SlideShare uma empresa Scribd logo
1 de 66
Baixar para ler offline
N ú m e r o 2 1 1 - Se p t i e m b r e 2 0 1 3 
DEP. LEGAL: VA - 94/1996 
ISSN 1577-7480 
MARCA REGISTRADA 
Dirección 
Jorge Guillén, 8 
47400 - Medina del Campo 
VALLADOLID 
• Telf. 983 81 13 41 
Página Web: http://www.trainingfutbol.com 
E-mail revista: revista@trainingfutbol.com 
E-mail director: jecupi@trainingfutbol.com 
DIRECTOR 
JESÐS CUADRADO PINO 
COMITÉ TÉCNICO 
V¸CTOR FERN˘NDEZ BRAULIO 
BENITO FLORO SANZ 
JUAN MANUEL LILLO D¸EZ 
FERNANDO V˘ZQUEZ PENA 
JORGE D´ALESSANDRO DI NINNO 
MIKEL ETXARRI SASIAIN 
JESÐS CUADRADO PINO 
FERNANDO NAVARRO VALDIVIELSO 
ANTONIO RAYA PUGNAIRE 
MANUEL FERN˘NDEZ POMBO 
JUAN JOSÉ GARC¸A LAVERA 
ANTONIO GALINDO RINCŁN 
MANUEL LŁPEZ LŁPEZ 
JOSÉ CARRASCOSA OLTRA 
Dr. PEDRO GUILLÉN GARC¸A 
Dr. RICARDO JIMÉNEZ MANGAS 
JESÐS OREJUELA RODR¸GUEZ 
ALFONSO M. VARAS GARC¸A 
TRADUCTOR-INTÉRPRETE 
FRANCISCO JAVIER YEPES GONZ˘LEZ 
Prohibido cualquier tipo de reproducción total o parcial de los 
textos sin la autorización expresa y escrita del editor. 
3 
EDITA: JECUPI 
MAQUETACIÓN: TRAINING FÚTBOL 
PUBLICIDAD: TRAINING FÚTBOL, departamento propio
PUBLICACIÓN DE EXCLUSIVO CARÁCTER TÉCNICO 
QUE SE EDITA CON PERIODICIDAD MENSUAL 
Trata todos los temas relacionados 
con la metodología del entrenamiento en el Fútbol: 
Preparación Física 
Preparación Técnica 
Preparación Táctica 
Preparación Psicológica 
Metodología y Organización 
Tests de Evaluación del Entrenamiento 
Biomecánica 
Aprendizaje Motor 
Pedagogía Aplicada 
Fisiología del Esfuerzo Físico 
Medicina Deportiva 
Dietética… 
En cada uno de los números presentamos artículos actualizados 
de prestigiosos técnicos relacionados directamente 
con los temas a tratar, tanto nacionales como extranjeros. 
Nuestra pretensión es servir de "vehículo de apoyo" 
en el reciclaje técnico para entrenadores, preparadores físicos, 
médicos del deporte, técnicos de fútbol en general, 
estudiantes de los diversos niveles para entrenadores, 
futbolistas y aquellos aficionados que sientan 
la belleza de este deporte y que 
quieran comprenderle mejor. 
INFORMACIÓN PARA SUSCRIPCIÓN: 
En la última página encontrará 
el boletín de suscripción. 
Septiembre-2013 nº 211 4
SSUU MM AA RR II OO 
Número 211 
Septiembre 2013 
Editorial 7 
Tema del mes: 
Los proyectos en fútbol 
8 Hablamos de fútbol con… 
Antonio Fraile Aranda. 
14 Métodos de enseñanza en fútbol. 
Modelos de planificación y 
periodización para el fútbol. 
Manuel López López. 22 
Metodología para la 
comunicación con el equipo. 
Alejandro Martín Molina. 50 
Firma invitada. 61 
Tarea de entrenamiento: 
“Defensa prohibida en áreas” 62 
Contenido de nuestro 
próximo número. 64
Septiembre-2013 nº 211 6
Jesús Cuadrado Pino 
DIRECTOR 
Entrenador Nacional de Fútbol (Nivel III). 
Máster Profesional en Fútbol. 
Especialista en Táctica y Dirección de Equipos de Fútbol (CESFÚTBOL). 
Especialista en Alto Rendimiento Deportivo por la Universidad Autónoma de Madrid. 
Máster en A. R. D. por el C. O. E. 
Técnico Deportivo Superior. 
Director y Profesor del Máster Profesional en Fútbol para Entrenadores Nacionales (CESFÚTBOL). 
Proyectos, proyectos, proyectos… 
Varias son las acepciones que la Real Academia Española atribuye al término “proyecto”. La más 
relevante, es: “planta y disposición que se forma para la realización de un tratado, o para la 
ejecución de algo de importancia”. En fútbol, el significado sería: “disposición que se forma para la 
realización de un tratado de normas para dotar al club y al equipo de una identidad propia de trabajo y de 
juego con el objetivo de conseguir los resultados propuestos con estabilidad en el tiempo”. Pero dentro del 
mercado irracional en que está inmerso el fútbol profesional, la utilización de la palabra proyecto por parte 
de los dirigentes futbolísticos no es una disposición para ejecutar algo de importancia, en ningún caso tratan 
de dotar a su club y a su equipo de una identidad de trabajo estable. En el inicio de cada temporada recurren 
a la palabra proyecto dentro de una frase concreta: “nuevo proyecto”. No se cansan de repetir que inician 
un nuevo proyecto, pero es mentira. Sólo es una estrategia para su propio beneficio, con el consiguiente 
engaño a sus aficionados. 
Cada temporada un “nuevo proyecto” y para cada temporada no vale el 
proyecto de la temporada anterior 
Cada temporada un “nuevo proyecto” y para cada temporada no vale el proyecto de la temporada 
anterior. Muchos cambios de jugadores cada año en cada equipo, y varias veces al año en virtud de 
los plazos habilitados para fichajes. También demasiados cambios de entrenador en ciclos cortos de tiempo. 
Drásticos trueques de jugadores y entrenadores en los que las características de los sustituidos y de los 
sustitutos son diametralmente opuestas. ¿Dónde está el proyecto?, ¿dónde está la estabilidad? El proyecto 
económico, y su estabilidad, debe partir de la responsabilidad y las directrices del gerente o director 
financiero, con la complicidad de su grupo de trabajo. El proyecto deportivo, y su estabilidad, debe partir 
de la responsabilidad y directrices del director deportivo, con la complicidad de su grupo de trabajo. Pero 
resulta que los directores deportivos también son sustituidos a menudo, casi cada año, por conveniencias, 
gustos o intereses del presidente de turno. Además, abundan los directores deportivos incapaces e 
incapacitados que ocupan ese puesto simplemente para cumplir los mandatos de los dirigentes, a modo de 
recaderos o bufones. 
Cada club debe marcar unas pautas de actuación que le permitan una estructura y un juego estable. 
Dentro de este planteamiento, sería conveniente e importante que los jugadores y también los 
entrenadores se mantuviesen en el equipo durante unos ciclos de tiempo razonables. Los entrenadores son 
los responsables del entrenamiento y del planteamiento de juego, y se les debe respetar la lógica 
independencia que necesitan para ello, pero deben estar enmarcados en las pautas que establezca la 
dirección deportiva. Precisamente, en las tareas que corresponden al director deportivo debe asentarse el 
proyecto futbolístico del club. Clasifico, como ya llevo haciendo mucho tiempo, estas tareas en las 
siguientes: formar una plantilla competitiva en el campo y rentable en el mercado, crear un modelo de juego 
consistente y estable como sello futbolístico del club, implantar las directrices de plantilla y metodológicas 
para que el equipo juegue bien, establecer un rendimiento eficaz y competitivo, instaurar una metodología 
adecuada para la formación de futbolistas en los equipos filiales y dependientes. 
jecupi@trainingfutbol.com 
e d i t o r i a l 
Septiembre-2013 nº 211 7
Tema del mes 
Los proyectos en fútbol 
Juan Salvadores Canedo 
Salvo las contadas personas que hablan y escriben muy bien, solemos apoyarnos en dichos, 
tópicos, frases, muletillas, palabras que nos ayudan a mantener conversaciones, a elaborar 
discursos, a emborronar cuartillas. Así, por abuso, van quedando desprovistas de significado. 
Esos jugadores de fútbol que ya no juegan, sino que “compiten”. Esas cosas que ya no son preciosas, 
ni lindas, ni muy bonitas, sino que son “bellísimas”. Ese “¡ya te vale!” que no sé qué diablos quiere 
decir. Esa “fatiga” de los comentaristas de ciclismo, ese “degrade” de los de automovilismo. Ese 
peñazo de “básicamente”. Y tantas otras… Una de ellas es “proyecto”. Hace algunos años era una 
especie de plan, de trabajo previo a la puesta en práctica de medidas novedosas para una empresa, 
para una obra. Podía ser incluso la plasmación gráfica de un edificio, acompañado de datos teóricos 
sobre presupuestos, materiales, distancias, plazos de ejecución. Hoy todo es un “proyecto”. Hasta un 
mero póster escolar se llama “proyecto”. Para no ser menos, todos los clubes de fútbol tienen 
“proyectos”. Lo gracioso es que cada año tienen, al menos, uno. ¿Tan zoquetes fueron preparando el 
de la temporada anterior que ya está vencido, ya es inútil? ¿Dónde está la seriedad de lo que 
antiguamente se llamaba “proyecto”?. En ningún lado. Proyecto, palabra vacía. No debe extrañarnos. 
Es imposible que clubes cuyo presupuesto no nace de algo fijo como son las cuotas de los socios y 
abonados, sino de saquear la Hacienda Pública (con la complicidad de nuestros estadistas de medio 
pelo y bolsillos llenos) y de algo tan aleatorio como la venta de quincalla y el chocolate del loro 
televisivo, tengan proyectos serios. No pueden ser serios ni perdurables proyectos nacidos en clubes 
que a dos semanas de empezar la temporada no sepan quién les va a entrenar. Clubes que pasan de 
Caparrós a Oltra (dos visiones del juego no solamente diferentes sino antitéticas) en un año. Clubes 
que dudan en suplir a Mourinho con uno similar, como Klopp, o con otros radicalmente distintos como 
Septiembre-2013 nº 211 8
Ancelotti y Heynckes. Clubes que tienen secretarios técnicos cuyo pasado deportivo es imposible de 
rastrear, y que normalmente lo único que traen es una agenda; eso sí, llena de contactos, de nombres 
de mercaderes en muchos casos de muy dudosa honestidad. Tipos tan absolutamente prescindibles 
(en todos los sentidos) como Jesús Gil o Berlusconi denigraron el fútbol. Pero, al menos, nunca 
hablaban de “proyectos”. No eran o no son tan cursis. Botarates sí, pero mira, respetaban algunas 
cosas. El significado real de “proyecto”, por ejemplo. Un concepto que no hace mucho implicaba 
estudio, presupuesto, multidisciplinariedad, fundamento y seriedad. Ya no. 
Marcelino García Toral 
Creo que la secretaría técnica debe tener el porcentaje más importante en la confección de la 
plantilla, aunque hay prioridades sobre la necesidad de ciertos jugadores en las que el entrenador 
debe formar parte para tomar las decisiones definitivas. El entrenador puede que no conozca en 
profundidad el fútbol de muchos países, por estar dedicado básicamente a su trabajo, pero debe dejar 
claro el perfil de futbolistas que necesita para determinadas posiciones. Además, puede ver a los 
jugadores que se pretende fichar y, con la información de la secretaría técnica, tomar una decisión. 
La opinión del entrenador siempre es importante. Por otra parte, creo resulta imposible que la misma 
persona pueda compatibilizar las tareas de director deportivo y entrenador. Si eres director deportivo 
y entrenador, tendrás que tener contigo a aquellas personas de tu confianza que te hagan un análisis 
exhaustivo de los jugadores. Pero dedicarte a la vez a entrenar y a dominar el fútbol internacional 
para incorporar futbolistas, es imposible si se quiere hacer bien las dos cosas. La confección definitiva 
de la plantilla es un porcentaje básico para la búsqueda del éxito. En lo que respecta al entrenador, 
es fundamental que tenga su propio grupo de trabajo. No es cuestión de que el club al que yo pueda 
ir a entrenar me diga que vaya yo sólo, porque si voy yo sólo, no iré. Llevamos muchos años 
trabajando juntos, sabemos la metodología de trabajo que aplicamos en los equipos, la hemos ido 
mejorando con el tiempo y la experiencia. Desarrollamos un trabajo donde no se separa el tema físico 
del tema táctico o futbolístico. Todo el trabajo táctico que plasmamos, según lo que queremos 
desarrollar en el siguiente partido, se orienta en función de las cargas de trabajo que aplicamos para 
buscar el mejor rendimiento posible. Ejecutarlo con un preparador físico nuevo que, quizás, no confíe 
en esta metodología de trabajo o no la conozca en profundidad, puede suponer un problema que lleve 
al fracaso. 
Roberto Olabe 
Lo más importante es el juego. Existe la lógica interna del juego y, luego, los que deben desarrollar 
lo propio de esa lógica son los jugadores. Los entrenadores o los que ocupemos un cargo técnico 
dentro de un club tenemos que ser los que interpretemos realmente esa lógica interna que tiene el 
juego del fútbol. Cada entrenador tiene que ayudar a los jugadores a tomar las mejores decisiones 
en base al juego. El juego es lo importante. Enseña el juego, no enseña el entrenador. Es una 
asignatura, por parte del entrenador, entender el juego. Sin embargo, desgraciadamente, creo que 
cada uno de los entrenadores entendemos “nuestro” juego y no nos aplicamos en entender el juego 
de verdad, el juego que supone el fútbol. Partiendo del análisis del juego, elegiremos el modelo de 
aplicación que queremos. Tendremos que elegir perfiles de jugadores adecuados para hacer 
determinante ese modelo. Será determinante el tipo de jugador que elijamos en función del modelo 
Septiembre-2013 nº 211 9
de juego que hayamos decidido aplicar. No es lo mismo firmar jugadores para un entrenador que 
para otro entrenador con ideas diferentes. Todos estamos de acuerdo en que el modelo inglés de 
permanencia de los entrenadores en los equipos es muy positivo. Tendríamos que empezar por el 
análisis de la idiosincrasia y del contexto. Dentro de cada club habría que analizar situaciones 
concretas: ¿cómo ha jugado históricamente el equipo?, ¿cómo se relaciona el equipo con su masa 
social? Si queremos que haya identificación entre la masa social y el equipo, que es muy importante, 
hemos de empezar por elegir aquello que realmente se adapte a lo que históricamente hemos sido. 
Por el contrario, si queremos dar un cambio tenemos que ser conscientes de a qué debemos jugar 
y, en base a eso, elegir un entrenador. Después, tratar de mantener a ese entrenador. Cuando 
estamos firmando a un entrenador, no podemos pensar que se va a ir. Tenemos que centrarnos en 
que si elegimos a un entrenador, le estamos eligiendo como si fuese para toda la vida. A partir de 
ahí tendremos que elegir el perfil de los jugadores. Nunca debemos olvidar que quien toma las 
decisiones cada domingo es el entrenador. En resumen, hay que analizar la idiosincrasia y el 
contexto. A partir de ello hay que elegir al patrón que explotará los recursos propios. Tenemos que 
valorar si somos un club de formación o de selección o de selección definitiva o de formación 
continua, para en la primera elección ya saber que el que venga tiene que estar identificado con 
unos principios que tenga el club. 
Miguel Ángel Portugal 
La filosofía inglesa marcada por la figura del manager general es la que más me gusta. En ella el 
entrenador dirige toda la estructura deportiva y modela sus directrices. Es el principal responsable del 
área deportiva, lo que requiere una gran confianza por parte del presidente, directiva o dueños del club. 
Creo en la línea de la secretaría técnica y entrenador en una sola figura: la del manager que controla 
y dirige todo el entramado deportivo. Como en todas las grandes empresas, esta figura debe ser 
evaluada adecuadamente, porque no todos los entrenadores servirán como directores deportivos ni 
todos los directores deportivos servirán para entrenar. Respecto al entrenador, parto desde la creencia 
de que lo fundamental es saber a quien entrenas y que características tienen los jugadores, que nivel 
tienen y cual es el objetivo. Es decir, partir desde el análisis técnico. El entrenador debe facilitar que 
sus jugadores rindan bien. El principal objetivo de un entrenador es sacar el máximo rendimiento a la 
plantilla optimizando, dentro de lo posible, los recursos que tiene. Para ello debe, de manera continua, 
realizar análisis de rendimientos y posibilidades; siempre partiendo de una base sobre la que amoldar, 
perfeccionar y corregir. En gran medida el entrenador no sólo debe dirigir entrenamientos y partidos. 
Debe saber conducir la dinámica grupal de unos jugadores con características diferentes, con 
nacionalidades diversas, con diferentes culturas y costumbres. Debe saber reconducir estados de 
ánimo y debe saber motivar lo suficiente para que, si no todos, la mayoría se sienta comprometida e 
implicada en los objetivos. 
José Rojo Martín “Pacheta” 
Respecto a los puestos y al desempeño de la dirección deportiva, la escala de jerarquía debe quedar 
clara. En la práctica podemos comprobar que funcionan los tres modelos: entrenador que decide todo, 
entrenador que decide a medias y entrenador que no decide. Todo cabe. Pero, por encima de cualquier 
planteamiento, yo creo en el diálogo. Creo en el diálogo ante todas las situaciones. Las imposiciones 
Septiembre-2013 nº 211 10
eran para otras épocas. Todos tenemos nuestra responsabilidad desde nuestro puesto. Si existen 
puestos diferentes como director deportivo, secretario técnico y entrenador, es porque hay que 
desarrollar una gran actividad que no puede atender sólo una persona. Quizás hace bastantes años 
podía desarrollarlo todo una persona, pero ahora es muy difícil, hay que atender muchos aspectos. 
Como responsable de un club, no me gustaría que mi entrenador estuviese preocupado, antes de un 
partido, por fichar en los próximos días a un jugador o a varios jugadores. Tiene que estar centrado en 
ese partido inmediato que se va a disputar. El fútbol acarrea demasiado trabajo y preocupaciones como 
para que un solo profesional sea capaz de afrontar todo con éxito. No creo en los entrenadores que 
exigen nombres. Sí creo en los entrenadores que conocen bien la plantilla y plantean al club los fichajes 
de algunos puestos concretos con unas características concretas. Si se puede acceder los jugadores 
con las características que pide el entrenador, y el director deportivo considera que verdaderamente 
son necesarios, hay que intentar incorporarlos al equipo. El director deportivo tiene que ir de la misma 
mano que el entrenador. Si el entrenador pide, por ejemplo, un lateral derecho de carácter ofensivo, 
hay que traerle un jugador de esas características y no de otras distintas. Por eso creo en el diálogo. 
Hay que evitar los conflictos que pueden surgir en el día a día por el fichaje de un jugador. Además, 
en el proyecto de cualquier club de fútbol hay que valorar mucho el fútbol base. Debe partirse de un 
entrenador que sea capaz de otorgar opciones de jugar a los futbolistas que demuestren una buena 
progresión partiendo la base. Si el director deportivo diseña la primera en función de que hay dos 
jugadores de abajo que están empujando, y resulta que el entrenador del primer equipo nunca cuenta 
con ellos, y cuando les necesita en un determinado puesto porque tiene bajas, en vez de contar con 
ellos pone a otro jugador del primer equipo aunque no sea especialista en el puesto, entonces, estamos 
planificando mal. Porque si desde el principio sabemos que no se va a contar con los jugadores del 
filial, en vez de hacer corta la primera plantilla, la tendré que reforzar con más jugadores para prever 
los casos de bajas que puedan producirse por diversas causas. Es absolutamente fundamental la 
coordinación entre lo que viene de abajo y los futbolistas profesionales que fichamos. Los jugadores 
que hayamos decidido incorporar tienen que ser mejores que los que tenemos empujando abajo. No 
tiene sentido incorporar a jugadores que no superen con claridad lo que ya tenemos. 
Ángel Cappa 
La cuestión es que desde hace bastante tiempo ya, los clubes de fútbol se han organizado como 
empresas y han abandonado el proceder que tenían antes. Se ha llegado a esto por la privatización 
que han sufrido los clubes y la creación de las sociedades anónimas. Han llegado al fútbol empresarios 
que han sustituido a los anteriores directivos que eran gente de fútbol. Esto ha provocado una 
organización diferente del fútbol. Lo cierto es que se han creado nuevos departamentos directivos que 
han quitado responsabilidades al entrenador. Se le ha quitado autonomía al entrenador y se le han 
reducido sus posibilidades de trabajo. Tenemos que aceptar que los entrenadores de fútbol 
dependemos de los resultados, pero esto no debería ser más que en cualquier otra actividad. Ahora 
no se enseña, sólo se entrena, porque se ha perdido la pedagogía como faceta esencial del entrenador 
y, debido a esto, resulta muy dañado el nivel de juego de cualquier equipo de fútbol. He escuchado 
decir a muchas personas que el entrenador no puede elegir a los jugadores porque es el eslabón más 
débil de la cadena. Sin embargo, elegir los jugadores es una de las tareas más importantes del 
entrenador, pero aceptamos que lo hagan otros. Dándose la paradoja de que el entrenador quien corre 
con el riesgo de lo que hace otra persona. El entrenador es, y debe ser, el eslabón más fuerte de la 
cadena futbolística de cualquier club. Todo debe girar alrededor del entrenador, porque si el equipo no 
Septiembre-2013 nº 211 11
funciona carecen de sentido los demás proyectos de la entidad. Aunque el fútbol se puede mirar desde 
distintos puntos de vista, y todos pueden ser válidos, los directivos de los clubes tienen han de saber 
que el hecho de elegir a un entrenador en concreto significa elegir una forma de jugar. 
Mikel Etxarri 
En el fútbol de hace bastantes años, el puesto de director deportivo no ocupaba lugar alguno en 
organigrama, además, casi no existían organigramas. El entrenador era el máximo responsable 
deportivo de los clubes de fútbol, mientras que los representantes de jugadores, no muchos, eran los 
que intentaban colocar los jugadores en los diferentes equipos, dirigiéndose normalmente al 
presidente, directivo o entrenador. Sí que existían ojeadores o amigos que colaboraban con algunos 
clubes, muchos de ellos ex-jugadores que informaban de lo que aparecía como más destacado en su 
lugar de residencia. Posteriormente apareció el secretario técnico y algún equipo grande contaba 
además con el puesto de director deportivo. Se empezó a viajar, ver jugadores y responder de los 
fichajes de nuevos jugadores, casi siempre con el visto bueno del entrenador. En la actualidad existe 
un curso específico, organizado desde la Federación Española de Fútbol, para la obtención del título 
de Director Deportivo. Para que el director deportivo sea la piedra angular del club en lo referente al 
apartado deportivo, es necesario que los dirigentes le otorguen plena responsabilidad e independencia 
en ese campo. El nombre del puesto, por sí solo, no significa nada. Hay clubes en los que el máximo 
responsable deportivo es el director deportivo, otros en los que es el secretario técnico, otros que 
cuentan con ambas figuras, esta última como adjunta a la primera. Particularmente pienso que el 
máximo responsable deportivo, con el nombre que se quiera dar al cargo, una vez llegado a un 
consenso con los responsables máximos del club y fijados los objetivos a conseguir, debe asumir las 
responsabilidades para la obtención de esos objetivos. Debe crear la estructura necesaria para llevar 
a cabo los objetivos, basando su trabajo en dos grandes soportes: secretaría técnica y fútbol base. Por 
supuesto, si entráramos a especificar, entre sus tareas estarían la captación y formación de técnicos, 
las metodologías de trabajo, la selección y captación, la investigación, la inversión, los servicios 
médicos, etc., todo ello con la meta clara de una mejora de la calidad continuadamente. Con relación 
a la labor del entrenador del primer equipo, debo significar que de la misma forma que el director de 
producción, junto con sus contramaestres y encargados, es el responsable de la producción en el 
mundo empresarial, también el entrenador, con su grupo de trabajo dependiente jerárquicamente de 
él, debe ser el responsable de todo lo que concierne técnicamente al primer equipo como es la 
planificación, los entrenamientos, los partidos, las alineaciones y las tácticas. Aunque el cumplimiento 
de esa responsabilidad no le exime de tener que justificar ante sus superiores sus tareas, sin ningún 
tipo de problema, ya que en sus manos están los activos más importantes del club: los jugadores. Al 
igual que en el mundo empresarial existen secciones como garantía de calidad y servicios técnicos 
que colaboran con el director de producción, también en el fútbol habría que crear un gabinete técnico 
con el que despachar fuera del trabajo diario. No es acertada la corta estancia del entrenador al frente 
de un equipo, puesto que es imposible constatar su tarea en poco tiempo de trabajo. Pero entiendo 
que el problema, en la mayoría de los casos, es anterior. Voy a intentar explicar la forma en me gustaría 
que funcionara el tema de los entrenadores en un club profesional. En primer lugar, el club tiene que 
definir sus métodos, pautas y objetivos, y seleccionar al director deportivo adecuado para hacer cumplir 
con lo estipulado. A partir de aquí, será éste, quien seleccione al entrenador y a los jugadores 
adecuados, lógicamente despachando con la directiva o persona delegada por la misma, teniendo en 
cuenta la incidencia económica. Todos forman parte de un engranaje y hay que responder de las 
tareas. Habría que aclarar con el entrenador, a la hora del contrato, que sin menoscabo de su 
Septiembre-2013 nº 211 12
responsabilidad debe despachar con el gabinete técnico con el ánimo de conocer e intentar mejorar el 
rendimiento del equipo. Lógicamente, tanto el entrenador como los jugadores serán seleccionados en 
función de los logros que se quieren obtener. Esta forma de funcionar aseguraría que las destituciones 
de los entrenadores no serían, como ocurre a menudo, sin conocer siquiera su forma de trabajar. Al 
entrenador no le debe asustar tener que informar de sus trabajos y debe encontrar su enriquecimiento 
en esas reuniones con sus compañeros del club. El director deportivo es el máximo responsable del 
tema fútbol en el club y, por tanto, con las diversas herramientas de calidad que implante en la 
estructura del club, debe asegurar que en todo momento se respeten las pautas dictadas. Un aspecto 
muy importante para el aseguramiento de la calidad es que las pautas y objetivos previamente queden 
bien definidos y recogidos documentalmente, tanto el modelo de juego como la filosofía de trabajo. 
Quiero terminar dejando constancia de un aspecto esencial: el plan de formación y transferencia del 
conocimiento será siempre tema de debate y la asignatura permanentemente pendiente, lo que no 
debe significar abandono en su estudio y mejora, debiendo estar perfectamente definidas las 
metodologías correspondientes en todo momento. Como en todas las profesiones, se debe estar 
investigando sobre las mejoras posibles, para lo cual es necesario previamente observar el desarrollo 
del juego, cuyo análisis y diagnóstico servirán de base para la mejora continua y el establecimiento 
planes. Desconozco si llegarían más futbolistas al club y al equipo, pero los que llegaran, estarían 
mejor preparados para el desempeño de su profesión. 
José María Amorrortu 
Debe tenerse en cuenta que cada club tiene su filosofía y sus particularidades. No es lo mismo una 
filosofía de un club que se basa en el desarrollo de su cantera que la de un club que puede fichar 
muchos jugadores todas las temporadas. Hay clubes que son más formadores que otros, clubes que 
tienen perfectamente instalada en su esencia la cultura de la formación. En todo proyecto futbolístico 
debe existir una buena comunicación entre el director deportivo y el entrenador. El entrenador es una 
pieza básica en cualquier estructura y, sobre todo, en una estructura profesional. Debe tener una idea, 
una forma de hacer, que sintonice con el planteamiento futbolístico que tiene el club. Esto es muy 
importante, aquí es donde está la clave. Si quieres dar una identidad a un club en cuanto a los 
aspectos de desarrollo futbolístico, debes tener profesionales que sintonicen con ello. Lo ideal es la 
continuidad en todos los aspectos de la vida y especialmente en el fútbol. Cuando hay continuidad 
en el trabajo, al final las cosas van bien. Lo estamos viendo en los grandes clubes, los más grandes 
a nivel internacional apuestan por la continuidad. Yo creo que los proyectos deben están por encima 
de los resultados momentáneos. Lo que ocurre es que en algunos casos no hay paciencia cuando 
llegan algunos resultados negativos, y se cambia a los entrenadores y a los grupos de trabajo, 
llegando gente con nuevas ideas. Para mí, esto es lo peor que le puede pasar al fútbol. Por encima 
de los resultados tienen que estar las ideas. El resultado, evidentemente, condiciona y es el objetivo 
de cualquier equipo, porque todos necesitan resultados. Pero hay que tener la suficiente paciencia y 
entereza para soportar el hecho de que el largo plazo tiene que prevalecer sobre el corto plazo. En 
lo referente al desarrollo futbolístico, debemos distinguir entre dos cuestiones, que son el sistema de 
juego y la idea de juego. Son dos cosas diferentes. La idea de juego puede estar asociada a un 
determinado sistema, pero debe estar por encima de cualquier sistema. La idea de juego está en 
relación con los fundamentos del juego. Aquí es donde realmente el jugador tiene que manifestarse 
y tiene que formarse, para luego poder jugar conforme a esa idea de juego. El sistema de juego son 
ciertas acciones tácticas de acuerdo a una estructura posicional. Los fundamentos del juego deben 
estar por encima de cualquier sistema. 
Septiembre-2013 nº 211 13
Conversaciones sobre fútbol 
Hablamos de 
fútbol con… 
Antonio Fraile 
Aranda Fraile:“Los entrenadores tienen que 
actuar como facilitadores de los 
aprendizajes y no ser meros 
reproductores” 
Cuadrado:“La metodología debe 
partir de los principios 
fundamentales del entrenamiento 
y del análisis del juego” 
Métodos de enseñanza en fútbol 
Antonio Fraile Aranda 
Doctor en Pedagogía. 
Licenciado en Educación Física. 
Catedrático de la Universidad de Valladolid. 
Profesor del Máster Profesional en Fútbol (CESFÚTBOL). 
Profesor de Metodología en la Escuela Nacional y en la Escuela de 
Castilla y León de Entrenadores de Fútbol. 
Jesús Cuadrado Pino 
Entrenador Nacional de Fútbol. 
Máster Profesional en Fútbol y Máster en Alto Rendimiento Deportivo. 
Especialista en Táctica y Dirección de Equipos de Fútbol. 
Director de TRAINING FÚTBOL y de CESFÚTBOL. 
Director y Profesor del Máster Profesional en Fútbol. 
En la planificación del entrenamiento en fútbol y fundamentalmente en el diseño de tareas para el desarrollo 
de la táctica, deben tenerse en cuenta los modelos de entrenamiento y también los métodos de enseñanza. Los 
modelos de entrenamiento son más conocidos y se aplican con regularidad, aunque desgraciadamente en muchos 
casos se emplean con poca eficacia. Sin embargo, los métodos de enseñanza siguen siendo bastante desconocidos 
y, consecuentemente, su aplicación es muy escasa. Sabemos que éstos se dividen en métodos directivos y métodos 
activos. Considero que la eficacia de los segundos es más importante para el desarrollo de la verdadera táctica, 
que radica en la capacidad de los jugadores para tomar decisiones adecuadas durante el juego. Los directivos 
surgen prácticamente por sí solos bajo las indicaciones u órdenes que da el entrenador, pero los activos necesitan 
análisis y buena organización y, a pesar de ser esenciales, su ausencia es la nota predominante en las sesiones 
de entrenamiento. Sobre los métodos de enseñanza y su aplicación al entrenamiento específico en fútbol hablamos 
con Antonio Fraile Aranda, una verdadera autoridad en nuestro país en este aparado, pionero en su difusión, 
conferenciante en congresos de alto nivel y profesor muy valorado en diversos cursos académicos y de formación 
de técnicos. (Jesús Cuadrado Pino, director de TRAINING FÚTBOL) 
Septiembre-2013 nº 211 14
Cuadrado.- Para enfocar cualquier metodología de entrenamiento y cualquier método de 
enseñanza en el fútbol, además de partir del análisis del juego deben conocerse los parámetros 
fundamentales de la conducta de las personas. 
Fraile.- Basándose en la psicología deportiva, desde hace bastante tiempo se están realizando 
estudios para conocer mejor el funcionamiento de la conducta de los deportistas en sus respectivas 
especialidades. Muchos de estos estudios profundizan sobre el sistema nervioso al objeto de llegar a 
conocer mejor las actuaciones específicas de los jugadores. Se trata de llegar a una mejor comprensión 
de la actuación y las reacciones de los jugadores en entrenamiento y en competición. 
C.- El juego del fútbol es tan complejo que necesita todos los modelos y métodos para su pleno 
entrenamiento y desarrollo. Cada uno debe emplearse según las circunstancias y en la correcta 
proporción. ¿Qué pautas consideras que deben seguirse para la elección de los métodos por parte 
del entrenador ante las distintas características de los jugadores y ante las distintas situaciones de 
planificación y de objetivos? 
F.- Está claro que ningún método debe aplicarse en exclusividad porque no todos favorecen el mismo 
tipo de aprendizaje. De la misma forma que hay jugadores que rinden más y aprenden mejor con unos 
métodos, mientras que otros jugadores progresan mejor con otros métodos. Debemos saber que es lo 
queremos que el jugador aprenda para hacer uso de unos u otros métodos en cada situación. Muchos 
entrenadores buscan que el jugador sea creativo, innovador, tome decisiones por sí sólo y actúe con 
criterio personal, pero siguen diciéndole en cada momento lo que tiene que hacer y cuando se sale del 
guión le mandan al banquillo con una reprimenda. El castigo sigue siendo un instrumento habitual para 
muchos entrenadores, y con esto están perdiendo la oportunidad de que el jugador aprenda del error. 
Esos tratos irrespetuosos (insultos, hacer que den vueltas al campo, ponerles trabajo extra sólo por 
castigo, etc.) que reciben los jugadores cuando fallan por tratar de responder a la petición de su 
entrenador, es una práctica totalmente antipedagógica y escasamente didáctica porque no genera más 
que resentimiento y frustración, en vez de un aprendizaje útil para seguir progresando. El castigo no 
ayuda a un aprendizaje comprensivo ya que hace que el jugador permanezca a la defensiva, rechazando 
un papel proactivo, o sea, que sea consciente de haber cometido el error, que busque las soluciones para 
dar la respuesta correcta, que las aplique de forma activa y que mantenga una conducta correcta. Todo 
entrenador debe fomentar que el jugador aprenda del error a partir de analizarlo con tranquilidad, 
buscando de forma autónoma, responsable y activa la mejor solución para convertirlo en acierto. Este 
proceso forma parte de la evaluación formativa que ayudará al jugador. Todo aquello que los jugadores 
hacen en el campo puede mejorarse desde la actitud y la disposición de querer aprender. 
C.- Creo que en el fútbol profesional falta cierta formación deportiva para que los jugadores 
intervengan activamente contestando a preguntas concretas acerca de lo que están haciendo. 
También falta formación para que establezcan normas, de forma consensuada, extraídas de las 
situaciones de juego que han vivido. A los entrenadores y jugadores debería exigírseles una 
adecuada formación para la aplicación eficaz de los métodos activos. 
F.- Para la aplicación de una metodología activa debemos exigir a los jugadores una mejor actitud y 
comprensión hacia los aprendizajes técnico-tácticos. Los entrenadores tienen que actuar como 
facilitadores de los aprendizajes y no ser meros reproductores. Esto exige una formación adecuada para 
una nueva forma de entrenar-aprender. También hay que exigir a los jugadores mayor implicación integral 
en cada uno de los momentos de su vida deportiva. Todos los jugadores deben mostrar un fuerte interés 
por aprender de todo, y con todos, en su carrera deportiva. La metodología activa favorece el aprendizaje 
comprensivo en los jugadores, pero debemos garantizar que eso es efectivo desde la comprobación de 
que saben aplicar los conocimientos técnico-tácticos y desde la formulación de preguntas para confirmar 
la comprensión de los aprendizajes. Todo esto requiere la motivación de los jugadores para este 
aprendizaje autónomo y responsable, a partir de adquirir competencias intrapersonales, como el 
Septiembre-2013 nº 211 15
autoconocimiento, el autocontrol, la autoestima, la automotivación y la superación de errores. En los 
entrenadores requiere implicación a nivel de comunicación, empatía, asertividad y respeto hacia los 
demás, ya que una metodología activa exige de los jugadores y de los entrenadores que tengan en 
cuenta no sólo los aspectos técnicos sino también los personales. 
C.- Una de las incongruencias que se dan muy a menudo consiste en achacar cada método a un 
entrenador. Como he dicho ya muchísimas veces, y ahora vuelvo a recordarlo, el método no está 
en cada entrenador. No existe un método Guardiola o Wenger o Benítez o Mourinho o Férguson. La 
metodología debe partir de los principios fundamentales del entrenamiento y del análisis del juego, 
llevándose a cabo a través de los modelos de entrenamiento y los métodos de enseñanza. 
F.- Los grandes principios del entrenamiento son universales, en todos los manuales básicos del 
entrenamiento de todo el mundo se hace referencia a los conceptos, características, ventajas e 
inconvenientes, aplicaciones prácticas, etc., de los grandes métodos. Siendo cada entrenador quien 
luego construye su propio modelo de intervención, con un poco de cada uno de ellos, hasta conformar 
su propia metodología o estilo de enseñar (el método nos ayuda a determinar el camino a seguir para 
obtener eficazmente las metas fijadas). Asimismo, teniendo en cuenta la contextualización de ese 
entrenamiento (a las características diversas de los jugadores en relación a su nivel de condición físico-motriz, 
conocimientos tácticos y motivación, a unas finalidades del club, a unos recursos y materiales, a 
la dinámica de resultados que se van generando cada temporada…). Todo ello hace que el entrenador, 
desde su estilo personal, reajuste y afine continuamente su programa (debe disponer de la brújula y del 
mapa que le van orientando en ese camino). No obstante, este proceso metodológico no sólo se 
desarrolla desde la experiencia, para aprender y mejorar hay que valerse de la reflexión y de la autocrítica 
diaria. Para lo cual precisamos de un equipo de trabajo colaborativo donde se comparta, de forma abierta 
y críticamente, lo bueno y lo malo de cada día, debiendo estar preparados para aceptar los errores y sin 
miedo a innovar, en una realidad cambiante que es el fútbol. 
C.- La verdadera táctica en el fútbol se produce por las decisiones que cada jugador toma en el 
campo ante las variadas circunstancias que se le presentan durante el juego. Esta toma de 
decisiones puede desarrollarse muy bien mediante los métodos de enseñanza que se utilicen en el 
proceso de entrenamiento. 
F.- La toma de decisiones es el proceso por el que una persona, en este caso un jugador de fútbol, 
debe escoger entre dos o más alternativas. Sobre el terreno de juego, la capacidad de toma de decisiones 
exige una gran atención selectiva para facilitar la percepción previa de la situación de juego, su 
procesamiento y su posterior ejecución. Cuando tratemos la toma de decisiones en fútbol debemos tener 
en cuenta que estamos ante un deporte de equipo, ante una acción motriz que tiene un componente 
táctico, ante situaciones en las que un atacante tiene la oposición de un contrario que dificulta su elección, 
ante la necesidad de desarrollar el factor técnico que facilite la superación del contrario, ante la necesidad 
de desarrollar el factor físico que permita la realización de las acciones técnicas a máxima velocidad, ante 
la necesidad de controlar el estado emocional y ante la observación de las condiciones del espacio en el 
que se desarrolla cada acción. 
C.- El fútbol es un deporte de colaboración y oposición directas. Es decir, cada jugador tiene el 
apoyo directo de sus compañeros y la oposición directa de los adversarios. Con la colaboración de 
sus compañeros y la oposición de los adversarios debe tomar decisiones constantemente durante 
el juego, tanto con balón como sin él. Además, tiene que considerar las referencias del juego, que 
son el balón, los compañeros, los adversarios y la zona del campo en que se encuentre, y está 
sometido a unas Reglas de Juego que enmarcan todas sus acciones. 
Septiembre-2013 nº 211 16
Cuadrado:“No vale para nada la ejecución en sí misma porque ésta 
tiene que ir inmediatamente precedida de una buena decisión” 
F.- Las tomas de decisiones del futbolista exigen 
una acción voluntaria que no sólo necesita un buen 
nivel de destreza motora, también exige una 
buena elección de la acción a realizar. No es lo 
mismo una respuesta de elección simple que tener 
que elegir ante varias opciones. Dentro del ámbito 
deportivo no es lo mismo dar una respuesta 
mecanizada en los deportes cerrados (atletismo, 
natación…) que tomar una decisión en deportes 
de equipo abiertos. De ahí la importancia de la 
toma de decisiones de un jugador de fútbol, que se 
verá afectada por un conjunto de factores que el 
entrenador y el propio jugador deben conocer para 
tratar de conseguir un rendimiento más eficiente. 
C.- La toma de decisiones en los deportes de equipo de situaciones abiertas en los que existe un 
alto grado de incertidumbre, y más en aquellos en los que la oposición es directa, es fundamental. 
No vale para nada la ejecución en sí misma porque ésta tiene que ir inmediatamente precedida de 
una buena decisión. Esta toma de decisiones se desarrolla muy bien con tareas de entrenamiento 
adecuadas basadas en los métodos de enseñanza, además de esto, depende de muchos factores. 
F.- Tanto para una persona de la calle como para un deportista, los factores que intervienen en la toma 
de decisiones están vinculados son sus capacidades cognitivas, axiológicas, emocionales, físico-corporales; 
y también están vinculados con sus vivencias. Todos tienen su importancia a partir de la 
madurez y desarrollo evolutivo del sujeto, pero tendrán mayor o menor repercusión según el grado de 
importancia que otorgue el entrenador a este contenido táctico, incorporándolo a los entrenamientos de 
manera adecuada. 
C.- Aparte del nivel de desarrollo que produzca el entrenamiento, cada jugador tiene unos valores 
y capacidades particulares que le hacen más o menos capacitado para la buena toma de decisiones. 
El entrenamiento mejora este factor en gran medida, pero cada sujeto tiene una aptitud específica 
para esto en mayor o menor nivel. 
F.- Siempre hay que considerar los siguientes factores propios de cada sujeto: capacidad de aprender, 
conocimientos, creatividad, capacidad de analizar, juicio, experiencia anterior, control emocional y nivel 
de motivación. 
C.- Dentro del propio entrenamiento las tareas deben estar bien diseñadas y debe aplicarse el 
método de enseñanza, de los que hablaremos más adelante, más adecuado a cada caso y 
circunstancia. 
F.- Las tomas de decisiones se desarrollan mejorando la conexión entre el saber y el hacer, entendiendo 
el saber como conocimiento declarativo-teórico y el hacer como conocimiento procedimental-práctico. Los 
jugadores expertos toman mejores decisiones porque relacionan mejor el saber y el hacer. La toma de 
Septiembre-2013 nº 211 17
decisiones está condicionada por las estructuras del conocimiento, existiendo en este caso un 
conocimiento declarativo y un conocimiento procedimental. Cuantos más conocimientos declarativos 
tengan los jugadores, más procedimientos podrán desarrollar y, como consecuencia, tomarán decisiones 
más eficientes. El conocimiento declarativo y las destrezas ayudan en gran medida al rendimiento 
deportivo gracias a la mejor toma de decisiones y la mejor ejecución motriz. 
C.- El entrenador debe “medir” bien su conducta y sus acciones con los futbolistas al ejercitarse 
sobre el campo de entrenamiento. La comunicación, las explicaciones, los gestos y las normas 
tienen unas pautas de aplicación para que sean lo verdaderamente válidas que se pretende en busca 
de cada objetivo. 
F.- En la aplicación de los diversos estilos de enseñanza activa es un aspecto fundamental para el 
entrenador cuidar su actitud durante la toma de decisiones de los jugadores. No criticar ni cuestionar las 
iniciativas del jugador para dejarle una libertad de acción que le anime a explorar, fomentar ideas 
extremas para salir de la rutina, motivar la producción variada de respuestas y estimular la progresiva 
mejora de las ideas iniciales para un proceso de especialización. El jugador de fútbol debe aprender a 
tomar decisiones rápidas. 
C.- Desde hace bastante tiempo se han clasificado y diferenciado los diversos modelos de 
entrenamiento. Hablamos del modelo analítico, globalizado y estructurado, por ejemplo, así como 
de su aplicación. Pero, sin embargo, no se observa la aplicación de los métodos de enseñanza 
aunque ya son conocidos en profundidad desde hace varios años. A la hora de diseñar los ejercicios 
y las tareas, además de tener en cuenta los modelos de entrenamiento deben considerarse los 
métodos de enseñanza, tanto directivos como activos. Aunque los métodos directivos se aplican, en 
cierta medida, de manera “inconsciente” porque se dan indicaciones directas para que se cumplan, 
sin intervención reflexiva de los jugadores. El gran vacío que todavía persiste es la falta de aplicación 
de los métodos de enseñanza activos. 
F.- En el fútbol, así como en todos los deportes y principalmente en los deportes de equipo, la 
implicación activa de los jugadores debe ser una exigencia. El entrenador debe seguir modelos de 
enseñanza y de entrenamiento que incidan en la participación integral de los jugadores. Los métodos 
activos, como son el descubrimiento guiado y la resolución de problemas parten de una concepción 
filosófica por la que el jugador debe actuar en toda su integridad: intelectual, afectiva, emocional y social. 
El jugador es ante todo persona, y no puede dejar fuera de su actividad deportiva ninguna de las partes 
que forman parte su totalidad corporal, todas deben ser entrenadas y mejoradas. Una de las carencias 
del entrenamiento ha sido su única preocupación por el desarrollo de la condición física y de la mejora 
técnica, olvidando los componentes intelectuales y afectivo-emocionales. 
C.- Antes de seguir adelante y para ponernos en situación, me gustaría que hicieses una 
exposición del nacimiento y razón de ser de los métodos de enseñanza, indicando los matices y 
diferencias entre ellos, y valorando su necesidad en el proceso de entrenamiento. 
F.- Cuando se aborda el proceso de enseñanza en el ámbito de la educación física y del deporte, es 
habitual apoyarse en dos paradigmas que vienen desarrollándose a lo largo de la historia de la psicología 
del aprendizaje: el conductismo y el cognitivismo. El conductismo tiene su mayor relevancia en la primera 
mitad del siglo XX, se basa en considerar al individuo como un sujeto pasivo en la construcción del 
conocimiento y su aprendizaje depende de cambios de conducta que se realizan de fuera a dentro, las 
leyes del aprendizaje se rigen por la asociación de estímulos y respuestas. Aunque actualmente el 
conductismo está siendo relegado por las nuevas corrientes, continúa siendo necesario para explicar la 
forma en que se produce el aprendizaje y para entender los comportamientos en la actividad física y en 
el deporte, donde su uso sigue siendo habitual. Por otra parte, el cognitivismo es el paradigma dominante 
Septiembre-2013 nº 211 18
Fraile:“Ningún jugador de fútbol puede aprender algo relevante con 
imposición y sin su participación” 
a partir de la segunda mitad del siglo XX, y se basa en la idea de que el sujeto es activo en la construcción 
del conocimiento, teniendo en cuenta que la menta actúa como un ordenador que procesa toda la 
información y actúa en consecuencia. Con este método los aprendizajes se producen de dentro hacia 
fuera y hacen que el sujeto se responsabilice. El hecho de que el conductismo haya sido el modelo 
imperante en el escenario deportivo ha determinado que la enseñanza se comenzara por el aprendizaje 
analítico de las destrezas técnicas y se dejasen en un segundo lugar los aprendizajes tácticos que 
representan la comprensión dinámica del juego. Esto desembocó en que el jugador sabía ejecutar 
acciones motrices pero no sabía cuándo y dónde utilizarlas. Como alternativa al modelo conductista 
surge una nueva corriente de aprendizaje comprensivo que señala que el conocimiento táctico del juego 
debe ser previo al técnico, o sea, el qué hacer debe aprenderse antes del cómo hacerlo. Por lo tanto, el 
aprendizaje técnico se plantea sólo cuando el jugador ya conoce el juego. Este método se basa en un 
tipo de enseñanza y aprendizaje cognitivo con la finalidad de desarrollar un conocimiento táctico del juego 
y favorecer la capacidad de tomar decisiones. 
C.- Los métodos directivos son el mando directo, la asignación de tareas, la enseñanza recíproca 
y la enseñanza individualizada. Los métodos activos son el descubrimiento guiado y la resolución 
de problemas. Los directivos corresponden al conductismo y los activos corresponden al 
cognitivismo. Por tanto, los métodos activos me parecen los más interesantes, aunque también son 
necesarios los métodos directivos en diversas ocasiones. Yo llevo muchísimo tiempo diciendo que 
la verdadera táctica es la capacidad de los jugadores para tomar decisiones adecuadas ante las 
situaciones que se les van planteando durante el juego. Los métodos activos desarrollan 
fundamentalmente la toma de decisiones, por eso los considero esenciales para el aprendizaje de 
los desarrollos tácticos. Hablemos de ellos. 
F.- Los métodos activos facilitan atender diversas 
capacidades y competencias del jugador, aparte de las 
motrices, como son: creatividad, capacidad de toma de 
decisiones, iniciativa y responsabilidad ante el 
aprendizaje complejo e integral. No debemos seguir 
manteniendo procesos de aprendizajes directivos, 
repetitivos, en los que solamente interviene el 
componente físico-motriz. Con los métodos directivos 
se fomentan las tareas automáticas, pero esos 
aprendizajes son escasamente relevantes y poco 
significativos para avanzar en las situaciones 
complejas que se desarrollan en un juego colectivo 
como el fútbol. Ningún jugador de fútbol puede aprender algo relevante con imposición y sin su 
participación. No obstante, el empleo de los estilos de enseñanza activa exige una buena disposición por 
parte del jugador para aprender. Al mismo tiempo, los entrenadores deben disponer de un conocimiento 
didáctico y metodológico, evitando ser meros transmisores de soluciones técnicas y tácticas, tienen que 
generar propuestas que ayuden a que sus futbolistas participen activamente, partiendo de preguntas 
abiertas en relación a acciones técnico-tácticas para que los jugadores deban seleccionar, de forma 
comprensiva, la mejor respuesta en cada momento y dependiendo de las situaciones del juego. El 
descubrimiento guiado y la resolución de problemas, los métodos activos, tienen como finalidad implicar 
al jugador cognitivamente durante la realización de los aprendizajes. Estos métodos activos hacen que el 
proceso de aprendizaje sea tan importante como el resultado, los jugadores se comprometan más en el 
entrenamiento y se facilite el aprendizaje de los conceptos. 
Septiembre-2013 nº 211 19
C.- La diferencia esencial entre los métodos de enseñanza directivos y los métodos de enseñanza 
activos es que en los primeros los jugadores simplemente obedecen y cumplen, mientras que en los 
segundos los jugadores analizan, reflexionan y aportan. Es indudable que la implicación de los 
jugadores inducida por los métodos activos aporta un grado mucho mayor de aprendizaje y desarrollo. 
F.- Los entrenadores no deben tener prisa tratando de conseguir resultados inmediatos, el proceso nos 
aportará aprendizajes más consolidados y a largo plazo. Para ello es importante dejar que los jugadores 
tomen iniciativas, creando situaciones que despierten su deseo de exploración cognitiva y motriz. 
También hay que estimular las acciones de los jugadores para que se dirijan hacia una o varias 
respuestas correctas. Hay que comunicarles los conocimientos que obtengamos de su conducta para 
que evolucionen en sus aprendizajes. Los aspectos cognitivos tienen tanta relevancia como los motores. 
El descubrimiento guiado y la resolución de problemas, como métodos activos, desarrollan este proceso 
de enseñanza-entrenamiento que aporta un buen bagaje de aprendizaje-desarrollo. 
C.- Como especialista y experto que eres en esta materia, tanto por tu formación académica al 
más alto nivel como por tu dilatada experiencia de profesor, me gustaría que indicases las 
características, valores y aplicaciones del método de descubrimiento guiado. 
F.- El aprendizaje por descubrimiento se basa en la actividad mental de reordenar y transformar la 
información que se facilita, de tal manera que el jugador deberá ir descubriendo de forma progresiva la 
forma en que debe realizar su actividad por medio de las informaciones que le va ofreciendo el 
entrenador. Los valores de este método son que se aprende a transferir lo aprendido a otras situaciones 
del juego, es motivador por sí mismo, facilita la participación activa, valora más el aprendizaje y se 
consigue mayor consolidación de lo aprendido. No obstante, exige mayor tiempo y un trato más 
individualizado. Para su aplicación práctica, la actuación del entrenador se basa en esperar la respuesta 
del jugador, facilitar información sin dar respuesta e informar de los resultados obtenidos. Por su parte, 
los jugadores actúan en la práctica, exploran de forma creativa sus posibilidades motrices y construyen 
acciones técnicas. 
C.- Ahora, indica las características, valores y aplicaciones del método por resolución de 
problemas. 
F.- El estilo de enseñanza por medio de resolución de problemas tiene la finalidad de que los jugadores, 
como equipo, encuentren la respuesta al plan diseñado previamente por el entrenador. Cada problema 
táctico a resolver es abierto y no tiene una única respuesta, pudiendo existir muchas soluciones correctas 
ante el mismo problema. El objetivo final es facilitar la práctica autónoma del grupo de jugadores como 
equipo. Se favorece la interacción gracias al seguimiento cercano del proceso. Los resultados deben ser 
analizados por el entrenador, aunque también debe posibilitarse la intervención de los jugadores. Los 
valores de este método son que fomenta en los jugadores la capacidad de exploración, les deja investigar 
a partir de sus posibilidades y necesidades con un grado casi completo de libertad y participación, 
desarrolla un proceso de enseñanza-aprendizaje innovador dando libertad para buscar la respuesta más 
adecuada a las capacidades específicas. Para su aplicación práctica el entrenador debe organizar la 
sesión de entrenamiento a partir de los problemas a resolver (lo cual le exige tener previstas las posibles 
soluciones a los problemas propuestos), durante la práctica se presentará al grupo el problema teniendo 
en cuenta sus capacidades y dejando un tiempo para que respondan, en la fase de control el entrenador 
es el principal responsable de la evaluación procesal sobre la actuación de los jugadores, no se rechazará 
ninguna de las respuestas porque todas puede tener un significado válido. En cada sesión de 
entrenamiento, el entrenador establece las primeras normas para el inicio de la actividad, supervisa y 
facilita ayuda a los grupos de jugadores e informa sobre sus respuestas. Por su parte, los jugadores se 
organizan en grupos para dar solución al problema táctico, modifican las normas y estrategias de juego 
y desarrollan un aprendizaje colaborativo. El entrenador sólo actuará cuando el jugador se detenga o no 
encuentre soluciones al problema planteado. 
Septiembre-2013 nº 211 20
C.- Para una mejor comprensión y para facilitar conclusiones en la aplicación sobre el campo de 
entrenamiento. Me gustaría que pusieses, como ejemplo, un aspecto a desarrollar por el equipo y 
una forma concreta de entrenarlo a través del método de descubrimiento guiado. 
F.- Para el desarrollo y mejora de la 
técnica nos valdremos del estilo de 
enseñanza de descubrimiento guiado. 
Se parte de la elaboración, por parte 
del entrenador, de un mapa conceptual 
en el que se recogen las principales 
características que intervienen en una 
acción técnica. Por ejemplo, para la 
realización de un pase nos encontramos 
con una serie de aspectos como la 
precisión, la potencia, la dirección del 
pase, la parte del pie que interviene, el 
tipo de superficie del campo, la posición 
y distancia del pie de apoyo, la situación 
y actitud del oponente, etc. Numerosas 
variables que son modificables en cada 
acción técnica. Prácticamente ningún 
pase se realiza en las mismas condiciones, por eso exige de la capacidad o competencia motriz, 
intelectual y emocional del jugador para conseguir eficacia. Como parte del entrenamiento, el jugador 
debe experimentar ese tipo de acciones alternando esas variables. A partir de esas acciones, el 
entrenador les pregunta: ¿cuál de las respuestas motrices han sido más significativas?, ¿con cuál de ellas 
se ha conseguido mejor resultado? Para esto deben valorarse los pases bien dirigidos al compañero, la 
ausencia de errores, la variedad según la situación del contrario, la sensación que se tiene al realizar un 
buen gesto motriz, la adecuación de las características físicas, la selección del gesto en razón a la zona 
de juego o al puesto que se ocupa, la observación de la actuación del adversario, el objetivo de cada 
pase, etc. Todas estas cuestiones deben ser revisadas de forma conjunta a partir de la interacción 
jugador-entrenador, ya sea en el propio campo o visualizando posteriormente las acciones realizadas. 
Para que se produzca un desarrollo comprensivo de esa acción técnica, el jugador debe tener, además 
de una buena competencia motriz, una buena disposición intelectual y emocional. 
C.- Ahora, una descripción práctica de un aspecto concreto y una forma de entrenarlo a través del 
método de resolución de problemas. 
F.- El método de resolución de problemas podemos aplicarlo en la mejora comprensiva de la táctica a 
partir de juegos modificados desde situaciones colectivas entre pocos jugadores. Por ejemplo, en 
igualdad (dos contra dos, o tres contra tres) o en desigualdad (cuatro contra tres, o cinco contra cuatro). 
El entrenador establece un problema o meta a conseguir por cada uno de los equipos. Ejemplo: el equipo 
A deberá conseguir el máximo número de puntos en un tiempo determinado, mientras que el equipo B 
tratará de evitarlo. Posteriormente se cambiarán las funciones. Inicialmente se parte de unas normas 
básicas, como pueden ser limitar el número de pases, delimitar el espacio de juego o establecer cómo 
conseguir los puntos (derribando un cono, metiendo la pelota entre dos postes, superando una línea, etc., 
o incluso con todos estos aspectos a la vez). La actividad exige de la observación del entrenador y del 
resto de jugadores que le ayudan a tomar nota del cumplimiento de las normas y las tácticas empleadas. 
Después de cada periodo se dejará que cada equipo proponga cambios en las normas (desde el 
consenso de todos) y que revise las estrategias de juego que viene empleando para ser más eficaces, 
tanto ofensiva como defensivamente. El entrenador analizará con los jugadores el proceso de juego 
desarrollado, y lo hará durante la práctica (en los cambios de rol), o lo hará después de la práctica con 
ayuda del vídeo. Las propuestas de mejora partirán, gracias a las preguntas del entrenador, de los propios 
jugadores que participan activamente en el proceso. 
Septiembre-2013 nº 211 21
P L A N I F I C A C I Ó N D E L E N T R E N A M I E N T O 
Modelos de planificación 
y periodización 
para el 
fútbol 
Por Manuel López López 
Doctor en Educación Física. 
Catedrático de la Facultad de Ciencias de la Educación de Granada. 
Profesor de la Escuela de Entrenadores de Fútbol de Andalucía. 
Profesor de CESFÚTBOL. 
Miembro del Comité Técnico de TRAINING FÚTBOL. 
Presentamos a continuación un trabajo amplio, detallado y muy importante sobre la planificación 
del entrenamiento en fútbol. Manuel López López nos describe los diversos modelos de planificación con 
certeras argumentaciones teóricas, interesantes aplicaciones prácticas, y descripción de objetivos 
y contenidos para cada ciclo temporal. En definitiva, se trata de un documento que sirve de guía 
para orientar la planificación anual del trabajo con variaciones para su empleo en función de los 
periodos de tiempo que impliquen diferentes competiciones y equipos. Una interesante guía que nos 
ofrece este magnífico profesor y preparador físico en varios equipos. (Jesús Cuadrado Pino, director de 
TRAINING FÚTBOL) 
En este trabajo se presenta un ejemplo práctico de planificación de los tres modelos más 
aceptados actualmente en deportes de equipo. El modelo de periodización tradicional (basado 
en estructuras por carga de entrenamiento), el modelo ATR (basado en la teoría del trabajo en 
bloques de cargas concentradas y unilaterales de Verjochanski, que proviene de la planificación de los 
deportes individuales pero que con las modificaciones convenientes se ha podido aplicar a los 
deportes de equipo) y el modelo de la teoría cognitivista de Seirul.lo (basado en la percepción de que 
los deportes de equipo son eminentemente tácticos, estructurando el año deportivo y las tareas de 
entrenamiento en niveles de aproximación a la competición). 
Ejemplo de planificación de tendencia tradicional de periodización 
Esta es la tendencia de planificación que permite una mayor variabilidad y permisibilidad para la 
adaptación a los matices de cada equipo técnico. Cuando se hace referencia a la tendencia basada 
en la periodización tradicional, me refiero a que mantiene la división temporal que teóricos como 
Matveiev propusieron en su momento y que aún hoy (esta es una muestra) se sigue utilizando. 
Septiembre-2013 nº 211 22
PERIODO PREPARATORIO 
1.-SUBPERIODO DE PREPARACIÓN GENERAL (15 Julio- 2 Agosto) 
---> No competir para no intensificar la carga de entrenamiento y proponer sesiones 
voluminosas y poco intensas. 
---> Realizar, si es posible a partir del Microciclo Principal 1, una concentración de 2 
semanas. (Hotel con campo de fútbol, gimnasio y espacios naturales para el trabajo de 
resistencia). 
---> Prima el volumen de entrenamiento sobre la intensidad y lo general sobre lo 
específico. 
MESOCICLO DE ENTRANTE (15 Julio- 8 Agosto) 
MICROCICLO DE INTRODUCCIÓN 1 (15 Julio- 23 Julio) 
---> Entrenamiento enviado por correo a los jugadores para que lo realicen cada uno en 
su domicilio y se incorporen con un nivel físico mínimo y aceptable. 
---> Una sesión diaria de carácter general donde se desarrolle la capacidad aeróbica, 
fuerza-resistencia, fuerza compensatoria y movilidad. 
---> Establecer normas dietéticas, cargas de trabajo, control de peso y pulsaciones par 
registrarlos el día de su incorporación al club. 
MICROCICLO DE INTRODUCCIÓN 2 (23 Julio- 2 Agosto) 
---> Incorporación de los jugadores a los entrenamientos dirigidos por el cuerpo técnico y 
acto de presentación del equipo. 
---> Realización de 2 sesiones diarias (primera técnico-táctica y segunda resistencia 
aeróbica y fuerza). 
---> Realización revisión médica, test motores, fisiológicos, antropométricos, de 
composición corporal, fichas individualizadas..... 
---> Incremento del volumen y mantenimiento de la intensidad. 
MICROCICLO PRINCIPAL 1 (2 Agosto- 8 Agosto) 
---> Inicio de concentración de pretemporada, en un hotel que disponga de campo de 
fútbol, sala de musculación y entorno natural para el trabajo de resistencia. 
---> Realización de triple sesión. (9 tec-tac, 12h 30’ fuerza en sala de musculación y 19 h 
trabajo específico de resistencia. 
---> Incrementa el volumen y se mantiene la intensidad. Volumen diario=5h 30’-6 h. 
Septiembre-2013 nº 211 23
2.- SUBPERIODO DE PREPARACIÓN ESPECÍFICA (9 Agosto-22 Agosto) 
---> Entrenamiento donde comienzan a usarse métodos y medios de entrenamiento 
específicos para fútbol. 
---> Comienzo de los partidos propios del periodo preparatorio (partidos amistosos de 
pretemporada). 
---> Continua la concentración y se mantiene el volumen incrementando progresivo. la 
intensidad. 
MESOCICLO ESPECÍFICO DE CONSECUCIÓN FORMA DEPORTIVA (9-22 Agosto) 
MICROCICLO PRINCIPAL 2 (9-15 Agosto) 
---> Continua la concentración y 3 sesiones diarias. 
---> 2 partidos amistosos por semana con participación progresiva, comenzando por 
participar 45 min. 
---> Se mantiene el volumen y se incrementa la intensidad. 
MICROCICLO PRE-COMPETITIVO - PULIDOR (16- 22 Agosto) 
---> Sesiones destinadas a pulir y corregir defectos físicos, de sistema de juego..... 
---> Partidos amistosos con participación completa. 
---> Continua la concentración y disminuye el volumen incrementando progresivamente 
la intensidad. 
PERIODO COMPETITIVO (23 Agosto-23 Junio) 
1.- SUBPERIODO DE COMPETICIÓN 1 (23 AGOSTO- 23 DICIEMBRE) 
4 MESOCICLOS. 
2.- SUBPERIODO DE REGENERACÍÓN (23 DICIEMBRE- 30 ENERO) 
1 MESOCICLO INTERMEDIO. 
3.- SUBPERIODO DE COMPETICIÓN 2 (30 ENERO- 30 MAYO) 
4 MESOCICLOS. 
Septiembre-2013 nº 211 24
1.- SUBPERIODO DE COMPETICIÓN 1 ( 23 AGOSTO- 23 DICIEMBRE) 
* MESOCICLO BÁSICO DESARROLLADOR 1 (23 AGOSTO-23 SEPTIEMBRE) 
MICROCICLO DE CARGA 1. 
MICROCICLO DE CARGA 2. 
MICROCICLO DE IMPACTO. 
MICROCICLO REGENERADOR. 
* MESOCICLO BÁSICO ESTABILIZADOR 2 ( 23 SEPTIEMBRE- 23 OCTUBRE). 
MICROCICLO DE CARGA 2. 
MICROCICLO REGENERADOR. 
MICROCICLO DE IMPACTO. 
MICROCICLO REGENERADOR. 
* MESOCICLO BÁSICO DESARROLLADOR 3 (23 OCTUBRE- 23 NOVIEMBRE) 
MICROCICLO DE CARGA 1. 
MICROCICLO DE CARGA 2. 
MICROCICLO DE IMPACTO. 
MICROCICLO REGENERADOR. 
* MESOCICLO BASICO ESTABILIZADOR 4 (23 NOVIEMBRE- 23 DICIEMBRE) 
MMICROCICLO DE CARGA 2. 
MICROCICLO REGENERADOR. 
MICROCICLO DE IMPACTO. 
MICROCICLO REGENERADOR. 
2.- SUBPERIODO DE REGENERACIÓN ( 23 DICIEMBRE-30 ENERO) 
* MESOCICLO INTERMEDIO (23 DICIEMBRE-30 ENERO) 
MICROCICLO DESCENSO DE LA CARGA DE ENTREN. 
MICROCICLO INCREMENTO DEL VOLUMEN. 
MICROCICLO INCREMENTO DEL VOLUMEN. 
MICROCICLO INCREMENTO DE LA INTENSIDAD. 
MICROCICLO CARGA 1. 
Septiembre-2013 nº 211 25
3.- SUBPERIODO DE COMPETICIÓN 2. (30 ENERO –30 MAYO) 
* MESOCICLO DE ADQUISICIÓN DE LA NUEVA FORMA DEPORTIVA 
(30 ENERO-30 FEBRERO) 
MICROCICLO REGENERADOR. 
MICROCICLO DE CARGA 1. 
MICROCICLO DE CARGA 2. 
MICROCICLO REGENERADOR. 
* MESOCICLO DE CONSECUCIÓN DE LA FORMA ÓPTIMA 
(30 FEBRERO-30 MARZO) 
MICROCICLO DE CARGA 1. 
MICROCICLO DE CARGA 2. 
MICROCICLO DE IMPACTO. 
MICROCICLO REGENERADOR. 
* MESOCICLO ESTABILIZACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LA FORMA ÓPTIMA 
(31 MARZO-30 ABRIL) 
MICROCICLO DE CARGA 1. 
MICROCICLO REGENERADOR. 
MICROCICLO DE CARGA 2. 
MICROCICLO REGENERADOR. 
MESOCICLO DE PREPARACIÓN ESPECÍFICA DEL PLAY-OFF 
(1 MAYO-24 JUNIO, dependerá de la existencia de Liga de ascenso o HASTA EL 30 
MAYO, si no hay liga de ascenso). 
MICROCICLO DE CARGA 1. 
MICROCICLO DE CARGA 2. 
MICROCICLO REGENERADOR. 
MICROCICLO REGENERADOR. 
Si existe play-off, el mesociclo se extiende desde, aproximadamente, 1-8 mayo hasta el 24 junio, 
que es el último partido. Pero si no hay play-off, el último mesociclo, que no sería de preparación 
especial, se extiende hasta 30 mayo, pasado un poco el final de liga. Pero las fechas y las previsiones 
se han de hacer un poco antes de que empiece el play-off si hay opciones, por que si no, no hay tiempo 
de preparación. 
Septiembre-2013 nº 211 26
Análisis del contenido los tipos de microciclos 
1.- MICROCICLO CARGA 1 
NºSESIONES VOLUMEN CARGA CONTENID. OBSERVAC. 
LUNES 1 A- 50´min 
MARTES Descanso. Descanso. Descanso. Descanso. Descanso. 
MIERCOLES 2 2 h + 1h 30m 4 + 4 Pot. Aer + F. E.E. Doble sesión. 
JUEVES 1 1h 30 min. 
VIERNES 1 1h 15 min. 3 Téc-Tác. 
SÁBADO 1 1h 15 min. 2 Vel.Reacc.+ 
DOMINGO 1 2h: 2x45+ 30 
RESUMEN 7 sesiones. A- 10h 20m. 
2.- MICROCICLO CARGA 2 
B- 2 h. 
25 
Rec. Fisiolog. 
Simulac. Esf. 
Grupos según 
participación. 
C+ 2x30 part. 5 Met. Compet. 
Veloc-agilida. Partido de entº 
Evoluc+finali. 
Sistema+ 
estrategia. 
activación. Entº activador. 
min calenta. 6 Competición. Max. 
Rendimiento. 
B- 11h 30m 26 
NºSESIONES VOLUMEN CARGA CONTENID. OBSERVAC. 
LUNES 1 A-1h 15min. 
B-2 h 15min. 
25 
Rec. Fisiolog. 
Simulac. Fisi. 
Grupos según 
participación. 
MARTES Descanso. Descanso. Descanso. Descanso. Descanso. 
MIERCOLES 2 2 h 20min.+ 
1h 40m 
Mañ. 5 
Tard. 4 
Pot. Aer + 
F. E.E. Doble sesión. 
JUEVES 2 -1h 50 min. 
-1h 30min. 
Mañ. 5 
Tard. 4 
Met. Compet. 
Veloc-agilida. 
Partido de entº 
y 2 ses. 
VIERNES 1 1h 15 min. 3 Téc-Tác. 
Evoluc+finali. 
Sistema+ 
estrategia. 
SÁBADO 1 1h 15 min. 2 Vel.Reacc.+ 
activación. Entº activador. 
DOMINGO 1 2h: 2x45+ 30 
min calenta. 6 Competición. Max. 
Rendimiento. 
RESUMEN 8 sesiones. A-12h 20m. 
B-11h 30m. 31 
Septiembre-2013 nº 211 27
3.- MICROCICLO IMPACTO 
NºSESIONES VOLUMEN CARGA CONTENID. OBSERVAC. 
LUNES 1 A-1h 35min. 
B-2 h 35min. 
36 
Rec. Fisiolog. 
Simulac. Fisi. 
Grupos según 
participación. 
MARTES Descanso. Descanso. Descanso. Descanso. Descanso. 
MIERCOLES 2 -2h30min. 
-1h 50m 
Mañ. 5 
Tard. 5 
Pot. Aer + F. E.E. Doble sesión. 
JUEVES 2 -1h 50 min. 
-1h 50min. 
Mañ. 5 
Tard. 5 Met. Compet. 
Veloc-agilida. 
Partido de entº 
y doble 
sesiones. 
VIERNES 1 1h 40 min. 3 Téc-Tác. 
Evoluc+finali. 
Sistema+ 
estrategia. 
SÁBADO 1 1h 15 min. 3 Vel.Reacc.+ 
activación. Entº activador. 
DOMINGO 1 2h: 2x45+ 30 
min calenta. 6 Competición. Max. 
Rendimiento. 
RESUMEN 8 sesiones. A-15h 05m. 
B-14h 00m. 35/36 
En el microciclo de impacto se incrementa la carga de entrenamiento (volumen e intensidad) y la 
complejidad de las tareas. 
4.- MICROCICLO REGENERADOR 
NºSESIONES VOLUMEN CARGA CONTENID. OBSERVAC. 
LUNES 1 A- 40 min. 
B-1 h 30min. 
25 
Rec. Fisiolog. 
Simulac. Fisi. 
Grupos según 
participación. 
MARTES Descanso. Descanso. Descanso. Descanso. Descanso. 
MIERCOLES 1 1 h 40min. 4 Pot. Aer + F. E.E. Sesión única. 
JUEVES 1 1h 30min. 4 Met. Compet. Partido de entº 
VIERNES Baño y 
Masaje. -- -- Jakuzzi+Mas. Dinámica de 
grupo. 
SÁBADO 1 1h 15 min. 2 Vel.Reacc.+ 
activación. Entº activador. 
DOMINGO 1 2h: 2x45+ 30 
min calenta. 6 Competición. Max. 
Rendimiento. 
RESUMEN 5 sesiones. A-8h 20m. 
B-8h 20m. 18 
Septiembre-2013 nº 211 28
Sería desde el momento que se finalizan las competiciones, 14-28 mayo aproximadamente, si no 
hay ligas de ascenso y según de la categoría en la que planifiquemos (de liga más larga o en diferente 
distribución por partidos de selección, como es la Primera División) hasta que se inician de nuevo los 
entrenamientos de una nueva temporada allá hacia el 13-15 julio, según equipo y circunstancias del 
final de la anterior. 
Al finalizar las competiciones, si se tiene excesivo tiempo de periodo transitorio por que no se tenga 
que disputar nada más que la liga, se aprovechan las dos o tres semanas después para hacer la etapa 
de reducción del entrenamiento que se debería hacer antes del descanso total. 
El modelo ATR y una propuesta de planificación 
El modelo ATR apareció para aplicarse a 
deportes de fuerza explosiva, donde era ésta la 
capacidad primordial para el rendimiento y las ideas 
básicas del modelo se ajustaban muy bien. Dos 
ideas básicas podemos observar en su filosofía 
de trabajo, pero para su aplicación en fútbol tienen 
que ser parcialmente modificadas para que sus 
planteamientos tengan cabida en él. Las ideas 
básicas a las que me refiero son: 1.- concentración 
de cargas de entrenamiento sobre capacidades 
específicas u objetivos concretos; 2.- El desarrollo 
sucesivo de capacidades-objetivos en bloques de 
entrenamiento especializado o mesociclos. 
Sin embargo, para su aplicación al fútbol no se pueden seguir al pie de la letra estas doctrinas 
porque el fútbol requiere además de fuerza explosiva, resistencia, velocidad y, complementariamente, 
flexibilidad. Por tanto, no se pueden concentrar tanto las cargas hacia una única capacidad, como 
propone Verjochanski (1980). En fútbol se concentra el trabajo (aunque en el global sea algo más 
diluido) hacia la fuerza, la resistencia y la velocidad. 
Con respecto a la segunda idea básica, en fútbol no vamos a hacer una sucesión de las 
capacidades necesarias en bloques, lo que querría decir que tendríamos que trabajar un bloque fuerza, 
otro resistencia, otro velocidad... y durante los mismos solo trabajar de manera complementaria las 
otras cualidades, sino que en cada mesociclo-bloque se trabajará con medios y contenidos diferentes 
sobre las mismas cualidades, variando la tendencia de la carga. 
La estructura básica de entrenamiento en esta propuesta es el mesociclo o bloque, que se va a ir 
repitiendo periódicamente en sus tres variantes: 
A = Acumulación: elevación del potencial motor, mucho volumen. 
T = Transformación: transición y transferencia a un trabajo más especifico de ese potencial 
Septiembre-2013 nº 211 29 
acumulado. 
R = Realización: modelación mediante el trabajo integrado y específico de las capacidades para 
la competición. 
EL PERIODO TRANSITORIO
Estos bloques-mesociclos se distribuirán de manera diferente según la época de la temporada en 
la que nos encontremos, a opinión de cada preparador físico, porque para la aplicación a deportes de 
equipo no hay ninguna “máxima” establecida. Yo, en el ejemplo que ahora propongo, haré evolucionar 
los mesociclos a la inversa entre la predominancia de los de acumulación al inicio de la temporada y 
momentos donde se tenga que crear una nueva forma deportiva óptima, y los de realización en las 
épocas competitivas donde se exige especificidad en el entrenamiento. 
Una vez explicado el modelo y sus diferencias para la aplicación al fútbol, y el planteamiento a 
grandes rasgos de la estructuración de los bloques, se va a exponer la periodización y los contenidos 
más concretamente. 
EJEMPLO PRÁCTICO DEL MODELO 
PERIODO PREPARATORIO 
Contamos con siete semanas/microciclos de periodo preparatorio que, conforme el modelo, lo voy 
a distribuir de la siguiente forma: 
PERIODO PREPARATORIO: 14 JULIO – 29 AGOSTO 
BLOQUE DE ACUMULACIÓN: 4 MICROC. 14 JUL- 8 AGOS. 
MICROCICLO 1º DE ADAPTACIÓN: 14 JULIO - 18 JULIO. 
MICROCICLO 2º DE ACUMULACIÓN: 19 JULIO - 25 JULIO. 
MICROCICLO 3º DE ACUMULACIÓN: 26 JULIO - 1 AGOSTO. 
MICROCICLO 4º DE ACUMULACIÓN: 2 AGOSTO – 8 AGOSTO. 
BLOQUE DE TRANSFORMACIÓN: 2 MICROC. 9 AGOS- 22 AGOS. 
MICROCICLO 1º DE TRANSFORMACIÓN: 9 AGOS- 15 AGOST. 
MICROCICLO 2º DE TRANSFORMACIÓN: 16 AGOS- 22 AGOST. 
FASE DE REALIZACIÓN: 1 MICROCICLO 23 AGOST – 29 AGOST: 
MICROCICLO DE REALIZACIÓN: 23 AGOST- 29 AGOST. 
Se inicia la competición liguera, primer partido el día 29 agosto. 
Llamaré fase a los teóricos bloques de cualquier tipo (acumulación, transformación o realización) 
que no tengan más que un microciclo, porque no constituyen mesociclos-bloques, que han de tener 
como mínimo dos microciclos. De la misma manera, llamaré mesociclo-bloque largo de A o T o R a 
aquellos bloques que tengan una duración mayor a dos microciclos (tres o cuatro), que es la duración 
estándar para fútbol que proponen. 
Septiembre-2013 nº 211 30
PERIODO COMPETITIVO 
Se extiende del 30 agosto hasta el 14 mayo, con 38 semanas-microciclos, si no hay variaciones, 
incluidas las vacaciones de Navidad. Los bloques se distribuirán de la siguiente manera: 
MACROCICLO COMPETITIVO I: 30 AGOSTO – 10 OCTUBRE 
BLOQUE DE ACUMULACIÓN 1º: 2 MICROCICLOS (30 AGOS – 12 SEPT). 
BLOQUE DE TRANSFORMACIÓN 1º: 2 MICROCICLOS (13 SEPT – 26 SEPT). 
BLOQUE DE REALIZACIÓN 1º: 2 MICROCICLOS (27 SEPT – 10 OCTUB). 
MACROCICLO COMPETITIVO II: 11 OCTUBRE – 21 NOVIEMBRE 
FASE DE ACUMULACIÓN 2ª: 1 MICROCICLO (11 OCT – 17 OCT). 
BLOQUE DE TRANSFORMACIÓN 2º: 2 MICROCICLOS (18 OCT – 31 OCT). 
BLOQUE DE REALIZACIÓN 2º: 3 MICROCICLOS (1 NOV – 21 NOV). 
MACROCICLO COMPETITIVO III: 22 NOVIEMBRE – 19 DICIEMBRE 
FASE DE ACUMULACIÓN 3ª: 1 MICROCICLO (22 NOV – 29 NOV). 
FASE DE TRANSFORMACIÓN 3ª: 1 MICROCICLO (30 NOV – 7 DICIE) 
BLOQUE DE REALIZACIÓN 3º: 2 MICROCICLOS (8 DIC – 19 DIC). 
PERIODO VACACIONAL DE REGENERACIÓN: 20 DICI – 26 DICIEMBRE 
1 MICROCICLO DE REGENERACIÓN Y DE DESCANSO ACTIVO. 
- ENTRENAMIENTO INDIVIDUAL DE CADA JUGADOR LOS DIAS: 20- 23- 25. 
- Entregar plan de entrenamiento para cada uno, individualizado si fuera necesario la 
mejora o descanso especial para algún jugador. 
MACROCICLO COMPETITIVO IV: 27 DICI – 13 FEBRERO 
BLOQUE LARGO DE ACUMULACIÓN 4º: 3 MICROC. (27 DIC – 16 ENERO). 
BLOQUE DE TRANSFORMACIÓN 4º: 2 MICROC. (17 ENER – 30 ENERO). 
BLOQUE DE REALIZACIÓN 4º: 2 MICROC. (31 ENE – 13 FEBRERO). 
Septiembre-2013 nº 211 31
MACROCICLO COMPETITIVO V: 14 FEBRERO – 26 MARZO 
BLOQUE DE ACUMULACIÓN 5º: 2 MICROC. (14 FEB – 27 FEB). 
BLOQUE DE TRANFORMACIÓN 5º: 1+1 MICROC. ( 28 FEB – 12 MARZO). 
1 MICROC. DE TRANSFORMACIÓN. 
1 MICROC. MIXTO DE TRANSFORMACIÓN-REALIZACIÓN. 
BLOQUE DE REALIZACIÓN 5º: 2 MICROC. (13 MARZO – 26 MARZO). 
MACROCICLO COMPETITIVO VI: 27 MARZO – 30 ABRIL 
FASE DE ACUMULACIÓN 6ª: 1 MICROC. (27 MARZ – 2 ABRIL). 
FASE DE TRANSFORMACIÓN 6ª: 1 MICROC. (3 ABRIL – 9 ABRIL). 
BLOQUE LARGO DE REAIZACIÓN 6º: 3 MICROC. (10 ABR – 30 ABRIL). 
A partir de este momento se debe hacer un nuevo análisis de la situación y contemplar las opciones 
de entrar en ligas de ascenso, promociones, descensos u otros objetivos que pretenda el equipo. Si 
no hay opciones de ascenso o no se tiene la clasificación en esa fecha, lo cual querría decir que no se 
tendrá tiempo específico para preparar el play-off o solo una semana si se consigue a la siguiente, se 
harían dos nuevas fases de transformación y realización. Si se planifica para Primera o Segunda A, aún 
se tendría que hacer un nuevo macrociclo, por que la competición se extiende algo más. Cada 
planificación tendría su problemática particular. 
MACROCICLO ESPECÍFICO DE PLAY OFF: 1 MAYO – 25 JUNIO 
BLOQUE DE ACUMULACIÓN 7º: 2 MICROC. (1 MAYO – 14 MAYO). 
BLOQUE LARGO DE TRANSFORMACIÓN 7ª: 3 MICROC. (15 MAY–4 JUNIO). 
BLOQUE LARGO DE REALIZACIÓN 8º: 3 MICROC. (5 JUNIO – 25 JUNIO). 
Fin de liga de ascenso y de temporada. Inicio del periodo de transición. 
El inicio de la nueva temporada, deberá hacerse algo más tarde y con condiciones 
especiales de trabajo. 
Los microciclos de cada tipo de bloque a estas alturas de temporada serán de bastante menos 
carga, por lo que estaría bien hacer una diferenciación o clasificación por carga de distintos tipos de 
microciclos dentro de los bloques de acumulación, transformación y realización. Es decir, que se 
tendría que volver a la tendencia de planificación más convencional que nos aporta esta diferenciación 
de microciclos por carga (gradual, carga 1, carga 2, impacto, pulidor o de ajuste, de competición y 
Septiembre-2013 nº 211 32
algún otro según terminología) e incluirlos en esta tendencia para perfeccionarla o mejorarla. Así, a 
estas alturas de temporada donde se debe mantener como sea el nivel adquirido anteriormente, los 
microciclos de realización, por ejemplo, no tendrán la misma intensidad que los del macrociclo II, III o 
IV. Se incluirán además contenidos lo más específicos posible y con contenidos aplicables que desvíen 
el estrés en lo posible. Todo ello es para evitar el tan temido sobreentrenamiento, que reduce mucho 
el rendimiento de los jugadores, según en que competición y categoría deben rendir ahora a máxima 
intensidad. 
EL PERIODO TRANSITORIO 
El periodo transitorio se inicia al día siguiente del último partido, donde, ya vacaciones, se hace una 
recuperación activa y se inicia el descenso del entrenamiento, hasta el descanso total. 
BLOQUE CC.FF.BB. MEDIOS Y METO. OBSERVACIONES 
ACUMULACIÓN 
(El objetivo de 
este bloque es 
elevar el 
potencial motor 
de los 
jugadores. Son 
bloques de 
mucho volumen 
y de intensidad 
media-baja, 
según el 
momento de la 
temporada). 
Resistencia: 
- Capac. Aerób s/b 
- Potenc. Aerób s/b 
Fuerza: 
- fuerza general de 
base y fuerza 
compensatoria. 
- fuerza resistencia 
con máquinas. 
- fuerza máxima? 
Velocidad: 
- factores de la 
velocidad: amplitud 
frecuencia, 
coordinación, 
relajación. 
- rapidez de reacc. 
Y gestual. 
- C.C. extensiva 
(140-160 ppm) e 
intensiva (160-170) 
- Interval. Training. 
- CCVV de Bosco 
con distancias y 
tiempos 
sobrecargados(3´-4´) 
y fartlek. 
- Circuit training por 
tiempo y/o 
repeticiones en 
campo (bm, vallas, 
picas, autocarga...) 
- Circuit training 
sobrecargado. 
- Entranm. Rotativo 
para trabajar los 
factores. 
- Método de repet: 
salidas sorpresa. 
- Formas jugadas. 
(Casi todo a nivel 
inespecífico) 
- Se hará mucho 
volumen de capac. Aerób 
en principio y después se 
hará más potenc. Aerób. 
- La mayor parte de ello 
se hará sin integrar. 
- El CCVV se hará sobre 
distancias y tiempos 
mayores a los teóricos. 
- El circuito se repetirá de 
3-4 veces con descanso 
de 2´. Se trabaja 40 y 
rec:20´. 
- Se trabajará: pectoral, 
biceps braq, dorsal 
ancho, triceps, 
abdominal, oblicuos, 
cuádriceps, isquios, 
gemelos, aductores y 
gluteos. 
- No se iniciará el trabajo 
hasta la 2ª o 3ª sem y sin 
máxima intensidad en 
pretem. 
- En tempor. Se 
introducirá en el trabajo 
de factores, la capac. De 
impulsión (fuerza-velocidad). 
Septiembre-2013 nº 211 33
La amplitud de movimiento se trabajará de forma paralela desde el principio, como medio de prevención de 
lesiones y recuperación. Habrá sesiones complementarias dedicadas exclusivamente a ello y se trabajarán con 
los métodos de Solveborg y F.N.P. 
BLOQUE CC.FF.BB. MEDIOS Y METO. OBSERVACIONES 
TRANSFORMAC. 
(El objetivo este 
bloque es 
transferir el 
potencial motor 
elevado a las 
capacidades 
más específicas 
del fútbol. Hay 
cargas altas y 
acumulación de 
fatiga. El 
volumen se 
mantienen o 
desciende un 
poco y la 
intensidad sube 
bastante). 
Resistencia: 
-potencia aerób 
inespecífica y 
específica con 
balón 
-resistencia 
anaeróbica láctica 
en su forma de 
capacidad, sobre 
todo. 
Fuerza: 
-fuerza máxima. 
-Fuerza explosiva 
(se inicia la 
transferencia.) 
Velocidad: 
-Rapidez de 
reacc. 
-Velocidad gestual 
específica (con 
gestos del juego). 
-Capacidad de 
aceleración 
-Resistencia a la 
velocidad y a la 
capacidad de 
aceleración. 
-CCVV de Bosco 
con tiempos de 1´- 
2´. 
-Metodo intermitente 
inespecífico o 
específico. 
-Circuitos rotativos 
para la potencia y la 
resistencia 
anaeróbica. 
-Método de cargas 
“máximas” y 
pirámides 
decrecientes 
(factores nerviosos) 
- Método búlgaro de 
contrastes. 
-Recorridos de 
fuerza con gestos 
específicos. 
formas jugadas y 
juegos dirigidos + 
situaciones 
predifinidas de juego 
con reacción. 
- Método de 
repeticiones: 
aceleraciones con 
gestos específicos, + 
situaciones 
predefinidas, para 
capacidad 
aceleración y 
resistencia a la 
velocidad y a la 
capacidad de 
aceleración. 
- Se podrá hacer sin 
balón o c/b según 
momento. 
-El método intermitente 
se hará con postas 
específicas e 
inespecíficas. 
-Los circuitos se 
repetirán 2-3 veces 
según el nº de postas y 
la cualidad que se 
trabaje. 
-El método de cargas 
máximas, tampoco será 
al máximo total, aunque 
si cargas del 90-95%. 
- El método búlgaro se 
puede hacer en 
gimnasio (inespecífica). 
-Se debe recordar que 
todas las repeticiones y 
acciones que se hagan 
para trabajar la 
velocidad, deben 
hacerse tras 
recuperación completa, 
excepto si se quiere 
trabajar la resist a la vel 
o a la cap. aceleración. 
Septiembre-2013 nº 211 34
BLOQUE CC.FF.BB. MEDIOS Y METO. OBSERVACIONES 
REALIZACIÓN. 
(El objetivo este 
bloque es 
transferir el 
potencial motor 
elevado a las 
capacidades 
más específicas 
del fútbol. Hay 
cargas altas y 
acumulación de 
fatiga. El 
volumen se 
mantienen o 
desciende un 
poco y la 
intensidad sube 
bastante). 
Resistencia: 
- potencia 
aeróbica. 
-potencia 
anaeróbica láctica. 
-capacidad y 
potencia 
anaeróbica 
aláctica (trabajos 
de velocidad y 
fuerza sobre 
todo). 
Fuerza: 
- Fuerza 
explosivo-elástica, 
y explosivo-elástica 
reactiva. 
- Fuerza técnica 
Velocidad 
técnica: 
- Velocidad de 
desplazamiento 
integrada. 
- Capacidad de 
aceleración 
técnica. 
- Rapidez de 
reacción y 
velocidad gestual 
técnica. 
- Con circuitos 
rotativos integrados 
de 3-5 min a 80- 
85%. 
- Con juegos de alta 
intensidad (de 
contraataque, de 
finalización, fútbol 
reducido con 
marca...) o 
recorridos con 
gestos de 
competición. 
- Método de 
repeticiones 
integrado. 
- Método búlgaro de 
contrastes integrado 
en campo. 
- Pliometría simple y 
media. 
-Recorridos 
integrados. 
- Método de 
repeticiones en 
recorridos de 
desplazamientos 
con balón. 
- Para la 
aceleración, las 
salidas desde 
parado o 
persecuciones en el 
circuito. 
- Juegos reducidos 
para la rapidez. 
reacc. y velocidad 
gestual. 
- Insistir en que la 
intensidad debe ser alta. 
- La duración de estos 
juegos o recorridos debe 
de ser controlada, entre 
20 y 45¨. Recuperación 
incompleta. 
- Esta cualidad se 
trabajará sobre todo con 
los trabajos de velocidad 
y fuerza. 
- Se pueden sacar pesas 
al campo para la fase 
pesada del método o 
con ayuda de 
compañeros. 
- La pliometría y la 
fuerza ténica se 
trabajarán con recorridos 
fisico- técnicos donde se 
integran los multisaltos a 
vallas, gradas... 
- Las distancias deberán 
hacerse al máximo, sin 
deslucir los gestos 
técnicos y las decisiones 
tácticas si las hay. 
- Introducir las salidas 
desde parado y frenadas 
y salidas en los 
recorridos, para la cap. 
de acelerac. 
Septiembre-2013 nº 211 35
“El deportista se ha de adaptar a los modelos establecidos según 
las necesidades del deporte para poder rendir” 
El modelo cognitivo-estructuralista de Seirul.lo: ejemplo de 
planificación 
BASE TEÓRICO-CIENTÍFICA DEL MODELO 
La base epistemológica y científica del este modelo, propuesta o tendencia, está, como bien dice el 
nombre del modelo, en las teorías cognitivistas y estructuralistas aplicadas al entrenamiento y el 
aprendizaje de los deportes colectivos, en este caso al fútbol, en contraposición de las teorías 
conductistas. Las teorías de aprendizaje conductistas han sido las principales bases teóricas sobre 
las que se fundamentaban los sistemas de entrenamiento técnico y de condición física de los deportes 
individuales y su aplicación a los deportes de equipo. 
Esto ha proporcionado unas consecuencias que 
identifican el aprendizaje y la forma de elaborar 
las tareas durante las sesiones de entrenamiento, 
con esta orientación. Por tanto, el conductismo 
observa comportamientos y evalúa lo que es capaz 
de hacer en aquella situación (conducta observada), 
conduce a modelos preestablecidos a los que han de 
imitar, el deportista se ha de adaptar a los modelos 
establecidos según las necesidades del deporte para 
poder rendir (adapta las potencialidades), se definen 
y desarrollan técnicas para ser más eficaz para 
obtener el mejor resultado en aquellas situaciones 
estables (enseñanza por modelos). 
Estas formas de aprender y los sistemas de entrenamiento que se derivan del conductismo son 
muy válidas para los deportes donde el entorno es muy estable y los elementos que lo forman tienen 
muy poca interacción. Esta tendencia en planificación cree que los deportes de equipo no pueden 
basarse en estas premisas porque el conductismo ofrece otros fundamentos que no son compatibles 
con las características de los deportes de interacción e inestabilidad en el medio. 
Sin embargo, las teorías cognitivistas se interesan por lo que pasa dentro del deportista después 
de que éste analice las condiciones del entorno donde ha de realizar la actividad, es decir, cómo se 
procesa la información, qué observa del oponente, cómo se relaciona con el sujeto, etc. En el 
conductismo, lo que pasaba en el interior desde que tomaba la información hasta que hacía una 
conducta, era como una caja negra que no importaba. Lo que se intenta en definitiva es mejorar es la 
interpretación del sujeto para que ocasione la modificación de la conducta externa. No se centra en el 
producto, sino en el proceso, para conseguir una mayor disponibilidad motriz. 
Se logran actitudes motrices que son esquemas motores aplicables a situaciones variables, no 
adquiriendo modelos de conducta. Se crea así una motricidad más coherente con la situación 
interpretada. Se tienen muy en cuenta las necesidades del deportista, la persona es preferente a la 
actividad deportiva. Estas teorías son válidas para los deportes en que las situaciones de competición 
no son estables y exigen gran interacción. 
Septiembre-2013 nº 211 36
“Tenemos que construir sistemas de entrenamiento que satisfagan 
las necesidades de los deportes de equipo” 
Con respecto a las teorías estructuralistas, Seirul.lo (1999), resalta la idea de que la persona humana 
es una estructura hipercompleja, que no es una suma sino una continua interacción entre todos los 
sistemas que constituyen esa estructura humana. Cada uno de los sistemas depende de cada uno de 
los demás sistemas, de tal forma que el comportamiento de uno está en función de cuanto se puede 
optimizar el otro. 
El estructuralismo entiende, al menos, tres grandes grupos de capacidades o sistemas: 
• Las estructura o sistema COGNITIVO: que son las que tienen que ver con las estructuras 
psíquicas y psicológicas, que desarrollan el objetivo de acción, la intencionalidad y las decisiones 
tácticas. 
• La estructura o sistema COORDINATIVO: que es la base que soporta las habilidades 
específicas que se estén tratando, en este caso las del fútbol, la que ejecuta el movimiento, la que da 
solución al gesto. 
• La estructura o sistema CONDICIONAL: la que tiene que ver con todas las cualidades físicas, 
definidas de forma tradicional. 
Al menos estas tres estructuras intervienen en la ejecución del deporte colectivo. 
Según esta propuesta, tenemos que construir sistemas de entrenamiento que satisfagan las 
necesidades de los deportes de equipo. Para esto tendremos que proponer situaciones que mejoren 
tanto las cualidades condicionales, como las coordinativas específicas del fútbol y las cognitivas. Los 
sistemas han de contemplar la acción preferente sobre una de ellas pero integrando todas para la 
optimización de toda la estructura compleja del deportista. 
Para Seirul.lo (2002), la planificación de los deportes de equipo no se centra en buscar 
la adquisición óptima del estado de forma y en mantenerla, sino en conseguir cambios 
adaptativos constantes que sean optimizadores de los diferentes sistemas que 
configuran el ser humano, de los que ya hemos hablado. La manifestación de esta 
optimización será la mejora del rendimiento. 
Este modelo de planificación pretende que, dado que la óptima forma deportiva es muy transitoria, 
en el fútbol (que tiene un largo periodo de competiciones) los jugadores estén en la mayor parte del 
periodo competitivo en el segundo nivel (alta forma) y saltar al estado de óptima forma cuando las 
condiciones, siempre individuales, del deportista y la sinergia de los elementos del entrenamiento así 
lo requieran. Es decir, la mezcla y la secuencia estructurada de ciertos elementos ocasiona una acción 
sinérgica sobre los sistemas a los que van dirigidos, produciendo una exaltación de sus efectos, por 
encima de los que produciría cada uno por separado, en el mismo sistema, siendo la consecuencia de 
esta exaltación la llegada al nivel óptimo de forma. 
Septiembre-2013 nº 211 37
Lo innovador del modelo 
La innovación de esta propuesta nace de las teorías de las que se sustenta (que ya se han 
comentado brevemente antes), del cognitivismo y del estructuralismo, con respecto a la propuesta que 
hace de los medios de entrenamiento (las situaciones simuladoras preferenciales) y a la periodización; 
diferenciando los componentes cualitativo y cuantitativo con respecto a los niveles de aproximación. 
De estas teorías, Seirul.lo apoya la creación de sistemas de entrenamiento específicos para el fútbol 
de la siguiente manera: de la globalidad del juego se extrae un sector (simulador sectorial) y 
analizándolo se crea una situación simuladora de estas condiciones que permita ajustar la carga a 
algún elemento, creando una acción preferente sobre algún sistema. Este elemento es la manifestación 
de la capacidad de algún sistema funcional del individuo (condicional, coordinativo o cognitivo). 
Situación: contexto con una serie de variables que ha de resolver el deportista. Las condiciones 
varían en cada ejecución. 
Simuladoras: aproximaciones a las situaciones de competición. 
Preferenciales: atención individual a cada deportista y preferencia hacia una capacidad: 
coordinativa (componente técnico), cognitiva (componente táctico) o condicional. 
1º.- La base del sistema es siempre la capacidad preferente. El apoyo o base es la 
condicional. Para cumplir con la base condicional se ha de realizar ciertas formas de 
actividad motriz, correr, lanzar, saltar y todas ellas en una situación de entrenamiento. 
2º.- Estas formas, se concretan en tipos ajustados tareas motrices, que han de potenciar 
las capacidades coordinativas, soporte de la técnica de la especialidad futbolística. 
3º.- Ahora hemos de aplicar elementos cognitivos básicos para el desarrollo táctico del 
deportista. Situación impregnada de estado emotivo, evidentemente simplificado. 
Cualidades básicas RESISTENCIA FUERZA VELOCIDAD 
UTILIDAD DEL 
SISTEMA 5 MICROCICLOS 3 MICROCICLOS 1 MICROCICLO 
No se puede repetir más de las semanas de lo indicado, porque si no el organismo se estanca en 
la adaptación y la optimización. Si se llega a esta cifra se han de modificar los elementos coordinativos 
y/o cognitivos como mínimo una vez. Hemos de entrenar como mínimo una vez por semana cada una 
de las tres cualidades fundamentales. La secuencia semanal también es variable, pero es aconsejable 
que sea fuerza (martes), resistencia (miércoles) y velocidad (viernes o sábado). Las dos primeras dentro 
del bloque de trabajo, mientras que la velocidad puede entrenarse como parte de los contenidos dentro 
del volumen de trabajo técnico-táctico. De esta manera se cumple con la teoría de la concentración 
de cargas. La periodización con distinción de los componentes cualitativos y cuantitativos, en los 
mesociclos y microciclos. 
Se considera a la fuerza como el elemento condicional básico primario. La velocidad y la resistencia 
como elementos básicos (y como manifestaciones de la fuerza). Como elementos facilitadores, la 
flexibilidad y la relajación. Después de describir como se manifiestan estas cualidades en fútbol y el 
valor subjetivo de cada sujeto a la cualidad dentro de la configuración de su propio rendimiento, 
después de todo ello, haremos diversas aproximaciones a las manifestaciones específicas. 
Septiembre-2013 nº 211 38
Para que un sujeto aplique una cualidad física a lo que él quiera (manifestaciones específicas) tiene 
que haber pasado por una serie de fases que Seirul.lo denomina “niveles de aproximación”, que van 
desde la cualidad básica hasta el gesto específico. Existen cuatro niveles de aproximación que nos 
permitirán, en el momento de la planificación, programar y organizar: 
Como se puede observar, solo existe velocidad en los niveles Especial y Competitivo. En los otros niveles se 
trabajarían de forma más tradicional los factores de la misma. 
Estos niveles de aproximación varían en función 
del nivel de desarrollo de la cualidad, de la etapa de 
la vida del futbolista y del nivel de desarrollo 
coordinativo y cognitivo. A medida que avanzamos, 
los niveles generales quedan obsoletos y ya no 
provocan optimización de los sistemas, por esto se 
hace necesario aumentar el nivel de complejidad y 
especificidad de este nivel y en consecuencia 
construir sobre éste otros niveles del camino de 
transformación. Estos conceptos son los criterios 
en los que se basará Seirul.lo para diferenciar el 
componente cualitativo y cuantitativo de la carga y 
que, en definitiva, nos organizará y periodizará el 
entrenamiento a lo largo de la temporada. 
Septiembre-2013 nº 211 39 
SOPORTE 
CUALIDAD 
ESPECÍFICA 
CAMINO DE TRANSFORMACIÓN 
HECHO 
ESPECÍFICO 
DEL DEPORTE 
GENERAL DIRIGIDO ESPECIAL COMPETICIÓN 
NIVEL DE ORGANIZACIÓN CAPACIDADES CRITERIO 
GENERAL FUERZA 
RESISTENCIA 
Aproxima la capacidad 
básica al deporte al que se 
refiere. 
DIRIGIDO FUERZA 
RESISTENCIA 
Aproximación centrada en los 
aspectos necesarios para 
desarrollar un juego 
específico en el deporte. 
ESPECIAL 
VELOCIDAD 
FUERZA 
RESISTENCIA 
Aproximación que permite 
optimizar los aspectos 
técnico-tácticos del jugador. 
COMPETITIVO 
VELOCIDAD 
FUERZA 
RESISTENCIA 
Se superan o se igualan 
parcialmente las situaciones 
en que se manifiesta esta 
cualidad en la competición.
Revista Training futbol 211
Revista Training futbol 211
Revista Training futbol 211
Revista Training futbol 211
Revista Training futbol 211
Revista Training futbol 211
Revista Training futbol 211
Revista Training futbol 211
Revista Training futbol 211
Revista Training futbol 211
Revista Training futbol 211
Revista Training futbol 211
Revista Training futbol 211
Revista Training futbol 211
Revista Training futbol 211
Revista Training futbol 211
Revista Training futbol 211
Revista Training futbol 211
Revista Training futbol 211
Revista Training futbol 211
Revista Training futbol 211
Revista Training futbol 211
Revista Training futbol 211
Revista Training futbol 211
Revista Training futbol 211
Revista Training futbol 211
Revista Training futbol 211

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Revista Training futbol 212
Revista Training futbol 212Revista Training futbol 212
Revista Training futbol 212elmaestrosv
 
Training futbol 200
Training futbol 200Training futbol 200
Training futbol 200elmaestrosv
 
forma de sacar el balón ante el pressing. Dimas carrasco
forma de sacar el balón ante el pressing. Dimas carrascoforma de sacar el balón ante el pressing. Dimas carrasco
forma de sacar el balón ante el pressing. Dimas carrascoChico Cabrera Cortes
 
Training futbol 203
Training futbol 203Training futbol 203
Training futbol 203elmaestrosv
 
Revista Training futbol 213
Revista Training futbol 213Revista Training futbol 213
Revista Training futbol 213elmaestrosv
 
Training futbol 202
Training futbol 202Training futbol 202
Training futbol 202elmaestrosv
 
Manual escuelasfutbol2008
Manual escuelasfutbol2008Manual escuelasfutbol2008
Manual escuelasfutbol2008marcos-toro
 
Ejercicicios Tactica.
Ejercicicios Tactica.Ejercicicios Tactica.
Ejercicicios Tactica.José Morales
 
De la Ilusión a la Profesión_A. Giráldez
De la Ilusión a la Profesión_A. GiráldezDe la Ilusión a la Profesión_A. Giráldez
De la Ilusión a la Profesión_A. GiráldezRafael Alarcón Guerrero
 
CATÁLOGO DE CURSOS FUTBOLSCOPIA ENTRENADORES
CATÁLOGO DE CURSOS FUTBOLSCOPIA ENTRENADORESCATÁLOGO DE CURSOS FUTBOLSCOPIA ENTRENADORES
CATÁLOGO DE CURSOS FUTBOLSCOPIA ENTRENADORESUNAM
 
Versión incompleta libro Pedagogía del Fútbol Infantil escrito por el profeso...
Versión incompleta libro Pedagogía del Fútbol Infantil escrito por el profeso...Versión incompleta libro Pedagogía del Fútbol Infantil escrito por el profeso...
Versión incompleta libro Pedagogía del Fútbol Infantil escrito por el profeso...UNAM
 
Seminario de Actualizacion Nivel I en Suramerica, Centroamerica, Norteamerica...
Seminario de Actualizacion Nivel I en Suramerica, Centroamerica, Norteamerica...Seminario de Actualizacion Nivel I en Suramerica, Centroamerica, Norteamerica...
Seminario de Actualizacion Nivel I en Suramerica, Centroamerica, Norteamerica...OCTAVIO ENRQIUE RIVERA BARROS
 

Mais procurados (20)

Revista Training futbol 212
Revista Training futbol 212Revista Training futbol 212
Revista Training futbol 212
 
Training Fútbol 205
Training Fútbol 205Training Fútbol 205
Training Fútbol 205
 
Training futbol 200
Training futbol 200Training futbol 200
Training futbol 200
 
forma de sacar el balón ante el pressing. Dimas carrasco
forma de sacar el balón ante el pressing. Dimas carrascoforma de sacar el balón ante el pressing. Dimas carrasco
forma de sacar el balón ante el pressing. Dimas carrasco
 
Training Fútbol 207
Training Fútbol 207Training Fútbol 207
Training Fútbol 207
 
Training Fútbol 209
Training Fútbol 209Training Fútbol 209
Training Fútbol 209
 
Training futbol 203
Training futbol 203Training futbol 203
Training futbol 203
 
Revista Training futbol 213
Revista Training futbol 213Revista Training futbol 213
Revista Training futbol 213
 
Training Fútbol 214
Training Fútbol 214Training Fútbol 214
Training Fútbol 214
 
Training Fútbol 206
Training Fútbol 206Training Fútbol 206
Training Fútbol 206
 
Training futbol 202
Training futbol 202Training futbol 202
Training futbol 202
 
Resúmen I Simposium Training Futbol
Resúmen I Simposium Training FutbolResúmen I Simposium Training Futbol
Resúmen I Simposium Training Futbol
 
La Revista del Mister 29
La Revista del Mister 29La Revista del Mister 29
La Revista del Mister 29
 
La Revista del Mister 28
La Revista del Mister 28La Revista del Mister 28
La Revista del Mister 28
 
Manual escuelasfutbol2008
Manual escuelasfutbol2008Manual escuelasfutbol2008
Manual escuelasfutbol2008
 
Ejercicicios Tactica.
Ejercicicios Tactica.Ejercicicios Tactica.
Ejercicicios Tactica.
 
De la Ilusión a la Profesión_A. Giráldez
De la Ilusión a la Profesión_A. GiráldezDe la Ilusión a la Profesión_A. Giráldez
De la Ilusión a la Profesión_A. Giráldez
 
CATÁLOGO DE CURSOS FUTBOLSCOPIA ENTRENADORES
CATÁLOGO DE CURSOS FUTBOLSCOPIA ENTRENADORESCATÁLOGO DE CURSOS FUTBOLSCOPIA ENTRENADORES
CATÁLOGO DE CURSOS FUTBOLSCOPIA ENTRENADORES
 
Versión incompleta libro Pedagogía del Fútbol Infantil escrito por el profeso...
Versión incompleta libro Pedagogía del Fútbol Infantil escrito por el profeso...Versión incompleta libro Pedagogía del Fútbol Infantil escrito por el profeso...
Versión incompleta libro Pedagogía del Fútbol Infantil escrito por el profeso...
 
Seminario de Actualizacion Nivel I en Suramerica, Centroamerica, Norteamerica...
Seminario de Actualizacion Nivel I en Suramerica, Centroamerica, Norteamerica...Seminario de Actualizacion Nivel I en Suramerica, Centroamerica, Norteamerica...
Seminario de Actualizacion Nivel I en Suramerica, Centroamerica, Norteamerica...
 

Semelhante a Revista Training futbol 211

Training Futbol R E V I S T AT É C N I C AP R O F E S I O N A L
Training Futbol R E V I S T AT É C N I C AP R O F E S I O N A L Training Futbol R E V I S T AT É C N I C AP R O F E S I O N A L
Training Futbol R E V I S T AT É C N I C AP R O F E S I O N A L GutoFerreira15
 
La formación del joven futbolista a través del juego del rondo
La formación del joven futbolista a través del juego del rondo La formación del joven futbolista a través del juego del rondo
La formación del joven futbolista a través del juego del rondo Iván Anero Terradillos
 
Jose Mourinho: Radiografía de un traductor
Jose Mourinho: Radiografía de un traductorJose Mourinho: Radiografía de un traductor
Jose Mourinho: Radiografía de un traductorDiego Menino
 
Fútbol retro. centro de estudios aplicados al deporte cesap.
Fútbol retro. centro de estudios aplicados al deporte cesap.Fútbol retro. centro de estudios aplicados al deporte cesap.
Fútbol retro. centro de estudios aplicados al deporte cesap.Juan Fernando Moreno Jimenez
 
Futbol Contemporaneo FIFA
Futbol Contemporaneo FIFAFutbol Contemporaneo FIFA
Futbol Contemporaneo FIFAjoseph111186
 
Capitulo 03 el fútbol contemporáneo
Capitulo 03 el fútbol contemporáneoCapitulo 03 el fútbol contemporáneo
Capitulo 03 el fútbol contemporáneoPatricio Castillo
 
DOCUMENTOS FIFA - 3 -
DOCUMENTOS FIFA - 3 - DOCUMENTOS FIFA - 3 -
DOCUMENTOS FIFA - 3 - Diego Menino
 
REVISTA-INAF-JUNIO-2023vf.pdf
REVISTA-INAF-JUNIO-2023vf.pdfREVISTA-INAF-JUNIO-2023vf.pdf
REVISTA-INAF-JUNIO-2023vf.pdfYERKO37
 
Proyeto AA Sullana En Español
Proyeto AA Sullana En EspañolProyeto AA Sullana En Español
Proyeto AA Sullana En EspañolFELIX1970
 
Cap 3 fifa elfutbolcontemporaneo-110709051238-phpapp02
Cap 3 fifa   elfutbolcontemporaneo-110709051238-phpapp02Cap 3 fifa   elfutbolcontemporaneo-110709051238-phpapp02
Cap 3 fifa elfutbolcontemporaneo-110709051238-phpapp02Oscar Pascual
 
Seminario de Actualizacion Futbol NIVEL I "Construccion del modelo del model...
Seminario de Actualizacion Futbol  NIVEL I "Construccion del modelo del model...Seminario de Actualizacion Futbol  NIVEL I "Construccion del modelo del model...
Seminario de Actualizacion Futbol NIVEL I "Construccion del modelo del model...OCTAVIO ENRQIUE RIVERA BARROS
 
La contribución del fútbol a la economía argentina
La contribución del fútbol a la economía argentinaLa contribución del fútbol a la economía argentina
La contribución del fútbol a la economía argentinaEduardo Nelson German
 
Gestión del conocimiento de datos del juego en la era digital. Trabajo de las...
Gestión del conocimiento de datos del juego en la era digital. Trabajo de las...Gestión del conocimiento de datos del juego en la era digital. Trabajo de las...
Gestión del conocimiento de datos del juego en la era digital. Trabajo de las...Antonio José Blanco
 
Logistica en-el-futbol
Logistica en-el-futbolLogistica en-el-futbol
Logistica en-el-futbol959514
 
Proyecto de vida zz
Proyecto de vida zzProyecto de vida zz
Proyecto de vida zzZurdo Cano
 
Fútbol de memoria. centro de estudios aplicados al deporte cesap.
Fútbol de memoria. centro de estudios aplicados al deporte cesap.Fútbol de memoria. centro de estudios aplicados al deporte cesap.
Fútbol de memoria. centro de estudios aplicados al deporte cesap.Juan Fernando Moreno Jimenez
 
DOSSIER COMUNICACIÓN PRIMER TOQUE C.F.
DOSSIER COMUNICACIÓN PRIMER TOQUE C.F.DOSSIER COMUNICACIÓN PRIMER TOQUE C.F.
DOSSIER COMUNICACIÓN PRIMER TOQUE C.F.Jordi Masnou
 
Organización Partidos de Liga Elche C.F.
Organización Partidos de Liga Elche C.F.Organización Partidos de Liga Elche C.F.
Organización Partidos de Liga Elche C.F.David Cachorro
 

Semelhante a Revista Training futbol 211 (20)

Training Futbol R E V I S T AT É C N I C AP R O F E S I O N A L
Training Futbol R E V I S T AT É C N I C AP R O F E S I O N A L Training Futbol R E V I S T AT É C N I C AP R O F E S I O N A L
Training Futbol R E V I S T AT É C N I C AP R O F E S I O N A L
 
El futbol de hoy
El futbol de hoyEl futbol de hoy
El futbol de hoy
 
La formación del joven futbolista a través del juego del rondo
La formación del joven futbolista a través del juego del rondo La formación del joven futbolista a través del juego del rondo
La formación del joven futbolista a través del juego del rondo
 
Jose Mourinho: Radiografía de un traductor
Jose Mourinho: Radiografía de un traductorJose Mourinho: Radiografía de un traductor
Jose Mourinho: Radiografía de un traductor
 
Fútbol retro. centro de estudios aplicados al deporte cesap.
Fútbol retro. centro de estudios aplicados al deporte cesap.Fútbol retro. centro de estudios aplicados al deporte cesap.
Fútbol retro. centro de estudios aplicados al deporte cesap.
 
Futbol Contemporaneo FIFA
Futbol Contemporaneo FIFAFutbol Contemporaneo FIFA
Futbol Contemporaneo FIFA
 
Capitulo 03 el fútbol contemporáneo
Capitulo 03 el fútbol contemporáneoCapitulo 03 el fútbol contemporáneo
Capitulo 03 el fútbol contemporáneo
 
DOCUMENTOS FIFA - 3 -
DOCUMENTOS FIFA - 3 - DOCUMENTOS FIFA - 3 -
DOCUMENTOS FIFA - 3 -
 
REVISTA-INAF-JUNIO-2023vf.pdf
REVISTA-INAF-JUNIO-2023vf.pdfREVISTA-INAF-JUNIO-2023vf.pdf
REVISTA-INAF-JUNIO-2023vf.pdf
 
Proyeto AA Sullana En Español
Proyeto AA Sullana En EspañolProyeto AA Sullana En Español
Proyeto AA Sullana En Español
 
Cap 3 fifa elfutbolcontemporaneo-110709051238-phpapp02
Cap 3 fifa   elfutbolcontemporaneo-110709051238-phpapp02Cap 3 fifa   elfutbolcontemporaneo-110709051238-phpapp02
Cap 3 fifa elfutbolcontemporaneo-110709051238-phpapp02
 
Seminario de Actualizacion Futbol NIVEL I "Construccion del modelo del model...
Seminario de Actualizacion Futbol  NIVEL I "Construccion del modelo del model...Seminario de Actualizacion Futbol  NIVEL I "Construccion del modelo del model...
Seminario de Actualizacion Futbol NIVEL I "Construccion del modelo del model...
 
La contribución del fútbol a la economía argentina
La contribución del fútbol a la economía argentinaLa contribución del fútbol a la economía argentina
La contribución del fútbol a la economía argentina
 
Gestión del conocimiento de datos del juego en la era digital. Trabajo de las...
Gestión del conocimiento de datos del juego en la era digital. Trabajo de las...Gestión del conocimiento de datos del juego en la era digital. Trabajo de las...
Gestión del conocimiento de datos del juego en la era digital. Trabajo de las...
 
Logistica en-el-futbol
Logistica en-el-futbolLogistica en-el-futbol
Logistica en-el-futbol
 
Proyecto de vida zz
Proyecto de vida zzProyecto de vida zz
Proyecto de vida zz
 
Trabajo Deportivo, Parcial escrito
Trabajo Deportivo, Parcial escritoTrabajo Deportivo, Parcial escrito
Trabajo Deportivo, Parcial escrito
 
Fútbol de memoria. centro de estudios aplicados al deporte cesap.
Fútbol de memoria. centro de estudios aplicados al deporte cesap.Fútbol de memoria. centro de estudios aplicados al deporte cesap.
Fútbol de memoria. centro de estudios aplicados al deporte cesap.
 
DOSSIER COMUNICACIÓN PRIMER TOQUE C.F.
DOSSIER COMUNICACIÓN PRIMER TOQUE C.F.DOSSIER COMUNICACIÓN PRIMER TOQUE C.F.
DOSSIER COMUNICACIÓN PRIMER TOQUE C.F.
 
Organización Partidos de Liga Elche C.F.
Organización Partidos de Liga Elche C.F.Organización Partidos de Liga Elche C.F.
Organización Partidos de Liga Elche C.F.
 

Mais de elmaestrosv

Sesiones Entrenamiento Juvenil DH UD Salamanca
Sesiones Entrenamiento Juvenil DH UD SalamancaSesiones Entrenamiento Juvenil DH UD Salamanca
Sesiones Entrenamiento Juvenil DH UD Salamancaelmaestrosv
 
Sesiones UD Levante 2005/06
Sesiones UD Levante 2005/06Sesiones UD Levante 2005/06
Sesiones UD Levante 2005/06elmaestrosv
 
Futbol Sesiones ud las palmas
Futbol Sesiones ud las palmasFutbol Sesiones ud las palmas
Futbol Sesiones ud las palmaselmaestrosv
 
Futbol Revista ab futbol 038
Futbol Revista ab futbol 038Futbol Revista ab futbol 038
Futbol Revista ab futbol 038elmaestrosv
 
Futbol Revista ab futbol 035
Futbol Revista ab futbol 035Futbol Revista ab futbol 035
Futbol Revista ab futbol 035elmaestrosv
 
Fundamentos de la flexibilidad
Fundamentos de la flexibilidadFundamentos de la flexibilidad
Fundamentos de la flexibilidadelmaestrosv
 

Mais de elmaestrosv (6)

Sesiones Entrenamiento Juvenil DH UD Salamanca
Sesiones Entrenamiento Juvenil DH UD SalamancaSesiones Entrenamiento Juvenil DH UD Salamanca
Sesiones Entrenamiento Juvenil DH UD Salamanca
 
Sesiones UD Levante 2005/06
Sesiones UD Levante 2005/06Sesiones UD Levante 2005/06
Sesiones UD Levante 2005/06
 
Futbol Sesiones ud las palmas
Futbol Sesiones ud las palmasFutbol Sesiones ud las palmas
Futbol Sesiones ud las palmas
 
Futbol Revista ab futbol 038
Futbol Revista ab futbol 038Futbol Revista ab futbol 038
Futbol Revista ab futbol 038
 
Futbol Revista ab futbol 035
Futbol Revista ab futbol 035Futbol Revista ab futbol 035
Futbol Revista ab futbol 035
 
Fundamentos de la flexibilidad
Fundamentos de la flexibilidadFundamentos de la flexibilidad
Fundamentos de la flexibilidad
 

Revista Training futbol 211

  • 1.
  • 2.
  • 3. N ú m e r o 2 1 1 - Se p t i e m b r e 2 0 1 3 DEP. LEGAL: VA - 94/1996 ISSN 1577-7480 MARCA REGISTRADA Dirección Jorge Guillén, 8 47400 - Medina del Campo VALLADOLID • Telf. 983 81 13 41 Página Web: http://www.trainingfutbol.com E-mail revista: revista@trainingfutbol.com E-mail director: jecupi@trainingfutbol.com DIRECTOR JESÐS CUADRADO PINO COMITÉ TÉCNICO V¸CTOR FERN˘NDEZ BRAULIO BENITO FLORO SANZ JUAN MANUEL LILLO D¸EZ FERNANDO V˘ZQUEZ PENA JORGE D´ALESSANDRO DI NINNO MIKEL ETXARRI SASIAIN JESÐS CUADRADO PINO FERNANDO NAVARRO VALDIVIELSO ANTONIO RAYA PUGNAIRE MANUEL FERN˘NDEZ POMBO JUAN JOSÉ GARC¸A LAVERA ANTONIO GALINDO RINCŁN MANUEL LŁPEZ LŁPEZ JOSÉ CARRASCOSA OLTRA Dr. PEDRO GUILLÉN GARC¸A Dr. RICARDO JIMÉNEZ MANGAS JESÐS OREJUELA RODR¸GUEZ ALFONSO M. VARAS GARC¸A TRADUCTOR-INTÉRPRETE FRANCISCO JAVIER YEPES GONZ˘LEZ Prohibido cualquier tipo de reproducción total o parcial de los textos sin la autorización expresa y escrita del editor. 3 EDITA: JECUPI MAQUETACIÓN: TRAINING FÚTBOL PUBLICIDAD: TRAINING FÚTBOL, departamento propio
  • 4. PUBLICACIÓN DE EXCLUSIVO CARÁCTER TÉCNICO QUE SE EDITA CON PERIODICIDAD MENSUAL Trata todos los temas relacionados con la metodología del entrenamiento en el Fútbol: Preparación Física Preparación Técnica Preparación Táctica Preparación Psicológica Metodología y Organización Tests de Evaluación del Entrenamiento Biomecánica Aprendizaje Motor Pedagogía Aplicada Fisiología del Esfuerzo Físico Medicina Deportiva Dietética… En cada uno de los números presentamos artículos actualizados de prestigiosos técnicos relacionados directamente con los temas a tratar, tanto nacionales como extranjeros. Nuestra pretensión es servir de "vehículo de apoyo" en el reciclaje técnico para entrenadores, preparadores físicos, médicos del deporte, técnicos de fútbol en general, estudiantes de los diversos niveles para entrenadores, futbolistas y aquellos aficionados que sientan la belleza de este deporte y que quieran comprenderle mejor. INFORMACIÓN PARA SUSCRIPCIÓN: En la última página encontrará el boletín de suscripción. Septiembre-2013 nº 211 4
  • 5. SSUU MM AA RR II OO Número 211 Septiembre 2013 Editorial 7 Tema del mes: Los proyectos en fútbol 8 Hablamos de fútbol con… Antonio Fraile Aranda. 14 Métodos de enseñanza en fútbol. Modelos de planificación y periodización para el fútbol. Manuel López López. 22 Metodología para la comunicación con el equipo. Alejandro Martín Molina. 50 Firma invitada. 61 Tarea de entrenamiento: “Defensa prohibida en áreas” 62 Contenido de nuestro próximo número. 64
  • 7. Jesús Cuadrado Pino DIRECTOR Entrenador Nacional de Fútbol (Nivel III). Máster Profesional en Fútbol. Especialista en Táctica y Dirección de Equipos de Fútbol (CESFÚTBOL). Especialista en Alto Rendimiento Deportivo por la Universidad Autónoma de Madrid. Máster en A. R. D. por el C. O. E. Técnico Deportivo Superior. Director y Profesor del Máster Profesional en Fútbol para Entrenadores Nacionales (CESFÚTBOL). Proyectos, proyectos, proyectos… Varias son las acepciones que la Real Academia Española atribuye al término “proyecto”. La más relevante, es: “planta y disposición que se forma para la realización de un tratado, o para la ejecución de algo de importancia”. En fútbol, el significado sería: “disposición que se forma para la realización de un tratado de normas para dotar al club y al equipo de una identidad propia de trabajo y de juego con el objetivo de conseguir los resultados propuestos con estabilidad en el tiempo”. Pero dentro del mercado irracional en que está inmerso el fútbol profesional, la utilización de la palabra proyecto por parte de los dirigentes futbolísticos no es una disposición para ejecutar algo de importancia, en ningún caso tratan de dotar a su club y a su equipo de una identidad de trabajo estable. En el inicio de cada temporada recurren a la palabra proyecto dentro de una frase concreta: “nuevo proyecto”. No se cansan de repetir que inician un nuevo proyecto, pero es mentira. Sólo es una estrategia para su propio beneficio, con el consiguiente engaño a sus aficionados. Cada temporada un “nuevo proyecto” y para cada temporada no vale el proyecto de la temporada anterior Cada temporada un “nuevo proyecto” y para cada temporada no vale el proyecto de la temporada anterior. Muchos cambios de jugadores cada año en cada equipo, y varias veces al año en virtud de los plazos habilitados para fichajes. También demasiados cambios de entrenador en ciclos cortos de tiempo. Drásticos trueques de jugadores y entrenadores en los que las características de los sustituidos y de los sustitutos son diametralmente opuestas. ¿Dónde está el proyecto?, ¿dónde está la estabilidad? El proyecto económico, y su estabilidad, debe partir de la responsabilidad y las directrices del gerente o director financiero, con la complicidad de su grupo de trabajo. El proyecto deportivo, y su estabilidad, debe partir de la responsabilidad y directrices del director deportivo, con la complicidad de su grupo de trabajo. Pero resulta que los directores deportivos también son sustituidos a menudo, casi cada año, por conveniencias, gustos o intereses del presidente de turno. Además, abundan los directores deportivos incapaces e incapacitados que ocupan ese puesto simplemente para cumplir los mandatos de los dirigentes, a modo de recaderos o bufones. Cada club debe marcar unas pautas de actuación que le permitan una estructura y un juego estable. Dentro de este planteamiento, sería conveniente e importante que los jugadores y también los entrenadores se mantuviesen en el equipo durante unos ciclos de tiempo razonables. Los entrenadores son los responsables del entrenamiento y del planteamiento de juego, y se les debe respetar la lógica independencia que necesitan para ello, pero deben estar enmarcados en las pautas que establezca la dirección deportiva. Precisamente, en las tareas que corresponden al director deportivo debe asentarse el proyecto futbolístico del club. Clasifico, como ya llevo haciendo mucho tiempo, estas tareas en las siguientes: formar una plantilla competitiva en el campo y rentable en el mercado, crear un modelo de juego consistente y estable como sello futbolístico del club, implantar las directrices de plantilla y metodológicas para que el equipo juegue bien, establecer un rendimiento eficaz y competitivo, instaurar una metodología adecuada para la formación de futbolistas en los equipos filiales y dependientes. jecupi@trainingfutbol.com e d i t o r i a l Septiembre-2013 nº 211 7
  • 8. Tema del mes Los proyectos en fútbol Juan Salvadores Canedo Salvo las contadas personas que hablan y escriben muy bien, solemos apoyarnos en dichos, tópicos, frases, muletillas, palabras que nos ayudan a mantener conversaciones, a elaborar discursos, a emborronar cuartillas. Así, por abuso, van quedando desprovistas de significado. Esos jugadores de fútbol que ya no juegan, sino que “compiten”. Esas cosas que ya no son preciosas, ni lindas, ni muy bonitas, sino que son “bellísimas”. Ese “¡ya te vale!” que no sé qué diablos quiere decir. Esa “fatiga” de los comentaristas de ciclismo, ese “degrade” de los de automovilismo. Ese peñazo de “básicamente”. Y tantas otras… Una de ellas es “proyecto”. Hace algunos años era una especie de plan, de trabajo previo a la puesta en práctica de medidas novedosas para una empresa, para una obra. Podía ser incluso la plasmación gráfica de un edificio, acompañado de datos teóricos sobre presupuestos, materiales, distancias, plazos de ejecución. Hoy todo es un “proyecto”. Hasta un mero póster escolar se llama “proyecto”. Para no ser menos, todos los clubes de fútbol tienen “proyectos”. Lo gracioso es que cada año tienen, al menos, uno. ¿Tan zoquetes fueron preparando el de la temporada anterior que ya está vencido, ya es inútil? ¿Dónde está la seriedad de lo que antiguamente se llamaba “proyecto”?. En ningún lado. Proyecto, palabra vacía. No debe extrañarnos. Es imposible que clubes cuyo presupuesto no nace de algo fijo como son las cuotas de los socios y abonados, sino de saquear la Hacienda Pública (con la complicidad de nuestros estadistas de medio pelo y bolsillos llenos) y de algo tan aleatorio como la venta de quincalla y el chocolate del loro televisivo, tengan proyectos serios. No pueden ser serios ni perdurables proyectos nacidos en clubes que a dos semanas de empezar la temporada no sepan quién les va a entrenar. Clubes que pasan de Caparrós a Oltra (dos visiones del juego no solamente diferentes sino antitéticas) en un año. Clubes que dudan en suplir a Mourinho con uno similar, como Klopp, o con otros radicalmente distintos como Septiembre-2013 nº 211 8
  • 9. Ancelotti y Heynckes. Clubes que tienen secretarios técnicos cuyo pasado deportivo es imposible de rastrear, y que normalmente lo único que traen es una agenda; eso sí, llena de contactos, de nombres de mercaderes en muchos casos de muy dudosa honestidad. Tipos tan absolutamente prescindibles (en todos los sentidos) como Jesús Gil o Berlusconi denigraron el fútbol. Pero, al menos, nunca hablaban de “proyectos”. No eran o no son tan cursis. Botarates sí, pero mira, respetaban algunas cosas. El significado real de “proyecto”, por ejemplo. Un concepto que no hace mucho implicaba estudio, presupuesto, multidisciplinariedad, fundamento y seriedad. Ya no. Marcelino García Toral Creo que la secretaría técnica debe tener el porcentaje más importante en la confección de la plantilla, aunque hay prioridades sobre la necesidad de ciertos jugadores en las que el entrenador debe formar parte para tomar las decisiones definitivas. El entrenador puede que no conozca en profundidad el fútbol de muchos países, por estar dedicado básicamente a su trabajo, pero debe dejar claro el perfil de futbolistas que necesita para determinadas posiciones. Además, puede ver a los jugadores que se pretende fichar y, con la información de la secretaría técnica, tomar una decisión. La opinión del entrenador siempre es importante. Por otra parte, creo resulta imposible que la misma persona pueda compatibilizar las tareas de director deportivo y entrenador. Si eres director deportivo y entrenador, tendrás que tener contigo a aquellas personas de tu confianza que te hagan un análisis exhaustivo de los jugadores. Pero dedicarte a la vez a entrenar y a dominar el fútbol internacional para incorporar futbolistas, es imposible si se quiere hacer bien las dos cosas. La confección definitiva de la plantilla es un porcentaje básico para la búsqueda del éxito. En lo que respecta al entrenador, es fundamental que tenga su propio grupo de trabajo. No es cuestión de que el club al que yo pueda ir a entrenar me diga que vaya yo sólo, porque si voy yo sólo, no iré. Llevamos muchos años trabajando juntos, sabemos la metodología de trabajo que aplicamos en los equipos, la hemos ido mejorando con el tiempo y la experiencia. Desarrollamos un trabajo donde no se separa el tema físico del tema táctico o futbolístico. Todo el trabajo táctico que plasmamos, según lo que queremos desarrollar en el siguiente partido, se orienta en función de las cargas de trabajo que aplicamos para buscar el mejor rendimiento posible. Ejecutarlo con un preparador físico nuevo que, quizás, no confíe en esta metodología de trabajo o no la conozca en profundidad, puede suponer un problema que lleve al fracaso. Roberto Olabe Lo más importante es el juego. Existe la lógica interna del juego y, luego, los que deben desarrollar lo propio de esa lógica son los jugadores. Los entrenadores o los que ocupemos un cargo técnico dentro de un club tenemos que ser los que interpretemos realmente esa lógica interna que tiene el juego del fútbol. Cada entrenador tiene que ayudar a los jugadores a tomar las mejores decisiones en base al juego. El juego es lo importante. Enseña el juego, no enseña el entrenador. Es una asignatura, por parte del entrenador, entender el juego. Sin embargo, desgraciadamente, creo que cada uno de los entrenadores entendemos “nuestro” juego y no nos aplicamos en entender el juego de verdad, el juego que supone el fútbol. Partiendo del análisis del juego, elegiremos el modelo de aplicación que queremos. Tendremos que elegir perfiles de jugadores adecuados para hacer determinante ese modelo. Será determinante el tipo de jugador que elijamos en función del modelo Septiembre-2013 nº 211 9
  • 10. de juego que hayamos decidido aplicar. No es lo mismo firmar jugadores para un entrenador que para otro entrenador con ideas diferentes. Todos estamos de acuerdo en que el modelo inglés de permanencia de los entrenadores en los equipos es muy positivo. Tendríamos que empezar por el análisis de la idiosincrasia y del contexto. Dentro de cada club habría que analizar situaciones concretas: ¿cómo ha jugado históricamente el equipo?, ¿cómo se relaciona el equipo con su masa social? Si queremos que haya identificación entre la masa social y el equipo, que es muy importante, hemos de empezar por elegir aquello que realmente se adapte a lo que históricamente hemos sido. Por el contrario, si queremos dar un cambio tenemos que ser conscientes de a qué debemos jugar y, en base a eso, elegir un entrenador. Después, tratar de mantener a ese entrenador. Cuando estamos firmando a un entrenador, no podemos pensar que se va a ir. Tenemos que centrarnos en que si elegimos a un entrenador, le estamos eligiendo como si fuese para toda la vida. A partir de ahí tendremos que elegir el perfil de los jugadores. Nunca debemos olvidar que quien toma las decisiones cada domingo es el entrenador. En resumen, hay que analizar la idiosincrasia y el contexto. A partir de ello hay que elegir al patrón que explotará los recursos propios. Tenemos que valorar si somos un club de formación o de selección o de selección definitiva o de formación continua, para en la primera elección ya saber que el que venga tiene que estar identificado con unos principios que tenga el club. Miguel Ángel Portugal La filosofía inglesa marcada por la figura del manager general es la que más me gusta. En ella el entrenador dirige toda la estructura deportiva y modela sus directrices. Es el principal responsable del área deportiva, lo que requiere una gran confianza por parte del presidente, directiva o dueños del club. Creo en la línea de la secretaría técnica y entrenador en una sola figura: la del manager que controla y dirige todo el entramado deportivo. Como en todas las grandes empresas, esta figura debe ser evaluada adecuadamente, porque no todos los entrenadores servirán como directores deportivos ni todos los directores deportivos servirán para entrenar. Respecto al entrenador, parto desde la creencia de que lo fundamental es saber a quien entrenas y que características tienen los jugadores, que nivel tienen y cual es el objetivo. Es decir, partir desde el análisis técnico. El entrenador debe facilitar que sus jugadores rindan bien. El principal objetivo de un entrenador es sacar el máximo rendimiento a la plantilla optimizando, dentro de lo posible, los recursos que tiene. Para ello debe, de manera continua, realizar análisis de rendimientos y posibilidades; siempre partiendo de una base sobre la que amoldar, perfeccionar y corregir. En gran medida el entrenador no sólo debe dirigir entrenamientos y partidos. Debe saber conducir la dinámica grupal de unos jugadores con características diferentes, con nacionalidades diversas, con diferentes culturas y costumbres. Debe saber reconducir estados de ánimo y debe saber motivar lo suficiente para que, si no todos, la mayoría se sienta comprometida e implicada en los objetivos. José Rojo Martín “Pacheta” Respecto a los puestos y al desempeño de la dirección deportiva, la escala de jerarquía debe quedar clara. En la práctica podemos comprobar que funcionan los tres modelos: entrenador que decide todo, entrenador que decide a medias y entrenador que no decide. Todo cabe. Pero, por encima de cualquier planteamiento, yo creo en el diálogo. Creo en el diálogo ante todas las situaciones. Las imposiciones Septiembre-2013 nº 211 10
  • 11. eran para otras épocas. Todos tenemos nuestra responsabilidad desde nuestro puesto. Si existen puestos diferentes como director deportivo, secretario técnico y entrenador, es porque hay que desarrollar una gran actividad que no puede atender sólo una persona. Quizás hace bastantes años podía desarrollarlo todo una persona, pero ahora es muy difícil, hay que atender muchos aspectos. Como responsable de un club, no me gustaría que mi entrenador estuviese preocupado, antes de un partido, por fichar en los próximos días a un jugador o a varios jugadores. Tiene que estar centrado en ese partido inmediato que se va a disputar. El fútbol acarrea demasiado trabajo y preocupaciones como para que un solo profesional sea capaz de afrontar todo con éxito. No creo en los entrenadores que exigen nombres. Sí creo en los entrenadores que conocen bien la plantilla y plantean al club los fichajes de algunos puestos concretos con unas características concretas. Si se puede acceder los jugadores con las características que pide el entrenador, y el director deportivo considera que verdaderamente son necesarios, hay que intentar incorporarlos al equipo. El director deportivo tiene que ir de la misma mano que el entrenador. Si el entrenador pide, por ejemplo, un lateral derecho de carácter ofensivo, hay que traerle un jugador de esas características y no de otras distintas. Por eso creo en el diálogo. Hay que evitar los conflictos que pueden surgir en el día a día por el fichaje de un jugador. Además, en el proyecto de cualquier club de fútbol hay que valorar mucho el fútbol base. Debe partirse de un entrenador que sea capaz de otorgar opciones de jugar a los futbolistas que demuestren una buena progresión partiendo la base. Si el director deportivo diseña la primera en función de que hay dos jugadores de abajo que están empujando, y resulta que el entrenador del primer equipo nunca cuenta con ellos, y cuando les necesita en un determinado puesto porque tiene bajas, en vez de contar con ellos pone a otro jugador del primer equipo aunque no sea especialista en el puesto, entonces, estamos planificando mal. Porque si desde el principio sabemos que no se va a contar con los jugadores del filial, en vez de hacer corta la primera plantilla, la tendré que reforzar con más jugadores para prever los casos de bajas que puedan producirse por diversas causas. Es absolutamente fundamental la coordinación entre lo que viene de abajo y los futbolistas profesionales que fichamos. Los jugadores que hayamos decidido incorporar tienen que ser mejores que los que tenemos empujando abajo. No tiene sentido incorporar a jugadores que no superen con claridad lo que ya tenemos. Ángel Cappa La cuestión es que desde hace bastante tiempo ya, los clubes de fútbol se han organizado como empresas y han abandonado el proceder que tenían antes. Se ha llegado a esto por la privatización que han sufrido los clubes y la creación de las sociedades anónimas. Han llegado al fútbol empresarios que han sustituido a los anteriores directivos que eran gente de fútbol. Esto ha provocado una organización diferente del fútbol. Lo cierto es que se han creado nuevos departamentos directivos que han quitado responsabilidades al entrenador. Se le ha quitado autonomía al entrenador y se le han reducido sus posibilidades de trabajo. Tenemos que aceptar que los entrenadores de fútbol dependemos de los resultados, pero esto no debería ser más que en cualquier otra actividad. Ahora no se enseña, sólo se entrena, porque se ha perdido la pedagogía como faceta esencial del entrenador y, debido a esto, resulta muy dañado el nivel de juego de cualquier equipo de fútbol. He escuchado decir a muchas personas que el entrenador no puede elegir a los jugadores porque es el eslabón más débil de la cadena. Sin embargo, elegir los jugadores es una de las tareas más importantes del entrenador, pero aceptamos que lo hagan otros. Dándose la paradoja de que el entrenador quien corre con el riesgo de lo que hace otra persona. El entrenador es, y debe ser, el eslabón más fuerte de la cadena futbolística de cualquier club. Todo debe girar alrededor del entrenador, porque si el equipo no Septiembre-2013 nº 211 11
  • 12. funciona carecen de sentido los demás proyectos de la entidad. Aunque el fútbol se puede mirar desde distintos puntos de vista, y todos pueden ser válidos, los directivos de los clubes tienen han de saber que el hecho de elegir a un entrenador en concreto significa elegir una forma de jugar. Mikel Etxarri En el fútbol de hace bastantes años, el puesto de director deportivo no ocupaba lugar alguno en organigrama, además, casi no existían organigramas. El entrenador era el máximo responsable deportivo de los clubes de fútbol, mientras que los representantes de jugadores, no muchos, eran los que intentaban colocar los jugadores en los diferentes equipos, dirigiéndose normalmente al presidente, directivo o entrenador. Sí que existían ojeadores o amigos que colaboraban con algunos clubes, muchos de ellos ex-jugadores que informaban de lo que aparecía como más destacado en su lugar de residencia. Posteriormente apareció el secretario técnico y algún equipo grande contaba además con el puesto de director deportivo. Se empezó a viajar, ver jugadores y responder de los fichajes de nuevos jugadores, casi siempre con el visto bueno del entrenador. En la actualidad existe un curso específico, organizado desde la Federación Española de Fútbol, para la obtención del título de Director Deportivo. Para que el director deportivo sea la piedra angular del club en lo referente al apartado deportivo, es necesario que los dirigentes le otorguen plena responsabilidad e independencia en ese campo. El nombre del puesto, por sí solo, no significa nada. Hay clubes en los que el máximo responsable deportivo es el director deportivo, otros en los que es el secretario técnico, otros que cuentan con ambas figuras, esta última como adjunta a la primera. Particularmente pienso que el máximo responsable deportivo, con el nombre que se quiera dar al cargo, una vez llegado a un consenso con los responsables máximos del club y fijados los objetivos a conseguir, debe asumir las responsabilidades para la obtención de esos objetivos. Debe crear la estructura necesaria para llevar a cabo los objetivos, basando su trabajo en dos grandes soportes: secretaría técnica y fútbol base. Por supuesto, si entráramos a especificar, entre sus tareas estarían la captación y formación de técnicos, las metodologías de trabajo, la selección y captación, la investigación, la inversión, los servicios médicos, etc., todo ello con la meta clara de una mejora de la calidad continuadamente. Con relación a la labor del entrenador del primer equipo, debo significar que de la misma forma que el director de producción, junto con sus contramaestres y encargados, es el responsable de la producción en el mundo empresarial, también el entrenador, con su grupo de trabajo dependiente jerárquicamente de él, debe ser el responsable de todo lo que concierne técnicamente al primer equipo como es la planificación, los entrenamientos, los partidos, las alineaciones y las tácticas. Aunque el cumplimiento de esa responsabilidad no le exime de tener que justificar ante sus superiores sus tareas, sin ningún tipo de problema, ya que en sus manos están los activos más importantes del club: los jugadores. Al igual que en el mundo empresarial existen secciones como garantía de calidad y servicios técnicos que colaboran con el director de producción, también en el fútbol habría que crear un gabinete técnico con el que despachar fuera del trabajo diario. No es acertada la corta estancia del entrenador al frente de un equipo, puesto que es imposible constatar su tarea en poco tiempo de trabajo. Pero entiendo que el problema, en la mayoría de los casos, es anterior. Voy a intentar explicar la forma en me gustaría que funcionara el tema de los entrenadores en un club profesional. En primer lugar, el club tiene que definir sus métodos, pautas y objetivos, y seleccionar al director deportivo adecuado para hacer cumplir con lo estipulado. A partir de aquí, será éste, quien seleccione al entrenador y a los jugadores adecuados, lógicamente despachando con la directiva o persona delegada por la misma, teniendo en cuenta la incidencia económica. Todos forman parte de un engranaje y hay que responder de las tareas. Habría que aclarar con el entrenador, a la hora del contrato, que sin menoscabo de su Septiembre-2013 nº 211 12
  • 13. responsabilidad debe despachar con el gabinete técnico con el ánimo de conocer e intentar mejorar el rendimiento del equipo. Lógicamente, tanto el entrenador como los jugadores serán seleccionados en función de los logros que se quieren obtener. Esta forma de funcionar aseguraría que las destituciones de los entrenadores no serían, como ocurre a menudo, sin conocer siquiera su forma de trabajar. Al entrenador no le debe asustar tener que informar de sus trabajos y debe encontrar su enriquecimiento en esas reuniones con sus compañeros del club. El director deportivo es el máximo responsable del tema fútbol en el club y, por tanto, con las diversas herramientas de calidad que implante en la estructura del club, debe asegurar que en todo momento se respeten las pautas dictadas. Un aspecto muy importante para el aseguramiento de la calidad es que las pautas y objetivos previamente queden bien definidos y recogidos documentalmente, tanto el modelo de juego como la filosofía de trabajo. Quiero terminar dejando constancia de un aspecto esencial: el plan de formación y transferencia del conocimiento será siempre tema de debate y la asignatura permanentemente pendiente, lo que no debe significar abandono en su estudio y mejora, debiendo estar perfectamente definidas las metodologías correspondientes en todo momento. Como en todas las profesiones, se debe estar investigando sobre las mejoras posibles, para lo cual es necesario previamente observar el desarrollo del juego, cuyo análisis y diagnóstico servirán de base para la mejora continua y el establecimiento planes. Desconozco si llegarían más futbolistas al club y al equipo, pero los que llegaran, estarían mejor preparados para el desempeño de su profesión. José María Amorrortu Debe tenerse en cuenta que cada club tiene su filosofía y sus particularidades. No es lo mismo una filosofía de un club que se basa en el desarrollo de su cantera que la de un club que puede fichar muchos jugadores todas las temporadas. Hay clubes que son más formadores que otros, clubes que tienen perfectamente instalada en su esencia la cultura de la formación. En todo proyecto futbolístico debe existir una buena comunicación entre el director deportivo y el entrenador. El entrenador es una pieza básica en cualquier estructura y, sobre todo, en una estructura profesional. Debe tener una idea, una forma de hacer, que sintonice con el planteamiento futbolístico que tiene el club. Esto es muy importante, aquí es donde está la clave. Si quieres dar una identidad a un club en cuanto a los aspectos de desarrollo futbolístico, debes tener profesionales que sintonicen con ello. Lo ideal es la continuidad en todos los aspectos de la vida y especialmente en el fútbol. Cuando hay continuidad en el trabajo, al final las cosas van bien. Lo estamos viendo en los grandes clubes, los más grandes a nivel internacional apuestan por la continuidad. Yo creo que los proyectos deben están por encima de los resultados momentáneos. Lo que ocurre es que en algunos casos no hay paciencia cuando llegan algunos resultados negativos, y se cambia a los entrenadores y a los grupos de trabajo, llegando gente con nuevas ideas. Para mí, esto es lo peor que le puede pasar al fútbol. Por encima de los resultados tienen que estar las ideas. El resultado, evidentemente, condiciona y es el objetivo de cualquier equipo, porque todos necesitan resultados. Pero hay que tener la suficiente paciencia y entereza para soportar el hecho de que el largo plazo tiene que prevalecer sobre el corto plazo. En lo referente al desarrollo futbolístico, debemos distinguir entre dos cuestiones, que son el sistema de juego y la idea de juego. Son dos cosas diferentes. La idea de juego puede estar asociada a un determinado sistema, pero debe estar por encima de cualquier sistema. La idea de juego está en relación con los fundamentos del juego. Aquí es donde realmente el jugador tiene que manifestarse y tiene que formarse, para luego poder jugar conforme a esa idea de juego. El sistema de juego son ciertas acciones tácticas de acuerdo a una estructura posicional. Los fundamentos del juego deben estar por encima de cualquier sistema. Septiembre-2013 nº 211 13
  • 14. Conversaciones sobre fútbol Hablamos de fútbol con… Antonio Fraile Aranda Fraile:“Los entrenadores tienen que actuar como facilitadores de los aprendizajes y no ser meros reproductores” Cuadrado:“La metodología debe partir de los principios fundamentales del entrenamiento y del análisis del juego” Métodos de enseñanza en fútbol Antonio Fraile Aranda Doctor en Pedagogía. Licenciado en Educación Física. Catedrático de la Universidad de Valladolid. Profesor del Máster Profesional en Fútbol (CESFÚTBOL). Profesor de Metodología en la Escuela Nacional y en la Escuela de Castilla y León de Entrenadores de Fútbol. Jesús Cuadrado Pino Entrenador Nacional de Fútbol. Máster Profesional en Fútbol y Máster en Alto Rendimiento Deportivo. Especialista en Táctica y Dirección de Equipos de Fútbol. Director de TRAINING FÚTBOL y de CESFÚTBOL. Director y Profesor del Máster Profesional en Fútbol. En la planificación del entrenamiento en fútbol y fundamentalmente en el diseño de tareas para el desarrollo de la táctica, deben tenerse en cuenta los modelos de entrenamiento y también los métodos de enseñanza. Los modelos de entrenamiento son más conocidos y se aplican con regularidad, aunque desgraciadamente en muchos casos se emplean con poca eficacia. Sin embargo, los métodos de enseñanza siguen siendo bastante desconocidos y, consecuentemente, su aplicación es muy escasa. Sabemos que éstos se dividen en métodos directivos y métodos activos. Considero que la eficacia de los segundos es más importante para el desarrollo de la verdadera táctica, que radica en la capacidad de los jugadores para tomar decisiones adecuadas durante el juego. Los directivos surgen prácticamente por sí solos bajo las indicaciones u órdenes que da el entrenador, pero los activos necesitan análisis y buena organización y, a pesar de ser esenciales, su ausencia es la nota predominante en las sesiones de entrenamiento. Sobre los métodos de enseñanza y su aplicación al entrenamiento específico en fútbol hablamos con Antonio Fraile Aranda, una verdadera autoridad en nuestro país en este aparado, pionero en su difusión, conferenciante en congresos de alto nivel y profesor muy valorado en diversos cursos académicos y de formación de técnicos. (Jesús Cuadrado Pino, director de TRAINING FÚTBOL) Septiembre-2013 nº 211 14
  • 15. Cuadrado.- Para enfocar cualquier metodología de entrenamiento y cualquier método de enseñanza en el fútbol, además de partir del análisis del juego deben conocerse los parámetros fundamentales de la conducta de las personas. Fraile.- Basándose en la psicología deportiva, desde hace bastante tiempo se están realizando estudios para conocer mejor el funcionamiento de la conducta de los deportistas en sus respectivas especialidades. Muchos de estos estudios profundizan sobre el sistema nervioso al objeto de llegar a conocer mejor las actuaciones específicas de los jugadores. Se trata de llegar a una mejor comprensión de la actuación y las reacciones de los jugadores en entrenamiento y en competición. C.- El juego del fútbol es tan complejo que necesita todos los modelos y métodos para su pleno entrenamiento y desarrollo. Cada uno debe emplearse según las circunstancias y en la correcta proporción. ¿Qué pautas consideras que deben seguirse para la elección de los métodos por parte del entrenador ante las distintas características de los jugadores y ante las distintas situaciones de planificación y de objetivos? F.- Está claro que ningún método debe aplicarse en exclusividad porque no todos favorecen el mismo tipo de aprendizaje. De la misma forma que hay jugadores que rinden más y aprenden mejor con unos métodos, mientras que otros jugadores progresan mejor con otros métodos. Debemos saber que es lo queremos que el jugador aprenda para hacer uso de unos u otros métodos en cada situación. Muchos entrenadores buscan que el jugador sea creativo, innovador, tome decisiones por sí sólo y actúe con criterio personal, pero siguen diciéndole en cada momento lo que tiene que hacer y cuando se sale del guión le mandan al banquillo con una reprimenda. El castigo sigue siendo un instrumento habitual para muchos entrenadores, y con esto están perdiendo la oportunidad de que el jugador aprenda del error. Esos tratos irrespetuosos (insultos, hacer que den vueltas al campo, ponerles trabajo extra sólo por castigo, etc.) que reciben los jugadores cuando fallan por tratar de responder a la petición de su entrenador, es una práctica totalmente antipedagógica y escasamente didáctica porque no genera más que resentimiento y frustración, en vez de un aprendizaje útil para seguir progresando. El castigo no ayuda a un aprendizaje comprensivo ya que hace que el jugador permanezca a la defensiva, rechazando un papel proactivo, o sea, que sea consciente de haber cometido el error, que busque las soluciones para dar la respuesta correcta, que las aplique de forma activa y que mantenga una conducta correcta. Todo entrenador debe fomentar que el jugador aprenda del error a partir de analizarlo con tranquilidad, buscando de forma autónoma, responsable y activa la mejor solución para convertirlo en acierto. Este proceso forma parte de la evaluación formativa que ayudará al jugador. Todo aquello que los jugadores hacen en el campo puede mejorarse desde la actitud y la disposición de querer aprender. C.- Creo que en el fútbol profesional falta cierta formación deportiva para que los jugadores intervengan activamente contestando a preguntas concretas acerca de lo que están haciendo. También falta formación para que establezcan normas, de forma consensuada, extraídas de las situaciones de juego que han vivido. A los entrenadores y jugadores debería exigírseles una adecuada formación para la aplicación eficaz de los métodos activos. F.- Para la aplicación de una metodología activa debemos exigir a los jugadores una mejor actitud y comprensión hacia los aprendizajes técnico-tácticos. Los entrenadores tienen que actuar como facilitadores de los aprendizajes y no ser meros reproductores. Esto exige una formación adecuada para una nueva forma de entrenar-aprender. También hay que exigir a los jugadores mayor implicación integral en cada uno de los momentos de su vida deportiva. Todos los jugadores deben mostrar un fuerte interés por aprender de todo, y con todos, en su carrera deportiva. La metodología activa favorece el aprendizaje comprensivo en los jugadores, pero debemos garantizar que eso es efectivo desde la comprobación de que saben aplicar los conocimientos técnico-tácticos y desde la formulación de preguntas para confirmar la comprensión de los aprendizajes. Todo esto requiere la motivación de los jugadores para este aprendizaje autónomo y responsable, a partir de adquirir competencias intrapersonales, como el Septiembre-2013 nº 211 15
  • 16. autoconocimiento, el autocontrol, la autoestima, la automotivación y la superación de errores. En los entrenadores requiere implicación a nivel de comunicación, empatía, asertividad y respeto hacia los demás, ya que una metodología activa exige de los jugadores y de los entrenadores que tengan en cuenta no sólo los aspectos técnicos sino también los personales. C.- Una de las incongruencias que se dan muy a menudo consiste en achacar cada método a un entrenador. Como he dicho ya muchísimas veces, y ahora vuelvo a recordarlo, el método no está en cada entrenador. No existe un método Guardiola o Wenger o Benítez o Mourinho o Férguson. La metodología debe partir de los principios fundamentales del entrenamiento y del análisis del juego, llevándose a cabo a través de los modelos de entrenamiento y los métodos de enseñanza. F.- Los grandes principios del entrenamiento son universales, en todos los manuales básicos del entrenamiento de todo el mundo se hace referencia a los conceptos, características, ventajas e inconvenientes, aplicaciones prácticas, etc., de los grandes métodos. Siendo cada entrenador quien luego construye su propio modelo de intervención, con un poco de cada uno de ellos, hasta conformar su propia metodología o estilo de enseñar (el método nos ayuda a determinar el camino a seguir para obtener eficazmente las metas fijadas). Asimismo, teniendo en cuenta la contextualización de ese entrenamiento (a las características diversas de los jugadores en relación a su nivel de condición físico-motriz, conocimientos tácticos y motivación, a unas finalidades del club, a unos recursos y materiales, a la dinámica de resultados que se van generando cada temporada…). Todo ello hace que el entrenador, desde su estilo personal, reajuste y afine continuamente su programa (debe disponer de la brújula y del mapa que le van orientando en ese camino). No obstante, este proceso metodológico no sólo se desarrolla desde la experiencia, para aprender y mejorar hay que valerse de la reflexión y de la autocrítica diaria. Para lo cual precisamos de un equipo de trabajo colaborativo donde se comparta, de forma abierta y críticamente, lo bueno y lo malo de cada día, debiendo estar preparados para aceptar los errores y sin miedo a innovar, en una realidad cambiante que es el fútbol. C.- La verdadera táctica en el fútbol se produce por las decisiones que cada jugador toma en el campo ante las variadas circunstancias que se le presentan durante el juego. Esta toma de decisiones puede desarrollarse muy bien mediante los métodos de enseñanza que se utilicen en el proceso de entrenamiento. F.- La toma de decisiones es el proceso por el que una persona, en este caso un jugador de fútbol, debe escoger entre dos o más alternativas. Sobre el terreno de juego, la capacidad de toma de decisiones exige una gran atención selectiva para facilitar la percepción previa de la situación de juego, su procesamiento y su posterior ejecución. Cuando tratemos la toma de decisiones en fútbol debemos tener en cuenta que estamos ante un deporte de equipo, ante una acción motriz que tiene un componente táctico, ante situaciones en las que un atacante tiene la oposición de un contrario que dificulta su elección, ante la necesidad de desarrollar el factor técnico que facilite la superación del contrario, ante la necesidad de desarrollar el factor físico que permita la realización de las acciones técnicas a máxima velocidad, ante la necesidad de controlar el estado emocional y ante la observación de las condiciones del espacio en el que se desarrolla cada acción. C.- El fútbol es un deporte de colaboración y oposición directas. Es decir, cada jugador tiene el apoyo directo de sus compañeros y la oposición directa de los adversarios. Con la colaboración de sus compañeros y la oposición de los adversarios debe tomar decisiones constantemente durante el juego, tanto con balón como sin él. Además, tiene que considerar las referencias del juego, que son el balón, los compañeros, los adversarios y la zona del campo en que se encuentre, y está sometido a unas Reglas de Juego que enmarcan todas sus acciones. Septiembre-2013 nº 211 16
  • 17. Cuadrado:“No vale para nada la ejecución en sí misma porque ésta tiene que ir inmediatamente precedida de una buena decisión” F.- Las tomas de decisiones del futbolista exigen una acción voluntaria que no sólo necesita un buen nivel de destreza motora, también exige una buena elección de la acción a realizar. No es lo mismo una respuesta de elección simple que tener que elegir ante varias opciones. Dentro del ámbito deportivo no es lo mismo dar una respuesta mecanizada en los deportes cerrados (atletismo, natación…) que tomar una decisión en deportes de equipo abiertos. De ahí la importancia de la toma de decisiones de un jugador de fútbol, que se verá afectada por un conjunto de factores que el entrenador y el propio jugador deben conocer para tratar de conseguir un rendimiento más eficiente. C.- La toma de decisiones en los deportes de equipo de situaciones abiertas en los que existe un alto grado de incertidumbre, y más en aquellos en los que la oposición es directa, es fundamental. No vale para nada la ejecución en sí misma porque ésta tiene que ir inmediatamente precedida de una buena decisión. Esta toma de decisiones se desarrolla muy bien con tareas de entrenamiento adecuadas basadas en los métodos de enseñanza, además de esto, depende de muchos factores. F.- Tanto para una persona de la calle como para un deportista, los factores que intervienen en la toma de decisiones están vinculados son sus capacidades cognitivas, axiológicas, emocionales, físico-corporales; y también están vinculados con sus vivencias. Todos tienen su importancia a partir de la madurez y desarrollo evolutivo del sujeto, pero tendrán mayor o menor repercusión según el grado de importancia que otorgue el entrenador a este contenido táctico, incorporándolo a los entrenamientos de manera adecuada. C.- Aparte del nivel de desarrollo que produzca el entrenamiento, cada jugador tiene unos valores y capacidades particulares que le hacen más o menos capacitado para la buena toma de decisiones. El entrenamiento mejora este factor en gran medida, pero cada sujeto tiene una aptitud específica para esto en mayor o menor nivel. F.- Siempre hay que considerar los siguientes factores propios de cada sujeto: capacidad de aprender, conocimientos, creatividad, capacidad de analizar, juicio, experiencia anterior, control emocional y nivel de motivación. C.- Dentro del propio entrenamiento las tareas deben estar bien diseñadas y debe aplicarse el método de enseñanza, de los que hablaremos más adelante, más adecuado a cada caso y circunstancia. F.- Las tomas de decisiones se desarrollan mejorando la conexión entre el saber y el hacer, entendiendo el saber como conocimiento declarativo-teórico y el hacer como conocimiento procedimental-práctico. Los jugadores expertos toman mejores decisiones porque relacionan mejor el saber y el hacer. La toma de Septiembre-2013 nº 211 17
  • 18. decisiones está condicionada por las estructuras del conocimiento, existiendo en este caso un conocimiento declarativo y un conocimiento procedimental. Cuantos más conocimientos declarativos tengan los jugadores, más procedimientos podrán desarrollar y, como consecuencia, tomarán decisiones más eficientes. El conocimiento declarativo y las destrezas ayudan en gran medida al rendimiento deportivo gracias a la mejor toma de decisiones y la mejor ejecución motriz. C.- El entrenador debe “medir” bien su conducta y sus acciones con los futbolistas al ejercitarse sobre el campo de entrenamiento. La comunicación, las explicaciones, los gestos y las normas tienen unas pautas de aplicación para que sean lo verdaderamente válidas que se pretende en busca de cada objetivo. F.- En la aplicación de los diversos estilos de enseñanza activa es un aspecto fundamental para el entrenador cuidar su actitud durante la toma de decisiones de los jugadores. No criticar ni cuestionar las iniciativas del jugador para dejarle una libertad de acción que le anime a explorar, fomentar ideas extremas para salir de la rutina, motivar la producción variada de respuestas y estimular la progresiva mejora de las ideas iniciales para un proceso de especialización. El jugador de fútbol debe aprender a tomar decisiones rápidas. C.- Desde hace bastante tiempo se han clasificado y diferenciado los diversos modelos de entrenamiento. Hablamos del modelo analítico, globalizado y estructurado, por ejemplo, así como de su aplicación. Pero, sin embargo, no se observa la aplicación de los métodos de enseñanza aunque ya son conocidos en profundidad desde hace varios años. A la hora de diseñar los ejercicios y las tareas, además de tener en cuenta los modelos de entrenamiento deben considerarse los métodos de enseñanza, tanto directivos como activos. Aunque los métodos directivos se aplican, en cierta medida, de manera “inconsciente” porque se dan indicaciones directas para que se cumplan, sin intervención reflexiva de los jugadores. El gran vacío que todavía persiste es la falta de aplicación de los métodos de enseñanza activos. F.- En el fútbol, así como en todos los deportes y principalmente en los deportes de equipo, la implicación activa de los jugadores debe ser una exigencia. El entrenador debe seguir modelos de enseñanza y de entrenamiento que incidan en la participación integral de los jugadores. Los métodos activos, como son el descubrimiento guiado y la resolución de problemas parten de una concepción filosófica por la que el jugador debe actuar en toda su integridad: intelectual, afectiva, emocional y social. El jugador es ante todo persona, y no puede dejar fuera de su actividad deportiva ninguna de las partes que forman parte su totalidad corporal, todas deben ser entrenadas y mejoradas. Una de las carencias del entrenamiento ha sido su única preocupación por el desarrollo de la condición física y de la mejora técnica, olvidando los componentes intelectuales y afectivo-emocionales. C.- Antes de seguir adelante y para ponernos en situación, me gustaría que hicieses una exposición del nacimiento y razón de ser de los métodos de enseñanza, indicando los matices y diferencias entre ellos, y valorando su necesidad en el proceso de entrenamiento. F.- Cuando se aborda el proceso de enseñanza en el ámbito de la educación física y del deporte, es habitual apoyarse en dos paradigmas que vienen desarrollándose a lo largo de la historia de la psicología del aprendizaje: el conductismo y el cognitivismo. El conductismo tiene su mayor relevancia en la primera mitad del siglo XX, se basa en considerar al individuo como un sujeto pasivo en la construcción del conocimiento y su aprendizaje depende de cambios de conducta que se realizan de fuera a dentro, las leyes del aprendizaje se rigen por la asociación de estímulos y respuestas. Aunque actualmente el conductismo está siendo relegado por las nuevas corrientes, continúa siendo necesario para explicar la forma en que se produce el aprendizaje y para entender los comportamientos en la actividad física y en el deporte, donde su uso sigue siendo habitual. Por otra parte, el cognitivismo es el paradigma dominante Septiembre-2013 nº 211 18
  • 19. Fraile:“Ningún jugador de fútbol puede aprender algo relevante con imposición y sin su participación” a partir de la segunda mitad del siglo XX, y se basa en la idea de que el sujeto es activo en la construcción del conocimiento, teniendo en cuenta que la menta actúa como un ordenador que procesa toda la información y actúa en consecuencia. Con este método los aprendizajes se producen de dentro hacia fuera y hacen que el sujeto se responsabilice. El hecho de que el conductismo haya sido el modelo imperante en el escenario deportivo ha determinado que la enseñanza se comenzara por el aprendizaje analítico de las destrezas técnicas y se dejasen en un segundo lugar los aprendizajes tácticos que representan la comprensión dinámica del juego. Esto desembocó en que el jugador sabía ejecutar acciones motrices pero no sabía cuándo y dónde utilizarlas. Como alternativa al modelo conductista surge una nueva corriente de aprendizaje comprensivo que señala que el conocimiento táctico del juego debe ser previo al técnico, o sea, el qué hacer debe aprenderse antes del cómo hacerlo. Por lo tanto, el aprendizaje técnico se plantea sólo cuando el jugador ya conoce el juego. Este método se basa en un tipo de enseñanza y aprendizaje cognitivo con la finalidad de desarrollar un conocimiento táctico del juego y favorecer la capacidad de tomar decisiones. C.- Los métodos directivos son el mando directo, la asignación de tareas, la enseñanza recíproca y la enseñanza individualizada. Los métodos activos son el descubrimiento guiado y la resolución de problemas. Los directivos corresponden al conductismo y los activos corresponden al cognitivismo. Por tanto, los métodos activos me parecen los más interesantes, aunque también son necesarios los métodos directivos en diversas ocasiones. Yo llevo muchísimo tiempo diciendo que la verdadera táctica es la capacidad de los jugadores para tomar decisiones adecuadas ante las situaciones que se les van planteando durante el juego. Los métodos activos desarrollan fundamentalmente la toma de decisiones, por eso los considero esenciales para el aprendizaje de los desarrollos tácticos. Hablemos de ellos. F.- Los métodos activos facilitan atender diversas capacidades y competencias del jugador, aparte de las motrices, como son: creatividad, capacidad de toma de decisiones, iniciativa y responsabilidad ante el aprendizaje complejo e integral. No debemos seguir manteniendo procesos de aprendizajes directivos, repetitivos, en los que solamente interviene el componente físico-motriz. Con los métodos directivos se fomentan las tareas automáticas, pero esos aprendizajes son escasamente relevantes y poco significativos para avanzar en las situaciones complejas que se desarrollan en un juego colectivo como el fútbol. Ningún jugador de fútbol puede aprender algo relevante con imposición y sin su participación. No obstante, el empleo de los estilos de enseñanza activa exige una buena disposición por parte del jugador para aprender. Al mismo tiempo, los entrenadores deben disponer de un conocimiento didáctico y metodológico, evitando ser meros transmisores de soluciones técnicas y tácticas, tienen que generar propuestas que ayuden a que sus futbolistas participen activamente, partiendo de preguntas abiertas en relación a acciones técnico-tácticas para que los jugadores deban seleccionar, de forma comprensiva, la mejor respuesta en cada momento y dependiendo de las situaciones del juego. El descubrimiento guiado y la resolución de problemas, los métodos activos, tienen como finalidad implicar al jugador cognitivamente durante la realización de los aprendizajes. Estos métodos activos hacen que el proceso de aprendizaje sea tan importante como el resultado, los jugadores se comprometan más en el entrenamiento y se facilite el aprendizaje de los conceptos. Septiembre-2013 nº 211 19
  • 20. C.- La diferencia esencial entre los métodos de enseñanza directivos y los métodos de enseñanza activos es que en los primeros los jugadores simplemente obedecen y cumplen, mientras que en los segundos los jugadores analizan, reflexionan y aportan. Es indudable que la implicación de los jugadores inducida por los métodos activos aporta un grado mucho mayor de aprendizaje y desarrollo. F.- Los entrenadores no deben tener prisa tratando de conseguir resultados inmediatos, el proceso nos aportará aprendizajes más consolidados y a largo plazo. Para ello es importante dejar que los jugadores tomen iniciativas, creando situaciones que despierten su deseo de exploración cognitiva y motriz. También hay que estimular las acciones de los jugadores para que se dirijan hacia una o varias respuestas correctas. Hay que comunicarles los conocimientos que obtengamos de su conducta para que evolucionen en sus aprendizajes. Los aspectos cognitivos tienen tanta relevancia como los motores. El descubrimiento guiado y la resolución de problemas, como métodos activos, desarrollan este proceso de enseñanza-entrenamiento que aporta un buen bagaje de aprendizaje-desarrollo. C.- Como especialista y experto que eres en esta materia, tanto por tu formación académica al más alto nivel como por tu dilatada experiencia de profesor, me gustaría que indicases las características, valores y aplicaciones del método de descubrimiento guiado. F.- El aprendizaje por descubrimiento se basa en la actividad mental de reordenar y transformar la información que se facilita, de tal manera que el jugador deberá ir descubriendo de forma progresiva la forma en que debe realizar su actividad por medio de las informaciones que le va ofreciendo el entrenador. Los valores de este método son que se aprende a transferir lo aprendido a otras situaciones del juego, es motivador por sí mismo, facilita la participación activa, valora más el aprendizaje y se consigue mayor consolidación de lo aprendido. No obstante, exige mayor tiempo y un trato más individualizado. Para su aplicación práctica, la actuación del entrenador se basa en esperar la respuesta del jugador, facilitar información sin dar respuesta e informar de los resultados obtenidos. Por su parte, los jugadores actúan en la práctica, exploran de forma creativa sus posibilidades motrices y construyen acciones técnicas. C.- Ahora, indica las características, valores y aplicaciones del método por resolución de problemas. F.- El estilo de enseñanza por medio de resolución de problemas tiene la finalidad de que los jugadores, como equipo, encuentren la respuesta al plan diseñado previamente por el entrenador. Cada problema táctico a resolver es abierto y no tiene una única respuesta, pudiendo existir muchas soluciones correctas ante el mismo problema. El objetivo final es facilitar la práctica autónoma del grupo de jugadores como equipo. Se favorece la interacción gracias al seguimiento cercano del proceso. Los resultados deben ser analizados por el entrenador, aunque también debe posibilitarse la intervención de los jugadores. Los valores de este método son que fomenta en los jugadores la capacidad de exploración, les deja investigar a partir de sus posibilidades y necesidades con un grado casi completo de libertad y participación, desarrolla un proceso de enseñanza-aprendizaje innovador dando libertad para buscar la respuesta más adecuada a las capacidades específicas. Para su aplicación práctica el entrenador debe organizar la sesión de entrenamiento a partir de los problemas a resolver (lo cual le exige tener previstas las posibles soluciones a los problemas propuestos), durante la práctica se presentará al grupo el problema teniendo en cuenta sus capacidades y dejando un tiempo para que respondan, en la fase de control el entrenador es el principal responsable de la evaluación procesal sobre la actuación de los jugadores, no se rechazará ninguna de las respuestas porque todas puede tener un significado válido. En cada sesión de entrenamiento, el entrenador establece las primeras normas para el inicio de la actividad, supervisa y facilita ayuda a los grupos de jugadores e informa sobre sus respuestas. Por su parte, los jugadores se organizan en grupos para dar solución al problema táctico, modifican las normas y estrategias de juego y desarrollan un aprendizaje colaborativo. El entrenador sólo actuará cuando el jugador se detenga o no encuentre soluciones al problema planteado. Septiembre-2013 nº 211 20
  • 21. C.- Para una mejor comprensión y para facilitar conclusiones en la aplicación sobre el campo de entrenamiento. Me gustaría que pusieses, como ejemplo, un aspecto a desarrollar por el equipo y una forma concreta de entrenarlo a través del método de descubrimiento guiado. F.- Para el desarrollo y mejora de la técnica nos valdremos del estilo de enseñanza de descubrimiento guiado. Se parte de la elaboración, por parte del entrenador, de un mapa conceptual en el que se recogen las principales características que intervienen en una acción técnica. Por ejemplo, para la realización de un pase nos encontramos con una serie de aspectos como la precisión, la potencia, la dirección del pase, la parte del pie que interviene, el tipo de superficie del campo, la posición y distancia del pie de apoyo, la situación y actitud del oponente, etc. Numerosas variables que son modificables en cada acción técnica. Prácticamente ningún pase se realiza en las mismas condiciones, por eso exige de la capacidad o competencia motriz, intelectual y emocional del jugador para conseguir eficacia. Como parte del entrenamiento, el jugador debe experimentar ese tipo de acciones alternando esas variables. A partir de esas acciones, el entrenador les pregunta: ¿cuál de las respuestas motrices han sido más significativas?, ¿con cuál de ellas se ha conseguido mejor resultado? Para esto deben valorarse los pases bien dirigidos al compañero, la ausencia de errores, la variedad según la situación del contrario, la sensación que se tiene al realizar un buen gesto motriz, la adecuación de las características físicas, la selección del gesto en razón a la zona de juego o al puesto que se ocupa, la observación de la actuación del adversario, el objetivo de cada pase, etc. Todas estas cuestiones deben ser revisadas de forma conjunta a partir de la interacción jugador-entrenador, ya sea en el propio campo o visualizando posteriormente las acciones realizadas. Para que se produzca un desarrollo comprensivo de esa acción técnica, el jugador debe tener, además de una buena competencia motriz, una buena disposición intelectual y emocional. C.- Ahora, una descripción práctica de un aspecto concreto y una forma de entrenarlo a través del método de resolución de problemas. F.- El método de resolución de problemas podemos aplicarlo en la mejora comprensiva de la táctica a partir de juegos modificados desde situaciones colectivas entre pocos jugadores. Por ejemplo, en igualdad (dos contra dos, o tres contra tres) o en desigualdad (cuatro contra tres, o cinco contra cuatro). El entrenador establece un problema o meta a conseguir por cada uno de los equipos. Ejemplo: el equipo A deberá conseguir el máximo número de puntos en un tiempo determinado, mientras que el equipo B tratará de evitarlo. Posteriormente se cambiarán las funciones. Inicialmente se parte de unas normas básicas, como pueden ser limitar el número de pases, delimitar el espacio de juego o establecer cómo conseguir los puntos (derribando un cono, metiendo la pelota entre dos postes, superando una línea, etc., o incluso con todos estos aspectos a la vez). La actividad exige de la observación del entrenador y del resto de jugadores que le ayudan a tomar nota del cumplimiento de las normas y las tácticas empleadas. Después de cada periodo se dejará que cada equipo proponga cambios en las normas (desde el consenso de todos) y que revise las estrategias de juego que viene empleando para ser más eficaces, tanto ofensiva como defensivamente. El entrenador analizará con los jugadores el proceso de juego desarrollado, y lo hará durante la práctica (en los cambios de rol), o lo hará después de la práctica con ayuda del vídeo. Las propuestas de mejora partirán, gracias a las preguntas del entrenador, de los propios jugadores que participan activamente en el proceso. Septiembre-2013 nº 211 21
  • 22. P L A N I F I C A C I Ó N D E L E N T R E N A M I E N T O Modelos de planificación y periodización para el fútbol Por Manuel López López Doctor en Educación Física. Catedrático de la Facultad de Ciencias de la Educación de Granada. Profesor de la Escuela de Entrenadores de Fútbol de Andalucía. Profesor de CESFÚTBOL. Miembro del Comité Técnico de TRAINING FÚTBOL. Presentamos a continuación un trabajo amplio, detallado y muy importante sobre la planificación del entrenamiento en fútbol. Manuel López López nos describe los diversos modelos de planificación con certeras argumentaciones teóricas, interesantes aplicaciones prácticas, y descripción de objetivos y contenidos para cada ciclo temporal. En definitiva, se trata de un documento que sirve de guía para orientar la planificación anual del trabajo con variaciones para su empleo en función de los periodos de tiempo que impliquen diferentes competiciones y equipos. Una interesante guía que nos ofrece este magnífico profesor y preparador físico en varios equipos. (Jesús Cuadrado Pino, director de TRAINING FÚTBOL) En este trabajo se presenta un ejemplo práctico de planificación de los tres modelos más aceptados actualmente en deportes de equipo. El modelo de periodización tradicional (basado en estructuras por carga de entrenamiento), el modelo ATR (basado en la teoría del trabajo en bloques de cargas concentradas y unilaterales de Verjochanski, que proviene de la planificación de los deportes individuales pero que con las modificaciones convenientes se ha podido aplicar a los deportes de equipo) y el modelo de la teoría cognitivista de Seirul.lo (basado en la percepción de que los deportes de equipo son eminentemente tácticos, estructurando el año deportivo y las tareas de entrenamiento en niveles de aproximación a la competición). Ejemplo de planificación de tendencia tradicional de periodización Esta es la tendencia de planificación que permite una mayor variabilidad y permisibilidad para la adaptación a los matices de cada equipo técnico. Cuando se hace referencia a la tendencia basada en la periodización tradicional, me refiero a que mantiene la división temporal que teóricos como Matveiev propusieron en su momento y que aún hoy (esta es una muestra) se sigue utilizando. Septiembre-2013 nº 211 22
  • 23. PERIODO PREPARATORIO 1.-SUBPERIODO DE PREPARACIÓN GENERAL (15 Julio- 2 Agosto) ---> No competir para no intensificar la carga de entrenamiento y proponer sesiones voluminosas y poco intensas. ---> Realizar, si es posible a partir del Microciclo Principal 1, una concentración de 2 semanas. (Hotel con campo de fútbol, gimnasio y espacios naturales para el trabajo de resistencia). ---> Prima el volumen de entrenamiento sobre la intensidad y lo general sobre lo específico. MESOCICLO DE ENTRANTE (15 Julio- 8 Agosto) MICROCICLO DE INTRODUCCIÓN 1 (15 Julio- 23 Julio) ---> Entrenamiento enviado por correo a los jugadores para que lo realicen cada uno en su domicilio y se incorporen con un nivel físico mínimo y aceptable. ---> Una sesión diaria de carácter general donde se desarrolle la capacidad aeróbica, fuerza-resistencia, fuerza compensatoria y movilidad. ---> Establecer normas dietéticas, cargas de trabajo, control de peso y pulsaciones par registrarlos el día de su incorporación al club. MICROCICLO DE INTRODUCCIÓN 2 (23 Julio- 2 Agosto) ---> Incorporación de los jugadores a los entrenamientos dirigidos por el cuerpo técnico y acto de presentación del equipo. ---> Realización de 2 sesiones diarias (primera técnico-táctica y segunda resistencia aeróbica y fuerza). ---> Realización revisión médica, test motores, fisiológicos, antropométricos, de composición corporal, fichas individualizadas..... ---> Incremento del volumen y mantenimiento de la intensidad. MICROCICLO PRINCIPAL 1 (2 Agosto- 8 Agosto) ---> Inicio de concentración de pretemporada, en un hotel que disponga de campo de fútbol, sala de musculación y entorno natural para el trabajo de resistencia. ---> Realización de triple sesión. (9 tec-tac, 12h 30’ fuerza en sala de musculación y 19 h trabajo específico de resistencia. ---> Incrementa el volumen y se mantiene la intensidad. Volumen diario=5h 30’-6 h. Septiembre-2013 nº 211 23
  • 24. 2.- SUBPERIODO DE PREPARACIÓN ESPECÍFICA (9 Agosto-22 Agosto) ---> Entrenamiento donde comienzan a usarse métodos y medios de entrenamiento específicos para fútbol. ---> Comienzo de los partidos propios del periodo preparatorio (partidos amistosos de pretemporada). ---> Continua la concentración y se mantiene el volumen incrementando progresivo. la intensidad. MESOCICLO ESPECÍFICO DE CONSECUCIÓN FORMA DEPORTIVA (9-22 Agosto) MICROCICLO PRINCIPAL 2 (9-15 Agosto) ---> Continua la concentración y 3 sesiones diarias. ---> 2 partidos amistosos por semana con participación progresiva, comenzando por participar 45 min. ---> Se mantiene el volumen y se incrementa la intensidad. MICROCICLO PRE-COMPETITIVO - PULIDOR (16- 22 Agosto) ---> Sesiones destinadas a pulir y corregir defectos físicos, de sistema de juego..... ---> Partidos amistosos con participación completa. ---> Continua la concentración y disminuye el volumen incrementando progresivamente la intensidad. PERIODO COMPETITIVO (23 Agosto-23 Junio) 1.- SUBPERIODO DE COMPETICIÓN 1 (23 AGOSTO- 23 DICIEMBRE) 4 MESOCICLOS. 2.- SUBPERIODO DE REGENERACÍÓN (23 DICIEMBRE- 30 ENERO) 1 MESOCICLO INTERMEDIO. 3.- SUBPERIODO DE COMPETICIÓN 2 (30 ENERO- 30 MAYO) 4 MESOCICLOS. Septiembre-2013 nº 211 24
  • 25. 1.- SUBPERIODO DE COMPETICIÓN 1 ( 23 AGOSTO- 23 DICIEMBRE) * MESOCICLO BÁSICO DESARROLLADOR 1 (23 AGOSTO-23 SEPTIEMBRE) MICROCICLO DE CARGA 1. MICROCICLO DE CARGA 2. MICROCICLO DE IMPACTO. MICROCICLO REGENERADOR. * MESOCICLO BÁSICO ESTABILIZADOR 2 ( 23 SEPTIEMBRE- 23 OCTUBRE). MICROCICLO DE CARGA 2. MICROCICLO REGENERADOR. MICROCICLO DE IMPACTO. MICROCICLO REGENERADOR. * MESOCICLO BÁSICO DESARROLLADOR 3 (23 OCTUBRE- 23 NOVIEMBRE) MICROCICLO DE CARGA 1. MICROCICLO DE CARGA 2. MICROCICLO DE IMPACTO. MICROCICLO REGENERADOR. * MESOCICLO BASICO ESTABILIZADOR 4 (23 NOVIEMBRE- 23 DICIEMBRE) MMICROCICLO DE CARGA 2. MICROCICLO REGENERADOR. MICROCICLO DE IMPACTO. MICROCICLO REGENERADOR. 2.- SUBPERIODO DE REGENERACIÓN ( 23 DICIEMBRE-30 ENERO) * MESOCICLO INTERMEDIO (23 DICIEMBRE-30 ENERO) MICROCICLO DESCENSO DE LA CARGA DE ENTREN. MICROCICLO INCREMENTO DEL VOLUMEN. MICROCICLO INCREMENTO DEL VOLUMEN. MICROCICLO INCREMENTO DE LA INTENSIDAD. MICROCICLO CARGA 1. Septiembre-2013 nº 211 25
  • 26. 3.- SUBPERIODO DE COMPETICIÓN 2. (30 ENERO –30 MAYO) * MESOCICLO DE ADQUISICIÓN DE LA NUEVA FORMA DEPORTIVA (30 ENERO-30 FEBRERO) MICROCICLO REGENERADOR. MICROCICLO DE CARGA 1. MICROCICLO DE CARGA 2. MICROCICLO REGENERADOR. * MESOCICLO DE CONSECUCIÓN DE LA FORMA ÓPTIMA (30 FEBRERO-30 MARZO) MICROCICLO DE CARGA 1. MICROCICLO DE CARGA 2. MICROCICLO DE IMPACTO. MICROCICLO REGENERADOR. * MESOCICLO ESTABILIZACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LA FORMA ÓPTIMA (31 MARZO-30 ABRIL) MICROCICLO DE CARGA 1. MICROCICLO REGENERADOR. MICROCICLO DE CARGA 2. MICROCICLO REGENERADOR. MESOCICLO DE PREPARACIÓN ESPECÍFICA DEL PLAY-OFF (1 MAYO-24 JUNIO, dependerá de la existencia de Liga de ascenso o HASTA EL 30 MAYO, si no hay liga de ascenso). MICROCICLO DE CARGA 1. MICROCICLO DE CARGA 2. MICROCICLO REGENERADOR. MICROCICLO REGENERADOR. Si existe play-off, el mesociclo se extiende desde, aproximadamente, 1-8 mayo hasta el 24 junio, que es el último partido. Pero si no hay play-off, el último mesociclo, que no sería de preparación especial, se extiende hasta 30 mayo, pasado un poco el final de liga. Pero las fechas y las previsiones se han de hacer un poco antes de que empiece el play-off si hay opciones, por que si no, no hay tiempo de preparación. Septiembre-2013 nº 211 26
  • 27. Análisis del contenido los tipos de microciclos 1.- MICROCICLO CARGA 1 NºSESIONES VOLUMEN CARGA CONTENID. OBSERVAC. LUNES 1 A- 50´min MARTES Descanso. Descanso. Descanso. Descanso. Descanso. MIERCOLES 2 2 h + 1h 30m 4 + 4 Pot. Aer + F. E.E. Doble sesión. JUEVES 1 1h 30 min. VIERNES 1 1h 15 min. 3 Téc-Tác. SÁBADO 1 1h 15 min. 2 Vel.Reacc.+ DOMINGO 1 2h: 2x45+ 30 RESUMEN 7 sesiones. A- 10h 20m. 2.- MICROCICLO CARGA 2 B- 2 h. 25 Rec. Fisiolog. Simulac. Esf. Grupos según participación. C+ 2x30 part. 5 Met. Compet. Veloc-agilida. Partido de entº Evoluc+finali. Sistema+ estrategia. activación. Entº activador. min calenta. 6 Competición. Max. Rendimiento. B- 11h 30m 26 NºSESIONES VOLUMEN CARGA CONTENID. OBSERVAC. LUNES 1 A-1h 15min. B-2 h 15min. 25 Rec. Fisiolog. Simulac. Fisi. Grupos según participación. MARTES Descanso. Descanso. Descanso. Descanso. Descanso. MIERCOLES 2 2 h 20min.+ 1h 40m Mañ. 5 Tard. 4 Pot. Aer + F. E.E. Doble sesión. JUEVES 2 -1h 50 min. -1h 30min. Mañ. 5 Tard. 4 Met. Compet. Veloc-agilida. Partido de entº y 2 ses. VIERNES 1 1h 15 min. 3 Téc-Tác. Evoluc+finali. Sistema+ estrategia. SÁBADO 1 1h 15 min. 2 Vel.Reacc.+ activación. Entº activador. DOMINGO 1 2h: 2x45+ 30 min calenta. 6 Competición. Max. Rendimiento. RESUMEN 8 sesiones. A-12h 20m. B-11h 30m. 31 Septiembre-2013 nº 211 27
  • 28. 3.- MICROCICLO IMPACTO NºSESIONES VOLUMEN CARGA CONTENID. OBSERVAC. LUNES 1 A-1h 35min. B-2 h 35min. 36 Rec. Fisiolog. Simulac. Fisi. Grupos según participación. MARTES Descanso. Descanso. Descanso. Descanso. Descanso. MIERCOLES 2 -2h30min. -1h 50m Mañ. 5 Tard. 5 Pot. Aer + F. E.E. Doble sesión. JUEVES 2 -1h 50 min. -1h 50min. Mañ. 5 Tard. 5 Met. Compet. Veloc-agilida. Partido de entº y doble sesiones. VIERNES 1 1h 40 min. 3 Téc-Tác. Evoluc+finali. Sistema+ estrategia. SÁBADO 1 1h 15 min. 3 Vel.Reacc.+ activación. Entº activador. DOMINGO 1 2h: 2x45+ 30 min calenta. 6 Competición. Max. Rendimiento. RESUMEN 8 sesiones. A-15h 05m. B-14h 00m. 35/36 En el microciclo de impacto se incrementa la carga de entrenamiento (volumen e intensidad) y la complejidad de las tareas. 4.- MICROCICLO REGENERADOR NºSESIONES VOLUMEN CARGA CONTENID. OBSERVAC. LUNES 1 A- 40 min. B-1 h 30min. 25 Rec. Fisiolog. Simulac. Fisi. Grupos según participación. MARTES Descanso. Descanso. Descanso. Descanso. Descanso. MIERCOLES 1 1 h 40min. 4 Pot. Aer + F. E.E. Sesión única. JUEVES 1 1h 30min. 4 Met. Compet. Partido de entº VIERNES Baño y Masaje. -- -- Jakuzzi+Mas. Dinámica de grupo. SÁBADO 1 1h 15 min. 2 Vel.Reacc.+ activación. Entº activador. DOMINGO 1 2h: 2x45+ 30 min calenta. 6 Competición. Max. Rendimiento. RESUMEN 5 sesiones. A-8h 20m. B-8h 20m. 18 Septiembre-2013 nº 211 28
  • 29. Sería desde el momento que se finalizan las competiciones, 14-28 mayo aproximadamente, si no hay ligas de ascenso y según de la categoría en la que planifiquemos (de liga más larga o en diferente distribución por partidos de selección, como es la Primera División) hasta que se inician de nuevo los entrenamientos de una nueva temporada allá hacia el 13-15 julio, según equipo y circunstancias del final de la anterior. Al finalizar las competiciones, si se tiene excesivo tiempo de periodo transitorio por que no se tenga que disputar nada más que la liga, se aprovechan las dos o tres semanas después para hacer la etapa de reducción del entrenamiento que se debería hacer antes del descanso total. El modelo ATR y una propuesta de planificación El modelo ATR apareció para aplicarse a deportes de fuerza explosiva, donde era ésta la capacidad primordial para el rendimiento y las ideas básicas del modelo se ajustaban muy bien. Dos ideas básicas podemos observar en su filosofía de trabajo, pero para su aplicación en fútbol tienen que ser parcialmente modificadas para que sus planteamientos tengan cabida en él. Las ideas básicas a las que me refiero son: 1.- concentración de cargas de entrenamiento sobre capacidades específicas u objetivos concretos; 2.- El desarrollo sucesivo de capacidades-objetivos en bloques de entrenamiento especializado o mesociclos. Sin embargo, para su aplicación al fútbol no se pueden seguir al pie de la letra estas doctrinas porque el fútbol requiere además de fuerza explosiva, resistencia, velocidad y, complementariamente, flexibilidad. Por tanto, no se pueden concentrar tanto las cargas hacia una única capacidad, como propone Verjochanski (1980). En fútbol se concentra el trabajo (aunque en el global sea algo más diluido) hacia la fuerza, la resistencia y la velocidad. Con respecto a la segunda idea básica, en fútbol no vamos a hacer una sucesión de las capacidades necesarias en bloques, lo que querría decir que tendríamos que trabajar un bloque fuerza, otro resistencia, otro velocidad... y durante los mismos solo trabajar de manera complementaria las otras cualidades, sino que en cada mesociclo-bloque se trabajará con medios y contenidos diferentes sobre las mismas cualidades, variando la tendencia de la carga. La estructura básica de entrenamiento en esta propuesta es el mesociclo o bloque, que se va a ir repitiendo periódicamente en sus tres variantes: A = Acumulación: elevación del potencial motor, mucho volumen. T = Transformación: transición y transferencia a un trabajo más especifico de ese potencial Septiembre-2013 nº 211 29 acumulado. R = Realización: modelación mediante el trabajo integrado y específico de las capacidades para la competición. EL PERIODO TRANSITORIO
  • 30. Estos bloques-mesociclos se distribuirán de manera diferente según la época de la temporada en la que nos encontremos, a opinión de cada preparador físico, porque para la aplicación a deportes de equipo no hay ninguna “máxima” establecida. Yo, en el ejemplo que ahora propongo, haré evolucionar los mesociclos a la inversa entre la predominancia de los de acumulación al inicio de la temporada y momentos donde se tenga que crear una nueva forma deportiva óptima, y los de realización en las épocas competitivas donde se exige especificidad en el entrenamiento. Una vez explicado el modelo y sus diferencias para la aplicación al fútbol, y el planteamiento a grandes rasgos de la estructuración de los bloques, se va a exponer la periodización y los contenidos más concretamente. EJEMPLO PRÁCTICO DEL MODELO PERIODO PREPARATORIO Contamos con siete semanas/microciclos de periodo preparatorio que, conforme el modelo, lo voy a distribuir de la siguiente forma: PERIODO PREPARATORIO: 14 JULIO – 29 AGOSTO BLOQUE DE ACUMULACIÓN: 4 MICROC. 14 JUL- 8 AGOS. MICROCICLO 1º DE ADAPTACIÓN: 14 JULIO - 18 JULIO. MICROCICLO 2º DE ACUMULACIÓN: 19 JULIO - 25 JULIO. MICROCICLO 3º DE ACUMULACIÓN: 26 JULIO - 1 AGOSTO. MICROCICLO 4º DE ACUMULACIÓN: 2 AGOSTO – 8 AGOSTO. BLOQUE DE TRANSFORMACIÓN: 2 MICROC. 9 AGOS- 22 AGOS. MICROCICLO 1º DE TRANSFORMACIÓN: 9 AGOS- 15 AGOST. MICROCICLO 2º DE TRANSFORMACIÓN: 16 AGOS- 22 AGOST. FASE DE REALIZACIÓN: 1 MICROCICLO 23 AGOST – 29 AGOST: MICROCICLO DE REALIZACIÓN: 23 AGOST- 29 AGOST. Se inicia la competición liguera, primer partido el día 29 agosto. Llamaré fase a los teóricos bloques de cualquier tipo (acumulación, transformación o realización) que no tengan más que un microciclo, porque no constituyen mesociclos-bloques, que han de tener como mínimo dos microciclos. De la misma manera, llamaré mesociclo-bloque largo de A o T o R a aquellos bloques que tengan una duración mayor a dos microciclos (tres o cuatro), que es la duración estándar para fútbol que proponen. Septiembre-2013 nº 211 30
  • 31. PERIODO COMPETITIVO Se extiende del 30 agosto hasta el 14 mayo, con 38 semanas-microciclos, si no hay variaciones, incluidas las vacaciones de Navidad. Los bloques se distribuirán de la siguiente manera: MACROCICLO COMPETITIVO I: 30 AGOSTO – 10 OCTUBRE BLOQUE DE ACUMULACIÓN 1º: 2 MICROCICLOS (30 AGOS – 12 SEPT). BLOQUE DE TRANSFORMACIÓN 1º: 2 MICROCICLOS (13 SEPT – 26 SEPT). BLOQUE DE REALIZACIÓN 1º: 2 MICROCICLOS (27 SEPT – 10 OCTUB). MACROCICLO COMPETITIVO II: 11 OCTUBRE – 21 NOVIEMBRE FASE DE ACUMULACIÓN 2ª: 1 MICROCICLO (11 OCT – 17 OCT). BLOQUE DE TRANSFORMACIÓN 2º: 2 MICROCICLOS (18 OCT – 31 OCT). BLOQUE DE REALIZACIÓN 2º: 3 MICROCICLOS (1 NOV – 21 NOV). MACROCICLO COMPETITIVO III: 22 NOVIEMBRE – 19 DICIEMBRE FASE DE ACUMULACIÓN 3ª: 1 MICROCICLO (22 NOV – 29 NOV). FASE DE TRANSFORMACIÓN 3ª: 1 MICROCICLO (30 NOV – 7 DICIE) BLOQUE DE REALIZACIÓN 3º: 2 MICROCICLOS (8 DIC – 19 DIC). PERIODO VACACIONAL DE REGENERACIÓN: 20 DICI – 26 DICIEMBRE 1 MICROCICLO DE REGENERACIÓN Y DE DESCANSO ACTIVO. - ENTRENAMIENTO INDIVIDUAL DE CADA JUGADOR LOS DIAS: 20- 23- 25. - Entregar plan de entrenamiento para cada uno, individualizado si fuera necesario la mejora o descanso especial para algún jugador. MACROCICLO COMPETITIVO IV: 27 DICI – 13 FEBRERO BLOQUE LARGO DE ACUMULACIÓN 4º: 3 MICROC. (27 DIC – 16 ENERO). BLOQUE DE TRANSFORMACIÓN 4º: 2 MICROC. (17 ENER – 30 ENERO). BLOQUE DE REALIZACIÓN 4º: 2 MICROC. (31 ENE – 13 FEBRERO). Septiembre-2013 nº 211 31
  • 32. MACROCICLO COMPETITIVO V: 14 FEBRERO – 26 MARZO BLOQUE DE ACUMULACIÓN 5º: 2 MICROC. (14 FEB – 27 FEB). BLOQUE DE TRANFORMACIÓN 5º: 1+1 MICROC. ( 28 FEB – 12 MARZO). 1 MICROC. DE TRANSFORMACIÓN. 1 MICROC. MIXTO DE TRANSFORMACIÓN-REALIZACIÓN. BLOQUE DE REALIZACIÓN 5º: 2 MICROC. (13 MARZO – 26 MARZO). MACROCICLO COMPETITIVO VI: 27 MARZO – 30 ABRIL FASE DE ACUMULACIÓN 6ª: 1 MICROC. (27 MARZ – 2 ABRIL). FASE DE TRANSFORMACIÓN 6ª: 1 MICROC. (3 ABRIL – 9 ABRIL). BLOQUE LARGO DE REAIZACIÓN 6º: 3 MICROC. (10 ABR – 30 ABRIL). A partir de este momento se debe hacer un nuevo análisis de la situación y contemplar las opciones de entrar en ligas de ascenso, promociones, descensos u otros objetivos que pretenda el equipo. Si no hay opciones de ascenso o no se tiene la clasificación en esa fecha, lo cual querría decir que no se tendrá tiempo específico para preparar el play-off o solo una semana si se consigue a la siguiente, se harían dos nuevas fases de transformación y realización. Si se planifica para Primera o Segunda A, aún se tendría que hacer un nuevo macrociclo, por que la competición se extiende algo más. Cada planificación tendría su problemática particular. MACROCICLO ESPECÍFICO DE PLAY OFF: 1 MAYO – 25 JUNIO BLOQUE DE ACUMULACIÓN 7º: 2 MICROC. (1 MAYO – 14 MAYO). BLOQUE LARGO DE TRANSFORMACIÓN 7ª: 3 MICROC. (15 MAY–4 JUNIO). BLOQUE LARGO DE REALIZACIÓN 8º: 3 MICROC. (5 JUNIO – 25 JUNIO). Fin de liga de ascenso y de temporada. Inicio del periodo de transición. El inicio de la nueva temporada, deberá hacerse algo más tarde y con condiciones especiales de trabajo. Los microciclos de cada tipo de bloque a estas alturas de temporada serán de bastante menos carga, por lo que estaría bien hacer una diferenciación o clasificación por carga de distintos tipos de microciclos dentro de los bloques de acumulación, transformación y realización. Es decir, que se tendría que volver a la tendencia de planificación más convencional que nos aporta esta diferenciación de microciclos por carga (gradual, carga 1, carga 2, impacto, pulidor o de ajuste, de competición y Septiembre-2013 nº 211 32
  • 33. algún otro según terminología) e incluirlos en esta tendencia para perfeccionarla o mejorarla. Así, a estas alturas de temporada donde se debe mantener como sea el nivel adquirido anteriormente, los microciclos de realización, por ejemplo, no tendrán la misma intensidad que los del macrociclo II, III o IV. Se incluirán además contenidos lo más específicos posible y con contenidos aplicables que desvíen el estrés en lo posible. Todo ello es para evitar el tan temido sobreentrenamiento, que reduce mucho el rendimiento de los jugadores, según en que competición y categoría deben rendir ahora a máxima intensidad. EL PERIODO TRANSITORIO El periodo transitorio se inicia al día siguiente del último partido, donde, ya vacaciones, se hace una recuperación activa y se inicia el descenso del entrenamiento, hasta el descanso total. BLOQUE CC.FF.BB. MEDIOS Y METO. OBSERVACIONES ACUMULACIÓN (El objetivo de este bloque es elevar el potencial motor de los jugadores. Son bloques de mucho volumen y de intensidad media-baja, según el momento de la temporada). Resistencia: - Capac. Aerób s/b - Potenc. Aerób s/b Fuerza: - fuerza general de base y fuerza compensatoria. - fuerza resistencia con máquinas. - fuerza máxima? Velocidad: - factores de la velocidad: amplitud frecuencia, coordinación, relajación. - rapidez de reacc. Y gestual. - C.C. extensiva (140-160 ppm) e intensiva (160-170) - Interval. Training. - CCVV de Bosco con distancias y tiempos sobrecargados(3´-4´) y fartlek. - Circuit training por tiempo y/o repeticiones en campo (bm, vallas, picas, autocarga...) - Circuit training sobrecargado. - Entranm. Rotativo para trabajar los factores. - Método de repet: salidas sorpresa. - Formas jugadas. (Casi todo a nivel inespecífico) - Se hará mucho volumen de capac. Aerób en principio y después se hará más potenc. Aerób. - La mayor parte de ello se hará sin integrar. - El CCVV se hará sobre distancias y tiempos mayores a los teóricos. - El circuito se repetirá de 3-4 veces con descanso de 2´. Se trabaja 40 y rec:20´. - Se trabajará: pectoral, biceps braq, dorsal ancho, triceps, abdominal, oblicuos, cuádriceps, isquios, gemelos, aductores y gluteos. - No se iniciará el trabajo hasta la 2ª o 3ª sem y sin máxima intensidad en pretem. - En tempor. Se introducirá en el trabajo de factores, la capac. De impulsión (fuerza-velocidad). Septiembre-2013 nº 211 33
  • 34. La amplitud de movimiento se trabajará de forma paralela desde el principio, como medio de prevención de lesiones y recuperación. Habrá sesiones complementarias dedicadas exclusivamente a ello y se trabajarán con los métodos de Solveborg y F.N.P. BLOQUE CC.FF.BB. MEDIOS Y METO. OBSERVACIONES TRANSFORMAC. (El objetivo este bloque es transferir el potencial motor elevado a las capacidades más específicas del fútbol. Hay cargas altas y acumulación de fatiga. El volumen se mantienen o desciende un poco y la intensidad sube bastante). Resistencia: -potencia aerób inespecífica y específica con balón -resistencia anaeróbica láctica en su forma de capacidad, sobre todo. Fuerza: -fuerza máxima. -Fuerza explosiva (se inicia la transferencia.) Velocidad: -Rapidez de reacc. -Velocidad gestual específica (con gestos del juego). -Capacidad de aceleración -Resistencia a la velocidad y a la capacidad de aceleración. -CCVV de Bosco con tiempos de 1´- 2´. -Metodo intermitente inespecífico o específico. -Circuitos rotativos para la potencia y la resistencia anaeróbica. -Método de cargas “máximas” y pirámides decrecientes (factores nerviosos) - Método búlgaro de contrastes. -Recorridos de fuerza con gestos específicos. formas jugadas y juegos dirigidos + situaciones predifinidas de juego con reacción. - Método de repeticiones: aceleraciones con gestos específicos, + situaciones predefinidas, para capacidad aceleración y resistencia a la velocidad y a la capacidad de aceleración. - Se podrá hacer sin balón o c/b según momento. -El método intermitente se hará con postas específicas e inespecíficas. -Los circuitos se repetirán 2-3 veces según el nº de postas y la cualidad que se trabaje. -El método de cargas máximas, tampoco será al máximo total, aunque si cargas del 90-95%. - El método búlgaro se puede hacer en gimnasio (inespecífica). -Se debe recordar que todas las repeticiones y acciones que se hagan para trabajar la velocidad, deben hacerse tras recuperación completa, excepto si se quiere trabajar la resist a la vel o a la cap. aceleración. Septiembre-2013 nº 211 34
  • 35. BLOQUE CC.FF.BB. MEDIOS Y METO. OBSERVACIONES REALIZACIÓN. (El objetivo este bloque es transferir el potencial motor elevado a las capacidades más específicas del fútbol. Hay cargas altas y acumulación de fatiga. El volumen se mantienen o desciende un poco y la intensidad sube bastante). Resistencia: - potencia aeróbica. -potencia anaeróbica láctica. -capacidad y potencia anaeróbica aláctica (trabajos de velocidad y fuerza sobre todo). Fuerza: - Fuerza explosivo-elástica, y explosivo-elástica reactiva. - Fuerza técnica Velocidad técnica: - Velocidad de desplazamiento integrada. - Capacidad de aceleración técnica. - Rapidez de reacción y velocidad gestual técnica. - Con circuitos rotativos integrados de 3-5 min a 80- 85%. - Con juegos de alta intensidad (de contraataque, de finalización, fútbol reducido con marca...) o recorridos con gestos de competición. - Método de repeticiones integrado. - Método búlgaro de contrastes integrado en campo. - Pliometría simple y media. -Recorridos integrados. - Método de repeticiones en recorridos de desplazamientos con balón. - Para la aceleración, las salidas desde parado o persecuciones en el circuito. - Juegos reducidos para la rapidez. reacc. y velocidad gestual. - Insistir en que la intensidad debe ser alta. - La duración de estos juegos o recorridos debe de ser controlada, entre 20 y 45¨. Recuperación incompleta. - Esta cualidad se trabajará sobre todo con los trabajos de velocidad y fuerza. - Se pueden sacar pesas al campo para la fase pesada del método o con ayuda de compañeros. - La pliometría y la fuerza ténica se trabajarán con recorridos fisico- técnicos donde se integran los multisaltos a vallas, gradas... - Las distancias deberán hacerse al máximo, sin deslucir los gestos técnicos y las decisiones tácticas si las hay. - Introducir las salidas desde parado y frenadas y salidas en los recorridos, para la cap. de acelerac. Septiembre-2013 nº 211 35
  • 36. “El deportista se ha de adaptar a los modelos establecidos según las necesidades del deporte para poder rendir” El modelo cognitivo-estructuralista de Seirul.lo: ejemplo de planificación BASE TEÓRICO-CIENTÍFICA DEL MODELO La base epistemológica y científica del este modelo, propuesta o tendencia, está, como bien dice el nombre del modelo, en las teorías cognitivistas y estructuralistas aplicadas al entrenamiento y el aprendizaje de los deportes colectivos, en este caso al fútbol, en contraposición de las teorías conductistas. Las teorías de aprendizaje conductistas han sido las principales bases teóricas sobre las que se fundamentaban los sistemas de entrenamiento técnico y de condición física de los deportes individuales y su aplicación a los deportes de equipo. Esto ha proporcionado unas consecuencias que identifican el aprendizaje y la forma de elaborar las tareas durante las sesiones de entrenamiento, con esta orientación. Por tanto, el conductismo observa comportamientos y evalúa lo que es capaz de hacer en aquella situación (conducta observada), conduce a modelos preestablecidos a los que han de imitar, el deportista se ha de adaptar a los modelos establecidos según las necesidades del deporte para poder rendir (adapta las potencialidades), se definen y desarrollan técnicas para ser más eficaz para obtener el mejor resultado en aquellas situaciones estables (enseñanza por modelos). Estas formas de aprender y los sistemas de entrenamiento que se derivan del conductismo son muy válidas para los deportes donde el entorno es muy estable y los elementos que lo forman tienen muy poca interacción. Esta tendencia en planificación cree que los deportes de equipo no pueden basarse en estas premisas porque el conductismo ofrece otros fundamentos que no son compatibles con las características de los deportes de interacción e inestabilidad en el medio. Sin embargo, las teorías cognitivistas se interesan por lo que pasa dentro del deportista después de que éste analice las condiciones del entorno donde ha de realizar la actividad, es decir, cómo se procesa la información, qué observa del oponente, cómo se relaciona con el sujeto, etc. En el conductismo, lo que pasaba en el interior desde que tomaba la información hasta que hacía una conducta, era como una caja negra que no importaba. Lo que se intenta en definitiva es mejorar es la interpretación del sujeto para que ocasione la modificación de la conducta externa. No se centra en el producto, sino en el proceso, para conseguir una mayor disponibilidad motriz. Se logran actitudes motrices que son esquemas motores aplicables a situaciones variables, no adquiriendo modelos de conducta. Se crea así una motricidad más coherente con la situación interpretada. Se tienen muy en cuenta las necesidades del deportista, la persona es preferente a la actividad deportiva. Estas teorías son válidas para los deportes en que las situaciones de competición no son estables y exigen gran interacción. Septiembre-2013 nº 211 36
  • 37. “Tenemos que construir sistemas de entrenamiento que satisfagan las necesidades de los deportes de equipo” Con respecto a las teorías estructuralistas, Seirul.lo (1999), resalta la idea de que la persona humana es una estructura hipercompleja, que no es una suma sino una continua interacción entre todos los sistemas que constituyen esa estructura humana. Cada uno de los sistemas depende de cada uno de los demás sistemas, de tal forma que el comportamiento de uno está en función de cuanto se puede optimizar el otro. El estructuralismo entiende, al menos, tres grandes grupos de capacidades o sistemas: • Las estructura o sistema COGNITIVO: que son las que tienen que ver con las estructuras psíquicas y psicológicas, que desarrollan el objetivo de acción, la intencionalidad y las decisiones tácticas. • La estructura o sistema COORDINATIVO: que es la base que soporta las habilidades específicas que se estén tratando, en este caso las del fútbol, la que ejecuta el movimiento, la que da solución al gesto. • La estructura o sistema CONDICIONAL: la que tiene que ver con todas las cualidades físicas, definidas de forma tradicional. Al menos estas tres estructuras intervienen en la ejecución del deporte colectivo. Según esta propuesta, tenemos que construir sistemas de entrenamiento que satisfagan las necesidades de los deportes de equipo. Para esto tendremos que proponer situaciones que mejoren tanto las cualidades condicionales, como las coordinativas específicas del fútbol y las cognitivas. Los sistemas han de contemplar la acción preferente sobre una de ellas pero integrando todas para la optimización de toda la estructura compleja del deportista. Para Seirul.lo (2002), la planificación de los deportes de equipo no se centra en buscar la adquisición óptima del estado de forma y en mantenerla, sino en conseguir cambios adaptativos constantes que sean optimizadores de los diferentes sistemas que configuran el ser humano, de los que ya hemos hablado. La manifestación de esta optimización será la mejora del rendimiento. Este modelo de planificación pretende que, dado que la óptima forma deportiva es muy transitoria, en el fútbol (que tiene un largo periodo de competiciones) los jugadores estén en la mayor parte del periodo competitivo en el segundo nivel (alta forma) y saltar al estado de óptima forma cuando las condiciones, siempre individuales, del deportista y la sinergia de los elementos del entrenamiento así lo requieran. Es decir, la mezcla y la secuencia estructurada de ciertos elementos ocasiona una acción sinérgica sobre los sistemas a los que van dirigidos, produciendo una exaltación de sus efectos, por encima de los que produciría cada uno por separado, en el mismo sistema, siendo la consecuencia de esta exaltación la llegada al nivel óptimo de forma. Septiembre-2013 nº 211 37
  • 38. Lo innovador del modelo La innovación de esta propuesta nace de las teorías de las que se sustenta (que ya se han comentado brevemente antes), del cognitivismo y del estructuralismo, con respecto a la propuesta que hace de los medios de entrenamiento (las situaciones simuladoras preferenciales) y a la periodización; diferenciando los componentes cualitativo y cuantitativo con respecto a los niveles de aproximación. De estas teorías, Seirul.lo apoya la creación de sistemas de entrenamiento específicos para el fútbol de la siguiente manera: de la globalidad del juego se extrae un sector (simulador sectorial) y analizándolo se crea una situación simuladora de estas condiciones que permita ajustar la carga a algún elemento, creando una acción preferente sobre algún sistema. Este elemento es la manifestación de la capacidad de algún sistema funcional del individuo (condicional, coordinativo o cognitivo). Situación: contexto con una serie de variables que ha de resolver el deportista. Las condiciones varían en cada ejecución. Simuladoras: aproximaciones a las situaciones de competición. Preferenciales: atención individual a cada deportista y preferencia hacia una capacidad: coordinativa (componente técnico), cognitiva (componente táctico) o condicional. 1º.- La base del sistema es siempre la capacidad preferente. El apoyo o base es la condicional. Para cumplir con la base condicional se ha de realizar ciertas formas de actividad motriz, correr, lanzar, saltar y todas ellas en una situación de entrenamiento. 2º.- Estas formas, se concretan en tipos ajustados tareas motrices, que han de potenciar las capacidades coordinativas, soporte de la técnica de la especialidad futbolística. 3º.- Ahora hemos de aplicar elementos cognitivos básicos para el desarrollo táctico del deportista. Situación impregnada de estado emotivo, evidentemente simplificado. Cualidades básicas RESISTENCIA FUERZA VELOCIDAD UTILIDAD DEL SISTEMA 5 MICROCICLOS 3 MICROCICLOS 1 MICROCICLO No se puede repetir más de las semanas de lo indicado, porque si no el organismo se estanca en la adaptación y la optimización. Si se llega a esta cifra se han de modificar los elementos coordinativos y/o cognitivos como mínimo una vez. Hemos de entrenar como mínimo una vez por semana cada una de las tres cualidades fundamentales. La secuencia semanal también es variable, pero es aconsejable que sea fuerza (martes), resistencia (miércoles) y velocidad (viernes o sábado). Las dos primeras dentro del bloque de trabajo, mientras que la velocidad puede entrenarse como parte de los contenidos dentro del volumen de trabajo técnico-táctico. De esta manera se cumple con la teoría de la concentración de cargas. La periodización con distinción de los componentes cualitativos y cuantitativos, en los mesociclos y microciclos. Se considera a la fuerza como el elemento condicional básico primario. La velocidad y la resistencia como elementos básicos (y como manifestaciones de la fuerza). Como elementos facilitadores, la flexibilidad y la relajación. Después de describir como se manifiestan estas cualidades en fútbol y el valor subjetivo de cada sujeto a la cualidad dentro de la configuración de su propio rendimiento, después de todo ello, haremos diversas aproximaciones a las manifestaciones específicas. Septiembre-2013 nº 211 38
  • 39. Para que un sujeto aplique una cualidad física a lo que él quiera (manifestaciones específicas) tiene que haber pasado por una serie de fases que Seirul.lo denomina “niveles de aproximación”, que van desde la cualidad básica hasta el gesto específico. Existen cuatro niveles de aproximación que nos permitirán, en el momento de la planificación, programar y organizar: Como se puede observar, solo existe velocidad en los niveles Especial y Competitivo. En los otros niveles se trabajarían de forma más tradicional los factores de la misma. Estos niveles de aproximación varían en función del nivel de desarrollo de la cualidad, de la etapa de la vida del futbolista y del nivel de desarrollo coordinativo y cognitivo. A medida que avanzamos, los niveles generales quedan obsoletos y ya no provocan optimización de los sistemas, por esto se hace necesario aumentar el nivel de complejidad y especificidad de este nivel y en consecuencia construir sobre éste otros niveles del camino de transformación. Estos conceptos son los criterios en los que se basará Seirul.lo para diferenciar el componente cualitativo y cuantitativo de la carga y que, en definitiva, nos organizará y periodizará el entrenamiento a lo largo de la temporada. Septiembre-2013 nº 211 39 SOPORTE CUALIDAD ESPECÍFICA CAMINO DE TRANSFORMACIÓN HECHO ESPECÍFICO DEL DEPORTE GENERAL DIRIGIDO ESPECIAL COMPETICIÓN NIVEL DE ORGANIZACIÓN CAPACIDADES CRITERIO GENERAL FUERZA RESISTENCIA Aproxima la capacidad básica al deporte al que se refiere. DIRIGIDO FUERZA RESISTENCIA Aproximación centrada en los aspectos necesarios para desarrollar un juego específico en el deporte. ESPECIAL VELOCIDAD FUERZA RESISTENCIA Aproximación que permite optimizar los aspectos técnico-tácticos del jugador. COMPETITIVO VELOCIDAD FUERZA RESISTENCIA Se superan o se igualan parcialmente las situaciones en que se manifiesta esta cualidad en la competición.