O slideshow foi denunciado.
Seu SlideShare está sendo baixado. ×
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Próximos SlideShares
Ejercicio 5.1
Ejercicio 5.1
Carregando em…3
×

Confira estes a seguir

1 de 12 Anúncio

Mais Conteúdo rRelacionado

Diapositivos para si (19)

Quem viu também gostou (19)

Anúncio
Anúncio

Mais recentes (20)

Seminario 5

  1. 1. DULCE CASADO FERNÁNDEZ
  2. 2. EJERCICIO Realizar las tablas de contingencia para obtener información acerca de: *– ¿Existe relación entre el tipo de centro educativo de donde proviene el alumnado y la opción de elegir enfermería como primera opción? *– ¿Existe relación entre elegir enfermería como primera opción y el sexo del alumnado? *– Existe relación entre el gasto de móvil mensual y el sexo?
  3. 3. PROCEDIMIENTO Abrimos el archivo deseado en el programa SPSS Statistics A continuación seguimos los siguientes pasos:
  4. 4. Señalamos las variables deseadas para realizar las tablas de contingencia
  5. 5. Por último le damos a “casillas” y elegimos dónde queremos que aparezcan los porcentajes, si en las filas o columnas y le damos a aceptar
  6. 6. ¿Existe relación entre el tipo de centro educativo de donde proviene el alumnado y la opción de elegir enfermería como primera opción?
  7. 7. *INTERPRETACIÓN: En esta tabla hemos representado dos variables: el tipo de centro del que viene el alumnado y la elección de enfermería como primera opción. En una muestra de 50 alumnos, 28 eligieron enfermería como primera opción y 22 eligieron otra carrera como primera opción; además en la última columna vemos como vienen representados los porcentajes del alumnado procedente de cada centro. De esas 28 personas que sí la pusieron como primera opción (100%), el 85,7%, es decir el 24%, provenía de un colegio público; el 10,7%, es decir 3 alumnos, provenían de un colegio privado-concertado religioso; Ningún alumno proveniente de un colegio privado- concertado laico eligió enfermería como primera opción; y el 3,6%, es decir un alumno, que eligió esta carrera como primera elección provenía de un colegio privado. De las 22 personas que no eligieron enfermería como primera opción (100%), el 68,2 % provenían de un colegio público (15 personas); el 22,7 % vinieron de un colegio privado-concertado religioso (5 personas); el 4,5% (1 persona) vino de un colegio privado-concertado laico y otra de un colegio privado
  8. 8. ¿Existe relación entre elegir enfermería como primera opción y el sexo del alumnado?
  9. 9. *INTERPRETACIÓN: En esta tabla hemos representado dos variables: la elección de enfermería como primera opción y el sexo. Esta tabla está constituida por una muestra de 50 personas. Donde 28 personas eligieron enfermería como primera opción y 22 no; además 5 son varones (10%) y 45 son mujeres (90%). De esas 28 personas, 3 eran varones (10,7%) y 25 eran mujeres (89,3%). De las 22 personas que no eligieron enfermería como primera opción, 2 eran varones (9,1%) y 20 eran mujeres (90,9%)
  10. 10. Existe relación entre el gasto de móvil mensual y el sexo?
  11. 11. *INTERPRETACIÓN: En esta tabla hemos representado dos variables: el gasto mensual en móvil frente al sexo. Observamos una muestra de 49 personas de la cual 5 son hombres y 44 mujeres. Además del total, 20 personas gastan menos de 15€ al mes; 17 entre 15 y 25 €; 6 entre 26 y 35€; 5 entre 36 y 45€ y 1 persona gasta más de 45€ al mes. De las 20 personas que gastan menos de 15€ al mes, 1 es hombre (5%) y19 son mujeres (95%); de las 17 personas que gastan entre 15 y 25 € al mes,, 4 son hombres (23,5%) y 13 son mujeres (76,5%). A partir de ahí y en adelante no existe ningún hombre que gaste más de 25€ al mes por lo que existen 6 mujeres que gastan entre 26 y 35€, 5 que gastan entre 36 y 45€ y 1 que gasta más de 45 € al mes.

×