SlideShare uma empresa Scribd logo
LA LITERATURA
RENACENTISTA
LITERATURA
RENACENTISTA
Se desarrolla
durante el S.XVI
(Renacimiento)
Dos características
generales
Admiración por la
antigüedad clásica.
Nueva concepción del
hombre: humanismo.
1526
Boscán Introducción
formas italianas:
el verso
endecasílabo.
LITERATURA
RENACENTISTA
PRIMER
RENACIMIENTO
SEGUNDO
RENACIMIENTO
Características de la
literatura
renacentista
ESTILO: sencillez y
claridad expresivas.
FORMAS: verso
endecasílabo.
TEMAS: amor y
naturaleza.
Reinado Carlos I
(apertura a lo
extranjero)
Garcilaso de la Vega Lírica italianizante
TEMAS
Amor
Naturaleza
Mitología
Métrica:
soneto.
Géneros: oda,
égloga, epístola,
canción.
Tópicos: beatus ille,
locus amoenus, carpe
diem, collige, virgo,
rosas.
LITERATURA
RENACENTISTA
PRIMER
RENACIMIENTO
SEGUNDO
RENACIMIENTO
Reinado Felipe II
Interiorización de
nuestra cultura
Literatura religiosa
Fray Luis de León San Juan de la Cruz
¿ESTARÁ TODO BIEN
APUNTADO, NO?
¡VAMOS A
COMPROBARLO ...!
1.¿CUÁL DE ESTAS FECHAS ES
DECISIVA EN EL RENACIMIENTO
ESPAÑOL?
- 1536
- 1516
- 1526
1526
2.LA LITERATURA RENACENTISTA
SE CARACTERIZA POR…
- Un estilo sencillo y claro que incorpora el
verso endecasílabo y trata los temas clásicos.
- Un estilo recargado que incorpora el verso
octosílabo y trata los temas clásicos.
Un estilo sencillo y claro
que incorpora el verso
endecasílabo y trata los
temas clásicos.
3. LA LÍRICA
ITALIANIZANTE…
- Trata la muerte, usa la cuaderna vía y el
género dramático.
- Trata el amor idealizado y la naturaleza, usa el
soneto y los géneros de la literatura clásica.
Trata el amor idealizado y
la naturaleza, usa el
soneto y los géneros de la
literatura clásica.
4. LA ASCÉTICA Y LA MÍSTICA SE
REFLEJAN EN…
- La literatura medieval
- La literatura prerrenacentista
- La literatura religiosa
La literatura religiosa
5. GARCILASO DE LA VEGA
PERTENECE A …
- Segundo renacimiento
- Primer renacimiento
Primer renacimiento
6. ¿CUÁL ES EL MOTIVO
PRINCIPAL DEL SONETO XXIII?
7. ¿QUÉ ES UN SONETO?
8. EXPLICA LOS TÓPICOS MÁS
IMPORTANTES DEL
RENACIMIENTO.
Literatura renacentista y tirviados. Cristina Solórzano Coro

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Literatura española del renacimiento
Literatura española del renacimientoLiteratura española del renacimiento
Literatura española del renacimiento
Melisa Caro
 
La literatura del siglo xviii
La literatura del siglo xviiiLa literatura del siglo xviii
La literatura del siglo xviii
Picalagartos
 
Literatura del renacimiento[1]
Literatura del renacimiento[1]Literatura del renacimiento[1]
Literatura del renacimiento[1]
marivichacon
 
Poesía del renacimiento
Poesía del renacimientoPoesía del renacimiento
Poesía del renacimiento
floritijera
 
Literartura en la Edad Media
Literartura en la Edad MediaLiterartura en la Edad Media
Literartura en la Edad Media
solrac1000
 
La literatura del renacimiento
La literatura del renacimientoLa literatura del renacimiento
La literatura del renacimiento
María ponce
 

Mais procurados (20)

Lírica renacentista
Lírica renacentistaLírica renacentista
Lírica renacentista
 
El renacimiento literario
El renacimiento literarioEl renacimiento literario
El renacimiento literario
 
Literatura española del renacimiento
Literatura española del renacimientoLiteratura española del renacimiento
Literatura española del renacimiento
 
La Literatura Del Siglo Xvi
La Literatura Del Siglo XviLa Literatura Del Siglo Xvi
La Literatura Del Siglo Xvi
 
LA POESÍA DEL SIGLO XVI
LA POESÍA DEL SIGLO XVILA POESÍA DEL SIGLO XVI
LA POESÍA DEL SIGLO XVI
 
Conferencia. Literatura renacentista
Conferencia. Literatura renacentistaConferencia. Literatura renacentista
Conferencia. Literatura renacentista
 
La literatura renacentista. Cristina Solórzano Coro
La literatura renacentista. Cristina Solórzano CoroLa literatura renacentista. Cristina Solórzano Coro
La literatura renacentista. Cristina Solórzano Coro
 
La lírica en el Siglo de Oro
La lírica en el Siglo de OroLa lírica en el Siglo de Oro
La lírica en el Siglo de Oro
 
La poesía del siglo xvi
La poesía del siglo xviLa poesía del siglo xvi
La poesía del siglo xvi
 
La Lírica del Siglo XVI
La Lírica del Siglo XVILa Lírica del Siglo XVI
La Lírica del Siglo XVI
 
1. Marco Histórico
1. Marco Histórico1. Marco Histórico
1. Marco Histórico
 
La literatura del siglo xviii
La literatura del siglo xviiiLa literatura del siglo xviii
La literatura del siglo xviii
 
Literatura Renacentista
Literatura RenacentistaLiteratura Renacentista
Literatura Renacentista
 
Literatura del renacimiento[1]
Literatura del renacimiento[1]Literatura del renacimiento[1]
Literatura del renacimiento[1]
 
Poesía del renacimiento
Poesía del renacimientoPoesía del renacimiento
Poesía del renacimiento
 
Poesía renacentista
Poesía renacentistaPoesía renacentista
Poesía renacentista
 
Literartura en la Edad Media
Literartura en la Edad MediaLiterartura en la Edad Media
Literartura en la Edad Media
 
Literatura del Renacimiento (3º ESO)
Literatura del Renacimiento (3º ESO)Literatura del Renacimiento (3º ESO)
Literatura del Renacimiento (3º ESO)
 
El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
El Renacimiento
 
La literatura del renacimiento
La literatura del renacimientoLa literatura del renacimiento
La literatura del renacimiento
 

Destaque (8)

Unidad didáctica: La literatura renacentista. Garcilaso de la Vega
Unidad didáctica: La literatura renacentista. Garcilaso de la VegaUnidad didáctica: La literatura renacentista. Garcilaso de la Vega
Unidad didáctica: La literatura renacentista. Garcilaso de la Vega
 
Unidad Didáctica. Expresión oral: Argumentación y Debate. Javier Garay Salazar
Unidad Didáctica. Expresión oral: Argumentación y Debate. Javier Garay SalazarUnidad Didáctica. Expresión oral: Argumentación y Debate. Javier Garay Salazar
Unidad Didáctica. Expresión oral: Argumentación y Debate. Javier Garay Salazar
 
El prerrenacimiento
El prerrenacimientoEl prerrenacimiento
El prerrenacimiento
 
Renacimiento 3 º eso (2013)
Renacimiento 3 º eso  (2013)Renacimiento 3 º eso  (2013)
Renacimiento 3 º eso (2013)
 
Literatura Renacentista
Literatura RenacentistaLiteratura Renacentista
Literatura Renacentista
 
Representantes de la literatura renacentista
Representantes de la literatura renacentistaRepresentantes de la literatura renacentista
Representantes de la literatura renacentista
 
Literatura Renacimiento
Literatura RenacimientoLiteratura Renacimiento
Literatura Renacimiento
 
Autores de la literatura renacentista
Autores de la literatura renacentistaAutores de la literatura renacentista
Autores de la literatura renacentista
 

Semelhante a Literatura renacentista y tirviados. Cristina Solórzano Coro

El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
bforbel726
 
Tema 6 literatura_renacentista
Tema 6 literatura_renacentistaTema 6 literatura_renacentista
Tema 6 literatura_renacentista
Micaela Alvarez
 
La Literatura Del Renacimiento
La Literatura Del RenacimientoLa Literatura Del Renacimiento
La Literatura Del Renacimiento
tonycbb8
 
Literatura del renacimiento[1]
Literatura del renacimiento[1]Literatura del renacimiento[1]
Literatura del renacimiento[1]
marivichacon
 

Semelhante a Literatura renacentista y tirviados. Cristina Solórzano Coro (20)

El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
 
Literatura Universal: Presentación del texto literario, la época y corriente ...
Literatura Universal: Presentación del texto literario, la época y corriente ...Literatura Universal: Presentación del texto literario, la época y corriente ...
Literatura Universal: Presentación del texto literario, la época y corriente ...
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
Tema 6 literatura_renacentista
Tema 6 literatura_renacentistaTema 6 literatura_renacentista
Tema 6 literatura_renacentista
 
La Literatura Del Renacimiento
La Literatura Del RenacimientoLa Literatura Del Renacimiento
La Literatura Del Renacimiento
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
Lírica y Narrativa en los Siglos de Oro 5
Lírica y Narrativa en los Siglos de Oro 5Lírica y Narrativa en los Siglos de Oro 5
Lírica y Narrativa en los Siglos de Oro 5
 
Renacimiento en España
Renacimiento en EspañaRenacimiento en España
Renacimiento en España
 
Lírica renacentista
Lírica renacentistaLírica renacentista
Lírica renacentista
 
Literatura del renacimiento[1]
Literatura del renacimiento[1]Literatura del renacimiento[1]
Literatura del renacimiento[1]
 
La literatura medieval
La literatura medievalLa literatura medieval
La literatura medieval
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
Carolina , rojas,rios
Carolina , rojas,riosCarolina , rojas,rios
Carolina , rojas,rios
 
Litearatura renacimiento
Litearatura renacimientoLitearatura renacimiento
Litearatura renacimiento
 
Siglos de oro
Siglos de oroSiglos de oro
Siglos de oro
 
LIRICA DEL RENACIMIENTO
LIRICA DEL RENACIMIENTOLIRICA DEL RENACIMIENTO
LIRICA DEL RENACIMIENTO
 
El Teatro Y Otros GéNeros En El Renacimi
El Teatro Y Otros GéNeros En El RenacimiEl Teatro Y Otros GéNeros En El Renacimi
El Teatro Y Otros GéNeros En El Renacimi
 
El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
El Renacimiento
 

Mais de Encarna Bermúdez

Actividades de repaso 2º eso sm
Actividades de repaso 2º eso  smActividades de repaso 2º eso  sm
Actividades de repaso 2º eso sm
Encarna Bermúdez
 

Mais de Encarna Bermúdez (16)

Cartel actividades biblioteca 18 22 abril 2016-1
Cartel actividades biblioteca 18 22 abril 2016-1Cartel actividades biblioteca 18 22 abril 2016-1
Cartel actividades biblioteca 18 22 abril 2016-1
 
Novedades Biblioteca Escolar
Novedades Biblioteca EscolarNovedades Biblioteca Escolar
Novedades Biblioteca Escolar
 
Los medios de comunicación
Los medios de comunicaciónLos medios de comunicación
Los medios de comunicación
 
Unidad didactica. La novela y el cuento latinoamericano en la segunda mitad d...
Unidad didactica. La novela y el cuento latinoamericano en la segunda mitad d...Unidad didactica. La novela y el cuento latinoamericano en la segunda mitad d...
Unidad didactica. La novela y el cuento latinoamericano en la segunda mitad d...
 
Unidad didáctica: El español actual en el mundo. 4º ESO
Unidad didáctica: El español actual en el mundo. 4º ESOUnidad didáctica: El español actual en el mundo. 4º ESO
Unidad didáctica: El español actual en el mundo. 4º ESO
 
Unidad didáctica: Se busca escritor. 1º Bachillerato. Montse Ferreras
Unidad didáctica: Se busca escritor. 1º Bachillerato. Montse FerrerasUnidad didáctica: Se busca escritor. 1º Bachillerato. Montse Ferreras
Unidad didáctica: Se busca escritor. 1º Bachillerato. Montse Ferreras
 
Retablo infantil y otras estampas. Los titiriteros
Retablo infantil y otras estampas. Los titiriterosRetablo infantil y otras estampas. Los titiriteros
Retablo infantil y otras estampas. Los titiriteros
 
Retablo infantil y otras estampas: Los titiriteros
Retablo infantil y otras estampas: Los titiriterosRetablo infantil y otras estampas: Los titiriteros
Retablo infantil y otras estampas: Los titiriteros
 
Retablo infantil y otra estampas: Los titiriteros
Retablo infantil y otra estampas: Los titiriterosRetablo infantil y otra estampas: Los titiriteros
Retablo infantil y otra estampas: Los titiriteros
 
Retablo infantil y otras estampas: Los titiriteros
Retablo infantil y otras estampas: Los titiriterosRetablo infantil y otras estampas: Los titiriteros
Retablo infantil y otras estampas: Los titiriteros
 
Fonética y Fonología. Grupo 8
Fonética y Fonología. Grupo 8Fonética y Fonología. Grupo 8
Fonética y Fonología. Grupo 8
 
Mi abuelo y yo
Mi abuelo y yo Mi abuelo y yo
Mi abuelo y yo
 
Fonética y Fonología. Grupo 4
Fonética y Fonología. Grupo 4Fonética y Fonología. Grupo 4
Fonética y Fonología. Grupo 4
 
Fonética y Fonología. Grupo 9
Fonética y Fonología. Grupo 9Fonética y Fonología. Grupo 9
Fonética y Fonología. Grupo 9
 
Concurso literario
Concurso    literarioConcurso    literario
Concurso literario
 
Actividades de repaso 2º eso sm
Actividades de repaso 2º eso  smActividades de repaso 2º eso  sm
Actividades de repaso 2º eso sm
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfDescripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 

Literatura renacentista y tirviados. Cristina Solórzano Coro