Introducción
En el siglo XVIII la educación a distancia a través de la
correspondencia era un gran paso para las personas que no
podían acudir a una universidad a realizar estudios
profesionales o capacitarse en algún oficio.
A medida que la tecnología ha avanzado, sobre todo en las
últimas décadas, con la invención de la computadora, el
establecimiento del Internet y el desarrollo de plataformas
virtuales, la educación On-line se ha convertido en la
alternativa más empleada por las instituciones educativas
para diversificar y acrecentar su oferta educativa, enfocada
principalmente a las personas que tienen que sortear
aspectos como la falta de tiempo, movilidad y acceso a la
capacitación
La comunidad educativa parece
llamada a evolucionar ante el apremio
de una demanda inquieta que rechaza
los modelos heredados. Todo parece
indicar que lo métodos de docencia
superior y la propia institución
universitaria precisan una profunda
transformación. Pero esto puede
afectar de lleno su naturaleza y afectar
directamente su papel histórico y
cultural.
Juan M Otxotorena
“En la educación a distancia, y los resultados lo están
confirmando así, el estudiante adquiere más
responsabilidad, más autodisciplina, más autocontrol,
más habilidad en la toma de decisiones, etc.; valores,
habilidades y actitudes cuyo desarrollo es ahogado por la
dependencia que tradicionalmente genera la educación
presencial y que también pondrían desarrollarse en esta
modalidad, si cambiaran los métodos pedagógicos y ante
todo la actitud avasallante del docente”, (Maya, 1993).
El Impacto de las Nuevas Tecnologías de la Información en
educación
TRABAJO EN GRUPO
¿Como me educaron? ¿Como debo educar hoy? ¿Cómo educar para el
futuro?
¿Como me educaron? ¿Como debo educar
hoy?
¿Cómo educar para el
futuro?
Historia de la educación Virtual
Edad Antigua :
Mitos :
Platón – Mito Caverna
Edad Media
Imágenes o
leyendas
Edad Moderna
Inserción de la
técnica y tecnología
Radio , televisión
Edad contemporánea
Inserción de Internet y
las Nuevas
Tecnologías de la
información
Educación virtual
Mag Alberto Llaullipoma
El aula virtual está formado por la pantalla, el ratón, el
teclado, la multimedia , la pizarra electrónica, el
software y los videojuegos.
Los estudiantes deben aprender a manejar estos
nuevos instrumentos y los creadores de materiales
educativos deben plasmar el conocimiento y las
destrezas en los nuevos soportes.
En las aulas virtuales se estudiará ante la
computadora y con el CD de física, matemáticas,
ciencias naturales o idiomas.
Además programas multimedia sobre animales,
plantas, geografía, astronomía, historia y con las
ventajas de que puede ser contemplada con una
minuciosidad desconocida hasta ahora. Otro tanto
cabe decir de las bibliotecas virtuales, los museos, las
ciudades digitales o los nuevos paisajes virtuales.
Ventajas de la Educación Virtual
Abierto
Flexible
Creativo
Motivador
Desventajas
Es un medio no un fin
Falta el contacto humano
Puede crear dependencia
Aumenta la brecha ricos y pobres
AULAS VIRTUALES, APRENDER EN LA
VIRTUALIDAD
¿Que son las aulas
Virtuales?
¿Cómo funcionan
las aulas virtuales ?
¿Qué cambios
producen en el
campo educativo?
¿Qué exigencias nos
plantean a los
educadores?
¿Cómo proponer un tema virtual?
Desde el Docente
Desde el alumno ¿Con que medios
contamos?
¿Qué Quiero enseñar ? Tema interesante
Descubra nuevos conceptos
Como Productor
Medios y Materiales
Como Usuario
Gustos y Preferencias
¿Cómo lo quiero
enseñar?
Atractivo
Novedoso
Aplicativo
En la escuela
En la casa
En el medio
¿Para que lo quiero
enseñar?
Capacidad
Actitud
Reflexión , Análisis
Critica
Confianza
¿Cómo lo voy a
evaluar?
Capacidad practica Medios nuevos y
pedagógicos
¿Cómo lo puedo
mejorar?
recibir sus sugerencias
¿Cómo lo harías tu?
Correo
Chat
Encuesta
UNA SESION DE APRENDIZAJE
CON EL USO DE MEDIOS INFORMATICOS
ETAPA ACTIVIDAD OBSERVACION
PLANIFICACION
Que Quiero enseñar
Para que lo quiero
enseñar
Como lo voy a enseñar
ESTÁNDARES PARA CURSOS VIRTUALES
Durabilidad: Que la tecnología desarrollada con el estándar evite la
obsolescencia de los cursos.
Interoperabilidad: Que se pueda intercambiar información a través
de una amplia variedad de LMS.(learning Management System)
Accesibilidad: Que se permita un seguimiento del comportamiento
de los alumnos.
Reusabilidad: Que los distintos cursos y objetos de aprendizaje
puedan ser reutilizados.
LOM(Learning Object Metadata), SCORM, IMS
CONCLUSIONES
Es importante tener en cuenta que un curso de calidad debe basarse
en estándares y especificaciones que orienten la organización y
diseño del curso. Los cursos virtuales requieren una planificación
rigurosa y minuciosa del trabajo a desarrollar durante su ejecución. Es
indispensable que el diseño de un curso virtual se haga bajo una
planificación curricular del curso, especificando claramente los
aspectos organizativos del curso en relación a lo pedagógico,
comunicativo y metodológico.
Realizar cursos virtuales sin previa planificación y diseño conlleva al
fracaso de muchos cursos virtuales, por tal razón, es de vital
importancia que el docente autor o el diseñador del curso, debe entrar
en proceso de planificación atendiendo a los estándares y
lineamientos pedagógicos propuesto por la institución y buscando
responder a: ¿Por qué enseñar?, Para qué enseñar?, ¿Qué enseñar?,
¿Cómo enseñar? y ¿Quien es el tutor del curso?.