SlideShare uma empresa Scribd logo
1 de 30
Baixar para ler offline
Prevención de consumo
de Sustancias Psicoactivas
Edición
1
Un Espacio de Crecimiento y Amor.
en
m
AÑO 2018 - COLEGIO JORGE ELIÉCER GAITÁN - BOGOTÁ - COLOMBIA
Proyecto Relaciones
Humanas Saludables
“De la escuela que soñamos
hacia la sociedad que merecemos”
Proyecto Relaciones
Humanas Saludables
índiceíndice
PAGINA 2 ..... INTRODUCCION
PAGINA 3 ..... PRESENTACIÓN
PAGINA 4 ..... EL CEREBRO ADOLESCENTE
PAGINA 5 ..... SUSTANCIAS PSICOACTIVAS
EN ADOLESCENTES
PAGINA 6 ..... CLASIFICACIÓN DE SUSTANCIAS
Y SÍNTOMAS
PAGINA 7 ..... ¿QUÉ ES LA ADICCIÓN Y DEPENDENCIA
A SUSTANCIAS PSICOACTIVAS (SPA)?
PAGINA 8 ..... ¿QUÉ HACEMOS?
PAGINA 11 ..... SALUD - SPA Y NEURODESARROLLO
PAGINA 12 ..... LA SALUD MENTAL
PAGINA 14 ..... LA IMPORTANCIA DE LA FAMILIA
PAGINA 16 ..... LOS ESTUDIANTES OPINAN
PAGINA 18 ..... TESTIMONIOS
“EL AMOR ROMPE BARRERAS”
PAGINA 21 ..... CARTA A UNA MADRE
PAGINA 22 ..... APRENDER A CONCILIAR…
UNA TAREA PARA TODA LA FAMILIA
PAGINA 23 ..... PASATIEMPOS
PAGINA 27 ..... GALERIA
La Revista EN FAMILIA es una publicación anual del
COLEGIO JORGE ELIECER GAITAN.
Rectora.
Consuelo Bohórquez Hernández
Proyecto del área de Orientación
Con la participación de:
Martha Isabel Pineda Espinel
Camelia Medina Vargas
Diana Constanza Ramírez Hidalgo
Adriana López Agudo
María Genoveva Mendivelso Ojeda
Equipo:
Adriana López Agudo
María Genoveva Mendivelso Ojeda
Tiraje: 250 Ejemplares
Correo Electrónico: orientacionjorgeeliecergaitan@gmail.com
Diseño, Diagramación e impresión:
Alianza Grafica Digital R.
www.alianzagraficadigital.com
EDITORIALEDITORIAL
Desde que estoy al frente del Colegio Jorge
Eliecer Gaitán, me he preocupado por salirle
adelante a las situaciones, actuando en preven-
ción de las mismas, No cabe duda que el consu-
mo de alcohol y otras sustancias psicoactivas
(cannabis, anfetaminas, cocaína...) es uno de los
comportamientos más problemáticos de los
jóvenes en la actualidad; no en vano la adoles-
cencia constituye la etapa de mayor riesgo en el
inicio de conductas de adicción y consumo. Este
hecho quizás se encuentre favorecido por
determinadas características distintivas de este
período evolutivo, tales como la búsqueda de
autonomía e identidad personal, la necesidad de
experimentar sensaciones nuevas y la importancia
otorgada al grupo de iguales. Luengo, M. Otero,
L. Romero, E. y Gómez. (1996).
Al indagar sobre dicho tema, con los mismos
jóvenes, se evidencia que la mayor parte de los
adolescentes consumidores de sustancias
psicoactivas se caracterizan por presentar un
perfil de poli consumo, es decir, por consumir
distintas sustancias psicoactivas tales como:
cannabis, ácidos, inhalantes, entre otras. Los
precios y las maneras de conseguir las sustancias,
según los jóvenes, son muy asequibles, puesto
que se encuentran los proveedores incluso en la
puerta del colegio y en los parques aledaños; por
lo anterior no cabe duda de que el consumo de
este tipo de sustancias constituye un auténtico
problema de salud pública con consecuencias
evidentes en el rendimiento académico y en el
desarrollo de su vida personal y familiar.
Cabe resaltar que se observa cierta permisividad
de las familias con las llamadas drogas porteras:
“alcohol y tabaco”, incluso los adolescentes
advierten que en la casa se consumen con
frecuencia, lo cual se constituye en uno de los
factores de riesgo más importantes a tenerse en
cuenta en la posible posterior progresión o
escalada de dicha conducta hacia el consumo de
otras sustancias con un potencial adictivo mucho
mayor y con secuencias psicosociales devastado-
ras.
Al indagar las causas del consumo sustancias
psicoactivas, se evidencian problemas familiares,
de crecimiento y desarrollo personal, además de
la influencia de los amigos. Reconocer el proble-
ma de adicción, identificar las causas con ayuda
de especialistas en procesos de desintoxicación,
es la clave para superar este flagelo social.
Desde nuestro Colegio hemos actuado en
prevención, creando planes de choque, que
incluyen:
Capacitación Para docentes y padres de familia:
donde enfatiza en los signos de alerta para
evidenciar casos vulnerables o riesgo de consu-
mo de sustancias psicoactivas.
Múltiplex reflexiones para estudiantes: donde se
enfatiza en el fortalecimiento de la autoestima, la
toma de decisiones, el manejo de las emociones
y en el desarrollo de factores de protección.
Atención dirigida a estudiantes que han iniciado
consumo o están en alto riesgo de hacerlo: con
los cuales se aplicaran los protocolos de la ruta de
atención de SPA acordada y difundida en el
colegio.
Con motivo de la celebración de los 70 años , de
nuestro amado Jorge Eliecer Gaitán, presento a la
comunidad educativa la revista “EN FAMILIA”, la
cual aborda en esta primera edición la Prevención
del consumo de sustancias psicoactivas. Espero
sea de gran ayuda para sus lectores.
Consuelo Bohórquez
Rectora
2
Proyecto Relaciones
Humanas Saludables
PRESENTACIÓNPRESENTACIÓNTodos los seres humanos interactuamos con
nuestros congéneres de manera circunstancial o
constante, por lo cual es necesario enriquecer
nuestro propio yo y así nutrir una relación que
ofrezca profundos y significativos lazos de
crecimiento personal y social.
Desde el año 2015 el área de Orientación viene
impulsando el proyecto Relaciones Humanas
Saludables (ReHuSa), con el cual se promueven
el desarrollo de competencias socioemociona-
les y de formación integral con calidad y calidez
humana. Se han creado espacios que benefician
a toda la comunidad con acciones como:
estrategias comunicativas, direcciones de curso,
talleres de formación, escuela de padres,
convivencias de crecimiento personal, bienestar
estudiantil y, ahora, la publicación de la Revista
dirigida a la familia.
También se ha impulsado la estrategia SOLO
POR HOY, con la cual se fortalece el pensamien-
to altruista, de auto superación y de esfuerzo
constante, promoviendo el cumplimiento de las
metas diarias, a fin de construir un pensamiento
exitoso.
Con gran regocijo y orgullo presentamos a la
Comunidad Gaitanista la primera revista dirigida
a los padres, madres y/o acudientes; la hemos
titulado “EN FAMILIA”, de la cual se tendrá una
edición cada año, donde se abordarán temas de
interés para la formación humana de los hogares
de nuestra alma mater.
Dado el incremento de nuevas ideologías entre
los adolescentes frente al consumo de sustan-
cias psicoactivas y las fuertes campañas lanzadas
por las redes sociales –que han hecho que exista
un incremento en el uso, distribución y venta de
este tipo de sustancias al interior de las institu-
ciones educativas y en sociedad en general–, se
dedicó esta primera edición a “La Prevención de
Consumo de sustancias Psicoactivas” como una
manera de unir esfuerzos con las familias para
mitigar este flagelo.
Esperamos sean de su agrado cada una de las
secciones dispuestas aquí, que las lean en familia,
que compartan estos textos con otras familias
para hacer un tejido comunicativo y social, que
nos muestre un futuro más alentador para
nuestros niños, niñas y jóvenes.
Martha Isabel Pineda Espinel
Camelia Medina Vargas
Diana Constanza Ramírez Hidalgo
Adriana López Agudo
María Genoveva Mendivelso Ojeda
3
Texto Adaptado Por: Martha Isabel Pineda Espinel
Especialista en Orientación y Educación Sexual
El Cerebro
Adolescente
DE 13 A 14 AÑOS
Las partes del cerebro más vulnerables ante
efectos nocivos se presentan a esta edad, con
estrés muy alto, pues se encuentran en proceso
de maduración. Los jóvenes se dejan afectar por
la presión social, las opiniones de sus amigas y
compañeros llevándolos en ocasiones a reaccio-
nes violentas debido a que en ese momento no
se han desarrollado las habilidades sociales
masivas para entender que se puede pensar
diferente.
Se considera una de las etapas más confusas y
aburridas para los adolescentes, por sus
comportamientos pueden ser regañados.
Algunos psicólogos y psiquiatras recomiendan
que los padres enseñen a sus hijos a escoger sus
amistades tomando en cuenta sus intereses y
estilos de vida apoyándolos en el proceso sin
imposiciones.
15 A 16 AÑOS
Es la edad de los riesgos y los desafíos sin medir
consecuencias, estudios realizados señalan que
las zonas relacionadas con la recompensa se
disparan; la dopamina neurotransmisora asocia-
do con los sentimientos de placer y satisfacción;
algunos jóvenes inician su vida sexual, prueban
el cigarrillo y bebidas alcohólicas, salen más de
casa; otros quieren aprender a conducir para
salir en el carro de papá y sentirse adulto.
Los psicólogos y siquiatras recomiendan
especialmente a los padres mantenerse en
comunicación abierta y cercana a los jóvenes
para que sepan que cada acción tiene su
reacción y deben atenerse a las consecuencias
de sus actos.
17 a 18 AÑOS
El cerebro ha madurado lo suficiente para
adaptarse a diferentes situaciones. Los riesgos
que se van a tomar están más controlados, hay
mayor empatía con los otros entendiendo sus
sentimientos, aumenta su coeficiente intelec-
tual, aprende a resolver problemas y plantear
estrategias. Hay varias áreas del cerebro que
hasta los 20 años alcanzan su madurez. Se
puede decir que se logra la mayoría de edad, en
donde los expertos opinan que se debe seguir
guiándolos sin llegar a la sobreprotección.
“Por más que hayan crecido y reclamen mayor
autonomía en realidad ellos necesitan compañía
y apoyo.
Es una oportunidad para que los papás se
mantengan conectados emocionalmente con
sus hijos”, afirma el siquiatra Guzmán García, en
entrevista en la Revista Semana.
Apartes tomados Revista Semana agosto 2016.
La adolescencia ha sido considerada siempre
como una etapa difícil en el desarrollo evolutivo
del ser humano.
Cuando surgen los cuestionamientos referentes
a la crianza de los hijos, los padres no saben
cómo acompañarlos en este proceso de
crecimiento y maduración.
Es importante conocer acerca de los cambios y
el proceso de maduración que presenta el
cerebro en esta etapa de la vida. La neurocien-
cia en estudios recientes ha revelado detalles
sobre el funcionamiento del cerebro entre los 11
y los 18 años que permiten comprender mejor
algunos cambios físicos, psicológicos y sociales
que sufren los adolescentes y que puedan
ayudar a los padres a entender y acompañar
mejor en esta etapa a los hijos.
11 a 12 años
Niños y niñas están entrando más temprano en
la pre adolescencia, se desarrollan más pronto,
puede presentarse un declive en el aprendizaje
porque algunas zonas del cerebro encargadas
de la memoria que permite recordar están
apenas madurando. Es importante que los
padres ayuden a sus hijos con la organización de
la agenda diaria para evitar olvidos en sus
labores académicas, es bueno enseñar a los
hijos a tomar decisiones analizando los pros y
contras de cada situación.
Estudios realizados de neuropsicología revelan
que los niños que han recibido este apoyo son
menos ansiosos y manejan bajos niveles de
agresividad. También aquellos adolescentes
que reciben mayor afecto y apoyo de sus papás
a los 12 años son menos conflictivos a los 16.
4
SUSTANCIAS PSICOACTIVAS
EN ADOLESCENTESPRINCIPALES SUSTANCIAS Y SÍNTOMAS
Autores: Daniela Bermejo, Paula Montaña, Felipe Torres y Víctor Nader.
(Estudiantes de la Fundación de Ciencias de la Salud. Facultad de Enfermería)
El consumo de sustancias psicoactivas (SPA)
es un tema importante en la vida de los
padres y madres de familia, los cuales se
preocupan por el eventual uso de tales
sustancias por parte de sus hijos; según el
Ministerio de Salud las edades promedio en
las que se inicia el consumo de SPA está entre
los 13 y 16 años (Min. Salud y protección
social 2013). Se ha observado que la adoles-
cencia es un periodo de grandes cambios
debido a la metamorfosis de niño a adulto.
Por ende, los adolescentes se ven enfrenta-
dos a cambios corporales y hormonales los
cuales alteran su estabilidad emocional
presentando en ellos estrés y ansiedad ante
sus manifestaciones; por otro lado, la incom-
prensión de sus padres los lleva a buscar una
aceptación entre aquellos con sus mismas
condiciones, para la aceptación en estos
grupos son capaces de hacer cualquier cosa
con tal de cumplir su fin.
También se resguardan en el consumo de
SPA para buscar un apoyo o escapar de la
realidad a la cual se ven enfrentados, como
por ejemplo algún tipo de maltrato vivido en
el hogar o impotencia de sobrellevar sus
cambios. Además, la sociedad puede alterar
la percepción de los jóvenes los cuales son
altamente influenciables, por medio de
propagandas, mensajes en televisión radio
o a través de la música (Ortega y Hernán-
dez 2017). Como padre y responsable de la
educación y orientación de sus hijos se
debe dar ejemplo y hablar con claridad
sobre las consecuencias del consumo de
SPA mencionadas más adelante.
Las SPA de acuerdo al Observatorio de Drogas
de Colombia (ODC) son aquellas sustancias de
origen químico que tienen la capacidad de
generar un efecto directo sobre el sistema
nervioso central, ocasionando cambios específi-
cos a sus funciones siendo capaces de inhibir el
dolor, modificar el estado anímico o alterar las
percepciones (Observatorio de drogas, 2017).
Las sustancias más consumidas por los jóvenes
son la nicotina y el alcohol (con 85%) seguido de
sustancia ilegales como la marihuana, cocaína,
LSD, heroína (con 12%) y finalmente los medica-
mentos depresores del sistema nervioso central
sin prescripción médica, tales como la morfina,
fentanilo (con un 1%) (Min. Salud y protección
social, 2017).
Si bien estas sustancias cumplen acciones
diferentes en el organismo dependiendo de su
vía de administración (inhalada, intravenosa u
oral), así mismo se verán las implicaciones en los
diferentes órganos del cuerpo coincidiendo
todos en la afección al sistema nervioso central
por la estimulación o bloqueo de las neuronas
manifestándose de muchas formas como se
explicará a continuación:
5
CLASIFICACIÓN DE SUSTANCIAS Y SÍNTOMASCLASIFICACIÓN DE SUSTANCIAS Y SÍNTOMAS
SUSTANCIA CLASIFICACIÓN SÍNTOMAS
Alcohol Depresor: Bloquea la
transmisión de
impulsos nerviosos
Apatía, lentitud en la realización de procesos,
poca coordinación de movimientos, alteración
en el ciclo de sueño.(5)
Nicotina
Estimulante:
Interviene en la
aceleración de
impulsos nerviosos.
Permanece en estado de alerta, ansiedad,
disminución del apetito, estimula la memoria y
estado de vigilia.
Si se suspende abruptamente pueden
presentarse abstinencia a la nicotina
manifestándose como: Ansiedad, depresión,
somnolencia, aumento del apetito y peso,
pesadillas, dolor de cabeza, dificultad para
concentrarse. (5)
Marihuana
Depresor: Bloquea la
transmisión de
impulsos nerviosos
Uso agudo: Euforia, somnolencia, alteración
de la percepción con distorsión de la realidad y
del espacio temporal. (6)
Uso crónico: cambios cognitivos y
conductuales, síndrome amotivacional,
alteraciones de la memoria reciente y
disminución de la capacidad de atención. (6)
Cocaína y
derivados
(clorhidrato de
cocaína)
Estimulante:
Interviene en la
aceleración de
impulsos
Excitación, inquietud psicomotora, sensación
de bienestar y plenitud. (6)
LSD, ácidos
Estimulante:
Interviene en la
aceleración de
impulsos
Labilidad emocional con episodios de tristeza y
euforia, ansiedad, alteraciones de la
percepción, hipersensibilidad a los estímulos
sonoros y visuales, distorsión de la imagen
corporal, distorsiones visuales en forma de
ilusiones o alucinaciones, alteración de la
percepción del tiempo, aumento de la
temperatura, taquicardia, sudoración, dilatación
anormal de las pupilas, temblor. (6)
TABLA 1TABLA 1
Lo mencionado en la Tabla 1
nos permite identificar los
signos más relevantes produci-
dos por las diferentes sustan-
cias. Las consecuencias de
mayor compromiso a la salud
dependen del tiempo durante
el cual se ha consumido la
sustancia, así como la dosis
administrada, llegando incluso
a la muerte y daño neuronal
irreversible.
Con todo ello, hay que decir
que el consumo de SPA es cada
vez mayor; en el año 2008 se
encontró una prevalencia del
22% frente a las estadísticas
realizadas por la ODC en el
2016 evidenciando una
prevalencia del 37% (3), hacien-
do el problema más difícil de
resolver cada día. Los padres de
familia, como red de apoyo
principal de los hijos, pueden
detectar los signos y síntomas
característicos previamente
mencionados para buscar
ayuda tanto médica como
psicológica tan pronto como
sea posible; estos profesionales
se encargarán de darle un
tratamiento adecuado depen-
diendo del tipo de sustancia
consumida y el foco del proble-
ma que pudo desencadenar tal
situación.
Bibliografía. Ministerio de salud y protección social, Ministerio de justicia y derecho, Observatorio de drogas Colombia. Estudio nacional del consumo de sustancias psicoactivas en Colombia. [internet].2013 [citado
07 Nov 2017]: 43-102. Disponible en: https://www.unodc.org/documents/colombia/2014/Julio/Estudio_de_Consumo_UNODC.pdf - Ortega Y, Hernández A, Arévalo A, Diaz A. Causas y consecuencias del consumo
de sustancias psicoactivas en adolescentes con ambiente de vulnerabilidad familiar y contextos sociales conflictivos [Internet] 2015 [citado 07 Nov 2017]:1-20. Disponible en: http://stadium.unad.edu.co/preview/U-
NAD.php?url=/bitstream/10596/3691/3/57298094.pdf - Observatorio de drogas de Colombia ODC [Internet]. Colombia: ODC; 2017 [citado 08 Nov 2017]. Disponible en: http://www.odc.gov.co/problematica-drogas/-
consumo-drogas/sustancias-psicoactivas - Ministerio de salud y protección social. Plan nacional para la promoción de la salud, prevención, y la atención del consumo de sustancias psicoactivas 2014- 2021. [internet].
2014 [citado 07 Nov 2017]:3-26. Disponible en: https://www.odc.gov.co/Portals/1/publicaciones/pdf/consumo/politica-consumo/OD1012014-plan-nacional-prevencion-consumo-sustancias-psicoactivas.pdf
Portal educativo. [internet]. Chile: Portal educativo;2016 [citado 08 Nov 2017]. Disponible en: https://www.portaleducativo.net/tercero-medio/27/efecto-de-las-drogas-en-el-sistema-nervioso
Neurowikia [Internet]. España: Neurowikia [citado 7 Nov 2017]. Disponible en : http://www.neurowikia.es/book/alteraciones-neurologicas-producidas-por-drogas-de-abuso lsd
6
Autora: Adriana López Agudo (Mg. Asesoría familiar y programas para la familia)
La adicción es una conducta impulsiva que
busca un estado de gratificación o la reduc-
ción de un estado de ánimo negativo, o
para aliviar la abstinencia. Según la Organi-
zación Mundial de la Salud (OMS) “es una
enfermedad física y psicoemocional que
crea una dependencia o necesidad hacia
una sustancia, actividad o relación. Se
caracteriza por un conjunto de signos y
síntomas, en los que se involucran factores
biológicos, genéticos, psicológicos y socia-
les. Es una enfermedad progresiva y fatal.”
La adicción a una SPA se presenta cuando la
persona busca constantemente ingerir la
sustancia a pesar de las consecuencias
negativas que produzca, y lleva al consumi-
dor a la imposibilidad de parar e incluso al
deterioro significativo de las obligaciones
personales, familiares, e incluso a proble-
mas legales y sociales.
La dependencia hace referencia a síntomas
cognitivos, comportamentales y fisiológi-
cos.
Existen dos tipos de dependencia: la física
y la psicológica, que son evidentes en un
período de 12 meses, tales como: una
preocupación excesiva por la sustancia,
conductas misteriosas o sigilosas, la
evitación de las personas que antes eran
importantes para la persona, descuido de
su apariencia personal, bajo de peso,
síndrome de abstinencia al interrumpir o
reducir el consumo entre otras.
Según la OMS, hay diferentes niveles de
consumo: el nivel de uso, donde el consu-
mo es casual; el abuso, donde hay una
ingesta semanal y se presentan episodios
de intoxicación, el estado de ánimo es
cambiante; la adicción, ruptura de las
relaciones familiares, hay compromiso
orgánico, conductas de riesgo, combina-
ción de drogas.
7
EL COLEGIO JORGE ELIECER GAITÁN…EL COLEGIO JORGE ELIECER GAITÁN…
TRABAJA PARA SER UN TERRITORIO LIBRE DE SPATRABAJA PARA SER UN TERRITORIO LIBRE DE SPA
Autora: María Genoveva Mendivelso (Psicóloga. Mg. Investigación Social Interdisciplinaria)
Preocupados por el creciente número de
estudiantes que consumen Sustancias
Psicoactivas (SPA), el área de orientación
inició desde el año 2015 un plan de choque
para mitigar y repeler el consumo de SPA a
través de estrategias comunicativas, de forma
presencial con convenios interinstitucionales,
(charlas a padres y estudiantes), campañas
visuales, plegables de información, entre
otras que promueven en la comunidad educa-
tiva mayor conocimiento de la problemática y
generan actitudes de auto cuidado y respon-
sabilidad personal, familiar y social.
Así, se estableció el protocolo de abordaje
ante las situaciones institucionales relaciona-
das con el consumo de sustancias psicoacti-
vas y se han capacitado a docentes, padres de
familia y estudiantes en temas como factores
protectores, hábitos de vida saludables,
asertividad, toma de decisiones, habilidades
sociales, uso del tiempo libre, proyecto de
vida, responsabilidad personal, entre otros.
Cabe resaltar que se han atendido desde el
2015 cerca de 30 estudiantes que se han
remitido a terapia de desintoxicación porque
su consumo es catalogado de adicción. Un
número mayor de estudiantes se han remitido
a terapia personal y familiar, porque están en
consumo inicial o en presunto consumo.
Con el apoyo de la Universidad del Rosario, la
Secretaria de Salud y otras entidades, se ha
iniciado una serie de acciones, de prevención
y atención, con miras a identificar los factores
asociados al inicio y mantenimiento del
consumo de sustancias psicoactivas en
adolescentes, y los factores asociados a la
eliminación del mismo.
Con el apoyo de la Universidad del Rosario,
se inició un proceso investigativo, usando la
metodología de grupos focales. Los
diálogos se desarrollaron con estudiantes
que han presentado factores de riesgo y
también estudiantes que han tenido un
buen desempeño académico, con el fin de
obtener información más amplia respecto al
tema.
A través de preguntas orientadoras, se
abordaron las opiniones de los estudiantes
sobre los siguientes temas: contexto en el
cual consumen los jóvenes, tipos de sustan-
cias, motivaciones para el inicio del consu-
mo, concepto de adicción, problemas
relacionados con el consumo de sustancias,
motivaciones para continuar el consumo
por periodos prolongados, motivaciones
para considerar reducir el consumo o
eliminarlo, actitudes hacia adolescentes
que inician o detienen el consumo y
actitudes hacia los programas de preven-
ción. Algunos resultados obtenidos en
estos encuentros son:
Contexto de consumo
• Los adolescentes conocen la
existencia de un amplio número de sustan-
cias psicoactivas y reportan que el uso de
estas en individuos de su edad es regular y
¿Qué hacemos?
8
visto como “normal”.
• Los contextos de consumo varían; sin
embargo, se privilegian espacios externos y de
interacción social para su inicio.
Motivaciones para el inicio
• Entre las principales motivaciones para el
inicio del consumo se encuentran aquellas
relacionadas con la curiosidad por la búsque-
da de sensaciones, la integración a grupos
sociales y el afrontamiento del estrés (en
especial relacionado con problemas familia-
res).
• Los factores que están asociados a mayor
probabilidad de consumo son: dificultades en
toma de decisiones, dificultades en comunica-
ción asertiva, negligencia familiar y baja
percepción de apoyo social.
• Existe una actitud negativa frente a los
jóvenes que inician el consumo, en general se
consideran personas manipulables e influen-
ciables. Se asume que no es una buena
decisión en la mayoría de los casos.
Concepto de adicción
En cuanto al concepto de adicción los
estudiantes coinciden en que implica un
aumento de la frecuencia y la intensidad del
consumo, disminución del control sobre el
comportamiento, reducción de la calidad de
vida y de actividades que eran previamente
valiosas. Existe noción de los conceptos de
abstinencia y tolerancia.
Continuación del consumo
• Entre las motivaciones para el mantenimien-
to del consumo se encuentran la continuación
de la búsqueda de sensaciones placenteras y
estados alterados de conciencia, el afronta-
miento emocional de problemas secundarios
al consumo y la permanencia en contextos de
consumo.
• Los principales problemas asociados al
consumo de sustancias son: dificultades en las
relaciones familiares e interpersonales (ej.,
alejamiento o conflicto familiar), problemas de
salud física (ej., problemas cardiacos),
síntomas de problemas psicológicos y psiquiá-
tricos, dificultades en el desarrollo de
actividades cotidianas (ej., bajo rendimiento
escolar).
• Se cree que la persona continúa consumien-
do a pesar de los problemas mencionados
debido a que no se atribuyen directamente
al consumo, sino a factores externos; se ve
entonces el consumo como una alternativa
de solución no como una fuente de dificulta-
des.
Motivación al cambio
• Los factores que influyen en el cambio
(pensar en dejar de consumir o dejar de
hacerlo) están relacionados con el ámbito
físico, relacional e individual. En cuanto a lo
social, el alejamiento de familiares y seres
queridos, así como las expectativas de estos
tienen que ver con conductas orientadas a la
reducción o eliminación del consumo. En
este sentido se da especial importancia al
apoyo familiar y social como factor que
ayudaría a que una persona cambie su
comportamiento, esto a través de un acerca-
miento no solo instrumental sino también
emocional.
• En el ámbito individual se menciona
también la importancia del “carácter”,
entendido como la fuerza de voluntad que
llevaría a la persona a tomar decisiones
orientadas al cambio. A su vez, se menciona
la importancia de tener un proyecto de vida
a corto, mediano o largo plazo, así como
actividades alternativas que generen alto
nivel de motivación y placer (práctica depor-
tiva o artística).
• En cuanto a las ventajas de dejar de consu-
mir se mencionaron la recuperación de las
condiciones de salud, el mejoramiento de las
relaciones sociales (énfasis en acercamiento
a familiares) y el poder retomar actividades
valiosas y proyecto de vida (ej., tener una
familia, un trabajo, cumplir metas).
• En general, existe una actitud favorable
hacia las personas que han dejado de consu-
mir SPA, se piensa que son personas con un
alto grado de control y fuerza de voluntad,
así como modelos a seguir y admirar.
• Con respecto a las intervenciones para la
prevención realizadas en el colegio, se
piensa en general que tiene una efectividad
para conocer las consecuencias.
HELP!
9
Primeros hallazgos investigativos
En general, se puede concluir que los estudiantes
consideran el consumo de sustancias psicoactivas
como un fenómeno frecuente en su contexto
social y familiar. Los factores que se relacionan con
el inicio y mantenimiento del consumo tienen que
ver con el afrontamiento de situaciones estresan-
tes (sobre todo a nivel familiar), la búsqueda de
sensaciones y la integración grupal. Por otro lado,
los factores que más se asociaron al cambio son el
apoyo familiar y social, así como el tener un
proyecto de vida y capacidad de autocontrol.
Las actitudes frente a los adolescentes que
consumen son por lo general negativas, mientras
que las actitudes hacia aquellos que dejan de
hacerlos son muy favorables. Debido a estos
resultados se considera que los programas de
prevención deben incluir –además de información
útil sobre las sustancias– actividades que favorez-
can el desarrollo de habilidades y destrezas que les
permitan a los jóvenes tener alternativas ante el
consumo, así como fortalecer actitudes positivas
hacia el no consumo.
Aspectos a intervenir
1) Actitudes, normas subjetivas y percepción
con control.
2) Afrontamiento: toma de decisiones,
regulación emocional, solución de problemas.
3) Relaciones interpersonales y familiares
(manejo del estrés y de la presión del grupo y del
trabajo estudiantil).
4) Proyecto de vida y valores.
Acciones del área de Orientación
Se va a continuar con la actividad investigativa, con
encuestas, aplicación de pruebas, entrevistas,
intervenciones de caso y de aula etc. Estas se
realizarán con el fin de identificar y describir
aquellos factores que están relacionados con el
inicio y mantenimiento del consumo de sustancias
en adolescentes, y así poder conocer a profundi-
dad la problemática y desarrollar intervenciones
apropiadas.
A partir de los temas identificados, se continuarán
desarrollando talleres grupales que se enfoquen
en generar motivación al cambio comportamental,
así como en el desarrollo de habilidades que
permitan una mayor capacidad de resistencia al
consumo o de eliminación del mismo. Se van a
seguir incluyendo a los padres de familia en estos
procesos.
Se atenderán con carácter prioritario a los
estudiantes remitidos por presunto consumo,
accionando el protocolo y la ruta de atención
integral indicada por la Secretaría de Educación
Distrital.
10
Salud
NEURODESARROLLO
SPA Y
Autora: Ángela María Polanco Barreto
(Psicóloga Neurocientífica en la línea de neurodesarrollo y aprendizaje en infancia y adolescencia)
Una de las realidades que más atormenta a los padres
de familia en esta época es el consumo de Sustancias
Psicoactivas (SPA) que son todas aquellas sustancias
que al ser consumidas pueden alterar los estados de
ánimo, conciencia y cognición de sus hijos. Las más
conocidas, incluso para los escolares, son: cannabis
(marihuana), cocaína y éxtasis. El temor que como
padres se da, se basa en que ya se hace un reconoci-
miento del impacto personal y social, en degrada-
ción, aislamiento, alto costo y, en muchos casos, la
muerte.
La degradación humana y social es lo más visible; le
sigue el precio del tratamiento, que mientras este es
mejor, más costoso lo es. Se está hablando de que el
tratamiento más económico puede estar costando
mensualmente $500.000 y para que este sea efectivo
deberá ser de mínimo 6 meses; se habla de contar
por lo menos con $3.000.000 para empezar un
tratamiento. Y lo tercero son los posibles efectos en
la salud y/o bienestar de la persona consumidora.
Ahora bien, es importante aclarar que ningún ser
humano, independientemente de la edad, está
exento de probar alguna SPA y/o quedarse en una
adicción y que, por supuesto, no todos generan
adicción al consumirla; sin embargo, mientras más
temprano es su inicio de consumo aumenta la
probabilidad de generar una alta dependencia y por
ende una adicción. Es decir, se ha encontrado que se
puede dar una difícil recuperación de la adicción en
personas que han iniciado su consumo entre los 6 a
12 años de edad. La razón es porque están en pleno
proceso de formación, lo que quiere decir que el
cerebro está generando lo últimos cambios estructu-
rales y funcionales y la sobre estimulación por estas
sustancias, pueden impregnar a tal grado especial-
mente a las sustancias químicas naturales de nuestro
cerebro encargadas de nuestras emociones, compor-
tamiento, toma de decisión, entre otras, que cada vez
más se acostumbrarán a estas, generando un efecto
rebote en la cual cada vez necesitará de mayor
cantidad para lograr el mismo efecto que natural-
mente se hubiera podido tener.
La pregunta, entonces, como padres comprometidos
con el proceso de formación de nuestros hijos, es:
¿qué debemos hacer para prevenir este drama en la
familia? Lo primero es tomar conciencia de nuestros
propios hábitos como padres. Por ejemplo, las
primeras sustancias psicoactivas a la que se tienen
acceso son el alcohol y el tabaco; es importante
reflexionar la frecuencia y la intensidad con que se
consumen, motivos, frecuencia y cantidad. Si no
tenemos control sobre estos datos, no podremos
exigir. Lo segundo más importante es fomentar el
amor propio en nuestros hijos, que no solo se logrará
apreciando sus logros, sino también aceptándolos tal
cual son: con sus dificultades, así ellos reconocerán
quién y cómo lo aceptan y lo apoyan. Lo tercero, ser
una persona de buen ejemplo, no solo en la toma de
decisión que, por supuesto, deberán estar enfocadas
hacia el bien, también en la actitud, que esta sea
positiva, agradable, dispuesta y flexible ante las
dificultades. Y, por último, fortalecer el vínculo
afectivo es la mejor y mayor protección a todos los
peligros: que nuestros hijos se sientan amados, será
la principal fortaleza para saber elegir qué es lo más
correcto.
11
Autor: Carlos E. Rodríguez A (Médico Psiquiatra.
Jefe de la División de Salud Mental de la Facultad de Medicina
de la Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud -FUCS)
Hoy nos acercamos a la comunidad educativa del
Colegio Jorge Eliécer Gaitán a través de la genero-
sa invitación que se nos hizo de participar en esta
publicación, en calidad de integrantes de la
División de Salud Mental de la Facultad de Medici-
na de la Fundación Universitaria de Ciencias de la
Salud (FUCS) y de su recién creado programa de
Especialización en Psiquiatría, que se desarrolla
desde el Hospital Infantil Universitario de San José,
para proponerles que desarrollemos un diálogo de
saberes que nos permita identificar las potenciali-
dades y recursos, culturales y científicos existentes
en el barrio y la localidad, y desarrollar una interre-
lación fructífera con el propósito de contribuir al
cuidado de la salud mental de la Comunidad
Gaitanista, como un elemento protector para
prevenir patologías sociales.
La justificada apertura de nuestro curso de posgra-
do de Especialización en psiquiatría obedece a la
existencia de una serie de deficiencias, como las
señaladas por la Organización Mundial de la Salud
(OMS), que afronta la salud mental en países como
el nuestro, en donde, por ejemplo, el 75% de las
personas afectadas por un trastorno mental no
reciben tratamiento, ni atención elementales, y
deben afrontarlo sin ayuda y librados a su propia
suerte, incluyendo en este, a todo el núcleo
familiar y social.
Lo corrobora el Estudio Nacional de Salud Mental
del (2003) al señalar que la dificultad de acceso a
los servicios hizo que entre un 85,5% y un 94,7% de
las personas con algún trastorno mental no
recibiera atención en salud. La reciente Encuesta
Nacional de Salud Mental 2015 muestra que
persiste la “brecha entre la cobertura del asegura-
miento y el acceso real a los servicios de salud,
dada por diferentes barreras, actitudinales,
estructurales y financieras y la falta de personal
capacitado en salud mental”.
El plan de acción sobre salud mental propuesto
por la Organización Mundial de la Salud para el
período 2013-2030 establece como objetivo
primordial: proporcionar en el ámbito comunitario
servicios de asistencia social y de salud mental
completos, integrados y con capacidad de
respuesta; con la meta de aumentar la cobertura
de servicios para los trastornos mentales graves en
un 20% para el año 2020.
Con la obligación de garantizar el derecho pleno a
la salud mental a los colombianos con prioridad de
la población infantil y de adolescentes mediante la
promoción de la salud y la prevención de los
trastornos mentales.
Define a la salud mental como: “Estado dinámico
que se expresa en la vida cotidiana a través del
comportamiento y la interacción de manera tal que
permite a los sujetos individuales y colectivos
desplegar sus recurso emocionales, cognitivos y
mentales para transitar por la vida cotidiana, para
trabajar, para establecer relaciones significativas y
para contribuir a la comunidad”.
De esta manera, resulta sinónimo de bienestar, de
interacciones humanas empáticas y éticas, que
posibilitan una vida digna. Todas aquellas situacio-
nes que la limiten obedecen a formas de relación
inadecuadas como la indiferencia, la dominación,
la explotación, el abuso, el maltrato, o la tortura y
la adición.
12
Entretanto, el Plan Decenal de Salud Pública
(PDSP) 2012-2021 establece priorizar la salud
mental y la convivencia social, en los
espacios, comunitario y transectorial, para
reducir los problemas y trastornos en salud
mental y las diversas formas de violencia, y,
poder así, contribuir al disfrute de la vida y el
desarrollo de las potencialidades individua-
les y colectivas.
El modelo propuesto asume la existencia de
un continuum entre salud mental - proble-
mas en salud mental y trastornos mentales,
nos da un panorama de acción de doble vía
entre la promoción, prevención y la recupe-
ración de la salud mental.
Con el Convenio que iniciamos con el
Colegio Jorge Eliecer Gaitán, Pretendemos
en principio dirigir nuestro aporte al mante-
nimiento de la salud mental de la población
adulta, por ser el área de nuestra experticia
y en razón al momento de desarrollo acadé-
mico en que nos encontramos, detectar los
problemas de salud mental actuales que
puedan afectarla y evitar la aparición de
trastornos mentales.
Los adultos a quienes nos dirigimos, son los referentes significativos del estudiante, su familia y sus
maestros. La primera por ser el grupo natural en el que ocurren las más importantes y cercanas
interacciones emocionales, determinantes de su condición psico-afectiva y, y su primera escuela. Los
segundos porque son los facilitadores de su consolidación psicosocial.
Esperamos iniciar pronto el diálogo propuesto y que este sea una prolongada y fértil investigación y
un bondadoso cultivo de interacciones de crecimiento personal y social.
13
La importancia
de la familia
EL VALOR
DE LA FAMILIAAutora: Adriana López Agudo (Mg. Asesoría familiar y programas para la familia)
Son muchas las historias que se escuchan. Esta es la de
Julián; lo conocí cuando cursaba su grado segundo de
primaria, era el mayor de la clase, un niño que
permanentemente llamaba la atención con su compor-
tamiento y en ocasiones por la forma como se
relacionaba con sus compañeros, pero además era un
niño tierno, juguetón y estaba muy atento a lo que le
pedía y siempre quería ayudarme en todo. Aunque a
veces quería hacerlo todo, menos estudiar, yo le daba
la oportunidad de realizar esas actividades, pero
también logré motivarlo, aunque poco, a que se
esforzara por estudiar.
En él había un inconveniente: siempre estaba solo en
casa, ya que la mamá trabajaba todo el tiempo, pues
no tenía, como muchas mujeres, hoy el apoyo de su
pareja para salir a delante, pero sí estaba presente para
formar el conflicto. Como no había quién lo controlara,
Julián empezó a conocer chicos que están en los
parques y a realizar travesuras que luego iba a contar al
colegio con picardía.
En algunas ocasiones empezó a faltar al colegio por
irse a jugar “maquinitas”, de donde lo saqué muchas
veces y lo llevé al colegio. Cité en varias oportunidades
a la mamá y le manifestaba de los peligros que corría
Julián en la calle, pero siempre me respondía “no
puedo dejar de trabajar porque con qué cómo”, pero
la idea no era que ella dejara de hacerlo, sino que
estuviera atenta a las necesidades de su hijo y que
orientara mejor su toma de decisiones. Aunque
intervino ICBF, la comisaría y la fiscalía, no fue posible
que doña María hiciera algo por mejorar la situación de
su hijo.
Mientras estuvo conmigo en clase traté de inducirlo
por el buen camino, no le permitía faltar al colegio,
pero, desafortunadamente, mi condición de maestra o
de orientadora es limitada. Cuando Julián inicio su
Quinto grado todo fue cada vez peor: los “amigos”
tenían mucha influencia sobre él. Abandonó el colegio
y empezó a inhalar pegante y pronto a consumir otras
sustancias que luego, en menos de un año, lo llevaron
a vivir la experiencia más dura de su vida, según me
contó años después. Llegó al cartucho y de ahí todo lo
que nos podamos imaginar: robar, atracar y hasta
matar. Su vida duró solo 15 años, pues una noche de
fiesta, en el mes de agosto de este año, lo mataron los
chicos de la otra pandilla. Tirado en el duro pavimento
quedó el cuerpo del que fue un día mi estudiante.
Solo reflexiono y me pregunto ¿aún la familia sirve de
algo? Y la respuesta es siempre “Sí”. La familia es el
nicho afectivo donde se construyen las emociones, se
proyectan metas, es el espacio que permite el amplio
desarrollo de cada uno de los miembros que la
conforman. Sí, la familia es un nicho donde puede
fundamentarse el valor del amor que construye
personas con habilidades para enfrentar el mundo,
capaces de amarse y valorar a los demás. Entonces,
¿qué pasa con aquellos hombres y mujeres que no
viven esto en su familia, serán como la familia de
Julián? ¿Qué hay de aquellas familias donde el centro
de su existencia es el trabajo, el vicio, o el desamor?
No conocemos hoy las consecuencias de nuestras
decisiones, pues solo el tiempo nos mostrará, dolorosa
o felizmente, qué tan acertadas fueron. No obstante,
estoy convencida de algo, si nos esforzamos por
recobrar el sentido de familia, y damos a nuestros hijos
el amor que ellos necesitan, podremos ver menos
jóvenes desesperados, desorientados, depresivos, que
atenten contra sus vidas, consuman droga y/o
pertenezcan a una pandilla. Guardemos la esperanza
de que logremos entender que solo el amor podrá
salvarnos.
14
SEÑALES SI NO
1. Pronunciación lenta o mala
2. Hablar rápido o de manera explosiva
3. Ojos inyectados de sangre
4. Tos que no desaparece
5. Olor o aliento inusual
6. Pupilas extremadamente grandes (dilatadas) o extremadamente pequeñas
(puntiformes)
7. Movimiento ocular rápido (nistagmo)
8. Inapetencia
9. Aumento del apetito
10. Marcha inestable
11. Pereza, apatía o somnolencia constante
12. Hiperactividad
13. Mal rendimiento y aumento del ausentismo escolar
14. No participar de las actividades habituales
15. Cambio de grupos de amigos
16. Actividades secretas
17. Mentir o robar
tips
SEÑALES QUE
INDICAN UN
POSIBLE
CONSUMO DE
SUSTANCIAS
PSICOACTIVAS
EN SU HIJO
Lea con atención y señale
a conciencia la respuesta
de acuerdo a la realidad
15
Los estudiantes
opinan
EL COSTO REAL
DE LAS DROGASAutor: Daniel Ortiz (Estudiante de 11°)
Cuando se habla de drogas, nuestro pensamiento
se dirige rápidamente a la imagen de un polvo
blanco refinado (sea cocaína, anfetamina o
cualquier otra categoría que muestran en
televisión en los noticieros), pero si vamos a hablar
de este tema, es necesario ser objetivos y recordar
las propagandas de bebidas alcohólicas y el
pequeño aviso que para antes del 2006 decían a
toda velocidad, que suele decir “prohíbase el
expendio de bebidas alcohólicas a menores de
edad, el consumo de alcohol es perjudicial para la
salud”. Y es que las drogas no son solo las reporta-
das en los noticieros, sino que algunas de estas
conviven con nosotros todos los días, como lo son,
en efecto, la cerveza y el cigarrillo, que además son
las más consumidas. Pero ¿alguien se ha pregunta-
do por qué a partir del 2006 este aviso de
advertencia en las propagandas de cerveza pasa
más lento? Bueno el motivo es simple: el reciente
absurdo aumento de su consumo.
En el año 2005 se realizó un estudio sobre el
consumo de sustancias psicoactivas, es decir,
tabaco, cigarrillo, alcohol, éxtasis, marihuana,
bazuco y cocaína, principalmente, y, entre otros,
pegantes, energizantes, popper y heroína; en
síntesis, en este estudio Colombia se dio cuenta
de dos cosas: la primera, que el consumo de estas
sustancias había aumentado drásticamente en los
últimos años, pasó de un 5.9 % a un 12.3% de un
año a otro . Sin embargo, eso no era lo más
preocupante, sino que la población que más
consumía estas sustancias se concentraba de los
14 a los 18 años, lo que remontó la atención a los
colegios. Otro estudio publicado en el 2011 , y
centrado en estos, mostró algunos datos
interesantes: por cada 25 estudiantes que han
consumido en alguna sustancia psicoactiva en su
vida, 14 son hombres y 11 son mujeres; el 33% la
consumieron entre los 11 y 12; el 29% de los 13 a
los 15; y de los 15 a los 18, un 38%. El estudio
también reveló que el consumo de estas sustan-
cias es dos puntos porcentuales mayor en los
colegios privados en comparación a los públicos,
entre otros datos. En general advirtió que la
población de colombianos que en un futuro
estarán a cargo del país estaba hundiéndose en el
consumo de estupefacientes y generando muchos
otros problemas a la generación que en el presen-
te está a cargo del país.
Dejando de lado las cifras y los términos económi-
cos, hagamos un pequeño ejercicio mental: piense
usted en una persona que consume alguna sustan-
cia psicoactiva, haremos una cadena de
consecuencias comparativa.
*Estudios nacionales de consumo de sustancias psicoactivas (2005);
en población general (1992,1996 y 2008); en población universitaria
2001 y 2009; en estudiantes de secundaria 2001 y 2005
ESTUDIO NACIONAL DE CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOAC-
TIVAS EN POBLACION ESCOLAR COLOMBIA , 2011
16
Supongamos que esta sustancia psicoactiva es
legal, como el alcohol o el tabaco, entonces esta
persona para poder consumir solo debe tener más
de 18 años y el dinero suficiente para comprar el
producto, que se pueden consumir en la cómoda
soledad de su casa, o en compañía de amigos en
lugares como bares, discotecas, restaurantes, etc. Y
a esto se le suma la capacidad adquisitiva y los
niveles de adicción que tiene la persona que
consume.
En el caso del cigarrillo, a pesar de ser una sustancia
económica, es en exceso adictivo. Una persona
promedio que consume esta sustancia fuma al día
entre 2 y 3 decenas de cigarrillos, eso es alrededor
de un cigarrillo por hora. Con respecto a las bebidas
alcohólicas genera daños a la salud, accidentes de
tránsito, peleas, violencia intrafamiliar, incrementán-
dose el consumo los viernes y sábados.
No podemos olvidar que los dos casos anteriores se
limitan a los de menor costo para el Estado, por
consiguiente, nos cuestan menos a nosotros; pero
no son los únicos, tenemos entonces las sustancias
ilegales, y si hacemos el mismo ejercicio de forma
menos minuciosa tenemos que decir que toda
compra y venta de estas se denomina narcotráfico,
cuando es a gran escala, y micro tráfico o menudeo
cuando es en pequeñas cantidades. Este último
genera altos costos sociales, en principio porque las
personas dependientes a drogas fuertes terminan
cometiendo crímenes si no tienen el dinero suficien-
te para comprar sus dosis, también se tienen
consecuencias en lo que respecta a la afectación de
la salud mental, emocional y especialmente la
degradación de la persona que en ocasiones
termina viviendo en la indigencia. Por otro lado, la
inversión que el Estado hace en el incremento de
policías, armas y salarios, así como la construcción e
implementación de programas de ayuda a los
farmacodependientes, el conflicto social que las
bandas criminales generan en la pelea por el territo-
rio, la corrupción y hasta en ocasiones la muerte de
los actores de este conflicto.
La razón por la cual he hablado del costo que le
representa a la sociedad el consumir drogas en el
sentido económico y social tiene un motivo, y es que
lo que más nos duele en definitiva no es la muerte
de un drogadicto ni el desplazamiento forzado, lo
que más nos duele es el bolsillo. Por esto la próxima
vez, antes de consumir cualquier sustancia psicoacti-
va o apoyar a alguien para que lo haga, medite
mucho cuanto le cuesta, porque, aunque no lo
parezca y tal vez no lo sepa, a todos nos cuesta.
17
Testimonios
BARRERAS
EL AMOR ROMPE
Autor: Escrito hecho por una madre de familia que está enfrentando
el proceso de consumo con su hijo. (2017)
Muchos comenzarían describiendo a sus hijos
como lo más maravilloso, yo también. Para mí
era el más pilo, el más inteligente, el emprende-
dor y el más hermoso de todos los hombres a
sus quince años, y como lo dice el refrán: “el
hijo de la lechuza siempre es el más bonito”.
Hoy me hace falta escucharlo y trabajo fuerte,
para lograr verlo 6 horas en dos fines de
semana del mes. Sin embargo, cada vez es más
fuerte y grande, está creciendo, hace ejercicio y
se ha alimentado bien.
Esta es nuestra historia. La misma que creí que
nunca me tocaría, pues generalmente uno
asocia la droga con las personas de la calle o
con los que lo tienen todo y está al acceso de
ellos muy fácil. Pero esta porquería está en
cualquier lugar, a la vuelta de la esquina, en la
casa del vecino del lado. Padre: en el colegio de
tu hijo, la consiguen por el chat, el Facebook o
por WhatsApp. Quisiera entender cómo llegó
tan cerca, con quién la probó por primera vez.
Al principio quería vengarme de todos y cada
uno de los que estuvieron con mi hijo cada vez
que consumía y de quienes se la consiguieron y
vendieron, pero hoy en día me dan lástima,
quizás ellos comenzaron como mi hijo, pero
tienen un padre que se hace el desentendido,
porque su hijo lo disimula muy bien o porque lo
tienen tan idealizado que no quieren creer que
la droga puede afectar a cualquier persona.
Escuché a un padre diciendo: -“Pero si el niño
solo consume marihuana, yo creí que me había
llamado por algo más importante profesora”.
¡Si este señor supiera que esa misma marihuana
viene en calidades distintas y cada una tiene su
nombre, que la que es llamada cripi acaba con
el cerebro en dos años!
No sé cuánto he aprendido sobre sustancias
psicoactivas (SPA) en este tiempo para poder
entender que pasó. Ojalá hubiera alguien que
te explique antes, para que nunca suceda, pero
como uno cree que está lejos no le presta la
atención debida.
Luego de que el colegio se dio cuenta de la
situación, todo cambió: mis días no eran los
mismos, tuve que cargarme al chico para todo
lado, no lo podía dejar solo porque aprovecha-
ba esos momentos para fumar, se volvió desca-
rado, fumaba en la habitación, en el baño,
sobre el tejado, aprovechando cualquier
momento de descuido de quienes vivimos en la
casa. No solo fumaba, me enteré luego, de que
estaba consumiendo otras sustancias, pues ya
llevaba más de 9 meses con la marihuana y
estaba interesado en buscar nuevas experien-
cias con otras drogas. Según los consumidores,
entre más consumes de lo mismo, el efecto es
menor y necesitas buscar otras
18
sustancias que te den y prolonguen esos
momentos de “felicidad y euforia”; faltaba al
colegio y no quería volver a estudiar, dormía
mucho y comía demasiado por momentos,
otros momentos no quería comer nada y
vomitaba.
Fui novata, no lo vi antes, confiaba en él, antes
creí que la droga nunca tocaría a mi familia
porque siempre hemos conversado y tenido
presentes los valores humanos y él es muy
bueno y colaborador con las demás personas.
Lo interné en una fundación donde no lo vi, ni
hablé con él durante dos meses. Lo aislaron del
mundo de la droga y comenzó su terapia.
Esta primera fase le permite limpiarse de
cualquier sustancia alucinógena, se aísla de
toda droga, hace ejercicio físico, se le imparte
disciplina con los otros y con él mismo, se
apropia de la casa en la que todos hacen oficio,
cocinan, lavan su ropa, y tienden su cama.
Nosotros los padres nos hemos equivocado, a
veces creemos que, si consentimos a nuestros
hijos sin darles responsabilidades, estamos
haciéndoles un bien. Durante este tiempo
reconocen que les hace falta la comida de la
mamá, la compañía de sus hermanos y su
padre, los abrazos de los verdaderos amigos y
los saludos sinceros de sus demás familiares.
Durante este tiempo los familiares y amigos que
lo queremos ver de nuevo vamos a una terapia
externa para nosotros, en la que entendemos
cómo son los procedimientos de la institución,
conocemos acerca de los comportamientos
que genera la adicción y la ansiedad a la droga
(y a otras sustancias como la cafeína y el alcohol,
incluso al juego), reconocemos nuestras
falencias en cuanto a la formación que le
debimos impartir a quien está interno, traduci-
da en disciplina y normas establecidas y claras.
Hasta el final de todo el proceso en la fundación
seguimos yendo a las terapias para saber cómo
se deben tratar los casos luego de que el
interno salga para que continúe una vida sin
adicciones.
La siguiente fase es para que los chicos internos
vayan creando su propio proyecto de vida,
continúan con las terapias, el ejercicio y la
disciplina. Los que no han terminado sus
estudios se les da la posibilidad de validar sin
salir de la fundación. Con las orientadoras del
colegio logramos hacer para él una semi-esco-
larización, que quiere decir que yo le llevo y le
traigo los trabajos escolares para que no se
atrase en el año que ya había comenzado en el
colegio; los profesores le organizan trabajos
que él pueda hacer en la fundación (donde se le
aísla del internet y las redes sociales) y califican
luego lo desarrollado.
Aparentemente, estudiar para él es más fácil
que para un niño que está normalmente en el
colegio, pero la organización de la Fundación
hace que los tiempos para el estudio sean
limitados. En este tiempo ya podemos visitarlo
cada 15 días en horas de la tarde, con la
condición de haber ido a la terapia en horas de
19
la mañana. Ha aprendido a cocinar y ya es
menos brusco al hablarme (es cierto: la droga
los vuelve violentos), me cuenta cómo le va y
conoce cuantas historias de las otras perso-
nas que están en la fundación. Yo espero a
que él salga de allí entendiendo que se
estaba haciendo daño. No quiero ser de esas
mamás que dejan pasar el tiempo y ven a sus
hijos desvanecerse entre las calles para
esperar a que lleguen un día sucios, con el
hedor de la droga y la orina, se lleven unas
cuantas cosas de valor de la propia casa y se
vayan de nuevo para volver a esperar si
vuelven o si algún desconocido haciendo su
limpieza social termine con su vida. Estoy
haciendo porque mi hijo se sane.
Mi hijo estaba pasando del abuso a la
adicción. Tuve que entender y saber explicar-
le a la familia lo que estaba pasando, porque
muchos esperan que uno los interne sólo
cuando ya los ve acabados. Yo les pregunta-
ba: ¿si a su familiar le da cáncer usted espera
a que esté acabado para comience un
tratamiento? Su respuesta siempre fue: “No,
el tratamiento es más corto y tiene más
probabilidad de tener mejores resultados”.
La ventaja en este momento es que saldrá en
menos tiempo del tratamiento y tiene más
posibilidades de sanarse.
La última fase del tratamiento es el despren-
dimiento. Los chicos salen progresiva y
semanalmente con la familia, la primera
semana 3 horas, la segunda un día, luego 2
días y casi al final pueden pasar la noche en
casa para volver a la fundación y seguir con
las rutinas. Creo que uno de los días más
felices de mi vida es cuando salga finalmen-
te. Hay riesgos de recaídas, que esto no
pase, depende del amor de la familia y la
fortaleza de lo que también aprendimos
durante este tiempo.
No soy psicóloga, ni psiquiatra, tan sólo soy
una mamá que ama a sus hijos con todas sus
fuerzas, y que hasta ahora está aprendiendo
que, así como amamos debemos ser cómpli-
ces, pero también tener el control de la
formación de nuestros hijos.
20
una madre
Carta a
Autora: Diana Constanza Ramírez (Mg en Educación)
Querida mamá: no se imagina cuánto sufrimiento
logra trasmitir cuando frente a mi escritorio veo
que brotan lágrimas de sus ojos, que casi sin
aliento expresa su desespero al no saber qué hacer
con su hijo, que, en busca de soluciones, se aferra
a todo lo que está a su alrededor para ayudarlo,
porque solo quiere un buen futuro para él.
Quiero contarle que escuché a su hijo y entiendo
lo que está sintiendo. Esa tristeza evidente, sentir
que sus esfuerzos no están siendo valorados por su
hijo, la desilusión, rabia, el desconsuelo y la frustra-
ción son los sentimientos que se esconden detrás
de esa larga lista que usted expresa, cuando
describe todo lo que su hijo hace para que usted
llegara a ese estado, y él lo sabe. Sin embargo, él
necesita un modelo que lo lleve a valorar cada uno
de sus sacrificios, ¿qué mejor modelo que usted?
Su perseverancia, paciencia y constancia son las
que podrían dar fe de un cambio radical en él.
Su hijo, en este momento, está desubicado,
necesita que, como cuando era chico, lo guíe
nuevamente a través de la evidencia de su
sacrificio. Él la entiende, pero la falta de asumir las
consecuencias de sus acciones, no le permite ser
consciente del daño que le causa a usted, simple-
mente la ve sufrir en silencio y, aunque no la quiere
ver así, su comportamiento sigue siendo el mismo,
así que no tema en generar acciones que le
permita a su hijo tomar conciencia frente a sus
faltas y con ello replantee las decisiones que
hasta el momento ha tomado.
Aunque no se trata de mirar atrás para evaluar
en que se equivocó como madre sí es importante
que retome todo lo que es su hijo, que lo lea y
sepa que es lo que usted quiere de él, más que
evaluar y juzgar qué es lo que está mal, inicie un
proceso de conocimiento, no solo de su hijo, si no
de usted misma.
Muéstrele con hechos reales cuáles son sus
emociones, que él sepa cuándo verdaderamente
usted está desilusionada de su comportamiento y
cuando la hace feliz. Sé que le gustaría que la
entendiera solo hablando, ya que lo cree capaz de
comprender, pero le aclaro que a veces las
acciones hablan más que las palabras y su hijo
debe asumir las consecuencias de no entenderla
cuando le habla, él mismo con sus actos le está
diciendo lo que necesita para aprender.
Por eso reitero la importancia de conocerlo, de
leerlo y escucharlo con cada uno de sus sentidos.
No desfallezca mamá, crea en lo que ha formado
en su hijo tiempo atrás, en esos valores que ha
infundado, que, aunque no lo parezca, su hijo ahí
los tiene, solo falta darle una manito para que se
sienta seguro de que esas son sus herramientas
para salir adelante.
*https://psicologadianaramirez.wordpress.com/2012/10/13/car-
ta-a-una-madre-de-un-adolescente/
21
DIRECTORIO DE LAS INSTITUCIONES OFICIALES
INSTITUCIÓN LOCALIDAD BARRIOS
UNIDOS
LOCALIDAD DE SUBA
Comisaría de familia Cll. 74A No. 63 – 04
Tel: 6602763 Ext. 1431
Trans. 126 No. 133 – 32 La
Gaitana
Tel: 5364084
Instituto Colombiano de
Bienestar Familiar ICBF
Crr 16 No. 63 – 81
Tel: 4377630 Ext. 142000
Av Crr. 58 No. 128B -94 piso
3 y 4 Tel: 4377630 Ext.
126007
Dirección Local de Educación
DILE
Cll. 74 a No. 63 – 04
Tel: 6607675 - 6606292
Cra 91 No. 143 – 31
Tel: 6861355 - 6861277
Hospital de Chapinero CAMI Chapinero Cl 76 No.
20C-96 Tel: 3499080
Casa de la Justicia Cll. 74 a No. 63 – 04 Cll 146 A No. 94 A – 05
Tel: 6835704
Casa de la igualdad Cll 67 B No. 63-28
Tel: 2408327
Crr 90 A No. 145-60
Tel: 6856455
Personería Cll 74 A No. 50 – 98 piso 8
Tel:6304143
Crr 92 No. 146 – 24
Tel: 6854475
Centro de Atención contra la
Violencia Intrafamiliar (CAVIF)
Localidad Santa Fe Crr. 13 No. 18 - 33
Tel: 2379593 Línea gratuita: 01 8000 127 007
Atención al ciudadano: 327 97 97 Ext 1100/1101
Horario de atención: lunes a viernes de 8:00 a.m. a 4:00 pm
Centro de Atención Integral a
Víctimas de Violencia Sexual
(CAIVAS)
Localidad de Puente Aranda – Crr 33 No. 18 – 33 Bloque B
piso 4
Tel: 2851279 Línea gratuita: 01 8000 127 007
Atención al ciudadano: 327 97 97 Ext 1100/1101
Horario de atención: lunes a viernes de 8:00 a.m. a 4:00 pm
Centro de Atención
Especializado para
Adolescentes (CESPA)
Localidad Puente Aranda Cl. 12 No. 30 – 35 piso 3
Tel: 4377630 Ext 119000
Horario de atención: lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
Sistema de vigilancia
epidemiológico de la violencia
intrafamiliar, el maltrato infantil
y la violencia sexual (SIVIM)
Tel: 3649090, Ext. 9523 y 9842
Línea de atención a niños y
adolescentes
106
Línea de atención y
orientación a mujeres víctimas
de maltrato
155
Centro de Atención Móvil a
Drogodependientes (CAMAD)
Remitirse a los Hospitales Estatales principales de la localidad
y contactar a Territorios Saludables
Centro de Atención Fija a
Drogodependientes (CAD)
Tel: 77998000 Ext. 38880
22
APRENDER A CONCILIAR…
LA FAMILIA
UNA TAREA PARA TODA
Autora: Beatriz Cueto Niebles (Licenciada de idiomas- Docente que laboro en nuestro colegio)
Que nuestros hijos caigan en la tentación de
consumir sustancias que dañan su cuerpo y producen
un placer momentáneo, es entre otras por causa de
las tensas relaciones que se dan en el hogar, porque
no se sabe solucionar los problemas que se presen-
tan en la cotidianidad. Es importante ser objetivos,
primero, con la situación que se nos presenta;
buscando soluciones reales y ojalá lo más simples
posible. No soluciones ideales o “traídas de los
cabellos”.
También es primordial ser objetivos con nosotros
mismos, esto es, aceptar nuestra realidad, aceptarnos
con nuestros defectos y cualidades, mirar de frente al
mundo y plantear nuestras peticiones y sobre todo
querernos a nosotros mismos; porque la mayoría de
los problemas no están en los otros, están dentro de
nosotros y es allí donde debemos encontrar y aplicar
la solución si queremos ser felices o, por lo menos,
estar tranquilos.
Para resolver objetivamente un problema debemos
tener claro toda la información sobre la situación,
para eso es trascendental responder las siguientes
preguntas antes de reaccionar y proceder:
1. ¿Qué es realmente lo que sucede? (Tratar de ser
claros).
2.¿Cómo me hace sentir esta situación? (¿Enojado,
confundido, molesto, triste?).
3. ¿Cuál es la causa? ¿Soy yo o es externa?
4. ¿Qué herramientas puedo usar para encontrar la
solución?
5. ¿Con quién cuento para solucionar la situación?
Convencidos que siempre hay una respuesta o
solución a todos los problemas, continuemos con lo
que nos corresponde a nosotros.
1. ¿Cuál es mi responsabilidad ante la situación? ¿Son
mis palabras? ¿Mis gestos? ¿Mi actitud? ¿Mi desem-
peño?
2. ¿He tratado de buscar una solución y llevarla a la
práctica o solo me he quejado y lamentado?
3. ¿Esto me afecta solo a mí o también afecta a
otras personas?
4. ¿Qué deseo como solución? (Piense en diferentes
alternativas e imagínelas en contexto, pensando en
las posibles consecuencias Luego, quédese con la
que a su juicio pueda funcionar realmente).
5. ¿Me he acercado a los otros implicados para
comentar la situación?
6. ¿Está la otra persona de acuerdo con mi solución?
7. ¿Qué cambios estoy dispuesto a hacer para
resolver la situación?
8. ¿Cómo me afectarán esos cambios?
9. ¿Qué valor tiene para mí resolver esa situación?
Una vez escogida la solución adecuada dedique su
mejor esfuerzo y mejores sentimientos a aplicar y
mantener la mente enfocada en su determinación.
No desista si en primera instancia no funciona,
mantenga su actitud y siempre muestre amor a su
pareja y a sus hijos….todo con amor se puede
solucionar, valen más las personas que las circunstan-
cias.
Ahora, inspire y expire suavemente (tres veces),
relájese y realice otra actividad, distraiga su mente en
otra cosa. Por un momento no piense en el problema.
Recuerde el esfuerzo mental excesivo es perjudicial,
produce ansiedad, obstaculizando la solución.
23
Pasatiempos
24
25
Laberinto
26
Galeria
27
29
Un Espacio de Crecimiento y Amor.
en
m
COLEGIO JORGE ELIÉCER GAITÁN
“De la escuela que soñamos hacia la sociedad que merecemos”
Calle 66A No. 43 - 25/ 44 - 35
Bogotá-Colombia
Área de Orientación Escolar
Agradece a los estudiantes Gaitanistas por ser parte de este gran proyecto.
Derechos reservados
2018
“De la escuela que soñamos
hacia la sociedad que merecemos”

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Prevencion conductas riesgo
Prevencion conductas riesgoPrevencion conductas riesgo
Prevencion conductas riesgoEduardo Pino
 
Modelo de guia a seguir en el anteproyecto
Modelo de guia a seguir en el anteproyectoModelo de guia a seguir en el anteproyecto
Modelo de guia a seguir en el anteproyectoJorge Torres
 
Revista Cientifica Psicologia Evolutiva
Revista Cientifica Psicologia EvolutivaRevista Cientifica Psicologia Evolutiva
Revista Cientifica Psicologia Evolutivamarivic sevilla
 
Final proyecto sistema alcoholismo
Final proyecto sistema alcoholismoFinal proyecto sistema alcoholismo
Final proyecto sistema alcoholismoShenny Plop
 
Guia profesores adolescencia y alcohol
Guia profesores adolescencia y alcoholGuia profesores adolescencia y alcohol
Guia profesores adolescencia y alcoholDavid Saavedra Pino
 
Libro ponentencias IX ESCUELA para PADRES de AOLESCENTES
Libro ponentencias IX ESCUELA para PADRES de AOLESCENTESLibro ponentencias IX ESCUELA para PADRES de AOLESCENTES
Libro ponentencias IX ESCUELA para PADRES de AOLESCENTESapepasm
 
Análisis critico libro adolescentes
Análisis critico libro adolescentesAnálisis critico libro adolescentes
Análisis critico libro adolescentesHacetesis
 
Ensayo alcohol
Ensayo alcoholEnsayo alcohol
Ensayo alcoholediosmarc
 
Metodologia de la invstigacion
Metodologia de la invstigacionMetodologia de la invstigacion
Metodologia de la invstigacionDaimon Lima Lima
 
kkk El cerebro adicto kkk
kkk El cerebro adicto kkkkkk El cerebro adicto kkk
kkk El cerebro adicto kkkkaryruak
 

Mais procurados (16)

Prevencion conductas riesgo
Prevencion conductas riesgoPrevencion conductas riesgo
Prevencion conductas riesgo
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Modelo de guia a seguir en el anteproyecto
Modelo de guia a seguir en el anteproyectoModelo de guia a seguir en el anteproyecto
Modelo de guia a seguir en el anteproyecto
 
Final proyecto sistema alcoholismo
Final proyecto sistema alcoholismoFinal proyecto sistema alcoholismo
Final proyecto sistema alcoholismo
 
Revista Cientifica Psicologia Evolutiva
Revista Cientifica Psicologia EvolutivaRevista Cientifica Psicologia Evolutiva
Revista Cientifica Psicologia Evolutiva
 
Las drogas
Las drogasLas drogas
Las drogas
 
Las drogas
Las drogasLas drogas
Las drogas
 
Final proyecto sistema alcoholismo
Final proyecto sistema alcoholismoFinal proyecto sistema alcoholismo
Final proyecto sistema alcoholismo
 
Guia profesores adolescencia y alcohol
Guia profesores adolescencia y alcoholGuia profesores adolescencia y alcohol
Guia profesores adolescencia y alcohol
 
Libro ponentencias IX ESCUELA para PADRES de AOLESCENTES
Libro ponentencias IX ESCUELA para PADRES de AOLESCENTESLibro ponentencias IX ESCUELA para PADRES de AOLESCENTES
Libro ponentencias IX ESCUELA para PADRES de AOLESCENTES
 
Análisis critico libro adolescentes
Análisis critico libro adolescentesAnálisis critico libro adolescentes
Análisis critico libro adolescentes
 
Ensayo alcohol
Ensayo alcoholEnsayo alcohol
Ensayo alcohol
 
Drogadicción Proyecto
Drogadicción ProyectoDrogadicción Proyecto
Drogadicción Proyecto
 
Equipo 8
Equipo 8Equipo 8
Equipo 8
 
Metodologia de la invstigacion
Metodologia de la invstigacionMetodologia de la invstigacion
Metodologia de la invstigacion
 
kkk El cerebro adicto kkk
kkk El cerebro adicto kkkkkk El cerebro adicto kkk
kkk El cerebro adicto kkk
 

Semelhante a Revista 3ver

MECANISMOS PEDAGOGICOS DE PREVENCION PARA EVITAR EL FLAGELO DE LAS DROGAS EN ...
MECANISMOS PEDAGOGICOS DE PREVENCION PARA EVITAR EL FLAGELO DE LAS DROGAS EN ...MECANISMOS PEDAGOGICOS DE PREVENCION PARA EVITAR EL FLAGELO DE LAS DROGAS EN ...
MECANISMOS PEDAGOGICOS DE PREVENCION PARA EVITAR EL FLAGELO DE LAS DROGAS EN ...YennyLorenaRuizGomez
 
7prevencionok 090601225159-phpapp01
7prevencionok 090601225159-phpapp017prevencionok 090601225159-phpapp01
7prevencionok 090601225159-phpapp01Hector Choez
 
ADOLESCENCIA Y JUVENTUD copia.docx
ADOLESCENCIA Y JUVENTUD copia.docxADOLESCENCIA Y JUVENTUD copia.docx
ADOLESCENCIA Y JUVENTUD copia.docxderlin5
 
Consumo de alcohol en menores.
Consumo de alcohol en menores.Consumo de alcohol en menores.
Consumo de alcohol en menores.José María
 
REVISTA "EN FAMILIA" Un espacio de Crecimiento y Amor EDICIÓN #2 UN ACERCAMIE...
REVISTA "EN FAMILIA" Un espacio de Crecimiento y Amor EDICIÓN #2 UN ACERCAMIE...REVISTA "EN FAMILIA" Un espacio de Crecimiento y Amor EDICIÓN #2 UN ACERCAMIE...
REVISTA "EN FAMILIA" Un espacio de Crecimiento y Amor EDICIÓN #2 UN ACERCAMIE...Diana Ramirez
 
Las adicciones
Las adiccionesLas adicciones
Las adiccionesdec-admin3
 
Didáctica de prevención de adicciones
Didáctica de prevención de adiccionesDidáctica de prevención de adicciones
Didáctica de prevención de adiccionesadriela mar
 
Hablemos_sobre_Alcohol__Tabaco_y_otras_Drogas._Guía_para_padres_y_maestros..pdf
Hablemos_sobre_Alcohol__Tabaco_y_otras_Drogas._Guía_para_padres_y_maestros..pdfHablemos_sobre_Alcohol__Tabaco_y_otras_Drogas._Guía_para_padres_y_maestros..pdf
Hablemos_sobre_Alcohol__Tabaco_y_otras_Drogas._Guía_para_padres_y_maestros..pdfFranciscoMorales34741
 
8dSksIlbgx-DOCUMENTOS_Padres-y-madres-de-familia.pdf
8dSksIlbgx-DOCUMENTOS_Padres-y-madres-de-familia.pdf8dSksIlbgx-DOCUMENTOS_Padres-y-madres-de-familia.pdf
8dSksIlbgx-DOCUMENTOS_Padres-y-madres-de-familia.pdfOlgaLidiaDomnguezVer
 
Desarrollo emocional 0a3_simples
Desarrollo emocional 0a3_simplesDesarrollo emocional 0a3_simples
Desarrollo emocional 0a3_simplesRaquel Garcia
 
Como ayudemos a nuestros_hijos_a_enfrentar_riesgos
Como ayudemos a nuestros_hijos_a_enfrentar_riesgosComo ayudemos a nuestros_hijos_a_enfrentar_riesgos
Como ayudemos a nuestros_hijos_a_enfrentar_riesgosRoyfrank López
 
Programa de intervención.docx
Programa de intervención.docxPrograma de intervención.docx
Programa de intervención.docxkeylah1
 

Semelhante a Revista 3ver (20)

Libro-Habilidades-para-la-vida.pdf
Libro-Habilidades-para-la-vida.pdfLibro-Habilidades-para-la-vida.pdf
Libro-Habilidades-para-la-vida.pdf
 
MECANISMOS PEDAGOGICOS DE PREVENCION PARA EVITAR EL FLAGELO DE LAS DROGAS EN ...
MECANISMOS PEDAGOGICOS DE PREVENCION PARA EVITAR EL FLAGELO DE LAS DROGAS EN ...MECANISMOS PEDAGOGICOS DE PREVENCION PARA EVITAR EL FLAGELO DE LAS DROGAS EN ...
MECANISMOS PEDAGOGICOS DE PREVENCION PARA EVITAR EL FLAGELO DE LAS DROGAS EN ...
 
7prevencionok 090601225159-phpapp01
7prevencionok 090601225159-phpapp017prevencionok 090601225159-phpapp01
7prevencionok 090601225159-phpapp01
 
Doc1modulo 6
Doc1modulo 6Doc1modulo 6
Doc1modulo 6
 
ADOLESCENCIA Y JUVENTUD copia.docx
ADOLESCENCIA Y JUVENTUD copia.docxADOLESCENCIA Y JUVENTUD copia.docx
ADOLESCENCIA Y JUVENTUD copia.docx
 
Consumo de alcohol en menores.
Consumo de alcohol en menores.Consumo de alcohol en menores.
Consumo de alcohol en menores.
 
REVISTA "EN FAMILIA" Un espacio de Crecimiento y Amor EDICIÓN #2 UN ACERCAMIE...
REVISTA "EN FAMILIA" Un espacio de Crecimiento y Amor EDICIÓN #2 UN ACERCAMIE...REVISTA "EN FAMILIA" Un espacio de Crecimiento y Amor EDICIÓN #2 UN ACERCAMIE...
REVISTA "EN FAMILIA" Un espacio de Crecimiento y Amor EDICIÓN #2 UN ACERCAMIE...
 
Las adicciones
Las adiccionesLas adicciones
Las adicciones
 
Didáctica de prevención de adicciones
Didáctica de prevención de adiccionesDidáctica de prevención de adicciones
Didáctica de prevención de adicciones
 
Didáctica de prevención de adicciones
Didáctica de prevención de adiccionesDidáctica de prevención de adicciones
Didáctica de prevención de adicciones
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 
1a. sesión actualizada
1a. sesión actualizada1a. sesión actualizada
1a. sesión actualizada
 
Hablemos_sobre_Alcohol__Tabaco_y_otras_Drogas._Guía_para_padres_y_maestros..pdf
Hablemos_sobre_Alcohol__Tabaco_y_otras_Drogas._Guía_para_padres_y_maestros..pdfHablemos_sobre_Alcohol__Tabaco_y_otras_Drogas._Guía_para_padres_y_maestros..pdf
Hablemos_sobre_Alcohol__Tabaco_y_otras_Drogas._Guía_para_padres_y_maestros..pdf
 
8dSksIlbgx-DOCUMENTOS_Padres-y-madres-de-familia.pdf
8dSksIlbgx-DOCUMENTOS_Padres-y-madres-de-familia.pdf8dSksIlbgx-DOCUMENTOS_Padres-y-madres-de-familia.pdf
8dSksIlbgx-DOCUMENTOS_Padres-y-madres-de-familia.pdf
 
Desarrollo emocional 0a3_simples
Desarrollo emocional 0a3_simplesDesarrollo emocional 0a3_simples
Desarrollo emocional 0a3_simples
 
Desarrollo emocional 0a3_simples
Desarrollo emocional 0a3_simplesDesarrollo emocional 0a3_simples
Desarrollo emocional 0a3_simples
 
Como ayudemos a nuestros_hijos_a_enfrentar_riesgos
Como ayudemos a nuestros_hijos_a_enfrentar_riesgosComo ayudemos a nuestros_hijos_a_enfrentar_riesgos
Como ayudemos a nuestros_hijos_a_enfrentar_riesgos
 
Las drogas
Las drogasLas drogas
Las drogas
 
Las drogas
Las drogasLas drogas
Las drogas
 
Programa de intervención.docx
Programa de intervención.docxPrograma de intervención.docx
Programa de intervención.docx
 

Último

SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIASISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIAFabiolaGarcia751855
 
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdfRevista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdfapunteshistoriamarmo
 
Abril 2024 - Maestra Jardinera Ediba.pdf
Abril 2024 -  Maestra Jardinera Ediba.pdfAbril 2024 -  Maestra Jardinera Ediba.pdf
Abril 2024 - Maestra Jardinera Ediba.pdfValeriaCorrea29
 
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024IES Vicent Andres Estelles
 
SESION DE PERSONAL SOCIAL. La convivencia en familia 22-04-24 -.doc
SESION DE PERSONAL SOCIAL.  La convivencia en familia 22-04-24  -.docSESION DE PERSONAL SOCIAL.  La convivencia en familia 22-04-24  -.doc
SESION DE PERSONAL SOCIAL. La convivencia en familia 22-04-24 -.docRodneyFrankCUADROSMI
 
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...jlorentemartos
 
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 - ACTUALIZADA.pptx
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 - ACTUALIZADA.pptxRESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 - ACTUALIZADA.pptx
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 - ACTUALIZADA.pptxpvtablets2023
 
origen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioorigen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioELIASAURELIOCHAVEZCA1
 
Biografía de Charles Coulomb física .pdf
Biografía de Charles Coulomb física .pdfBiografía de Charles Coulomb física .pdf
Biografía de Charles Coulomb física .pdfGruberACaraballo
 
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdfNUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdfUPTAIDELTACHIRA
 
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).pptPINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).pptAlberto Rubio
 
Diapositivas de animales reptiles secundaria
Diapositivas de animales reptiles secundariaDiapositivas de animales reptiles secundaria
Diapositivas de animales reptiles secundariaAlejandraFelizDidier
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxYadi Campos
 
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICABIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICAÁngel Encinas
 
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdfInfografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdfAlfaresbilingual
 
Análisis de los Factores Externos de la Organización.
Análisis de los Factores Externos de la Organización.Análisis de los Factores Externos de la Organización.
Análisis de los Factores Externos de la Organización.JonathanCovena1
 
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptxCONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptxroberthirigoinvasque
 
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdfFeliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdfMercedes Gonzalez
 
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptxLA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptxlclcarmen
 
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdfProyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdfpatriciaines1993
 

Último (20)

SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIASISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
 
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdfRevista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
 
Abril 2024 - Maestra Jardinera Ediba.pdf
Abril 2024 -  Maestra Jardinera Ediba.pdfAbril 2024 -  Maestra Jardinera Ediba.pdf
Abril 2024 - Maestra Jardinera Ediba.pdf
 
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
 
SESION DE PERSONAL SOCIAL. La convivencia en familia 22-04-24 -.doc
SESION DE PERSONAL SOCIAL.  La convivencia en familia 22-04-24  -.docSESION DE PERSONAL SOCIAL.  La convivencia en familia 22-04-24  -.doc
SESION DE PERSONAL SOCIAL. La convivencia en familia 22-04-24 -.doc
 
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
 
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 - ACTUALIZADA.pptx
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 - ACTUALIZADA.pptxRESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 - ACTUALIZADA.pptx
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 - ACTUALIZADA.pptx
 
origen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioorigen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literario
 
Biografía de Charles Coulomb física .pdf
Biografía de Charles Coulomb física .pdfBiografía de Charles Coulomb física .pdf
Biografía de Charles Coulomb física .pdf
 
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdfNUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
 
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).pptPINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
 
Diapositivas de animales reptiles secundaria
Diapositivas de animales reptiles secundariaDiapositivas de animales reptiles secundaria
Diapositivas de animales reptiles secundaria
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
 
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICABIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
 
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdfInfografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
 
Análisis de los Factores Externos de la Organización.
Análisis de los Factores Externos de la Organización.Análisis de los Factores Externos de la Organización.
Análisis de los Factores Externos de la Organización.
 
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptxCONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
 
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdfFeliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
 
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptxLA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
 
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdfProyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
 

Revista 3ver

  • 1. Prevención de consumo de Sustancias Psicoactivas Edición 1 Un Espacio de Crecimiento y Amor. en m AÑO 2018 - COLEGIO JORGE ELIÉCER GAITÁN - BOGOTÁ - COLOMBIA Proyecto Relaciones Humanas Saludables “De la escuela que soñamos hacia la sociedad que merecemos”
  • 2. Proyecto Relaciones Humanas Saludables índiceíndice PAGINA 2 ..... INTRODUCCION PAGINA 3 ..... PRESENTACIÓN PAGINA 4 ..... EL CEREBRO ADOLESCENTE PAGINA 5 ..... SUSTANCIAS PSICOACTIVAS EN ADOLESCENTES PAGINA 6 ..... CLASIFICACIÓN DE SUSTANCIAS Y SÍNTOMAS PAGINA 7 ..... ¿QUÉ ES LA ADICCIÓN Y DEPENDENCIA A SUSTANCIAS PSICOACTIVAS (SPA)? PAGINA 8 ..... ¿QUÉ HACEMOS? PAGINA 11 ..... SALUD - SPA Y NEURODESARROLLO PAGINA 12 ..... LA SALUD MENTAL PAGINA 14 ..... LA IMPORTANCIA DE LA FAMILIA PAGINA 16 ..... LOS ESTUDIANTES OPINAN PAGINA 18 ..... TESTIMONIOS “EL AMOR ROMPE BARRERAS” PAGINA 21 ..... CARTA A UNA MADRE PAGINA 22 ..... APRENDER A CONCILIAR… UNA TAREA PARA TODA LA FAMILIA PAGINA 23 ..... PASATIEMPOS PAGINA 27 ..... GALERIA La Revista EN FAMILIA es una publicación anual del COLEGIO JORGE ELIECER GAITAN. Rectora. Consuelo Bohórquez Hernández Proyecto del área de Orientación Con la participación de: Martha Isabel Pineda Espinel Camelia Medina Vargas Diana Constanza Ramírez Hidalgo Adriana López Agudo María Genoveva Mendivelso Ojeda Equipo: Adriana López Agudo María Genoveva Mendivelso Ojeda Tiraje: 250 Ejemplares Correo Electrónico: orientacionjorgeeliecergaitan@gmail.com Diseño, Diagramación e impresión: Alianza Grafica Digital R. www.alianzagraficadigital.com
  • 3. EDITORIALEDITORIAL Desde que estoy al frente del Colegio Jorge Eliecer Gaitán, me he preocupado por salirle adelante a las situaciones, actuando en preven- ción de las mismas, No cabe duda que el consu- mo de alcohol y otras sustancias psicoactivas (cannabis, anfetaminas, cocaína...) es uno de los comportamientos más problemáticos de los jóvenes en la actualidad; no en vano la adoles- cencia constituye la etapa de mayor riesgo en el inicio de conductas de adicción y consumo. Este hecho quizás se encuentre favorecido por determinadas características distintivas de este período evolutivo, tales como la búsqueda de autonomía e identidad personal, la necesidad de experimentar sensaciones nuevas y la importancia otorgada al grupo de iguales. Luengo, M. Otero, L. Romero, E. y Gómez. (1996). Al indagar sobre dicho tema, con los mismos jóvenes, se evidencia que la mayor parte de los adolescentes consumidores de sustancias psicoactivas se caracterizan por presentar un perfil de poli consumo, es decir, por consumir distintas sustancias psicoactivas tales como: cannabis, ácidos, inhalantes, entre otras. Los precios y las maneras de conseguir las sustancias, según los jóvenes, son muy asequibles, puesto que se encuentran los proveedores incluso en la puerta del colegio y en los parques aledaños; por lo anterior no cabe duda de que el consumo de este tipo de sustancias constituye un auténtico problema de salud pública con consecuencias evidentes en el rendimiento académico y en el desarrollo de su vida personal y familiar. Cabe resaltar que se observa cierta permisividad de las familias con las llamadas drogas porteras: “alcohol y tabaco”, incluso los adolescentes advierten que en la casa se consumen con frecuencia, lo cual se constituye en uno de los factores de riesgo más importantes a tenerse en cuenta en la posible posterior progresión o escalada de dicha conducta hacia el consumo de otras sustancias con un potencial adictivo mucho mayor y con secuencias psicosociales devastado- ras. Al indagar las causas del consumo sustancias psicoactivas, se evidencian problemas familiares, de crecimiento y desarrollo personal, además de la influencia de los amigos. Reconocer el proble- ma de adicción, identificar las causas con ayuda de especialistas en procesos de desintoxicación, es la clave para superar este flagelo social. Desde nuestro Colegio hemos actuado en prevención, creando planes de choque, que incluyen: Capacitación Para docentes y padres de familia: donde enfatiza en los signos de alerta para evidenciar casos vulnerables o riesgo de consu- mo de sustancias psicoactivas. Múltiplex reflexiones para estudiantes: donde se enfatiza en el fortalecimiento de la autoestima, la toma de decisiones, el manejo de las emociones y en el desarrollo de factores de protección. Atención dirigida a estudiantes que han iniciado consumo o están en alto riesgo de hacerlo: con los cuales se aplicaran los protocolos de la ruta de atención de SPA acordada y difundida en el colegio. Con motivo de la celebración de los 70 años , de nuestro amado Jorge Eliecer Gaitán, presento a la comunidad educativa la revista “EN FAMILIA”, la cual aborda en esta primera edición la Prevención del consumo de sustancias psicoactivas. Espero sea de gran ayuda para sus lectores. Consuelo Bohórquez Rectora 2
  • 4. Proyecto Relaciones Humanas Saludables PRESENTACIÓNPRESENTACIÓNTodos los seres humanos interactuamos con nuestros congéneres de manera circunstancial o constante, por lo cual es necesario enriquecer nuestro propio yo y así nutrir una relación que ofrezca profundos y significativos lazos de crecimiento personal y social. Desde el año 2015 el área de Orientación viene impulsando el proyecto Relaciones Humanas Saludables (ReHuSa), con el cual se promueven el desarrollo de competencias socioemociona- les y de formación integral con calidad y calidez humana. Se han creado espacios que benefician a toda la comunidad con acciones como: estrategias comunicativas, direcciones de curso, talleres de formación, escuela de padres, convivencias de crecimiento personal, bienestar estudiantil y, ahora, la publicación de la Revista dirigida a la familia. También se ha impulsado la estrategia SOLO POR HOY, con la cual se fortalece el pensamien- to altruista, de auto superación y de esfuerzo constante, promoviendo el cumplimiento de las metas diarias, a fin de construir un pensamiento exitoso. Con gran regocijo y orgullo presentamos a la Comunidad Gaitanista la primera revista dirigida a los padres, madres y/o acudientes; la hemos titulado “EN FAMILIA”, de la cual se tendrá una edición cada año, donde se abordarán temas de interés para la formación humana de los hogares de nuestra alma mater. Dado el incremento de nuevas ideologías entre los adolescentes frente al consumo de sustan- cias psicoactivas y las fuertes campañas lanzadas por las redes sociales –que han hecho que exista un incremento en el uso, distribución y venta de este tipo de sustancias al interior de las institu- ciones educativas y en sociedad en general–, se dedicó esta primera edición a “La Prevención de Consumo de sustancias Psicoactivas” como una manera de unir esfuerzos con las familias para mitigar este flagelo. Esperamos sean de su agrado cada una de las secciones dispuestas aquí, que las lean en familia, que compartan estos textos con otras familias para hacer un tejido comunicativo y social, que nos muestre un futuro más alentador para nuestros niños, niñas y jóvenes. Martha Isabel Pineda Espinel Camelia Medina Vargas Diana Constanza Ramírez Hidalgo Adriana López Agudo María Genoveva Mendivelso Ojeda 3
  • 5. Texto Adaptado Por: Martha Isabel Pineda Espinel Especialista en Orientación y Educación Sexual El Cerebro Adolescente DE 13 A 14 AÑOS Las partes del cerebro más vulnerables ante efectos nocivos se presentan a esta edad, con estrés muy alto, pues se encuentran en proceso de maduración. Los jóvenes se dejan afectar por la presión social, las opiniones de sus amigas y compañeros llevándolos en ocasiones a reaccio- nes violentas debido a que en ese momento no se han desarrollado las habilidades sociales masivas para entender que se puede pensar diferente. Se considera una de las etapas más confusas y aburridas para los adolescentes, por sus comportamientos pueden ser regañados. Algunos psicólogos y psiquiatras recomiendan que los padres enseñen a sus hijos a escoger sus amistades tomando en cuenta sus intereses y estilos de vida apoyándolos en el proceso sin imposiciones. 15 A 16 AÑOS Es la edad de los riesgos y los desafíos sin medir consecuencias, estudios realizados señalan que las zonas relacionadas con la recompensa se disparan; la dopamina neurotransmisora asocia- do con los sentimientos de placer y satisfacción; algunos jóvenes inician su vida sexual, prueban el cigarrillo y bebidas alcohólicas, salen más de casa; otros quieren aprender a conducir para salir en el carro de papá y sentirse adulto. Los psicólogos y siquiatras recomiendan especialmente a los padres mantenerse en comunicación abierta y cercana a los jóvenes para que sepan que cada acción tiene su reacción y deben atenerse a las consecuencias de sus actos. 17 a 18 AÑOS El cerebro ha madurado lo suficiente para adaptarse a diferentes situaciones. Los riesgos que se van a tomar están más controlados, hay mayor empatía con los otros entendiendo sus sentimientos, aumenta su coeficiente intelec- tual, aprende a resolver problemas y plantear estrategias. Hay varias áreas del cerebro que hasta los 20 años alcanzan su madurez. Se puede decir que se logra la mayoría de edad, en donde los expertos opinan que se debe seguir guiándolos sin llegar a la sobreprotección. “Por más que hayan crecido y reclamen mayor autonomía en realidad ellos necesitan compañía y apoyo. Es una oportunidad para que los papás se mantengan conectados emocionalmente con sus hijos”, afirma el siquiatra Guzmán García, en entrevista en la Revista Semana. Apartes tomados Revista Semana agosto 2016. La adolescencia ha sido considerada siempre como una etapa difícil en el desarrollo evolutivo del ser humano. Cuando surgen los cuestionamientos referentes a la crianza de los hijos, los padres no saben cómo acompañarlos en este proceso de crecimiento y maduración. Es importante conocer acerca de los cambios y el proceso de maduración que presenta el cerebro en esta etapa de la vida. La neurocien- cia en estudios recientes ha revelado detalles sobre el funcionamiento del cerebro entre los 11 y los 18 años que permiten comprender mejor algunos cambios físicos, psicológicos y sociales que sufren los adolescentes y que puedan ayudar a los padres a entender y acompañar mejor en esta etapa a los hijos. 11 a 12 años Niños y niñas están entrando más temprano en la pre adolescencia, se desarrollan más pronto, puede presentarse un declive en el aprendizaje porque algunas zonas del cerebro encargadas de la memoria que permite recordar están apenas madurando. Es importante que los padres ayuden a sus hijos con la organización de la agenda diaria para evitar olvidos en sus labores académicas, es bueno enseñar a los hijos a tomar decisiones analizando los pros y contras de cada situación. Estudios realizados de neuropsicología revelan que los niños que han recibido este apoyo son menos ansiosos y manejan bajos niveles de agresividad. También aquellos adolescentes que reciben mayor afecto y apoyo de sus papás a los 12 años son menos conflictivos a los 16. 4
  • 6. SUSTANCIAS PSICOACTIVAS EN ADOLESCENTESPRINCIPALES SUSTANCIAS Y SÍNTOMAS Autores: Daniela Bermejo, Paula Montaña, Felipe Torres y Víctor Nader. (Estudiantes de la Fundación de Ciencias de la Salud. Facultad de Enfermería) El consumo de sustancias psicoactivas (SPA) es un tema importante en la vida de los padres y madres de familia, los cuales se preocupan por el eventual uso de tales sustancias por parte de sus hijos; según el Ministerio de Salud las edades promedio en las que se inicia el consumo de SPA está entre los 13 y 16 años (Min. Salud y protección social 2013). Se ha observado que la adoles- cencia es un periodo de grandes cambios debido a la metamorfosis de niño a adulto. Por ende, los adolescentes se ven enfrenta- dos a cambios corporales y hormonales los cuales alteran su estabilidad emocional presentando en ellos estrés y ansiedad ante sus manifestaciones; por otro lado, la incom- prensión de sus padres los lleva a buscar una aceptación entre aquellos con sus mismas condiciones, para la aceptación en estos grupos son capaces de hacer cualquier cosa con tal de cumplir su fin. También se resguardan en el consumo de SPA para buscar un apoyo o escapar de la realidad a la cual se ven enfrentados, como por ejemplo algún tipo de maltrato vivido en el hogar o impotencia de sobrellevar sus cambios. Además, la sociedad puede alterar la percepción de los jóvenes los cuales son altamente influenciables, por medio de propagandas, mensajes en televisión radio o a través de la música (Ortega y Hernán- dez 2017). Como padre y responsable de la educación y orientación de sus hijos se debe dar ejemplo y hablar con claridad sobre las consecuencias del consumo de SPA mencionadas más adelante. Las SPA de acuerdo al Observatorio de Drogas de Colombia (ODC) son aquellas sustancias de origen químico que tienen la capacidad de generar un efecto directo sobre el sistema nervioso central, ocasionando cambios específi- cos a sus funciones siendo capaces de inhibir el dolor, modificar el estado anímico o alterar las percepciones (Observatorio de drogas, 2017). Las sustancias más consumidas por los jóvenes son la nicotina y el alcohol (con 85%) seguido de sustancia ilegales como la marihuana, cocaína, LSD, heroína (con 12%) y finalmente los medica- mentos depresores del sistema nervioso central sin prescripción médica, tales como la morfina, fentanilo (con un 1%) (Min. Salud y protección social, 2017). Si bien estas sustancias cumplen acciones diferentes en el organismo dependiendo de su vía de administración (inhalada, intravenosa u oral), así mismo se verán las implicaciones en los diferentes órganos del cuerpo coincidiendo todos en la afección al sistema nervioso central por la estimulación o bloqueo de las neuronas manifestándose de muchas formas como se explicará a continuación: 5
  • 7. CLASIFICACIÓN DE SUSTANCIAS Y SÍNTOMASCLASIFICACIÓN DE SUSTANCIAS Y SÍNTOMAS SUSTANCIA CLASIFICACIÓN SÍNTOMAS Alcohol Depresor: Bloquea la transmisión de impulsos nerviosos Apatía, lentitud en la realización de procesos, poca coordinación de movimientos, alteración en el ciclo de sueño.(5) Nicotina Estimulante: Interviene en la aceleración de impulsos nerviosos. Permanece en estado de alerta, ansiedad, disminución del apetito, estimula la memoria y estado de vigilia. Si se suspende abruptamente pueden presentarse abstinencia a la nicotina manifestándose como: Ansiedad, depresión, somnolencia, aumento del apetito y peso, pesadillas, dolor de cabeza, dificultad para concentrarse. (5) Marihuana Depresor: Bloquea la transmisión de impulsos nerviosos Uso agudo: Euforia, somnolencia, alteración de la percepción con distorsión de la realidad y del espacio temporal. (6) Uso crónico: cambios cognitivos y conductuales, síndrome amotivacional, alteraciones de la memoria reciente y disminución de la capacidad de atención. (6) Cocaína y derivados (clorhidrato de cocaína) Estimulante: Interviene en la aceleración de impulsos Excitación, inquietud psicomotora, sensación de bienestar y plenitud. (6) LSD, ácidos Estimulante: Interviene en la aceleración de impulsos Labilidad emocional con episodios de tristeza y euforia, ansiedad, alteraciones de la percepción, hipersensibilidad a los estímulos sonoros y visuales, distorsión de la imagen corporal, distorsiones visuales en forma de ilusiones o alucinaciones, alteración de la percepción del tiempo, aumento de la temperatura, taquicardia, sudoración, dilatación anormal de las pupilas, temblor. (6) TABLA 1TABLA 1 Lo mencionado en la Tabla 1 nos permite identificar los signos más relevantes produci- dos por las diferentes sustan- cias. Las consecuencias de mayor compromiso a la salud dependen del tiempo durante el cual se ha consumido la sustancia, así como la dosis administrada, llegando incluso a la muerte y daño neuronal irreversible. Con todo ello, hay que decir que el consumo de SPA es cada vez mayor; en el año 2008 se encontró una prevalencia del 22% frente a las estadísticas realizadas por la ODC en el 2016 evidenciando una prevalencia del 37% (3), hacien- do el problema más difícil de resolver cada día. Los padres de familia, como red de apoyo principal de los hijos, pueden detectar los signos y síntomas característicos previamente mencionados para buscar ayuda tanto médica como psicológica tan pronto como sea posible; estos profesionales se encargarán de darle un tratamiento adecuado depen- diendo del tipo de sustancia consumida y el foco del proble- ma que pudo desencadenar tal situación. Bibliografía. Ministerio de salud y protección social, Ministerio de justicia y derecho, Observatorio de drogas Colombia. Estudio nacional del consumo de sustancias psicoactivas en Colombia. [internet].2013 [citado 07 Nov 2017]: 43-102. Disponible en: https://www.unodc.org/documents/colombia/2014/Julio/Estudio_de_Consumo_UNODC.pdf - Ortega Y, Hernández A, Arévalo A, Diaz A. Causas y consecuencias del consumo de sustancias psicoactivas en adolescentes con ambiente de vulnerabilidad familiar y contextos sociales conflictivos [Internet] 2015 [citado 07 Nov 2017]:1-20. Disponible en: http://stadium.unad.edu.co/preview/U- NAD.php?url=/bitstream/10596/3691/3/57298094.pdf - Observatorio de drogas de Colombia ODC [Internet]. Colombia: ODC; 2017 [citado 08 Nov 2017]. Disponible en: http://www.odc.gov.co/problematica-drogas/- consumo-drogas/sustancias-psicoactivas - Ministerio de salud y protección social. Plan nacional para la promoción de la salud, prevención, y la atención del consumo de sustancias psicoactivas 2014- 2021. [internet]. 2014 [citado 07 Nov 2017]:3-26. Disponible en: https://www.odc.gov.co/Portals/1/publicaciones/pdf/consumo/politica-consumo/OD1012014-plan-nacional-prevencion-consumo-sustancias-psicoactivas.pdf Portal educativo. [internet]. Chile: Portal educativo;2016 [citado 08 Nov 2017]. Disponible en: https://www.portaleducativo.net/tercero-medio/27/efecto-de-las-drogas-en-el-sistema-nervioso Neurowikia [Internet]. España: Neurowikia [citado 7 Nov 2017]. Disponible en : http://www.neurowikia.es/book/alteraciones-neurologicas-producidas-por-drogas-de-abuso lsd 6
  • 8. Autora: Adriana López Agudo (Mg. Asesoría familiar y programas para la familia) La adicción es una conducta impulsiva que busca un estado de gratificación o la reduc- ción de un estado de ánimo negativo, o para aliviar la abstinencia. Según la Organi- zación Mundial de la Salud (OMS) “es una enfermedad física y psicoemocional que crea una dependencia o necesidad hacia una sustancia, actividad o relación. Se caracteriza por un conjunto de signos y síntomas, en los que se involucran factores biológicos, genéticos, psicológicos y socia- les. Es una enfermedad progresiva y fatal.” La adicción a una SPA se presenta cuando la persona busca constantemente ingerir la sustancia a pesar de las consecuencias negativas que produzca, y lleva al consumi- dor a la imposibilidad de parar e incluso al deterioro significativo de las obligaciones personales, familiares, e incluso a proble- mas legales y sociales. La dependencia hace referencia a síntomas cognitivos, comportamentales y fisiológi- cos. Existen dos tipos de dependencia: la física y la psicológica, que son evidentes en un período de 12 meses, tales como: una preocupación excesiva por la sustancia, conductas misteriosas o sigilosas, la evitación de las personas que antes eran importantes para la persona, descuido de su apariencia personal, bajo de peso, síndrome de abstinencia al interrumpir o reducir el consumo entre otras. Según la OMS, hay diferentes niveles de consumo: el nivel de uso, donde el consu- mo es casual; el abuso, donde hay una ingesta semanal y se presentan episodios de intoxicación, el estado de ánimo es cambiante; la adicción, ruptura de las relaciones familiares, hay compromiso orgánico, conductas de riesgo, combina- ción de drogas. 7
  • 9. EL COLEGIO JORGE ELIECER GAITÁN…EL COLEGIO JORGE ELIECER GAITÁN… TRABAJA PARA SER UN TERRITORIO LIBRE DE SPATRABAJA PARA SER UN TERRITORIO LIBRE DE SPA Autora: María Genoveva Mendivelso (Psicóloga. Mg. Investigación Social Interdisciplinaria) Preocupados por el creciente número de estudiantes que consumen Sustancias Psicoactivas (SPA), el área de orientación inició desde el año 2015 un plan de choque para mitigar y repeler el consumo de SPA a través de estrategias comunicativas, de forma presencial con convenios interinstitucionales, (charlas a padres y estudiantes), campañas visuales, plegables de información, entre otras que promueven en la comunidad educa- tiva mayor conocimiento de la problemática y generan actitudes de auto cuidado y respon- sabilidad personal, familiar y social. Así, se estableció el protocolo de abordaje ante las situaciones institucionales relaciona- das con el consumo de sustancias psicoacti- vas y se han capacitado a docentes, padres de familia y estudiantes en temas como factores protectores, hábitos de vida saludables, asertividad, toma de decisiones, habilidades sociales, uso del tiempo libre, proyecto de vida, responsabilidad personal, entre otros. Cabe resaltar que se han atendido desde el 2015 cerca de 30 estudiantes que se han remitido a terapia de desintoxicación porque su consumo es catalogado de adicción. Un número mayor de estudiantes se han remitido a terapia personal y familiar, porque están en consumo inicial o en presunto consumo. Con el apoyo de la Universidad del Rosario, la Secretaria de Salud y otras entidades, se ha iniciado una serie de acciones, de prevención y atención, con miras a identificar los factores asociados al inicio y mantenimiento del consumo de sustancias psicoactivas en adolescentes, y los factores asociados a la eliminación del mismo. Con el apoyo de la Universidad del Rosario, se inició un proceso investigativo, usando la metodología de grupos focales. Los diálogos se desarrollaron con estudiantes que han presentado factores de riesgo y también estudiantes que han tenido un buen desempeño académico, con el fin de obtener información más amplia respecto al tema. A través de preguntas orientadoras, se abordaron las opiniones de los estudiantes sobre los siguientes temas: contexto en el cual consumen los jóvenes, tipos de sustan- cias, motivaciones para el inicio del consu- mo, concepto de adicción, problemas relacionados con el consumo de sustancias, motivaciones para continuar el consumo por periodos prolongados, motivaciones para considerar reducir el consumo o eliminarlo, actitudes hacia adolescentes que inician o detienen el consumo y actitudes hacia los programas de preven- ción. Algunos resultados obtenidos en estos encuentros son: Contexto de consumo • Los adolescentes conocen la existencia de un amplio número de sustan- cias psicoactivas y reportan que el uso de estas en individuos de su edad es regular y ¿Qué hacemos? 8
  • 10. visto como “normal”. • Los contextos de consumo varían; sin embargo, se privilegian espacios externos y de interacción social para su inicio. Motivaciones para el inicio • Entre las principales motivaciones para el inicio del consumo se encuentran aquellas relacionadas con la curiosidad por la búsque- da de sensaciones, la integración a grupos sociales y el afrontamiento del estrés (en especial relacionado con problemas familia- res). • Los factores que están asociados a mayor probabilidad de consumo son: dificultades en toma de decisiones, dificultades en comunica- ción asertiva, negligencia familiar y baja percepción de apoyo social. • Existe una actitud negativa frente a los jóvenes que inician el consumo, en general se consideran personas manipulables e influen- ciables. Se asume que no es una buena decisión en la mayoría de los casos. Concepto de adicción En cuanto al concepto de adicción los estudiantes coinciden en que implica un aumento de la frecuencia y la intensidad del consumo, disminución del control sobre el comportamiento, reducción de la calidad de vida y de actividades que eran previamente valiosas. Existe noción de los conceptos de abstinencia y tolerancia. Continuación del consumo • Entre las motivaciones para el mantenimien- to del consumo se encuentran la continuación de la búsqueda de sensaciones placenteras y estados alterados de conciencia, el afronta- miento emocional de problemas secundarios al consumo y la permanencia en contextos de consumo. • Los principales problemas asociados al consumo de sustancias son: dificultades en las relaciones familiares e interpersonales (ej., alejamiento o conflicto familiar), problemas de salud física (ej., problemas cardiacos), síntomas de problemas psicológicos y psiquiá- tricos, dificultades en el desarrollo de actividades cotidianas (ej., bajo rendimiento escolar). • Se cree que la persona continúa consumien- do a pesar de los problemas mencionados debido a que no se atribuyen directamente al consumo, sino a factores externos; se ve entonces el consumo como una alternativa de solución no como una fuente de dificulta- des. Motivación al cambio • Los factores que influyen en el cambio (pensar en dejar de consumir o dejar de hacerlo) están relacionados con el ámbito físico, relacional e individual. En cuanto a lo social, el alejamiento de familiares y seres queridos, así como las expectativas de estos tienen que ver con conductas orientadas a la reducción o eliminación del consumo. En este sentido se da especial importancia al apoyo familiar y social como factor que ayudaría a que una persona cambie su comportamiento, esto a través de un acerca- miento no solo instrumental sino también emocional. • En el ámbito individual se menciona también la importancia del “carácter”, entendido como la fuerza de voluntad que llevaría a la persona a tomar decisiones orientadas al cambio. A su vez, se menciona la importancia de tener un proyecto de vida a corto, mediano o largo plazo, así como actividades alternativas que generen alto nivel de motivación y placer (práctica depor- tiva o artística). • En cuanto a las ventajas de dejar de consu- mir se mencionaron la recuperación de las condiciones de salud, el mejoramiento de las relaciones sociales (énfasis en acercamiento a familiares) y el poder retomar actividades valiosas y proyecto de vida (ej., tener una familia, un trabajo, cumplir metas). • En general, existe una actitud favorable hacia las personas que han dejado de consu- mir SPA, se piensa que son personas con un alto grado de control y fuerza de voluntad, así como modelos a seguir y admirar. • Con respecto a las intervenciones para la prevención realizadas en el colegio, se piensa en general que tiene una efectividad para conocer las consecuencias. HELP! 9
  • 11. Primeros hallazgos investigativos En general, se puede concluir que los estudiantes consideran el consumo de sustancias psicoactivas como un fenómeno frecuente en su contexto social y familiar. Los factores que se relacionan con el inicio y mantenimiento del consumo tienen que ver con el afrontamiento de situaciones estresan- tes (sobre todo a nivel familiar), la búsqueda de sensaciones y la integración grupal. Por otro lado, los factores que más se asociaron al cambio son el apoyo familiar y social, así como el tener un proyecto de vida y capacidad de autocontrol. Las actitudes frente a los adolescentes que consumen son por lo general negativas, mientras que las actitudes hacia aquellos que dejan de hacerlos son muy favorables. Debido a estos resultados se considera que los programas de prevención deben incluir –además de información útil sobre las sustancias– actividades que favorez- can el desarrollo de habilidades y destrezas que les permitan a los jóvenes tener alternativas ante el consumo, así como fortalecer actitudes positivas hacia el no consumo. Aspectos a intervenir 1) Actitudes, normas subjetivas y percepción con control. 2) Afrontamiento: toma de decisiones, regulación emocional, solución de problemas. 3) Relaciones interpersonales y familiares (manejo del estrés y de la presión del grupo y del trabajo estudiantil). 4) Proyecto de vida y valores. Acciones del área de Orientación Se va a continuar con la actividad investigativa, con encuestas, aplicación de pruebas, entrevistas, intervenciones de caso y de aula etc. Estas se realizarán con el fin de identificar y describir aquellos factores que están relacionados con el inicio y mantenimiento del consumo de sustancias en adolescentes, y así poder conocer a profundi- dad la problemática y desarrollar intervenciones apropiadas. A partir de los temas identificados, se continuarán desarrollando talleres grupales que se enfoquen en generar motivación al cambio comportamental, así como en el desarrollo de habilidades que permitan una mayor capacidad de resistencia al consumo o de eliminación del mismo. Se van a seguir incluyendo a los padres de familia en estos procesos. Se atenderán con carácter prioritario a los estudiantes remitidos por presunto consumo, accionando el protocolo y la ruta de atención integral indicada por la Secretaría de Educación Distrital. 10
  • 12. Salud NEURODESARROLLO SPA Y Autora: Ángela María Polanco Barreto (Psicóloga Neurocientífica en la línea de neurodesarrollo y aprendizaje en infancia y adolescencia) Una de las realidades que más atormenta a los padres de familia en esta época es el consumo de Sustancias Psicoactivas (SPA) que son todas aquellas sustancias que al ser consumidas pueden alterar los estados de ánimo, conciencia y cognición de sus hijos. Las más conocidas, incluso para los escolares, son: cannabis (marihuana), cocaína y éxtasis. El temor que como padres se da, se basa en que ya se hace un reconoci- miento del impacto personal y social, en degrada- ción, aislamiento, alto costo y, en muchos casos, la muerte. La degradación humana y social es lo más visible; le sigue el precio del tratamiento, que mientras este es mejor, más costoso lo es. Se está hablando de que el tratamiento más económico puede estar costando mensualmente $500.000 y para que este sea efectivo deberá ser de mínimo 6 meses; se habla de contar por lo menos con $3.000.000 para empezar un tratamiento. Y lo tercero son los posibles efectos en la salud y/o bienestar de la persona consumidora. Ahora bien, es importante aclarar que ningún ser humano, independientemente de la edad, está exento de probar alguna SPA y/o quedarse en una adicción y que, por supuesto, no todos generan adicción al consumirla; sin embargo, mientras más temprano es su inicio de consumo aumenta la probabilidad de generar una alta dependencia y por ende una adicción. Es decir, se ha encontrado que se puede dar una difícil recuperación de la adicción en personas que han iniciado su consumo entre los 6 a 12 años de edad. La razón es porque están en pleno proceso de formación, lo que quiere decir que el cerebro está generando lo últimos cambios estructu- rales y funcionales y la sobre estimulación por estas sustancias, pueden impregnar a tal grado especial- mente a las sustancias químicas naturales de nuestro cerebro encargadas de nuestras emociones, compor- tamiento, toma de decisión, entre otras, que cada vez más se acostumbrarán a estas, generando un efecto rebote en la cual cada vez necesitará de mayor cantidad para lograr el mismo efecto que natural- mente se hubiera podido tener. La pregunta, entonces, como padres comprometidos con el proceso de formación de nuestros hijos, es: ¿qué debemos hacer para prevenir este drama en la familia? Lo primero es tomar conciencia de nuestros propios hábitos como padres. Por ejemplo, las primeras sustancias psicoactivas a la que se tienen acceso son el alcohol y el tabaco; es importante reflexionar la frecuencia y la intensidad con que se consumen, motivos, frecuencia y cantidad. Si no tenemos control sobre estos datos, no podremos exigir. Lo segundo más importante es fomentar el amor propio en nuestros hijos, que no solo se logrará apreciando sus logros, sino también aceptándolos tal cual son: con sus dificultades, así ellos reconocerán quién y cómo lo aceptan y lo apoyan. Lo tercero, ser una persona de buen ejemplo, no solo en la toma de decisión que, por supuesto, deberán estar enfocadas hacia el bien, también en la actitud, que esta sea positiva, agradable, dispuesta y flexible ante las dificultades. Y, por último, fortalecer el vínculo afectivo es la mejor y mayor protección a todos los peligros: que nuestros hijos se sientan amados, será la principal fortaleza para saber elegir qué es lo más correcto. 11
  • 13. Autor: Carlos E. Rodríguez A (Médico Psiquiatra. Jefe de la División de Salud Mental de la Facultad de Medicina de la Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud -FUCS) Hoy nos acercamos a la comunidad educativa del Colegio Jorge Eliécer Gaitán a través de la genero- sa invitación que se nos hizo de participar en esta publicación, en calidad de integrantes de la División de Salud Mental de la Facultad de Medici- na de la Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud (FUCS) y de su recién creado programa de Especialización en Psiquiatría, que se desarrolla desde el Hospital Infantil Universitario de San José, para proponerles que desarrollemos un diálogo de saberes que nos permita identificar las potenciali- dades y recursos, culturales y científicos existentes en el barrio y la localidad, y desarrollar una interre- lación fructífera con el propósito de contribuir al cuidado de la salud mental de la Comunidad Gaitanista, como un elemento protector para prevenir patologías sociales. La justificada apertura de nuestro curso de posgra- do de Especialización en psiquiatría obedece a la existencia de una serie de deficiencias, como las señaladas por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que afronta la salud mental en países como el nuestro, en donde, por ejemplo, el 75% de las personas afectadas por un trastorno mental no reciben tratamiento, ni atención elementales, y deben afrontarlo sin ayuda y librados a su propia suerte, incluyendo en este, a todo el núcleo familiar y social. Lo corrobora el Estudio Nacional de Salud Mental del (2003) al señalar que la dificultad de acceso a los servicios hizo que entre un 85,5% y un 94,7% de las personas con algún trastorno mental no recibiera atención en salud. La reciente Encuesta Nacional de Salud Mental 2015 muestra que persiste la “brecha entre la cobertura del asegura- miento y el acceso real a los servicios de salud, dada por diferentes barreras, actitudinales, estructurales y financieras y la falta de personal capacitado en salud mental”. El plan de acción sobre salud mental propuesto por la Organización Mundial de la Salud para el período 2013-2030 establece como objetivo primordial: proporcionar en el ámbito comunitario servicios de asistencia social y de salud mental completos, integrados y con capacidad de respuesta; con la meta de aumentar la cobertura de servicios para los trastornos mentales graves en un 20% para el año 2020. Con la obligación de garantizar el derecho pleno a la salud mental a los colombianos con prioridad de la población infantil y de adolescentes mediante la promoción de la salud y la prevención de los trastornos mentales. Define a la salud mental como: “Estado dinámico que se expresa en la vida cotidiana a través del comportamiento y la interacción de manera tal que permite a los sujetos individuales y colectivos desplegar sus recurso emocionales, cognitivos y mentales para transitar por la vida cotidiana, para trabajar, para establecer relaciones significativas y para contribuir a la comunidad”. De esta manera, resulta sinónimo de bienestar, de interacciones humanas empáticas y éticas, que posibilitan una vida digna. Todas aquellas situacio- nes que la limiten obedecen a formas de relación inadecuadas como la indiferencia, la dominación, la explotación, el abuso, el maltrato, o la tortura y la adición. 12
  • 14. Entretanto, el Plan Decenal de Salud Pública (PDSP) 2012-2021 establece priorizar la salud mental y la convivencia social, en los espacios, comunitario y transectorial, para reducir los problemas y trastornos en salud mental y las diversas formas de violencia, y, poder así, contribuir al disfrute de la vida y el desarrollo de las potencialidades individua- les y colectivas. El modelo propuesto asume la existencia de un continuum entre salud mental - proble- mas en salud mental y trastornos mentales, nos da un panorama de acción de doble vía entre la promoción, prevención y la recupe- ración de la salud mental. Con el Convenio que iniciamos con el Colegio Jorge Eliecer Gaitán, Pretendemos en principio dirigir nuestro aporte al mante- nimiento de la salud mental de la población adulta, por ser el área de nuestra experticia y en razón al momento de desarrollo acadé- mico en que nos encontramos, detectar los problemas de salud mental actuales que puedan afectarla y evitar la aparición de trastornos mentales. Los adultos a quienes nos dirigimos, son los referentes significativos del estudiante, su familia y sus maestros. La primera por ser el grupo natural en el que ocurren las más importantes y cercanas interacciones emocionales, determinantes de su condición psico-afectiva y, y su primera escuela. Los segundos porque son los facilitadores de su consolidación psicosocial. Esperamos iniciar pronto el diálogo propuesto y que este sea una prolongada y fértil investigación y un bondadoso cultivo de interacciones de crecimiento personal y social. 13
  • 15. La importancia de la familia EL VALOR DE LA FAMILIAAutora: Adriana López Agudo (Mg. Asesoría familiar y programas para la familia) Son muchas las historias que se escuchan. Esta es la de Julián; lo conocí cuando cursaba su grado segundo de primaria, era el mayor de la clase, un niño que permanentemente llamaba la atención con su compor- tamiento y en ocasiones por la forma como se relacionaba con sus compañeros, pero además era un niño tierno, juguetón y estaba muy atento a lo que le pedía y siempre quería ayudarme en todo. Aunque a veces quería hacerlo todo, menos estudiar, yo le daba la oportunidad de realizar esas actividades, pero también logré motivarlo, aunque poco, a que se esforzara por estudiar. En él había un inconveniente: siempre estaba solo en casa, ya que la mamá trabajaba todo el tiempo, pues no tenía, como muchas mujeres, hoy el apoyo de su pareja para salir a delante, pero sí estaba presente para formar el conflicto. Como no había quién lo controlara, Julián empezó a conocer chicos que están en los parques y a realizar travesuras que luego iba a contar al colegio con picardía. En algunas ocasiones empezó a faltar al colegio por irse a jugar “maquinitas”, de donde lo saqué muchas veces y lo llevé al colegio. Cité en varias oportunidades a la mamá y le manifestaba de los peligros que corría Julián en la calle, pero siempre me respondía “no puedo dejar de trabajar porque con qué cómo”, pero la idea no era que ella dejara de hacerlo, sino que estuviera atenta a las necesidades de su hijo y que orientara mejor su toma de decisiones. Aunque intervino ICBF, la comisaría y la fiscalía, no fue posible que doña María hiciera algo por mejorar la situación de su hijo. Mientras estuvo conmigo en clase traté de inducirlo por el buen camino, no le permitía faltar al colegio, pero, desafortunadamente, mi condición de maestra o de orientadora es limitada. Cuando Julián inicio su Quinto grado todo fue cada vez peor: los “amigos” tenían mucha influencia sobre él. Abandonó el colegio y empezó a inhalar pegante y pronto a consumir otras sustancias que luego, en menos de un año, lo llevaron a vivir la experiencia más dura de su vida, según me contó años después. Llegó al cartucho y de ahí todo lo que nos podamos imaginar: robar, atracar y hasta matar. Su vida duró solo 15 años, pues una noche de fiesta, en el mes de agosto de este año, lo mataron los chicos de la otra pandilla. Tirado en el duro pavimento quedó el cuerpo del que fue un día mi estudiante. Solo reflexiono y me pregunto ¿aún la familia sirve de algo? Y la respuesta es siempre “Sí”. La familia es el nicho afectivo donde se construyen las emociones, se proyectan metas, es el espacio que permite el amplio desarrollo de cada uno de los miembros que la conforman. Sí, la familia es un nicho donde puede fundamentarse el valor del amor que construye personas con habilidades para enfrentar el mundo, capaces de amarse y valorar a los demás. Entonces, ¿qué pasa con aquellos hombres y mujeres que no viven esto en su familia, serán como la familia de Julián? ¿Qué hay de aquellas familias donde el centro de su existencia es el trabajo, el vicio, o el desamor? No conocemos hoy las consecuencias de nuestras decisiones, pues solo el tiempo nos mostrará, dolorosa o felizmente, qué tan acertadas fueron. No obstante, estoy convencida de algo, si nos esforzamos por recobrar el sentido de familia, y damos a nuestros hijos el amor que ellos necesitan, podremos ver menos jóvenes desesperados, desorientados, depresivos, que atenten contra sus vidas, consuman droga y/o pertenezcan a una pandilla. Guardemos la esperanza de que logremos entender que solo el amor podrá salvarnos. 14
  • 16. SEÑALES SI NO 1. Pronunciación lenta o mala 2. Hablar rápido o de manera explosiva 3. Ojos inyectados de sangre 4. Tos que no desaparece 5. Olor o aliento inusual 6. Pupilas extremadamente grandes (dilatadas) o extremadamente pequeñas (puntiformes) 7. Movimiento ocular rápido (nistagmo) 8. Inapetencia 9. Aumento del apetito 10. Marcha inestable 11. Pereza, apatía o somnolencia constante 12. Hiperactividad 13. Mal rendimiento y aumento del ausentismo escolar 14. No participar de las actividades habituales 15. Cambio de grupos de amigos 16. Actividades secretas 17. Mentir o robar tips SEÑALES QUE INDICAN UN POSIBLE CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS EN SU HIJO Lea con atención y señale a conciencia la respuesta de acuerdo a la realidad 15
  • 17. Los estudiantes opinan EL COSTO REAL DE LAS DROGASAutor: Daniel Ortiz (Estudiante de 11°) Cuando se habla de drogas, nuestro pensamiento se dirige rápidamente a la imagen de un polvo blanco refinado (sea cocaína, anfetamina o cualquier otra categoría que muestran en televisión en los noticieros), pero si vamos a hablar de este tema, es necesario ser objetivos y recordar las propagandas de bebidas alcohólicas y el pequeño aviso que para antes del 2006 decían a toda velocidad, que suele decir “prohíbase el expendio de bebidas alcohólicas a menores de edad, el consumo de alcohol es perjudicial para la salud”. Y es que las drogas no son solo las reporta- das en los noticieros, sino que algunas de estas conviven con nosotros todos los días, como lo son, en efecto, la cerveza y el cigarrillo, que además son las más consumidas. Pero ¿alguien se ha pregunta- do por qué a partir del 2006 este aviso de advertencia en las propagandas de cerveza pasa más lento? Bueno el motivo es simple: el reciente absurdo aumento de su consumo. En el año 2005 se realizó un estudio sobre el consumo de sustancias psicoactivas, es decir, tabaco, cigarrillo, alcohol, éxtasis, marihuana, bazuco y cocaína, principalmente, y, entre otros, pegantes, energizantes, popper y heroína; en síntesis, en este estudio Colombia se dio cuenta de dos cosas: la primera, que el consumo de estas sustancias había aumentado drásticamente en los últimos años, pasó de un 5.9 % a un 12.3% de un año a otro . Sin embargo, eso no era lo más preocupante, sino que la población que más consumía estas sustancias se concentraba de los 14 a los 18 años, lo que remontó la atención a los colegios. Otro estudio publicado en el 2011 , y centrado en estos, mostró algunos datos interesantes: por cada 25 estudiantes que han consumido en alguna sustancia psicoactiva en su vida, 14 son hombres y 11 son mujeres; el 33% la consumieron entre los 11 y 12; el 29% de los 13 a los 15; y de los 15 a los 18, un 38%. El estudio también reveló que el consumo de estas sustan- cias es dos puntos porcentuales mayor en los colegios privados en comparación a los públicos, entre otros datos. En general advirtió que la población de colombianos que en un futuro estarán a cargo del país estaba hundiéndose en el consumo de estupefacientes y generando muchos otros problemas a la generación que en el presen- te está a cargo del país. Dejando de lado las cifras y los términos económi- cos, hagamos un pequeño ejercicio mental: piense usted en una persona que consume alguna sustan- cia psicoactiva, haremos una cadena de consecuencias comparativa. *Estudios nacionales de consumo de sustancias psicoactivas (2005); en población general (1992,1996 y 2008); en población universitaria 2001 y 2009; en estudiantes de secundaria 2001 y 2005 ESTUDIO NACIONAL DE CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOAC- TIVAS EN POBLACION ESCOLAR COLOMBIA , 2011 16
  • 18. Supongamos que esta sustancia psicoactiva es legal, como el alcohol o el tabaco, entonces esta persona para poder consumir solo debe tener más de 18 años y el dinero suficiente para comprar el producto, que se pueden consumir en la cómoda soledad de su casa, o en compañía de amigos en lugares como bares, discotecas, restaurantes, etc. Y a esto se le suma la capacidad adquisitiva y los niveles de adicción que tiene la persona que consume. En el caso del cigarrillo, a pesar de ser una sustancia económica, es en exceso adictivo. Una persona promedio que consume esta sustancia fuma al día entre 2 y 3 decenas de cigarrillos, eso es alrededor de un cigarrillo por hora. Con respecto a las bebidas alcohólicas genera daños a la salud, accidentes de tránsito, peleas, violencia intrafamiliar, incrementán- dose el consumo los viernes y sábados. No podemos olvidar que los dos casos anteriores se limitan a los de menor costo para el Estado, por consiguiente, nos cuestan menos a nosotros; pero no son los únicos, tenemos entonces las sustancias ilegales, y si hacemos el mismo ejercicio de forma menos minuciosa tenemos que decir que toda compra y venta de estas se denomina narcotráfico, cuando es a gran escala, y micro tráfico o menudeo cuando es en pequeñas cantidades. Este último genera altos costos sociales, en principio porque las personas dependientes a drogas fuertes terminan cometiendo crímenes si no tienen el dinero suficien- te para comprar sus dosis, también se tienen consecuencias en lo que respecta a la afectación de la salud mental, emocional y especialmente la degradación de la persona que en ocasiones termina viviendo en la indigencia. Por otro lado, la inversión que el Estado hace en el incremento de policías, armas y salarios, así como la construcción e implementación de programas de ayuda a los farmacodependientes, el conflicto social que las bandas criminales generan en la pelea por el territo- rio, la corrupción y hasta en ocasiones la muerte de los actores de este conflicto. La razón por la cual he hablado del costo que le representa a la sociedad el consumir drogas en el sentido económico y social tiene un motivo, y es que lo que más nos duele en definitiva no es la muerte de un drogadicto ni el desplazamiento forzado, lo que más nos duele es el bolsillo. Por esto la próxima vez, antes de consumir cualquier sustancia psicoacti- va o apoyar a alguien para que lo haga, medite mucho cuanto le cuesta, porque, aunque no lo parezca y tal vez no lo sepa, a todos nos cuesta. 17
  • 19. Testimonios BARRERAS EL AMOR ROMPE Autor: Escrito hecho por una madre de familia que está enfrentando el proceso de consumo con su hijo. (2017) Muchos comenzarían describiendo a sus hijos como lo más maravilloso, yo también. Para mí era el más pilo, el más inteligente, el emprende- dor y el más hermoso de todos los hombres a sus quince años, y como lo dice el refrán: “el hijo de la lechuza siempre es el más bonito”. Hoy me hace falta escucharlo y trabajo fuerte, para lograr verlo 6 horas en dos fines de semana del mes. Sin embargo, cada vez es más fuerte y grande, está creciendo, hace ejercicio y se ha alimentado bien. Esta es nuestra historia. La misma que creí que nunca me tocaría, pues generalmente uno asocia la droga con las personas de la calle o con los que lo tienen todo y está al acceso de ellos muy fácil. Pero esta porquería está en cualquier lugar, a la vuelta de la esquina, en la casa del vecino del lado. Padre: en el colegio de tu hijo, la consiguen por el chat, el Facebook o por WhatsApp. Quisiera entender cómo llegó tan cerca, con quién la probó por primera vez. Al principio quería vengarme de todos y cada uno de los que estuvieron con mi hijo cada vez que consumía y de quienes se la consiguieron y vendieron, pero hoy en día me dan lástima, quizás ellos comenzaron como mi hijo, pero tienen un padre que se hace el desentendido, porque su hijo lo disimula muy bien o porque lo tienen tan idealizado que no quieren creer que la droga puede afectar a cualquier persona. Escuché a un padre diciendo: -“Pero si el niño solo consume marihuana, yo creí que me había llamado por algo más importante profesora”. ¡Si este señor supiera que esa misma marihuana viene en calidades distintas y cada una tiene su nombre, que la que es llamada cripi acaba con el cerebro en dos años! No sé cuánto he aprendido sobre sustancias psicoactivas (SPA) en este tiempo para poder entender que pasó. Ojalá hubiera alguien que te explique antes, para que nunca suceda, pero como uno cree que está lejos no le presta la atención debida. Luego de que el colegio se dio cuenta de la situación, todo cambió: mis días no eran los mismos, tuve que cargarme al chico para todo lado, no lo podía dejar solo porque aprovecha- ba esos momentos para fumar, se volvió desca- rado, fumaba en la habitación, en el baño, sobre el tejado, aprovechando cualquier momento de descuido de quienes vivimos en la casa. No solo fumaba, me enteré luego, de que estaba consumiendo otras sustancias, pues ya llevaba más de 9 meses con la marihuana y estaba interesado en buscar nuevas experien- cias con otras drogas. Según los consumidores, entre más consumes de lo mismo, el efecto es menor y necesitas buscar otras 18
  • 20. sustancias que te den y prolonguen esos momentos de “felicidad y euforia”; faltaba al colegio y no quería volver a estudiar, dormía mucho y comía demasiado por momentos, otros momentos no quería comer nada y vomitaba. Fui novata, no lo vi antes, confiaba en él, antes creí que la droga nunca tocaría a mi familia porque siempre hemos conversado y tenido presentes los valores humanos y él es muy bueno y colaborador con las demás personas. Lo interné en una fundación donde no lo vi, ni hablé con él durante dos meses. Lo aislaron del mundo de la droga y comenzó su terapia. Esta primera fase le permite limpiarse de cualquier sustancia alucinógena, se aísla de toda droga, hace ejercicio físico, se le imparte disciplina con los otros y con él mismo, se apropia de la casa en la que todos hacen oficio, cocinan, lavan su ropa, y tienden su cama. Nosotros los padres nos hemos equivocado, a veces creemos que, si consentimos a nuestros hijos sin darles responsabilidades, estamos haciéndoles un bien. Durante este tiempo reconocen que les hace falta la comida de la mamá, la compañía de sus hermanos y su padre, los abrazos de los verdaderos amigos y los saludos sinceros de sus demás familiares. Durante este tiempo los familiares y amigos que lo queremos ver de nuevo vamos a una terapia externa para nosotros, en la que entendemos cómo son los procedimientos de la institución, conocemos acerca de los comportamientos que genera la adicción y la ansiedad a la droga (y a otras sustancias como la cafeína y el alcohol, incluso al juego), reconocemos nuestras falencias en cuanto a la formación que le debimos impartir a quien está interno, traduci- da en disciplina y normas establecidas y claras. Hasta el final de todo el proceso en la fundación seguimos yendo a las terapias para saber cómo se deben tratar los casos luego de que el interno salga para que continúe una vida sin adicciones. La siguiente fase es para que los chicos internos vayan creando su propio proyecto de vida, continúan con las terapias, el ejercicio y la disciplina. Los que no han terminado sus estudios se les da la posibilidad de validar sin salir de la fundación. Con las orientadoras del colegio logramos hacer para él una semi-esco- larización, que quiere decir que yo le llevo y le traigo los trabajos escolares para que no se atrase en el año que ya había comenzado en el colegio; los profesores le organizan trabajos que él pueda hacer en la fundación (donde se le aísla del internet y las redes sociales) y califican luego lo desarrollado. Aparentemente, estudiar para él es más fácil que para un niño que está normalmente en el colegio, pero la organización de la Fundación hace que los tiempos para el estudio sean limitados. En este tiempo ya podemos visitarlo cada 15 días en horas de la tarde, con la condición de haber ido a la terapia en horas de 19
  • 21. la mañana. Ha aprendido a cocinar y ya es menos brusco al hablarme (es cierto: la droga los vuelve violentos), me cuenta cómo le va y conoce cuantas historias de las otras perso- nas que están en la fundación. Yo espero a que él salga de allí entendiendo que se estaba haciendo daño. No quiero ser de esas mamás que dejan pasar el tiempo y ven a sus hijos desvanecerse entre las calles para esperar a que lleguen un día sucios, con el hedor de la droga y la orina, se lleven unas cuantas cosas de valor de la propia casa y se vayan de nuevo para volver a esperar si vuelven o si algún desconocido haciendo su limpieza social termine con su vida. Estoy haciendo porque mi hijo se sane. Mi hijo estaba pasando del abuso a la adicción. Tuve que entender y saber explicar- le a la familia lo que estaba pasando, porque muchos esperan que uno los interne sólo cuando ya los ve acabados. Yo les pregunta- ba: ¿si a su familiar le da cáncer usted espera a que esté acabado para comience un tratamiento? Su respuesta siempre fue: “No, el tratamiento es más corto y tiene más probabilidad de tener mejores resultados”. La ventaja en este momento es que saldrá en menos tiempo del tratamiento y tiene más posibilidades de sanarse. La última fase del tratamiento es el despren- dimiento. Los chicos salen progresiva y semanalmente con la familia, la primera semana 3 horas, la segunda un día, luego 2 días y casi al final pueden pasar la noche en casa para volver a la fundación y seguir con las rutinas. Creo que uno de los días más felices de mi vida es cuando salga finalmen- te. Hay riesgos de recaídas, que esto no pase, depende del amor de la familia y la fortaleza de lo que también aprendimos durante este tiempo. No soy psicóloga, ni psiquiatra, tan sólo soy una mamá que ama a sus hijos con todas sus fuerzas, y que hasta ahora está aprendiendo que, así como amamos debemos ser cómpli- ces, pero también tener el control de la formación de nuestros hijos. 20
  • 22. una madre Carta a Autora: Diana Constanza Ramírez (Mg en Educación) Querida mamá: no se imagina cuánto sufrimiento logra trasmitir cuando frente a mi escritorio veo que brotan lágrimas de sus ojos, que casi sin aliento expresa su desespero al no saber qué hacer con su hijo, que, en busca de soluciones, se aferra a todo lo que está a su alrededor para ayudarlo, porque solo quiere un buen futuro para él. Quiero contarle que escuché a su hijo y entiendo lo que está sintiendo. Esa tristeza evidente, sentir que sus esfuerzos no están siendo valorados por su hijo, la desilusión, rabia, el desconsuelo y la frustra- ción son los sentimientos que se esconden detrás de esa larga lista que usted expresa, cuando describe todo lo que su hijo hace para que usted llegara a ese estado, y él lo sabe. Sin embargo, él necesita un modelo que lo lleve a valorar cada uno de sus sacrificios, ¿qué mejor modelo que usted? Su perseverancia, paciencia y constancia son las que podrían dar fe de un cambio radical en él. Su hijo, en este momento, está desubicado, necesita que, como cuando era chico, lo guíe nuevamente a través de la evidencia de su sacrificio. Él la entiende, pero la falta de asumir las consecuencias de sus acciones, no le permite ser consciente del daño que le causa a usted, simple- mente la ve sufrir en silencio y, aunque no la quiere ver así, su comportamiento sigue siendo el mismo, así que no tema en generar acciones que le permita a su hijo tomar conciencia frente a sus faltas y con ello replantee las decisiones que hasta el momento ha tomado. Aunque no se trata de mirar atrás para evaluar en que se equivocó como madre sí es importante que retome todo lo que es su hijo, que lo lea y sepa que es lo que usted quiere de él, más que evaluar y juzgar qué es lo que está mal, inicie un proceso de conocimiento, no solo de su hijo, si no de usted misma. Muéstrele con hechos reales cuáles son sus emociones, que él sepa cuándo verdaderamente usted está desilusionada de su comportamiento y cuando la hace feliz. Sé que le gustaría que la entendiera solo hablando, ya que lo cree capaz de comprender, pero le aclaro que a veces las acciones hablan más que las palabras y su hijo debe asumir las consecuencias de no entenderla cuando le habla, él mismo con sus actos le está diciendo lo que necesita para aprender. Por eso reitero la importancia de conocerlo, de leerlo y escucharlo con cada uno de sus sentidos. No desfallezca mamá, crea en lo que ha formado en su hijo tiempo atrás, en esos valores que ha infundado, que, aunque no lo parezca, su hijo ahí los tiene, solo falta darle una manito para que se sienta seguro de que esas son sus herramientas para salir adelante. *https://psicologadianaramirez.wordpress.com/2012/10/13/car- ta-a-una-madre-de-un-adolescente/ 21
  • 23. DIRECTORIO DE LAS INSTITUCIONES OFICIALES INSTITUCIÓN LOCALIDAD BARRIOS UNIDOS LOCALIDAD DE SUBA Comisaría de familia Cll. 74A No. 63 – 04 Tel: 6602763 Ext. 1431 Trans. 126 No. 133 – 32 La Gaitana Tel: 5364084 Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ICBF Crr 16 No. 63 – 81 Tel: 4377630 Ext. 142000 Av Crr. 58 No. 128B -94 piso 3 y 4 Tel: 4377630 Ext. 126007 Dirección Local de Educación DILE Cll. 74 a No. 63 – 04 Tel: 6607675 - 6606292 Cra 91 No. 143 – 31 Tel: 6861355 - 6861277 Hospital de Chapinero CAMI Chapinero Cl 76 No. 20C-96 Tel: 3499080 Casa de la Justicia Cll. 74 a No. 63 – 04 Cll 146 A No. 94 A – 05 Tel: 6835704 Casa de la igualdad Cll 67 B No. 63-28 Tel: 2408327 Crr 90 A No. 145-60 Tel: 6856455 Personería Cll 74 A No. 50 – 98 piso 8 Tel:6304143 Crr 92 No. 146 – 24 Tel: 6854475 Centro de Atención contra la Violencia Intrafamiliar (CAVIF) Localidad Santa Fe Crr. 13 No. 18 - 33 Tel: 2379593 Línea gratuita: 01 8000 127 007 Atención al ciudadano: 327 97 97 Ext 1100/1101 Horario de atención: lunes a viernes de 8:00 a.m. a 4:00 pm Centro de Atención Integral a Víctimas de Violencia Sexual (CAIVAS) Localidad de Puente Aranda – Crr 33 No. 18 – 33 Bloque B piso 4 Tel: 2851279 Línea gratuita: 01 8000 127 007 Atención al ciudadano: 327 97 97 Ext 1100/1101 Horario de atención: lunes a viernes de 8:00 a.m. a 4:00 pm Centro de Atención Especializado para Adolescentes (CESPA) Localidad Puente Aranda Cl. 12 No. 30 – 35 piso 3 Tel: 4377630 Ext 119000 Horario de atención: lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. Sistema de vigilancia epidemiológico de la violencia intrafamiliar, el maltrato infantil y la violencia sexual (SIVIM) Tel: 3649090, Ext. 9523 y 9842 Línea de atención a niños y adolescentes 106 Línea de atención y orientación a mujeres víctimas de maltrato 155 Centro de Atención Móvil a Drogodependientes (CAMAD) Remitirse a los Hospitales Estatales principales de la localidad y contactar a Territorios Saludables Centro de Atención Fija a Drogodependientes (CAD) Tel: 77998000 Ext. 38880 22
  • 24. APRENDER A CONCILIAR… LA FAMILIA UNA TAREA PARA TODA Autora: Beatriz Cueto Niebles (Licenciada de idiomas- Docente que laboro en nuestro colegio) Que nuestros hijos caigan en la tentación de consumir sustancias que dañan su cuerpo y producen un placer momentáneo, es entre otras por causa de las tensas relaciones que se dan en el hogar, porque no se sabe solucionar los problemas que se presen- tan en la cotidianidad. Es importante ser objetivos, primero, con la situación que se nos presenta; buscando soluciones reales y ojalá lo más simples posible. No soluciones ideales o “traídas de los cabellos”. También es primordial ser objetivos con nosotros mismos, esto es, aceptar nuestra realidad, aceptarnos con nuestros defectos y cualidades, mirar de frente al mundo y plantear nuestras peticiones y sobre todo querernos a nosotros mismos; porque la mayoría de los problemas no están en los otros, están dentro de nosotros y es allí donde debemos encontrar y aplicar la solución si queremos ser felices o, por lo menos, estar tranquilos. Para resolver objetivamente un problema debemos tener claro toda la información sobre la situación, para eso es trascendental responder las siguientes preguntas antes de reaccionar y proceder: 1. ¿Qué es realmente lo que sucede? (Tratar de ser claros). 2.¿Cómo me hace sentir esta situación? (¿Enojado, confundido, molesto, triste?). 3. ¿Cuál es la causa? ¿Soy yo o es externa? 4. ¿Qué herramientas puedo usar para encontrar la solución? 5. ¿Con quién cuento para solucionar la situación? Convencidos que siempre hay una respuesta o solución a todos los problemas, continuemos con lo que nos corresponde a nosotros. 1. ¿Cuál es mi responsabilidad ante la situación? ¿Son mis palabras? ¿Mis gestos? ¿Mi actitud? ¿Mi desem- peño? 2. ¿He tratado de buscar una solución y llevarla a la práctica o solo me he quejado y lamentado? 3. ¿Esto me afecta solo a mí o también afecta a otras personas? 4. ¿Qué deseo como solución? (Piense en diferentes alternativas e imagínelas en contexto, pensando en las posibles consecuencias Luego, quédese con la que a su juicio pueda funcionar realmente). 5. ¿Me he acercado a los otros implicados para comentar la situación? 6. ¿Está la otra persona de acuerdo con mi solución? 7. ¿Qué cambios estoy dispuesto a hacer para resolver la situación? 8. ¿Cómo me afectarán esos cambios? 9. ¿Qué valor tiene para mí resolver esa situación? Una vez escogida la solución adecuada dedique su mejor esfuerzo y mejores sentimientos a aplicar y mantener la mente enfocada en su determinación. No desista si en primera instancia no funciona, mantenga su actitud y siempre muestre amor a su pareja y a sus hijos….todo con amor se puede solucionar, valen más las personas que las circunstan- cias. Ahora, inspire y expire suavemente (tres veces), relájese y realice otra actividad, distraiga su mente en otra cosa. Por un momento no piense en el problema. Recuerde el esfuerzo mental excesivo es perjudicial, produce ansiedad, obstaculizando la solución. 23
  • 26. 25
  • 29. 29
  • 30. Un Espacio de Crecimiento y Amor. en m COLEGIO JORGE ELIÉCER GAITÁN “De la escuela que soñamos hacia la sociedad que merecemos” Calle 66A No. 43 - 25/ 44 - 35 Bogotá-Colombia Área de Orientación Escolar Agradece a los estudiantes Gaitanistas por ser parte de este gran proyecto. Derechos reservados 2018 “De la escuela que soñamos hacia la sociedad que merecemos”