Denis Velasco - eCommerce Day Bolivia Blended [Professional] Experience
Denis Velasco Parejas
CoFounder de Grupo Hemisferios y Presidente de la
Asociación Boliviana de Comercio Electrónico
Linkedin
OVERVIEW & COYUNTURA LOCAL + COYUNTURA REGIONAL/GLOBAL
Visión general y oportunidades que presenta el comercial electrónico en Bolivia. Estado actual y tendencias del Digital Commerce en la región.
8.12 MILLONES
DE USUARIOS DE INTERNET
+1.2%
QUE EN 2022
PENETRACIÓN DE INTERNET = 66%
VELOCIDAD PROMEDIO = 10 Mbps (Móvil) y 25 Mbps (Fija)
CONEXIONES MÓVILES = +13 millones
USUARIOS ACTIVOS EN RRSS = +7.5 millones
7.1 MILLONES DE USUARIOS
5.8 MILLONES DE USUARIOS
1.7 MILLONES DE USUARIOS
1.3 MILLONES DE USUARIOS
+600 MIL USUARIOS
68% TIENE CUENTA EN UN BANCO 12.6% TIENE TARJETA DE CRÉDITO 44.2% TIENE TARJETA DE DÉBITO
13% TIENE CUENTA BANCA MÓVIL 47.9% HIZO PAGO DIGITAL EN EL AÑO 11.7% HIZO COMPRA MÓVIL / INTERNET
15.2% MANDÓ DINERO (CELULAR / INTERNET) 13.9% PAGO FACTURAS (CELULAR / INTERNET)
#1 – FALTA DE CULTURA BANCARIA Y FINANCIERA
Los usuarios no están
culturizados y educados en el
uso de tarjetas de crédito.
Falta una mayor inclusión
financiera por parte del sector
hacia los usuarios.
Falta concientizar y educar al
cliente sobre la seguridad de
las transacciones.
#2 – PRESIÓN AL FORMAL VS FALTA DE PRESIÓN AL INFORMAL
Existe un exagerada presión a
las empresas formales contra
ninguna presión al informal .
Existe una competencia desleal
en precios ante el mercado
informal.
Procesos tributarios por ágiles
y burocráticos para las
empresas del sector.
#3 – MIEDO DE LOS USUARIOS EN LA EXPERIENCIA CON ECOMMERCE
Existe miedo ante el
incumplimiento de la promesa
de entrega o la calidad del
producto.
Hay plataformas poco
amigables para usuarios
primerizos en eCommerce.
Hay carencias en los procesos
de atención y servicio al cliente
online.
#4 – FALTA DE PRESENCIA DIGITAL ÓPTIMA DE MARCAS Y NEGOCIOS
Falta de presencia en redes
sociales de forma profesional y
orientada al usuario.
Falta de presencia digital en
diferentes touchpoints digitales
con el cliente.
Falta de inversión o estrategias
de inversión en anuncios
orientados al eCommerce.
#5 – LIMITACIONES EN MEDIOS DE PAGOS (Créditos o Cuotas)
No existe la posibilidad de
realizar pago en cuotas por
medio del eCommerce. Es
necesario que se estandarice.
Actualmente, las compras en
cuotas se pignoran todo el
monto de la tarjeta. (en POS).
No existen muchas alternativas
para las compras a crédito para
el eCommerce.
#6 – CONOCIMIENTO E INVOLUCRAMIENTO EN EL ECOSISTEMA DEL
ECOMMERCE POR PARTE DE LAS EMPRESAS.
Algunas empresas no se toman
en serio el desarrollo de una
operación de eCommerce.
Algunas empresas no tienen
personal capacitado y
entrenado para eCommerce.
Algunas empresas dejaron
parado su eCommerce y no lo
mantienen o mejoran.
#1 – CULTURIZACIÓN FINANCIERA POR PARTE DE BANCOS E INSTITUCIONES FINANCIERAS
Desarrollar campañas de
cultura financiera para usuarios
de bancos por parte de las
instituciones.
Desarrollar campañas de
capacitación de manejo de
instrumentos financieros.
Desarrollar campañas para
incentivar la bancarización de
los usuarios.
#2 – INVOLUCRAR AL ESTADO E INSTITUCIONES GUBERNAMENTALES EN PRO DEL ECOMMERCE
Implementar incentivos fiscales
para el ecosistema del
comercio electrónico.
Involucramiento por parte de la
ASFI para desarrollar
facilidades en medios de pago.
Apoyo gubernamental para los
emprendedores o empresarios
online. Facilidades impositivas.
#3 – CONFORMACIÓN DE LEYES Y PROTECCIONES PARA EL ECOSISTEMA DIGITAL.
Es necesario de forma urgente
desarrollar una ley que rija el
comercio electrónico en Bolivia.
Hay que desarrollar leyes y
procesos en defensa al
consumidor digital y así dar
certidumbre en las compras
online.
Desarrollar leyes y políticas
que rijan a los diferentes
actores del ecosistema digital.
#4 – PROFESIONALIZACIÓN DE LAS PERSONAS
La asignatura de eCommerce
debería estar dentro de la
currícula de varias carreras.
Que las empresas incentiven a
sus colaboradores a
capacitarse en temas digitales.
Que los actores clave del
eCommerce en Bolivia, compartan
sus conocimientos con otros.
#5 – QUE LAS EMPRESAS INGRESEN CORRECTAMENTE AL MUNDO DEL ECOMMERCE (4 pilares)
PLATAFORMA
Y TECNOLOGÍA
MARKETING
360°
LOGÍSTICA Y
FULLFILMENT
ATENCIÓN AL
CLIENTE
Es necesario elegir muy bien
la plataforma a utilizar y esto
se logra dependiendo del giro
de la empresa y el alcance
que se quiera tener.
Es necesario mostrarse al
mundo y esto solo lo logra a
través de estrategias de
marketing online y offline, para
poder llevar a los clientes a
nuestra tienda.
El proceso de picking, packing y
el delivery es el que usualmente
mide el éxito de un ecommerce.
Hay que tener especial control
en este pilar.
Es imprescindible tener un
servicio de atención al cliente
rápido y eficaz. Ya que es este el
que guía en el proceso de
compra a los clientes y su
satisfacción.
CONCLUSIÓN FINAL
La demanda, el mercado y las oportunidades para el comercio electrónico en Bolivia SÍ ÉXISTEN
Ahora es cuestión de que entre todos, hagamos realidad la oferta.