Segunda Especialidad en Gestión Escolar con
Liderazgo Pedagógico
CURRICULO NACIONAL DE
EDUCACIÓN BASICA
Lic: DONALD CUBAS HURTADO
Segunda Especialidad en Gestión Escolar con
Liderazgo Pedagógico
Nuestros
estudiantes
viven en un
país diferente
al país donde
nosotros
crecimos.
Hay una
aceleración
masiva de la
producción de
conocimiento y
hoy se maneja
grandes
cantidades de
información.
Han aparecido y
aparecerán
nuevos tipos de
trabajo que exigen
nuevos
desempeños.
Se hace uso
masivo de las TIC
y la innovación
constante es una
urgencia.
Se necesita
avanzar hacia el
posicionamiento
del enfoque por
competencias y
no memorístico en
los estudiantes-
¿Porqué actualizar el Currículo Nacional?
Segunda Especialidad en Gestión Escolar con
Liderazgo Pedagógico
Esta en concordancia con:
• Los fines y principios de la
educación peruana.
• Los objetivos de la educación
básica.
• El Proyecto Educativo
Nacional.
Segunda Especialidad en Gestión Escolar con
Liderazgo Pedagógico
Currículo
Nacional
Es un instrumento de
política en el que se
expresan las intenciones
del sistema educativo,
vinculadas a las diversas
aspiraciones y formas de
vida valoradas por nuestra
sociedad.
Segunda Especialidad en Gestión Escolar con
Liderazgo Pedagógico
Contiene los aprendizajes que
se espera que los estudiantes
logren durante su formación
básica con la finalidad de
desenvolverse en su vida
presente y futura.
¿Qué contiene?
Segunda Especialidad en Gestión Escolar con
Liderazgo Pedagógico
¿Qué contiene el currículo nacional?
PERFILES
ENFOQUES TRANSVERSALES
DEFICION CLAVES QUE SUTENTAN EL
PERFIL
ORGANIZCION DE LA EBR, Y SUS PLANES
DE ESTUDIO
ORIENTACIONES PEDAGOGICAS
ORIENTACIONES PARA EVALUACION
FORMATIVA DE LAS COMPETENCIAS
ORIENTACIONES PARA LA
DIVERSIFICACION CURRICULAR
Segunda Especialidad en Gestión Escolar con
Liderazgo Pedagógico
1995
• Programa
Curricular
Articulación
Inicial –
Primaria (5 años
1er. Y 2º Grado)
2005
• Diseño Currícular
Nacional
Proceso de
Articulación
2010
• Mapas de
progreso
2015
• Etapa Final de
Ajuste Curricular.
• R.M.Nº 199-2015
2016
• Aprobación del
Currículo
Nacional de
Educación
Básica.
• R.M. Nº 281-2016
2012
• Rutas de
Aprendizaje.
• Sistema Curricular
Fuente: Currículo Nacional de Educación
Básica
Segunda Especialidad en Gestión Escolar con
Liderazgo Pedagógico
Fuente: Currículo Nacional de Educación
Básica
PERFIL DE EGRESO DE LA EBR
Aprendizajes logrados por los
estudiantes al término de la EBR
ENFOQUES TRANSVERSALES
Responden a principios educativos (Modos
de pensar valoradas por la sociedad)
ESTÁNDAR
ES
Descripcione
s
Desarrollo
Competencia
DESEMPEÑO
S
Descripcione
s específicas
de lo que
hacen los
estudiantes
Se
opera
a
través
de
Recursos para
actuar de
manera
competente
(Conocimientos,
habilidades y
actitudes)
Lograr un propósito actuando de manera
pertinente y con sentido ético., a través del
enfoque por competencias.
COMPETEN
CIA
Facultad
para
combinar un
conjunto de
capacidades
Describe
de
manera
precisa
RELACIONES DE LOS ELEMENTOS DEL CURRÍCULO
CAPACIDAD
ES
Miden el avance de acuerdo a los niveles educativos
Segunda Especialidad en Gestión Escolar con
Liderazgo Pedagógico
Concepción actual del currículo
Muestra la visión de la
educación que queremos
para nuestros estudiantes
de las tres modalidades:
EBR – EBE - EBA
Contiene los aprendizajes
y las orientaciones para la
formación de los
estudiantes con la
finalidad de desenvolverse
en su vida presente y
futura.
Es un instrumento de
política que expresa las
intenciones del sistema
educativo vinculadas a las
diversas aspiraciones y
formas de vida valoradas
por nuestra sociedad
Busca la mejora de
los aprendizajes,
desarrollo docente,
mejora de la
gestión,
infraestructura y
espacios
educativos
ES EL
INSTRUMENTO
BASE PARA
Fuente: Currículo Nacional de Educación
Básica
Diplomado en Gestión Escolar y La Segunda
Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo
Pedagógico
El perfil de egreso de la educación básica.
Enfoques transversales.
Las definiciones claves: competencias, capacidades,
estándares de aprendizaje de la educación básica.
Organización de la educación básica y sus planes de
estudio
Las orientaciones pedagógicas para el desarrollo de las
competencias.
Orientaciones para la diversificación curricular
Orientaciones para la evaluación formativa de las
competencias.
Fuente: Currículo Nacional de Educación
Básica
Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo
Pedagógico
Perfil: Es la visión común e integral de los aprendizajes que deben logran
los estudiantes al término de la Educación Básica.
Permite unificar criterios y establecer una ruta hacia resultados
comunes que respeten nuestra diversidad social , cultural, biológica
y geográfica.
Fuente: Currículo Nacional de Educación
Básica
Segunda Especialidad en Gestión Escolar con
Liderazgo Pedagógico
Fuente: Currículo Nacional de Educación
Básica
Segunda Especialidad en Gestión Escolar con
Liderazgo Pedagógico
Son la base de la construcción curricular y se articulan con los
principios de la Ley General de Educación.
Los enfoques transversales orientan en todo momento el
trabajo pedagógico e imprimen características a los diversos
procesos educativos, incluyendo prácticas y formas de
organización que la institución educativa realice
Aportan concepciones importantes sobre las personas, su
relación con los demás, con el entorno y con el espacio.
Se traducen en formas específicas de actuar, que constituyen
valores y actitudes que tanto estudiantes, maestros y
autoridades, deben esforzarse por demostrar en la dinámica
diaria de la escuela.
Los enfoques transversales se impregnan en las competencias que
busca que los estudiantes se desarrollen; orientan en todo momento
el trabajo pedagógico en el aula e imprimen características a los
diversos procesos educativos.
Fuente: Currículo Nacional de Educación
Básica
Segunda Especialidad en Gestión Escolar con
Liderazgo Pedagógico
Problemáticas,
demandas y
necesidades
socioculturales
Derechos
Inclusivo o
atención a la
diversidad
Intercultural
Igualdad de
género
Ambiental
Orientación
al bien
común
Búsqueda de
la excelencia
ENFOQUES TRANSVERSALES
DEL CURRICULO
Aportan concepciones
importantes sobre las
personas, su relación
con los demás, con el
entorno y con el espacio
común y se traducen en
formas específicas de
actuar en la comunidad
educativa.
Fuente: Currículo Nacional de Educación
Básica
Segunda Especialidad en Gestión Escolar con
Liderazgo Pedagógico
Enfoque de derechos
Reconoce a los estudiantes como sujetos de derechos, promoviendo la consolidación de
la democracia, contribuyendo a la promoción de las libertades individuales, los derechos
colectivos de los pueblos y la participación en asuntos públicos.
VALORES: * Conciencia de derechos.
* Libertad y responsabilidad.
* Diálogo y concertación.
Enfoque Inclusivo o de
Atención a la diversidad.
Todas las niñas, niños, adolescentes, adultos y jóvenes tienen derecho a oportunidades
educativas de igual calidad, obteniendo resultados de aprendizaje de calidad,
independientemente de sus diferencias culturales, sociales, étnicas, religiosas, de
género, condición de discapacidad o estilos de aprendizaje.
VALORES: * Respeto por las diferencias.
* Equidad en la enseñanza.
* Confianza en la persona.
Segunda Especialidad en Gestión Escolar con
Liderazgo Pedagógico
Enfoque Intercultural.
Se entiende por interculturalidad al proceso
dinámico y permanente de interacción e
intercambio entre personas de diferentes culturas,
orientado a una convivencia basada en el acuerdo
y la complementariedad, así como en el respeto
a la propia identidad y a las diferencias.
VALORES:
* Respeto a la identidad cultural .
* Justicia.
* Diálogo intercultural.
.
Enfoque Igualdad de Género
Se refiere a la igual valoración de los
diferentes comportamientos, aspiraciones
y necesidades de mujeres y varones.
VALORES: * Igualdad y dignidad.
* Justicia.
* Empatía.
Segunda Especialidad en Gestión Escolar con
Liderazgo Pedagógico
Enfoque Ambiental
Enfoque Orientación
al bien común
Los procesos educativos se orientan
hacia la formación de personas con
conciencia crítica y colectiva sobre
la problemática ambiental y la
condición del cambio climático a
nivel local y global, así como sobre
su relación con la pobreza y la
desigualdad social.
VALORES
Solidaridad planetaria.
• Equidad intergeneracional
Justicia y solidaridad.
Respeto a toda forma
de vida
Significa que la generación de
conocimiento, el control, su
adquisición, validación y utilización
son comunes a todos los pueblos
como asociación mundial.
VALORES:
* Equidad y justicia.
* Solidaridad.
* Empatía.
* Responsabilidad.
Utilizar al máximo las facultades y
adquirir estrategias para el éxito de
las propias metas a nivel personal y
social.
VALORES:
* Flexibilidad y apertura.
* Superación personal
Enfoque Búsqueda de la
Excelencia
Segunda Especialidad en Gestión Escolar con
Liderazgo Pedagógico
¿ De que manera impulsamos la
integración de los enfoques transversales ?
corporal
Que
fortalezca los
aprendizajes
vinculados al:
Socio-emocional
Se integran en actividades fuera del aula, durante la clase, en
eventos de la institución.
moral
conocimiento
Segunda Especialidad en Gestión Escolar con
Liderazgo Pedagógico
Se impregna en todas
las actividades que
realiza el docente
cuando conduce
aprendizaje, aparece
sin ser forzado.
Los enfoques está
vinculado al desarrollo
ético-moral del ser
humano.
Mas es formativo y
promueve las relaciones
interpersonales.
Facilita para que el
docente precise
comportamientos
durante determinadas
situaciones de
aprendizaje. Partiendo
de su ejemplo.
Se prioriza a un
tema transversal
para abordar en
una unidad
didáctica
Esta vinculados a
la innovación
educativa
Conocimiento de la
realidad, se mira
desde afuera, con
poco compromiso.
El tema
transversal
incluye varios
enfoques
ASPECTOS
MAS ESTA RELACIONADO
AL CONOCIMIENTO DE LOS
PROBLEMAS, PERO ES
FLEXIBLE EN CUANTO A LA
ACTUACION
Segunda Especialidad en Gestión Escolar con
Liderazgo Pedagógico
Se define como la
facultad que tiene
una persona de
combinar un
conjunto de
capacidades a fin
de lograr un
propósito
específico en una
situación
determinada,
actuando de
manera pertinente
y con sentido
ético
LA
COMPETENCI
A
Supone
comprender la
situación que se
debe afrontar y
evaluar las
posibilidades que
se tiene para
resolverla.
Es combinar
también
determinadas
características
personales, con
habilidades
socioemocionales
que hagan mas
eficaz su
interacción con
otros
SER
COMPETEN
TE
Es una
construcción
constante,
deliberada y
consciente,
propiciada por los
decentes y las
instituciones y
programas
educativos.
Estas
competencias se
desarrollan en
forma vinculada,
simultánea y
sostenida durante
la experiencia
educativa. Estas
se prolongan y se
combinarán con
otros a lo largo de
la vida.
EL
DESARROLLO
DE LAS
COMPETENCIA
S
Segunda Especialidad en Gestión Escolar con
Liderazgo Pedagógico
Condiciones para
el desarrollo de
una competencia
Procesos didácticos, procesos pedagógicos,
Procesos cognitivos
Actividades retadoras, proyectos de intervención,
transferencia a situaciones del contexto.
INTERRELACION
DE
LOS
PROCESOS
COGNITIVOS
DEL
ESTUDIANTE
Optimizar los
recursos
Situaciones
desafiantes.
Dominio disciplinar
PERSONAL: Autoconocimiento,
automotivación, auto equilibrio.
SOCIAL: Empatía, asertividad, escucha
activa,
INTELIGENCIA PERSONAL
INTELIGENCIA SOCIAL.
Niveles
de
pensamiento
b
asico:
observación,
clasificación,
retención,
identificación.
Niveles
de
pensamiento
de
l
nivel
superior:
razonamiento,
creatividad,
toma
de
decisiones,
pensamiento
crítico
¿Cuales son las condiciones para el desarrollo de una
competencia?
ESTRATEGIAS
PERTINENTES
Segunda Especialidad en Gestión Escolar con
Liderazgo Pedagógico
Capacidades
Son recursos para actuar de manera competente.
Sus recursos son: Conocimientos, habilidades y
actitudes que los estudiantes utilizaran para
afrontar una situación determinada
Suponen operaciones menores implicadas en las
competencias, que son operaciones más
complejas.
Los conocimientos son teorías, conceptos y
procedimientos legados por la humanidad en
distintos campos del saber
¿Qué ideas fuerza
podemos encontrar
sobre capacidades
en el CNB?
Segunda Especialidad en Gestión Escolar con
Liderazgo Pedagógico
SESION DE
APRENDIZAJE
CLIMA DEL
AULA
MANEJO DE
EMOCIONES
APTITUD DEL
ESTUDIANTE Y
DOCENTE
pedagógico
s
Motivación.
Saberes
previos.
Problematizaci
ón
Organización y
propósito
Acompañamien
to
Evaluación
De
acuerdo
al área
curricul
ar
Básicos
Superiore
s
CONDICIONES
deben ser
SITUACIONES
RETADORAS
SITUACIONES DE
APRENDIZAJE
UTILIZA
ESTRATEGIAS,
RECURSOS.
MOVILIZA
SABERES.
Cognitivos
Didácticos
PROCESOS
LOS RECURSOS
Segunda Especialidad en Gestión Escolar con
Liderazgo Pedagógico
¿Qué son los estándares de aprendizajey cuál es su utilidad?
Son
descripciones
del desarrollo
de la
competencia
en niveles de
creciente
complejidad,
desde el
inicio hasta el
fin de la
Educación
Básica.
Estas
descripciones
son holísticas
porque hacen
referencia de
manera
articulada a
las
capacidades
que se ponen
en acción al
resolver o
enfrentar
situaciones
autenticas.
Estas
descripcione
s definen el
nivel que se
espera
puedan
alcanzar
todos los
estudiantes
al finalizar
los ciclos E.B
Sirven para
identificar
cuan cerca o
lejos se
encuentra el
estudiante en
relación con
lo que se
espera logre
al final de
cada ciclo,
respecto de
una
determinada
competencia.
Tienen por
propósito ser
los referentes
para la
evaluación de
los
aprendizajes
tanto a nivel
de aula como
a nivel de
sistema.
Constituyen
un referente
para articular
la formación
docente y la
elaboración
de materiales
educativos a
los niveles de
desarrollo de
la
competencia
que exige el
currículo.
Segunda Especialidad en Gestión Escolar con
Liderazgo Pedagógico
Son descripciones especificas de los
hacen los estudiantes respecto a los
niveles desarrollo de las
competencias.
Son observables en una diversidad
de situaciones o contextos.
No tienen carácter exhaustivo, mas
bien ilustran algunas actuaciones que
los estudiantes demuestran cuando
están en proceso de alcanzar el nivel
esperado de la competencia o cuando
han logrado este nivel.
¿Cuáles son las características de los
desempeños según el CNEB?
Segunda Especialidad en Gestión Escolar con
Liderazgo Pedagógico
Porque permite adaptarse al contexto o a la situación
significativa, sin perder sus niveles de exigencia.
Precisar porque de todo lo global del desempeño, vamos a ser mas
especifico para una determinada sesión y de a pocos durante el año
se ira trabajando el desempeño hasta llegar al conjunto..
Los estudiantes conocen que es lo que van a demostrar,
como lo van a evidenciar y cual será la información
disciplinar que van a utilizar, en una sesión de aprendizaje.
¿Por qué es importante precisar los
desempeños?
Segunda Especialidad en Gestión Escolar con
Liderazgo Pedagógico
COMPETENCIA
Es la facultad que tiene una persona
de combinar un conjunto de
capacidades a fin de lograr un
propósito específico en una situación
determinada, se consolida con el perfil
de egreso
CAPACIDADES
CONOCIMIENTOS
Científico:
CONOCER
CAPACIDADES
ACTITUDES:
cualidades
HACER
HABILIDADES
formativo: SER
ESTÁNDAR
Tienen por propósito
ser los referentes para
la evaluación de los
aprendizajes y
retroalimentar a los
estudiantes.
DESEMPEÑO
Descripciones
de lo que
hacen los
estudiantes
DESEMPEÑO
Descripciones
de lo que
hacen los
estudiantes
ESPACIO
EDUCATIVO
CAPACIDADES
¿COMO SE ARTICULAN
LOS ELEMENTOS DEL
CURRÍCULO?
Segunda Especialidad en Gestión Escolar con
Liderazgo Pedagógico
DESEMPEÑO
PRECISADO
1. Observar el propósito de
aprendizaje.
2. Definir en que situación va
a evidenciar el estudiante
el logro del desempeño.
3. Elegir los criterios para
valorar el desempeño,
estos relacionados con los
procesos cognitivos.
4. Diseñar el instrumento de
evaluación coherente con
los criterios elegidos.
Los estudiantes
trabajando en grupo
utilizan material
concreto y grafico
para representar la
resolución de un
problema
Los estudiantes salen
a exponer la
resolución del
problema, dando los
argumentos de su
respuesta y el
concepto matemático
al que han llegado
Segunda Especialidad en Gestión Escolar con
Liderazgo Pedagógico
EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS
¿QUÉ SE
EVALÚA?
¿PARA QUÉ
EVALUAMOS?
ORIENTACIONE
S PARA LA
EVALUACIÓN
Se evalúan las competencias es decir los niveles cada vez más
complejos de uso pertinente y combinado de las capacidades,
tomando como referentes los estándares de aprendizaje, que
describen el desarrollo de una competencia y definen que se espera
que logren los estudiantes.
Para lograr que los estudiantes sean más autónomos en sus
aprendizajes tomando conciencia de sus dificultades, necesidades
y fortalezas.
Aumentar la confianza de los estudiantes para asumir desafíos,
errores, comunicar lo que hacen, lo que saben y lo que no saben.
Comprender la competencia por evaluar.
Analizar el estándar de aprendizaje del ciclo.
Seleccionar o diseñar situaciones significativas.
Utilizar criterios de evaluación para construir instrumentos.
Comunicar a los estudiantes en qué van a ser evaluados y los
criterios.
Valorar el desempeño actual de cada estudiante a partir del
análisis de evidencias.
Retroalimentar para ayudarlos a alcanzar el nivel esperado.
Segunda Especialidad en Gestión Escolar con
Liderazgo Pedagógico
DISEÑAR Y
REDISEÑAR
LA
PLANIFICACIÓ
N
EN CONTEXTO
DONDE PONE
EN
FUNCIONAMIEN
TO LA
COMPETENCIA
EVALUACIÓN
FORMATIVA
Competencias
Valorar el desempeño
estudiantes y
profesores.
¿Cómo van los
aprendizajes de los
estudiantes? ¿Si las
acciones del docente
están siendo
adecuadas?
Niveles Estándares
Recojo de
evidencia
s
Devolución
Retroalime
ntación
Calificació
n
Reporte
Instrumentos
adecuados
¿Qué pueden hacer
y que no seguir
aprendiendo?
Conclusión
descriptiva
Informes
claros sobre
los avances y
logros.
Segunda Especialidad en Gestión Escolar con
Liderazgo Pedagógico
•Partir de situaciones significativas
•Generar interés y disposición
•Aprender haciendo
•Partir de los saberes previos
•Construir nuevos conocimientos
•Aprender del error o error constructivo
•Generar el conflicto cognitivo
•Mediar el progreso de los estudiantes de
un nivel de aprendizaje a otro superior
•Promover el trabajo cooperativo
•Promover el pensamiento complejo
Orientaciones para el
proceso de enseñanza
y aprendizaje
•Se evalúan las competencias, es decir, los niveles
cada vez más complejos de uso pertinente y
combinado de las capacidades, tomando como
referente los estándares de aprendizaje porque
describen el desarrollo de una competencia y
definen qué se espera logren todos los estudiantes
al finalizar un ciclo en la Educación Básica.
¿Cómo se evalúa’
¿Cómo se evalúan las competencias según el nuevo
currículo
Segunda Especialidad en Gestión Escolar con
Liderazgo Pedagógico
¿Cómo construir un
instrumento de evaluación?
Lista de cotejo
Rubricas
Escalas
Valorativas
Guías de
observación
Portafolios ,etc
Complejida
d del
desempeñ
o
Análisis del
desempeño
Criterios de
observación
Traducir los
resultados a
términos
cualitativos
Densidad del
desempeño
Evidencias que
deseo recoger
Segunda Especialidad en Gestión Escolar con
Liderazgo Pedagógico
¿Cómo se determina que un estudiante
se encuentra habilitado para pasar de
un estándar a otro?
Segunda Especialidad en Gestión Escolar con
Liderazgo Pedagógico
¿CÓMOSE USALA CALIFICACIÓNCON FINESDE PROMOCIÓN?
La escala de calificación común a todas las modalidades y niveles de la
Educación Básica s la siguiente:
AD Cuando el estudiante evidencia un nivel superior a lo esperado respecto a la
competencia. Esto quiere decir que demuestra aprendizajes que van más allá del
nivel esperado.
A Logro esperado
Cuando el estudiante evidencia el nivel esperado respecto a la competencia,
demostrando manejo satisfactorio en todas las tareas propuestas y en el tiempo
programado.
B En proceso
Cuando el estudiante está próximo o cerca al nivel esperado respecto a la
competencia, para lo cual requiere acompañamiento durante un tiempo razonable
para lograrlo
C En inicio
Cuando el estudiante muestra un progreso mínimo en una competencia de
acuerdo al nivel esperado. Evidencia con frecuencia dificultades en el desarrollo
de las tareas, por lo que necesita mayor tiempo de acompañamiento e
intervención del docente.
Segunda Especialidad en Gestión Escolar con
Liderazgo Pedagógico
COMPETENCIAS
Tomando como
referentes los
ESTÁNDARES DE
APRENDIZAJE
Que constituyen criterios precisos para
comunicar no solo si se ha alcanzado el
estándar sino cuán cerca o lejos está cada
estudiante de alcanzarlo.
¿Qué se
evalúa?
Segunda Especialidad en Gestión Escolar con
Liderazgo Pedagógico
Comprender la competencia por evaluar
Analizar el estándar de aprendizaje del ciclo
Seleccionar o diseñar situaciones significativas
Utilizar criterios de evaluación para construir
instrumentos
Comunicar a los estudiantes en qué van a ser
evaluados y los criterios de evaluación
Valorar el desempeño actual de cada estudiante a
partir del análisis de evidencias
RETROALIMENTAR a los estudiantes para ayudarlos
a avanzar hacia el nivel esperado y ajustar la
enseñanza a las necesidades identificadas .