SlideShare uma empresa Scribd logo
USS - ADM II - CICLO I SEMANAS 3 y 4
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS.
CURSO:
Administración II.
PROFESOR:
Magister Eduardo Alfaro Castellanos
AÑO ACADÉMICO:
2013-I
CICLO ACADÉMICO:
Ciclo II
SEMANAS:
3ra y 4ta.
1
USS - ADM II - CICLO I SEMANAS 3 y 4
SEMANA 3.
Libro - Capítulo 6
EL ESPÍRITU EMPRENDEDOR
1. Espíritu emprendedor: significado y alcance. (pag 184-187)
2. Competencias de los emprendedores de éxito. (pag 187-195)
3. Fundamentos de planeación para emprendedores. (pag 195-204)
4. Espíritu emprendedor o emprendimiento corporativo.
(pag 204-206)
2
30-MAY-2013
USS - ADM II - CICLO I SEMANAS 3 y 4
3
1 ESPIRITU EMPRENDEDOR (EE)
¿QUE ES TENER EE?
Tener EE significa; crear
una organización
innovadora con el objeto de
obtener ganancias
económicas o crecer en
condiciones de riesgo o
incertidumbre.
¿Y QUE BUSCO?
Algo nuevo.
Algo mejor
Mdo Insatisfecho o Nuevo.
Nuevo sistema de entrega o
canal de distribución
¿QUE OPORTUNIDADES DEBO
RECONOCER EN EL ENTRONO?
1. Mercados libres y abiertos.
2. Condiciones de economía y la
tecnología.
3. Incubación de Empresas.
¿ ES UNA PEQUEÑA EMPRESA UNA
FIRMA DE EMPRENDEDORES?
¿ SON LA EMPRESAS FAMILIARES
FIRMAS DE EMPRENDEDORES?
30-MAY-2013
USS - ADM II - CICLO I SEMANAS 3 y 4
4
2 COMPETENCIAS o ATRIBUTOS DE LOS EMPRENDEDORES DE
ÉXITO
¿PORQUE INICIAR UNA EMPRESA?
1. Trabajar por mi cuenta y
controlar mi vida.
2. Me agrado el reto.
3. Vislumbre la demanda de un
producto o servicio.
4. Pensé que era lo mejor para la
independencia económica.
5. No estaba contento o no me
gustaba trabajar para otra
persona.
¿Qué competencia debe tener un EE?
PARA LA AUTOADM
PARA LA ACCIÓN
ESTRATÉGICA
PARA LA
PLANEACIÓN
Y GESTIÓN
PARA EL TRABAJO
EN EQUIPO
PARA LA
COMUNICACIÓN
MULTICULTURAL
CONOCIMIENTO
ESPECIALIZADO
30-MAY-2013
USS - ADM II - CICLO I SEMANAS 3 y 430-MAY-2013
5
COMPETENCIAS o ATRIBUTOS DE LOS EMPRENDEDORES DE
ÉXITO
USS - ADM II - CICLO I SEMANAS 3 y 430-MAY-2013
6
Formulación del Plan.
Ejecución del Plan.
a. Inicio solos.
b. Armar equipos efectivos.
c. Apoyan a sus subordinados.
d. Buenas relaciones con sus socios.
Capacidad de comunicarse en forma efectiva.
Consigue Cooperación y apoyo requerido.
Comunicación discursos, escrita,
Comunicación cara a cara.
En contexto de negocios
internacionales.
Los EE están encontrando
clientes, proveedores y socios en
todo el mundo.
Los EE son
especialistas en un
terreno
determinado, y esa
experiencia es vital.
EE
USS - ADM II - CICLO I SEMANAS 3 y 4
7
3 FUNDAMENTOS DE PLANEACIÓN PARA
EMPRENDEDORES.
1. EL PLAN DE NEGOCIOS.
Ver Plan
2. DECISIÓN DE COMPRAR UN
NEGOCIO, INICIARLO O
ADQUIRIR UNA FRANQUICIA.
Estrategia de comprar.
Estrategia de iniciar.
Estrategia de adq franquicia.
Otras opciones.
3. EVALUACIÓN DE LAS PERDIDAS
QUE SE PUEDEN PERMITIR.
Dinero, tiempo y esfuerzo.
4. CONSEGUIR FONDOS.
Inversionistas de K riesgo.
Ángel de negocios.
5. GLOBALIZACIÓN.
No se debe tomar la decisión sin
haber hecho antes estudio y
análisis cuidadoso.
6. ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
FAMILIARES.
Con frecuencia terminan en riñas.
Resolver conflictos pronto.
Decidir quien es responsable de
que y quien es la autoridad.
Criterios para contratar a un
familiar.
Empleo de consejeros.
30-MAY-2013
USS - ADM II - CICLO I SEMANAS 3 y 4
8
FUNDAMENTOS DE
PLANEACIÓN PARA
EMPRENDEDORES
PLAN DE NEGOCIOS
Se describe la idea básica que
sirve de fundamento para el
inicio y esboza la forma en que
la idea se podrá hacer realidad
30-MAY-2013
USS - ADM II - CICLO I SEMANAS 3 y 4
9
4 ESPÍRITU EMPRENDEDOR O EMPRENDIMIENTO
CORPORATIVO
1. ¿QUÉ ES EL ESPÍRITU
EMPRENDEDOR
CORPORATIVO?
SE REFIERE AL
DESARROLLO, PROMOCIÓN E
IMPLEMENTACIÓN DE
INICIATIVAS INNOVADORAS AL
INTERIOR DE EMPRESAS
ESTABLECIDAS, LAS CUALES TIENE
POR OBJETO GENERAR
CRECIMIENTO Y, POR
ENDE, UTILIDADES EN
SITUACIONES DE RIESGO O DE
INCERTIDUMBRE.
30-MAY-2013
USS - ADM II - CICLO I SEMANAS 3 y 4
10
2. ¿QUÉ ES UN EMPRENDEDOR
CORPORATIVO?
ES LA PERSONA QUE, DENTRO DE UNA
ORGANIZACIÓN LUCHA POR CONVERTIR
LAS NUEVAS IDEAS EN REALIDADES
RENTABLES.
30-MAY-2013
USS - ADM II - CICLO I SEMANAS 3 y 4
11
3. ¿CÓMO SE FOMENTA EL ESPÍRITU
EMPRENDEDOR CORPORATIVO?
1. Compromiso de alta gerencia.
2. Diseño organizacional flexible.
3. Autonomía del equipo de la iniciativa
emprendedora.
4. Personas competentes y con talento
que exhiban comportamiento y
actitudes emprendedoras.
5. Incentivos y recompensas por asumir
riesgos.
6. Un sistema de control debidamente
diseñado.
30-MAY-2013
USS - ADM II - CICLO I SEMANAS 3 y 4
SEMANA 4.
Libro - Capítulo 7
FORMULACIÓN DE PLANES Y ESTRATEGIAS
1. Tipos planeación y su importancia. (pag 214-219)
2. Estrategias de diversificación y planeación. (pag 219-223)
3. Niveles de estrategia y planeación. (pag 223-230)
4. Tareas y proceso de la planeación estratégica de negocios.
(pag 223-239)
5. Modelo general de estrategias competitivas. (pag 239-243)
6. Modelo de estrategia Integrada. (243-245)
12
30-MAY-2013
USS - ADM II - CICLO I SEMANAS 3 y 4
A.¿QUE ES LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA?
Es un PROCESO que se utiliza para:
1. Diagnosticar los entornos internos y externos de la
organización.
2. Decidir cual es su Visión y Misión.
3. Plantear sus Metas Globales.
4. Crear y seleccionar las Estrategias Generales que
aplicara y
5. Asignar los Recursos necesarios para alcanzar sus
Metas.
E
1 13
30-MAY-2013
USS - ADM II - CICLO I SEMANAS 3 y 4
B. ¿INCLUYE ALGÚN TIPO DE PLANEACION MAS?
SI, y este se denomina de Planeación de “CONTINGENCIA”, y sirve para:
1. Preparar a la Empresa para cambios (positivos o negativos) mayores, inesperados y
súbitos que repercutirán en ella y;
2. Para «Dar una respuesta Inmediata».
DN AT
3 / 5
ACONTECIMIENTOS
INESPERADOS
14
30-MAY-2013
USS - ADM II - CICLO I
SEMANAS 3 y 4
C. ¿Y POR QUÉ ES IMPORTANTE ENTONCES PLANEAR?
Porque este proceso nos permite:
1. Descubrir nuevas oportunidades;
2. Anticiparnos a los problemas futuros
3. Desarrollar cursos de acción, es decir, formular Estrategias y Tácticas para
enfrentarlos adecuadamente y
4. Comprender la incertidumbre y los riesgos de diversas opciones.
AUMENTA LA
POSIBILIDAD
PUEDA
ALCANZAR SUS
METAS
SEMANAS 3 y 4
E
MEJORA LA
MANTIENE
15
30-MAY-2013
USS - ADM II - CICLO I SEMANAS 3 y 4
E. COMPONENTES
CENTRALES PARA
LA PLANEACIÓN…
…QUE SE
RELACIONAN
ENTRE SI
16
30-MAY-2013
USS - ADM II - CICLO I SEMANAS 3 y 4
V: Expresa el objeto y las aspiraciones
fundamentales de las organizaciones y por lo
habitual esta dirigida al corazón y a la mente
de sus miembros
M: Es el objeto o razón de ser de una
organización.
MO: Resultados
que los ADM y
otras personas
de una E han
elegido y se han
comprometido
a alcanzar para
la supervivencia
de esta y su
crecimiento a
Largo Plazo.
AR: Asignación
de
dinero, persona
s, instalaciones
y otros rubros
para las
diversas
oportunidades
de
negocio, presen
tes o nuevas.
E: Principales cursos de acción (opciones) elegidos
e instituidos para alcanzar una o varias metas
17
30-MAY-2013
USS - ADM II - CICLO I SEMANAS 3 y 4
2
E
A. ESTRATEGIAS DE DIVERSIFICACIÓN Y PLANEACIÓN.
ELECCIÓN
ESTRATEGIA
DIVERSIFICAR
¿QUÉ ES LA
DIVERSIFICACIÓN?
Es la variedad de Bienes
y/o Servicios que produce
una organización y el
numero de distintos
mercados que atiende
NICHO del Mercado
Segmento del mercado y lo
componen
personas, empresas u
organizaciones en una
cantidad reducida
(comparándola con el
segmento de mercado al que
pertenece)
18
30-MAY-2013
USS - ADM II - CICLO I SEMANAS 3 y 4
B. ¿QUE ME PUEDE AYUDAR A IDENTIFICAR
LAS OPORTUNIDADES POTENCIALES DE
LA DIVERSIFICACIÓN?
Han de ser preguntas que me muestren lo siguiente:
1. ¿Que podemos hacer mejor que otras empresas si entramos en
un nuevo mercado?.
2. ¿Que recursos estratégicos se necesitan para tener éxito en el
nuevo mercado?.
3. ¿Seremos tan solo un actor mas en el nuevo mercado o
surgiremos siendo ganadores?
4. Qué aprenderemos con la diversificación y estamos lo bastante
bien organizados como para aprenderlo?
19
30-MAY-2013
USS - ADM II - CICLO I SEMANAS 3 y 4
C. TIPOS DE ESTRATEGIAS DE DIVERSIFICACIÓN.
1. Un solo negocio.
2. Negocio Dominante.
3. Negocios Relacionados.
4. Negocios No Relacionados.
20
30-MAY-2013
USS - ADM II - CICLO I SEMANAS 3 y 4
3
NIVELES DE ESTRATEGIA Y PLANEACIÓN
ESTRATEGIAS
CORPORATIVA NEGOCIOS FUNCIONAL
Enfoque central ¿A quien atenderemos?
Estrategias
Corporativas de
crecimiento
¿Qué necesidades de los
clientes satisfaremos?
Compensación de los
directivos y crecimiento
corporativo
¿Cómo satisfaremos las
necesidades de los clientes?
21
30-MAY-2013
USS - ADM II - CICLO I SEMANAS 3 y 4
4
TAREAS Y
PROCESO DE
PLANEACIÓN
ESTRATÉGICA
DE
NEGOCIOS
22
30-MAY-2013
USS - ADM II - CICLO I SEMANAS 3 y 4
5 23
30-MAY-2013
Ámbito de
competencia del
B/S, en toda la
industria o segmento
del mercado
Fundamento con el cual
habrá que competir;
Calidad, Bajo Costo.
BMW Sin comparación en
Calidad en el
Mercado y de Alto
Costo.
Plaza Vea
BMW
Plaza Vea
Productos Buenos y
Costos bajos
MACRO
MACRO
Productos buenos
Costos al por mayor.
Villa el
Salvador
Villa el
Salvador
Productos Locales
Costos Bajos
USS - ADM II - CICLO I SEMANAS 3 y 4
6 MODELO DE ESTRATEGIA INTEGRADA
24
30-MAY-2013
USS - ADM II - CICLO I SEMANAS 3 y 4
25
30-MAY-2013

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Planificación estratégica de la imagen corporativa
Planificación estratégica de la imagen corporativaPlanificación estratégica de la imagen corporativa
Planificación estratégica de la imagen corporativa
Maximiliano Alegre
 
Coaching en las empresas power point
Coaching en las empresas power pointCoaching en las empresas power point
Coaching en las empresas power point
amazotru
 
Teorias modernas
Teorias modernasTeorias modernas
Teorias modernas
ces-ada
 
Intervenciones en Desarrollo Organizacional
Intervenciones en Desarrollo OrganizacionalIntervenciones en Desarrollo Organizacional
Intervenciones en Desarrollo Organizacional
Servando Salcido Garza
 
La función directiva
La función directivaLa función directiva
La función directiva
Grupofresco
 

Mais procurados (20)

Desarrollo Organizacional
Desarrollo OrganizacionalDesarrollo Organizacional
Desarrollo Organizacional
 
Planificación estratégica de la imagen corporativa
Planificación estratégica de la imagen corporativaPlanificación estratégica de la imagen corporativa
Planificación estratégica de la imagen corporativa
 
Coaching en las empresas power point
Coaching en las empresas power pointCoaching en las empresas power point
Coaching en las empresas power point
 
Relaciones publicas power point
Relaciones publicas power pointRelaciones publicas power point
Relaciones publicas power point
 
Teorias modernas
Teorias modernasTeorias modernas
Teorias modernas
 
Tema II relaciones publicas
Tema II relaciones publicasTema II relaciones publicas
Tema II relaciones publicas
 
estructura organizacional
estructura organizacionalestructura organizacional
estructura organizacional
 
Formulación de Estrategias.
Formulación de Estrategias.Formulación de Estrategias.
Formulación de Estrategias.
 
Departamento de relaciones públicas
Departamento de relaciones públicasDepartamento de relaciones públicas
Departamento de relaciones públicas
 
MANUAL DE PLANEACION ESTRATEGICA CORPORATIVA
MANUAL DE PLANEACION ESTRATEGICA CORPORATIVAMANUAL DE PLANEACION ESTRATEGICA CORPORATIVA
MANUAL DE PLANEACION ESTRATEGICA CORPORATIVA
 
Intervenciones en Desarrollo Organizacional
Intervenciones en Desarrollo OrganizacionalIntervenciones en Desarrollo Organizacional
Intervenciones en Desarrollo Organizacional
 
Estructura organizacional
Estructura organizacionalEstructura organizacional
Estructura organizacional
 
La Comunicacion Empresarial
La Comunicacion EmpresarialLa Comunicacion Empresarial
La Comunicacion Empresarial
 
Estructura organizacional
Estructura organizacionalEstructura organizacional
Estructura organizacional
 
La función directiva
La función directivaLa función directiva
La función directiva
 
Diseño organizacional
Diseño organizacionalDiseño organizacional
Diseño organizacional
 
Mision y Vision organizacional
Mision y Vision organizacionalMision y Vision organizacional
Mision y Vision organizacional
 
TAMAÑO ORGANIZACIONAL
TAMAÑO ORGANIZACIONALTAMAÑO ORGANIZACIONAL
TAMAÑO ORGANIZACIONAL
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
 
Organizaciones Inteligentes
Organizaciones Inteligentes Organizaciones Inteligentes
Organizaciones Inteligentes
 

Destaque

Taller espiritu emprendedor participantes
Taller espiritu emprendedor   participantesTaller espiritu emprendedor   participantes
Taller espiritu emprendedor participantes
Edgar Escamilla
 
Espiritu emprendedor (Taller 1)
Espiritu emprendedor (Taller 1)Espiritu emprendedor (Taller 1)
Espiritu emprendedor (Taller 1)
Valen Agudelo
 
valores del emprendedor
valores del emprendedorvalores del emprendedor
valores del emprendedor
lizzyann123
 
Concepto basico estrategia
Concepto basico estrategiaConcepto basico estrategia
Concepto basico estrategia
goma03
 
Espiritu Emprendedor
Espiritu EmprendedorEspiritu Emprendedor
Espiritu Emprendedor
IES
 
Cartilla de emprendimiento grado sexto
Cartilla de emprendimiento grado sextoCartilla de emprendimiento grado sexto
Cartilla de emprendimiento grado sexto
Carlos Valencia
 
Estrategia de Produccion
Estrategia de ProduccionEstrategia de Produccion
Estrategia de Produccion
Liliana Morán
 
Principios o valores corporativos
Principios o valores corporativosPrincipios o valores corporativos
Principios o valores corporativos
ponceguillermo71
 
Principio y valores corporativos, caracteristicas del aprendiz sena, reglamento
Principio y valores corporativos, caracteristicas del aprendiz sena, reglamentoPrincipio y valores corporativos, caracteristicas del aprendiz sena, reglamento
Principio y valores corporativos, caracteristicas del aprendiz sena, reglamento
guestcd3f413
 

Destaque (17)

Taller espiritu emprendedor participantes
Taller espiritu emprendedor   participantesTaller espiritu emprendedor   participantes
Taller espiritu emprendedor participantes
 
Espiritu emprendedor (Taller 1)
Espiritu emprendedor (Taller 1)Espiritu emprendedor (Taller 1)
Espiritu emprendedor (Taller 1)
 
valores del emprendedor
valores del emprendedorvalores del emprendedor
valores del emprendedor
 
Conceptos de estrategias
Conceptos de estrategiasConceptos de estrategias
Conceptos de estrategias
 
Emprendedor
EmprendedorEmprendedor
Emprendedor
 
Am1 s07 (07)
Am1 s07 (07)Am1 s07 (07)
Am1 s07 (07)
 
Gem peru 2012
Gem peru 2012Gem peru 2012
Gem peru 2012
 
El emprendedor corporativo
El emprendedor corporativoEl emprendedor corporativo
El emprendedor corporativo
 
Concepto basico estrategia
Concepto basico estrategiaConcepto basico estrategia
Concepto basico estrategia
 
Cartilla de emprendimiento grado séptimo
Cartilla de emprendimiento grado séptimoCartilla de emprendimiento grado séptimo
Cartilla de emprendimiento grado séptimo
 
Espiritu Emprendedor
Espiritu EmprendedorEspiritu Emprendedor
Espiritu Emprendedor
 
Cartilla de emprendimiento grado sexto
Cartilla de emprendimiento grado sextoCartilla de emprendimiento grado sexto
Cartilla de emprendimiento grado sexto
 
Creando Una Visión y Misión Personal
Creando Una Visión y Misión PersonalCreando Una Visión y Misión Personal
Creando Una Visión y Misión Personal
 
Estrategia de Produccion
Estrategia de ProduccionEstrategia de Produccion
Estrategia de Produccion
 
Principios o valores corporativos
Principios o valores corporativosPrincipios o valores corporativos
Principios o valores corporativos
 
Principio y valores corporativos, caracteristicas del aprendiz sena, reglamento
Principio y valores corporativos, caracteristicas del aprendiz sena, reglamentoPrincipio y valores corporativos, caracteristicas del aprendiz sena, reglamento
Principio y valores corporativos, caracteristicas del aprendiz sena, reglamento
 
Ejemplo De Una Estrategia De Mercadotecnia
Ejemplo De Una Estrategia De MercadotecniaEjemplo De Una Estrategia De Mercadotecnia
Ejemplo De Una Estrategia De Mercadotecnia
 

Semelhante a El espíritu emprendedor y La formulación de planes y estrategias

En la estrategia esta el exito
En la estrategia esta el exitoEn la estrategia esta el exito
En la estrategia esta el exito
ROBERTOCHAVEZLOPEZ
 

Semelhante a El espíritu emprendedor y La formulación de planes y estrategias (20)

M2_U1_A2_HECC_Informe.docx
M2_U1_A2_HECC_Informe.docxM2_U1_A2_HECC_Informe.docx
M2_U1_A2_HECC_Informe.docx
 
Tercera unidad emprendimento
Tercera unidad emprendimentoTercera unidad emprendimento
Tercera unidad emprendimento
 
Trabajo final de grupo 5
Trabajo final de  grupo 5Trabajo final de  grupo 5
Trabajo final de grupo 5
 
Henrycastilloglosario
HenrycastilloglosarioHenrycastilloglosario
Henrycastilloglosario
 
Causas del porque las pymes duran en puebla menos de 3 años.
Causas del porque las pymes duran en puebla menos de 3 años.Causas del porque las pymes duran en puebla menos de 3 años.
Causas del porque las pymes duran en puebla menos de 3 años.
 
Pede
PedePede
Pede
 
Internacionalización e Innovación
Internacionalización e Innovación Internacionalización e Innovación
Internacionalización e Innovación
 
Información y motivación para el autoempleo.
Información y motivación para el autoempleo.Información y motivación para el autoempleo.
Información y motivación para el autoempleo.
 
Practica N° 3_merca
Practica N° 3_mercaPractica N° 3_merca
Practica N° 3_merca
 
Estrategia Empresarial Online
Estrategia Empresarial OnlineEstrategia Empresarial Online
Estrategia Empresarial Online
 
Planificación_estrategica-resumen_vf.pptx (1) - copia.pptx
Planificación_estrategica-resumen_vf.pptx (1) - copia.pptxPlanificación_estrategica-resumen_vf.pptx (1) - copia.pptx
Planificación_estrategica-resumen_vf.pptx (1) - copia.pptx
 
Mi proyecto empresarial
Mi proyecto empresarial Mi proyecto empresarial
Mi proyecto empresarial
 
Estrategias emprendedores
Estrategias emprendedoresEstrategias emprendedores
Estrategias emprendedores
 
Por Que Nacen Las Empresas
Por Que Nacen Las EmpresasPor Que Nacen Las Empresas
Por Que Nacen Las Empresas
 
Plandenegocioramon
PlandenegocioramonPlandenegocioramon
Plandenegocioramon
 
PlaneacióN Estrategica Alma Empresa Sb
PlaneacióN Estrategica Alma Empresa SbPlaneacióN Estrategica Alma Empresa Sb
PlaneacióN Estrategica Alma Empresa Sb
 
Mercadotecnia iv mx
Mercadotecnia iv mxMercadotecnia iv mx
Mercadotecnia iv mx
 
En la estrategia esta el exito
En la estrategia esta el exitoEn la estrategia esta el exito
En la estrategia esta el exito
 
PROMPERU Plan Negocios 1
PROMPERU Plan Negocios 1PROMPERU Plan Negocios 1
PROMPERU Plan Negocios 1
 
Planeamiento Estratégico como Generador de Valor
Planeamiento Estratégico como Generador de ValorPlaneamiento Estratégico como Generador de Valor
Planeamiento Estratégico como Generador de Valor
 

Mais de Eduardo Alfaro

Las Políticas Publicas, el Plan Bicentenario y el Plan Nacional de Derechos H...
Las Políticas Publicas, el Plan Bicentenario y el Plan Nacional de Derechos H...Las Políticas Publicas, el Plan Bicentenario y el Plan Nacional de Derechos H...
Las Políticas Publicas, el Plan Bicentenario y el Plan Nacional de Derechos H...
Eduardo Alfaro
 
"Extradicion el caso Pinochet"
"Extradicion el caso Pinochet""Extradicion el caso Pinochet"
"Extradicion el caso Pinochet"
Eduardo Alfaro
 

Mais de Eduardo Alfaro (20)

S1 2023-1 Anexo Expo PPT PI IX (ELAC) Semana 1 C (708p).pdf
S1 2023-1 Anexo Expo PPT PI IX (ELAC) Semana 1 C (708p).pdfS1 2023-1 Anexo Expo PPT PI IX (ELAC) Semana 1 C (708p).pdf
S1 2023-1 Anexo Expo PPT PI IX (ELAC) Semana 1 C (708p).pdf
 
CAEN-ELAC-Entregables de las Políticas Publicas
CAEN-ELAC-Entregables de las Políticas PublicasCAEN-ELAC-Entregables de las Políticas Publicas
CAEN-ELAC-Entregables de las Políticas Publicas
 
CAEN-ELAC-MICI-5-Un acercamiento a la Investigación Cualitativa (W-14p).pdf
CAEN-ELAC-MICI-5-Un acercamiento a la Investigación Cualitativa (W-14p).pdfCAEN-ELAC-MICI-5-Un acercamiento a la Investigación Cualitativa (W-14p).pdf
CAEN-ELAC-MICI-5-Un acercamiento a la Investigación Cualitativa (W-14p).pdf
 
CAEN-ELAC-MICI-6-Como redactar el Titulo de Investigación. (W-5p).pdf
CAEN-ELAC-MICI-6-Como redactar el Titulo de Investigación. (W-5p).pdfCAEN-ELAC-MICI-6-Como redactar el Titulo de Investigación. (W-5p).pdf
CAEN-ELAC-MICI-6-Como redactar el Titulo de Investigación. (W-5p).pdf
 
CAEN-ELAC-MIC-IV-1-Métodos para el manejo y análisis de datos. A. Huberman (P...
CAEN-ELAC-MIC-IV-1-Métodos para el manejo y análisis de datos. A. Huberman (P...CAEN-ELAC-MIC-IV-1-Métodos para el manejo y análisis de datos. A. Huberman (P...
CAEN-ELAC-MIC-IV-1-Métodos para el manejo y análisis de datos. A. Huberman (P...
 
CAEN-ELAC-MIC-IV-1-Métodos para el manejo y análisis de datos. A. Huberman (W...
CAEN-ELAC-MIC-IV-1-Métodos para el manejo y análisis de datos. A. Huberman (W...CAEN-ELAC-MIC-IV-1-Métodos para el manejo y análisis de datos. A. Huberman (W...
CAEN-ELAC-MIC-IV-1-Métodos para el manejo y análisis de datos. A. Huberman (W...
 
CAEN-ELAC-MIC-IV-2-Fase Predictiva y Proyectiva. J. Hurtado. (P-3p).pdf
CAEN-ELAC-MIC-IV-2-Fase Predictiva y Proyectiva. J. Hurtado. (P-3p).pdfCAEN-ELAC-MIC-IV-2-Fase Predictiva y Proyectiva. J. Hurtado. (P-3p).pdf
CAEN-ELAC-MIC-IV-2-Fase Predictiva y Proyectiva. J. Hurtado. (P-3p).pdf
 
CAEN-ELAC-MIC-I-6-Como redactar el Titulo de Investigación. (P-20p).pdf
CAEN-ELAC-MIC-I-6-Como redactar el Titulo de Investigación. (P-20p).pdfCAEN-ELAC-MIC-I-6-Como redactar el Titulo de Investigación. (P-20p).pdf
CAEN-ELAC-MIC-I-6-Como redactar el Titulo de Investigación. (P-20p).pdf
 
CAEN-ELAC-MIC-I-2-El Estado del arte (W-6p).pdf
CAEN-ELAC-MIC-I-2-El Estado del arte (W-6p).pdfCAEN-ELAC-MIC-I-2-El Estado del arte (W-6p).pdf
CAEN-ELAC-MIC-I-2-El Estado del arte (W-6p).pdf
 
CAEN-ELAC-MIC-I-4-El Estado del Arte (P-8p).pdf
CAEN-ELAC-MIC-I-4-El Estado del Arte (P-8p).pdfCAEN-ELAC-MIC-I-4-El Estado del Arte (P-8p).pdf
CAEN-ELAC-MIC-I-4-El Estado del Arte (P-8p).pdf
 
CAEN-ELAC-MIC-I-5-Un acercamiento a la Investigación Cualitativa (P-5p).pdf
CAEN-ELAC-MIC-I-5-Un acercamiento a la Investigación Cualitativa (P-5p).pdfCAEN-ELAC-MIC-I-5-Un acercamiento a la Investigación Cualitativa (P-5p).pdf
CAEN-ELAC-MIC-I-5-Un acercamiento a la Investigación Cualitativa (P-5p).pdf
 
CAEN-ELAC-MIC-I-3-Problema de Investigación-Planteamiento del Problema de Inv...
CAEN-ELAC-MIC-I-3-Problema de Investigación-Planteamiento del Problema de Inv...CAEN-ELAC-MIC-I-3-Problema de Investigación-Planteamiento del Problema de Inv...
CAEN-ELAC-MIC-I-3-Problema de Investigación-Planteamiento del Problema de Inv...
 
CAEN-ELAC-MIC-I-1-Los Paradigmas de la Investigación Científica (P-9p).pdf
CAEN-ELAC-MIC-I-1-Los Paradigmas de la Investigación Científica (P-9p).pdfCAEN-ELAC-MIC-I-1-Los Paradigmas de la Investigación Científica (P-9p).pdf
CAEN-ELAC-MIC-I-1-Los Paradigmas de la Investigación Científica (P-9p).pdf
 
CAEN-ELAC-MIC-I-1-Los Paradigmas de la Investigación Científica (W-7p).pdf
CAEN-ELAC-MIC-I-1-Los Paradigmas de la Investigación Científica (W-7p).pdfCAEN-ELAC-MIC-I-1-Los Paradigmas de la Investigación Científica (W-7p).pdf
CAEN-ELAC-MIC-I-1-Los Paradigmas de la Investigación Científica (W-7p).pdf
 
CAEN-ELAC-MIC-I-3-Problema de Investigación-Planteamiento Problema del Invest...
CAEN-ELAC-MIC-I-3-Problema de Investigación-Planteamiento Problema del Invest...CAEN-ELAC-MIC-I-3-Problema de Investigación-Planteamiento Problema del Invest...
CAEN-ELAC-MIC-I-3-Problema de Investigación-Planteamiento Problema del Invest...
 
El DIH y el conflicto Palestina-Israel 2014
El DIH y el conflicto Palestina-Israel 2014El DIH y el conflicto Palestina-Israel 2014
El DIH y el conflicto Palestina-Israel 2014
 
Las Políticas Publicas, el Plan Bicentenario y el Plan Nacional de Derechos H...
Las Políticas Publicas, el Plan Bicentenario y el Plan Nacional de Derechos H...Las Políticas Publicas, el Plan Bicentenario y el Plan Nacional de Derechos H...
Las Políticas Publicas, el Plan Bicentenario y el Plan Nacional de Derechos H...
 
"Extradicion el caso Pinochet"
"Extradicion el caso Pinochet""Extradicion el caso Pinochet"
"Extradicion el caso Pinochet"
 
Sub Sistema Educativo
Sub Sistema EducativoSub Sistema Educativo
Sub Sistema Educativo
 
S-7 Los Gerentes
S-7 Los GerentesS-7 Los Gerentes
S-7 Los Gerentes
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfDescripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
PROBLEMAS DE GENÉTICA CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdf
PROBLEMAS DE GENÉTICA  CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdfPROBLEMAS DE GENÉTICA  CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdf
PROBLEMAS DE GENÉTICA CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdf
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf
5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf
5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 

El espíritu emprendedor y La formulación de planes y estrategias

  • 1. USS - ADM II - CICLO I SEMANAS 3 y 4 FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS. CURSO: Administración II. PROFESOR: Magister Eduardo Alfaro Castellanos AÑO ACADÉMICO: 2013-I CICLO ACADÉMICO: Ciclo II SEMANAS: 3ra y 4ta. 1
  • 2. USS - ADM II - CICLO I SEMANAS 3 y 4 SEMANA 3. Libro - Capítulo 6 EL ESPÍRITU EMPRENDEDOR 1. Espíritu emprendedor: significado y alcance. (pag 184-187) 2. Competencias de los emprendedores de éxito. (pag 187-195) 3. Fundamentos de planeación para emprendedores. (pag 195-204) 4. Espíritu emprendedor o emprendimiento corporativo. (pag 204-206) 2 30-MAY-2013
  • 3. USS - ADM II - CICLO I SEMANAS 3 y 4 3 1 ESPIRITU EMPRENDEDOR (EE) ¿QUE ES TENER EE? Tener EE significa; crear una organización innovadora con el objeto de obtener ganancias económicas o crecer en condiciones de riesgo o incertidumbre. ¿Y QUE BUSCO? Algo nuevo. Algo mejor Mdo Insatisfecho o Nuevo. Nuevo sistema de entrega o canal de distribución ¿QUE OPORTUNIDADES DEBO RECONOCER EN EL ENTRONO? 1. Mercados libres y abiertos. 2. Condiciones de economía y la tecnología. 3. Incubación de Empresas. ¿ ES UNA PEQUEÑA EMPRESA UNA FIRMA DE EMPRENDEDORES? ¿ SON LA EMPRESAS FAMILIARES FIRMAS DE EMPRENDEDORES? 30-MAY-2013
  • 4. USS - ADM II - CICLO I SEMANAS 3 y 4 4 2 COMPETENCIAS o ATRIBUTOS DE LOS EMPRENDEDORES DE ÉXITO ¿PORQUE INICIAR UNA EMPRESA? 1. Trabajar por mi cuenta y controlar mi vida. 2. Me agrado el reto. 3. Vislumbre la demanda de un producto o servicio. 4. Pensé que era lo mejor para la independencia económica. 5. No estaba contento o no me gustaba trabajar para otra persona. ¿Qué competencia debe tener un EE? PARA LA AUTOADM PARA LA ACCIÓN ESTRATÉGICA PARA LA PLANEACIÓN Y GESTIÓN PARA EL TRABAJO EN EQUIPO PARA LA COMUNICACIÓN MULTICULTURAL CONOCIMIENTO ESPECIALIZADO 30-MAY-2013
  • 5. USS - ADM II - CICLO I SEMANAS 3 y 430-MAY-2013 5 COMPETENCIAS o ATRIBUTOS DE LOS EMPRENDEDORES DE ÉXITO
  • 6. USS - ADM II - CICLO I SEMANAS 3 y 430-MAY-2013 6 Formulación del Plan. Ejecución del Plan. a. Inicio solos. b. Armar equipos efectivos. c. Apoyan a sus subordinados. d. Buenas relaciones con sus socios. Capacidad de comunicarse en forma efectiva. Consigue Cooperación y apoyo requerido. Comunicación discursos, escrita, Comunicación cara a cara. En contexto de negocios internacionales. Los EE están encontrando clientes, proveedores y socios en todo el mundo. Los EE son especialistas en un terreno determinado, y esa experiencia es vital. EE
  • 7. USS - ADM II - CICLO I SEMANAS 3 y 4 7 3 FUNDAMENTOS DE PLANEACIÓN PARA EMPRENDEDORES. 1. EL PLAN DE NEGOCIOS. Ver Plan 2. DECISIÓN DE COMPRAR UN NEGOCIO, INICIARLO O ADQUIRIR UNA FRANQUICIA. Estrategia de comprar. Estrategia de iniciar. Estrategia de adq franquicia. Otras opciones. 3. EVALUACIÓN DE LAS PERDIDAS QUE SE PUEDEN PERMITIR. Dinero, tiempo y esfuerzo. 4. CONSEGUIR FONDOS. Inversionistas de K riesgo. Ángel de negocios. 5. GLOBALIZACIÓN. No se debe tomar la decisión sin haber hecho antes estudio y análisis cuidadoso. 6. ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS FAMILIARES. Con frecuencia terminan en riñas. Resolver conflictos pronto. Decidir quien es responsable de que y quien es la autoridad. Criterios para contratar a un familiar. Empleo de consejeros. 30-MAY-2013
  • 8. USS - ADM II - CICLO I SEMANAS 3 y 4 8 FUNDAMENTOS DE PLANEACIÓN PARA EMPRENDEDORES PLAN DE NEGOCIOS Se describe la idea básica que sirve de fundamento para el inicio y esboza la forma en que la idea se podrá hacer realidad 30-MAY-2013
  • 9. USS - ADM II - CICLO I SEMANAS 3 y 4 9 4 ESPÍRITU EMPRENDEDOR O EMPRENDIMIENTO CORPORATIVO 1. ¿QUÉ ES EL ESPÍRITU EMPRENDEDOR CORPORATIVO? SE REFIERE AL DESARROLLO, PROMOCIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE INICIATIVAS INNOVADORAS AL INTERIOR DE EMPRESAS ESTABLECIDAS, LAS CUALES TIENE POR OBJETO GENERAR CRECIMIENTO Y, POR ENDE, UTILIDADES EN SITUACIONES DE RIESGO O DE INCERTIDUMBRE. 30-MAY-2013
  • 10. USS - ADM II - CICLO I SEMANAS 3 y 4 10 2. ¿QUÉ ES UN EMPRENDEDOR CORPORATIVO? ES LA PERSONA QUE, DENTRO DE UNA ORGANIZACIÓN LUCHA POR CONVERTIR LAS NUEVAS IDEAS EN REALIDADES RENTABLES. 30-MAY-2013
  • 11. USS - ADM II - CICLO I SEMANAS 3 y 4 11 3. ¿CÓMO SE FOMENTA EL ESPÍRITU EMPRENDEDOR CORPORATIVO? 1. Compromiso de alta gerencia. 2. Diseño organizacional flexible. 3. Autonomía del equipo de la iniciativa emprendedora. 4. Personas competentes y con talento que exhiban comportamiento y actitudes emprendedoras. 5. Incentivos y recompensas por asumir riesgos. 6. Un sistema de control debidamente diseñado. 30-MAY-2013
  • 12. USS - ADM II - CICLO I SEMANAS 3 y 4 SEMANA 4. Libro - Capítulo 7 FORMULACIÓN DE PLANES Y ESTRATEGIAS 1. Tipos planeación y su importancia. (pag 214-219) 2. Estrategias de diversificación y planeación. (pag 219-223) 3. Niveles de estrategia y planeación. (pag 223-230) 4. Tareas y proceso de la planeación estratégica de negocios. (pag 223-239) 5. Modelo general de estrategias competitivas. (pag 239-243) 6. Modelo de estrategia Integrada. (243-245) 12 30-MAY-2013
  • 13. USS - ADM II - CICLO I SEMANAS 3 y 4 A.¿QUE ES LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA? Es un PROCESO que se utiliza para: 1. Diagnosticar los entornos internos y externos de la organización. 2. Decidir cual es su Visión y Misión. 3. Plantear sus Metas Globales. 4. Crear y seleccionar las Estrategias Generales que aplicara y 5. Asignar los Recursos necesarios para alcanzar sus Metas. E 1 13 30-MAY-2013
  • 14. USS - ADM II - CICLO I SEMANAS 3 y 4 B. ¿INCLUYE ALGÚN TIPO DE PLANEACION MAS? SI, y este se denomina de Planeación de “CONTINGENCIA”, y sirve para: 1. Preparar a la Empresa para cambios (positivos o negativos) mayores, inesperados y súbitos que repercutirán en ella y; 2. Para «Dar una respuesta Inmediata». DN AT 3 / 5 ACONTECIMIENTOS INESPERADOS 14 30-MAY-2013
  • 15. USS - ADM II - CICLO I SEMANAS 3 y 4 C. ¿Y POR QUÉ ES IMPORTANTE ENTONCES PLANEAR? Porque este proceso nos permite: 1. Descubrir nuevas oportunidades; 2. Anticiparnos a los problemas futuros 3. Desarrollar cursos de acción, es decir, formular Estrategias y Tácticas para enfrentarlos adecuadamente y 4. Comprender la incertidumbre y los riesgos de diversas opciones. AUMENTA LA POSIBILIDAD PUEDA ALCANZAR SUS METAS SEMANAS 3 y 4 E MEJORA LA MANTIENE 15 30-MAY-2013
  • 16. USS - ADM II - CICLO I SEMANAS 3 y 4 E. COMPONENTES CENTRALES PARA LA PLANEACIÓN… …QUE SE RELACIONAN ENTRE SI 16 30-MAY-2013
  • 17. USS - ADM II - CICLO I SEMANAS 3 y 4 V: Expresa el objeto y las aspiraciones fundamentales de las organizaciones y por lo habitual esta dirigida al corazón y a la mente de sus miembros M: Es el objeto o razón de ser de una organización. MO: Resultados que los ADM y otras personas de una E han elegido y se han comprometido a alcanzar para la supervivencia de esta y su crecimiento a Largo Plazo. AR: Asignación de dinero, persona s, instalaciones y otros rubros para las diversas oportunidades de negocio, presen tes o nuevas. E: Principales cursos de acción (opciones) elegidos e instituidos para alcanzar una o varias metas 17 30-MAY-2013
  • 18. USS - ADM II - CICLO I SEMANAS 3 y 4 2 E A. ESTRATEGIAS DE DIVERSIFICACIÓN Y PLANEACIÓN. ELECCIÓN ESTRATEGIA DIVERSIFICAR ¿QUÉ ES LA DIVERSIFICACIÓN? Es la variedad de Bienes y/o Servicios que produce una organización y el numero de distintos mercados que atiende NICHO del Mercado Segmento del mercado y lo componen personas, empresas u organizaciones en una cantidad reducida (comparándola con el segmento de mercado al que pertenece) 18 30-MAY-2013
  • 19. USS - ADM II - CICLO I SEMANAS 3 y 4 B. ¿QUE ME PUEDE AYUDAR A IDENTIFICAR LAS OPORTUNIDADES POTENCIALES DE LA DIVERSIFICACIÓN? Han de ser preguntas que me muestren lo siguiente: 1. ¿Que podemos hacer mejor que otras empresas si entramos en un nuevo mercado?. 2. ¿Que recursos estratégicos se necesitan para tener éxito en el nuevo mercado?. 3. ¿Seremos tan solo un actor mas en el nuevo mercado o surgiremos siendo ganadores? 4. Qué aprenderemos con la diversificación y estamos lo bastante bien organizados como para aprenderlo? 19 30-MAY-2013
  • 20. USS - ADM II - CICLO I SEMANAS 3 y 4 C. TIPOS DE ESTRATEGIAS DE DIVERSIFICACIÓN. 1. Un solo negocio. 2. Negocio Dominante. 3. Negocios Relacionados. 4. Negocios No Relacionados. 20 30-MAY-2013
  • 21. USS - ADM II - CICLO I SEMANAS 3 y 4 3 NIVELES DE ESTRATEGIA Y PLANEACIÓN ESTRATEGIAS CORPORATIVA NEGOCIOS FUNCIONAL Enfoque central ¿A quien atenderemos? Estrategias Corporativas de crecimiento ¿Qué necesidades de los clientes satisfaremos? Compensación de los directivos y crecimiento corporativo ¿Cómo satisfaremos las necesidades de los clientes? 21 30-MAY-2013
  • 22. USS - ADM II - CICLO I SEMANAS 3 y 4 4 TAREAS Y PROCESO DE PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE NEGOCIOS 22 30-MAY-2013
  • 23. USS - ADM II - CICLO I SEMANAS 3 y 4 5 23 30-MAY-2013 Ámbito de competencia del B/S, en toda la industria o segmento del mercado Fundamento con el cual habrá que competir; Calidad, Bajo Costo. BMW Sin comparación en Calidad en el Mercado y de Alto Costo. Plaza Vea BMW Plaza Vea Productos Buenos y Costos bajos MACRO MACRO Productos buenos Costos al por mayor. Villa el Salvador Villa el Salvador Productos Locales Costos Bajos
  • 24. USS - ADM II - CICLO I SEMANAS 3 y 4 6 MODELO DE ESTRATEGIA INTEGRADA 24 30-MAY-2013
  • 25. USS - ADM II - CICLO I SEMANAS 3 y 4 25 30-MAY-2013