Tp2

G

.

1
ÍNDICE TEMÁTICO




ÍNDICE TEMÁTICO ................................................................................................................. 2

INTRODUCCIÓN ..................................................................................................................... 3

SECUENCIA DIDACTICA ......................................................................................................... 4

   Objetivos generales ........................................................................................................... 4

   Objetivos particulares ....................................................................................................... 4

   Clase .................................................................................................................................. 5

   Contenidos Conceptuales.................................................................................................. 6

   Contenidos Procedimentales ............................................................................................ 6

   Contenidos Actitudinales .................................................................................................. 6

   RECURSOS.......................................................................................................................... 6

   Bibliografía: ....................................................................................................................... 7

FUNDAMENTACIÓN DE LA PROPUESTA ÁULICA................................................................... 8




                                                                                                                                           2
INTRODUCCIÓN


Los esfuerzos por reducir las emisiones como la tendencia mundial de
aumentar la generación eléctrica a partir de fuentes renovables y la
protección del medio ambiente, señalan que el crecimiento de potencia
instalada de Energías Renovables va a incrementarse en los próximos
años. Éste es el motivo principal del desarrollo de las Energías Renovables
y, particularmente de las energías eólica y solar (tanto térmica como
fotovoltaica).

Producir energía limpia; apostar por las renovables; frenar la dependencia
de las    importaciones energéticas, limitar el efecto invernadero, son
objetivos a los que es difícil oponerse.

La Argentina forma parte de una región privilegiada por su diversidad de
suelos y climas, por su caudal de luz solar y vientos en abundancia.

Es el siglo de las Energías Renovables y estamos posicionados a nivel
global para desarrollar y exportar fuentes limpias de energía, así como su
tecnología asociada.

Sin embargo, la industria argentina de energías renovables está recién
comenzando. Necesita ser nutrida y protegida para que llegue a su máximo
potencial, y sus participantes necesitan acceso franco a la información más
confiable y los contactos adecuados para aportar dinamismo a la actividad
y establecer mercados eficientes.




                                                                          3
SECUENCIA DIDACTICA


Objetivos generales
    Identificar las energías Renovables.

    Reconocer la importancia de las energías Renovables para nuestro
    planeta.


Objetivos particulares
    Distinguir visualmente las distintas fuentes que suministran las energías
    renovables.

    Conocer las alternativas al uso de combustibles fósiles.

    Comprender el impacto que sufre nuestro planeta tras la explotación
    del mismo.

    Valorar el esfuerzo por buscar alternativas menos dañinas para el
    planeta.

    Estar capacitados para posteriormente estudiar la viabilidad técnica y
    económica de las distintas energías renovables y su impacto
    medioambiental.




                                                                            4
Clase – Duración 80 minutos

Inicio: (20 minutos aprox.)
Interrogación sencilla sobre lo que puedan aportar sobre las energías
renovables.

Se anunciará a los alumnos que iremos a la sala de computadoras para ver
unos videos sobre energías renovables. Se preparará la notebook con el
cañón para pasar los videos.



Desarrollo:(45 minutos aprox.)
Se pasará el video, al finalizar cada parte del video se realizarán preguntas a
toda la clase como:

¿Qué recursos renovables pudimos observar?

¿Cómo se utilizan dichos recursos?



Cierre: (15 minutos aprox.)
Se entregará a los alumnos el Práctico Nº 1, el cual deberá ser completado
en la parte frontal con los nombres de los recursos trabajados. En la parte de
atrás del práctico se deberá responder:

¿Qué recurso renovable consideras que afecta menos a nuestro planeta?
¿Por qué?

Se recibirán los prácticos y se anunciará que trabajaremos con las
devoluciones sobre el práctico Nº 1 y con el resultado de la Actividad Nº 2
publicado en Glogster la clase que viene.
http://www.glogster.com/elmaxmax2/energia-renovable/g-6ljqnhtveg2he5va6lt25a0




                                                                                5
Contenidos Conceptuales
Energía. Energía Renovable. Energía Alternativa. Tipos de energía
Renovables.



Contenidos Procedimentales
Observación y razonamiento del material audiovisual.

Resolución de prácticos que demuestren la comprensión del tema tratado.


Contenidos Actitudinales
Valorar el conocimiento adquirido para la manipulación correcta de los
términos utilizados en clase.

Fomentar el compañerismo y el trabajo en equipo gracias a los trabajos en
grupos realizados en clase.

Respeto al planeta, reconociendo la importancia de una buena actitud hacia
el cuidado del medio ambiente.




RECURSOS
      HUMANOS:

         Profesor, Alumnos 2do 3ra

      MATERIALES:

         Fibras para pizarra, fotocopia del práctico 1 para cada alumno,
         papel, bolígrafo.

      TECNOLOGICOS:

         Cañón (escuela) y notebook (del profesor)

      TEMPORALES:

         80 minutos reloj. 2 horas didácticas.




                                                                           6
Bibliografía:


Texto:

          Material de la cátedra

Videos:
          Energías renovables ARQUBA.COM (1de3). Maravillas Modernas HistoryChannel
          Energías renovables ARQUBA.COM (2de3). Maravillas Modernas HistoryChannel
          Energías renovables ARQUBA.COM (3de3). Maravillas Modernas HistoryChannel




                                                                                      7
FUNDAMENTACIÓN DE LA PROPUESTA ÁULICA


El incremento del peso específico de las Energías Renovables dentro del
panorama energético Internacional lleva aparejado un incremento
considerable de la actividad empresarial en este sector y por tanto un
aumento significativo de puestos de trabajo.

La creciente demanda de una estrategia para enfrentar el reto de los
problemas medio ambientales a nivel mundial lleva a la necesidad de
formar alumnos que comprendan la importancia del conocimiento de las
energías renovables y su aplicación.

La visualización de los videos y la interpretación de los mismos es una
estrategia que considero atractiva para los alumnos. Las preguntas al
terminar cada video y el práctico relacionado con los mismos permiten
que el alumno preste más atención y así comprenda lo que se está
tratando.




                                                                      8
Práctico Nº 1




Práctico Nº 1




Práctico Nº 1




                9

Recomendados

Plan de trabajo para la videoconferencia por
Plan de trabajo para la videoconferenciaPlan de trabajo para la videoconferencia
Plan de trabajo para la videoconferenciaAguilarO
773 visualizações5 slides
Guia unidad historia y naturaleza por
Guia unidad historia y naturalezaGuia unidad historia y naturaleza
Guia unidad historia y naturalezaJaviera Loyola
169 visualizações4 slides
Pastora Iturralde Bloques CCNN Noveno 2013-2014 por
Pastora Iturralde Bloques CCNN Noveno 2013-2014Pastora Iturralde Bloques CCNN Noveno 2013-2014
Pastora Iturralde Bloques CCNN Noveno 2013-2014Fabricio Cevallos
2.7K visualizações5 slides
Ud por
UdUd
Udjulanami
242 visualizações17 slides
Ud por
UdUd
Udjulanami
152 visualizações17 slides
U.d energias por
U.d energiasU.d energias
U.d energiastrabajotic3
706 visualizações17 slides

Mais conteúdo relacionado

Similar a Tp2

Actividad 3 por
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3Alberto Octavio
65 visualizações4 slides
PROYECTO PARTICIPATIVO DE AULA por
PROYECTO PARTICIPATIVO DE AULAPROYECTO PARTICIPATIVO DE AULA
PROYECTO PARTICIPATIVO DE AULAMassiel Jaquez
1.3K visualizações15 slides
Proyecto: "Energías Renovables" por
Proyecto: "Energías Renovables"Proyecto: "Energías Renovables"
Proyecto: "Energías Renovables"Mariana Casas
2K visualizações5 slides
QR - Los ecosistemas (GD) por
QR - Los ecosistemas (GD)QR - Los ecosistemas (GD)
QR - Los ecosistemas (GD)educatio3000
751 visualizações13 slides
Medio tic 2 por
Medio tic 2 Medio tic 2
Medio tic 2 ticatlus
24 visualizações13 slides
Guia didactica 2 por
Guia didactica 2Guia didactica 2
Guia didactica 2grupo8martes
1.1K visualizações11 slides

Similar a Tp2(20)

Actividad 3 por Alberto Octavio
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
Alberto Octavio65 visualizações
PROYECTO PARTICIPATIVO DE AULA por Massiel Jaquez
PROYECTO PARTICIPATIVO DE AULAPROYECTO PARTICIPATIVO DE AULA
PROYECTO PARTICIPATIVO DE AULA
Massiel Jaquez1.3K visualizações
Proyecto: "Energías Renovables" por Mariana Casas
Proyecto: "Energías Renovables"Proyecto: "Energías Renovables"
Proyecto: "Energías Renovables"
Mariana Casas2K visualizações
QR - Los ecosistemas (GD) por educatio3000
QR - Los ecosistemas (GD)QR - Los ecosistemas (GD)
QR - Los ecosistemas (GD)
educatio3000751 visualizações
Medio tic 2 por ticatlus
Medio tic 2 Medio tic 2
Medio tic 2
ticatlus24 visualizações
Guia didactica 2 por grupo8martes
Guia didactica 2Guia didactica 2
Guia didactica 2
grupo8martes1.1K visualizações
Medio tic 2 por ticatlus
Medio tic 2Medio tic 2
Medio tic 2
ticatlus25 visualizações
MEDIO TIC-2 por ticatlus
MEDIO TIC-2MEDIO TIC-2
MEDIO TIC-2
ticatlus18 visualizações
Energía solar aplicada presentación por Enith Soto
Energía solar aplicada  presentaciónEnergía solar aplicada  presentación
Energía solar aplicada presentación
Enith Soto301 visualizações
Experto en energías renovables por CENPROEX
Experto en energías renovablesExperto en energías renovables
Experto en energías renovables
CENPROEX184 visualizações
Proyecto flipped por virginiaqna
Proyecto flippedProyecto flipped
Proyecto flipped
virginiaqna715 visualizações
Silabus - Energías Renovables.pdf por KenSalazar8
Silabus - Energías Renovables.pdfSilabus - Energías Renovables.pdf
Silabus - Energías Renovables.pdf
KenSalazar826 visualizações
Gestion de las_energias_renovables por Universia Perú
Gestion de las_energias_renovablesGestion de las_energias_renovables
Gestion de las_energias_renovables
Universia Perú273 visualizações
Eficiencia Energética en el Municipio Chile. Curso Módulo 4 Final por Nelson Leiva®
Eficiencia Energética en el Municipio Chile. Curso Módulo 4 FinalEficiencia Energética en el Municipio Chile. Curso Módulo 4 Final
Eficiencia Energética en el Municipio Chile. Curso Módulo 4 Final
Nelson Leiva®778 visualizações
FORMATO FP11 - ESTRUCTURA DEL INFORME FINAL GENERALIDADES_Finalizado.docx por miguelsanjinez3
FORMATO FP11 - ESTRUCTURA DEL INFORME FINAL GENERALIDADES_Finalizado.docxFORMATO FP11 - ESTRUCTURA DEL INFORME FINAL GENERALIDADES_Finalizado.docx
FORMATO FP11 - ESTRUCTURA DEL INFORME FINAL GENERALIDADES_Finalizado.docx
miguelsanjinez361 visualizações
Técnico en energía eólica por CENPROEX
Técnico en energía eólicaTécnico en energía eólica
Técnico en energía eólica
CENPROEX244 visualizações
Construyamos un molino de viento por karenchan01
Construyamos un molino de vientoConstruyamos un molino de viento
Construyamos un molino de viento
karenchan0116.6K visualizações
Gerencia taller 1 y 2 final por Ernesto Merciet
Gerencia taller 1 y 2 finalGerencia taller 1 y 2 final
Gerencia taller 1 y 2 final
Ernesto Merciet532 visualizações
Construyamos un molino de viento por karenchan01
Construyamos un molino de vientoConstruyamos un molino de viento
Construyamos un molino de viento
karenchan014.1K visualizações

Último

Presentación: El impacto y peligro de la piratería de software por
Presentación: El impacto y peligro de la piratería de softwarePresentación: El impacto y peligro de la piratería de software
Presentación: El impacto y peligro de la piratería de softwareEmanuelMuoz11
17 visualizações66 slides
El Ciberespacio y sus Características.pptx por
El Ciberespacio y  sus Características.pptxEl Ciberespacio y  sus Características.pptx
El Ciberespacio y sus Características.pptxAnthlingPereira
15 visualizações3 slides
SOrtiz_Origenes y evolución de internet.ppsx por
SOrtiz_Origenes y evolución de internet.ppsxSOrtiz_Origenes y evolución de internet.ppsx
SOrtiz_Origenes y evolución de internet.ppsxARIADNAYJIMENACRUZOR
6 visualizações9 slides
CÓMO PUBLICAR UNA PRESENTACIÓN GRÁFICA EN INTERNET.pptx por
CÓMO PUBLICAR UNA PRESENTACIÓN GRÁFICA EN INTERNET.pptxCÓMO PUBLICAR UNA PRESENTACIÓN GRÁFICA EN INTERNET.pptx
CÓMO PUBLICAR UNA PRESENTACIÓN GRÁFICA EN INTERNET.pptxdreadlockp5
8 visualizações9 slides
PRESENTACIÓN.pptx por
PRESENTACIÓN.pptxPRESENTACIÓN.pptx
PRESENTACIÓN.pptxsusanaasotoleiva
6 visualizações1 slide
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx por
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptxTecnologías para la enseñanza virtual.pptx
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptxexprosaavedra
14 visualizações7 slides

Último(20)

Presentación: El impacto y peligro de la piratería de software por EmanuelMuoz11
Presentación: El impacto y peligro de la piratería de softwarePresentación: El impacto y peligro de la piratería de software
Presentación: El impacto y peligro de la piratería de software
EmanuelMuoz1117 visualizações
El Ciberespacio y sus Características.pptx por AnthlingPereira
El Ciberespacio y  sus Características.pptxEl Ciberespacio y  sus Características.pptx
El Ciberespacio y sus Características.pptx
AnthlingPereira15 visualizações
SOrtiz_Origenes y evolución de internet.ppsx por ARIADNAYJIMENACRUZOR
SOrtiz_Origenes y evolución de internet.ppsxSOrtiz_Origenes y evolución de internet.ppsx
SOrtiz_Origenes y evolución de internet.ppsx
ARIADNAYJIMENACRUZOR6 visualizações
CÓMO PUBLICAR UNA PRESENTACIÓN GRÁFICA EN INTERNET.pptx por dreadlockp5
CÓMO PUBLICAR UNA PRESENTACIÓN GRÁFICA EN INTERNET.pptxCÓMO PUBLICAR UNA PRESENTACIÓN GRÁFICA EN INTERNET.pptx
CÓMO PUBLICAR UNA PRESENTACIÓN GRÁFICA EN INTERNET.pptx
dreadlockp58 visualizações
PRESENTACIÓN.pptx por susanaasotoleiva
PRESENTACIÓN.pptxPRESENTACIÓN.pptx
PRESENTACIÓN.pptx
susanaasotoleiva6 visualizações
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx por exprosaavedra
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptxTecnologías para la enseñanza virtual.pptx
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx
exprosaavedra14 visualizações
MVelazco_Internet, Origenes y Evolucion.pptx por al223915
MVelazco_Internet, Origenes  y Evolucion.pptxMVelazco_Internet, Origenes  y Evolucion.pptx
MVelazco_Internet, Origenes y Evolucion.pptx
al2239155 visualizações
Dominios de internet.pdf por NahomiBanchen
Dominios de internet.pdfDominios de internet.pdf
Dominios de internet.pdf
NahomiBanchen11 visualizações
proyecto lavadora.docx por paulavallejo21
proyecto lavadora.docxproyecto lavadora.docx
proyecto lavadora.docx
paulavallejo2111 visualizações
fundamentos de electricidad electronica por Kevin619029
fundamentos de electricidad electronicafundamentos de electricidad electronica
fundamentos de electricidad electronica
Kevin6190295 visualizações
Fundamentos de electricidad y electrónica.docx por DilanTabares
Fundamentos de electricidad y electrónica.docxFundamentos de electricidad y electrónica.docx
Fundamentos de electricidad y electrónica.docx
DilanTabares5 visualizações
Como sacar el máximo partido a los Cores de MuleSoft - optimización y buenas ... por Francisco Javier Toscano Lopez
Como sacar el máximo partido a los Cores de MuleSoft - optimización y buenas ...Como sacar el máximo partido a los Cores de MuleSoft - optimización y buenas ...
Como sacar el máximo partido a los Cores de MuleSoft - optimización y buenas ...
Francisco Javier Toscano Lopez49 visualizações
Fundamentos de Electricidad y Electronica 9-3 (1).docx por Samuel709479
Fundamentos de Electricidad y Electronica 9-3 (1).docxFundamentos de Electricidad y Electronica 9-3 (1).docx
Fundamentos de Electricidad y Electronica 9-3 (1).docx
Samuel7094795 visualizações
Fundamentos de Electricidad y Electronica 9-3 (1).docx por Samuel709479
Fundamentos de Electricidad y Electronica 9-3 (1).docxFundamentos de Electricidad y Electronica 9-3 (1).docx
Fundamentos de Electricidad y Electronica 9-3 (1).docx
Samuel7094797 visualizações
Tecnologías para la enseñanza virtual por mpachecocodem
Tecnologías para la enseñanza virtual Tecnologías para la enseñanza virtual
Tecnologías para la enseñanza virtual
mpachecocodem8 visualizações
Fundamentos De Electricidad y Electrónica equipo 5.pdf por coloradxmaria
Fundamentos De Electricidad y Electrónica equipo 5.pdfFundamentos De Electricidad y Electrónica equipo 5.pdf
Fundamentos De Electricidad y Electrónica equipo 5.pdf
coloradxmaria14 visualizações
Dominios de Internet.pdf por AnahisZambrano
Dominios de Internet.pdfDominios de Internet.pdf
Dominios de Internet.pdf
AnahisZambrano8 visualizações
TALLER DE ANÁLISIS DE ARTEFACTOS_.docx por DilanTabares
TALLER DE ANÁLISIS DE ARTEFACTOS_.docxTALLER DE ANÁLISIS DE ARTEFACTOS_.docx
TALLER DE ANÁLISIS DE ARTEFACTOS_.docx
DilanTabares5 visualizações
Tarea Curso Tecnologias para la enseñanza virtual.pptx por lesliealejandraContr
Tarea Curso Tecnologias para la enseñanza virtual.pptxTarea Curso Tecnologias para la enseñanza virtual.pptx
Tarea Curso Tecnologias para la enseñanza virtual.pptx
lesliealejandraContr5 visualizações
Tecnologías para la enseñanza virtual_cdc.pptx por CarmenerdelHuasco
Tecnologías para la enseñanza virtual_cdc.pptxTecnologías para la enseñanza virtual_cdc.pptx
Tecnologías para la enseñanza virtual_cdc.pptx
CarmenerdelHuasco5 visualizações

Tp2

  • 1. 1
  • 2. ÍNDICE TEMÁTICO ÍNDICE TEMÁTICO ................................................................................................................. 2 INTRODUCCIÓN ..................................................................................................................... 3 SECUENCIA DIDACTICA ......................................................................................................... 4 Objetivos generales ........................................................................................................... 4 Objetivos particulares ....................................................................................................... 4 Clase .................................................................................................................................. 5 Contenidos Conceptuales.................................................................................................. 6 Contenidos Procedimentales ............................................................................................ 6 Contenidos Actitudinales .................................................................................................. 6 RECURSOS.......................................................................................................................... 6 Bibliografía: ....................................................................................................................... 7 FUNDAMENTACIÓN DE LA PROPUESTA ÁULICA................................................................... 8 2
  • 3. INTRODUCCIÓN Los esfuerzos por reducir las emisiones como la tendencia mundial de aumentar la generación eléctrica a partir de fuentes renovables y la protección del medio ambiente, señalan que el crecimiento de potencia instalada de Energías Renovables va a incrementarse en los próximos años. Éste es el motivo principal del desarrollo de las Energías Renovables y, particularmente de las energías eólica y solar (tanto térmica como fotovoltaica). Producir energía limpia; apostar por las renovables; frenar la dependencia de las importaciones energéticas, limitar el efecto invernadero, son objetivos a los que es difícil oponerse. La Argentina forma parte de una región privilegiada por su diversidad de suelos y climas, por su caudal de luz solar y vientos en abundancia. Es el siglo de las Energías Renovables y estamos posicionados a nivel global para desarrollar y exportar fuentes limpias de energía, así como su tecnología asociada. Sin embargo, la industria argentina de energías renovables está recién comenzando. Necesita ser nutrida y protegida para que llegue a su máximo potencial, y sus participantes necesitan acceso franco a la información más confiable y los contactos adecuados para aportar dinamismo a la actividad y establecer mercados eficientes. 3
  • 4. SECUENCIA DIDACTICA Objetivos generales Identificar las energías Renovables. Reconocer la importancia de las energías Renovables para nuestro planeta. Objetivos particulares Distinguir visualmente las distintas fuentes que suministran las energías renovables. Conocer las alternativas al uso de combustibles fósiles. Comprender el impacto que sufre nuestro planeta tras la explotación del mismo. Valorar el esfuerzo por buscar alternativas menos dañinas para el planeta. Estar capacitados para posteriormente estudiar la viabilidad técnica y económica de las distintas energías renovables y su impacto medioambiental. 4
  • 5. Clase – Duración 80 minutos Inicio: (20 minutos aprox.) Interrogación sencilla sobre lo que puedan aportar sobre las energías renovables. Se anunciará a los alumnos que iremos a la sala de computadoras para ver unos videos sobre energías renovables. Se preparará la notebook con el cañón para pasar los videos. Desarrollo:(45 minutos aprox.) Se pasará el video, al finalizar cada parte del video se realizarán preguntas a toda la clase como: ¿Qué recursos renovables pudimos observar? ¿Cómo se utilizan dichos recursos? Cierre: (15 minutos aprox.) Se entregará a los alumnos el Práctico Nº 1, el cual deberá ser completado en la parte frontal con los nombres de los recursos trabajados. En la parte de atrás del práctico se deberá responder: ¿Qué recurso renovable consideras que afecta menos a nuestro planeta? ¿Por qué? Se recibirán los prácticos y se anunciará que trabajaremos con las devoluciones sobre el práctico Nº 1 y con el resultado de la Actividad Nº 2 publicado en Glogster la clase que viene. http://www.glogster.com/elmaxmax2/energia-renovable/g-6ljqnhtveg2he5va6lt25a0 5
  • 6. Contenidos Conceptuales Energía. Energía Renovable. Energía Alternativa. Tipos de energía Renovables. Contenidos Procedimentales Observación y razonamiento del material audiovisual. Resolución de prácticos que demuestren la comprensión del tema tratado. Contenidos Actitudinales Valorar el conocimiento adquirido para la manipulación correcta de los términos utilizados en clase. Fomentar el compañerismo y el trabajo en equipo gracias a los trabajos en grupos realizados en clase. Respeto al planeta, reconociendo la importancia de una buena actitud hacia el cuidado del medio ambiente. RECURSOS HUMANOS: Profesor, Alumnos 2do 3ra MATERIALES: Fibras para pizarra, fotocopia del práctico 1 para cada alumno, papel, bolígrafo. TECNOLOGICOS: Cañón (escuela) y notebook (del profesor) TEMPORALES: 80 minutos reloj. 2 horas didácticas. 6
  • 7. Bibliografía: Texto: Material de la cátedra Videos: Energías renovables ARQUBA.COM (1de3). Maravillas Modernas HistoryChannel Energías renovables ARQUBA.COM (2de3). Maravillas Modernas HistoryChannel Energías renovables ARQUBA.COM (3de3). Maravillas Modernas HistoryChannel 7
  • 8. FUNDAMENTACIÓN DE LA PROPUESTA ÁULICA El incremento del peso específico de las Energías Renovables dentro del panorama energético Internacional lleva aparejado un incremento considerable de la actividad empresarial en este sector y por tanto un aumento significativo de puestos de trabajo. La creciente demanda de una estrategia para enfrentar el reto de los problemas medio ambientales a nivel mundial lleva a la necesidad de formar alumnos que comprendan la importancia del conocimiento de las energías renovables y su aplicación. La visualización de los videos y la interpretación de los mismos es una estrategia que considero atractiva para los alumnos. Las preguntas al terminar cada video y el práctico relacionado con los mismos permiten que el alumno preste más atención y así comprenda lo que se está tratando. 8
  • 9. Práctico Nº 1 Práctico Nº 1 Práctico Nº 1 9