SlideShare uma empresa Scribd logo
1 de 20
Baixar para ler offline
IDENTIFICACIÓN DE NUEVOS
             CONCEPTOS RELACIONADOS CON EL
                  RECURSO HÍDRICO Y SU
                 DISPONIBILIDAD ACTUAL


                                        Por:
                            Laura Emilia Mejía Posada
                          Mónica María Aristizabal Henao
                          Martha Liliana Hernández Gálvis
                         Edward Francisco Oliveros Montes


                            Universidad de Manizales
           Maestría en desarrollo sostenible y medio ambiente
         Evaluación Socioeconómica y Ambiental de Proyectos
                              Actividad Colaborativa



Actividad Colaborativa                                      Pág. 1 de 20
Maestría en desarrollo sostenible y medio ambiente, Universidad de Manizales

                                                        TABLA DE CONTENIDO



RESUMEN ........................................................................................................................................... 4
ABSTRACT.......................................................................................................................................... 4
1.     INTRODUCCIÓN .......................................................................................................................... 4
2.     OBJETIVOS.................................................................................................................................. 4
3.     NUEVOS CONCEPTOS RELACIONADOS CON EL RECURSO HÍDRICO.................................. 5
     3.1     El agua virtual ........................................................................................................................ 5
     3.2     La huella hidrológica .............................................................................................................. 5
     3.3     Agua de color verde ............................................................................................................... 5
     3.4     Agua de color azul ................................................................................................................. 5
     3.5     Agua de color amarillo - dorado ............................................................................................. 8
4      EVALUACIÓN DEL RECURSO HÍDRICO - CUMPLIMIENTO DE METAS Y LOS OMD............... 8
5      ABASTECIMIENTO HÍDRICO: ¿UN SERVICIO PÚBLICO O UN DERECHO SOCIAL?............. 11
6      LA HUELLA HÍDRICA INTERNA Y LA HUELLA HÍDRICA EXTERNA ........................................ 12
     6.1     La huella hídrica interna....................................................................................................... 12
     6.2     La huella hídrica externa ...................................................................................................... 12
7      LA HUELLA HÍDRICA EN PAÍSES DESARROLLADOS Y NO DESARROLLADOS ................... 14
8      INDICADORES DE AGUA VIRTUAL EN PRODUCTOS DE ORIGEN AGROPECUARIO .......... 15
9      CONCLUSIONES ....................................................................................................................... 19
10         REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ........................................................................................ 20




                                                           LISTA DE FIGURAS

Figura 3-1 Proporciones de precipitaciones anuales sobre la tierra (agua azul accesible) ................... 6
Figura 3-2 Proporción de agua azul y agua verde ya asignada para uso humano ............................... 6
Figura 3-3 Distribución de los recursos naturales por continentes ....................................................... 7
Figura 3-4 Utilización de aguas por continentes (1990)........................................................................ 7
Figura 5-1 Evolución del consumo de agua mundial entre 1900 y 2025............................................. 12
Figura 6-1 Participación sectorial en demanda potencial de agua en Colombia, 2005 ....................... 13
Figura 7-1 Huella hídrica total y per cápita en algunos países, 1997-2001 ........................................ 14
Figura 8-1 Consumo de agua por continente y sector, FAO-1998...................................................... 18
Figura 8-2 Consumo promedio de agua agrícola en Colombia, 1999-2003 ........................................ 18
Figura 8-3 Agua virtual exportada en Colombia, 1999-2003 .............................................................. 19


Actividad Colaborativa                                                                                                                 Pág. 2 de 20
Trabajo Colaborativo – Evaluación Socioeconómico y Ambiental de Proyectos




                                                 LISTA DE TABLAS



Tabla 4-1 Avance en el logro de los OMD en Colombia ..................................................................... 10
Tabla 8-1 Estimaciones promedio de consumo de agua virtual en productos de la canasta familiar .. 16
Tabla 8-2 Consumo de agua virtual en productos de la canasta familiar en algunos países .............. 17




Universidad de Manizales, ESAP, MDSMA                                                                          Pág. 3 de 20
Trabajo Colaborativo – Evaluación Socioeconómico y Ambiental de Proyectos

                                                           RESUMEN

En el presente documento se identifican los principales nuevos conceptos asociados al Recurso
Hídrico, tales como: El agua virtual, la huella hídrica, el agua azul, el agua verde. Para tal efecto, se
tienen en cuenta una serie de parámetros históricos que fomentaron la expresión y divulgación de
dichos conceptos mediante el manejo estadístico del consumo de los diferentes tipos de agua a nivel
global.


                                                          ABSTRACT

This paper identifies the main new concepts related to water resources, such as virtual water, the
water footprint, blue water, green water. For this purpose, taking into account a number of historic
guidelines that encourage the expression and dissemination of these concepts by the statistical
handling of the consumption of different kinds of water globally.



1. INTRODUCCIÓN

Es innegable la condición de aceptación e integración temática de toda la serie de nuevos conceptos
que se identifican durante la última década, tales como: El agua virtual, el agua color verde, el agua
color azul y la huella hidrológica, entre otros; que son manifestaciones de la naturaleza registradas
por el hombre dentro de una edad contemporánea e industrializada bajo principios sociales que están
cambiando para difundir y fomentar la sostenibilidad.


Por tal motivo, los conceptos divulgados recientemente (a partir de la década de los 90’s) y con un
gran valor cultural, social, ambiental, político y económico, son de gran importancia para las nuevas
generaciones, ya que es el inicio de la acción de medida efectiva contra la mala gestión ambiental
dentro del contexto de la generación actual; por ejemplo, tal cual lo menciona Llamas (1992 y 1995),
cuando expresa: “que esa supuesta y fuertemente voceada crisis del agua no es una crisis debida a
la escasez física de este recurso sino que esencialmente se trata de un problema de mala gestión” [1],
que es una formulación muy ideal de lo que se está viviendo hasta ahora, pero, quizás sea una
afirmación que nos generó un espacio para habilitar o establecer un tipo de control o medida, cuyo
indicador puede tratarse mediante los colores y el mercado del agua.




2. OBJETIVOS

           Difundir los nuevos conceptos relacionados con el Recurso Hídrico
           Presentar diferentes tipos de contextos en los que son aplicables los nuevos conceptos
           Presentar indicadores de Agua Virtual en la producción de bienes y servicios


1
    Tomado de Los Colores del Agua Virtual y los Conflictos Hídricos, EXCMO. SR. D. Manuel Ramón Llamas Madurga, Madrid, 2005.


Universidad de Manizales, ESAP, MDSMA                                                                                  Pág. 4 de 20
Trabajo Colaborativo – Evaluación Socioeconómico y Ambiental de Proyectos

3. NUEVOS CONCEPTOS RELACIONADOS CON EL RECURSO HÍDRICO

3.1 El agua virtual

Con base en el documento presentado por Llamas (2005) y cuyo título es: “Los colores del agua
virtual y los conflictos hídricos”, se define el Agua Virtual como la cantidad de agua necesaria para
producir un bien o un servicio; es decir, el agua utilizada en el proceso de producción de un bien
cualquiera (agrícola, alimenticio, industrial). El concepto fue divulgado por Allan (2003).

3.2 La huella hidrológica

Así mismo, el concepto de Huella Hidrológica (water footprint en la literatura anglosajona) fue emitido
por Hoekstra & Hung (2002). Puede definirse como el volumen de agua que es necesario para la
producción de los bienes y servicios que utiliza una persona o un grupo colectivo de personas.
Obviamente, es un concepto íntimamente ligado al de agua virtual.

De la misma manera, la Huella Hidrológica está está relacionado, con el concepto de huella ecológica
(enunciado en 1992) y que se refiere a la cantidad de superficie de terreno que es necesaria para que
un grupo colectivo pueda realizar un desarrollo sostenible.


De otro lado y considerando Los Colores del Agua, se deben referenciar los siguientes colores
planteados por algunos autores durante las últimas décadas:

3.3 Agua de color verde

Procedente de las precipitaciones o lluvias. Permite la existencia de la mayor parte de la vegetación
natural, se puede identificar como la que queda empapando el suelo; a veces se llama también Agua
del Suelo. Esta agua del suelo es la que permite la existencia de la vegetación natural (bosques,
praderas, matorral, tundra, etc).

3.4 Agua de color azul

Procedente de aguas subterráneas y agua superficiales. Esta es la parte del ciclo hidrológico que los
seres humanos han tratado de modificar para su provecho mediante la construcción de estructuras
más o menos convencionales, fundamentalmente canales y presas. En la última mitad del siglo veinte
también se ha producido un aumento espectacular del uso de las aguas subterráneas (Llamas y
Martínez-Santos, 2005).

Según Naciones Unidas (2003), el volumen anual de agua azul utilizada para el regadío de unos 400
millones de hectáreas es del orden de 2.000 a 2.500 km3/año; pero de esta cantidad, según la misma
fuente, solamente unos 900 km3/año son los realmente consumidos por las cosechas.


A continuación se presentan las principales proporciones de volúmenes de tipos de aguas a nivel
global:


Universidad de Manizales, ESAP, MDSMA                                                       Pág. 5 de 20
Trabajo Colaborativo – Evaluación Socioeconómico y Ambiental de Proyectos



         Figura 3-1 Proporciones de precipitaciones anuales sobre la tierra (agua azul accesible)




              Fuente: http://www.fao.org/docrep/003/w2612s/w2612s07a.htm




              Figura 3-2 Proporción de agua azul y agua verde ya asignada para uso humano




              Fuente: http://www.fao.org/docrep/003/w2612s/w2612s07a.htm




Universidad de Manizales, ESAP, MDSMA                                                         Pág. 6 de 20
Trabajo Colaborativo – Evaluación Socioeconómico y Ambiental de Proyectos

                          Figura 3-3 Distribución de los recursos naturales por continentes




                     Fuente: www.google.com


                                 Figura 3-4 Utilización de aguas por continentes (1990)




                  Fuente: www.google.com


Una de las implicaciones más fuertes de estos dos conceptos lo podemos observar en la siguiente
información producida por la FAO:

“Desde hace mucho tiempo, la mayor parte del agua consumida por el hombre se destina a la
agricultura, que actualmente absorbe alrededor del 70 por ciento del agua extraída en el mundo. El 30
por ciento restante se destina a usos domésticos, municipales e industriales. El clima y la economía
influyen en la utilización del agua que se extrae de los cursos naturales. Así, los países industriales
de las regiones húmedas y templadas dedican una proporción menor de agua a la agricultura que los
países en desarrollo de los trópicos áridos. En estos últimos, la agricultura puede llegar a absorber
más del 90 por ciento de los recursos hídricos, mientras que en los primeros se dedica a estos usos
menos del 30 por ciento del agua disponible. El modelo de utilización del agua puede servir como
indicador del desarrollo: a medida que aumenta la riqueza, aumenta también el trasvase de agua
extraída desde la agricultura a la industria y al sector doméstico”2.




2
    http://www.fao.org/docrep/003/w2612s/w2612s07a.htm
Universidad de Manizales, ESAP, MDSMA                                                         Pág. 7 de 20
Trabajo Colaborativo – Evaluación Socioeconómico y Ambiental de Proyectos

3.5 Agua de color amarillo - dorado

Se refiere a aquellas aguas con alta salinidad o componentes tóxicos que pueden ser transformadas
en aguas potables o aptas para la agricultura mediante los modernos procedimientos de la ingeniería
química. Este concepto fue incluido por Shamir (2000).

El costo de esos procesos ha disminuido notablemente en los últimos años. De modo que hoy se
suele cotizar el costo total de desalar un metro cúbico de agua de mar en el medio Europeo. Esto
para grandes plantas desaladoras.


En el marco de los anteriores conceptos surgen varias reflexiones, que inducen a pensar en el agua
como fuente de color o de “dolor” por las inequidades que se derivan de una inapropiada gestión del
preciado liquido.

Llamas, por ejemplo, tiene un mensaje esperanzador; llamando la atención sobre el hecho de que la
crisis del agua no es por el elemento en sí mismo, sino por su inadecuada gestión. Pero otro lado,
nos hace un llamado a la responsabilidad en el manejo del agua, rescatando en este punto lo
expuesto por el grupo de trabajo de la Unesco: “Para conseguir una buena gestión del agua, es
preciso alcanzar un equilibrio ente los valores utilitarios de este recurso y sus valores intangibles,
también denominados, culturales, ecológicos o religiosos”.

Otro de los puntos de especial interés, es el concepto del agua virtual como parte de un proceso
comercial, siendo el comercio virtual como lo expresa Llamas, una opción política más implícita que
explicita, pero que de hecho contribuye a mitigar la escasez de agua en muchas zonas áridas.

De igual forma también destaca el hecho de las subvenciones como práctica perversa que va en
contra de la igualdad de oportunidades para los campesinos de países pobres o en vías de
desarrollo.

Como última reflexión está en que Llamas, además de entregar nuevos conceptos permite abrir el
pensamiento hacia un nuevo enfoque de la gestión del agua, pues si bien manifiesta problemas y por
supuesto desigualdades en su acceso, también hace manifiesta opciones creativas para hacerle
frente a la apocalíptica situación del agua, a la cual nos han acostumbrado, los medios de
comunicación, el medio académico, ente otros.




4 EVALUACIÓN DEL RECURSO HÍDRICO - CUMPLIMIENTO DE METAS Y LOS OMD

Relacionando el tema del agua con las Metas y Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM):
 “… éstos están conectados con el desarrollo humano en la medida que lograrlos, implica un mínimo
de reducción de privaciones, ampliar oportunidades y desarrollar capacidades, lo que significa en
términos del desarrollo humano, ampliar las posibilidades de elección de los individuos. Hay otras



Universidad de Manizales, ESAP, MDSMA                                                      Pág. 8 de 20
Trabajo Colaborativo – Evaluación Socioeconómico y Ambiental de Proyectos

dimensiones que no están contempladas y que son fundamentales, como son la libertad cultural, la
democracia de ciudadanía, el respeto de los derechos humanos”3


No obstante para esta apuesta, como elementos de contraste, queremos hacer énfasis en que
“… según un diagnóstico de 2007 sobre calidad de agua, 16,7 millones de colombianos no recibieron
agua apta para consumo humano de acuerdo con análisis fisicoquímicos y microbiológicos reportados
por las secretarias de salud”4


y de otro lado, según un reciente informe efectuado por la OMS, Unicef y el Banco Mundial (BM),
países con la misma renta per cápita anual muestran una notable diferencia en sus respectivos PIB
de acuerdo con los fondos que hayan destinado a mejorar su gestión hídrica.


Según se manifiesta en el informe de desarrollo Humano 2011 para Colombia, en el país:
 “… se ha entendido el modelo de desarrollo como el resultado de: un enfoque que equipara
crecimiento económico con progreso y bienestar; un balance entre Estado y mercado que privilegia el
papel de éste sobre aquel; una apuesta por el gran empresariado como el principal motor del
desarrollo; y una preferencia por los subsidios focalizados antes que por la inversión en bienes
públicos como, herramienta de política pública. Con más y menos énfasis y algunos matices, los
gobiernos de las últimas dos décadas han suscrito ese camino para abordar la problemática rural.
Continua el documento diciendo que ese modelo, sustentado en una política pública y una visión del
Estado y la sociedad sobre el proceso de modernización, tiene ocho características que lo han hecho
inadecuado y altamente insatisfactorio para avanzar en el desarrollo humano, resolver la problemática
rural y superar la crisis de crecimiento analizada en el Informe.
Dentro de estas características se manifiesta que no promueve la sostenibilidad ambiental porque la
preocupación por proteger el patrimonio ambiental del país ha sido marginal.
El agotamiento de los recursos naturales y la excesiva explotación productiva han puesto en riesgo
ecosistemas estratégicos (nacimientos y fuentes de agua, páramos y bosques), coberturas vegetales
y reservas forestales. Los fertilizantes y plaguicidas y las técnicas de establecimiento de los cultivos
requeridos para el desarrollo de la actividad del sector, han deteriorado la aptitud de los suelos más
productivos. Y los daños ambientales no son internalizados como costos para los productores
agrícolas y pecuarios”5.


La apertura y promoción de nuevos sectores económicos como por ejemplo minería, agro
combustibles etc, puede ocasionar la pérdida de valiosas especies nativas de bosque, alterar la
producción de agua y contribuir a la sequía de humedales.
De otro lado y siguiendo el informe:”Hacia una Colombia Equitativa e Incluyente, informe de
Colombia, objetivos de desarrollo del milenio 2005”, las necesidades de abastecimiento de agua

3
  PNUD
4
  Unicef, 2010
5
  Hacia una Colombia equitativa e incluyente informe de Colombia, Objetivos de Desarrollo del Milenio 2005.
Universidad de Manizales, ESAP, MDSMA                                                                         Pág. 9 de 20
Trabajo Colaborativo – Evaluación Socioeconómico y Ambiental de Proyectos

están cubiertas en la actualidad, pero las condiciones futuras involucran ciertos niveles de riesgo, por
el aumento de la demanda de agua para uso humano y económico, y porque la oferta aprovechable
puede verse disminuida si continúan las tendencias de deforestación. Además, en el Informe se
referencia:
“Es importante anotar que cerca de 45% de la población se abastece de agua que se genera en
áreas de los actuales parques nacionales. La estrategia y los logros ambientales son definitivos en
esta perspectiva. Según el inventario nacional del sector de agua potable y saneamiento de 2001,
cerca de 1.300 cuerpos de agua están siendo contaminados con la recepción de vertimientos
municipales. Varios de los sistemas existentes no operan de manera eficiente y se hace tratamiento
solamente de una baja proporción del agua producida. Es necesario detener y disminuir la
contaminación producida por falta de tratamiento a los afluentes, por las actividades mineras y los
agroquímicos. El mal uso del suelo y la deforestación también atentan contra el recurso. Por todo ello
es imprescindible la conservación de las cuencas”6.


Asimismo, según los resultados de avance de los ODM para Colombia específicamente en el objetivo
7, podría decirse que estamos en la posibilidad de alcanzarlos, pero lo que queda de manifiesto es
que estas metas a nuestro modo de ver no incluyen procesos que ayuden a prevenir las
consecuencias de una errada gestión integral del agua y si relacionamos esto con el aumento de la
población en los próximos años y la presión que ésta ejerce sobre el uso del agua, seguramente al
2015 existirán problemas mayúsculos.

                             OBJETIVO No 7                     LB            Logro       Meta Colombia Meta Global

                   Bosque reforestado (hectáreas por         23.000          21.000
                                                                                              30.000            30.000
                                 año)                         2003            2008

                   Áreas protegidas por el Sistema de      10.157.020     11.518.483
                                                                                            11.545.225         10.322.020
                          Parques (hectáreas)                 2002            2008

                   Consumo de sustancias agotadoras           1.000           210
                                                                                                 0                 0
                    de la capa de ozono (toneladas)           2003            2008

                                                             94,6%           97,6%
                       Cobertura acueducto urbano                                             98,3%              99,4%
                                                              1993            2008

                                                             81,8%           92,9%
                     Cobertura alcantarillado urbano                                          94,0%              97,6%
                                                              1993            2008

                                                             41,1%           72,0%
                        Cobertura acueducto rural                                             72,5%              81,6%
                                                              1993            2008

                                                             51,0%           69,6%
                   Cobertura saneamiento básico rural                                         70,2%              70,9%
                                                              1993            2008

                        Hogares en asentamientos             19,9%           15,2%
                                                                                                n.d              4,0%
                               precarios
               Fuente: CEPAL, 2005

                                   Tabla 4-1 Avance en el logro de los OMD en Colombia


6
    Hacia una Colombia equitativa e incluyente informe de Colombia, Objetivos de Desarrollo del Milenio 2005
Universidad de Manizales, ESAP, MDSMA                                                                                       Pág. 10 de 20
Maestría en desarrollo sostenible y medio ambiente, Gestion Ambiental, Universidad de Manizales

5 ABASTECIMIENTO HÍDRICO: ¿UN SERVICIO PÚBLICO O UN DERECHO SOCIAL?

De acuerdo con el desarrollo histórico de la humanidad, siendo el agua un elemento esencial para la
vida, se puede considerar que el Derecho Social a su acceso ilimitado debe ser proclamado como tal.
Desafortunadamente, en la actualidad donde lo moral y lo ético atraviesan por un periodo de crisis por
falta de aceptación generacional; los derechos que son “obvios”, deben expresarse y regirse de tal
modo que si se vulneran, tengan un escenario de defensa administrativo y gubernamental.


Siguiendo la idea de lo ético y lo moral, el agua debe ser declarada como derecho universal, el no
hacerlo contribuye a reafirmar cada día más el monopolio económico aplicado de manera anti-ética y
no reglamentada en la medida que se tiende a privatizar un recurso que tiene un “valor público”.


Podría considerarse que el hecho de no declarar el agua como derecho universal no solo reside en
intereses económicos de empresas que ven en la explotación de este recurso una opción para
incrementar su patrimonio; también están aquellas empresas que provocan alta contaminación (caso
empresas petroleras, a las cuales, les podría restringir sus operaciones si el agua es declarada como
derecho universal.


Si tenemos en cuenta que los Derechos Humanos se derivan de tres grandes valores: La seguridad,
la libertad y la igualdad, entonces el agua como bien público debe ser vista a la luz de estos tres
elementos y más que un derecho económico, debe ser un derecho social.


Lo anterior se valida aún más si se tiene en cuenta que en noviembre de 2002, el Comité de
Derechos Económicos, Sociales y Culturales de las Naciones Unidas, afirmó que el acceso a
cantidades adecuadas de agua limpia para uso doméstico y personal es un derecho humano
fundamental de toda persona.


En su Observación General No.15 sobre la aplicación de los artículos 11 y 12 del Pacto Internacional
de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (CESCR, según las siglas en inglés), el Comité hizo
notar que “…el derecho humano al agua es indispensable para llevar una vida digna. Es un
prerrequisito para la realización de otros derechos humanos”.


En complemento con lo anterior, se presenta en la Figura 5-1 la condición de evolución del consumo
de agua proyectado hasta el 2025, donde se identifica el nivel de consumo de agua por continente,
que puede obliga a tomar medidas gubernamentales para la proclamación del consumo de agua
como un Derecho Social.




Actividad Colaborativa                                                                            Pág. 11 de 20
Trabajo Colaborativo – Evaluación Socioeconómico y Ambiental de Proyectos

                    Figura 5-1 Evolución del consumo de agua mundial entre 1900 y 2025




     Fuente: http://habitat.aq.upm.es/boletin/n34/img/img8.jpg




6 LA HUELLA HÍDRICA INTERNA Y LA HUELLA HÍDRICA EXTERNA

La huella hídrica es un indicador de uso de agua que tiene en cuenta tanto el consumo o uso directo
como indirecto por parte de un consumidor o productor. La huella hídrica de un individuo, comunidad
o comercio se define como el volumen total de agua dulce que se utiliza para producir los bienes y
servicios consumidos por el individuo o comunidad así como los producidos por los comercios,
definición que genera una gran importancia del contenido del concepto de “huella hídrica”.




6.1 La huella hídrica interna

La huella hídrica interna de un país se define como el volumen de agua utilizado de los recursos
hídricos nacionales para producir los bienes y servicios consumidos por los habitantes del país.


6.2 La huella hídrica externa

La huella hídrica externa de un país es el volumen de agua usada en otros países para producir
bienes y servicios importados y consumidos por los habitantes del país de referencia.

Comparando las estrategias de abastecimiento de materias primas en Colombia se tiene:



Universidad de Manizales, ESAP, MDSMA                                                    Pág. 12 de 20
Trabajo Colaborativo – Evaluación Socioeconómico y Ambiental de Proyectos

“Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales de Colombia IDEAM,
Colombia tiene el privilegio de ser uno de los países más ricos del mundo en el recurso del agua. Por
su ubicación geográfica y sus condiciones de relieve, Colombia tiene una precipitación media anual
de 3.000 mm, lo que representa una abundancia significativa de recursos hídricos, si se compara con
el promedio mundial de precipitación, que se encuentra alrededor de los 900 mm y con el de
Suramérica, que está cerca de los 1.600 mm. Como puede observarse, esta precipitación genera un
caudal específico de escorrentía superficial en Colombia de 58 l/s/km2. Esto es tres veces mayor que
el promedio suramericano y seis veces mayor que la oferta hídrica específica promedio mundial. Todo
lo anterior produce el enorme beneficio de tener más de 1.000 ríos permanentes cuando todo el
continente Africano no posee más de 60”7


De la misma manera, se afirma en este documento:


“…finales del siglo XX Colombia ocupó el cuarto lugar en el mundo por disponibilidad per cápita de
agua, mientras que a principios del presente siglo, de acuerdo con el Informe de las Naciones Unidas
sobre el desarrollo de los recursos hídricos en el mundo “Agua para todos - agua para la vida”,
Colombia ocupa el puesto 24 entre 203 países. El lugar 24 aún hace figurar a Colombia como
potencia hídrica mundial, muy a pesar de los problemas actuales relacionados con el
desabastecimiento de agua y la afectación de fuentes hídricas naturales.
La pérdida del puesto de Colombia en este indicador se debe principalmente al aumento de la
población y el consecuente crecimiento de las actividades productivas que afectan la calidad y
disponibilidad del recurso hídrico”8
En la Figura 6-1 se presenta la participación sectorial en la demanda potencial de agua en Colombia
(Estadísticas 2005), donde se evidencia la mayor participación de los sectores agrícolas y
domésticos.
               Figura 6-1 Participación sectorial en demanda potencial de agua en Colombia, 2005




                  Fuente: IDEAM, Estudio Nacional del Agua, 2008


7
    http://www.siac.gov.co/contenido/contenido.aspx?catID=188&conID=364#_ftn1
8
    http://www.siac.gov.co/contenido/contenido.aspx?catID=188&conID=364#_ftn1
Universidad de Manizales, ESAP, MDSMA                                                         Pág. 13 de 20
Trabajo Colaborativo – Evaluación Socioeconómico y Ambiental de Proyectos

7 LA HUELLA HÍDRICA EN PAÍSES DESARROLLADOS Y NO DESARROLLADOS

La huella hídrica está relacionada con los patrones de consumo y en este orden con el nivel de
desarrollo de los países, pues de acuerdo con WWF, las cinco huellas nacionales por persona más
altas del mundo son los Emiratos Árabes Unidos, Estados Unidos, Kuwait, Dinamarca y Australia; y
las más bajas son Bangladesh, Congo, Haití, Afganistán y Malawi.


Sin embargo, el impacto de una huella hídrica depende completamente de dónde y cuándo se extrae
el agua. Es muy improbable que el uso del agua en una zona donde abunda el recurso afecte de
forma negativa sobre el medio ambiente, mientras que en áreas donde hay escasez, ese mismo nivel
de uso del agua podría provocar la desecación de ríos y la destrucción de ecosistemas, con la
pérdida asociada de biodiversidad y medios de subsistencia.


Adicionalmente, se afirma que cada persona gasta en promedio 1.24 millones de litros de agua cada
año (aproximadamente, la mitad de una piscina olímpica), con cifras que varían entre los 2.48
millones de litros por persona/ año en Estados Unidos hasta los 619.000 litros anuales per cápita de
Yemen.


Muchos países han externalizado significativamente su huella hídrica al importar bienes de otros
lugares y generar una importante presión en el recurso agua de las regiones exportadoras. Japón es
un claro ejemplo. De acuerdo con la Red de la Huella Hídrica Mundial, el gigante asiático consume
1.150 metros cúbicos de agua por año per cápita y cerca del 65 por ciento de esa huella proviene del
exterior del país. En la Figura 7-1 se presentan algunos valores de comparación significativa de la
Huella Hídrica Total y Per cápita en algunos países desarrollados y no desarrollados.


                  Figura 7-1 Huella hídrica total y per cápita en algunos países, 1997-2001




              Fuente: http://app1.semarnat.gob.mx/dgeia/informe_04/07_agua/recuadros/c_rec1_07.htm



Universidad de Manizales, ESAP, MDSMA                                                                Pág. 14 de 20
Trabajo Colaborativo – Evaluación Socioeconómico y Ambiental de Proyectos

No obstante, en Colombia la huella hídrica podría parecer invisible, aunque se sepa de forma
contundente que la agricultura es el sector que más bebe agua, con un 61 por ciento; seguido por el
doméstico, con un 26 por ciento; y el industrial, con un 9 por ciento. La lista la cierran el sector
pecuario y el de servicios con un 3 y un 1% respectivamente.


Colombia es uno de los países con mayor riqueza hídrica del mundo. De acuerdo con cifras del
Ministerio de Ambiente y del Ideam, la oferta de agua superficial es casi 100 veces mayor que la
demanda. Además, se estima que el beneficio que representa el recurso hídrico para el desarrollo del
país equivale al 9.99 por ciento de PIB. Igualmente, se ha estimado que los costos económicos de la
contaminación equivalen al 3.5 por ciento de PIB.

Por tal motivo, es que esa oferta es heterogénea, pues la mayor parte del recurso se encuentra en
donde casi no hay gente, es decir, en la Orinoquia, Chocó y Amazonía. Eso riñe con la oferta en la
zona Andina, en donde está el grueso de la población y en donde tan solo se cuenta con un 15 por
ciento de la oferta total.


Colombia exporta gran cantidad de productos y materia prima a países que adelantan campañas para
reducir su huella hídrica y que, probablemente, en un futuro cercano consideren entre sus políticas
restringir la compra de productos con un valor alto en este indicador. Francia, por ejemplo, puso en
vigencia una ley que obliga a las empresas a informar su huella de carbono (posiblemente hará lo
mismo con la huella hídrica), y en España se está exigiendo el cálculo de la huella de agua como
estrategia para fortalecer la Directiva Marco del Agua, creada por el Parlamento Europeo y el Consejo
de la Unión Europea, que busca proteger este recurso.

Conocer, controlar e informar la huella hídrica representa para una empresa o país ventajas
competitivas en un mercado globalizado que incorpora cada vez más criterios de sostenibilidad en los
requisitos exigidos para la comercialización de productos o servicios.


Es importante mencionar que para el caso latinoamericano, por ser esta región rica en recursos
naturales ésta recibe una alta presión por parte del comercio internacional que la obliga en muchos
casos a hacer un uso intensivo del recurso hídrico por encima de sus posibilidades físicas y técnicas.




8   INDICADORES DE AGUA VIRTUAL EN PRODUCTOS DE ORIGEN AGROPECUARIO

El agua empleada para la producción de bienes y servicios es denominada agua virtual. El cálculo del
valor de un producto en términos de agua virtual permite evaluar su impacto hídrico bruto sobre el
entorno. Algunos estudios realizados en 2006 ofrecen las siguientes estimaciones promedio en la
región:




Universidad de Manizales, ESAP, MDSMA                                                     Pág. 15 de 20
Trabajo Colaborativo – Evaluación Socioeconómico y Ambiental de Proyectos


                                        Consumo de agua                                        Consumo de agua
                  Producto                                                 Producto
                                             virtual                                                virtual
               Un kg de arroz                2700 litros               Una barra de pan            568 litros
          Un kg de caña de azúcar             175 litros                Un kg de queso            5300 litros
           Un kg de carne de ave             2800 litros        Una rebanada de pan (30g)          40 litros
                                                                Una rebanada de pan (30g)
          Un kg de carne de cabra            4000 litros                                           90 litros
                                                                     con queso (10g)
                                                                 Una bolsa de patatas fritas
          Un kg de carne de cerdo            5900 litros                                           185 litros
                                                                          (200g)
           Un kg de carne de oveja           6100 litros         Una taza de café (125ml)          140 litros
                                                                        Una taza de café
            Un kg de carne de res           16 000 litros                                          80 litros
                                                                          instantáneo
             Un kg de cereales               1500 litros          Una taza de té (250ml)           34 litros
              Un kg de cítricos              1000 litros              Una copa de brandy          2000 litros
                                                                      Una copa de cerveza
              Un kg de algodón               3644 litros                                           75 litros
                                                                            (250ml)
                  Un huevo                    454 litros               Una copa de vino            120 litros
          Un vaso de leche (200ml)            200 litros         Una hamburguesa (150g)           2400 litros
           Una ración de lechuga              23 litros          Una hoja de papel (80g/m)         10 litros
         Un kg de legumbres, raíces
                                             1000 litros                 Un kg de tejido          9359 litros
                y tubérculos
                                                                 Unos pantalones vaqueros
               Un kg de maíz                  450 litros                                         10 850 litros
                                                                         (1000g)
            Una manzana (100g)                70 litros                  Un pañal (75g)            810 litros
                                                                Una camiseta tamaño medio
               Un kg de papas                 160 litros                                          4100 litros
                                                                         (500g)
                Un kg de soja                2300 litros              Unos zapatos (cuero)        8000 litros
           Una ración de tomates              11 litros                    Un coche              246 052 litros
                Un kg de trigo               1200 litros               Un microchip (2g)           32 litros
            Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Agua_virtual
    Tabla 8-1 Estimaciones promedio de consumo de agua virtual en productos de la canasta familiar


De la misma manera, en la Tabla 8-2 se presenta el consumo de agua virtual en algunos países a
nivel mundial.




Universidad de Manizales, ESAP, MDSMA                                                                             Pág. 16 de 20
Trabajo Colaborativo – Evaluación Socioeconómico y Ambiental de Proyectos




      Fuente: http://google.com
        Tabla 8-2 Consumo de agua virtual en productos de la canasta familiar en algunos países


De otro lado, en la Figura 8-1 se pueden identificar los porcentajes de consumo de agua por
continente y sector (agrícola, doméstico e industrial).




Universidad de Manizales, ESAP, MDSMA                                                     Pág. 17 de 20
Trabajo Colaborativo – Evaluación Socioeconómico y Ambiental de Proyectos

                       Figura 8-1 Consumo de agua por continente y sector, FAO-1998




          Fuente: http://www.desenvolupamentsostenible.org/



En Colombia y según Pérez Rincón (2009) en el Taller: “Indicadores Biofísicos de Sustentabilidad”,
realizado en México D.F, se identifican los porcentajes de consumo promedio de agua agrícola y
agua virtual exportada. Ver Figura 8-2 y Figura 8-3.

                  Figura 8-2 Consumo promedio de agua agrícola en Colombia, 1999-2003




            Fuente: http://www.puma.unam.mx/doc/taller04-huella-ecologica.pdf




Universidad de Manizales, ESAP, MDSMA                                                   Pág. 18 de 20
Trabajo Colaborativo – Evaluación Socioeconómico y Ambiental de Proyectos

                          Figura 8-3 Agua virtual exportada en Colombia, 1999-2003




                          Fuente: http://www.puma.unam.mx/doc/taller04-huella-ecologica.pdf


9 CONCLUSIONES


    •   Desde hace algunas décadas se inició el proceso de generación y divulgación de nuevos
        conceptos socioambientales, tales como: La huella hidrológica, el agua virtual, los colores del
        agua, entre otros; que han permitido establecer una nueva concepción técnica e ideológica
        dentro de la generación actual con la finalidad de obtener beneficios de sostenibilidad del
        recurso del agua para las futuras generaciones.

    •   Teniendo en cuenta las proyecciones de consumo de agua para las próximas 2 décadas, es
        importante continuar con la iniciativa de formulación del Recurso Hídrico como un Derecho
        Social.


    •   A pesar de la actual condición de desarrollo y auge industrial a nivel global, se debe tener en
        cuenta que los mayores consumos de agua corresponden todavía al relacionado con la
        agricultura. Motivo por el cual, es conveniente establecer Normas y Políticas administrativas y
        gubernamentales que permitan conservar dicho recurso.


    •   Es necesario continuar con la iniciativa para definir y divulgar Normas Técnicas ISO cuyo
        alcance permita establecer la formulación estadística de todos los nuevos conceptos
        relacionados con el recurso hídrico, buscando definir metodologías para el uso del recurso por
        sector y generación.



Universidad de Manizales, ESAP, MDSMA                                                         Pág. 19 de 20
Trabajo Colaborativo – Evaluación Socioeconómico y Ambiental de Proyectos

10 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

    1. Documentos técnicos relacionados con el Módulo Evaluación Socioeconómica y Ambiental de
       Proyectos, Universidad de Manizales, Maestría en DSMA, 2011.


    2. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura – FAO
        Página web: http://www.fao.org/index_es.htm


    3. Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales - IDEAM
        Página web: http://institucional.ideam.gov.co/jsp/index.jsf


    4. Páginas Web
        http://www.desenvolupamentsostenible.org/
        http://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Agua_virtual
        http://habitat.aq.upm.es/boletin/n34/img/img8.jpg
        http://app1.semarnat.gob.mx
        http://www.puma.unam.mx/doc/taller04-huella-ecologica.pdf




Universidad de Manizales, ESAP, MDSMA                                                 Pág. 20 de 20

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Policy paper hacia una agenda sudamericana del agua (15.12.10)
Policy paper hacia una agenda sudamericana del agua (15.12.10)Policy paper hacia una agenda sudamericana del agua (15.12.10)
Policy paper hacia una agenda sudamericana del agua (15.12.10)ECUADOR DEMOCRATICO
 
Resendiz rojas oscar_m20s2_proyecciones
Resendiz rojas oscar_m20s2_proyeccionesResendiz rojas oscar_m20s2_proyecciones
Resendiz rojas oscar_m20s2_proyeccionesPrepa en Línea SEP.
 
Recursos hídricos en El Salvador: importancia, gestión y participación
Recursos hídricos en El Salvador: importancia, gestión y participaciónRecursos hídricos en El Salvador: importancia, gestión y participación
Recursos hídricos en El Salvador: importancia, gestión y participaciónFUSADES
 
Libro introduccion a la hidraulica fluvial - arturo rocha
Libro   introduccion a la hidraulica fluvial - arturo rochaLibro   introduccion a la hidraulica fluvial - arturo rocha
Libro introduccion a la hidraulica fluvial - arturo rochaLizbeth Roxana Solorzano Quispe
 
Relatoría foro ¿Para dónde va el río Magdalena?
Relatoría foro ¿Para dónde va el río Magdalena? Relatoría foro ¿Para dónde va el río Magdalena?
Relatoría foro ¿Para dónde va el río Magdalena? Comunicaciones Natura
 
Cuenca Cahoacan
Cuenca CahoacanCuenca Cahoacan
Cuenca CahoacanEcobook
 
Guia metodologica para Formulación de Planes de Manejo Ambiental de Acuíferos
Guia metodologica para Formulación de Planes de Manejo Ambiental de AcuíferosGuia metodologica para Formulación de Planes de Manejo Ambiental de Acuíferos
Guia metodologica para Formulación de Planes de Manejo Ambiental de AcuíferosIngeniería y Gestión Ambiental
 
Resendiz rojas oscar_m20s1_contaminacionquimicadelagua
Resendiz rojas oscar_m20s1_contaminacionquimicadelaguaResendiz rojas oscar_m20s1_contaminacionquimicadelagua
Resendiz rojas oscar_m20s1_contaminacionquimicadelaguaPrepa en Línea SEP.
 
Recursos hídricos del perú
Recursos hídricos del perú Recursos hídricos del perú
Recursos hídricos del perú Bigbaí Rupp
 

Mais procurados (17)

Vergara gomez
Vergara gomezVergara gomez
Vergara gomez
 
Policy paper hacia una agenda sudamericana del agua (15.12.10)
Policy paper hacia una agenda sudamericana del agua (15.12.10)Policy paper hacia una agenda sudamericana del agua (15.12.10)
Policy paper hacia una agenda sudamericana del agua (15.12.10)
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 
¡¡¡Agua!!!.
¡¡¡Agua!!!.¡¡¡Agua!!!.
¡¡¡Agua!!!.
 
0a. presentacion
0a. presentacion0a. presentacion
0a. presentacion
 
Resendiz rojas oscar_m20s2_proyecciones
Resendiz rojas oscar_m20s2_proyeccionesResendiz rojas oscar_m20s2_proyecciones
Resendiz rojas oscar_m20s2_proyecciones
 
DESARENADORES
DESARENADORESDESARENADORES
DESARENADORES
 
Recursos hídricos en El Salvador: importancia, gestión y participación
Recursos hídricos en El Salvador: importancia, gestión y participaciónRecursos hídricos en El Salvador: importancia, gestión y participación
Recursos hídricos en El Salvador: importancia, gestión y participación
 
Libro introduccion a la hidraulica fluvial - arturo rocha
Libro   introduccion a la hidraulica fluvial - arturo rochaLibro   introduccion a la hidraulica fluvial - arturo rocha
Libro introduccion a la hidraulica fluvial - arturo rocha
 
Relatoría foro ¿Para dónde va el río Magdalena?
Relatoría foro ¿Para dónde va el río Magdalena? Relatoría foro ¿Para dónde va el río Magdalena?
Relatoría foro ¿Para dónde va el río Magdalena?
 
Seminarios andarrios 2019
Seminarios andarrios 2019 Seminarios andarrios 2019
Seminarios andarrios 2019
 
Cuenca Cahoacan
Cuenca CahoacanCuenca Cahoacan
Cuenca Cahoacan
 
Guia metodologica para Formulación de Planes de Manejo Ambiental de Acuíferos
Guia metodologica para Formulación de Planes de Manejo Ambiental de AcuíferosGuia metodologica para Formulación de Planes de Manejo Ambiental de Acuíferos
Guia metodologica para Formulación de Planes de Manejo Ambiental de Acuíferos
 
Resendiz rojas oscar_m20s1_contaminacionquimicadelagua
Resendiz rojas oscar_m20s1_contaminacionquimicadelaguaResendiz rojas oscar_m20s1_contaminacionquimicadelagua
Resendiz rojas oscar_m20s1_contaminacionquimicadelagua
 
Teoria trabajo
Teoria trabajoTeoria trabajo
Teoria trabajo
 
Recursos hídricos del perú
Recursos hídricos del perú Recursos hídricos del perú
Recursos hídricos del perú
 
Recibo del agua
Recibo del aguaRecibo del agua
Recibo del agua
 

Destaque

Manejo integrado de suelos trabajo colaborativo
Manejo integrado de suelos  trabajo colaborativoManejo integrado de suelos  trabajo colaborativo
Manejo integrado de suelos trabajo colaborativoSbernal2015
 
Presentacion wiki 2 elaboracion y gestion de proyectos
Presentacion wiki 2 elaboracion y gestion de proyectosPresentacion wiki 2 elaboracion y gestion de proyectos
Presentacion wiki 2 elaboracion y gestion de proyectosSbernal2015
 
Manejo Y Conservación De Suelos Con Usos De Cubiertas Verdes. - INDES Misiones
Manejo Y Conservación De Suelos Con Usos De  Cubiertas Verdes. - INDES MisionesManejo Y Conservación De Suelos Con Usos De  Cubiertas Verdes. - INDES Misiones
Manejo Y Conservación De Suelos Con Usos De Cubiertas Verdes. - INDES MisionesIndesMisiones
 
Buenas practicas manejo del suelo. Curso JICA 2012.
Buenas practicas manejo del suelo. Curso JICA 2012.Buenas practicas manejo del suelo. Curso JICA 2012.
Buenas practicas manejo del suelo. Curso JICA 2012.Rolando Tencio
 
Medidas de conservación de suelos
Medidas de conservación de suelosMedidas de conservación de suelos
Medidas de conservación de suelosDayannS
 
Manejo sustentable de suelos con agricultura de conservación
Manejo sustentable de suelos con agricultura de conservaciónManejo sustentable de suelos con agricultura de conservación
Manejo sustentable de suelos con agricultura de conservaciónJosé Jump
 
Técnicas para la conservación del suelo
Técnicas para la conservación del sueloTécnicas para la conservación del suelo
Técnicas para la conservación del sueloRie Neko
 
Medidas de conservación de suelos
Medidas de conservación de suelosMedidas de conservación de suelos
Medidas de conservación de suelosALex Camächo
 

Destaque (12)

Poroto sable(1)
Poroto sable(1)Poroto sable(1)
Poroto sable(1)
 
El Suelo
El Suelo El Suelo
El Suelo
 
Manejo integrado de suelos trabajo colaborativo
Manejo integrado de suelos  trabajo colaborativoManejo integrado de suelos  trabajo colaborativo
Manejo integrado de suelos trabajo colaborativo
 
Presentacion wiki 2 elaboracion y gestion de proyectos
Presentacion wiki 2 elaboracion y gestion de proyectosPresentacion wiki 2 elaboracion y gestion de proyectos
Presentacion wiki 2 elaboracion y gestion de proyectos
 
Manejo Y Conservación De Suelos Con Usos De Cubiertas Verdes. - INDES Misiones
Manejo Y Conservación De Suelos Con Usos De  Cubiertas Verdes. - INDES MisionesManejo Y Conservación De Suelos Con Usos De  Cubiertas Verdes. - INDES Misiones
Manejo Y Conservación De Suelos Con Usos De Cubiertas Verdes. - INDES Misiones
 
Buenas practicas manejo del suelo. Curso JICA 2012.
Buenas practicas manejo del suelo. Curso JICA 2012.Buenas practicas manejo del suelo. Curso JICA 2012.
Buenas practicas manejo del suelo. Curso JICA 2012.
 
Medidas de conservación de suelos
Medidas de conservación de suelosMedidas de conservación de suelos
Medidas de conservación de suelos
 
Manejo sustentable de suelos con agricultura de conservación
Manejo sustentable de suelos con agricultura de conservaciónManejo sustentable de suelos con agricultura de conservación
Manejo sustentable de suelos con agricultura de conservación
 
Técnicas para la conservación del suelo
Técnicas para la conservación del sueloTécnicas para la conservación del suelo
Técnicas para la conservación del suelo
 
Manual de conservacion suelos
Manual de conservacion suelosManual de conservacion suelos
Manual de conservacion suelos
 
Medidas de conservación de suelos
Medidas de conservación de suelosMedidas de conservación de suelos
Medidas de conservación de suelos
 
Conservación del suelo
Conservación del sueloConservación del suelo
Conservación del suelo
 

Semelhante a Trabajo colaborativo conceptos del recurso hídrico y el agua virtual

Aporte individual tratamiento aguas residuales francisco oliveros
Aporte individual tratamiento aguas residuales francisco oliverosAporte individual tratamiento aguas residuales francisco oliveros
Aporte individual tratamiento aguas residuales francisco oliverosedwardfom
 
Trabajo colaborativo sistema tratamiento de aguas residuales
Trabajo colaborativo sistema tratamiento de aguas residualesTrabajo colaborativo sistema tratamiento de aguas residuales
Trabajo colaborativo sistema tratamiento de aguas residualesedwardfom
 
RESUMEN DE LIBRO ECONOMÍA AMBIENTAL
RESUMEN DE LIBRO ECONOMÍA AMBIENTALRESUMEN DE LIBRO ECONOMÍA AMBIENTAL
RESUMEN DE LIBRO ECONOMÍA AMBIENTALRonaldNina6
 
Taller capacidad carga enero 2010
Taller capacidad carga enero 2010Taller capacidad carga enero 2010
Taller capacidad carga enero 2010Patricio Campos
 
Planes Para Manejo de Cuenca. Ing. Pedro Baca.
Planes Para Manejo de Cuenca.  Ing. Pedro Baca.  Planes Para Manejo de Cuenca.  Ing. Pedro Baca.
Planes Para Manejo de Cuenca. Ing. Pedro Baca. Pedro Baca
 
los colores del agua,
los colores del agua,los colores del agua,
los colores del agua,mjuradoo
 
AGUA VIRTUAL Y SEGURIDAD ALIMENTARIA - Natalia- Arianny - Fabio - Karina.pdf
AGUA VIRTUAL Y SEGURIDAD ALIMENTARIA - Natalia- Arianny - Fabio - Karina.pdfAGUA VIRTUAL Y SEGURIDAD ALIMENTARIA - Natalia- Arianny - Fabio - Karina.pdf
AGUA VIRTUAL Y SEGURIDAD ALIMENTARIA - Natalia- Arianny - Fabio - Karina.pdfEdinsonMorenoTamayo
 
La ingenieria civil y su cuidado al medio ambiente
La ingenieria civil y su cuidado al medio ambienteLa ingenieria civil y su cuidado al medio ambiente
La ingenieria civil y su cuidado al medio ambientelustarne
 
PropuestaSistemaAprovechamientoAguaLluvia.pdf
PropuestaSistemaAprovechamientoAguaLluvia.pdfPropuestaSistemaAprovechamientoAguaLluvia.pdf
PropuestaSistemaAprovechamientoAguaLluvia.pdfAlexanderVILLARREALD1
 
Libro etnodesarrollo 5.vi.2011
Libro etnodesarrollo 5.vi.2011Libro etnodesarrollo 5.vi.2011
Libro etnodesarrollo 5.vi.2011heber212
 
GESTIÓN DE INDICADORES DE DESARROLLO SOSTENIBLES EN LA MICROCUENCA DEL RÍO IC...
GESTIÓN DE INDICADORES DE DESARROLLO SOSTENIBLES EN LA MICROCUENCA DEL RÍO IC...GESTIÓN DE INDICADORES DE DESARROLLO SOSTENIBLES EN LA MICROCUENCA DEL RÍO IC...
GESTIÓN DE INDICADORES DE DESARROLLO SOSTENIBLES EN LA MICROCUENCA DEL RÍO IC...Gusstock Concha Flores
 
Desafíos de la seguridad hídrica en América Latina y el Caribe
Desafíos de la seguridad hídrica en América Latina y el CaribeDesafíos de la seguridad hídrica en América Latina y el Caribe
Desafíos de la seguridad hídrica en América Latina y el CaribeIADERE
 
Sostenibilidad medioambiental
Sostenibilidad medioambientalSostenibilidad medioambiental
Sostenibilidad medioambientaln1AbelFernandez
 
Evaluación de la implementación del Plan maestro para la Sustentabilidad de l...
Evaluación de la implementación del Plan maestro para la Sustentabilidad de l...Evaluación de la implementación del Plan maestro para la Sustentabilidad de l...
Evaluación de la implementación del Plan maestro para la Sustentabilidad de l...Alberto Díaz
 
Diagnóstico y proyección de vulnerabilidades frente a la variabilidad y cambi...
Diagnóstico y proyección de vulnerabilidades frente a la variabilidad y cambi...Diagnóstico y proyección de vulnerabilidades frente a la variabilidad y cambi...
Diagnóstico y proyección de vulnerabilidades frente a la variabilidad y cambi...Unidad de Emprendimiento ambulante
 

Semelhante a Trabajo colaborativo conceptos del recurso hídrico y el agua virtual (20)

Aporte individual tratamiento aguas residuales francisco oliveros
Aporte individual tratamiento aguas residuales francisco oliverosAporte individual tratamiento aguas residuales francisco oliveros
Aporte individual tratamiento aguas residuales francisco oliveros
 
Trabajo colaborativo sistema tratamiento de aguas residuales
Trabajo colaborativo sistema tratamiento de aguas residualesTrabajo colaborativo sistema tratamiento de aguas residuales
Trabajo colaborativo sistema tratamiento de aguas residuales
 
RESUMEN DE LIBRO ECONOMÍA AMBIENTAL
RESUMEN DE LIBRO ECONOMÍA AMBIENTALRESUMEN DE LIBRO ECONOMÍA AMBIENTAL
RESUMEN DE LIBRO ECONOMÍA AMBIENTAL
 
PLAN DE TESIS
PLAN DE TESISPLAN DE TESIS
PLAN DE TESIS
 
Agua, cuestion de conciencia
Agua, cuestion de concienciaAgua, cuestion de conciencia
Agua, cuestion de conciencia
 
Taller capacidad carga enero 2010
Taller capacidad carga enero 2010Taller capacidad carga enero 2010
Taller capacidad carga enero 2010
 
Planes Para Manejo de Cuenca. Ing. Pedro Baca.
Planes Para Manejo de Cuenca.  Ing. Pedro Baca.  Planes Para Manejo de Cuenca.  Ing. Pedro Baca.
Planes Para Manejo de Cuenca. Ing. Pedro Baca.
 
los colores del agua,
los colores del agua,los colores del agua,
los colores del agua,
 
AGUA VIRTUAL Y SEGURIDAD ALIMENTARIA - Natalia- Arianny - Fabio - Karina.pdf
AGUA VIRTUAL Y SEGURIDAD ALIMENTARIA - Natalia- Arianny - Fabio - Karina.pdfAGUA VIRTUAL Y SEGURIDAD ALIMENTARIA - Natalia- Arianny - Fabio - Karina.pdf
AGUA VIRTUAL Y SEGURIDAD ALIMENTARIA - Natalia- Arianny - Fabio - Karina.pdf
 
La ingenieria civil y su cuidado al medio ambiente
La ingenieria civil y su cuidado al medio ambienteLa ingenieria civil y su cuidado al medio ambiente
La ingenieria civil y su cuidado al medio ambiente
 
PropuestaSistemaAprovechamientoAguaLluvia.pdf
PropuestaSistemaAprovechamientoAguaLluvia.pdfPropuestaSistemaAprovechamientoAguaLluvia.pdf
PropuestaSistemaAprovechamientoAguaLluvia.pdf
 
Libro etnodesarrollo 5.vi.2011
Libro etnodesarrollo 5.vi.2011Libro etnodesarrollo 5.vi.2011
Libro etnodesarrollo 5.vi.2011
 
GESTIÓN DE INDICADORES DE DESARROLLO SOSTENIBLES EN LA MICROCUENCA DEL RÍO IC...
GESTIÓN DE INDICADORES DE DESARROLLO SOSTENIBLES EN LA MICROCUENCA DEL RÍO IC...GESTIÓN DE INDICADORES DE DESARROLLO SOSTENIBLES EN LA MICROCUENCA DEL RÍO IC...
GESTIÓN DE INDICADORES DE DESARROLLO SOSTENIBLES EN LA MICROCUENCA DEL RÍO IC...
 
Desafíos de la seguridad hídrica en América Latina y el Caribe
Desafíos de la seguridad hídrica en América Latina y el CaribeDesafíos de la seguridad hídrica en América Latina y el Caribe
Desafíos de la seguridad hídrica en América Latina y el Caribe
 
Sostenibilidad medioambiental
Sostenibilidad medioambientalSostenibilidad medioambiental
Sostenibilidad medioambiental
 
Futuro riego peru
Futuro riego peruFuturo riego peru
Futuro riego peru
 
Evaluación de la implementación del Plan maestro para la Sustentabilidad de l...
Evaluación de la implementación del Plan maestro para la Sustentabilidad de l...Evaluación de la implementación del Plan maestro para la Sustentabilidad de l...
Evaluación de la implementación del Plan maestro para la Sustentabilidad de l...
 
Diagnóstico y proyección de vulnerabilidades frente a la variabilidad y cambi...
Diagnóstico y proyección de vulnerabilidades frente a la variabilidad y cambi...Diagnóstico y proyección de vulnerabilidades frente a la variabilidad y cambi...
Diagnóstico y proyección de vulnerabilidades frente a la variabilidad y cambi...
 
Exposición virtual Ano Internacional da Auga 2013
Exposición virtual Ano Internacional da Auga 2013Exposición virtual Ano Internacional da Auga 2013
Exposición virtual Ano Internacional da Auga 2013
 
Publication
PublicationPublication
Publication
 

Mais de edwardfom

Educación ambiental trabajo colaborativo-parte individual
Educación ambiental   trabajo colaborativo-parte individualEducación ambiental   trabajo colaborativo-parte individual
Educación ambiental trabajo colaborativo-parte individualedwardfom
 
Presentacion pml para_sector_confeccion_grupo_2 rev1
Presentacion pml para_sector_confeccion_grupo_2 rev1Presentacion pml para_sector_confeccion_grupo_2 rev1
Presentacion pml para_sector_confeccion_grupo_2 rev1edwardfom
 
Descripción del subsuelo
Descripción del subsueloDescripción del subsuelo
Descripción del subsueloedwardfom
 
Nuevos conceptos del recurso hídrico y colores del agua
Nuevos conceptos del recurso hídrico y colores del aguaNuevos conceptos del recurso hídrico y colores del agua
Nuevos conceptos del recurso hídrico y colores del aguaedwardfom
 
Aporte trabajo colaborativo evaluacion socioeconomica y ambiental
Aporte trabajo colaborativo evaluacion socioeconomica y ambientalAporte trabajo colaborativo evaluacion socioeconomica y ambiental
Aporte trabajo colaborativo evaluacion socioeconomica y ambientaledwardfom
 
Gestión ambiental diagnóstico ambiental actual -itm-wiki7 mdsma
Gestión ambiental diagnóstico ambiental actual -itm-wiki7 mdsmaGestión ambiental diagnóstico ambiental actual -itm-wiki7 mdsma
Gestión ambiental diagnóstico ambiental actual -itm-wiki7 mdsmaedwardfom
 
Contexto Buriticá
Contexto BuriticáContexto Buriticá
Contexto Buriticáedwardfom
 
Presentación sistemas tratamiento aguas residuales
Presentación sistemas tratamiento aguas residualesPresentación sistemas tratamiento aguas residuales
Presentación sistemas tratamiento aguas residualesedwardfom
 

Mais de edwardfom (8)

Educación ambiental trabajo colaborativo-parte individual
Educación ambiental   trabajo colaborativo-parte individualEducación ambiental   trabajo colaborativo-parte individual
Educación ambiental trabajo colaborativo-parte individual
 
Presentacion pml para_sector_confeccion_grupo_2 rev1
Presentacion pml para_sector_confeccion_grupo_2 rev1Presentacion pml para_sector_confeccion_grupo_2 rev1
Presentacion pml para_sector_confeccion_grupo_2 rev1
 
Descripción del subsuelo
Descripción del subsueloDescripción del subsuelo
Descripción del subsuelo
 
Nuevos conceptos del recurso hídrico y colores del agua
Nuevos conceptos del recurso hídrico y colores del aguaNuevos conceptos del recurso hídrico y colores del agua
Nuevos conceptos del recurso hídrico y colores del agua
 
Aporte trabajo colaborativo evaluacion socioeconomica y ambiental
Aporte trabajo colaborativo evaluacion socioeconomica y ambientalAporte trabajo colaborativo evaluacion socioeconomica y ambiental
Aporte trabajo colaborativo evaluacion socioeconomica y ambiental
 
Gestión ambiental diagnóstico ambiental actual -itm-wiki7 mdsma
Gestión ambiental diagnóstico ambiental actual -itm-wiki7 mdsmaGestión ambiental diagnóstico ambiental actual -itm-wiki7 mdsma
Gestión ambiental diagnóstico ambiental actual -itm-wiki7 mdsma
 
Contexto Buriticá
Contexto BuriticáContexto Buriticá
Contexto Buriticá
 
Presentación sistemas tratamiento aguas residuales
Presentación sistemas tratamiento aguas residualesPresentación sistemas tratamiento aguas residuales
Presentación sistemas tratamiento aguas residuales
 

Último

Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfTarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfManuel Molina
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...fcastellanos3
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleJonathanCovena1
 
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxc3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxMartín Ramírez
 
ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES_3RO_3ER TRIMESTRE.pdf
ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES_3RO_3ER TRIMESTRE.pdfÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES_3RO_3ER TRIMESTRE.pdf
ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES_3RO_3ER TRIMESTRE.pdfluisantoniocruzcorte1
 
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024IES Vicent Andres Estelles
 
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIATRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIAAbelardoVelaAlbrecht1
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADOJosé Luis Palma
 
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfTema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfDaniel Ángel Corral de la Mata, Ph.D.
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialpatriciaines1993
 
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)veganet
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPELaura Chacón
 
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALVOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALEDUCCUniversidadCatl
 
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdfTarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdfCarol Andrea Eraso Guerrero
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFAROJosé Luis Palma
 
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfFundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfsamyarrocha1
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxYeseniaRivera50
 

Último (20)

Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfTarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
 
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
 
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxc3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
 
ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES_3RO_3ER TRIMESTRE.pdf
ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES_3RO_3ER TRIMESTRE.pdfÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES_3RO_3ER TRIMESTRE.pdf
ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES_3RO_3ER TRIMESTRE.pdf
 
Sesión La luz brilla en la oscuridad.pdf
Sesión  La luz brilla en la oscuridad.pdfSesión  La luz brilla en la oscuridad.pdf
Sesión La luz brilla en la oscuridad.pdf
 
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
 
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIATRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
TL/CNL – 2.ª FASE .
TL/CNL – 2.ª FASE                       .TL/CNL – 2.ª FASE                       .
TL/CNL – 2.ª FASE .
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
 
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfTema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
 
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
 
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALVOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
 
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdfTarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
 
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfFundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
 

Trabajo colaborativo conceptos del recurso hídrico y el agua virtual

  • 1. IDENTIFICACIÓN DE NUEVOS CONCEPTOS RELACIONADOS CON EL RECURSO HÍDRICO Y SU DISPONIBILIDAD ACTUAL Por: Laura Emilia Mejía Posada Mónica María Aristizabal Henao Martha Liliana Hernández Gálvis Edward Francisco Oliveros Montes Universidad de Manizales Maestría en desarrollo sostenible y medio ambiente Evaluación Socioeconómica y Ambiental de Proyectos Actividad Colaborativa Actividad Colaborativa Pág. 1 de 20
  • 2. Maestría en desarrollo sostenible y medio ambiente, Universidad de Manizales TABLA DE CONTENIDO RESUMEN ........................................................................................................................................... 4 ABSTRACT.......................................................................................................................................... 4 1. INTRODUCCIÓN .......................................................................................................................... 4 2. OBJETIVOS.................................................................................................................................. 4 3. NUEVOS CONCEPTOS RELACIONADOS CON EL RECURSO HÍDRICO.................................. 5 3.1 El agua virtual ........................................................................................................................ 5 3.2 La huella hidrológica .............................................................................................................. 5 3.3 Agua de color verde ............................................................................................................... 5 3.4 Agua de color azul ................................................................................................................. 5 3.5 Agua de color amarillo - dorado ............................................................................................. 8 4 EVALUACIÓN DEL RECURSO HÍDRICO - CUMPLIMIENTO DE METAS Y LOS OMD............... 8 5 ABASTECIMIENTO HÍDRICO: ¿UN SERVICIO PÚBLICO O UN DERECHO SOCIAL?............. 11 6 LA HUELLA HÍDRICA INTERNA Y LA HUELLA HÍDRICA EXTERNA ........................................ 12 6.1 La huella hídrica interna....................................................................................................... 12 6.2 La huella hídrica externa ...................................................................................................... 12 7 LA HUELLA HÍDRICA EN PAÍSES DESARROLLADOS Y NO DESARROLLADOS ................... 14 8 INDICADORES DE AGUA VIRTUAL EN PRODUCTOS DE ORIGEN AGROPECUARIO .......... 15 9 CONCLUSIONES ....................................................................................................................... 19 10 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ........................................................................................ 20 LISTA DE FIGURAS Figura 3-1 Proporciones de precipitaciones anuales sobre la tierra (agua azul accesible) ................... 6 Figura 3-2 Proporción de agua azul y agua verde ya asignada para uso humano ............................... 6 Figura 3-3 Distribución de los recursos naturales por continentes ....................................................... 7 Figura 3-4 Utilización de aguas por continentes (1990)........................................................................ 7 Figura 5-1 Evolución del consumo de agua mundial entre 1900 y 2025............................................. 12 Figura 6-1 Participación sectorial en demanda potencial de agua en Colombia, 2005 ....................... 13 Figura 7-1 Huella hídrica total y per cápita en algunos países, 1997-2001 ........................................ 14 Figura 8-1 Consumo de agua por continente y sector, FAO-1998...................................................... 18 Figura 8-2 Consumo promedio de agua agrícola en Colombia, 1999-2003 ........................................ 18 Figura 8-3 Agua virtual exportada en Colombia, 1999-2003 .............................................................. 19 Actividad Colaborativa Pág. 2 de 20
  • 3. Trabajo Colaborativo – Evaluación Socioeconómico y Ambiental de Proyectos LISTA DE TABLAS Tabla 4-1 Avance en el logro de los OMD en Colombia ..................................................................... 10 Tabla 8-1 Estimaciones promedio de consumo de agua virtual en productos de la canasta familiar .. 16 Tabla 8-2 Consumo de agua virtual en productos de la canasta familiar en algunos países .............. 17 Universidad de Manizales, ESAP, MDSMA Pág. 3 de 20
  • 4. Trabajo Colaborativo – Evaluación Socioeconómico y Ambiental de Proyectos RESUMEN En el presente documento se identifican los principales nuevos conceptos asociados al Recurso Hídrico, tales como: El agua virtual, la huella hídrica, el agua azul, el agua verde. Para tal efecto, se tienen en cuenta una serie de parámetros históricos que fomentaron la expresión y divulgación de dichos conceptos mediante el manejo estadístico del consumo de los diferentes tipos de agua a nivel global. ABSTRACT This paper identifies the main new concepts related to water resources, such as virtual water, the water footprint, blue water, green water. For this purpose, taking into account a number of historic guidelines that encourage the expression and dissemination of these concepts by the statistical handling of the consumption of different kinds of water globally. 1. INTRODUCCIÓN Es innegable la condición de aceptación e integración temática de toda la serie de nuevos conceptos que se identifican durante la última década, tales como: El agua virtual, el agua color verde, el agua color azul y la huella hidrológica, entre otros; que son manifestaciones de la naturaleza registradas por el hombre dentro de una edad contemporánea e industrializada bajo principios sociales que están cambiando para difundir y fomentar la sostenibilidad. Por tal motivo, los conceptos divulgados recientemente (a partir de la década de los 90’s) y con un gran valor cultural, social, ambiental, político y económico, son de gran importancia para las nuevas generaciones, ya que es el inicio de la acción de medida efectiva contra la mala gestión ambiental dentro del contexto de la generación actual; por ejemplo, tal cual lo menciona Llamas (1992 y 1995), cuando expresa: “que esa supuesta y fuertemente voceada crisis del agua no es una crisis debida a la escasez física de este recurso sino que esencialmente se trata de un problema de mala gestión” [1], que es una formulación muy ideal de lo que se está viviendo hasta ahora, pero, quizás sea una afirmación que nos generó un espacio para habilitar o establecer un tipo de control o medida, cuyo indicador puede tratarse mediante los colores y el mercado del agua. 2. OBJETIVOS Difundir los nuevos conceptos relacionados con el Recurso Hídrico Presentar diferentes tipos de contextos en los que son aplicables los nuevos conceptos Presentar indicadores de Agua Virtual en la producción de bienes y servicios 1 Tomado de Los Colores del Agua Virtual y los Conflictos Hídricos, EXCMO. SR. D. Manuel Ramón Llamas Madurga, Madrid, 2005. Universidad de Manizales, ESAP, MDSMA Pág. 4 de 20
  • 5. Trabajo Colaborativo – Evaluación Socioeconómico y Ambiental de Proyectos 3. NUEVOS CONCEPTOS RELACIONADOS CON EL RECURSO HÍDRICO 3.1 El agua virtual Con base en el documento presentado por Llamas (2005) y cuyo título es: “Los colores del agua virtual y los conflictos hídricos”, se define el Agua Virtual como la cantidad de agua necesaria para producir un bien o un servicio; es decir, el agua utilizada en el proceso de producción de un bien cualquiera (agrícola, alimenticio, industrial). El concepto fue divulgado por Allan (2003). 3.2 La huella hidrológica Así mismo, el concepto de Huella Hidrológica (water footprint en la literatura anglosajona) fue emitido por Hoekstra & Hung (2002). Puede definirse como el volumen de agua que es necesario para la producción de los bienes y servicios que utiliza una persona o un grupo colectivo de personas. Obviamente, es un concepto íntimamente ligado al de agua virtual. De la misma manera, la Huella Hidrológica está está relacionado, con el concepto de huella ecológica (enunciado en 1992) y que se refiere a la cantidad de superficie de terreno que es necesaria para que un grupo colectivo pueda realizar un desarrollo sostenible. De otro lado y considerando Los Colores del Agua, se deben referenciar los siguientes colores planteados por algunos autores durante las últimas décadas: 3.3 Agua de color verde Procedente de las precipitaciones o lluvias. Permite la existencia de la mayor parte de la vegetación natural, se puede identificar como la que queda empapando el suelo; a veces se llama también Agua del Suelo. Esta agua del suelo es la que permite la existencia de la vegetación natural (bosques, praderas, matorral, tundra, etc). 3.4 Agua de color azul Procedente de aguas subterráneas y agua superficiales. Esta es la parte del ciclo hidrológico que los seres humanos han tratado de modificar para su provecho mediante la construcción de estructuras más o menos convencionales, fundamentalmente canales y presas. En la última mitad del siglo veinte también se ha producido un aumento espectacular del uso de las aguas subterráneas (Llamas y Martínez-Santos, 2005). Según Naciones Unidas (2003), el volumen anual de agua azul utilizada para el regadío de unos 400 millones de hectáreas es del orden de 2.000 a 2.500 km3/año; pero de esta cantidad, según la misma fuente, solamente unos 900 km3/año son los realmente consumidos por las cosechas. A continuación se presentan las principales proporciones de volúmenes de tipos de aguas a nivel global: Universidad de Manizales, ESAP, MDSMA Pág. 5 de 20
  • 6. Trabajo Colaborativo – Evaluación Socioeconómico y Ambiental de Proyectos Figura 3-1 Proporciones de precipitaciones anuales sobre la tierra (agua azul accesible) Fuente: http://www.fao.org/docrep/003/w2612s/w2612s07a.htm Figura 3-2 Proporción de agua azul y agua verde ya asignada para uso humano Fuente: http://www.fao.org/docrep/003/w2612s/w2612s07a.htm Universidad de Manizales, ESAP, MDSMA Pág. 6 de 20
  • 7. Trabajo Colaborativo – Evaluación Socioeconómico y Ambiental de Proyectos Figura 3-3 Distribución de los recursos naturales por continentes Fuente: www.google.com Figura 3-4 Utilización de aguas por continentes (1990) Fuente: www.google.com Una de las implicaciones más fuertes de estos dos conceptos lo podemos observar en la siguiente información producida por la FAO: “Desde hace mucho tiempo, la mayor parte del agua consumida por el hombre se destina a la agricultura, que actualmente absorbe alrededor del 70 por ciento del agua extraída en el mundo. El 30 por ciento restante se destina a usos domésticos, municipales e industriales. El clima y la economía influyen en la utilización del agua que se extrae de los cursos naturales. Así, los países industriales de las regiones húmedas y templadas dedican una proporción menor de agua a la agricultura que los países en desarrollo de los trópicos áridos. En estos últimos, la agricultura puede llegar a absorber más del 90 por ciento de los recursos hídricos, mientras que en los primeros se dedica a estos usos menos del 30 por ciento del agua disponible. El modelo de utilización del agua puede servir como indicador del desarrollo: a medida que aumenta la riqueza, aumenta también el trasvase de agua extraída desde la agricultura a la industria y al sector doméstico”2. 2 http://www.fao.org/docrep/003/w2612s/w2612s07a.htm Universidad de Manizales, ESAP, MDSMA Pág. 7 de 20
  • 8. Trabajo Colaborativo – Evaluación Socioeconómico y Ambiental de Proyectos 3.5 Agua de color amarillo - dorado Se refiere a aquellas aguas con alta salinidad o componentes tóxicos que pueden ser transformadas en aguas potables o aptas para la agricultura mediante los modernos procedimientos de la ingeniería química. Este concepto fue incluido por Shamir (2000). El costo de esos procesos ha disminuido notablemente en los últimos años. De modo que hoy se suele cotizar el costo total de desalar un metro cúbico de agua de mar en el medio Europeo. Esto para grandes plantas desaladoras. En el marco de los anteriores conceptos surgen varias reflexiones, que inducen a pensar en el agua como fuente de color o de “dolor” por las inequidades que se derivan de una inapropiada gestión del preciado liquido. Llamas, por ejemplo, tiene un mensaje esperanzador; llamando la atención sobre el hecho de que la crisis del agua no es por el elemento en sí mismo, sino por su inadecuada gestión. Pero otro lado, nos hace un llamado a la responsabilidad en el manejo del agua, rescatando en este punto lo expuesto por el grupo de trabajo de la Unesco: “Para conseguir una buena gestión del agua, es preciso alcanzar un equilibrio ente los valores utilitarios de este recurso y sus valores intangibles, también denominados, culturales, ecológicos o religiosos”. Otro de los puntos de especial interés, es el concepto del agua virtual como parte de un proceso comercial, siendo el comercio virtual como lo expresa Llamas, una opción política más implícita que explicita, pero que de hecho contribuye a mitigar la escasez de agua en muchas zonas áridas. De igual forma también destaca el hecho de las subvenciones como práctica perversa que va en contra de la igualdad de oportunidades para los campesinos de países pobres o en vías de desarrollo. Como última reflexión está en que Llamas, además de entregar nuevos conceptos permite abrir el pensamiento hacia un nuevo enfoque de la gestión del agua, pues si bien manifiesta problemas y por supuesto desigualdades en su acceso, también hace manifiesta opciones creativas para hacerle frente a la apocalíptica situación del agua, a la cual nos han acostumbrado, los medios de comunicación, el medio académico, ente otros. 4 EVALUACIÓN DEL RECURSO HÍDRICO - CUMPLIMIENTO DE METAS Y LOS OMD Relacionando el tema del agua con las Metas y Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM): “… éstos están conectados con el desarrollo humano en la medida que lograrlos, implica un mínimo de reducción de privaciones, ampliar oportunidades y desarrollar capacidades, lo que significa en términos del desarrollo humano, ampliar las posibilidades de elección de los individuos. Hay otras Universidad de Manizales, ESAP, MDSMA Pág. 8 de 20
  • 9. Trabajo Colaborativo – Evaluación Socioeconómico y Ambiental de Proyectos dimensiones que no están contempladas y que son fundamentales, como son la libertad cultural, la democracia de ciudadanía, el respeto de los derechos humanos”3 No obstante para esta apuesta, como elementos de contraste, queremos hacer énfasis en que “… según un diagnóstico de 2007 sobre calidad de agua, 16,7 millones de colombianos no recibieron agua apta para consumo humano de acuerdo con análisis fisicoquímicos y microbiológicos reportados por las secretarias de salud”4 y de otro lado, según un reciente informe efectuado por la OMS, Unicef y el Banco Mundial (BM), países con la misma renta per cápita anual muestran una notable diferencia en sus respectivos PIB de acuerdo con los fondos que hayan destinado a mejorar su gestión hídrica. Según se manifiesta en el informe de desarrollo Humano 2011 para Colombia, en el país: “… se ha entendido el modelo de desarrollo como el resultado de: un enfoque que equipara crecimiento económico con progreso y bienestar; un balance entre Estado y mercado que privilegia el papel de éste sobre aquel; una apuesta por el gran empresariado como el principal motor del desarrollo; y una preferencia por los subsidios focalizados antes que por la inversión en bienes públicos como, herramienta de política pública. Con más y menos énfasis y algunos matices, los gobiernos de las últimas dos décadas han suscrito ese camino para abordar la problemática rural. Continua el documento diciendo que ese modelo, sustentado en una política pública y una visión del Estado y la sociedad sobre el proceso de modernización, tiene ocho características que lo han hecho inadecuado y altamente insatisfactorio para avanzar en el desarrollo humano, resolver la problemática rural y superar la crisis de crecimiento analizada en el Informe. Dentro de estas características se manifiesta que no promueve la sostenibilidad ambiental porque la preocupación por proteger el patrimonio ambiental del país ha sido marginal. El agotamiento de los recursos naturales y la excesiva explotación productiva han puesto en riesgo ecosistemas estratégicos (nacimientos y fuentes de agua, páramos y bosques), coberturas vegetales y reservas forestales. Los fertilizantes y plaguicidas y las técnicas de establecimiento de los cultivos requeridos para el desarrollo de la actividad del sector, han deteriorado la aptitud de los suelos más productivos. Y los daños ambientales no son internalizados como costos para los productores agrícolas y pecuarios”5. La apertura y promoción de nuevos sectores económicos como por ejemplo minería, agro combustibles etc, puede ocasionar la pérdida de valiosas especies nativas de bosque, alterar la producción de agua y contribuir a la sequía de humedales. De otro lado y siguiendo el informe:”Hacia una Colombia Equitativa e Incluyente, informe de Colombia, objetivos de desarrollo del milenio 2005”, las necesidades de abastecimiento de agua 3 PNUD 4 Unicef, 2010 5 Hacia una Colombia equitativa e incluyente informe de Colombia, Objetivos de Desarrollo del Milenio 2005. Universidad de Manizales, ESAP, MDSMA Pág. 9 de 20
  • 10. Trabajo Colaborativo – Evaluación Socioeconómico y Ambiental de Proyectos están cubiertas en la actualidad, pero las condiciones futuras involucran ciertos niveles de riesgo, por el aumento de la demanda de agua para uso humano y económico, y porque la oferta aprovechable puede verse disminuida si continúan las tendencias de deforestación. Además, en el Informe se referencia: “Es importante anotar que cerca de 45% de la población se abastece de agua que se genera en áreas de los actuales parques nacionales. La estrategia y los logros ambientales son definitivos en esta perspectiva. Según el inventario nacional del sector de agua potable y saneamiento de 2001, cerca de 1.300 cuerpos de agua están siendo contaminados con la recepción de vertimientos municipales. Varios de los sistemas existentes no operan de manera eficiente y se hace tratamiento solamente de una baja proporción del agua producida. Es necesario detener y disminuir la contaminación producida por falta de tratamiento a los afluentes, por las actividades mineras y los agroquímicos. El mal uso del suelo y la deforestación también atentan contra el recurso. Por todo ello es imprescindible la conservación de las cuencas”6. Asimismo, según los resultados de avance de los ODM para Colombia específicamente en el objetivo 7, podría decirse que estamos en la posibilidad de alcanzarlos, pero lo que queda de manifiesto es que estas metas a nuestro modo de ver no incluyen procesos que ayuden a prevenir las consecuencias de una errada gestión integral del agua y si relacionamos esto con el aumento de la población en los próximos años y la presión que ésta ejerce sobre el uso del agua, seguramente al 2015 existirán problemas mayúsculos. OBJETIVO No 7 LB Logro Meta Colombia Meta Global Bosque reforestado (hectáreas por 23.000 21.000 30.000 30.000 año) 2003 2008 Áreas protegidas por el Sistema de 10.157.020 11.518.483 11.545.225 10.322.020 Parques (hectáreas) 2002 2008 Consumo de sustancias agotadoras 1.000 210 0 0 de la capa de ozono (toneladas) 2003 2008 94,6% 97,6% Cobertura acueducto urbano 98,3% 99,4% 1993 2008 81,8% 92,9% Cobertura alcantarillado urbano 94,0% 97,6% 1993 2008 41,1% 72,0% Cobertura acueducto rural 72,5% 81,6% 1993 2008 51,0% 69,6% Cobertura saneamiento básico rural 70,2% 70,9% 1993 2008 Hogares en asentamientos 19,9% 15,2% n.d 4,0% precarios Fuente: CEPAL, 2005 Tabla 4-1 Avance en el logro de los OMD en Colombia 6 Hacia una Colombia equitativa e incluyente informe de Colombia, Objetivos de Desarrollo del Milenio 2005 Universidad de Manizales, ESAP, MDSMA Pág. 10 de 20
  • 11. Maestría en desarrollo sostenible y medio ambiente, Gestion Ambiental, Universidad de Manizales 5 ABASTECIMIENTO HÍDRICO: ¿UN SERVICIO PÚBLICO O UN DERECHO SOCIAL? De acuerdo con el desarrollo histórico de la humanidad, siendo el agua un elemento esencial para la vida, se puede considerar que el Derecho Social a su acceso ilimitado debe ser proclamado como tal. Desafortunadamente, en la actualidad donde lo moral y lo ético atraviesan por un periodo de crisis por falta de aceptación generacional; los derechos que son “obvios”, deben expresarse y regirse de tal modo que si se vulneran, tengan un escenario de defensa administrativo y gubernamental. Siguiendo la idea de lo ético y lo moral, el agua debe ser declarada como derecho universal, el no hacerlo contribuye a reafirmar cada día más el monopolio económico aplicado de manera anti-ética y no reglamentada en la medida que se tiende a privatizar un recurso que tiene un “valor público”. Podría considerarse que el hecho de no declarar el agua como derecho universal no solo reside en intereses económicos de empresas que ven en la explotación de este recurso una opción para incrementar su patrimonio; también están aquellas empresas que provocan alta contaminación (caso empresas petroleras, a las cuales, les podría restringir sus operaciones si el agua es declarada como derecho universal. Si tenemos en cuenta que los Derechos Humanos se derivan de tres grandes valores: La seguridad, la libertad y la igualdad, entonces el agua como bien público debe ser vista a la luz de estos tres elementos y más que un derecho económico, debe ser un derecho social. Lo anterior se valida aún más si se tiene en cuenta que en noviembre de 2002, el Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de las Naciones Unidas, afirmó que el acceso a cantidades adecuadas de agua limpia para uso doméstico y personal es un derecho humano fundamental de toda persona. En su Observación General No.15 sobre la aplicación de los artículos 11 y 12 del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (CESCR, según las siglas en inglés), el Comité hizo notar que “…el derecho humano al agua es indispensable para llevar una vida digna. Es un prerrequisito para la realización de otros derechos humanos”. En complemento con lo anterior, se presenta en la Figura 5-1 la condición de evolución del consumo de agua proyectado hasta el 2025, donde se identifica el nivel de consumo de agua por continente, que puede obliga a tomar medidas gubernamentales para la proclamación del consumo de agua como un Derecho Social. Actividad Colaborativa Pág. 11 de 20
  • 12. Trabajo Colaborativo – Evaluación Socioeconómico y Ambiental de Proyectos Figura 5-1 Evolución del consumo de agua mundial entre 1900 y 2025 Fuente: http://habitat.aq.upm.es/boletin/n34/img/img8.jpg 6 LA HUELLA HÍDRICA INTERNA Y LA HUELLA HÍDRICA EXTERNA La huella hídrica es un indicador de uso de agua que tiene en cuenta tanto el consumo o uso directo como indirecto por parte de un consumidor o productor. La huella hídrica de un individuo, comunidad o comercio se define como el volumen total de agua dulce que se utiliza para producir los bienes y servicios consumidos por el individuo o comunidad así como los producidos por los comercios, definición que genera una gran importancia del contenido del concepto de “huella hídrica”. 6.1 La huella hídrica interna La huella hídrica interna de un país se define como el volumen de agua utilizado de los recursos hídricos nacionales para producir los bienes y servicios consumidos por los habitantes del país. 6.2 La huella hídrica externa La huella hídrica externa de un país es el volumen de agua usada en otros países para producir bienes y servicios importados y consumidos por los habitantes del país de referencia. Comparando las estrategias de abastecimiento de materias primas en Colombia se tiene: Universidad de Manizales, ESAP, MDSMA Pág. 12 de 20
  • 13. Trabajo Colaborativo – Evaluación Socioeconómico y Ambiental de Proyectos “Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales de Colombia IDEAM, Colombia tiene el privilegio de ser uno de los países más ricos del mundo en el recurso del agua. Por su ubicación geográfica y sus condiciones de relieve, Colombia tiene una precipitación media anual de 3.000 mm, lo que representa una abundancia significativa de recursos hídricos, si se compara con el promedio mundial de precipitación, que se encuentra alrededor de los 900 mm y con el de Suramérica, que está cerca de los 1.600 mm. Como puede observarse, esta precipitación genera un caudal específico de escorrentía superficial en Colombia de 58 l/s/km2. Esto es tres veces mayor que el promedio suramericano y seis veces mayor que la oferta hídrica específica promedio mundial. Todo lo anterior produce el enorme beneficio de tener más de 1.000 ríos permanentes cuando todo el continente Africano no posee más de 60”7 De la misma manera, se afirma en este documento: “…finales del siglo XX Colombia ocupó el cuarto lugar en el mundo por disponibilidad per cápita de agua, mientras que a principios del presente siglo, de acuerdo con el Informe de las Naciones Unidas sobre el desarrollo de los recursos hídricos en el mundo “Agua para todos - agua para la vida”, Colombia ocupa el puesto 24 entre 203 países. El lugar 24 aún hace figurar a Colombia como potencia hídrica mundial, muy a pesar de los problemas actuales relacionados con el desabastecimiento de agua y la afectación de fuentes hídricas naturales. La pérdida del puesto de Colombia en este indicador se debe principalmente al aumento de la población y el consecuente crecimiento de las actividades productivas que afectan la calidad y disponibilidad del recurso hídrico”8 En la Figura 6-1 se presenta la participación sectorial en la demanda potencial de agua en Colombia (Estadísticas 2005), donde se evidencia la mayor participación de los sectores agrícolas y domésticos. Figura 6-1 Participación sectorial en demanda potencial de agua en Colombia, 2005 Fuente: IDEAM, Estudio Nacional del Agua, 2008 7 http://www.siac.gov.co/contenido/contenido.aspx?catID=188&conID=364#_ftn1 8 http://www.siac.gov.co/contenido/contenido.aspx?catID=188&conID=364#_ftn1 Universidad de Manizales, ESAP, MDSMA Pág. 13 de 20
  • 14. Trabajo Colaborativo – Evaluación Socioeconómico y Ambiental de Proyectos 7 LA HUELLA HÍDRICA EN PAÍSES DESARROLLADOS Y NO DESARROLLADOS La huella hídrica está relacionada con los patrones de consumo y en este orden con el nivel de desarrollo de los países, pues de acuerdo con WWF, las cinco huellas nacionales por persona más altas del mundo son los Emiratos Árabes Unidos, Estados Unidos, Kuwait, Dinamarca y Australia; y las más bajas son Bangladesh, Congo, Haití, Afganistán y Malawi. Sin embargo, el impacto de una huella hídrica depende completamente de dónde y cuándo se extrae el agua. Es muy improbable que el uso del agua en una zona donde abunda el recurso afecte de forma negativa sobre el medio ambiente, mientras que en áreas donde hay escasez, ese mismo nivel de uso del agua podría provocar la desecación de ríos y la destrucción de ecosistemas, con la pérdida asociada de biodiversidad y medios de subsistencia. Adicionalmente, se afirma que cada persona gasta en promedio 1.24 millones de litros de agua cada año (aproximadamente, la mitad de una piscina olímpica), con cifras que varían entre los 2.48 millones de litros por persona/ año en Estados Unidos hasta los 619.000 litros anuales per cápita de Yemen. Muchos países han externalizado significativamente su huella hídrica al importar bienes de otros lugares y generar una importante presión en el recurso agua de las regiones exportadoras. Japón es un claro ejemplo. De acuerdo con la Red de la Huella Hídrica Mundial, el gigante asiático consume 1.150 metros cúbicos de agua por año per cápita y cerca del 65 por ciento de esa huella proviene del exterior del país. En la Figura 7-1 se presentan algunos valores de comparación significativa de la Huella Hídrica Total y Per cápita en algunos países desarrollados y no desarrollados. Figura 7-1 Huella hídrica total y per cápita en algunos países, 1997-2001 Fuente: http://app1.semarnat.gob.mx/dgeia/informe_04/07_agua/recuadros/c_rec1_07.htm Universidad de Manizales, ESAP, MDSMA Pág. 14 de 20
  • 15. Trabajo Colaborativo – Evaluación Socioeconómico y Ambiental de Proyectos No obstante, en Colombia la huella hídrica podría parecer invisible, aunque se sepa de forma contundente que la agricultura es el sector que más bebe agua, con un 61 por ciento; seguido por el doméstico, con un 26 por ciento; y el industrial, con un 9 por ciento. La lista la cierran el sector pecuario y el de servicios con un 3 y un 1% respectivamente. Colombia es uno de los países con mayor riqueza hídrica del mundo. De acuerdo con cifras del Ministerio de Ambiente y del Ideam, la oferta de agua superficial es casi 100 veces mayor que la demanda. Además, se estima que el beneficio que representa el recurso hídrico para el desarrollo del país equivale al 9.99 por ciento de PIB. Igualmente, se ha estimado que los costos económicos de la contaminación equivalen al 3.5 por ciento de PIB. Por tal motivo, es que esa oferta es heterogénea, pues la mayor parte del recurso se encuentra en donde casi no hay gente, es decir, en la Orinoquia, Chocó y Amazonía. Eso riñe con la oferta en la zona Andina, en donde está el grueso de la población y en donde tan solo se cuenta con un 15 por ciento de la oferta total. Colombia exporta gran cantidad de productos y materia prima a países que adelantan campañas para reducir su huella hídrica y que, probablemente, en un futuro cercano consideren entre sus políticas restringir la compra de productos con un valor alto en este indicador. Francia, por ejemplo, puso en vigencia una ley que obliga a las empresas a informar su huella de carbono (posiblemente hará lo mismo con la huella hídrica), y en España se está exigiendo el cálculo de la huella de agua como estrategia para fortalecer la Directiva Marco del Agua, creada por el Parlamento Europeo y el Consejo de la Unión Europea, que busca proteger este recurso. Conocer, controlar e informar la huella hídrica representa para una empresa o país ventajas competitivas en un mercado globalizado que incorpora cada vez más criterios de sostenibilidad en los requisitos exigidos para la comercialización de productos o servicios. Es importante mencionar que para el caso latinoamericano, por ser esta región rica en recursos naturales ésta recibe una alta presión por parte del comercio internacional que la obliga en muchos casos a hacer un uso intensivo del recurso hídrico por encima de sus posibilidades físicas y técnicas. 8 INDICADORES DE AGUA VIRTUAL EN PRODUCTOS DE ORIGEN AGROPECUARIO El agua empleada para la producción de bienes y servicios es denominada agua virtual. El cálculo del valor de un producto en términos de agua virtual permite evaluar su impacto hídrico bruto sobre el entorno. Algunos estudios realizados en 2006 ofrecen las siguientes estimaciones promedio en la región: Universidad de Manizales, ESAP, MDSMA Pág. 15 de 20
  • 16. Trabajo Colaborativo – Evaluación Socioeconómico y Ambiental de Proyectos Consumo de agua Consumo de agua Producto Producto virtual virtual Un kg de arroz 2700 litros Una barra de pan 568 litros Un kg de caña de azúcar 175 litros Un kg de queso 5300 litros Un kg de carne de ave 2800 litros Una rebanada de pan (30g) 40 litros Una rebanada de pan (30g) Un kg de carne de cabra 4000 litros 90 litros con queso (10g) Una bolsa de patatas fritas Un kg de carne de cerdo 5900 litros 185 litros (200g) Un kg de carne de oveja 6100 litros Una taza de café (125ml) 140 litros Una taza de café Un kg de carne de res 16 000 litros 80 litros instantáneo Un kg de cereales 1500 litros Una taza de té (250ml) 34 litros Un kg de cítricos 1000 litros Una copa de brandy 2000 litros Una copa de cerveza Un kg de algodón 3644 litros 75 litros (250ml) Un huevo 454 litros Una copa de vino 120 litros Un vaso de leche (200ml) 200 litros Una hamburguesa (150g) 2400 litros Una ración de lechuga 23 litros Una hoja de papel (80g/m) 10 litros Un kg de legumbres, raíces 1000 litros Un kg de tejido 9359 litros y tubérculos Unos pantalones vaqueros Un kg de maíz 450 litros 10 850 litros (1000g) Una manzana (100g) 70 litros Un pañal (75g) 810 litros Una camiseta tamaño medio Un kg de papas 160 litros 4100 litros (500g) Un kg de soja 2300 litros Unos zapatos (cuero) 8000 litros Una ración de tomates 11 litros Un coche 246 052 litros Un kg de trigo 1200 litros Un microchip (2g) 32 litros Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Agua_virtual Tabla 8-1 Estimaciones promedio de consumo de agua virtual en productos de la canasta familiar De la misma manera, en la Tabla 8-2 se presenta el consumo de agua virtual en algunos países a nivel mundial. Universidad de Manizales, ESAP, MDSMA Pág. 16 de 20
  • 17. Trabajo Colaborativo – Evaluación Socioeconómico y Ambiental de Proyectos Fuente: http://google.com Tabla 8-2 Consumo de agua virtual en productos de la canasta familiar en algunos países De otro lado, en la Figura 8-1 se pueden identificar los porcentajes de consumo de agua por continente y sector (agrícola, doméstico e industrial). Universidad de Manizales, ESAP, MDSMA Pág. 17 de 20
  • 18. Trabajo Colaborativo – Evaluación Socioeconómico y Ambiental de Proyectos Figura 8-1 Consumo de agua por continente y sector, FAO-1998 Fuente: http://www.desenvolupamentsostenible.org/ En Colombia y según Pérez Rincón (2009) en el Taller: “Indicadores Biofísicos de Sustentabilidad”, realizado en México D.F, se identifican los porcentajes de consumo promedio de agua agrícola y agua virtual exportada. Ver Figura 8-2 y Figura 8-3. Figura 8-2 Consumo promedio de agua agrícola en Colombia, 1999-2003 Fuente: http://www.puma.unam.mx/doc/taller04-huella-ecologica.pdf Universidad de Manizales, ESAP, MDSMA Pág. 18 de 20
  • 19. Trabajo Colaborativo – Evaluación Socioeconómico y Ambiental de Proyectos Figura 8-3 Agua virtual exportada en Colombia, 1999-2003 Fuente: http://www.puma.unam.mx/doc/taller04-huella-ecologica.pdf 9 CONCLUSIONES • Desde hace algunas décadas se inició el proceso de generación y divulgación de nuevos conceptos socioambientales, tales como: La huella hidrológica, el agua virtual, los colores del agua, entre otros; que han permitido establecer una nueva concepción técnica e ideológica dentro de la generación actual con la finalidad de obtener beneficios de sostenibilidad del recurso del agua para las futuras generaciones. • Teniendo en cuenta las proyecciones de consumo de agua para las próximas 2 décadas, es importante continuar con la iniciativa de formulación del Recurso Hídrico como un Derecho Social. • A pesar de la actual condición de desarrollo y auge industrial a nivel global, se debe tener en cuenta que los mayores consumos de agua corresponden todavía al relacionado con la agricultura. Motivo por el cual, es conveniente establecer Normas y Políticas administrativas y gubernamentales que permitan conservar dicho recurso. • Es necesario continuar con la iniciativa para definir y divulgar Normas Técnicas ISO cuyo alcance permita establecer la formulación estadística de todos los nuevos conceptos relacionados con el recurso hídrico, buscando definir metodologías para el uso del recurso por sector y generación. Universidad de Manizales, ESAP, MDSMA Pág. 19 de 20
  • 20. Trabajo Colaborativo – Evaluación Socioeconómico y Ambiental de Proyectos 10 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 1. Documentos técnicos relacionados con el Módulo Evaluación Socioeconómica y Ambiental de Proyectos, Universidad de Manizales, Maestría en DSMA, 2011. 2. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura – FAO Página web: http://www.fao.org/index_es.htm 3. Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales - IDEAM Página web: http://institucional.ideam.gov.co/jsp/index.jsf 4. Páginas Web http://www.desenvolupamentsostenible.org/ http://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Agua_virtual http://habitat.aq.upm.es/boletin/n34/img/img8.jpg http://app1.semarnat.gob.mx http://www.puma.unam.mx/doc/taller04-huella-ecologica.pdf Universidad de Manizales, ESAP, MDSMA Pág. 20 de 20