Guia fisica quimica

Física y Química 3º ESO: guía interactiva para la resolución de ejercicios CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA Mezclas, disoluciones y dispersiones I.E.S. Élaios  Departamento de Física y Química
Índice ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Ayuda ,[object Object],[object Object],[object Object]
Ayuda ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Porcentaje en masa (% en masa) . Indica la masa de soluto disuelto en 100 g de disolución. Se calcula mediante: Porcentaje en volumen (% en volumen) . Expresa el volumen de soluto disuelto en 100 volúmenes de disolución. Se calcula mediante: Concentración en masa (  ) . Indica la masa de soluto que se encuentra disuelta en una unidad de volumen de disolución. Se mide en  gramos por litro  (g/l) o en  miligramos por litro  (mg/l). Se obtiene mediante:
Ayuda ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
EJERCICIO 1 Clasifica los siguientes sistemas químicos en mezcla heterogénea, disolución y dispersión: agua de mar, granito, humo, aleación de cobre y níquel, vino, colonia, leche, aire, bronce y mayonesa. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Haz clic para ver la solución
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],EJERCICIO 2 Estás en la cocina y dispones de los siguientes alimentos: harina, azúcar, aceite de oliva, huevos batidos, vinagre, aceite de girasol  y agua. Utilizando dichos alimentos indica cómo prepararías los siguientes sistemas químicos: Haz clic para ver la solución
EJERCICIO 3 Clasifica los siguientes sistemas químicos en mezcla heterogénea, disolución y dispersión a partir de las imágenes que se muestran. Disolución Mezcla heterogénea Disolución Dispersión Dispersión Dispersión Agua de manantial Granito Moneda de 2 € (parte dorada) Niebla Espuma de afeitar Natillas (sólo)
EJERCICIO 4 Una disolución contiene 30 g de azúcar en 400 g de agua. ¿Cuál es el porcentaje en masa de azúcar en esta disolución? # Escribe la expresión matemática del porcentaje en masa en función de las masas del soluto y del disolvente. # ¿Cuál es la masa de soluto? Masa de soluto = 30 g de azúcar # ¿Cuál es la masa de disolvente? Masa de disolvente = 400 g de agua # Calcula el porcentaje en masa de azúcar.
EJERCICIO 5 El yodo es una sustancia sólida que se disuelve en alcohol. Un farmacéutico toma una porción de alcohol y disuelve en ella 4 g de yodo; después, añade más alcohol hasta tener 500 g de disolución. Calcula el porcentaje en masa de yodo en la disolución obtenida. # Escribe la expresión matemática del porcentaje en masa en función de las masas del soluto y de la disolución. # ¿Cuál es la masa de soluto? Masa de soluto = 4 g de yodo # ¿Cuál es la masa de disolución? Masa de disolución = 500 g # Calcula el porcentaje en masa de yodo.
EJERCICIO 6 El porcentaje en volumen de alcohol etílico en un vino de la tierra suele ser del 12,5%. Durante una comida, un individuo ingiere media botella de 75 cm 3  de vino. ¿Qué volumen de alcohol etílico ha incorporado a su cuerpo? # Escribe la expresión matemática del porcentaje en volumen en función de los volúmenes del soluto y de la disolución. # A partir de la expresión anterior, escribe el volumen de soluto en función del resto de las magnitudes. # ¿Cuál es el volumen de disolución? Volumen de disolución = 37,5 cm 3  de vino # Calcula el volumen de soluto.
EJERCICIO 7 Se disuelven 50 g de azúcar en agua hasta obtener 2 litros de disolución. (a) Calcula la concentración en masa (g/l) de la disolución obtenida. (b) ¿Qué volumen de esta disolución hemos de tomar para que contenga 5 g de azúcar? # Escribe la expresión de la concentración en masa, en función de la masa de soluto y el volumen de disolución # Calcula la concentración en masa de la disolución de azúcar. # Despeja el volumen de disolución en la expresión de la concentración en masa. # Calcula el volumen de disolución que contiene los 5 g de azúcar.
EJERCICIO 8 Se disuelven 8 g de hidróxido de sodio en agua y se obtienen 200 cm 3  de disolución. (a) Calcula la concentración en masa de la disolución. (b) Calcula el volumen de una disolución de la misma concentración en masa que contiene 100 g de hidróxido de sodio. # Escribe la expresión de la concentración en masa en función de la masa de soluto y el volumen de disolución # Halla el volumen de la disolución en litros o su equivalente dm 3 . # Calcula la concentración en masa de la disolución. # Calcula el volumen de disolución que contiene los 100 g de hidróxido de sodio. V = 200 cm 3  = 0,200 l # Despeja el volumen de disolución en la expresión de la concentración en masa.
EJERCICIO 9 Explica con detalle cómo prepararías 250 cm 3  de una disolución de cloruro de sodio de composición en masa 20 g/l. # Describe el procedimiento que seguirías para prepara la citada disolución, incluyendo los aparatos utilizados. # Vamos a calcular, en primer lugar, la masa de soluto que se necesita; para ello, despeja la masa de soluto en la expresión de la concentración en masa. # Calcula la masa de soluto (cloruro de sodio). ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
EJERCICIO 10 Al analizar el agua de un río se encuentra que contiene   6 mg de nitratos en 200 ml. Calcula la concentración en nitratos del agua del río, expresando el resultado en g/l y en mg/l. # Expresa la masa de soluto en gramos y el volumen de disolución en litros. Masa de soluto = 0,006 g de nitratos Volumen de disolución = 0,2 l # Calcula la concentración en nitratos en g/l. # Expresa la concentración anterior en mg/l.
EJERCICIO 11 Mortadelo y Filemón preparan dos disoluciones. La disolución del primero contiene 2,5 g de cloruro de potasio en 200 cm 3  de disolución y la del segundo 5 g del mismo soluto en 500 cm 3  de disolución. ¿Cuál es más concentrada? Razona la respuesta.   # Calcula la concentración en masa de la disolución preparada por Mortadelo. # Calcula la concentración en masa de la disolución preparada por Filemón. # ¿Qué disolución es más concentrada? Es más concentrada la primera disolución, ya que contiene más masa de soluto por unidad de volumen de disolución –por cada litro de disolución-.
EJERCICIO 12 A  25 ºC se disuelve como máximo 180 g de nitrato de sodio en 200 g de agua. (a) ¿Qué significa que esta disolución esté saturada? (b) ¿Cuál es la solubilidad del nitrato de sodio en agua a esa temperatura? (c) Si se disuelve 50 g de nitrato de sodio en 100 g de agua a 25 ºC, ¿se obtiene una disolución saturada? Razona la respuesta. # Contesta al apartado (a). Significa que dicha disolución no admite más soluto: se ha disuelto la máxima masa posible. # Contesta al apartado (b). Si 200 g de agua se disuelve como máximo 180 g de nitrato de sodio, en 100 g de agua se disolverá la mitad de soluto; por lo tanto, la solubilidad es  90 g de nitrato / 100 g de agua . # Contesta al apartado (c). No se obtiene una disolución saturada, ya que los 100 g de disolvente admiten hasta 90 g de nitrato de sodio y sólo se ha disuelto 50 g de dicho nitrato.
EJERCICIO 13 A partir de las curvas de solubilidad mostradas en el gráfico, determina: (a) ¿Cuál es la solubilidad del nitrato de potasio a 25 ºC? (b) ¿A qué temperatura la solubilidad del nitrato de potasio es de 80 g/100 g de agua? (c) ¿Qué masa de nitrato de potasio debe disolverse en 150 g de agua para obtener una disolución saturada a 25ºC? # Contesta al apartado (a) # Contesta al apartado (b) # Contesta al apartado (c) ; 36 g/100 g agua 50 ºC Como la solubilidad del nitrato de potasio es de 36 g/100 g agua, para deducir la masa de nitrato que se disolverá en 150 g aplicamos la siguiente proporción:
EJERCICIO 14 (a) Lee en la gráfica las solubilidades del sulfato de cobre, del cloruro de sodio y del nitrato de potasio a 20 ºC. (b) ¿Cuáles son las solubilidades de estas sales a 60 ºC? (c) ¿Qué diferencias observas en la variación de la solubilidad con la temperatura de estas tres sales? # Contesta al apartado (a) # Contesta al apartado (b) # Contesta al apartado (c) Vemos que la variación de la solubilidad con la temperatura es muy grande para el nitrato de potasio, moderada en el caso del sulfato de cobre y muy pequeña para el cloruro de sodio. 39 g/100 g agua 38 g/100 g agua Cloruro de sodio 45 g/100 g agua 20 g/100 g agua Sulfato de cobre 105 g/100 g agua 30 g/100 g agua Nitrato de potasio 60 ºC 20 ºC solubilidad
EJERCICIO 15 (a) A partir de la curva de solubilidad del sulfato de cobre, calcula su solubilidad a 75 ºC y a 25 ºC. (b) Determina la masa de sulfato de cobre que precipitará al enfriar desde 75 ºC hasta 25 ºC una disolución saturada, preparada con 300 g de agua.  # Contesta al apartado (a) A 75 ºC la solubilidad del sulfato de cobre es de 55 g/100 g agua; a 25 ºC dicha solubilidad es de 22 g/100 g agua. # Contesta al apartado (b) Cuando la temperatura desciende de 75 ºC a 25 ºC, precipitan 33 g de sulfato de cobre por cada 100 g de agua. Por lo tanto, para una disolución de 300 g de agua, precipitará tres veces más: 99 g de sulfato de cobre.
EJERCICIO 16 ¿Cuántos gramos de cloruro de sodio han de disolverse en 1500 g de agua a 30 ºC para obtener una disolución saturada? # Determina, a partir de la curva de solubilidad del cloruro de sodio, su solubilidad a 30 ºC. # Calcula la masa de cloruro de sodio que se disolverá. 38 g/100 g agua Como la solubilidad del cloruro de sodio es de 38 g/100 g agua, para deducir la masa de cloruro que se disolverá en 1500 g aplicamos la siguiente proporción:
EJERCICIO 17 (a) Si añadimos 45 g de nitrato de potasio a 100 g de agua a 20 ºC y agitamos, ¿qué masa de nitrato de potasio se disolverá? ¿Qué masa quedará sin disolver? (b) ¿Qué pasará si intentamos disolver los 45 g de nitrato de potasio en 200 g de agua a 20 ºC? # Determina, a partir de la curva de solubilidad del nitrato de potasio, su solubilidad a 20 ºC. Después, contesta al apartado (a). Como la solubilidad del nitrato de potasio a 20 ºC es de 30 g/100 g agua, se disolverá 30 g de nitrato y quedará sin disolver 15 g de dicha sal. # Contesta al apartado (b) Una masa de 200 g de agua a 20 ºC admite que se disuelva en ella hasta un máximo de 60 g de nitrato de potasio. Por lo tanto, los 45 g de nitrato se disolverán completamente, obteniéndose una disolución que no está saturada. 30 g/100 g agua
EJERCICIO 18 Se prepara una disolución que contiene 30 g de sulfato de cobre en 100 g de agua a 60 ºC. A partir de la curva de solubilidad del sulfato de cobre, responde a las siguientes cuestiones: (a) ¿Está saturada la disolución obtenida? (b) ¿Qué pasará si la enfriamos a 20 ºC? Calcula la masa de sulfato de cobre que precipitará. # Determina la solubilidad del sulfato de cobre a 60 ºC y contesta al apartado (a). Como la solubilidad del sulfato de cobre a 60 ºC es 42 g/100 g agua y la disolución sólo contiene 30 g de sulfato, no se trata de una disolución saturada. # Determina la solubilidad del sulfato de cobre a 20 ºC y contesta al apartado (b). Como la solubilidad del sulfato de cobre a 20 ºC es 20 g/100 g agua y la disolución contiene 30 g de sulfato de cobre, precipitará 10 g de dicha sal.
1 de 23

Recomendados

Tema 2 diversidad de la materia por
Tema 2  diversidad de la materiaTema 2  diversidad de la materia
Tema 2 diversidad de la materiaIsabelGCadinyanos
448 visualizações23 slides
Disoluciones por
DisolucionesDisoluciones
DisolucionesEscuela Nº 2
207 visualizações5 slides
B i a.e. 6,7,8 por
B i a.e. 6,7,8B i a.e. 6,7,8
B i a.e. 6,7,8Alicia Puente
2.2K visualizações32 slides
B i a.e. 6,7,8 2018 2019 por
B i a.e. 6,7,8 2018 2019B i a.e. 6,7,8 2018 2019
B i a.e. 6,7,8 2018 2019Alicia Puente
609 visualizações42 slides
Disoluciones por
DisolucionesDisoluciones
Disolucionesbepebu
1.6K visualizações6 slides
1. inf. solubilidad sales metlicas por
1. inf. solubilidad sales metlicas   1. inf. solubilidad sales metlicas
1. inf. solubilidad sales metlicas Aidee Leon Almeida
5.6K visualizações12 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Disolución del agua y de otros por
Disolución del agua y de otrosDisolución del agua y de otros
Disolución del agua y de otrosÄlehandro Magos
190 visualizações12 slides
Capacidad de disolución en el agua. por
Capacidad de disolución en el agua.Capacidad de disolución en el agua.
Capacidad de disolución en el agua.Ayleen Barcenas
1.5K visualizações9 slides
Nm2 por
Nm2Nm2
Nm2Andreita Torres
1.9K visualizações27 slides
Practica #2 por
Practica #2Practica #2
Practica #2karla_Hdz
413 visualizações13 slides
Soluciones nm4 dif por
Soluciones nm4 difSoluciones nm4 dif
Soluciones nm4 difAndreita Torres
5.3K visualizações36 slides
Unidad de repaso nm3 por
Unidad  de repaso nm3Unidad  de repaso nm3
Unidad de repaso nm3Andreita Torres
2K visualizações27 slides

Mais procurados(20)

Disolución del agua y de otros por Älehandro Magos
Disolución del agua y de otrosDisolución del agua y de otros
Disolución del agua y de otros
Älehandro Magos190 visualizações
Capacidad de disolución en el agua. por Ayleen Barcenas
Capacidad de disolución en el agua.Capacidad de disolución en el agua.
Capacidad de disolución en el agua.
Ayleen Barcenas1.5K visualizações
Nm2 por Andreita Torres
Nm2Nm2
Nm2
Andreita Torres1.9K visualizações
Practica #2 por karla_Hdz
Practica #2Practica #2
Practica #2
karla_Hdz413 visualizações
Soluciones nm4 dif por Andreita Torres
Soluciones nm4 difSoluciones nm4 dif
Soluciones nm4 dif
Andreita Torres5.3K visualizações
Unidad de repaso nm3 por Andreita Torres
Unidad  de repaso nm3Unidad  de repaso nm3
Unidad de repaso nm3
Andreita Torres2K visualizações
Capacidad de disolucion del agua por artur_05
Capacidad de disolucion del aguaCapacidad de disolucion del agua
Capacidad de disolucion del agua
artur_051.3K visualizações
propiedades coligativas por Ramón Olivares
propiedades coligativas propiedades coligativas
propiedades coligativas
Ramón Olivares10.7K visualizações
Actividad experimental capacidad de disolución del agua y por Carlos Ruiz
Actividad experimental capacidad de disolución del agua yActividad experimental capacidad de disolución del agua y
Actividad experimental capacidad de disolución del agua y
Carlos Ruiz1.2K visualizações
Práctica 4. Preparación de soluciones de concentración determinada por Amairani Hernández Pérez
Práctica 4. Preparación de soluciones de concentración determinadaPráctica 4. Preparación de soluciones de concentración determinada
Práctica 4. Preparación de soluciones de concentración determinada
Amairani Hernández Pérez2.8K visualizações
Sistema de Materiales por mdetorres7
Sistema de MaterialesSistema de Materiales
Sistema de Materiales
mdetorres72.7K visualizações
Floculacion controlada de suspenciones por electrolitos por anitakimjoong
Floculacion controlada de suspenciones por electrolitosFloculacion controlada de suspenciones por electrolitos
Floculacion controlada de suspenciones por electrolitos
anitakimjoong682 visualizações
Practica 2. Capacidad de disolución del agua y otros disolventes por Los Cch N
Practica 2. Capacidad de disolución del agua y otros disolventesPractica 2. Capacidad de disolución del agua y otros disolventes
Practica 2. Capacidad de disolución del agua y otros disolventes
Los Cch N7.2K visualizações
Practica capacidad de disolucion del agua y otros disolventes por Sklemd
Practica capacidad de disolucion del agua y otros disolventesPractica capacidad de disolucion del agua y otros disolventes
Practica capacidad de disolucion del agua y otros disolventes
Sklemd14.7K visualizações
Disoluciones por EricMtzM
DisolucionesDisoluciones
Disoluciones
EricMtzM132 visualizações
B i a.e. 6,7,8 2018 2019 por Alicia Puente
B i a.e. 6,7,8 2018 2019B i a.e. 6,7,8 2018 2019
B i a.e. 6,7,8 2018 2019
Alicia Puente175 visualizações
Práctica 3 Lab. Orgánica Cristalización por par de disolventes por SusMayen
Práctica 3 Lab. Orgánica Cristalización por par de disolventesPráctica 3 Lab. Orgánica Cristalización por par de disolventes
Práctica 3 Lab. Orgánica Cristalización por par de disolventes
SusMayen18.1K visualizações
practica de laboratorio numero 2: capacidad de disolucion del agua y otros di... por chucharrin09
practica de laboratorio numero 2: capacidad de disolucion del agua y otros di...practica de laboratorio numero 2: capacidad de disolucion del agua y otros di...
practica de laboratorio numero 2: capacidad de disolucion del agua y otros di...
chucharrin0927K visualizações

Destaque

Boletín 3.2. Sustancias puras y mezclas por
Boletín 3.2. Sustancias puras y mezclasBoletín 3.2. Sustancias puras y mezclas
Boletín 3.2. Sustancias puras y mezclasauroracapel
631 visualizações2 slides
Boletin 3.1 sustancias puras y mezclas por
Boletin 3.1  sustancias puras y mezclasBoletin 3.1  sustancias puras y mezclas
Boletin 3.1 sustancias puras y mezclasauroracapel
2.5K visualizações2 slides
Problemas resueltos por
Problemas resueltosProblemas resueltos
Problemas resueltosauroracapel
769 visualizações2 slides
1. Estructura de la materia por
1. Estructura de la materia1. Estructura de la materia
1. Estructura de la materiaauroracapel
656 visualizações10 slides
Remember por
RememberRemember
Rememberauroracapel
510 visualizações1 slide
Boletin 2 Sustancias puras y mezclas por
Boletin 2  Sustancias puras y mezclasBoletin 2  Sustancias puras y mezclas
Boletin 2 Sustancias puras y mezclasauroracapel
1.1K visualizações2 slides

Destaque(16)

Boletín 3.2. Sustancias puras y mezclas por auroracapel
Boletín 3.2. Sustancias puras y mezclasBoletín 3.2. Sustancias puras y mezclas
Boletín 3.2. Sustancias puras y mezclas
auroracapel631 visualizações
Boletin 3.1 sustancias puras y mezclas por auroracapel
Boletin 3.1  sustancias puras y mezclasBoletin 3.1  sustancias puras y mezclas
Boletin 3.1 sustancias puras y mezclas
auroracapel2.5K visualizações
Problemas resueltos por auroracapel
Problemas resueltosProblemas resueltos
Problemas resueltos
auroracapel769 visualizações
1. Estructura de la materia por auroracapel
1. Estructura de la materia1. Estructura de la materia
1. Estructura de la materia
auroracapel656 visualizações
Remember por auroracapel
RememberRemember
Remember
auroracapel510 visualizações
Boletin 2 Sustancias puras y mezclas por auroracapel
Boletin 2  Sustancias puras y mezclasBoletin 2  Sustancias puras y mezclas
Boletin 2 Sustancias puras y mezclas
auroracapel1.1K visualizações
Boletin 2 densidad 3º eso por auroracapel
Boletin 2 densidad 3º esoBoletin 2 densidad 3º eso
Boletin 2 densidad 3º eso
auroracapel1.9K visualizações
La tierra en_el_universo por mfrp
La tierra en_el_universoLa tierra en_el_universo
La tierra en_el_universo
mfrp14.5K visualizações
Física y Química 3º Eso T3: mezclas,disoluciones y sustancias puras por abeloleiros
Física y Química 3º Eso T3: mezclas,disoluciones y sustancias purasFísica y Química 3º Eso T3: mezclas,disoluciones y sustancias puras
Física y Química 3º Eso T3: mezclas,disoluciones y sustancias puras
abeloleiros12.5K visualizações
Mapa Conceptual por Alberto Hernandez
Mapa ConceptualMapa Conceptual
Mapa Conceptual
Alberto Hernandez9.2K visualizações
EXAMEN : MEZCLAS Y SUS SEPARCIONES por EMILY CARRERAS
EXAMEN : MEZCLAS Y SUS SEPARCIONESEXAMEN : MEZCLAS Y SUS SEPARCIONES
EXAMEN : MEZCLAS Y SUS SEPARCIONES
EMILY CARRERAS74.3K visualizações
Actividad 2 ejercicios de mezclas por Luis Velazquez
Actividad 2 ejercicios de mezclasActividad 2 ejercicios de mezclas
Actividad 2 ejercicios de mezclas
Luis Velazquez237.2K visualizações
Taller 6º repaso clasificacion de materia por Piedad
Taller 6º repaso clasificacion de materiaTaller 6º repaso clasificacion de materia
Taller 6º repaso clasificacion de materia
Piedad50.4K visualizações
Cambios físicos, mezclas y soluciones por Dayari Mendoza
Cambios físicos, mezclas y solucionesCambios físicos, mezclas y soluciones
Cambios físicos, mezclas y soluciones
Dayari Mendoza59.3K visualizações
MEZCLAS Y SUSTANCIAS PURAS por carma57
MEZCLAS Y SUSTANCIAS PURASMEZCLAS Y SUSTANCIAS PURAS
MEZCLAS Y SUSTANCIAS PURAS
carma57105.8K visualizações

Similar a Guia fisica quimica

Solubilidad Y ConcentracióN por
Solubilidad Y ConcentracióNSolubilidad Y ConcentracióN
Solubilidad Y ConcentracióNantogarciap
156.7K visualizações23 slides
Soluciones quimicas por
Soluciones quimicasSoluciones quimicas
Soluciones quimicasNolaa's School
59K visualizações13 slides
Fq1 u1 t4_contenidos_v02 por
Fq1 u1 t4_contenidos_v02Fq1 u1 t4_contenidos_v02
Fq1 u1 t4_contenidos_v02JMOLPED251
848 visualizações14 slides
Preparación de disoluciones por beatriz afán de rivera por
Preparación de disoluciones por beatriz afán de riveraPreparación de disoluciones por beatriz afán de rivera
Preparación de disoluciones por beatriz afán de riveraJuan Carlos Alejo Álvarez
26.7K visualizações9 slides
Lectura de concentraciones %m y %v por
Lectura de concentraciones %m y %vLectura de concentraciones %m y %v
Lectura de concentraciones %m y %vIvanzsi Garduno Landeros
1.2K visualizações7 slides
Disoluciones por
DisolucionesDisoluciones
DisolucionesJose Sepulcre Guilabert
124 visualizações3 slides

Similar a Guia fisica quimica(20)

Solubilidad Y ConcentracióN por antogarciap
Solubilidad Y ConcentracióNSolubilidad Y ConcentracióN
Solubilidad Y ConcentracióN
antogarciap156.7K visualizações
Soluciones quimicas por Nolaa's School
Soluciones quimicasSoluciones quimicas
Soluciones quimicas
Nolaa's School59K visualizações
Fq1 u1 t4_contenidos_v02 por JMOLPED251
Fq1 u1 t4_contenidos_v02Fq1 u1 t4_contenidos_v02
Fq1 u1 t4_contenidos_v02
JMOLPED251848 visualizações
Preparación de disoluciones por beatriz afán de rivera por Juan Carlos Alejo Álvarez
Preparación de disoluciones por beatriz afán de riveraPreparación de disoluciones por beatriz afán de rivera
Preparación de disoluciones por beatriz afán de rivera
Juan Carlos Alejo Álvarez26.7K visualizações
Disoluciones por Admin Solarana
DisolucionesDisoluciones
Disoluciones
Admin Solarana1.7K visualizações
Soluciones por Pia Hurtado Burgos
SolucionesSoluciones
Soluciones
Pia Hurtado Burgos13.2K visualizações
Soluciones concentraciones por Jose Gomez
Soluciones concentracionesSoluciones concentraciones
Soluciones concentraciones
Jose Gomez100.8K visualizações
Ii. sistemas dispersos por hzerimar
Ii. sistemas dispersosIi. sistemas dispersos
Ii. sistemas dispersos
hzerimar12.5K visualizações
Disoluciones por Paco_MS
DisolucionesDisoluciones
Disoluciones
Paco_MS7.6K visualizações
Clasificacion de la materia (disoluciones) por Juan Sanmartin
Clasificacion de la materia (disoluciones)Clasificacion de la materia (disoluciones)
Clasificacion de la materia (disoluciones)
Juan Sanmartin38.9K visualizações
Clasificacion de la materia en disoluciones por Alexa Muñoz
Clasificacion de la materia en disolucionesClasificacion de la materia en disoluciones
Clasificacion de la materia en disoluciones
Alexa Muñoz97 visualizações
Actividad sobre mezclas por profeclaudiaquim
Actividad sobre mezclasActividad sobre mezclas
Actividad sobre mezclas
profeclaudiaquim5.9K visualizações
Lectutra 3 por Los Cch N
Lectutra 3 Lectutra 3
Lectutra 3
Los Cch N270 visualizações
Soluciones concentración y solubilidad. por magbriela
Soluciones  concentración y solubilidad.Soluciones  concentración y solubilidad.
Soluciones concentración y solubilidad.
magbriela33.8K visualizações
DISOLUCIONES Y DILUCIONES.pdf por MayuSakura
DISOLUCIONES Y DILUCIONES.pdfDISOLUCIONES Y DILUCIONES.pdf
DISOLUCIONES Y DILUCIONES.pdf
MayuSakura12 visualizações
Lectura, crucigrama por Ingrid Aldana
Lectura, crucigramaLectura, crucigrama
Lectura, crucigrama
Ingrid Aldana2.4K visualizações

Último

expresion algebraica.pdf por
expresion algebraica.pdfexpresion algebraica.pdf
expresion algebraica.pdfWilkerlySoto
24 visualizações15 slides
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdf por
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdfLa_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdf
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdfNombre Apellidos
25 visualizações4 slides
Sesión: Misión en favor de los necesitados por
Sesión: Misión en favor de los necesitadosSesión: Misión en favor de los necesitados
Sesión: Misión en favor de los necesitadoshttps://gramadal.wordpress.com/
241 visualizações4 slides
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf por
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
247 visualizações5 slides
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS por
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPSNarrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPSIsaac Buzo
263 visualizações55 slides
Clases y formación de palabras. por
Clases y formación de palabras. Clases y formación de palabras.
Clases y formación de palabras. gemaclemente
25 visualizações8 slides

Último(20)

expresion algebraica.pdf por WilkerlySoto
expresion algebraica.pdfexpresion algebraica.pdf
expresion algebraica.pdf
WilkerlySoto24 visualizações
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdf por Nombre Apellidos
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdfLa_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdf
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdf
Nombre Apellidos25 visualizações
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme247 visualizações
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS por Isaac Buzo
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPSNarrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS
Isaac Buzo263 visualizações
Clases y formación de palabras. por gemaclemente
Clases y formación de palabras. Clases y formación de palabras.
Clases y formación de palabras.
gemaclemente25 visualizações
La Función de Tutoría TOE1 Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
La  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdfLa  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdf
La Función de Tutoría TOE1 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme338 visualizações
receta.pdf por carmenhuallpa45
receta.pdfreceta.pdf
receta.pdf
carmenhuallpa45138 visualizações
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la... por IGNACIO BALLESTER PARDO
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
IGNACIO BALLESTER PARDO22 visualizações
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf por camiloandres593920
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdfAprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf
camiloandres59392023 visualizações
Contrato de aprendizaje y evaluación por LauraJuarez87
Contrato de aprendizaje y evaluación Contrato de aprendizaje y evaluación
Contrato de aprendizaje y evaluación
LauraJuarez8774 visualizações
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf por Norberto Millán Muñoz
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
Norberto Millán Muñoz202 visualizações
Herramientas para Educación a Distancia.pptx por a2223810028
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptx
a222381002837 visualizações
BDA MATEMATICAS (2).pptx por luisahumanez2
BDA MATEMATICAS (2).pptxBDA MATEMATICAS (2).pptx
BDA MATEMATICAS (2).pptx
luisahumanez238 visualizações
0 - Organología - Presentación.pptx por VICENTEJIMENEZAYALA
0 - Organología - Presentación.pptx0 - Organología - Presentación.pptx
0 - Organología - Presentación.pptx
VICENTEJIMENEZAYALA122 visualizações
Perspectivas teóricas y modelos por darianavalera54
Perspectivas teóricas y modelos Perspectivas teóricas y modelos
Perspectivas teóricas y modelos
darianavalera5425 visualizações
Concepto de determinación de necesidades.pdf por LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8729 visualizações

Guia fisica quimica

  • 1. Física y Química 3º ESO: guía interactiva para la resolución de ejercicios CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA Mezclas, disoluciones y dispersiones I.E.S. Élaios Departamento de Física y Química
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8. EJERCICIO 3 Clasifica los siguientes sistemas químicos en mezcla heterogénea, disolución y dispersión a partir de las imágenes que se muestran. Disolución Mezcla heterogénea Disolución Dispersión Dispersión Dispersión Agua de manantial Granito Moneda de 2 € (parte dorada) Niebla Espuma de afeitar Natillas (sólo)
  • 9. EJERCICIO 4 Una disolución contiene 30 g de azúcar en 400 g de agua. ¿Cuál es el porcentaje en masa de azúcar en esta disolución? # Escribe la expresión matemática del porcentaje en masa en función de las masas del soluto y del disolvente. # ¿Cuál es la masa de soluto? Masa de soluto = 30 g de azúcar # ¿Cuál es la masa de disolvente? Masa de disolvente = 400 g de agua # Calcula el porcentaje en masa de azúcar.
  • 10. EJERCICIO 5 El yodo es una sustancia sólida que se disuelve en alcohol. Un farmacéutico toma una porción de alcohol y disuelve en ella 4 g de yodo; después, añade más alcohol hasta tener 500 g de disolución. Calcula el porcentaje en masa de yodo en la disolución obtenida. # Escribe la expresión matemática del porcentaje en masa en función de las masas del soluto y de la disolución. # ¿Cuál es la masa de soluto? Masa de soluto = 4 g de yodo # ¿Cuál es la masa de disolución? Masa de disolución = 500 g # Calcula el porcentaje en masa de yodo.
  • 11. EJERCICIO 6 El porcentaje en volumen de alcohol etílico en un vino de la tierra suele ser del 12,5%. Durante una comida, un individuo ingiere media botella de 75 cm 3 de vino. ¿Qué volumen de alcohol etílico ha incorporado a su cuerpo? # Escribe la expresión matemática del porcentaje en volumen en función de los volúmenes del soluto y de la disolución. # A partir de la expresión anterior, escribe el volumen de soluto en función del resto de las magnitudes. # ¿Cuál es el volumen de disolución? Volumen de disolución = 37,5 cm 3 de vino # Calcula el volumen de soluto.
  • 12. EJERCICIO 7 Se disuelven 50 g de azúcar en agua hasta obtener 2 litros de disolución. (a) Calcula la concentración en masa (g/l) de la disolución obtenida. (b) ¿Qué volumen de esta disolución hemos de tomar para que contenga 5 g de azúcar? # Escribe la expresión de la concentración en masa, en función de la masa de soluto y el volumen de disolución # Calcula la concentración en masa de la disolución de azúcar. # Despeja el volumen de disolución en la expresión de la concentración en masa. # Calcula el volumen de disolución que contiene los 5 g de azúcar.
  • 13. EJERCICIO 8 Se disuelven 8 g de hidróxido de sodio en agua y se obtienen 200 cm 3 de disolución. (a) Calcula la concentración en masa de la disolución. (b) Calcula el volumen de una disolución de la misma concentración en masa que contiene 100 g de hidróxido de sodio. # Escribe la expresión de la concentración en masa en función de la masa de soluto y el volumen de disolución # Halla el volumen de la disolución en litros o su equivalente dm 3 . # Calcula la concentración en masa de la disolución. # Calcula el volumen de disolución que contiene los 100 g de hidróxido de sodio. V = 200 cm 3 = 0,200 l # Despeja el volumen de disolución en la expresión de la concentración en masa.
  • 14.
  • 15. EJERCICIO 10 Al analizar el agua de un río se encuentra que contiene 6 mg de nitratos en 200 ml. Calcula la concentración en nitratos del agua del río, expresando el resultado en g/l y en mg/l. # Expresa la masa de soluto en gramos y el volumen de disolución en litros. Masa de soluto = 0,006 g de nitratos Volumen de disolución = 0,2 l # Calcula la concentración en nitratos en g/l. # Expresa la concentración anterior en mg/l.
  • 16. EJERCICIO 11 Mortadelo y Filemón preparan dos disoluciones. La disolución del primero contiene 2,5 g de cloruro de potasio en 200 cm 3 de disolución y la del segundo 5 g del mismo soluto en 500 cm 3 de disolución. ¿Cuál es más concentrada? Razona la respuesta. # Calcula la concentración en masa de la disolución preparada por Mortadelo. # Calcula la concentración en masa de la disolución preparada por Filemón. # ¿Qué disolución es más concentrada? Es más concentrada la primera disolución, ya que contiene más masa de soluto por unidad de volumen de disolución –por cada litro de disolución-.
  • 17. EJERCICIO 12 A 25 ºC se disuelve como máximo 180 g de nitrato de sodio en 200 g de agua. (a) ¿Qué significa que esta disolución esté saturada? (b) ¿Cuál es la solubilidad del nitrato de sodio en agua a esa temperatura? (c) Si se disuelve 50 g de nitrato de sodio en 100 g de agua a 25 ºC, ¿se obtiene una disolución saturada? Razona la respuesta. # Contesta al apartado (a). Significa que dicha disolución no admite más soluto: se ha disuelto la máxima masa posible. # Contesta al apartado (b). Si 200 g de agua se disuelve como máximo 180 g de nitrato de sodio, en 100 g de agua se disolverá la mitad de soluto; por lo tanto, la solubilidad es 90 g de nitrato / 100 g de agua . # Contesta al apartado (c). No se obtiene una disolución saturada, ya que los 100 g de disolvente admiten hasta 90 g de nitrato de sodio y sólo se ha disuelto 50 g de dicho nitrato.
  • 18. EJERCICIO 13 A partir de las curvas de solubilidad mostradas en el gráfico, determina: (a) ¿Cuál es la solubilidad del nitrato de potasio a 25 ºC? (b) ¿A qué temperatura la solubilidad del nitrato de potasio es de 80 g/100 g de agua? (c) ¿Qué masa de nitrato de potasio debe disolverse en 150 g de agua para obtener una disolución saturada a 25ºC? # Contesta al apartado (a) # Contesta al apartado (b) # Contesta al apartado (c) ; 36 g/100 g agua 50 ºC Como la solubilidad del nitrato de potasio es de 36 g/100 g agua, para deducir la masa de nitrato que se disolverá en 150 g aplicamos la siguiente proporción:
  • 19. EJERCICIO 14 (a) Lee en la gráfica las solubilidades del sulfato de cobre, del cloruro de sodio y del nitrato de potasio a 20 ºC. (b) ¿Cuáles son las solubilidades de estas sales a 60 ºC? (c) ¿Qué diferencias observas en la variación de la solubilidad con la temperatura de estas tres sales? # Contesta al apartado (a) # Contesta al apartado (b) # Contesta al apartado (c) Vemos que la variación de la solubilidad con la temperatura es muy grande para el nitrato de potasio, moderada en el caso del sulfato de cobre y muy pequeña para el cloruro de sodio. 39 g/100 g agua 38 g/100 g agua Cloruro de sodio 45 g/100 g agua 20 g/100 g agua Sulfato de cobre 105 g/100 g agua 30 g/100 g agua Nitrato de potasio 60 ºC 20 ºC solubilidad
  • 20. EJERCICIO 15 (a) A partir de la curva de solubilidad del sulfato de cobre, calcula su solubilidad a 75 ºC y a 25 ºC. (b) Determina la masa de sulfato de cobre que precipitará al enfriar desde 75 ºC hasta 25 ºC una disolución saturada, preparada con 300 g de agua. # Contesta al apartado (a) A 75 ºC la solubilidad del sulfato de cobre es de 55 g/100 g agua; a 25 ºC dicha solubilidad es de 22 g/100 g agua. # Contesta al apartado (b) Cuando la temperatura desciende de 75 ºC a 25 ºC, precipitan 33 g de sulfato de cobre por cada 100 g de agua. Por lo tanto, para una disolución de 300 g de agua, precipitará tres veces más: 99 g de sulfato de cobre.
  • 21. EJERCICIO 16 ¿Cuántos gramos de cloruro de sodio han de disolverse en 1500 g de agua a 30 ºC para obtener una disolución saturada? # Determina, a partir de la curva de solubilidad del cloruro de sodio, su solubilidad a 30 ºC. # Calcula la masa de cloruro de sodio que se disolverá. 38 g/100 g agua Como la solubilidad del cloruro de sodio es de 38 g/100 g agua, para deducir la masa de cloruro que se disolverá en 1500 g aplicamos la siguiente proporción:
  • 22. EJERCICIO 17 (a) Si añadimos 45 g de nitrato de potasio a 100 g de agua a 20 ºC y agitamos, ¿qué masa de nitrato de potasio se disolverá? ¿Qué masa quedará sin disolver? (b) ¿Qué pasará si intentamos disolver los 45 g de nitrato de potasio en 200 g de agua a 20 ºC? # Determina, a partir de la curva de solubilidad del nitrato de potasio, su solubilidad a 20 ºC. Después, contesta al apartado (a). Como la solubilidad del nitrato de potasio a 20 ºC es de 30 g/100 g agua, se disolverá 30 g de nitrato y quedará sin disolver 15 g de dicha sal. # Contesta al apartado (b) Una masa de 200 g de agua a 20 ºC admite que se disuelva en ella hasta un máximo de 60 g de nitrato de potasio. Por lo tanto, los 45 g de nitrato se disolverán completamente, obteniéndose una disolución que no está saturada. 30 g/100 g agua
  • 23. EJERCICIO 18 Se prepara una disolución que contiene 30 g de sulfato de cobre en 100 g de agua a 60 ºC. A partir de la curva de solubilidad del sulfato de cobre, responde a las siguientes cuestiones: (a) ¿Está saturada la disolución obtenida? (b) ¿Qué pasará si la enfriamos a 20 ºC? Calcula la masa de sulfato de cobre que precipitará. # Determina la solubilidad del sulfato de cobre a 60 ºC y contesta al apartado (a). Como la solubilidad del sulfato de cobre a 60 ºC es 42 g/100 g agua y la disolución sólo contiene 30 g de sulfato, no se trata de una disolución saturada. # Determina la solubilidad del sulfato de cobre a 20 ºC y contesta al apartado (b). Como la solubilidad del sulfato de cobre a 20 ºC es 20 g/100 g agua y la disolución contiene 30 g de sulfato de cobre, precipitará 10 g de dicha sal.