Derechos de los niños

M
miguel hidalgomiguel hidalgo

esta dirigido a los niños de 5° año de primaria los derechos humanos

El presente proyecto esta enfocado en la


           materia de Educacion civica y etica, el cual promueve el


         conocimiento y la practica de los derechos humanos en los


           alumnos de 5° grado de primaria en la escuela “Miguel


           Hidalgo” t.m. en conjunto con la comunidad educativa a


              traves de la realizaciön y aplicación de diferentes


           estrategias educativas que los llevaran a consolidar sus


            necesidades a traves de la motivacion expresadas por


         diversas tecnicas esperando aprendizajes mas significativos


              que los lleven a la comprension en los contenidos


                                 propuestos.




EDELMIRA MUÑOZ CONTRERAS
EDEMIRAMUNOZ@YAHOO.COM.MX
Destinatarios




                                Nivel: primaria



  Bloque:2        Niños y niñas que aprenden a ser a ser libres, autonomos y
                                    justos.




  Bloque 5         Solucion de problemas con apego a los derechos humanos.



                     Asignatura: Formacion civica y Etica.



                        Competencias que desarrollara:



             Autorregulacion y ejercicio responsable de la libertad.

                   Apego a la legalidad y sentido de justicia.

                        Manejo y solucion de conflictos.

                         Participacion social y politica.




EDELMIRA MUÑOZ CONTRERAS
EDEMIRAMUNOZ@YAHOO.COM.MX
Implementar tecnicas de estudio para que los niños y
niñas reflexionen sobre sus derechos y obligaciones en el marco de la convencion
                            de los Derechos del niño.




 Fortalecer el liderazgo donde se generen procesos para enfrentar problemas que

                                    les afecten.




    Desarrollar mecanismos de seguimiento sobre situaciones que afecten su

    integridad para contribuir a superarlos ante dichas situaciones y apoyarlos.




Generar conciencia en la poblacion educativa maestro, padres y alumnos sobre la

necesidad de conocer y llevar a cabo los derechos de os niños traves de campañas,

             platicas y estrategias, como difusion sobre los derechos.




EDELMIRA MUÑOZ CONTRERAS
EDEMIRAMUNOZ@YAHOO.COM.MX
ACTIVIDADES



                          En lo relacionado con los derechos humanos de los
                                     niños.

  El ejercicio pleno y correcto de los derechos humanos implica, en principio, el
    conocimiento de los mismos, y luego, la reflexión y la comprensión de sus
                          alcances, límites e implicaciones.

   Consideramos primordial fomentar la reflexión de las niñas y niños y con ello
contribuir en la conformación de ciudadanos críticos, informados y responsables de
                     su compromiso personal, familiar y social.

  El buen ejercicio de los derechos humanos, así como de los valores en los niños
implica no sólo el conocimiento de sus derechos, sino también, la conciencia de las
     obligaciones, por ello se plantea un equilibrio entre ambas. Hacer válido un
 derecho implica llevar a cabo nuestra responsabilidad social, familiar y humana.

Para entrar en contexto: Se sugiere a los docentes leer la Convención de Derechos
    de los Niños, para conocer el documento que da fundamento al proyecto:

 1.-Despues que ya hayan leído la convención vamos a representarlos usando un
                                 mapa mental.

   Pero, ¿qué es un mapa mental? es la representación gráfica de un concepto
  usando imágenes y/o palabras. En un mapa mental se relacionan las ideas o
  conceptos que se pueden relacionar. Todos los aspectos que tiene un tema.




EDELMIRA MUÑOZ CONTRERAS
EDEMIRAMUNOZ@YAHOO.COM.MX
2.-En una lluvia de ideas definan que es un derecho.

 Se sugiere leer la lectura comentada del tema platiquemos de su libro de texto y
propiciar que los estudiantes determinen las relaciones entre la vida en sociedad y
la necesidad de definir normas y reglas que permitan a todos ejercer sus derechos
                                en forma armónica.

       Ahora en equipo se sugiere que contesten el cuestionario otorgado.

    3.-Ahora que ya tienes más claridad sobre los derechos leerán el texto las
                           obligaciones de los niños.




3.-Posteriormente van a escribir en un mapa cognitivo de comparaciones. Aquí van
           a escribir sus comparaciones sobre derechos y obligaciones.

Mapa cognitivo de comparaciones. Es un Esquema donde se comparan dos temas
o subtemas o conceptos indicando las semejanzas y diferencias que existen entre
            estas. Ahora compara tus repuestas con tus compañeros.




EDELMIRA MUÑOZ CONTRERAS
EDEMIRAMUNOZ@YAHOO.COM.MX
El origen de los derechos humanos aparece por la propia necesidad del hombre de
 convivir con sus semejantes debido a que no es capaz de bastarse por si mismo.
  Nuestra existencia se desarrolla en un marco de relaciones interpersonales las
 cuales van a ser el centro de nuestra atención. Esto confiere a la vida social una
   notable importancia, y es por ello que nos vemos obligados a establecer unas
   normas básicas. A partir de estas intentara hallar la felicidad. Como esta es la
meta de nuestra existencia, es bueno saber que tenemos unos principios comunes
del resto de los humanos, y que en vez de ponernos trabas los unos con los otros,
nos facilitemos el camino. Son en resumen, el reflejo de la evolución humana hacia
                              unas metas más altas.




          Ahora hablaremos sobre la libertad, la autonomía y ser justos.

   La organización de las Naciones Unidas (ONU) proclamo la declaración de los
   derechos humanos. Este documento tiene todos los derechos básicos que los
individuos gozamos en todo el mundo y considerando que la libertad, la justicia y
  la paz en el mundo tienen como base el reconocimiento de la dignidad y de los
                                derechos iguales.

 Al tomar una decisión también influyen los valores y las metas que te has fijado.
  La alternativa que elijamos, por considerarla correcta y justa para ti y para los
              demás ha de hacerte sentir bien, satisfecho y tranquilo.

Es por ello que al hablar de justicia es ideal y central para la convivencia humana,
tanto entre las personas como entre los pueblos. Son características de la justicia,
 la imparcialidad, la igualdad y la equidad tan importantes de llevarlas a cabo en
                nuestra comunidad para tener una mejor sociedad.




EDELMIRA MUÑOZ CONTRERAS
EDEMIRAMUNOZ@YAHOO.COM.MX
¿Pero de que se trata la justicia?

1.- En equipos elaboraran el concepto de justicia y posteriormente lo discutiremos
    en grupo. En el pizarrón se expondrá lo propuesto. En tiras de papel bond.

                 ¿Pero en la vida diaria habrá justicia para todos?

  Pensemos entre todo el grupo en algunas situaciones, hagamos una lista entre
                              todos, piensen en:

                    Situaciones en las que se trate por igual a todos.
                       Situaciones en las que se hagan diferencias.

        Ahora tenemos un poco mas claro el concepto de justicia ¿verdad?

  La justicia nos da la posibilidad de ser valorados, reconocidos y respetados por
                                         igual.

           Tratemos un tema que es un derecho para todos: La justicia.

   2.-Revisaremos la lectura de nuestro libro de texto y por equipos leeremos y
posteriormente en un cuadro comparativo escribirán las situaciones que ya tenías
                              establecidas escribe:

                Situaciones en las que se trate por igual a todos. Y

                   Situaciones en las que se hagan diferencias.

Un cuadro comparativo nos permite identificar las semejanzas y diferencias de dos
                           o mas objetos o eventos.




EDELMIRA MUÑOZ CONTRERAS
EDEMIRAMUNOZ@YAHOO.COM.MX
¿Ahora que opinas sobre la igualdad y la justicia?

    Articulo 2. A cada niño sea sujeto a su jurisdicción, sin distinción alguna,
   independientemente de la raza, el color, el sexo, el idioma, la religión, etc.…

3.-Con tus compañeros hagan un cuadro sinóptico donde organicen el concepto de
igualdad y de justicia enlistando también situaciones que las identifiquen como tal.




 Un cuadro sinóptico es un diagrama que permite organizar y clasificar de manera
lógica los conceptos y sus relaciones. a) se organiza de lo general a lo particular de
        izquierda a derecha b) se utilizan llaves para clasificar la información.

 4.- posteriormente pasaremos a reflexionar sobre algunas situaciones en las que
              no se practica la justicia. Propongan como solucionarlas.

      Ya solucionadas en un PNI (positivo, negativo, interesante) plasma tus
                                  argumentos.

  El PNI es una estrategia que permite planear el mayor número posible de ideas
              sobre un evento, acontecimiento o algo que se observa.

EDELMIRA MUÑOZ CONTRERAS
EDEMIRAMUNOZ@YAHOO.COM.MX
¿si habrá igualdad y justicia para todos?

            Por equipo preparen un comentario tomen en cuenta:

               La lista de situaciones en las que hay y no igualdad.
             La lectura de la Convención de los Derechos de los niños
                         Las representaciones con dibujos




     Su comentario debe expresar su postura sobre los siguientes temas:

                         ¿Qué es la igualdad para ustedes?
     Tomen alguno de los ejemplos que hicieron sobre situaciones en las que no
              se practica la igualdad y propongan cómo solucionarlo.

       5.- En un mapa cognitivo de agua mala organicen sus comentarios.



EDELMIRA MUÑOZ CONTRERAS
EDEMIRAMUNOZ@YAHOO.COM.MX
Un mapa cognitivo de agua mala. Es un esquema que simula la estructura de
        una medusa bebe. Sirve para organizar los contenidos o temas.




     6.-¿Qué implica tener justicia?, piensen en que es un derecho pero también
                     implica una obligación, expliquen ¿por qué?

       A continuación en un mapa cognitivo tipo sol escriban sus ideas.

        El mapa cognitivo tipo sol. Es un diagrama o esquema semejante a la
     figura del sol que sirve para introducir u organizar un tema. En el se colocan
                 las ideas que se tienen respecto a un tema o concepto.




        7.-Con la intención de promover los derechos de los niños se hará una
      exposición con ilustraciones y pensamientos donde ilustren sus derechos y
                                       deberes.

       Ya que es muy importante que los niños conozcan sus derechos y estos
        dibujos brindaran esta información. Se trata de comunicar lo que para
                           nosotros significan los derechos.

      Posteriormente e individualmente contestaran estas preguntas donde nos
                confirmaran si tienen claro los derechos de los niños.


EDELMIRA MUÑOZ CONTRERAS
EDEMIRAMUNOZ@YAHOO.COM.MX
EVALUACION INICIAL Y FINAL.




                      1.-¿Qué son los derechos humanos?




                 2.-¿conoces cuales son tus derechos? Escribe 5




               3.-¿sabes cuales son tus deberes? Escribe 5




EDELMIRA MUÑOZ CONTRERAS
EDEMIRAMUNOZ@YAHOO.COM.MX
4.-¿escribe que es justicia para ti?




EDELMIRA MUÑOZ CONTRERAS
EDEMIRAMUNOZ@YAHOO.COM.MX
Titulo




Introducción



  Destinatarios



    Fundamentación




         Objetivo

    General




       Objetivos

      Específicos
    de
               Actividades


         EDELMIRA MUÑOZ CONTRERAS
         EDEMIRAMUNOZ@YAHOO.COM.MX

Recomendados

Presentacion final seminario derechos humanos por
Presentacion final seminario derechos humanosPresentacion final seminario derechos humanos
Presentacion final seminario derechos humanosHerberth Ulises Iglesias Avalos
617 visualizações28 slides
Evento de clases. justicia y derechos humanos. 10°. por
Evento de clases. justicia y derechos humanos. 10°.Evento de clases. justicia y derechos humanos. 10°.
Evento de clases. justicia y derechos humanos. 10°.Pedro Rafael Mercado Pernett
248 visualizações12 slides
formacion etica y ciudadana por
formacion etica y ciudadanaformacion etica y ciudadana
formacion etica y ciudadanaAdriana Quintana
7.3K visualizações2 slides
4to grado bloque 2 - formación c y e por
4to grado   bloque 2 - formación c y e4to grado   bloque 2 - formación c y e
4to grado bloque 2 - formación c y ecesar-15
8.2K visualizações7 slides
4to grado bloque 2 - formación cy e por
4to grado   bloque 2 - formación cy e4to grado   bloque 2 - formación cy e
4to grado bloque 2 - formación cy eDolores Isabel Muñoz Arredondo
10.9K visualizações7 slides
Cuadernillo fec 2011_unidad2_2ºpolimodal2 por
Cuadernillo fec 2011_unidad2_2ºpolimodal2Cuadernillo fec 2011_unidad2_2ºpolimodal2
Cuadernillo fec 2011_unidad2_2ºpolimodal2faeuca
16.9K visualizações8 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

LOS DERECHOS HUMANOS por
LOS DERECHOS HUMANOS LOS DERECHOS HUMANOS
LOS DERECHOS HUMANOS marihutm
299 visualizações28 slides
Derechos humanos por
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanosmarihutm
589 visualizações28 slides
familia comunidad y sociedad por
familia comunidad y sociedadfamilia comunidad y sociedad
familia comunidad y sociedadNorberto Millán Muñoz
485 visualizações13 slides
Capacitacion cl por
Capacitacion clCapacitacion cl
Capacitacion clchavita2010
1.3K visualizações155 slides
Fundamentos metodológicos por
Fundamentos metodológicosFundamentos metodológicos
Fundamentos metodológicosLaso Profe
180 visualizações4 slides
Blog intrducción enero 20 por
Blog intrducción enero 20Blog intrducción enero 20
Blog intrducción enero 20Milena Olarte
5.9K visualizações2 slides

Mais procurados(19)

LOS DERECHOS HUMANOS por marihutm
LOS DERECHOS HUMANOS LOS DERECHOS HUMANOS
LOS DERECHOS HUMANOS
marihutm299 visualizações
Derechos humanos por marihutm
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
marihutm589 visualizações
Capacitacion cl por chavita2010
Capacitacion clCapacitacion cl
Capacitacion cl
chavita20101.3K visualizações
Fundamentos metodológicos por Laso Profe
Fundamentos metodológicosFundamentos metodológicos
Fundamentos metodológicos
Laso Profe180 visualizações
Blog intrducción enero 20 por Milena Olarte
Blog intrducción enero 20Blog intrducción enero 20
Blog intrducción enero 20
Milena Olarte5.9K visualizações
Porqué estudiar ddhh por UAHC
Porqué estudiar ddhhPorqué estudiar ddhh
Porqué estudiar ddhh
UAHC3.5K visualizações
Ddhhmario por mariogeopolitico
DdhhmarioDdhhmario
Ddhhmario
mariogeopolitico362 visualizações
Dispositivos constitucionales y nuestra vida cotidiana por viamur
Dispositivos constitucionales y nuestra vida cotidianaDispositivos constitucionales y nuestra vida cotidiana
Dispositivos constitucionales y nuestra vida cotidiana
viamur8.2K visualizações
La Necesidad De Un Modelo PedagóGico Basado En La éTica De La InformacióN Int... por Roberto Ramirez
La Necesidad De Un Modelo PedagóGico Basado En La éTica De La InformacióN Int...La Necesidad De Un Modelo PedagóGico Basado En La éTica De La InformacióN Int...
La Necesidad De Un Modelo PedagóGico Basado En La éTica De La InformacióN Int...
Roberto Ramirez412 visualizações
Experiencias Formativas En Derechos Humanos por guest1853013
Experiencias Formativas En Derechos HumanosExperiencias Formativas En Derechos Humanos
Experiencias Formativas En Derechos Humanos
guest1853013173 visualizações
Maryluz por Carmen Cano
MaryluzMaryluz
Maryluz
Carmen Cano368 visualizações
Los 7 saberes para la educacion del futuro por Washington Erazo Loor
Los 7 saberes para la educacion del futuroLos 7 saberes para la educacion del futuro
Los 7 saberes para la educacion del futuro
Washington Erazo Loor2.1K visualizações
Los 7 saberes necesarios para la educacion del futuro por lissettedeportillo
Los 7 saberes necesarios para la educacion del futuroLos 7 saberes necesarios para la educacion del futuro
Los 7 saberes necesarios para la educacion del futuro
lissettedeportillo653 visualizações
Informe INDH para Estudiantes por La Nacion Chile
Informe INDH para EstudiantesInforme INDH para Estudiantes
Informe INDH para Estudiantes
La Nacion Chile1.3K visualizações
Competencias Ciudadanas por JG Gueerreeroo
Competencias CiudadanasCompetencias Ciudadanas
Competencias Ciudadanas
JG Gueerreeroo508 visualizações
Los siete saberes de la educación del futuro por Solangel Vega
Los siete saberes de la educación del futuroLos siete saberes de la educación del futuro
Los siete saberes de la educación del futuro
Solangel Vega12.6K visualizações

Similar a Derechos de los niños

Educacion civica por
Educacion civicaEducacion civica
Educacion civicamountchristus Mount
154 visualizações14 slides
Desarrollo personal ciudadano y civica 5 de secundaria por
Desarrollo personal ciudadano y civica  5  de secundariaDesarrollo personal ciudadano y civica  5  de secundaria
Desarrollo personal ciudadano y civica 5 de secundariaYhon G
154.5K visualizações215 slides
éTica y form.ciudadana por
éTica y form.ciudadanaéTica y form.ciudadana
éTica y form.ciudadanaJosé Luis Castillo
380 visualizações8 slides
ACTIVIDADES PARA LA SEMANA 3 DEL SEGUNDO QUIMESTRE.docx por
ACTIVIDADES PARA LA SEMANA 3 DEL SEGUNDO QUIMESTRE.docxACTIVIDADES PARA LA SEMANA 3 DEL SEGUNDO QUIMESTRE.docx
ACTIVIDADES PARA LA SEMANA 3 DEL SEGUNDO QUIMESTRE.docxMireyaGuevara1
145 visualizações13 slides
Proyecto convivencia por
Proyecto convivenciaProyecto convivencia
Proyecto convivenciaElizabeth Meneses Torres
76.8K visualizações43 slides
EducaciòN Para La CiudadanìA AñO 2009 por
EducaciòN Para La CiudadanìA AñO 2009EducaciòN Para La CiudadanìA AñO 2009
EducaciòN Para La CiudadanìA AñO 2009Rosina Duran
477 visualizações32 slides

Similar a Derechos de los niños(20)

Desarrollo personal ciudadano y civica 5 de secundaria por Yhon G
Desarrollo personal ciudadano y civica  5  de secundariaDesarrollo personal ciudadano y civica  5  de secundaria
Desarrollo personal ciudadano y civica 5 de secundaria
Yhon G154.5K visualizações
éTica y form.ciudadana por José Luis Castillo
éTica y form.ciudadanaéTica y form.ciudadana
éTica y form.ciudadana
José Luis Castillo380 visualizações
ACTIVIDADES PARA LA SEMANA 3 DEL SEGUNDO QUIMESTRE.docx por MireyaGuevara1
ACTIVIDADES PARA LA SEMANA 3 DEL SEGUNDO QUIMESTRE.docxACTIVIDADES PARA LA SEMANA 3 DEL SEGUNDO QUIMESTRE.docx
ACTIVIDADES PARA LA SEMANA 3 DEL SEGUNDO QUIMESTRE.docx
MireyaGuevara1145 visualizações
EducaciòN Para La CiudadanìA AñO 2009 por Rosina Duran
EducaciòN Para La CiudadanìA AñO 2009EducaciòN Para La CiudadanìA AñO 2009
EducaciòN Para La CiudadanìA AñO 2009
Rosina Duran477 visualizações
Derechoshumanosyciudadania por Paola Müller
 Derechoshumanosyciudadania Derechoshumanosyciudadania
Derechoshumanosyciudadania
Paola Müller2.9K visualizações
Derechos humanos por whendy1977
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
whendy19778 visualizações
La justicia como valor moral por estudiante02
La justicia como valor moralLa justicia como valor moral
La justicia como valor moral
estudiante02101.5K visualizações
Presentacion docente plan de unidad por derlymendoza
Presentacion docente plan de unidadPresentacion docente plan de unidad
Presentacion docente plan de unidad
derlymendoza186 visualizações
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion03 por Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion03Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion03
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion03
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez2.8K visualizações
Aportaciones a la teoria constructivista por José Fung
Aportaciones a la teoria constructivista Aportaciones a la teoria constructivista
Aportaciones a la teoria constructivista
José Fung24.7K visualizações
Aportaciones a la teoria constructivista jose fung y yamileth vergara por José Fung
Aportaciones a la teoria constructivista jose fung y yamileth vergaraAportaciones a la teoria constructivista jose fung y yamileth vergara
Aportaciones a la teoria constructivista jose fung y yamileth vergara
José Fung1.5K visualizações
Cómo educar en derechos humanos por Jose Gudy
Cómo educar en derechos humanosCómo educar en derechos humanos
Cómo educar en derechos humanos
Jose Gudy1.5K visualizações

Derechos de los niños

  • 1. El presente proyecto esta enfocado en la materia de Educacion civica y etica, el cual promueve el conocimiento y la practica de los derechos humanos en los alumnos de 5° grado de primaria en la escuela “Miguel Hidalgo” t.m. en conjunto con la comunidad educativa a traves de la realizaciön y aplicación de diferentes estrategias educativas que los llevaran a consolidar sus necesidades a traves de la motivacion expresadas por diversas tecnicas esperando aprendizajes mas significativos que los lleven a la comprension en los contenidos propuestos. EDELMIRA MUÑOZ CONTRERAS EDEMIRAMUNOZ@YAHOO.COM.MX
  • 2. Destinatarios Nivel: primaria Bloque:2 Niños y niñas que aprenden a ser a ser libres, autonomos y justos. Bloque 5 Solucion de problemas con apego a los derechos humanos. Asignatura: Formacion civica y Etica. Competencias que desarrollara: Autorregulacion y ejercicio responsable de la libertad. Apego a la legalidad y sentido de justicia. Manejo y solucion de conflictos. Participacion social y politica. EDELMIRA MUÑOZ CONTRERAS EDEMIRAMUNOZ@YAHOO.COM.MX
  • 3. Implementar tecnicas de estudio para que los niños y niñas reflexionen sobre sus derechos y obligaciones en el marco de la convencion de los Derechos del niño. Fortalecer el liderazgo donde se generen procesos para enfrentar problemas que les afecten. Desarrollar mecanismos de seguimiento sobre situaciones que afecten su integridad para contribuir a superarlos ante dichas situaciones y apoyarlos. Generar conciencia en la poblacion educativa maestro, padres y alumnos sobre la necesidad de conocer y llevar a cabo los derechos de os niños traves de campañas, platicas y estrategias, como difusion sobre los derechos. EDELMIRA MUÑOZ CONTRERAS EDEMIRAMUNOZ@YAHOO.COM.MX
  • 4. ACTIVIDADES En lo relacionado con los derechos humanos de los niños. El ejercicio pleno y correcto de los derechos humanos implica, en principio, el conocimiento de los mismos, y luego, la reflexión y la comprensión de sus alcances, límites e implicaciones. Consideramos primordial fomentar la reflexión de las niñas y niños y con ello contribuir en la conformación de ciudadanos críticos, informados y responsables de su compromiso personal, familiar y social. El buen ejercicio de los derechos humanos, así como de los valores en los niños implica no sólo el conocimiento de sus derechos, sino también, la conciencia de las obligaciones, por ello se plantea un equilibrio entre ambas. Hacer válido un derecho implica llevar a cabo nuestra responsabilidad social, familiar y humana. Para entrar en contexto: Se sugiere a los docentes leer la Convención de Derechos de los Niños, para conocer el documento que da fundamento al proyecto: 1.-Despues que ya hayan leído la convención vamos a representarlos usando un mapa mental. Pero, ¿qué es un mapa mental? es la representación gráfica de un concepto usando imágenes y/o palabras. En un mapa mental se relacionan las ideas o conceptos que se pueden relacionar. Todos los aspectos que tiene un tema. EDELMIRA MUÑOZ CONTRERAS EDEMIRAMUNOZ@YAHOO.COM.MX
  • 5. 2.-En una lluvia de ideas definan que es un derecho. Se sugiere leer la lectura comentada del tema platiquemos de su libro de texto y propiciar que los estudiantes determinen las relaciones entre la vida en sociedad y la necesidad de definir normas y reglas que permitan a todos ejercer sus derechos en forma armónica. Ahora en equipo se sugiere que contesten el cuestionario otorgado. 3.-Ahora que ya tienes más claridad sobre los derechos leerán el texto las obligaciones de los niños. 3.-Posteriormente van a escribir en un mapa cognitivo de comparaciones. Aquí van a escribir sus comparaciones sobre derechos y obligaciones. Mapa cognitivo de comparaciones. Es un Esquema donde se comparan dos temas o subtemas o conceptos indicando las semejanzas y diferencias que existen entre estas. Ahora compara tus repuestas con tus compañeros. EDELMIRA MUÑOZ CONTRERAS EDEMIRAMUNOZ@YAHOO.COM.MX
  • 6. El origen de los derechos humanos aparece por la propia necesidad del hombre de convivir con sus semejantes debido a que no es capaz de bastarse por si mismo. Nuestra existencia se desarrolla en un marco de relaciones interpersonales las cuales van a ser el centro de nuestra atención. Esto confiere a la vida social una notable importancia, y es por ello que nos vemos obligados a establecer unas normas básicas. A partir de estas intentara hallar la felicidad. Como esta es la meta de nuestra existencia, es bueno saber que tenemos unos principios comunes del resto de los humanos, y que en vez de ponernos trabas los unos con los otros, nos facilitemos el camino. Son en resumen, el reflejo de la evolución humana hacia unas metas más altas. Ahora hablaremos sobre la libertad, la autonomía y ser justos. La organización de las Naciones Unidas (ONU) proclamo la declaración de los derechos humanos. Este documento tiene todos los derechos básicos que los individuos gozamos en todo el mundo y considerando que la libertad, la justicia y la paz en el mundo tienen como base el reconocimiento de la dignidad y de los derechos iguales. Al tomar una decisión también influyen los valores y las metas que te has fijado. La alternativa que elijamos, por considerarla correcta y justa para ti y para los demás ha de hacerte sentir bien, satisfecho y tranquilo. Es por ello que al hablar de justicia es ideal y central para la convivencia humana, tanto entre las personas como entre los pueblos. Son características de la justicia, la imparcialidad, la igualdad y la equidad tan importantes de llevarlas a cabo en nuestra comunidad para tener una mejor sociedad. EDELMIRA MUÑOZ CONTRERAS EDEMIRAMUNOZ@YAHOO.COM.MX
  • 7. ¿Pero de que se trata la justicia? 1.- En equipos elaboraran el concepto de justicia y posteriormente lo discutiremos en grupo. En el pizarrón se expondrá lo propuesto. En tiras de papel bond. ¿Pero en la vida diaria habrá justicia para todos? Pensemos entre todo el grupo en algunas situaciones, hagamos una lista entre todos, piensen en: Situaciones en las que se trate por igual a todos. Situaciones en las que se hagan diferencias. Ahora tenemos un poco mas claro el concepto de justicia ¿verdad? La justicia nos da la posibilidad de ser valorados, reconocidos y respetados por igual. Tratemos un tema que es un derecho para todos: La justicia. 2.-Revisaremos la lectura de nuestro libro de texto y por equipos leeremos y posteriormente en un cuadro comparativo escribirán las situaciones que ya tenías establecidas escribe: Situaciones en las que se trate por igual a todos. Y Situaciones en las que se hagan diferencias. Un cuadro comparativo nos permite identificar las semejanzas y diferencias de dos o mas objetos o eventos. EDELMIRA MUÑOZ CONTRERAS EDEMIRAMUNOZ@YAHOO.COM.MX
  • 8. ¿Ahora que opinas sobre la igualdad y la justicia? Articulo 2. A cada niño sea sujeto a su jurisdicción, sin distinción alguna, independientemente de la raza, el color, el sexo, el idioma, la religión, etc.… 3.-Con tus compañeros hagan un cuadro sinóptico donde organicen el concepto de igualdad y de justicia enlistando también situaciones que las identifiquen como tal. Un cuadro sinóptico es un diagrama que permite organizar y clasificar de manera lógica los conceptos y sus relaciones. a) se organiza de lo general a lo particular de izquierda a derecha b) se utilizan llaves para clasificar la información. 4.- posteriormente pasaremos a reflexionar sobre algunas situaciones en las que no se practica la justicia. Propongan como solucionarlas. Ya solucionadas en un PNI (positivo, negativo, interesante) plasma tus argumentos. El PNI es una estrategia que permite planear el mayor número posible de ideas sobre un evento, acontecimiento o algo que se observa. EDELMIRA MUÑOZ CONTRERAS EDEMIRAMUNOZ@YAHOO.COM.MX
  • 9. ¿si habrá igualdad y justicia para todos? Por equipo preparen un comentario tomen en cuenta: La lista de situaciones en las que hay y no igualdad. La lectura de la Convención de los Derechos de los niños Las representaciones con dibujos Su comentario debe expresar su postura sobre los siguientes temas: ¿Qué es la igualdad para ustedes? Tomen alguno de los ejemplos que hicieron sobre situaciones en las que no se practica la igualdad y propongan cómo solucionarlo. 5.- En un mapa cognitivo de agua mala organicen sus comentarios. EDELMIRA MUÑOZ CONTRERAS EDEMIRAMUNOZ@YAHOO.COM.MX
  • 10. Un mapa cognitivo de agua mala. Es un esquema que simula la estructura de una medusa bebe. Sirve para organizar los contenidos o temas. 6.-¿Qué implica tener justicia?, piensen en que es un derecho pero también implica una obligación, expliquen ¿por qué? A continuación en un mapa cognitivo tipo sol escriban sus ideas. El mapa cognitivo tipo sol. Es un diagrama o esquema semejante a la figura del sol que sirve para introducir u organizar un tema. En el se colocan las ideas que se tienen respecto a un tema o concepto. 7.-Con la intención de promover los derechos de los niños se hará una exposición con ilustraciones y pensamientos donde ilustren sus derechos y deberes. Ya que es muy importante que los niños conozcan sus derechos y estos dibujos brindaran esta información. Se trata de comunicar lo que para nosotros significan los derechos. Posteriormente e individualmente contestaran estas preguntas donde nos confirmaran si tienen claro los derechos de los niños. EDELMIRA MUÑOZ CONTRERAS EDEMIRAMUNOZ@YAHOO.COM.MX
  • 11. EVALUACION INICIAL Y FINAL. 1.-¿Qué son los derechos humanos? 2.-¿conoces cuales son tus derechos? Escribe 5 3.-¿sabes cuales son tus deberes? Escribe 5 EDELMIRA MUÑOZ CONTRERAS EDEMIRAMUNOZ@YAHOO.COM.MX
  • 12. 4.-¿escribe que es justicia para ti? EDELMIRA MUÑOZ CONTRERAS EDEMIRAMUNOZ@YAHOO.COM.MX
  • 13. Titulo Introducción Destinatarios Fundamentación Objetivo General Objetivos Específicos de Actividades EDELMIRA MUÑOZ CONTRERAS EDEMIRAMUNOZ@YAHOO.COM.MX