SlideShare uma empresa Scribd logo
Licenciatura en Derecho
Campus Fórum Internacional
Derecho Romano I
Derechos Reales
Docente : Mtro. Rafael Cárcamo Peredo.
integrantes:
Rincón Huizar Nery Sharon.
Tello García Miriam Elizabeth.
Diciembre del 2013
Índice
 3.- Derechos reales y de obligación sobre las cosas.
 4.- El derecho real
 5.- Las cosas
 6.-Las cosas dentro del patrimonio
 7.-Clasificación de las cosas
 8.-Res Mancipi y res nec Mancipi
 9.- La propiedad
 10.- Límites de la propiedad
 11.- copropiedad
 12.- modo de adquirir
 13.- Defensa jurídica
 14.- Acción reinvindicatoria
 15.-Acción Negatoria

 16.- Fuentes
DERECHOS REALES Y DE
OBLIGACION SOBRE LAS COSAS
Los derechos reales son derechos sobre las cosas. Se dice hoy
en día que son derechos patrimoniales los que aportan a su
titular, un beneficio económico, y dentro de esos derechos
patrimoniales se distingue entre:
 DERECHOS REALES: su titular obtiene un beneficio
económico a través del ejercicio directo de su actividad sobre
una cosa.

 DERECHOS DE OBLIGACION O DE CREDITO: confieren a
su titular un beneficio económico a través de una conducta
positiva o negativa de otra persona, que es el deudor o el
obligado.
EL DERECHO REAL

Es aquel que gravita directa e inmediatamente sobre una cosa
determinada y que exige de todos un respeto igual, pero
puramente pasivo . El derecho de crédito (de obligación) consiste
en una relación especial entre 2 individuos determinados, de los
cuales uno puede exigir al otro determinada prestación que según
el derecho común le es debida. El derecho personal es
relativo, por cuanto se ejerce solamente contra la persona del
obligado.
LAS COSAS

RES (cosa) objetos corpóreos o incorpóreos susceptibles de un
derecho patrimonial. Kaser en un sentido estricto denota una
cosa corporal, físicamente delimitada y jurídicamente
independiente; en sentido más amplio, TODO lo que PUEDE
SER objeto de un derecho .
LAS COSAS DENTRO DE
PATRIMONIO
 de los particulares (res in patrimonio) o bien, fuera del
patrimonio de los particulares (res extra patrimonium), las
cuales se designan, también, respectivamente como res ín
commercium y res extra commercium.
CLASIFICACIÓN DE LAS
COSAS
Gayo clasifica las cosas de la siguiente manera:
Las cosas que pueden estar dentro del patrimonio de los
particulares (res in patrimonio), o bien fuera del patrimonio de
los particulares (res extra). Las cosas que pueden ser
susceptibles de relaciones jurídicas (res in commercium), o no
ser objetos de esas relaciones (res extra commercium). Dicho
en otros términos, ciertas cosas pueden ser objeto de
apropiación de parte de los particulares (un esclavo); o bien
estar fuera de las relaciones jurídicas privadas (una calle, un
templo, entre otras).
RES MANCIPI Y RES NEC
MANCIPI
 RES MANCIPI: cosa susceptible de mancipatio, aquel modo
solemne y forma de transmitir la propiedad. O bien, si
sostenemos que con el término mancipium se designaba
antiguamente la propiedad, res mancipi serían cosas que
tenemos en propiedad ,
en autentica propiedad .
Originalmente serían éstas las únicas cosas susceptibles de
propiedad.
 RES NEC MANCIPI: cosas que no dan lugar a la propiedad.
LA PROPIEDAD
El término proviene del vocablo latino propietas, derivado, a
su vez, de proprium, o sea, lo que pertenece a una
persona o es propia de ella, locución que viene de la raíz
propae, que significa cerca, con lo que quiere anotar ciertas
unidad o adherencias no físicas sino moral de las cosas o
la persona .
LIMITES DE LA PROPIEDAD
No obstante que la propiedad sea la pertenencia plena de una cosa, el
poder de disposición del propietario puede quedar limitado, por
voluntad del mismo propietario cuando constituye derechos reales
sobre su cosa, o por disposición imperativa del ordenamiento público.
Las limitaciones impuestas por razón del interés público son
básicamente dos:
 EXPROPIACIÓN: la podía ordenar el magistrado, como pena de
confiscación de bienes por algunos delitos, o para demoler un edificio
u ordenarla para beneficiar a un esclavo concediéndole la libertad

 PROHIBICONES QUE LIMITAN AL PROPIETARIO: enajenar cosas
de litigio, o enajenar los bienes dado en dote, o la de eliminar el
numero de esclavos que el propietario puede manumitir en su
testamento.
COPROPIEDAD

Constituye un legado del ordenamiento jurídico romano y el
germánico.

Es un derecho real autónomo sobre el bien propio que pertenece
a 2 o más personas de manera indivisas (no se puede dividir).
Estaban sujetos a cuotas que representaban la participación de
cada quien en la cotitularidad.
Se rige por 2 esferas de actuación:
 Individual: a cada propietario.
 Colectiva: a todos los propietarios .
MODO DE ADQUIRIR
En las instituciones de Gayo se distinguieron:

 Derecho Civil: por emancipación, por cesión y por compra.
 Derecho De Gentes: por ocupación, por Especificación, por
Herencia y por Tradición.
Justino divide los modos de adquirir una propiedad en:

 Civiles: sólo los ciudadanos romanos y los naturales.
 Comunes: todo el pueblo.
 Modos Originarios: el derecho de propiedad surge sin
vinculación con un posible titular.

 Derivados: hay una relación jurídica entre el que adquiere el
derecho y el titular.
DEFENSA JURÍDICA
Varía en los medios para hacerla efectiva según la naturaleza del
problema al que se opone la defensa.

 1.- En caso de que se pretenda privar al propietario de la
posesión de la cosa sobre la que se ejercía el dominio , el derecho
romano le confiere la reivindicatio cuando se trata de u propietario
no moratorio y la Ex iure quiritium si se trataba de un propietario
moratorio.
 2.-Contra las pequeñas perturbaciones de la propiedad,
especialmente de las relaciones derivadas de la vecindad,
correspondían al propietario por otros medios de defensa.
 3. Cuando se buscaba una disminución del derecho de goce
de la casa, como si se le otorgara un derecho de servidumbre o de
usufructo sobre ella.
ACCIÓN REIVINDICATORIA

Acción que ampara al propietario civil contra un tercero
que posee ilícitamente y que atiende a que se reconozca
su propiedad misma que tenía la declaración de
inexistencia que se atribuya a una cosa o se le pague por
ella (abarca cosa y frutos).
ACCIÓN NEGATORIA

 Defiende la propiedad, misma que tenía como objeto la
declaración de inexistencia de gravámenes sobre la cosa
sujeta al dominio.
 Nota: se dirigía acción civil sobre aquella persona que arrojara
sobre la cosa una servidumbre o un derecho de usufructo
sobre la cosa perteneciente al propietario, perjudicándole en
su goce o disfrute.
Conclusiones
 Podemos decir que los derechos de la antigua Roma
han servido de base para la elaboración de las leyes
modernas , así como un preámbulo de una correcta
utilización de estas .
cuestionario
 1.- ¿Qué son los derechos Reales?
 son derechos sobre las cosas.
 2.- ¿En qué consisten los derechos de obligación ?
 confieren a su titular un beneficio económico a través de una
conducta positiva o negativa de otra persona, que es el deudor
o el obligado.

 3.-¿Qué es una cosa?
 RES (cosa) objetos corpóreos o incorpóreos susceptibles de
un derecho patrimonial.
 4.-¿En que consiste el Res Mancipi ?
 cosa susceptible de mancipatio, aquel modo solemne y forma
de transmitir la propiedad
FUENTES:
 http://www.derechoromano.es/2013/04/derechosreales-obligacion-cosas.html
 http://ybag111.wikispaces.com/DERECHO+ROMANO+
Cosas%3B+Concepto+y+Clasificaci%C3%B3n
 http://www.derechoromano.es/2011/12/res-mancipi-resnec-mancipi.html
 Libro (S)
 HISTORIA DEL DERECHO EN MÉXICO , AUT. BUCIO
RAMÍREZ
 ANGÉLICA DERECHO ROMANO I , AUT: LÓPEZ
GUARDIOLA SAMANTHA GABRIELA
Regresar al Índice

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Propiedad, ocupación y accesión
Propiedad, ocupación y accesión  Propiedad, ocupación y accesión
Propiedad, ocupación y accesión
ManuelEduardoL
 
Origen de las obligaciones
Origen de las obligacionesOrigen de las obligaciones
Origen de las obligaciones
Leopoldo Godoy
 
El concepto de Propiedad en el Derecho Romano
El concepto de Propiedad en el Derecho RomanoEl concepto de Propiedad en el Derecho Romano
El concepto de Propiedad en el Derecho Romano
CARLOS ANGELES
 
Derecho Penal - Causas de Inculpabilidad. UFT | T-651
Derecho Penal - Causas de Inculpabilidad. UFT | T-651Derecho Penal - Causas de Inculpabilidad. UFT | T-651
Derecho Penal - Causas de Inculpabilidad. UFT | T-651
Pedro Rodriguez
 
La persona fisica en el derecho romano
La persona fisica en el derecho romanoLa persona fisica en el derecho romano
La persona fisica en el derecho romano
Jose Carbonel
 
D. procesal civil romano ..
D. procesal civil romano ..D. procesal civil romano ..
D. procesal civil romano ..
DELFIN CARHUAPOMA HUACHEZ
 
OBLIGACIONES UBV
OBLIGACIONES UBVOBLIGACIONES UBV
OBLIGACIONES UBV
joanna rujano
 
DERECHO PROCESAL ROMANO
DERECHO PROCESAL ROMANODERECHO PROCESAL ROMANO
DERECHO PROCESAL ROMANO
Celina Morales
 
Derechos Reales Sobre Cosa Ajena
Derechos Reales Sobre Cosa AjenaDerechos Reales Sobre Cosa Ajena
Derechos Reales Sobre Cosa Ajena
CARLOS ANGELES
 
Modos de adquirir la propiedad (1)
Modos de adquirir la propiedad (1)Modos de adquirir la propiedad (1)
Modos de adquirir la propiedad (1)
Eva Yahel Guerrero Vasquez
 
Derechos reales en derecho romano
Derechos reales en derecho romanoDerechos reales en derecho romano
Derechos reales en derecho romano
Celina Morales
 
El Parentesco, Derecho Romano, Abg. Marvin Espinal
El Parentesco, Derecho Romano, Abg. Marvin EspinalEl Parentesco, Derecho Romano, Abg. Marvin Espinal
El Parentesco, Derecho Romano, Abg. Marvin Espinal
Marvin Espinal
 
Documentos registrales y notariales
Documentos registrales y notarialesDocumentos registrales y notariales
Documentos registrales y notariales
gusmarly
 
1 ºclase cosa bienes patrimonio
1 ºclase cosa bienes patrimonio1 ºclase cosa bienes patrimonio
1 ºclase cosa bienes patrimonio
Alexander Castro
 
Teoría general del proceso
Teoría general del procesoTeoría general del proceso
Teoría general del proceso
joseyangie
 
2° y 3 clase d.reales personales y la propiedad (2)
2° y 3 clase  d.reales personales y  la propiedad (2)2° y 3 clase  d.reales personales y  la propiedad (2)
2° y 3 clase d.reales personales y la propiedad (2)
Alexander Castro
 
La Persona en el Derecho Romano
La Persona en el Derecho RomanoLa Persona en el Derecho Romano
La Persona en el Derecho Romano
CARLOS ANGELES
 
Derecho Romano I
Derecho Romano IDerecho Romano I
Derecho Romano I
Lic Alejandro de los Santos
 
Capitulo12. Derechos reales
Capitulo12. Derechos realesCapitulo12. Derechos reales
Capitulo12. Derechos reales
vglibota
 
DERECHOS REALES EN ROMA Y EN LA ACTUALIDAD
DERECHOS REALES EN ROMA Y EN LA ACTUALIDADDERECHOS REALES EN ROMA Y EN LA ACTUALIDAD
DERECHOS REALES EN ROMA Y EN LA ACTUALIDAD
Sergio Aranda Espinoza
 

Mais procurados (20)

Propiedad, ocupación y accesión
Propiedad, ocupación y accesión  Propiedad, ocupación y accesión
Propiedad, ocupación y accesión
 
Origen de las obligaciones
Origen de las obligacionesOrigen de las obligaciones
Origen de las obligaciones
 
El concepto de Propiedad en el Derecho Romano
El concepto de Propiedad en el Derecho RomanoEl concepto de Propiedad en el Derecho Romano
El concepto de Propiedad en el Derecho Romano
 
Derecho Penal - Causas de Inculpabilidad. UFT | T-651
Derecho Penal - Causas de Inculpabilidad. UFT | T-651Derecho Penal - Causas de Inculpabilidad. UFT | T-651
Derecho Penal - Causas de Inculpabilidad. UFT | T-651
 
La persona fisica en el derecho romano
La persona fisica en el derecho romanoLa persona fisica en el derecho romano
La persona fisica en el derecho romano
 
D. procesal civil romano ..
D. procesal civil romano ..D. procesal civil romano ..
D. procesal civil romano ..
 
OBLIGACIONES UBV
OBLIGACIONES UBVOBLIGACIONES UBV
OBLIGACIONES UBV
 
DERECHO PROCESAL ROMANO
DERECHO PROCESAL ROMANODERECHO PROCESAL ROMANO
DERECHO PROCESAL ROMANO
 
Derechos Reales Sobre Cosa Ajena
Derechos Reales Sobre Cosa AjenaDerechos Reales Sobre Cosa Ajena
Derechos Reales Sobre Cosa Ajena
 
Modos de adquirir la propiedad (1)
Modos de adquirir la propiedad (1)Modos de adquirir la propiedad (1)
Modos de adquirir la propiedad (1)
 
Derechos reales en derecho romano
Derechos reales en derecho romanoDerechos reales en derecho romano
Derechos reales en derecho romano
 
El Parentesco, Derecho Romano, Abg. Marvin Espinal
El Parentesco, Derecho Romano, Abg. Marvin EspinalEl Parentesco, Derecho Romano, Abg. Marvin Espinal
El Parentesco, Derecho Romano, Abg. Marvin Espinal
 
Documentos registrales y notariales
Documentos registrales y notarialesDocumentos registrales y notariales
Documentos registrales y notariales
 
1 ºclase cosa bienes patrimonio
1 ºclase cosa bienes patrimonio1 ºclase cosa bienes patrimonio
1 ºclase cosa bienes patrimonio
 
Teoría general del proceso
Teoría general del procesoTeoría general del proceso
Teoría general del proceso
 
2° y 3 clase d.reales personales y la propiedad (2)
2° y 3 clase  d.reales personales y  la propiedad (2)2° y 3 clase  d.reales personales y  la propiedad (2)
2° y 3 clase d.reales personales y la propiedad (2)
 
La Persona en el Derecho Romano
La Persona en el Derecho RomanoLa Persona en el Derecho Romano
La Persona en el Derecho Romano
 
Derecho Romano I
Derecho Romano IDerecho Romano I
Derecho Romano I
 
Capitulo12. Derechos reales
Capitulo12. Derechos realesCapitulo12. Derechos reales
Capitulo12. Derechos reales
 
DERECHOS REALES EN ROMA Y EN LA ACTUALIDAD
DERECHOS REALES EN ROMA Y EN LA ACTUALIDADDERECHOS REALES EN ROMA Y EN LA ACTUALIDAD
DERECHOS REALES EN ROMA Y EN LA ACTUALIDAD
 

Destaque

Clasificacion De Las Cosas
Clasificacion De Las CosasClasificacion De Las Cosas
Clasificacion De Las Cosas
abelardis
 
Bienes y derechos reales
Bienes y derechos realesBienes y derechos reales
Bienes y derechos reales
Alejandro Sedano
 
El derecho al debido proceso
El derecho al debido procesoEl derecho al debido proceso
El derecho al debido proceso
Walter Marcelo Herrera Aman
 
Los bienes
Los bienesLos bienes
Derecho romano 3er parcial
Derecho romano 3er parcialDerecho romano 3er parcial
Derecho romano 3er parcial
Julissa Rosales Rosas
 
Copropiedad, condominio y tiempo compartido
Copropiedad, condominio y tiempo compartidoCopropiedad, condominio y tiempo compartido
Copropiedad, condominio y tiempo compartido
María Eugenia González Navarro
 
Trabajo de investigacion de defensa nacional !!
Trabajo de investigacion de  defensa nacional !!Trabajo de investigacion de  defensa nacional !!
Trabajo de investigacion de defensa nacional !!
daniel monroy huarcaya
 
derechos-reales tomo I marina mariani de vidal
derechos-reales  tomo I marina mariani de vidalderechos-reales  tomo I marina mariani de vidal
derechos-reales tomo I marina mariani de vidal
totitochr
 
Copropiedad
CopropiedadCopropiedad
Copropiedad
Jherson Gonzalez
 
Derechos reales
Derechos realesDerechos reales
Derechos reales
Frank93
 
El derecho en la edad media
El derecho en la edad mediaEl derecho en la edad media
El derecho en la edad media
Elias Austria
 
Derechos Reales
Derechos RealesDerechos Reales
Derechos Reales
tinchopaez
 
Derecho en la Edad Media
Derecho en la Edad MediaDerecho en la Edad Media
Derecho en la Edad Media
Cristian Yuky
 
Diapositiva de derecho procesal penal.
Diapositiva de derecho procesal penal.Diapositiva de derecho procesal penal.
Diapositiva de derecho procesal penal.
pedro quiroz
 
Las cosas y su clasificacion
Las cosas y su clasificacionLas cosas y su clasificacion
Las cosas y su clasificacion
Rosaline Pink
 
Derecho De Defensa
Derecho De DefensaDerecho De Defensa
Derecho De Defensa
gabogadosv
 

Destaque (16)

Clasificacion De Las Cosas
Clasificacion De Las CosasClasificacion De Las Cosas
Clasificacion De Las Cosas
 
Bienes y derechos reales
Bienes y derechos realesBienes y derechos reales
Bienes y derechos reales
 
El derecho al debido proceso
El derecho al debido procesoEl derecho al debido proceso
El derecho al debido proceso
 
Los bienes
Los bienesLos bienes
Los bienes
 
Derecho romano 3er parcial
Derecho romano 3er parcialDerecho romano 3er parcial
Derecho romano 3er parcial
 
Copropiedad, condominio y tiempo compartido
Copropiedad, condominio y tiempo compartidoCopropiedad, condominio y tiempo compartido
Copropiedad, condominio y tiempo compartido
 
Trabajo de investigacion de defensa nacional !!
Trabajo de investigacion de  defensa nacional !!Trabajo de investigacion de  defensa nacional !!
Trabajo de investigacion de defensa nacional !!
 
derechos-reales tomo I marina mariani de vidal
derechos-reales  tomo I marina mariani de vidalderechos-reales  tomo I marina mariani de vidal
derechos-reales tomo I marina mariani de vidal
 
Copropiedad
CopropiedadCopropiedad
Copropiedad
 
Derechos reales
Derechos realesDerechos reales
Derechos reales
 
El derecho en la edad media
El derecho en la edad mediaEl derecho en la edad media
El derecho en la edad media
 
Derechos Reales
Derechos RealesDerechos Reales
Derechos Reales
 
Derecho en la Edad Media
Derecho en la Edad MediaDerecho en la Edad Media
Derecho en la Edad Media
 
Diapositiva de derecho procesal penal.
Diapositiva de derecho procesal penal.Diapositiva de derecho procesal penal.
Diapositiva de derecho procesal penal.
 
Las cosas y su clasificacion
Las cosas y su clasificacionLas cosas y su clasificacion
Las cosas y su clasificacion
 
Derecho De Defensa
Derecho De DefensaDerecho De Defensa
Derecho De Defensa
 

Semelhante a Derechos reales y las cosas ( derecho romano)

Slideshare derecho romano
Slideshare derecho romanoSlideshare derecho romano
Slideshare derecho romano
anaile azuaje
 
Derecho de propiedad 4
Derecho de propiedad 4Derecho de propiedad 4
Derecho de propiedad 4
kristian solorzano hernandez
 
ACTIVIDAD II MARIA RANGEL.pptx
ACTIVIDAD II MARIA RANGEL.pptxACTIVIDAD II MARIA RANGEL.pptx
ACTIVIDAD II MARIA RANGEL.pptx
mariaveronicarangelg
 
derecho reales civil ,concepto caracteristicas teorias evolucion
derecho reales civil ,concepto caracteristicas teorias evolucionderecho reales civil ,concepto caracteristicas teorias evolucion
derecho reales civil ,concepto caracteristicas teorias evolucion
cerapioguevara
 
Resumen derechos reales i
Resumen derechos reales iResumen derechos reales i
Resumen derechos reales i
douglasnic
 
Derecho real
Derecho realDerecho real
Derecho real
Bruno Olivares
 
Propiedad
PropiedadPropiedad
DERECHOS REALES CAPITULO XIV.ppt
DERECHOS REALES CAPITULO XIV.pptDERECHOS REALES CAPITULO XIV.ppt
DERECHOS REALES CAPITULO XIV.ppt
GracielaCaminos1
 
Derechos reales
Derechos realesDerechos reales
Derechos reales
mariauny11
 
ACCIONES QUE TUTELAN EL DERECHO DE PROPIEDAD
ACCIONES QUE TUTELAN EL DERECHO DE PROPIEDADACCIONES QUE TUTELAN EL DERECHO DE PROPIEDAD
ACCIONES QUE TUTELAN EL DERECHO DE PROPIEDAD
made0312
 
Apuntes derecho civil ii patrimonio
Apuntes derecho civil ii  patrimonioApuntes derecho civil ii  patrimonio
Apuntes derecho civil ii patrimonio
Sntiago Fernando Castillo Oseguera
 
Revista derechos reales
Revista derechos realesRevista derechos reales
Revista derechos reales
carla castillo
 
Derecho
DerechoDerecho
Derecho
Jose Salas
 
Ensayo posesion richard medina
Ensayo posesion richard medinaEnsayo posesion richard medina
Ensayo posesion richard medina
RICHARD ALBERTO MEDINA
 
obligaciones autualizado [Autoguardado].pptx
obligaciones  autualizado [Autoguardado].pptxobligaciones  autualizado [Autoguardado].pptx
obligaciones autualizado [Autoguardado].pptx
ANACMMONTERO
 
Derechos reales inmobiliarios. la propiedad
Derechos reales inmobiliarios. la propiedadDerechos reales inmobiliarios. la propiedad
Derechos reales inmobiliarios. la propiedad
Ana Magnolia Mendez
 
DERECHO CIVIL.pptx
DERECHO CIVIL.pptxDERECHO CIVIL.pptx
DERECHO CIVIL.pptx
beatriz229526
 
elementos derecho civil
elementos derecho civilelementos derecho civil
elementos derecho civil
Bianca Heitkamp
 
Posesión.docx
 Posesión.docx  Posesión.docx
Posesión.docx
bradfonsecas
 
Chogo trabajo
Chogo trabajoChogo trabajo
Chogo trabajo
Kate Vargas
 

Semelhante a Derechos reales y las cosas ( derecho romano) (20)

Slideshare derecho romano
Slideshare derecho romanoSlideshare derecho romano
Slideshare derecho romano
 
Derecho de propiedad 4
Derecho de propiedad 4Derecho de propiedad 4
Derecho de propiedad 4
 
ACTIVIDAD II MARIA RANGEL.pptx
ACTIVIDAD II MARIA RANGEL.pptxACTIVIDAD II MARIA RANGEL.pptx
ACTIVIDAD II MARIA RANGEL.pptx
 
derecho reales civil ,concepto caracteristicas teorias evolucion
derecho reales civil ,concepto caracteristicas teorias evolucionderecho reales civil ,concepto caracteristicas teorias evolucion
derecho reales civil ,concepto caracteristicas teorias evolucion
 
Resumen derechos reales i
Resumen derechos reales iResumen derechos reales i
Resumen derechos reales i
 
Derecho real
Derecho realDerecho real
Derecho real
 
Propiedad
PropiedadPropiedad
Propiedad
 
DERECHOS REALES CAPITULO XIV.ppt
DERECHOS REALES CAPITULO XIV.pptDERECHOS REALES CAPITULO XIV.ppt
DERECHOS REALES CAPITULO XIV.ppt
 
Derechos reales
Derechos realesDerechos reales
Derechos reales
 
ACCIONES QUE TUTELAN EL DERECHO DE PROPIEDAD
ACCIONES QUE TUTELAN EL DERECHO DE PROPIEDADACCIONES QUE TUTELAN EL DERECHO DE PROPIEDAD
ACCIONES QUE TUTELAN EL DERECHO DE PROPIEDAD
 
Apuntes derecho civil ii patrimonio
Apuntes derecho civil ii  patrimonioApuntes derecho civil ii  patrimonio
Apuntes derecho civil ii patrimonio
 
Revista derechos reales
Revista derechos realesRevista derechos reales
Revista derechos reales
 
Derecho
DerechoDerecho
Derecho
 
Ensayo posesion richard medina
Ensayo posesion richard medinaEnsayo posesion richard medina
Ensayo posesion richard medina
 
obligaciones autualizado [Autoguardado].pptx
obligaciones  autualizado [Autoguardado].pptxobligaciones  autualizado [Autoguardado].pptx
obligaciones autualizado [Autoguardado].pptx
 
Derechos reales inmobiliarios. la propiedad
Derechos reales inmobiliarios. la propiedadDerechos reales inmobiliarios. la propiedad
Derechos reales inmobiliarios. la propiedad
 
DERECHO CIVIL.pptx
DERECHO CIVIL.pptxDERECHO CIVIL.pptx
DERECHO CIVIL.pptx
 
elementos derecho civil
elementos derecho civilelementos derecho civil
elementos derecho civil
 
Posesión.docx
 Posesión.docx  Posesión.docx
Posesión.docx
 
Chogo trabajo
Chogo trabajoChogo trabajo
Chogo trabajo
 

Último

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 

Último (20)

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 

Derechos reales y las cosas ( derecho romano)

  • 1. Licenciatura en Derecho Campus Fórum Internacional Derecho Romano I Derechos Reales Docente : Mtro. Rafael Cárcamo Peredo. integrantes: Rincón Huizar Nery Sharon. Tello García Miriam Elizabeth. Diciembre del 2013
  • 2. Índice  3.- Derechos reales y de obligación sobre las cosas.  4.- El derecho real  5.- Las cosas  6.-Las cosas dentro del patrimonio  7.-Clasificación de las cosas  8.-Res Mancipi y res nec Mancipi  9.- La propiedad  10.- Límites de la propiedad  11.- copropiedad  12.- modo de adquirir  13.- Defensa jurídica  14.- Acción reinvindicatoria  15.-Acción Negatoria  16.- Fuentes
  • 3. DERECHOS REALES Y DE OBLIGACION SOBRE LAS COSAS Los derechos reales son derechos sobre las cosas. Se dice hoy en día que son derechos patrimoniales los que aportan a su titular, un beneficio económico, y dentro de esos derechos patrimoniales se distingue entre:  DERECHOS REALES: su titular obtiene un beneficio económico a través del ejercicio directo de su actividad sobre una cosa.  DERECHOS DE OBLIGACION O DE CREDITO: confieren a su titular un beneficio económico a través de una conducta positiva o negativa de otra persona, que es el deudor o el obligado.
  • 4. EL DERECHO REAL Es aquel que gravita directa e inmediatamente sobre una cosa determinada y que exige de todos un respeto igual, pero puramente pasivo . El derecho de crédito (de obligación) consiste en una relación especial entre 2 individuos determinados, de los cuales uno puede exigir al otro determinada prestación que según el derecho común le es debida. El derecho personal es relativo, por cuanto se ejerce solamente contra la persona del obligado.
  • 5. LAS COSAS RES (cosa) objetos corpóreos o incorpóreos susceptibles de un derecho patrimonial. Kaser en un sentido estricto denota una cosa corporal, físicamente delimitada y jurídicamente independiente; en sentido más amplio, TODO lo que PUEDE SER objeto de un derecho .
  • 6. LAS COSAS DENTRO DE PATRIMONIO  de los particulares (res in patrimonio) o bien, fuera del patrimonio de los particulares (res extra patrimonium), las cuales se designan, también, respectivamente como res ín commercium y res extra commercium.
  • 7. CLASIFICACIÓN DE LAS COSAS Gayo clasifica las cosas de la siguiente manera: Las cosas que pueden estar dentro del patrimonio de los particulares (res in patrimonio), o bien fuera del patrimonio de los particulares (res extra). Las cosas que pueden ser susceptibles de relaciones jurídicas (res in commercium), o no ser objetos de esas relaciones (res extra commercium). Dicho en otros términos, ciertas cosas pueden ser objeto de apropiación de parte de los particulares (un esclavo); o bien estar fuera de las relaciones jurídicas privadas (una calle, un templo, entre otras).
  • 8. RES MANCIPI Y RES NEC MANCIPI  RES MANCIPI: cosa susceptible de mancipatio, aquel modo solemne y forma de transmitir la propiedad. O bien, si sostenemos que con el término mancipium se designaba antiguamente la propiedad, res mancipi serían cosas que tenemos en propiedad , en autentica propiedad . Originalmente serían éstas las únicas cosas susceptibles de propiedad.  RES NEC MANCIPI: cosas que no dan lugar a la propiedad.
  • 9. LA PROPIEDAD El término proviene del vocablo latino propietas, derivado, a su vez, de proprium, o sea, lo que pertenece a una persona o es propia de ella, locución que viene de la raíz propae, que significa cerca, con lo que quiere anotar ciertas unidad o adherencias no físicas sino moral de las cosas o la persona .
  • 10. LIMITES DE LA PROPIEDAD No obstante que la propiedad sea la pertenencia plena de una cosa, el poder de disposición del propietario puede quedar limitado, por voluntad del mismo propietario cuando constituye derechos reales sobre su cosa, o por disposición imperativa del ordenamiento público. Las limitaciones impuestas por razón del interés público son básicamente dos:  EXPROPIACIÓN: la podía ordenar el magistrado, como pena de confiscación de bienes por algunos delitos, o para demoler un edificio u ordenarla para beneficiar a un esclavo concediéndole la libertad  PROHIBICONES QUE LIMITAN AL PROPIETARIO: enajenar cosas de litigio, o enajenar los bienes dado en dote, o la de eliminar el numero de esclavos que el propietario puede manumitir en su testamento.
  • 11. COPROPIEDAD Constituye un legado del ordenamiento jurídico romano y el germánico. Es un derecho real autónomo sobre el bien propio que pertenece a 2 o más personas de manera indivisas (no se puede dividir). Estaban sujetos a cuotas que representaban la participación de cada quien en la cotitularidad. Se rige por 2 esferas de actuación:  Individual: a cada propietario.  Colectiva: a todos los propietarios .
  • 12. MODO DE ADQUIRIR En las instituciones de Gayo se distinguieron:  Derecho Civil: por emancipación, por cesión y por compra.  Derecho De Gentes: por ocupación, por Especificación, por Herencia y por Tradición. Justino divide los modos de adquirir una propiedad en:  Civiles: sólo los ciudadanos romanos y los naturales.  Comunes: todo el pueblo.  Modos Originarios: el derecho de propiedad surge sin vinculación con un posible titular.  Derivados: hay una relación jurídica entre el que adquiere el derecho y el titular.
  • 13. DEFENSA JURÍDICA Varía en los medios para hacerla efectiva según la naturaleza del problema al que se opone la defensa.  1.- En caso de que se pretenda privar al propietario de la posesión de la cosa sobre la que se ejercía el dominio , el derecho romano le confiere la reivindicatio cuando se trata de u propietario no moratorio y la Ex iure quiritium si se trataba de un propietario moratorio.  2.-Contra las pequeñas perturbaciones de la propiedad, especialmente de las relaciones derivadas de la vecindad, correspondían al propietario por otros medios de defensa.  3. Cuando se buscaba una disminución del derecho de goce de la casa, como si se le otorgara un derecho de servidumbre o de usufructo sobre ella.
  • 14. ACCIÓN REIVINDICATORIA Acción que ampara al propietario civil contra un tercero que posee ilícitamente y que atiende a que se reconozca su propiedad misma que tenía la declaración de inexistencia que se atribuya a una cosa o se le pague por ella (abarca cosa y frutos).
  • 15. ACCIÓN NEGATORIA  Defiende la propiedad, misma que tenía como objeto la declaración de inexistencia de gravámenes sobre la cosa sujeta al dominio.  Nota: se dirigía acción civil sobre aquella persona que arrojara sobre la cosa una servidumbre o un derecho de usufructo sobre la cosa perteneciente al propietario, perjudicándole en su goce o disfrute.
  • 16. Conclusiones  Podemos decir que los derechos de la antigua Roma han servido de base para la elaboración de las leyes modernas , así como un preámbulo de una correcta utilización de estas .
  • 17. cuestionario  1.- ¿Qué son los derechos Reales?  son derechos sobre las cosas.  2.- ¿En qué consisten los derechos de obligación ?  confieren a su titular un beneficio económico a través de una conducta positiva o negativa de otra persona, que es el deudor o el obligado.  3.-¿Qué es una cosa?  RES (cosa) objetos corpóreos o incorpóreos susceptibles de un derecho patrimonial.  4.-¿En que consiste el Res Mancipi ?  cosa susceptible de mancipatio, aquel modo solemne y forma de transmitir la propiedad
  • 18. FUENTES:  http://www.derechoromano.es/2013/04/derechosreales-obligacion-cosas.html  http://ybag111.wikispaces.com/DERECHO+ROMANO+ Cosas%3B+Concepto+y+Clasificaci%C3%B3n  http://www.derechoromano.es/2011/12/res-mancipi-resnec-mancipi.html  Libro (S)  HISTORIA DEL DERECHO EN MÉXICO , AUT. BUCIO RAMÍREZ  ANGÉLICA DERECHO ROMANO I , AUT: LÓPEZ GUARDIOLA SAMANTHA GABRIELA Regresar al Índice