta el gobierno boli-
variano de Aragua para opti-
mizar la función policial, este
viernes el gobernador de la
entidad, Rodolfo Marco Torres
hizo entrega de un vehículo
multipropósito de auxilio vial
para la Autopista Regional del
Centro (ARC) a fin de atender
accidentes de tránsito o vehí-
culos accidentados por moti-
vos mecánicos.
“Nos encontramos junto al
Secretario de Seguridad, José
Romero Viloria y a la alcaldesa
del municipio Mariño, Jhoana
Sánchez, haciendo entrega de
esta unidad con la que vamos
a potenciar la ARC”.
Vale destacar que esta uni-
dad se encuentra equipada
con aparatos de alcoholímetro,
linternas, velocímetros, extin-
tores, auxilio mecánico y de
seguridad.
Asimismo, el mandatario
regional otorgó tres vehículos
Toyota machitos totalmente
repotenciados para el patrulla-
je y un vehículo táctico Hilux.
Adicionalmente fueron en-
tregados vehículos tipo patru-
llas y motos en beneficio de las
policías municipales de Girar-
dot, José Félix Ribas y Santiago
Mariño.
La máxima autoridad de la
entidad asignó una cuatrimoto
para la guardia patrimonial del
monumento de La Victoria,
seis motos para la policía del
municipio Ribas y 12 motos
para la policía del municipio
Mariño.
“Gracias a usted gober-
nador por la entrega de este
vehículo multipropósito que
va cubrir esta importante ar-
teria vial en el tramo Aragua
y va dar atención a todos los
conductores que transitan
por esta vía”, afirmó el Se-
cretario de Seguridad, José
Romero Viloria.
El gobernador lideró el acto de entrega del vehículo multipropósito
Gobernadorentregó
vehículomultipropósitopara
funcionamientopolicialenlaARC
Ediles, funcionarios e invitados celebraron los 34 años de Libertador
ConSesiónSolemneenlaplazaBolívardePaloNegro
Libertadorconmemoró
34añosdesuAutonomía
Municipal
elsiglo
Con una ofrenda floral ante
el Padre de la Patria, Simón Bo-
lívar y una Sesión Solemne del
Concejo Municipal de Liber-
tador, el pueblo palonegrense
conmemoró ayer los 34 años
de la fundación del municipio,
actividad que se realizó en los
espacios de la plaza Bolívar de
Palo Negro y que contó con la
participación de los candidatos
por el circuito 2 a la Asamblea
Nacional.
El alcalde del municipio
Libertador, Régulo La Cruz,
expresó un emotivo mensaje
de optimismo y compromiso
con el pueblo de Palo Negro.
“No es poca cosa lo que hemos
logrado hasta ahora con dedi-
cación, compromiso y valentía
por superar los obstáculos que
de forma negativa e histórica
se nos han presentado; sin em-
bargo, insistimos en seguir tra-
bajando para hacer de Liber-
tador un Municipio Potencia,
feliz 34 años Libertador”.
El presidente del Concejo
Municipal de Libertador, Ju-
lio Nieves, expresó su agra-
decimiento rotundo a las ac-
ciones que se han generado
desde el Gobierno Local para
el crecimiento de la jurisdic-
ción.
“Gracias al esfuerzo de un
pueblo batallador hemos for-
jado un municipio potencia
en diversas áreas, hoy ratifica-
mos ese compromiso que nos
impulsa a seguir participando
en las mejoras de nuestra lo-
calidad. La Oradora de Orden
fue la Dulcera Mayor Eloína
Salazar, baluarte de nuestro
municipio”, dijo.
Con trabajo desde las comunidades
Santacrucenses celebraron 34 años
de su autonomía municipal
Trabajos de sustitución de tuberías
IRIOS MÉNDEZ | elsiglo
foto | JOEL ZAPATA
Los santacrucenses celebra-
ron los 34 años de autonomía
desplegados en las calles, luego
del anunció del alcalde Erick
Ramírez donde señaló que el
23 de octubre sería laborable.
Ante el anuncio, comer-
ciantes y empresarios no cesa-
ron sus actividades como parte
del impulso económico dentro
de la jurisdicción.
El equipo del ayuntamien-
to municipal encabezado por
el alcalde se desplegó en todas
las comunidades, haciendo
trabajos de reparaciones de
tuberías, alumbrado público,
limpieza de canales escuelas
entre otros.
“Estamos celebrando un año
más de la autonomía municipal
y lo hacemos trabajando, aten-
diendo al pueblo santacrucen-
se, cumpliendo con el legado de
nuestro Comandante Chávez
que es brindar la mayor suma
de felicidad a nuestra gente,
trabajamos cada día por mejo-
rar las condiciones de vida de
los habitantes de Santa Cruz de
Aragua”, indicó Ramírez.
En este sentido, detalló
que el equipo de infraestruc-
tura municipal realizó man-
tenimiento de la red de aguas
servidas en la comunidad de
Corocito y en el sector Andrés
Eloy Blanco, además fue cul-
minada la sustitución de 70
ML de tubería de concreto por
tubería PEAD en la calle Don
Rufino González de la comuni-
dad de La Haciendita.
De igual forma, cuadrillas
de servicios generales se des-
plegaron en la vía Santa Cruz
- Corocito, en la comunidad
de Andrés Eloy Blanco I y en
el caco central con labores de
limpieza y desmalezado.
Asimismo, el burgomaestre
enfatizó que “la mejor forma de
honrarlaautonomíadeunmuni-
cipio es trabajar por él, hoy (ayer)
no solamente nos desplegamos
con limpiezas y reparaciones,
tenemos en ejecución la cons-
trucción de la Casa de Atención
Integral “Dios es Amor”, hace
poco realizamos la inauguración
del CDI “Dios es Bueno” gracias
al presidente Nicolás Maduros
y nuestro gobernador Rodolfo
marco Torres”, dijo.
Para finalizar, comentó que
el personal médico y de enfer-
mería del ASIC Lamas con-
tinúa desplegado en diversos
sectores del municipio reali-
zando jornadas de salud inte-
gral comunitaria, brindando
atención en diferentes especia-
lidades, al tiempo que aseguró
que continuarán atendiendo a
los sectores afectados por las
recientes lluvias.
Principalmente los apagones
ProtestaronenLaVictoria
porpésimosserviciospúblicos
DANIEL MELLADO | elsiglo
Los habitantes de la zona
sur de La Victoria, municipio
Ribas, la mañana de este vier-
nes tomaron enardecidos la
avenida principal de Soco, para
por medio de una protesta ma-
nifestar su descontento con el
mal funcionamiento de los ser-
vicios públicos en la zona.
En este sentido, por medio
de pancartas, pitos y consig-
nas los afectados hicieron de
conocimiento público los in-
convenientes con los que están
sometidos a convivir y que se
han agudizado desde hace al-
gunas semanas.
Expusieron que la falta de
gas domésticos y los constantes
cortes eléctricos no les permi-
ten tener un nivel de vida dig-
no en la actualidad, tal y como
esta estipulado en las leyes ve-
nezolanas.
María Pérez, habitante del
sector La Chapa, aseguró sen-
tirse burlada y atropellada por
como las autoridades, quienes
hasta el momento no han asis-
tido a los sectores afectados,
pese a las constantes denun-
cias.
“Estamos cansados, tene-
mos meses sin gas, ya no en-
contramos qué hacer y ahora
compramos cocinas eléctricas
y nos quitan la luz, es un atro-
pello lo que estamos viviendo
donde ni comer podemos y na-
die se hace responsable de por
lo menos informar”, dijo Pérez.
Del mismo modo, José
Martínez agregó: “Es insoste-
nible lo que estamos viviendo,
tratamos de solucionar y a las
soluciones no les buscan los
defectos. Solo el día de ayer se
nos fue la luz por lo menos tres
veces y hay zonas donde van
para 24 horas. Entonces, como
comemos”.
Por su parte, Yuleisi Gra-
terol comentó: “Esto es sólo
un muestra de como nos
sentimos aquí en La Victo-
ria, no tenemos garantías de
un buen vivir. Hacemos un
llamado a la gente de Cor-
poelec y a la municipalidad
a tomar cartas en el asunto
o por lo menos informar de
lo que está pasando pasa que
los ciudadanos podamos or-
ganizarnos y ver como vivi-
mos las situaciones”.
En resumidas cuentas, los
protestantes no tardaron en
aseverar que de no ser tomadas
en cuenta sus peticiones segui-
rán realizando estas acciones
de calle.
PROTESTAS TOMARON
EL EJE ESTE
En esta parte del estado
Aragua las protestas estos úl-
timos días han sido el “ pan
nuestro de cada día”, agu-
dizándose la noche de este
jueves 22 de octubre cuando
los ciudadanos de diferentes
comunidades tanto del mu-
nicipio Ribas como Revenga,
salieron a las calles bajo la os-
curidad de la noche.
Con cacerolas y quema de
cauchos, trataron de expresar
su descontento tras estar sin
energía eléctrica por más de
seis horas y en diferentes pe-
riodos de tiempo.
Reclamaron, que hay lu-
gares donde no sólo se rea-
lizan las suspensiones del
servicio según la administra-
Los manifestantes trancaron vías
ción de cargas sino también
posterior a ellas.
Vale destacar, que todas las
acciones fueron custodiadas
por las autoridades de seguri-
dad de las entidades inmersas.
Los constantes apagones son la principal causa de la protesta
Hubo daños en el intento de saqueo de una panadería en La Mora
elsiglo.com.veA4  |  NACIONALES SÁBADO | 24 | OCTUBRE | 2020
En el foro“Las víctimas hablan”
Presentan denuncias
derepresiónytorturas
Caracas
“Las víctimas hablan” fue
el título de un foro en línea
promovido por la Embajada
de Venezuela ante los Estados
Unidos y la OEA, en el cual
participaron Renzo Prieto, di-
putado que ha estado preso en
dos oportunidades; Molly de la
Sotta, hermana de un militar
detenido, y Meudy Osio de Al-
bán, viuda del concejal Fernan-
do Albán.
Humberto Prado, Comi-
sionado de Juan Gaidó para
los Derechos Humanos, actuó
como moderador. Comenzó
haciendo referencia al trabajo
realizado por los comisionados
de las Naciones Unidas para
constatar la situación de los de-
rechos humanos en Venezuela:
“No se les permitió la entrada
y tuvieron que trabajar en Co-
lombia y Panamá”.
Prado calificó de “histórico”
el último informe que puso a
Venezuela, en materia de dere-
chos humanos, “bajo un radar”
que hace visible las torturas y
desapariciones forzadas.
SOLOS NO PODEMOS
Carlos Vecchio, embajador
de Venezuela en los Estados
Unidos, agradeció la participa-
ción de diplomáticos y dijo ser
un perseguido político: “Salí
de Venezuela en el 2014, tenía
varias órdenes de detención.
Tomé la difícil decisión del exi-
lio que es una forma de tortura.
Me tocó, junto a cientos de ve-
nezolanos, denunciar las viola-
ciones del régimen y cómo esa
práctica aumentaba”.
Para Vecchio, “lo más gra-
ve es que en el informe de las
Naciones Unidas están docu-
mentadas las violaciones siste-
máticas, se afirma que es una
política de Estado, y estas con-
tinúan. Eso ocurre porque solos
no podemos. Necesitamos ayu-
da internacional”.
Gustavo Tarre, embajador
de Venezuela ante la OEA, se
refirió a la posición que tuvo la
canciller de Colombia. Claudia
Blum, en la sesión del pasado
martes 20 de octubre, donde
afirmó que “frente a la situación
venezolana no hay derecho a la
indiferencia”.
TRES CARAS
DE LA REPRESIÓN
Renzo Prado, diputado por
el estado Táchira, preso en dos
oportunidades sin el corres-
pondiente antejuicio para alla-
nar su inmunidad; Molly de
Comisionado Humberto Prado, moderador del foro
Molly de la Sotta, hermana de
un militar detenido
Renzo Prieto, diputado a la AN
por el estado Táchira
Carlos Vecchio, agradeció la
participación de diplomáticos y
dijo ser un perseguido político
la Sotta, hermana del capitán
Luis de la Sotta, detenido desde
mayo de 2018 junto a otros mi-
litares y Meudy Osio de Albán,
viuda del Concejal Fernando
Albán, fueron las tres voces que
denunciaron “el infierno que
viven los presos políticos en
Venezuela”.
En el foro también fue exhi-
bido un video donde se apre-
cian las presuntas torturas a las
que es sometido un sargento.
Prado narró los hechos,
como si fuera una película. En
algunos casos, sus palabras las
acompañaba de fotografías:
“Aquí estamos tres en una celda
que no mide más de tres metros
cuadrados. Los presos son pri-
vados de comida y agua. Hay
casos en que a los privados de
libertad le tapan los ojos con
papel periódico y tirro para que
no tengan noción de tiempo”.
Mostró una foto en la que
“se pueden ver las marcas de los
golpes que este hombre recibió.
Eso fue con un bate”.
LOS MILITARES, LA PEOR
PARTE
Molly de la Sotta, llevó escri-
ta su intervención. Su hermano,
el capitán Luis de la Sotta, es
uno de los 132 militares dete-
nidos “sometidos a torturas, no
tienen asistencia en el hospital
militar, pierden su carrera (...)
algunos, como mi hermano,
sufren hipertensión y no se le
permite los medicamentos, hay
un general con cáncer. Muchos
son sometidos a torturas.”
Este caso es el número 13
(pág.178) del informe de la
Comisión Independiente de
las Naciones Unidas, en el cual
“se detallan los casos del capi-
tán Luis de la Sotta y del mayor
Isaías Lenin Falcón, ilustrativos
de un patrón más amplio de
violaciones.”
DIOS HA SIDO
MISERICORDIOSO
Meudy Osio de Albán, viuda
del concejal Fernando Albán,
fue la última en intervenir. Es
importante recordar que Fer-
nando Albán murió bajo custo-
dia del Servicio Bolivariano de
Inteligencia.
Según la versión oficial, fue
un suicidio al lanzarse del piso
10 del Sebin, versión que no
acepta la familia ni los aboga-
dos del caso: “No hemos teni-
do acceso al expediente, no se
permitió una autopsia indepen-
diente, existen dos informes de
autopsia”.
Este caso es el número 10
del informe de las Naciones
Unidas, donde expresan “serias
dudas” sobre el suicidio.
Luego de escuchar los rela-
tos de Prado y las escenas del
video, Meudy Osio de Albán
dijo: “Quizás Dios fue miseri-
cordioso con Fernando y se lo
llevó para evitarle tanto sufri-
miento”.
Renzo Prieto cerró haciendo
un llamado “a seguir adelante
en la denuncia, principalmente
para evitar que se repitan situa-
ciones como las aquí planteadas
y cambiar las cosas malas por
buenas”.
Humberto Prado, por su
parte, instó “a los países signa-
tarios de la convención contra
la tortura, a tomar posición con
lo que ocurre en Venezuela”.
Agradeció la intervención de
los invitados, enfrentando ries-
gos, “porque ustedes han sido
la voz de los que no tienen voz”.
Todos los rubros de la canasta alimentaria aumentaron de precio en
septiembre
Cendas:Canastaalimentaria
superólosBs.100millones
enelmesdeseptiembre
Caracas
El costo de la canasta ali-
mentaria familiar llegó en sep-
tiembre a 114,02 millones de
bolívares, lo que significa un
incremento de 24,2% con res-
pecto al mes de agosto, cuan-
do se ubicó en 91,83 millones
de bolívares, y un aumento de
1.586,8% entre septiembre de
2019 y septiembre de 2020,
informó este jueves el Centro
de Documentación y Análisis
Social de la Federación Vene-
zolana de Maestros (Cendas-
FVM).
En su reporte mensual, el
Cendas indicó que se requi-
rió el equivalente a 285,07 sa-
larios mínimos (Bs. 400.000)
para poder adquirir la canasta
alimentaria, referida a una fa-
milia de cinco miembros. Dia-
riamente, el hogar necesitó Bs.
3 millones 800 mil 938 (9,5 sa-
larios mínimos cada día), que
equivale a 8,44 dólares diarios,
mientras el salario mínimo es
de 0,88 dólares mensuales, cal-
culado a una tasa promedio de
450 mil 348 bolívares por dólar.
Todos los rubros de la ca-
nasta alimentaria aumentaron
de precio: leche, quesos y hue-
vos, 39,5%; salsa y mayonesa,
34,7%; café, 34,1%; carnes y
sus preparados, 30,9%; pesca-
dos y mariscos, 29,1%; granos,
28,6%; grasas y aceites, 27,5%;
cereales y productos deriva-
dos, 27,2%; azúcar y sal, 13,9%;
frutas y hortalizas, 6,6% y raí-
ces, tubérculos y otros, 1,4%,
según el Cendas.
Borges:“Esnecesarialajusticia
universalenVenezuela”
Borges insistió en la necesidad
de activar la justicia universal
frente a los crímenes revelados
en el informe
Caracas
El Comisionado Presidencial
para las Relaciones Exteriores,
Julio Borges, aseveró este viernes
que el caso del abogado y juez
Ángel Zerpa fue una de las histo-
rias documentadas por la Misión
de Determinación de Hechos de
la ONU.
El comisionado destacó que
se cometió no solo una detención
arbitraria, sino también tratos
crueles en su sitio de reclusión.
Insistió en la necesidad de activar
la justicia universal en cada país
para poder castigar a quienes
han perpetrado violaciones a los
DDHH.
“El caso del magistrado y juez
Ángel Zerpa fue documentado
por la Misión de Determinación
de Hechos. Se demostró como
fue víctima de una detención
arbitraria y de tratos crueles du-
rante su reclusión, es un hombre
comprometido con la Constitu-
ción y la institucionalidad demo-
crática; por eso la dictadura lo ha
perseguido”, subrayó.
El representante de la política
exterior también denunció que
este fue sometido a la jurisdic-
ción militar y en su caso no había
ninguna prueba en su contra. “El
doctor Zerpa fue presentado a la
jurisdicción militar, siendo un
civil, una muestra de que el régi-
men utiliza los órganos de justi-
cia como brazos políticos para
encarcelar y perseguir, se le detu-
vo sin ningún tipo de prueba.
Este caso deja al descubierto
lo que el informe de la ONU con-
cluyó: en Venezuela hay crímenes
de lesa humanidad y son parte de
un patrón ordenado y dirigido
por Nicolás Maduro”, afirmó.
Asimismo, Borges insistió en
la necesidad de activar la justicia
universal frente a los crímenes re-
velados en el informe. “Durante
estas dos semanas hemos tenido
reunión del Grupo de Lima y de
la OEA, en ambas instancias les
hemos pedido a los países eva-
luar la posibilidad de activar los
mecanismos de justicia universal,
con el propósito de juzgar a los
responsables de graves violacio-
nes a los DDHH en Venezuela”.
Por último, señaló que la
reactivación de la presión inter-
na debe ser el norte de la lucha
política, pues a su juicio solo con
la conjugación de la presión in-
ternacional y la presión interna
es que podrá haber un cambio en
el país.
Indicó la rectora Indira Alfonzo
CentrosdevotaciónlistosparaelSimulacroElectoral
AVN
La presidenta del
Consejo Nacional Elec-
toral (CNE), Indira
Alfonzo Izaguirre, in-
formó este viernes que
para el Simulacro Elec-
toral de este 25 de octu-
bre “hay 381 centros en
todo el país, los cuales
se reportan al día de
hoy que más del 90 por
ciento están instalados y
el día de mañana estarán
activándose las mesas
de votación” informó
desde la sede del Poder
Electoral.
La máxima autori-
dad del Poder Electoral
detalló que 55 centros
de votación funciona-
rán como centros pi-
lotos, desde los cuales
se estará revisando la
transmisión de datos,
destacando que “están
todos los venezolanos y
venezolanas activados,
para hacer la práctica,
el ejercicio democrático,
la cercanía con su nueva
máquina de votación y
el ejercicio completo de
la mesa de votación con
la herradura impregna-
Alfonzo destacó la importancia del simulacro
“porque forma parte de las condiciones que ya
están dadas”
da de bioseguridad”.
En ese sentido, Al-
fonzo destacó la impor-
tancia de esta convo-
catoria “porque forma
parte de las condiciones
que ya están dadas y que
ustedes podrán apreciar
en primera línea”.
“Los esperamos el
próximo domingo, des-
de a las 8 de la mañana
hasta las 3 de la tarde; es
tiempo de elegir, vengan
y conozcan la máqui-
na de votación que es
hecha por venezolanos
para los venezolanos, y
por supuesto, para que
hagamos el ejercicio
con todos los protoco-
los biosanitarios que
garanticen que el dere-
cho político al sufragio
está también de la mano
con el derecho a la salud
como prioridad”, invitó
la presidenta del ente
comicial.
PLAN REPÚBLICA
Y CEDULACIÓN
Con relación al desa-
rrollo del Plan Repúbli-
ca, presidenta del CNE
señaló que “estamos to-
tal y absolutamente ac-
tivados en el desarrollo
del Cronograma Elec-
toral como ustedes han
visto; junto con las au-
toridades del Comando
Estratégico Operacional
de la Fuerza Armada
Nacional Bolivariana
(Ceofanb) y el Minis-
terio del Poder Popular
para la Defensa, hici-
mos una evaluación de
la participación del Plan
República”.
Asimismo, Alfon-
zo recordó que a partir
del 19 de octubre inició
el Plan de Cedulación,
gracias a un acuerdo de
cooperación interins-
titucional, el Servicio
Administrativo de Iden-
tificación, Migración
y Extranjería (Saime),
recordando que “el úni-
co documento que se le
exige a los venezolanos
y las venezolanas para
el día 6 de diciembre
cuando ejerzan su dere-
cho al voto, es su cédula
laminada y en este mo-
mento, por razones pro-
pias de la lucha contra
el Covid-19, el uso del
tapabocas”.
AUDITORÍAS
Acerca del desarrollo
del proceso de auditorías
de las máquinas de vo-
tación, Alfonzo resaltó
que las mismas han sido
satisfactorias, y “en ellas
no solamente han parti-
cipado las Organizacio-
nes con Fines Políticos,
y más del 90 por ciento
de las organizaciones de
este país que están parti-
cipando con sus técnicos
y sus representantes, han
suscrito actas de cer-
tificación. Igualmente,
dadas las bondades di-
gitales y telemáticas, han
participado más de 40
misiones técnicas acre-
ditadas, expertos electo-
rales, y así lo podemos
demostrar”.
Finalmente, la máxi-
ma representante del
Poder Electoral reiteró
que la página web ofi-
cial del CNE, www.cne.
gob.ve, “está al servicio
de los venezolanos y
venezolanas que son los
primeros garantes, los
primeros veedores de
que estamos cumplien-
do la misión que nos
ha sido encomendada”,
culminó.
FranciarespaldalaposicióndelaUEennoreconocerfraudeelectoral
Caracas
El ministro de Relaciones Exteriores de
Francia, Jean-Yves Le Drian, anunció que el
país se alineará con la decisión de la Unión
Europea, de no reconocer las elecciones del
6 de diciembre.
Al respecto, el jefe de la diplomacia de
Francia aseveró que la administración Ma-
cron no reconocerá un proceso sin garantías
ni legitimidad.
Las declaraciones fueron emitidas desde el
Senado de Francia, después de que el senador
Olivier Cadic, le preguntara al ministro cuál
era la posición del Gobierno, con respecto
al proceso en el que la dictadura de Maduro
busca deshacerse del último baluarte demo-
crático de Venezuela, la Asamblea Nacional.
Ante esta posición contundente de Fran-
cia, la subcomisionada presidencial para las
Relaciones Exteriores y enviada especial de
Venezuela en Francia, Isidora Zubillaga, ex-
presó su agradecimiento tanto al senador
Cadic como al Gobierno francés, por su com-
promiso por la libertad de Venezuela.
elsiglo.com.ve NACIONALES  | A5SÁBADO | 24 | OCTUBRE | 2020
EFE
El presidente de Venezuela,
Nicolás Maduro, prometió que
el nuevo Parlamento debatirá
sobre el matrimonio igualita-
rio, tras instalarse en enero de
2021, un tema que oficialismo
y oposición han esquivado en
la Cámara en los últimos 20
años.
“Yo le dejo esa tarea a la
próxima Asamblea Nacional
(...) la tarea del matrimonio
Lgbti”, dijo el Mandatario du-
rante un acto con candidatos
oficialistas a la Asamblea Na-
cional (AN, Parlamento), que
fue transmitido por el canal
estatal VTV.
Maduro hizo el comentario
al recordar las recientes decla-
raciones del papa Francisco a
favor de las personas homo-
sexuales y sobre su derecho a
una vida en familia.
“Tengo amigos y conocidos
que están muy contentos con
lo que dijo ayer el Papa”, ase-
veró.
Venezuela está a la cola
de Suramérica en materia
de avances para la población
Lgbti, toda vez que en el país,
además de estar prohibida la
unión civil entre personas del
mismo sexo, tampoco es po-
sible el cambio de identidad
a personas trans o no existen
mecanismos para la protección
de familias homoparentales.
LEYES PARA RESOLVER
FALLOS
En el mismo acto, Maduro
presentó una decena de poten-
ciales leyes que fueron, dijo,
propuestas por los ciudadanos
a través de una consulta guber-
namental en los últimos días.
Maduro anunció la “ley del
agua” y la “ley del gas” con las
que espera “garantizar los ca-
minos de distribución directa
del pueblo” en estos dos servi-
cios que hoy presentan fallos a
diario, obligando a los ciuda-
danos a cocinar con leña o a
recorrer kilómetros para con-
seguir unos litros de agua.
La escasez de agua potable
y gas doméstico, así como los
frecuentes fallos eléctricos, han
motivado numerosas mani-
festaciones callejeras en Vene-
zuela, aun en medio de la pan-
demia por Covid-19 que hasta
ahora ha dejado 88.035 conta-
gios y 753 fallecidos en el país.
Entre los proyectos anun-
ciados por Maduro también
están el “de protección a la fa-
milia”, el del “derecho a la re-
creación”, una “ley especial del
emprendimiento”, otra “para el
desarrollo sustentable y el cui-
dado del ambiente” y una “de
sistema de cuidado” sobre la
que no ofreció detalles.
Además, el decálogo in-
cluye una “ley de economía
digital” que abarque todo lo
relacionado con esta área, otra
para “simplificar y transparen-
tar el funcionamiento de la
administración pública” y una
más “contra la violencia y el
trato cruel a los animales” que
incluiría un marco de multas y
sanciones.
Además, Maduro pidió su-
mar una ley “de las ciudades
comunales” y otra “del par-
lamento comunal” sin dejar
de remarcar que todas estas
propuestas “se van a convertir
en verdad”, aunque algunas
requieren de una importan-
te inversión económica, cuya
partida no mencionó ni expli-
có de dónde saldrá el dinero
necesario.
Venezuela celebrará elec-
ciones legislativas en diciem-
bre sin la participación del
grueso de la oposición que las
considera fraudulentas y con
la advertencia de la Unión
Europea y la Organización de
Estados Americanos de que
no reconocerán esta contienda
puesto que no la ven como un
proceso democrático.
EFE
Dos tenientes de la Fuerza
Armada venezolana fueron
imputados por los delitos de
tortura y homicidio del capitán
Rafael Acosta Arévalo, que es-
taba preso tras ser acusado de
golpista por el Gobierno, infor-
mó este viernes el fiscal gene-
ral, Tarek William Saab.
En una declaración a los
medios, Saab afirmó que la Fis-
calía solicitó, el pasado martes,
dicha imputación de Ascanio
Tarascio y Esteben José Zárate
Soto, ambos con rango de te-
niente, y aclaró que una prime-
ra imputación había sido nega-
da por el Tribunal Supremo de
Justicia (TSJ).
Según detalló, la sala de Ca-
sación Penal del TSJ “decretó
la nulidad de una actuación
pasada que había realizado” el
Ministerio Público contra Ta-
rascio y Zárate, ambos miem-
bros de la Dirección General
de Contrainteligencia Militar
(Dgcim).
La muerte de Acosta Aré-
valo despertó la indignación
en Venezuela porque, según su
defensa y portavoces de la opo-
sición, el militar fue torturado
hasta la muerte y la última vez
que se le vio con vida, cuando
fue presentado ante un tribu-
nal, no podía mantenerse en
pie o hablar.
La prensa venezolana infor-
mó que el capitán fue deteni-
do el 21 de junio de 2019 por
funcionarios de la Dgcim sin
que se indicaran entonces los
motivos.
Poco antes de que Saab
compareciera ante la prensa,
la Oficina del Alto Comisio-
nado de las Naciones Unidas
para los Derechos Humanos
(Oacnudh) había celebrado a
través de su cuenta de Twit-
ter la imputación de los dos
agentes como “un paso en la
dirección correcta en la lucha
contra la tortura”.
Tras la publicación de
ese mensaje, Saab confirmó
que, el 28 de junio de 2019,
Acosta Arévalo cayó en “un
estado grave de salud” mien-
tras “se llevaba a cabo una
audiencia de presentación de
cargos” en el cuartel de Fuer-
te Tiuna de Caracas.
Posteriormente, fue trasla-
do a un hospital militar, donde
falleció.
Tras su muerte, según los
detalles facilitados ayer por
Saab, “se hicieron investigacio-
nes de rigor” y fueron deteni-
dos los dos militares.
Una Misión Internacional
establecida por el Consejo de
Derechos Humanos de la ONU
acusó en septiembre pasado al
presidente Nicolás Maduro y
a otros altos cargos como el
ministro de Defensa, Vladimir
Padrino, de cometer crímenes
de lesa humanidad.
Dicho documento, también
sugiere que tribunales fuera de
Venezuela, incluida la Corte
Penal Internacional , juzguen
las violaciones de las liberta-
des fundamentales que fueron
analizados.
DETENIDO NARCO
SOLICITADO POR INTERPOL
Un narcotraficante, conde-
nado y buscado por la Justicia
francesa, fue detenido en Ve-
nezuela tras acudir al Minis-
terio Público a denunciar una
extorsión por parte de policías,
denunció el fiscal general, Ta-
rek William Saab.
El hombre, identificado
como Eustasio Cirilo Córdova,
tenía una alerta roja, una or-
den internacional utilizada por
la Interpol para solicitar la de-
tención preventiva con miras a
la extradición, “por delitos co-
metidos en Francia de manera
reiterada”, detalló Saab en una
declaración a la prensa.
Córdova fue detenido jun-
to a su pareja, Carmen Rosa
Gamboa, el pasado 16 de octu-
bre “luego de que el Ministerio
Público ubicase su entramado,
su mafia, que tenía geográfi-
camente su lugar delictivo o
de operación en el oriente del
país”, específicamente en los
estados de Sucre y Anzoátegui.
Según dijo Saab, sospecha
que, “al peor estilo de los car-
teles de la droga colombianos
o mexicanos”, los detenidos,
“eran extorsionados por la
Policía pero, al mismo tiempo
gozaban de la protección” de
algunos agentes.
Informó Tarek William Saab
Imputan a dos tenientes
por homicidio del
capitán Acosta Arévalo
Saab aclaró que una primera imputación a los funcionarios había
sido negada por el TSJ
Maduroprometedebatelegislativo
sobreelmatrimonioigualitario
Maduro anunció la“ley del agua”y la“ley del gas”
EFE
El magistrado español Bal-
tasar Garzón espera que el co-
lombiano Alex Saab, acusado
de ser testaferro del presidente
de Venezuela, Nicolás Maduro,
y detenido en Cabo Verde a pe-
tición de Washington, no sea
extraditado a Estados Unidos,
ya que “no hay una causa que
lo justifique” pues se trata de
una “persecución política”.
“Esperemos que no (sea ex-
traditado), porque no hay una
causa que lo justifique, clara-
mente es una persecución polí-
tica. Está siendo utilizado como
instrumento para llegar a otra
finalidad y a otras personas y
eso no es justo en un proceso
de extradición”, señaló en una
entrevista con EFE el letrado
encargado de la defensa inter-
nacional de Saab, acusado por
delitos de blanqueo de dinero.
Según Garzón, su representa-
do era, en el momento de su
detención, “enviado especial”
del Gobierno de Venezuela “en
una misión humanitaria”, por lo
que se encontraba en situación
de inviolabilidad e inmunidad,
amparado por el derecho inter-
nacional que protege las rela-
ciones diplomáticas.
“Es inviolable e inmune y
por tanto no debería haber
sido jamás detenido porque la
desviación que se hizo a Cabo
Verde del vuelo que lo llevaba
fue por razones técnicas y por-
que dos países antes no dejaron
que entrara a repostar”, señaló.
Además, precisó que no se
cumplió con el protocolo habi-
tual en caso de irregularidades,
que consiste en la deportación
o prohibición de entrada al
país, pero nunca la detención,
como finalmente ocurrió.
“Lo que no puede ser es que
usted entre a repostar, luego le
detenemos y a partir de ahí se
genera la petición hasta el pun-
to de que ni existía la orden de
detención”, agregó.
Saab fue arrestado en res-
puesta a una petición de EEUU
cursada a través de una alerta
roja de la Interpol que, según la
defensa, carecía de validez debi-
do a que el nombre del colom-
biano había sido eliminado de la
lista de las difusiones de la orga-
nización policial internacional.
Saab fue detenido el pasado
12 de junio cuando su avión
hizo escala para repostar en el
Aeropuerto Internacional de la
isla de Sal (la más importante
de Cabo Verde), en respues-
ta a una petición de Estados
Unidos cursada a través de In-
terpol por supuestos delitos de
blanqueo de dinero.
A juicio de Baltasar Garzón
Detención de Alex Saab responde
a una “persecución política”
Garzón espera que Alex Saab,
no sea extraditado a Estados
Unidos, ya que“no hay una cau-
sa que lo justifique”
Expertos de Trinidad y Tobago no ven
riesgo de hundimiento del Nabarima
EFE
El equipo de expertos enviado por
el Gobierno de Trinidad y Tobago a
examinar el posible derrame de crudo
desde el Nabarima, un petrolero de la
compañía de petróleo Pdvsa varado en
el golfo de Paria, frontera con el esta-
do venezolano de Sucre (noreste), no
encontró riesgo inminente de hundi-
miento o fuga de combustible.
El ministro de Industria y Energía
de Trinidad y Tobago, Frankling Khan,
dijo este viernes en una conferencia de
prensa virtual que el equipo de expertos
de su país había abordado el petrolero y
que tras realizar una inspección no en-
contraron indicios de inclinación que
pudiera llevar a su hundimiento, tal y
como se había informado previamente.
“Estoy muy complacido, al igual que
el gobierno de Trinidad y Tobago, de que
el informe del equipo técnico haya dado
una perspectiva relativamente positiva
de lo que está ocurriendo allí”, precisó
el funcionario. Khan dijo que el informe
del equipo técnico indicó que no exis-
te un riesgo de derrame, pero que, sin
embargo, el Ejecutivo de Puerto España
continuará vigilante y en comunicación
con las autoridades venezolanas para
asegurarse de que no existen riesgos.
ASUNTO BAJO JURISDICCIÓN
DE VENEZUELA
“Este es un asunto que está bajo la
jurisdicción de un estado soberano
-Venezuela-. Somos un vecino amis-
toso y creo que se nos ha tratado con
respeto”, destacó Khan.
El ministro de Relaciones Exterio-
res y de la Comunidad del Caribe (Ca-
ricom) de Trinidad y Tobago, Emery
Browne, dijo antes de recibir el informe
que Puerto España ha estado en comu-
nicación con el secretario general de
Caricom, Irwin la Rocque, y la Asocia-
ción de Estados del Caribe (AEC).
Khan dijo que los venezolanos ha-
bían sido “francos” con el Gobierno
de Puerto España, informando en sep-
tiembre sobre incidentes que habían
ocurrido en el petrolero.
“En general, el equipo está muy sa-
tisfecho de que el barco no presente
inclinación. El petrolero no estaba reci-
biendo agua y todos los sistemas opera-
tivos funcionaban a un nivel aceptable”,
precisó Khan, tras señalar que en su
informe los expertos habían concluido
que el Nabarima no corre riesgo inmi-
nente de que se incline o se hunda.
NO HAY FILTRACIONES
Khan dijo que no hay filtraciones y
que eso implica que los cascos dobles
de la embarcación estaban intactos y
hay un riesgo mínimo de derrame de
petróleo en este momento.
Dijo que los expertos también con-
firmaron que se está realizando un
mantenimiento adecuado y que bom-
bas y motores están siendo reparados o
reemplazados.
El Ministerio de Industria y Energía
señaló que el equipo de expertos tam-
bién recomendó que el gobierno de Tri-
nidad y Tobago solicite a Caracas que
se permita a los técnicos volver a visitar
el petrolero en aproximadamente un
mes para asegurarse de que todo sigue
en situación segura.
Aunque el problema del Nabarima se
remonta a hace más de 20 meses, cuan-
do el petrolero venezolano fue abando-
nado después de que Estados Unidos
impusiera fuertes sanciones a Caracas,
hace semanas creció el interés informa-
tivo después de que medios regionales
denunciaran el peligro de un potencial
derrame. Aunque el petrolero navegaba
bajo bandera venezolana, estaba opera-
do por Petrosucre, compañía conjunta
entre Pdvsa y la petrolera italiana Eni.
Expertos no encontraron riesgo inmi-
nente de hundimiento o fuga de com-
bustible en el banquero Nabarima
elsiglo.com.veA6  |  EL MUNDO SÁBADO | 24 | OCTUBRE | 2020
FirmanacuerdoenLibia
paraponerfinalconflicto
Ambas partes han pactado la salida de todos los mercenarios extranjeros en un plazo de 90 días
EFE
El acuerdo firmado ayer
en Ginebra entre los gobier-
nos en conflicto en Libia pone
fin a veinte meses de comba-
tes que han segado la vida de
unas 2.000 personas y buscan
socavar la estrategia de Rusia y
Turquía, dos de los países que
más intervienen en una guerra
civil que ha devenido en un
enfrentamiento multinacional
totalmente privatizado.
Más allá del aplaudido alto
el fuego, la transcendencia del
pacto se concentra en el se-
gundo punto del mismo, que
diversos expertos consideran
ha dolido como una daga en
el pecho tanto en el palacio de
Ankara como en los pasillos
del Kremlin.
Según el borrador publica-
do, ambas partes han pactado
la salida de todos los mercena-
rios extranjeros en un plazo de
90 días y la suspensión, hasta
que se constituya un nuevo
gobierno de unidad, de “todos
los acuerdos de cooperación
en materia militar y de segu-
ridad firmados con potencias
extranjeras”.
“Las dos condiciones dis-
paran contra las maniobras
que realizan desde hace meses
(el presidente ruso, Vladimir)
Putin y (el turco, Recep Tayip)
Erdogan”, dijo a EFE un diplo-
mático europeo asentado en
Túnez, que por seguridad pre-
fiere no ser identificado.
“Ambos han enviado miles
de mercenarios extranjeros
a Libia en los últimos meses
y firmado acuerdos de segu-
ridad con ambas partes: los
rusos con (el “hombre fuerte”
del este de Libia, el mariscal
Jalifa) Hafter y los turcos con
el Gobierno de Acuerdo Na-
cional (GNA)” sostenido por
la ONU en Trípoli, agregó.
UNA GUERRA
PRIVATIZADA
Hafter, quien fue reclutado
por la CIA en la década de los
pasados ochenta y fue luego el
principal opositor en el exilio
a la dictadura de su antiguo
patrón, Muamar al Gadafi, fue
el primero en recurrir a los
soldados de fortuna extranje-
ros para cobrar ventaja.
En 2017 desembarcaron en
la ciudad oriental libia de To-
bruk, sede del Parlamento no
reconocido que tutela, unida-
des de la Compañía Privada
de Seguridad Militar (PMSC)
rusa RSB Group, con expe-
riencia en la guerra en Siria
y experta en la protección de
instalaciones petroleras.
Un año después, llegaron
de forma igualmente discreta
soldados del “Grupo Wag-
ner”, una fuerza de combate
bregada tanto en la guerra del
Dombas (Ucrania) como en
Siria, propiedad del oligarca
Yevgueni Prizghozin, amigo
íntimo de Putin.
Estos mercenarios fueron
fundamentales en la conquis-
ta del sur y en el asedio que
Hafter puso en 2019 a Trípoli,
y son aún claves en la línea de-
fensiva que el mariscal ha ten-
dido entre la ciudad costera
de Sirte y el oasis de Al Jufrah,
actual línea del frente.
Junto al “Grupo Wagner”,
Hafter ha sumado a sus fuer-
zas otras dos PSMC rusas
-Moran y Schit Group, tam-
bién con experiencia en Siria-,
mercenarios sudaneses “Jan-
jawid”, y combatientes chadia-
nos y sirios.
Turquía, principal apoyo
del GNA junto a Catar, ha
enviado, por su parte, más de
15.000 mercenarios sirios a
Libia, la mayor parte de ellos
reclutados entre las milicias
salafistas de oposición al pre-
sidente sirio, Bachar al Asad,
esenciales para levantar el
cerco y hacer retroceder a las
tropas del este.
ACUERDOS MILITARES
Además de recuperar y
ocupar la base aérea de Al
Watiya, la más importante
del oeste libio, Turquía ha
firmado en los últimos me-
ses varios acuerdos energéti-
cos y militares con el GNA e
incrementado sus relaciones
comerciales tanto con el go-
bierno en Trípoli como con la
ciudad-estado de Misrata, uno
de los principales enemigos de
Hafter.
El pasado día 19, al tiempo
que arrancaba la negociación
auspiciada por la ONU, el jefe
del estado mayor de las fuer-
zas aliadas del GNA, el general
Mohamad al Haddad, se reu-
nía en Ankara con el minis-
tro turco de Defensa, Hulusi
Akar.
Según la información pu-
blicada, en el encuentro se di-
señó ampliar los acuerdos de
cooperación ya firmados para
formar a las milicias que do-
minan Trípoli e integrarlas en
el futuro Ejército libio.
Además de los milicianos
sirios, Turquía -único país
que ha admitido abiertamen-
te su injerencia en Libia- ha
enviado decenas de oficiales y
asesores que se han infiltrado
tanto en el ministerio de De-
fensa del GNA como en las
fuerzas de Misrata, -a los que
vende material militar, in-
cluidos drones de fabricación
propia.
Benjamín Netanyahu, hizo referencia a la recordada cumbre de la
Liga Árabe en Jartum
IsraelsumaaSudán
comonuevosocioregional
EFE
Sudán se suma a Emiratos
Árabes Unidos y Baréin y es-
tablecerá relaciones diplomáti-
cas con Israel, anunció ayer el
presidente de EEUU, Donald
Trump, cuya administración
medió e impulsó los pactos
con estos tres países, que cam-
bian el marco de relaciones y el
tradicional aislamiento regio-
nal del Estado judío.
“Los líderes acordaron la
normalización de las relacio-
nes entre Sudán e Israel y po-
ner fin al estado de beligeran-
cia entre sus naciones”, señaló
un comunicado difundido hoy
por la Casa Blanca, que agregó
que esta decisión “contribuirá
a la seguridad regional y ha-
bilitará nuevas oportunidades
para los pueblos de Sudán, Is-
rael, Oriente Medio y África”.
La importancia de esta me-
dida radica, justamente, en
su carácter regional. No solo
por ser Sudán el tercer Estado
árabe en anunciar el estableci-
miento de lazos diplomáticos
con Israel en poco más de dos
meses, sino por la enemistad
que había marcado el vínculo
entre ambos países hasta aho-
ra, a diferencia de los fuertes
lazos extraoficiales que exis-
tían desde hace años con los
Estados del Golfo Pérsico.
En un comunicado pos-
terior al anuncio, el primer
ministro israelí, Benjamín Ne-
tanyahu, hizo referencia a la
recordada cumbre de la Liga
Árabe en Jartum tras finalizar
la Guerra de los Seis Días en
1967, en la que los asistentes se
comprometieron a no firmar la
paz con Israel, no reconocerlo
y no establecer negociaciones.
“Hoy -ayer- Jartum dice sí a
la paz con Israel, sí al reconoci-
miento de Israel y a la norma-
lización con Israel”, remarcó y
describió este acuerdo como el
comienzo de “una nueva era”
de paz con los países árabes.
Según el comunicado de
la Casa Blanca, delegaciones
israelíes y sudanesas se reu-
nirán en la próximas semanas
para “negociar acuerdos de
cooperación” en áreas como
tecnología, agricultura, avia-
ción y migración, entre otras,
mientras que Israel y Estados
Unidos “se comprometieron a
trabajar” para fortalecer la de-
mocracia en Sudán, así como
la lucha contra el terrorismo y
el extremismo.
Considerando la velocidad
con la que avanza el estableci-
miento de lazos con Emiratos
y Baréin, incluyendo intercam-
bios de delegaciones y firmas
de nuevos acuerdos de coope-
ración prácticamente a diario,
y el anuncio hoy por parte de
Netanyahu de que “los cielos
de Sudán ya están abiertos hoy
para Israel”, resulta probable
que este nuevo vínculo diplo-
mático progrese también rápi-
damente.
Tras haber incorporado a
un nuevo socio regional, mu-
chos en Israel consideran que
el gran objetivo es la normali-
zación con Arabia Saudí, gran
potencia de Oriente Medio, y
que, según dijo ayer un oficial
de Defensa israelí a un medio
local, “pronto saldrá del arma-
rio”.
Minutos antes del anuncio
hoy del acuerdo con Sudán,
Trump firmó una orden ejecu-
tiva para sacar a Jartum de la
lista de países patrocinadores
del terrorismo, una medida
que durante los últimos meses
muchos analistas destacaron
era condición para la normali-
zación con Israel.
El primer ministro sudanés,
Abdalá Hamdok, agradeció rá-
pidamente esta medida, pero
ni él ni el resto de su Gobierno
han hecho hasta el momen-
to declaraciones respecto al
acuerdo.
Fuentes gubernamentales
en Jartum sí reconocieron,
aunque de manera extraofi-
cial, que una delegación mixta
israelí y estadounidense visitó
el país el miércoles y mantuvo
reuniones para abordar, en-
tre otras cosas, los detalles del
acuerdo anunciado hoy.
Tal como había sucedido
tras la normalización con Emi-
ratos y con Baréin, el lideraz-
go palestino, tanto en Gaza
(Hamás) como en Cisjordania
(Al Fath), expresó un fuerte
rechazo.
Un “pecado político”, dijo
un portavoz del movimien-
to islamista Hamás en Gaza,
que agregó que esta medida
responde a intereses políticos
nacionales de Trump y Netan-
yahu.
Por su parte, la Organi-
zación para la Liberación de
Palestina denunció lo que con-
sidera una nueva violación de
la Iniciativa de Paz Árabe y ad-
virtió que “tomará las decisio-
nes necesarias” para proteger
los intereses de su pueblo.
Miles de polacos protestan en todo el
país tras la sentencia contra el aborto
Las autoridades de Varsovia ordenaron el despliegue de un fuerte
dispositivo policial
EFE
Miles de polacos salieron este
viernes a las calles de distintas
ciudades del país en contra de la
sentencia del Tribunal Consti-
tucional contraria al aborto por
malformación del feto, una de
las pocas opciones para una in-
terrupción legal del embarazo en
ese país.
En Varsovia, la marcha dis-
currió de nuevo hacia las inme-
diaciones del domicilio del líder
del ultraconservador partido gu-
bernamental Ley y Justicia (PiS)
y viceprimer ministro, Jaroslaw
Kaczynski. Asimismo hubo con-
centraciones cerca de la sede del
Constitucional.
Las autoridades de Varsovia
ordenaron el despliegue de un
fuerte dispositivo policial, des-
pués de los disturbios registrados
el jueves en ambos puntos, así
como en la sede del PiS, donde
fueron detenidas quince personas
por alteración del orden público.
Las protestas arrancaron poco
después de conocerse la sentencia
del Constitucional, que aguar-
daban con expectación tanto los
colectivos antiabortistas provida,
por un lado, como organizaciones
a favor del embarazo legal y repre-
sentantes de la oposición liberal,
por el otro.
El presidente polaco, Andr-
zej Duda, cercano al PiS, defen-
dió este viernes la decisión del
Constitucional en declaraciones,
mientras fuentes de la Conferen-
cia Episcopal la han calificado de
acorde con un país de población
mayoritariamente católica.
El detonante de las moviliza-
ciones fue la sentencia ayer del
Tribunal que declaró inconstitu-
cional la interrupción del emba-
razo por malformación del feto.
Con ello, la posibilidad del aborto
legal ha quedado reducida a los
supuestos legales de violación, in-
cesto y grave riesgo para la salud
de la madre.
El tribunal respondía así a
la demanda presentada hacer
tres años por un grupo de parla-
mentarios del PiS, el partido de
Kaczynski y la principal forma-
ción del gobierno polaco.
Los demandantes considera-
ban que el aborto por malforma-
ción del feto es una forma de eu-
genesia que no respeta la dignidad
humana y, por lo tanto, no podía
tener cabida en la Constitución.
SE AHONDA LA POLÉMICA
POR LA REFORMA JUDICIAL
La sentencia ahonda aho-
ra la polémica en torno al po-
der judicial polaco, fuertemente
cuestionado a raíz de la reforma
impulsada por el PiS, que tanto
la oposición polaca como la Co-
misión Europea (CE) consideran
atentatoria contra la separación
de poderes.
Paso de Guerguerat fronterizo con Mauritania
sigue cerrado por saharauis
EFE
El paso de Guerguerat en el extremo sur del
Sáhara Occidental, fronterizo con Mauritania,
sigue cerrado por tercer día al tráfico automo-
vilístico por militantes saharauis que impiden
el paso de cualquier vehículo, dijeron ayer a
EFE fuentes policiales mauritanas en el lugar.
Un gran número de vehículos, entre ellos
muchos camiones, sigue atascado a un lado y
otro de la frontera por el bloqueo organizado
por civiles saharauis protegidos por otros con
uniformes militares -supuestamente miem-
bros del Ejército Popular Saharaui- que les vi-
gilan desde colinas cercanas.
Las mismas fuentes explicaron que los sa-
harauis ofrecen a los mauritanos procedentes
de Marruecos transportarlos en sus propios
vehículos hasta el puesto de la gendarmería
mauritana.
Mientras, en el sentido contrario, los ma-
rroquíes procedentes de Mauritania optaron
por esperar en el puesto de control de este país,
para no encontrarse cara a cara con los saha-
rauis, añadieron las fuentes.
Además, precisaron que efectivos de la mi-
sión de la ONU (MINURSO) llegaron al lugar
para intentar descongestionar el tráfico, sin
éxito.
El ministro de Seguridad saharaui, Abde-
llahi Lehbib Al Bilal, defendió ayer el bloqueo
y dijo que todas las opciones están abiertas,
incluidas “retomar la lucha armada y el com-
bate”.
Según las declaraciones de Bilal a la Agen-
cia de noticias privada de Mauritania (Al
Khabar), el cierre desde el pasado miércoles
del paso fronterizo de Guerguerat “no es una
medida táctica”, con lo que dio a entender que
va a continuar.
El responsable saharaui acusó a la ONU de
eludir su responsabilidad a la hora de aplicar
las disposiciones del alto el fuego firmado en-
tre el Frente Polisario y Marruecos en 1991, y
señaló que Rabat es responsable de estos nue-
vos acontecimientos.
elsiglo.com.ve EL MUNDO  | A7SÁBADO | 24 | OCTUBRE | 2020
Seprendeeldebatesobre
quiénganóentreTrumpyBiden
Algunas encuestadoras dieron como ganador a Biden dejando a Trump en segundo lugar
EFE
Los analistas políticos, en-
cuestadores y medios de Es-
tados Unidos debatieron este
viernes quién resultó airoso
en el segundo y último debate
entre los candidatos presiden-
ciales Donald Trump, republi-
cano, y Joe Biden, demócrata,
enfrentados durante 90 minu-
tos a sólo 11 días de la elección
nacional.
Una encuesta instantánea
que la cadena de televisión
CNN realizó entre 585 votan-
tes registrados encontró que el
53% de los entrevistados dio a
Biden, de 77 años, como gana-
dor, en tanto que Trump, de
74 años, salió triunfador para
el 39% de los encuestados.
Por su parte Doug Schoen,
un analista para la cadena
FOX, opinó que “el desem-
peño de Trump fue mesura-
do, enfocado en el mensaje y
controlado, y probablemente
calmó a los votantes que se
orientan a favor del Partido
Republicano”.
Biden, quien según casi to-
das las encuestas de intención
de voto de alcance nacional
mantiene una ventaja de al-
rededor de 10 puntos porcen-
tuales sobre Trump, sólo nece-
sitaba evitar errores mayores
y eludir las provocaciones del
presidente apuntadas a una
discusión personal.
El debate ocurrió cuando
ya casi 50 millones de ciuda-
danos habían emitido sus vo-
tos, dentro de un contingente
electoral que este año se calcu-
la que podría llegar a los 150
millones de votantes.
Trump, quien tuvo un des-
empeño iracundo en el primer
debate y eludió el segundo
programado con vallas de
plástico como precaución en
tiempos de Covid-19, concu-
rrió a este último debate con
una actitud menos beligerante
y, aunque incurrió en varios
excesos de su tiempo asignado
para hablar, evitó las interrup-
ciones constantes que puntua-
ron el primer debate.
“El debate no cambió
nada”, opinó Matthew Dowd,
un exasesor del expresidente
George W. Bush (2001-2009).
“(Trump) no se comportó
como un elefante en una tien-
da de cerámicas, pero eso no
significa que ganó el debate”.
Tras el debate en Nashville
(Tennessee) en la noche del
jueves, la encuesta US Politics
Poll, que consultó a 722 vo-
tantes registrados, encontró
que el 52% daba el triunfo al
exvicepresidente Biden, con
39% que asignó la victoria a
Trump, y 9% que consideró
el ejercicio retórico como un
empate.
Algo parecido ocurrió con
la encuesta de Data for Pro-
gress, que dio 52% de espec-
tadores para Biden, y 42%
para Trump, en tanto que la
encuesta YouGov encontró
54% de votantes registrados
que percibieron a Biden como
ganador y 35% que consideró
a Trump como el victorioso.
A pocos días de las elecciones la Casa Blanca alertó sobre este ata-
que cibernético
Hackersextranjerosacechan
otravezlaseleccionesdeEEUU
EFE
Cuando sólo falta poco más
de una semana para las elec-
ciones presidenciales en Es-
tados Unidos, la alerta en las
agencias de seguridad y em-
presas tecnológicas ante posi-
bles ataques informáticos por
parte de hackers extranjeros es
máxima, y se teme una repeti-
ción de lo ocurrido en 2016.
En los comicios de hace
cuatro años, piratas informá-
ticos rusos lograron interve-
nir de forma camuflada en el
debate político de EEUU para
influir en los resultados electo-
rales, una actuación que según
los demócratas ayudó al presi-
dente Donald Trump a ganar
los comicios.
Este año, y según alertó la
Casa Blanca este mismo miér-
coles, Irán está tratando de
influir en el sentido opuesto,
es decir, en contra de Trump,
mediante el envío de correos
electrónicos a votantes demó-
cratas haciéndose pasar por el
grupo ultraderechista Proud
Boys y amenazando para que
voten por el republicano.
Fue el propio director de
la Inteligencia Nacional de
EEUU, John Ratcliffe, quien
explicó que tanto Irán como
Rusia ya han logrado obtener
información de votantes es-
tadounidenses, aunque por el
momento sólo se tienen prue-
bas de que se haya usado esa
información para influir en la
opinión pública en el caso de
Teherán.
OBJETIVO: SEMBRAR
EL CAOS
Por su parte, tanto el FBI
como el Departamento de Se-
guridad Nacional también han
avisado de que hackers con
origen en Rusia, China e Irán
están buscando fórmulas para
sembrar el caos, deslegitimar el
proceso democrático y ahon-
dar en las divisiones sociales.
Desde el Gobierno esta-
dounidense pusieron especial
énfasis en Moscú, y alertaron
de que el “principal objetivo”
del Kremlin es aumentar su
influencia mundial median-
te el debilitamiento de EEUU
dentro y fuera de sus fronteras,
para lo que buscan sembrar
discordia y contribuir a la for-
mación de la opinión pública.
Más allá de las alertas, el
Buró Federal de Investigación
(FBI) y la Agencia de Ciber-
seguridad y Seguridad de las
Infraestructuras (CISA) ya lle-
van meses identificando y ac-
tuando contra distintas redes
con origen en el extranjero que
persiguen este fin.
EFE
La vicepresidenta colom-
biana, Marta Lucía Ramírez,
dio positivo para la Covid-19
tras realizarse una prueba
antes de un viaje a la ciudad
de Manizales, en el centro
del país, donde tenía previsto
participar en una cumbre de
gobernadores, informaron
este viernes fuentes oficiales.
“Ayer -jueves- me reali-
cé la prueba de Covid-19, ya
que tenía previsto viajar a la
Cumbre de Gobernadores en
Manizales. Informo a los co-
lombianos que el resultado
fue positivo. Gracias a Dios,
me encuentro en buen esta-
do de salud cumpliendo el
aislamiento correspondiente”,
expresó Ramírez en sus redes
sociales.
Agregó: “Es momento de
fortalecer nuestra espiritua-
lidad, de cuidarnos y prote-
gernos. Es una prueba que,
EFE
La presidenta del Consejo Na-
cional Electoral (CNE) de Ecua-
dor, Diana Atamaint, aseguró que
la entidad que dirige desarrolla
una serie de medidas, como la in-
tervención de observadores euro-
peos por primera vez en diez años,
para garantizar que las elecciones
generales de febrero próximo son
transparentes.
“Vamos a hacer todo lo posible,
tanto herramientas informáticas,
seguridades y blindaje de nuestro
sistema, para que no quede duda
alguna a la ciudadanía de que la
voluntad expresada en las urnas es
diáfana y respetada de forma ab-
soluta”, expresó en una entrevista a
EFE Atamaint.
A pocos días de que inicie la
campaña electoral el próximo 31
de octubre y en medio de la pan-
demia por Covid-19, el órgano
electoral asume el reto de garanti-
zar que las elecciones, que serán de
forma presencial, se desenvuelven
sin incidentes, respetando todas
las medidas biosanitarias y están-
dares nacionales e internacionales.
La presidenta del CNE ase-
guró que para la ocasión se han
fortalecido los mecanismos de
transparencia, después de que en
la segunda vuelta de las presiden-
ciales de 2017 surgieran sospechas
de fraude al producirse una suerte
de apagón informativo.
“En 2017 falló el sistema de
publicación, pero no el de conteo
de votos”, aclaró Atamaint recor-
dando que la máxima instancia
judicial así lo determinó.
VicepresidentacolombianadapositivoparalaCovid-19
Marta Lucía Ramírez, dio positivo
antes de su intervención en una
reunión con los gobernadores
sin lugar a dudas, debemos
afrontar con humildad y sa-
biduría, siguiendo las reco-
mendaciones médicas para
continuar honrando la pro-
mesa de valor que le hice a los
colombianos”.
La vicepresidencia seña-
ló en un comunicado que la
alta funcionaria, de 66 años,
“no presenta síntomas y se
encuentra en buen estado de
salud, cumpliendo el aisla-
miento correspondiente”.
El despacho de Ramírez
informó que, de acuerdo con
los lineamientos del Ministe-
rio de Salud, se comenzaron
a aplicar los protocolos esta-
blecidos para hacer un cerco
epidemiológico.
“La vicepresidenta reitera
su llamado a que todos los
colombianos sigamos cum-
pliendo las medidas de biose-
guridad y podamos continuar
con una reactivación segura”,
agregó la información.
En los últimos días, la vi-
cepresidenta ha participado
en actos de Gobierno junto
al mandatario Iván Duque,
entre ellos un viaje el do-
mingo pasado a Mitú, capital
del sureño departamento de
Vaupés, donde se reunió con
comunidades indígenas y en-
tregó más de 50 toneladas de
ayuda humanitaria.
Además de Ramírez, se
contagiaron de la Covid-19
otros altos funcionarios
como el director de la Policía
colombiana, general Óscar
Atehortúa; el alcalde de Me-
dellín, Daniel Quintero y Luis
Fernando Suárez, quien fue
gobernador encargado del
departamento de Antioquia
durante varios meses.
Igualmente el defensor
del Pueblo, Carlos Camar-
go, cuando aún era director
ejecutivo de la Federación
Nacional de Departamentos
(FND) y el fiscal general de
Colombia, Francisco Barbosa.
En Colombia 990.270 per-
sonas han dado positivo para
coronavirus, de las cuales
29.636 fallecieron y 893.712
se recuperaron, mientras
que el número de casos acti-
vos que hay en el país es de
64.651.
Órgano electoral de Ecuador ultima medidas para
evitar dudas de transparencia
Diana Atamaint, presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE) de
Ecuador
Y en ese sentido, recalcó que de
ese caso y otros comicios desarro-
llados en la región en plena pan-
demia se han sacado “lecciones
aprendidas” para evitar cualquier
sombra de dudas sobre el proceso
electoral que se sigue en Ecuador.
“En eso nos hemos comprome-
tido, por eso nuestra apertura para
que estén las organizaciones polí-
ticas, la sociedad civil, los medios
de comunicación, la observación
internacional, y tener diferentes
voces y miradas de que el proceso
es transparente”, apostilló.
MISIÓN EUROPEA
Valoró como hito el hecho de
que una misión de los Veintisiete
observe el proceso, incluso días
antes de que los ecuatorianos acu-
dan a las urnas el 7 de febrero.
“Esto no es una cuestión de
última hora”, afirmó al revelar que
las gestiones para que la UE esté
presente en los comicios se inicia-
ron en diciembre de 2019, y que se
tramitan a través de la Cancillería
ecuatoriana.
También han confirmado la
participación y el interés de otros
organismos internacionales como
la OEA, la Unión Interamerica-
na de Organismos Electorales, la
Asociación Mundial de Organis-
mos Electorales, el Centro Carter,
el Fondo Indígena, además de or-
ganizaciones de la sociedad civil y
observadores nacionales.
En paralelo, llamó al Grupo de
Lima, que engloba a catorce países
de la región, a enviar una delega-
ción observadora.
Las organizaciones políticas
también pueden acreditar a sus
delegados como observadores del
conteo de papeletas en las juntas
receptoras de voto durante la jor-
nada electoral, y se prevé que su
número supere los 20.000 del pro-
ceso anterior.
MEDIDAS TÉCNICAS
Y SANITARIAS
A raíz de la pandemia, se ha-
bilitarán 600 nuevos centros de
votación a fin de garantizar el
distanciamiento, especialmente
en las áreas con mayor población,
con lo que ascenderán a 4.226 los
recintos en todo el país.
Asimismo, el CNE ha llamado
a las formaciones a auditar me-
diante especialistas técnicos en
distintas áreas los procesos que
deseen en la preparación de los
comicios, mecanismo que será
completamente abierto.
El presupuesto que había pro-
yectado el órgano electoral antes
de la pandemia rondaba los 10
millones de dólares, aunque Ata-
maint reconoció que aún debe
optimizarse, pero que incluye un
nuevo sistema informático, la con-
tratación de personal y la adquisi-
ción de software por recomenda-
ción de la Contraloría para blindar
el sistema ante ataques “internos o
externos”.
La presidenta adelantó que el
CNE estudia la puesta en marcha
de un aplicativo para que la ciu-
dadanía pueda conocer en tiempo
real y desde su celular la emisión
de resultados, además de un re-
positorio digital o nube al que se
subirán todas las actas a fin de que
las organizaciones políticas pue-
dan “hacer un control más efecti-
vo de la transparencia”.
ExjefesdelasFARCyAUCreconocen
crímenescontraindígenas
EFE
Salvatore Mancuso, exco-
mandante de las paramilitares
Autodefensas Unidas de Co-
lombia (AUC), y Rodrigo Lon-
doño, último jefe de la guerrilla
de las FARC, reconocieron este
viernes los crímenes que esos
grupos cometieron contra co-
munidades indígenas, por los
cuales pidieron perdón.
Las declaraciones de Londo-
ño y Mancuso ocurrieron en el
encuentro “Pueblos indígenas
en situación y riesgo de exter-
minio físico y cultural: su dig-
nidad, resistencia y aportes a la
paz”, organizado por la Comi-
sión de la Verdad con el objetivo
de contribuir al esclarecimiento
de lo ocurrido en el conflicto ar-
mado.
En el acto, realizado virtual-
mente por la pandemia de la co-
vid-19, también participaron lí-
deres indígenas de comunidades
repartidas a lo largo y ancho del
país que relataron las atrocida-
des de las que fueron víctimas,
perpetradas por las FARC, las
AUC y el Estado colombiano.
COMUNIDADES NATIVAS
EN RIESGO
Según la Comisión de la Ver-
dad, en Colombia existen 115
pueblos indígenas que conser-
van 65 idiomas nativos, de los
cuales la mayoría han sido afec-
tados por el conflicto armado.
En esa línea, el organismo
creado tras la firma del acuer-
do de paz entre el Gobierno y
las FARC en 2016 alerta que de
esos pueblos hay 68 que “están
en grave situación y riesgo de
exterminio físico y cultural por
el conflicto”.
informaciónelsiglo.com.ve
A8
24DE OCTUBRE DE 2020
SÁBADO
@elsiglocomve elsiglocomve @elsiglocomv
Las medidas aisladas
sonmenoseficacesquelascombinadas
EFE
La pandemia de coronavi-
rus ha obligado a los gobiernos
a adoptar diferentes enfoques
para frenar su propagación,
desde los más restrictivos a los
menos dañinos para la econo-
mía, pero un estudio advierte
que las medidas aisladas no
son tan eficaces como una
combinación de éstas.
Esto es clave porque, mien-
tras no haya una vacuna, una
de la principales armas para
combatir el SARS-CoV-2 es el
distanciamiento social, según
una investigación de la Univer-
sidad de Edimburgo (Escocia)
que publica este viernes la re-
vista The Lancet.
Su modelo de análisis de
medidas adoptadas en 131 paí-
ses entre el 1 de enero y el 20
de julio de 2020 estimó, por
ejemplo, que la suspensión de
eventos públicos y reuniones
de más de diez personas se tra-
dujo al cabo de 28 días en una
reducción del 29% del número
“R”, la tasa de reproducción de
la Covid-19.
Por contra, al introducir
“el paquete de medidas más
completo”, similar a un confi-
namiento, el número “R” se re-
dujo en 52% durante el mismo
periodo.
Entre esos extremos, los au-
tores diseñaron varios escena-
rios para analizar el impacto de
otras medidas aisladas -como la
suspensión de clases, el cierre de
lugares de trabajo o la limitación
de desplazamientos internos-, y
el de cuatro combinaciones de
restricciones que podrían califi-
carse de “cerrojazos”.
“Observamos que la combi-
nación de diferentes medidas
produjo los mejores resultados
en la reducción de la transmi-
sión de la Covid-19. Ahora que
estamos experimentado un re-
punte del virus, las autoridades
deben considerar la combina-
ción de medidas para reducir
el número ‘R’”, explicó en un
comunicado el principal autor
del estudio, Harish Nair.
Sus conclusiones, destacó,
pueden ayudar a los gobiernos a
decidir “qué medidas se pueden
introducir o eliminar” y “cuándo
podrán ver sus efectos”, si bien
recordó que el éxito depende
también del “contexto local”, es
decir, del número “R” que haya
enesemomento,delacapacidad
de su sistema sanitario o del im-
pacto socioeconómico.
Entre las medidas aisla-
das más efectivas, el estudio
constató que la prohibición de
eventos públicos redujo 24% la
tasa de transmisión después de
28 días, lo que puede atribuirse
a que previene la actuación de
“supercontagiadores” y, a me-
nudo, es la primera decisión
que toman las autoridades.
Cuando se levantan las res-
tricciones, la vuelta de reunio-
nes de más de diez personas
y la reapertura de las escuelas
se asociaron con el mayor au-
mento del número “R”, hasta el
25% y el 24%, respectivamente,
seguidas por la reanudación
de eventos públicos (21%), el
fin de la limitación de despla-
zamientos internos (13%) y la
retirada de la recomendación
de quedarse en casa (11%).
No está claro que la subida
en las escuelas, precisó Nair,
se pueda atribuir a “grupos de
edad específicos”, en los que
pueden darse “diferencias sus-
tanciales respecto al cumpli-
miento de medidas de distan-
ciamiento social dentro y fuera
de las aulas”, así como en el
aforo de las clases, los hábitos
higiénicos o política de masca-
rillas que adopta cada país.
“Otros estudios han de-
mostrado que ciertas medidas,
como el cierre de escuelas, la
distancia social y el confina-
miento (una combinación de
todas las medidas) pueden si-
tuar el ‘R’ cerca o por debajo
del 1 -que indica que la epide-
mia retrocede-, pero este es el
primer trabajo que analiza los
efectos que tiene la relajación
de medidas sobre este núme-
ro”, señalan los autores.
En este sentido, la lista de
medidas individuales más efec-
tivas la encabeza la eliminación
de eventos públicos, con una
reducción de la “R” del 24% a
los 28 días, seguida de cierres de
escuelas (15%), cierres de luga-
res de trabajo (13%), limitación
de desplazamientos internos
(7%), y llamamientos a quedar-
se en casa (3%).
Para los expertos, solo la
prohibición de eventos públi-
cos, introducida de manera
aislada, tiene un “impacto esta-
dístico significativo”, mientras
que la combinación de medi-
das más suave (suspensión de
eventos públicos y reuniones
de más de diez personas) ya
reduce el “R” en 29%.
El segundo paquete de me-
didas (cierre de lugares de tra-
bajo, prohibición de eventos
públicos y de reuniones de más
de diez personas) provocó una
caída del 38%, y el tercero, que
añade a ésas la limitación de
desplazamientos internos, su-
bió al 42%.
La combinación más dura,
que incluye todas las medidas
individuales citadas, redujo el
número “R” 52%.
Las mejoras, apostillan, no
son inmediatas, pues, de me-
dia, deben pasar hasta ocho
días desde la introducción de
las medidas para detectar una
reducción de la tasa del 60%
del total.
Tampoco son inmediatos
los aumentos de la “R”, que, de
media, tardan 17 días en alcan-
zar el 60% de la cifra final.
Esto puede deberse a que, a
diferencia de la vuelta a las au-
las -en la que el cambio de vida
es instantáneo-, la apertura de
la movilidad requiere modifi-
caciones en el comportamien-
to de la población, sobre todo
después de un largo periodo de
confinamiento.
Recordó la OMS
Tasadeéxitoen
investigacióndevacunas
essólodel20%
EFE
La científica en jefe de
la Organización Mundial
de la Salud (OMS), Sou-
mya Swaminathan, señaló
ayer que ya son diez las
candidatas a vacuna con-
tra la Covid-19 que están
en la última fase de ensa-
yos, pero recordó que la
tasa de éxito en este tipo
de investigaciones no
suele superar una de cada
cinco.
“Hay que tener unas
expectativas equilibradas,
porque la tasa de éxito de
este tipo de ensayos suele
ser del 10 o como mucho
del 20 por ciento. Lo bueno
es que hay muchas candi-
datas, pero habrá fracasos y
tendremos que prepararnos
para aceptarlos”, advirtió la
experta india.
Swaminathan indicó
que las previsiones más
optimistas apuntan a que
una o dos candidatas ten-
gan resultados finales de
sus ensayos en diciembre
o incluso finales de no-
viembre, aunque tras ello
llegará la fase de estudio
de viabilidad por parte de
reguladores nacionales y
OMS, que tomará al me-
nos varias semanas.
La experta dio a enten-
der que los procedimientos
se podrían acelerar para
poder autorizar un uso de
emergencia de las nuevas
vacunas, dado el alcance de
la pandemia.
“En algún momento del
primer trimestre de 2021
puede haber una vacuna
lista para los grupos de
mayor riesgo”, concluyó la
experta aludiendo a traba-
jadores sanitarios y en pri-
mera línea, para los que se
espera que haya “un acceso
equitativo y sin importar en
qué país viven”.
Los expertos de la OMS
fueron ayer preguntados
por la polémica desatada
en Brasil después de que
el presidente, Jair Bolsona-
ro, señalara que su país no
compraría ninguna vacuna
de China.
Ante ello, el director
general de la organización,
Tedros Adhanom Ghebre-
yesus, subrayó que todo
Gobierno es libre de com-
prar las potenciales vacu-
nas al país que considere
conveniente.
Un estudio analizará la respuesta inmune al coronavirus
EFE
Las autoridades de Costa Rica
anunciaron este viernes que lleva-
rán a cabo un estudio para evaluar la
respuesta inmune al coronavirus que
causa la Covid-19, el cual se extende-
rá por más de dos años.
El estudio, que involucrará a
3.000 personas, estará a cargo de la
Caja Costarricense de Seguro Social
(CCSS) y la Agencia Costarricen-
se de Investigaciones Biomédicas
(ACIB).
“Este será un estudio de impacto
y referencia mundial que permitirá
dar respuesta a muchas preguntas
pendientes relacionadas con el virus
que produce la Covid-19 y que ten-
drá implicaciones en el campo de la
atención de la pandemia muy impor-
tantes no solo para los recuperados
sino para quienes se vayan a vacunar
por esta enfermedad”, dijo el presi-
dente de la CCSS, Román Macaya.
La investigación pretende deter-
minar si el organismo es capaz de
crear inmunidad al virus y cuáles son
los factores que determinan esa res-
puesta. Para ello, a los participantes
del estudio se les tomará una muestra
de sangre y de saliva periódicamente,
durante los próximos dos años, deta-
lló la CCSS.
Este seguimiento se realizará a
1.000 personas que fueron diagnosti-
cadas con la Covid-19 y a 2.000 per-
sonas que no se hayan contagiado al
momento de comenzar el estudio.
La investigación cuenta con el
apoyo del Instituto Nacional de
Alergia y Enfermedades Infecciosas
(NIAID) de Estados Unidos y del
Instituto del Cáncer de Alemania, así
como de la Fundación INCIENSA y
el Ministerio de Salud costarricense.
“Tenemos un conjunto de socios
realmente de lujo en términos de ca-
pacidad científica y capacidad tecno-
lógica de análisis de muestras”, afir-
mó el presidente de la CCSS.
Por su parte, el director cien-
tífico de ACIB, Rolando Herrero,
explicó que el coronavirus que pro-
duce la enfermedad de Covid-19 es
nuevo y del que se sabe muy poco,
por lo que es necesario realizar este
tipo de investigaciones, dirigidas a
encontrar posibles formas de miti-
gar su avance.
“Buscamos conocer cómo actúan
las defensas o anticuerpos para lu-
char contra este virus, queremos sa-
ber qué tan fuertes son, si aumentan
o disminuyen con el tiempo, y lo más
importante, si protegen a las perso-
nas de volver a contagiarse”, explicó.
LA COVID-19 EN COSTA RICA
Este viernes las autoridades de
Costa Rica contabilizaron 1.210 ca-
sos nuevos de la Covid-19, con lo
que el total a lo largo de la pandemia
asciende a 101.826.
De ese total se han recuperado
61.662 personas y 1.265 han muerto,
14 en las últimas 24 horas.
En la actualidad hay 521 pa-
cientes hospitalizados por la Co-
vid-19, de los cuales 201 se en-
cuentran en unidades de cuidados
intensivos.
Costa Rica mantiene abiertas
prácticamente todas sus actividades
económicas con protocolos sanita-
rios y de distanciamiento, luego de
varios meses de cierres y aperturas
graduales.
B9@elsiglocomve elsiglocomve @elsiglocomv
deporteselsiglo.com.ve
24DE OCTUBRE DE 2020
SÁBADO cuerpo
B
UnchoqueArgentina-Brasil
ydosnacionalesdejasorteo
deCopaSudamericana
EFE
Un choque entre equipos
de Argentina y Brasil y dos
enfrentamientos de represen-
tantes del mismo país dejó el
sorteo de los emparejamientos
de la segunda fase de la Copa
Sudamericana cumplido ayer
en la sede de la Confederación
Sudamericana de Fútbol (Con-
mebol) en Luque, Paraguay.
El Lanús argentino y el Sao
Paulo brasileño aportarán cier-
to morbo en la reanudación
del torneo, como también el
cruces entre el Independiente
de Avellaneda y el Atlético Tu-
cumán, o el de los colombianos
Millonarios y Deportivo Cali.
Si en años anteriores el sor-
teo se transformaba en una
Emparejamientos de la segunda fase
de la Copa Sudamericana:
1. Independiente (ARG) - Atlético de Tucumán (ARG)
2. Unión (ARG) - Emelec (Ecuador)
3. Unión La Calera (CHI) - Deportes Tolima (COL)
4. Sol de América (PAR) - Universidad Católica (CHI)
5. Millonarios (COL) - Deportivo Cali (COL)
6. Sport Huancayo (PER) - Liverpool (URU)
7. Vasco da Gama (BRA) - Caracas (VEN)
8. Lanús (ARG) - Sao Paulo (BRA)
9. Audax Italiano (CHI) - Bolívar (BOL)
10. Sportivo Luqueño (PAR) - Defensa y Justicia (ARG)
11. Coquimbo Unido (CHI) - Estudiantes de Mérida (VEN)
12. Vélez Sarsfield (ARG) - Peñarol (URU)
13. Atlético Nacional (COL) - River Plate (URU)
14. Plaza Colonia (URU) - Junior de Barranquilla (COL)
15. Melgar (Perú) - Bahía (BRA)
16. Fénix (URU) - Huachipato (CHI)
gala con la presencia de los
futbolistas, entrenadores y di-
rectivos de los diez países so-
cios de la Conmebol, en esta
ocasión se cumplió sin público
para cumplir con las restriccio-
nes sanitarias impuestas por la
pandemia.
Este año el sorteo se rea-
lizó con diez equipos de la
Conmebol Libertadores, más
seis que tuvieron, el mejor
desarrollo en la Sudamerica-
na en la primera copa y en la
segunda copa se incluyeron
los nombres de los 16 equipos
restantes.
Entre los estrenos de este
año está el chileno Coquimbo
Unido, que juega por primera
vez una Copa Sudamericana.
Elche aprovechó
lasdudasdeValencia
El equipo suma su segundo triunfo consecutivo y su primera victoria
como local
EFE
El Elche logró la victoria en
el duelo regional ante un Va-
lencia desconcertante (2-1), ya
que tras una primera parte de-
cepcionante acorraló a su rival
en la segunda y rozó hasta el
último instante el empate.
El equipo de Jorge Almirón,
que suma su segundo triunfo
consecutivo y su primera vic-
toria como local, confirma su
buena dinámica en el inicio
liguero, mientras que el Valen-
cia sigue instalado en las dudas
tras enlazar tres derrotas.
El conjunto ilicitano, reple-
to de confianza por su buena
dinámica de resultados, mos-
tró desde el inicio una pose
más ofensiva que en anteriores
partidos y asumió con autori-
dad el control del juego ante
un Valencia replegado y con
dudas.
Javi Gracia, técnico va-
lencianista, había blindado el
carril izquierdo de su defensa
con Lato y Gayá, pero de nada
le sirvió porque por allí campó
a sus anchas Josan Ferrández,
un extremo reconvertido a ca-
rrilero.
El jugador crevillentino, el
más activo de su equipo, abrió
en canal la defensa del Valencia
a los 18 minutos, cuando tras
controlar un balón y marchar-
se de sus marcadores lanzó un
disparo en parábola al que no
pudo llegar Jaume Doménech.
El tanto no espabiló al Va-
lencia, que siguió mostrando
una actitud tibia mientras su
rival crecía en autoestima. El
Elche comenzó a gustarse,
tocando el balón con criterio
y buscando las bandas, y de
nuevo Josan resultó providen-
cial para su equipo al robar un
balón y asistir a Fidel, quien
marcó desde fuera del área el
segundo.
El equipo de Javi Gracia,
completamente noqueado, no
fue capaz de encontrar nunca
a Gameiro y Guedes y solo fue
capaz de producir su primera
ocasión a balón parado, ya en
el minuto 40, con un disparo
de falta de Carlos Soler que sa-
lió alto.
Tras el descanso, el Valencia
reaccionó y tomó el mando del
partido ante un Elche replega-
do. El conjunto visitante tuvo
la primera gran ocasión en un
remate de cabeza de Gayá que
sacó con los pies Edgar Badía.
El Valencia, con Carlos So-
ler a los mandos, se instaló en
el campo del Elche y agobió du-
rante muchos minutos al equi-
po ilicitano, pero sin remate.
Gracia sacrificó a dos de sus pe-
sos pesados, Guedes y Gayá, en
busca de una reacción que aca-
bó por llegar con el gol de Lato,
a diecisiete minutos del final.
El lateral aprovechó un ba-
lón al hueco para driblar a Ba-
día y marcar a placer. El tanto
espoleó al Valencia, que pudo
igualar un minuto después
con un remate de Gameiro
que sacó sobre la raya Gonzalo
Verdú.
El acoso del Valencia ya fue
total ante un Elche fatigado e
incapaz de defenderse con la
pelota. Sin embargo, la defensa
local, apoyada en un gran Ed-
gar Badía, supo aguantar para
sujetar tres nuevos puntos que
disparan al equipo a la zona
alta de la tabla.
Gerard Piqué: “¿Lo de Messi?
Me pone de los nervios”
Piqué rompió el silencio
elsigo
Gerard Piqué, uno de los
cuatro capitanes del FC Barcelo-
na, rompe por fin su silencio en
una entrevista en La Vanguardia
tras las innumerables polémicas
que han sacudido al Barcelona
en los últimos meses.
“Yo no quiero llevarme mal
con nadie pero ha habido ve-
ces... El tema de las redes socia-
les. Yo, como jugador del Barça,
veo que mi club se ha gastado
dinero, dinero que ahora nos
están pidiendo, para criticar,
ya no solo a personas externas
con una relación histórica con
el club, sino a jugadores en ac-
tivo, y eso es una barbaridad...
Le pedí explicaciones y lo que
me dijo es “Gerard, yo no lo sa-
bía”. Y me lo creí. Pues después
ves que, en acciones futuras, la
persona encargada de contratar
esos servicios todavía está traba-
jando en el club”.
JAUME MASFERRER
SIGUE EN EL BARÇA
“Eso me duele mucho. Lo
digo aquí porque se lo dije antes
personalmente al presidente. ¿Y
qué quiere que le diga? ¿Es dolo-
roso? Sí. ¿Puedo hacer algo más?
Pues no. Mi relación con el pre-
sidente puede ser cordial, pero
hay cosas que quedan”.
LAS FORMAS DEL BARÇA
CON LEO
Yo me pregunto: ¿Cómo pue-
de ser que el mejor jugador de
la historia, que hemos tenido la
santa suerte de disfrutar, se le-
vante un día y envíe un burofax
porque siente que no le están es-
cuchando? Todo es demasiado
chocante. ¿Qué está pasando?
Leo se lo merece todo. El estadio
nuevo debe llevar su nombre y
luego el del patrocinador. Debe-
mos preservar nuestras figuras,
no desprestigiarlas. Me pone de
los nervios”.
LA GESTIÓN DEL BARÇA
CON LAS LEYENDAS CULÉS
“Me sorprende que gente
como Pep, Puyi, Xavi o Valdés
no estén en el club. Algo no se
está haciendo bien. A esta gente
la has de mantener siempre, for-
man parte de la historia del club,
lo han hecho grande. Deberían
sumar, estar aquí”
SU POLÉMICA RENOVACIÓN
“El club me comunica, a mí y
a otros jugadores, que debido a la
pandemia el club sufrirá mucho
económicamente y en esa tesitura
el Barça está por encima de cual-
quier persona. El Barça me lo ha
dado todo, así que me pongo a su
disposición. Me dicen que todo
el dinero al que pueda renunciar
este año será cobrado en un futu-
ro. Hacemos números y propon-
go una cantidad”.
LA DESTITUCIÓN
DE VALVERDE
“Hablar “con el periódico del
lunes” como dicen los argentinos es
muy fácil. No sabremos nunca qué
habría pasado, pero a mí, tras ganar
dos Ligas y siendo líderes, echar al
entrenador a mitad de temporada,
como proyecto, no me parece co-
herente. No lo vi lógico. A nosotros
se nos convoca a una reunión y se
nos transmite un mensaje, y parece
que debamos aprobarlo o desapro-
barlo, cuando nosotros dijimos:
“Señores, esa es una decisión que
debéis tomar vosotros’”.
EL DURÍSIMO 2-8
DEL BAYERN
Piqué: “Es una vergüenza, na-
die es imprescindible, me ofrezco
para irme”
“Hay que hacer autocrítica.
Cuando pierdes contra el Bayern
de ese modo es porque has des-
atendido la rutina. Esto no llega
de un día para otro. Tocamos
fondo con el 2-8 y teníamos que
hacer un reset todos para ver qué
era lo mejor para el club. Desde
la humildad, remando y teniendo
claro que nadie es imprescindible.
Había muchos vicios adquiridos
que requerían cambios profun-
dos. Es cierto que se han hecho
algunos y que quizás no se han de
llevar a cabo todos de golpe, pero
se tiene que notar que se hacen las
cosas de otra manera”.
Brasil tendrá a los grandes
ante Venezuela y Uruguay
EFE
Brasil convocó este viernes
a Neymar, Vinicius Júnior y
Gabriel Jesús para los partidos
con Venezuela y Uruguay por
las eliminatorias sudamericanas
del Mundial de Catar 2022 en
noviembre próximo.
La lista de convocados por
el seleccionador brasileño,
Adenor Leonardo Bacchi ‘Tite’,
también incluye a los delante-
ros Everton, Roberto Firmino y
Richarlison, así como a los cen-
trocampistas ofensivos Philippe
Coutinho y Everton Ribeiro.
Brasil, líder con Argentina
de las eliminatorias al sumar
dos victorias, recibirá a Vene-
zuela el 13 de noviembre en el
estadio Morumbí de Sao Paulo
y cuatro días después visitará a
Uruguay en Montevideo.
La gran novedad en la lista
de convocados para los dos par-
tidos, además de la convocato-
ria de Vinicius por primera vez
para un partido oficial.
OTROS REGRESOS
Además, el regreso a la Ca-
narinha del delantero Gabriel
Jesús, del zaguero Éder Militao
y del centrocampista Arthur.
Los tres son jugadores de
confianza de Tite y disputaron
la Copa América del año pasa-
do con Brasil, pero, por lesión
o por estar fuera de forma, se
quedaron por fuera de la lista
de convocados para los dos pri-
meros partidos de la selección
por las eliminatorias, en los
que la Canarinha se im-
puso por 5-0 a Bolivia y
por 2-4 a Perú.
Otro que regresó
a la lista es el portero
Alisson, el titular de
Tite en la posición
y que había sido lla-
mado para los dos pri-
meros partidos por las
eliminatorias pero tuvo que ser
desconvocado a última hora por
una lesión.
En la lista se mantuvieron los
laterales Gabriel Menino (Pal-
meiras), Alex Telles (Manches-
ter United-ING) y Renan Lodi
(Atlético de Madrid-ESP), que
se juntan a Vinicius Júnior en el
grupo de jugadores con los que
Tite comienza a renovar la Ca-
narinha.
Vinicius sustituyó precisa-
mente al también delantero Ro-
drygo, su compañero en el Real
Madrid, que era otro de los ju-
veniles llamado a rejuvenecer el
equipo para el Mundial de Catar.
En la rueda de prensa
en la que leyó su lis-
ta de convocados,
Tite afirmó que
decidió llamar al
juvenil del Real
Madrid por sus
características,
por la madurez
que alcanzó y por
su actual buen momento.
“Es un jugador que da
apertura y amplitud a la punta
izquierda, con virtudes físicas
extraordinarias. Si un carro
normal tiene cinco marchas,
él tiene siete. Los jóvenes que
convocamos alcanzaron ma-
durez en sus clubes y Vinicius
está viviendo su mejor mo-
mento en su club”, afirmó.
Los jugadores procedentes
de la Liga inglesa vuelven a
dominar en la selección brasi-
leña, con 9 representantes en-
tre los 23 convocados, segui-
dos por los de la Liga española,
con 5, ya que, además de los ya
citados Vinicius Júnior, Renan
Lodi, Éder Militao y Cou-
tinho, la lista incluye
al volante Casemiro
(Real Madrid).
Enseguida se
ubican los juga-
dores de clubes
brasileños (dos del
Flamengo y dos del
Palmeiras) y los de
Francia (2), Italia (2)
y Portugal (1).
Neymar, está
convocado para
los próximos
partidos de
Brasil
Edicion Impresa El Siglo 24-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 24-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 24-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 24-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 24-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 24-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 24-10-2020

Mais conteúdo relacionado

Semelhante a Edicion Impresa El Siglo 24-10-2020

ASESORÍA DE IMPORTACIÓN
ASESORÍA DE IMPORTACIÓNASESORÍA DE IMPORTACIÓN
ASESORÍA DE IMPORTACIÓN
guisellebsc97
 
José Luis Orihuela: “Internet no ha matado al papel; existirá, como mínimo, 5...
José Luis Orihuela: “Internet no ha matado al papel; existirá, como mínimo, 5...José Luis Orihuela: “Internet no ha matado al papel; existirá, como mínimo, 5...
José Luis Orihuela: “Internet no ha matado al papel; existirá, como mínimo, 5...
David Esparza Langarica
 
El diseño gráfico y su desarrollo en el mundo moderno.pdf
El diseño gráfico y su desarrollo en el mundo moderno.pdfEl diseño gráfico y su desarrollo en el mundo moderno.pdf
El diseño gráfico y su desarrollo en el mundo moderno.pdf
NiurwuisSilva
 
Revista Artecontexto n25
Revista Artecontexto n25Revista Artecontexto n25
Revista Artecontexto n25
kikopobla
 
ExpoComic On Line # 32
ExpoComic On Line # 32ExpoComic On Line # 32
ExpoComic On Line # 32
ExpoComicOnline
 
Periodico tunj final 06-2015
Periodico tunj final  06-2015Periodico tunj final  06-2015
Periodico tunj final 06-2015
polo diaz
 
ExpoComic On Line # 15
ExpoComic On Line # 15ExpoComic On Line # 15
ExpoComic On Line # 15
ExpoComicOnline
 
/ Fotografia /
/ Fotografia // Fotografia /
/ Fotografia /
Nacif Cristal
 
Artez 196 Marzo / Abril 2014
Artez 196 Marzo / Abril 2014Artez 196 Marzo / Abril 2014
Artez 196 Marzo / Abril 2014
Artez Artes Escénicas
 
Revista Quiteñizate
Revista QuiteñizateRevista Quiteñizate
Revista Quiteñizate
JeroneDbsJD
 
ARTE LÍRICO & JUVENTUD 2005
ARTE LÍRICO & JUVENTUD 2005ARTE LÍRICO & JUVENTUD 2005
ARTE LÍRICO & JUVENTUD 2005
GRUPO EDAM MEXICO
 
Revista El Heraldo de Veracruz Abril 2018
Revista El Heraldo de Veracruz Abril 2018Revista El Heraldo de Veracruz Abril 2018
Revista El Heraldo de Veracruz Abril 2018
Fernando Carmona
 
El arte de lo moderno Loreanny Villalobos.pdf
El arte de lo moderno Loreanny Villalobos.pdfEl arte de lo moderno Loreanny Villalobos.pdf
El arte de lo moderno Loreanny Villalobos.pdf
LoreannyVillalobos
 
Med Media Inscripciones
Med Media InscripcionesMed Media Inscripciones
Med Media Inscripciones
shanad82
 
Med Media Inscripciones
Med Media InscripcionesMed Media Inscripciones
Med Media Inscripciones
shanad82
 
Resumen ejecutivo el ojo que late
Resumen ejecutivo el ojo que lateResumen ejecutivo el ojo que late
Resumen ejecutivo el ojo que late
Ló Ló
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informatica Trabajo de informatica
Trabajo de informatica
saraaamv
 
Diario Resumen 20160906
Diario Resumen 20160906Diario Resumen 20160906
Diario Resumen 20160906
Diario Resumen
 
Historia de la fotografia (1)
Historia de la fotografia (1)Historia de la fotografia (1)
Historia de la fotografia (1)
LUISFELIPERAMONBERME
 
Ciencianueva19
Ciencianueva19Ciencianueva19
Ciencianueva19
Diego Ferraro
 

Semelhante a Edicion Impresa El Siglo 24-10-2020 (20)

ASESORÍA DE IMPORTACIÓN
ASESORÍA DE IMPORTACIÓNASESORÍA DE IMPORTACIÓN
ASESORÍA DE IMPORTACIÓN
 
José Luis Orihuela: “Internet no ha matado al papel; existirá, como mínimo, 5...
José Luis Orihuela: “Internet no ha matado al papel; existirá, como mínimo, 5...José Luis Orihuela: “Internet no ha matado al papel; existirá, como mínimo, 5...
José Luis Orihuela: “Internet no ha matado al papel; existirá, como mínimo, 5...
 
El diseño gráfico y su desarrollo en el mundo moderno.pdf
El diseño gráfico y su desarrollo en el mundo moderno.pdfEl diseño gráfico y su desarrollo en el mundo moderno.pdf
El diseño gráfico y su desarrollo en el mundo moderno.pdf
 
Revista Artecontexto n25
Revista Artecontexto n25Revista Artecontexto n25
Revista Artecontexto n25
 
ExpoComic On Line # 32
ExpoComic On Line # 32ExpoComic On Line # 32
ExpoComic On Line # 32
 
Periodico tunj final 06-2015
Periodico tunj final  06-2015Periodico tunj final  06-2015
Periodico tunj final 06-2015
 
ExpoComic On Line # 15
ExpoComic On Line # 15ExpoComic On Line # 15
ExpoComic On Line # 15
 
/ Fotografia /
/ Fotografia // Fotografia /
/ Fotografia /
 
Artez 196 Marzo / Abril 2014
Artez 196 Marzo / Abril 2014Artez 196 Marzo / Abril 2014
Artez 196 Marzo / Abril 2014
 
Revista Quiteñizate
Revista QuiteñizateRevista Quiteñizate
Revista Quiteñizate
 
ARTE LÍRICO & JUVENTUD 2005
ARTE LÍRICO & JUVENTUD 2005ARTE LÍRICO & JUVENTUD 2005
ARTE LÍRICO & JUVENTUD 2005
 
Revista El Heraldo de Veracruz Abril 2018
Revista El Heraldo de Veracruz Abril 2018Revista El Heraldo de Veracruz Abril 2018
Revista El Heraldo de Veracruz Abril 2018
 
El arte de lo moderno Loreanny Villalobos.pdf
El arte de lo moderno Loreanny Villalobos.pdfEl arte de lo moderno Loreanny Villalobos.pdf
El arte de lo moderno Loreanny Villalobos.pdf
 
Med Media Inscripciones
Med Media InscripcionesMed Media Inscripciones
Med Media Inscripciones
 
Med Media Inscripciones
Med Media InscripcionesMed Media Inscripciones
Med Media Inscripciones
 
Resumen ejecutivo el ojo que late
Resumen ejecutivo el ojo que lateResumen ejecutivo el ojo que late
Resumen ejecutivo el ojo que late
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informatica Trabajo de informatica
Trabajo de informatica
 
Diario Resumen 20160906
Diario Resumen 20160906Diario Resumen 20160906
Diario Resumen 20160906
 
Historia de la fotografia (1)
Historia de la fotografia (1)Historia de la fotografia (1)
Historia de la fotografia (1)
 
Ciencianueva19
Ciencianueva19Ciencianueva19
Ciencianueva19
 

Mais de elsiglocomve

Edicion impresa 19 11-20
Edicion impresa 19 11-20Edicion impresa 19 11-20
Edicion impresa 19 11-20
elsiglocomve
 
Edicion impresa 31 10-20
Edicion impresa 31 10-20Edicion impresa 31 10-20
Edicion impresa 31 10-20
elsiglocomve
 
Edicion impresa 30 10-2020
Edicion impresa 30 10-2020Edicion impresa 30 10-2020
Edicion impresa 30 10-2020
elsiglocomve
 
Edicion Impresa El Siglo 29-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 29-10-2020Edicion Impresa El Siglo 29-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 29-10-2020
elsiglocomve
 
Edicion Impresa El Siglo 28-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 28-10-2020Edicion Impresa El Siglo 28-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 28-10-2020
elsiglocomve
 
Edicion Impresa El Siglo 27-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 27-10-2020Edicion Impresa El Siglo 27-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 27-10-2020
elsiglocomve
 
Edicion Impresa El Siglo 26-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 26-10-2020Edicion Impresa El Siglo 26-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 26-10-2020
elsiglocomve
 
Edicion Impresa El Siglo 25-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 25-10-2020Edicion Impresa El Siglo 25-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 25-10-2020
elsiglocomve
 
Edicion Impresa El Siglo 23-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 23-10-2020Edicion Impresa El Siglo 23-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 23-10-2020
elsiglocomve
 
Edicion Impresa El Siglo 22-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 22-10-2020Edicion Impresa El Siglo 22-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 22-10-2020
elsiglocomve
 
Edicion Impresa El Siglo 21-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 21-10-2020Edicion Impresa El Siglo 21-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 21-10-2020
elsiglocomve
 
Edicion Impresa El Siglo 20-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 20-10-2020Edicion Impresa El Siglo 20-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 20-10-2020
elsiglocomve
 
Edicion Impresa El Siglo 19-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 19-10-2020Edicion Impresa El Siglo 19-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 19-10-2020
elsiglocomve
 
Edicion Impresa El Siglo 18-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 18-10-2020Edicion Impresa El Siglo 18-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 18-10-2020
elsiglocomve
 
Edicion Impresa El Siglo 17-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 17-10-2020Edicion Impresa El Siglo 17-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 17-10-2020
elsiglocomve
 
Edicion Impresa El Siglo 16-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 16-10-2020Edicion Impresa El Siglo 16-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 16-10-2020
elsiglocomve
 
Edicion Impresa El Siglo 15-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 15-10-2020Edicion Impresa El Siglo 15-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 15-10-2020
elsiglocomve
 
Edicion Impresa El Siglo 14-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 14-10-2020Edicion Impresa El Siglo 14-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 14-10-2020
elsiglocomve
 
Edicion Impresa El Siglo 13-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 13-10-2020Edicion Impresa El Siglo 13-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 13-10-2020
elsiglocomve
 
Edicion Impresa El Siglo 12-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 12-10-2020Edicion Impresa El Siglo 12-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 12-10-2020
elsiglocomve
 

Mais de elsiglocomve (20)

Edicion impresa 19 11-20
Edicion impresa 19 11-20Edicion impresa 19 11-20
Edicion impresa 19 11-20
 
Edicion impresa 31 10-20
Edicion impresa 31 10-20Edicion impresa 31 10-20
Edicion impresa 31 10-20
 
Edicion impresa 30 10-2020
Edicion impresa 30 10-2020Edicion impresa 30 10-2020
Edicion impresa 30 10-2020
 
Edicion Impresa El Siglo 29-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 29-10-2020Edicion Impresa El Siglo 29-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 29-10-2020
 
Edicion Impresa El Siglo 28-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 28-10-2020Edicion Impresa El Siglo 28-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 28-10-2020
 
Edicion Impresa El Siglo 27-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 27-10-2020Edicion Impresa El Siglo 27-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 27-10-2020
 
Edicion Impresa El Siglo 26-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 26-10-2020Edicion Impresa El Siglo 26-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 26-10-2020
 
Edicion Impresa El Siglo 25-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 25-10-2020Edicion Impresa El Siglo 25-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 25-10-2020
 
Edicion Impresa El Siglo 23-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 23-10-2020Edicion Impresa El Siglo 23-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 23-10-2020
 
Edicion Impresa El Siglo 22-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 22-10-2020Edicion Impresa El Siglo 22-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 22-10-2020
 
Edicion Impresa El Siglo 21-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 21-10-2020Edicion Impresa El Siglo 21-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 21-10-2020
 
Edicion Impresa El Siglo 20-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 20-10-2020Edicion Impresa El Siglo 20-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 20-10-2020
 
Edicion Impresa El Siglo 19-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 19-10-2020Edicion Impresa El Siglo 19-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 19-10-2020
 
Edicion Impresa El Siglo 18-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 18-10-2020Edicion Impresa El Siglo 18-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 18-10-2020
 
Edicion Impresa El Siglo 17-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 17-10-2020Edicion Impresa El Siglo 17-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 17-10-2020
 
Edicion Impresa El Siglo 16-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 16-10-2020Edicion Impresa El Siglo 16-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 16-10-2020
 
Edicion Impresa El Siglo 15-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 15-10-2020Edicion Impresa El Siglo 15-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 15-10-2020
 
Edicion Impresa El Siglo 14-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 14-10-2020Edicion Impresa El Siglo 14-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 14-10-2020
 
Edicion Impresa El Siglo 13-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 13-10-2020Edicion Impresa El Siglo 13-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 13-10-2020
 
Edicion Impresa El Siglo 12-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 12-10-2020Edicion Impresa El Siglo 12-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 12-10-2020
 

Edicion Impresa El Siglo 24-10-2020

  • 1. elsiglo @elsiglocomve @elsiglocomv elsiglocomve Rif: J-07508704-6 elsiglo.com.ve | B13 De lunes a domingo Bs. 150.000 16  páginas   24DE OCTUBRE de 2020 sábado Premio Nacional de Periodismo | Año XLVIII | N° 16.461 | DEPÓSITO legal pp-197301ar65 SUCESOS ArianaGrandeocupalaCasaBlanca MATA CABALLO Murió ciudadano al caer de una segunda planta | B16 MARACAY PNBdesarticuló bandaqueoperaba enelTerminal | B16 Tres detenidos por saqueo de panadería Protestas en La Victoria porapagonesyfaltadegasdoméstico Ayer se produjeron varias pro- testas en la ciudad de La Victo- ria y en otras comunidades del eje Este debido a los pésimos servicios públicos Los habitantes manifestaron en contra de los constantes apa- gones y exigieron a las autori- dades acceso al gas doméstico Durante la protesta en el sector La Mora, una panadería fue sa- queada, y tres personas fueron detenidas por la policía. | A3 y B16 l María Pérez, habitante de La Chapa: “Estamos cansados, tenemos meses sin gas, ya no encontra- mos qué hacer y ahora compramos cocinas eléctri- cas y nos quitan la luz”. l José Martínez: “Solo el día de ayer se nos fue la luz por lo menos tres veces y hay zonas donde van para 24 horas. Entonces, cómo comemos”. l Yuleisi Graterol: “Hacemos un llamado a la gente de Corpoelec y a la municipalidad a tomar cartas en el asunto o por lo menos informar de lo que está pasando”. Los habitantes de La Victoria trancaron varias vías H A B L A N L O S V E C I N O S H A B L A N L O S C R E A D O R E S N A C I O N A L E S E L M U N D O l José Toledo, rotativa: “Tengo 35 años de experiencia dedicado específicamente al mantenimiento de la rota- tiva, entre mis funciones está sacar el papel sobrante, so- plar la consola, limpiar los polinos, quitar la tinta restante, en fin, todo aquello que tenga que ver con la limpieza de la rotativa”. l Félix Enrique Olivo, diagranador: “Es ordenar crono- lógicamente las ideas para hacer más atractiva la infor- mación al lector, en este arte que comenzó como un ho- bby se convirtió en mi profesión hace 25 años”. La rotativa sigue siendo la reina del periódico Hoy celebramos el Día del Trabajador Gráfico elsiglo En tiempos modernos, de redes sociales e imágenes vir- tuales, los trabajadores gráfi- cos siguen marcando la pauta, bien sea desde la rotativa de un diario, o bien desarrollan- do los conceptos gráficos, pero siempre plasmando en físico las noticias. Antes se trataba de mover la rotativa e imprimir un ejem- plar, pero ahora, los nuevos senderos comunicacionales incorporan novedosas formas de comunicar y “trabajar” las gráficas: post de redes sociales o periódicos digitales. Sin embargo, al concluir lo nuevo con lo viejo, sigue intacto el sentido de las artes gráficas y el valor de estos tra- bajadores que convierten las noticias en algo para compar- tir. | A2 Canasta alimentaria superó los 100 millones El costo de la canasta alimentaria familiar llegó en septiembre a 114,02 millones de bolívares, lo que significa un incremento de 24,2% con respecto al mes de agosto Los datos del Centro de Documentación y Análisis Social de la FederaciónVenezolana de Maestros indi- can que se requiere el equivalente a 285,07 salarios mínimos (Bs. 400.000) para poder adquirir la canasta alimentaria. | A4 Manifestantes se enfrentan a los carabineros en Santiago de Chile DisturbiosenChileantesdelplebiscito EFE Con consignas a favor de la aprobación de una nueva Carta Magna, decenas de personas salieron a las calles este viernes en Santiago de Chile, desafiando el silencio electoral previo al plebiscito constitucional que se celebrará maña- na, lo que provocó disturbios con la Policía. En el referéndum, la votación más importan- te en tres décadas de democracia, más de 14,7 millones de ciudadanos podrán elegir entre re- dactar una nueva Constitución o conservar la actual, heredada de la dictadura de Augusto Pi- nochet (1973-1990) y, para muchos, el origen de las desigualdades del país. Proclamado LuisArce enBolivia EFE Bolivia cerró ayer un pro- ceso electoral prolongado y pendiente desde hace un año con la proclama del triunfo del Movimiento Al Socialis- mo (MAS) de Evo Morales en los comicios generales del 18 de octubre, un resultado reconocido por su principal contendiente y la comunidad internacional. Los exministros de Mo- rales Luis Arce y David Choquehuanca fueron pro- clamados como presidente y vicepresidente electos, res- pectivamente, por el titular del Tribunal Supremo Electo- ral (TSE), Salvador Romero, en un acto en el que se pre- sentaron los resultados fina- les del cómputo oficial.
  • 2. elsiglo.com.veA2  |  INFORMACIÓN SÁBADO | 24 | OCTUBRE | 2020 Hoy celebramos el Día del Trabajador Gráfico José Alejandro Morales Faustino Pérez José ToledoEsteban Faneite IRIOS MÉNDEZ | elsiglo fotos | JOEL ZAPATA ALEJANDRO MORALES El Día del Trabajador Gráfico es celebrado en Venezuela cada 24 de octubre, en homenaje a la impresión del primer periódico venezolano llamado Gaceta de Caracas, el cual circuló por pri- mera vez un día como hoy en 1808. Inicialmente, el día dedicado a las artes gráficas se conmemo- raba simultáneamente con el Día del Periodista, pero durante la Segunda Asamblea de la Federa- ción de Trabajadores la Industria Gráfica en 1965, se decidió otor- garle esta fecha únicamente a los trabajadores gráficos. Esta profesión tuvo una alta influencia extranjera en sus primeros años de desarrollo en Venezuela, ya que la mayoría de la maquinaria empleada en la producción de artes gráficas era tecnología importada. Con el transcurso del tiempo las técni- cas y herramientas utilizadas por los diseñadores han ido actuali- zándose, mejorando la calidad de su trabajo. El arte de plasmar un trabajo gráfico engloba muchas tareas que incluyen una buena fotogra- fía, una edición, una diagrama- ción perfecta, así como un buen video. La excelencia en cada una de estas funciones hace brillar el trabajo gráfico, y hoy conoce- ros algunos talentos aragüeños que, a través de su desempeño, han dejado huellas en el infinito mundo de las artes gráficas. EL REPORTERO GRÁFICO El reporterismo gráfico es una forma particular del perio- dismo, es la recolección, edi- ción y presentación de material noticioso para su publicación o transmisión, que trata de crear imágenes para contar una histo- ria noticiosa. Usualmente se re- fiere solo a imágenes estáticas y en algunos casos al video usado en transmisiones de noticias. EL GRAN ZAPATA Joel Zapata cumple sus fun- ciones como reportero gráfico de esta casa editora, desde siem- pre tuvo curiosidad por el mun- do de la fotografía; es topógrafo de profesión, carrera que ejerció por un tiempo. Luego inició sus pasos en el edificio azul como chofer y paralelamente en sus tiempos libres tomaba algunas fotografías de encuentros fami- liares para así compensar su de- seo de convertirse en fotógrafo, oportunidad que le dieron y que ahora se ha vuelto su pasión. “Mi primer trabajo fue como inspector de obra en la Cons- tructora Capriles y de allí me fui a Cavim donde cumplí funcio- nes como mecánico de línea por 14 años y de allí me vine a elsigloa trabajar como chofer por 21 años, y tres como fotógrafo”. “La primera cámara profesio- nal que manejé se la compré a mi compañero Pablo Gómez, quien trabaja como fotógrafo deporti- vo, de quien aprendí mucho, así como de José Ramón González, el popular “Gocho”, y Félix Barreto, a quienes les agradezco su paciencia y trucos que me dieron para in- cursionar de manera profesional en el mundo de la fotografía”. EL OCURRENTE ALEJANDRO Dentro de la nueva generación de elsiglo está José Alejandro Mo- rales, quien es un apasionado de las artes gráficas, en especial de los videos. A pesar de su corta edad, los conocimientos adquiridos le han permitido lograr un buen tra- bajo de edición e ir incursionando en la fotografía, especialmente para plasmar el acontecer noti- cioso. Siempre está con sus audífonos puestos, sin perderse ningún deta- lle de lo que pasa a su alrededor, es él más pequeño de la camada de “Medios Digitales” y su jocosa ma- nera de abordar las tareas asigna- das hacen la diferencia en este jo- ven prospecto de las artes gráficas. “El mundo de las artes plásti- cas es mágico, es mucho lo que se puede hacer con imágenes y una buena fotografía. Estudió artes visuales y cine, es apasionante hacer lo que te gusta y a la vez desarrollarte profesionalmente, a la par que adquieres los cono- cimientos”, expresó Alejandro. “Gracias a elsiglo estoy lo- grando mis metas, a mis 18 años puedo decir que estoy encami- nado a conseguir lo que quiero. El mundo de la fotografía es el nuevo camino que voy descu- briendo, un peldaño más que comienzo a subir con miras a ser uno de los mejores”. DE LA FOTOGRAFÍA CIENTÍFICA A LA PERIODÍSTICA Don Faustino Pérez, el maes- tro de la fotografía, con 48 años en el ejercicio. Dedicó 7 años a la fotografía científica y 41 años a la periodística en las instalaciones del edificio azul. “Yo estudié en la Universidad Central de Venezuela Fotografía Científica, porque me apasiona- ba plasmar la esencia de las per- sonas u objetos que encontraba a mi paso, por ese motivo me in- cliné más hacia los hechos noti- ciosos, donde la versatilidad fue lo que terminó atrapándome”. Tengo muchas anécdotas - dijo Pérez-, pero la que más recuerdo es cuando le dije al in- geniero Tulio que yo quería salir a la calle y probar ese mundo y su respuesta fue: “Tienes que demostrar que eres mejor que este negrito, y hablaba de otro maestro de la fotografía, Enrique Torres, famosamente conocido como “el compadre”, salí y allí me quedé por 41 años”. LA FOTOGRAFÍA ES UN ARTE Para Alejandro Arias, repor- tero gráfico desde hace más de 20 años, la fotografía es un arte, pero muy pocos logran plasmar ese esencia artística en sus clicks. “Esta carrera da muchas satis- facciones laborales y personales, es un estilo de vida, pues si anda- mos en la calle siempre estamos pendiente de un buen ángulo para lograr la mejor foto”. Comentó Arias que sus prime- ros inicios fueron como camaró- grafo en dos canales regionales, de allí pasó a la fotografía periodista, siendosuescueladosperiódicosde la ciudad de Maracay, hoy en día ejerzo la fotografía institucional. “Lo más importante es tener claro lo que se quiere reflejar, un buen enfoque y una idea precisa siempre marcarán la diferencia. He ganado muchos premios, pero sin duda alguna la satisfac- ción más grande es el reconoci- miento de la gente en la calle, eso no tiene precio”. DIAGRAMAR, OTRA EXPRESIÓN GRÁFICA La diagramación es un oficio del diseño editorial que se encarga de organizar en un espacio conte- nidos escritos, visuales y en algu- nos casos audiovisuales (multime- dia). Estos elementos pueden estar en medios impresos y electróni- cos, como libros, diarios y revistas. Para Félix Enrique Olivo dia- gramar es una manera de orga- nizar las ideas, de dar forma y vida a las palabras que escribe un periodista, escritor o cual- quier persona. “Es ordenar cronológicamen- te las ideas para hacer más atrac- tiva la información al lector, en este arte que comenzó como un hobby se convertido en mi pro- fesión hace 25 años”. Para Nelly Hernández, dia- gramar, corregir y diseñar es una de la mejor manera de drenar ideas. “Esta es una profesión que me gusta y apasiona todo lo rela- cionado a las artes gráficas, es un mundo que vale la pena explorar y aprender”. LA GENTE DE LA ROTATIVA Desde la rotativa, José Toledo hace todos los ajustes necesarios para obtener un trabajo de cali- dad del producto final, de cada edición impresa que surge de la sala de redacción. “Tengo 35 años de experiencia dedicado específicamente al man- Las artes visuales en la rotativa Nuestro recordado Rafael Salguero Joel Zapata tenimiento de la rotativa, entre mis funciones está sacar el papel sobrante, soplar la consola, limpiar los polinos, quitar la tinta restante, en fin, todo aquello que tenga que ver con la limpieza de la rotativa”. Porsuparte,EstebanFaneitese encarga del funcionamiento eléc- trico de la rotativa; “tengo 15 años dedicado a este oficio y aunque no diseño páginas ni tomo fotogra- fías, contribuyo para que las cosas funcionen y salgan a tiempo”. Chequear el funcionamien- to es mi tarea principal - dijo Faneite-, muchas personas solo ven el producto final, pero detrás de cada edición impresa hay un grupo de personas que trabaja- mos incansablemente para ofre- cer un producto final de calidad. Y así transcurre el ciclo edi- torial, en el cual buscamos la noticia y la convertimos en una edición diaria, sin embargo, los nuevos tiempos han ampliado el concepto, y ahora el trabajo gráfico se ha expandido hacia lo virtual, en las redes sociales. En este sentido, elsiglo apunta hacia estos nuevos horizontes, con su carga de viejos conocimientos y las nuevas promociones de Félix Enrique Olivo trabajadores gráficos, que finalmente darán forma a una nueva generación. Las noticias siempre seguirán siendo nuestro norte. Una vez que la recabamos, la convertimos en un ele- mentográfico,bienseaunafotografía, un video, un post de Instagram, o una edición impresa que durante 47 años ha circulado por el centro del país, creando una auténtica escuela de las artes gráficas y formando talentos de este versátil arte.
  • 3. elsiglo.com.ve INFORMACIÓN  | A3SÁBADO | 24 | OCTUBRE | 2020 Palabra de Dios enseñándonos que, renunciando a la impiedad y a los deseos mundanos, vivamos en este siglo sobria, justa y piadosamente, aguardando la esperanza bienaventurada y la manifestación gloriosa de nuestro gran Dios y Salvador Jesucristo Tito 2:12,13 elsiglo A propósito las acciones que adelanta el gobierno boli- variano de Aragua para opti- mizar la función policial, este viernes el gobernador de la entidad, Rodolfo Marco Torres hizo entrega de un vehículo multipropósito de auxilio vial para la Autopista Regional del Centro (ARC) a fin de atender accidentes de tránsito o vehí- culos accidentados por moti- vos mecánicos. “Nos encontramos junto al Secretario de Seguridad, José Romero Viloria y a la alcaldesa del municipio Mariño, Jhoana Sánchez, haciendo entrega de esta unidad con la que vamos a potenciar la ARC”. Vale destacar que esta uni- dad se encuentra equipada con aparatos de alcoholímetro, linternas, velocímetros, extin- tores, auxilio mecánico y de seguridad. Asimismo, el mandatario regional otorgó tres vehículos Toyota machitos totalmente repotenciados para el patrulla- je y un vehículo táctico Hilux. Adicionalmente fueron en- tregados vehículos tipo patru- llas y motos en beneficio de las policías municipales de Girar- dot, José Félix Ribas y Santiago Mariño. La máxima autoridad de la entidad asignó una cuatrimoto para la guardia patrimonial del monumento de La Victoria, seis motos para la policía del municipio Ribas y 12 motos para la policía del municipio Mariño. “Gracias a usted gober- nador por la entrega de este vehículo multipropósito que va cubrir esta importante ar- teria vial en el tramo Aragua y va dar atención a todos los conductores que transitan por esta vía”, afirmó el Se- cretario de Seguridad, José Romero Viloria. El gobernador lideró el acto de entrega del vehículo multipropósito Gobernadorentregó vehículomultipropósitopara funcionamientopolicialenlaARC Ediles, funcionarios e invitados celebraron los 34 años de Libertador ConSesiónSolemneenlaplazaBolívardePaloNegro Libertadorconmemoró 34añosdesuAutonomía Municipal elsiglo Con una ofrenda floral ante el Padre de la Patria, Simón Bo- lívar y una Sesión Solemne del Concejo Municipal de Liber- tador, el pueblo palonegrense conmemoró ayer los 34 años de la fundación del municipio, actividad que se realizó en los espacios de la plaza Bolívar de Palo Negro y que contó con la participación de los candidatos por el circuito 2 a la Asamblea Nacional. El alcalde del municipio Libertador, Régulo La Cruz, expresó un emotivo mensaje de optimismo y compromiso con el pueblo de Palo Negro. “No es poca cosa lo que hemos logrado hasta ahora con dedi- cación, compromiso y valentía por superar los obstáculos que de forma negativa e histórica se nos han presentado; sin em- bargo, insistimos en seguir tra- bajando para hacer de Liber- tador un Municipio Potencia, feliz 34 años Libertador”. El presidente del Concejo Municipal de Libertador, Ju- lio Nieves, expresó su agra- decimiento rotundo a las ac- ciones que se han generado desde el Gobierno Local para el crecimiento de la jurisdic- ción. “Gracias al esfuerzo de un pueblo batallador hemos for- jado un municipio potencia en diversas áreas, hoy ratifica- mos ese compromiso que nos impulsa a seguir participando en las mejoras de nuestra lo- calidad. La Oradora de Orden fue la Dulcera Mayor Eloína Salazar, baluarte de nuestro municipio”, dijo. Con trabajo desde las comunidades Santacrucenses celebraron 34 años de su autonomía municipal Trabajos de sustitución de tuberías IRIOS MÉNDEZ | elsiglo foto | JOEL ZAPATA Los santacrucenses celebra- ron los 34 años de autonomía desplegados en las calles, luego del anunció del alcalde Erick Ramírez donde señaló que el 23 de octubre sería laborable. Ante el anuncio, comer- ciantes y empresarios no cesa- ron sus actividades como parte del impulso económico dentro de la jurisdicción. El equipo del ayuntamien- to municipal encabezado por el alcalde se desplegó en todas las comunidades, haciendo trabajos de reparaciones de tuberías, alumbrado público, limpieza de canales escuelas entre otros. “Estamos celebrando un año más de la autonomía municipal y lo hacemos trabajando, aten- diendo al pueblo santacrucen- se, cumpliendo con el legado de nuestro Comandante Chávez que es brindar la mayor suma de felicidad a nuestra gente, trabajamos cada día por mejo- rar las condiciones de vida de los habitantes de Santa Cruz de Aragua”, indicó Ramírez. En este sentido, detalló que el equipo de infraestruc- tura municipal realizó man- tenimiento de la red de aguas servidas en la comunidad de Corocito y en el sector Andrés Eloy Blanco, además fue cul- minada la sustitución de 70 ML de tubería de concreto por tubería PEAD en la calle Don Rufino González de la comuni- dad de La Haciendita. De igual forma, cuadrillas de servicios generales se des- plegaron en la vía Santa Cruz - Corocito, en la comunidad de Andrés Eloy Blanco I y en el caco central con labores de limpieza y desmalezado. Asimismo, el burgomaestre enfatizó que “la mejor forma de honrarlaautonomíadeunmuni- cipio es trabajar por él, hoy (ayer) no solamente nos desplegamos con limpiezas y reparaciones, tenemos en ejecución la cons- trucción de la Casa de Atención Integral “Dios es Amor”, hace poco realizamos la inauguración del CDI “Dios es Bueno” gracias al presidente Nicolás Maduros y nuestro gobernador Rodolfo marco Torres”, dijo. Para finalizar, comentó que el personal médico y de enfer- mería del ASIC Lamas con- tinúa desplegado en diversos sectores del municipio reali- zando jornadas de salud inte- gral comunitaria, brindando atención en diferentes especia- lidades, al tiempo que aseguró que continuarán atendiendo a los sectores afectados por las recientes lluvias. Principalmente los apagones ProtestaronenLaVictoria porpésimosserviciospúblicos DANIEL MELLADO | elsiglo Los habitantes de la zona sur de La Victoria, municipio Ribas, la mañana de este vier- nes tomaron enardecidos la avenida principal de Soco, para por medio de una protesta ma- nifestar su descontento con el mal funcionamiento de los ser- vicios públicos en la zona. En este sentido, por medio de pancartas, pitos y consig- nas los afectados hicieron de conocimiento público los in- convenientes con los que están sometidos a convivir y que se han agudizado desde hace al- gunas semanas. Expusieron que la falta de gas domésticos y los constantes cortes eléctricos no les permi- ten tener un nivel de vida dig- no en la actualidad, tal y como esta estipulado en las leyes ve- nezolanas. María Pérez, habitante del sector La Chapa, aseguró sen- tirse burlada y atropellada por como las autoridades, quienes hasta el momento no han asis- tido a los sectores afectados, pese a las constantes denun- cias. “Estamos cansados, tene- mos meses sin gas, ya no en- contramos qué hacer y ahora compramos cocinas eléctricas y nos quitan la luz, es un atro- pello lo que estamos viviendo donde ni comer podemos y na- die se hace responsable de por lo menos informar”, dijo Pérez. Del mismo modo, José Martínez agregó: “Es insoste- nible lo que estamos viviendo, tratamos de solucionar y a las soluciones no les buscan los defectos. Solo el día de ayer se nos fue la luz por lo menos tres veces y hay zonas donde van para 24 horas. Entonces, como comemos”. Por su parte, Yuleisi Gra- terol comentó: “Esto es sólo un muestra de como nos sentimos aquí en La Victo- ria, no tenemos garantías de un buen vivir. Hacemos un llamado a la gente de Cor- poelec y a la municipalidad a tomar cartas en el asunto o por lo menos informar de lo que está pasando pasa que los ciudadanos podamos or- ganizarnos y ver como vivi- mos las situaciones”. En resumidas cuentas, los protestantes no tardaron en aseverar que de no ser tomadas en cuenta sus peticiones segui- rán realizando estas acciones de calle. PROTESTAS TOMARON EL EJE ESTE En esta parte del estado Aragua las protestas estos úl- timos días han sido el “ pan nuestro de cada día”, agu- dizándose la noche de este jueves 22 de octubre cuando los ciudadanos de diferentes comunidades tanto del mu- nicipio Ribas como Revenga, salieron a las calles bajo la os- curidad de la noche. Con cacerolas y quema de cauchos, trataron de expresar su descontento tras estar sin energía eléctrica por más de seis horas y en diferentes pe- riodos de tiempo. Reclamaron, que hay lu- gares donde no sólo se rea- lizan las suspensiones del servicio según la administra- Los manifestantes trancaron vías ción de cargas sino también posterior a ellas. Vale destacar, que todas las acciones fueron custodiadas por las autoridades de seguri- dad de las entidades inmersas. Los constantes apagones son la principal causa de la protesta Hubo daños en el intento de saqueo de una panadería en La Mora
  • 4. elsiglo.com.veA4  |  NACIONALES SÁBADO | 24 | OCTUBRE | 2020 En el foro“Las víctimas hablan” Presentan denuncias derepresiónytorturas Caracas “Las víctimas hablan” fue el título de un foro en línea promovido por la Embajada de Venezuela ante los Estados Unidos y la OEA, en el cual participaron Renzo Prieto, di- putado que ha estado preso en dos oportunidades; Molly de la Sotta, hermana de un militar detenido, y Meudy Osio de Al- bán, viuda del concejal Fernan- do Albán. Humberto Prado, Comi- sionado de Juan Gaidó para los Derechos Humanos, actuó como moderador. Comenzó haciendo referencia al trabajo realizado por los comisionados de las Naciones Unidas para constatar la situación de los de- rechos humanos en Venezuela: “No se les permitió la entrada y tuvieron que trabajar en Co- lombia y Panamá”. Prado calificó de “histórico” el último informe que puso a Venezuela, en materia de dere- chos humanos, “bajo un radar” que hace visible las torturas y desapariciones forzadas. SOLOS NO PODEMOS Carlos Vecchio, embajador de Venezuela en los Estados Unidos, agradeció la participa- ción de diplomáticos y dijo ser un perseguido político: “Salí de Venezuela en el 2014, tenía varias órdenes de detención. Tomé la difícil decisión del exi- lio que es una forma de tortura. Me tocó, junto a cientos de ve- nezolanos, denunciar las viola- ciones del régimen y cómo esa práctica aumentaba”. Para Vecchio, “lo más gra- ve es que en el informe de las Naciones Unidas están docu- mentadas las violaciones siste- máticas, se afirma que es una política de Estado, y estas con- tinúan. Eso ocurre porque solos no podemos. Necesitamos ayu- da internacional”. Gustavo Tarre, embajador de Venezuela ante la OEA, se refirió a la posición que tuvo la canciller de Colombia. Claudia Blum, en la sesión del pasado martes 20 de octubre, donde afirmó que “frente a la situación venezolana no hay derecho a la indiferencia”. TRES CARAS DE LA REPRESIÓN Renzo Prado, diputado por el estado Táchira, preso en dos oportunidades sin el corres- pondiente antejuicio para alla- nar su inmunidad; Molly de Comisionado Humberto Prado, moderador del foro Molly de la Sotta, hermana de un militar detenido Renzo Prieto, diputado a la AN por el estado Táchira Carlos Vecchio, agradeció la participación de diplomáticos y dijo ser un perseguido político la Sotta, hermana del capitán Luis de la Sotta, detenido desde mayo de 2018 junto a otros mi- litares y Meudy Osio de Albán, viuda del Concejal Fernando Albán, fueron las tres voces que denunciaron “el infierno que viven los presos políticos en Venezuela”. En el foro también fue exhi- bido un video donde se apre- cian las presuntas torturas a las que es sometido un sargento. Prado narró los hechos, como si fuera una película. En algunos casos, sus palabras las acompañaba de fotografías: “Aquí estamos tres en una celda que no mide más de tres metros cuadrados. Los presos son pri- vados de comida y agua. Hay casos en que a los privados de libertad le tapan los ojos con papel periódico y tirro para que no tengan noción de tiempo”. Mostró una foto en la que “se pueden ver las marcas de los golpes que este hombre recibió. Eso fue con un bate”. LOS MILITARES, LA PEOR PARTE Molly de la Sotta, llevó escri- ta su intervención. Su hermano, el capitán Luis de la Sotta, es uno de los 132 militares dete- nidos “sometidos a torturas, no tienen asistencia en el hospital militar, pierden su carrera (...) algunos, como mi hermano, sufren hipertensión y no se le permite los medicamentos, hay un general con cáncer. Muchos son sometidos a torturas.” Este caso es el número 13 (pág.178) del informe de la Comisión Independiente de las Naciones Unidas, en el cual “se detallan los casos del capi- tán Luis de la Sotta y del mayor Isaías Lenin Falcón, ilustrativos de un patrón más amplio de violaciones.” DIOS HA SIDO MISERICORDIOSO Meudy Osio de Albán, viuda del concejal Fernando Albán, fue la última en intervenir. Es importante recordar que Fer- nando Albán murió bajo custo- dia del Servicio Bolivariano de Inteligencia. Según la versión oficial, fue un suicidio al lanzarse del piso 10 del Sebin, versión que no acepta la familia ni los aboga- dos del caso: “No hemos teni- do acceso al expediente, no se permitió una autopsia indepen- diente, existen dos informes de autopsia”. Este caso es el número 10 del informe de las Naciones Unidas, donde expresan “serias dudas” sobre el suicidio. Luego de escuchar los rela- tos de Prado y las escenas del video, Meudy Osio de Albán dijo: “Quizás Dios fue miseri- cordioso con Fernando y se lo llevó para evitarle tanto sufri- miento”. Renzo Prieto cerró haciendo un llamado “a seguir adelante en la denuncia, principalmente para evitar que se repitan situa- ciones como las aquí planteadas y cambiar las cosas malas por buenas”. Humberto Prado, por su parte, instó “a los países signa- tarios de la convención contra la tortura, a tomar posición con lo que ocurre en Venezuela”. Agradeció la intervención de los invitados, enfrentando ries- gos, “porque ustedes han sido la voz de los que no tienen voz”. Todos los rubros de la canasta alimentaria aumentaron de precio en septiembre Cendas:Canastaalimentaria superólosBs.100millones enelmesdeseptiembre Caracas El costo de la canasta ali- mentaria familiar llegó en sep- tiembre a 114,02 millones de bolívares, lo que significa un incremento de 24,2% con res- pecto al mes de agosto, cuan- do se ubicó en 91,83 millones de bolívares, y un aumento de 1.586,8% entre septiembre de 2019 y septiembre de 2020, informó este jueves el Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Vene- zolana de Maestros (Cendas- FVM). En su reporte mensual, el Cendas indicó que se requi- rió el equivalente a 285,07 sa- larios mínimos (Bs. 400.000) para poder adquirir la canasta alimentaria, referida a una fa- milia de cinco miembros. Dia- riamente, el hogar necesitó Bs. 3 millones 800 mil 938 (9,5 sa- larios mínimos cada día), que equivale a 8,44 dólares diarios, mientras el salario mínimo es de 0,88 dólares mensuales, cal- culado a una tasa promedio de 450 mil 348 bolívares por dólar. Todos los rubros de la ca- nasta alimentaria aumentaron de precio: leche, quesos y hue- vos, 39,5%; salsa y mayonesa, 34,7%; café, 34,1%; carnes y sus preparados, 30,9%; pesca- dos y mariscos, 29,1%; granos, 28,6%; grasas y aceites, 27,5%; cereales y productos deriva- dos, 27,2%; azúcar y sal, 13,9%; frutas y hortalizas, 6,6% y raí- ces, tubérculos y otros, 1,4%, según el Cendas. Borges:“Esnecesarialajusticia universalenVenezuela” Borges insistió en la necesidad de activar la justicia universal frente a los crímenes revelados en el informe Caracas El Comisionado Presidencial para las Relaciones Exteriores, Julio Borges, aseveró este viernes que el caso del abogado y juez Ángel Zerpa fue una de las histo- rias documentadas por la Misión de Determinación de Hechos de la ONU. El comisionado destacó que se cometió no solo una detención arbitraria, sino también tratos crueles en su sitio de reclusión. Insistió en la necesidad de activar la justicia universal en cada país para poder castigar a quienes han perpetrado violaciones a los DDHH. “El caso del magistrado y juez Ángel Zerpa fue documentado por la Misión de Determinación de Hechos. Se demostró como fue víctima de una detención arbitraria y de tratos crueles du- rante su reclusión, es un hombre comprometido con la Constitu- ción y la institucionalidad demo- crática; por eso la dictadura lo ha perseguido”, subrayó. El representante de la política exterior también denunció que este fue sometido a la jurisdic- ción militar y en su caso no había ninguna prueba en su contra. “El doctor Zerpa fue presentado a la jurisdicción militar, siendo un civil, una muestra de que el régi- men utiliza los órganos de justi- cia como brazos políticos para encarcelar y perseguir, se le detu- vo sin ningún tipo de prueba. Este caso deja al descubierto lo que el informe de la ONU con- cluyó: en Venezuela hay crímenes de lesa humanidad y son parte de un patrón ordenado y dirigido por Nicolás Maduro”, afirmó. Asimismo, Borges insistió en la necesidad de activar la justicia universal frente a los crímenes re- velados en el informe. “Durante estas dos semanas hemos tenido reunión del Grupo de Lima y de la OEA, en ambas instancias les hemos pedido a los países eva- luar la posibilidad de activar los mecanismos de justicia universal, con el propósito de juzgar a los responsables de graves violacio- nes a los DDHH en Venezuela”. Por último, señaló que la reactivación de la presión inter- na debe ser el norte de la lucha política, pues a su juicio solo con la conjugación de la presión in- ternacional y la presión interna es que podrá haber un cambio en el país. Indicó la rectora Indira Alfonzo CentrosdevotaciónlistosparaelSimulacroElectoral AVN La presidenta del Consejo Nacional Elec- toral (CNE), Indira Alfonzo Izaguirre, in- formó este viernes que para el Simulacro Elec- toral de este 25 de octu- bre “hay 381 centros en todo el país, los cuales se reportan al día de hoy que más del 90 por ciento están instalados y el día de mañana estarán activándose las mesas de votación” informó desde la sede del Poder Electoral. La máxima autori- dad del Poder Electoral detalló que 55 centros de votación funciona- rán como centros pi- lotos, desde los cuales se estará revisando la transmisión de datos, destacando que “están todos los venezolanos y venezolanas activados, para hacer la práctica, el ejercicio democrático, la cercanía con su nueva máquina de votación y el ejercicio completo de la mesa de votación con la herradura impregna- Alfonzo destacó la importancia del simulacro “porque forma parte de las condiciones que ya están dadas” da de bioseguridad”. En ese sentido, Al- fonzo destacó la impor- tancia de esta convo- catoria “porque forma parte de las condiciones que ya están dadas y que ustedes podrán apreciar en primera línea”. “Los esperamos el próximo domingo, des- de a las 8 de la mañana hasta las 3 de la tarde; es tiempo de elegir, vengan y conozcan la máqui- na de votación que es hecha por venezolanos para los venezolanos, y por supuesto, para que hagamos el ejercicio con todos los protoco- los biosanitarios que garanticen que el dere- cho político al sufragio está también de la mano con el derecho a la salud como prioridad”, invitó la presidenta del ente comicial. PLAN REPÚBLICA Y CEDULACIÓN Con relación al desa- rrollo del Plan Repúbli- ca, presidenta del CNE señaló que “estamos to- tal y absolutamente ac- tivados en el desarrollo del Cronograma Elec- toral como ustedes han visto; junto con las au- toridades del Comando Estratégico Operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Ceofanb) y el Minis- terio del Poder Popular para la Defensa, hici- mos una evaluación de la participación del Plan República”. Asimismo, Alfon- zo recordó que a partir del 19 de octubre inició el Plan de Cedulación, gracias a un acuerdo de cooperación interins- titucional, el Servicio Administrativo de Iden- tificación, Migración y Extranjería (Saime), recordando que “el úni- co documento que se le exige a los venezolanos y las venezolanas para el día 6 de diciembre cuando ejerzan su dere- cho al voto, es su cédula laminada y en este mo- mento, por razones pro- pias de la lucha contra el Covid-19, el uso del tapabocas”. AUDITORÍAS Acerca del desarrollo del proceso de auditorías de las máquinas de vo- tación, Alfonzo resaltó que las mismas han sido satisfactorias, y “en ellas no solamente han parti- cipado las Organizacio- nes con Fines Políticos, y más del 90 por ciento de las organizaciones de este país que están parti- cipando con sus técnicos y sus representantes, han suscrito actas de cer- tificación. Igualmente, dadas las bondades di- gitales y telemáticas, han participado más de 40 misiones técnicas acre- ditadas, expertos electo- rales, y así lo podemos demostrar”. Finalmente, la máxi- ma representante del Poder Electoral reiteró que la página web ofi- cial del CNE, www.cne. gob.ve, “está al servicio de los venezolanos y venezolanas que son los primeros garantes, los primeros veedores de que estamos cumplien- do la misión que nos ha sido encomendada”, culminó. FranciarespaldalaposicióndelaUEennoreconocerfraudeelectoral Caracas El ministro de Relaciones Exteriores de Francia, Jean-Yves Le Drian, anunció que el país se alineará con la decisión de la Unión Europea, de no reconocer las elecciones del 6 de diciembre. Al respecto, el jefe de la diplomacia de Francia aseveró que la administración Ma- cron no reconocerá un proceso sin garantías ni legitimidad. Las declaraciones fueron emitidas desde el Senado de Francia, después de que el senador Olivier Cadic, le preguntara al ministro cuál era la posición del Gobierno, con respecto al proceso en el que la dictadura de Maduro busca deshacerse del último baluarte demo- crático de Venezuela, la Asamblea Nacional. Ante esta posición contundente de Fran- cia, la subcomisionada presidencial para las Relaciones Exteriores y enviada especial de Venezuela en Francia, Isidora Zubillaga, ex- presó su agradecimiento tanto al senador Cadic como al Gobierno francés, por su com- promiso por la libertad de Venezuela.
  • 5. elsiglo.com.ve NACIONALES  | A5SÁBADO | 24 | OCTUBRE | 2020 EFE El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, prometió que el nuevo Parlamento debatirá sobre el matrimonio igualita- rio, tras instalarse en enero de 2021, un tema que oficialismo y oposición han esquivado en la Cámara en los últimos 20 años. “Yo le dejo esa tarea a la próxima Asamblea Nacional (...) la tarea del matrimonio Lgbti”, dijo el Mandatario du- rante un acto con candidatos oficialistas a la Asamblea Na- cional (AN, Parlamento), que fue transmitido por el canal estatal VTV. Maduro hizo el comentario al recordar las recientes decla- raciones del papa Francisco a favor de las personas homo- sexuales y sobre su derecho a una vida en familia. “Tengo amigos y conocidos que están muy contentos con lo que dijo ayer el Papa”, ase- veró. Venezuela está a la cola de Suramérica en materia de avances para la población Lgbti, toda vez que en el país, además de estar prohibida la unión civil entre personas del mismo sexo, tampoco es po- sible el cambio de identidad a personas trans o no existen mecanismos para la protección de familias homoparentales. LEYES PARA RESOLVER FALLOS En el mismo acto, Maduro presentó una decena de poten- ciales leyes que fueron, dijo, propuestas por los ciudadanos a través de una consulta guber- namental en los últimos días. Maduro anunció la “ley del agua” y la “ley del gas” con las que espera “garantizar los ca- minos de distribución directa del pueblo” en estos dos servi- cios que hoy presentan fallos a diario, obligando a los ciuda- danos a cocinar con leña o a recorrer kilómetros para con- seguir unos litros de agua. La escasez de agua potable y gas doméstico, así como los frecuentes fallos eléctricos, han motivado numerosas mani- festaciones callejeras en Vene- zuela, aun en medio de la pan- demia por Covid-19 que hasta ahora ha dejado 88.035 conta- gios y 753 fallecidos en el país. Entre los proyectos anun- ciados por Maduro también están el “de protección a la fa- milia”, el del “derecho a la re- creación”, una “ley especial del emprendimiento”, otra “para el desarrollo sustentable y el cui- dado del ambiente” y una “de sistema de cuidado” sobre la que no ofreció detalles. Además, el decálogo in- cluye una “ley de economía digital” que abarque todo lo relacionado con esta área, otra para “simplificar y transparen- tar el funcionamiento de la administración pública” y una más “contra la violencia y el trato cruel a los animales” que incluiría un marco de multas y sanciones. Además, Maduro pidió su- mar una ley “de las ciudades comunales” y otra “del par- lamento comunal” sin dejar de remarcar que todas estas propuestas “se van a convertir en verdad”, aunque algunas requieren de una importan- te inversión económica, cuya partida no mencionó ni expli- có de dónde saldrá el dinero necesario. Venezuela celebrará elec- ciones legislativas en diciem- bre sin la participación del grueso de la oposición que las considera fraudulentas y con la advertencia de la Unión Europea y la Organización de Estados Americanos de que no reconocerán esta contienda puesto que no la ven como un proceso democrático. EFE Dos tenientes de la Fuerza Armada venezolana fueron imputados por los delitos de tortura y homicidio del capitán Rafael Acosta Arévalo, que es- taba preso tras ser acusado de golpista por el Gobierno, infor- mó este viernes el fiscal gene- ral, Tarek William Saab. En una declaración a los medios, Saab afirmó que la Fis- calía solicitó, el pasado martes, dicha imputación de Ascanio Tarascio y Esteben José Zárate Soto, ambos con rango de te- niente, y aclaró que una prime- ra imputación había sido nega- da por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ). Según detalló, la sala de Ca- sación Penal del TSJ “decretó la nulidad de una actuación pasada que había realizado” el Ministerio Público contra Ta- rascio y Zárate, ambos miem- bros de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim). La muerte de Acosta Aré- valo despertó la indignación en Venezuela porque, según su defensa y portavoces de la opo- sición, el militar fue torturado hasta la muerte y la última vez que se le vio con vida, cuando fue presentado ante un tribu- nal, no podía mantenerse en pie o hablar. La prensa venezolana infor- mó que el capitán fue deteni- do el 21 de junio de 2019 por funcionarios de la Dgcim sin que se indicaran entonces los motivos. Poco antes de que Saab compareciera ante la prensa, la Oficina del Alto Comisio- nado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Oacnudh) había celebrado a través de su cuenta de Twit- ter la imputación de los dos agentes como “un paso en la dirección correcta en la lucha contra la tortura”. Tras la publicación de ese mensaje, Saab confirmó que, el 28 de junio de 2019, Acosta Arévalo cayó en “un estado grave de salud” mien- tras “se llevaba a cabo una audiencia de presentación de cargos” en el cuartel de Fuer- te Tiuna de Caracas. Posteriormente, fue trasla- do a un hospital militar, donde falleció. Tras su muerte, según los detalles facilitados ayer por Saab, “se hicieron investigacio- nes de rigor” y fueron deteni- dos los dos militares. Una Misión Internacional establecida por el Consejo de Derechos Humanos de la ONU acusó en septiembre pasado al presidente Nicolás Maduro y a otros altos cargos como el ministro de Defensa, Vladimir Padrino, de cometer crímenes de lesa humanidad. Dicho documento, también sugiere que tribunales fuera de Venezuela, incluida la Corte Penal Internacional , juzguen las violaciones de las liberta- des fundamentales que fueron analizados. DETENIDO NARCO SOLICITADO POR INTERPOL Un narcotraficante, conde- nado y buscado por la Justicia francesa, fue detenido en Ve- nezuela tras acudir al Minis- terio Público a denunciar una extorsión por parte de policías, denunció el fiscal general, Ta- rek William Saab. El hombre, identificado como Eustasio Cirilo Córdova, tenía una alerta roja, una or- den internacional utilizada por la Interpol para solicitar la de- tención preventiva con miras a la extradición, “por delitos co- metidos en Francia de manera reiterada”, detalló Saab en una declaración a la prensa. Córdova fue detenido jun- to a su pareja, Carmen Rosa Gamboa, el pasado 16 de octu- bre “luego de que el Ministerio Público ubicase su entramado, su mafia, que tenía geográfi- camente su lugar delictivo o de operación en el oriente del país”, específicamente en los estados de Sucre y Anzoátegui. Según dijo Saab, sospecha que, “al peor estilo de los car- teles de la droga colombianos o mexicanos”, los detenidos, “eran extorsionados por la Policía pero, al mismo tiempo gozaban de la protección” de algunos agentes. Informó Tarek William Saab Imputan a dos tenientes por homicidio del capitán Acosta Arévalo Saab aclaró que una primera imputación a los funcionarios había sido negada por el TSJ Maduroprometedebatelegislativo sobreelmatrimonioigualitario Maduro anunció la“ley del agua”y la“ley del gas” EFE El magistrado español Bal- tasar Garzón espera que el co- lombiano Alex Saab, acusado de ser testaferro del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, y detenido en Cabo Verde a pe- tición de Washington, no sea extraditado a Estados Unidos, ya que “no hay una causa que lo justifique” pues se trata de una “persecución política”. “Esperemos que no (sea ex- traditado), porque no hay una causa que lo justifique, clara- mente es una persecución polí- tica. Está siendo utilizado como instrumento para llegar a otra finalidad y a otras personas y eso no es justo en un proceso de extradición”, señaló en una entrevista con EFE el letrado encargado de la defensa inter- nacional de Saab, acusado por delitos de blanqueo de dinero. Según Garzón, su representa- do era, en el momento de su detención, “enviado especial” del Gobierno de Venezuela “en una misión humanitaria”, por lo que se encontraba en situación de inviolabilidad e inmunidad, amparado por el derecho inter- nacional que protege las rela- ciones diplomáticas. “Es inviolable e inmune y por tanto no debería haber sido jamás detenido porque la desviación que se hizo a Cabo Verde del vuelo que lo llevaba fue por razones técnicas y por- que dos países antes no dejaron que entrara a repostar”, señaló. Además, precisó que no se cumplió con el protocolo habi- tual en caso de irregularidades, que consiste en la deportación o prohibición de entrada al país, pero nunca la detención, como finalmente ocurrió. “Lo que no puede ser es que usted entre a repostar, luego le detenemos y a partir de ahí se genera la petición hasta el pun- to de que ni existía la orden de detención”, agregó. Saab fue arrestado en res- puesta a una petición de EEUU cursada a través de una alerta roja de la Interpol que, según la defensa, carecía de validez debi- do a que el nombre del colom- biano había sido eliminado de la lista de las difusiones de la orga- nización policial internacional. Saab fue detenido el pasado 12 de junio cuando su avión hizo escala para repostar en el Aeropuerto Internacional de la isla de Sal (la más importante de Cabo Verde), en respues- ta a una petición de Estados Unidos cursada a través de In- terpol por supuestos delitos de blanqueo de dinero. A juicio de Baltasar Garzón Detención de Alex Saab responde a una “persecución política” Garzón espera que Alex Saab, no sea extraditado a Estados Unidos, ya que“no hay una cau- sa que lo justifique” Expertos de Trinidad y Tobago no ven riesgo de hundimiento del Nabarima EFE El equipo de expertos enviado por el Gobierno de Trinidad y Tobago a examinar el posible derrame de crudo desde el Nabarima, un petrolero de la compañía de petróleo Pdvsa varado en el golfo de Paria, frontera con el esta- do venezolano de Sucre (noreste), no encontró riesgo inminente de hundi- miento o fuga de combustible. El ministro de Industria y Energía de Trinidad y Tobago, Frankling Khan, dijo este viernes en una conferencia de prensa virtual que el equipo de expertos de su país había abordado el petrolero y que tras realizar una inspección no en- contraron indicios de inclinación que pudiera llevar a su hundimiento, tal y como se había informado previamente. “Estoy muy complacido, al igual que el gobierno de Trinidad y Tobago, de que el informe del equipo técnico haya dado una perspectiva relativamente positiva de lo que está ocurriendo allí”, precisó el funcionario. Khan dijo que el informe del equipo técnico indicó que no exis- te un riesgo de derrame, pero que, sin embargo, el Ejecutivo de Puerto España continuará vigilante y en comunicación con las autoridades venezolanas para asegurarse de que no existen riesgos. ASUNTO BAJO JURISDICCIÓN DE VENEZUELA “Este es un asunto que está bajo la jurisdicción de un estado soberano -Venezuela-. Somos un vecino amis- toso y creo que se nos ha tratado con respeto”, destacó Khan. El ministro de Relaciones Exterio- res y de la Comunidad del Caribe (Ca- ricom) de Trinidad y Tobago, Emery Browne, dijo antes de recibir el informe que Puerto España ha estado en comu- nicación con el secretario general de Caricom, Irwin la Rocque, y la Asocia- ción de Estados del Caribe (AEC). Khan dijo que los venezolanos ha- bían sido “francos” con el Gobierno de Puerto España, informando en sep- tiembre sobre incidentes que habían ocurrido en el petrolero. “En general, el equipo está muy sa- tisfecho de que el barco no presente inclinación. El petrolero no estaba reci- biendo agua y todos los sistemas opera- tivos funcionaban a un nivel aceptable”, precisó Khan, tras señalar que en su informe los expertos habían concluido que el Nabarima no corre riesgo inmi- nente de que se incline o se hunda. NO HAY FILTRACIONES Khan dijo que no hay filtraciones y que eso implica que los cascos dobles de la embarcación estaban intactos y hay un riesgo mínimo de derrame de petróleo en este momento. Dijo que los expertos también con- firmaron que se está realizando un mantenimiento adecuado y que bom- bas y motores están siendo reparados o reemplazados. El Ministerio de Industria y Energía señaló que el equipo de expertos tam- bién recomendó que el gobierno de Tri- nidad y Tobago solicite a Caracas que se permita a los técnicos volver a visitar el petrolero en aproximadamente un mes para asegurarse de que todo sigue en situación segura. Aunque el problema del Nabarima se remonta a hace más de 20 meses, cuan- do el petrolero venezolano fue abando- nado después de que Estados Unidos impusiera fuertes sanciones a Caracas, hace semanas creció el interés informa- tivo después de que medios regionales denunciaran el peligro de un potencial derrame. Aunque el petrolero navegaba bajo bandera venezolana, estaba opera- do por Petrosucre, compañía conjunta entre Pdvsa y la petrolera italiana Eni. Expertos no encontraron riesgo inmi- nente de hundimiento o fuga de com- bustible en el banquero Nabarima
  • 6. elsiglo.com.veA6  |  EL MUNDO SÁBADO | 24 | OCTUBRE | 2020 FirmanacuerdoenLibia paraponerfinalconflicto Ambas partes han pactado la salida de todos los mercenarios extranjeros en un plazo de 90 días EFE El acuerdo firmado ayer en Ginebra entre los gobier- nos en conflicto en Libia pone fin a veinte meses de comba- tes que han segado la vida de unas 2.000 personas y buscan socavar la estrategia de Rusia y Turquía, dos de los países que más intervienen en una guerra civil que ha devenido en un enfrentamiento multinacional totalmente privatizado. Más allá del aplaudido alto el fuego, la transcendencia del pacto se concentra en el se- gundo punto del mismo, que diversos expertos consideran ha dolido como una daga en el pecho tanto en el palacio de Ankara como en los pasillos del Kremlin. Según el borrador publica- do, ambas partes han pactado la salida de todos los mercena- rios extranjeros en un plazo de 90 días y la suspensión, hasta que se constituya un nuevo gobierno de unidad, de “todos los acuerdos de cooperación en materia militar y de segu- ridad firmados con potencias extranjeras”. “Las dos condiciones dis- paran contra las maniobras que realizan desde hace meses (el presidente ruso, Vladimir) Putin y (el turco, Recep Tayip) Erdogan”, dijo a EFE un diplo- mático europeo asentado en Túnez, que por seguridad pre- fiere no ser identificado. “Ambos han enviado miles de mercenarios extranjeros a Libia en los últimos meses y firmado acuerdos de segu- ridad con ambas partes: los rusos con (el “hombre fuerte” del este de Libia, el mariscal Jalifa) Hafter y los turcos con el Gobierno de Acuerdo Na- cional (GNA)” sostenido por la ONU en Trípoli, agregó. UNA GUERRA PRIVATIZADA Hafter, quien fue reclutado por la CIA en la década de los pasados ochenta y fue luego el principal opositor en el exilio a la dictadura de su antiguo patrón, Muamar al Gadafi, fue el primero en recurrir a los soldados de fortuna extranje- ros para cobrar ventaja. En 2017 desembarcaron en la ciudad oriental libia de To- bruk, sede del Parlamento no reconocido que tutela, unida- des de la Compañía Privada de Seguridad Militar (PMSC) rusa RSB Group, con expe- riencia en la guerra en Siria y experta en la protección de instalaciones petroleras. Un año después, llegaron de forma igualmente discreta soldados del “Grupo Wag- ner”, una fuerza de combate bregada tanto en la guerra del Dombas (Ucrania) como en Siria, propiedad del oligarca Yevgueni Prizghozin, amigo íntimo de Putin. Estos mercenarios fueron fundamentales en la conquis- ta del sur y en el asedio que Hafter puso en 2019 a Trípoli, y son aún claves en la línea de- fensiva que el mariscal ha ten- dido entre la ciudad costera de Sirte y el oasis de Al Jufrah, actual línea del frente. Junto al “Grupo Wagner”, Hafter ha sumado a sus fuer- zas otras dos PSMC rusas -Moran y Schit Group, tam- bién con experiencia en Siria-, mercenarios sudaneses “Jan- jawid”, y combatientes chadia- nos y sirios. Turquía, principal apoyo del GNA junto a Catar, ha enviado, por su parte, más de 15.000 mercenarios sirios a Libia, la mayor parte de ellos reclutados entre las milicias salafistas de oposición al pre- sidente sirio, Bachar al Asad, esenciales para levantar el cerco y hacer retroceder a las tropas del este. ACUERDOS MILITARES Además de recuperar y ocupar la base aérea de Al Watiya, la más importante del oeste libio, Turquía ha firmado en los últimos me- ses varios acuerdos energéti- cos y militares con el GNA e incrementado sus relaciones comerciales tanto con el go- bierno en Trípoli como con la ciudad-estado de Misrata, uno de los principales enemigos de Hafter. El pasado día 19, al tiempo que arrancaba la negociación auspiciada por la ONU, el jefe del estado mayor de las fuer- zas aliadas del GNA, el general Mohamad al Haddad, se reu- nía en Ankara con el minis- tro turco de Defensa, Hulusi Akar. Según la información pu- blicada, en el encuentro se di- señó ampliar los acuerdos de cooperación ya firmados para formar a las milicias que do- minan Trípoli e integrarlas en el futuro Ejército libio. Además de los milicianos sirios, Turquía -único país que ha admitido abiertamen- te su injerencia en Libia- ha enviado decenas de oficiales y asesores que se han infiltrado tanto en el ministerio de De- fensa del GNA como en las fuerzas de Misrata, -a los que vende material militar, in- cluidos drones de fabricación propia. Benjamín Netanyahu, hizo referencia a la recordada cumbre de la Liga Árabe en Jartum IsraelsumaaSudán comonuevosocioregional EFE Sudán se suma a Emiratos Árabes Unidos y Baréin y es- tablecerá relaciones diplomáti- cas con Israel, anunció ayer el presidente de EEUU, Donald Trump, cuya administración medió e impulsó los pactos con estos tres países, que cam- bian el marco de relaciones y el tradicional aislamiento regio- nal del Estado judío. “Los líderes acordaron la normalización de las relacio- nes entre Sudán e Israel y po- ner fin al estado de beligeran- cia entre sus naciones”, señaló un comunicado difundido hoy por la Casa Blanca, que agregó que esta decisión “contribuirá a la seguridad regional y ha- bilitará nuevas oportunidades para los pueblos de Sudán, Is- rael, Oriente Medio y África”. La importancia de esta me- dida radica, justamente, en su carácter regional. No solo por ser Sudán el tercer Estado árabe en anunciar el estableci- miento de lazos diplomáticos con Israel en poco más de dos meses, sino por la enemistad que había marcado el vínculo entre ambos países hasta aho- ra, a diferencia de los fuertes lazos extraoficiales que exis- tían desde hace años con los Estados del Golfo Pérsico. En un comunicado pos- terior al anuncio, el primer ministro israelí, Benjamín Ne- tanyahu, hizo referencia a la recordada cumbre de la Liga Árabe en Jartum tras finalizar la Guerra de los Seis Días en 1967, en la que los asistentes se comprometieron a no firmar la paz con Israel, no reconocerlo y no establecer negociaciones. “Hoy -ayer- Jartum dice sí a la paz con Israel, sí al reconoci- miento de Israel y a la norma- lización con Israel”, remarcó y describió este acuerdo como el comienzo de “una nueva era” de paz con los países árabes. Según el comunicado de la Casa Blanca, delegaciones israelíes y sudanesas se reu- nirán en la próximas semanas para “negociar acuerdos de cooperación” en áreas como tecnología, agricultura, avia- ción y migración, entre otras, mientras que Israel y Estados Unidos “se comprometieron a trabajar” para fortalecer la de- mocracia en Sudán, así como la lucha contra el terrorismo y el extremismo. Considerando la velocidad con la que avanza el estableci- miento de lazos con Emiratos y Baréin, incluyendo intercam- bios de delegaciones y firmas de nuevos acuerdos de coope- ración prácticamente a diario, y el anuncio hoy por parte de Netanyahu de que “los cielos de Sudán ya están abiertos hoy para Israel”, resulta probable que este nuevo vínculo diplo- mático progrese también rápi- damente. Tras haber incorporado a un nuevo socio regional, mu- chos en Israel consideran que el gran objetivo es la normali- zación con Arabia Saudí, gran potencia de Oriente Medio, y que, según dijo ayer un oficial de Defensa israelí a un medio local, “pronto saldrá del arma- rio”. Minutos antes del anuncio hoy del acuerdo con Sudán, Trump firmó una orden ejecu- tiva para sacar a Jartum de la lista de países patrocinadores del terrorismo, una medida que durante los últimos meses muchos analistas destacaron era condición para la normali- zación con Israel. El primer ministro sudanés, Abdalá Hamdok, agradeció rá- pidamente esta medida, pero ni él ni el resto de su Gobierno han hecho hasta el momen- to declaraciones respecto al acuerdo. Fuentes gubernamentales en Jartum sí reconocieron, aunque de manera extraofi- cial, que una delegación mixta israelí y estadounidense visitó el país el miércoles y mantuvo reuniones para abordar, en- tre otras cosas, los detalles del acuerdo anunciado hoy. Tal como había sucedido tras la normalización con Emi- ratos y con Baréin, el lideraz- go palestino, tanto en Gaza (Hamás) como en Cisjordania (Al Fath), expresó un fuerte rechazo. Un “pecado político”, dijo un portavoz del movimien- to islamista Hamás en Gaza, que agregó que esta medida responde a intereses políticos nacionales de Trump y Netan- yahu. Por su parte, la Organi- zación para la Liberación de Palestina denunció lo que con- sidera una nueva violación de la Iniciativa de Paz Árabe y ad- virtió que “tomará las decisio- nes necesarias” para proteger los intereses de su pueblo. Miles de polacos protestan en todo el país tras la sentencia contra el aborto Las autoridades de Varsovia ordenaron el despliegue de un fuerte dispositivo policial EFE Miles de polacos salieron este viernes a las calles de distintas ciudades del país en contra de la sentencia del Tribunal Consti- tucional contraria al aborto por malformación del feto, una de las pocas opciones para una in- terrupción legal del embarazo en ese país. En Varsovia, la marcha dis- currió de nuevo hacia las inme- diaciones del domicilio del líder del ultraconservador partido gu- bernamental Ley y Justicia (PiS) y viceprimer ministro, Jaroslaw Kaczynski. Asimismo hubo con- centraciones cerca de la sede del Constitucional. Las autoridades de Varsovia ordenaron el despliegue de un fuerte dispositivo policial, des- pués de los disturbios registrados el jueves en ambos puntos, así como en la sede del PiS, donde fueron detenidas quince personas por alteración del orden público. Las protestas arrancaron poco después de conocerse la sentencia del Constitucional, que aguar- daban con expectación tanto los colectivos antiabortistas provida, por un lado, como organizaciones a favor del embarazo legal y repre- sentantes de la oposición liberal, por el otro. El presidente polaco, Andr- zej Duda, cercano al PiS, defen- dió este viernes la decisión del Constitucional en declaraciones, mientras fuentes de la Conferen- cia Episcopal la han calificado de acorde con un país de población mayoritariamente católica. El detonante de las moviliza- ciones fue la sentencia ayer del Tribunal que declaró inconstitu- cional la interrupción del emba- razo por malformación del feto. Con ello, la posibilidad del aborto legal ha quedado reducida a los supuestos legales de violación, in- cesto y grave riesgo para la salud de la madre. El tribunal respondía así a la demanda presentada hacer tres años por un grupo de parla- mentarios del PiS, el partido de Kaczynski y la principal forma- ción del gobierno polaco. Los demandantes considera- ban que el aborto por malforma- ción del feto es una forma de eu- genesia que no respeta la dignidad humana y, por lo tanto, no podía tener cabida en la Constitución. SE AHONDA LA POLÉMICA POR LA REFORMA JUDICIAL La sentencia ahonda aho- ra la polémica en torno al po- der judicial polaco, fuertemente cuestionado a raíz de la reforma impulsada por el PiS, que tanto la oposición polaca como la Co- misión Europea (CE) consideran atentatoria contra la separación de poderes. Paso de Guerguerat fronterizo con Mauritania sigue cerrado por saharauis EFE El paso de Guerguerat en el extremo sur del Sáhara Occidental, fronterizo con Mauritania, sigue cerrado por tercer día al tráfico automo- vilístico por militantes saharauis que impiden el paso de cualquier vehículo, dijeron ayer a EFE fuentes policiales mauritanas en el lugar. Un gran número de vehículos, entre ellos muchos camiones, sigue atascado a un lado y otro de la frontera por el bloqueo organizado por civiles saharauis protegidos por otros con uniformes militares -supuestamente miem- bros del Ejército Popular Saharaui- que les vi- gilan desde colinas cercanas. Las mismas fuentes explicaron que los sa- harauis ofrecen a los mauritanos procedentes de Marruecos transportarlos en sus propios vehículos hasta el puesto de la gendarmería mauritana. Mientras, en el sentido contrario, los ma- rroquíes procedentes de Mauritania optaron por esperar en el puesto de control de este país, para no encontrarse cara a cara con los saha- rauis, añadieron las fuentes. Además, precisaron que efectivos de la mi- sión de la ONU (MINURSO) llegaron al lugar para intentar descongestionar el tráfico, sin éxito. El ministro de Seguridad saharaui, Abde- llahi Lehbib Al Bilal, defendió ayer el bloqueo y dijo que todas las opciones están abiertas, incluidas “retomar la lucha armada y el com- bate”. Según las declaraciones de Bilal a la Agen- cia de noticias privada de Mauritania (Al Khabar), el cierre desde el pasado miércoles del paso fronterizo de Guerguerat “no es una medida táctica”, con lo que dio a entender que va a continuar. El responsable saharaui acusó a la ONU de eludir su responsabilidad a la hora de aplicar las disposiciones del alto el fuego firmado en- tre el Frente Polisario y Marruecos en 1991, y señaló que Rabat es responsable de estos nue- vos acontecimientos.
  • 7. elsiglo.com.ve EL MUNDO  | A7SÁBADO | 24 | OCTUBRE | 2020 Seprendeeldebatesobre quiénganóentreTrumpyBiden Algunas encuestadoras dieron como ganador a Biden dejando a Trump en segundo lugar EFE Los analistas políticos, en- cuestadores y medios de Es- tados Unidos debatieron este viernes quién resultó airoso en el segundo y último debate entre los candidatos presiden- ciales Donald Trump, republi- cano, y Joe Biden, demócrata, enfrentados durante 90 minu- tos a sólo 11 días de la elección nacional. Una encuesta instantánea que la cadena de televisión CNN realizó entre 585 votan- tes registrados encontró que el 53% de los entrevistados dio a Biden, de 77 años, como gana- dor, en tanto que Trump, de 74 años, salió triunfador para el 39% de los encuestados. Por su parte Doug Schoen, un analista para la cadena FOX, opinó que “el desem- peño de Trump fue mesura- do, enfocado en el mensaje y controlado, y probablemente calmó a los votantes que se orientan a favor del Partido Republicano”. Biden, quien según casi to- das las encuestas de intención de voto de alcance nacional mantiene una ventaja de al- rededor de 10 puntos porcen- tuales sobre Trump, sólo nece- sitaba evitar errores mayores y eludir las provocaciones del presidente apuntadas a una discusión personal. El debate ocurrió cuando ya casi 50 millones de ciuda- danos habían emitido sus vo- tos, dentro de un contingente electoral que este año se calcu- la que podría llegar a los 150 millones de votantes. Trump, quien tuvo un des- empeño iracundo en el primer debate y eludió el segundo programado con vallas de plástico como precaución en tiempos de Covid-19, concu- rrió a este último debate con una actitud menos beligerante y, aunque incurrió en varios excesos de su tiempo asignado para hablar, evitó las interrup- ciones constantes que puntua- ron el primer debate. “El debate no cambió nada”, opinó Matthew Dowd, un exasesor del expresidente George W. Bush (2001-2009). “(Trump) no se comportó como un elefante en una tien- da de cerámicas, pero eso no significa que ganó el debate”. Tras el debate en Nashville (Tennessee) en la noche del jueves, la encuesta US Politics Poll, que consultó a 722 vo- tantes registrados, encontró que el 52% daba el triunfo al exvicepresidente Biden, con 39% que asignó la victoria a Trump, y 9% que consideró el ejercicio retórico como un empate. Algo parecido ocurrió con la encuesta de Data for Pro- gress, que dio 52% de espec- tadores para Biden, y 42% para Trump, en tanto que la encuesta YouGov encontró 54% de votantes registrados que percibieron a Biden como ganador y 35% que consideró a Trump como el victorioso. A pocos días de las elecciones la Casa Blanca alertó sobre este ata- que cibernético Hackersextranjerosacechan otravezlaseleccionesdeEEUU EFE Cuando sólo falta poco más de una semana para las elec- ciones presidenciales en Es- tados Unidos, la alerta en las agencias de seguridad y em- presas tecnológicas ante posi- bles ataques informáticos por parte de hackers extranjeros es máxima, y se teme una repeti- ción de lo ocurrido en 2016. En los comicios de hace cuatro años, piratas informá- ticos rusos lograron interve- nir de forma camuflada en el debate político de EEUU para influir en los resultados electo- rales, una actuación que según los demócratas ayudó al presi- dente Donald Trump a ganar los comicios. Este año, y según alertó la Casa Blanca este mismo miér- coles, Irán está tratando de influir en el sentido opuesto, es decir, en contra de Trump, mediante el envío de correos electrónicos a votantes demó- cratas haciéndose pasar por el grupo ultraderechista Proud Boys y amenazando para que voten por el republicano. Fue el propio director de la Inteligencia Nacional de EEUU, John Ratcliffe, quien explicó que tanto Irán como Rusia ya han logrado obtener información de votantes es- tadounidenses, aunque por el momento sólo se tienen prue- bas de que se haya usado esa información para influir en la opinión pública en el caso de Teherán. OBJETIVO: SEMBRAR EL CAOS Por su parte, tanto el FBI como el Departamento de Se- guridad Nacional también han avisado de que hackers con origen en Rusia, China e Irán están buscando fórmulas para sembrar el caos, deslegitimar el proceso democrático y ahon- dar en las divisiones sociales. Desde el Gobierno esta- dounidense pusieron especial énfasis en Moscú, y alertaron de que el “principal objetivo” del Kremlin es aumentar su influencia mundial median- te el debilitamiento de EEUU dentro y fuera de sus fronteras, para lo que buscan sembrar discordia y contribuir a la for- mación de la opinión pública. Más allá de las alertas, el Buró Federal de Investigación (FBI) y la Agencia de Ciber- seguridad y Seguridad de las Infraestructuras (CISA) ya lle- van meses identificando y ac- tuando contra distintas redes con origen en el extranjero que persiguen este fin. EFE La vicepresidenta colom- biana, Marta Lucía Ramírez, dio positivo para la Covid-19 tras realizarse una prueba antes de un viaje a la ciudad de Manizales, en el centro del país, donde tenía previsto participar en una cumbre de gobernadores, informaron este viernes fuentes oficiales. “Ayer -jueves- me reali- cé la prueba de Covid-19, ya que tenía previsto viajar a la Cumbre de Gobernadores en Manizales. Informo a los co- lombianos que el resultado fue positivo. Gracias a Dios, me encuentro en buen esta- do de salud cumpliendo el aislamiento correspondiente”, expresó Ramírez en sus redes sociales. Agregó: “Es momento de fortalecer nuestra espiritua- lidad, de cuidarnos y prote- gernos. Es una prueba que, EFE La presidenta del Consejo Na- cional Electoral (CNE) de Ecua- dor, Diana Atamaint, aseguró que la entidad que dirige desarrolla una serie de medidas, como la in- tervención de observadores euro- peos por primera vez en diez años, para garantizar que las elecciones generales de febrero próximo son transparentes. “Vamos a hacer todo lo posible, tanto herramientas informáticas, seguridades y blindaje de nuestro sistema, para que no quede duda alguna a la ciudadanía de que la voluntad expresada en las urnas es diáfana y respetada de forma ab- soluta”, expresó en una entrevista a EFE Atamaint. A pocos días de que inicie la campaña electoral el próximo 31 de octubre y en medio de la pan- demia por Covid-19, el órgano electoral asume el reto de garanti- zar que las elecciones, que serán de forma presencial, se desenvuelven sin incidentes, respetando todas las medidas biosanitarias y están- dares nacionales e internacionales. La presidenta del CNE ase- guró que para la ocasión se han fortalecido los mecanismos de transparencia, después de que en la segunda vuelta de las presiden- ciales de 2017 surgieran sospechas de fraude al producirse una suerte de apagón informativo. “En 2017 falló el sistema de publicación, pero no el de conteo de votos”, aclaró Atamaint recor- dando que la máxima instancia judicial así lo determinó. VicepresidentacolombianadapositivoparalaCovid-19 Marta Lucía Ramírez, dio positivo antes de su intervención en una reunión con los gobernadores sin lugar a dudas, debemos afrontar con humildad y sa- biduría, siguiendo las reco- mendaciones médicas para continuar honrando la pro- mesa de valor que le hice a los colombianos”. La vicepresidencia seña- ló en un comunicado que la alta funcionaria, de 66 años, “no presenta síntomas y se encuentra en buen estado de salud, cumpliendo el aisla- miento correspondiente”. El despacho de Ramírez informó que, de acuerdo con los lineamientos del Ministe- rio de Salud, se comenzaron a aplicar los protocolos esta- blecidos para hacer un cerco epidemiológico. “La vicepresidenta reitera su llamado a que todos los colombianos sigamos cum- pliendo las medidas de biose- guridad y podamos continuar con una reactivación segura”, agregó la información. En los últimos días, la vi- cepresidenta ha participado en actos de Gobierno junto al mandatario Iván Duque, entre ellos un viaje el do- mingo pasado a Mitú, capital del sureño departamento de Vaupés, donde se reunió con comunidades indígenas y en- tregó más de 50 toneladas de ayuda humanitaria. Además de Ramírez, se contagiaron de la Covid-19 otros altos funcionarios como el director de la Policía colombiana, general Óscar Atehortúa; el alcalde de Me- dellín, Daniel Quintero y Luis Fernando Suárez, quien fue gobernador encargado del departamento de Antioquia durante varios meses. Igualmente el defensor del Pueblo, Carlos Camar- go, cuando aún era director ejecutivo de la Federación Nacional de Departamentos (FND) y el fiscal general de Colombia, Francisco Barbosa. En Colombia 990.270 per- sonas han dado positivo para coronavirus, de las cuales 29.636 fallecieron y 893.712 se recuperaron, mientras que el número de casos acti- vos que hay en el país es de 64.651. Órgano electoral de Ecuador ultima medidas para evitar dudas de transparencia Diana Atamaint, presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Ecuador Y en ese sentido, recalcó que de ese caso y otros comicios desarro- llados en la región en plena pan- demia se han sacado “lecciones aprendidas” para evitar cualquier sombra de dudas sobre el proceso electoral que se sigue en Ecuador. “En eso nos hemos comprome- tido, por eso nuestra apertura para que estén las organizaciones polí- ticas, la sociedad civil, los medios de comunicación, la observación internacional, y tener diferentes voces y miradas de que el proceso es transparente”, apostilló. MISIÓN EUROPEA Valoró como hito el hecho de que una misión de los Veintisiete observe el proceso, incluso días antes de que los ecuatorianos acu- dan a las urnas el 7 de febrero. “Esto no es una cuestión de última hora”, afirmó al revelar que las gestiones para que la UE esté presente en los comicios se inicia- ron en diciembre de 2019, y que se tramitan a través de la Cancillería ecuatoriana. También han confirmado la participación y el interés de otros organismos internacionales como la OEA, la Unión Interamerica- na de Organismos Electorales, la Asociación Mundial de Organis- mos Electorales, el Centro Carter, el Fondo Indígena, además de or- ganizaciones de la sociedad civil y observadores nacionales. En paralelo, llamó al Grupo de Lima, que engloba a catorce países de la región, a enviar una delega- ción observadora. Las organizaciones políticas también pueden acreditar a sus delegados como observadores del conteo de papeletas en las juntas receptoras de voto durante la jor- nada electoral, y se prevé que su número supere los 20.000 del pro- ceso anterior. MEDIDAS TÉCNICAS Y SANITARIAS A raíz de la pandemia, se ha- bilitarán 600 nuevos centros de votación a fin de garantizar el distanciamiento, especialmente en las áreas con mayor población, con lo que ascenderán a 4.226 los recintos en todo el país. Asimismo, el CNE ha llamado a las formaciones a auditar me- diante especialistas técnicos en distintas áreas los procesos que deseen en la preparación de los comicios, mecanismo que será completamente abierto. El presupuesto que había pro- yectado el órgano electoral antes de la pandemia rondaba los 10 millones de dólares, aunque Ata- maint reconoció que aún debe optimizarse, pero que incluye un nuevo sistema informático, la con- tratación de personal y la adquisi- ción de software por recomenda- ción de la Contraloría para blindar el sistema ante ataques “internos o externos”. La presidenta adelantó que el CNE estudia la puesta en marcha de un aplicativo para que la ciu- dadanía pueda conocer en tiempo real y desde su celular la emisión de resultados, además de un re- positorio digital o nube al que se subirán todas las actas a fin de que las organizaciones políticas pue- dan “hacer un control más efecti- vo de la transparencia”. ExjefesdelasFARCyAUCreconocen crímenescontraindígenas EFE Salvatore Mancuso, exco- mandante de las paramilitares Autodefensas Unidas de Co- lombia (AUC), y Rodrigo Lon- doño, último jefe de la guerrilla de las FARC, reconocieron este viernes los crímenes que esos grupos cometieron contra co- munidades indígenas, por los cuales pidieron perdón. Las declaraciones de Londo- ño y Mancuso ocurrieron en el encuentro “Pueblos indígenas en situación y riesgo de exter- minio físico y cultural: su dig- nidad, resistencia y aportes a la paz”, organizado por la Comi- sión de la Verdad con el objetivo de contribuir al esclarecimiento de lo ocurrido en el conflicto ar- mado. En el acto, realizado virtual- mente por la pandemia de la co- vid-19, también participaron lí- deres indígenas de comunidades repartidas a lo largo y ancho del país que relataron las atrocida- des de las que fueron víctimas, perpetradas por las FARC, las AUC y el Estado colombiano. COMUNIDADES NATIVAS EN RIESGO Según la Comisión de la Ver- dad, en Colombia existen 115 pueblos indígenas que conser- van 65 idiomas nativos, de los cuales la mayoría han sido afec- tados por el conflicto armado. En esa línea, el organismo creado tras la firma del acuer- do de paz entre el Gobierno y las FARC en 2016 alerta que de esos pueblos hay 68 que “están en grave situación y riesgo de exterminio físico y cultural por el conflicto”.
  • 8. informaciónelsiglo.com.ve A8 24DE OCTUBRE DE 2020 SÁBADO @elsiglocomve elsiglocomve @elsiglocomv Las medidas aisladas sonmenoseficacesquelascombinadas EFE La pandemia de coronavi- rus ha obligado a los gobiernos a adoptar diferentes enfoques para frenar su propagación, desde los más restrictivos a los menos dañinos para la econo- mía, pero un estudio advierte que las medidas aisladas no son tan eficaces como una combinación de éstas. Esto es clave porque, mien- tras no haya una vacuna, una de la principales armas para combatir el SARS-CoV-2 es el distanciamiento social, según una investigación de la Univer- sidad de Edimburgo (Escocia) que publica este viernes la re- vista The Lancet. Su modelo de análisis de medidas adoptadas en 131 paí- ses entre el 1 de enero y el 20 de julio de 2020 estimó, por ejemplo, que la suspensión de eventos públicos y reuniones de más de diez personas se tra- dujo al cabo de 28 días en una reducción del 29% del número “R”, la tasa de reproducción de la Covid-19. Por contra, al introducir “el paquete de medidas más completo”, similar a un confi- namiento, el número “R” se re- dujo en 52% durante el mismo periodo. Entre esos extremos, los au- tores diseñaron varios escena- rios para analizar el impacto de otras medidas aisladas -como la suspensión de clases, el cierre de lugares de trabajo o la limitación de desplazamientos internos-, y el de cuatro combinaciones de restricciones que podrían califi- carse de “cerrojazos”. “Observamos que la combi- nación de diferentes medidas produjo los mejores resultados en la reducción de la transmi- sión de la Covid-19. Ahora que estamos experimentado un re- punte del virus, las autoridades deben considerar la combina- ción de medidas para reducir el número ‘R’”, explicó en un comunicado el principal autor del estudio, Harish Nair. Sus conclusiones, destacó, pueden ayudar a los gobiernos a decidir “qué medidas se pueden introducir o eliminar” y “cuándo podrán ver sus efectos”, si bien recordó que el éxito depende también del “contexto local”, es decir, del número “R” que haya enesemomento,delacapacidad de su sistema sanitario o del im- pacto socioeconómico. Entre las medidas aisla- das más efectivas, el estudio constató que la prohibición de eventos públicos redujo 24% la tasa de transmisión después de 28 días, lo que puede atribuirse a que previene la actuación de “supercontagiadores” y, a me- nudo, es la primera decisión que toman las autoridades. Cuando se levantan las res- tricciones, la vuelta de reunio- nes de más de diez personas y la reapertura de las escuelas se asociaron con el mayor au- mento del número “R”, hasta el 25% y el 24%, respectivamente, seguidas por la reanudación de eventos públicos (21%), el fin de la limitación de despla- zamientos internos (13%) y la retirada de la recomendación de quedarse en casa (11%). No está claro que la subida en las escuelas, precisó Nair, se pueda atribuir a “grupos de edad específicos”, en los que pueden darse “diferencias sus- tanciales respecto al cumpli- miento de medidas de distan- ciamiento social dentro y fuera de las aulas”, así como en el aforo de las clases, los hábitos higiénicos o política de masca- rillas que adopta cada país. “Otros estudios han de- mostrado que ciertas medidas, como el cierre de escuelas, la distancia social y el confina- miento (una combinación de todas las medidas) pueden si- tuar el ‘R’ cerca o por debajo del 1 -que indica que la epide- mia retrocede-, pero este es el primer trabajo que analiza los efectos que tiene la relajación de medidas sobre este núme- ro”, señalan los autores. En este sentido, la lista de medidas individuales más efec- tivas la encabeza la eliminación de eventos públicos, con una reducción de la “R” del 24% a los 28 días, seguida de cierres de escuelas (15%), cierres de luga- res de trabajo (13%), limitación de desplazamientos internos (7%), y llamamientos a quedar- se en casa (3%). Para los expertos, solo la prohibición de eventos públi- cos, introducida de manera aislada, tiene un “impacto esta- dístico significativo”, mientras que la combinación de medi- das más suave (suspensión de eventos públicos y reuniones de más de diez personas) ya reduce el “R” en 29%. El segundo paquete de me- didas (cierre de lugares de tra- bajo, prohibición de eventos públicos y de reuniones de más de diez personas) provocó una caída del 38%, y el tercero, que añade a ésas la limitación de desplazamientos internos, su- bió al 42%. La combinación más dura, que incluye todas las medidas individuales citadas, redujo el número “R” 52%. Las mejoras, apostillan, no son inmediatas, pues, de me- dia, deben pasar hasta ocho días desde la introducción de las medidas para detectar una reducción de la tasa del 60% del total. Tampoco son inmediatos los aumentos de la “R”, que, de media, tardan 17 días en alcan- zar el 60% de la cifra final. Esto puede deberse a que, a diferencia de la vuelta a las au- las -en la que el cambio de vida es instantáneo-, la apertura de la movilidad requiere modifi- caciones en el comportamien- to de la población, sobre todo después de un largo periodo de confinamiento. Recordó la OMS Tasadeéxitoen investigacióndevacunas essólodel20% EFE La científica en jefe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Sou- mya Swaminathan, señaló ayer que ya son diez las candidatas a vacuna con- tra la Covid-19 que están en la última fase de ensa- yos, pero recordó que la tasa de éxito en este tipo de investigaciones no suele superar una de cada cinco. “Hay que tener unas expectativas equilibradas, porque la tasa de éxito de este tipo de ensayos suele ser del 10 o como mucho del 20 por ciento. Lo bueno es que hay muchas candi- datas, pero habrá fracasos y tendremos que prepararnos para aceptarlos”, advirtió la experta india. Swaminathan indicó que las previsiones más optimistas apuntan a que una o dos candidatas ten- gan resultados finales de sus ensayos en diciembre o incluso finales de no- viembre, aunque tras ello llegará la fase de estudio de viabilidad por parte de reguladores nacionales y OMS, que tomará al me- nos varias semanas. La experta dio a enten- der que los procedimientos se podrían acelerar para poder autorizar un uso de emergencia de las nuevas vacunas, dado el alcance de la pandemia. “En algún momento del primer trimestre de 2021 puede haber una vacuna lista para los grupos de mayor riesgo”, concluyó la experta aludiendo a traba- jadores sanitarios y en pri- mera línea, para los que se espera que haya “un acceso equitativo y sin importar en qué país viven”. Los expertos de la OMS fueron ayer preguntados por la polémica desatada en Brasil después de que el presidente, Jair Bolsona- ro, señalara que su país no compraría ninguna vacuna de China. Ante ello, el director general de la organización, Tedros Adhanom Ghebre- yesus, subrayó que todo Gobierno es libre de com- prar las potenciales vacu- nas al país que considere conveniente. Un estudio analizará la respuesta inmune al coronavirus EFE Las autoridades de Costa Rica anunciaron este viernes que lleva- rán a cabo un estudio para evaluar la respuesta inmune al coronavirus que causa la Covid-19, el cual se extende- rá por más de dos años. El estudio, que involucrará a 3.000 personas, estará a cargo de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) y la Agencia Costarricen- se de Investigaciones Biomédicas (ACIB). “Este será un estudio de impacto y referencia mundial que permitirá dar respuesta a muchas preguntas pendientes relacionadas con el virus que produce la Covid-19 y que ten- drá implicaciones en el campo de la atención de la pandemia muy impor- tantes no solo para los recuperados sino para quienes se vayan a vacunar por esta enfermedad”, dijo el presi- dente de la CCSS, Román Macaya. La investigación pretende deter- minar si el organismo es capaz de crear inmunidad al virus y cuáles son los factores que determinan esa res- puesta. Para ello, a los participantes del estudio se les tomará una muestra de sangre y de saliva periódicamente, durante los próximos dos años, deta- lló la CCSS. Este seguimiento se realizará a 1.000 personas que fueron diagnosti- cadas con la Covid-19 y a 2.000 per- sonas que no se hayan contagiado al momento de comenzar el estudio. La investigación cuenta con el apoyo del Instituto Nacional de Alergia y Enfermedades Infecciosas (NIAID) de Estados Unidos y del Instituto del Cáncer de Alemania, así como de la Fundación INCIENSA y el Ministerio de Salud costarricense. “Tenemos un conjunto de socios realmente de lujo en términos de ca- pacidad científica y capacidad tecno- lógica de análisis de muestras”, afir- mó el presidente de la CCSS. Por su parte, el director cien- tífico de ACIB, Rolando Herrero, explicó que el coronavirus que pro- duce la enfermedad de Covid-19 es nuevo y del que se sabe muy poco, por lo que es necesario realizar este tipo de investigaciones, dirigidas a encontrar posibles formas de miti- gar su avance. “Buscamos conocer cómo actúan las defensas o anticuerpos para lu- char contra este virus, queremos sa- ber qué tan fuertes son, si aumentan o disminuyen con el tiempo, y lo más importante, si protegen a las perso- nas de volver a contagiarse”, explicó. LA COVID-19 EN COSTA RICA Este viernes las autoridades de Costa Rica contabilizaron 1.210 ca- sos nuevos de la Covid-19, con lo que el total a lo largo de la pandemia asciende a 101.826. De ese total se han recuperado 61.662 personas y 1.265 han muerto, 14 en las últimas 24 horas. En la actualidad hay 521 pa- cientes hospitalizados por la Co- vid-19, de los cuales 201 se en- cuentran en unidades de cuidados intensivos. Costa Rica mantiene abiertas prácticamente todas sus actividades económicas con protocolos sanita- rios y de distanciamiento, luego de varios meses de cierres y aperturas graduales.
  • 9. B9@elsiglocomve elsiglocomve @elsiglocomv deporteselsiglo.com.ve 24DE OCTUBRE DE 2020 SÁBADO cuerpo B UnchoqueArgentina-Brasil ydosnacionalesdejasorteo deCopaSudamericana EFE Un choque entre equipos de Argentina y Brasil y dos enfrentamientos de represen- tantes del mismo país dejó el sorteo de los emparejamientos de la segunda fase de la Copa Sudamericana cumplido ayer en la sede de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Con- mebol) en Luque, Paraguay. El Lanús argentino y el Sao Paulo brasileño aportarán cier- to morbo en la reanudación del torneo, como también el cruces entre el Independiente de Avellaneda y el Atlético Tu- cumán, o el de los colombianos Millonarios y Deportivo Cali. Si en años anteriores el sor- teo se transformaba en una Emparejamientos de la segunda fase de la Copa Sudamericana: 1. Independiente (ARG) - Atlético de Tucumán (ARG) 2. Unión (ARG) - Emelec (Ecuador) 3. Unión La Calera (CHI) - Deportes Tolima (COL) 4. Sol de América (PAR) - Universidad Católica (CHI) 5. Millonarios (COL) - Deportivo Cali (COL) 6. Sport Huancayo (PER) - Liverpool (URU) 7. Vasco da Gama (BRA) - Caracas (VEN) 8. Lanús (ARG) - Sao Paulo (BRA) 9. Audax Italiano (CHI) - Bolívar (BOL) 10. Sportivo Luqueño (PAR) - Defensa y Justicia (ARG) 11. Coquimbo Unido (CHI) - Estudiantes de Mérida (VEN) 12. Vélez Sarsfield (ARG) - Peñarol (URU) 13. Atlético Nacional (COL) - River Plate (URU) 14. Plaza Colonia (URU) - Junior de Barranquilla (COL) 15. Melgar (Perú) - Bahía (BRA) 16. Fénix (URU) - Huachipato (CHI) gala con la presencia de los futbolistas, entrenadores y di- rectivos de los diez países so- cios de la Conmebol, en esta ocasión se cumplió sin público para cumplir con las restriccio- nes sanitarias impuestas por la pandemia. Este año el sorteo se rea- lizó con diez equipos de la Conmebol Libertadores, más seis que tuvieron, el mejor desarrollo en la Sudamerica- na en la primera copa y en la segunda copa se incluyeron los nombres de los 16 equipos restantes. Entre los estrenos de este año está el chileno Coquimbo Unido, que juega por primera vez una Copa Sudamericana. Elche aprovechó lasdudasdeValencia El equipo suma su segundo triunfo consecutivo y su primera victoria como local EFE El Elche logró la victoria en el duelo regional ante un Va- lencia desconcertante (2-1), ya que tras una primera parte de- cepcionante acorraló a su rival en la segunda y rozó hasta el último instante el empate. El equipo de Jorge Almirón, que suma su segundo triunfo consecutivo y su primera vic- toria como local, confirma su buena dinámica en el inicio liguero, mientras que el Valen- cia sigue instalado en las dudas tras enlazar tres derrotas. El conjunto ilicitano, reple- to de confianza por su buena dinámica de resultados, mos- tró desde el inicio una pose más ofensiva que en anteriores partidos y asumió con autori- dad el control del juego ante un Valencia replegado y con dudas. Javi Gracia, técnico va- lencianista, había blindado el carril izquierdo de su defensa con Lato y Gayá, pero de nada le sirvió porque por allí campó a sus anchas Josan Ferrández, un extremo reconvertido a ca- rrilero. El jugador crevillentino, el más activo de su equipo, abrió en canal la defensa del Valencia a los 18 minutos, cuando tras controlar un balón y marchar- se de sus marcadores lanzó un disparo en parábola al que no pudo llegar Jaume Doménech. El tanto no espabiló al Va- lencia, que siguió mostrando una actitud tibia mientras su rival crecía en autoestima. El Elche comenzó a gustarse, tocando el balón con criterio y buscando las bandas, y de nuevo Josan resultó providen- cial para su equipo al robar un balón y asistir a Fidel, quien marcó desde fuera del área el segundo. El equipo de Javi Gracia, completamente noqueado, no fue capaz de encontrar nunca a Gameiro y Guedes y solo fue capaz de producir su primera ocasión a balón parado, ya en el minuto 40, con un disparo de falta de Carlos Soler que sa- lió alto. Tras el descanso, el Valencia reaccionó y tomó el mando del partido ante un Elche replega- do. El conjunto visitante tuvo la primera gran ocasión en un remate de cabeza de Gayá que sacó con los pies Edgar Badía. El Valencia, con Carlos So- ler a los mandos, se instaló en el campo del Elche y agobió du- rante muchos minutos al equi- po ilicitano, pero sin remate. Gracia sacrificó a dos de sus pe- sos pesados, Guedes y Gayá, en busca de una reacción que aca- bó por llegar con el gol de Lato, a diecisiete minutos del final. El lateral aprovechó un ba- lón al hueco para driblar a Ba- día y marcar a placer. El tanto espoleó al Valencia, que pudo igualar un minuto después con un remate de Gameiro que sacó sobre la raya Gonzalo Verdú. El acoso del Valencia ya fue total ante un Elche fatigado e incapaz de defenderse con la pelota. Sin embargo, la defensa local, apoyada en un gran Ed- gar Badía, supo aguantar para sujetar tres nuevos puntos que disparan al equipo a la zona alta de la tabla. Gerard Piqué: “¿Lo de Messi? Me pone de los nervios” Piqué rompió el silencio elsigo Gerard Piqué, uno de los cuatro capitanes del FC Barcelo- na, rompe por fin su silencio en una entrevista en La Vanguardia tras las innumerables polémicas que han sacudido al Barcelona en los últimos meses. “Yo no quiero llevarme mal con nadie pero ha habido ve- ces... El tema de las redes socia- les. Yo, como jugador del Barça, veo que mi club se ha gastado dinero, dinero que ahora nos están pidiendo, para criticar, ya no solo a personas externas con una relación histórica con el club, sino a jugadores en ac- tivo, y eso es una barbaridad... Le pedí explicaciones y lo que me dijo es “Gerard, yo no lo sa- bía”. Y me lo creí. Pues después ves que, en acciones futuras, la persona encargada de contratar esos servicios todavía está traba- jando en el club”. JAUME MASFERRER SIGUE EN EL BARÇA “Eso me duele mucho. Lo digo aquí porque se lo dije antes personalmente al presidente. ¿Y qué quiere que le diga? ¿Es dolo- roso? Sí. ¿Puedo hacer algo más? Pues no. Mi relación con el pre- sidente puede ser cordial, pero hay cosas que quedan”. LAS FORMAS DEL BARÇA CON LEO Yo me pregunto: ¿Cómo pue- de ser que el mejor jugador de la historia, que hemos tenido la santa suerte de disfrutar, se le- vante un día y envíe un burofax porque siente que no le están es- cuchando? Todo es demasiado chocante. ¿Qué está pasando? Leo se lo merece todo. El estadio nuevo debe llevar su nombre y luego el del patrocinador. Debe- mos preservar nuestras figuras, no desprestigiarlas. Me pone de los nervios”. LA GESTIÓN DEL BARÇA CON LAS LEYENDAS CULÉS “Me sorprende que gente como Pep, Puyi, Xavi o Valdés no estén en el club. Algo no se está haciendo bien. A esta gente la has de mantener siempre, for- man parte de la historia del club, lo han hecho grande. Deberían sumar, estar aquí” SU POLÉMICA RENOVACIÓN “El club me comunica, a mí y a otros jugadores, que debido a la pandemia el club sufrirá mucho económicamente y en esa tesitura el Barça está por encima de cual- quier persona. El Barça me lo ha dado todo, así que me pongo a su disposición. Me dicen que todo el dinero al que pueda renunciar este año será cobrado en un futu- ro. Hacemos números y propon- go una cantidad”. LA DESTITUCIÓN DE VALVERDE “Hablar “con el periódico del lunes” como dicen los argentinos es muy fácil. No sabremos nunca qué habría pasado, pero a mí, tras ganar dos Ligas y siendo líderes, echar al entrenador a mitad de temporada, como proyecto, no me parece co- herente. No lo vi lógico. A nosotros se nos convoca a una reunión y se nos transmite un mensaje, y parece que debamos aprobarlo o desapro- barlo, cuando nosotros dijimos: “Señores, esa es una decisión que debéis tomar vosotros’”. EL DURÍSIMO 2-8 DEL BAYERN Piqué: “Es una vergüenza, na- die es imprescindible, me ofrezco para irme” “Hay que hacer autocrítica. Cuando pierdes contra el Bayern de ese modo es porque has des- atendido la rutina. Esto no llega de un día para otro. Tocamos fondo con el 2-8 y teníamos que hacer un reset todos para ver qué era lo mejor para el club. Desde la humildad, remando y teniendo claro que nadie es imprescindible. Había muchos vicios adquiridos que requerían cambios profun- dos. Es cierto que se han hecho algunos y que quizás no se han de llevar a cabo todos de golpe, pero se tiene que notar que se hacen las cosas de otra manera”. Brasil tendrá a los grandes ante Venezuela y Uruguay EFE Brasil convocó este viernes a Neymar, Vinicius Júnior y Gabriel Jesús para los partidos con Venezuela y Uruguay por las eliminatorias sudamericanas del Mundial de Catar 2022 en noviembre próximo. La lista de convocados por el seleccionador brasileño, Adenor Leonardo Bacchi ‘Tite’, también incluye a los delante- ros Everton, Roberto Firmino y Richarlison, así como a los cen- trocampistas ofensivos Philippe Coutinho y Everton Ribeiro. Brasil, líder con Argentina de las eliminatorias al sumar dos victorias, recibirá a Vene- zuela el 13 de noviembre en el estadio Morumbí de Sao Paulo y cuatro días después visitará a Uruguay en Montevideo. La gran novedad en la lista de convocados para los dos par- tidos, además de la convocato- ria de Vinicius por primera vez para un partido oficial. OTROS REGRESOS Además, el regreso a la Ca- narinha del delantero Gabriel Jesús, del zaguero Éder Militao y del centrocampista Arthur. Los tres son jugadores de confianza de Tite y disputaron la Copa América del año pasa- do con Brasil, pero, por lesión o por estar fuera de forma, se quedaron por fuera de la lista de convocados para los dos pri- meros partidos de la selección por las eliminatorias, en los que la Canarinha se im- puso por 5-0 a Bolivia y por 2-4 a Perú. Otro que regresó a la lista es el portero Alisson, el titular de Tite en la posición y que había sido lla- mado para los dos pri- meros partidos por las eliminatorias pero tuvo que ser desconvocado a última hora por una lesión. En la lista se mantuvieron los laterales Gabriel Menino (Pal- meiras), Alex Telles (Manches- ter United-ING) y Renan Lodi (Atlético de Madrid-ESP), que se juntan a Vinicius Júnior en el grupo de jugadores con los que Tite comienza a renovar la Ca- narinha. Vinicius sustituyó precisa- mente al también delantero Ro- drygo, su compañero en el Real Madrid, que era otro de los ju- veniles llamado a rejuvenecer el equipo para el Mundial de Catar. En la rueda de prensa en la que leyó su lis- ta de convocados, Tite afirmó que decidió llamar al juvenil del Real Madrid por sus características, por la madurez que alcanzó y por su actual buen momento. “Es un jugador que da apertura y amplitud a la punta izquierda, con virtudes físicas extraordinarias. Si un carro normal tiene cinco marchas, él tiene siete. Los jóvenes que convocamos alcanzaron ma- durez en sus clubes y Vinicius está viviendo su mejor mo- mento en su club”, afirmó. Los jugadores procedentes de la Liga inglesa vuelven a dominar en la selección brasi- leña, con 9 representantes en- tre los 23 convocados, segui- dos por los de la Liga española, con 5, ya que, además de los ya citados Vinicius Júnior, Renan Lodi, Éder Militao y Cou- tinho, la lista incluye al volante Casemiro (Real Madrid). Enseguida se ubican los juga- dores de clubes brasileños (dos del Flamengo y dos del Palmeiras) y los de Francia (2), Italia (2) y Portugal (1). Neymar, está convocado para los próximos partidos de Brasil