Anúncio
Anúncio

Mais conteúdo relacionado

Anúncio

Mais de INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE APÁTZINGAN (20)

Anúncio

Los Sistemas de refrigeración domestica

  1. Equipo: los Compresores:
  2.  Un refrigerador es un dispositivo empleado principalmente en cocina y en laboratorio. Consiste en un armario aislado térmicamente, con un compartimento principal en el que se mantiene una temperatura de entre 2 y 6 °C y también, frecuentemente, un compartimento extra utilizado para congelación a −18 °C y llamado, apropiadamente, congelador. El frío se produce mediante un sistema de refrigeración por compresión, alimentado por corriente eléctrica y, a veces, por un sistema de absorción usando como combustible queroseno o gas butano. Se conoce como refrigeración, generalmente, el enfriamiento de un cuerpo por transferencia de calor. Algunas aplicaciones típicas son la conservación, en particular de alimentos, y también el enfriamiento de bebidas para hacer su consumo más agradable.  FUNCIONAMIENTO:  La función de una máquina de refrigeración es tomar el calor de un ambiente a baja temperatura (en este caso un armario cerrado y aislado térmicamente) y cederlo en el ambiente exterior (para el refrigerador doméstico sería la cocina), empleando una fuente de energía externa para mantener el proceso.
  3.  Los componentes básicos son solo 4:  Compresor  Condensador  Sistema de control de flujo  evaporador
  4.  Un compresor es una máquina de fluido que está construida para aumentar la presión y desplazar cierto tipo de fluidos llamados compresibles, tal como lo son los gases y los vapores. Esto se realiza a través de un intercambio de energía entre la máquina y el fluido en el cual el trabajo ejercido por el compresor es transferido a la sustancia que pasa por él, convirtiéndose de energía de flujo, aumentando su presión y energía cinética impulsándola a fluir.  TIPOS DE COMPRESORES:   COMPRESORES DE TORNILLO ROTATIVO   COMPRESORES ALTERNATIVOS   LOS COMPRESORES DE DESPLAZAMIENTO   LOS COMPRESORES CENTRÍFUGOS
  5.  Los compresores administran la distribución del refrigerante, absorbiendo energía de las áreas frías y transfiriéndola a áreas más calientes dentro de la unidad. Los compresores alternan el refrigerante de vapor de baja presión a alta presión, alternando el enfriamiento usando un sistema de dos etapas para mantener los artículos fríos a una temperatura mientras se mantienen los artículos congelados en el área de alta presión. Los compresores se clasifican como abiertos o sellados. Los compresores abiertos se usan para aplicaciones grandes como los que se usan en instalaciones de producción y tienen un motor eléctrico externo. Los compresores sellados herméticamente están encerrados dentro de la unidad, lo que es ideal para los aparatos caseros.
  6.  La función del condensador es transformar en su interior el gas refrigerante comprimido en el compresor en líquido refrigerante. En el interior del condensador el gas refrigerante pierde el calor que absorbió durante el proceso de su evaporación desde el espacio a enfriar, así como también hace entrega del calor absorbido durante su circulación a través de la línea de retorno al compresor y el calor absorbido durante el fenómeno de compresión en el interior del compresor. Debido a esta entrega o pérdida de calor y a la elevada presión a que se lo somete, el gas se condensa y constituye una fuente de agente refrigerante en estado líquido en condiciones de ser entregado repetidamente en el interior de un equipo de refrigeración, produciendo en consecuencia el efecto de enfriamiento buscado.
  7.  Son ampliamente empleados en sistemas de refrigeración y aire acondicionado, siendo el más comun:  El tubo capilar: El tubo capilar es prácticamente un restrictor, pero en lugar de ser un orificio es propiamente un tubo restrictor, pues está constituido por un simple tubo de  diámetro interno muy pequeño, de aproximadamente un milímetro, cuyo largo  puede variar entre uno y seis metros
  8.  Es el lugar de la instalación donde se produce el intercambio térmico entre el refrigerante y el medio a enfriar (aire, agua o algo que se desea enfriar)  De la misma forma que el condensador, el evaporador es un intercambiador de calor. Su función es transferir el calor del ambiente refrigerado al fluido refrigerante que está circulando. Así, el fluido refrigerante, que est. en estado líquido, se convierte en vapor. Mientras tanto, por haber absorbido el calor, el evaporador mantendrá una temperatura adecuada en el gabinete del refrigerador.
  9.  CONDENSACION  EVAPORACION
  10.  Supóngase que el refrigerante se encuentra dentro de un sistema con su temperatura igualada a la exterior. Si se introduce gas refrigerante caliente en el sistema, la presión se eleva aumentando el punto de saturación.  El calor originado por el proceso latente de condensación fluye del sistema hacia el exterior hasta que la presión en el sistema se reduce a la presión de saturación, equivalente a la temperatura exterior. Si existe algún medio, tal como un compresor, para mantener una alimentación de gas caliente en alta presión, mientras que al mismo tiempo el refrigerante líquido es sustraído, ocurrirá una condensación continua. Al resulta do de esta condensación se le conoce como liquido sub-enfriado que posteriormente pasa por el control de líquido refrigerante y al evaporador.
  11.  Ante el supuesto de que el refrigerante en un sistema tiene su temperatura equilibrada con la temperatura exterior, y  si en vez de cambiar la temperatura exterior se disminuye  la presión del sistema, se reducirá el punto de ebullición  , por lo que la temperatura del refrigerante líquido se encontrará por encima de su punto de saturación y comenzará a hervir violentamente, absorbiendo calor del proceso y evaporándose conforme se produce el cambio de estado Ahora fluirá el calor del exterior del sistema, debido a la baja Temperatura del refrigerante, y la continuará hasta que la temperatura exterior se reduzca a la temperatura de Saturación del refrigerante, o hasta que la presión del sistema aumente nuevamente al nivel de saturación equivalente a la temperatura exterior.  Si existe un medio, como un compresor para sustraer el  vapor del refrigerante para que no aumente la presión  mientras que el refrigerante está siendo inyectado en el sistema podrá haber una refrigeración continua.
  12.  DISPOSITIVOS DE CONTROL:  Reloj o timer de deshielo:  La descongelación se puede efectuar automáticamente. El control de tiempo se puede usar tanto para iniciar como para terminar el ciclo de descongelación. Este control utiliza un regulador de tiempo, el cual es Un dispositivo el cual consiste en un mecanismo de relojería e interruptores. La posición de estos últimos está controlada por el reloj.  CONTROL DE TEMPERATURA O TERMOSTATO:  Un control de temperatura o termostato actúa para conectar o interrumpir un circuito en respuesta a un cambio en la temperatura. Un termostato de refrigeración cerrará su circuito con una elevación de la temperatura y lo interrum pirá con un descenso de la misma.  RELEVADOR DE ARRANQUE DEL COMPRESOR: Existe una gran diversi dad de Relevadores aplicados al campo de la refrigeración, no obstante hay dos tipos básicos de relevadores utilizados: Capacitor electrolítico de arranque: Relevadores electromagnéticos o Relé con bobina de corriente. Se usan con los motores monofásicos con o sin capacitor de arranque. Los relevadores son dispositivos eléctricos cuya misión principal es abrir o cerrar circuitos a distancia.
  13.  VENTILADOR DEL EVAPORADOR:  Este motor se encuentra ubicado en el compartimiento del congelador; es a través de este dispositivo por el que se logra la distribución del aire entre congelador y enfriador, a través de ductos que se ubi can entre los dos compartimientos.  RESISTENCIA DE DESCONGELACIÓN:  En refrigerador es con deshielo por resistencia, un calefactor eléctrico se encuentra montado sobre las tuberías del serpentín del evaporador. Esta resistencia de construcción tubular, es la que se encarga de liberar al serpentín de evaporación de la escarcha que se forma en él durante el ciclo de enfriamiento. Al efectuarse el ciclo de deshielo se desconecta el compresor y se energiza la resistencia de deshielo. El sistema mecánico está provisto de una trampa de líquido de regular tamaño para la mayor acumulación de refrigerante en estado líquido y para mantener una temperatura adecuada en el interior del gabinete, lo cual permite una correcta evaporación del refrigerante antes de penetrar en la línea de baja presión o de retorno y así evita daños y sobrecargas al compresor. Durante el arranque del compresor al terminar el ciclo de descongelación.
  14.  EL COMPRESOR NO TRABAJA:  Si el compresor no trabaja se puede deber a las siguientes causas:  1. No hay corriente en el tomacorriente:  2. Control apagado:  3. Control de temperatura averiado:  4. No hay corriente en los terminales del compresor:  5. Interruptor térmico defectuoso:  6. Relay defectuoso:  7. Compresor defectuoso:
  15.  Si el compresor trabaja pero el refrigerador no enfría las causas pueden ser:  1. Falta de refrigerante.  La falta de refrigerante indica con toda seguridad que se ha presentado una fuga en alguna parte del sistema  La forma de solucionarlo es localizar la fuga y sellarla para posterior mente rellenar el sistema
  16.  La presencia de humedad en un sistema de refrigeración se debe básicamente a un vacío mal ejecutado antes de haber cargado el refrigerante.  El síntoma más relevante en el diagnóstico de presencia de humedad en el sistema es cuando el refrigerador deja de enfriar o congelar según sea el caso de una manera abrupta a pesar de que el compresor este trabajando y luego repentinamente o después de haberse desconectado y esperado un tiempo prudente, vuelve a enfriar o congelar normalmente. Esto sucede debido a que el agua que se encuentra dentro del sistema puede llegar al punto de congelación y obstruir el tubo capilar, esta obstrucción dura hasta el momento en que por alguna razón ese trozo de hielo que esta obstruyendo el tubo capilar se descongele y deje pasar el refrigerante volviendo a trabajar normalmente el sistema.  Cuando este problema se presenta quiere decir que la sílica del filtro secador ha sido saturada y no es capaz de absorber mas humedad por lo tanto para reparar este problema se debe cambiar el filtro secador, hacer un buen vacío y cargar nuevamente refrigerante
  17.  Cuando el tubo de succión, tubo que se encuentra en la parte posterior del refrigerador, se congela o produce escarcha lo cual se debe evitar porque esta escarcha favorece la corrosión del tubo, se debe a dos causas básicamente.  1. La posición del termostato otra vez en la posición máxima. Corregir la posición de dicho control.  2. Exceso de refrigerante. Cuando la carga de refrigerante ha sido demasiada, el disparo del mismo no termina en el evaporador sino que continúa hasta el tubo de retorno para corregir este defecto se debe evacuar la cantidad de refrigerante sobrante. En el tubo o válvula de servicio del refrigerador se debe abrir o cortar según sea el caso hasta que salga el refrigerante sobrante y luego se cierra la válvula o se aplasta y se suelda el tubo.
Anúncio