Anúncio
Profesionales con máster (El Mundo)
Profesionales con máster (El Mundo)
Próximos SlideShares
Profesionales con máster (Expansión)Profesionales con máster (Expansión)
Carregando em ... 3
1 de 2
Anúncio

Mais conteúdo relacionado

Apresentações para você(20)

Similar a Profesionales con máster (El Mundo)(20)

Anúncio

Mais de EAE Business School(20)

Profesionales con máster (El Mundo)

  1. EL MUNDO. DOMINGO 29 DE SEPTIEMBRE DE 201318 MERCADOS >> EMPRENDEDORES & EMPLEO ESPECIAL MÁSTER Muchos profesionales deciden en estos días qué máster cursar. Estas son las preguntas que deben hacerse antes de escoger. Por Q. Rodríguez FORMACIÓN> DIEZ CLAVES PARA HACER UN POSGRADO Una sesión de formación en uno de los másteres que imparte el Instituto de Empresa (IE) en su campus de Madrid. / EL MUNDO La formación continua a lo largo de toda la vida profesional ha de ser uno de los mejores trampoli- nes para aumentar la empleabili- dad y proyección laboral, aspirar a un empleo o afianzarse en el ac- tual. También para mejorar la competitividad del país, promover la creación de empresas y el au- toempleo, fomentar la innovación y la especialización. Los másteres y programas de posgrado de nuestras escuelas de negocios gozan de una buena re- putación internacional. La oferta de estudios es muy amplia, por lo que no es tarea sencilla decantar- se por un curso. Estas son algu- nas pistas para decantarse por un centro y un programa idóneos. 1. ¿Asegura un máster acceder a un empleo? Un posgrado no ga- rantiza un empleo, pero los profe- sionales que tienen este nivel de formación son los que menos su- fren el desempleo y además acce- den a trabajos de más calidad. Se- gún un estudio sobre formación y empleo del centro de investiga- ción de EAE Business School, en- tre los profesionales con máster, la tasa de paro se situó en el año 2011 en el 7,6%. Es decir, que es más de tres veces inferior al nivel de desempleo del total de la po- blación activa, que fue del 23%. Presentan también mejores datos que los titulados universitarios, que tenían casi un 12% de deso- cupados a finales del pasado año. Además, padecen menos el su- bempleo (tener un contrato de menos horas de las que se desea- rían), la temporalidad y la sobre- cualificación (estar en puestos que exigen menos preparación que la que se tiene). 2. ¿Es imprescindible tener un máster para ser directivo? Los res- ponsables de recursos humanos aseguran que tener estudios de posgrado se ha convertido casi en una exigencia imprescindible pa- ra quienes aspiran a una carrera directiva. El número de ejecutivos que ha participado en programas máster se ha incrementado nota- blemente. En cuatro años, el por- centaje ha aumentado del 33% al 46% en España. Los ejecutivos con máster perciben un salario medio de 79.000 euros anuales, frente a 74.000 los licenciados y 62.000 quienes no tienen estudios universitarios. También ha creci- do el porcentaje de mandos inter- medios con estudios de posgrado. En el año 2007, antes de comen- zar la crisis, sólo el 15% tenía es- SIGUE EN PÁGINA 19 Sólo una tecla te separa de la Universidad. Teclea uned.es pulsa Enter y matricúlate. Elige lo que siempre quisiste estudiar. · 27 Títulos de Grado. · 60 Másteres universitarios. · 17 Programas de Doctorado. · Más de 600 cursos de Formación Permanente. · Centro Universitario de Idiomas a Distancia (CUID): 13 Idiomas. · Acceso a la Universidad para mayores de 25, 40 y 45 años. · UNED Senior para mayores de 55 años. La universidad pública que se adapta a ti. Consulta plazos de matrícula. www.uned.es
  2. MERCADOS 19EL MUNDO. DOMINGO 29 DE SEPTIEMBRE DE 2013 >> EMPRENDEDORES & EMPLEOESPECIAL MÁSTER te nivel de formación, mientras que ahora se ha duplicado hasta el 33%. Quienes cuentan con el nivel de estudios más alto perci- ben sueldos de cerca de 41.000 euros anuales, por casi 39.000 los licenciados y 33.000 los que no tienen título universitario. 3. ¿A qué salario se puede aspirar al terminar un máster? Según un informe sobre formación de pos- grado y salarios de la consultora de recursos humanos ICSA, los sueldos de los jóvenes que co- mienzan su carrera profesional en España entre los 24 y los 30 años de edad se sitúan, como me- dia, entre los 18.000 y los 29.000 euros anuales. Los que son titula- dos universitarios tienen una re- tribución de 25.000 euros anuales, mientras que quienes tienen un máster aumentan sus sueldos hasta casi 29.000 euros al año co- mo media. 4. ¿Qué salario alcanzan los profe- sionales que cuentan con un más- ter? A partir de los 50 años, los directivos que tienen una titula- ción de posgrado pueden llegar a percibir un sueldo 2,4 veces supe- rior que los titulados de FP: 80.612 euros al año frente a 33.162 euros. Entre los titulados universitarios y aquellos que tie- nen estudios de posgrado la dife- rencia puede llegar a los 20.000 euros al año en puestos directi- vos. La diferencia en percepcio- nes salariales a lo largo de toda la trayectoria profesional entre un titulado en FP y un universitario con estudios de posgrado se acer- caría al millón y medio de euros. Alguien con el máximo nivel for- mativo que comience a trabajar a los 24 años y se jubile a los 65, puede obtener unos ingresos bru- tos superiores a los 2,57 millones de euros a lo largo de su trayecto- ria, mientras que uno con Forma- ción Profesional se queda en 1,12 millones de euros. 5. ¿Cuál es el mejor momento para hacer un máster? Los cursos sue- len clasificarse por el perfil al que van dirigidos: recién titulados uni- versitarios, profesionales con ex- periencia o directivos. El joven posgraduado que cursa un máster suele buscar ampliar sus conoci- mientos, ir encaminándose su fu- turo hacia una determinada espe- cialización o reconducir su orien- tación profesional porque no acertó en la elección de su carre- ra universitaria. Además, algunos programas están incluyendo para este perfil periodos de prácticas en España e incluso en el extran- jero, lo que puede ayudarles a conseguir un empleo. No obstan- te, los expertos recomiendan cur- sar un máster cuando ya se tiene una cierta experiencia laboral, pa- ra obtener el máximo aprovecha- miento. Los profesionales suelen buscar en un posgrado sobre todo espe- cializarse en alguna disciplina que le requiere su actividad, ad- quirir los conocimientos de ges- tión que su especialidad no les ha dado aún (claro ejemplo de los in- genieros), reciclarse hacia otras nuevas áreas con más posibilida- des de desarrollo o, simplemente, renovar su conocimiento para adaptarse a los tiempos. 6. ¿Presencial u online? La oferta de másteres presenciales sigue siendo mayor, pero los progra- mas online cada día son más nu- merosos y variados. Muchos ex- pertos consideran que el aprendi- zaje en el aula tradicional sigue siendo más rico y completo, por lo que recomiendan los progra- mas tradicionales, que aportan además una red de contactos más intensa y personal. Si se quiere vivir realmente una fuerte inmer- sión en el máster que cambie la carrera profesional pueden pare- cer más indicados los presencia- les. No obstante, los cursos basa- dos en el e-learning pueden ser aconsejables para aquellos que, por su ocupación o por motivos geográficos, no pueden seguir un programa que implique asisten- cia continuada a las clases. Los programas online son cada vez más participativos. 7. ¿En España o en el extranjero? Los programas españoles compi- ten en calidad y prestigio con los extranjeros. No obstante, muchos consideran imprescindible tener una experiencia internacional pa- ra optar a determinados puestos o a tener una carrera profesional internacional. Otra posibilidad para conse- guirlo es estudiar en un centro nacional que facilite intercambios de alumnos con escuelas de ne- gocios o universidades de otros países o matricularse en uno de los cada vez más numerosos pos- grados que ofrecen una estancia en el extranjero como parte del programa académico. Los hay, in- cluso, que ofrecen prácticas en empresas en otros países. 8. ¿Prestigio o precio? Cada cual debe escoger el posgrado que más se adapte a sus característi- cas personales, perfil, ambiciones y circunstancias. Lógicamente, cuanto mayor reconocimiento tenga el centro mejor, dentro del rango de precios que se esté dis- puesto a invertir o se pueda cos- tear. El coste de los programas de posgrado es extremadamente di- verso, desde los poco más 2.000 euros de algunos programas a distancia a los más de 90.000 de los más elitistas. Los precios me- dios en la mayoría de las escuelas de negocios superan los 10.000 euros. 9. ¿Especializado o generalista? Los generalistas, como el MBA, proporcionan una visión global de todas las áreas de la empresa. Pueden ser convenientes para ti- tulados que no han estudiado Em- presariales y desean asumir posi- ciones de gestión. Es el caso típi- co de los ingenieros. Los especializados profundizan en un campo. Son recomendables para recién titulados que quieren en- cauzar su carrera profesional en un determinado sector o redirigir su futuro hacia un campo diferen- te al de sus estudios universita- rios. También para profesionales que pretenden reorientar su tra- yectoria o reengancharse al mer- cado laboral. En los últimos tiem- pos muchos expertos coinciden en señalar una tendencia en el mercado a la especialización. 10. ¿Es recomendable compaginar el curso con un trabajo? Hay quien piensa que para aprovechar al máximo un máster es preferible no compaginarlo con otras tareas. Otros creen que si se trabaja al tiempo, como en los part time, el resultado puede ser más enrique- cedor por el intercambio de expe- riencias con compañeros y profe- sores. La elección depende del objetivo que se persiga: hacer una auténtica inmersión o comple- mentar tu actual perfil. Hay cur- sos a tiempo completo, denomina- dos full time, que exigen plena de- dicación. Los executive son para profesionales con experiencia y tienen horarios que se pueden compaginar con el trabajo. Alumnos celebran su graduación en un programa de posgrado. / DREAMSTIME VIENE DE PÁGINA 18
Anúncio