SlideShare uma empresa Scribd logo
1 de 80
Baixar para ler offline
A. ASPECTOS ESPACIALES


A.1. Ubicación Geográfica
a.1.1. Latitud y longitud
La capital de la Segunda Sección Municipal es Huacareta, que se encuentra localizada
a 394 Km. de la ciudad de Sucre y a 84 Km. al sur de la Ciudad de Monteagudo, la
ubicación geográfica: 20º22' (Latitud Sur); 64º 05' (Longitud Oeste) y se encuentra en
la faja Subandina que se caracteriza por ser un territorio con numerosos plegamentos
que se extiende dirección norte sur.
a.1.2. Extensión
La extensión territorial del Municipio es de 2.973,5 Km2, con una población aproximada
de 10.007 habitantes (según datos del Censo 2001 Proyecccion 2006), que refleja una
densidad poblacional de 3,53 Hab/Km².
El Municipio de San Pablo de Huacareta es la Segunda Sección de la Provincia
Hernando Síles del Departamento de Chuquisaca, esta ubicada al Sur de la provincia
Hernando Siles, (Mapa 1).
La capital del Municipio y sede del Gobierno Municipal es Huacareta, se encuentra a
una distancia de 394 Km. de la ciudad de Sucre hacia el Este, y a 85 Km. de la ciudad
de Monteagudo hacia el Sur.
a.1.3.Limites Territoriales
El Municipio limita al Norte con el Municipio de Monteagudo 1ra sección de la provincia
Hernando Siles, al Oeste con la provincia Sud Cinti y el Cantón San .Juan del Piraí, del
Municipio de Monteagudo, al Este con la provincia Luis Calvo, y al Sur con la provincia
O Connor del departamento de Tarija (Mapa 2)


A.2. División Político – Administrativa
            MAPA POLÍTICO DEL DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA
                     UBICACIÓN DEL MUNICIPIO HUACARETA
a.2.1. Distritos y cantones
La Provincia Hernando Siles fue creada el 27 de Diciembre de 1951, durante el
gobierno del General Hugo Ballivian Rojas. La Segunda Sección Municipal de la
Provincia Hernando Siles se creó después de 6 años, por Ley del 24 de Diciembre de
1957, siendo su capital San Pablo de Huacareta
Huacareta, está conformada por los siguientes cantones (según Mención de Ley del 24
de Diciembre de 1957): San Pablo de Huacareta, Añimbo y Rosario del Ingre y Sin
Antecedente Legal (SAL), el cantón Ñacamiri.
El territorio de la sección esta formado por tres cañones, físicamente separados por
serranías poco franqueables, cuyos cuatro cantones están distribuidos de la siguiente
manera en los tres cañones que pertenecen a la sección municipal.
En el Cañón Central; se encuentra los cantones de Huacareta en la parte norte y
Ñacamiri en la parte Sur.
En el Cañón al Oeste de la Sección; se encuentra ubicado el cantón Añimbo.
En el Cañón al Este de la Sección; este se encuentra el Cantón Rosario del Ingre
CUADRO Nº 1.
  EXTENSIÓN TERRITORIAL DEL MUNICIPIO DE HUACARETA POR CANTONES
                 Cantones                   Capital                  Extensión (Km2)

                Huacareta                   S: P. de Huacareta               691.40
                Añimbo                       Añimbo                          708.30
                Rosario del Ingre            Rosario del Ingre               976.10
                Ñacamiri                     Ñacamiri                        597.70
                Total Sección                                              2.973.50
                  Fuente: Elaboración propia adaptado PDM 2000-2004


a.2.2. Comunidades y centros poblados
El municipio ciuenta con 35 comunidades y 5 centros poblados de importancia, los
cuales son Huacareta, Uruguay, Rosario del Ingre, Piraicito y Añimbo, En el siguiente
cuadro vemos la distribución de las comunidades en los cuatro cantones.


                                              Cuadro Nº 2
               Comunidades y su ubicación dentro de los cantones/distritos.
   Cantón/          No. de                                Detalle de Comunidades
   Distrito      Comunidades
Huacareta                13     Huacareta, Piarycito, Totorenda, Santa María, Caraparí, Pampa
                                Grande, Guayavillar, Abra del Ivío, San José, Itapo e Ibobe.
Ñacamiri                    9   Yumao, Casa Alta, Huirasay, Kaapuco,               Boirenda,   Ñacamiri,
                                Pilcomayo (Tartagalito), Laurel e Inti.
Añimbo                   12     Uruguay, Aguadillas, Pincal, Puca Mayu, Sauce Mayu, Duraznitos,
                                Añimbo, Pillo Pillar, Potreros, Tacurvite, Yaire y Yairembía.
R. del Ingre                8   Mandioti, Angoaguazu, Atirimbía, Itacaray, Itacua, Rosario del Ingre,
                                Villa Hermosa e Ipati.
TOTAL                    40
FUENTE: Elaboración Propia en base a Diagnósticos Comunales



                                             CUADRO Nº 3
                  RELACIÓN SUPERFICIAL TERRITORIAL MUNICIPAL CON EL
                                    NIVEL PROVINCIAL Y DEPARTAMENTAL
                                                                        RELACION MUNICIPAL
                NIVEL                 SUPERFICIE (km2)
                                                                 SUPERFICIE (km2)       Porcentaje (%)
           Departamental                     51.524.00                 2.973.50                 5.77
               Provincial                      6.261.60                2.973.50                46.31
         Fuente: G.M. Huacareta
B. ASPECTOS FÍSICO – NATURALES
B.1. Descripción Fisiográfica
b.1.1. Altitudes
La sección municipal de San Pablo de Huacareta, tiene diferentes rangos altitudinales
que varían desde una altura de 620 hasta los 2.220 m.s.n.m, presentándose las
menores alturas en las comunidades del cantón Ñacamiri 620 m.s.n.m, y las mas altas
en el Canton Rosario del Ingre 2.220 m.s.n.m,.
La capital de la sección municipal Huacareta se encuentra a 1.140 m.s.n.m. revisar con
el dato de la 1era pagina
                                          Cuadro Nº 4.
                                 RANGOS ALTITUDINALES
                                CANTÓN                   m.s.n.m.
                   HUACARETA                         940 a 1.410
                   ÑACAMIRI                          620 a 1.280
                   ROSARIO DEL INGRE                 640 a 2.220
                   AÑIMBO                            920 a 1.540
                   Fuente: G.M. de Huacareta



Los rangos altitudinales descritos en el cuadro, hacen referencia a las altitudes
máximas en las serranías y mínimas en las planicies en cada cantón.


b.1.2. Relieve
El relieve de la provincia Hernando Siles y segunda sección es variado, comprendiendo
desde serranías que representan el 80 % de toda la zona, con pendientes escarpadas
a muy escarpadas y colinas que comprenden el 10 %, con pendientes inclinadas a
escarpadas, además de valles amplios y estrechos ocasionado por las serranías y
colinas que comprenden el 9 % del total con pendientes planas a levemente inclinadas.
A esto se debe sumar planicies de erosión que abarcan aproximadamente el 1 % del
total en estudio, que comprende pendientes inclinadas a fuertemente inclinadas con
moderados procesos de erosión.


B.2. Características Físico Biológicas
b.2.1. Pisos Ecológicos y zonificación agro ecológica
La segunda sección de la provincia Hernando Siles, Huacareta presenta un piso
ecológico sub tropical con tendencia a tropical en la parte sur de Rosario del Ingre,
donde empieza la zona de transición del chaco Chuquisaqueño. Los pisos ecológicos
que se detallan en el municipio es como se muestra en el (cuadro Nro:)
Cuadro Nº 6
                                PISOS ECOLÓGICOS POR CANTÓN
        Cantón                    Pîso Ecológico                          Característica
Huacareta                     Sub Trópico                    Sub Húmedo
Rosario del Ingre             Sub Trópico a Trópico          Semi árido a Meso termal
Añimbo                        Sub Trópico                    Semiárido. Mega termal a Sub húmedo
Ñacamiri                      Sub Trópico                    Sub húmedo Seco a Mega termal


Para el municipio de Huacareta se han distinguido 10 categorías de uso de la tierra, en
base a la normativa vigente relativa a categorías de zonificación (MDSMA, 1995; Ley
Forestal No. 1700 del 12 de Julio de 1996).


                                               Cuadro Nº 7
                  Resultados de la ZAE para el municipio de Huacareta
                  Categoría de Zonificación                  Superficie   Porcentaje %      Ubicación de
                                                               Km2                           referencia

A3      Uso agropecuario intensivo                              93,82         3,16         Río Ingre


B3      Uso agropecuario extensivo                              57,98         1,95         Itacaray


B32     Uso agropecuario extensivo, Rehabilitación de           27,08         0,91         Sud          de
        la vegetación y/o suelo                                                            Huacareta

C21     Uso silvopastoril y agropecuario extensivo              105,90        3,56         Uruguay


E3      Protección con uso silvopastoril limitado               202,04        6,79         Bordo alto


E4      Protección con uso agrosilvopastoril limitado           573,40        19,28        Añimbo


E5      Protección con uso forestal limitado                    401,36        13,50        Pucamayu


E51     Protección con uso forestal limitado y uso              1369,07       46,04        Ñacamiri
        agrosilvopastoril

E6      Protección     para     Reserva     Natural     de      136,81        4,60         Cerro Chojñiri
        Inmovilización

E73     Protección y uso agropecuario extensivo                 6,04          0,20         Pilcomayo


Total                                                          2973,50       100,00



El territorio que abarca el municipio de Huacareta, presenta un potencial para el
desarrollo de la actividad agropecuaria y forestal, donde las tierras con aptitud para el
uso agropecuario intensivo y extensivo, con posibilidades de rehabilitación de tierras
agrícolas , las que están ubicadas al Sur de la población de Huacareta (A3, B3 y B32),
en conjunto esta categoría de uso representa el 6.1 %; el uso silvopastoril y
agropecuario extensivo (C21) representa el 3.6 %, en cambio las tierras de protección
combinado con otros usos menores como la actividad agrosilvopastoril y forestal, pero
con una alta fragilidad (E3,E4,E5,E51) cubren significativamente un 85.6 % del total del
municipio. El área que cubre las serranías del Cerro Chojñiri, tienen la categoría de
Reserva Natural de Inmovilización (E6) debido a la importante presencia de
biodiversidad, cubriendo una superficie de 4.6 %. Otra categoría de uso definida como
de Protección y uso agropecuario extensivo (E73) abarca una proporción mínima de
apenas 0.2 % ubicada a las orillas del Río Pilcomayo en el límite con el departamento
de Tarija.


b.2.1.1. Clima
En la sección municipal no existe un centro de medición meteorológico, solamente se
tienen registros pluviométricos en la galería de Huacareta, para obtener las
precipitaciones.
Para la obtencion de los datos meterologicos se interpolan los de la estación de
Monteagudo; por tener características similares.
En Huacareta, se distinguen tres clases de climas: uno húmedo, en la parte norte del
cantón Huacareta (Piraycito), otro subhúmedo, en la parte central del Municipio
(Añimbo, Ñacamiri, Rosario del Ingre y la parte sur del cantón Huacareta), y el otro
bastante seco en proximidades del río Pilcomayo, en el Sud del Municipio, al límite con
el Departamento de Tarija.


b.2.1.1.2. Temperaturas máximas y mínimas
El Municipio del San Pablo de Huacareta tiene una temperatura máxima promedio de
25oC, una media promedio de 18.6 oC y una mínima promedio de 12.2 grados
centígrados, registrándose como temperaturas extremas en los últimos años una
mínima de -2 oC y una máxima de 35 oC
En general en toda la sección, se presenta días de surazo, mal tiempo con
temperaturas bastantes bajas


b.2.1.1.2. Precipitaciones Pluviales, Periodos
A nivel cantonal las mayores precipitaciones corresponden a los meses de octubre a
abril entre 900 mm a 1.024 mm, en un 85 % de precipitación, mientras que los meses
poco lluviosos son los meses de mayo a octubre considerándose época seca, aunque
se presentan lluvias aisladas o frente húmedos provenientes del sur.


                                     Cuadro Nº 8
                  PRECIPITACIÓN DEL MUNICIPIO DE HUACARETA
                                               CANTONES
                    HUACARETA         ROSARIO DEL         AÑIMBO          ÑACAMIRI
                                         INGRE
Precipitación      900 a 1100        1.000 a 1.037      1.000 a 1.100   900 a 1000
mm/año
Fuente: SENAMHI
Humedad relativa
La humedad promedio anual es de 75 a 80 %. La humedad relativa acompaña a los
perriodos de lluvia, y tambien esta condicionada por la cercania de cuerpos de agua y
de bosques,


b.2.1.2. Suelos
b.2.1.2.1. Principales características
El Municipio de Huacareta, está dominado por serranías del Subandino y los suelos
edificados en ellas presentan amplios rangos entre sus características. Se presenta
variaciones edaficas entre las diferentes serraniasa, als mismas que se describen a
continuacion
Serranías. Representan el 70% del Municipio, que comprenden la Serranías de los
Milagros, Ingre, Iguembe y la serranía en la parte oeste del cantón Añimbo. Tienen
origen Sedimentario, pertenecientes al Pérmico, Carbónico, Triásico, Jurásico
Cretácico, cuyos materiales parentales son areniscas, conglomerados lutitas, limolitas,
calizas. Los suelos son muy poco profundos a moderadamente profundos, con muchos
afloramientos rocosos y piedras en la superficie; texturas dominantes franco arenosas,
arenoso francas, francas, franco arcillosas; bien drenados; bajos a moderados en su
fertilidad natural. Clasificación Taxonómica: Lithic Ustorthents, Lithic Ustochrepts, Typic
Ustorthents, Typic Ustochrepts, Lithic Udorthents. Clasificación FAO-UNESCO:
Leptosoles, Cambisoles.
Entre las serranías paralelas, existen inclusiones de pequeños valles, donde se
concentra la actividad agrícola. Comprenden los valles de los cantones Ñacamiri,
Añimbo, Rosario del Ingre, Huacareta. Los suelos son poco profundos a muy
profundos, franco arenosos, francos, arenoso francos, franco arcillosos, bien a
excesivamente drenados, bajos a moderados en su fertilidad natural. Clasificación
Taxonómica: Typic Ustifluvents, Typic Ustipsamments, Typic Ustorthents, Typic
Ustochrepts, Typic Haplustalfs. Clasificación FAO-UNESCO: Fluvisoles, Arenosoles,
Regosoles, Cambisoles, Lixisoles.
Colinas. Comprenden aproximadamente el 15% de la superficie del municipio, está
representada por colinas altas, medias y bajas. Geológicamente pertenecen al
Terciario y Cuaternario, litología de areniscas, conglomerados, lutitas y limolitas. Las
pendientes son inclinadas a escarpadas.
Los suelos son muy poco profundos a profundos, con muchas piedras en la superficie y
el perfil; franco arenosos, francos; bien drenados; pobres en nutrientes. Clasificación
Taxonómica: Typic Ustorthents, Lithic Ustorthents, Typic Ustochrepts, Typic
Haplumbrepts, Typic Haplustalfs. Clasificación FAO-UNESCO: Leptosoles,
Cambisoles, Lixisoles.
Entre estas colinas, se tienen pequeñas áreas con pendientes planas a inclinadas
(piedemonte y terrazas aluviales), de origen coluvio-aluvial; los suelos son
moderadamente profundos a muy profundos; franco arenosos, francos, arenoso
francos; bien a excesivamente drenados, bajos en fertilidad natural. Clasificación
Taxonómica: Typic Ustifluvents, Typic Ustipsamments, Typic Ustorthents, Typic
Ustochrepts, Fluventic Haplustalfs. Clasificación FAO-UNESCO: Fluvisoles,
Arenosoles, Regosoles, Cambisoles, Lixisoles.
Valles. Comprenden el 14% del territorio municipal, se encuentran en los 4 cantones
del Municipio de Huacareta: Huacareta, Añimbo, Ñacamiri y Rosario del Ingre, son de
origen aluvial y coluvio–aluvial, con predominio de terrazas aluviales y piedemontes,
pendientes casi planas a inclinadas.
Los suelos son poco profundos a muy profundos, bien a excesivamente drenados;
franco arenosos, francos, arenoso francos, arenosos, franco limosos, franco arcillosos;
bajos a moderados en nutrientes. Clasificación Taxonómica: Typic Ustifluvents, Typic
Ustorthents, Typic Ustipsamments, Typic Ustochrepts, Typic Haplustalfs, Fluventic
Ustochrepts. Clasificación FAO-UNESCO: Fluvisoles, Regosoles, Arenosoles,
Cambisoles, Lixisoles.


b.2.1.2.2. zonas y grados de erosión
Abarca aproximadamente el 1% del Municipio, es una planicie de erosión con
piedemonte, ligeramente disectadas, pendientes inclinadas a fuertemente onduladas,
material de origen areniscas, coluvio-aluvial, con problemas de erosión. Los suelos son
poco profundos a profundos con muchas piedras en la superficie y el perfil bien a
imperfectamente drenados, franco arcillosos a arcillosos; moderados a pobres en
nutrientes. Esta representada por la unidad 63. Clasificación Taxonómica: Typic
Haplustalfs, Typic Ustochrepts, Lithic Ustorthents. Clasificación FAO-UNESCO.
Lixisoles, Cambisoles, Leptosoles.
En general, el Municipio de Huacareta, no presenta procesos erosivos de gran
magnitud; pero existe la degradación de los suelos al sur de la población de Huacareta,
en las comunidades de Itapo y Abra del Ivío.
Por otra parte, el chaqueo en suelos poco profundos y en pendientes pronunciadas por
encima de los límites permisibles por la Superintendencia Forestal y el Plan de Uso del
Suelo, está generando la predisposición a la erosión y deslizamiento, esto por la falta
de cobertura vegetal de los terrenos abandonados por la agricultura, constituyéndose
en áreas vulnerables y de riesgo. En los últimos años, muchos agricultores se han
dado cuenta del peligro de abandonar sus chacos y dejarlos sin cobertura vegetal, por
lo tanto implementan pastizales en dichos espacios.


b.2.1.3. Flora
El municipio de Huacareta, comprende gran parte del Subandino con influencia de la
formación chaqueña. Caracterizada por una serie de serranías paralelas orientadas de
Norte a Sur y separadas por importantes valles, dedicados actualmente a la agricultura
y ganadería.
Las diferentes ecorregiones de este municipio presentan una alta variabilidad tanto en
la composición floristica y estructural, encontrándose una gran cantidad de especies y
con un desarrollo variable donde los estratos de árboles pueden alcanzar hasta los 15
y 20 m de altura. Sin embargo, también se observan áreas donde la cobertura vegetal
ha sido fuertemente alterada por el “chaqueo”, para la habilitación de nuevas tierras
destinadas a la actividad agropecuaria.


Principales grupos de formación vegetal
Para la descripción de la cobertura vegetal, se han tomado las categorías por clases de
formación, subclases y grupos de formación de acuerdo a la metodología de FAO-
UNESCO
Cuadro Nº 9.
Principales Grupos de Formación Vegetal Municipio de Huacareta
                    Grupos de formación vegetal                 Km²        %
BOSQUE DENSO SIEMPRE VERDE
Bosque denso siempre verde de transición submontano (1A2b)      57,36     1,93
Bosque denso siempre verde semideciduo submontano (1A3b)       255,11     8,58
Bosque denso siempre verde semideciduo montano (1A3c)           66,28     2,23
BOSQUE DENSO CADUCIFOLIO
Bosque denso caducifolio estacional submontano (1B2b)           19,67     0,66
Bosque denso caducifolio de transición submontano (1B3b)        85,95     2,89
Bosque denso caducifolio decíduo por sequía submontano         289,34     9,73
(1B4b)
BOSQUE DENSO XEROMORFICO
Bosque denso xeromórfico decíduo por sequía submontano          5,64      0,19
(1C4b)
BOSQUE RALO SIEMPRE VERDE
Bosque ralo siempre verde semideciduo submontano (2A3b)        190,28     6,40
Bosque ralo siempre verde decíduo submontano (2A4b)             70,74     2,38
BOSQUE RALO CADUCIFOLIO
Bosque ralo caducifolio estacional submontano (2B2b)            60,91     2,05
Bosque ralo caducifolio semidecíduo submontano (2B3b)          324,66    10,92
Bosque ralo caducifolio deciduo por sequía submontano (2B4b)   459,77    15,46
Bosque ralo caducifolio espinoso submontano (2B5b)             264,94     8,91
BOSQUE RALO XEROMORFICO
Bosque ralo xeromorfico deciduo por sequía submontano (2C4b)   307,73    10,35
MATORRALES
Matoral siempre verde estacional submontano (3A2b)              9,20      0,31
Matoral siempre verde decíduo submontano (3A4b)                 5,37      0,18
Matoral xeromórfico decíduo submontano (3C4b)                  114,81     3,86
Matoral xeromórfico espinoso submontano (3C5b)                  70,47     2,37
HERBACEAS
Herbácea graminoide baja sinusia arbórea montano (5F8c)         67,65     2,27
Herbácea graminoide baja sinusia arbustiva montano (5F9c)       51,71     1,74
AREA ANTROPICA
Areas antrópicas (6)                                           195,93     6,59
TOTAL                                                          2973,50   100,00
Fuente: Base de datos Zonisig
b.2.1.5. Recursos Forestales


El Municipio de Huacareta presenta un interesante potencial forestal maderable, el
mismo que ha sido evaluado mediante muestreos en gran detalle, en parcelas de 5000
m2 (0.5 ha). Para los cálculos del volumen comercial VC se ha tomado un DAP >= a 40
cm y para el volumen potencial se ha tomado un DAP < a 40 cm.


                                       Cuadro Nº 10
                               VOLMENES FORESTALES
     Ubicación próxima del         Tipo de Bosque         Volumen     Volumen      Volumen
          Inventario                                      comercial   potencial      total

                                                             -1          -2       (3) = (1)+(2)

5 km NE de Rosario del Ingre   Bosque denso siempre          2.6         1.3          3.9
                               verde
30 km S de Rosario del Ingre   Bosque ralo xeromórfico       3           1.5          4.5
3 km E cruce Ñacamiri          Bosque ralo caducifolio      18.3         9.1          27.4
1 km SE de Yumao               Bosque denso caducifolio      7.8         4            11.8
4 km S cruce Yumao             Bosque ralo caducifolio       0.6         0.3          0.9
6 km SW Ñacamiri               Bosque ralo caducifolio      24.5        12.3          36.8
5 km NW de Añimbo              Bosque ralo caducifolio       1           0.5          1.5
9 km SE de Añimbo              Bosque ralo caducifolio       6.4         3.2          9.6
1 km NE de Uruguay             Bosque ralo siempre          15.4         7.7          23.1
                               verde
2 km NE de Uruguay             Bosque ralo siempre          20.1         9.7          29.8
                               verde
20 km SE de Añimbo             Bosque ralo caducifolio       4           1.2          5.2



b.2.1.5.1. Principales especies
La mayoría de los recursos forestales están clasificados como de protección
permanente; aunque existe una limitada cantidad de bosques con volumen maderable
económicamente rentable.
Los comunarios proceden a la utilización de especies maderables como el Cedro,
Roble, Quina, Nogal, Soto y Timboy para la construcción de sus viviendas. Así mismo
utilizan especies como la Tusca, la Willca, el Algarrobo, Lapacho, Sirado, Sevil, etc.
como leña para la cocción de sus alimentos.
Bosque denso mayormente siempre verde de transición submontano (1A2b)
Ubicada cubriendo parte de las serranías del municipio de Huacareta, donde se
observa una amplia presencia de especies. Encontrándose en el sotobosque
abundante cantidad de hojarasca en proceso de descomposición. Ejemplo de las
principales especies son; Palo barroso (Blepharocalyx salicifolius), Mato (Myrcianthes
pseudomato), con asociaciones de Laurel (Cinnamonum porphyria), Cedro (Cedrela
lilloi), Pino negro (Podocarpus parlatorei), Yuruma (Myrsine coriaceae), Sauco
(Zanthoxylum coco), Mono coco (Juglans australis).
Bosque denso mayormente siempre verde semideciduo submontano (1A3b)
Esta formación vegetal se ubica formando parte de la Serranía de los Milagros y otros
componentes de serranías medias, abarcando de esta manera gran parte del
municipio.
La composición florística presenta una alta diversidad de especies. Encontrándose en
el sotobosque abundante cantidad de hojarasca en proceso de descomposición.
Ejemplo de las principales especies son; Mato (Myrcianthes pseudomato), con
asociaciones de Laurel (Cinnamonum porphyria), Cedro (Cedrela lilloi), Pino negro
(Podocarpus parlatorei), Yuruma (Myrsine coriaceae), Sauco (Zanthoxylum coco),
Mono coco (Juglans australis). y otras menos frecuentes.

Bosque denso mayormente siempre verde semideciduo montano (1A3c)
Esta formación está localizada principalmente en la Serranía de los Milagros.
El bosque está formado por árboles de más de 15 m de altura, cuyas copas se tocan,
el dosel superior presenta la presencia de follaje durante la mayor parte del año. En la
composición florística se encuentran especies tales como Itapalla, Huacachi,
Tabaquillo, ramoneo, Leche-leche (Prestonia sp.), Chari (Acacia praecox), Palo zapallo
(Pizonia sp.) Laurel (Sapium haematospermum), Quina (Myroxylon peruiferum),
matorrales asociados a gramíneas que posibilitan el pastoreo.


Bosque denso caducifolio estacional submontano (1B2b)
Esta formación se encuentra en las partes mas bajas de las serranías dispersos en
diferentes zonas del municipio de Huacareta.
Constituye una formación con alta diversidad de especies vegetales, en cuya
composición se encuentran epífitas, lianas, líquenes y musgos. Entre las principales
especies están: Mato (Myrcianthes pseudomato), Laurel (Cinnamonum porphyria),
Mono coco (Juglans australis), Soto (Schinopsis haenkena), Quina (Myroxyllon
peruiferum), Soto mara (Cardenaseodendrum brachypterum). El aprovechamiento
forestal es muy limitado por los bajos volúmenes maderables encontrados y por las
elevadas pendientes.


Bosque denso caducifolio de transición submontano (1B3b)
Estos bosques se encuentran generalmente en las partes bajas de las serranías y
dispersas en diferentes zonas del municipio de Huacareta.
Constituye una formación con una interesante diversidad de especies vegetales, como
epífitas, lianas, líquenes y musgos. Entre las principales espeices están: Laurel
(Cinnamonum porphyria), Cedro (Cedrela lilloi), Nogal de monte (Juglans australis),
Soto (Schinopsis haenkena), Soto mara (Cardenaseodendrum brachypterum). El
aprovechamiento forestal está limitado debido a las altas pendientes y bajo volumen de
madera aprovechable.


Bosque denso caducifolio decíduo por sequía submontano (1B4b)
Esta formación de bosques se encuentran en las partes bajas de las serranías
circundando a los fondos de valle abarcando de esta forma una superficie significativa
en el municipio de Huacareta.
Esta formación refleja cierto grado de intervención por la cobertura vegetal, por la
extracción de madera y la habilitación de tierras para la agricultura. Entre las especies
vegetales están las epífitas, lianas, Nogal de monte (Juglans australis), Soto
(Schinopsis haenkena), Quina (Myroxyllon peruiferum), Ceibo (Erythrina falcata), Tipa
(Tipuana tipu), Palo zapallo (Pisonia ambigua) y una diversidad de algarrobos. El
potencial forestal es muy limitado por los bajos volúmenes maderables.


Bosque denso xeromórfico decíduo por sequía submontano (1C4b)
Comprende un pequeño sector formando parte del piedemonte y pendiente inferior de
las serranías en el sector Sur de la población de Huacareta.
En esta unidad que refleja un cierto grado de intervención antrópica, encontramos
asociaciones de Carahuata (Bromelia sp.), Tala, (Celtis sp.), Algarrobo (Prosopis
laebigata), Sirado (Acacia sp.), Garrancho (Acacia etilis), Cebíl (Anadenanthera
macrocarpa, Anadenanthera colubrina), Soto (Schinopsis haenkeana), y otras especies
de menor importancia. La utilización del recurso bosque está dado principalmente por
la ganadería extensiva de vacunos, leña y productos del bosque.


Bosque ralo siempre verde semideciduo submontano (2A3b)
Comprende las pendientes medias y partes bajas de las serranías, formando polígonos
discontinuos en gran parte del municipio de Huacareta.
Esta formación de bosque ralo presenta cierto grado de intervención. La estructura es
compleja, se encuentran bastantes epífitas, lianas, líquenes y musgos, con abundante
hojarasca en descomposición. En los sectores poco intervenidos, dominan especies de
Palo barroso (Blepharocalyx salicifolius), Nogal o Mono coco (Juglans australis), Ceibo
(Erythrina falcata), Tipa (Tipuana tipu), Zapallo (Pisonia ambigua), Quina (Myroxyllon
peruiferum), entre otros. Actualmente existe un aprovechamiento mínimo de madera y
subproductos del bosque.


Bosque ralo mayormente siempre verde deciduo submontano (2A4b)
Comprende las partes medias y partes bajas de las serranías, principalmente de
exposición Este y Sur Este, al Norte del municipio de Huacareta.
Una predominancia de estos bosques se encuentra en los interfluvios de las partes
medias y bajas de las serranías. Presenta una alta variabilidad de especies vegetales
como las epífitas, lianas, líquenes y musgos, en asociaciones con: Mato (Myrcianthes
pseudomato), Laurel (Cinnamonum porphyria), Cedro (Cedrela lilloi), Nogal de monte
(Juglans australis), Quina (Myroxyllon peruiferum), Cebíl (Anadenanthera macrocarpa),
Guaranguay (Tecoma sp.).El aprovechamiento forestal es muy limitado por los bajos
volúmenes maderables y por pendientes pronunciadas.


Bosque ralo caducifolio estacional submontano (2B2b)
Comprende una parte del sector Sur y Norte del municipio de Huacareta,
principalmente en la pendiente media y baja con exposición Este de la Serranía de los
Milagros.
Estos bosques están formados por diferentes especies vegetales, en cuya composición
se encuentran algunas epífitas, lianas, líquenes y musgos. Entre otras asociaciones
están: Mato (Myrcianthes pseudomato), Laurel (Cinnamonum porphyria), Cedro
(Cedrela lilloi), Nogal de monte (Juglans australis), Quina (Myroxyllon peruiferum). El
aprovechamiento forestal es muy limitado por los bajos volúmenes maderables y
debido a las pendientes pronunciadas.
Bosque ralo caducifolio semidecíduo submontano (2B3b)
Comprende una parte de la serranía al limite con la provincia Azurduy y la serranía del
Ingre, presenta un cierto grado de conservación debido al difícil acceso, debido a la
topografía.
Constituye una formación con una alta variabilidad de especies vegetales, en cuya
composición se encuentran epífitas, lianas, líquenes y musgos. Entre otras
asociaciones están: Laurel (Cinnamonum porphyria), Cedro (Cedrela lilloi), Nogal de
monte (Juglans australis), Quina (Myroxyllon peruiferum), y otras especies menos
importantes. El aprovechamiento forestal esta limitado por las pendientes
pronunciadas.


Bosque ralo caducifolio decíduo por sequía submontano (2B4b)
Comprende las partes bajas y medias de las serranías, formando numerosos polígonos
en casi gran parte del municipio de Huacareta.
Constituye una formación con una alta variabilidad de especies vegetales, en cuya
composición se encuentran abundantes epífitas, líquenes y musgos, en cuya
asociación se encuentran además especies importantes como: Garrancho (Acacia
etilis), Mataco (Acacia sp.). Cebíl (Anadenanthera macrocarpa), Guaranguay (Tecoma
sp.), Orochi (Cochlospermum sp.), en menor frecuencia están: Mato (Myrcianthes
pseudomato), Cedro (Cedrela lilloi), Nogal de monte (Juglans australis), Soto
(Schinopsis haenkena), y Quina (Myroxyllon peruiferum). El aprovechamiento forestal
es muy limitado por los bajos volúmenes maderables y debido a las pendientes
pronunciadas.


Bosque ralo caducifolio espinoso submontano (2B5b)
Se encuentra en el sector Oeste de la Serranía los Milagros y una parte al Sur de la
Serranía del Iñao, formando una franja continua de Norte a Sur. Esta unidad abarca los
municipios de Huacareta y Monteagudo.
Es una comunidad de bosque abierto, la mayoría de los árboles pierden su follaje cada
año en la época desfavorable, presenta muchas especies de árboles con corteza
gruesa y fisurada, presencia de epífitas resistentes a la sequía. Entre las principales
especies tales está: Motojobobo (Lycianthes asarifolius), Ramoneo (Chamissoa
maximiliani), Garrancho (Acacia etilis), Mataco (Acacia sp.), Cebíl (Anadenanthera
macrocarpa), Guaranguay (Tecoma sp.), Orochi (Cochlospermum sp.), Soto
(Schinopsis haenkeana), Lanza (Terminalia triflora). El potencial maderable del bosque
es muy bajo, actualmente se extrae madera para el uso doméstico, leña y
subproductos del bosque.


Bosque ralo xeromórfico decíduo por sequía submontano (2C4b)
Esta formación se encuentra en las partes bajas y medias, abarcando gran parte del
municipio de Huacareta.
Comprende una formación de bosque ralo abierto. Esta unidad recibe una fuerte
influencia climática del chaco, en la composición florística encontramos asociaciones
de Carahuata (Bromelia sp.), Tala, (Celtis sp.), Algarrobo (Prosopis laebigata), Sirado
(Acacia sp.), Garrancho (Acacia etilis), Cebíl (Anadenanthera macrocarpa,
Anadenanthera colubrina), Soto (Schinopsis haenkeana), Kacha kacha (Aspidosperma
quebracho blanco). La utilización del recurso bosque está dado principalmente por la
ganadería extensiva de vacunos, leña y productos del bosque.


Matorral siempre verde estacional submontano (3A2b)
Comprende un pequeño sector ubicado al Sur de la población de Huacareta.
Comunidad mayormente formada por fanerófitas leñosas cespitosas densos y ralos,
cuyas principales especies se encuentran en asociaciones de: Grama (Cynodon
dactylon), Cola de zorro (Aristida adscencionis), Malva (Abutilon sp.), con matorrales
de Chacatea (Dodonaea viscosa), Lloque (Lithraea termifolia), (Piper elongatum). Esta
zona está actualmente destinado al pastoreo extensivo de ganado vacuno y caprino.
Presenta un buen potencial para el establecimiento de programas de reforestación.


Matorral siempre verde decíduo submontano (3A4b)
Se ubica al Norte del Municipio de Huacareta, corresponde principalmente a una
sucesión de matorrales.
La comunidad vegetal formada mayormente por especies leñosas cespitosas
(arbustos) y en cojin, en asociación con herbáceas y gramineas, que desarrollan sobre
material de areniscas y lutitas. Ejemplo de las principales especies son: Lloque
(Lithraea termifolia), variedades de tholares (Bacharis spp.), Kaspi paja (Bothriochloa
barbinodis), Cola de zorro (Aristida adsencionis). Se observa la presencia de ganado
vacuno.


Matorral xeromórfico decíduo submontano (3C4b)
Se ubica principalmente en los fondos de valle, donde predominan especies adaptadas
al clima seco en el sector Sur del municipio de Huacareta.
La comunidad vegetal formada mayormente por especies xeromórficas y en cojín, en
asociación con herbáceas y pocas gramineas, que se desarrollan sobre material de
areniscas. Ejemplo de otras especies son: Lloque (Lithraea termifolia), Cola de zorro
(Aristida adsencionis), y en las partes más bajas está Carahuata (Bromelia sp.), Tala,
(Celtis sp.), Algarrobo (Prosopis laebigata), Sirado (Acacia sp.), Garrancho (Acacia
etilis), Se observa una baja presencia de ganado vacuno.


Matorral xeromórfico espinoso submontano (3C5b)
Se ubica en el sector Sur Este al límite con la provincia de Luis Calvo, formando parte
de la serranía Iguembe.
La comunidad vegetal formada mayormente por especies leñosas cespitosas
(arbustos) y en cojin, en asociación con herbáceas y gramineas. Ejemplo de las
principales especies son: Lloque (Lithraea termifolia), Cola de zorro (Aristida
adsencionis), en las zonas poca más bajas está: Carahuata (Bromelia sp.), Tala, (Celtis
sp.), Algarrobo (Prosopis laebigata), Sirado (Acacia sp.), Garrancho (Acacia etilis). La
presencia de ganado vacuno es frecuente en estas áreas.


Herbácea graminoide baja sinusia arbórea montano (5F8c)
Esta unidad de vegetación se encuentra principalmente en la cima de las Serranías del
municipio de Huacareta.
En esta zona predomina una asociación de especies herbáceas y arbustivas, con
algunos árboles. Las sucesivas quemas en años anteriores, ha dejado pequeños
“bosquetes” de Cedro y Aliso en los sectores de drenaje. Entre las principales especies
está: kaspi paja (Bothriochloa barbinodis), Cola de zorro (Aristida adscencionis),
matorrales arbustivos. Tambien se encuentran orquideas como (Cyrtopodium pflanzii,
Oncidium herzogii) y bromelias como la Carahuata, en lugares poco accesibles.
Actualmente se observa la presencia de ganado vacuno de carácter extensivo.


Herbácea graminoide baja sinusia arbustiva montano (5F9c)
Esta unidad de vegetación se encuentran formando parte de las serranías del
municipio Huacareta, orientadas de Norte a Sud.
En esta unidad se encuentran asociaciones de especies herbáceas y arbustivas, con
influencia de frentes fríos y nubosidad en gran parte del año. Entre las principales
especies está: kaspi paja (Bothriochloa barbinodis), Grama (Cynodon dactylon), Cola
de zorro (Aristida adscencionis), Orquídeas de inflorescencia roja (Cyrtopodium
pflanzii, Oncidium herzogii), en lugares poco accesibles. Actualmente el uso principal
está muy limitada a la presencia de ganado vacuno, debido a las dificultades en su
accesibilidad y fuertes pendientes con más de 90%.


b.2.1.4. Fauna
b.2.1.4.1. Principales especies
Se encuentran con mayor frecuencia a las siguientes especies: Búho virginianus
(Búho), Aratinga mitrata (Loro cara colorada), Pionus maximiliani (Loro), en bosques de
pino nativo; Tamandua tetradactyla (Oso hormiguero), Pseudalopex gymnocercus
(Zorro ovejero), Cerdocyon thous (Zorro gallinero), Eira barbara (Melero), Felis concolor
(Puma). Muchas de estas especies se encuentran amenazadas y en pleno proceso de
extinción, como es el caso de Tayassu pecari (Chancho de monte), Mazama
americana (Venado colorado), Mazama gouazaubira (Venado arrocillo), Dasyprocta
punctata (Jochi pinto), utilizado para el consumo humano; la alteración de su hábitat,
ha originado que su hábitos de alimentación cambien por los productos que cultivan los
agricultores. Una especie de mucho interés pero también amenazada es el Tremartos
ornatus (Oso andino), en la serranía de Los Milagros.


b.2.1.6.1. Recursos Hídricos


b.2.1.6.1.1. Fuentes de Agua, Disponibilidad y características
La sección municipal de Huacareta presenta un gran potencial hídrico en los diferentes
cantones, los ríos de la sección se encuentran incorporados a las cuencas de los ríos
Amazonas y la del Plata. Entre los ríos mas importantes que atraviesan la sección se
encuentra el río Parapetí con un caudal de 11.54 m3/scg y el otro río importante es el
Pilcomayo, que hace de limite natural con el Departamento de Tarija
Las fuentes de agua existentes en la segunda sección de la provincia Hernando Siles,
son generalmente ríos, quebradas, y vertientes que muchas veces se encuentran
alejadas de la comunidad, variando de acuerdo a las épocas del año el caudal, siendo
estas de forma temporal o permanente, el agua de la quebrada al igual que el de los
pozos es utilizada por lo general consumo
Las características hidrogeológicas en la zona, se pueden establecer como elementos
comunes y similares los 2 municipios de la provincia, tanto en lo referente a tópicos
geológicos como hidrogeológicos; es por ello que haremos una caracterización general
para ambos en estas disciplinas, asumiendo que la descripción global de los elementos
mas importantes, se pueden acomodar dentro de toda la provincia Hernando Siles.
-   Dentro del cuaternario, los depósitos mas propicios estarán conformados por
    materiales coluviales, coluvio-aluviales, áreas de extensión y rellenamiento aluvial,
    piedemontes y especialmente terrazas de origen aluvial.
-   Básicamente se determinan tres grandes cuencas hidrogeológicas en la provincia
    H. Siles; a) Cuenca hidrogeológica Oriental, que toma los sectores de influencia de
    los ríos El Bañado, Ñaurenda e Ingre; b) Cuenca hidrogeológica Central, situada
    dentro del alineamiento Monteagudo, Huacareta, Ñacamiri; y c) Cuenca
    Hidrogeológica Occidental, que tomaría la parte occidental de la región, incluyendo
    entre otras las cuencas del río Heredia y Añimbo, de los ríos Caravallo-Fernandez y
    otros. Cada una de estas grandes cuencas incluirán obviamente, cuencas menores
    múltiples con posibilidades de almacenamiento de aguas subterráneas, pero que
    deben ser limitadas y estudiadas a mayor detalle.
-   La principal fuente para la recarga de los acuíferos, sería la precipitación pluvial, la
    cual a través de la posterior infiltración derivaría hacia determinados niveles de
    agua subterránea, a través de una circulación en sedimentos paleozoicos Triasico-
    Cretacicos, Terciarios y Cuaternarios, que tendría carácter intersticial.
-   Dentro del armazón geomorfológico regional, existiría una correspondencia entre la
    tendencia superficial del desplazamiento del agua, según un control estructural
    riguroso y su continuidad en la recarga hacia los niveles inferiores del subsuelo.
-   Se considera evidente que la tendencia predominante en la dirección del flujo del
    agua, ya dentro de los niveles del subsuelo, sería de carácter descendente desde
    los flancos de los anticlinales hasta el seno de los sinclinales, donde se produciría
    la mayor acumulación de los volúmenes de agua y el establecimiento del gradiente
    hidráulico regional. Como consecuencia de esto, tendríamos que las mayores
    acumulaciones de los volúmenes subterráneos, se encontrarían en la dirección de
    los ejes sinclinales regionales.
-   Las descargas de las aguas subterráneas en tanto, se producen, a través de
    numerosos manantiales que se sitúan en los flancos de las serranías y aportan a
    sus niveles de base locales. Dichos manantiales alumbran a la superficie ya sea a
    través de un estrato portador que ha sido cortado por un proceso erosivo o un
    disloque tectónico, o a través de permeabilidad secundaria (lineamientos, diaclasas
    o fallas), que conectarían el acuífero conductor con la superficie libre del terreno.
-   Se establecerían tres niveles de acuíferos principales. Los mas profundos,
    correspondientes a sedimentos paleozoicos, los cuales por sus características,
    profundidad y permeabilidad relativa baja, no serían económicamente explotables.
    Luego otro acuífero mas superior o intermedio, correspondiente a sedimentos
    terciarios, que por su espesor irregular, extensión lateral y permeabilidad relativa
    baja a media, tendría mejores posibilidades de captación. Finalmente, el acuífero
    superior, correspondiente a sedimentos cuaternarios, depositados en fondos de
    valles, sectores mas abiertos de deposición tranquila y conformados por
    sedimentos inconsolidados y con permeabilidad relativa media a alta. Son los que
    tienen más aptitud para su aprovechamiento.
-   Las referencias hidroquímicas en el sector, nos permiten determinar dos aspectos;
    en un caso el agua subterránea a través de su circulación, presentaría cambios
    hidroquímicos activos, por un permanente contacto del agua, con sectores
    mineralizados que influirían a través de la disolución y contaminación,
    determinando su salinización, endurecimiento u otros cambios de esta naturaleza.
    En el otro, tendríamos que por el flujo rápido y poco tiempo de contacto con la roca,
la mineralización sería muy baja y su influencia limitada, determinando calidad
    aceptable para su uso.


Recursos Hidrocarburíferos
Desde 1992 a la fecha se vienen realizando trabajos de exploración en diferentes
lugares del municipio (Pincal, Abra del Ivio, Itacua y Angoa)
Desafortunadamente no se conocen los resultados de estas exploraciones, sin
embargo esto abriga esperanzas por que la zona (faja Subandina) es considerada
como un área potencial hidrocarburífera


B.3 Riesgos
Riesgos Climáticos
Por sus características climáticas los cuatro cantones tienen similares riesgos
climáticos, entre los que podemos indicar los siguientes:


                                     Cuadro Nº 12
                               RIESGOS CLIMATICOS
  Riesgos Climáticos           Época                          Efectos
Heladas                  Mayo a Agosto      Seca pastizales,
                                            Quema cultivos de papa
                                            Daña la floración citrícola
                                            Arruina la vegetación.
                                            Afecta a la producción hortícola
Granizadas               Octubre a Enero    Destrozo de cultivos y frutales.
                                            Daños a cultivos de papa y arruina a la
                                              producción citrícola
                                            Afecta a los cultivos anuales
                                            Daña a las plantas perennes
                                            Destroza la vegetación
Exceso de Lluvias        Octubre a Abril    Se pudre la producción
                                            Crecimiento y desbordes de las quebradas
Sequías                  Mayo a Octubre       Baja disponibilidad de forraje
                                              Poca disponibilidad de agua
                                              Mortandad de ganado.
Fuente: G.M. Huacareta

Las heladas son más perjudiciales para la actividad pecuaria debido a la merma de
forraje en la epoca inverna ,
Con poca frecuencia se presentan granizadas, según algunos campesinos: “caen
granizos de gran tamaño”, perjudicando en la fauna, flora y a los cultivos agrícolas en
la primera fase de crecimiento.
Sequías, según información de algunos agricultores se presentan periodos de sequías
con efectos alarmantes que es en la parte sur del Cantón Ingre por ser una zona de
transición con zonas chaqueñas.
C. ASPECTOS SOCIO – CULTURALES


C.1. Marco Histórico
c.1.1. Proceso Histórico
Según el estudio socio económico realizado por ACLO 1974 respecto a los pobladores
antiguos de la zona se sostiene que los primitivos grupos de cultura paleolítica que
habitaban la faja sub andina, fueron desalojados por pueblos de origen ARAWAK, que
se habían desplazado desde las regiones del alto amazonas a la Hoya Orinoquese.
Entre esta gente estaba los CHANE, que se establecieron en áreas propicias para la
agricultura, como las orillas del río Parapetí en su curso medio. Los Chané a su vez
sufrieron la embestida de los Tupi- guaraníes por el sur y quedaron sujetos a estos
últimos.
Según la tradición guaraní los antepasados de los actuales Chiriguanos llegaron a
territorio Boliviano en sucesivas migraciones que se realizaron, aproximadamente
desde unos dos siglos antes de la llegada de los españoles.
Todavía no están claras las motivaciones para estos movimientos; sin embargo, una
razón importante parece fue la presión de la población sobre los recursos naturales
limitados, por tanto estos buscaban mejores condiciones para su subsistencia.
El Idioma Chané desapareció como lengua general de la zona y fue reemplazado por
el Guaraní. Pero este recibió tantas influencias del idioma de los vencidos, que el
guaraní, que actualmente se habla en la provincia es entendido con cierta dificultad por
los habitantes guaraní de otras regiones.
Igual situación pasa con las costumbres, las creencias religiosas y otras actividades
que se entremezclaron para formar lo característico de una forma de vida: la
Chirigüana
Al hablar de los Chirigüanos o cambas, una de las características que más mencionan
los analistas, es el espíritu rebelde de estos. La revisión de algunos de los más
importantes alzamientos entre los muchos producidos desde la primera presencia
española hasta el primer cuarto de siglo pasado nos da una idea del por qué de este
espíritu rebelde.
La influencia del Periodo incaico, en el asedio a la zona guaraní y el avance de la
civilización andina ha tenido una notable trascendencia en la provincia Hernando Siles
por la parte Norte, Hasta la provincia Luis Calvo, y por el sector Oeste los cantones de
la primera sección Sauces, así como el sector del Río Pilcomayo Esto da evidencia por
los nombres quechuas de lugares, plantas, ríos.
En la parte norte de la sección de Huacareta por la zona denominada Sauce Mayu y
por la parte norte del cantón Añimbo, la expansión Incaica obligo a consolidar una
sociedad sólida para resistir las guerras posteriores.
Los primeros expedicionarios estuvieron sólo de paso por la zona que actualmente
constituye la Provincia Hernando Siles, en cambio, los que vinieron después lo hicieron
con el propósito de establecerse y criar ganado. Por lo tanto, después de elevar ante la
Real Audiencia de Charcas una solicitud de amparo en la posición de tierras que les
interesaban, procedían a ocuparlas introduciendo ganado vacuno. Los animales
causaban destrozos en los sembradíos de los Chirigüanos y estos, naturalmente,
reaccionaban quemando puestos ganaderos, matando a los peones y llevándose
consigo el ganado. Los españoles, a su vez, respondían atacando a los rancherios
indígenas, quemando y matando a su paso. Estas incursiones cuando se realizaban en
forma organizada y al amparo oficial recibían el nombre de entradas generales. En la
época colonial, se cumplieron varias de ellas y con cada una se fue consiguiendo la
retirada de los guaranís hacia terrenos cada vez menos fértiles.
Quizás en ninguna otra parte del territorio nacional, como en esta zona, ha existido una
resistencia tan violenta y prolongada por parte de los guaranís a la ocupación de los
españoles.
Una cronología histórica que resalta estos acontecimientos de sublevaciones, revueltas
y otros tipos de abusos, tales como, el repartimiento que se hizo de Chirigüanos en los
valles de Tarija sonde los niños y niñas guaranís fueron secuestrados y vendidos.
Una de las ultimas rebeliones fue el año de 1892, dirigida por Apiaguaiqui Tumpa,
terminó en una espantosa carnicería. Los rebeldes sobrevivientes fueron distribuidos
entre las misiones, hacendados, iglesia y otras personas. De esta manera se consiguió
la pacificación de los Chirigüanos. Sin embargo, en los próximos años se escuchaba
todavía de asaltos a haciendas y/o el robo de algunas cabezas de ganado.
En la época de la colonia a través de la iglesia se crearon diferentes asentamientos
denominados misiones, a la ves que se fundaban centros poblados por los
conquistadores españoles. La rivera del rio Parapetí fue uno de los lugares preferentes
de fundación de estos pueblos este proceso se llevo a cabo en el siglo XVI. Ya en esta
época se establecieron las haciendas constituidas por españoles que disponían,
encalidad de esclavos o siervos, a parte de la población Guaraní. Durante los siglos
XVIII y XIX, la población originaria se asienta en forma de centros poblados,
predecesores de lo que son hoy las comunidades guaraníes.
En la provincia ya no habían más centros de misioneros y la mayoría de los guaranís
estaban bajo la “protección” de los hacendados, sin la posibilidad de agruparse y
formar un frente de resistencia como lo hicieran anteriormente. El guaraní ya no poseía
tierras propias, sus jefes, habían sido muertos y hasta su paraíso (Ivoca) había sido
conquistado por los blancos. La rebeldía cedió su lugar a la sumisión, la dependencia a
la servidumbre y el esfuerzo productivo se convirtió en obligada indolencia que hoy se
considera una característica propia del guaraní. Por otra parte, la gran expansión de
las estancias en los años anteriores a 1800, parece que coincidió con la aparición de
una epidemia de viruela entre los Chirigüanos que diezmó a la población.
En los años de Guerra por la Independencia (1810 -1825) las misiones ya no recibieron
regularmente el soporte que les proporcionaban las Cajas Reales y los misioneros
abandonaron sus centros de trabajo. En algunos casos, las reducciones siguieron
manteniéndose como centros de población Chirigüana. Pero en la mayoría de los
casos, se establecieron en ellas los militares patriotas o parientes de ellos.
Por tanto, la faz de la provincia fue cambiada, lentamente al principio, para adquirir en
pocos decenios características muy propias que la distinguen entre las demás de
Chuquisaca. Dos fuerzas, “hacendados” y “afuereños” han sido elementos muy
importantes en estas transformaciones.
Una vez constituido el Alto Perú en República Independiente, prosiguió el ritmo de
expansión de las haciendas en razón de las concesiones de tierras que se hizo
favoreciendo a los militares patriotas, que de algún modo, habían intervenido en la
Guerra de la Independencia. La naciente República olvidó que también el pueblo
Chirigüano había luchado por ella y permitió fuesen desposeídos de gran parte de sus
tierras.
La época republicana que ha sido la peor para las comunidades indígenas terminando
con la Tierra del Chaco, en el que el ejercito Boliviano ha masacrado los pueblos de
Machareti y del Izozog matando a sus dirigentes, por el hecho de hablar el idioma
guaraní , pues eran considerados aliados de los paraguayos. Siendo este hecho uno
de los principales factores para que 7 comunidades guaraníes Bolivianas se fueran a la
república de Paraguay y 12 a la Argentina, así mismo esta época sirvió para consolidar
y ampliar más el sistema de las haciendas, para ello los gobiernos emplearon, esos
mecanismos como la privatización y la venta de tierras a diferentes autoridades o en
distribución de servicios prestados a los gobiernos de turno.
El sistema de Las Haciendas, inició su apogeo con la masacre de 1892 y tuvo plena
vigencia en toda la provincia hasta la Guerra del Chaco. El período comprendido entre
1880 y 1920 corresponde, también, a la estructuración económica y política-
administrativa de la provincia y a la formación de los pueblos que actualmente son de
cierta categoría en la provincia
La Guerra del Chaco movilizó, por primera vez en muchos años, gente de los más
apartados rincones del país hacia el sudeste. Muchos de los ex soldados se quedaron
en las provincias vecinas al área de lucha. Pero muchos más (llegados a sus lugares)
empezaron a buscar nuevas tierras donde poder trabajar. De esta manera, se produjo
un paulatino movimiento de campesinos de las provincias Tomina y Azurduy hacia
Hernando Siles.
Casi simultáneamente se producían otros dos hechos que tendrían repercusión en la
vida de la provincia: El descubrimiento de petróleo en Camiri (1927) y la introducción
del transporte automotor que sustituyó ventajosamente, en toda la República, a las
recuas de mulas.
Los arrieros ya habían perdido su importancia de antaño muchos de los que provenían
de Tarija abandonaron sus actividades comerciales y se establecieron definitivamente
en el Sur de la provincia. La declinación de la actividad comercial en la provincia,
coincidió también con la aparición de epidemias que determinaron una disminución
súbita de la población.
La ganadería constituía la principal fuente de ingresos tanto para los hacendados como
para los comerciantes. Sin embargo, como resultado del azote de la peste rábica
(1959-1960) muchos ganaderos se vieron obligados a dedicarse a la agricultura y
muchas haciendas, ya sin ganado, fueron prácticamente abandonadas por sus dueños
por lo tanto esta actividad a sufrido una baja notable. El cultivo del maíz adquirió
particular importancia para la cría y engorde de cerdos que, desde entonces, se
constituyó en la principal actividad de los ganaderos de la zona.
Los guaranís vivían más al sur de la provincia (Ingre, Huacareta, San Juan y los
cañones intermedios) como peones de las haciendas establecidas allí.
En el Sur de la provincia, en cierta medida, no se produjo la Reforma Agraria, en
algunos casos, sólo hubo una posesión y parcelación “de facto” y se procedió a la
dotación de tierras a pocos peones. En general, la situación de la propiedad de la tierra
no varió con respecto a la que prevalecía antes de 1952.


c.1.2. Proceso Histórico de ocupación Territorial
Ya en el siglo XX, se empiezan a dar las migraciones de pobladores de origen quechua
y mestizos, debido a las riquezas que ofrecía esta región, principalmente de los
territorios de la provincia Azurduy, Zudañez y Tomina, entre otras.
La revolución de 1952 y el proceso de reforma Agraria no promovieron grandes
cambios en la estructura de la tenencia de la tierra en la sección, afectando solo a
algunos hacendados y en una mínima parte de su territorio.


Cantón Huacareta
No se tiene bien claro la fecha de fundación del pueblo de san Pablo de Huacareta,
pero se tiene referencia que los primeros asentamientos se fueron dando a partir de
1925 a 1945. El pueblo de San Pablo de Huacareta ya llevaba ese nombre y la
mayoría de la gente que lo habitaba eran familias de origen guaraníes.
El lugar era propiedad de una sola familia y el mismo fue repartido a otras familias que
fueron llegando en ese entonces no existían las comunidades agrarias todo se regia
por patrones.


Cantón Rosario del lngre
Rosario del Ingre al igual que los demás cantones tiene origen guaraníes o
chiriguanos, cuyas características más notables fueron, que los varones utilizaban
itádétéi" en el labio inferior y las mujeres utilizaban el tipoy que es una especie de bolsa
o costal abierto, estos no utilizaban calzados.
Rosario del lngre; fue fundado como pueblo el 11 de mayo de 1877, conociéndose
como fundadores del pueblo a los Señores Martín Aldana que fue el primer alcalde
parroquial, Gracio Aramayo primer corregidor, Máximo Sánchez y Anastasio Guerrero
fueron los que realizaron la primeros trámites y gestiones ante las autoridades
gubernamentales consiguiendo de ellas el reconocimiento de la localidad mediante
decreto supremo.
 Posteriormente en 1885 religiosos Franciscanos de Potosí y Tarija Pusieron los
primeros cimientos del pueblo, los misioneros proclamaron y designaron a la Virgen del
Rosario como patrona de esta parroquia, de ahí viene el nombre de Rosario del Ingre
que se le da al cantón.
Las primeras familias emigrantes o colonizadores blancos entre españoles y mestizos
fueron de Potosí, Cochabamba Tarija Padilla y Lagunilla, todos ellas llegaron en busca
de tierras para agricultura y cría de ganado.


Cantón Ñacamiri
No se tiene una fecha exacta de la fundación del cantón Ñacamiri se tienes datos que
la primera escuela funcionaba desde 1940, y contó con su primer corregidor 1956.


Cantón Añimbo
En 1997 se realizó la delimitación de la zona para que funcione en base a un plan
regulador el cantón denominado Añimbo, actualmente no se tiene toda la
documentación completa por estar aun en tramite, por tanto se podría decir que es el
cantón mas joven de los cuatro existentes en la sección.
C.2. Demografía
                                               Cuadro Nº 12
                                Población por edad y sexo
                    EDAD            Masculi        Femenina      TOTAL
                                  na
                     0-4               806                 736   1542
                     5 -9              875                 791   1666
                    10 -14             781                 693   1474
                    15-19              632                 403   1035
                    20-24              394                 307    701
                    25-29              399                 336    735
                    30-34              354                 307    661
                    35-39              301                 263    564
                    40-44              250                 221    471
                    45-49              199                 182    381
                    50-54              164                 155    319
                    55-59              142                 139    281
                    60-64              119                 110    229
                    65-69              102                 93     195
                    70-74                 63               63     126
                    75-79                 41               48     89
                     80 y +               22               27     49
                   TOTAL              5644             4874      10518
              Fuente: INE Proyecciones de población 2006



                             80 y +

                             70-74

                             60-64

                             50-54
                                                                         Femenina
                             40-44
                                                                         Masculina
                             30-34

                             20-24

                            10_14

                               0-4

  -1000           -500                0                500        1000
Fuente: INE Proyecciones de población 2006

                                             Cuadro Nº 13
                            Población por grupos de interés
                Población              Hombres         Mujeres         Total     % Total

        Infantil 0-5 años                       982            894       1876        17.8
        En Edad Escolar 6-18                   2005          1662        3667        34.9
        Jóvenes de 19 a 26                      659            505       1164        11.1
        Adultos 27 – 64                        1771          1580        3351        31.8
        Adultos Mayores 65 y +                  228            232        460            4.4
        Población Total*                       5645          4873       10518        100




                      Adult os M ayores 65 y +

                                 Adult os 27 – 64

                              Jóvenes de 1 a 26
                                          9

                            En Edad Escolar 6-18

                                 Inf ant il 0-5 años

                                                         0            1000        2000         3000      4000




Las características demográficas del municipio de Huacareta muestran una mayor
presencia masculina, más de un 63% de población es menor de 30 años y aunque
concentra a la mayor cantidad de población en la localidad de San Pedro de
Huacareta, se trata de población dispersa.
La población en edad escolar constituye el grupo poblacional mayoritario en el
municipio, por tanto las tasas de retorno en educación son rentables, finalmente se
trata de un municipio con 11.1% de población joven (19 a 26 años)


                                             Cuadro Nº 14
           Porcentaje poblacional en relación al total nacional y departamental
                          ITEM           Hombres             Mujeres             Total         Total %
                  Nacional                   4.799.178       4.828.091          9.627.269       100
                  Departamental               302.013           309.646          611.659         6.9
                  Provincial                   20.759            18.418           39.177         0.2
                  Seccional                     5.644                4.874        10.518         0.1
                  Fuente: INE Proyecciones de población 2006
Cuadro Nº 15
       Número de familias y promedio de miembros por familia



                                       TOTAL             TAMAÑO PROMEDIO
                    ITEM              HOGARES               DEL HOGAR
          Bolivia                       2.353.856              4,09
          Chuquisaca                       140.611             4,35
          Hernando Síles                      8.128            4,82
          Huacareta                           2.112            4,98
            Fuente: INE Proyecciones de población 2006




c.2.4. Densidad
Huacareta tiene una densidad poblacional de 2,8 Km por habitantes


c.2.5. Estructura de población rural y urbano
Huacareta es considerada población rural por ello aunque concentra población en San
Pablo de Huacareta no se reconoce a este poblado como urbano.


C.3. Dinámica Poblacional
c.3.1. Emigración
De acuerdo a muestreo realizado se establece que existe alta emigración del municipio
señalándose como causales principales trabajo y continuación de estudios, la
población emigrante del municipio, tiene preferencias de destino a los siguientes
lugares:
                                            Cuadro Nº 16
                       Migración y preferencia en el municipio
                                  Lugar de Migración            % de
                                                             preferencia


                             Monteagudo                               4,56
                             Santa Cruz                            32,15
                             Sucre                                 14,15
                             Yacuiba                                  8,74
                             Tarija                                   7,69
                             Camiri                                   2,56
                             Huacareta                                2,56
                             Argentina                                2,56
                             Europa                                   18,3
                             Otros                                    6,73
La preferencia por trabajo, tienen las ciudades de Santa Cruz y Yacuiba, por otra parte
la ciudad de Sucre es preferida por cuestiones de estudios, el flujo de emigrantes ha
incrementado significativamente en los últimos años sobretodo hacia el continente
Europeo concretamente hacia España donde viajan para realizar trabajos domésticos o
poco calificados en el sector servicios.
Huacareta es un municipio donde la población joven tiende a migrar debido a la
reducida oferta educativa, empleo y la imposibilidad de obtener tierras propias para
trabajar1


c.3.3. Otros indicadores Demográficos
                                               Cuadro Nº 17
                                         Indicadores Demográficos
                                   Indicador                   %                 Detalle

                       Tasa neta de reproducción                 1.63 Hijas por mujer
                       Tasa de crecimiento Poblacional          1.02    X año
                       Tasa bruta de reproducción                1.82 Hijas por mujer
                       Tasa global de fecundidad                 3.73 Hijos por mujer
                       Edad media de la fecundidad               28.7 Años de edad
                       Esperanza de vida al nacer              62.93 Años de edad
                       Tasa bruta de mortalidad                  7.86 Por mil habitantes

                       Tasa de mortalidad infantil             61.15 Por mil nacidos vivos

                       Razón de mortalidad materna                 229 Por 100,000 nacidos vivos



C.4. Base Cultural de la población
                                        Cuadro Nº 18
                                     Origen étnico
                              Principal pueblo indígena u originario
                                      de auto identificación                          %
                             Ninguno                                                  57,94
                             Originario Guaraní                                       32,49
                             Originario Quechua                                         8,81
                             Originario otro nativo                                     0,76
                             Total                                                        100
                            Fuente: Atlas estadístico de Municipios de Bolivia 2005




1
    La única posibilidad es vía herencia
Cuadro Nº 18
                                   Idiomas
                    Principales idiomas
                         hablados                    %
                    Español                            62,64
                    Español - Guaraní                  20,79
                    Guaraní                              4,72
                    Quechua español                      3,33
                    otros (extranjero)                   8,52
                    Total                                100
                    Fuente: Atlas estadístico de Municipios de Bolivia 2005



c.4.3. Religiones y creencias
En el municipio la religión que tiene más seguidores es la católica, sin embargo varias
iglesias desarrollan sus acciones en la región y tratan de ganar adeptos


c.4.4. Calendario festivo y ritual
En el municipio el calendario festivo se basa en los feriados nacionales aumentándose
a estas algunas fechas aniversarios y otras patronales como el:
      8 de octubre en Rosario del Ingre;
      21 de Septiembre en el centro poblado de Huacareta,
      25 de julio en Uruguay,
      16 de Julio en Añimbo.


C.5. Educación
c.8.1. Educación formal
c.8.1.1. Estructura institucional: número, tipo y cobertura de los establecimientos


La Estructura Institucional de la Dirección Distrital de Educación del Municipio, de
Huacareta contempla dos niveles: Un consejo seguimiento y evaluación y un técnico de
recursos humanos
El nivel operativo, se erige considerando tres niveles Direcciones de Núcleo,
Direcciones de Unidades educativas y Personal docente administrativo y de servicios
todos estos componentes cuentan a su vez con organizaciones establecidas de control
social
La Dirección Distrital de Educación del Municipio de Huacareta, presenta la siguiente
estructura orgánica:
DIRECCIÓN
                                  DISTRITAL DE
                                   EDUCACIÓN
         Técnico de
        seguimiento
                                                           TECNICO DE RECURSOS
                                                                 HUMANOS

                                                                  JUNTA DE
    ESCUELAS CRISTO                                               DISTRITO
                                 DIRECCIONES
    CONSEJ0 TECNICO
                                  DE NÚCLEO
       DISTRITAL




    ESCUELAS CRISTO                                               JUNTA DE
                                                                   NÚCLEO
                                 DIRECCIONES
                                   UNIDADES
                                 EDUCATIVAS


                                                                   JUNTA
                                                                  ESCOLAR
                                   PERSONAL
                                   DOCENTE



                                 PERSONAL Adm
                                     y Serv
                                                                   COMITÉ
                                                                    PP.FF.




        NIVEL INICIAL           NIVEL PRIMARIO          NIVEL SECUNDARIO


                                                                                     Centro de
                                                                                    estudiantes




La Dirección Distrital de Educación Rural de Chuquisaca cuenta en la Provincia con
dos distritos que corresponden a Monteagudo y Huacareta
Bajo la Dirección Distrital de Huacareta funcionan los ciclos Inicila, Primaria,
secundaria y un Centro Integrado de Adultos (CETEP)
De acuerdo a los datos obtenidos, en el área rural de la Sección funcionan 8 escuelas
centrales o núcleos escolares, de estos núcleos escolares dependen 33 Escuelas
Seccionales
La estructura educativa en la Sección, es completa en la población de Huacareta, en el
área rural tres núcleos cuentan con ciclo Intermedio y medio el resto de las escuelas
cuentan solo con primaria
Cuadro Nº 19

                                                                 NUMERO, TIPO Y COBERTURA EDUCATIVA
                                                                                         PRIMARIA INSCRITOS                                                                           SECUNDARIA INSCRITOS
                                                                                                                                                                                                                                     Total
Unidad Educativa             Inicial        1º               2º                3º                4º                5º               6º               7º            8º            1º            2º            3º            4º

                             V    M    V         M       V        M       V         M       V         M       V         M       V        M       V        M    V        M    V        M    V        M    V        M    V        M      V       M    T


       NÚCLEO AMISTAD “B”    0    0    18        16      5        3       13        11      12        14      13        10      5        2       0        0    4        5    0        0    0        0    0        0    0        0     70       61   131
Guayavillar                                7         8                        8         4       6         5       4         5                                   4        5                                                              29     27    56
Itapo                                      6         1                        3         3                         3         3                                                                                                           12      7    19
La Abra de Los Pinos                       5         7       5        3       2         4       6         9       6         2       5        2                                                                                          29     27    56

         N. AMISTAD “A”      12   14   42        34      23       33      34        33      33        30      33        25      26       39      36       28   32       16   25       20   22       14   10       10   13       13     341 309      650
Colegio Amistad                                                                                                                                  36       28   32       16   25       20   22       14   10       10   13       13     138 101      239
Escuela Amistad              12   14   42        34      23       33      34        33      33        30      33        25      26       39                                                                                            203 208      411

        N. Baldomero López    0    0   30        33      29       21      33        27      18        20      23        13      24       14          0     0    0        0    0        0    0        0    0        0    0        0     157 128      285
Baldomero López                        12        12      12           9   12            8       4         8   14            9   11           9                                                                                          65     55   120
Santa Maria                                                  7        3       5         3                         6         1                                                                                                           18      7    25
La Montaña                                 5         5       6        4                 7       4         5                     13           5                                                                                          28     26    54
Roberto Duran                              5         9       4        5       3         3       6         6                                                                                                                             18     23    41
Sausalito                                  4         3                        4         3                                                                                                                                                  8    6    14
Carapari                                   4         4                        9         3       4         1       3         3                                                                                                           20     11    31

         N Miguel Jhaster     0    0   28        29      40       39      20        13      35        32      32        19      26       19      25       14    8        5    0        0    0        0    0        0    0        0     214 170      384
Miguel Jhaster                         12            5   15           8   12            7       9     10      11            8       9    10          6     7    8        5                                                              82     60   142
Ñacamiri
Yumau                                      3         4       5        4       6         4       6         6       5         2                                                                                                           25     20    45
Laurel                                                       4        9                                       10            4                                                                                                           14     13    27
Huirasay                                   8     11          7        8                         6         4       6         5   11           6   19        7                                                                            57     41    98
Casa Alta                                                    5        8                         4         3                                                                                                                                9   11    20
Inti                                       1         4       4        2       2         2       4         5                         6        3                                                                                          17     16    33
Pilcomayo                                  4         5                                          6         4                                                                                                                             10      9    19
Cuadro Nº 19
                                                                                       PRIMARIA INSCRITOS                                                                             SECUNDARIA INSCRITOS
                                                                                                                                                                                                                                      Total
Unidad Educativa         Inicial           1º                   2º               3º               4º               5º               6º               7º            8º            1º            2º            3º             4º

                         V    M        V        M       V            M       V        M       V        M       V        M       V        M       V        M    V        M    V        M    V        M    V        M    V         M      V        M        T

  N. (Rafael Pabón)       0        0    26       16      30           22      30       15      17       25      20       24      16       14         8     6    7       3     9        8    7        5    0        0    0         0     170      138      308
Rafael Pabón                            11          6       8            2    11          5       7     15         8        8    11       12         8     6    7       3     9        8    7        5                                   87       70      157
Tacurvite                                                   6            5       8        5                        4        5                                                                                                            18       15       33
Yaire                                      6        3       3            2       8        2       4        5       3        3                                                                                                            24       15       39
Las Juntas                                                                       3        3                        2        4                                                                                                               5        7     12
El Arenal                                                   3            6                                         3        4                                                                                                               6     10       16
Campo Largo                                                 4            4                        4        3                                                                                                                                8        7     15
Yairimbia                                  4        3                                             2        2                        5        2                                                                                           11          7     18
Pucamayo                                   5        4       6            3                                                                                                                                                               11          7     18

 N. Ernesto Theobald      6   12        26       26      33           26      27       15      25       21      19       20      26       22      19       9   13       7     0        0    0        0    0        0    0         0     194      158      352
Ernesto Theobald          6   12        16       17      16           15      18          9    13          8       8     13      26       22      19       9   13       7                                                               135      112      247
Aguadillas                                 2        2                                             3        3                                                                                                                                5        5     10
Duraznitos                                 6        4       6            6       6        3       5        4       8        2                                                                                                            31       19       50
Pincal                                     2        3       6            2       3        3       1        3       3        5                                                                                                            15       16       31
Sauce Mayu                                                  5            3                        3        3                                                                                                                                8        6     14

 N. Rosario del Ingre    13        8    51       46      32           41      40       44      38       33      42       42      35       27      24      15   25       6    11        6   10        5    0        0    0         0     321      273      594
Rosario del Ingre        13        8    18          7       9            8    12       12         8        8    10       12      17          9    14       3    9       2                                                               110       69      179
Anguaguzu                                  3        5       5            5       3        6                        5     10                                                                                                              16       26       42
San Jorge de Ipati                      12       13         5         10      11          6       7        7       9        7    10       17      10      12   16       4    11        6   10        5                                  101       87      188
Itacaray                                   9        5       3            5       8        9       6     10         9        7       4        1                                                                                           39       37       76
Atirimbia                                  2        8       4            3       2        3       8        5       7        2       4        0                                                                                           27       21       48
Ivaviranti                                 7        8       6         10         4        8       9        3       2        4                                                                                                            28       33       61

TOTAL                    31   34       221      200     192          185     197      158     178      175     182      153     158      137     112      72   89       42   45       34   39       24   10       10   13        13    1467     1237     2704


Fuente: Dirección Distrital de educación
El año 2006 la población estudiantil es de 2.704 estudiantes de los cuales 1,467 (54.25%)
son hombres y 1.237 (45,74%) son mujeres con una brecha del 8.5% a favor de los
varones, aunque esta brecha a disminuido significativamente en los últimos años aun se
requiere emprender tareas para que las niñas y adolescentes accedan y permanezcan en
el sistema educativo


                                       Cuadro Nº 20
  Ubicación y distancia de los establecimientos con relación a los Núcleos
                                  escolares
              UNIDAD EDUCATIVA         km.       UNIDAD EDUCATIVA             km.
                  Núcleo Amistad “B”              Núcleo (Rafael Pabon) Añimbo
       Guayavillar                      4       Rafael Pabon                   7
       Itapo                            7       Tacurvite                      20
       La Abra de Los Pinos            13       Yaire                          40
                  Nucleo Amistad “A”            Las Juntas                     27
       Colegio Amistad                  0       El Arenal                      47
       Escuela Amistad                  0       Campo Largo                    28
        Núcleo Baldomero Lopez (Piraicito)      Yairimbia                      55
       Baldomero Lopez                 35       Pucamayo                       5
                                                      Núcleo Ernesto Theobald
       Santa Maria                     13                    (Uruguay)
       La Montaña                      17       Ernesto Theobald               0
       Roberto Duran                   28       Aguadillas                     10
       Sausalito                       44       Duraznitos                     14
       Carapari                         7       Pincal                         7
         Núcleo Miguel Jhaster (Ñacamiri)       Sauce Mayu                     25
       Ñacamiri                         0               Núcleo Rosario Del Ingre
       Yumau                           21       Rosario del Ingre              0
       Laurel                          17       Anguaguzu                      25
       Huirasay                        14       San Jorge de Ipati             35
       Casa Alta                       10       Itacaray                       7
       Inti                            12       Atirimbia                      35
       Pilcomayo                       20       Ivaviranti                     47



La distancia existente entre los Núcleos Educativos “Centrales” a las Unidades Educativas
Seccionales fluctúa entre 0 a 55 Km., situación que se presenta a continuación
Estado y Calidad de la infraestructura, Equipamiento Disponible y Servicios
Básicos.


La infraestructura y equipamiento en el área presenta en la actualidad regular estado, que
paulatinamente ha ido mejorando gracias a la intervención del gobierno municipal,
El material didáctico y mobiliario, es deficiente y escaso, en muchos casos los pupitres,
mesas y pizarrones, etc. no han sido renovados desde su adquisición.


                                                  Cuadro Nº 21
                            Otros indicadores Educativos 2005
                                     INICIAL                   PRIMARIA                SECUNDARIA                       TOTAL
        DESCRIPCIÓN
                                     M            F             M            F           M             F            M            F
N° de inscritos                          31           34       1.329     1.122           107               81       1.467    1.237
Deserción escolar o abandono             1            1            67            79          13            7            81           87
N° de efectivos                          30           33       1.262     1.043               94            74       1.386    1.150
N° de reprobados                                                   17            12          10            6            27           18
N° de promovidos                         30           33       1.245     1.031               84            68       1.359    1.132
Tasa de término                                            33.3% 33.9% 10.4% 16.1%
Relación alumno aula                     12,6                       14,1                          11
Tasa de repetición                                                                     9.3%        4.8%
Fuente: Dirección Distrital de Educación


                                                  Cuadro Nº 22
                                          DOCENTES SEGÚN TITULO                                                            SERV.
                                                                                                                          GRALES
                                                                                                                          (RGEN,               TOTAL
                                TITULADOS             INTERINOS                      TOTAL         DIRECTORES           SCRE, PORT)          PERSONAL

    NÚCLEO ESCOLAR               M            F            M        F            M       F             M        F        M           F       M    F

AMISTAD “B”                          5        16                                  5          16            1                 1           1    7       23
AMISTAD “A”                          5            4            2        1         7          5             1                                  8       13
Baldomero Lopez (Piraicito)          2        15               1        2         3          17            1                                  4       21
Miguel Jhaster (Ñacamiri)            5            5            8        12       13          17            1                                 14       31
(Rafael Pabon) Añimbo                2            2            5        11        7          13            1                                  8       21
Ernesto Theobald
(Uruguay)                            4            2            9        15       13          17            1                                 14       31
Rosario del Ingre                    7            7        10           17       17          24            1                                 18       42
TOTAL MUNICIPIO                   30          51           35           58       65      109               7        0        1           1   73   182
c.8.2. Educación No Formal
c.8.2.1. Instituciones de Capacitación Existentes


Centro integrado “CETEP”
Este Centro con cede en la población de Huacareta, tiene como finalidad la educación
alternativa, apoyado por el Viceministerio de Educación Alternativa, El mismo consta de
tres niveles:
       EPA (Educación Primaria Alternativa)
       ESA (Educación Secundaria Alternativa)
       ETA (Educación Técnica Alternativa)
EL primer nivel, tiene asistencia obligatoria; está subdividido a su vez en tres niveles:
básico con duración de dos años, avanzado y aplicado, en un año. El segundo y tercer
niveles son de asistencia libre. Su característica principal es que tiene una estructura
modular sobre la base de talleres prácticos con seguimiento de facilitadores; obteniendo al
final del avance del módulo, la acreditación correspondiente. Es importante destacar la
incorporación de temas como Género, Democracia y Ciudadanía, Medio Ambiente y salud
reproductiva, estos temas son incorporados transversalmente a los temas específicos.
Las modalidades que incorpora la educación técnica, son los siguientes: mecánica,
zootecnia, veterinaria, técnica del hogar y agronomía


                                                Cuadro Nº 23
                     PARTICIPANTES DEL CENTRO INTEGRADO CETEP
                                  EPA                 ESA                ETA                TOTAL

     Descripción              H   M     Total    H    M     Total   H    M     Total   H     M      Total

Nro de inscritos          11      9      20      25   13     38     33   12     45     69    34     103
Docentes                      1          1            2      2      7    2      9      8      4      12
Administrativos                                                                        2      1      3

 Fuente: Elaboración propia


Este centro Cuenta con instalaciones propias ubicadas en el centro poblado de Hucareta,
mostrando actualmente algunas deficiencias en infraestructura como en el equipamiento.


Tasa de analfabetismo
De acuerdo a la información del INE se tiene una tasa de analfabetismo de 33,85% siendo
la población femenina la más afectada ya que el analfabetismo femenino alcanza al
42,38%, el analfabetismo masculino es: 26.55%
Cuadro Nº 24
Población que sabe y no sabe leer por municipio área geográfica y sexo
                                         Si Sabe     No Sabe
                                                                     Sin
  Municipio       Sexo         Total      Leer y      Leer y
                                                                  Respuesta
                                         Escribir    Escribir
               HOMBRE            4.588       3.268        1.295          25
  Huacareta
               MUJER             4.029       2.455        1.550          24

Fuente: INE 2001 Censo Nacional de Población y Vivienda



El municipio cuenta con una importante oferta educativa en primaria pero la misma
disminuye en más de un 60% en comparación con la primaria lo cual obliga a los jóvenes
que desean y tienen apoyo familiar a migrar para concluir la secundaria y aun más para
proseguir estudios superiores ya sean universitarios o técnicos, ya que el municipio no
cuenta con oferta educativa de este tipo ni privada ni publica.
Al mismo tiempo las tasas de término de primaria de hombres y mujeres no llegan ni al
40% lo que significa que casi el 60% de los niños y niñas abandona la primaria, en el caso
de la secundaria la situación se agudiza al verificar que las tasa de término de este nivel
no llega ni al 11% en hombres y mujeres.
 Esto nos muestra que si bien es necesario seguir apoyando las tareas para incrementar
el acceso las que más se debe impulsar son las referidas a permanencia, particularmente
en la secundaria.


C.6. Salud
c.6.1. Medicina convencional
c.6.1.1.      Estructura institucional
El Servicio Departamental de Salud Chuquisaca se compone de 5 redes de salud siendo
la red V de Monteagudo que a su vez tiene bajo su tuición a 5 municipios entre los que se
encuentran Monteagudo, Huacareta, Machareti, Huacaya y Muyupampa.
El municipio de Huacareta es la segunda sección de la Provincia Hernando Siles. La Red
de servicios de salud en el municipio está compuesta de 4 centros de salud y 9 puestos
de salud distribuidos en los 4 cantones del municipio.


c.6.1.2. Ubicación y distancia de los establecimientos
Se ha visto que los establecimientos de salud importantes estén ubicados en poblaciones
grandes (de más de 300 hab.) que son además, capitales provinciales y cantonales, de
esta manera, se puede ver que existe una lógica tanto geográfica como demográfica para
la distribución de servicios.
Cuadro Nº 25
                                                 DISTANCIA AL
                                                  CENTRO DE
                                                    SALUD
                                                  HUACARETA
                         SERVICIOS DE SALUD          (km)

                       C.S. AÑIMBO                     105
                       C.S. HUACARETA                   0
                       C.S. R. INGRE                   60
                       C.S. ÑACAMIRI                   55
                       P.S. ARENAL                     110
                       P.S. ATIRIMBIA                  412
                       P.S. CASA ALTA                  40
                       P.S. DURAZNITOS                 123
                       P.S. IPATI – INGR               240
                       P.S. PIRAYCITO                  33
                       P.S. TARTAGALITO                90
                       P.S. URUGUAY                    113
                       P.S. YUMAO                      25



El Centro de salud ubicado en el centro poblado de Huacareta es el centro de referencia
municipal, sin embargo por accesibilidad, distancia y capacidad de resolución la mayor
parte de los casos son derivados al hospital de Monteagudo


c.6.1.3. Estado y capacidad de la infraestructura y del equipamiento disponible por
          establecimientos
La infraestructura, sobre todo en los centros de salud de Tartagalito, Ñacamiri, Casa alta,
Atirimbia, Huacareta y Duraznitos, está deteriorada, al igual que su equipamiento y el
mismo es insuficiente incluso para su nivel de resolución. Es importante resaltar que los
cuatro cantones cuentas con ambulancias que les permiten realizar una acción mas
oportuna
PDM San Pablo de Huacareta
PDM San Pablo de Huacareta
PDM San Pablo de Huacareta
PDM San Pablo de Huacareta
PDM San Pablo de Huacareta
PDM San Pablo de Huacareta
PDM San Pablo de Huacareta
PDM San Pablo de Huacareta
PDM San Pablo de Huacareta
PDM San Pablo de Huacareta
PDM San Pablo de Huacareta
PDM San Pablo de Huacareta
PDM San Pablo de Huacareta
PDM San Pablo de Huacareta
PDM San Pablo de Huacareta
PDM San Pablo de Huacareta
PDM San Pablo de Huacareta
PDM San Pablo de Huacareta
PDM San Pablo de Huacareta
PDM San Pablo de Huacareta
PDM San Pablo de Huacareta
PDM San Pablo de Huacareta
PDM San Pablo de Huacareta
PDM San Pablo de Huacareta
PDM San Pablo de Huacareta
PDM San Pablo de Huacareta
PDM San Pablo de Huacareta
PDM San Pablo de Huacareta
PDM San Pablo de Huacareta
PDM San Pablo de Huacareta
PDM San Pablo de Huacareta
PDM San Pablo de Huacareta
PDM San Pablo de Huacareta
PDM San Pablo de Huacareta
PDM San Pablo de Huacareta
PDM San Pablo de Huacareta
PDM San Pablo de Huacareta
PDM San Pablo de Huacareta
PDM San Pablo de Huacareta
PDM San Pablo de Huacareta
PDM San Pablo de Huacareta
PDM San Pablo de Huacareta
PDM San Pablo de Huacareta
PDM San Pablo de Huacareta
PDM San Pablo de Huacareta
PDM San Pablo de Huacareta

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados (20)

PDM Loreto
PDM LoretoPDM Loreto
PDM Loreto
 
PDM Samaipata
PDM SamaipataPDM Samaipata
PDM Samaipata
 
PDM Colquechaca
PDM ColquechacaPDM Colquechaca
PDM Colquechaca
 
PDM Colcha K
PDM Colcha KPDM Colcha K
PDM Colcha K
 
PDM Acasio
PDM AcasioPDM Acasio
PDM Acasio
 
PERFIL TECNICO PARQUE
PERFIL TECNICO PARQUEPERFIL TECNICO PARQUE
PERFIL TECNICO PARQUE
 
Manual reservorios en pdf 27 sept3
Manual reservorios en pdf 27 sept3Manual reservorios en pdf 27 sept3
Manual reservorios en pdf 27 sept3
 
Atlas de-amenazas-vulnerabilidades-y-riesgos-en-bolivia
Atlas de-amenazas-vulnerabilidades-y-riesgos-en-boliviaAtlas de-amenazas-vulnerabilidades-y-riesgos-en-bolivia
Atlas de-amenazas-vulnerabilidades-y-riesgos-en-bolivia
 
PDM Villa Vaca Guzmán
PDM Villa Vaca GuzmánPDM Villa Vaca Guzmán
PDM Villa Vaca Guzmán
 
PDM San Ramón
PDM San RamónPDM San Ramón
PDM San Ramón
 
PDM Mairana
PDM Mairana PDM Mairana
PDM Mairana
 
PDM Porco
PDM Porco PDM Porco
PDM Porco
 
PDM Mizque
PDM MizquePDM Mizque
PDM Mizque
 
Memoria descriptiva para elaboración de expediente técnico.
Memoria descriptiva para elaboración de expediente técnico.Memoria descriptiva para elaboración de expediente técnico.
Memoria descriptiva para elaboración de expediente técnico.
 
PDM San Pablo de Lípez
PDM San Pablo de LípezPDM San Pablo de Lípez
PDM San Pablo de Lípez
 
PDM Apolo
PDM   ApoloPDM   Apolo
PDM Apolo
 
PDM Villa Rivero
PDM Villa RiveroPDM Villa Rivero
PDM Villa Rivero
 
Terminos referencia-proyectos-riego
Terminos referencia-proyectos-riegoTerminos referencia-proyectos-riego
Terminos referencia-proyectos-riego
 
PDM San Ignacio
PDM San IgnacioPDM San Ignacio
PDM San Ignacio
 
Tesis: Variación de las lomas del distrito de Villa María del Triunfo por la ...
Tesis: Variación de las lomas del distrito de Villa María del Triunfo por la ...Tesis: Variación de las lomas del distrito de Villa María del Triunfo por la ...
Tesis: Variación de las lomas del distrito de Villa María del Triunfo por la ...
 

Destaque

Boletín no 9 julio 2015
Boletín no 9 julio 2015Boletín no 9 julio 2015
Boletín no 9 julio 2015Ricardo Miño
 
New nissan np300 navara press release
New nissan np300 navara press releaseNew nissan np300 navara press release
New nissan np300 navara press releasesteeringnews
 
WEBdesign mit der Worldsoft CMS Europas Nr.1
WEBdesign mit der Worldsoft CMS   Europas Nr.1WEBdesign mit der Worldsoft CMS   Europas Nr.1
WEBdesign mit der Worldsoft CMS Europas Nr.1rdino
 
Alipa Clothing Co.
Alipa Clothing Co.Alipa Clothing Co.
Alipa Clothing Co.vlorcap
 
Remote Monitoring Medical Sales Rmms
Remote Monitoring Medical Sales RmmsRemote Monitoring Medical Sales Rmms
Remote Monitoring Medical Sales RmmsRM MEDICAL
 
Koller Schmuck & Juwelen Auktion Fine Jewellery Auction
Koller Schmuck & Juwelen Auktion Fine Jewellery AuctionKoller Schmuck & Juwelen Auktion Fine Jewellery Auction
Koller Schmuck & Juwelen Auktion Fine Jewellery AuctionKoller Auctions
 
Programa La Noche en Blanco Málaga 2014
Programa La Noche en Blanco Málaga 2014Programa La Noche en Blanco Málaga 2014
Programa La Noche en Blanco Málaga 2014Ayuntamiento de Málaga
 
Información general de la lluvia de ideas
Información general de la lluvia de ideasInformación general de la lluvia de ideas
Información general de la lluvia de ideasmevacos
 
Chevillotte: The Manufacturer of Exclusive Modern Billiard Tables
Chevillotte: The Manufacturer of Exclusive Modern Billiard TablesChevillotte: The Manufacturer of Exclusive Modern Billiard Tables
Chevillotte: The Manufacturer of Exclusive Modern Billiard TablesChevillotte Billiards
 
La crisis de Irán. la pugna por mantener la hegemonía de los EE.UU. en el tab...
La crisis de Irán. la pugna por mantener la hegemonía de los EE.UU. en el tab...La crisis de Irán. la pugna por mantener la hegemonía de los EE.UU. en el tab...
La crisis de Irán. la pugna por mantener la hegemonía de los EE.UU. en el tab...Lagranpartida
 
Workaway-reference-letter-en
Workaway-reference-letter-enWorkaway-reference-letter-en
Workaway-reference-letter-enJennifer Chiasson
 
Ecoturismo en areas protegidas
Ecoturismo en areas protegidasEcoturismo en areas protegidas
Ecoturismo en areas protegidasecuadorlovelife
 

Destaque (20)

Deforestación ambiental
Deforestación ambiental  Deforestación ambiental
Deforestación ambiental
 
Boletín no 9 julio 2015
Boletín no 9 julio 2015Boletín no 9 julio 2015
Boletín no 9 julio 2015
 
201601 folleto VIII escuela de primavera final
201601 folleto VIII escuela de primavera final201601 folleto VIII escuela de primavera final
201601 folleto VIII escuela de primavera final
 
New nissan np300 navara press release
New nissan np300 navara press releaseNew nissan np300 navara press release
New nissan np300 navara press release
 
WEBdesign mit der Worldsoft CMS Europas Nr.1
WEBdesign mit der Worldsoft CMS   Europas Nr.1WEBdesign mit der Worldsoft CMS   Europas Nr.1
WEBdesign mit der Worldsoft CMS Europas Nr.1
 
Z barledlamp
Z barledlampZ barledlamp
Z barledlamp
 
Alipa Clothing Co.
Alipa Clothing Co.Alipa Clothing Co.
Alipa Clothing Co.
 
1. Everstyle Profile
1. Everstyle Profile1. Everstyle Profile
1. Everstyle Profile
 
E portfolio &amp; pharmacy education
E portfolio &amp; pharmacy educationE portfolio &amp; pharmacy education
E portfolio &amp; pharmacy education
 
Remote Monitoring Medical Sales Rmms
Remote Monitoring Medical Sales RmmsRemote Monitoring Medical Sales Rmms
Remote Monitoring Medical Sales Rmms
 
Koller Schmuck & Juwelen Auktion Fine Jewellery Auction
Koller Schmuck & Juwelen Auktion Fine Jewellery AuctionKoller Schmuck & Juwelen Auktion Fine Jewellery Auction
Koller Schmuck & Juwelen Auktion Fine Jewellery Auction
 
Programa La Noche en Blanco Málaga 2014
Programa La Noche en Blanco Málaga 2014Programa La Noche en Blanco Málaga 2014
Programa La Noche en Blanco Málaga 2014
 
Información general de la lluvia de ideas
Información general de la lluvia de ideasInformación general de la lluvia de ideas
Información general de la lluvia de ideas
 
Deportes extremos compu
Deportes extremos compuDeportes extremos compu
Deportes extremos compu
 
Chevillotte: The Manufacturer of Exclusive Modern Billiard Tables
Chevillotte: The Manufacturer of Exclusive Modern Billiard TablesChevillotte: The Manufacturer of Exclusive Modern Billiard Tables
Chevillotte: The Manufacturer of Exclusive Modern Billiard Tables
 
Plegable harold
Plegable haroldPlegable harold
Plegable harold
 
La crisis de Irán. la pugna por mantener la hegemonía de los EE.UU. en el tab...
La crisis de Irán. la pugna por mantener la hegemonía de los EE.UU. en el tab...La crisis de Irán. la pugna por mantener la hegemonía de los EE.UU. en el tab...
La crisis de Irán. la pugna por mantener la hegemonía de los EE.UU. en el tab...
 
Workaway-reference-letter-en
Workaway-reference-letter-enWorkaway-reference-letter-en
Workaway-reference-letter-en
 
Corporate Taxation in China November 2011
Corporate Taxation in China November 2011Corporate Taxation in China November 2011
Corporate Taxation in China November 2011
 
Ecoturismo en areas protegidas
Ecoturismo en areas protegidasEcoturismo en areas protegidas
Ecoturismo en areas protegidas
 

Semelhante a PDM San Pablo de Huacareta

VI PE GA 08072022 Realidad de Agua y sistema de Irrigación.pdf
VI PE GA 08072022  Realidad de Agua y sistema de Irrigación.pdfVI PE GA 08072022  Realidad de Agua y sistema de Irrigación.pdf
VI PE GA 08072022 Realidad de Agua y sistema de Irrigación.pdfIVAN235152
 
PDM San Antonio de Esmoruco
PDM San Antonio de Esmoruco PDM San Antonio de Esmoruco
PDM San Antonio de Esmoruco Doctora Edilicia
 
Reporte tecnico de identificacion de zonas criticas del Rio Chira2014 2015
Reporte tecnico de identificacion de zonas criticas del Rio Chira2014 2015Reporte tecnico de identificacion de zonas criticas del Rio Chira2014 2015
Reporte tecnico de identificacion de zonas criticas del Rio Chira2014 2015Javier Chozo Neyra
 
Ecosistemas secos de_la_guajira
Ecosistemas secos de_la_guajiraEcosistemas secos de_la_guajira
Ecosistemas secos de_la_guajirariorancheria
 
Desarrollo economico y tecnologico en la orinoquia
Desarrollo economico y tecnologico en la orinoquiaDesarrollo economico y tecnologico en la orinoquia
Desarrollo economico y tecnologico en la orinoquiaBrandonAcosta10
 
Geografía terminos geográficos
Geografía terminos geográficosGeografía terminos geográficos
Geografía terminos geográficosDannyAlien
 
Monografia del-Distrito-San-Miguel-de El Faique-Piura-Perú
Monografia del-Distrito-San-Miguel-de El Faique-Piura-PerúMonografia del-Distrito-San-Miguel-de El Faique-Piura-Perú
Monografia del-Distrito-San-Miguel-de El Faique-Piura-PerúCésar Ibáñez
 
Geografía terminos geográficos
Geografía terminos geográficosGeografía terminos geográficos
Geografía terminos geográficosDannyAlien
 
Trabajo upc esteros del ibera- analisis de sitio
Trabajo upc    esteros del ibera- analisis de sitioTrabajo upc    esteros del ibera- analisis de sitio
Trabajo upc esteros del ibera- analisis de sitioRose Blanco
 
Regiones naturales de colombia (sociales)11 4
Regiones naturales  de colombia (sociales)11 4Regiones naturales  de colombia (sociales)11 4
Regiones naturales de colombia (sociales)11 4Aloahp Onabrub
 
8 i.t sdr da-no-103_concepto ambiental porcicola vda el rosario alto_ok
8 i.t sdr da-no-103_concepto ambiental porcicola vda el rosario alto_ok8 i.t sdr da-no-103_concepto ambiental porcicola vda el rosario alto_ok
8 i.t sdr da-no-103_concepto ambiental porcicola vda el rosario alto_okJuanchoJimnez
 
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL - ANÁLISIS CUSCO
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL - ANÁLISIS CUSCOPLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL - ANÁLISIS CUSCO
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL - ANÁLISIS CUSCORonnyPaucar2
 

Semelhante a PDM San Pablo de Huacareta (20)

VI PE GA 08072022 Realidad de Agua y sistema de Irrigación.pdf
VI PE GA 08072022  Realidad de Agua y sistema de Irrigación.pdfVI PE GA 08072022  Realidad de Agua y sistema de Irrigación.pdf
VI PE GA 08072022 Realidad de Agua y sistema de Irrigación.pdf
 
PDM San Antonio de Esmoruco
PDM San Antonio de Esmoruco PDM San Antonio de Esmoruco
PDM San Antonio de Esmoruco
 
PDM Padcaya
PDM PadcayaPDM Padcaya
PDM Padcaya
 
Reporte tecnico de identificacion de zonas criticas del Rio Chira2014 2015
Reporte tecnico de identificacion de zonas criticas del Rio Chira2014 2015Reporte tecnico de identificacion de zonas criticas del Rio Chira2014 2015
Reporte tecnico de identificacion de zonas criticas del Rio Chira2014 2015
 
Ecosistemas secos de_la_guajira
Ecosistemas secos de_la_guajiraEcosistemas secos de_la_guajira
Ecosistemas secos de_la_guajira
 
Desarrollo economico y tecnologico en la orinoquia
Desarrollo economico y tecnologico en la orinoquiaDesarrollo economico y tecnologico en la orinoquia
Desarrollo economico y tecnologico en la orinoquia
 
Geografía terminos geográficos
Geografía terminos geográficosGeografía terminos geográficos
Geografía terminos geográficos
 
Monografia del-Distrito-San-Miguel-de El Faique-Piura-Perú
Monografia del-Distrito-San-Miguel-de El Faique-Piura-PerúMonografia del-Distrito-San-Miguel-de El Faique-Piura-Perú
Monografia del-Distrito-San-Miguel-de El Faique-Piura-Perú
 
PDM Vila Vila
PDM Vila VilaPDM Vila Vila
PDM Vila Vila
 
Geografía terminos geográficos
Geografía terminos geográficosGeografía terminos geográficos
Geografía terminos geográficos
 
Aguascalientes datos generales.
Aguascalientes datos generales.Aguascalientes datos generales.
Aguascalientes datos generales.
 
PDM Belén de Urmiri
PDM Belén de Urmiri PDM Belén de Urmiri
PDM Belén de Urmiri
 
Trabajo upc esteros del ibera- analisis de sitio
Trabajo upc    esteros del ibera- analisis de sitioTrabajo upc    esteros del ibera- analisis de sitio
Trabajo upc esteros del ibera- analisis de sitio
 
Regiones naturales de colombia (sociales)11 4
Regiones naturales  de colombia (sociales)11 4Regiones naturales  de colombia (sociales)11 4
Regiones naturales de colombia (sociales)11 4
 
Informe sobre La Rioja al 2019
Informe sobre La Rioja al 2019Informe sobre La Rioja al 2019
Informe sobre La Rioja al 2019
 
8 i.t sdr da-no-103_concepto ambiental porcicola vda el rosario alto_ok
8 i.t sdr da-no-103_concepto ambiental porcicola vda el rosario alto_ok8 i.t sdr da-no-103_concepto ambiental porcicola vda el rosario alto_ok
8 i.t sdr da-no-103_concepto ambiental porcicola vda el rosario alto_ok
 
Ogarciatareappt
OgarciatareapptOgarciatareappt
Ogarciatareappt
 
4. memoria descriptiva yunca ok
4.  memoria descriptiva yunca ok4.  memoria descriptiva yunca ok
4. memoria descriptiva yunca ok
 
4. memoria descriptiva yunca ok
4.  memoria descriptiva yunca ok4.  memoria descriptiva yunca ok
4. memoria descriptiva yunca ok
 
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL - ANÁLISIS CUSCO
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL - ANÁLISIS CUSCOPLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL - ANÁLISIS CUSCO
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL - ANÁLISIS CUSCO
 

Mais de Doctora Edilicia

CAMPAÑAS DE PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO EN MUNICIPIOS BOLIVIANOS:...
CAMPAÑAS DE PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO EN MUNICIPIOS BOLIVIANOS:...CAMPAÑAS DE PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO EN MUNICIPIOS BOLIVIANOS:...
CAMPAÑAS DE PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO EN MUNICIPIOS BOLIVIANOS:...Doctora Edilicia
 
GUÍA PARA LA INSERCIÓN DE LAS TIC EN EL AULA - 2016
GUÍA PARA LA INSERCIÓN DE LAS TIC EN EL AULA - 2016GUÍA PARA LA INSERCIÓN DE LAS TIC EN EL AULA - 2016
GUÍA PARA LA INSERCIÓN DE LAS TIC EN EL AULA - 2016Doctora Edilicia
 
CONSULTORIO MUNICIPAL La Dra. Edilicia Barrios Campos RESPONDE - 2016
CONSULTORIO MUNICIPAL La Dra. Edilicia Barrios Campos RESPONDE - 2016CONSULTORIO MUNICIPAL La Dra. Edilicia Barrios Campos RESPONDE - 2016
CONSULTORIO MUNICIPAL La Dra. Edilicia Barrios Campos RESPONDE - 2016Doctora Edilicia
 
Glosario de Términos Municipales- 2016
Glosario de Términos Municipales- 2016Glosario de Términos Municipales- 2016
Glosario de Términos Municipales- 2016Doctora Edilicia
 
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN SALUD - 2016
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN SALUD - 2016PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN SALUD - 2016
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN SALUD - 2016Doctora Edilicia
 
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y OPERATIVA MUNICIPAL - 2016
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y OPERATIVA MUNICIPAL - 2016PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y OPERATIVA MUNICIPAL - 2016
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y OPERATIVA MUNICIPAL - 2016Doctora Edilicia
 
GESTIÓN MUNICIPAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN - 2016
GESTIÓN MUNICIPAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN - 2016GESTIÓN MUNICIPAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN - 2016
GESTIÓN MUNICIPAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN - 2016Doctora Edilicia
 
GUÍA PARA LA LEGISLACIÓN MUNICIPAL - 2016
GUÍA PARA LA LEGISLACIÓN MUNICIPAL - 2016GUÍA PARA LA LEGISLACIÓN MUNICIPAL - 2016
GUÍA PARA LA LEGISLACIÓN MUNICIPAL - 2016Doctora Edilicia
 
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN EDUCACIÓN - 2016
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN EDUCACIÓN - 2016PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN EDUCACIÓN - 2016
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN EDUCACIÓN - 2016Doctora Edilicia
 
Recomendaciones de la Cámara de Diputados para aplicar la Ley 348
Recomendaciones de la Cámara de Diputados para aplicar la Ley 348Recomendaciones de la Cámara de Diputados para aplicar la Ley 348
Recomendaciones de la Cámara de Diputados para aplicar la Ley 348Doctora Edilicia
 
GESTIÓN MUNICIPAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN (CON PRESUPUESTO MENOR A BS 50.000)
GESTIÓN MUNICIPAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN (CON PRESUPUESTO MENOR A BS 50.000)GESTIÓN MUNICIPAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN (CON PRESUPUESTO MENOR A BS 50.000)
GESTIÓN MUNICIPAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN (CON PRESUPUESTO MENOR A BS 50.000)Doctora Edilicia
 
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN SALUD
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN SALUDPLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN SALUD
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN SALUDDoctora Edilicia
 
Planificación Estratégica y Operativa Municipal
Planificación Estratégica y Operativa MunicipalPlanificación Estratégica y Operativa Municipal
Planificación Estratégica y Operativa MunicipalDoctora Edilicia
 
GESTIÓN MUNICIPAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN (CON PRESUPUESTO ENTRE BS 50.001 ...
GESTIÓN MUNICIPAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN (CON PRESUPUESTO ENTRE BS 50.001 ...GESTIÓN MUNICIPAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN (CON PRESUPUESTO ENTRE BS 50.001 ...
GESTIÓN MUNICIPAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN (CON PRESUPUESTO ENTRE BS 50.001 ...Doctora Edilicia
 
GUÍA PARA LA LEGISLACIÓN MUNICIPAL
GUÍA PARA LA LEGISLACIÓN MUNICIPALGUÍA PARA LA LEGISLACIÓN MUNICIPAL
GUÍA PARA LA LEGISLACIÓN MUNICIPALDoctora Edilicia
 
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN EDUCACIÓN
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN EDUCACIÓNPLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN EDUCACIÓN
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN EDUCACIÓNDoctora Edilicia
 
Rm 726 separación adm. de órganos de gam
Rm 726 separación adm. de órganos de gamRm 726 separación adm. de órganos de gam
Rm 726 separación adm. de órganos de gamDoctora Edilicia
 
Techos entidades territoriales 2015
Techos entidades territoriales 2015Techos entidades territoriales 2015
Techos entidades territoriales 2015Doctora Edilicia
 
DIRECTRICES DE FORMULACIÓN PRESUPUESTARIA
DIRECTRICES DE FORMULACIÓN PRESUPUESTARIADIRECTRICES DE FORMULACIÓN PRESUPUESTARIA
DIRECTRICES DE FORMULACIÓN PRESUPUESTARIADoctora Edilicia
 

Mais de Doctora Edilicia (20)

CAMPAÑAS DE PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO EN MUNICIPIOS BOLIVIANOS:...
CAMPAÑAS DE PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO EN MUNICIPIOS BOLIVIANOS:...CAMPAÑAS DE PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO EN MUNICIPIOS BOLIVIANOS:...
CAMPAÑAS DE PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO EN MUNICIPIOS BOLIVIANOS:...
 
GUÍA PARA LA INSERCIÓN DE LAS TIC EN EL AULA - 2016
GUÍA PARA LA INSERCIÓN DE LAS TIC EN EL AULA - 2016GUÍA PARA LA INSERCIÓN DE LAS TIC EN EL AULA - 2016
GUÍA PARA LA INSERCIÓN DE LAS TIC EN EL AULA - 2016
 
CONSULTORIO MUNICIPAL La Dra. Edilicia Barrios Campos RESPONDE - 2016
CONSULTORIO MUNICIPAL La Dra. Edilicia Barrios Campos RESPONDE - 2016CONSULTORIO MUNICIPAL La Dra. Edilicia Barrios Campos RESPONDE - 2016
CONSULTORIO MUNICIPAL La Dra. Edilicia Barrios Campos RESPONDE - 2016
 
Glosario de Términos Municipales- 2016
Glosario de Términos Municipales- 2016Glosario de Términos Municipales- 2016
Glosario de Términos Municipales- 2016
 
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN SALUD - 2016
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN SALUD - 2016PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN SALUD - 2016
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN SALUD - 2016
 
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y OPERATIVA MUNICIPAL - 2016
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y OPERATIVA MUNICIPAL - 2016PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y OPERATIVA MUNICIPAL - 2016
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y OPERATIVA MUNICIPAL - 2016
 
GESTIÓN MUNICIPAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN - 2016
GESTIÓN MUNICIPAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN - 2016GESTIÓN MUNICIPAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN - 2016
GESTIÓN MUNICIPAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN - 2016
 
GUÍA PARA LA LEGISLACIÓN MUNICIPAL - 2016
GUÍA PARA LA LEGISLACIÓN MUNICIPAL - 2016GUÍA PARA LA LEGISLACIÓN MUNICIPAL - 2016
GUÍA PARA LA LEGISLACIÓN MUNICIPAL - 2016
 
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN EDUCACIÓN - 2016
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN EDUCACIÓN - 2016PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN EDUCACIÓN - 2016
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN EDUCACIÓN - 2016
 
Edilicia Responde 2015
Edilicia Responde 2015Edilicia Responde 2015
Edilicia Responde 2015
 
Recomendaciones de la Cámara de Diputados para aplicar la Ley 348
Recomendaciones de la Cámara de Diputados para aplicar la Ley 348Recomendaciones de la Cámara de Diputados para aplicar la Ley 348
Recomendaciones de la Cámara de Diputados para aplicar la Ley 348
 
GESTIÓN MUNICIPAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN (CON PRESUPUESTO MENOR A BS 50.000)
GESTIÓN MUNICIPAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN (CON PRESUPUESTO MENOR A BS 50.000)GESTIÓN MUNICIPAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN (CON PRESUPUESTO MENOR A BS 50.000)
GESTIÓN MUNICIPAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN (CON PRESUPUESTO MENOR A BS 50.000)
 
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN SALUD
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN SALUDPLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN SALUD
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN SALUD
 
Planificación Estratégica y Operativa Municipal
Planificación Estratégica y Operativa MunicipalPlanificación Estratégica y Operativa Municipal
Planificación Estratégica y Operativa Municipal
 
GESTIÓN MUNICIPAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN (CON PRESUPUESTO ENTRE BS 50.001 ...
GESTIÓN MUNICIPAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN (CON PRESUPUESTO ENTRE BS 50.001 ...GESTIÓN MUNICIPAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN (CON PRESUPUESTO ENTRE BS 50.001 ...
GESTIÓN MUNICIPAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN (CON PRESUPUESTO ENTRE BS 50.001 ...
 
GUÍA PARA LA LEGISLACIÓN MUNICIPAL
GUÍA PARA LA LEGISLACIÓN MUNICIPALGUÍA PARA LA LEGISLACIÓN MUNICIPAL
GUÍA PARA LA LEGISLACIÓN MUNICIPAL
 
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN EDUCACIÓN
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN EDUCACIÓNPLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN EDUCACIÓN
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN EDUCACIÓN
 
Rm 726 separación adm. de órganos de gam
Rm 726 separación adm. de órganos de gamRm 726 separación adm. de órganos de gam
Rm 726 separación adm. de órganos de gam
 
Techos entidades territoriales 2015
Techos entidades territoriales 2015Techos entidades territoriales 2015
Techos entidades territoriales 2015
 
DIRECTRICES DE FORMULACIÓN PRESUPUESTARIA
DIRECTRICES DE FORMULACIÓN PRESUPUESTARIADIRECTRICES DE FORMULACIÓN PRESUPUESTARIA
DIRECTRICES DE FORMULACIÓN PRESUPUESTARIA
 

PDM San Pablo de Huacareta

  • 1. A. ASPECTOS ESPACIALES A.1. Ubicación Geográfica a.1.1. Latitud y longitud La capital de la Segunda Sección Municipal es Huacareta, que se encuentra localizada a 394 Km. de la ciudad de Sucre y a 84 Km. al sur de la Ciudad de Monteagudo, la ubicación geográfica: 20º22' (Latitud Sur); 64º 05' (Longitud Oeste) y se encuentra en la faja Subandina que se caracteriza por ser un territorio con numerosos plegamentos que se extiende dirección norte sur. a.1.2. Extensión La extensión territorial del Municipio es de 2.973,5 Km2, con una población aproximada de 10.007 habitantes (según datos del Censo 2001 Proyecccion 2006), que refleja una densidad poblacional de 3,53 Hab/Km². El Municipio de San Pablo de Huacareta es la Segunda Sección de la Provincia Hernando Síles del Departamento de Chuquisaca, esta ubicada al Sur de la provincia Hernando Siles, (Mapa 1). La capital del Municipio y sede del Gobierno Municipal es Huacareta, se encuentra a una distancia de 394 Km. de la ciudad de Sucre hacia el Este, y a 85 Km. de la ciudad de Monteagudo hacia el Sur. a.1.3.Limites Territoriales El Municipio limita al Norte con el Municipio de Monteagudo 1ra sección de la provincia Hernando Siles, al Oeste con la provincia Sud Cinti y el Cantón San .Juan del Piraí, del Municipio de Monteagudo, al Este con la provincia Luis Calvo, y al Sur con la provincia O Connor del departamento de Tarija (Mapa 2) A.2. División Político – Administrativa MAPA POLÍTICO DEL DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA UBICACIÓN DEL MUNICIPIO HUACARETA
  • 2. a.2.1. Distritos y cantones La Provincia Hernando Siles fue creada el 27 de Diciembre de 1951, durante el gobierno del General Hugo Ballivian Rojas. La Segunda Sección Municipal de la Provincia Hernando Siles se creó después de 6 años, por Ley del 24 de Diciembre de 1957, siendo su capital San Pablo de Huacareta Huacareta, está conformada por los siguientes cantones (según Mención de Ley del 24 de Diciembre de 1957): San Pablo de Huacareta, Añimbo y Rosario del Ingre y Sin Antecedente Legal (SAL), el cantón Ñacamiri. El territorio de la sección esta formado por tres cañones, físicamente separados por serranías poco franqueables, cuyos cuatro cantones están distribuidos de la siguiente manera en los tres cañones que pertenecen a la sección municipal. En el Cañón Central; se encuentra los cantones de Huacareta en la parte norte y Ñacamiri en la parte Sur. En el Cañón al Oeste de la Sección; se encuentra ubicado el cantón Añimbo. En el Cañón al Este de la Sección; este se encuentra el Cantón Rosario del Ingre
  • 3. CUADRO Nº 1. EXTENSIÓN TERRITORIAL DEL MUNICIPIO DE HUACARETA POR CANTONES Cantones Capital Extensión (Km2) Huacareta S: P. de Huacareta 691.40 Añimbo Añimbo 708.30 Rosario del Ingre Rosario del Ingre 976.10 Ñacamiri Ñacamiri 597.70 Total Sección 2.973.50 Fuente: Elaboración propia adaptado PDM 2000-2004 a.2.2. Comunidades y centros poblados El municipio ciuenta con 35 comunidades y 5 centros poblados de importancia, los cuales son Huacareta, Uruguay, Rosario del Ingre, Piraicito y Añimbo, En el siguiente cuadro vemos la distribución de las comunidades en los cuatro cantones. Cuadro Nº 2 Comunidades y su ubicación dentro de los cantones/distritos. Cantón/ No. de Detalle de Comunidades Distrito Comunidades Huacareta 13 Huacareta, Piarycito, Totorenda, Santa María, Caraparí, Pampa Grande, Guayavillar, Abra del Ivío, San José, Itapo e Ibobe. Ñacamiri 9 Yumao, Casa Alta, Huirasay, Kaapuco, Boirenda, Ñacamiri, Pilcomayo (Tartagalito), Laurel e Inti. Añimbo 12 Uruguay, Aguadillas, Pincal, Puca Mayu, Sauce Mayu, Duraznitos, Añimbo, Pillo Pillar, Potreros, Tacurvite, Yaire y Yairembía. R. del Ingre 8 Mandioti, Angoaguazu, Atirimbía, Itacaray, Itacua, Rosario del Ingre, Villa Hermosa e Ipati. TOTAL 40 FUENTE: Elaboración Propia en base a Diagnósticos Comunales CUADRO Nº 3 RELACIÓN SUPERFICIAL TERRITORIAL MUNICIPAL CON EL NIVEL PROVINCIAL Y DEPARTAMENTAL RELACION MUNICIPAL NIVEL SUPERFICIE (km2) SUPERFICIE (km2) Porcentaje (%) Departamental 51.524.00 2.973.50 5.77 Provincial 6.261.60 2.973.50 46.31 Fuente: G.M. Huacareta
  • 4. B. ASPECTOS FÍSICO – NATURALES B.1. Descripción Fisiográfica b.1.1. Altitudes La sección municipal de San Pablo de Huacareta, tiene diferentes rangos altitudinales que varían desde una altura de 620 hasta los 2.220 m.s.n.m, presentándose las menores alturas en las comunidades del cantón Ñacamiri 620 m.s.n.m, y las mas altas en el Canton Rosario del Ingre 2.220 m.s.n.m,. La capital de la sección municipal Huacareta se encuentra a 1.140 m.s.n.m. revisar con el dato de la 1era pagina Cuadro Nº 4. RANGOS ALTITUDINALES CANTÓN m.s.n.m. HUACARETA 940 a 1.410 ÑACAMIRI 620 a 1.280 ROSARIO DEL INGRE 640 a 2.220 AÑIMBO 920 a 1.540 Fuente: G.M. de Huacareta Los rangos altitudinales descritos en el cuadro, hacen referencia a las altitudes máximas en las serranías y mínimas en las planicies en cada cantón. b.1.2. Relieve El relieve de la provincia Hernando Siles y segunda sección es variado, comprendiendo desde serranías que representan el 80 % de toda la zona, con pendientes escarpadas a muy escarpadas y colinas que comprenden el 10 %, con pendientes inclinadas a escarpadas, además de valles amplios y estrechos ocasionado por las serranías y colinas que comprenden el 9 % del total con pendientes planas a levemente inclinadas. A esto se debe sumar planicies de erosión que abarcan aproximadamente el 1 % del total en estudio, que comprende pendientes inclinadas a fuertemente inclinadas con moderados procesos de erosión. B.2. Características Físico Biológicas b.2.1. Pisos Ecológicos y zonificación agro ecológica La segunda sección de la provincia Hernando Siles, Huacareta presenta un piso ecológico sub tropical con tendencia a tropical en la parte sur de Rosario del Ingre, donde empieza la zona de transición del chaco Chuquisaqueño. Los pisos ecológicos que se detallan en el municipio es como se muestra en el (cuadro Nro:)
  • 5. Cuadro Nº 6 PISOS ECOLÓGICOS POR CANTÓN Cantón Pîso Ecológico Característica Huacareta Sub Trópico Sub Húmedo Rosario del Ingre Sub Trópico a Trópico Semi árido a Meso termal Añimbo Sub Trópico Semiárido. Mega termal a Sub húmedo Ñacamiri Sub Trópico Sub húmedo Seco a Mega termal Para el municipio de Huacareta se han distinguido 10 categorías de uso de la tierra, en base a la normativa vigente relativa a categorías de zonificación (MDSMA, 1995; Ley Forestal No. 1700 del 12 de Julio de 1996). Cuadro Nº 7 Resultados de la ZAE para el municipio de Huacareta Categoría de Zonificación Superficie Porcentaje % Ubicación de Km2 referencia A3 Uso agropecuario intensivo 93,82 3,16 Río Ingre B3 Uso agropecuario extensivo 57,98 1,95 Itacaray B32 Uso agropecuario extensivo, Rehabilitación de 27,08 0,91 Sud de la vegetación y/o suelo Huacareta C21 Uso silvopastoril y agropecuario extensivo 105,90 3,56 Uruguay E3 Protección con uso silvopastoril limitado 202,04 6,79 Bordo alto E4 Protección con uso agrosilvopastoril limitado 573,40 19,28 Añimbo E5 Protección con uso forestal limitado 401,36 13,50 Pucamayu E51 Protección con uso forestal limitado y uso 1369,07 46,04 Ñacamiri agrosilvopastoril E6 Protección para Reserva Natural de 136,81 4,60 Cerro Chojñiri Inmovilización E73 Protección y uso agropecuario extensivo 6,04 0,20 Pilcomayo Total 2973,50 100,00 El territorio que abarca el municipio de Huacareta, presenta un potencial para el desarrollo de la actividad agropecuaria y forestal, donde las tierras con aptitud para el uso agropecuario intensivo y extensivo, con posibilidades de rehabilitación de tierras agrícolas , las que están ubicadas al Sur de la población de Huacareta (A3, B3 y B32), en conjunto esta categoría de uso representa el 6.1 %; el uso silvopastoril y
  • 6. agropecuario extensivo (C21) representa el 3.6 %, en cambio las tierras de protección combinado con otros usos menores como la actividad agrosilvopastoril y forestal, pero con una alta fragilidad (E3,E4,E5,E51) cubren significativamente un 85.6 % del total del municipio. El área que cubre las serranías del Cerro Chojñiri, tienen la categoría de Reserva Natural de Inmovilización (E6) debido a la importante presencia de biodiversidad, cubriendo una superficie de 4.6 %. Otra categoría de uso definida como de Protección y uso agropecuario extensivo (E73) abarca una proporción mínima de apenas 0.2 % ubicada a las orillas del Río Pilcomayo en el límite con el departamento de Tarija. b.2.1.1. Clima En la sección municipal no existe un centro de medición meteorológico, solamente se tienen registros pluviométricos en la galería de Huacareta, para obtener las precipitaciones. Para la obtencion de los datos meterologicos se interpolan los de la estación de Monteagudo; por tener características similares. En Huacareta, se distinguen tres clases de climas: uno húmedo, en la parte norte del cantón Huacareta (Piraycito), otro subhúmedo, en la parte central del Municipio (Añimbo, Ñacamiri, Rosario del Ingre y la parte sur del cantón Huacareta), y el otro bastante seco en proximidades del río Pilcomayo, en el Sud del Municipio, al límite con el Departamento de Tarija. b.2.1.1.2. Temperaturas máximas y mínimas El Municipio del San Pablo de Huacareta tiene una temperatura máxima promedio de 25oC, una media promedio de 18.6 oC y una mínima promedio de 12.2 grados centígrados, registrándose como temperaturas extremas en los últimos años una mínima de -2 oC y una máxima de 35 oC En general en toda la sección, se presenta días de surazo, mal tiempo con temperaturas bastantes bajas b.2.1.1.2. Precipitaciones Pluviales, Periodos A nivel cantonal las mayores precipitaciones corresponden a los meses de octubre a abril entre 900 mm a 1.024 mm, en un 85 % de precipitación, mientras que los meses poco lluviosos son los meses de mayo a octubre considerándose época seca, aunque se presentan lluvias aisladas o frente húmedos provenientes del sur. Cuadro Nº 8 PRECIPITACIÓN DEL MUNICIPIO DE HUACARETA CANTONES HUACARETA ROSARIO DEL AÑIMBO ÑACAMIRI INGRE Precipitación 900 a 1100 1.000 a 1.037 1.000 a 1.100 900 a 1000 mm/año Fuente: SENAMHI
  • 7. Humedad relativa La humedad promedio anual es de 75 a 80 %. La humedad relativa acompaña a los perriodos de lluvia, y tambien esta condicionada por la cercania de cuerpos de agua y de bosques, b.2.1.2. Suelos b.2.1.2.1. Principales características El Municipio de Huacareta, está dominado por serranías del Subandino y los suelos edificados en ellas presentan amplios rangos entre sus características. Se presenta variaciones edaficas entre las diferentes serraniasa, als mismas que se describen a continuacion Serranías. Representan el 70% del Municipio, que comprenden la Serranías de los Milagros, Ingre, Iguembe y la serranía en la parte oeste del cantón Añimbo. Tienen origen Sedimentario, pertenecientes al Pérmico, Carbónico, Triásico, Jurásico Cretácico, cuyos materiales parentales son areniscas, conglomerados lutitas, limolitas, calizas. Los suelos son muy poco profundos a moderadamente profundos, con muchos afloramientos rocosos y piedras en la superficie; texturas dominantes franco arenosas, arenoso francas, francas, franco arcillosas; bien drenados; bajos a moderados en su fertilidad natural. Clasificación Taxonómica: Lithic Ustorthents, Lithic Ustochrepts, Typic Ustorthents, Typic Ustochrepts, Lithic Udorthents. Clasificación FAO-UNESCO: Leptosoles, Cambisoles. Entre las serranías paralelas, existen inclusiones de pequeños valles, donde se concentra la actividad agrícola. Comprenden los valles de los cantones Ñacamiri, Añimbo, Rosario del Ingre, Huacareta. Los suelos son poco profundos a muy profundos, franco arenosos, francos, arenoso francos, franco arcillosos, bien a excesivamente drenados, bajos a moderados en su fertilidad natural. Clasificación Taxonómica: Typic Ustifluvents, Typic Ustipsamments, Typic Ustorthents, Typic Ustochrepts, Typic Haplustalfs. Clasificación FAO-UNESCO: Fluvisoles, Arenosoles, Regosoles, Cambisoles, Lixisoles. Colinas. Comprenden aproximadamente el 15% de la superficie del municipio, está representada por colinas altas, medias y bajas. Geológicamente pertenecen al Terciario y Cuaternario, litología de areniscas, conglomerados, lutitas y limolitas. Las pendientes son inclinadas a escarpadas. Los suelos son muy poco profundos a profundos, con muchas piedras en la superficie y el perfil; franco arenosos, francos; bien drenados; pobres en nutrientes. Clasificación Taxonómica: Typic Ustorthents, Lithic Ustorthents, Typic Ustochrepts, Typic Haplumbrepts, Typic Haplustalfs. Clasificación FAO-UNESCO: Leptosoles, Cambisoles, Lixisoles. Entre estas colinas, se tienen pequeñas áreas con pendientes planas a inclinadas (piedemonte y terrazas aluviales), de origen coluvio-aluvial; los suelos son moderadamente profundos a muy profundos; franco arenosos, francos, arenoso francos; bien a excesivamente drenados, bajos en fertilidad natural. Clasificación Taxonómica: Typic Ustifluvents, Typic Ustipsamments, Typic Ustorthents, Typic Ustochrepts, Fluventic Haplustalfs. Clasificación FAO-UNESCO: Fluvisoles, Arenosoles, Regosoles, Cambisoles, Lixisoles. Valles. Comprenden el 14% del territorio municipal, se encuentran en los 4 cantones del Municipio de Huacareta: Huacareta, Añimbo, Ñacamiri y Rosario del Ingre, son de
  • 8. origen aluvial y coluvio–aluvial, con predominio de terrazas aluviales y piedemontes, pendientes casi planas a inclinadas. Los suelos son poco profundos a muy profundos, bien a excesivamente drenados; franco arenosos, francos, arenoso francos, arenosos, franco limosos, franco arcillosos; bajos a moderados en nutrientes. Clasificación Taxonómica: Typic Ustifluvents, Typic Ustorthents, Typic Ustipsamments, Typic Ustochrepts, Typic Haplustalfs, Fluventic Ustochrepts. Clasificación FAO-UNESCO: Fluvisoles, Regosoles, Arenosoles, Cambisoles, Lixisoles. b.2.1.2.2. zonas y grados de erosión Abarca aproximadamente el 1% del Municipio, es una planicie de erosión con piedemonte, ligeramente disectadas, pendientes inclinadas a fuertemente onduladas, material de origen areniscas, coluvio-aluvial, con problemas de erosión. Los suelos son poco profundos a profundos con muchas piedras en la superficie y el perfil bien a imperfectamente drenados, franco arcillosos a arcillosos; moderados a pobres en nutrientes. Esta representada por la unidad 63. Clasificación Taxonómica: Typic Haplustalfs, Typic Ustochrepts, Lithic Ustorthents. Clasificación FAO-UNESCO. Lixisoles, Cambisoles, Leptosoles. En general, el Municipio de Huacareta, no presenta procesos erosivos de gran magnitud; pero existe la degradación de los suelos al sur de la población de Huacareta, en las comunidades de Itapo y Abra del Ivío. Por otra parte, el chaqueo en suelos poco profundos y en pendientes pronunciadas por encima de los límites permisibles por la Superintendencia Forestal y el Plan de Uso del Suelo, está generando la predisposición a la erosión y deslizamiento, esto por la falta de cobertura vegetal de los terrenos abandonados por la agricultura, constituyéndose en áreas vulnerables y de riesgo. En los últimos años, muchos agricultores se han dado cuenta del peligro de abandonar sus chacos y dejarlos sin cobertura vegetal, por lo tanto implementan pastizales en dichos espacios. b.2.1.3. Flora El municipio de Huacareta, comprende gran parte del Subandino con influencia de la formación chaqueña. Caracterizada por una serie de serranías paralelas orientadas de Norte a Sur y separadas por importantes valles, dedicados actualmente a la agricultura y ganadería. Las diferentes ecorregiones de este municipio presentan una alta variabilidad tanto en la composición floristica y estructural, encontrándose una gran cantidad de especies y con un desarrollo variable donde los estratos de árboles pueden alcanzar hasta los 15 y 20 m de altura. Sin embargo, también se observan áreas donde la cobertura vegetal ha sido fuertemente alterada por el “chaqueo”, para la habilitación de nuevas tierras destinadas a la actividad agropecuaria. Principales grupos de formación vegetal Para la descripción de la cobertura vegetal, se han tomado las categorías por clases de formación, subclases y grupos de formación de acuerdo a la metodología de FAO- UNESCO
  • 9. Cuadro Nº 9. Principales Grupos de Formación Vegetal Municipio de Huacareta Grupos de formación vegetal Km² % BOSQUE DENSO SIEMPRE VERDE Bosque denso siempre verde de transición submontano (1A2b) 57,36 1,93 Bosque denso siempre verde semideciduo submontano (1A3b) 255,11 8,58 Bosque denso siempre verde semideciduo montano (1A3c) 66,28 2,23 BOSQUE DENSO CADUCIFOLIO Bosque denso caducifolio estacional submontano (1B2b) 19,67 0,66 Bosque denso caducifolio de transición submontano (1B3b) 85,95 2,89 Bosque denso caducifolio decíduo por sequía submontano 289,34 9,73 (1B4b) BOSQUE DENSO XEROMORFICO Bosque denso xeromórfico decíduo por sequía submontano 5,64 0,19 (1C4b) BOSQUE RALO SIEMPRE VERDE Bosque ralo siempre verde semideciduo submontano (2A3b) 190,28 6,40 Bosque ralo siempre verde decíduo submontano (2A4b) 70,74 2,38 BOSQUE RALO CADUCIFOLIO Bosque ralo caducifolio estacional submontano (2B2b) 60,91 2,05 Bosque ralo caducifolio semidecíduo submontano (2B3b) 324,66 10,92 Bosque ralo caducifolio deciduo por sequía submontano (2B4b) 459,77 15,46 Bosque ralo caducifolio espinoso submontano (2B5b) 264,94 8,91 BOSQUE RALO XEROMORFICO Bosque ralo xeromorfico deciduo por sequía submontano (2C4b) 307,73 10,35 MATORRALES Matoral siempre verde estacional submontano (3A2b) 9,20 0,31 Matoral siempre verde decíduo submontano (3A4b) 5,37 0,18 Matoral xeromórfico decíduo submontano (3C4b) 114,81 3,86 Matoral xeromórfico espinoso submontano (3C5b) 70,47 2,37 HERBACEAS Herbácea graminoide baja sinusia arbórea montano (5F8c) 67,65 2,27 Herbácea graminoide baja sinusia arbustiva montano (5F9c) 51,71 1,74 AREA ANTROPICA Areas antrópicas (6) 195,93 6,59 TOTAL 2973,50 100,00 Fuente: Base de datos Zonisig
  • 10. b.2.1.5. Recursos Forestales El Municipio de Huacareta presenta un interesante potencial forestal maderable, el mismo que ha sido evaluado mediante muestreos en gran detalle, en parcelas de 5000 m2 (0.5 ha). Para los cálculos del volumen comercial VC se ha tomado un DAP >= a 40 cm y para el volumen potencial se ha tomado un DAP < a 40 cm. Cuadro Nº 10 VOLMENES FORESTALES Ubicación próxima del Tipo de Bosque Volumen Volumen Volumen Inventario comercial potencial total -1 -2 (3) = (1)+(2) 5 km NE de Rosario del Ingre Bosque denso siempre 2.6 1.3 3.9 verde 30 km S de Rosario del Ingre Bosque ralo xeromórfico 3 1.5 4.5 3 km E cruce Ñacamiri Bosque ralo caducifolio 18.3 9.1 27.4 1 km SE de Yumao Bosque denso caducifolio 7.8 4 11.8 4 km S cruce Yumao Bosque ralo caducifolio 0.6 0.3 0.9 6 km SW Ñacamiri Bosque ralo caducifolio 24.5 12.3 36.8 5 km NW de Añimbo Bosque ralo caducifolio 1 0.5 1.5 9 km SE de Añimbo Bosque ralo caducifolio 6.4 3.2 9.6 1 km NE de Uruguay Bosque ralo siempre 15.4 7.7 23.1 verde 2 km NE de Uruguay Bosque ralo siempre 20.1 9.7 29.8 verde 20 km SE de Añimbo Bosque ralo caducifolio 4 1.2 5.2 b.2.1.5.1. Principales especies La mayoría de los recursos forestales están clasificados como de protección permanente; aunque existe una limitada cantidad de bosques con volumen maderable económicamente rentable. Los comunarios proceden a la utilización de especies maderables como el Cedro, Roble, Quina, Nogal, Soto y Timboy para la construcción de sus viviendas. Así mismo utilizan especies como la Tusca, la Willca, el Algarrobo, Lapacho, Sirado, Sevil, etc. como leña para la cocción de sus alimentos. Bosque denso mayormente siempre verde de transición submontano (1A2b) Ubicada cubriendo parte de las serranías del municipio de Huacareta, donde se observa una amplia presencia de especies. Encontrándose en el sotobosque abundante cantidad de hojarasca en proceso de descomposición. Ejemplo de las principales especies son; Palo barroso (Blepharocalyx salicifolius), Mato (Myrcianthes pseudomato), con asociaciones de Laurel (Cinnamonum porphyria), Cedro (Cedrela lilloi), Pino negro (Podocarpus parlatorei), Yuruma (Myrsine coriaceae), Sauco (Zanthoxylum coco), Mono coco (Juglans australis).
  • 11. Bosque denso mayormente siempre verde semideciduo submontano (1A3b) Esta formación vegetal se ubica formando parte de la Serranía de los Milagros y otros componentes de serranías medias, abarcando de esta manera gran parte del municipio. La composición florística presenta una alta diversidad de especies. Encontrándose en el sotobosque abundante cantidad de hojarasca en proceso de descomposición. Ejemplo de las principales especies son; Mato (Myrcianthes pseudomato), con asociaciones de Laurel (Cinnamonum porphyria), Cedro (Cedrela lilloi), Pino negro (Podocarpus parlatorei), Yuruma (Myrsine coriaceae), Sauco (Zanthoxylum coco), Mono coco (Juglans australis). y otras menos frecuentes. Bosque denso mayormente siempre verde semideciduo montano (1A3c) Esta formación está localizada principalmente en la Serranía de los Milagros. El bosque está formado por árboles de más de 15 m de altura, cuyas copas se tocan, el dosel superior presenta la presencia de follaje durante la mayor parte del año. En la composición florística se encuentran especies tales como Itapalla, Huacachi, Tabaquillo, ramoneo, Leche-leche (Prestonia sp.), Chari (Acacia praecox), Palo zapallo (Pizonia sp.) Laurel (Sapium haematospermum), Quina (Myroxylon peruiferum), matorrales asociados a gramíneas que posibilitan el pastoreo. Bosque denso caducifolio estacional submontano (1B2b) Esta formación se encuentra en las partes mas bajas de las serranías dispersos en diferentes zonas del municipio de Huacareta. Constituye una formación con alta diversidad de especies vegetales, en cuya composición se encuentran epífitas, lianas, líquenes y musgos. Entre las principales especies están: Mato (Myrcianthes pseudomato), Laurel (Cinnamonum porphyria), Mono coco (Juglans australis), Soto (Schinopsis haenkena), Quina (Myroxyllon peruiferum), Soto mara (Cardenaseodendrum brachypterum). El aprovechamiento forestal es muy limitado por los bajos volúmenes maderables encontrados y por las elevadas pendientes. Bosque denso caducifolio de transición submontano (1B3b) Estos bosques se encuentran generalmente en las partes bajas de las serranías y dispersas en diferentes zonas del municipio de Huacareta. Constituye una formación con una interesante diversidad de especies vegetales, como epífitas, lianas, líquenes y musgos. Entre las principales espeices están: Laurel (Cinnamonum porphyria), Cedro (Cedrela lilloi), Nogal de monte (Juglans australis), Soto (Schinopsis haenkena), Soto mara (Cardenaseodendrum brachypterum). El aprovechamiento forestal está limitado debido a las altas pendientes y bajo volumen de madera aprovechable. Bosque denso caducifolio decíduo por sequía submontano (1B4b) Esta formación de bosques se encuentran en las partes bajas de las serranías circundando a los fondos de valle abarcando de esta forma una superficie significativa en el municipio de Huacareta. Esta formación refleja cierto grado de intervención por la cobertura vegetal, por la extracción de madera y la habilitación de tierras para la agricultura. Entre las especies
  • 12. vegetales están las epífitas, lianas, Nogal de monte (Juglans australis), Soto (Schinopsis haenkena), Quina (Myroxyllon peruiferum), Ceibo (Erythrina falcata), Tipa (Tipuana tipu), Palo zapallo (Pisonia ambigua) y una diversidad de algarrobos. El potencial forestal es muy limitado por los bajos volúmenes maderables. Bosque denso xeromórfico decíduo por sequía submontano (1C4b) Comprende un pequeño sector formando parte del piedemonte y pendiente inferior de las serranías en el sector Sur de la población de Huacareta. En esta unidad que refleja un cierto grado de intervención antrópica, encontramos asociaciones de Carahuata (Bromelia sp.), Tala, (Celtis sp.), Algarrobo (Prosopis laebigata), Sirado (Acacia sp.), Garrancho (Acacia etilis), Cebíl (Anadenanthera macrocarpa, Anadenanthera colubrina), Soto (Schinopsis haenkeana), y otras especies de menor importancia. La utilización del recurso bosque está dado principalmente por la ganadería extensiva de vacunos, leña y productos del bosque. Bosque ralo siempre verde semideciduo submontano (2A3b) Comprende las pendientes medias y partes bajas de las serranías, formando polígonos discontinuos en gran parte del municipio de Huacareta. Esta formación de bosque ralo presenta cierto grado de intervención. La estructura es compleja, se encuentran bastantes epífitas, lianas, líquenes y musgos, con abundante hojarasca en descomposición. En los sectores poco intervenidos, dominan especies de Palo barroso (Blepharocalyx salicifolius), Nogal o Mono coco (Juglans australis), Ceibo (Erythrina falcata), Tipa (Tipuana tipu), Zapallo (Pisonia ambigua), Quina (Myroxyllon peruiferum), entre otros. Actualmente existe un aprovechamiento mínimo de madera y subproductos del bosque. Bosque ralo mayormente siempre verde deciduo submontano (2A4b) Comprende las partes medias y partes bajas de las serranías, principalmente de exposición Este y Sur Este, al Norte del municipio de Huacareta. Una predominancia de estos bosques se encuentra en los interfluvios de las partes medias y bajas de las serranías. Presenta una alta variabilidad de especies vegetales como las epífitas, lianas, líquenes y musgos, en asociaciones con: Mato (Myrcianthes pseudomato), Laurel (Cinnamonum porphyria), Cedro (Cedrela lilloi), Nogal de monte (Juglans australis), Quina (Myroxyllon peruiferum), Cebíl (Anadenanthera macrocarpa), Guaranguay (Tecoma sp.).El aprovechamiento forestal es muy limitado por los bajos volúmenes maderables y por pendientes pronunciadas. Bosque ralo caducifolio estacional submontano (2B2b) Comprende una parte del sector Sur y Norte del municipio de Huacareta, principalmente en la pendiente media y baja con exposición Este de la Serranía de los Milagros. Estos bosques están formados por diferentes especies vegetales, en cuya composición se encuentran algunas epífitas, lianas, líquenes y musgos. Entre otras asociaciones están: Mato (Myrcianthes pseudomato), Laurel (Cinnamonum porphyria), Cedro (Cedrela lilloi), Nogal de monte (Juglans australis), Quina (Myroxyllon peruiferum). El aprovechamiento forestal es muy limitado por los bajos volúmenes maderables y debido a las pendientes pronunciadas.
  • 13. Bosque ralo caducifolio semidecíduo submontano (2B3b) Comprende una parte de la serranía al limite con la provincia Azurduy y la serranía del Ingre, presenta un cierto grado de conservación debido al difícil acceso, debido a la topografía. Constituye una formación con una alta variabilidad de especies vegetales, en cuya composición se encuentran epífitas, lianas, líquenes y musgos. Entre otras asociaciones están: Laurel (Cinnamonum porphyria), Cedro (Cedrela lilloi), Nogal de monte (Juglans australis), Quina (Myroxyllon peruiferum), y otras especies menos importantes. El aprovechamiento forestal esta limitado por las pendientes pronunciadas. Bosque ralo caducifolio decíduo por sequía submontano (2B4b) Comprende las partes bajas y medias de las serranías, formando numerosos polígonos en casi gran parte del municipio de Huacareta. Constituye una formación con una alta variabilidad de especies vegetales, en cuya composición se encuentran abundantes epífitas, líquenes y musgos, en cuya asociación se encuentran además especies importantes como: Garrancho (Acacia etilis), Mataco (Acacia sp.). Cebíl (Anadenanthera macrocarpa), Guaranguay (Tecoma sp.), Orochi (Cochlospermum sp.), en menor frecuencia están: Mato (Myrcianthes pseudomato), Cedro (Cedrela lilloi), Nogal de monte (Juglans australis), Soto (Schinopsis haenkena), y Quina (Myroxyllon peruiferum). El aprovechamiento forestal es muy limitado por los bajos volúmenes maderables y debido a las pendientes pronunciadas. Bosque ralo caducifolio espinoso submontano (2B5b) Se encuentra en el sector Oeste de la Serranía los Milagros y una parte al Sur de la Serranía del Iñao, formando una franja continua de Norte a Sur. Esta unidad abarca los municipios de Huacareta y Monteagudo. Es una comunidad de bosque abierto, la mayoría de los árboles pierden su follaje cada año en la época desfavorable, presenta muchas especies de árboles con corteza gruesa y fisurada, presencia de epífitas resistentes a la sequía. Entre las principales especies tales está: Motojobobo (Lycianthes asarifolius), Ramoneo (Chamissoa maximiliani), Garrancho (Acacia etilis), Mataco (Acacia sp.), Cebíl (Anadenanthera macrocarpa), Guaranguay (Tecoma sp.), Orochi (Cochlospermum sp.), Soto (Schinopsis haenkeana), Lanza (Terminalia triflora). El potencial maderable del bosque es muy bajo, actualmente se extrae madera para el uso doméstico, leña y subproductos del bosque. Bosque ralo xeromórfico decíduo por sequía submontano (2C4b) Esta formación se encuentra en las partes bajas y medias, abarcando gran parte del municipio de Huacareta. Comprende una formación de bosque ralo abierto. Esta unidad recibe una fuerte influencia climática del chaco, en la composición florística encontramos asociaciones de Carahuata (Bromelia sp.), Tala, (Celtis sp.), Algarrobo (Prosopis laebigata), Sirado (Acacia sp.), Garrancho (Acacia etilis), Cebíl (Anadenanthera macrocarpa, Anadenanthera colubrina), Soto (Schinopsis haenkeana), Kacha kacha (Aspidosperma
  • 14. quebracho blanco). La utilización del recurso bosque está dado principalmente por la ganadería extensiva de vacunos, leña y productos del bosque. Matorral siempre verde estacional submontano (3A2b) Comprende un pequeño sector ubicado al Sur de la población de Huacareta. Comunidad mayormente formada por fanerófitas leñosas cespitosas densos y ralos, cuyas principales especies se encuentran en asociaciones de: Grama (Cynodon dactylon), Cola de zorro (Aristida adscencionis), Malva (Abutilon sp.), con matorrales de Chacatea (Dodonaea viscosa), Lloque (Lithraea termifolia), (Piper elongatum). Esta zona está actualmente destinado al pastoreo extensivo de ganado vacuno y caprino. Presenta un buen potencial para el establecimiento de programas de reforestación. Matorral siempre verde decíduo submontano (3A4b) Se ubica al Norte del Municipio de Huacareta, corresponde principalmente a una sucesión de matorrales. La comunidad vegetal formada mayormente por especies leñosas cespitosas (arbustos) y en cojin, en asociación con herbáceas y gramineas, que desarrollan sobre material de areniscas y lutitas. Ejemplo de las principales especies son: Lloque (Lithraea termifolia), variedades de tholares (Bacharis spp.), Kaspi paja (Bothriochloa barbinodis), Cola de zorro (Aristida adsencionis). Se observa la presencia de ganado vacuno. Matorral xeromórfico decíduo submontano (3C4b) Se ubica principalmente en los fondos de valle, donde predominan especies adaptadas al clima seco en el sector Sur del municipio de Huacareta. La comunidad vegetal formada mayormente por especies xeromórficas y en cojín, en asociación con herbáceas y pocas gramineas, que se desarrollan sobre material de areniscas. Ejemplo de otras especies son: Lloque (Lithraea termifolia), Cola de zorro (Aristida adsencionis), y en las partes más bajas está Carahuata (Bromelia sp.), Tala, (Celtis sp.), Algarrobo (Prosopis laebigata), Sirado (Acacia sp.), Garrancho (Acacia etilis), Se observa una baja presencia de ganado vacuno. Matorral xeromórfico espinoso submontano (3C5b) Se ubica en el sector Sur Este al límite con la provincia de Luis Calvo, formando parte de la serranía Iguembe. La comunidad vegetal formada mayormente por especies leñosas cespitosas (arbustos) y en cojin, en asociación con herbáceas y gramineas. Ejemplo de las principales especies son: Lloque (Lithraea termifolia), Cola de zorro (Aristida adsencionis), en las zonas poca más bajas está: Carahuata (Bromelia sp.), Tala, (Celtis sp.), Algarrobo (Prosopis laebigata), Sirado (Acacia sp.), Garrancho (Acacia etilis). La presencia de ganado vacuno es frecuente en estas áreas. Herbácea graminoide baja sinusia arbórea montano (5F8c) Esta unidad de vegetación se encuentra principalmente en la cima de las Serranías del municipio de Huacareta.
  • 15. En esta zona predomina una asociación de especies herbáceas y arbustivas, con algunos árboles. Las sucesivas quemas en años anteriores, ha dejado pequeños “bosquetes” de Cedro y Aliso en los sectores de drenaje. Entre las principales especies está: kaspi paja (Bothriochloa barbinodis), Cola de zorro (Aristida adscencionis), matorrales arbustivos. Tambien se encuentran orquideas como (Cyrtopodium pflanzii, Oncidium herzogii) y bromelias como la Carahuata, en lugares poco accesibles. Actualmente se observa la presencia de ganado vacuno de carácter extensivo. Herbácea graminoide baja sinusia arbustiva montano (5F9c) Esta unidad de vegetación se encuentran formando parte de las serranías del municipio Huacareta, orientadas de Norte a Sud. En esta unidad se encuentran asociaciones de especies herbáceas y arbustivas, con influencia de frentes fríos y nubosidad en gran parte del año. Entre las principales especies está: kaspi paja (Bothriochloa barbinodis), Grama (Cynodon dactylon), Cola de zorro (Aristida adscencionis), Orquídeas de inflorescencia roja (Cyrtopodium pflanzii, Oncidium herzogii), en lugares poco accesibles. Actualmente el uso principal está muy limitada a la presencia de ganado vacuno, debido a las dificultades en su accesibilidad y fuertes pendientes con más de 90%. b.2.1.4. Fauna b.2.1.4.1. Principales especies Se encuentran con mayor frecuencia a las siguientes especies: Búho virginianus (Búho), Aratinga mitrata (Loro cara colorada), Pionus maximiliani (Loro), en bosques de pino nativo; Tamandua tetradactyla (Oso hormiguero), Pseudalopex gymnocercus (Zorro ovejero), Cerdocyon thous (Zorro gallinero), Eira barbara (Melero), Felis concolor (Puma). Muchas de estas especies se encuentran amenazadas y en pleno proceso de extinción, como es el caso de Tayassu pecari (Chancho de monte), Mazama americana (Venado colorado), Mazama gouazaubira (Venado arrocillo), Dasyprocta punctata (Jochi pinto), utilizado para el consumo humano; la alteración de su hábitat, ha originado que su hábitos de alimentación cambien por los productos que cultivan los agricultores. Una especie de mucho interés pero también amenazada es el Tremartos ornatus (Oso andino), en la serranía de Los Milagros. b.2.1.6.1. Recursos Hídricos b.2.1.6.1.1. Fuentes de Agua, Disponibilidad y características La sección municipal de Huacareta presenta un gran potencial hídrico en los diferentes cantones, los ríos de la sección se encuentran incorporados a las cuencas de los ríos Amazonas y la del Plata. Entre los ríos mas importantes que atraviesan la sección se encuentra el río Parapetí con un caudal de 11.54 m3/scg y el otro río importante es el Pilcomayo, que hace de limite natural con el Departamento de Tarija Las fuentes de agua existentes en la segunda sección de la provincia Hernando Siles, son generalmente ríos, quebradas, y vertientes que muchas veces se encuentran alejadas de la comunidad, variando de acuerdo a las épocas del año el caudal, siendo estas de forma temporal o permanente, el agua de la quebrada al igual que el de los pozos es utilizada por lo general consumo Las características hidrogeológicas en la zona, se pueden establecer como elementos comunes y similares los 2 municipios de la provincia, tanto en lo referente a tópicos
  • 16. geológicos como hidrogeológicos; es por ello que haremos una caracterización general para ambos en estas disciplinas, asumiendo que la descripción global de los elementos mas importantes, se pueden acomodar dentro de toda la provincia Hernando Siles. - Dentro del cuaternario, los depósitos mas propicios estarán conformados por materiales coluviales, coluvio-aluviales, áreas de extensión y rellenamiento aluvial, piedemontes y especialmente terrazas de origen aluvial. - Básicamente se determinan tres grandes cuencas hidrogeológicas en la provincia H. Siles; a) Cuenca hidrogeológica Oriental, que toma los sectores de influencia de los ríos El Bañado, Ñaurenda e Ingre; b) Cuenca hidrogeológica Central, situada dentro del alineamiento Monteagudo, Huacareta, Ñacamiri; y c) Cuenca Hidrogeológica Occidental, que tomaría la parte occidental de la región, incluyendo entre otras las cuencas del río Heredia y Añimbo, de los ríos Caravallo-Fernandez y otros. Cada una de estas grandes cuencas incluirán obviamente, cuencas menores múltiples con posibilidades de almacenamiento de aguas subterráneas, pero que deben ser limitadas y estudiadas a mayor detalle. - La principal fuente para la recarga de los acuíferos, sería la precipitación pluvial, la cual a través de la posterior infiltración derivaría hacia determinados niveles de agua subterránea, a través de una circulación en sedimentos paleozoicos Triasico- Cretacicos, Terciarios y Cuaternarios, que tendría carácter intersticial. - Dentro del armazón geomorfológico regional, existiría una correspondencia entre la tendencia superficial del desplazamiento del agua, según un control estructural riguroso y su continuidad en la recarga hacia los niveles inferiores del subsuelo. - Se considera evidente que la tendencia predominante en la dirección del flujo del agua, ya dentro de los niveles del subsuelo, sería de carácter descendente desde los flancos de los anticlinales hasta el seno de los sinclinales, donde se produciría la mayor acumulación de los volúmenes de agua y el establecimiento del gradiente hidráulico regional. Como consecuencia de esto, tendríamos que las mayores acumulaciones de los volúmenes subterráneos, se encontrarían en la dirección de los ejes sinclinales regionales. - Las descargas de las aguas subterráneas en tanto, se producen, a través de numerosos manantiales que se sitúan en los flancos de las serranías y aportan a sus niveles de base locales. Dichos manantiales alumbran a la superficie ya sea a través de un estrato portador que ha sido cortado por un proceso erosivo o un disloque tectónico, o a través de permeabilidad secundaria (lineamientos, diaclasas o fallas), que conectarían el acuífero conductor con la superficie libre del terreno. - Se establecerían tres niveles de acuíferos principales. Los mas profundos, correspondientes a sedimentos paleozoicos, los cuales por sus características, profundidad y permeabilidad relativa baja, no serían económicamente explotables. Luego otro acuífero mas superior o intermedio, correspondiente a sedimentos terciarios, que por su espesor irregular, extensión lateral y permeabilidad relativa baja a media, tendría mejores posibilidades de captación. Finalmente, el acuífero superior, correspondiente a sedimentos cuaternarios, depositados en fondos de valles, sectores mas abiertos de deposición tranquila y conformados por sedimentos inconsolidados y con permeabilidad relativa media a alta. Son los que tienen más aptitud para su aprovechamiento. - Las referencias hidroquímicas en el sector, nos permiten determinar dos aspectos; en un caso el agua subterránea a través de su circulación, presentaría cambios hidroquímicos activos, por un permanente contacto del agua, con sectores mineralizados que influirían a través de la disolución y contaminación, determinando su salinización, endurecimiento u otros cambios de esta naturaleza. En el otro, tendríamos que por el flujo rápido y poco tiempo de contacto con la roca,
  • 17. la mineralización sería muy baja y su influencia limitada, determinando calidad aceptable para su uso. Recursos Hidrocarburíferos Desde 1992 a la fecha se vienen realizando trabajos de exploración en diferentes lugares del municipio (Pincal, Abra del Ivio, Itacua y Angoa) Desafortunadamente no se conocen los resultados de estas exploraciones, sin embargo esto abriga esperanzas por que la zona (faja Subandina) es considerada como un área potencial hidrocarburífera B.3 Riesgos Riesgos Climáticos Por sus características climáticas los cuatro cantones tienen similares riesgos climáticos, entre los que podemos indicar los siguientes: Cuadro Nº 12 RIESGOS CLIMATICOS Riesgos Climáticos Época Efectos Heladas Mayo a Agosto  Seca pastizales,  Quema cultivos de papa  Daña la floración citrícola  Arruina la vegetación.  Afecta a la producción hortícola Granizadas Octubre a Enero  Destrozo de cultivos y frutales.  Daños a cultivos de papa y arruina a la producción citrícola  Afecta a los cultivos anuales  Daña a las plantas perennes  Destroza la vegetación Exceso de Lluvias Octubre a Abril  Se pudre la producción  Crecimiento y desbordes de las quebradas Sequías Mayo a Octubre  Baja disponibilidad de forraje  Poca disponibilidad de agua  Mortandad de ganado. Fuente: G.M. Huacareta Las heladas son más perjudiciales para la actividad pecuaria debido a la merma de forraje en la epoca inverna , Con poca frecuencia se presentan granizadas, según algunos campesinos: “caen granizos de gran tamaño”, perjudicando en la fauna, flora y a los cultivos agrícolas en la primera fase de crecimiento. Sequías, según información de algunos agricultores se presentan periodos de sequías con efectos alarmantes que es en la parte sur del Cantón Ingre por ser una zona de transición con zonas chaqueñas.
  • 18. C. ASPECTOS SOCIO – CULTURALES C.1. Marco Histórico c.1.1. Proceso Histórico Según el estudio socio económico realizado por ACLO 1974 respecto a los pobladores antiguos de la zona se sostiene que los primitivos grupos de cultura paleolítica que habitaban la faja sub andina, fueron desalojados por pueblos de origen ARAWAK, que se habían desplazado desde las regiones del alto amazonas a la Hoya Orinoquese. Entre esta gente estaba los CHANE, que se establecieron en áreas propicias para la agricultura, como las orillas del río Parapetí en su curso medio. Los Chané a su vez sufrieron la embestida de los Tupi- guaraníes por el sur y quedaron sujetos a estos últimos. Según la tradición guaraní los antepasados de los actuales Chiriguanos llegaron a territorio Boliviano en sucesivas migraciones que se realizaron, aproximadamente desde unos dos siglos antes de la llegada de los españoles. Todavía no están claras las motivaciones para estos movimientos; sin embargo, una razón importante parece fue la presión de la población sobre los recursos naturales limitados, por tanto estos buscaban mejores condiciones para su subsistencia. El Idioma Chané desapareció como lengua general de la zona y fue reemplazado por el Guaraní. Pero este recibió tantas influencias del idioma de los vencidos, que el guaraní, que actualmente se habla en la provincia es entendido con cierta dificultad por los habitantes guaraní de otras regiones. Igual situación pasa con las costumbres, las creencias religiosas y otras actividades que se entremezclaron para formar lo característico de una forma de vida: la Chirigüana Al hablar de los Chirigüanos o cambas, una de las características que más mencionan los analistas, es el espíritu rebelde de estos. La revisión de algunos de los más importantes alzamientos entre los muchos producidos desde la primera presencia española hasta el primer cuarto de siglo pasado nos da una idea del por qué de este espíritu rebelde. La influencia del Periodo incaico, en el asedio a la zona guaraní y el avance de la civilización andina ha tenido una notable trascendencia en la provincia Hernando Siles por la parte Norte, Hasta la provincia Luis Calvo, y por el sector Oeste los cantones de la primera sección Sauces, así como el sector del Río Pilcomayo Esto da evidencia por los nombres quechuas de lugares, plantas, ríos. En la parte norte de la sección de Huacareta por la zona denominada Sauce Mayu y por la parte norte del cantón Añimbo, la expansión Incaica obligo a consolidar una sociedad sólida para resistir las guerras posteriores. Los primeros expedicionarios estuvieron sólo de paso por la zona que actualmente constituye la Provincia Hernando Siles, en cambio, los que vinieron después lo hicieron con el propósito de establecerse y criar ganado. Por lo tanto, después de elevar ante la Real Audiencia de Charcas una solicitud de amparo en la posición de tierras que les interesaban, procedían a ocuparlas introduciendo ganado vacuno. Los animales causaban destrozos en los sembradíos de los Chirigüanos y estos, naturalmente, reaccionaban quemando puestos ganaderos, matando a los peones y llevándose consigo el ganado. Los españoles, a su vez, respondían atacando a los rancherios indígenas, quemando y matando a su paso. Estas incursiones cuando se realizaban en forma organizada y al amparo oficial recibían el nombre de entradas generales. En la
  • 19. época colonial, se cumplieron varias de ellas y con cada una se fue consiguiendo la retirada de los guaranís hacia terrenos cada vez menos fértiles. Quizás en ninguna otra parte del territorio nacional, como en esta zona, ha existido una resistencia tan violenta y prolongada por parte de los guaranís a la ocupación de los españoles. Una cronología histórica que resalta estos acontecimientos de sublevaciones, revueltas y otros tipos de abusos, tales como, el repartimiento que se hizo de Chirigüanos en los valles de Tarija sonde los niños y niñas guaranís fueron secuestrados y vendidos. Una de las ultimas rebeliones fue el año de 1892, dirigida por Apiaguaiqui Tumpa, terminó en una espantosa carnicería. Los rebeldes sobrevivientes fueron distribuidos entre las misiones, hacendados, iglesia y otras personas. De esta manera se consiguió la pacificación de los Chirigüanos. Sin embargo, en los próximos años se escuchaba todavía de asaltos a haciendas y/o el robo de algunas cabezas de ganado. En la época de la colonia a través de la iglesia se crearon diferentes asentamientos denominados misiones, a la ves que se fundaban centros poblados por los conquistadores españoles. La rivera del rio Parapetí fue uno de los lugares preferentes de fundación de estos pueblos este proceso se llevo a cabo en el siglo XVI. Ya en esta época se establecieron las haciendas constituidas por españoles que disponían, encalidad de esclavos o siervos, a parte de la población Guaraní. Durante los siglos XVIII y XIX, la población originaria se asienta en forma de centros poblados, predecesores de lo que son hoy las comunidades guaraníes. En la provincia ya no habían más centros de misioneros y la mayoría de los guaranís estaban bajo la “protección” de los hacendados, sin la posibilidad de agruparse y formar un frente de resistencia como lo hicieran anteriormente. El guaraní ya no poseía tierras propias, sus jefes, habían sido muertos y hasta su paraíso (Ivoca) había sido conquistado por los blancos. La rebeldía cedió su lugar a la sumisión, la dependencia a la servidumbre y el esfuerzo productivo se convirtió en obligada indolencia que hoy se considera una característica propia del guaraní. Por otra parte, la gran expansión de las estancias en los años anteriores a 1800, parece que coincidió con la aparición de una epidemia de viruela entre los Chirigüanos que diezmó a la población. En los años de Guerra por la Independencia (1810 -1825) las misiones ya no recibieron regularmente el soporte que les proporcionaban las Cajas Reales y los misioneros abandonaron sus centros de trabajo. En algunos casos, las reducciones siguieron manteniéndose como centros de población Chirigüana. Pero en la mayoría de los casos, se establecieron en ellas los militares patriotas o parientes de ellos. Por tanto, la faz de la provincia fue cambiada, lentamente al principio, para adquirir en pocos decenios características muy propias que la distinguen entre las demás de Chuquisaca. Dos fuerzas, “hacendados” y “afuereños” han sido elementos muy importantes en estas transformaciones. Una vez constituido el Alto Perú en República Independiente, prosiguió el ritmo de expansión de las haciendas en razón de las concesiones de tierras que se hizo favoreciendo a los militares patriotas, que de algún modo, habían intervenido en la Guerra de la Independencia. La naciente República olvidó que también el pueblo Chirigüano había luchado por ella y permitió fuesen desposeídos de gran parte de sus tierras. La época republicana que ha sido la peor para las comunidades indígenas terminando con la Tierra del Chaco, en el que el ejercito Boliviano ha masacrado los pueblos de Machareti y del Izozog matando a sus dirigentes, por el hecho de hablar el idioma guaraní , pues eran considerados aliados de los paraguayos. Siendo este hecho uno de los principales factores para que 7 comunidades guaraníes Bolivianas se fueran a la república de Paraguay y 12 a la Argentina, así mismo esta época sirvió para consolidar
  • 20. y ampliar más el sistema de las haciendas, para ello los gobiernos emplearon, esos mecanismos como la privatización y la venta de tierras a diferentes autoridades o en distribución de servicios prestados a los gobiernos de turno. El sistema de Las Haciendas, inició su apogeo con la masacre de 1892 y tuvo plena vigencia en toda la provincia hasta la Guerra del Chaco. El período comprendido entre 1880 y 1920 corresponde, también, a la estructuración económica y política- administrativa de la provincia y a la formación de los pueblos que actualmente son de cierta categoría en la provincia La Guerra del Chaco movilizó, por primera vez en muchos años, gente de los más apartados rincones del país hacia el sudeste. Muchos de los ex soldados se quedaron en las provincias vecinas al área de lucha. Pero muchos más (llegados a sus lugares) empezaron a buscar nuevas tierras donde poder trabajar. De esta manera, se produjo un paulatino movimiento de campesinos de las provincias Tomina y Azurduy hacia Hernando Siles. Casi simultáneamente se producían otros dos hechos que tendrían repercusión en la vida de la provincia: El descubrimiento de petróleo en Camiri (1927) y la introducción del transporte automotor que sustituyó ventajosamente, en toda la República, a las recuas de mulas. Los arrieros ya habían perdido su importancia de antaño muchos de los que provenían de Tarija abandonaron sus actividades comerciales y se establecieron definitivamente en el Sur de la provincia. La declinación de la actividad comercial en la provincia, coincidió también con la aparición de epidemias que determinaron una disminución súbita de la población. La ganadería constituía la principal fuente de ingresos tanto para los hacendados como para los comerciantes. Sin embargo, como resultado del azote de la peste rábica (1959-1960) muchos ganaderos se vieron obligados a dedicarse a la agricultura y muchas haciendas, ya sin ganado, fueron prácticamente abandonadas por sus dueños por lo tanto esta actividad a sufrido una baja notable. El cultivo del maíz adquirió particular importancia para la cría y engorde de cerdos que, desde entonces, se constituyó en la principal actividad de los ganaderos de la zona. Los guaranís vivían más al sur de la provincia (Ingre, Huacareta, San Juan y los cañones intermedios) como peones de las haciendas establecidas allí. En el Sur de la provincia, en cierta medida, no se produjo la Reforma Agraria, en algunos casos, sólo hubo una posesión y parcelación “de facto” y se procedió a la dotación de tierras a pocos peones. En general, la situación de la propiedad de la tierra no varió con respecto a la que prevalecía antes de 1952. c.1.2. Proceso Histórico de ocupación Territorial Ya en el siglo XX, se empiezan a dar las migraciones de pobladores de origen quechua y mestizos, debido a las riquezas que ofrecía esta región, principalmente de los territorios de la provincia Azurduy, Zudañez y Tomina, entre otras. La revolución de 1952 y el proceso de reforma Agraria no promovieron grandes cambios en la estructura de la tenencia de la tierra en la sección, afectando solo a algunos hacendados y en una mínima parte de su territorio. Cantón Huacareta No se tiene bien claro la fecha de fundación del pueblo de san Pablo de Huacareta, pero se tiene referencia que los primeros asentamientos se fueron dando a partir de
  • 21. 1925 a 1945. El pueblo de San Pablo de Huacareta ya llevaba ese nombre y la mayoría de la gente que lo habitaba eran familias de origen guaraníes. El lugar era propiedad de una sola familia y el mismo fue repartido a otras familias que fueron llegando en ese entonces no existían las comunidades agrarias todo se regia por patrones. Cantón Rosario del lngre Rosario del Ingre al igual que los demás cantones tiene origen guaraníes o chiriguanos, cuyas características más notables fueron, que los varones utilizaban itádétéi" en el labio inferior y las mujeres utilizaban el tipoy que es una especie de bolsa o costal abierto, estos no utilizaban calzados. Rosario del lngre; fue fundado como pueblo el 11 de mayo de 1877, conociéndose como fundadores del pueblo a los Señores Martín Aldana que fue el primer alcalde parroquial, Gracio Aramayo primer corregidor, Máximo Sánchez y Anastasio Guerrero fueron los que realizaron la primeros trámites y gestiones ante las autoridades gubernamentales consiguiendo de ellas el reconocimiento de la localidad mediante decreto supremo. Posteriormente en 1885 religiosos Franciscanos de Potosí y Tarija Pusieron los primeros cimientos del pueblo, los misioneros proclamaron y designaron a la Virgen del Rosario como patrona de esta parroquia, de ahí viene el nombre de Rosario del Ingre que se le da al cantón. Las primeras familias emigrantes o colonizadores blancos entre españoles y mestizos fueron de Potosí, Cochabamba Tarija Padilla y Lagunilla, todos ellas llegaron en busca de tierras para agricultura y cría de ganado. Cantón Ñacamiri No se tiene una fecha exacta de la fundación del cantón Ñacamiri se tienes datos que la primera escuela funcionaba desde 1940, y contó con su primer corregidor 1956. Cantón Añimbo En 1997 se realizó la delimitación de la zona para que funcione en base a un plan regulador el cantón denominado Añimbo, actualmente no se tiene toda la documentación completa por estar aun en tramite, por tanto se podría decir que es el cantón mas joven de los cuatro existentes en la sección.
  • 22. C.2. Demografía Cuadro Nº 12 Población por edad y sexo EDAD Masculi Femenina TOTAL na 0-4 806 736 1542 5 -9 875 791 1666 10 -14 781 693 1474 15-19 632 403 1035 20-24 394 307 701 25-29 399 336 735 30-34 354 307 661 35-39 301 263 564 40-44 250 221 471 45-49 199 182 381 50-54 164 155 319 55-59 142 139 281 60-64 119 110 229 65-69 102 93 195 70-74 63 63 126 75-79 41 48 89 80 y + 22 27 49 TOTAL 5644 4874 10518 Fuente: INE Proyecciones de población 2006 80 y + 70-74 60-64 50-54 Femenina 40-44 Masculina 30-34 20-24 10_14 0-4 -1000 -500 0 500 1000
  • 23. Fuente: INE Proyecciones de población 2006 Cuadro Nº 13 Población por grupos de interés Población Hombres Mujeres Total % Total Infantil 0-5 años 982 894 1876 17.8 En Edad Escolar 6-18 2005 1662 3667 34.9 Jóvenes de 19 a 26 659 505 1164 11.1 Adultos 27 – 64 1771 1580 3351 31.8 Adultos Mayores 65 y + 228 232 460 4.4 Población Total* 5645 4873 10518 100 Adult os M ayores 65 y + Adult os 27 – 64 Jóvenes de 1 a 26 9 En Edad Escolar 6-18 Inf ant il 0-5 años 0 1000 2000 3000 4000 Las características demográficas del municipio de Huacareta muestran una mayor presencia masculina, más de un 63% de población es menor de 30 años y aunque concentra a la mayor cantidad de población en la localidad de San Pedro de Huacareta, se trata de población dispersa. La población en edad escolar constituye el grupo poblacional mayoritario en el municipio, por tanto las tasas de retorno en educación son rentables, finalmente se trata de un municipio con 11.1% de población joven (19 a 26 años) Cuadro Nº 14 Porcentaje poblacional en relación al total nacional y departamental ITEM Hombres Mujeres Total Total % Nacional 4.799.178 4.828.091 9.627.269 100 Departamental 302.013 309.646 611.659 6.9 Provincial 20.759 18.418 39.177 0.2 Seccional 5.644 4.874 10.518 0.1 Fuente: INE Proyecciones de población 2006
  • 24. Cuadro Nº 15 Número de familias y promedio de miembros por familia TOTAL TAMAÑO PROMEDIO ITEM HOGARES DEL HOGAR Bolivia 2.353.856 4,09 Chuquisaca 140.611 4,35 Hernando Síles 8.128 4,82 Huacareta 2.112 4,98 Fuente: INE Proyecciones de población 2006 c.2.4. Densidad Huacareta tiene una densidad poblacional de 2,8 Km por habitantes c.2.5. Estructura de población rural y urbano Huacareta es considerada población rural por ello aunque concentra población en San Pablo de Huacareta no se reconoce a este poblado como urbano. C.3. Dinámica Poblacional c.3.1. Emigración De acuerdo a muestreo realizado se establece que existe alta emigración del municipio señalándose como causales principales trabajo y continuación de estudios, la población emigrante del municipio, tiene preferencias de destino a los siguientes lugares: Cuadro Nº 16 Migración y preferencia en el municipio Lugar de Migración % de preferencia Monteagudo 4,56 Santa Cruz 32,15 Sucre 14,15 Yacuiba 8,74 Tarija 7,69 Camiri 2,56 Huacareta 2,56 Argentina 2,56 Europa 18,3 Otros 6,73
  • 25. La preferencia por trabajo, tienen las ciudades de Santa Cruz y Yacuiba, por otra parte la ciudad de Sucre es preferida por cuestiones de estudios, el flujo de emigrantes ha incrementado significativamente en los últimos años sobretodo hacia el continente Europeo concretamente hacia España donde viajan para realizar trabajos domésticos o poco calificados en el sector servicios. Huacareta es un municipio donde la población joven tiende a migrar debido a la reducida oferta educativa, empleo y la imposibilidad de obtener tierras propias para trabajar1 c.3.3. Otros indicadores Demográficos Cuadro Nº 17 Indicadores Demográficos Indicador % Detalle Tasa neta de reproducción 1.63 Hijas por mujer Tasa de crecimiento Poblacional 1.02 X año Tasa bruta de reproducción 1.82 Hijas por mujer Tasa global de fecundidad 3.73 Hijos por mujer Edad media de la fecundidad 28.7 Años de edad Esperanza de vida al nacer 62.93 Años de edad Tasa bruta de mortalidad 7.86 Por mil habitantes Tasa de mortalidad infantil 61.15 Por mil nacidos vivos Razón de mortalidad materna 229 Por 100,000 nacidos vivos C.4. Base Cultural de la población Cuadro Nº 18 Origen étnico Principal pueblo indígena u originario de auto identificación % Ninguno 57,94 Originario Guaraní 32,49 Originario Quechua 8,81 Originario otro nativo 0,76 Total 100 Fuente: Atlas estadístico de Municipios de Bolivia 2005 1 La única posibilidad es vía herencia
  • 26. Cuadro Nº 18 Idiomas Principales idiomas hablados % Español 62,64 Español - Guaraní 20,79 Guaraní 4,72 Quechua español 3,33 otros (extranjero) 8,52 Total 100 Fuente: Atlas estadístico de Municipios de Bolivia 2005 c.4.3. Religiones y creencias En el municipio la religión que tiene más seguidores es la católica, sin embargo varias iglesias desarrollan sus acciones en la región y tratan de ganar adeptos c.4.4. Calendario festivo y ritual En el municipio el calendario festivo se basa en los feriados nacionales aumentándose a estas algunas fechas aniversarios y otras patronales como el:  8 de octubre en Rosario del Ingre;  21 de Septiembre en el centro poblado de Huacareta,  25 de julio en Uruguay,  16 de Julio en Añimbo. C.5. Educación c.8.1. Educación formal c.8.1.1. Estructura institucional: número, tipo y cobertura de los establecimientos La Estructura Institucional de la Dirección Distrital de Educación del Municipio, de Huacareta contempla dos niveles: Un consejo seguimiento y evaluación y un técnico de recursos humanos El nivel operativo, se erige considerando tres niveles Direcciones de Núcleo, Direcciones de Unidades educativas y Personal docente administrativo y de servicios todos estos componentes cuentan a su vez con organizaciones establecidas de control social La Dirección Distrital de Educación del Municipio de Huacareta, presenta la siguiente estructura orgánica:
  • 27. DIRECCIÓN DISTRITAL DE EDUCACIÓN Técnico de seguimiento TECNICO DE RECURSOS HUMANOS JUNTA DE ESCUELAS CRISTO DISTRITO DIRECCIONES CONSEJ0 TECNICO DE NÚCLEO DISTRITAL ESCUELAS CRISTO JUNTA DE NÚCLEO DIRECCIONES UNIDADES EDUCATIVAS JUNTA ESCOLAR PERSONAL DOCENTE PERSONAL Adm y Serv COMITÉ PP.FF. NIVEL INICIAL NIVEL PRIMARIO NIVEL SECUNDARIO Centro de estudiantes La Dirección Distrital de Educación Rural de Chuquisaca cuenta en la Provincia con dos distritos que corresponden a Monteagudo y Huacareta Bajo la Dirección Distrital de Huacareta funcionan los ciclos Inicila, Primaria, secundaria y un Centro Integrado de Adultos (CETEP) De acuerdo a los datos obtenidos, en el área rural de la Sección funcionan 8 escuelas centrales o núcleos escolares, de estos núcleos escolares dependen 33 Escuelas Seccionales La estructura educativa en la Sección, es completa en la población de Huacareta, en el área rural tres núcleos cuentan con ciclo Intermedio y medio el resto de las escuelas cuentan solo con primaria
  • 28. Cuadro Nº 19 NUMERO, TIPO Y COBERTURA EDUCATIVA PRIMARIA INSCRITOS SECUNDARIA INSCRITOS Total Unidad Educativa Inicial 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 1º 2º 3º 4º V M V M V M V M V M V M V M V M V M V M V M V M V M V M T NÚCLEO AMISTAD “B” 0 0 18 16 5 3 13 11 12 14 13 10 5 2 0 0 4 5 0 0 0 0 0 0 0 0 70 61 131 Guayavillar 7 8 8 4 6 5 4 5 4 5 29 27 56 Itapo 6 1 3 3 3 3 12 7 19 La Abra de Los Pinos 5 7 5 3 2 4 6 9 6 2 5 2 29 27 56 N. AMISTAD “A” 12 14 42 34 23 33 34 33 33 30 33 25 26 39 36 28 32 16 25 20 22 14 10 10 13 13 341 309 650 Colegio Amistad 36 28 32 16 25 20 22 14 10 10 13 13 138 101 239 Escuela Amistad 12 14 42 34 23 33 34 33 33 30 33 25 26 39 203 208 411 N. Baldomero López 0 0 30 33 29 21 33 27 18 20 23 13 24 14 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 157 128 285 Baldomero López 12 12 12 9 12 8 4 8 14 9 11 9 65 55 120 Santa Maria 7 3 5 3 6 1 18 7 25 La Montaña 5 5 6 4 7 4 5 13 5 28 26 54 Roberto Duran 5 9 4 5 3 3 6 6 18 23 41 Sausalito 4 3 4 3 8 6 14 Carapari 4 4 9 3 4 1 3 3 20 11 31 N Miguel Jhaster 0 0 28 29 40 39 20 13 35 32 32 19 26 19 25 14 8 5 0 0 0 0 0 0 0 0 214 170 384 Miguel Jhaster 12 5 15 8 12 7 9 10 11 8 9 10 6 7 8 5 82 60 142 Ñacamiri Yumau 3 4 5 4 6 4 6 6 5 2 25 20 45 Laurel 4 9 10 4 14 13 27 Huirasay 8 11 7 8 6 4 6 5 11 6 19 7 57 41 98 Casa Alta 5 8 4 3 9 11 20 Inti 1 4 4 2 2 2 4 5 6 3 17 16 33 Pilcomayo 4 5 6 4 10 9 19
  • 29. Cuadro Nº 19 PRIMARIA INSCRITOS SECUNDARIA INSCRITOS Total Unidad Educativa Inicial 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 1º 2º 3º 4º V M V M V M V M V M V M V M V M V M V M V M V M V M V M T N. (Rafael Pabón) 0 0 26 16 30 22 30 15 17 25 20 24 16 14 8 6 7 3 9 8 7 5 0 0 0 0 170 138 308 Rafael Pabón 11 6 8 2 11 5 7 15 8 8 11 12 8 6 7 3 9 8 7 5 87 70 157 Tacurvite 6 5 8 5 4 5 18 15 33 Yaire 6 3 3 2 8 2 4 5 3 3 24 15 39 Las Juntas 3 3 2 4 5 7 12 El Arenal 3 6 3 4 6 10 16 Campo Largo 4 4 4 3 8 7 15 Yairimbia 4 3 2 2 5 2 11 7 18 Pucamayo 5 4 6 3 11 7 18 N. Ernesto Theobald 6 12 26 26 33 26 27 15 25 21 19 20 26 22 19 9 13 7 0 0 0 0 0 0 0 0 194 158 352 Ernesto Theobald 6 12 16 17 16 15 18 9 13 8 8 13 26 22 19 9 13 7 135 112 247 Aguadillas 2 2 3 3 5 5 10 Duraznitos 6 4 6 6 6 3 5 4 8 2 31 19 50 Pincal 2 3 6 2 3 3 1 3 3 5 15 16 31 Sauce Mayu 5 3 3 3 8 6 14 N. Rosario del Ingre 13 8 51 46 32 41 40 44 38 33 42 42 35 27 24 15 25 6 11 6 10 5 0 0 0 0 321 273 594 Rosario del Ingre 13 8 18 7 9 8 12 12 8 8 10 12 17 9 14 3 9 2 110 69 179 Anguaguzu 3 5 5 5 3 6 5 10 16 26 42 San Jorge de Ipati 12 13 5 10 11 6 7 7 9 7 10 17 10 12 16 4 11 6 10 5 101 87 188 Itacaray 9 5 3 5 8 9 6 10 9 7 4 1 39 37 76 Atirimbia 2 8 4 3 2 3 8 5 7 2 4 0 27 21 48 Ivaviranti 7 8 6 10 4 8 9 3 2 4 28 33 61 TOTAL 31 34 221 200 192 185 197 158 178 175 182 153 158 137 112 72 89 42 45 34 39 24 10 10 13 13 1467 1237 2704 Fuente: Dirección Distrital de educación
  • 30. El año 2006 la población estudiantil es de 2.704 estudiantes de los cuales 1,467 (54.25%) son hombres y 1.237 (45,74%) son mujeres con una brecha del 8.5% a favor de los varones, aunque esta brecha a disminuido significativamente en los últimos años aun se requiere emprender tareas para que las niñas y adolescentes accedan y permanezcan en el sistema educativo Cuadro Nº 20 Ubicación y distancia de los establecimientos con relación a los Núcleos escolares UNIDAD EDUCATIVA km. UNIDAD EDUCATIVA km. Núcleo Amistad “B” Núcleo (Rafael Pabon) Añimbo Guayavillar 4 Rafael Pabon 7 Itapo 7 Tacurvite 20 La Abra de Los Pinos 13 Yaire 40 Nucleo Amistad “A” Las Juntas 27 Colegio Amistad 0 El Arenal 47 Escuela Amistad 0 Campo Largo 28 Núcleo Baldomero Lopez (Piraicito) Yairimbia 55 Baldomero Lopez 35 Pucamayo 5 Núcleo Ernesto Theobald Santa Maria 13 (Uruguay) La Montaña 17 Ernesto Theobald 0 Roberto Duran 28 Aguadillas 10 Sausalito 44 Duraznitos 14 Carapari 7 Pincal 7 Núcleo Miguel Jhaster (Ñacamiri) Sauce Mayu 25 Ñacamiri 0 Núcleo Rosario Del Ingre Yumau 21 Rosario del Ingre 0 Laurel 17 Anguaguzu 25 Huirasay 14 San Jorge de Ipati 35 Casa Alta 10 Itacaray 7 Inti 12 Atirimbia 35 Pilcomayo 20 Ivaviranti 47 La distancia existente entre los Núcleos Educativos “Centrales” a las Unidades Educativas Seccionales fluctúa entre 0 a 55 Km., situación que se presenta a continuación
  • 31. Estado y Calidad de la infraestructura, Equipamiento Disponible y Servicios Básicos. La infraestructura y equipamiento en el área presenta en la actualidad regular estado, que paulatinamente ha ido mejorando gracias a la intervención del gobierno municipal, El material didáctico y mobiliario, es deficiente y escaso, en muchos casos los pupitres, mesas y pizarrones, etc. no han sido renovados desde su adquisición. Cuadro Nº 21 Otros indicadores Educativos 2005 INICIAL PRIMARIA SECUNDARIA TOTAL DESCRIPCIÓN M F M F M F M F N° de inscritos 31 34 1.329 1.122 107 81 1.467 1.237 Deserción escolar o abandono 1 1 67 79 13 7 81 87 N° de efectivos 30 33 1.262 1.043 94 74 1.386 1.150 N° de reprobados 17 12 10 6 27 18 N° de promovidos 30 33 1.245 1.031 84 68 1.359 1.132 Tasa de término 33.3% 33.9% 10.4% 16.1% Relación alumno aula 12,6 14,1 11 Tasa de repetición 9.3% 4.8% Fuente: Dirección Distrital de Educación Cuadro Nº 22 DOCENTES SEGÚN TITULO SERV. GRALES (RGEN, TOTAL TITULADOS INTERINOS TOTAL DIRECTORES SCRE, PORT) PERSONAL NÚCLEO ESCOLAR M F M F M F M F M F M F AMISTAD “B” 5 16 5 16 1 1 1 7 23 AMISTAD “A” 5 4 2 1 7 5 1 8 13 Baldomero Lopez (Piraicito) 2 15 1 2 3 17 1 4 21 Miguel Jhaster (Ñacamiri) 5 5 8 12 13 17 1 14 31 (Rafael Pabon) Añimbo 2 2 5 11 7 13 1 8 21 Ernesto Theobald (Uruguay) 4 2 9 15 13 17 1 14 31 Rosario del Ingre 7 7 10 17 17 24 1 18 42 TOTAL MUNICIPIO 30 51 35 58 65 109 7 0 1 1 73 182
  • 32. c.8.2. Educación No Formal c.8.2.1. Instituciones de Capacitación Existentes Centro integrado “CETEP” Este Centro con cede en la población de Huacareta, tiene como finalidad la educación alternativa, apoyado por el Viceministerio de Educación Alternativa, El mismo consta de tres niveles: EPA (Educación Primaria Alternativa) ESA (Educación Secundaria Alternativa) ETA (Educación Técnica Alternativa) EL primer nivel, tiene asistencia obligatoria; está subdividido a su vez en tres niveles: básico con duración de dos años, avanzado y aplicado, en un año. El segundo y tercer niveles son de asistencia libre. Su característica principal es que tiene una estructura modular sobre la base de talleres prácticos con seguimiento de facilitadores; obteniendo al final del avance del módulo, la acreditación correspondiente. Es importante destacar la incorporación de temas como Género, Democracia y Ciudadanía, Medio Ambiente y salud reproductiva, estos temas son incorporados transversalmente a los temas específicos. Las modalidades que incorpora la educación técnica, son los siguientes: mecánica, zootecnia, veterinaria, técnica del hogar y agronomía Cuadro Nº 23 PARTICIPANTES DEL CENTRO INTEGRADO CETEP EPA ESA ETA TOTAL Descripción H M Total H M Total H M Total H M Total Nro de inscritos 11 9 20 25 13 38 33 12 45 69 34 103 Docentes 1 1 2 2 7 2 9 8 4 12 Administrativos 2 1 3 Fuente: Elaboración propia Este centro Cuenta con instalaciones propias ubicadas en el centro poblado de Hucareta, mostrando actualmente algunas deficiencias en infraestructura como en el equipamiento. Tasa de analfabetismo De acuerdo a la información del INE se tiene una tasa de analfabetismo de 33,85% siendo la población femenina la más afectada ya que el analfabetismo femenino alcanza al 42,38%, el analfabetismo masculino es: 26.55%
  • 33. Cuadro Nº 24 Población que sabe y no sabe leer por municipio área geográfica y sexo Si Sabe No Sabe Sin Municipio Sexo Total Leer y Leer y Respuesta Escribir Escribir HOMBRE 4.588 3.268 1.295 25 Huacareta MUJER 4.029 2.455 1.550 24 Fuente: INE 2001 Censo Nacional de Población y Vivienda El municipio cuenta con una importante oferta educativa en primaria pero la misma disminuye en más de un 60% en comparación con la primaria lo cual obliga a los jóvenes que desean y tienen apoyo familiar a migrar para concluir la secundaria y aun más para proseguir estudios superiores ya sean universitarios o técnicos, ya que el municipio no cuenta con oferta educativa de este tipo ni privada ni publica. Al mismo tiempo las tasas de término de primaria de hombres y mujeres no llegan ni al 40% lo que significa que casi el 60% de los niños y niñas abandona la primaria, en el caso de la secundaria la situación se agudiza al verificar que las tasa de término de este nivel no llega ni al 11% en hombres y mujeres. Esto nos muestra que si bien es necesario seguir apoyando las tareas para incrementar el acceso las que más se debe impulsar son las referidas a permanencia, particularmente en la secundaria. C.6. Salud c.6.1. Medicina convencional c.6.1.1. Estructura institucional El Servicio Departamental de Salud Chuquisaca se compone de 5 redes de salud siendo la red V de Monteagudo que a su vez tiene bajo su tuición a 5 municipios entre los que se encuentran Monteagudo, Huacareta, Machareti, Huacaya y Muyupampa. El municipio de Huacareta es la segunda sección de la Provincia Hernando Siles. La Red de servicios de salud en el municipio está compuesta de 4 centros de salud y 9 puestos de salud distribuidos en los 4 cantones del municipio. c.6.1.2. Ubicación y distancia de los establecimientos Se ha visto que los establecimientos de salud importantes estén ubicados en poblaciones grandes (de más de 300 hab.) que son además, capitales provinciales y cantonales, de esta manera, se puede ver que existe una lógica tanto geográfica como demográfica para la distribución de servicios.
  • 34. Cuadro Nº 25 DISTANCIA AL CENTRO DE SALUD HUACARETA SERVICIOS DE SALUD (km) C.S. AÑIMBO 105 C.S. HUACARETA 0 C.S. R. INGRE 60 C.S. ÑACAMIRI 55 P.S. ARENAL 110 P.S. ATIRIMBIA 412 P.S. CASA ALTA 40 P.S. DURAZNITOS 123 P.S. IPATI – INGR 240 P.S. PIRAYCITO 33 P.S. TARTAGALITO 90 P.S. URUGUAY 113 P.S. YUMAO 25 El Centro de salud ubicado en el centro poblado de Huacareta es el centro de referencia municipal, sin embargo por accesibilidad, distancia y capacidad de resolución la mayor parte de los casos son derivados al hospital de Monteagudo c.6.1.3. Estado y capacidad de la infraestructura y del equipamiento disponible por establecimientos La infraestructura, sobre todo en los centros de salud de Tartagalito, Ñacamiri, Casa alta, Atirimbia, Huacareta y Duraznitos, está deteriorada, al igual que su equipamiento y el mismo es insuficiente incluso para su nivel de resolución. Es importante resaltar que los cuatro cantones cuentas con ambulancias que les permiten realizar una acción mas oportuna