SlideShare uma empresa Scribd logo
Competitiveness and Innovation FrameworkProgramme (CIP)
Project no.: 621127
sMOOCs paso a paso
Sesión 2
Ingredientes de un sMOOC:
metodología, pedagogía y actores
Elearning, Communication and Open-data:
Massive Mobile, Ubiquitous and Open Learning
CÓMO HACER UN sMOOC
Elearning, Communication and Open-data:
Massive Mobile, Ubiquitous and Open Learning
1. Características pedagógicas de los ECO
sMOOC
2. Roles sMOOC
3. Elementos curriculares de un sMOOC
Elearning, Communication and Open-data:
Massive Mobile, Ubiquitous and Open Learning
1. Características pedagógicas de los
ECO sMOOC
Elearning, Communication and Open-data:
Massive Mobile, Ubiquitous and Open Learning
A la hora de llevar a cabo el diseño de un curso MOOC en ECO
es necesario tener en cuenta algunos criterios pedagógicos
relevantes:
1.Los cursos han de ser factibles y diseñados de forma estimulante.
2.Evitar el desarrollo de los denominados xMOOCs. Los cursos han de
estimular el conectivismo, el aprendizaje socioconstructivista y el
aprendizaje situado.
Elearning, Communication and Open-data:
Massive Mobile, Ubiquitous and Open Learning
Además…
1.Han de dirigirse hacia el desarrollo del aprendizaje autónomo y estar
centrados en el participante.
2.El diseño ha de orientarse a crear oportunidades para el aprendizaje
colaborativo.
3.Buscar estrategias o recursos para facilitar un aprendizaje adaptativo
como, por ejemplo, el uso de analíticos de aprendizaje.
Elearning, Communication and Open-data:
Massive Mobile, Ubiquitous and Open Learning
También es importante…
1.Desarrollar tareas o actividades adaptadas al contexto a través del
aprendizaje ubicuo, pervasivo y contextualizado.
2.Ofrecer un diseño abierto que permita que el alunado pueda adaptarse
a las cambiantes intenciones que puede tener durante el desarrollo del
curso.
Elearning, Communication and Open-data:
Massive Mobile, Ubiquitous and Open Learning
Trabajo colaborativo e interacción
1.Interacción con el material de aprendizaje
2.Interacción con otros estudiantes
3.La interacción con tutores/docentes
Elearning, Communication and Open-data:
Massive Mobile, Ubiquitous and Open Learning
Gamificación
1.Desarrollo de historias: elementos como cuentos
2.Insignias, niveles, utilización de sistemas de puntuación: Mejora de la
motivación para continuar
3.Karma: evaluación cualitativa
Elearning, Communication and Open-data:
Massive Mobile, Ubiquitous and Open Learning
Gamificación
1.Desarrollo de historias: elementos como cuentos
2.Insignias, niveles, utilización de sistemas de puntuación: Mejora de la
motivación para continuar
3.Karma: evaluación cualitativa

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Présentation Plateformes
Présentation PlateformesPrésentation Plateformes
Présentation Plateformes
cclfrances
 
Power point de mañana
Power point de mañanaPower point de mañana
Power point de mañana
jahayrass22
 
Faseplanificacion
FaseplanificacionFaseplanificacion
Faseplanificacion
guest92a7c
 
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenidos Didácticos.
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenidos Didácticos. Herramientas para la Creación y Publicación de Contenidos Didácticos.
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenidos Didácticos.
amadasori
 
Planificacion grupo F
Planificacion grupo FPlanificacion grupo F
Planificacion grupo F
EdisonObando
 

Mais procurados (16)

Présentation Plateformes
Présentation PlateformesPrésentation Plateformes
Présentation Plateformes
 
Power point de mañana
Power point de mañanaPower point de mañana
Power point de mañana
 
Rol del docente y del estudiante a distancia
Rol del docente y del estudiante a distanciaRol del docente y del estudiante a distancia
Rol del docente y del estudiante a distancia
 
Mec
MecMec
Mec
 
Práctica 2 JCMC Curso en línea
Práctica 2 JCMC Curso en líneaPráctica 2 JCMC Curso en línea
Práctica 2 JCMC Curso en línea
 
Presentacion del curso-taller
Presentacion del curso-tallerPresentacion del curso-taller
Presentacion del curso-taller
 
Faseplanificacion
FaseplanificacionFaseplanificacion
Faseplanificacion
 
Bootcam Social Media: Seminario eLearning
Bootcam Social Media: Seminario eLearningBootcam Social Media: Seminario eLearning
Bootcam Social Media: Seminario eLearning
 
Portafolio 4: Portafolio de presentación-Erick Solórzano-Tec de Monterrey
Portafolio 4: Portafolio de presentación-Erick Solórzano-Tec de MonterreyPortafolio 4: Portafolio de presentación-Erick Solórzano-Tec de Monterrey
Portafolio 4: Portafolio de presentación-Erick Solórzano-Tec de Monterrey
 
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenidos Didácticos.
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenidos Didácticos. Herramientas para la Creación y Publicación de Contenidos Didácticos.
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenidos Didácticos.
 
CONTENIDO DIDáCTICOS
CONTENIDO DIDáCTICOSCONTENIDO DIDáCTICOS
CONTENIDO DIDáCTICOS
 
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Tarea 1
 
TUTOR VIRTUAL
TUTOR VIRTUALTUTOR VIRTUAL
TUTOR VIRTUAL
 
Planificacion grupo F
Planificacion grupo FPlanificacion grupo F
Planificacion grupo F
 
RELATORIA
RELATORIARELATORIA
RELATORIA
 
Ambientes virtuales de aprendizajeee
Ambientes virtuales de aprendizajeeeAmbientes virtuales de aprendizajeee
Ambientes virtuales de aprendizajeee
 

Semelhante a S mooc paso a paso ppt 1

Educación Expandida y Aumentada
Educación Expandida y AumentadaEducación Expandida y Aumentada
Educación Expandida y Aumentada
SIRIUS e-Learning
 

Semelhante a S mooc paso a paso ppt 1 (20)

Educación Expandida y Aumentada
Educación Expandida y AumentadaEducación Expandida y Aumentada
Educación Expandida y Aumentada
 
Contenido examen final TICs
Contenido examen final TICsContenido examen final TICs
Contenido examen final TICs
 
Herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos.
Herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos.Herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos.
Herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos.
 
Tarea 5 de tecnologia aplicada a la educacion
Tarea 5 de tecnologia aplicada a la educacionTarea 5 de tecnologia aplicada a la educacion
Tarea 5 de tecnologia aplicada a la educacion
 
Los mooc
Los mooc Los mooc
Los mooc
 
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenidos Didácticos
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenidos DidácticosHerramientas para la Creación y Publicación de Contenidos Didácticos
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenidos Didácticos
 
ACTIVIDAD II - ESQUEMA ANÁLISIS.docx
ACTIVIDAD II - ESQUEMA ANÁLISIS.docxACTIVIDAD II - ESQUEMA ANÁLISIS.docx
ACTIVIDAD II - ESQUEMA ANÁLISIS.docx
 
Proyecto:"Jugando aprendemos con las TICS"
Proyecto:"Jugando aprendemos con las TICS"Proyecto:"Jugando aprendemos con las TICS"
Proyecto:"Jugando aprendemos con las TICS"
 
Triptico Educación Expandida y Aumentada
Triptico Educación Expandida y AumentadaTriptico Educación Expandida y Aumentada
Triptico Educación Expandida y Aumentada
 
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenidos
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenidos Herramientas para la Creación y Publicación de Contenidos
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenidos
 
Presentacion cuatro tecno
Presentacion cuatro tecnoPresentacion cuatro tecno
Presentacion cuatro tecno
 
Presentacion cuatro tecno
Presentacion cuatro tecnoPresentacion cuatro tecno
Presentacion cuatro tecno
 
Iniciativa curso de aulas virtuales itsl 002
Iniciativa curso de aulas virtuales itsl 002Iniciativa curso de aulas virtuales itsl 002
Iniciativa curso de aulas virtuales itsl 002
 
E learning presentacion unidad 2
E learning presentacion unidad 2E learning presentacion unidad 2
E learning presentacion unidad 2
 
Portafolio de presentación
Portafolio de presentaciónPortafolio de presentación
Portafolio de presentación
 
Diseño instruccional rol del administrador
Diseño instruccional rol del administradorDiseño instruccional rol del administrador
Diseño instruccional rol del administrador
 
Fatla proyecto
Fatla proyectoFatla proyecto
Fatla proyecto
 
Tarea iii tec edu
Tarea iii tec eduTarea iii tec edu
Tarea iii tec edu
 
Massive Online Open Course Cursos Online Masivos y Abiertos
Massive Online Open Course Cursos Online Masivos y AbiertosMassive Online Open Course Cursos Online Masivos y Abiertos
Massive Online Open Course Cursos Online Masivos y Abiertos
 
Curso: Ambientes de Aprendizaje en Sistemas Multimodales.pdf
Curso: Ambientes de Aprendizaje en Sistemas Multimodales.pdfCurso: Ambientes de Aprendizaje en Sistemas Multimodales.pdf
Curso: Ambientes de Aprendizaje en Sistemas Multimodales.pdf
 

Último

Último (20)

PLAN DE MONITOREO Y ACOMAPÑAMIENTO DOCENTE
PLAN DE MONITOREO Y ACOMAPÑAMIENTO DOCENTEPLAN DE MONITOREO Y ACOMAPÑAMIENTO DOCENTE
PLAN DE MONITOREO Y ACOMAPÑAMIENTO DOCENTE
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
PROBLEMAS DE GENÉTICA CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdf
PROBLEMAS DE GENÉTICA  CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdfPROBLEMAS DE GENÉTICA  CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdf
PROBLEMAS DE GENÉTICA CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdf
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
11.NEOLIBERALISMO: que es, ventajas, desventajas, consecuenciaspptx
11.NEOLIBERALISMO: que es, ventajas, desventajas, consecuenciaspptx11.NEOLIBERALISMO: que es, ventajas, desventajas, consecuenciaspptx
11.NEOLIBERALISMO: que es, ventajas, desventajas, consecuenciaspptx
 
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
 
2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx
2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx
2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfDescripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 

S mooc paso a paso ppt 1

  • 1. Competitiveness and Innovation FrameworkProgramme (CIP) Project no.: 621127 sMOOCs paso a paso Sesión 2 Ingredientes de un sMOOC: metodología, pedagogía y actores
  • 2. Elearning, Communication and Open-data: Massive Mobile, Ubiquitous and Open Learning CÓMO HACER UN sMOOC
  • 3. Elearning, Communication and Open-data: Massive Mobile, Ubiquitous and Open Learning 1. Características pedagógicas de los ECO sMOOC 2. Roles sMOOC 3. Elementos curriculares de un sMOOC
  • 4. Elearning, Communication and Open-data: Massive Mobile, Ubiquitous and Open Learning 1. Características pedagógicas de los ECO sMOOC
  • 5. Elearning, Communication and Open-data: Massive Mobile, Ubiquitous and Open Learning A la hora de llevar a cabo el diseño de un curso MOOC en ECO es necesario tener en cuenta algunos criterios pedagógicos relevantes: 1.Los cursos han de ser factibles y diseñados de forma estimulante. 2.Evitar el desarrollo de los denominados xMOOCs. Los cursos han de estimular el conectivismo, el aprendizaje socioconstructivista y el aprendizaje situado.
  • 6. Elearning, Communication and Open-data: Massive Mobile, Ubiquitous and Open Learning Además… 1.Han de dirigirse hacia el desarrollo del aprendizaje autónomo y estar centrados en el participante. 2.El diseño ha de orientarse a crear oportunidades para el aprendizaje colaborativo. 3.Buscar estrategias o recursos para facilitar un aprendizaje adaptativo como, por ejemplo, el uso de analíticos de aprendizaje.
  • 7. Elearning, Communication and Open-data: Massive Mobile, Ubiquitous and Open Learning También es importante… 1.Desarrollar tareas o actividades adaptadas al contexto a través del aprendizaje ubicuo, pervasivo y contextualizado. 2.Ofrecer un diseño abierto que permita que el alunado pueda adaptarse a las cambiantes intenciones que puede tener durante el desarrollo del curso.
  • 8. Elearning, Communication and Open-data: Massive Mobile, Ubiquitous and Open Learning Trabajo colaborativo e interacción 1.Interacción con el material de aprendizaje 2.Interacción con otros estudiantes 3.La interacción con tutores/docentes
  • 9. Elearning, Communication and Open-data: Massive Mobile, Ubiquitous and Open Learning Gamificación 1.Desarrollo de historias: elementos como cuentos 2.Insignias, niveles, utilización de sistemas de puntuación: Mejora de la motivación para continuar 3.Karma: evaluación cualitativa
  • 10. Elearning, Communication and Open-data: Massive Mobile, Ubiquitous and Open Learning Gamificación 1.Desarrollo de historias: elementos como cuentos 2.Insignias, niveles, utilización de sistemas de puntuación: Mejora de la motivación para continuar 3.Karma: evaluación cualitativa