SlideShare uma empresa Scribd logo
1 de 73
Baixar para ler offline
1
Historia Universal
Ejestes temáticos
La diversidad de las civilizaciones
La herencia clasica: Grecia y Roma como cuna de la civilización occidental
La Europa medieval y el cristianismo
El humanismo y el desarrollo del pensamiento científico
La era de las revoluciones y la conformación del mundo contemporaneo
Aprendisajes esperados
1).- Identifica las fases del proceso de hominización
2) .-Comprende las caractersiticas comunes de las primeras civilizaciones
3).- Comprende la tracendencia del legado clasico
4).- Indentifica las caractersiticas que permiten vizualizar la importancia del cristianismo en
la edad media
5).- Conoce el discurso humanista y comprende su importancia en la actualidad
6).- Valora la importancia de las revolución Francesa e Inglesa y comprende lo determinate
que es para la historia del siglo XX.
7).- Indentifica los principales hechos historicos que comprende el período entre guerra.
autor: Cristián Núñez
2
I.-Los primeros habitantes:
La diversidad de Civilizaciones
Individualizar los procesos evolutivos que conllevaron a la construcción de las primeras expresiones
culturales de la Humanidad, situarlas espacialmente y temporalmente, resulta clave para la caracterización de
la diversidad que significaron las Primeras Civilizaciones del Planeta. La comprensión de esta dinámica
temática representa el eje en esta unidad.
1.1¿De dónde venimos?
Si internalizamos que la conformación del primer Ser Humano es fruto de la conjunción de cambios
a nivel físico (evolución biológica) con cambios en el nivel cultural, estamos capacitados para revisar los
procesos de Hominización, es decir, de cómo el hombre evoluciona desde el Australopitecus, hasta el Homo
Habilis, pasando por el Homo Erectus hasta llegar al Homo Sapiens; éstas son las fases estructurales de
transformación humana. En éste tránsito adaptativo, el Ser Humano se fue convirtiendo en lo que hoy somos.
Actividad n 1
1.- Precisa el concepto de Prehistoria
3.- Con la ayuda del cuadro adjunto,
establece las diferencias entre el
Paleolítico y el Neolítico.
Año Hombre Fósil Rasgos Culturales
3.000.0
00
2.000.0
00
1.700.0
00
1.500.0
00
700.000
600.000
300.000
200.000
120.000
92.000
80.000
60.000
35.000
10.000
7.000
5.000
3.500
3.000
2.000
1.500
Austrolopitecus (1)
Homo Habilis
Homo erectus
Homo Neanderthal
Homo Sapiens Sapiens
Desaparece el Hombre de
Neanderthal
-Caza y recolección.
- Uso de la madera.
Edad de Piedra.
a.- Paleolítico:
a.1.- Paleolítico Inferior:
- Dominio de la Piedra.
- Cazadores- recolectores.
- Bandas nómades.
- Técnicas de fricción: bifaciales.
Descubrimiento del fuego.
a.2.- Paleolítico Medio:
- Dominio de la lanza.
- Proto lenguaje.
- Tallado de piedra.
- Enterramientos.
- Domesticación del perro.
a.3.- Paleolítico Superior:
- Arte Rupestre.
- Lenguaje.
- Creación de figurillas.
b.- Mesolítico:
- Tribus costeras.
- Arpones, anzuelos, balsas.
c.- Neolítico:
- Agricultura. Sedentarización
(aldeas)
Edad de los metales:
1.- Cobre:
Mesopotamia. Egipto.
2.- Bronce:
China, India. Olmecas y Chavín.
3.- Hierro:
Hititas, Hicsos.
AUSTROLOPITECUS:
Género de los homínidos primitivos,
Abandonaron la selva, dejando atrás la vida arbórea,
en búsqueda de territorios más abiertos, llegaron a
la sabana. Tal fue esta una nueva circunstancia la
que impuso la adopción paulatina de una postura
erguida.
Mediante garrotes de madera, al parecer mataban
para alimentarse, animales cuyos huesos se
encontraban en las cuevas mezclados con sus
propios esqueletos.
Homo Habilis
Fueron los primeros en elaborar herramientas, de
ahí su nombre de hábil.
Fabricaron objetos de asta, hueso y piedra,
construyeron viviendas.
Su capacidad craneana como su altura son
superiores del Austrolopitecus.
Homo Erectus
Su capacidad craneana es similar al hombre
moderno, del que se distingue
en su corpulencia, su rostro estrecho y frente
huidiza y unos arcos
superciliares muy prominentes.
Controlo el fuego, lo que les permitio
conquistar numerosos territorios. Se extendieron
por África y Eurasia.
Su utensilio característico es el Bifaz (piedra
bifacial con dos caras).
Homo sapiens: hay dos fases Homo Sapiens
Neanderthalis y Homo Sapiense Sapiens. La primera
vivió en Europa y el oeste de Asia, en cuevas en
donde encendían fuego para escapar del frío y el duro
medio ambiente. Construyeron lanzas de madera y
hachas de piedra. Es posible que utilizaran un
lenguaje y que enterraran a sus muertos. Los Homo
P
r
o
c
e
s
o
d
e
H
o
m
i
n
I
z
a
c
i
ó
n
3
1.2 Las primeras civilizaciones
Las primeras civilizaciones se originaron gracias al descubrimiento de la Agricultura, fenómeno que
revolucionó la vida de la Humanidad.
El nacimiento de las ciudades, de las estructuras de poder y de la centralización administrativa, son
los fenómenos comunes, atingentes a todas las Primeras Civilizaciones que generalmente se localizaban a
orillas de grandes ríos.
A continuación te presentamos un mapa con la localización de las primeras civilizaciones y un
cuadro esquemático con las principales características de estas
Egipto Mesopotamia India China Olmecas Cultura Chavín
Medio Geográfico
Se desarrolla en torno
al río Nilo.
Se sitúa entre los ríos
Eufrates y Tigris.
En torno al río Indo. En las llanuras del río
Anarillo (Hoang Ho)
Selva trópical del Istmo de
Tehuantepec.
En la costa de
Perú, hacia el año
2000 a. de C. No
obstante, el primer
Estado se
desarrolló en la
Sierra.
Estructura social
-Cúspide: faraón,
sacerdotes, nobles y
guerreros.
-Escribas.
-Artesanos y
campesinos.
-Esclavos.
-La Aristocracia o
nobleza.
-Los hombres libres.
-Los esclavos.
En castas:
-Brahmanes, se dedican
a la religión y la
ciencia.
-Chatrias, son guerreros
y gobernantes.
-Vaisias, son
comerciantes, artesanos
y agricultores.
-Sudras, son los
esclavos.
-El emperador.
-Una nobleza
terrateniente.
-Artesanos y
comerciantes.
-Campesinos.
-Esclavos.
Alrededor del año 1.500 a. de
C. se transforman en un
Estado Teocrático, cuyo
poder se centraba en la
religión.
Un grupo de campesinos y un
sector artesanal.
-En la cúspide se
encontraban los
sacerdotes-
dirigentes.
-Los artesanos en
piedra, greda,
metalurgia,
textilería.
-Los campesinos.
Actividad
económica
La actividad económica
principal es la
agricultura, para lo cual
fue necesario controlar
las crecidas del Nilo
con sistema de canales,
diques y esclusas.
La agricultura y el
comercio. La primera
se basaba en el
cultivo de la cebada,
el trigo, legumbres,
olivos, vid.
La agricultura. La Agricultura. La agricultura con un sistema
de tala y roza. Desarrollaron
redes de intercambio, por
rutas fluviales, que unían con
la cuenca de México y las
tierras altas de Guatemala.
La agricultura con
el desarrollo de
canales de regadío
y control del agua.
Se producían maíz,
papas, porotos y
ajíes a gran escala.
DISTRIBUCIÓN ESPACIAL DE LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES
4
Comercio con Fenicia,
Creta y Siria.
Aportes culturales
Pirámides: como las de
Keops, Chefrén y
Micerino ubicadas en la
actual Ciudad del Cairo.
Estas eran Tumbas
gigantes que
demuestran la
importancia que esta
cultura le asigna al
fenómeno de la muerte
Desarrollo
matemático:
trigonometría y la
agrimensura, en la
determinación del valor
de pi y la creación de un
ingeniosa tablas de
multiplicar.
Calendario de 365
días, repartidos en 12
meses de 30 días,
además 5 días
adicionales.
Técnicas de
embalsamamiento
Escritura Jeroglífica:
que fue descifrada por
Francisco Champoleón
el año 1798 basándose
en estudios de la Piedra
Roseta.
La invención de la
escritura: fueron los
Sumerios quienes
desarrollaron un
sistema de escritura
Cuneiforme.
Inventaron los doce
signos del zodiaco,
Precisaron la
duración del año
365 días y 6 horas,
Inventaron la rueda y
el arado.
En derecho crearon
el código de
Hammurabi que
regula la
organización social.
Desarrollaron
División sexagesimal
del círculo.
Inventaron el
ladrillo.
Reconocieron la
Traslación y la
Rotación
El sistema decimal y el
número cero.
Desarrollaron el
álgebra
La brújula, el papel, la
pólvora, porcelana, la
seda.
En la arquitectura
destacan las grandes
campanas de bronce.
Esculturas monumentales:
cabezas colosales, altares.
Sentó las bases de la
arquitectura, la religión, el
calendario, la escritura y
las matemáticas, que dieron
unidad cultural a todas las
civilizaciones del área.
Se han encontrado
inscripciones en figurillas de
jade, se reconocen como las
más antiguas de
Mesoamérica, dan testimonio
de una antigua escritura.
En la religión, en
la producción
agrícola, en sus
sistemas de
irrigación, en las
técnicas de
elaboración textil,
y en el desarrollo
de la alfarería,
marcará el
carácter del área
andinoamericana
II.-El origen de nuestra Cultura
La herencia clásica: Grecia y Roma como raíces de la civilización occidental
En ésta unidad, lo importante es comprender por qué el Mundo Clásico, es decir, el Mundo Griego y
el Mundo Romano, son claves para el entendimiento de las características esenciales de la dinámica cultural
de nuestro Mundo Occidental actual.
¿Qué imprimieron los griegos a la Cultura Occidental?. ¿ Qué dejaron los romanos en el devenir
histórico de importante?. ¿ Por qué hoy hablamos todavía de ellos, los recordamos e incluso lo estudiamos?.
Si respondemos a éstas interrogantes, estamos en el eje central de esta unidad.
5
LAS PRIORIDADES DE CONTENIDO EN ESTA UNIDAD SON:
1. El mundo Grecorromano
El mundo Grecorromano corresponde al desarrollo de la civilización Griega y Romana. Estas dos culturas han
jugado un papel de suma importancia en la conformación de la civilización occidental, es por esta razón que
se les ha denominado “época clásica”.
1.1 Los griegos
Los Griegos o Helenos era un pueblo marítimo fruto de la asimilación de las culturas egea y
oriental, caracterizada por ser la primera gran civilización de la europea occidental.
Esta civilización se ubicó en la región Balcánica, de relieve montañoso y clima mediterráneo.
Estos rasgos físicos influyeron en el desarrollo de su estructura política ya que: la Grecia Clásica
estuvo dividida en un gran número de Polis o Ciudades-Estados; en donde las más importantes fueron Atenas
y Esparta. Las Polís se establecían en territorios reducidos, se caracterizaban por su altos grados de
independencia política y económica, tenían por un lado libertad para gobernarse como ellas determinasen y
por el otro desarrollaron todo un sistema autosustentabilidad (autarquía). La Polis asumió un rol religioso,
puesto que tenían dioses protectores que articulaban toda la vida religiosa de la ciudad.
A pesar de esta división política, los griegos siempre tuvieron el sentimiento de pertenecer a una
misma comunidad, la Helénica, unida por el lenguaje ( llamaban barbarois a los que no hablaban su misma
lengua)y por la religión, poseían un panteón religioso similar; y por auto reconocerse como una cultura
comercial marítima.
A continuación te presentamos una actividad en donde se pretende revisar los principales acontecimientos de
la historia de Grecia.
1.2 Los Romanos
Roma, pequeña ciudad del Lacio, va a unificar Italia bajo su autoridad, a abrazar la Civilización
Griega y a crear un nuevo tipo de cultura, la Cultura Greco-Latina, que difundirá luego por medio de la
Conquista de todos los rincones del mar Mediterráneo, creando el más organizado de los Imperios de la
Antigüedad.
En sus orígenes, Roma fue una pequeña ciudad-estado, organizada bajo una Monarquía. Más tarde
se convertiría en un Estado territorial en toda la Península Itálica, organizada bajo un sistema político la
Republica y posteriormente en su fase expansiva por toda la cuenca del Mediterráneo, se transformará en un
GRECIA
Mundo clásico
ROMA
H
O
Y
Conceptos del ámbito político que aún están vigentes: Democracia, Ciudadanía, Tiranía
política.
La importancia de la ciudad en la configuración de la vida política Occidental .
Concepto de Estado, como modelo político y administrativo: El Imperio y el
Imperialismo; y los conceptos del Derecho Romano aún vigentes en el sistema Jurídico
Chileno .
La lengua
EL LEGADO La filosofía
CULTURAL La ciencia
DEL MUNDO Las expresiones
CLÁSICO artísticas
6
extenso Imperio. El Imperio Romano se ha constituido en la matriz, de casi todas las grandes nacionalidades
de la Europa moderna.
Es fundamental si queremos entender la historia Romana no perder de vista ésta evolución, que si
bien es esencialmente política, explica las transformaciones vivida por ésta cultura en los otros ámbitos de su
quehacer como civilización.
Atinuación te presentamos una actividad cuyo objetivo es identificar los principales acontecimientos
que constituyen la evolución histórica de Grecia y Roma. Con la realización de esta, podrás comprender de
mejor manera los elementos trascendentes de estas culturas.
ACTIVIDAD 3:
HISTORIA DE GRECIA
1.- Investiga y desarrolla cada uno de los siguientes temas:
a.- origen del Mundo Griego; refiérete a la situación de los
Primeros Habitantes de la Península los Pelasgos y
caracteriza el impacto de la llegada de las migraciones
indoeuropeas, específicamente los Dorios y los Aqueos.
b.- En relación con la historia política de Atenas; describe
desde el período monárquico hasta llegar a la Democracia.
Destaca la influencia de Solon, Clistenes y Pericles en la
construcción de una Atenas Democrática. Define la
conformación y la competencia de el Arcontado, el
Areopago, la Asamblea Popular o Eclessia, la Bulé o
Consejo de los 500, la Heliaia o Tribunal de Justicia, Las
Magistraturas y los Estrategos:
c.- En relación con el la estructura social y política de
Esparta. Destaca el rol del Licurgo en la construcción de la
Institucionalidad Espartana e intenta explicar por qué fue
ésta polis una sociedad Aristocrática.
d.- En relación con el las dos grandes guerras vividas por esta
Civilización: Caracteriza la Guerra del Peloponeso y las
Guerras Médicas. Se sugiere construir un cuadro
esquemático en bases a las causas de los conflictos, su
desarrollo propiamente tal y sobre todo sus consecuencias y
alcances.
e.- En relación con la fase Imperial. Individualiza la
importancia de la polis Macedónica y del rol jugado en el
proceso por Filipo II y Alejandro Magno
HISTORIA DE ROMA
Construye un cuadro resumen explicando de manera
descriptiva la transformación de Roma desde un simple
grupo de pastores a orillas del rió Tiber al Imperio que fue
capaz de homogeneizar todos los rincones colindantes al mar
Mediterráneo. No olvides puntualizar los siguientes aspectos
temáticos: Los Orígenes de Roma y la importancia del
pueblo Etruscos en el proceso; La construcción de la
Republica y las características y competencias de los pilares
institucionales de esta ( El Senado, Las magistraturas y los
Comicios); La estructura social y el conflicto entre los
Patricios y los Plebeyos; Las Fases de la Expansión Romana,
Conquista de Italia, Guerras Púnicas, y consecuencias del
proceso (el problema agrario y las guerras civiles); y las
características más relevantes de Imperio de Augusto y las
razones de la crisis final.
Fuente: MINEDUC, Programa de Tercero de Enseñanza Media.
UNA VISIÓN CRONOLÓGICA
7
3.- Elementos trascendentales
Revisaremos a continuación los principales elementos de continuidad histórica que determinan el gran
legado del Mundo Clásico en la actualidad.
3.1 La democracia
La única polis griega que llego a estructurar un Estado democrático fue Atenas.
Clístenes la diseño a través de la división del Ática en diez Demos, especie de
circunscripciones electorales, en donde las dos clases sociales fuertes de Atenas, la
nobleza y el campesinado, se encontraban en igualdad de condiciones políticas.
Perícles, posteriormente, consolidó el modelo gracias a una serie de reformas que
perseguían generar un equilibrio en la toma de decisiones.
La Democracia Ateniense se basaba en el principio de que sólo el pueblo era
soberano, entendiendo por pueblo al conjunto de los ciudadanos o individuos con
derechos políticos.
La política era el arte de gobernar la polis o ciudad. El pueblo se gobernaba por
medio de diversas instituciones que se habían venido formando a través de una larga
evolución.
El sentido de la Democracia Griega, representa la matriz de nuestro sistema democrático.
El concepto griego de Democracia, fue esencialmente tomado por los regímenes democráticos modernos;
aunque existen algunos aspectos que los diferencian:
1. La Democracia Griega fue directa, nuestra democracia es representativa.
Aunque los griegos comprendieron el principio de la representación y hasta lo aplicaron en algunos
casos, los griegos no lo usaron mayormente porque les interesaba que cada uno de los ciudadanos
interviniera personalmente en los asuntos de la polis con su voto y con su voz. La Democracia Ateniense
directa, fue favorecida por la pequeñez de las polis.
2. La Democracia Ateniense fue aristocrática. El demos o pueblo con derechos políticos no pa saba de ser
una minoría dentro de la población, pues los esclavos y los extranjeros, más numerosos carecían de tales
derechos.
3. La polis era una comunidad que absorbía al individuo. El ciudadano, antes que padre de familia y hombre
de trabajo, era un servidor de la polis y debía dedicarse a la colectividad desde las magistraturas y cargos
públicos. Debía prevalecer el interés colectivo sobre el individual.
4. La Democracia Helénica fue esclavista. Si la polis era una comunidad de hombres libres y éstos eran
libres por el hecho de formar parte de la polis, se comprende que los griegos no pudiesen considerar la
libertad como algo inherente al Ser Humano.
El desprecio del trabajo manual o banausia se fundaba en la idea de que todo trabajo de esa naturaleza se
oponía al perfeccionamiento espiritual y gimnástico.
Los griegos dieron su verdadero valor al ocio, palabra helénica de dónde viene “escuela”, como fuente
de alta cultura. Los hombres libres consideraban que sin el ocio no había civilización, por lo cual todo lo que
hace hoy la clase media quedaba en manos de los extranjeros y de los libertos: comercio, artesanía e industria.
El ocio que la polis presupone en los ciudadanos favorecía la conversación y la meditación y permitía a los
espíritus superiores entregarse a al búsqueda de la verdad mediante el trabajo de la mente, en un gran “afán
de saber”, sentido original de la palabra Filosofía.
Es necesario destacar que el ideal de la libertad que impera entre nosotros tiene un sentido universal y
moral, encuentra sus orígenes en el derecho natural, lo que explica que hoy las democracias no se sustenten en
la esclavitud.
3.2. El concepto de ciudadanía
En Atenas la condición fundamental para participar en política era ser ciudadano ( políties) estar en
posesión de todos los derechos y ser mayor de edad ( a partir de los 20 años). Así, la ciudadanía (politeía en
griego = civitas en latín) equivalía a ser miembro de la comunidad política y al disfrute de derechos y
cumplimiento de obligaciones.
En Grecia y Roma, la condición de ciudadano se adquiría por nacimiento. Era ciudadano el hombre
libre nacido de padre y madre originarios de Atenas, como en de Roma.
Imagen de la polis de
atenas
Evolución política de la
Polis:
-Monarquía Patriarcal (Gobierno
de uno solo)
-Aristocracia. (Gobierno de los
Bien Nacidos)
-Plutocracia. (Gobierno de los
Ricos)
-Dictadura legal.
-Tiranía.
-Democracia.(Gobierno del
Pueblo).
8
En la Atenas de Perícles, se requería además estar inscrito en un demos o municipio y en una fatría ,
un tipo de organización político- religiosa de ciudadanos atenienses. En Roma era imprescindible que todo
ciudadano se inscribiera en las listas del censo. Con el tiempo la ciudadanía dejó de estar necesariamente
vinculada al nacimiento, y podía concederse a una persona de otra comunidad, por ejemplo, para premiar
servicios prestados. En Roma se solía conceder la ciudadanía a los oriundos de una provincia que hubiera
desempeñado servicios a Roma.
En Roma, la distinción entre ciudadanos y no ciudadanos, quedó finalmente superada cuando el año 212
d. de C., el Emperador Caracalla extendió la ciudadanía a todos los hombres libres del Imperio. Pero, para
entonces, el ser ciudadano ya no tenía el mismo sentido que en la Época Clásica. Ahora el ciudadano
equivalía más bien a lo que hoy entendemos por súbdito, pues en esa época sistema democrático había
sucumbido ante su sistema de monarquía absoluta.
3.3 El ideal de Republica Romana
Expulsados los Etruscos, por la revolución del año 509 a. de C., la nobleza romana, estableció la
República, concepto que significa Estado libre gobernado por magistrados electos o Gobierno sin marca
ejercido por el pueblo o sus delegados.
En sus comienzos, la República Romana fue muy semejante a la Polis o Ciudades-Estados de los
griegos, tanto por su reducido territorio y escasa población, como por su forma aristocrática de gobierno. Los
romanos la llamaron Civis o Ciudad. Su carácter aristocrático, se debió a que el “pueblo” o conjunto de
ciudadanos estuvo formado al principio sólo por la Clase Alta o Patriciado. Sólo los Patricios formaban el
Pueblo Romano, es decir, eran los únicos que poseían los derechos de ciudadanía o cívitas, que permitían
actuar en el gobierno. Posteriormente se introdujeron los Plebeyos quienes lograron colocar un representante
dentro de la estructura republicana, el Tribuno de la Plebe quien defendía los intereses de esta clase ante el
resto de las magistraturas romanas
De la República Romana, se decía que era el sistema de gobierno más perfecto, pues reunía lo mejor de
los tres poderes conocidos; Monarquía, Oligarquía y Democracia. Armonizaba los intereses de sus miembros
a través de una tríada institucional de poder dada por las Magistraturas, el Senado y los Comicios.
3.4 El derecho romano
El Derecho Romano, el ius, es sin duda alguna, el legado más importante que nos ha transmitido
Roma. Bajo su forma definitiva (el derecho de Justiniano), ha sido estudiado en toda Europa desde el siglo
XII, y aceptado oficialmente en las regiones de Alemania en el siglo XV. Ha influido en la mayor parte de los
derechos modernos, especialmente en el Código Civil Francés (1804) y en el Código Civil Alemán (1900).
El derecho antiguo: durante la monarquía no existían aún leyes, sino costumbres.
El primer monumento legislativo de Roma es la Ley de las XII tablas (establecida hacia 450-449 a. de C.) por
diez magistrados, los decenviros. Se llamó así porque había sido transcrita en 12 tablillas de bronce (según
Tito Livio). Estas tablas fueron destruidas en la toma de Roma por los galos (en 387 d. C.). La Ley de las XII
Tablas, sin duda contenía las disposiciones relativas al procedimiento, al poder del Pater familias (padre de
familia) y, sobre todo, a las sanciones de delitos y crímenes.
Esta primera fuente del Derecho Romano, completada por leyes y plebiscitos votados por las
asambleas e interpretada por los pontífices y por los jurisconsultos laicos, constituye la base de la primera
forma de dicho derecho: la concerniente a los primeros ciudadanos, los quírites (que quizá quiere decir
"miembros de las curias"). Este derecho se llamaba el ius civile quiritum (derecho civil de los quírites). Su
ATENAS ROMA
Derechos:
- Políticos (votar y ser elegidos en un cargo)
-Derecho a comprar y vender
-Matrimonios Legales.
Obligaciones:
- Ciudadanos ricos pagan tributos
-Prestar servicio militar.
Derechos: Ius sufragio (voto)-
Ius Honorum (desempeñar cargos públicos)
-Ius connubi(matrimonio legal)
-Ius comercii (Derecho comprar y vender)
-Proletarii( recibir ayuda del Estado).
Obligaciones:
-Pago de impuestos
-Prestación de servicio militar
Derechos de los ciudadanos en Atenas y en Roma.
9
característica esencial es que descansaba en un procedimiento verbal (se pronunciaban ciertas fórmulas para
dar valor jurídico a ciertos casos).
- En los comicios se votaban, a partir del 130 a. de C., unas leyes que introdujeron el procedimiento
escrito: eran las leyes rogatae. Estaban en la línea del derecho civil de las XII tablas y desaparecieron bajo el
Imperio.
- El edicto del pretor. Los magistrados, especialmente los Pretores, cuando entraban en funciones,
fijaban en el Forum un edicto, llamado Edicto Perpetuo (es decir, valedero mientras duraba la magistratura; o
sea, un año). El Edicto del Pretor se fijaba sobre una tablilla blanca (album en latín) y con los títulos escritos
en rojo (eran las rúbricas; del latín ruber: "rojo").
Lo esencial del Edicto del Pretor definía en qué sentido tenía intención dicho magistrado de orientar la
ley y qué disposiciones pensaba dictar mientras durase su magistratura judicial. Este edicto era ratificado cada
año por el nuevo pretor y acabó por ser casi invariable.
Durante el reinado de Adriano (117-138 d. de C.), el Edicto del Pretor fue codificado por el
jurisconsulto Juliano. El derecho que emanaba de los edictos de los magistrados se llama Derecho Honorario
y era distinto del Derecho Civil de los quírites.
3.4. 1 El derecho de los jurisconsultos
El Derecho Romano tenía aún un carácter muy general. Para ponerlo en práctica había que interpretar
las leyes y el Edicto del Pretor. Esta labor correspondía a unos especialistas, los jurisconsultos, cuyas
doctrinas (responsa) casi tenían valor de ley.
Durante el reinado de Adriano, las decisiones de ciertos jurisconsultos eran garantizadas por la
autoridad del Emperador y tenían valor de ley.
3.4.2 El derecho imperial romano
- A partir de Augusto, al conjunto de leyes emanadas del Derecho Antiguo, se añaden las distintas
decisiones imperiales que se llaman Constituciones (ordenanzas, edictos, decretos, decisiones de
jurisprudencia). Además, los Senatus Consultes, desde el siglo II, adquieren fuerza de ley cuando son exigidos
por el Emperador (el Senatus Consulte se llamaba entonces Oratio).
- En el Bajo Imperio, las fuentes del derecho están divididas en dos categorías: el Derecho Antiguo
(el ius) y las constituciones imperiales (que se llaman leges). Se emprende entonces una codificación general;
primero, por los particulares, y luego, a instancia de los emperadores. La compilación más sistemática es la de
Justiniano (entre 528 d. de C. y 534 d. de C.); fue precedida por las de Teodosio y de Valentiniano .
3.5 Las lenguas antiguas
3.5.1 El griego
Los griegos tienen el gran honor de haber sido el primer pueblo europeo que usó un alfabeto, tomado
del fenicio.
El alfabeto se define como un conjunto de caracteres gráficos que, bien sólos o combinados entre sí,
sirven para representar los diversos sonidos de un idioma. Antes de inventarse el alfabeto tal y como hoy lo
conocemos, se utilizó un tipo de escritura llamada ideograma, en donde el signo gráfico no representaba el
sonido de la palabra, sino su contenido. Un buen ejemplo de ideograma es la antigua escritura jeroglífica
egipcia o, modernamente, la escritura china.
La principal ventaja del alfabeto sobre la escritura con ideogramas, es que con los signos del alfabeto,
las letras representan los sonidos de las palabras y se necesitan muchos menos signos que en la escritura
ideográfica, la cual tiene que utilizar un signo distinto para cada uno de los conceptos posibles.
3.5.2 El latin
La lengua hablada por los romanos era el latín, una lengua indoeuropea más. Los romanos aprendieron
el alfabeto de los griegos y con él empezaron a crear una importante literatura.
Cuando Roma, a partir del siglo I a. de C., llegó a crear un gran Imperio, y extendió su cultura –muy
influida por la griega– por amplias zonas de sus dominios, sobre todo por Occidente. El vehículo transmisor
10
de esa cultura fue la lengua latina hablada por el pueblo, el latín vulgar, pues la mayoría de los colonizadores
romanos eran militares, comerciantes y agricultores, esto es, gente de baja condición social. A la labor
cultural llevada a cabo por Roma en las tierras por ella conquistadas se le conoce con el nombre de
romanización.
La consecuencia más inmediata de la romanización fue el desarrollo de una serie de lenguas derivadas
del latín y conocidas como lenguas romances. Entre éstas se cuentan: el francés, el castellano, el catalán, el
gallego, el portugués, el italiano, el sardo, el romance y el rumano.
El castellano, fue en un principio el habla romance del antiguo Reino de Castilla. Tras la conquista y
colonización de América surgió el español de América, hoy en día la debatida cuestión de la lengua oficial,
Castellano o Español ha derivado en respetar la libertad de los hablantes para usar cualquiera de las dos
denominaciones.
3.6 Ciencia y técnica en el mundo clásico.
“El término ciencia deriva del latín Scientia. Y éste a su vez del verbo Scire que significa saber,
conocer. En contra de lo que pudiera parecer, también en el mundo clásico hubo ciencia, si con esta palabra
aludimos a un tipo de conocimiento de la realidad preciso, riguroso y metódico, basado no ya en los sentidos,
sino en la razón. No obstante, no cabe duda de que la ciencia, tal como hoy se entiende, es un fenómeno
relativamente reciente, surgido, en concreto, en el siglo XVI, como una de las manifestaciones más palpables
del renacimiento.
En el cuadro adjunto puedes ver los rasgos principales de la ciencia antigua:
metódico y sistemático de la realidad, nació
cuando el hombre dejó de usar el mito para
explicar la realidad y empezó a usar la razón. Este
paso, tuvo lugar en Grecia en el siglo VII a. De
C., de la mano de Tales de Mileto, por lo que él es
el padre de la ciencia y, por tanto, el primer
científico.
ciencia y filosofía,
pues ésta es "amor al conocimiento o a la
sabiduría en general", por eso se explica que los
primeros científicos, los filósofos, se interesan por
ámbitos tan diferentes como la astronomía, las
matemáticas o la filosofía propiamente dicha.
a sacar un provecho inmediato a sus
conocimientos inventando máquinas o
instrumentos. Esta es la principal diferencia con la
ciencia moderna y así se explica también que
Arquímides, uno de los más importantes
inventores de la Antigüedad, se negara a dejar
documentación alguna sobre sus creaciones. Para
el sabio antiguo era innoble dedicarse a construir
máquinas.
principios tan fundamentales de la ciencia
moderna como
la observación y la experimentación. Aristóteles
aceptaba la primera, aunque no la considera
fundamental; Platón la despreciaba por considerar
que nada aporta al conocimiento de la verdad.
sociedad general por el progreso, tal como se
entiende hoy. Si no, sirva como ejemplo la
siguiente anécdota que nos cuenta Petronio en su
Satiricón (siglo I d. C.): Hubo sin embargo un
artesano que fabricó una botella de vidrio
irrompible. Fue presentado al César con su
obsequio, luego hizo que el César le devolviera su
botella y la tiró sobre el pavimento. El César se
llevó el mayor susto de su vida. Pero el artesano
recogió del suelo la botella: estaba abollada como
si fuera una vasija de bronce. A continuación sacó
de su cinturón un martillo y devolvió
tranquilamente a la botella su debida forma. Con
este invento creía disponer de la varita mágica de
Júpiter, y más cuando el César le hubo
preguntado: "¿Conoce alguien más este
tratamiento del vidrio? Piénsalo bien." Oída su
respuesta negativa, el César mandó cortarle el
cuello: pues si su secreto se divulga, haríamos tan
poco caso del oro como ahora del cieno (trad. L.
Rubio).
abundancia de esclavos no estimulaba la
invención de máquinas que ahorraran esfuerzo
humano.
Fuente: Macías, Cristóbal, “ Cultura Clásica”. Segundo Ciclo.Editorial Mc Graw-Hill
11
III. La Europa Medieval y El Cristianismo
Para acercarnos al estudio de la Edad Media, hay que destacar los procesos que le dan continuidad a
este período. Es por ésta razón, que la temática del Cristianismo es importante, puesto que es clave para
entender la importancia de la religiosidad y la conformación de la cultura Europea de la época.
La visión Cristiana del mundo es un elemento unificador de la Europa Medieval, nos ayuda a
comprender la importancia política del Papado y nos permite establecer diferenciaciones entre el poder
temporal y el espiritual, y le entrega más pertinencia al conflicto entre la Cristiandad y el Islam, con todo lo
que ello significa para interpretar nuestro presente.
Otro aspecto a destacar de esta unidad de contenido, es la organización social que se construyó en la
época, al alero institucional del Sistema Feudal, y en el contexto espacial de una vida eminentemente rural.
Es necesario, también, priorizar el estudio en el surgimiento de la Ciudad Moderna y en los orígenes
del Capitalismo, ya que representan la fisura del Mundo Medieval y por tanto, el tránsito a la Edad Moderna.
1. El cristianismo: en la conformación religiosa y cultural de la época.
1.1 Visualizando el período
La Edad Media transcurre formalmente desde la caída del Imperio Romano de Occidente el 476,
hasta la invasión de los Turcos Otomanos al Imperio Bizantino el 1453, conjuntamente con los procesos de
expansión Europea a finales del siglo. XV.
Desde una visión tradicional, podemos dividir a éste período en Alta Edad Media y
Baja Edad Media. La primera corre desde el siglo V, hasta más menos el siglo IX, con la
segunda oleada de invasiones a Europa; y la Baja Edad Media va desde el siglo IX hasta el
siglo XV. Esta división no es antojadiza, ya que encierran procesos que les son propios.
Si centramos la mirada en la primera etapa, destacan los procesos de reconstrucción política de la
mano de los Reinos Germano- Romano, en donde la “problemática religiosa”, (entiéndase por ella la
conformación del Cristianismo Católico como eje oficial de los procesos político-culturales y la confrontación
con la expansión Islámica), van a jugar un rol de suma importancia y trascendencia en la historia de
Occidente.
En el segundo período, el Feudalismo como nuevo sistema de relaciones hegemónicas, Las Cruzadas
como la primera expansión Europea y el surgimiento de las nuevas ciudades urbanas con la revalorización de
la clase Burguesa; se van a constituir junto con el Cristianismo como telón de fondo, en los procesos
históricos más importantes de la Baja Edad Media.
Con el afán de comprender la Edad Media como unidad, hay que recalcar el rol del Cristianismo
como elemento de continuidad en el período.
Si entendemos que el primer gran acontecimiento que inaugura ésta nueva fase de la historia
universal, es la desestructuración del Imperio Romano de Occidente y lo destacamos como producto no sólo
de las invasiones germánicas que primero penetraron pacíficamente y luego violentamente, sino también del
surgimientos y expansión en las conciencias Europeas del Cristianismo como nuevo eje valórico y cultural.
Podemos entender la importancia religiosa y política de la Iglesia en este período. La iglesia y el cristianismo
fueron el vehículo que transporto los elementos culturales germánicos y romanos, de manera sincrética, al
mundo medieval
12
Los reinos germanos- romanos que caracterizaron la alta edad media se reconstruyeron utilizando
las nuevas formas de legitimación Cristiana, básicamente dadas por el respeto a la autoridad del Papa que le
tenía casi la totalidad de Europa Occidental .
La llegada de la segunda oleada migratoria, va a terminar provocando una nueva desestructuración
política en la Europa Occidental, expresada en la perdida de la vieja idea de Imperio y en la formación de una
nuevo marco de relaciones sociales, políticas y económicas, el Feudalismo.
Cuando Carlo Magno organiza su Imperio en Condados, Ducados y Marcas y al utilizar la estructura
eclesiástica como resorte político- administrativo de este Imperio; lo que esta haciendo, en el fondo, es
establecer las bases del nuevo escenario feudal. Cuando desaparece el caparazón organizativo imperial, lo que
queda son sus sistemas regionales de organización, pues bien, ese sistema organizacional aislado es lo que se
va a denominar como Feudo.
El feudalismo, desde un punto de vista político, es la expresión atomizada del imperio, es la
reducción a micro- espacios organizacionales, semi-aislados unos de otros, en donde el nexo entre ellos, que
dicho sea de paso, se va a conformar como el gran referente paradigmático de la época, es la mentalidad
Cristiana y la Iglesia Institucional. El Papado va coordinar a estos espacios aislados, se va a constituir en la
nueva cabecera de la Europa Occidental, y en el referente obligado de cualquier acción del mundo de la Baja
Edad Media.
Europa Occidental se va volver una cultura encerrada en sí misma, hermética, rural, y autárquica, con
un sistema de relaciones sociales basada en la fidelidad.
Este nuevo marco va hacer remecido por el fenómeno de las Cruzadas, que obligan al campesino
europeo que viaja a Oriente a liberar a Jerusalén de la mano de los turcos herejes, a cotejar sus rasgos
culturales con un mundo cosmopolita, heterodoxo, comercial y urbano. Este proceso provocará a la postre una
reestructuración de las prioridades, que va terminar reposicionando al burgués dentro del escalafón social, a la
ciudad urbana como el nuevo sistema deseado, fortaleciendo el rol de las Monarquías, en un contexto
económico en donde el comercio va ir comandando las redes de poder, e instaurándose como la semilla que
va germinar en el futuro sistema capitalista. En este evento, el Mundo Medieval va a ir desapareciendo
lentamente para dar paso a la nueva Era los Tiempos Modernos.
En este recorrido acelerado de la Historia Medieval, es injusto dejar como único referente de
continuidad al Cristianismo. Es necesario hacer referencia a lo “que estaba más allá de las fronteras”, el
Islamismo y el Imperio Bizantino, que cohabitaron temporalmente en todo este ciclo evolutivo junto a la Edad
Media de la Europa Occidental.
El Islam, no sólo entregó potentes elementos culturales a Occidente, sino de una u otra forma,
direccionó el afianzamiento de lo cristiano como elemento identitario de Occidente.
El Imperio Bizantino operó como emporio cultural, síntesis de Oriente y Occidente, que significó la
apertura a una nueva mentalidad y a un nuevo sistema de relaciones internacionales en la época,
constituyendo un protocapitalismo tan importante para entender el devenir histórico.
Sacro Imperio
Romano- Germano
Imperios
Civilización Romana Caída del Imperio Romano Imperio Carlo
Germano Franco Magno
Reinos Hispano
Visigodo
CRISTIANISMO
Pie: La caída del Imperio Romano trajo
como consecuencia directa la formación
de los Imperios Romano Germanos, en
donde el Cristianismo aparece como el
puente que facilito aquel proceso
13
Desarrolla la siguiente actividad, en le se pretende profundizar aquellas temáticas que son necesarias para la
comprensión más acabada del período.
1.2 La expansión del Cristianismo.
La difusión del Cristianismo comienza al interior del Imperio Romano. Hitos importantes en este evento son
el Edicto de Milán (313) promulgado por Constantino, quien establece la tolerancia religiosa en el imperio
romano; y posteriormente el emperador Teodosio establece con el Edicto de Tesalónica (380) en donde el
cristianismo emerge como religión oficial del Imperio. Con esto el paganismo comenzó a ser perseguido y la
Iglesia pasó a participar en los asuntos públicos del poder temporal.
Otro logro significativo del Cristianismo, fue la expansión de los servicios eclesiásticos en las áreas
rurales, que comenzaron a tener una importancia significativa en desmedro de los alicaídos centros urbanos.
Uno de los elementos expansivos fueron las llamadas Iglesias Privadas, existente desde el siglo V al interior
de las propiedades agrarias del Imperio y que toman fuerza dos siglos más tarde. Se trata de privados que
fundan templos al interior de sus predios conservando la propiedad de la Iglesia y sus bienes incluyendo el
cobro de los impuestos, nombrando los clérigos e interviniendo en la jurisdicción episcopal. Estas relaciones
entre patrono, clérigos y bienes eclesiásticos predominó sobre la jerarquía eclesial siendo una faceta del inicio
del proceso de feudalización de Europa.
El desarrollo del monaquismo, se constituyo en el fenómeno más interesante de expansión del
cristianismo. Introducido desde Oriente a partir del siglo V, sin atenerse a una regla o patrón fijo, se
difundieron diversos modelos monásticos en la Europa bárbara. Tal es el caso de la conversión del mundo
celta irlandés en manos de San Patricio (389-461). Él fundó los primeros monasterios en Armagh, hacia el
444, donde estableció su sede episcopal. Esta iglesia tendió a conservar sus raíces celtas, organizándose a
partir de comunidades familiares, clanes y tribus, a las que se adaptaron las fundaciones monásticas; tal fue la
autonomía de esta Iglesia, que en el sínodo de Whitby (664) el ritual celta fue censurado por la jerarquía
romana. Por otro lado San Benito de Nursia (480-547), quien a los veinte años inició sus contactos con el
mundo monástico oriental, en el 529 fundó el monasterio de Casino, donde escribió su regla (534), que daría
origen al código ético más importante al interior del clero regular, la regla benedictina que preconizaba un
estilo monástico comunitario, moderado, práctico, alejado de los modelos ascéticos e individualistas del
Oriente y de Irlanda. La comunidad monástica estaba dirigida por el abad, quien asumía las funciones de
padre, admitiendo la clientela de campesinos próximos al monasterio. El monasterio se constituía en
verdaderos polos de atracción de la vida en la época
1.2.1 Aporte cultural de la Iglesia.
En términos culturales, el papel de la Iglesia fue notable. A la decadencia de las escuelas clásicas se
opusieron las escuelas monásticas y clericales que continuaron difundiendo la herencia clásica. Así los
monasterios occidentales enfatizarán la educación intelectual sobre la moral como elemento indispensable
Segunda
oleada
migratoria CRISTIANISMO FEUDALISMO
EL ISLAMISMO
El Imperio Bizantino
Crisis de la Edad Media
Crecimiento de las Ciudades
Surgimiento de la Burguesía
Despertar Cultural
Crecimiento Demográfico
Monarquías nacionales.
Las Cruzadas
PIE: La segunda Oleada migratoria provoca la consolidación del sistema
Feudal en Europa occidental en la baja edad media. El cristianismo
representa el factor de continuidad al interior de Europa y el Islamismo,
conjuntamente con el Imperio Bizantino Influían en el devenir cultural
Europeo desde las fronteras. Las Cruzadas van a empujar los
acontecimientos que van a dar forma a las crisis del mundo feudal.
14
para el estudio de las Sagradas Escrituras. De ésta forma, éstas escuelas mesclan aportes literarios con la
instrucción moral y religiosa, elemento del cual adolecían las escuelas clásicas. Además su proyección social
fue importante pues se admitió en ellas a miembros del mundo laico.
Autores destacados de la época fueron Boecio (480-525), quien gracias a su conocimiento del griego,
intentó la difusión de la filosofía y la ciencia helénicas en Occidente. Él inventó el concepto del cuadrivium
para designar a las cuatro artes liberales (aritmética, geometría, música y astronomía); además intentó
combinar la lógica aristotélica y los principios neoplatónicos en sus reflexiones teológicas, que se
constituyeron en el origen de la Teología Medieval.
Casiodoro (485-583) intentó que las escuelas clásicas reorientaran sus objetivos hacia la difusión del
estudio público de las Sagradas Escrituras. Antes de su muerte, éste autor escribió un tratado de ortografía y
transcripción de textos, el cual facilitó el trabajo de los copistas monásticos medievales. Por su parte,
Gregorio Magno (543-604) en su calidad de Papa, difunde la importancia del estudio de las artes liberales,
como el mejor vehículo para la profunda comprensión de la palabra de Dios.
En Hispania el autor más importante del siglo VII fue Isidoro, obispo de Sevilla, quien redactó su libro
Etimologías, compuesto por veinte libros de gramática, retórica, cuadrivium, medicina, derecho, lengua,
política y sociedad, ciencias y técnicas, saberes sobre Dios, los ángeles, la Iglesia, las sectas y religiones. Su
obra fue difundida por los monjes irlandeses y anglosajones, lo cual la convertirá en el libro de estudio más
usado en los siglos venideros.
2. La expansión del Islam
2.1 El surgimiento de la religión
Uno de los procesos más revolucionarios que afectaron a los territorios
mediterráneos durante el siglo VII fue el nacimiento y la expansión del
islamismo, que en unos pocos años (siglo VII) transformó el mapa
político de la zona: redujo los límites de Bizancio, desapareció el Irán
sasánido, extendiéndose el mundo árabe por todo el norte de África
llegando a la península Ibérica en el siglo VIII.
Previo a la aparición del Islam, la península arábiga era una zona
bastante heterogénea; existían territorios con un activo comercio e
importantes núcleos urbanos (Medina y la Meca) junto al mundo de
los beduinos nómadas. La Arabia participaba del intenso tráfico
comercial por el Océano Índico y el Mar Rojo.
La Meca era una ciudad próspera, punto de encuentro entre formas de
vida nómades y un sedentarismo promovido por los dueños de los
negocios, donde existía un marcado afán de lucro, desigualdades
económicas y un estado de inquietud permanente, terreno fértil para la
aceptación de nuevos mensajes religiosos.
Al margen de La Meca, Arabia era el mundo del desierto y de los beduinos, quienes se convertirán en los
primeros seguidores del islamismo. Este grupo se organizaba en tribus, subdivididas en fracciones y familias,
unidos por lazos de consanguinidad, al que adherían los clientes o mawali.
En este contexto se desarrolló la vida de Mahoma, el profeta proveniente del empobrecido clan de los
Hachemíes. Según diversas fuentes, la revelación de la Palabra, tuvo lugar en forma súbita e incluso dolorosa,
con la intervención del arcángel Gabriel, entre el 610 y 612. Mahoma comenzó a difundir el mensaje en
forma privada, para luego desarrollar una labor profética, marcada por el monoteísmo y crítica de las
costumbres ciudadanas arábicas, que a su juicio, le impedían desarrollar su identidad. Estos postulados
desencadenaron la persecución de los mercaderes ricos de La Meca en el año 622, obligando al profeta y sus
seguidores a huir de La Meca (La Hégira –la huida- año de inicio del calendario musulmán). Mahoma huyó a
Yatrib, ciudad que después pasó a denominarse Medinat al Nabí (la “Ciudad del Profeta”).
En Yatrib, Mahoma se constituyó rápidamente en hombre de Estado. Gracias a sus seguidores, tomó el
control de la ciudad y firmó un pacto, la Umma, de carácter supratribal con otras ciudades. De este modo,
unificó a los árabes detrás de la fe y bajo su mando, y organizó un ejército con el que, tras varias victorias,
reconquistó La Meca en 629, donde gobernaría hasta su muerte, en el 632.
Cronología del Islam
 570 nace Mahoma en la Meca.
 622 se inicia la Hégira.
 632 muerte de Mahoma.
 632-661 expansión musulmana por
Siria, Palestina, Persia, y Egipto.
 661-750 la dinastía Omeya conquista
el norte de África, y penetra en
Europa, el Turquestán y el Indo.
 750-1075 la dinastía Abbasida
(Bagdad).
 756 Abderramán I, emir de España.
 929 la fundación del Califato de
Córdoba por Abderramán III.
 1075 los turcos conquistan Damasco.
 1258 fin de la dinastía abasí y
fragmentación política del imperio.
Fuente: Historia Universal, Editorial
Santillana, página 106.
15
2.2 La expansión del Islam
La expansión de los árabes se llevó a cabo rápidamente bajo el gobierno de los cuatro primeros califas
sucesores de Mahoma, que constituyeron una teocracia, dado que se atribuían ser enviados del Profeta. El
Imperio Islámico creció, bajo su mando, de manera vertiginosa. El primer paso fue invadir Siria y Palestina,
donde contaron con el apoyo de grupos locales opositores a la autoridad (634-651). Luego pasaron a
Mesopotamia y Persia donde instalaron campamentos, futuros núcleos urbanos. La tercera área de expansión
fue Egipto, donde consiguieron una rápida victoria (646).
Estos movimientos expansivos exitosos se explican por la dinámica interna del mundo beduino que captó, en
los primeros años, el Islam; sin embargo, es indispensable considerar además la situación de inestabilidad
interna que afectó a los demás pueblos, como persas y bizantinos, su actitud pasiva y la superioridad militar
de los árabes, demostrada en términos numéricos y estratégicos, que los obligó, la mayor parte de las veces, a
firmar capitulaciones negociadas. Y por último, la tolerancia con la que trataron a otros pueblos.
El califato Omeya ascendió al poder, mediante una revolución, a partir del 661, imponiendo reformas en la
gobernación de los territorios. De este modo, se consolidó un tipo de autocracia política. La administración se
trasladó desde la capital a Damasco.
Sus sucesores mantuvieron su obra, convirtieron al árabe en lengua administrativa común, acuñaron la
primera moneda, inspirada en las bizantina y persa, estructuraron la organización provincial, con el
nombramiento de emires (árabes), la designación de jueces o cadíes a nombre del califa y la sedentarización
del ejército en algunas áreas.
En las regiones occidentales lograron anexarse el África bizantina, conquistando a los bereberes, quienes, a
pesar de su primera resistencia, los apoyarían en la conquista de la Hispania visigoda (711 al 714).
El proceso expansivo se detuvo con la derrota de los árabes en manos de Bizancio (717) y su detención en
Europa por los francos (dirigidos por Carlos Martel, en la batalla de Poittiers). Con ello la dinastía omeya fue
perdiendo su poder hasta caer en la batalla del Gran Zab (750). De este modo, en el siglo VIII están
consolidadas las principales regiones islámicas: Arabia, Siria e Iraq, Egipto, Irán, el Magreb y el Al-Andalus.
2.3 La Religión
Islam significa la sumisión a Dios, lo que se aprende a través de los versículos del Corán (cuyas redacciones
más antiguas datan del 640) y en la meditación de los dichos y hechos del profeta, compilados en la tradición
o Sunna, hasta mediados del siglo VIII. El Islam es una religión abrahámica, pues los árabes se consideraban
descendientes de este patriarca y además Mahoma se definía a sí mismo, como el último de una cadena de
profetas venidos desde los tiempos de Abraham.
El Corán es un texto de gran fuerza poética, que narra las profecías y revelaciones que explicitan el pacto de
Dios con los hombres, a partir de Abraham, quien es considerado el fundador del templo de La Meca. En él
se afirma la existencia de un más allá dual, con especial acento en la proximidad del juicio final. Se recoge la
tradición sobre fuerzas sobrehumanas que ayudan al bien (ángeles) o al mal (demonios), incorporando la
creencia beduina en los genios. A la cabeza de ellos está Alá, único Dios, creador, con una vasta descripción
de sus cualidades que justifican el hecho de que los humanos nos sometamos a Él.
El Corán contiene indicaciones sobre moral y costumbres, cuyo complemento es la Sunna, o tradición,
recopilados durante la época en que el profeta dictaba, por la vía comparativa, las pautas de conducta a seguir
La práctica religiosa se desarrollaba por medio de actos de culto: profesión de fe (shahada), oración, ayuno,
peregrinación, limosna legal. Todavía hoy para el Islam es imprescindible orar cinco veces al día, mirando en
dirección a la Meca. El ayuno completo se practicaba en el mes sagrado de Ramadán. La peregrinación a la
Meca había de celebrarse por lo menos una vez en la vida, ojalá participando en las celebraciones colectivas
del último mes del año islámico. La Guerra Santa se entendía como deber colectivo para conseguir que los
infieles aceptaran el dominio del Islam.
En otro aspecto se consolidaron prácticas cotidianas específicas en torno a la alimentación, como la
prohibición de comer cerdo o bebidas alcohólicas fermentadas, y las relativas a la higiene.
Fuera de la comunidad de creyentes estaban los infieles, quienes tenían dos opciones: la conversión o la
esclavitud. No obstante, algunos podían permanecer en calidad de protegidos si se habían rendido durante el
proceso de conquista y pertenecían a las religiones judía o cristiana. Fueron clasificados como “los hombres
del libro”, pues ellas eran consideradas como religiones imperfectas que antecedían al Islam.
El derecho de familia islámico se fundaba en prescripciones religiosas estrictas, que permitían aunque no
recomendaban, la poliginia (hasta cuatro mujeres por varón en el seno familiar).
16
2.4 La Cultura
La difusión del árabe como lengua literaria y común del mundo islámico fue un proceso relativamente rápido
debido a motivos religiosos, políticos y administrativos. Un esfuerzo importante en este sentido fue llevado a
cabo por la dinastía Abbasí. En esta época se consolidó la principal característica del mundo islámico: su
capacidad para sintetizar aportes culturales complejos y heterogéneos. Se multiplicaron las traducciones y se
fundaron bibliotecas, en las cuales se introdujo el uso del papel. Se divulgó el pensamiento filosófico y
científico helénico, y la tradición irania y maniquea.
En este contexto nació la filosofía musulmana, el único intento de construir un sistema de verdades
racionalmente apoyadas al margen de la revelación que ha conocido la tradición islámica. En el plano
científico fueron difundidos nuevos elementos del álgebra y trigonometría, el cero (de origen indio) y los
guarismos; consiguieron sustanciales avances en cartografía, medición de meridianos y en el uso del
astrolabio; realizaron nuevas observaciones químicas y médicas. Rindieron el primer gran tributo medieval a
la alquimia, astrología y la magia. Su aporte científico a Europa, entre los siglos VIII al XII, fue
particularmente interesante y trascendente para la estructuración de la cultura occidental.
Otro gran aporte fue en el plano geográfico, en el cual los musulmanes desarrollaron una increíble habilidad
descriptora entre los siglos IX al XI. Asimismo el desarrollo historiográfico fue bastante relevante y más
complejo, aunque limitado a las historias de conquistas, de dinastías y ciudades, anales y diccionarios
biográficos.
3 EL FEUDALISMO
El feudalismo surge como un conjunto de complejas relaciones personales en un contexto donde
prima la inseguridad; invasiones, violencia, la decadencia del comercio y la industria, la escasez de moneda;
todos estos elementos permitieron que poblaciones enteras buscaran refugio entre aquellos que detentaran
mayor poder económico y bélico.
Señores y vasallos estructuran una espacie de contrato tácito, en virtud del cual el primero ofrecía
protección al segundo, mientras que éste aseguraba fidelidad y prestación de servicios a su señor. Este tipo de
relación recibió el nombre de Régimen Vasálico, que se generalizó a través de toda una sociedad que se
estratificó con el correr de los años; así el Rey se transformó en el señor principal, sus vasallos eran los
duques, condes y otros señores poderosos, éstos recibían la fidelidad de las personas más ricas e influyentes
de la región, los que a su vez recibían los servicios de vasallos más modestos.
La tierra se transformó en un importante instrumento de subsistencia, de allí que fuese común
entregar tierras como compensación económica por los servicios prestados, con lo cual se sellaban los lazos
de fidelidad. Este acto se generalizó con el nombre de Feudo. Con posterioridad, se desarrolló la costumbre
de entregar feudos a aquellos que se encomendaban como vasallos: El sistema tendió a operar simbólicamente
de la siguiente manera:
*Las ceremonias para convertirse en vasallos tenían gran solemnidad y colorido.
*El vasallo debía desarrollar el Acto de Homenaje, este consistía en arrodillarse frente al señor y expresar una
suerte de plegaria manifestando en ella su deseo de recibir la protección del señor.
*El vasallo debía desarrollar el acto de fe, juramento de su fidelidad ante las Sagradas Escrituras.
*Todo era sellado con el Acto de la Investidura, en el cual el señor investía a su nuevo vasallo, donándole un
puñado de tierra u otro objeto que representara la tierra enfeudada.
Este nuevo orden de cosas implicó la transformación de las estructuras políticas y económicas en
Europa. El poder real se ve reducido frente a los señores, quienes acrecentaban sus atribuciones asumiendo la
facultad de legislar, administrar justicia, acuñar monedas, percibir impuestos, dirigir sus propias fuerzas
militares. En este contexto, se desarrolló una relativa estabilidad política, en la cual se ofrecieron ciertas
condiciones de seguridad y paz. En materia económica se consolida un sistema autárquico en virtud del cual
cada feudo constituye una realidad económica autónoma e independiente.
La masa campesina estaba compuesta por los Villanos quienes eran hombres libres, sometidos a un
señor. Entre sus obligaciones figuraban las Corveas (trabajar algún número de días en las tierras del señor), la
Talla (pago de un tributo, que el señor exigía en caso de necesidad), la gabela (pago de un impuesto por el uso
del molino, el lagar y el horno), para contraer matrimonio, los vasallos debían pedir permiso y cancelar un
impuesto para materializar el evento. Por otra parte estaban los Siervos de la Gleba, quienes estaban adscritos
a la tierra y prestaban servicios totales al señor.
La base económica del feudalismo era la Villa, que tiene sus orígenes en el Imperio Tardorromano,
cuando los pequeños propietarios, a raíz de las invasiones, entregaron sus tierras a grandes terratenientes a
cambio de protección. El número de villas en ésta época es variable y dependía de la extensión del feudo. La
17
parte más importante era el castillo fortificado, que hacia las veces de casa señorial. Las tierras de la villa se
dividían en Terra Indominicata , de uso exclusivo del señor, trabajada por siervos y villanos; Mansos tierras
de propiedad y usufructo de los villanos, por el uso de éstas debían pagar un censo y prestar servicios
personales al señor, las Tierras Comunales, de aprovechamiento común, especialmente aptas para la
ganadería y la obtención de leña, en estas tierras el señor ejercía el derecho de caza.
La nobleza estaba constituida por el Rey, los señores, los vasallos y los caballeros, estos títulos eran
de carácter hereditario y dedicada especialmente a la actividad bélica. Uno de sus objetos más preciados eran
las huestes o cabalgadas, consistían en el asalto de los dominios de un señor por otro señor, para la obtención
de un botín y la captura del propietario para el cobro del rescate.
El clero durante esta época jugó un importante rol pacificador. Surgen movimientos como la Paz de
Dios y la Tregua de Dios, en Cataluña, al sur de la Galia hacia el año 1000, que luego se extiende por el resto
de Europa. Este movimiento impulsado por los monjes de Cluny, implicaba el amparo en las iglesias y
monasterios de los débiles y desarmados y la detención de la guerra durante las fiestas y ceremonias
religiosas. Además ocuparon otras armas religiosas como la excomunión, el derecho de asilo, que
resguardaba a los perseguidos. Su éxito fue relativo, sólo consiguieron disminuir el uso de armas en los sitios
adyacentes a las iglesias y monasterios y transformar la concepción acerca de la guerra, sentando las bases de
su desviación al exterior del Mundo Cristiano.
4. LA CIUDAD Y LOS ORÍGENES DEL CAPITALISMO
4.1 Origen de las ciudades:
La Ciudad Medieval tiene orígenes diversos: antiguas ciudades romanas con desarrollo de la
actividad mercantil e industrial (Pavía, París), otras de creación reciente nacidas en sectores aledaños a los
monasterios(Malinas, Saint Omer), alrededor de castillos (Gantes), o para servir de refugio (Venecia).
El surgimiento o transformación de las ciudades medievales obedece a varios factores: el desarrollo
del comercio; la aparición de centros administrativos laicos o eclesiales, antiguos núcleos de población urbana
que evolucionan a formas económicas más avanzadas; asentamientos de carácter defensivo; a raíz de procesos
de expansión política (Toledo, Córdoba, Sevilla), debido al desarrollo de peregrinaciones.
Las Cruzadas, además de ser un importante fenómeno religioso, contribuyeron a dinamizar la
actividad comercial, por dos motivos: introdujeron en Europa nuevos productos y permitió la activación de
las ciudades italianas, las cuales, estratégicamente ubicadas, intercambiaron grandes flujos de productos
orientales con los países europeos.
Por otra parte, el auge comercial obligó a muchos señores feudales a instalar ferias en sus dominios,
lo que produjo la instalación paulatina de población en esos sectores. En un comienzo las ciudades
pertenecieron al señor, pero será a partir del siglo XI que, muchas de ellas, pasaron a la tutela real, con lo cual
el rey comenzó a acumular riquezas provenientes de los impuestos, disminuyendo el poder de los señores.
El comercio se desarrolló en dos áreas, la Europa meridional en donde destacan las ciudades del
norte de Italia, Venecia, Génova, Pisa, Nápoles, Florencia, Milán, Parma, Marsella, Narbona, Palermo entre
otras; y la Europa Septentrional o el área nórdica, en donde se desarrolló un flujo que se extendía desde el
norte de Francia e Inglaterra hasta el mar Báltico, con el tiempo esta área pasó a convertirse en la Liga
Anseática. Aquí destacan las ciudades de Brujas, Gante, Colonia, Hamburgo, Bremen, Londres, París,
Lübeck, Magdeburgo, etc. En medio de ambas zonas se desarrollaron las urbes de Lyon, Estrasburgo,
Nuremberg, Basilea, Augsburg, Lagres, Bar, Troyes, Provins.
En este contexto surgen nuevos métodos comerciales, la moneda y el crédito, lo cual flexibilizó las
relaciones comerciales, que dieron paso a nuevas formas asociativas, no existiendo una normativa clara al
respecto. Se desarrolló también una nueva red de caminos, que abandonó el estilo empedrado por vías de
tierra apisonada. Sin embargo, las vías terrestres eran peligrosas y lentas debido a la existencia de aduanas
señoriales o urbanas, las continuas guerras locales, el bandidaje y las inundaciones. El comercio marítimo era
más rápido pero requería de mayor audacia y buenos vientos, aunque se vio favorecido por el uso de la
brújula y el astrolabio, así como el perfeccionamiento de las construcciones navales, donde destaca la galera,
apta para la guerra y el comercio.
4.2 Composición social de las ciudades.
En el habitat urbano, las diferenciaciones sociales se estructuraron en torno a la posesión de riqueza.
Los grupos privilegiados estaban compuestos por la nobleza urbana, propietaria de gran parte del suelo
urbano y de los campos aledaños a la ciudad, desarrollaron el oficio militar y ocuparon los cargos de
gobierno.
18
A partir de siglo XI emergen con fuerza los artesanos quienes se organizaron por oficios, éste
diversificó y mejoró sus técnicas, llegando a constituir la base social de la Ciudad Medieval, destinada a
integrar las organizaciones militares y policiales. Ejercieron además un gran influjo sobre la vida familiar y
religiosa. Se desarrolló paulatinamente el corporativismo a partir de la formación de gremios de acuerdo a la
actividad realizada. Estas corporaciones realizaban una producción de calidad y tendieron a estructurarse en
jerarquías de Maestros, Oficiales y Aprendices.
El grupo más representativo de estas nuevas ciudades eran los Burgueses, quienes van a pasar del
último escalafón de la sociedad feudal a puestos de privilegio en el nuevo contexto comercial de fines de la
edad media. Los Burgueses se dedicaban al comercio, reciben su nombre por que habitaban los burgos,
emplazamientos aledaño a los feudos, pero que con el esplendor del comercio con oriente se van a convertir
en el eje dinámico de la nuevas ciudades. Son estos burgueses los que a la postre se van a constituir en el
nuevo eje social, político y cultural de la nueva época que se avecina.
Otros habitantes de las ciudades fueron los extranjeros, judíos y mendigos, quienes estaban privados
de todo derecho, los últimos vivían de la limosna, del robo y de la rapiña.
IV.- La civilización de lo humano
El Humanismo y el desarrollo del Pensamiento Científico.
Esta es una unidad particularmente compleja, debido a la gran cantidad de requerimientos temáticos exigidos.
Se propone poner especial atención en los siguientes procesos:
a).- El Humanismo como una nueva visión del Ser Humano.
b).- El Renacimiento desde la perspectiva de la creatividad artística.
c).- Los descubrimientos científicos de los siglos XVI al XVIII, y todas las implicancias que este evento
significa para la conformación del Mundo Moderno.
d).- La Reforma y la Contrarreforma como procesos que van a marcar el inicio de la secularización de la vida
social y cultural.
e).- La expansión colonial Europea y los beneficios y problemas que conllevó la inserción de América en el
Mundo Occidental.
1.- Panoramica general del período
Este período corresponde a lo que formalmente se denomina Tiempos Modernos, comprende desde el siglo
XV hasta finales del siglo XVIII. Para su comprensión, hay que tener presente que los procesos históricos que
la conforman se desarrollan casi paralelamente de manera interconectada, influyéndose unos con otros.
19
El motor de arranque que permite explicar el Humanismo, el Renacimiento e incluso la Reforma y la
Contrarreforma, es el cambio de mentalidad que se produce lentamente en el medio Europeo a partir más
menos del siglo XIII. La disminución de la hegemonía eclesiástica y la apertura a un orden de corte más laico
y antropocéntrica, fue la tónica de esta época. Esto permitió el renacer del Hombre Clásico durante el
Humanismo, el reposicionamiento de la Razón como método de llegar a la verdad, remplazando a la fe propia
de la Escolástica Medieval, en definitiva el surgir de una nueva cosmovisión.
El Renacimiento amparó éste proceso con un estilo más realista, el uso de la perspectiva en
reemplazo de la técnica de mosaico; priorizar los fenómenos humanos en sí mismos se vuelca el motivo
fundamental, ya no retratar un episodio bíblico.
La Reforma y la Contrarreformas son productos de éste mismo proceso, ya que la Iglesia,
especialmente la Italiana, toma un camino más terrenal que espiritual, más ligado al poder económico que a
la trascendencia del espíritu. Esta situación es la que criticaba la Reforma Protestante, y persiguió eliminar la
institución de la Iglesia como interventor entre el Hombre y Dios. Conjuntamente con lo anterior, los
príncipes de los reinos de la Europa septentrional, encontraron la posibilidad de zafarse de los impuestos
cobrados por el Vaticano, y así potenciarse no solo económicamente sino también políticamente al fortalecer
su propio poder monárquico. La Contrarreforma es la autocrítica y la auto validación de la Iglesia Católica y
la búsqueda de afianzar posiciones en la Europa meridional y en los continentes recién descubiertos.
Los descubrimientos geográficos y la expansión colonial fueron consecuencias del mismo cambio de
mentalidad, ya que permitieron la apertura hacia nuevas motivaciones y nuevos referentes científicos que
terminaron, conjuntamente con el factor cuyuntural de la invasión de los turcos otomanos al imperio
Bizantino, por hacer surgir la necesidad de salir del continente en busca de mejores destinos. En éste proceso
comienza lo que hoy denominamos Globalización, es decir, un mundo interconectado e interdependiente.
A continuación presentaremos los aspectos principales de cada proceso, de manera que sirva como
puerta de entrada a la necesaria complementación temática que se le debe hacer en esta unidad.
2.- El Humanismo.
El Humanismo es un movimiento cultural característico del siglo XVI que revaloriza la cultura
grecorromana, con el fin de buscar un modo de pensamiento que contraste con la escolástica medieval que
tenía como principal referente a Dios. El Humanista pone como centro de la civilización al hombre. Considera
que la fuente del saber es la inteligencia humana y sus logros científicos, abandonan las rígidas supersticiones
y dogmas medievales, reclamando una doctrina flexible, racional y libre. Los humanistas piensan que la
mentalidad medieval no va con los nuevos tiempos. Buscan el “universalismo humanista”, o solidaridad entre
el género humano
2.1 El rol de la imprenta
En la expansión del Humanismo la imprenta jugo un rol fundamental ya que permitió la difusión de estas
nuevas ideas en las ciudades-estado italianas, y durante el siglo XVI por toda Europa
La imprenta permitio ademas la difución del pensmiento de la reforma protestante. La lectura de la Biblia, que
antes era patrimonio de unos pocos y que la mayoría sólo conocía a oídas, estuvo al alcance de todos los que
sabían leer. Hubo trece ediciones antes de Lutero. La rapidísima expansión de las ideas de las reformas
religiosas, no se explica sin la imprenta.
En menos de 60 años, desde el primer libro impreso en Alemania en 1450, editores de toda Europa habían
publicado las obras clásicas de la literatura y filosofía griega y romana, la Biblia y toda una serie de libros
vernáculos, desde baladas de una sola página hasta panfletos y novelas.
Tal explosión de ediciones, hizo comprensible que los poderes estatales y eclesiásticos se alarmaran ante un
medio de propaganda tan poderoso y quisieran controlarlo. La censura previa apareció muy pronto, primero
en forma de autorizaciones sueltas, luego como medidas de carácter general, sometidas por el Papa Alejandro
VI y por el Concilio de Letrán a los obispos.
Otra consecuencia de la imprenta fue que creó una nueva industria, en que se comercializaban los libros desde
Londres a Moscú. Por el contrario, esto arruinó a los copistas y miniaturistas, arte en que se habían
especializado individuos y corporaciones durante la Edad Media.
A su vez, la imprenta fue una herramienta que permitió una unificación lingüística y ortográfica. Se
simplificaron los tipos y reglas de escritura; en los países latinos se impuso la letra romana. Por otra parte,
mayor alcance tuvo la unificación lingüística dentro de los ámbitos nacionales, en que los dialectos más
fuertes se impusieron sobre los más débiles, contribuyendo a que el Castellano se generalizara en toda la
península Ibérica.
20
2.2 El humanismo se expande
El fenómeno cultural del humanismo germinó en el mundo urbano y burgués. Sale desde las ciudades del
norte de Italia y desde aquí se expande al respto de Europa. En las ciudades había mercaderes, juristas,
escuelas laicas sostenidas por las municipales, un gusto por el orden, la precisión, el espíritu de observación
característico de las sociedades burguesas. Los humanistas reflejaron el interés por una vida distinta, que no
era atendida por la Iglesia, ni por la cultura caballeresca. Se inspiraron en la antigüedad clásica y esto es lo
que permite entender la generación del Renacimiento.
En las ciudades italianas, el renacimiento alcanzó mayor desarrollo debido a la persistencia de la tradición
clásica y al mecenazgo ( financiamiento al artista) de sus príncipes y de su burguesía ávida de cultura, además
de los contactos comerciales y culturales con Bizancio.
Un enclave importante de esta nueva dinamica se desarrollo en Alemania y en los Países Bajos. Aquí destacó
Erasmo de Rótterdam, para muchos, el representante por excelencia del Humanismo. Erasmo esperaba
edificar una sociedad que uniera la sabiduría antigua con los ideales cristianos. En su obra más conocida El
Elogio de la Locura criticó las costumbres de la época, las supersticiones, los prejuicios y la ignorancia, así
como la filosofía escolástica.
2.3 El humanismo y la nueva mirada política
El humanismo desarrollado en Florencia en la primera mitad del siglo XV, tuvo una importante dimensión
civil, es decir, la participación en la vida política de la comunidad. Pensadores como Bruni y Salutati
ofrecieron esta doble dimensión de intelectuales y cancilleres de Florencia. Bruni tradujo el libro “La política”
de Aristóteles que tuvo un considerable influjo en Italia.
La reflexión política apareció en el siglo XIII al reflexionar Salutati sobre la libertad en las relaciones con los
otros Estados. Sin embargo, fue Bruni el que diera un sentido más amplio y complejo al concepto de libertad,
al hacerlo sinónimo de derecho. Es decir, fueron la supremacía de la ley y la igualdad ante la misma, los
fundamentos que garantizaban la libertad. En este contexto se desarrolló el primer elogio de los regímenes
republicanos frente a los monárquicos.
Sin embargo, el debilitamiento de las libertades públicas en Florencia en 1434, con la vuelta del exilio de
Cosme de Médicis y cuando Lorenzo de Médicis logró copar las instituciones claves del gobierno de la
ciudad, generó levantamientos republicanos en 1494 y 1527, que no impidieron finalmente la conversión de
Florencia en el Gran ducado de Toscana.
El nuevo escenario político llevó a replantear la reflexión política. Ahora el centro de la atención de los
pensadores ya no fue el ciudadano, sino el príncipe. Se alteró el orden de la reflexión: el centro de ella ya no
era el mantenimiento de la libertad de los ciudadanos, sino la seguridad y la paz de la comunidad.
La obra más famosa de Nicolás Maquiavelo (1469-1527), El Príncipe (1513), se inscribió en esta línea, en
donde el problema era simplemente el del poder, su adquisición y conservación. Se estableció una nítida
distinción entre política y ética, la razón del Estado se convirtió en el único criterio de actuación.
También, destacó en la reflexión política, un discípulo de Erasmo de Rótterdam, el inglés Tomás Moro (1478-
1535), autor de la Utopía, obra imaginativa e importantísima en la historia de las ideas políticas, que señalaba
la ilusión de un proyecto para una mejor sociedad.
2.4 El humanismo en la ciencia
La recuperación y depuración de textos ignorados o mal conocidos en la Edad media y su difusión por la
imprenta, fue uno de los mayores aportes de la cultura renacentista al desarrollo de la ciencia. Se manejaron
mejores versiones de Galeno e Hipócrates y se editó repetidamente a Euclides; pero el mayor logro fue la
recuperación de la obra de Arquímedes, desconocida en la Edad Media, cuyo conocimiento revolucionó el
panorama de la física de la época.
La preocupación científica puede simbolizarse en el español Miguel de Servet (1511-1553), descubridor de la
circulación de la sangre. También destacaron los estudios de medicina de Andrés Vesalio (1514-1564),
investigador que estableció las bases de la anatomía moderna.
En 1543 se publicó en Nuremberg, la obra capital de Nicolás Copérnico (1473-1543) De revolutionibus
orbium terrarum. Ésta fue una de las obras más importantes, ya que asentó las bases más sólidas para el
progreso científico a saber: que el uso de la razón era tal, que podía corregir el mundo creado por la teología y
los sentidos.
De esta forma, comenzaba a desarrollarse una línea de continuidad en el pensamiento científico, que después
conducirían al surgimiento de Galileo, Kepler, y Descartes, a lo largo del siglo XVII.
21
3. El Renacimiento en el contexto de una nueva mentalidad
La palabra nació de los humanistas que decían rinascita (renacimiento), que no suponía una resurrección de la
antigüedad clásica, sino una renovación del hombre y su mundo; en parte por inspiración clásica y en gran
parte como fruto de la renovada vitalidad. No era sólo copiar, sino fundamentalmente crear.
El forjamiento de la nueva mentalidad surgió de la disposición de la burguesía de Europa occidental, en favor
de nuevas formas de vida. Surgió de la recuperación del sentido de su seguridad personal y social. Es decir,
del mismo modo en que la inseguridad que siguió a las grandes invasiones bárbaras, creó el ambiente propio
del feudalismo, la paz y la confianza, junto con el desarrollo de la economía caracteristicas de la época
renacentista, fueron dando una nueva plataforma de seguridad en su acontecer diario.
A partir del siglo XII, fueron surgiendo ocasiones para que el hombre acomodado pudiera pensar, trabajar,
contemplar la naturaleza, leer, buscar la belleza, expresar sus sentimientos, etc. Hubo un impulso para el
hombre medieval a buscar una nueva definición de su ser y de su modo de estar en el mundo.
Por tanto, el Renacimiento fue el resultado de la poderosa y transformante evolución de la cultura urbana en la
Baja Edad Media, que impulsada por los crecientes estímulos derivados del auge comercial, hizo surgir una
fuerte actitud individualista.
Fue en las ciudades italianas y de Flandes donde el hombre se sintió capaz de gobernarse a sí mismo, de
luchar contra las autoridades constituidas, de forjarse su propia vida y sobre todo, de especular con lo humano
y lo divino. Proceso en el que la Burguesía fue fundamental, con su mecenazgo y con el soporte de los
autores clásicos.
3.1 El arte renacentista
Entre los siglos XV y XVI el arte renacentista tuvo una de sus épocas más brillantes, la que se desarrolló en
dos etapas: el Quatrocento (siglo XV) y el Cinquecento (siglo XVI). En el primero Florencia, bajo el dominio
de los Médicis, se convirtió en el centro artístico, para ceder tal lugar en el siglo siguiente a Roma, bajo los
auspicios de los Papas Julio II y León X.
 La Arquitectura. Los arquitectos del Renacimiento consideraron el arte gótico como un arte tosco y
bárbaro. Así irrumpió una arquitectura que buscaba romper con el pasado inmediato, para buscar el
enlace con el pasado remoto de la Antigüedad greco-romana.
Toscana, y concretamente Florencia, fue pionera en este estilo arquitectónico. Allí, en el siglo XV, cuando en
Europa reinaba el gótico, Brunelleschi fue el artífice de la cúpula que coronó la Catedral de Florencia y de
la del Palacio Piti.
Los arquitectos renacentistas brillaron en obras individuales más que en los grandes conjuntos, es decir, en el
desarrollo del urbanismo, que hizo escasos progresos en las ciudades europeas del siglo XV y XVI que
siguieron siendo muy parecidas a las de la Baja Edad Media.
 La Escultura. Se caracterizó por el nuevo modo elegante y natural con que trataron al cuerpo humano,
representado a menudo en desnudos, como era la tradición artística griega, lo que les exigió un minucioso
estudio de la anatomía.
Su máximo genio fue Miguel Ángel Buonarrotti, que durante su larga vida (1475-1564) desarrolló todas
sus potencialidades. Destacaron su David de la plaza de la Señoría en Florencia, su Piedad del Vaticano, y
el Moisés destinado a un monumental sepulcral para el Papa Julio II
 La Pintura. Los pintores de la época destacaron por el dibujo, por el perfecto delineamiento de las
figuras, por sus hábiles composiciones y sobre todo, por la utilización de la perspectiva, lo que
implicó poder representar las figuras sobre una superficie plana en la forma y disposición con que
aparecían a simple vista.
El primero de los grandes pintores del Renacimiento fue Sandro Boticelli, destacando por su tendencia
naturalista y la dulzura de sus personajes. Los grandes maestros fueron Miguel Ángel, Leonardo da Vinci,
Rafael Sanzio.
Miguel Ángel expresó su talento en sus pinturas del techo de la Capilla Sixtina, expresando un sentido de
lo grandioso y dramático en el Juicio Final.
Rafael Sanzio, que murió a temprana edad (1483-1520), tuvo una obra pictórica muy variada, tanto en sus
pinturas al fresco en las estancias del Vaticano, como las de caballete. Composiciones como el Parnaso y
22
la Escuela de Atenas, muestran aquella fusión de ideales antiguos y cristianos, que el humanismo aspiró a
realizar.
Leonardo da Vinci, se le considera el más completo de los hombres del Renacimiento. Brilló como
escultor, arquitecto, filósofo, poeta, científico (anatomía, fisiología, medicina, química y física) y pintor.
Algunas de sus obras más importantes fueron: La Última Cena, La Virgen de las Rocas y “La Gioconda”.
4.- Los grandes decubrimientos geográficos
En la época medieval solo se conocía la tercera parte del planeta, es decir el 30 por ciento de las tierras y el 10
porciento de los mares. Además existía la creencia de que más allá de los confines del mar conocido habría
zonas tenebrosas plagadas de animales monstruosos. A partir de mediados del siglo XV diversos países
Europeos se lanzan decididamente al dominio de los mares y a la búsqueda y conquista de nuevas tierras,
rompiéndose así los estrechos límites geográficos de la etapa anterior.
Desde entonces se inaugura en Europa un estilo de vida basado en la colonización y el usufructo de
los nuevos territorios y lo más importante, entra en contacto con sociedades humanas a las que transmite su
civilización.
4.1 ¿Que factores explican la expansión?
Factores ideológicos: Ya desde antes del Humanismo y del Renacimiento, se había desarrollado una nueva
mentalidad, que ese movimiento intelectual y artístico no hizo más que ampliar y consolidar. El deseo de
fama terrenal, de gloria, de riquezas, de ascenso social, de poder y sobre todo, de aventura, comenzó a irradiar
en vastos sectores de la sociedad europea, tan pronto como se conocieron las aventuras de Marco Polo en el
oriente lejano y se regularizaron las caravanas comerciales hacia la India, siguiendo la ruta de la seda.
Factores político- religiosos: durante la Edad Media, los reinos cristianos de la Península Ibérica amasaron el
sueño de la Reconquista de los territorios bajo dominio de los moriscos, tanto en Europa (España) como en
Asia Menor (los Santos Lugares). Las Cruzadas resultaron, a la larga, un fracaso para el cristianismo, pero la
Reconquista española renovó el deseo de evangelizar a los infieles y extender la doctrina cristiana hacia otros
continentes. Esto explica la bula de 1442 emitida por el papa Nicolás V, en que se autorizaba al rey Alfonso
V, a someter y aun a esclavizar a los infieles, paganos o mahometanos. En la práctica, esta autorización papal
legalizó la trata de negros, que los portugueses llevaron a cabo en las costas africanas.
Factores técnicos: el desarrollo de las técnicas de navegación amplió las posibilidades para los aventureros
europeos, al mismo tiempo que aceleró la velocidad media de las embarcaciones y contribuyó a una mayor
seguridad relativa de las expediciones. Entre las innovaciones técnicas, cabe recordar el reemplazo de los
barcos medievales (las galeras, que aprovechaban la fuerza humana) por las carabelas y naos, que permitió
aprovechar todos los vientos y navegar en alta mar.
Junto con este importante avance, aparecieron otros que estuvieron ligados a la adopción de técnicas
desarrolladas por los árabes, como la brújula (que a pesar de ser bastante rudimentaria, permitía la orientación
tanto de día como de noche) y el astrolabio (lo que permitía medir la altura meridiana del sol, dando lugar a la
elaboración de cartas náuticas y el uso de coordenadas de latitud y de longitud), entre otros avances técnicos.
Factores comerciales: durante los últimos dos siglos de la Edad Media se consolidó el desarrollo de un
comercio local, regional y continental, que se basó en la provisión de los artículos exóticos de las Indias, los
que eran vendidos a buenos precios, especialmente entre la aristocracia europea, siempre propensa a probar
todo lo nuevo y desconocido. Pero la toma de Bizancio por los turcos, en 1453, puso en crisis a numerosas
empresas comerciales y muchas de ellas simplemente quebraron, como consecuencia del cierre de la ruta de la
seda. Esto renovó el interés de los mercaderes hacia la política naviera que ya para esos años desarrollaba
Portugal y muchos banqueros comenzaron a financiar dichas expediciones que tenían como objetivo el
descubrir un nuevo paso hacia los mercados de la India. Entre las necesidades que tenían los capitalistas
europeos, ya se anotaba como la principal la búsqueda de nuevas fuentes de riqueza minera, especialmente de
oro y de plata, debido a la escasez crónica del circulante europeo. (En la primera mitad del siglo XV, se
descubrieron en Europa sólo, tres yacimientos de plata).
Factores Políticos: paralelamente, el fortalecimiento de las Monarquías Nacionales posibilitó la búsqueda de
rutas alternativas hacia Oriente, como ocurrió con España y Portugal. En estos casos, se constituyó una
compleja alianza de intereses entre la Iglesia Católica, las burguesía mercantil y los monarcas, estos últimos
interesados en consolidar la unidad nacional, bajo su mando.
23
4.2 La expansión de Portugal:
Después del siglo XV, portugueses, españoles, ingleses, holandeses y franceses, realizan viajes que tenían
como objetivo, por lo menos en primera instancia, ampliar sus fronteras comerciales.
El mayor protagonismo en este proceso se lo llevaron Portugal y España, por su ubicación estrategica frente
al Atlántico.
Portugal encabeza el proceso de expansión, mediante una serie de expediciones que bordean el África, en
busca de la India. Esencial en esta empresa, es el Príncipe Enrique el Navegante, quien reúne en Sagres a una
corte de eruditos, cosmógrafos y navegantes para asesorar el ciclo de expansión. En 1487 Bartolomé Díaz
dobla en el cabo Buena Esperanza y en 1498, Vasco de Gama llega por 1° vez al Puerto de Calcuta en India.
Los descubrimientos transformaron rápidamente Portugal en una potencia comercial, especialmente a partir
del sometimiento de los aborígenes africanos, a quienes convirtieron en esclavos. Este comercio les abrió a
los portugueses una importante fuente de recursos y de metales preciosos. Se organizó el comercio con una
Casa de Moneda en Lisboa, en donde los particulares debían registrar lo que cargaban en las carabelas y
entregar de vuelta el oro, para ser acuñado y descontados los derechos reales. Para afianzar su hegemonía
comercial, se crearon factorías que tenían como centro a la ciudad de Calcuta. La conquista de las islas
Molucas fue un hito importante, porque desde ahí entraron en contacto con los chinos, lo que le permitió
controlar el comercio directo de la seda, el algodón y las especies
4.3 La expansión Española: el descubrimiento de América
El marino genovés, Cristóbal Colón, se desplazó a Portugal en 1476 con la idea de alcanzar una nueva ruta
hacia las Indias orientales, navegando hacia el oeste.
En Portugal, los cosmógrafos del rey Juan II, declararon que el proyecto estaba basado en cálculos erróneos.
Sin acogida su proyecto, se dirigió a España recientemente unificada por la alianza familiar de Castilla
(Isabel) y Aragón (Fernando), los llamados reyes católicos. Debido a un mayor territorio y una mayor
población, llevó a Castilla a conducir el proceso de centralización política del poder, con la fuerza expansiva
de su economía y su cultura (la lengua castellana) . Situación que se complementó con la incorporación del
reino de Granada (último vestigio musulmán) y el de Navarra.
En 1492 (agosto) los reyes católicos firmaron un contrato con Cristóbal Colón, las Capitulaciones de Santa
Fe. En ellas, los reyes apoyaban el proyecto de navegar hacia occidente para alcanzar las Indias orientales.
La primera expedición salió del puerto de Palos con tres embarcaciones, el 3 de agosto de 1492, alcanzando el
nuevo continente el 12 de octubre de 1492.
En los tres viajes posteriores descubrió las Pequeñas Antillas, Jamaica, Puerto Rico, la desembocadura del
Orinoco y Centroamérica, desde el golfo de Honduras hasta el golfo de Darién. En su cuarto viaje pasó
múltiples carencias y regresó a España, donde murió (1506) con la amargura de que sus derechos adquiridos
en las Capitulaciones de Santa Fe nunca fueron respetados.
4.4 El reparto del mundo
Los Reyes Católicos se apresuraron a legalizar la posesión de las tierras descubiertas, apoyándose en el
principio de la autoridad papal sobre tierras poseídas por infieles. Circunstancia favorecida por los vínculos
del Papa Alejandro VI con la corona, no sólo por haber nacido en la Península Ibérica, sino por intereses en
común. De este modo, en 1493 el Papa dicta la Bula Inter Caetera en virtud de la cual trazó una línea ubicada
a 100 leguas al oeste de las islas de Cabo Verde, que atribuía todas las tierras al oeste de la línea a España.
El rey Juan II de Portugal, insatisfecho con tal decisión papal, cuestionó tal demarcación, provocando una
reunión con los reyes católicos que finalizó con el Tratado de Tordesillas en 1494, en que los dos Estados se
repartieron el nuevo mundo, a partir de una línea demarcatoria de 370 leguas al oeste de las islas de Cabo
Verde.
En una primera etapa, la conquista española adoptó la forma de una empresa privada, debido a que el
financiamiento fue esencialmente privado, a través del sistema del adelantazgo. En las Capitulaciones
(contrato) el rey daba la autorización a un adelantado para iniciar la conquista. El adelantado o capitán de
conquista podía repartir las tierras, encomendar indios, proteger y evangelizar a los indios. El adelantado era
capitán general, gobernador de la región, acumulaba en sus manos el poder político, religioso y militar.
24
Una vez ocupado el territorio, hubo de procederse a su organización. El primer organismo de control de la
monarquía fue la Casa de Contratación de las Indias, fundada en 1503, cuya finalidad era controlar el
comercio y la navegación a las Indias desde su sede en Sevilla.
En 1524 se creó el Consejo de Indias, que respondió a la necesidad de organizar a gran escala la
administración del territorio. El consejo tenía funciones administrativas, judiciales y fiscales y asesoraba al
rey en el nombramiento de funcionarios civiles y eclesiásticos, en virtud del regio patronato que la Corona
ejercía sobre la iglesia en América.
La administración en América correspondía a los virreyes. En una escala inferior venían los gobernadores,
que en los territorios no pacificados asumían también funciones militares bajo la denominación de capitanes
generales. A nivel local, la administración era ejercida por los corregidores y los alcaldes mayores.
4.5 El encuentro de dos mundos
El contacto de dos mundos produjo alteraciones, tanto en América como en Europa. Aun cuando estos
cambios fueron recíprocos, tuvieron consecuencias disímiles y de todo orden.
En América, la consecuencia más evidente fue el descenso de la población debido a las guerras de conquista,
las enfermedades traídas desde Europa, como la viruela, y el trabajo forzado que en las Antillas produjo el
exterminio de la población nativa.
Otra variante del contacto de los mundos fue el proceso de mestizaje de la población. La llegada de los
europeos, africanos y la población nativa otorgaron el carácter mestizo y multirracial de América Latina.
La imposición de la cultura europea y cristiana produjo la desintegración de las antiguas estructuras sociales,
políticas, y se produjo el disciplinamiento de la población nativa a través del trabajo obligatorio en las minas,
campos, etc.
Se crearon los llamados “pueblos de indios”, con los que se intentó orientar las costumbres indígenas hacia las
formas de urbanismo propiamente europeas, además de controlar y disponer de mano de obra en forma más
eficiente.
En este afán de introducir a los nativos en los preceptos cristianos, se prohibieron los antiguos credos,
represión que
corrió a cargo de los obispos, y especialmente, del Tribunal de la Inquisición. Sin duda, la cristianización fue
impuesta por la prédica y las armas.
Los vencidos adaptaron la cristianización a sus ancestrales costumbres (sincretismo cultural). En este sentido
fue ilustrativo el caso de la Virgen de Guadalupe en México, pues su santuario estaba situado sobre el lugar
que los aztecas veneraban a Tonatzin.
En Europa, la consecuencia más perturbadora fue la incorporación de la sífilis venida desde América, que
produjo una gran mortandad, especialmente en el siglo XVII. Por otra parte, se incorporó una serie de
alimentos como los papas, tomates, maíz, aunque en un comienzo no tuvieron mucha acogida en la dieta
europea. Lo que cambió con el correr del tiempo fue que los tomates (llamados por los italianos la manzana
de indias) se incorporaron a la comida típica de la zona mediterránea. A su vez, la papa constituyó en la dieta
básica de la población del norte de Europa.
También se incorporó una serie de bebidas como el chocolate y el tabaco, que pasaron de una etapa de
consumo privilegiado a un consumo masivo, constituyendo los cafés centros de reunión y de agitación
política.
EXPANSIÓN
EUROPEA
DESCUBRIMIENTO
DE AMÉRICA
Imperios coloniales Entran en contacto
diferentes civilizaciones de
Europa, América, Africa y
Asia
Universalización del comercio
Desarrollo del capitalismoEspañaPortugal
Francia
Ingleses
Pie: La expasión Europea trae como consecuencia la formación de imperios coloniales, el
contacto de los diferentes rincones del mundo y la universalización del comercio.
25
5.- La ruptura de la unidad religiosa.
La reforma protestante fue un movimiento religioso renovador de las ideas cristianas, que se produjo a
principios del siglo XVI y que culmina en un acontecimiento histórico de capital importancia: la separación
de varios países de la obediencia a la iglesia católica en 1517.
5.1 La influencia del Humanismo
En el norte de Europa, el espíritu crítico del Humanismo sirvió para reformular muchos aspectos de la
espiritualidad medieval. Con tal fin, se comenzaron a leer con interés los antiguos textos religiosos de la
Biblia, que interpretaban la búsqueda del ideal del hombre cristiano.
Comenzó un estudio cada vez más riguroso de las escrituras en griego y hebreo, aspecto no contemplado por
los humanistas italianos. Se utilizó el mismo espíritu crítico de los humanistas, hacia las escrituras sagradas.
Se deseaba leer las escrituras en su aspecto más genuino u original, lo que expresaba las nuevas tendencias en
cuanto a privilegiar la búsqueda de las fuentes originales, antes que mantenerse en las interpretaciones
medievales.
La invención de la imprenta ayudó en la rápida difusión de las nuevas ideas y lecturas de la Biblia. Ésta fue
traducida a las lenguas vernáculas, lo que la hizo accesible ya no sólo para las elites, sino también para un
círculo mayor de personas. Muchas veces, los textos venían apoyados por iconografías (imágenes), lo cual
aumentaba su impacto entre los lectores.
El regreso a las escrituras originales, sin mediadores algunos, reforzó la religiosidad individual. El encuentro
entre Dios y el hombre pasó a ser el medio de alcanzar esta nueva espiritualidad, debido al desprestigio de la
Iglesia y al individualismo de la época.
5.2 Precursores de la Reforma
En los comienzos de los tiempos modernos, los Papas estaban más vinculados a preocupaciones políticas y
afanes de riqueza, que a asuntos sobre la conducta moral de sus clérigos.
En este contexto surgieron las primeras críticas, en la segunda mitad del siglo XIV. John Wycliff (1324-
1384), se opuso a ciertas prácticas religiosas (como la venta de indulgencias) y a ciertos dogmas de la
revelación divina y de la infalibilidad del Papa.
Estos cuestionamientos fueron compartidos por otros como Juan Huss (1336-1384) quien murió en la hoguera
en 1415, por negar la autoridad universal del Papa.
El proceso de la Reforma comenzó en Alemania cuando el monje agustino Martín Lutero denunció en 1517 la
venta de indulgencias, que servían para perdonar los pecados y tener derecho a la vida eterna. Esta práctica la
estipuló el Papa León X, para pagar los cuantiosos gastos debidos a la construcción de la basílica de San
Pedro.
Lutero publicó sus “95 tesis” en la catedral de Wittemberg (1517) que abrirían la discusión en torno a las
indulgencias, para ampliar sus criticas a otros ámbitos de la religión. En ellas, realizó una fuerte criticas hacia
la conducta moral del Papado, a su falta de austeridad al nepotismo (enriquecían a sus parientes), que
conducían a una pérdida total de legitimidad de la autoridad papal. Expuso que todo lo que el Pontífice decía
o hacía, debía ser interpretado a la luz de las escrituras, y por tanto, planteó no confiar en el carácter infalible
del Papa. Además, hizo un llamado a los príncipes y la nobleza alemana para que no solicitaran ningún
beneficio a Roma.
Lutero consideraba que los preceptos papales eran lazos arbitrarios destinados solo a conseguir
dinero de los fieles.
No consideraba necesario mediadores religiosos (sacerdotes) ni la estructura jerárquica eclesiástica. Tampoco
consideraba verdaderamente cristianos los ritos y sacramentos que celebraba la Iglesia; sólo consideraba
como auténticos sacramentos la eucaristía y el bautismo. Por ello suprimió el culto a la virgen y a los santos y
como no era necesaria la intermediación de un sacerdote para alcanzar a Dios, estableció el libre examen de la
Biblia, es decir, que cualquier persona podía interpretar libremente las escrituras.
5.3 La visión de la Fe y del Pecado
Lutero planteó que en la promesa de Dios estaba toda la posibilidad de salvación por medio del bautismo.
Sólo la falta de fe, la incredulidad, conduciría a la condenación. Por tanto, consideraba que la fe entregada en
el bautismo, era el medio de salvación. Por la fe, el hombre merecía la remisión de sus pecados.
Historia universal civilizaciones mundo contemporaneo en curso psu de preparacion para la universidad
Historia universal civilizaciones mundo contemporaneo en curso psu de preparacion para la universidad
Historia universal civilizaciones mundo contemporaneo en curso psu de preparacion para la universidad
Historia universal civilizaciones mundo contemporaneo en curso psu de preparacion para la universidad
Historia universal civilizaciones mundo contemporaneo en curso psu de preparacion para la universidad
Historia universal civilizaciones mundo contemporaneo en curso psu de preparacion para la universidad
Historia universal civilizaciones mundo contemporaneo en curso psu de preparacion para la universidad
Historia universal civilizaciones mundo contemporaneo en curso psu de preparacion para la universidad
Historia universal civilizaciones mundo contemporaneo en curso psu de preparacion para la universidad
Historia universal civilizaciones mundo contemporaneo en curso psu de preparacion para la universidad
Historia universal civilizaciones mundo contemporaneo en curso psu de preparacion para la universidad
Historia universal civilizaciones mundo contemporaneo en curso psu de preparacion para la universidad
Historia universal civilizaciones mundo contemporaneo en curso psu de preparacion para la universidad
Historia universal civilizaciones mundo contemporaneo en curso psu de preparacion para la universidad
Historia universal civilizaciones mundo contemporaneo en curso psu de preparacion para la universidad
Historia universal civilizaciones mundo contemporaneo en curso psu de preparacion para la universidad
Historia universal civilizaciones mundo contemporaneo en curso psu de preparacion para la universidad
Historia universal civilizaciones mundo contemporaneo en curso psu de preparacion para la universidad
Historia universal civilizaciones mundo contemporaneo en curso psu de preparacion para la universidad
Historia universal civilizaciones mundo contemporaneo en curso psu de preparacion para la universidad
Historia universal civilizaciones mundo contemporaneo en curso psu de preparacion para la universidad
Historia universal civilizaciones mundo contemporaneo en curso psu de preparacion para la universidad
Historia universal civilizaciones mundo contemporaneo en curso psu de preparacion para la universidad
Historia universal civilizaciones mundo contemporaneo en curso psu de preparacion para la universidad
Historia universal civilizaciones mundo contemporaneo en curso psu de preparacion para la universidad
Historia universal civilizaciones mundo contemporaneo en curso psu de preparacion para la universidad
Historia universal civilizaciones mundo contemporaneo en curso psu de preparacion para la universidad
Historia universal civilizaciones mundo contemporaneo en curso psu de preparacion para la universidad
Historia universal civilizaciones mundo contemporaneo en curso psu de preparacion para la universidad
Historia universal civilizaciones mundo contemporaneo en curso psu de preparacion para la universidad
Historia universal civilizaciones mundo contemporaneo en curso psu de preparacion para la universidad
Historia universal civilizaciones mundo contemporaneo en curso psu de preparacion para la universidad
Historia universal civilizaciones mundo contemporaneo en curso psu de preparacion para la universidad
Historia universal civilizaciones mundo contemporaneo en curso psu de preparacion para la universidad
Historia universal civilizaciones mundo contemporaneo en curso psu de preparacion para la universidad
Historia universal civilizaciones mundo contemporaneo en curso psu de preparacion para la universidad
Historia universal civilizaciones mundo contemporaneo en curso psu de preparacion para la universidad
Historia universal civilizaciones mundo contemporaneo en curso psu de preparacion para la universidad
Historia universal civilizaciones mundo contemporaneo en curso psu de preparacion para la universidad
Historia universal civilizaciones mundo contemporaneo en curso psu de preparacion para la universidad
Historia universal civilizaciones mundo contemporaneo en curso psu de preparacion para la universidad
Historia universal civilizaciones mundo contemporaneo en curso psu de preparacion para la universidad
Historia universal civilizaciones mundo contemporaneo en curso psu de preparacion para la universidad
Historia universal civilizaciones mundo contemporaneo en curso psu de preparacion para la universidad
Historia universal civilizaciones mundo contemporaneo en curso psu de preparacion para la universidad
Historia universal civilizaciones mundo contemporaneo en curso psu de preparacion para la universidad
Historia universal civilizaciones mundo contemporaneo en curso psu de preparacion para la universidad
Historia universal civilizaciones mundo contemporaneo en curso psu de preparacion para la universidad

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Clase 1 los primeros pasos de la humanidad 3 medio
Clase 1 los primeros pasos de la humanidad 3 medioClase 1 los primeros pasos de la humanidad 3 medio
Clase 1 los primeros pasos de la humanidad 3 medio
Isabella Sofia
 
Importancia del excedente agrícola y el surgimiento de la vida urbana
Importancia del excedente agrícola y el surgimiento de la vida urbanaImportancia del excedente agrícola y el surgimiento de la vida urbana
Importancia del excedente agrícola y el surgimiento de la vida urbana
urulet
 
La RevolucióN Del Habla Y La Escritura.3.
La RevolucióN Del Habla Y La Escritura.3.La RevolucióN Del Habla Y La Escritura.3.
La RevolucióN Del Habla Y La Escritura.3.
Horacio Alva
 
LOS MAYAS Y SUS ANTIGÜEDADES
LOS MAYAS Y SUS ANTIGÜEDADES LOS MAYAS Y SUS ANTIGÜEDADES
LOS MAYAS Y SUS ANTIGÜEDADES
Drummer RZ
 
Clase prehistoria y primeras civilizaciones
Clase prehistoria y primeras civilizacionesClase prehistoria y primeras civilizaciones
Clase prehistoria y primeras civilizaciones
juancabernalesz
 
Clase 1 Los Primeros Pasos de la Humanidad 3 medio
Clase 1 Los Primeros Pasos de la Humanidad 3 medioClase 1 Los Primeros Pasos de la Humanidad 3 medio
Clase 1 Los Primeros Pasos de la Humanidad 3 medio
victorhistoriarios
 
Contenidos prueba extraordinaria 1º ESO
Contenidos prueba extraordinaria 1º ESOContenidos prueba extraordinaria 1º ESO
Contenidos prueba extraordinaria 1º ESO
Luis Lecina
 
Modo de produccion asiatico
Modo de produccion asiaticoModo de produccion asiatico
Modo de produccion asiatico
Hady Vargas
 

Mais procurados (20)

Guia 4. neolitico
Guia 4. neoliticoGuia 4. neolitico
Guia 4. neolitico
 
Clase 1 los primeros pasos de la humanidad 3 medio
Clase 1 los primeros pasos de la humanidad 3 medioClase 1 los primeros pasos de la humanidad 3 medio
Clase 1 los primeros pasos de la humanidad 3 medio
 
Importancia del excedente agrícola y el surgimiento de la vida urbana
Importancia del excedente agrícola y el surgimiento de la vida urbanaImportancia del excedente agrícola y el surgimiento de la vida urbana
Importancia del excedente agrícola y el surgimiento de la vida urbana
 
Mapas conceptuales para plataforma convertido
Mapas conceptuales para plataforma convertidoMapas conceptuales para plataforma convertido
Mapas conceptuales para plataforma convertido
 
La RevolucióN Del Habla Y La Escritura.3.
La RevolucióN Del Habla Y La Escritura.3.La RevolucióN Del Habla Y La Escritura.3.
La RevolucióN Del Habla Y La Escritura.3.
 
Banco de preguntas
Banco de preguntasBanco de preguntas
Banco de preguntas
 
Tiempos primitivos
Tiempos primitivosTiempos primitivos
Tiempos primitivos
 
Mesopotamia y egipto
Mesopotamia y egiptoMesopotamia y egipto
Mesopotamia y egipto
 
Cuestionario de primer bloque bi
Cuestionario de primer bloque biCuestionario de primer bloque bi
Cuestionario de primer bloque bi
 
Cuestionario sobre Mesopotamia y Egipto
Cuestionario sobre Mesopotamia y EgiptoCuestionario sobre Mesopotamia y Egipto
Cuestionario sobre Mesopotamia y Egipto
 
LOS MAYAS Y SUS ANTIGÜEDADES
LOS MAYAS Y SUS ANTIGÜEDADES LOS MAYAS Y SUS ANTIGÜEDADES
LOS MAYAS Y SUS ANTIGÜEDADES
 
Clase prehistoria y primeras civilizaciones
Clase prehistoria y primeras civilizacionesClase prehistoria y primeras civilizaciones
Clase prehistoria y primeras civilizaciones
 
Juan felipe tenjo delgado
Juan felipe tenjo delgadoJuan felipe tenjo delgado
Juan felipe tenjo delgado
 
Estadios Culturales América Precolombina
Estadios Culturales América PrecolombinaEstadios Culturales América Precolombina
Estadios Culturales América Precolombina
 
01tema
01tema01tema
01tema
 
Clase 1 Los Primeros Pasos de la Humanidad 3 medio
Clase 1 Los Primeros Pasos de la Humanidad 3 medioClase 1 Los Primeros Pasos de la Humanidad 3 medio
Clase 1 Los Primeros Pasos de la Humanidad 3 medio
 
Origen de la humanidad
Origen de la humanidad Origen de la humanidad
Origen de la humanidad
 
Contenidos prueba extraordinaria 1º ESO
Contenidos prueba extraordinaria 1º ESOContenidos prueba extraordinaria 1º ESO
Contenidos prueba extraordinaria 1º ESO
 
Modo de produccion asiatico
Modo de produccion asiaticoModo de produccion asiatico
Modo de produccion asiatico
 
Forma a prueba civilizaciones 7° 2015
Forma a prueba civilizaciones  7° 2015Forma a prueba civilizaciones  7° 2015
Forma a prueba civilizaciones 7° 2015
 

Destaque

Cetpro sagrada familia
Cetpro  sagrada familiaCetpro  sagrada familia
Cetpro sagrada familia
lucia2627
 
Decoracion de torta iop
Decoracion de torta iopDecoracion de torta iop
Decoracion de torta iop
carlosivancruz
 
Ficha de actividad miriam cintas
Ficha de actividad miriam cintasFicha de actividad miriam cintas
Ficha de actividad miriam cintas
nibli
 
Contextualización de la unidad china bufete
Contextualización  de la unidad china bufeteContextualización  de la unidad china bufete
Contextualización de la unidad china bufete
nibli
 
El Clima en Curso de Preparacion y Acceso a la Universidad
El Clima en Curso de Preparacion y Acceso a la UniversidadEl Clima en Curso de Preparacion y Acceso a la Universidad
El Clima en Curso de Preparacion y Acceso a la Universidad
Educagratis
 
Contextualización de la unidad china bufete
Contextualización  de la unidad china bufeteContextualización  de la unidad china bufete
Contextualización de la unidad china bufete
nibli
 
Examen de historia y geografia para preparacion y acceso a la universidad.ppt
Examen de historia y geografia para preparacion y acceso a la universidad.pptExamen de historia y geografia para preparacion y acceso a la universidad.ppt
Examen de historia y geografia para preparacion y acceso a la universidad.ppt
Educagratis
 
Decoracion de tortas dulces festas
Decoracion de tortas  dulces festasDecoracion de tortas  dulces festas
Decoracion de tortas dulces festas
rose
 
Decoracion de tortas 2004
Decoracion de tortas 2004Decoracion de tortas 2004
Decoracion de tortas 2004
rose
 
La Masturbación Femenina en Curso de Sexualidad
La Masturbación Femenina en Curso de SexualidadLa Masturbación Femenina en Curso de Sexualidad
La Masturbación Femenina en Curso de Sexualidad
Educagratis
 

Destaque (20)

Cetpro sagrada familia
Cetpro  sagrada familiaCetpro  sagrada familia
Cetpro sagrada familia
 
Geografia de America Latina
Geografia de America LatinaGeografia de America Latina
Geografia de America Latina
 
Decoracion de torta iop
Decoracion de torta iopDecoracion de torta iop
Decoracion de torta iop
 
Ficha de actividad miriam cintas
Ficha de actividad miriam cintasFicha de actividad miriam cintas
Ficha de actividad miriam cintas
 
Contextualización de la unidad china bufete
Contextualización  de la unidad china bufeteContextualización  de la unidad china bufete
Contextualización de la unidad china bufete
 
El Clima en Curso de Preparacion y Acceso a la Universidad
El Clima en Curso de Preparacion y Acceso a la UniversidadEl Clima en Curso de Preparacion y Acceso a la Universidad
El Clima en Curso de Preparacion y Acceso a la Universidad
 
Curso de-hoteleria-y-turismo
Curso de-hoteleria-y-turismoCurso de-hoteleria-y-turismo
Curso de-hoteleria-y-turismo
 
Contextualización de la unidad china bufete
Contextualización  de la unidad china bufeteContextualización  de la unidad china bufete
Contextualización de la unidad china bufete
 
Calendario civico 2015
Calendario civico 2015Calendario civico 2015
Calendario civico 2015
 
Esta es el famoso nave de
Esta es el famoso nave deEsta es el famoso nave de
Esta es el famoso nave de
 
Examen de historia y geografia para preparacion y acceso a la universidad.ppt
Examen de historia y geografia para preparacion y acceso a la universidad.pptExamen de historia y geografia para preparacion y acceso a la universidad.ppt
Examen de historia y geografia para preparacion y acceso a la universidad.ppt
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
La casa de la tortita
La casa de la tortitaLa casa de la tortita
La casa de la tortita
 
Tortas decoradas con masa elástica
Tortas decoradas con masa elásticaTortas decoradas con masa elástica
Tortas decoradas con masa elástica
 
Decoracion de tortas dulces festas
Decoracion de tortas  dulces festasDecoracion de tortas  dulces festas
Decoracion de tortas dulces festas
 
América Latina y sus Aspectos Geográficos
América Latina y sus Aspectos GeográficosAmérica Latina y sus Aspectos Geográficos
América Latina y sus Aspectos Geográficos
 
Curso de-tecnicas-pictografias
Curso de-tecnicas-pictografiasCurso de-tecnicas-pictografias
Curso de-tecnicas-pictografias
 
Curso de-dibujo-tecnico
Curso de-dibujo-tecnicoCurso de-dibujo-tecnico
Curso de-dibujo-tecnico
 
Decoracion de tortas 2004
Decoracion de tortas 2004Decoracion de tortas 2004
Decoracion de tortas 2004
 
La Masturbación Femenina en Curso de Sexualidad
La Masturbación Femenina en Curso de SexualidadLa Masturbación Femenina en Curso de Sexualidad
La Masturbación Femenina en Curso de Sexualidad
 

Semelhante a Historia universal civilizaciones mundo contemporaneo en curso psu de preparacion para la universidad

Unidad ii los albores de la humanidad
Unidad ii los albores de la humanidadUnidad ii los albores de la humanidad
Unidad ii los albores de la humanidad
ccccc B J
 
Tema prehistoria2013b
Tema prehistoria2013bTema prehistoria2013b
Tema prehistoria2013b
Chema R.
 
La prehistoria
La prehistoriaLa prehistoria
La prehistoria
Xanpo
 
Historias de nuestra historia
Historias de nuestra historiaHistorias de nuestra historia
Historias de nuestra historia
Dudas-Historia
 
Tema 7 la vida en la prehistoria
Tema 7   la vida en la prehistoriaTema 7   la vida en la prehistoria
Tema 7 la vida en la prehistoria
Teresa_Torre_4
 
Evolución humanapptanimacion
Evolución humanapptanimacionEvolución humanapptanimacion
Evolución humanapptanimacion
profedehistoria
 
Resumen Historia Económica Mundial. GADE UGR campus Melilla
Resumen Historia Económica Mundial. GADE UGR campus MelillaResumen Historia Económica Mundial. GADE UGR campus Melilla
Resumen Historia Económica Mundial. GADE UGR campus Melilla
Miguel Ángel Pérez Castro
 

Semelhante a Historia universal civilizaciones mundo contemporaneo en curso psu de preparacion para la universidad (20)

│EC│ HISTORIA COMPLETO CEPRE SM 2016-I.pdf
│EC│ HISTORIA COMPLETO CEPRE SM 2016-I.pdf│EC│ HISTORIA COMPLETO CEPRE SM 2016-I.pdf
│EC│ HISTORIA COMPLETO CEPRE SM 2016-I.pdf
 
Civilizaciones y Cultura
Civilizaciones y CulturaCivilizaciones y Cultura
Civilizaciones y Cultura
 
7°A_Historia_Unidad_1_ppt.pdf
7°A_Historia_Unidad_1_ppt.pdf7°A_Historia_Unidad_1_ppt.pdf
7°A_Historia_Unidad_1_ppt.pdf
 
ACADEMIA SEMANA 02HISTORIA 2022.pptx
ACADEMIA SEMANA 02HISTORIA 2022.pptxACADEMIA SEMANA 02HISTORIA 2022.pptx
ACADEMIA SEMANA 02HISTORIA 2022.pptx
 
Power Point
Power PointPower Point
Power Point
 
Ciencia Antigua TF
Ciencia Antigua TFCiencia Antigua TF
Ciencia Antigua TF
 
Unidad ii los albores de la humanidad
Unidad ii los albores de la humanidadUnidad ii los albores de la humanidad
Unidad ii los albores de la humanidad
 
Tema 7 la prehistoria ok
Tema 7 la prehistoria okTema 7 la prehistoria ok
Tema 7 la prehistoria ok
 
Tema prehistoria2013b
Tema prehistoria2013bTema prehistoria2013b
Tema prehistoria2013b
 
La prehistoria
La prehistoriaLa prehistoria
La prehistoria
 
LA PREHISTORIA y HOMINIZACION.ppt
LA PREHISTORIA y  HOMINIZACION.pptLA PREHISTORIA y  HOMINIZACION.ppt
LA PREHISTORIA y HOMINIZACION.ppt
 
CIVILIZACIONES ANTIGUAS.pdf
CIVILIZACIONES ANTIGUAS.pdfCIVILIZACIONES ANTIGUAS.pdf
CIVILIZACIONES ANTIGUAS.pdf
 
La prehistoria
La prehistoriaLa prehistoria
La prehistoria
 
3059559.ppt
3059559.ppt3059559.ppt
3059559.ppt
 
Tema 1 la prehistoria y la edad antigua
Tema 1 la prehistoria y la edad antiguaTema 1 la prehistoria y la edad antigua
Tema 1 la prehistoria y la edad antigua
 
Historias de nuestra historia
Historias de nuestra historiaHistorias de nuestra historia
Historias de nuestra historia
 
Tema 7 la vida en la prehistoria
Tema 7   la vida en la prehistoriaTema 7   la vida en la prehistoria
Tema 7 la vida en la prehistoria
 
Evolución humanapptanimacion
Evolución humanapptanimacionEvolución humanapptanimacion
Evolución humanapptanimacion
 
Tema 1 la prehistoria y la edad antigua
Tema 1 la prehistoria y la edad antiguaTema 1 la prehistoria y la edad antigua
Tema 1 la prehistoria y la edad antigua
 
Resumen Historia Económica Mundial. GADE UGR campus Melilla
Resumen Historia Económica Mundial. GADE UGR campus MelillaResumen Historia Económica Mundial. GADE UGR campus Melilla
Resumen Historia Económica Mundial. GADE UGR campus Melilla
 

Mais de Educagratis

Higiene y Cuidado de Uñas
Higiene y Cuidado de UñasHigiene y Cuidado de Uñas
Higiene y Cuidado de Uñas
Educagratis
 

Mais de Educagratis (20)

Curso de embarazo semana a semana - Noveno mes
Curso de embarazo semana a semana - Noveno mesCurso de embarazo semana a semana - Noveno mes
Curso de embarazo semana a semana - Noveno mes
 
Curso de embarazo semana a semana - Octavo mes
Curso de embarazo semana a semana - Octavo mesCurso de embarazo semana a semana - Octavo mes
Curso de embarazo semana a semana - Octavo mes
 
Curso de embarazo semana a semana - Séptimo mes
Curso de embarazo semana a semana - Séptimo mesCurso de embarazo semana a semana - Séptimo mes
Curso de embarazo semana a semana - Séptimo mes
 
Curso de embarazo semana a semana - Sexto mes
Curso de embarazo semana a semana - Sexto mesCurso de embarazo semana a semana - Sexto mes
Curso de embarazo semana a semana - Sexto mes
 
Curso de embarazo semana a semana - Quinto mes
Curso de embarazo semana a semana - Quinto mesCurso de embarazo semana a semana - Quinto mes
Curso de embarazo semana a semana - Quinto mes
 
Curso de embarazo semana a semana - Cuarto mes
Curso de embarazo semana a semana - Cuarto mesCurso de embarazo semana a semana - Cuarto mes
Curso de embarazo semana a semana - Cuarto mes
 
Curso de embarazo semana a semana - Tercer mes
Curso de embarazo semana a semana - Tercer mesCurso de embarazo semana a semana - Tercer mes
Curso de embarazo semana a semana - Tercer mes
 
Curso de embarazo semana a semana - Segundo mes
Curso de embarazo semana a semana - Segundo mesCurso de embarazo semana a semana - Segundo mes
Curso de embarazo semana a semana - Segundo mes
 
Curso de embarazo semana a semana - Primer mes
Curso de embarazo semana a semana - Primer mesCurso de embarazo semana a semana - Primer mes
Curso de embarazo semana a semana - Primer mes
 
Higiene y Cuidado de Uñas
Higiene y Cuidado de UñasHigiene y Cuidado de Uñas
Higiene y Cuidado de Uñas
 
Curso de biomimetica
Curso de biomimeticaCurso de biomimetica
Curso de biomimetica
 
Curso meteorología y olas de calor
Curso meteorología y olas de calorCurso meteorología y olas de calor
Curso meteorología y olas de calor
 
Curso de anatomía básica
Curso de anatomía básicaCurso de anatomía básica
Curso de anatomía básica
 
Curso cambio climático y calentamiento global
Curso cambio climático y calentamiento globalCurso cambio climático y calentamiento global
Curso cambio climático y calentamiento global
 
Curso de astronautica
Curso de astronauticaCurso de astronautica
Curso de astronautica
 
Curso de astronomía elemental
Curso de astronomía elementalCurso de astronomía elemental
Curso de astronomía elemental
 
Curso cuidados del medio ambiente
Curso cuidados del medio ambienteCurso cuidados del medio ambiente
Curso cuidados del medio ambiente
 
Curso de astronomía elemental
Curso de astronomía elementalCurso de astronomía elemental
Curso de astronomía elemental
 
Historia de las siete maravillas del mundo antiguo
Historia de las siete maravillas del mundo antiguoHistoria de las siete maravillas del mundo antiguo
Historia de las siete maravillas del mundo antiguo
 
Curso de reciclaje
Curso de reciclajeCurso de reciclaje
Curso de reciclaje
 

Último

PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
lupitavic
 
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Francisco158360
 
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdfCuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
NancyLoaa
 

Último (20)

ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptx
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptxORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptx
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptx
 
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdfplande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
 
Qué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaQué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativa
 
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSOCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
 
Programacion Anual Matemática5 MPG 2024 Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática5    MPG 2024  Ccesa007.pdfProgramacion Anual Matemática5    MPG 2024  Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática5 MPG 2024 Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñoproyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
 
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptxPower Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
 
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA IIAFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
 
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
 
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
 
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdfCuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
 
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptxINSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
 
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxSesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
 

Historia universal civilizaciones mundo contemporaneo en curso psu de preparacion para la universidad

  • 1. 1 Historia Universal Ejestes temáticos La diversidad de las civilizaciones La herencia clasica: Grecia y Roma como cuna de la civilización occidental La Europa medieval y el cristianismo El humanismo y el desarrollo del pensamiento científico La era de las revoluciones y la conformación del mundo contemporaneo Aprendisajes esperados 1).- Identifica las fases del proceso de hominización 2) .-Comprende las caractersiticas comunes de las primeras civilizaciones 3).- Comprende la tracendencia del legado clasico 4).- Indentifica las caractersiticas que permiten vizualizar la importancia del cristianismo en la edad media 5).- Conoce el discurso humanista y comprende su importancia en la actualidad 6).- Valora la importancia de las revolución Francesa e Inglesa y comprende lo determinate que es para la historia del siglo XX. 7).- Indentifica los principales hechos historicos que comprende el período entre guerra. autor: Cristián Núñez
  • 2. 2 I.-Los primeros habitantes: La diversidad de Civilizaciones Individualizar los procesos evolutivos que conllevaron a la construcción de las primeras expresiones culturales de la Humanidad, situarlas espacialmente y temporalmente, resulta clave para la caracterización de la diversidad que significaron las Primeras Civilizaciones del Planeta. La comprensión de esta dinámica temática representa el eje en esta unidad. 1.1¿De dónde venimos? Si internalizamos que la conformación del primer Ser Humano es fruto de la conjunción de cambios a nivel físico (evolución biológica) con cambios en el nivel cultural, estamos capacitados para revisar los procesos de Hominización, es decir, de cómo el hombre evoluciona desde el Australopitecus, hasta el Homo Habilis, pasando por el Homo Erectus hasta llegar al Homo Sapiens; éstas son las fases estructurales de transformación humana. En éste tránsito adaptativo, el Ser Humano se fue convirtiendo en lo que hoy somos. Actividad n 1 1.- Precisa el concepto de Prehistoria 3.- Con la ayuda del cuadro adjunto, establece las diferencias entre el Paleolítico y el Neolítico. Año Hombre Fósil Rasgos Culturales 3.000.0 00 2.000.0 00 1.700.0 00 1.500.0 00 700.000 600.000 300.000 200.000 120.000 92.000 80.000 60.000 35.000 10.000 7.000 5.000 3.500 3.000 2.000 1.500 Austrolopitecus (1) Homo Habilis Homo erectus Homo Neanderthal Homo Sapiens Sapiens Desaparece el Hombre de Neanderthal -Caza y recolección. - Uso de la madera. Edad de Piedra. a.- Paleolítico: a.1.- Paleolítico Inferior: - Dominio de la Piedra. - Cazadores- recolectores. - Bandas nómades. - Técnicas de fricción: bifaciales. Descubrimiento del fuego. a.2.- Paleolítico Medio: - Dominio de la lanza. - Proto lenguaje. - Tallado de piedra. - Enterramientos. - Domesticación del perro. a.3.- Paleolítico Superior: - Arte Rupestre. - Lenguaje. - Creación de figurillas. b.- Mesolítico: - Tribus costeras. - Arpones, anzuelos, balsas. c.- Neolítico: - Agricultura. Sedentarización (aldeas) Edad de los metales: 1.- Cobre: Mesopotamia. Egipto. 2.- Bronce: China, India. Olmecas y Chavín. 3.- Hierro: Hititas, Hicsos. AUSTROLOPITECUS: Género de los homínidos primitivos, Abandonaron la selva, dejando atrás la vida arbórea, en búsqueda de territorios más abiertos, llegaron a la sabana. Tal fue esta una nueva circunstancia la que impuso la adopción paulatina de una postura erguida. Mediante garrotes de madera, al parecer mataban para alimentarse, animales cuyos huesos se encontraban en las cuevas mezclados con sus propios esqueletos. Homo Habilis Fueron los primeros en elaborar herramientas, de ahí su nombre de hábil. Fabricaron objetos de asta, hueso y piedra, construyeron viviendas. Su capacidad craneana como su altura son superiores del Austrolopitecus. Homo Erectus Su capacidad craneana es similar al hombre moderno, del que se distingue en su corpulencia, su rostro estrecho y frente huidiza y unos arcos superciliares muy prominentes. Controlo el fuego, lo que les permitio conquistar numerosos territorios. Se extendieron por África y Eurasia. Su utensilio característico es el Bifaz (piedra bifacial con dos caras). Homo sapiens: hay dos fases Homo Sapiens Neanderthalis y Homo Sapiense Sapiens. La primera vivió en Europa y el oeste de Asia, en cuevas en donde encendían fuego para escapar del frío y el duro medio ambiente. Construyeron lanzas de madera y hachas de piedra. Es posible que utilizaran un lenguaje y que enterraran a sus muertos. Los Homo P r o c e s o d e H o m i n I z a c i ó n
  • 3. 3 1.2 Las primeras civilizaciones Las primeras civilizaciones se originaron gracias al descubrimiento de la Agricultura, fenómeno que revolucionó la vida de la Humanidad. El nacimiento de las ciudades, de las estructuras de poder y de la centralización administrativa, son los fenómenos comunes, atingentes a todas las Primeras Civilizaciones que generalmente se localizaban a orillas de grandes ríos. A continuación te presentamos un mapa con la localización de las primeras civilizaciones y un cuadro esquemático con las principales características de estas Egipto Mesopotamia India China Olmecas Cultura Chavín Medio Geográfico Se desarrolla en torno al río Nilo. Se sitúa entre los ríos Eufrates y Tigris. En torno al río Indo. En las llanuras del río Anarillo (Hoang Ho) Selva trópical del Istmo de Tehuantepec. En la costa de Perú, hacia el año 2000 a. de C. No obstante, el primer Estado se desarrolló en la Sierra. Estructura social -Cúspide: faraón, sacerdotes, nobles y guerreros. -Escribas. -Artesanos y campesinos. -Esclavos. -La Aristocracia o nobleza. -Los hombres libres. -Los esclavos. En castas: -Brahmanes, se dedican a la religión y la ciencia. -Chatrias, son guerreros y gobernantes. -Vaisias, son comerciantes, artesanos y agricultores. -Sudras, son los esclavos. -El emperador. -Una nobleza terrateniente. -Artesanos y comerciantes. -Campesinos. -Esclavos. Alrededor del año 1.500 a. de C. se transforman en un Estado Teocrático, cuyo poder se centraba en la religión. Un grupo de campesinos y un sector artesanal. -En la cúspide se encontraban los sacerdotes- dirigentes. -Los artesanos en piedra, greda, metalurgia, textilería. -Los campesinos. Actividad económica La actividad económica principal es la agricultura, para lo cual fue necesario controlar las crecidas del Nilo con sistema de canales, diques y esclusas. La agricultura y el comercio. La primera se basaba en el cultivo de la cebada, el trigo, legumbres, olivos, vid. La agricultura. La Agricultura. La agricultura con un sistema de tala y roza. Desarrollaron redes de intercambio, por rutas fluviales, que unían con la cuenca de México y las tierras altas de Guatemala. La agricultura con el desarrollo de canales de regadío y control del agua. Se producían maíz, papas, porotos y ajíes a gran escala. DISTRIBUCIÓN ESPACIAL DE LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES
  • 4. 4 Comercio con Fenicia, Creta y Siria. Aportes culturales Pirámides: como las de Keops, Chefrén y Micerino ubicadas en la actual Ciudad del Cairo. Estas eran Tumbas gigantes que demuestran la importancia que esta cultura le asigna al fenómeno de la muerte Desarrollo matemático: trigonometría y la agrimensura, en la determinación del valor de pi y la creación de un ingeniosa tablas de multiplicar. Calendario de 365 días, repartidos en 12 meses de 30 días, además 5 días adicionales. Técnicas de embalsamamiento Escritura Jeroglífica: que fue descifrada por Francisco Champoleón el año 1798 basándose en estudios de la Piedra Roseta. La invención de la escritura: fueron los Sumerios quienes desarrollaron un sistema de escritura Cuneiforme. Inventaron los doce signos del zodiaco, Precisaron la duración del año 365 días y 6 horas, Inventaron la rueda y el arado. En derecho crearon el código de Hammurabi que regula la organización social. Desarrollaron División sexagesimal del círculo. Inventaron el ladrillo. Reconocieron la Traslación y la Rotación El sistema decimal y el número cero. Desarrollaron el álgebra La brújula, el papel, la pólvora, porcelana, la seda. En la arquitectura destacan las grandes campanas de bronce. Esculturas monumentales: cabezas colosales, altares. Sentó las bases de la arquitectura, la religión, el calendario, la escritura y las matemáticas, que dieron unidad cultural a todas las civilizaciones del área. Se han encontrado inscripciones en figurillas de jade, se reconocen como las más antiguas de Mesoamérica, dan testimonio de una antigua escritura. En la religión, en la producción agrícola, en sus sistemas de irrigación, en las técnicas de elaboración textil, y en el desarrollo de la alfarería, marcará el carácter del área andinoamericana II.-El origen de nuestra Cultura La herencia clásica: Grecia y Roma como raíces de la civilización occidental En ésta unidad, lo importante es comprender por qué el Mundo Clásico, es decir, el Mundo Griego y el Mundo Romano, son claves para el entendimiento de las características esenciales de la dinámica cultural de nuestro Mundo Occidental actual. ¿Qué imprimieron los griegos a la Cultura Occidental?. ¿ Qué dejaron los romanos en el devenir histórico de importante?. ¿ Por qué hoy hablamos todavía de ellos, los recordamos e incluso lo estudiamos?. Si respondemos a éstas interrogantes, estamos en el eje central de esta unidad.
  • 5. 5 LAS PRIORIDADES DE CONTENIDO EN ESTA UNIDAD SON: 1. El mundo Grecorromano El mundo Grecorromano corresponde al desarrollo de la civilización Griega y Romana. Estas dos culturas han jugado un papel de suma importancia en la conformación de la civilización occidental, es por esta razón que se les ha denominado “época clásica”. 1.1 Los griegos Los Griegos o Helenos era un pueblo marítimo fruto de la asimilación de las culturas egea y oriental, caracterizada por ser la primera gran civilización de la europea occidental. Esta civilización se ubicó en la región Balcánica, de relieve montañoso y clima mediterráneo. Estos rasgos físicos influyeron en el desarrollo de su estructura política ya que: la Grecia Clásica estuvo dividida en un gran número de Polis o Ciudades-Estados; en donde las más importantes fueron Atenas y Esparta. Las Polís se establecían en territorios reducidos, se caracterizaban por su altos grados de independencia política y económica, tenían por un lado libertad para gobernarse como ellas determinasen y por el otro desarrollaron todo un sistema autosustentabilidad (autarquía). La Polis asumió un rol religioso, puesto que tenían dioses protectores que articulaban toda la vida religiosa de la ciudad. A pesar de esta división política, los griegos siempre tuvieron el sentimiento de pertenecer a una misma comunidad, la Helénica, unida por el lenguaje ( llamaban barbarois a los que no hablaban su misma lengua)y por la religión, poseían un panteón religioso similar; y por auto reconocerse como una cultura comercial marítima. A continuación te presentamos una actividad en donde se pretende revisar los principales acontecimientos de la historia de Grecia. 1.2 Los Romanos Roma, pequeña ciudad del Lacio, va a unificar Italia bajo su autoridad, a abrazar la Civilización Griega y a crear un nuevo tipo de cultura, la Cultura Greco-Latina, que difundirá luego por medio de la Conquista de todos los rincones del mar Mediterráneo, creando el más organizado de los Imperios de la Antigüedad. En sus orígenes, Roma fue una pequeña ciudad-estado, organizada bajo una Monarquía. Más tarde se convertiría en un Estado territorial en toda la Península Itálica, organizada bajo un sistema político la Republica y posteriormente en su fase expansiva por toda la cuenca del Mediterráneo, se transformará en un GRECIA Mundo clásico ROMA H O Y Conceptos del ámbito político que aún están vigentes: Democracia, Ciudadanía, Tiranía política. La importancia de la ciudad en la configuración de la vida política Occidental . Concepto de Estado, como modelo político y administrativo: El Imperio y el Imperialismo; y los conceptos del Derecho Romano aún vigentes en el sistema Jurídico Chileno . La lengua EL LEGADO La filosofía CULTURAL La ciencia DEL MUNDO Las expresiones CLÁSICO artísticas
  • 6. 6 extenso Imperio. El Imperio Romano se ha constituido en la matriz, de casi todas las grandes nacionalidades de la Europa moderna. Es fundamental si queremos entender la historia Romana no perder de vista ésta evolución, que si bien es esencialmente política, explica las transformaciones vivida por ésta cultura en los otros ámbitos de su quehacer como civilización. Atinuación te presentamos una actividad cuyo objetivo es identificar los principales acontecimientos que constituyen la evolución histórica de Grecia y Roma. Con la realización de esta, podrás comprender de mejor manera los elementos trascendentes de estas culturas. ACTIVIDAD 3: HISTORIA DE GRECIA 1.- Investiga y desarrolla cada uno de los siguientes temas: a.- origen del Mundo Griego; refiérete a la situación de los Primeros Habitantes de la Península los Pelasgos y caracteriza el impacto de la llegada de las migraciones indoeuropeas, específicamente los Dorios y los Aqueos. b.- En relación con la historia política de Atenas; describe desde el período monárquico hasta llegar a la Democracia. Destaca la influencia de Solon, Clistenes y Pericles en la construcción de una Atenas Democrática. Define la conformación y la competencia de el Arcontado, el Areopago, la Asamblea Popular o Eclessia, la Bulé o Consejo de los 500, la Heliaia o Tribunal de Justicia, Las Magistraturas y los Estrategos: c.- En relación con el la estructura social y política de Esparta. Destaca el rol del Licurgo en la construcción de la Institucionalidad Espartana e intenta explicar por qué fue ésta polis una sociedad Aristocrática. d.- En relación con el las dos grandes guerras vividas por esta Civilización: Caracteriza la Guerra del Peloponeso y las Guerras Médicas. Se sugiere construir un cuadro esquemático en bases a las causas de los conflictos, su desarrollo propiamente tal y sobre todo sus consecuencias y alcances. e.- En relación con la fase Imperial. Individualiza la importancia de la polis Macedónica y del rol jugado en el proceso por Filipo II y Alejandro Magno HISTORIA DE ROMA Construye un cuadro resumen explicando de manera descriptiva la transformación de Roma desde un simple grupo de pastores a orillas del rió Tiber al Imperio que fue capaz de homogeneizar todos los rincones colindantes al mar Mediterráneo. No olvides puntualizar los siguientes aspectos temáticos: Los Orígenes de Roma y la importancia del pueblo Etruscos en el proceso; La construcción de la Republica y las características y competencias de los pilares institucionales de esta ( El Senado, Las magistraturas y los Comicios); La estructura social y el conflicto entre los Patricios y los Plebeyos; Las Fases de la Expansión Romana, Conquista de Italia, Guerras Púnicas, y consecuencias del proceso (el problema agrario y las guerras civiles); y las características más relevantes de Imperio de Augusto y las razones de la crisis final. Fuente: MINEDUC, Programa de Tercero de Enseñanza Media. UNA VISIÓN CRONOLÓGICA
  • 7. 7 3.- Elementos trascendentales Revisaremos a continuación los principales elementos de continuidad histórica que determinan el gran legado del Mundo Clásico en la actualidad. 3.1 La democracia La única polis griega que llego a estructurar un Estado democrático fue Atenas. Clístenes la diseño a través de la división del Ática en diez Demos, especie de circunscripciones electorales, en donde las dos clases sociales fuertes de Atenas, la nobleza y el campesinado, se encontraban en igualdad de condiciones políticas. Perícles, posteriormente, consolidó el modelo gracias a una serie de reformas que perseguían generar un equilibrio en la toma de decisiones. La Democracia Ateniense se basaba en el principio de que sólo el pueblo era soberano, entendiendo por pueblo al conjunto de los ciudadanos o individuos con derechos políticos. La política era el arte de gobernar la polis o ciudad. El pueblo se gobernaba por medio de diversas instituciones que se habían venido formando a través de una larga evolución. El sentido de la Democracia Griega, representa la matriz de nuestro sistema democrático. El concepto griego de Democracia, fue esencialmente tomado por los regímenes democráticos modernos; aunque existen algunos aspectos que los diferencian: 1. La Democracia Griega fue directa, nuestra democracia es representativa. Aunque los griegos comprendieron el principio de la representación y hasta lo aplicaron en algunos casos, los griegos no lo usaron mayormente porque les interesaba que cada uno de los ciudadanos interviniera personalmente en los asuntos de la polis con su voto y con su voz. La Democracia Ateniense directa, fue favorecida por la pequeñez de las polis. 2. La Democracia Ateniense fue aristocrática. El demos o pueblo con derechos políticos no pa saba de ser una minoría dentro de la población, pues los esclavos y los extranjeros, más numerosos carecían de tales derechos. 3. La polis era una comunidad que absorbía al individuo. El ciudadano, antes que padre de familia y hombre de trabajo, era un servidor de la polis y debía dedicarse a la colectividad desde las magistraturas y cargos públicos. Debía prevalecer el interés colectivo sobre el individual. 4. La Democracia Helénica fue esclavista. Si la polis era una comunidad de hombres libres y éstos eran libres por el hecho de formar parte de la polis, se comprende que los griegos no pudiesen considerar la libertad como algo inherente al Ser Humano. El desprecio del trabajo manual o banausia se fundaba en la idea de que todo trabajo de esa naturaleza se oponía al perfeccionamiento espiritual y gimnástico. Los griegos dieron su verdadero valor al ocio, palabra helénica de dónde viene “escuela”, como fuente de alta cultura. Los hombres libres consideraban que sin el ocio no había civilización, por lo cual todo lo que hace hoy la clase media quedaba en manos de los extranjeros y de los libertos: comercio, artesanía e industria. El ocio que la polis presupone en los ciudadanos favorecía la conversación y la meditación y permitía a los espíritus superiores entregarse a al búsqueda de la verdad mediante el trabajo de la mente, en un gran “afán de saber”, sentido original de la palabra Filosofía. Es necesario destacar que el ideal de la libertad que impera entre nosotros tiene un sentido universal y moral, encuentra sus orígenes en el derecho natural, lo que explica que hoy las democracias no se sustenten en la esclavitud. 3.2. El concepto de ciudadanía En Atenas la condición fundamental para participar en política era ser ciudadano ( políties) estar en posesión de todos los derechos y ser mayor de edad ( a partir de los 20 años). Así, la ciudadanía (politeía en griego = civitas en latín) equivalía a ser miembro de la comunidad política y al disfrute de derechos y cumplimiento de obligaciones. En Grecia y Roma, la condición de ciudadano se adquiría por nacimiento. Era ciudadano el hombre libre nacido de padre y madre originarios de Atenas, como en de Roma. Imagen de la polis de atenas Evolución política de la Polis: -Monarquía Patriarcal (Gobierno de uno solo) -Aristocracia. (Gobierno de los Bien Nacidos) -Plutocracia. (Gobierno de los Ricos) -Dictadura legal. -Tiranía. -Democracia.(Gobierno del Pueblo).
  • 8. 8 En la Atenas de Perícles, se requería además estar inscrito en un demos o municipio y en una fatría , un tipo de organización político- religiosa de ciudadanos atenienses. En Roma era imprescindible que todo ciudadano se inscribiera en las listas del censo. Con el tiempo la ciudadanía dejó de estar necesariamente vinculada al nacimiento, y podía concederse a una persona de otra comunidad, por ejemplo, para premiar servicios prestados. En Roma se solía conceder la ciudadanía a los oriundos de una provincia que hubiera desempeñado servicios a Roma. En Roma, la distinción entre ciudadanos y no ciudadanos, quedó finalmente superada cuando el año 212 d. de C., el Emperador Caracalla extendió la ciudadanía a todos los hombres libres del Imperio. Pero, para entonces, el ser ciudadano ya no tenía el mismo sentido que en la Época Clásica. Ahora el ciudadano equivalía más bien a lo que hoy entendemos por súbdito, pues en esa época sistema democrático había sucumbido ante su sistema de monarquía absoluta. 3.3 El ideal de Republica Romana Expulsados los Etruscos, por la revolución del año 509 a. de C., la nobleza romana, estableció la República, concepto que significa Estado libre gobernado por magistrados electos o Gobierno sin marca ejercido por el pueblo o sus delegados. En sus comienzos, la República Romana fue muy semejante a la Polis o Ciudades-Estados de los griegos, tanto por su reducido territorio y escasa población, como por su forma aristocrática de gobierno. Los romanos la llamaron Civis o Ciudad. Su carácter aristocrático, se debió a que el “pueblo” o conjunto de ciudadanos estuvo formado al principio sólo por la Clase Alta o Patriciado. Sólo los Patricios formaban el Pueblo Romano, es decir, eran los únicos que poseían los derechos de ciudadanía o cívitas, que permitían actuar en el gobierno. Posteriormente se introdujeron los Plebeyos quienes lograron colocar un representante dentro de la estructura republicana, el Tribuno de la Plebe quien defendía los intereses de esta clase ante el resto de las magistraturas romanas De la República Romana, se decía que era el sistema de gobierno más perfecto, pues reunía lo mejor de los tres poderes conocidos; Monarquía, Oligarquía y Democracia. Armonizaba los intereses de sus miembros a través de una tríada institucional de poder dada por las Magistraturas, el Senado y los Comicios. 3.4 El derecho romano El Derecho Romano, el ius, es sin duda alguna, el legado más importante que nos ha transmitido Roma. Bajo su forma definitiva (el derecho de Justiniano), ha sido estudiado en toda Europa desde el siglo XII, y aceptado oficialmente en las regiones de Alemania en el siglo XV. Ha influido en la mayor parte de los derechos modernos, especialmente en el Código Civil Francés (1804) y en el Código Civil Alemán (1900). El derecho antiguo: durante la monarquía no existían aún leyes, sino costumbres. El primer monumento legislativo de Roma es la Ley de las XII tablas (establecida hacia 450-449 a. de C.) por diez magistrados, los decenviros. Se llamó así porque había sido transcrita en 12 tablillas de bronce (según Tito Livio). Estas tablas fueron destruidas en la toma de Roma por los galos (en 387 d. C.). La Ley de las XII Tablas, sin duda contenía las disposiciones relativas al procedimiento, al poder del Pater familias (padre de familia) y, sobre todo, a las sanciones de delitos y crímenes. Esta primera fuente del Derecho Romano, completada por leyes y plebiscitos votados por las asambleas e interpretada por los pontífices y por los jurisconsultos laicos, constituye la base de la primera forma de dicho derecho: la concerniente a los primeros ciudadanos, los quírites (que quizá quiere decir "miembros de las curias"). Este derecho se llamaba el ius civile quiritum (derecho civil de los quírites). Su ATENAS ROMA Derechos: - Políticos (votar y ser elegidos en un cargo) -Derecho a comprar y vender -Matrimonios Legales. Obligaciones: - Ciudadanos ricos pagan tributos -Prestar servicio militar. Derechos: Ius sufragio (voto)- Ius Honorum (desempeñar cargos públicos) -Ius connubi(matrimonio legal) -Ius comercii (Derecho comprar y vender) -Proletarii( recibir ayuda del Estado). Obligaciones: -Pago de impuestos -Prestación de servicio militar Derechos de los ciudadanos en Atenas y en Roma.
  • 9. 9 característica esencial es que descansaba en un procedimiento verbal (se pronunciaban ciertas fórmulas para dar valor jurídico a ciertos casos). - En los comicios se votaban, a partir del 130 a. de C., unas leyes que introdujeron el procedimiento escrito: eran las leyes rogatae. Estaban en la línea del derecho civil de las XII tablas y desaparecieron bajo el Imperio. - El edicto del pretor. Los magistrados, especialmente los Pretores, cuando entraban en funciones, fijaban en el Forum un edicto, llamado Edicto Perpetuo (es decir, valedero mientras duraba la magistratura; o sea, un año). El Edicto del Pretor se fijaba sobre una tablilla blanca (album en latín) y con los títulos escritos en rojo (eran las rúbricas; del latín ruber: "rojo"). Lo esencial del Edicto del Pretor definía en qué sentido tenía intención dicho magistrado de orientar la ley y qué disposiciones pensaba dictar mientras durase su magistratura judicial. Este edicto era ratificado cada año por el nuevo pretor y acabó por ser casi invariable. Durante el reinado de Adriano (117-138 d. de C.), el Edicto del Pretor fue codificado por el jurisconsulto Juliano. El derecho que emanaba de los edictos de los magistrados se llama Derecho Honorario y era distinto del Derecho Civil de los quírites. 3.4. 1 El derecho de los jurisconsultos El Derecho Romano tenía aún un carácter muy general. Para ponerlo en práctica había que interpretar las leyes y el Edicto del Pretor. Esta labor correspondía a unos especialistas, los jurisconsultos, cuyas doctrinas (responsa) casi tenían valor de ley. Durante el reinado de Adriano, las decisiones de ciertos jurisconsultos eran garantizadas por la autoridad del Emperador y tenían valor de ley. 3.4.2 El derecho imperial romano - A partir de Augusto, al conjunto de leyes emanadas del Derecho Antiguo, se añaden las distintas decisiones imperiales que se llaman Constituciones (ordenanzas, edictos, decretos, decisiones de jurisprudencia). Además, los Senatus Consultes, desde el siglo II, adquieren fuerza de ley cuando son exigidos por el Emperador (el Senatus Consulte se llamaba entonces Oratio). - En el Bajo Imperio, las fuentes del derecho están divididas en dos categorías: el Derecho Antiguo (el ius) y las constituciones imperiales (que se llaman leges). Se emprende entonces una codificación general; primero, por los particulares, y luego, a instancia de los emperadores. La compilación más sistemática es la de Justiniano (entre 528 d. de C. y 534 d. de C.); fue precedida por las de Teodosio y de Valentiniano . 3.5 Las lenguas antiguas 3.5.1 El griego Los griegos tienen el gran honor de haber sido el primer pueblo europeo que usó un alfabeto, tomado del fenicio. El alfabeto se define como un conjunto de caracteres gráficos que, bien sólos o combinados entre sí, sirven para representar los diversos sonidos de un idioma. Antes de inventarse el alfabeto tal y como hoy lo conocemos, se utilizó un tipo de escritura llamada ideograma, en donde el signo gráfico no representaba el sonido de la palabra, sino su contenido. Un buen ejemplo de ideograma es la antigua escritura jeroglífica egipcia o, modernamente, la escritura china. La principal ventaja del alfabeto sobre la escritura con ideogramas, es que con los signos del alfabeto, las letras representan los sonidos de las palabras y se necesitan muchos menos signos que en la escritura ideográfica, la cual tiene que utilizar un signo distinto para cada uno de los conceptos posibles. 3.5.2 El latin La lengua hablada por los romanos era el latín, una lengua indoeuropea más. Los romanos aprendieron el alfabeto de los griegos y con él empezaron a crear una importante literatura. Cuando Roma, a partir del siglo I a. de C., llegó a crear un gran Imperio, y extendió su cultura –muy influida por la griega– por amplias zonas de sus dominios, sobre todo por Occidente. El vehículo transmisor
  • 10. 10 de esa cultura fue la lengua latina hablada por el pueblo, el latín vulgar, pues la mayoría de los colonizadores romanos eran militares, comerciantes y agricultores, esto es, gente de baja condición social. A la labor cultural llevada a cabo por Roma en las tierras por ella conquistadas se le conoce con el nombre de romanización. La consecuencia más inmediata de la romanización fue el desarrollo de una serie de lenguas derivadas del latín y conocidas como lenguas romances. Entre éstas se cuentan: el francés, el castellano, el catalán, el gallego, el portugués, el italiano, el sardo, el romance y el rumano. El castellano, fue en un principio el habla romance del antiguo Reino de Castilla. Tras la conquista y colonización de América surgió el español de América, hoy en día la debatida cuestión de la lengua oficial, Castellano o Español ha derivado en respetar la libertad de los hablantes para usar cualquiera de las dos denominaciones. 3.6 Ciencia y técnica en el mundo clásico. “El término ciencia deriva del latín Scientia. Y éste a su vez del verbo Scire que significa saber, conocer. En contra de lo que pudiera parecer, también en el mundo clásico hubo ciencia, si con esta palabra aludimos a un tipo de conocimiento de la realidad preciso, riguroso y metódico, basado no ya en los sentidos, sino en la razón. No obstante, no cabe duda de que la ciencia, tal como hoy se entiende, es un fenómeno relativamente reciente, surgido, en concreto, en el siglo XVI, como una de las manifestaciones más palpables del renacimiento. En el cuadro adjunto puedes ver los rasgos principales de la ciencia antigua: metódico y sistemático de la realidad, nació cuando el hombre dejó de usar el mito para explicar la realidad y empezó a usar la razón. Este paso, tuvo lugar en Grecia en el siglo VII a. De C., de la mano de Tales de Mileto, por lo que él es el padre de la ciencia y, por tanto, el primer científico. ciencia y filosofía, pues ésta es "amor al conocimiento o a la sabiduría en general", por eso se explica que los primeros científicos, los filósofos, se interesan por ámbitos tan diferentes como la astronomía, las matemáticas o la filosofía propiamente dicha. a sacar un provecho inmediato a sus conocimientos inventando máquinas o instrumentos. Esta es la principal diferencia con la ciencia moderna y así se explica también que Arquímides, uno de los más importantes inventores de la Antigüedad, se negara a dejar documentación alguna sobre sus creaciones. Para el sabio antiguo era innoble dedicarse a construir máquinas. principios tan fundamentales de la ciencia moderna como la observación y la experimentación. Aristóteles aceptaba la primera, aunque no la considera fundamental; Platón la despreciaba por considerar que nada aporta al conocimiento de la verdad. sociedad general por el progreso, tal como se entiende hoy. Si no, sirva como ejemplo la siguiente anécdota que nos cuenta Petronio en su Satiricón (siglo I d. C.): Hubo sin embargo un artesano que fabricó una botella de vidrio irrompible. Fue presentado al César con su obsequio, luego hizo que el César le devolviera su botella y la tiró sobre el pavimento. El César se llevó el mayor susto de su vida. Pero el artesano recogió del suelo la botella: estaba abollada como si fuera una vasija de bronce. A continuación sacó de su cinturón un martillo y devolvió tranquilamente a la botella su debida forma. Con este invento creía disponer de la varita mágica de Júpiter, y más cuando el César le hubo preguntado: "¿Conoce alguien más este tratamiento del vidrio? Piénsalo bien." Oída su respuesta negativa, el César mandó cortarle el cuello: pues si su secreto se divulga, haríamos tan poco caso del oro como ahora del cieno (trad. L. Rubio). abundancia de esclavos no estimulaba la invención de máquinas que ahorraran esfuerzo humano. Fuente: Macías, Cristóbal, “ Cultura Clásica”. Segundo Ciclo.Editorial Mc Graw-Hill
  • 11. 11 III. La Europa Medieval y El Cristianismo Para acercarnos al estudio de la Edad Media, hay que destacar los procesos que le dan continuidad a este período. Es por ésta razón, que la temática del Cristianismo es importante, puesto que es clave para entender la importancia de la religiosidad y la conformación de la cultura Europea de la época. La visión Cristiana del mundo es un elemento unificador de la Europa Medieval, nos ayuda a comprender la importancia política del Papado y nos permite establecer diferenciaciones entre el poder temporal y el espiritual, y le entrega más pertinencia al conflicto entre la Cristiandad y el Islam, con todo lo que ello significa para interpretar nuestro presente. Otro aspecto a destacar de esta unidad de contenido, es la organización social que se construyó en la época, al alero institucional del Sistema Feudal, y en el contexto espacial de una vida eminentemente rural. Es necesario, también, priorizar el estudio en el surgimiento de la Ciudad Moderna y en los orígenes del Capitalismo, ya que representan la fisura del Mundo Medieval y por tanto, el tránsito a la Edad Moderna. 1. El cristianismo: en la conformación religiosa y cultural de la época. 1.1 Visualizando el período La Edad Media transcurre formalmente desde la caída del Imperio Romano de Occidente el 476, hasta la invasión de los Turcos Otomanos al Imperio Bizantino el 1453, conjuntamente con los procesos de expansión Europea a finales del siglo. XV. Desde una visión tradicional, podemos dividir a éste período en Alta Edad Media y Baja Edad Media. La primera corre desde el siglo V, hasta más menos el siglo IX, con la segunda oleada de invasiones a Europa; y la Baja Edad Media va desde el siglo IX hasta el siglo XV. Esta división no es antojadiza, ya que encierran procesos que les son propios. Si centramos la mirada en la primera etapa, destacan los procesos de reconstrucción política de la mano de los Reinos Germano- Romano, en donde la “problemática religiosa”, (entiéndase por ella la conformación del Cristianismo Católico como eje oficial de los procesos político-culturales y la confrontación con la expansión Islámica), van a jugar un rol de suma importancia y trascendencia en la historia de Occidente. En el segundo período, el Feudalismo como nuevo sistema de relaciones hegemónicas, Las Cruzadas como la primera expansión Europea y el surgimiento de las nuevas ciudades urbanas con la revalorización de la clase Burguesa; se van a constituir junto con el Cristianismo como telón de fondo, en los procesos históricos más importantes de la Baja Edad Media. Con el afán de comprender la Edad Media como unidad, hay que recalcar el rol del Cristianismo como elemento de continuidad en el período. Si entendemos que el primer gran acontecimiento que inaugura ésta nueva fase de la historia universal, es la desestructuración del Imperio Romano de Occidente y lo destacamos como producto no sólo de las invasiones germánicas que primero penetraron pacíficamente y luego violentamente, sino también del surgimientos y expansión en las conciencias Europeas del Cristianismo como nuevo eje valórico y cultural. Podemos entender la importancia religiosa y política de la Iglesia en este período. La iglesia y el cristianismo fueron el vehículo que transporto los elementos culturales germánicos y romanos, de manera sincrética, al mundo medieval
  • 12. 12 Los reinos germanos- romanos que caracterizaron la alta edad media se reconstruyeron utilizando las nuevas formas de legitimación Cristiana, básicamente dadas por el respeto a la autoridad del Papa que le tenía casi la totalidad de Europa Occidental . La llegada de la segunda oleada migratoria, va a terminar provocando una nueva desestructuración política en la Europa Occidental, expresada en la perdida de la vieja idea de Imperio y en la formación de una nuevo marco de relaciones sociales, políticas y económicas, el Feudalismo. Cuando Carlo Magno organiza su Imperio en Condados, Ducados y Marcas y al utilizar la estructura eclesiástica como resorte político- administrativo de este Imperio; lo que esta haciendo, en el fondo, es establecer las bases del nuevo escenario feudal. Cuando desaparece el caparazón organizativo imperial, lo que queda son sus sistemas regionales de organización, pues bien, ese sistema organizacional aislado es lo que se va a denominar como Feudo. El feudalismo, desde un punto de vista político, es la expresión atomizada del imperio, es la reducción a micro- espacios organizacionales, semi-aislados unos de otros, en donde el nexo entre ellos, que dicho sea de paso, se va a conformar como el gran referente paradigmático de la época, es la mentalidad Cristiana y la Iglesia Institucional. El Papado va coordinar a estos espacios aislados, se va a constituir en la nueva cabecera de la Europa Occidental, y en el referente obligado de cualquier acción del mundo de la Baja Edad Media. Europa Occidental se va volver una cultura encerrada en sí misma, hermética, rural, y autárquica, con un sistema de relaciones sociales basada en la fidelidad. Este nuevo marco va hacer remecido por el fenómeno de las Cruzadas, que obligan al campesino europeo que viaja a Oriente a liberar a Jerusalén de la mano de los turcos herejes, a cotejar sus rasgos culturales con un mundo cosmopolita, heterodoxo, comercial y urbano. Este proceso provocará a la postre una reestructuración de las prioridades, que va terminar reposicionando al burgués dentro del escalafón social, a la ciudad urbana como el nuevo sistema deseado, fortaleciendo el rol de las Monarquías, en un contexto económico en donde el comercio va ir comandando las redes de poder, e instaurándose como la semilla que va germinar en el futuro sistema capitalista. En este evento, el Mundo Medieval va a ir desapareciendo lentamente para dar paso a la nueva Era los Tiempos Modernos. En este recorrido acelerado de la Historia Medieval, es injusto dejar como único referente de continuidad al Cristianismo. Es necesario hacer referencia a lo “que estaba más allá de las fronteras”, el Islamismo y el Imperio Bizantino, que cohabitaron temporalmente en todo este ciclo evolutivo junto a la Edad Media de la Europa Occidental. El Islam, no sólo entregó potentes elementos culturales a Occidente, sino de una u otra forma, direccionó el afianzamiento de lo cristiano como elemento identitario de Occidente. El Imperio Bizantino operó como emporio cultural, síntesis de Oriente y Occidente, que significó la apertura a una nueva mentalidad y a un nuevo sistema de relaciones internacionales en la época, constituyendo un protocapitalismo tan importante para entender el devenir histórico. Sacro Imperio Romano- Germano Imperios Civilización Romana Caída del Imperio Romano Imperio Carlo Germano Franco Magno Reinos Hispano Visigodo CRISTIANISMO Pie: La caída del Imperio Romano trajo como consecuencia directa la formación de los Imperios Romano Germanos, en donde el Cristianismo aparece como el puente que facilito aquel proceso
  • 13. 13 Desarrolla la siguiente actividad, en le se pretende profundizar aquellas temáticas que son necesarias para la comprensión más acabada del período. 1.2 La expansión del Cristianismo. La difusión del Cristianismo comienza al interior del Imperio Romano. Hitos importantes en este evento son el Edicto de Milán (313) promulgado por Constantino, quien establece la tolerancia religiosa en el imperio romano; y posteriormente el emperador Teodosio establece con el Edicto de Tesalónica (380) en donde el cristianismo emerge como religión oficial del Imperio. Con esto el paganismo comenzó a ser perseguido y la Iglesia pasó a participar en los asuntos públicos del poder temporal. Otro logro significativo del Cristianismo, fue la expansión de los servicios eclesiásticos en las áreas rurales, que comenzaron a tener una importancia significativa en desmedro de los alicaídos centros urbanos. Uno de los elementos expansivos fueron las llamadas Iglesias Privadas, existente desde el siglo V al interior de las propiedades agrarias del Imperio y que toman fuerza dos siglos más tarde. Se trata de privados que fundan templos al interior de sus predios conservando la propiedad de la Iglesia y sus bienes incluyendo el cobro de los impuestos, nombrando los clérigos e interviniendo en la jurisdicción episcopal. Estas relaciones entre patrono, clérigos y bienes eclesiásticos predominó sobre la jerarquía eclesial siendo una faceta del inicio del proceso de feudalización de Europa. El desarrollo del monaquismo, se constituyo en el fenómeno más interesante de expansión del cristianismo. Introducido desde Oriente a partir del siglo V, sin atenerse a una regla o patrón fijo, se difundieron diversos modelos monásticos en la Europa bárbara. Tal es el caso de la conversión del mundo celta irlandés en manos de San Patricio (389-461). Él fundó los primeros monasterios en Armagh, hacia el 444, donde estableció su sede episcopal. Esta iglesia tendió a conservar sus raíces celtas, organizándose a partir de comunidades familiares, clanes y tribus, a las que se adaptaron las fundaciones monásticas; tal fue la autonomía de esta Iglesia, que en el sínodo de Whitby (664) el ritual celta fue censurado por la jerarquía romana. Por otro lado San Benito de Nursia (480-547), quien a los veinte años inició sus contactos con el mundo monástico oriental, en el 529 fundó el monasterio de Casino, donde escribió su regla (534), que daría origen al código ético más importante al interior del clero regular, la regla benedictina que preconizaba un estilo monástico comunitario, moderado, práctico, alejado de los modelos ascéticos e individualistas del Oriente y de Irlanda. La comunidad monástica estaba dirigida por el abad, quien asumía las funciones de padre, admitiendo la clientela de campesinos próximos al monasterio. El monasterio se constituía en verdaderos polos de atracción de la vida en la época 1.2.1 Aporte cultural de la Iglesia. En términos culturales, el papel de la Iglesia fue notable. A la decadencia de las escuelas clásicas se opusieron las escuelas monásticas y clericales que continuaron difundiendo la herencia clásica. Así los monasterios occidentales enfatizarán la educación intelectual sobre la moral como elemento indispensable Segunda oleada migratoria CRISTIANISMO FEUDALISMO EL ISLAMISMO El Imperio Bizantino Crisis de la Edad Media Crecimiento de las Ciudades Surgimiento de la Burguesía Despertar Cultural Crecimiento Demográfico Monarquías nacionales. Las Cruzadas PIE: La segunda Oleada migratoria provoca la consolidación del sistema Feudal en Europa occidental en la baja edad media. El cristianismo representa el factor de continuidad al interior de Europa y el Islamismo, conjuntamente con el Imperio Bizantino Influían en el devenir cultural Europeo desde las fronteras. Las Cruzadas van a empujar los acontecimientos que van a dar forma a las crisis del mundo feudal.
  • 14. 14 para el estudio de las Sagradas Escrituras. De ésta forma, éstas escuelas mesclan aportes literarios con la instrucción moral y religiosa, elemento del cual adolecían las escuelas clásicas. Además su proyección social fue importante pues se admitió en ellas a miembros del mundo laico. Autores destacados de la época fueron Boecio (480-525), quien gracias a su conocimiento del griego, intentó la difusión de la filosofía y la ciencia helénicas en Occidente. Él inventó el concepto del cuadrivium para designar a las cuatro artes liberales (aritmética, geometría, música y astronomía); además intentó combinar la lógica aristotélica y los principios neoplatónicos en sus reflexiones teológicas, que se constituyeron en el origen de la Teología Medieval. Casiodoro (485-583) intentó que las escuelas clásicas reorientaran sus objetivos hacia la difusión del estudio público de las Sagradas Escrituras. Antes de su muerte, éste autor escribió un tratado de ortografía y transcripción de textos, el cual facilitó el trabajo de los copistas monásticos medievales. Por su parte, Gregorio Magno (543-604) en su calidad de Papa, difunde la importancia del estudio de las artes liberales, como el mejor vehículo para la profunda comprensión de la palabra de Dios. En Hispania el autor más importante del siglo VII fue Isidoro, obispo de Sevilla, quien redactó su libro Etimologías, compuesto por veinte libros de gramática, retórica, cuadrivium, medicina, derecho, lengua, política y sociedad, ciencias y técnicas, saberes sobre Dios, los ángeles, la Iglesia, las sectas y religiones. Su obra fue difundida por los monjes irlandeses y anglosajones, lo cual la convertirá en el libro de estudio más usado en los siglos venideros. 2. La expansión del Islam 2.1 El surgimiento de la religión Uno de los procesos más revolucionarios que afectaron a los territorios mediterráneos durante el siglo VII fue el nacimiento y la expansión del islamismo, que en unos pocos años (siglo VII) transformó el mapa político de la zona: redujo los límites de Bizancio, desapareció el Irán sasánido, extendiéndose el mundo árabe por todo el norte de África llegando a la península Ibérica en el siglo VIII. Previo a la aparición del Islam, la península arábiga era una zona bastante heterogénea; existían territorios con un activo comercio e importantes núcleos urbanos (Medina y la Meca) junto al mundo de los beduinos nómadas. La Arabia participaba del intenso tráfico comercial por el Océano Índico y el Mar Rojo. La Meca era una ciudad próspera, punto de encuentro entre formas de vida nómades y un sedentarismo promovido por los dueños de los negocios, donde existía un marcado afán de lucro, desigualdades económicas y un estado de inquietud permanente, terreno fértil para la aceptación de nuevos mensajes religiosos. Al margen de La Meca, Arabia era el mundo del desierto y de los beduinos, quienes se convertirán en los primeros seguidores del islamismo. Este grupo se organizaba en tribus, subdivididas en fracciones y familias, unidos por lazos de consanguinidad, al que adherían los clientes o mawali. En este contexto se desarrolló la vida de Mahoma, el profeta proveniente del empobrecido clan de los Hachemíes. Según diversas fuentes, la revelación de la Palabra, tuvo lugar en forma súbita e incluso dolorosa, con la intervención del arcángel Gabriel, entre el 610 y 612. Mahoma comenzó a difundir el mensaje en forma privada, para luego desarrollar una labor profética, marcada por el monoteísmo y crítica de las costumbres ciudadanas arábicas, que a su juicio, le impedían desarrollar su identidad. Estos postulados desencadenaron la persecución de los mercaderes ricos de La Meca en el año 622, obligando al profeta y sus seguidores a huir de La Meca (La Hégira –la huida- año de inicio del calendario musulmán). Mahoma huyó a Yatrib, ciudad que después pasó a denominarse Medinat al Nabí (la “Ciudad del Profeta”). En Yatrib, Mahoma se constituyó rápidamente en hombre de Estado. Gracias a sus seguidores, tomó el control de la ciudad y firmó un pacto, la Umma, de carácter supratribal con otras ciudades. De este modo, unificó a los árabes detrás de la fe y bajo su mando, y organizó un ejército con el que, tras varias victorias, reconquistó La Meca en 629, donde gobernaría hasta su muerte, en el 632. Cronología del Islam  570 nace Mahoma en la Meca.  622 se inicia la Hégira.  632 muerte de Mahoma.  632-661 expansión musulmana por Siria, Palestina, Persia, y Egipto.  661-750 la dinastía Omeya conquista el norte de África, y penetra en Europa, el Turquestán y el Indo.  750-1075 la dinastía Abbasida (Bagdad).  756 Abderramán I, emir de España.  929 la fundación del Califato de Córdoba por Abderramán III.  1075 los turcos conquistan Damasco.  1258 fin de la dinastía abasí y fragmentación política del imperio. Fuente: Historia Universal, Editorial Santillana, página 106.
  • 15. 15 2.2 La expansión del Islam La expansión de los árabes se llevó a cabo rápidamente bajo el gobierno de los cuatro primeros califas sucesores de Mahoma, que constituyeron una teocracia, dado que se atribuían ser enviados del Profeta. El Imperio Islámico creció, bajo su mando, de manera vertiginosa. El primer paso fue invadir Siria y Palestina, donde contaron con el apoyo de grupos locales opositores a la autoridad (634-651). Luego pasaron a Mesopotamia y Persia donde instalaron campamentos, futuros núcleos urbanos. La tercera área de expansión fue Egipto, donde consiguieron una rápida victoria (646). Estos movimientos expansivos exitosos se explican por la dinámica interna del mundo beduino que captó, en los primeros años, el Islam; sin embargo, es indispensable considerar además la situación de inestabilidad interna que afectó a los demás pueblos, como persas y bizantinos, su actitud pasiva y la superioridad militar de los árabes, demostrada en términos numéricos y estratégicos, que los obligó, la mayor parte de las veces, a firmar capitulaciones negociadas. Y por último, la tolerancia con la que trataron a otros pueblos. El califato Omeya ascendió al poder, mediante una revolución, a partir del 661, imponiendo reformas en la gobernación de los territorios. De este modo, se consolidó un tipo de autocracia política. La administración se trasladó desde la capital a Damasco. Sus sucesores mantuvieron su obra, convirtieron al árabe en lengua administrativa común, acuñaron la primera moneda, inspirada en las bizantina y persa, estructuraron la organización provincial, con el nombramiento de emires (árabes), la designación de jueces o cadíes a nombre del califa y la sedentarización del ejército en algunas áreas. En las regiones occidentales lograron anexarse el África bizantina, conquistando a los bereberes, quienes, a pesar de su primera resistencia, los apoyarían en la conquista de la Hispania visigoda (711 al 714). El proceso expansivo se detuvo con la derrota de los árabes en manos de Bizancio (717) y su detención en Europa por los francos (dirigidos por Carlos Martel, en la batalla de Poittiers). Con ello la dinastía omeya fue perdiendo su poder hasta caer en la batalla del Gran Zab (750). De este modo, en el siglo VIII están consolidadas las principales regiones islámicas: Arabia, Siria e Iraq, Egipto, Irán, el Magreb y el Al-Andalus. 2.3 La Religión Islam significa la sumisión a Dios, lo que se aprende a través de los versículos del Corán (cuyas redacciones más antiguas datan del 640) y en la meditación de los dichos y hechos del profeta, compilados en la tradición o Sunna, hasta mediados del siglo VIII. El Islam es una religión abrahámica, pues los árabes se consideraban descendientes de este patriarca y además Mahoma se definía a sí mismo, como el último de una cadena de profetas venidos desde los tiempos de Abraham. El Corán es un texto de gran fuerza poética, que narra las profecías y revelaciones que explicitan el pacto de Dios con los hombres, a partir de Abraham, quien es considerado el fundador del templo de La Meca. En él se afirma la existencia de un más allá dual, con especial acento en la proximidad del juicio final. Se recoge la tradición sobre fuerzas sobrehumanas que ayudan al bien (ángeles) o al mal (demonios), incorporando la creencia beduina en los genios. A la cabeza de ellos está Alá, único Dios, creador, con una vasta descripción de sus cualidades que justifican el hecho de que los humanos nos sometamos a Él. El Corán contiene indicaciones sobre moral y costumbres, cuyo complemento es la Sunna, o tradición, recopilados durante la época en que el profeta dictaba, por la vía comparativa, las pautas de conducta a seguir La práctica religiosa se desarrollaba por medio de actos de culto: profesión de fe (shahada), oración, ayuno, peregrinación, limosna legal. Todavía hoy para el Islam es imprescindible orar cinco veces al día, mirando en dirección a la Meca. El ayuno completo se practicaba en el mes sagrado de Ramadán. La peregrinación a la Meca había de celebrarse por lo menos una vez en la vida, ojalá participando en las celebraciones colectivas del último mes del año islámico. La Guerra Santa se entendía como deber colectivo para conseguir que los infieles aceptaran el dominio del Islam. En otro aspecto se consolidaron prácticas cotidianas específicas en torno a la alimentación, como la prohibición de comer cerdo o bebidas alcohólicas fermentadas, y las relativas a la higiene. Fuera de la comunidad de creyentes estaban los infieles, quienes tenían dos opciones: la conversión o la esclavitud. No obstante, algunos podían permanecer en calidad de protegidos si se habían rendido durante el proceso de conquista y pertenecían a las religiones judía o cristiana. Fueron clasificados como “los hombres del libro”, pues ellas eran consideradas como religiones imperfectas que antecedían al Islam. El derecho de familia islámico se fundaba en prescripciones religiosas estrictas, que permitían aunque no recomendaban, la poliginia (hasta cuatro mujeres por varón en el seno familiar).
  • 16. 16 2.4 La Cultura La difusión del árabe como lengua literaria y común del mundo islámico fue un proceso relativamente rápido debido a motivos religiosos, políticos y administrativos. Un esfuerzo importante en este sentido fue llevado a cabo por la dinastía Abbasí. En esta época se consolidó la principal característica del mundo islámico: su capacidad para sintetizar aportes culturales complejos y heterogéneos. Se multiplicaron las traducciones y se fundaron bibliotecas, en las cuales se introdujo el uso del papel. Se divulgó el pensamiento filosófico y científico helénico, y la tradición irania y maniquea. En este contexto nació la filosofía musulmana, el único intento de construir un sistema de verdades racionalmente apoyadas al margen de la revelación que ha conocido la tradición islámica. En el plano científico fueron difundidos nuevos elementos del álgebra y trigonometría, el cero (de origen indio) y los guarismos; consiguieron sustanciales avances en cartografía, medición de meridianos y en el uso del astrolabio; realizaron nuevas observaciones químicas y médicas. Rindieron el primer gran tributo medieval a la alquimia, astrología y la magia. Su aporte científico a Europa, entre los siglos VIII al XII, fue particularmente interesante y trascendente para la estructuración de la cultura occidental. Otro gran aporte fue en el plano geográfico, en el cual los musulmanes desarrollaron una increíble habilidad descriptora entre los siglos IX al XI. Asimismo el desarrollo historiográfico fue bastante relevante y más complejo, aunque limitado a las historias de conquistas, de dinastías y ciudades, anales y diccionarios biográficos. 3 EL FEUDALISMO El feudalismo surge como un conjunto de complejas relaciones personales en un contexto donde prima la inseguridad; invasiones, violencia, la decadencia del comercio y la industria, la escasez de moneda; todos estos elementos permitieron que poblaciones enteras buscaran refugio entre aquellos que detentaran mayor poder económico y bélico. Señores y vasallos estructuran una espacie de contrato tácito, en virtud del cual el primero ofrecía protección al segundo, mientras que éste aseguraba fidelidad y prestación de servicios a su señor. Este tipo de relación recibió el nombre de Régimen Vasálico, que se generalizó a través de toda una sociedad que se estratificó con el correr de los años; así el Rey se transformó en el señor principal, sus vasallos eran los duques, condes y otros señores poderosos, éstos recibían la fidelidad de las personas más ricas e influyentes de la región, los que a su vez recibían los servicios de vasallos más modestos. La tierra se transformó en un importante instrumento de subsistencia, de allí que fuese común entregar tierras como compensación económica por los servicios prestados, con lo cual se sellaban los lazos de fidelidad. Este acto se generalizó con el nombre de Feudo. Con posterioridad, se desarrolló la costumbre de entregar feudos a aquellos que se encomendaban como vasallos: El sistema tendió a operar simbólicamente de la siguiente manera: *Las ceremonias para convertirse en vasallos tenían gran solemnidad y colorido. *El vasallo debía desarrollar el Acto de Homenaje, este consistía en arrodillarse frente al señor y expresar una suerte de plegaria manifestando en ella su deseo de recibir la protección del señor. *El vasallo debía desarrollar el acto de fe, juramento de su fidelidad ante las Sagradas Escrituras. *Todo era sellado con el Acto de la Investidura, en el cual el señor investía a su nuevo vasallo, donándole un puñado de tierra u otro objeto que representara la tierra enfeudada. Este nuevo orden de cosas implicó la transformación de las estructuras políticas y económicas en Europa. El poder real se ve reducido frente a los señores, quienes acrecentaban sus atribuciones asumiendo la facultad de legislar, administrar justicia, acuñar monedas, percibir impuestos, dirigir sus propias fuerzas militares. En este contexto, se desarrolló una relativa estabilidad política, en la cual se ofrecieron ciertas condiciones de seguridad y paz. En materia económica se consolida un sistema autárquico en virtud del cual cada feudo constituye una realidad económica autónoma e independiente. La masa campesina estaba compuesta por los Villanos quienes eran hombres libres, sometidos a un señor. Entre sus obligaciones figuraban las Corveas (trabajar algún número de días en las tierras del señor), la Talla (pago de un tributo, que el señor exigía en caso de necesidad), la gabela (pago de un impuesto por el uso del molino, el lagar y el horno), para contraer matrimonio, los vasallos debían pedir permiso y cancelar un impuesto para materializar el evento. Por otra parte estaban los Siervos de la Gleba, quienes estaban adscritos a la tierra y prestaban servicios totales al señor. La base económica del feudalismo era la Villa, que tiene sus orígenes en el Imperio Tardorromano, cuando los pequeños propietarios, a raíz de las invasiones, entregaron sus tierras a grandes terratenientes a cambio de protección. El número de villas en ésta época es variable y dependía de la extensión del feudo. La
  • 17. 17 parte más importante era el castillo fortificado, que hacia las veces de casa señorial. Las tierras de la villa se dividían en Terra Indominicata , de uso exclusivo del señor, trabajada por siervos y villanos; Mansos tierras de propiedad y usufructo de los villanos, por el uso de éstas debían pagar un censo y prestar servicios personales al señor, las Tierras Comunales, de aprovechamiento común, especialmente aptas para la ganadería y la obtención de leña, en estas tierras el señor ejercía el derecho de caza. La nobleza estaba constituida por el Rey, los señores, los vasallos y los caballeros, estos títulos eran de carácter hereditario y dedicada especialmente a la actividad bélica. Uno de sus objetos más preciados eran las huestes o cabalgadas, consistían en el asalto de los dominios de un señor por otro señor, para la obtención de un botín y la captura del propietario para el cobro del rescate. El clero durante esta época jugó un importante rol pacificador. Surgen movimientos como la Paz de Dios y la Tregua de Dios, en Cataluña, al sur de la Galia hacia el año 1000, que luego se extiende por el resto de Europa. Este movimiento impulsado por los monjes de Cluny, implicaba el amparo en las iglesias y monasterios de los débiles y desarmados y la detención de la guerra durante las fiestas y ceremonias religiosas. Además ocuparon otras armas religiosas como la excomunión, el derecho de asilo, que resguardaba a los perseguidos. Su éxito fue relativo, sólo consiguieron disminuir el uso de armas en los sitios adyacentes a las iglesias y monasterios y transformar la concepción acerca de la guerra, sentando las bases de su desviación al exterior del Mundo Cristiano. 4. LA CIUDAD Y LOS ORÍGENES DEL CAPITALISMO 4.1 Origen de las ciudades: La Ciudad Medieval tiene orígenes diversos: antiguas ciudades romanas con desarrollo de la actividad mercantil e industrial (Pavía, París), otras de creación reciente nacidas en sectores aledaños a los monasterios(Malinas, Saint Omer), alrededor de castillos (Gantes), o para servir de refugio (Venecia). El surgimiento o transformación de las ciudades medievales obedece a varios factores: el desarrollo del comercio; la aparición de centros administrativos laicos o eclesiales, antiguos núcleos de población urbana que evolucionan a formas económicas más avanzadas; asentamientos de carácter defensivo; a raíz de procesos de expansión política (Toledo, Córdoba, Sevilla), debido al desarrollo de peregrinaciones. Las Cruzadas, además de ser un importante fenómeno religioso, contribuyeron a dinamizar la actividad comercial, por dos motivos: introdujeron en Europa nuevos productos y permitió la activación de las ciudades italianas, las cuales, estratégicamente ubicadas, intercambiaron grandes flujos de productos orientales con los países europeos. Por otra parte, el auge comercial obligó a muchos señores feudales a instalar ferias en sus dominios, lo que produjo la instalación paulatina de población en esos sectores. En un comienzo las ciudades pertenecieron al señor, pero será a partir del siglo XI que, muchas de ellas, pasaron a la tutela real, con lo cual el rey comenzó a acumular riquezas provenientes de los impuestos, disminuyendo el poder de los señores. El comercio se desarrolló en dos áreas, la Europa meridional en donde destacan las ciudades del norte de Italia, Venecia, Génova, Pisa, Nápoles, Florencia, Milán, Parma, Marsella, Narbona, Palermo entre otras; y la Europa Septentrional o el área nórdica, en donde se desarrolló un flujo que se extendía desde el norte de Francia e Inglaterra hasta el mar Báltico, con el tiempo esta área pasó a convertirse en la Liga Anseática. Aquí destacan las ciudades de Brujas, Gante, Colonia, Hamburgo, Bremen, Londres, París, Lübeck, Magdeburgo, etc. En medio de ambas zonas se desarrollaron las urbes de Lyon, Estrasburgo, Nuremberg, Basilea, Augsburg, Lagres, Bar, Troyes, Provins. En este contexto surgen nuevos métodos comerciales, la moneda y el crédito, lo cual flexibilizó las relaciones comerciales, que dieron paso a nuevas formas asociativas, no existiendo una normativa clara al respecto. Se desarrolló también una nueva red de caminos, que abandonó el estilo empedrado por vías de tierra apisonada. Sin embargo, las vías terrestres eran peligrosas y lentas debido a la existencia de aduanas señoriales o urbanas, las continuas guerras locales, el bandidaje y las inundaciones. El comercio marítimo era más rápido pero requería de mayor audacia y buenos vientos, aunque se vio favorecido por el uso de la brújula y el astrolabio, así como el perfeccionamiento de las construcciones navales, donde destaca la galera, apta para la guerra y el comercio. 4.2 Composición social de las ciudades. En el habitat urbano, las diferenciaciones sociales se estructuraron en torno a la posesión de riqueza. Los grupos privilegiados estaban compuestos por la nobleza urbana, propietaria de gran parte del suelo urbano y de los campos aledaños a la ciudad, desarrollaron el oficio militar y ocuparon los cargos de gobierno.
  • 18. 18 A partir de siglo XI emergen con fuerza los artesanos quienes se organizaron por oficios, éste diversificó y mejoró sus técnicas, llegando a constituir la base social de la Ciudad Medieval, destinada a integrar las organizaciones militares y policiales. Ejercieron además un gran influjo sobre la vida familiar y religiosa. Se desarrolló paulatinamente el corporativismo a partir de la formación de gremios de acuerdo a la actividad realizada. Estas corporaciones realizaban una producción de calidad y tendieron a estructurarse en jerarquías de Maestros, Oficiales y Aprendices. El grupo más representativo de estas nuevas ciudades eran los Burgueses, quienes van a pasar del último escalafón de la sociedad feudal a puestos de privilegio en el nuevo contexto comercial de fines de la edad media. Los Burgueses se dedicaban al comercio, reciben su nombre por que habitaban los burgos, emplazamientos aledaño a los feudos, pero que con el esplendor del comercio con oriente se van a convertir en el eje dinámico de la nuevas ciudades. Son estos burgueses los que a la postre se van a constituir en el nuevo eje social, político y cultural de la nueva época que se avecina. Otros habitantes de las ciudades fueron los extranjeros, judíos y mendigos, quienes estaban privados de todo derecho, los últimos vivían de la limosna, del robo y de la rapiña. IV.- La civilización de lo humano El Humanismo y el desarrollo del Pensamiento Científico. Esta es una unidad particularmente compleja, debido a la gran cantidad de requerimientos temáticos exigidos. Se propone poner especial atención en los siguientes procesos: a).- El Humanismo como una nueva visión del Ser Humano. b).- El Renacimiento desde la perspectiva de la creatividad artística. c).- Los descubrimientos científicos de los siglos XVI al XVIII, y todas las implicancias que este evento significa para la conformación del Mundo Moderno. d).- La Reforma y la Contrarreforma como procesos que van a marcar el inicio de la secularización de la vida social y cultural. e).- La expansión colonial Europea y los beneficios y problemas que conllevó la inserción de América en el Mundo Occidental. 1.- Panoramica general del período Este período corresponde a lo que formalmente se denomina Tiempos Modernos, comprende desde el siglo XV hasta finales del siglo XVIII. Para su comprensión, hay que tener presente que los procesos históricos que la conforman se desarrollan casi paralelamente de manera interconectada, influyéndose unos con otros.
  • 19. 19 El motor de arranque que permite explicar el Humanismo, el Renacimiento e incluso la Reforma y la Contrarreforma, es el cambio de mentalidad que se produce lentamente en el medio Europeo a partir más menos del siglo XIII. La disminución de la hegemonía eclesiástica y la apertura a un orden de corte más laico y antropocéntrica, fue la tónica de esta época. Esto permitió el renacer del Hombre Clásico durante el Humanismo, el reposicionamiento de la Razón como método de llegar a la verdad, remplazando a la fe propia de la Escolástica Medieval, en definitiva el surgir de una nueva cosmovisión. El Renacimiento amparó éste proceso con un estilo más realista, el uso de la perspectiva en reemplazo de la técnica de mosaico; priorizar los fenómenos humanos en sí mismos se vuelca el motivo fundamental, ya no retratar un episodio bíblico. La Reforma y la Contrarreformas son productos de éste mismo proceso, ya que la Iglesia, especialmente la Italiana, toma un camino más terrenal que espiritual, más ligado al poder económico que a la trascendencia del espíritu. Esta situación es la que criticaba la Reforma Protestante, y persiguió eliminar la institución de la Iglesia como interventor entre el Hombre y Dios. Conjuntamente con lo anterior, los príncipes de los reinos de la Europa septentrional, encontraron la posibilidad de zafarse de los impuestos cobrados por el Vaticano, y así potenciarse no solo económicamente sino también políticamente al fortalecer su propio poder monárquico. La Contrarreforma es la autocrítica y la auto validación de la Iglesia Católica y la búsqueda de afianzar posiciones en la Europa meridional y en los continentes recién descubiertos. Los descubrimientos geográficos y la expansión colonial fueron consecuencias del mismo cambio de mentalidad, ya que permitieron la apertura hacia nuevas motivaciones y nuevos referentes científicos que terminaron, conjuntamente con el factor cuyuntural de la invasión de los turcos otomanos al imperio Bizantino, por hacer surgir la necesidad de salir del continente en busca de mejores destinos. En éste proceso comienza lo que hoy denominamos Globalización, es decir, un mundo interconectado e interdependiente. A continuación presentaremos los aspectos principales de cada proceso, de manera que sirva como puerta de entrada a la necesaria complementación temática que se le debe hacer en esta unidad. 2.- El Humanismo. El Humanismo es un movimiento cultural característico del siglo XVI que revaloriza la cultura grecorromana, con el fin de buscar un modo de pensamiento que contraste con la escolástica medieval que tenía como principal referente a Dios. El Humanista pone como centro de la civilización al hombre. Considera que la fuente del saber es la inteligencia humana y sus logros científicos, abandonan las rígidas supersticiones y dogmas medievales, reclamando una doctrina flexible, racional y libre. Los humanistas piensan que la mentalidad medieval no va con los nuevos tiempos. Buscan el “universalismo humanista”, o solidaridad entre el género humano 2.1 El rol de la imprenta En la expansión del Humanismo la imprenta jugo un rol fundamental ya que permitió la difusión de estas nuevas ideas en las ciudades-estado italianas, y durante el siglo XVI por toda Europa La imprenta permitio ademas la difución del pensmiento de la reforma protestante. La lectura de la Biblia, que antes era patrimonio de unos pocos y que la mayoría sólo conocía a oídas, estuvo al alcance de todos los que sabían leer. Hubo trece ediciones antes de Lutero. La rapidísima expansión de las ideas de las reformas religiosas, no se explica sin la imprenta. En menos de 60 años, desde el primer libro impreso en Alemania en 1450, editores de toda Europa habían publicado las obras clásicas de la literatura y filosofía griega y romana, la Biblia y toda una serie de libros vernáculos, desde baladas de una sola página hasta panfletos y novelas. Tal explosión de ediciones, hizo comprensible que los poderes estatales y eclesiásticos se alarmaran ante un medio de propaganda tan poderoso y quisieran controlarlo. La censura previa apareció muy pronto, primero en forma de autorizaciones sueltas, luego como medidas de carácter general, sometidas por el Papa Alejandro VI y por el Concilio de Letrán a los obispos. Otra consecuencia de la imprenta fue que creó una nueva industria, en que se comercializaban los libros desde Londres a Moscú. Por el contrario, esto arruinó a los copistas y miniaturistas, arte en que se habían especializado individuos y corporaciones durante la Edad Media. A su vez, la imprenta fue una herramienta que permitió una unificación lingüística y ortográfica. Se simplificaron los tipos y reglas de escritura; en los países latinos se impuso la letra romana. Por otra parte, mayor alcance tuvo la unificación lingüística dentro de los ámbitos nacionales, en que los dialectos más fuertes se impusieron sobre los más débiles, contribuyendo a que el Castellano se generalizara en toda la península Ibérica.
  • 20. 20 2.2 El humanismo se expande El fenómeno cultural del humanismo germinó en el mundo urbano y burgués. Sale desde las ciudades del norte de Italia y desde aquí se expande al respto de Europa. En las ciudades había mercaderes, juristas, escuelas laicas sostenidas por las municipales, un gusto por el orden, la precisión, el espíritu de observación característico de las sociedades burguesas. Los humanistas reflejaron el interés por una vida distinta, que no era atendida por la Iglesia, ni por la cultura caballeresca. Se inspiraron en la antigüedad clásica y esto es lo que permite entender la generación del Renacimiento. En las ciudades italianas, el renacimiento alcanzó mayor desarrollo debido a la persistencia de la tradición clásica y al mecenazgo ( financiamiento al artista) de sus príncipes y de su burguesía ávida de cultura, además de los contactos comerciales y culturales con Bizancio. Un enclave importante de esta nueva dinamica se desarrollo en Alemania y en los Países Bajos. Aquí destacó Erasmo de Rótterdam, para muchos, el representante por excelencia del Humanismo. Erasmo esperaba edificar una sociedad que uniera la sabiduría antigua con los ideales cristianos. En su obra más conocida El Elogio de la Locura criticó las costumbres de la época, las supersticiones, los prejuicios y la ignorancia, así como la filosofía escolástica. 2.3 El humanismo y la nueva mirada política El humanismo desarrollado en Florencia en la primera mitad del siglo XV, tuvo una importante dimensión civil, es decir, la participación en la vida política de la comunidad. Pensadores como Bruni y Salutati ofrecieron esta doble dimensión de intelectuales y cancilleres de Florencia. Bruni tradujo el libro “La política” de Aristóteles que tuvo un considerable influjo en Italia. La reflexión política apareció en el siglo XIII al reflexionar Salutati sobre la libertad en las relaciones con los otros Estados. Sin embargo, fue Bruni el que diera un sentido más amplio y complejo al concepto de libertad, al hacerlo sinónimo de derecho. Es decir, fueron la supremacía de la ley y la igualdad ante la misma, los fundamentos que garantizaban la libertad. En este contexto se desarrolló el primer elogio de los regímenes republicanos frente a los monárquicos. Sin embargo, el debilitamiento de las libertades públicas en Florencia en 1434, con la vuelta del exilio de Cosme de Médicis y cuando Lorenzo de Médicis logró copar las instituciones claves del gobierno de la ciudad, generó levantamientos republicanos en 1494 y 1527, que no impidieron finalmente la conversión de Florencia en el Gran ducado de Toscana. El nuevo escenario político llevó a replantear la reflexión política. Ahora el centro de la atención de los pensadores ya no fue el ciudadano, sino el príncipe. Se alteró el orden de la reflexión: el centro de ella ya no era el mantenimiento de la libertad de los ciudadanos, sino la seguridad y la paz de la comunidad. La obra más famosa de Nicolás Maquiavelo (1469-1527), El Príncipe (1513), se inscribió en esta línea, en donde el problema era simplemente el del poder, su adquisición y conservación. Se estableció una nítida distinción entre política y ética, la razón del Estado se convirtió en el único criterio de actuación. También, destacó en la reflexión política, un discípulo de Erasmo de Rótterdam, el inglés Tomás Moro (1478- 1535), autor de la Utopía, obra imaginativa e importantísima en la historia de las ideas políticas, que señalaba la ilusión de un proyecto para una mejor sociedad. 2.4 El humanismo en la ciencia La recuperación y depuración de textos ignorados o mal conocidos en la Edad media y su difusión por la imprenta, fue uno de los mayores aportes de la cultura renacentista al desarrollo de la ciencia. Se manejaron mejores versiones de Galeno e Hipócrates y se editó repetidamente a Euclides; pero el mayor logro fue la recuperación de la obra de Arquímedes, desconocida en la Edad Media, cuyo conocimiento revolucionó el panorama de la física de la época. La preocupación científica puede simbolizarse en el español Miguel de Servet (1511-1553), descubridor de la circulación de la sangre. También destacaron los estudios de medicina de Andrés Vesalio (1514-1564), investigador que estableció las bases de la anatomía moderna. En 1543 se publicó en Nuremberg, la obra capital de Nicolás Copérnico (1473-1543) De revolutionibus orbium terrarum. Ésta fue una de las obras más importantes, ya que asentó las bases más sólidas para el progreso científico a saber: que el uso de la razón era tal, que podía corregir el mundo creado por la teología y los sentidos. De esta forma, comenzaba a desarrollarse una línea de continuidad en el pensamiento científico, que después conducirían al surgimiento de Galileo, Kepler, y Descartes, a lo largo del siglo XVII.
  • 21. 21 3. El Renacimiento en el contexto de una nueva mentalidad La palabra nació de los humanistas que decían rinascita (renacimiento), que no suponía una resurrección de la antigüedad clásica, sino una renovación del hombre y su mundo; en parte por inspiración clásica y en gran parte como fruto de la renovada vitalidad. No era sólo copiar, sino fundamentalmente crear. El forjamiento de la nueva mentalidad surgió de la disposición de la burguesía de Europa occidental, en favor de nuevas formas de vida. Surgió de la recuperación del sentido de su seguridad personal y social. Es decir, del mismo modo en que la inseguridad que siguió a las grandes invasiones bárbaras, creó el ambiente propio del feudalismo, la paz y la confianza, junto con el desarrollo de la economía caracteristicas de la época renacentista, fueron dando una nueva plataforma de seguridad en su acontecer diario. A partir del siglo XII, fueron surgiendo ocasiones para que el hombre acomodado pudiera pensar, trabajar, contemplar la naturaleza, leer, buscar la belleza, expresar sus sentimientos, etc. Hubo un impulso para el hombre medieval a buscar una nueva definición de su ser y de su modo de estar en el mundo. Por tanto, el Renacimiento fue el resultado de la poderosa y transformante evolución de la cultura urbana en la Baja Edad Media, que impulsada por los crecientes estímulos derivados del auge comercial, hizo surgir una fuerte actitud individualista. Fue en las ciudades italianas y de Flandes donde el hombre se sintió capaz de gobernarse a sí mismo, de luchar contra las autoridades constituidas, de forjarse su propia vida y sobre todo, de especular con lo humano y lo divino. Proceso en el que la Burguesía fue fundamental, con su mecenazgo y con el soporte de los autores clásicos. 3.1 El arte renacentista Entre los siglos XV y XVI el arte renacentista tuvo una de sus épocas más brillantes, la que se desarrolló en dos etapas: el Quatrocento (siglo XV) y el Cinquecento (siglo XVI). En el primero Florencia, bajo el dominio de los Médicis, se convirtió en el centro artístico, para ceder tal lugar en el siglo siguiente a Roma, bajo los auspicios de los Papas Julio II y León X.  La Arquitectura. Los arquitectos del Renacimiento consideraron el arte gótico como un arte tosco y bárbaro. Así irrumpió una arquitectura que buscaba romper con el pasado inmediato, para buscar el enlace con el pasado remoto de la Antigüedad greco-romana. Toscana, y concretamente Florencia, fue pionera en este estilo arquitectónico. Allí, en el siglo XV, cuando en Europa reinaba el gótico, Brunelleschi fue el artífice de la cúpula que coronó la Catedral de Florencia y de la del Palacio Piti. Los arquitectos renacentistas brillaron en obras individuales más que en los grandes conjuntos, es decir, en el desarrollo del urbanismo, que hizo escasos progresos en las ciudades europeas del siglo XV y XVI que siguieron siendo muy parecidas a las de la Baja Edad Media.  La Escultura. Se caracterizó por el nuevo modo elegante y natural con que trataron al cuerpo humano, representado a menudo en desnudos, como era la tradición artística griega, lo que les exigió un minucioso estudio de la anatomía. Su máximo genio fue Miguel Ángel Buonarrotti, que durante su larga vida (1475-1564) desarrolló todas sus potencialidades. Destacaron su David de la plaza de la Señoría en Florencia, su Piedad del Vaticano, y el Moisés destinado a un monumental sepulcral para el Papa Julio II  La Pintura. Los pintores de la época destacaron por el dibujo, por el perfecto delineamiento de las figuras, por sus hábiles composiciones y sobre todo, por la utilización de la perspectiva, lo que implicó poder representar las figuras sobre una superficie plana en la forma y disposición con que aparecían a simple vista. El primero de los grandes pintores del Renacimiento fue Sandro Boticelli, destacando por su tendencia naturalista y la dulzura de sus personajes. Los grandes maestros fueron Miguel Ángel, Leonardo da Vinci, Rafael Sanzio. Miguel Ángel expresó su talento en sus pinturas del techo de la Capilla Sixtina, expresando un sentido de lo grandioso y dramático en el Juicio Final. Rafael Sanzio, que murió a temprana edad (1483-1520), tuvo una obra pictórica muy variada, tanto en sus pinturas al fresco en las estancias del Vaticano, como las de caballete. Composiciones como el Parnaso y
  • 22. 22 la Escuela de Atenas, muestran aquella fusión de ideales antiguos y cristianos, que el humanismo aspiró a realizar. Leonardo da Vinci, se le considera el más completo de los hombres del Renacimiento. Brilló como escultor, arquitecto, filósofo, poeta, científico (anatomía, fisiología, medicina, química y física) y pintor. Algunas de sus obras más importantes fueron: La Última Cena, La Virgen de las Rocas y “La Gioconda”. 4.- Los grandes decubrimientos geográficos En la época medieval solo se conocía la tercera parte del planeta, es decir el 30 por ciento de las tierras y el 10 porciento de los mares. Además existía la creencia de que más allá de los confines del mar conocido habría zonas tenebrosas plagadas de animales monstruosos. A partir de mediados del siglo XV diversos países Europeos se lanzan decididamente al dominio de los mares y a la búsqueda y conquista de nuevas tierras, rompiéndose así los estrechos límites geográficos de la etapa anterior. Desde entonces se inaugura en Europa un estilo de vida basado en la colonización y el usufructo de los nuevos territorios y lo más importante, entra en contacto con sociedades humanas a las que transmite su civilización. 4.1 ¿Que factores explican la expansión? Factores ideológicos: Ya desde antes del Humanismo y del Renacimiento, se había desarrollado una nueva mentalidad, que ese movimiento intelectual y artístico no hizo más que ampliar y consolidar. El deseo de fama terrenal, de gloria, de riquezas, de ascenso social, de poder y sobre todo, de aventura, comenzó a irradiar en vastos sectores de la sociedad europea, tan pronto como se conocieron las aventuras de Marco Polo en el oriente lejano y se regularizaron las caravanas comerciales hacia la India, siguiendo la ruta de la seda. Factores político- religiosos: durante la Edad Media, los reinos cristianos de la Península Ibérica amasaron el sueño de la Reconquista de los territorios bajo dominio de los moriscos, tanto en Europa (España) como en Asia Menor (los Santos Lugares). Las Cruzadas resultaron, a la larga, un fracaso para el cristianismo, pero la Reconquista española renovó el deseo de evangelizar a los infieles y extender la doctrina cristiana hacia otros continentes. Esto explica la bula de 1442 emitida por el papa Nicolás V, en que se autorizaba al rey Alfonso V, a someter y aun a esclavizar a los infieles, paganos o mahometanos. En la práctica, esta autorización papal legalizó la trata de negros, que los portugueses llevaron a cabo en las costas africanas. Factores técnicos: el desarrollo de las técnicas de navegación amplió las posibilidades para los aventureros europeos, al mismo tiempo que aceleró la velocidad media de las embarcaciones y contribuyó a una mayor seguridad relativa de las expediciones. Entre las innovaciones técnicas, cabe recordar el reemplazo de los barcos medievales (las galeras, que aprovechaban la fuerza humana) por las carabelas y naos, que permitió aprovechar todos los vientos y navegar en alta mar. Junto con este importante avance, aparecieron otros que estuvieron ligados a la adopción de técnicas desarrolladas por los árabes, como la brújula (que a pesar de ser bastante rudimentaria, permitía la orientación tanto de día como de noche) y el astrolabio (lo que permitía medir la altura meridiana del sol, dando lugar a la elaboración de cartas náuticas y el uso de coordenadas de latitud y de longitud), entre otros avances técnicos. Factores comerciales: durante los últimos dos siglos de la Edad Media se consolidó el desarrollo de un comercio local, regional y continental, que se basó en la provisión de los artículos exóticos de las Indias, los que eran vendidos a buenos precios, especialmente entre la aristocracia europea, siempre propensa a probar todo lo nuevo y desconocido. Pero la toma de Bizancio por los turcos, en 1453, puso en crisis a numerosas empresas comerciales y muchas de ellas simplemente quebraron, como consecuencia del cierre de la ruta de la seda. Esto renovó el interés de los mercaderes hacia la política naviera que ya para esos años desarrollaba Portugal y muchos banqueros comenzaron a financiar dichas expediciones que tenían como objetivo el descubrir un nuevo paso hacia los mercados de la India. Entre las necesidades que tenían los capitalistas europeos, ya se anotaba como la principal la búsqueda de nuevas fuentes de riqueza minera, especialmente de oro y de plata, debido a la escasez crónica del circulante europeo. (En la primera mitad del siglo XV, se descubrieron en Europa sólo, tres yacimientos de plata). Factores Políticos: paralelamente, el fortalecimiento de las Monarquías Nacionales posibilitó la búsqueda de rutas alternativas hacia Oriente, como ocurrió con España y Portugal. En estos casos, se constituyó una compleja alianza de intereses entre la Iglesia Católica, las burguesía mercantil y los monarcas, estos últimos interesados en consolidar la unidad nacional, bajo su mando.
  • 23. 23 4.2 La expansión de Portugal: Después del siglo XV, portugueses, españoles, ingleses, holandeses y franceses, realizan viajes que tenían como objetivo, por lo menos en primera instancia, ampliar sus fronteras comerciales. El mayor protagonismo en este proceso se lo llevaron Portugal y España, por su ubicación estrategica frente al Atlántico. Portugal encabeza el proceso de expansión, mediante una serie de expediciones que bordean el África, en busca de la India. Esencial en esta empresa, es el Príncipe Enrique el Navegante, quien reúne en Sagres a una corte de eruditos, cosmógrafos y navegantes para asesorar el ciclo de expansión. En 1487 Bartolomé Díaz dobla en el cabo Buena Esperanza y en 1498, Vasco de Gama llega por 1° vez al Puerto de Calcuta en India. Los descubrimientos transformaron rápidamente Portugal en una potencia comercial, especialmente a partir del sometimiento de los aborígenes africanos, a quienes convirtieron en esclavos. Este comercio les abrió a los portugueses una importante fuente de recursos y de metales preciosos. Se organizó el comercio con una Casa de Moneda en Lisboa, en donde los particulares debían registrar lo que cargaban en las carabelas y entregar de vuelta el oro, para ser acuñado y descontados los derechos reales. Para afianzar su hegemonía comercial, se crearon factorías que tenían como centro a la ciudad de Calcuta. La conquista de las islas Molucas fue un hito importante, porque desde ahí entraron en contacto con los chinos, lo que le permitió controlar el comercio directo de la seda, el algodón y las especies 4.3 La expansión Española: el descubrimiento de América El marino genovés, Cristóbal Colón, se desplazó a Portugal en 1476 con la idea de alcanzar una nueva ruta hacia las Indias orientales, navegando hacia el oeste. En Portugal, los cosmógrafos del rey Juan II, declararon que el proyecto estaba basado en cálculos erróneos. Sin acogida su proyecto, se dirigió a España recientemente unificada por la alianza familiar de Castilla (Isabel) y Aragón (Fernando), los llamados reyes católicos. Debido a un mayor territorio y una mayor población, llevó a Castilla a conducir el proceso de centralización política del poder, con la fuerza expansiva de su economía y su cultura (la lengua castellana) . Situación que se complementó con la incorporación del reino de Granada (último vestigio musulmán) y el de Navarra. En 1492 (agosto) los reyes católicos firmaron un contrato con Cristóbal Colón, las Capitulaciones de Santa Fe. En ellas, los reyes apoyaban el proyecto de navegar hacia occidente para alcanzar las Indias orientales. La primera expedición salió del puerto de Palos con tres embarcaciones, el 3 de agosto de 1492, alcanzando el nuevo continente el 12 de octubre de 1492. En los tres viajes posteriores descubrió las Pequeñas Antillas, Jamaica, Puerto Rico, la desembocadura del Orinoco y Centroamérica, desde el golfo de Honduras hasta el golfo de Darién. En su cuarto viaje pasó múltiples carencias y regresó a España, donde murió (1506) con la amargura de que sus derechos adquiridos en las Capitulaciones de Santa Fe nunca fueron respetados. 4.4 El reparto del mundo Los Reyes Católicos se apresuraron a legalizar la posesión de las tierras descubiertas, apoyándose en el principio de la autoridad papal sobre tierras poseídas por infieles. Circunstancia favorecida por los vínculos del Papa Alejandro VI con la corona, no sólo por haber nacido en la Península Ibérica, sino por intereses en común. De este modo, en 1493 el Papa dicta la Bula Inter Caetera en virtud de la cual trazó una línea ubicada a 100 leguas al oeste de las islas de Cabo Verde, que atribuía todas las tierras al oeste de la línea a España. El rey Juan II de Portugal, insatisfecho con tal decisión papal, cuestionó tal demarcación, provocando una reunión con los reyes católicos que finalizó con el Tratado de Tordesillas en 1494, en que los dos Estados se repartieron el nuevo mundo, a partir de una línea demarcatoria de 370 leguas al oeste de las islas de Cabo Verde. En una primera etapa, la conquista española adoptó la forma de una empresa privada, debido a que el financiamiento fue esencialmente privado, a través del sistema del adelantazgo. En las Capitulaciones (contrato) el rey daba la autorización a un adelantado para iniciar la conquista. El adelantado o capitán de conquista podía repartir las tierras, encomendar indios, proteger y evangelizar a los indios. El adelantado era capitán general, gobernador de la región, acumulaba en sus manos el poder político, religioso y militar.
  • 24. 24 Una vez ocupado el territorio, hubo de procederse a su organización. El primer organismo de control de la monarquía fue la Casa de Contratación de las Indias, fundada en 1503, cuya finalidad era controlar el comercio y la navegación a las Indias desde su sede en Sevilla. En 1524 se creó el Consejo de Indias, que respondió a la necesidad de organizar a gran escala la administración del territorio. El consejo tenía funciones administrativas, judiciales y fiscales y asesoraba al rey en el nombramiento de funcionarios civiles y eclesiásticos, en virtud del regio patronato que la Corona ejercía sobre la iglesia en América. La administración en América correspondía a los virreyes. En una escala inferior venían los gobernadores, que en los territorios no pacificados asumían también funciones militares bajo la denominación de capitanes generales. A nivel local, la administración era ejercida por los corregidores y los alcaldes mayores. 4.5 El encuentro de dos mundos El contacto de dos mundos produjo alteraciones, tanto en América como en Europa. Aun cuando estos cambios fueron recíprocos, tuvieron consecuencias disímiles y de todo orden. En América, la consecuencia más evidente fue el descenso de la población debido a las guerras de conquista, las enfermedades traídas desde Europa, como la viruela, y el trabajo forzado que en las Antillas produjo el exterminio de la población nativa. Otra variante del contacto de los mundos fue el proceso de mestizaje de la población. La llegada de los europeos, africanos y la población nativa otorgaron el carácter mestizo y multirracial de América Latina. La imposición de la cultura europea y cristiana produjo la desintegración de las antiguas estructuras sociales, políticas, y se produjo el disciplinamiento de la población nativa a través del trabajo obligatorio en las minas, campos, etc. Se crearon los llamados “pueblos de indios”, con los que se intentó orientar las costumbres indígenas hacia las formas de urbanismo propiamente europeas, además de controlar y disponer de mano de obra en forma más eficiente. En este afán de introducir a los nativos en los preceptos cristianos, se prohibieron los antiguos credos, represión que corrió a cargo de los obispos, y especialmente, del Tribunal de la Inquisición. Sin duda, la cristianización fue impuesta por la prédica y las armas. Los vencidos adaptaron la cristianización a sus ancestrales costumbres (sincretismo cultural). En este sentido fue ilustrativo el caso de la Virgen de Guadalupe en México, pues su santuario estaba situado sobre el lugar que los aztecas veneraban a Tonatzin. En Europa, la consecuencia más perturbadora fue la incorporación de la sífilis venida desde América, que produjo una gran mortandad, especialmente en el siglo XVII. Por otra parte, se incorporó una serie de alimentos como los papas, tomates, maíz, aunque en un comienzo no tuvieron mucha acogida en la dieta europea. Lo que cambió con el correr del tiempo fue que los tomates (llamados por los italianos la manzana de indias) se incorporaron a la comida típica de la zona mediterránea. A su vez, la papa constituyó en la dieta básica de la población del norte de Europa. También se incorporó una serie de bebidas como el chocolate y el tabaco, que pasaron de una etapa de consumo privilegiado a un consumo masivo, constituyendo los cafés centros de reunión y de agitación política. EXPANSIÓN EUROPEA DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA Imperios coloniales Entran en contacto diferentes civilizaciones de Europa, América, Africa y Asia Universalización del comercio Desarrollo del capitalismoEspañaPortugal Francia Ingleses Pie: La expasión Europea trae como consecuencia la formación de imperios coloniales, el contacto de los diferentes rincones del mundo y la universalización del comercio.
  • 25. 25 5.- La ruptura de la unidad religiosa. La reforma protestante fue un movimiento religioso renovador de las ideas cristianas, que se produjo a principios del siglo XVI y que culmina en un acontecimiento histórico de capital importancia: la separación de varios países de la obediencia a la iglesia católica en 1517. 5.1 La influencia del Humanismo En el norte de Europa, el espíritu crítico del Humanismo sirvió para reformular muchos aspectos de la espiritualidad medieval. Con tal fin, se comenzaron a leer con interés los antiguos textos religiosos de la Biblia, que interpretaban la búsqueda del ideal del hombre cristiano. Comenzó un estudio cada vez más riguroso de las escrituras en griego y hebreo, aspecto no contemplado por los humanistas italianos. Se utilizó el mismo espíritu crítico de los humanistas, hacia las escrituras sagradas. Se deseaba leer las escrituras en su aspecto más genuino u original, lo que expresaba las nuevas tendencias en cuanto a privilegiar la búsqueda de las fuentes originales, antes que mantenerse en las interpretaciones medievales. La invención de la imprenta ayudó en la rápida difusión de las nuevas ideas y lecturas de la Biblia. Ésta fue traducida a las lenguas vernáculas, lo que la hizo accesible ya no sólo para las elites, sino también para un círculo mayor de personas. Muchas veces, los textos venían apoyados por iconografías (imágenes), lo cual aumentaba su impacto entre los lectores. El regreso a las escrituras originales, sin mediadores algunos, reforzó la religiosidad individual. El encuentro entre Dios y el hombre pasó a ser el medio de alcanzar esta nueva espiritualidad, debido al desprestigio de la Iglesia y al individualismo de la época. 5.2 Precursores de la Reforma En los comienzos de los tiempos modernos, los Papas estaban más vinculados a preocupaciones políticas y afanes de riqueza, que a asuntos sobre la conducta moral de sus clérigos. En este contexto surgieron las primeras críticas, en la segunda mitad del siglo XIV. John Wycliff (1324- 1384), se opuso a ciertas prácticas religiosas (como la venta de indulgencias) y a ciertos dogmas de la revelación divina y de la infalibilidad del Papa. Estos cuestionamientos fueron compartidos por otros como Juan Huss (1336-1384) quien murió en la hoguera en 1415, por negar la autoridad universal del Papa. El proceso de la Reforma comenzó en Alemania cuando el monje agustino Martín Lutero denunció en 1517 la venta de indulgencias, que servían para perdonar los pecados y tener derecho a la vida eterna. Esta práctica la estipuló el Papa León X, para pagar los cuantiosos gastos debidos a la construcción de la basílica de San Pedro. Lutero publicó sus “95 tesis” en la catedral de Wittemberg (1517) que abrirían la discusión en torno a las indulgencias, para ampliar sus criticas a otros ámbitos de la religión. En ellas, realizó una fuerte criticas hacia la conducta moral del Papado, a su falta de austeridad al nepotismo (enriquecían a sus parientes), que conducían a una pérdida total de legitimidad de la autoridad papal. Expuso que todo lo que el Pontífice decía o hacía, debía ser interpretado a la luz de las escrituras, y por tanto, planteó no confiar en el carácter infalible del Papa. Además, hizo un llamado a los príncipes y la nobleza alemana para que no solicitaran ningún beneficio a Roma. Lutero consideraba que los preceptos papales eran lazos arbitrarios destinados solo a conseguir dinero de los fieles. No consideraba necesario mediadores religiosos (sacerdotes) ni la estructura jerárquica eclesiástica. Tampoco consideraba verdaderamente cristianos los ritos y sacramentos que celebraba la Iglesia; sólo consideraba como auténticos sacramentos la eucaristía y el bautismo. Por ello suprimió el culto a la virgen y a los santos y como no era necesaria la intermediación de un sacerdote para alcanzar a Dios, estableció el libre examen de la Biblia, es decir, que cualquier persona podía interpretar libremente las escrituras. 5.3 La visión de la Fe y del Pecado Lutero planteó que en la promesa de Dios estaba toda la posibilidad de salvación por medio del bautismo. Sólo la falta de fe, la incredulidad, conduciría a la condenación. Por tanto, consideraba que la fe entregada en el bautismo, era el medio de salvación. Por la fe, el hombre merecía la remisión de sus pecados.