SlideShare uma empresa Scribd logo
1 de 17
Contenido

I. INTRODUCCIÓN 7
II. OBJETIVOS. 9
2.1 Objetivo General: 9
2.2 Objetivos Específicos: 9
III. MARCO TEÓRICO. 10
3.1 Factores sociales. 10
3.1.1 Entorno social. 11
3.1.1.1 Influencia de la Familia. 11
3.1.2 Orientación vocacional. 13
3.1.2.1 Objetivos de la Orientación Vocacional. 14
A. Primer Objetivo. 14
B. Segundo Objetivo 15
C. Tercer Objetivo. 16
D. Cuarto Objetivo. 17
3.1.2.2 Pasos de la Orientación Vocacional. 17
A. Primera etapa. 17
B. Segunda etapa. 18
C. Tercera etapa. 20
3.1.3 Expectativas Sociales. 21
3.1.3.1 Estereotipo Social. 21
3.1.3.2 Oferta y Demanda. 22
3.2 Factores Psicológicos. 23
3.2.1 Motivación. 23
3.2.1.1 Tipos de Motivaciones. 24
A. Motivaciones Internas. 24
B. Motivaciones Externas. 24
3.2.2 Auto-concepto. 25
3.2.2.1 Intereses Personales. 26
IV. HIPÓTESIS. 28
V. DISEÑO METODOLÓGICO. 29
5.1 Tipo de la investigación. 29
5.2 Universo de estudio. 30
5.2.1 Muestra. 31
5.3 Objeto de estudio. 32
5.4 Definición de variables. 32
5.5 Métodos. 34
5.6 Materiales. 34
VI. CAPÍTULOS 35
CAPÍTULO I. 35
VII. CONCLUSIONES 49
VIII. RECOMENDACIONES 50
X. ANEXOS 53
I. INTRODUCCIÓN

Al acercarse al bachillerato, los adolescentes se enfrentan a la trascendental decisión que
marcará su futuro, como es la de optar por una carrera profesional, esta puede generar en los
estudiantes presión y ansiedad convirtiéndose quizás en la decisión más importante en esa
etapa de sus vidas. Este

año en el colegio Latinoamericano alrededor de 110 estudiantes están terminando su
secundaria preparándose ya para la vida en la universidad.

El presente estudio se centra en el proceso de elección de una carrera y el dilema para los
estudiantes de encontrar una profesión acorde a sus intereses y motivaciones y que a la vez
tengan posibilidades de ocupación en un futuro y que aporten para el desarrollo del país u optar
por aquellas a las que la sociedad indica como exitosas.

Generalmente el colegio proporciona a los estudiantes un representativo acceso a la
información, sin embargo esta va dirigida solo a los alumnos de los 11vos grados, restringiendo
de esa manera la oportunidad a alumnos de los otros grados de acceder a la información e ir
trabajando desde los primeros años el tema de la decisión de que carrera estudiar.

Las ferias académicas que realizan las universidades no son aprovechadas en su totalidad por
los colegios, ya que deberían integrar en lo mismo a todos los estudiantes de secundaria para
que de esta manera y con suficiente tiempo se pueda ir trabajando y documentándose acerca
de los perfiles de las distintas carreras para poder hacer una elección correcta basada en la
información recopilada y no solamente involucrar a los alumnos de los undécimos grados.

Las universidades se centran en dar información sobre aquellas carreras que no
necesariamente son las que demanda el país, además el colegio lleva a los jóvenes a las
universidades privadas de Managua, de las cuales la mayoría ofrecen

carreras como administración de empresas, mercadeo y publicidad y derecho, lo que hace que
muchos alumnos se interesen solo por estas carreras también puede que los jóvenes queden
con dudas y tengan que informarse en internet u otras partes en cuanto a oportunidades más
económicas. Esta problemática incide en los altos niveles de deserción y/o cambios de carreras
en las universidades, volviéndose aún más dramática la decisión de sobre cual carrera elegir.

Es notorio que los jóvenes están terminando el bachillerato cada vez con menos edad, lo que
puede resultar para ellos una dificultad ya que muchos apenas se están conociendo a sí
mismos y aprendiendo a identificar sus habilidades e intereses, significando esta etapa un
momento para actuar de una manera muy madura frente a esta decisión. Entonces el presente
trabajo pretende definir cuáles son los factores psico-sociales que inciden en la toma de
decisiones de los alumnos de 11mo grado C.
II. OBJETIVOS.

       2.1 Objetivo General:

*Analizar los factores psico-sociales que influyen en la toma de decisiones de los estudiantes
del 11vo C al elegir una carrera, durante el II semestre del año lectivo 2012 en el colegio
Latinoamericano.

       2.2 Objetivos Específicos:

*Determinar los factores del entorno social que sirven de referencia al elegir una carrera.

*Describir la relación que existe entre la elección de una carrera y el auto concepto e intereses
de los estudiantes.

*Analizar el nivel de madurez asumido por los estudiantes al elegir

una carrera.

 III. MARCO TEÓRICO.

La elección de la carrera, es sin duda, una de las decisiones más difíciles que tienen que
enfrentar los adolescentes y jóvenes. Este proceso de elección implica por parte del
estudiante un redescubrimiento de elementos que se han venido desarrollando a lo largo de su
vida, la cual ha estado sujeta a una serie de estímulos diversos y provenientes de diferentes
ámbitos que pueden ser personales, familiares y sociales.

Existen muchos factores que inciden en la toma de esta decisión, entre ellos los factores
sicológicos y sociales, ambos sumamente importantes y presentes en las decisiones de las
personas, en especial en el proceso de elección de carrera de los jóvenes bachilleres.

 II.
       4.1 Factores sociales.

Factor, según el Diccionario de la Real Academia Española (2001), es un “elemento, con
causa” y social, “perteneciente o relativo a la sociedad”. Para esta investigación definimos
factores sociales como, elementos o condiciones de la sociedad que influyen en los estudiantes
al decidir por qué profesión optar.

Entre los factores sociales que inciden en la toma de decisión de los estudiantes, al momento
de tomar una decisión firme con respecto a la profesión que desempeñaran los siguientes años
de sus vidas, están el entorno social, donde encontramos al “factor familia” y al “factor
“amigos”; la orientación vocacional que se les da a los alumnos y por último las expectativas
sociales, donde se incluyen las carreras demandadas por el país y demandadas por los
jóvenes.
4.2.1 Entorno social.

De acuerdo al (DRAE, 2001) entorno es “ambiente, lo que rodea”, por lo que sabemos que
“entorno social” se refiere al medio en que nos integramos como personas, es el espacio donde
socializamos y por lo tanto es el ambiente que nos rodea, la decisión de cual carrera estudiar
puede estar influenciada por el imaginario de las profesiones que rodean económica y
socialmente a los jóvenes o adolescentes, el oficio o profesión de los padres, familiares
cercanos, los vecinos y amigos.

Según (Garay Sánchez, 2004) “En el proceso para optar a una carrera de nivel superior se
articulan las opciones educativas y de empleo que los jóvenes se construyen a sí mismos.
Implica la toma de posesión de los jóvenes frente a sus condiciones, expectativas y
oportunidades. Influidos por el entorno social, en el que crece y se desarrollan con un conjunto
de valoraciones tanto positivas como negativas sobre la educación y el empleo, los jóvenes
definen sus propias opciones. ”Si es cierto que los jóvenes crean un concepto de ellos mismos
y a partir de eso saben cuáles son sus aptitudes, pero muchas veces incluso en esto influye el
entorno social, ya sean los amigos o la familia forman parte de esto.

       3.3.1.1 Influencia de la Familia.

La familia, forma una parte importante en el ambiente que nos rodea, es decir, nuestro entorno
social y es sumamente esencial en la vida de un individuo, como lo plantea (Gebhard &
Zemelman, 1999) , “La familia es un grupo social, sicológico

y económico. Es social porque está compuesto de varias personas que actúan como una
unidad”.

Es considerado entonces como un grupo social y subgrupo del entorno social, porque está
integrado por personas que lógicamente forman parte del entorno social. Al actuar en unidad
este conjunto de personas esta se convierte en la primera expresión de la sociedad que
influye y determina gran parte de la conducta de los adolescentes, por lo tanto, el rol de la
familia es fundamental para los jóvenes al tomar una decisión tan importante, como es elegir
una profesión.

(Gebhard & Zemelman, 1999) Consideran que “La familia es de gran importancia en las
decisiones que toman los jóvenes, participa decisivamente en sus elecciones vocacionales, ya
que va a determinar, en gran medida, las metas y valores que orientan la elección de futuras
actividades. Del mismo modo origina las necesidades que deben ser satisfechas a través de los
beneficios que se puedan esperar de una actividad profesional o laboral.” La familia es la que
en un primer momento puede crear intereses en los adolescentes con respecto a la carrera, de
manera que se involucra tanto en la orientación como en la definición de aptitudes.

Hay distintas maneras en la que la familia puede ayudar a los jóvenes, sin necesariamente
involucrarse directamente con el joven, como es el caso en el que influye la profesión que
desempeñan los padres de familia. “La familia proporciona oportunidad a los jóvenes de elegir,
identificarse a rechazar modelos de roles de

actividad adulta.” (Gebhard & Zemelman, 1999).
Los padres, al proyectar el trabajo que desempeñan, pueden llevar a los jóvenes a guiarse y
así decidir si ellos en un intento de identificarse eligen el mismo camino u optan por una carrera
diferente, en la que ellos encuentran más beneficios. En muchos casos el trabajo de los padres
puede parecer interesante para los muchachos desde que son muy pequeños o también
pueden clasificarlo como sencillo tanto como muy difícil y agotador.
Otra forma en la que la familia ayuda es compartiendo opiniones respecto a las diferentes
carreras, (Montero, 2000), sostiene que “Los desacuerdos familiares con respecto a la elección
profesional de los hijos se relaciona principalmente con ciertas imágenes de las carreras,
expectativas económicas y con valoraciones de género que dan cuenta no solo de conflictos
psico-afectivos que se producen en un pequeño grupo social, sino de una problemática socio-
cultural más amplia.”

Tomando en cuenta este planteamiento nos lleva a entender que la familia se involucra o es
parte en la decisiones sobre que estudiar que tienen los muchachos, es posible que existan
desacuerdos familiares ya que muchas veces los padres quieren que los hijos hagan realidad
los sueños profesionales que quizás tuvieron y no pudieron realizar.

La familia también se involucra por que tienen sus propias expectativas respecto al joven y
quieren dirigirlo basándose en la experiencia que tienen por ser mayores. De igual manera
tienen sus propias valoraciones sobre que

Carreras que los pueden llevar al éxito.

     3.3.1 Orientación vocacional.

El Diccionario (DRAE, 2001) define orientar, como, “Dirigir o encaminar a alguien o algo hacia
un fin determinado.” Y (Gross, s.f) vocación como “inclinación, tendencia que se siente por
cierta clase de vida, por una profesión”. Es decir que el recibir orientación vocacional significa
ser dirigido hacia un camino que nos lleve a una meta o una profesión por la cual tenemos
cierto interés.

“Las teorías evolutivas consideran la conducta vocacional como parte del proceso de desarrollo
del individuo, por tanto la elección vocacional no es hecho puntual sino sucesivas elecciones a
través de las etapas de infancia, adolescencia y madurez.” (Ferrer, 1995)

Tomando en cuenta lo expuesto por Ferrer la elección vocacional es parte de un proceso que
inicia desde los primeros años y esta puede irse transformando a medida que el individuo se
desarrolla, por tanto la elección vocacional responde al nivel de madurez que alcance el joven o
adolescente. Primero empieza por elecciones en la niñez que probablemente cambien con el
pasar de los años, llegando a la etapa de la adolescencia, seguido de elecciones más firmes,
con respecto a la madurez de los jóvenes.

       3.3.2.2 Objetivos de la Orientación Vocacional.

La Orientación Vocacional tiene como finalidad disipar las dudas que las personas tienen
acerca de su vocación. Después de las evaluaciones, usted podrá tomar decisiones más
prudentes y realistas, más estables y duraderas.
Tendrá la información que necesita para convertirse en un profesional con más éxito y mejores
logros. Es decir, cada persona podrá sentirse auto realizada y satisfecha con su profesión y con
su trabajo. Considere que el trabajo debe ser la mayor fuente de desarrollo y maduración de
toda su personalidad, y debe buscar la armonía mental facilitando su triunfo en la vida.

 A. Primer Objetivo.

Parte de lo que persigue la educación vocacional es el autoconocimiento, es decir, el poder ver,
de una forma real y objetiva, sus puntos fuertes y débiles. Además de conocer sus preferencias
en el ámbito profesional en base a sus características y entorno. Gracias a la educación
vocacional la persona debería ser capaz de sopesar de forma autocrítica sus aptitudes y
preferencias para la elección de una carrera.

Según Domínguez los objetivos de la Orientación Vocacional son:
¨En primer lugar, al conocimiento del alumno, es decir, a describir sus propias capacidades, su
rendimiento, sus motivaciones e intereses, su inteligencia y aptitudes, su personalidad. A partir
de aquí, se le mostrarán las posibilidades reales que le ofrece el mundo académico y
profesional, para que descubra su propia vocación, y tome una decisión libre y acorde con sus
características y las del entorno.” (Dominguez García, 2002). Entonces si se comparase a una
persona que ha recibido orientación profesional, esta, técnicamente, debería de saber tomar
una decisión más acertada que alguien que no; puesto que tiene un mayor conocimiento de sí
mismo.

 B. Segundo Objetivo

“En segundo lugar, deben dirigirse hacia los padres, ya que éstos deben colaborar y participar
en el proceso de orientación, siendo debidamente informados de la realidad educativa y laboral
existente para aconsejar y apoyar a sus hijos, siempre y cuando no haya interferencia en la
libre elección de los mismos.” (Dominguez García, 2002).

El principal medio socializador de la juventud es su familia, y en particular sus padres; por esto
no sorprende el hecho de que el segundo objetivo de la orientación vocacional sea dirigido
hacia ellos, porque muchas veces, como ya hemos considerado, los padres ejercen una gran
influencia en sus hijos. Lo mejor que los padres pueden hacer, aconseja Domínguez es
informarse para así tener herramientas para ayudar a su progenie, claro está sin interferir en la
libre elección de los mismos.
Por su parte los padres informados demuestran su apoyo a sus hijos no aceptando sin
reprochar, ni comentar nada, sino, más bien en ser objetivos con sus hijos en lo que respecta a
sus opiniones sin llegar a la imposición disimulada o peor aun descarada de sus propios
conceptos y opiniones.

 C. Tercer Objetivo.

A la escuela se le ha llamado el segundo hogar por esto en ella se busca orientación y
asesoramiento de parte de los jóvenes. La principal responsabilidad de ella es preparar a los
alumnos para poder enfrentarse al ámbito universitario, pues, gran parte de las aptitudes
necesarias para triunfar en cualquier carrera se obtienen allí.
“En tercer lugar,

también hacia la escuela, la cual debe prestar a sus alumnos un verdadero servicio de
orientación y asesoramiento permanente, preparándolos para la diversidad y movilidad de
empleos e informándoles sobre el seguimiento de nuevas tecnologías, la demanda laboral, etc.,
lo cual le permitirá adaptarse a las nuevas formas de empleo o a las ya existentes. Se han de
buscar estrategias que posibiliten el paso de la escuela al trabajo, pues existente un gran
desfase entre el mundo educativo y el laboral.” (Dominguez García, 2002).

Es necesario, por lo tanto, que la educación brindada en el centro educativo sea actualizada,
de calidad, de acorde con las necesidades reales del país y sobre todo, variada lo que le
permite abrir a sus estudiantes un abanico de opciones de donde escoger en lugar de
enfrascarse en unas cuantas.

Si la educación primaria y sobre todo la secundaria son mediocres habrá personas sin base
para construir su futuro académico. Por muy buena que sea la orientación vocacional de nada
servirá si el joven no puede desenvolverse en su elección de carrera por falta de conocimientos
previos y elementales.

 D. Cuarto Objetivo.

“El objetivo último sería el dar instrumentos al joven que le permitan tomar una decisión
adecuada sobre su futuro profesional.” (Dominguez García, 2002). Por medio del conocimiento
de su propio perfil actitudinal, preferencias, pro y contras de las carreras así como una buena
educación y apoyo familiar el joven logra tomar la decisión acertada sobre su futuro laboral. El
problema

Más grave que afronta el joven a la hora de elegir una carrera es la falta de confianza en sí
mismo. La orientación vocacional busca mediante todos los pasos antes mencionados
fortalecer la autoconfianza del joven.

       3.3.2.3 Pasos de la Orientación Vocacional.

Según La revista académica de investigación los pasos o etapas de la orientación vocacional
son:


 A. Primera etapa.

Como se podrá apreciar, a diferencia del pensamiento común de que la orientación vocacional
es un proceso que se inicia en los últimos años de secundaria, aquí se nos presenta una
realidad poco apreciada, esta es que, la educación vocacional crece junto al sujeto pues lo
acompaña en todos sus años de formación. Este acompañamiento puede ser consciente o
inconsciente en esta primera etapa, pero definirá el futuro de la persona puesto que constituye
la base para la estructuración de los motivos profesionales.
“Comprende el desarrollo de intereses y capacidades básicas, la cual transcurre,
fundamentalmente, durante la niñez y se caracteriza por el enfrentamiento del niño a una
amplia y variada gama de conocimientos, experiencias y actividades, tanto en el hogar como en
la escuela, que constituye posteriormente la base para la estructuración de los motivos
profesionales.
En esta etapa, fundamentalmente en las edades preescolar y primaria, la familia y la escuela
desempeñan un importante papel.” (Viltre, Mendoza, & Figueredo, 2011).

Otros autores no toman en cuenta la edad sino más bien el desarrollo y madures del

Individuo dejando como sigue la primera etapa:
“La primera etapa se caracteriza por el trabajo encaminado a la formación de intereses y
conocimientos generales, amplios y variados intereses. Es importante trabajar la formación de
cualidades de la personalidad como: la independencia, la perseverancia, la autovaloración,
flexibilidad en el pensamiento y creatividad; factores importantes para la autodeterminación de
la personalidad.” (Viltre, Mendoza, & Figueredo, 2011). Se intenta motivar al joven y
encaminarlo no en una sola dirección sino más bien formar en él cualidades generales que le
servirán en cualquier rama que escoja. Se quiere lograr la autodeterminación de la
personalidad.

Algunos profesionales, como es observable, dan más importancia a la formación integral de la
psiquis del individuo, mientras que otros a la obtención de conocimiento técnico-científicos
generales.

 B. Segunda etapa.

“Comprende el desarrollo de motivos profesionales y procesos de elección profesional, esta se
caracteriza por el estrechamiento o polarización del espectro de intereses y el desarrollo de
motivos profesionales. El adolescente y el joven se plantean de forma más o menos mediata, la
tarea de elección profesional y van concientizando la necesidad de esta. La familia, y
fundamentalmente la escuela tiene un rol fundamental en este proceso.” (Viltre, Mendoza, &
Figueredo, 2011).

A medida que avanza en su desarrollo el individuo cada vez es más consciente de la realidad
de la elección profesional por esto en

los primeros años de secundaria este se plantea de manera más o menos general el rumbo a
seguir en este momento la escuela pasa a tener un papel central en lo que respecta a suplir al
estudiante de herramientas para sus estudios superiores.

Según otros escritores:
“Se caracteriza por el trabajo dirigido al desarrollo de intereses cognoscitivos, conocimientos y
habilidades específicas relacionadas con aquellas asignaturas o esferas de la actividad
humana en las cuales el sujeto, muestra marcadas inclinaciones y/o posibilidades en el orden
intelectual para su ejecución, así como en el desarrollo de la actitud reflexiva, volitiva e
independiente en relación con el proceso de formación de dichos intereses, conocimientos y
habilidades.” (Viltre, Mendoza, & Figueredo, 2011).

Según este punto de vista lo que se pretende encauzar a la persona en una dirección plausible
que esté de acuerdo con sus intereses y habilidades. A diferencia de la etapa anterior que solo
trataba conocimientos generales en esta se trata de forma más marcada sus habilidades y se
empiezan a explotar. En esta etapa todos coinciden en que se debe empezar a centrar al
individuo en una sola dirección, en correspondencia con sus intereses y habilidades sino de
manera inmediata por lo menos mediata.
C. Tercera etapa.

Esta es la parte culminante de la orientación vocacional donde el estudiante empieza a
interesarse de lleno en lo que tiene que ver a la elección de una carrera profesional. En esto,
de autodefinirse las actividades extracurriculares

el consejero vocacional puede ser de gran ayuda.

“Reafirmación profesional, la cual se caracteriza por la consolidación de los motivos e
intenciones profesionales en el proceso de estudio o preparación para el desempeño de la
futura profesión y en la actividad laboral. En esta etapa juegan un importante papel, las
influencias educativas en el seno del centro de estudio y los planes, programas, las actividades
extracurriculares, el papel que desempeñan los maestros, tutores, entrenadores, las relaciones
con el colectivo de trabajo.” (Viltre, Mendoza, & Figueredo, 2011)..

Según el otro punto de vista:
“Coincide con el ingreso del adolescente o el joven al centro de enseñanza profesional y tiene
como objetivo esencial la formación y desarrollo de intereses, conocimientos y habilidades
profesionales que hagan al sujeto apto para el desarrollo exitoso de una determinada
profesión.” (Viltre, Mendoza, & Figueredo, 2011). Cuando el joven entra a un centro de
enseñanza profesional quieren alcanzar su objetivo, sentir que esa decisión fue la más
acertada y que esa carrera lo va a llevar a ser exitoso.

En esta etapa aún más que en la anterior hay un objetivo mayormente centralizado en una
determinada profesión, es decir en la que tenga mayores posibilidades el sujeto tomando en
cuenta sus preferencias y aptitudes. Como se ha notado la orientación vocacional se desarrolla
junto con la persona pues es un proceso de largo plazo.

     3.3.2 Expectativas Sociales.

Llamamos expectativas sociales

a todo aquello que la sociedad espera o solicita a cada individuo que se está integrando o ya es
parte de la sociedad, es decir, esperan que esas pequeña decisiones que toman un individuo
en la vida, sea de gran significado para la sociedad, como por ejemplo si un joven desea o
decide prepararse o elige no disponer de conocimientos nuevos, cuando hacemos reseña de
“no disponer de conocimientos nuevos”, nos referimos a que el joven no quiera estudiar o que
se le transmita más información de la que puede obtener en el hogar o en la calle.

       3.3.3.4 Estereotipo Social.

Un estereotipo social es exactamente el perfil de lo que se espera de cada persona y/o una
idea de lo que se desea que sea cada quien a conveniencia de la sociedad, es lo que
queremos que cumpla la persona, es decir, las características de acuerdo con la demanda que
se está viviendo en el momento, entonces es cuando vemos la influencia de toda la sociedad
(familia, amigos, profesores, tutores...) hacia la persona que está en el dilema de que carrera
elegir.
De acuerdo a (Mustelier, 2007) “un estereotipo social es una idea sobre algo que aceptamos
de forma pasiva acerca de nuestro entorno o lo que es lo mismo, que adoptamos sin someterla
al juicio de la experiencia o del conocimiento directo.”, en otras frases, la imagen que se tiene
de algo aun cuando otras personas la someten a duda, no se cambia el concepto de esta,
como ya antes lo mencionábamos se aceptan la idea de manera mecánica, porque según
quienes ya la aprobaron, en esta caso

la sociedad, están consientes de que se está admitiendo esto de manera que se beneficien
todos con las decisiones tomadas.
Los estereotipos sociales tienden, entonces, a crear generalizaciones sobre determinados
agrupados internos a una sociedad. Así se suele asociar a los jóvenes con las conductas
irrespetuosas, a los rockeros con la droga y el alcohol, a los pobres o marginados con el
crimen, y a los ricos con la avaricia y el egoísmo.

Los colectivos profesionales tampoco se libran de los estereotipos, y aún se pueden oír
expresiones como “tienes cosas de bombero”, o epítetos nada amistosos como el que califica
al abogado de “chupatintas” o al médico de “matasanos”. Así es como (López Ocampo, 2009)
nos describe los estereotipos sociales.

       3.3.3.5 Oferta y Demanda.



Actualmente se desconoce cuántos administradores de empresa hay- una de las profesiones
más generales que hay en el país, pero si se sabe que en la corte suprema de justicia hay
inscritos 16mil abogados y hay aproximadamente 20 mil estudiantes de derecho en todo el
país, según cifras de la CNU.

(Cárcamo, 2007) nos relata que “hoy en día las carreras relacionadas a las ciencias sociales
casi no son demandadas y nadie las recomienda, además generalmente las personas no saben
de qué se trata y las relacionan mayormente a una labor asistencialista, a una labor de mujeres
caritativas que le atrae ayudar a los demás y hasta ahí.” Sin embargo la realidad de nuestro
país aumenta cada día con más profesionales que conozcan su realidad, que

la sepan analizar y que sean capaces de proponer estrategias de solución a problemas tan
complejos como lo que son los sociales. Y si es esa la realidad, porque los estudiantes de
estas carreras son pocos comparados con las otras; será que las universidades que las ofrecen
no están llenando la expectativas de los jóvenes o será porque son muy mal pagadas.
Según estudios de la (UCA, 2010) las carreras más solicitadas son: Ingeniería civil, ingeniería
en sistemas, ingeniería industrial, diseño gráfico, derecho y administración.

   3.3 Factores Psicológicos.

La Psicología explora conceptos como la percepción, la atención, la motivación, la emoción, el
funcionamiento del cerebro, la inteligencia, la personalidad, las relaciones personales, la
consciencia y el inconsciente. En la toma de decisiones intervienen los siguientes factores:
interés, búsqueda de información, capacidad analítica, estabilidad emocional, tolerancia a la
presión y conciencia de todo lo que implique tomar esa decisión.
En la toma de decisión estos elementos son fundamentales debido a que una persona por lo
general tiende a dejarse influenciar por todo su entorno en sí y, que uno de estos elementos
este en desorden o en un orden no estable para tomar decisiones importantes en la vida, en un
futuro tiene tendencia a arrepentirse.

     3.4.3 Motivación.

Si bien el comportamiento de todo ser humano está influenciado por los estímulos que recibe
de su entorno, entonces la motivación es todo aquel interés que las personas hacen que

cada objeto o situación tenga, la importancia y el sentido de la misma tiene relevancia, pues
para ser motivado primeramente se tiene que tener una atracción o pequeño interés.

Según (Chiavenato, 1988) “la motivación es la fuerza que nos impulsa a querer alcanzar un
objetivo y que se beneficia no solo a los individuos, sino también a la organización en la que se
labora”, es decir, es la esperanza y/o animación por hacer algo, o llegar a cumplir una meta que
sea o se piense que es lo correcto, lo necesario, lo más importante y lo mejor.

       3.4.4.6 Tipos de Motivaciones.

Existen dos tipos de motivación, las cuales son importante en la toma de decisión, a
continuación explicamos cada una de las motivaciones.

 A. Motivaciones Internas.

De acuerdo con (Mustelier, 2007) “es aquella que surge de una necesidad espontánea o
autoimpuesta por nosotros mismos” como bien dice, esta es la motivación que nace de
nosotros y está ligada únicamente con nuestro deseo de llegar a cumplir ciertos sueños o
metas. Tal motivación puede ser positiva, duradera e intensa y puede ayudar a que elegir en
diferentes aspectos de la vida sea mucho más fácil, pues se tomará en cuenta las metas u
objetivos ya planteados para poder resolver un problema sin causar otro.

En la medida en la cual los individuos se enfocan más sobre el proceso de logros, que sobre
resultados, puede pensarse que están motivados al logro. De este modo, realizar cosas puede
definirse como el hecho de enrolarse en una actividad, por el placer y

la satisfacción experimentada cuando se intenta realizar o crear algo.
  B. Motivaciones Externas.

Cierto tipo de motivación hace que la persona tenga tendencia a tomar decisiones sin pensar
o apresuradas, arrojando un resultado negativo para ella o él, se podría decir que solo en raros
casos estas decisiones dan un resultado positivo. Con respeto a la motivación externa
(Mustelier, 2007) nos dice “que esta puede ser inducida de forma externa”, con esto se quiere
dar a conocer que este tipo de motivación es la que surge cuando nos orientan, nos dan
sugerencia o indagamos acerca de nuestro entorno.
3.4.4 Auto-concepto.

El auto-concepto es una parte importante en el proceso de desarrollo vocacional pues lleva a
los jóvenes a reflexionar respecto a lo que son buenos y a identificarse con una carrera
profesional, esto se va desarrollando a lo largo de la existencia del individuo y como se
mencionaba antes influye tanto en la toma de decisiones como en el planteamiento de objetivos
y sus actuaciones.

“El auto-concepto es hoy considerado como una actitud básica que condiciona el
comportamiento del sujeto, el rendimiento escolar y la misma construcción de la personalidad”
(Calixto, 2002). Tomando como referencia el planteamiento de Calixto se puede decir que el
auto-concepto influye en gran medida en la manera en que la persona actúa; así como también
en lo que cada individuo se plantea como metas, en el caso de esta investigación el
reconocerse a sí mismo puede ayudar a los adolescentes a tomar

una decisión de que profesión o carrera elegir al finalizar su bachillerato.

(Nava, 2000) Plantea que “A medida que el individuo se va desarrollando tiene un concepto
más definido de sí mismo, de manera que en el momento de la elección compara dos
imágenes: la del mundo ocupacional y la que el sujeto tiene de sí mismo, por lo que la decisión
se sustenta en la similitud que existe entre el concepto de sí mismo y el concepto de la
carrera”. Al acercarse a tomar una de las más importantes decisiones en su vida en la que el
joven elige su futuro, se trata más que todo en tener un concepto de sí mismo y conocer cuáles
son sus intereses, capacidades, habilidades, debilidades e incluso dificultades, en donde
también hay que tomar en cuenta la vocación.

El auto-concepto es la forma en la que el individuo se ve a sí mismo y lo que piensa de sí; de
tal manera que la elección de la carrera es afectada por lo que conocemos y pensamos de
nosotros mismos ya que esto incluye saber cuáles son nuestras habilidades y debilidades.
(Calixto, 2002) Sostiene que “El auto-concepto se considera formado por una diversidad de
auto-concepciones formuladas a lo largo de la existencia constituyendo un cuerpo de
autoconocimiento de uno mismo, que influye en la regulación de la conducta, mediando en la
toma de decisiones e incidiendo en la elección de objetivos y establecimiento de planes de
actuación”.

       3.4.5.7 Intereses Personales.

Otro de los elementos importantes que los adolescentes toman como referencia al tomar una

decisión de la carrera a estudiar son los intereses personales, es decir lo que quieren
desarrollar al momento de estudiarla y lo que les interesa lograr con esta al finalizarla y
empezar otra etapa muy importante en el desarrollo profesional como es el campo laboral.

Para tomar una decisión firme y con la que se sientan a gustos o satisfechos es importante que
tengan bien definido que es lo que realmente esperan de la carrera, lo que quieren conseguir
con esta, es decir, en pocas palabras, tener bien claro cuáles son sus verdaderos intereses y
en muchos casos estos pueden tratarse más de lo material como es el dinero y a la satisfacción
de otras personas.
“Para elegir su carrera, los jóvenes se interesan tanto en el costo de la misma como por el
ingreso económico que esperan obtener una vez finalizados los estudios” (Montero, 2000). La
elección de una carrera profesional es algo que en la mayoría de los casos llega como el
resultado de analizar sus gustos e intereses los cuales incluyen todo lo que los jóvenes quieran
tanto al momento de elegirla y estudiarla como en un futuro, al terminarla, es decir en el
aspecto laboral.

“El ingreso futuro es una meta que en forma implícita o explícita acompaña los motivos que
expresan los jóvenes para ingresar a la universidad u optar por una carrera en especial.”
(Montero, 2000). De acuerdo a estos planteamientos los intereses que los jóvenes muestran
son de orden económico, lo que podrían limitar sus posibilidades de decidir tomando en cuenta
realmente sus capacidades y vocación.

Sin embargo se podría decir que pensar en los beneficios monetarios que les traería estudiar
esa carrera en el ámbito laboral es una motivación para los alumnos pues muchos quieren
mejorar la economía de su familia pero si en el futuro no logran obtener esos ingresos soñados
llevarlos a una situación de frustración.

 IV. HIPÓTESIS.

La Orientación Vocacional el Auto-concepto y un entorno social favorable harán más fácil a los
estudiantes la elección de carrera.

 V. DISEÑO METODOLÓGICO.

   5.4 Tipo de la investigación.

De acuerdo al enfoque filosófico y por las características del tema a investigar este estudio será
cuantitativo, pues estudiaremos el fenómeno a partir de la recopilación y análisis de datos
cuantitativos o numéricos. Las técnicas o instrumentos que utilizaremos para recopilar los datos
serán la encuesta y la consulta.

Hernández Sampieri (2006) plantea que “El enfoque cuantitativo usa la recolección de datos
para probar hipótesis, con base en la medición numérica y el análisis estadístico, para
establecer patrones de comportamiento y probar teorías”. Por otro lado Quintana T. L. (2009)
sostiene que “La investigación cuantitativa se aboca al estudio de los fenómenos a partir de la
recopilación y análisis de datos cuantitativos sobre variables previamente definidas y sus
relaciones; entre sus principales características están: es deductiva (se centra en el resultado),
particularista (aunque frecuentemente generaliza, es decir; a partir de un solo

fenómeno estudia varios que son similares), suele medir y controlar todo lo posible, ofrece
datos sólidos y repetibles; predomina la objetividad”.

Según la amplitud con respecto al proceso de desarrollo del fenómeno esta es de corte
transversal debido a que solo estudiamos una parte de todo el proceso, es decir en una etapa,
ya que el fenómeno a estudiar factores psico-sociales que influyen en la toma de decisión al
elegir una carrera y puesto que estos factores son también de orden familiar estos vienen
mucho antes de iniciación de este estudio.
Sequeira Calero (2007) argumenta que “Cuando el período que se estudia es una pequeña
parte de todo su proceso, ya sea una etapa o parte de esa etapa, la investigación es de corte
transversal”.

Con respecto al nivel de profundidad podemos clasificarla en descriptiva, puesto que no es un
tema nuevo y no tendremos que explorarlo sino describir características del estudiante como
individuo, así como los factores de la sociedad, propiamente de su entorno y la influencia de
estos en la toma de decisiones al elegir su carrera.

Hernández Sampieri (2006) basado en Danhke afirma que “Los estudios descriptivos buscan
especificar las propiedades, las características y los perfiles de personas, grupos,
comunidades, procesos, objetos o cualquier otro fenómeno que se someta a un análisis”.

De acuerdo a su aplicabilidad es una investigación aplicada con enfoque teórico puesto que se
estudia un problema concreto, cercano y además nos lleva a conclusiones que pueden ayudar
un poco a disipar el problema. También recurriremos al muestreo a la hora de recabar los datos
como las investigaciones teóricas, pero no plantearemos una hipótesis que tenga que ser
probada o rebatida.

   5.5 Universo de estudio.

El universo o población es definido como “el conjunto de todos los individuos cuyo
conocimiento es objeto de interés desde un punto de vista estadístico” (Microsoft® Student
[DVD]. Microsoft Corporation, 2009), otra definición de población es: “Conjunto de todos los
casos que concuerdan con determinadas especificaciones” (Sampieri, 2006). En síntesis
podemos decir que el universo es determinado grupo que cumple con ciertas características
que nos interesa estudiar.

Por esto en nuestra investigación el universo estadístico a estudiar será el 11º “C”, donde se
encuentran 38 unidades de estudio es decir, cada uno de los individuos que conforman la
población. En este grupo vemos reflejados rasgos de interés especial para nosotros entre
ellos el hecho de que estén al tiempo de tomar la crucial decisión de elegir una carrera,
problema que uno de los ejes centrales de nuestra investigación.

     5.6.5 Muestra.

Por motivo de conveniencia investigativa y de tiempo se usará una muestra para realizar el
estudio. Muestra es “para los procesos cuantitativos… un subgrupo de la población del cual se
recolectan los datos y debe ser representativo de dicha población” (Sampieri, 2006). Se usarán
16 unidades de estudio para representar el universo. Esta muestra representa a el 42.10%
detoda la población.

Para elegir las unidades de estudio se utilizará el muestreo probalístico el cual es un “subgrupo
de la población en el que todos los elementos de esta tienen la misma posibilidad de ser
elegidos” (Sampieri, 2006), de esta manera nuestra investigación será lo menos sesgada
posible pues representara a la población de forma objetiva, por medio de un proceso aleatorio.
El muestreo probalístico “se obtienen definiendo las características de la población y el tamaño
de la muestra y por medio de una selección aleatoria o mecánica de las unidades de análisis”
(Sampieri, 2006), para este objeto se utilizará una tómbola o rifa de los números de los 16
estudiantes puesto que esta es una de las formas recomendadas por diversos autores como
Valinda Sequiara Calero y Astralia Cruz Picón.

   5.6 Objeto de estudio.

Al acercarse al bachillerato los adolescentes se enfrentan a una decisión que marcará su
futuro, como es la elección de una carrera o profesión, por tanto se convierte quizás en una de
las decisiones más importantes en esa etapa de su vida. La elección de la carrera para los
adolescentes se encuentra en el dilema de decidir en un perfil profesional que coincida con sus
intereses y motivaciones, pero ofrece dudosas posibilidades de ocupación o rentabilidad, u
optar por aquellas a lo que la sociedad indica como exitosas, rápidas y con buenas
perspectivas económicas.

Este año alrededor de 110 estudiantes están terminado su secundaria en el colegio latino
americano, es notorio que cada

vez los estudiantes se bachilleran más jóvenes y pueden presentar dificultades al elegir una
carrera, puesto que apenas están conociéndose a sí mismos y se pueden ver influenciado por
patrones sociales.

   5.7 Definición de variables.

Para esta investigación se denomina a la variable familia como las personas con una relación
de consanguineidad siempre y cuando sean directas y cercanas al joven, esto se medirá a
través de una guía de encuesta con el propósito de determinar cuánto y de qué manera sirve
de influencia en el estudiante en el momento de tomar esta importante decisión.

De igual manera se evaluará el interés que asumen los mismos, definiéndolo como la actitud
que muestran los jóvenes ante determinada carrera profesional, será medido a través de las
preguntas formuladas en la guía de encuestas, una de las sub-variables de el interés es la
motivación que será entendida como el estímulo que lleva a los estudiantes a plantearse
metas, la cual es mu la cual es muy importante para analizar la variable antes mencionada.

Otra de las variables seleccionadas es la vocación, que será entendido a modo de tendencias
de los estudiantes hacia determinada carrera tanto con respecto a los gustos como aptitudes,
variable que interviene en la orientación vocacional siendo parte importante en este estudio
puesto que la conducta vocacional es considerada una parte del desarrollo del estudiante y que
será evaluada partiendo de la encuesta que se le realizará a estos individuos.

Es importante para esta investigación tomar en cuenta a la variable amigos que son las
personas que tienen alguna afinidad y con los que el joven o adolescente se identifica ya sea
en el barrio o en el colegio. Esta será evaluada con las preguntas de la encuesta para ver de
qué manera influyen los amigos en la decisión de una profesión.
Para el caso de la edad y el sexo se medirán a través de dos ítems de la guía de preguntas, la
edad son los años transcurridos desde su nacimiento y el sexo es la diferencia biológica entre
varones y mujeres, estos son considerados como condicionantes de la madurez estado de
desarrollo del joven que les permite distinguir entre las decisiones que los puede beneficiar y
las que podrían perjudicarlo.

5.8 Métodos.

Para nuestra investigación hemos seleccionado el Método Analítico puesto que se ajusta a las
características del proceso que llevaremos a cabo para recabar la información este método se
define como “la extracción de las partes de un todo, con el objetivo de estudiarlas y
examinarlas por separado…” (Quintana, 2008).

En este caso el todo sería la elección de una carrera, las partes de este todo los factores
sociales y psicológicos envueltos; el autor supra-citado dice “el análisis de un objetos realiza a
partir de la relación que existe entre los elementos que conforman dicho objeto como un todo”
(Quintana, 2008). Así que aunque los elementos se estudian por separado la síntesis se
producirá sobre la base de los resultados previos.

De forma que desglosaremos el tema en partes más especificas

Para investigarlas y de esto llegaremos al tema general. Es decir partimos de lo especifico a lo
general por esto se le llama método analítico.

5.9 Materiales.

Para la realización de este estudio se utilizarán diferentes materiales que permitan llevar a cabo
cada parte del proceso de investigación como es la computadora la cual fue esencial para la
organización del Marco Teórico y del trabajo en general, además del papel que será
indispensable para la elaboración de las encuestas.

 VI. CAPÍTULOS
Para la obtención de los resultados de esta investigación se aplicaron las técnicas de la
entrevista dirigida a cuatro docentes del colegio y la encuesta que se aplicó a una muestra de
dieciséis estudiantes que representan el 42.10% del universo de estudio. De igual manera el
análisis de los resultados obtenidos se dividió en tres capítulos, correspondiendo cada uno de
estos a los objetivos tomando como referencia las preguntas y los ítems que se relacionan con
cada objetivo.


 VIII. RECOMENDACIONES

Según nuestro tema de investigación y a partir

De los resultados de la realización del trabajo recomendamos lo siguiente:
  * Es necesario que se hagan más investigaciones acerca de la influencia de los amigos que a
la vez les sirva como fuente de documentación a estudios que se realicen en años posteriores.
  * Así mismo la realización de un estudio más profundo sobre el nivel de madurez asumido por
los estudiantes en la elección de una profesión.
  * Se recomienda a las autoridades del colegio impulsar la orientación vocacional desde grados
anteriores.
 * Mostrar a los jóvenes oportunidades económicas, informándoles sobre las carreras que
ofrecen las universidades públicas.
 * Es importante promocionar con mayor empeño que carreras el país demanda para su
desarrollo.

 IX. BIBLIOGRAFÍA

Calixto, P. (2002). La educación del autoconcepto: cuestiones y propuestas. Universidad de
Murcia.
Cárcamo, Z. H. (2007). Demandas. Facultad de humanidades. Managua., Nicaragua:
Universidad Centroamericana. .
Centroamericana, U. (2010). Demandas de carreras. Estadística . Managua, Nicaragua:
Universidad Centroamericana.
Chiavenato, I. (. (1988). México D.F, México: McGRAW-HILL Admón. de Recursos Humanos. .
Dominguez García, L. (2002). Orientación educativa vocacional. Una propuesta metodológica
para la elección y el desarrollo profesional responsable. La Habana: Progreso.
Ferrer, M. P. (1995). Toma de decisión vocacional no sesgada por razón de género.
Garay Sánchez, A. (2004). los actores desconocidos: una aproximación al conocimiento de los
estudios.

México: ANUIES.
Gebhard, A., & Zemelman, M. (1999). Orientación vocacional para la juventud. Chile: Andrés
Bello.
Gross, R. G. (s.f). Diccionario Larousse. México: ediciones larousse, s.a.
López Ocampo, I. (11 de Mayo de 2009). ¿En qué universidad estudiar? Managua, Nicaragua:
La Brújula .
Microsoft® Student [DVD]. Microsoft Corporation. (2009). Población (matemáticas).
Montero, M. T. (2000). Elección de carrera profesional: visiones, promesas y desafios. Ciudad
Juarez.
Mustelier, I. (2007). Estereotipo social. Estrategia Educativa de Orientación Profesional. Félix
Varela.
Nava, G. (2000). El imaginario en torno a la elección de una carrera. México , D.F: Plaza y
Valdés S.A.
Quintana, L. (2008). Metodología de la Invetigación Bachillerato. México D.F: McGRAW-HILL/
INTERAMERICANA EDITORES S.A DEC.v.
Real Academia Española. (2001). DRAE. Recuperado el 24 de mayo de 2012, de
http://www.rae.es
Sampieri, H. (2006). Metodología de la investigación.
Viltre, C., Mendoza, L., & Figueredo, P. (2011). Etapas de la orientación vocacional desde un
enfoque integrador. Revista Académica de Investigación.



2012, 11). Como Elaborar Un Marco Teorico. BuenasTareas.com. Recuperado 11, 2012, de
http://www.buenastareas.com/ensayos/Como-Elaborar-Un-Marco-Teorico/6203199.html

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Guia Orientacion Socio Ocupacional
Guia Orientacion Socio OcupacionalGuia Orientacion Socio Ocupacional
Guia Orientacion Socio Ocupacionalyhing
 
Desarrollo social
Desarrollo socialDesarrollo social
Desarrollo socialJ Avalos
 
Caracteristicas de la Adolescencia
Caracteristicas de la AdolescenciaCaracteristicas de la Adolescencia
Caracteristicas de la AdolescenciaJose Omar
 
Niños y adolescentes
Niños y adolescentesNiños y adolescentes
Niños y adolescentesCarol Lopez
 
CONOCIMIENTO DEL ESTUDIANTE DE SECUNDARIA
CONOCIMIENTO DEL ESTUDIANTE DE SECUNDARIACONOCIMIENTO DEL ESTUDIANTE DE SECUNDARIA
CONOCIMIENTO DEL ESTUDIANTE DE SECUNDARIAANGEL GUILLEN QUISPE
 
ETAPA DEL DESARROLLO DEL ADULTO JOVEN
ETAPA DEL DESARROLLO DEL ADULTO JOVENETAPA DEL DESARROLLO DEL ADULTO JOVEN
ETAPA DEL DESARROLLO DEL ADULTO JOVENstephanychacoa
 
La Desintegración Familia, Causas y efectos.
La Desintegración Familia, Causas y efectos.La Desintegración Familia, Causas y efectos.
La Desintegración Familia, Causas y efectos.RadioLa Maquina
 
113 metodos de investigacion social ezequiel ander-egg (1)
113 metodos de investigacion social   ezequiel ander-egg (1)113 metodos de investigacion social   ezequiel ander-egg (1)
113 metodos de investigacion social ezequiel ander-egg (1)Vanessa Saavedra Navarrete
 
REFLEXIÓN FENOMENOLÓGICA DEL DOCENTE EN LA FORMACIÓN DE LA CONCIENCIA AMBIENT...
REFLEXIÓN FENOMENOLÓGICA DEL DOCENTE EN LA FORMACIÓN DE LA CONCIENCIA AMBIENT...REFLEXIÓN FENOMENOLÓGICA DEL DOCENTE EN LA FORMACIÓN DE LA CONCIENCIA AMBIENT...
REFLEXIÓN FENOMENOLÓGICA DEL DOCENTE EN LA FORMACIÓN DE LA CONCIENCIA AMBIENT...Denis Ccosi
 
la desintegración familiar
la desintegración familiarla desintegración familiar
la desintegración familiarFercha Flores
 
Ensayo Adopción de parejas de parejas del mismo sexo
Ensayo Adopción de parejas de parejas del mismo sexoEnsayo Adopción de parejas de parejas del mismo sexo
Ensayo Adopción de parejas de parejas del mismo sexomichael benicio
 

Mais procurados (20)

Guia Orientacion Socio Ocupacional
Guia Orientacion Socio OcupacionalGuia Orientacion Socio Ocupacional
Guia Orientacion Socio Ocupacional
 
Desarrollo social del adolescente
Desarrollo social del adolescenteDesarrollo social del adolescente
Desarrollo social del adolescente
 
Desarrollo social
Desarrollo socialDesarrollo social
Desarrollo social
 
TOMA DE DECISIONES - Orientación Vocacional
TOMA DE DECISIONES - Orientación VocacionalTOMA DE DECISIONES - Orientación Vocacional
TOMA DE DECISIONES - Orientación Vocacional
 
Caracteristicas de la Adolescencia
Caracteristicas de la AdolescenciaCaracteristicas de la Adolescencia
Caracteristicas de la Adolescencia
 
Desarrollo cognoscitivo adolescencia
Desarrollo cognoscitivo adolescenciaDesarrollo cognoscitivo adolescencia
Desarrollo cognoscitivo adolescencia
 
Adultez Temprana
Adultez TempranaAdultez Temprana
Adultez Temprana
 
Horario
HorarioHorario
Horario
 
Niños y adolescentes
Niños y adolescentesNiños y adolescentes
Niños y adolescentes
 
Edad adulta y vejez
Edad adulta y vejezEdad adulta y vejez
Edad adulta y vejez
 
CONOCIMIENTO DEL ESTUDIANTE DE SECUNDARIA
CONOCIMIENTO DEL ESTUDIANTE DE SECUNDARIACONOCIMIENTO DEL ESTUDIANTE DE SECUNDARIA
CONOCIMIENTO DEL ESTUDIANTE DE SECUNDARIA
 
ETAPA DEL DESARROLLO DEL ADULTO JOVEN
ETAPA DEL DESARROLLO DEL ADULTO JOVENETAPA DEL DESARROLLO DEL ADULTO JOVEN
ETAPA DEL DESARROLLO DEL ADULTO JOVEN
 
Final proyecto sistema alcoholismo
Final proyecto sistema alcoholismoFinal proyecto sistema alcoholismo
Final proyecto sistema alcoholismo
 
La Desintegración Familia, Causas y efectos.
La Desintegración Familia, Causas y efectos.La Desintegración Familia, Causas y efectos.
La Desintegración Familia, Causas y efectos.
 
113 metodos de investigacion social ezequiel ander-egg (1)
113 metodos de investigacion social   ezequiel ander-egg (1)113 metodos de investigacion social   ezequiel ander-egg (1)
113 metodos de investigacion social ezequiel ander-egg (1)
 
REFLEXIÓN FENOMENOLÓGICA DEL DOCENTE EN LA FORMACIÓN DE LA CONCIENCIA AMBIENT...
REFLEXIÓN FENOMENOLÓGICA DEL DOCENTE EN LA FORMACIÓN DE LA CONCIENCIA AMBIENT...REFLEXIÓN FENOMENOLÓGICA DEL DOCENTE EN LA FORMACIÓN DE LA CONCIENCIA AMBIENT...
REFLEXIÓN FENOMENOLÓGICA DEL DOCENTE EN LA FORMACIÓN DE LA CONCIENCIA AMBIENT...
 
la desintegración familiar
la desintegración familiarla desintegración familiar
la desintegración familiar
 
Ensayo Adopción de parejas de parejas del mismo sexo
Ensayo Adopción de parejas de parejas del mismo sexoEnsayo Adopción de parejas de parejas del mismo sexo
Ensayo Adopción de parejas de parejas del mismo sexo
 
Adultez media
Adultez mediaAdultez media
Adultez media
 
Taller noviazgo en la adolescencia
Taller noviazgo en la adolescenciaTaller noviazgo en la adolescencia
Taller noviazgo en la adolescencia
 

Semelhante a Como elaborar un marco teorico

Los adolescentes; sus desafios y oportunidades en su localidad, pais y el mundo.
Los adolescentes; sus desafios y oportunidades en su localidad, pais y el mundo.Los adolescentes; sus desafios y oportunidades en su localidad, pais y el mundo.
Los adolescentes; sus desafios y oportunidades en su localidad, pais y el mundo.Tamara187
 
Problemas que afectan el rendimiento académico de los jóvenes
Problemas que afectan el rendimiento académico de los jóvenesProblemas que afectan el rendimiento académico de los jóvenes
Problemas que afectan el rendimiento académico de los jóveneskarenmishellxd
 
Problemas que afectan el rendimiento acadã‰mico de los jã“venes
Problemas que afectan el rendimiento acadã‰mico de los jã“venesProblemas que afectan el rendimiento acadã‰mico de los jã“venes
Problemas que afectan el rendimiento acadã‰mico de los jã“veneslissramos
 
PROYECTO EQ.07 10-2-1.pdf
PROYECTO EQ.07 10-2-1.pdfPROYECTO EQ.07 10-2-1.pdf
PROYECTO EQ.07 10-2-1.pdfmajulianadc
 
Los adolescentes; sus desafios y oportunidades en su localidad, pais y el mundo7
Los adolescentes; sus desafios y oportunidades en su localidad, pais y el mundo7Los adolescentes; sus desafios y oportunidades en su localidad, pais y el mundo7
Los adolescentes; sus desafios y oportunidades en su localidad, pais y el mundo7Tamara187
 
Actividad n°1 cátedra ecci
Actividad n°1 cátedra ecciActividad n°1 cátedra ecci
Actividad n°1 cátedra ecciJuan Ordoñez
 
Trabajo de tendencias
Trabajo de tendenciasTrabajo de tendencias
Trabajo de tendenciasrattta2
 
Orientación vocacional presentación
Orientación vocacional presentaciónOrientación vocacional presentación
Orientación vocacional presentaciónAna Villegas
 
Orientación vocacional presentación
Orientación vocacional presentaciónOrientación vocacional presentación
Orientación vocacional presentaciónAna Villegas
 
Actividad de aprendizaje 2 el contexto escolar de los estudiantes y el rol do...
Actividad de aprendizaje 2 el contexto escolar de los estudiantes y el rol do...Actividad de aprendizaje 2 el contexto escolar de los estudiantes y el rol do...
Actividad de aprendizaje 2 el contexto escolar de los estudiantes y el rol do...Tebam12
 
5° PLAN CURRICULAR ANUAL TUTORÍA (2).docx
5° PLAN CURRICULAR ANUAL TUTORÍA (2).docx5° PLAN CURRICULAR ANUAL TUTORÍA (2).docx
5° PLAN CURRICULAR ANUAL TUTORÍA (2).docxAlex Soto
 
3837-Manuscrito-17361-1-10-20190130.pdf
3837-Manuscrito-17361-1-10-20190130.pdf3837-Manuscrito-17361-1-10-20190130.pdf
3837-Manuscrito-17361-1-10-20190130.pdfrebecaabad
 
Trabajo entrevista adolescentes academicaenlinea.pptx2
Trabajo entrevista adolescentes academicaenlinea.pptx2Trabajo entrevista adolescentes academicaenlinea.pptx2
Trabajo entrevista adolescentes academicaenlinea.pptx2DUPERLYGONZALEZROCHA
 
Proyecto bialas mariela
Proyecto bialas marielaProyecto bialas mariela
Proyecto bialas marielarafaelangelrom
 

Semelhante a Como elaborar un marco teorico (20)

Los adolescentes; sus desafios y oportunidades en su localidad, pais y el mundo.
Los adolescentes; sus desafios y oportunidades en su localidad, pais y el mundo.Los adolescentes; sus desafios y oportunidades en su localidad, pais y el mundo.
Los adolescentes; sus desafios y oportunidades en su localidad, pais y el mundo.
 
Problemas que afectan el rendimiento académico de los jóvenes
Problemas que afectan el rendimiento académico de los jóvenesProblemas que afectan el rendimiento académico de los jóvenes
Problemas que afectan el rendimiento académico de los jóvenes
 
Problemas que afectan el rendimiento acadã‰mico de los jã“venes
Problemas que afectan el rendimiento acadã‰mico de los jã“venesProblemas que afectan el rendimiento acadã‰mico de los jã“venes
Problemas que afectan el rendimiento acadã‰mico de los jã“venes
 
Pia orientacion-3 er-semestre
Pia orientacion-3 er-semestrePia orientacion-3 er-semestre
Pia orientacion-3 er-semestre
 
PROYECTO EQ.07 10-2-1.pdf
PROYECTO EQ.07 10-2-1.pdfPROYECTO EQ.07 10-2-1.pdf
PROYECTO EQ.07 10-2-1.pdf
 
Los adolescentes; sus desafios y oportunidades en su localidad, pais y el mundo7
Los adolescentes; sus desafios y oportunidades en su localidad, pais y el mundo7Los adolescentes; sus desafios y oportunidades en su localidad, pais y el mundo7
Los adolescentes; sus desafios y oportunidades en su localidad, pais y el mundo7
 
Actividad n°1 cátedra ecci
Actividad n°1 cátedra ecciActividad n°1 cátedra ecci
Actividad n°1 cátedra ecci
 
Trabajo de tendencias
Trabajo de tendenciasTrabajo de tendencias
Trabajo de tendencias
 
CHARLA ADOLESCENTE.pptx
CHARLA ADOLESCENTE.pptxCHARLA ADOLESCENTE.pptx
CHARLA ADOLESCENTE.pptx
 
Orientación vocacional presentación
Orientación vocacional presentaciónOrientación vocacional presentación
Orientación vocacional presentación
 
Orientación vocacional presentación
Orientación vocacional presentaciónOrientación vocacional presentación
Orientación vocacional presentación
 
Actividad de aprendizaje 2 el contexto escolar de los estudiantes y el rol do...
Actividad de aprendizaje 2 el contexto escolar de los estudiantes y el rol do...Actividad de aprendizaje 2 el contexto escolar de los estudiantes y el rol do...
Actividad de aprendizaje 2 el contexto escolar de los estudiantes y el rol do...
 
5° PLAN CURRICULAR ANUAL TUTORÍA (2).docx
5° PLAN CURRICULAR ANUAL TUTORÍA (2).docx5° PLAN CURRICULAR ANUAL TUTORÍA (2).docx
5° PLAN CURRICULAR ANUAL TUTORÍA (2).docx
 
Convivencia escolar
Convivencia escolarConvivencia escolar
Convivencia escolar
 
El abandono escolar
El abandono escolarEl abandono escolar
El abandono escolar
 
Trabajo lupita re
Trabajo lupita reTrabajo lupita re
Trabajo lupita re
 
3837-Manuscrito-17361-1-10-20190130.pdf
3837-Manuscrito-17361-1-10-20190130.pdf3837-Manuscrito-17361-1-10-20190130.pdf
3837-Manuscrito-17361-1-10-20190130.pdf
 
Ensayo 2
Ensayo 2Ensayo 2
Ensayo 2
 
Trabajo entrevista adolescentes academicaenlinea.pptx2
Trabajo entrevista adolescentes academicaenlinea.pptx2Trabajo entrevista adolescentes academicaenlinea.pptx2
Trabajo entrevista adolescentes academicaenlinea.pptx2
 
Proyecto bialas mariela
Proyecto bialas marielaProyecto bialas mariela
Proyecto bialas mariela
 

Último

Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdfTarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdfCarol Andrea Eraso Guerrero
 
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024IES Vicent Andres Estelles
 
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024gharce
 
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIATRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIAAbelardoVelaAlbrecht1
 
periodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicasperiodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicas123yudy
 
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdfPPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdfEDILIAGAMBOA
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialpatriciaines1993
 
Los Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la SostenibilidadLos Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la SostenibilidadJonathanCovena1
 
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).pptPINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).pptAlberto Rubio
 
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfEstrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfromanmillans
 
La evolucion de la especie humana-primero de secundaria
La evolucion de la especie humana-primero de secundariaLa evolucion de la especie humana-primero de secundaria
La evolucion de la especie humana-primero de secundariamarco carlos cuyo
 
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfFundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfsamyarrocha1
 
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfTema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfDaniel Ángel Corral de la Mata, Ph.D.
 
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDUgustavorojas179704
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleJonathanCovena1
 
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docxCIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docxAgustinaNuez21
 

Último (20)

Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdfTarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
 
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
 
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
 
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIATRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
periodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicasperiodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicas
 
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdfPPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
 
Los Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la SostenibilidadLos Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
 
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDIUnidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
 
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversaryEarth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
 
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptxPPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
 
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).pptPINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
 
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfEstrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
 
La evolucion de la especie humana-primero de secundaria
La evolucion de la especie humana-primero de secundariaLa evolucion de la especie humana-primero de secundaria
La evolucion de la especie humana-primero de secundaria
 
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfFundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
 
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfTema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
 
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
 
TL/CNL – 2.ª FASE .
TL/CNL – 2.ª FASE                       .TL/CNL – 2.ª FASE                       .
TL/CNL – 2.ª FASE .
 
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docxCIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
 

Como elaborar un marco teorico

  • 1. Contenido I. INTRODUCCIÓN 7 II. OBJETIVOS. 9 2.1 Objetivo General: 9 2.2 Objetivos Específicos: 9 III. MARCO TEÓRICO. 10 3.1 Factores sociales. 10 3.1.1 Entorno social. 11 3.1.1.1 Influencia de la Familia. 11 3.1.2 Orientación vocacional. 13 3.1.2.1 Objetivos de la Orientación Vocacional. 14 A. Primer Objetivo. 14 B. Segundo Objetivo 15 C. Tercer Objetivo. 16 D. Cuarto Objetivo. 17 3.1.2.2 Pasos de la Orientación Vocacional. 17 A. Primera etapa. 17 B. Segunda etapa. 18 C. Tercera etapa. 20 3.1.3 Expectativas Sociales. 21 3.1.3.1 Estereotipo Social. 21 3.1.3.2 Oferta y Demanda. 22 3.2 Factores Psicológicos. 23 3.2.1 Motivación. 23 3.2.1.1 Tipos de Motivaciones. 24 A. Motivaciones Internas. 24 B. Motivaciones Externas. 24 3.2.2 Auto-concepto. 25 3.2.2.1 Intereses Personales. 26 IV. HIPÓTESIS. 28 V. DISEÑO METODOLÓGICO. 29 5.1 Tipo de la investigación. 29 5.2 Universo de estudio. 30 5.2.1 Muestra. 31 5.3 Objeto de estudio. 32 5.4 Definición de variables. 32 5.5 Métodos. 34 5.6 Materiales. 34 VI. CAPÍTULOS 35 CAPÍTULO I. 35 VII. CONCLUSIONES 49 VIII. RECOMENDACIONES 50 X. ANEXOS 53
  • 2. I. INTRODUCCIÓN Al acercarse al bachillerato, los adolescentes se enfrentan a la trascendental decisión que marcará su futuro, como es la de optar por una carrera profesional, esta puede generar en los estudiantes presión y ansiedad convirtiéndose quizás en la decisión más importante en esa etapa de sus vidas. Este año en el colegio Latinoamericano alrededor de 110 estudiantes están terminando su secundaria preparándose ya para la vida en la universidad. El presente estudio se centra en el proceso de elección de una carrera y el dilema para los estudiantes de encontrar una profesión acorde a sus intereses y motivaciones y que a la vez tengan posibilidades de ocupación en un futuro y que aporten para el desarrollo del país u optar por aquellas a las que la sociedad indica como exitosas. Generalmente el colegio proporciona a los estudiantes un representativo acceso a la información, sin embargo esta va dirigida solo a los alumnos de los 11vos grados, restringiendo de esa manera la oportunidad a alumnos de los otros grados de acceder a la información e ir trabajando desde los primeros años el tema de la decisión de que carrera estudiar. Las ferias académicas que realizan las universidades no son aprovechadas en su totalidad por los colegios, ya que deberían integrar en lo mismo a todos los estudiantes de secundaria para que de esta manera y con suficiente tiempo se pueda ir trabajando y documentándose acerca de los perfiles de las distintas carreras para poder hacer una elección correcta basada en la información recopilada y no solamente involucrar a los alumnos de los undécimos grados. Las universidades se centran en dar información sobre aquellas carreras que no necesariamente son las que demanda el país, además el colegio lleva a los jóvenes a las universidades privadas de Managua, de las cuales la mayoría ofrecen carreras como administración de empresas, mercadeo y publicidad y derecho, lo que hace que muchos alumnos se interesen solo por estas carreras también puede que los jóvenes queden con dudas y tengan que informarse en internet u otras partes en cuanto a oportunidades más económicas. Esta problemática incide en los altos niveles de deserción y/o cambios de carreras en las universidades, volviéndose aún más dramática la decisión de sobre cual carrera elegir. Es notorio que los jóvenes están terminando el bachillerato cada vez con menos edad, lo que puede resultar para ellos una dificultad ya que muchos apenas se están conociendo a sí mismos y aprendiendo a identificar sus habilidades e intereses, significando esta etapa un momento para actuar de una manera muy madura frente a esta decisión. Entonces el presente trabajo pretende definir cuáles son los factores psico-sociales que inciden en la toma de decisiones de los alumnos de 11mo grado C.
  • 3. II. OBJETIVOS. 2.1 Objetivo General: *Analizar los factores psico-sociales que influyen en la toma de decisiones de los estudiantes del 11vo C al elegir una carrera, durante el II semestre del año lectivo 2012 en el colegio Latinoamericano. 2.2 Objetivos Específicos: *Determinar los factores del entorno social que sirven de referencia al elegir una carrera. *Describir la relación que existe entre la elección de una carrera y el auto concepto e intereses de los estudiantes. *Analizar el nivel de madurez asumido por los estudiantes al elegir una carrera. III. MARCO TEÓRICO. La elección de la carrera, es sin duda, una de las decisiones más difíciles que tienen que enfrentar los adolescentes y jóvenes. Este proceso de elección implica por parte del estudiante un redescubrimiento de elementos que se han venido desarrollando a lo largo de su vida, la cual ha estado sujeta a una serie de estímulos diversos y provenientes de diferentes ámbitos que pueden ser personales, familiares y sociales. Existen muchos factores que inciden en la toma de esta decisión, entre ellos los factores sicológicos y sociales, ambos sumamente importantes y presentes en las decisiones de las personas, en especial en el proceso de elección de carrera de los jóvenes bachilleres. II. 4.1 Factores sociales. Factor, según el Diccionario de la Real Academia Española (2001), es un “elemento, con causa” y social, “perteneciente o relativo a la sociedad”. Para esta investigación definimos factores sociales como, elementos o condiciones de la sociedad que influyen en los estudiantes al decidir por qué profesión optar. Entre los factores sociales que inciden en la toma de decisión de los estudiantes, al momento de tomar una decisión firme con respecto a la profesión que desempeñaran los siguientes años de sus vidas, están el entorno social, donde encontramos al “factor familia” y al “factor “amigos”; la orientación vocacional que se les da a los alumnos y por último las expectativas sociales, donde se incluyen las carreras demandadas por el país y demandadas por los jóvenes.
  • 4. 4.2.1 Entorno social. De acuerdo al (DRAE, 2001) entorno es “ambiente, lo que rodea”, por lo que sabemos que “entorno social” se refiere al medio en que nos integramos como personas, es el espacio donde socializamos y por lo tanto es el ambiente que nos rodea, la decisión de cual carrera estudiar puede estar influenciada por el imaginario de las profesiones que rodean económica y socialmente a los jóvenes o adolescentes, el oficio o profesión de los padres, familiares cercanos, los vecinos y amigos. Según (Garay Sánchez, 2004) “En el proceso para optar a una carrera de nivel superior se articulan las opciones educativas y de empleo que los jóvenes se construyen a sí mismos. Implica la toma de posesión de los jóvenes frente a sus condiciones, expectativas y oportunidades. Influidos por el entorno social, en el que crece y se desarrollan con un conjunto de valoraciones tanto positivas como negativas sobre la educación y el empleo, los jóvenes definen sus propias opciones. ”Si es cierto que los jóvenes crean un concepto de ellos mismos y a partir de eso saben cuáles son sus aptitudes, pero muchas veces incluso en esto influye el entorno social, ya sean los amigos o la familia forman parte de esto. 3.3.1.1 Influencia de la Familia. La familia, forma una parte importante en el ambiente que nos rodea, es decir, nuestro entorno social y es sumamente esencial en la vida de un individuo, como lo plantea (Gebhard & Zemelman, 1999) , “La familia es un grupo social, sicológico y económico. Es social porque está compuesto de varias personas que actúan como una unidad”. Es considerado entonces como un grupo social y subgrupo del entorno social, porque está integrado por personas que lógicamente forman parte del entorno social. Al actuar en unidad este conjunto de personas esta se convierte en la primera expresión de la sociedad que influye y determina gran parte de la conducta de los adolescentes, por lo tanto, el rol de la familia es fundamental para los jóvenes al tomar una decisión tan importante, como es elegir una profesión. (Gebhard & Zemelman, 1999) Consideran que “La familia es de gran importancia en las decisiones que toman los jóvenes, participa decisivamente en sus elecciones vocacionales, ya que va a determinar, en gran medida, las metas y valores que orientan la elección de futuras actividades. Del mismo modo origina las necesidades que deben ser satisfechas a través de los beneficios que se puedan esperar de una actividad profesional o laboral.” La familia es la que en un primer momento puede crear intereses en los adolescentes con respecto a la carrera, de manera que se involucra tanto en la orientación como en la definición de aptitudes. Hay distintas maneras en la que la familia puede ayudar a los jóvenes, sin necesariamente involucrarse directamente con el joven, como es el caso en el que influye la profesión que desempeñan los padres de familia. “La familia proporciona oportunidad a los jóvenes de elegir, identificarse a rechazar modelos de roles de actividad adulta.” (Gebhard & Zemelman, 1999).
  • 5. Los padres, al proyectar el trabajo que desempeñan, pueden llevar a los jóvenes a guiarse y así decidir si ellos en un intento de identificarse eligen el mismo camino u optan por una carrera diferente, en la que ellos encuentran más beneficios. En muchos casos el trabajo de los padres puede parecer interesante para los muchachos desde que son muy pequeños o también pueden clasificarlo como sencillo tanto como muy difícil y agotador. Otra forma en la que la familia ayuda es compartiendo opiniones respecto a las diferentes carreras, (Montero, 2000), sostiene que “Los desacuerdos familiares con respecto a la elección profesional de los hijos se relaciona principalmente con ciertas imágenes de las carreras, expectativas económicas y con valoraciones de género que dan cuenta no solo de conflictos psico-afectivos que se producen en un pequeño grupo social, sino de una problemática socio- cultural más amplia.” Tomando en cuenta este planteamiento nos lleva a entender que la familia se involucra o es parte en la decisiones sobre que estudiar que tienen los muchachos, es posible que existan desacuerdos familiares ya que muchas veces los padres quieren que los hijos hagan realidad los sueños profesionales que quizás tuvieron y no pudieron realizar. La familia también se involucra por que tienen sus propias expectativas respecto al joven y quieren dirigirlo basándose en la experiencia que tienen por ser mayores. De igual manera tienen sus propias valoraciones sobre que Carreras que los pueden llevar al éxito. 3.3.1 Orientación vocacional. El Diccionario (DRAE, 2001) define orientar, como, “Dirigir o encaminar a alguien o algo hacia un fin determinado.” Y (Gross, s.f) vocación como “inclinación, tendencia que se siente por cierta clase de vida, por una profesión”. Es decir que el recibir orientación vocacional significa ser dirigido hacia un camino que nos lleve a una meta o una profesión por la cual tenemos cierto interés. “Las teorías evolutivas consideran la conducta vocacional como parte del proceso de desarrollo del individuo, por tanto la elección vocacional no es hecho puntual sino sucesivas elecciones a través de las etapas de infancia, adolescencia y madurez.” (Ferrer, 1995) Tomando en cuenta lo expuesto por Ferrer la elección vocacional es parte de un proceso que inicia desde los primeros años y esta puede irse transformando a medida que el individuo se desarrolla, por tanto la elección vocacional responde al nivel de madurez que alcance el joven o adolescente. Primero empieza por elecciones en la niñez que probablemente cambien con el pasar de los años, llegando a la etapa de la adolescencia, seguido de elecciones más firmes, con respecto a la madurez de los jóvenes. 3.3.2.2 Objetivos de la Orientación Vocacional. La Orientación Vocacional tiene como finalidad disipar las dudas que las personas tienen acerca de su vocación. Después de las evaluaciones, usted podrá tomar decisiones más prudentes y realistas, más estables y duraderas.
  • 6. Tendrá la información que necesita para convertirse en un profesional con más éxito y mejores logros. Es decir, cada persona podrá sentirse auto realizada y satisfecha con su profesión y con su trabajo. Considere que el trabajo debe ser la mayor fuente de desarrollo y maduración de toda su personalidad, y debe buscar la armonía mental facilitando su triunfo en la vida. A. Primer Objetivo. Parte de lo que persigue la educación vocacional es el autoconocimiento, es decir, el poder ver, de una forma real y objetiva, sus puntos fuertes y débiles. Además de conocer sus preferencias en el ámbito profesional en base a sus características y entorno. Gracias a la educación vocacional la persona debería ser capaz de sopesar de forma autocrítica sus aptitudes y preferencias para la elección de una carrera. Según Domínguez los objetivos de la Orientación Vocacional son: ¨En primer lugar, al conocimiento del alumno, es decir, a describir sus propias capacidades, su rendimiento, sus motivaciones e intereses, su inteligencia y aptitudes, su personalidad. A partir de aquí, se le mostrarán las posibilidades reales que le ofrece el mundo académico y profesional, para que descubra su propia vocación, y tome una decisión libre y acorde con sus características y las del entorno.” (Dominguez García, 2002). Entonces si se comparase a una persona que ha recibido orientación profesional, esta, técnicamente, debería de saber tomar una decisión más acertada que alguien que no; puesto que tiene un mayor conocimiento de sí mismo. B. Segundo Objetivo “En segundo lugar, deben dirigirse hacia los padres, ya que éstos deben colaborar y participar en el proceso de orientación, siendo debidamente informados de la realidad educativa y laboral existente para aconsejar y apoyar a sus hijos, siempre y cuando no haya interferencia en la libre elección de los mismos.” (Dominguez García, 2002). El principal medio socializador de la juventud es su familia, y en particular sus padres; por esto no sorprende el hecho de que el segundo objetivo de la orientación vocacional sea dirigido hacia ellos, porque muchas veces, como ya hemos considerado, los padres ejercen una gran influencia en sus hijos. Lo mejor que los padres pueden hacer, aconseja Domínguez es informarse para así tener herramientas para ayudar a su progenie, claro está sin interferir en la libre elección de los mismos. Por su parte los padres informados demuestran su apoyo a sus hijos no aceptando sin reprochar, ni comentar nada, sino, más bien en ser objetivos con sus hijos en lo que respecta a sus opiniones sin llegar a la imposición disimulada o peor aun descarada de sus propios conceptos y opiniones. C. Tercer Objetivo. A la escuela se le ha llamado el segundo hogar por esto en ella se busca orientación y asesoramiento de parte de los jóvenes. La principal responsabilidad de ella es preparar a los alumnos para poder enfrentarse al ámbito universitario, pues, gran parte de las aptitudes necesarias para triunfar en cualquier carrera se obtienen allí.
  • 7. “En tercer lugar, también hacia la escuela, la cual debe prestar a sus alumnos un verdadero servicio de orientación y asesoramiento permanente, preparándolos para la diversidad y movilidad de empleos e informándoles sobre el seguimiento de nuevas tecnologías, la demanda laboral, etc., lo cual le permitirá adaptarse a las nuevas formas de empleo o a las ya existentes. Se han de buscar estrategias que posibiliten el paso de la escuela al trabajo, pues existente un gran desfase entre el mundo educativo y el laboral.” (Dominguez García, 2002). Es necesario, por lo tanto, que la educación brindada en el centro educativo sea actualizada, de calidad, de acorde con las necesidades reales del país y sobre todo, variada lo que le permite abrir a sus estudiantes un abanico de opciones de donde escoger en lugar de enfrascarse en unas cuantas. Si la educación primaria y sobre todo la secundaria son mediocres habrá personas sin base para construir su futuro académico. Por muy buena que sea la orientación vocacional de nada servirá si el joven no puede desenvolverse en su elección de carrera por falta de conocimientos previos y elementales. D. Cuarto Objetivo. “El objetivo último sería el dar instrumentos al joven que le permitan tomar una decisión adecuada sobre su futuro profesional.” (Dominguez García, 2002). Por medio del conocimiento de su propio perfil actitudinal, preferencias, pro y contras de las carreras así como una buena educación y apoyo familiar el joven logra tomar la decisión acertada sobre su futuro laboral. El problema Más grave que afronta el joven a la hora de elegir una carrera es la falta de confianza en sí mismo. La orientación vocacional busca mediante todos los pasos antes mencionados fortalecer la autoconfianza del joven. 3.3.2.3 Pasos de la Orientación Vocacional. Según La revista académica de investigación los pasos o etapas de la orientación vocacional son: A. Primera etapa. Como se podrá apreciar, a diferencia del pensamiento común de que la orientación vocacional es un proceso que se inicia en los últimos años de secundaria, aquí se nos presenta una realidad poco apreciada, esta es que, la educación vocacional crece junto al sujeto pues lo acompaña en todos sus años de formación. Este acompañamiento puede ser consciente o inconsciente en esta primera etapa, pero definirá el futuro de la persona puesto que constituye la base para la estructuración de los motivos profesionales. “Comprende el desarrollo de intereses y capacidades básicas, la cual transcurre, fundamentalmente, durante la niñez y se caracteriza por el enfrentamiento del niño a una amplia y variada gama de conocimientos, experiencias y actividades, tanto en el hogar como en la escuela, que constituye posteriormente la base para la estructuración de los motivos profesionales.
  • 8. En esta etapa, fundamentalmente en las edades preescolar y primaria, la familia y la escuela desempeñan un importante papel.” (Viltre, Mendoza, & Figueredo, 2011). Otros autores no toman en cuenta la edad sino más bien el desarrollo y madures del Individuo dejando como sigue la primera etapa: “La primera etapa se caracteriza por el trabajo encaminado a la formación de intereses y conocimientos generales, amplios y variados intereses. Es importante trabajar la formación de cualidades de la personalidad como: la independencia, la perseverancia, la autovaloración, flexibilidad en el pensamiento y creatividad; factores importantes para la autodeterminación de la personalidad.” (Viltre, Mendoza, & Figueredo, 2011). Se intenta motivar al joven y encaminarlo no en una sola dirección sino más bien formar en él cualidades generales que le servirán en cualquier rama que escoja. Se quiere lograr la autodeterminación de la personalidad. Algunos profesionales, como es observable, dan más importancia a la formación integral de la psiquis del individuo, mientras que otros a la obtención de conocimiento técnico-científicos generales. B. Segunda etapa. “Comprende el desarrollo de motivos profesionales y procesos de elección profesional, esta se caracteriza por el estrechamiento o polarización del espectro de intereses y el desarrollo de motivos profesionales. El adolescente y el joven se plantean de forma más o menos mediata, la tarea de elección profesional y van concientizando la necesidad de esta. La familia, y fundamentalmente la escuela tiene un rol fundamental en este proceso.” (Viltre, Mendoza, & Figueredo, 2011). A medida que avanza en su desarrollo el individuo cada vez es más consciente de la realidad de la elección profesional por esto en los primeros años de secundaria este se plantea de manera más o menos general el rumbo a seguir en este momento la escuela pasa a tener un papel central en lo que respecta a suplir al estudiante de herramientas para sus estudios superiores. Según otros escritores: “Se caracteriza por el trabajo dirigido al desarrollo de intereses cognoscitivos, conocimientos y habilidades específicas relacionadas con aquellas asignaturas o esferas de la actividad humana en las cuales el sujeto, muestra marcadas inclinaciones y/o posibilidades en el orden intelectual para su ejecución, así como en el desarrollo de la actitud reflexiva, volitiva e independiente en relación con el proceso de formación de dichos intereses, conocimientos y habilidades.” (Viltre, Mendoza, & Figueredo, 2011). Según este punto de vista lo que se pretende encauzar a la persona en una dirección plausible que esté de acuerdo con sus intereses y habilidades. A diferencia de la etapa anterior que solo trataba conocimientos generales en esta se trata de forma más marcada sus habilidades y se empiezan a explotar. En esta etapa todos coinciden en que se debe empezar a centrar al individuo en una sola dirección, en correspondencia con sus intereses y habilidades sino de manera inmediata por lo menos mediata.
  • 9. C. Tercera etapa. Esta es la parte culminante de la orientación vocacional donde el estudiante empieza a interesarse de lleno en lo que tiene que ver a la elección de una carrera profesional. En esto, de autodefinirse las actividades extracurriculares el consejero vocacional puede ser de gran ayuda. “Reafirmación profesional, la cual se caracteriza por la consolidación de los motivos e intenciones profesionales en el proceso de estudio o preparación para el desempeño de la futura profesión y en la actividad laboral. En esta etapa juegan un importante papel, las influencias educativas en el seno del centro de estudio y los planes, programas, las actividades extracurriculares, el papel que desempeñan los maestros, tutores, entrenadores, las relaciones con el colectivo de trabajo.” (Viltre, Mendoza, & Figueredo, 2011).. Según el otro punto de vista: “Coincide con el ingreso del adolescente o el joven al centro de enseñanza profesional y tiene como objetivo esencial la formación y desarrollo de intereses, conocimientos y habilidades profesionales que hagan al sujeto apto para el desarrollo exitoso de una determinada profesión.” (Viltre, Mendoza, & Figueredo, 2011). Cuando el joven entra a un centro de enseñanza profesional quieren alcanzar su objetivo, sentir que esa decisión fue la más acertada y que esa carrera lo va a llevar a ser exitoso. En esta etapa aún más que en la anterior hay un objetivo mayormente centralizado en una determinada profesión, es decir en la que tenga mayores posibilidades el sujeto tomando en cuenta sus preferencias y aptitudes. Como se ha notado la orientación vocacional se desarrolla junto con la persona pues es un proceso de largo plazo. 3.3.2 Expectativas Sociales. Llamamos expectativas sociales a todo aquello que la sociedad espera o solicita a cada individuo que se está integrando o ya es parte de la sociedad, es decir, esperan que esas pequeña decisiones que toman un individuo en la vida, sea de gran significado para la sociedad, como por ejemplo si un joven desea o decide prepararse o elige no disponer de conocimientos nuevos, cuando hacemos reseña de “no disponer de conocimientos nuevos”, nos referimos a que el joven no quiera estudiar o que se le transmita más información de la que puede obtener en el hogar o en la calle. 3.3.3.4 Estereotipo Social. Un estereotipo social es exactamente el perfil de lo que se espera de cada persona y/o una idea de lo que se desea que sea cada quien a conveniencia de la sociedad, es lo que queremos que cumpla la persona, es decir, las características de acuerdo con la demanda que se está viviendo en el momento, entonces es cuando vemos la influencia de toda la sociedad (familia, amigos, profesores, tutores...) hacia la persona que está en el dilema de que carrera elegir.
  • 10. De acuerdo a (Mustelier, 2007) “un estereotipo social es una idea sobre algo que aceptamos de forma pasiva acerca de nuestro entorno o lo que es lo mismo, que adoptamos sin someterla al juicio de la experiencia o del conocimiento directo.”, en otras frases, la imagen que se tiene de algo aun cuando otras personas la someten a duda, no se cambia el concepto de esta, como ya antes lo mencionábamos se aceptan la idea de manera mecánica, porque según quienes ya la aprobaron, en esta caso la sociedad, están consientes de que se está admitiendo esto de manera que se beneficien todos con las decisiones tomadas. Los estereotipos sociales tienden, entonces, a crear generalizaciones sobre determinados agrupados internos a una sociedad. Así se suele asociar a los jóvenes con las conductas irrespetuosas, a los rockeros con la droga y el alcohol, a los pobres o marginados con el crimen, y a los ricos con la avaricia y el egoísmo. Los colectivos profesionales tampoco se libran de los estereotipos, y aún se pueden oír expresiones como “tienes cosas de bombero”, o epítetos nada amistosos como el que califica al abogado de “chupatintas” o al médico de “matasanos”. Así es como (López Ocampo, 2009) nos describe los estereotipos sociales. 3.3.3.5 Oferta y Demanda. Actualmente se desconoce cuántos administradores de empresa hay- una de las profesiones más generales que hay en el país, pero si se sabe que en la corte suprema de justicia hay inscritos 16mil abogados y hay aproximadamente 20 mil estudiantes de derecho en todo el país, según cifras de la CNU. (Cárcamo, 2007) nos relata que “hoy en día las carreras relacionadas a las ciencias sociales casi no son demandadas y nadie las recomienda, además generalmente las personas no saben de qué se trata y las relacionan mayormente a una labor asistencialista, a una labor de mujeres caritativas que le atrae ayudar a los demás y hasta ahí.” Sin embargo la realidad de nuestro país aumenta cada día con más profesionales que conozcan su realidad, que la sepan analizar y que sean capaces de proponer estrategias de solución a problemas tan complejos como lo que son los sociales. Y si es esa la realidad, porque los estudiantes de estas carreras son pocos comparados con las otras; será que las universidades que las ofrecen no están llenando la expectativas de los jóvenes o será porque son muy mal pagadas. Según estudios de la (UCA, 2010) las carreras más solicitadas son: Ingeniería civil, ingeniería en sistemas, ingeniería industrial, diseño gráfico, derecho y administración. 3.3 Factores Psicológicos. La Psicología explora conceptos como la percepción, la atención, la motivación, la emoción, el funcionamiento del cerebro, la inteligencia, la personalidad, las relaciones personales, la consciencia y el inconsciente. En la toma de decisiones intervienen los siguientes factores: interés, búsqueda de información, capacidad analítica, estabilidad emocional, tolerancia a la presión y conciencia de todo lo que implique tomar esa decisión.
  • 11. En la toma de decisión estos elementos son fundamentales debido a que una persona por lo general tiende a dejarse influenciar por todo su entorno en sí y, que uno de estos elementos este en desorden o en un orden no estable para tomar decisiones importantes en la vida, en un futuro tiene tendencia a arrepentirse. 3.4.3 Motivación. Si bien el comportamiento de todo ser humano está influenciado por los estímulos que recibe de su entorno, entonces la motivación es todo aquel interés que las personas hacen que cada objeto o situación tenga, la importancia y el sentido de la misma tiene relevancia, pues para ser motivado primeramente se tiene que tener una atracción o pequeño interés. Según (Chiavenato, 1988) “la motivación es la fuerza que nos impulsa a querer alcanzar un objetivo y que se beneficia no solo a los individuos, sino también a la organización en la que se labora”, es decir, es la esperanza y/o animación por hacer algo, o llegar a cumplir una meta que sea o se piense que es lo correcto, lo necesario, lo más importante y lo mejor. 3.4.4.6 Tipos de Motivaciones. Existen dos tipos de motivación, las cuales son importante en la toma de decisión, a continuación explicamos cada una de las motivaciones. A. Motivaciones Internas. De acuerdo con (Mustelier, 2007) “es aquella que surge de una necesidad espontánea o autoimpuesta por nosotros mismos” como bien dice, esta es la motivación que nace de nosotros y está ligada únicamente con nuestro deseo de llegar a cumplir ciertos sueños o metas. Tal motivación puede ser positiva, duradera e intensa y puede ayudar a que elegir en diferentes aspectos de la vida sea mucho más fácil, pues se tomará en cuenta las metas u objetivos ya planteados para poder resolver un problema sin causar otro. En la medida en la cual los individuos se enfocan más sobre el proceso de logros, que sobre resultados, puede pensarse que están motivados al logro. De este modo, realizar cosas puede definirse como el hecho de enrolarse en una actividad, por el placer y la satisfacción experimentada cuando se intenta realizar o crear algo. B. Motivaciones Externas. Cierto tipo de motivación hace que la persona tenga tendencia a tomar decisiones sin pensar o apresuradas, arrojando un resultado negativo para ella o él, se podría decir que solo en raros casos estas decisiones dan un resultado positivo. Con respeto a la motivación externa (Mustelier, 2007) nos dice “que esta puede ser inducida de forma externa”, con esto se quiere dar a conocer que este tipo de motivación es la que surge cuando nos orientan, nos dan sugerencia o indagamos acerca de nuestro entorno.
  • 12. 3.4.4 Auto-concepto. El auto-concepto es una parte importante en el proceso de desarrollo vocacional pues lleva a los jóvenes a reflexionar respecto a lo que son buenos y a identificarse con una carrera profesional, esto se va desarrollando a lo largo de la existencia del individuo y como se mencionaba antes influye tanto en la toma de decisiones como en el planteamiento de objetivos y sus actuaciones. “El auto-concepto es hoy considerado como una actitud básica que condiciona el comportamiento del sujeto, el rendimiento escolar y la misma construcción de la personalidad” (Calixto, 2002). Tomando como referencia el planteamiento de Calixto se puede decir que el auto-concepto influye en gran medida en la manera en que la persona actúa; así como también en lo que cada individuo se plantea como metas, en el caso de esta investigación el reconocerse a sí mismo puede ayudar a los adolescentes a tomar una decisión de que profesión o carrera elegir al finalizar su bachillerato. (Nava, 2000) Plantea que “A medida que el individuo se va desarrollando tiene un concepto más definido de sí mismo, de manera que en el momento de la elección compara dos imágenes: la del mundo ocupacional y la que el sujeto tiene de sí mismo, por lo que la decisión se sustenta en la similitud que existe entre el concepto de sí mismo y el concepto de la carrera”. Al acercarse a tomar una de las más importantes decisiones en su vida en la que el joven elige su futuro, se trata más que todo en tener un concepto de sí mismo y conocer cuáles son sus intereses, capacidades, habilidades, debilidades e incluso dificultades, en donde también hay que tomar en cuenta la vocación. El auto-concepto es la forma en la que el individuo se ve a sí mismo y lo que piensa de sí; de tal manera que la elección de la carrera es afectada por lo que conocemos y pensamos de nosotros mismos ya que esto incluye saber cuáles son nuestras habilidades y debilidades. (Calixto, 2002) Sostiene que “El auto-concepto se considera formado por una diversidad de auto-concepciones formuladas a lo largo de la existencia constituyendo un cuerpo de autoconocimiento de uno mismo, que influye en la regulación de la conducta, mediando en la toma de decisiones e incidiendo en la elección de objetivos y establecimiento de planes de actuación”. 3.4.5.7 Intereses Personales. Otro de los elementos importantes que los adolescentes toman como referencia al tomar una decisión de la carrera a estudiar son los intereses personales, es decir lo que quieren desarrollar al momento de estudiarla y lo que les interesa lograr con esta al finalizarla y empezar otra etapa muy importante en el desarrollo profesional como es el campo laboral. Para tomar una decisión firme y con la que se sientan a gustos o satisfechos es importante que tengan bien definido que es lo que realmente esperan de la carrera, lo que quieren conseguir con esta, es decir, en pocas palabras, tener bien claro cuáles son sus verdaderos intereses y en muchos casos estos pueden tratarse más de lo material como es el dinero y a la satisfacción de otras personas.
  • 13. “Para elegir su carrera, los jóvenes se interesan tanto en el costo de la misma como por el ingreso económico que esperan obtener una vez finalizados los estudios” (Montero, 2000). La elección de una carrera profesional es algo que en la mayoría de los casos llega como el resultado de analizar sus gustos e intereses los cuales incluyen todo lo que los jóvenes quieran tanto al momento de elegirla y estudiarla como en un futuro, al terminarla, es decir en el aspecto laboral. “El ingreso futuro es una meta que en forma implícita o explícita acompaña los motivos que expresan los jóvenes para ingresar a la universidad u optar por una carrera en especial.” (Montero, 2000). De acuerdo a estos planteamientos los intereses que los jóvenes muestran son de orden económico, lo que podrían limitar sus posibilidades de decidir tomando en cuenta realmente sus capacidades y vocación. Sin embargo se podría decir que pensar en los beneficios monetarios que les traería estudiar esa carrera en el ámbito laboral es una motivación para los alumnos pues muchos quieren mejorar la economía de su familia pero si en el futuro no logran obtener esos ingresos soñados llevarlos a una situación de frustración. IV. HIPÓTESIS. La Orientación Vocacional el Auto-concepto y un entorno social favorable harán más fácil a los estudiantes la elección de carrera. V. DISEÑO METODOLÓGICO. 5.4 Tipo de la investigación. De acuerdo al enfoque filosófico y por las características del tema a investigar este estudio será cuantitativo, pues estudiaremos el fenómeno a partir de la recopilación y análisis de datos cuantitativos o numéricos. Las técnicas o instrumentos que utilizaremos para recopilar los datos serán la encuesta y la consulta. Hernández Sampieri (2006) plantea que “El enfoque cuantitativo usa la recolección de datos para probar hipótesis, con base en la medición numérica y el análisis estadístico, para establecer patrones de comportamiento y probar teorías”. Por otro lado Quintana T. L. (2009) sostiene que “La investigación cuantitativa se aboca al estudio de los fenómenos a partir de la recopilación y análisis de datos cuantitativos sobre variables previamente definidas y sus relaciones; entre sus principales características están: es deductiva (se centra en el resultado), particularista (aunque frecuentemente generaliza, es decir; a partir de un solo fenómeno estudia varios que son similares), suele medir y controlar todo lo posible, ofrece datos sólidos y repetibles; predomina la objetividad”. Según la amplitud con respecto al proceso de desarrollo del fenómeno esta es de corte transversal debido a que solo estudiamos una parte de todo el proceso, es decir en una etapa, ya que el fenómeno a estudiar factores psico-sociales que influyen en la toma de decisión al elegir una carrera y puesto que estos factores son también de orden familiar estos vienen mucho antes de iniciación de este estudio.
  • 14. Sequeira Calero (2007) argumenta que “Cuando el período que se estudia es una pequeña parte de todo su proceso, ya sea una etapa o parte de esa etapa, la investigación es de corte transversal”. Con respecto al nivel de profundidad podemos clasificarla en descriptiva, puesto que no es un tema nuevo y no tendremos que explorarlo sino describir características del estudiante como individuo, así como los factores de la sociedad, propiamente de su entorno y la influencia de estos en la toma de decisiones al elegir su carrera. Hernández Sampieri (2006) basado en Danhke afirma que “Los estudios descriptivos buscan especificar las propiedades, las características y los perfiles de personas, grupos, comunidades, procesos, objetos o cualquier otro fenómeno que se someta a un análisis”. De acuerdo a su aplicabilidad es una investigación aplicada con enfoque teórico puesto que se estudia un problema concreto, cercano y además nos lleva a conclusiones que pueden ayudar un poco a disipar el problema. También recurriremos al muestreo a la hora de recabar los datos como las investigaciones teóricas, pero no plantearemos una hipótesis que tenga que ser probada o rebatida. 5.5 Universo de estudio. El universo o población es definido como “el conjunto de todos los individuos cuyo conocimiento es objeto de interés desde un punto de vista estadístico” (Microsoft® Student [DVD]. Microsoft Corporation, 2009), otra definición de población es: “Conjunto de todos los casos que concuerdan con determinadas especificaciones” (Sampieri, 2006). En síntesis podemos decir que el universo es determinado grupo que cumple con ciertas características que nos interesa estudiar. Por esto en nuestra investigación el universo estadístico a estudiar será el 11º “C”, donde se encuentran 38 unidades de estudio es decir, cada uno de los individuos que conforman la población. En este grupo vemos reflejados rasgos de interés especial para nosotros entre ellos el hecho de que estén al tiempo de tomar la crucial decisión de elegir una carrera, problema que uno de los ejes centrales de nuestra investigación. 5.6.5 Muestra. Por motivo de conveniencia investigativa y de tiempo se usará una muestra para realizar el estudio. Muestra es “para los procesos cuantitativos… un subgrupo de la población del cual se recolectan los datos y debe ser representativo de dicha población” (Sampieri, 2006). Se usarán 16 unidades de estudio para representar el universo. Esta muestra representa a el 42.10% detoda la población. Para elegir las unidades de estudio se utilizará el muestreo probalístico el cual es un “subgrupo de la población en el que todos los elementos de esta tienen la misma posibilidad de ser elegidos” (Sampieri, 2006), de esta manera nuestra investigación será lo menos sesgada posible pues representara a la población de forma objetiva, por medio de un proceso aleatorio.
  • 15. El muestreo probalístico “se obtienen definiendo las características de la población y el tamaño de la muestra y por medio de una selección aleatoria o mecánica de las unidades de análisis” (Sampieri, 2006), para este objeto se utilizará una tómbola o rifa de los números de los 16 estudiantes puesto que esta es una de las formas recomendadas por diversos autores como Valinda Sequiara Calero y Astralia Cruz Picón. 5.6 Objeto de estudio. Al acercarse al bachillerato los adolescentes se enfrentan a una decisión que marcará su futuro, como es la elección de una carrera o profesión, por tanto se convierte quizás en una de las decisiones más importantes en esa etapa de su vida. La elección de la carrera para los adolescentes se encuentra en el dilema de decidir en un perfil profesional que coincida con sus intereses y motivaciones, pero ofrece dudosas posibilidades de ocupación o rentabilidad, u optar por aquellas a lo que la sociedad indica como exitosas, rápidas y con buenas perspectivas económicas. Este año alrededor de 110 estudiantes están terminado su secundaria en el colegio latino americano, es notorio que cada vez los estudiantes se bachilleran más jóvenes y pueden presentar dificultades al elegir una carrera, puesto que apenas están conociéndose a sí mismos y se pueden ver influenciado por patrones sociales. 5.7 Definición de variables. Para esta investigación se denomina a la variable familia como las personas con una relación de consanguineidad siempre y cuando sean directas y cercanas al joven, esto se medirá a través de una guía de encuesta con el propósito de determinar cuánto y de qué manera sirve de influencia en el estudiante en el momento de tomar esta importante decisión. De igual manera se evaluará el interés que asumen los mismos, definiéndolo como la actitud que muestran los jóvenes ante determinada carrera profesional, será medido a través de las preguntas formuladas en la guía de encuestas, una de las sub-variables de el interés es la motivación que será entendida como el estímulo que lleva a los estudiantes a plantearse metas, la cual es mu la cual es muy importante para analizar la variable antes mencionada. Otra de las variables seleccionadas es la vocación, que será entendido a modo de tendencias de los estudiantes hacia determinada carrera tanto con respecto a los gustos como aptitudes, variable que interviene en la orientación vocacional siendo parte importante en este estudio puesto que la conducta vocacional es considerada una parte del desarrollo del estudiante y que será evaluada partiendo de la encuesta que se le realizará a estos individuos. Es importante para esta investigación tomar en cuenta a la variable amigos que son las personas que tienen alguna afinidad y con los que el joven o adolescente se identifica ya sea en el barrio o en el colegio. Esta será evaluada con las preguntas de la encuesta para ver de qué manera influyen los amigos en la decisión de una profesión.
  • 16. Para el caso de la edad y el sexo se medirán a través de dos ítems de la guía de preguntas, la edad son los años transcurridos desde su nacimiento y el sexo es la diferencia biológica entre varones y mujeres, estos son considerados como condicionantes de la madurez estado de desarrollo del joven que les permite distinguir entre las decisiones que los puede beneficiar y las que podrían perjudicarlo. 5.8 Métodos. Para nuestra investigación hemos seleccionado el Método Analítico puesto que se ajusta a las características del proceso que llevaremos a cabo para recabar la información este método se define como “la extracción de las partes de un todo, con el objetivo de estudiarlas y examinarlas por separado…” (Quintana, 2008). En este caso el todo sería la elección de una carrera, las partes de este todo los factores sociales y psicológicos envueltos; el autor supra-citado dice “el análisis de un objetos realiza a partir de la relación que existe entre los elementos que conforman dicho objeto como un todo” (Quintana, 2008). Así que aunque los elementos se estudian por separado la síntesis se producirá sobre la base de los resultados previos. De forma que desglosaremos el tema en partes más especificas Para investigarlas y de esto llegaremos al tema general. Es decir partimos de lo especifico a lo general por esto se le llama método analítico. 5.9 Materiales. Para la realización de este estudio se utilizarán diferentes materiales que permitan llevar a cabo cada parte del proceso de investigación como es la computadora la cual fue esencial para la organización del Marco Teórico y del trabajo en general, además del papel que será indispensable para la elaboración de las encuestas. VI. CAPÍTULOS Para la obtención de los resultados de esta investigación se aplicaron las técnicas de la entrevista dirigida a cuatro docentes del colegio y la encuesta que se aplicó a una muestra de dieciséis estudiantes que representan el 42.10% del universo de estudio. De igual manera el análisis de los resultados obtenidos se dividió en tres capítulos, correspondiendo cada uno de estos a los objetivos tomando como referencia las preguntas y los ítems que se relacionan con cada objetivo. VIII. RECOMENDACIONES Según nuestro tema de investigación y a partir De los resultados de la realización del trabajo recomendamos lo siguiente: * Es necesario que se hagan más investigaciones acerca de la influencia de los amigos que a la vez les sirva como fuente de documentación a estudios que se realicen en años posteriores. * Así mismo la realización de un estudio más profundo sobre el nivel de madurez asumido por los estudiantes en la elección de una profesión. * Se recomienda a las autoridades del colegio impulsar la orientación vocacional desde grados
  • 17. anteriores. * Mostrar a los jóvenes oportunidades económicas, informándoles sobre las carreras que ofrecen las universidades públicas. * Es importante promocionar con mayor empeño que carreras el país demanda para su desarrollo. IX. BIBLIOGRAFÍA Calixto, P. (2002). La educación del autoconcepto: cuestiones y propuestas. Universidad de Murcia. Cárcamo, Z. H. (2007). Demandas. Facultad de humanidades. Managua., Nicaragua: Universidad Centroamericana. . Centroamericana, U. (2010). Demandas de carreras. Estadística . Managua, Nicaragua: Universidad Centroamericana. Chiavenato, I. (. (1988). México D.F, México: McGRAW-HILL Admón. de Recursos Humanos. . Dominguez García, L. (2002). Orientación educativa vocacional. Una propuesta metodológica para la elección y el desarrollo profesional responsable. La Habana: Progreso. Ferrer, M. P. (1995). Toma de decisión vocacional no sesgada por razón de género. Garay Sánchez, A. (2004). los actores desconocidos: una aproximación al conocimiento de los estudios. México: ANUIES. Gebhard, A., & Zemelman, M. (1999). Orientación vocacional para la juventud. Chile: Andrés Bello. Gross, R. G. (s.f). Diccionario Larousse. México: ediciones larousse, s.a. López Ocampo, I. (11 de Mayo de 2009). ¿En qué universidad estudiar? Managua, Nicaragua: La Brújula . Microsoft® Student [DVD]. Microsoft Corporation. (2009). Población (matemáticas). Montero, M. T. (2000). Elección de carrera profesional: visiones, promesas y desafios. Ciudad Juarez. Mustelier, I. (2007). Estereotipo social. Estrategia Educativa de Orientación Profesional. Félix Varela. Nava, G. (2000). El imaginario en torno a la elección de una carrera. México , D.F: Plaza y Valdés S.A. Quintana, L. (2008). Metodología de la Invetigación Bachillerato. México D.F: McGRAW-HILL/ INTERAMERICANA EDITORES S.A DEC.v. Real Academia Española. (2001). DRAE. Recuperado el 24 de mayo de 2012, de http://www.rae.es Sampieri, H. (2006). Metodología de la investigación. Viltre, C., Mendoza, L., & Figueredo, P. (2011). Etapas de la orientación vocacional desde un enfoque integrador. Revista Académica de Investigación. 2012, 11). Como Elaborar Un Marco Teorico. BuenasTareas.com. Recuperado 11, 2012, de http://www.buenastareas.com/ensayos/Como-Elaborar-Un-Marco-Teorico/6203199.html