SlideShare uma empresa Scribd logo
Objetivo: Repaso de
contenidos.
Unidad 3:Consolidación del Estado como la
principal forma de organizar a la sociedad.
El pensamiento ilustrado. Revoluciones
norteamericana y francesa
1-Señala las principales características políticas,
económicas y sociales del antiguo régimen. (siglos XVI -
XVIII)
El Antiguo Régimen es el concepto que
utilizaron los revolucionarios del Siglo
XIX (19). Para denominar al conjunto de
relaciones sociales, económicas y
políticas que caracterizaban a las
monarquías europeas de la época..
Características: El monarca era la cabeza
del Estado por lo cual podía:
2-Señala los antecedentes de la independencia de los
Estados Unidos
-El Día de la Independencia de los Estados Unidos es el día de fiesta nacional
que se celebra el 4 de Julio en los Estados Unidos.-
Este día marca la firma de la Declaración de Independencia en 1776 en la
cual el país proclamó su separación formal del Imperio británico.
-Antecedentes :Durante la guerra de los 7 años de Francia e Inglaterra (1756-
1763) los colonos apoyaban a Inglaterra y en ese periodo se desarrolló un
comercio ilegal con las colonias españolas de azúcar, ron, etc que
proporcionó beneficios. Tras la guerra, Inglaterra para solucionar sus deudas
grava con impuestos ese comercio, los colonos boicotean los productos,
Inglaterra cede y los quita pero establece la Ley del Timbre) en 1765, nadie
puede hacer nada legal sin ese papel, los colonos boicotean de nuevo los
productos ingleses. Ante la crisis económica, conceden un monopolio de la
venta de té a la compañía inglesa de las indias orientales, esto provoca el
motín del té el 6 de Diciembre de 1773. El gobernador recorta libertades.
Empiezan los enfrentamientos armados. Las 13 colonias se unen para luchar,
en el primer congreso en Filadelfia de 1774 se decide mantener el boicot. En
1775 otro congreso encarga a George Washington que organice un ejército.
El tercer congreso de 1776 declara la independencia de las colonias el 4 de
Julio de 1776.
Explica Cómo se organiza políticamente Estados Unidos
go de la Independencia.-Tipo de gobierno.
Cuando Estados Unidos declaró su independencia de
Gran Bretaña, el 4 de julio de 1776 (ahora celebrado
como fiesta nacional), había 13 estados, cada uno
soberano, cada uno deseoso de controlar sus propios
asuntos. Los estados trataron de conservar su
soberanía e independencia dentro de una
confederación flexible, pero su intento demostró ser
ineficaz. En consecuencia, en 1789 adoptaron una
nueva constitución que establecía una unión federal
subordinada a un fuerte gobierno central.
De acuerdo con la Constitución, los estados
delegaron gran parte de sus facultades soberanas al
gobierno federal en Washington, DC, pero
mantuvieron muchas facultades importantes. Por
ejemplo, cada uno de los 50 estados conserva el
derecho de dirigir su propio sistema educativo, de
otorgar licencias a los médicos y a otros
profesionales, de ofrecer protección policíaca a sus
ciudadanos y de a dar mantenimiento a sus
carreteras.
4- -Señala tres antecedentes de la revolución francesa.
En términos generales fueron varios los
factores que influyeron en la Revolución: a un
régimen monárquico sucumbiendo a su
propia rigidez en un mundo cambiante se
unió el surgimiento de una clase burguesa
que cobraba cada vez mayor relevancia
económica y el descontento de las clases
más bajas, junto con la expansión de las
nuevas ideas liberales que surgieron en esta
época y que se ubican bajo la firma.
De manera más detallada las causas
puntuales de la Revolución incluyen el auge
de la burguesía, con un poder económico
cada vez más grande y fundamental en la
5- Nombra las etapas de la revolución
7-Señala tres consecuencias de la revolución
francesa.
7-¿Qué es
el Antiguo
régimen?
(Francia)

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Anarquia 1823 1830
Anarquia 1823 1830Anarquia 1823 1830
Anarquia 1823 1830ramoncortes
 
Revoluciones libeales presaen soraya
Revoluciones libeales presaen sorayaRevoluciones libeales presaen soraya
Revoluciones libeales presaen sorayasomaiz05
 
Independencia de los estados unidos
Independencia  de los  estados  unidosIndependencia  de los  estados  unidos
Independencia de los estados unidosjuliaruiz100
 
La guerra de reforma
La guerra de reformaLa guerra de reforma
La guerra de reformakibachi
 
Periodo de aprendizaje político chile
Periodo de aprendizaje político chilePeriodo de aprendizaje político chile
Periodo de aprendizaje político chileRodrigo Jofre
 
Antecedentes de la Independencia,clase 1.
Antecedentes de la Independencia,clase 1.Antecedentes de la Independencia,clase 1.
Antecedentes de la Independencia,clase 1.Nicole Arriagada
 
El periodo 1823 1830,organización de la república, clase 4.
El periodo 1823 1830,organización de la república, clase 4.El periodo 1823 1830,organización de la república, clase 4.
El periodo 1823 1830,organización de la república, clase 4.Nicole Arriagada
 
Intervencion frances y leyes y guerra de reforma
Intervencion frances y leyes y guerra de reformaIntervencion frances y leyes y guerra de reforma
Intervencion frances y leyes y guerra de reformaKarynvct
 
Independencia de estados unidos
Independencia de estados unidosIndependencia de estados unidos
Independencia de estados unidossparky_kaulitz
 
La Revolucion Mexicana: La Constitución de 1917
La Revolucion Mexicana: La Constitución de 1917La Revolucion Mexicana: La Constitución de 1917
La Revolucion Mexicana: La Constitución de 1917Moishef HerCo
 
Rev. Ind. Vill.
Rev. Ind. Vill.Rev. Ind. Vill.
Rev. Ind. Vill.Fel_Ll
 

Mais procurados (20)

Presentación 9 de julio 2010
Presentación 9 de julio 2010Presentación 9 de julio 2010
Presentación 9 de julio 2010
 
Estados mexicanos
Estados mexicanosEstados mexicanos
Estados mexicanos
 
Anarquia 1823 1830
Anarquia 1823 1830Anarquia 1823 1830
Anarquia 1823 1830
 
Revoluciones libeales presaen soraya
Revoluciones libeales presaen sorayaRevoluciones libeales presaen soraya
Revoluciones libeales presaen soraya
 
Tema 4: El estado liberal.
Tema 4: El estado liberal.Tema 4: El estado liberal.
Tema 4: El estado liberal.
 
Período de anarquía
Período de anarquíaPeríodo de anarquía
Período de anarquía
 
Independencia ee.uu
Independencia ee.uuIndependencia ee.uu
Independencia ee.uu
 
Independencia de los estados unidos
Independencia  de los  estados  unidosIndependencia  de los  estados  unidos
Independencia de los estados unidos
 
La guerra de reforma
La guerra de reformaLa guerra de reforma
La guerra de reforma
 
Periodo de aprendizaje político chile
Periodo de aprendizaje político chilePeriodo de aprendizaje político chile
Periodo de aprendizaje político chile
 
Antecedentes de la Independencia,clase 1.
Antecedentes de la Independencia,clase 1.Antecedentes de la Independencia,clase 1.
Antecedentes de la Independencia,clase 1.
 
El periodo 1823 1830,organización de la república, clase 4.
El periodo 1823 1830,organización de la república, clase 4.El periodo 1823 1830,organización de la república, clase 4.
El periodo 1823 1830,organización de la república, clase 4.
 
Reconquista y patria nueva
Reconquista y patria nuevaReconquista y patria nueva
Reconquista y patria nueva
 
Intervencion frances y leyes y guerra de reforma
Intervencion frances y leyes y guerra de reformaIntervencion frances y leyes y guerra de reforma
Intervencion frances y leyes y guerra de reforma
 
El plan de casa mata
El plan de casa mataEl plan de casa mata
El plan de casa mata
 
Independencia de estados unidos
Independencia de estados unidosIndependencia de estados unidos
Independencia de estados unidos
 
La Revolucion Mexicana: La Constitución de 1917
La Revolucion Mexicana: La Constitución de 1917La Revolucion Mexicana: La Constitución de 1917
La Revolucion Mexicana: La Constitución de 1917
 
Rev. Ind. Vill.
Rev. Ind. Vill.Rev. Ind. Vill.
Rev. Ind. Vill.
 
Leyes de Reforma
Leyes de ReformaLeyes de Reforma
Leyes de Reforma
 
Ensayos Constitucionales
Ensayos ConstitucionalesEnsayos Constitucionales
Ensayos Constitucionales
 

Destaque

Bachillerato estudios sociales 2014
Bachillerato estudios sociales 2014Bachillerato estudios sociales 2014
Bachillerato estudios sociales 2014Estudios Sociales
 
Presentación Taller 3 primaria digital
Presentación Taller 3  primaria digitalPresentación Taller 3  primaria digital
Presentación Taller 3 primaria digitalBruno Bustos
 
Como formatear la bios logicamente
Como formatear la bios logicamenteComo formatear la bios logicamente
Como formatear la bios logicamenteBrayan Lopez Miguel
 
Examen del 4 bimestre
Examen del  4 bimestreExamen del  4 bimestre
Examen del 4 bimestreCesy Radilla
 
Preliminary task evaluation
Preliminary task evaluationPreliminary task evaluation
Preliminary task evaluationharveycoltman1
 
Repaso unidad 3 de 3º de primaria
Repaso unidad 3 de 3º de primariaRepaso unidad 3 de 3º de primaria
Repaso unidad 3 de 3º de primariapatrilavid
 
Tema 1. El siglo XVIII. Primera parte.
Tema 1.  El siglo XVIII. Primera parte.Tema 1.  El siglo XVIII. Primera parte.
Tema 1. El siglo XVIII. Primera parte.Alfredo García
 
COMO ENSEÑAR A LOS NIÑOS DE 3° DE PRIMARIA LA MULTIPLICACIÓN
COMO ENSEÑAR A LOS NIÑOS DE 3° DE PRIMARIA  LA MULTIPLICACIÓNCOMO ENSEÑAR A LOS NIÑOS DE 3° DE PRIMARIA  LA MULTIPLICACIÓN
COMO ENSEÑAR A LOS NIÑOS DE 3° DE PRIMARIA LA MULTIPLICACIÓNnancyvalenzuelagomez
 
Cuadernillo de Recuperacion de Ciencias Sociales de 3º ESO (1ª parte)
Cuadernillo de Recuperacion de Ciencias Sociales de 3º ESO (1ª parte)Cuadernillo de Recuperacion de Ciencias Sociales de 3º ESO (1ª parte)
Cuadernillo de Recuperacion de Ciencias Sociales de 3º ESO (1ª parte)socialestolosa
 
3 primaria actividades_de_verano
3 primaria actividades_de_verano3 primaria actividades_de_verano
3 primaria actividades_de_veranoInglish Mayoral
 
Colonialismo e imperialismo
Colonialismo e imperialismoColonialismo e imperialismo
Colonialismo e imperialismoAntonio Clavijo
 
3º prim matematicas refuerzo y ampliacion santillana
3º prim matematicas refuerzo y ampliacion santillana3º prim matematicas refuerzo y ampliacion santillana
3º prim matematicas refuerzo y ampliacion santillanaaaspms
 
Los vikingos características económicas, sociales, políticas y culturales
Los vikingos características económicas, sociales, políticas y culturalesLos vikingos características económicas, sociales, políticas y culturales
Los vikingos características económicas, sociales, políticas y culturalesLuis Alarcon
 
Cuaderno refuerzo 3 CCSS
Cuaderno refuerzo 3 CCSSCuaderno refuerzo 3 CCSS
Cuaderno refuerzo 3 CCSSPaula Fs
 
Examen 3° grado de primaria
Examen 3° grado de primariaExamen 3° grado de primaria
Examen 3° grado de primariaSoledad Mendoza
 
Basic concepts in phonetics
Basic concepts in phoneticsBasic concepts in phonetics
Basic concepts in phoneticsWilliam Orellana
 

Destaque (20)

Paises desarrollados
Paises desarrolladosPaises desarrollados
Paises desarrollados
 
Bachillerato estudios sociales 2014
Bachillerato estudios sociales 2014Bachillerato estudios sociales 2014
Bachillerato estudios sociales 2014
 
Presentación Taller 3 primaria digital
Presentación Taller 3  primaria digitalPresentación Taller 3  primaria digital
Presentación Taller 3 primaria digital
 
Como formatear la bios logicamente
Como formatear la bios logicamenteComo formatear la bios logicamente
Como formatear la bios logicamente
 
12345
1234512345
12345
 
Examen del 4 bimestre
Examen del  4 bimestreExamen del  4 bimestre
Examen del 4 bimestre
 
Preliminary task evaluation
Preliminary task evaluationPreliminary task evaluation
Preliminary task evaluation
 
Modulo Instruccional
Modulo InstruccionalModulo Instruccional
Modulo Instruccional
 
Repaso unidad 3 de 3º de primaria
Repaso unidad 3 de 3º de primariaRepaso unidad 3 de 3º de primaria
Repaso unidad 3 de 3º de primaria
 
Tema 1. El siglo XVIII. Primera parte.
Tema 1.  El siglo XVIII. Primera parte.Tema 1.  El siglo XVIII. Primera parte.
Tema 1. El siglo XVIII. Primera parte.
 
COMO ENSEÑAR A LOS NIÑOS DE 3° DE PRIMARIA LA MULTIPLICACIÓN
COMO ENSEÑAR A LOS NIÑOS DE 3° DE PRIMARIA  LA MULTIPLICACIÓNCOMO ENSEÑAR A LOS NIÑOS DE 3° DE PRIMARIA  LA MULTIPLICACIÓN
COMO ENSEÑAR A LOS NIÑOS DE 3° DE PRIMARIA LA MULTIPLICACIÓN
 
Cuadernillo de Recuperacion de Ciencias Sociales de 3º ESO (1ª parte)
Cuadernillo de Recuperacion de Ciencias Sociales de 3º ESO (1ª parte)Cuadernillo de Recuperacion de Ciencias Sociales de 3º ESO (1ª parte)
Cuadernillo de Recuperacion de Ciencias Sociales de 3º ESO (1ª parte)
 
3 primaria actividades_de_verano
3 primaria actividades_de_verano3 primaria actividades_de_verano
3 primaria actividades_de_verano
 
Colonialismo e imperialismo
Colonialismo e imperialismoColonialismo e imperialismo
Colonialismo e imperialismo
 
3º prim matematicas refuerzo y ampliacion santillana
3º prim matematicas refuerzo y ampliacion santillana3º prim matematicas refuerzo y ampliacion santillana
3º prim matematicas refuerzo y ampliacion santillana
 
Los vikingos características económicas, sociales, políticas y culturales
Los vikingos características económicas, sociales, políticas y culturalesLos vikingos características económicas, sociales, políticas y culturales
Los vikingos características económicas, sociales, políticas y culturales
 
Cuaderno refuerzo 3 CCSS
Cuaderno refuerzo 3 CCSSCuaderno refuerzo 3 CCSS
Cuaderno refuerzo 3 CCSS
 
Cuadernillo de repaso escolar 3 er grado
Cuadernillo de repaso escolar 3 er gradoCuadernillo de repaso escolar 3 er grado
Cuadernillo de repaso escolar 3 er grado
 
Examen 3° grado de primaria
Examen 3° grado de primariaExamen 3° grado de primaria
Examen 3° grado de primaria
 
Basic concepts in phonetics
Basic concepts in phoneticsBasic concepts in phonetics
Basic concepts in phonetics
 

Semelhante a Historia -Capítulo 3- Repaso-Antonia -René

Liberalismo y Nacionalismo
Liberalismo y NacionalismoLiberalismo y Nacionalismo
Liberalismo y NacionalismoJavier Pérez
 
Tema 2 revoluciones xix
Tema 2 revoluciones xixTema 2 revoluciones xix
Tema 2 revoluciones xixJavier Pérez
 
Octavo básico. Unidad 3. Clase 4. La independencia de Estados Unidos.
Octavo básico. Unidad 3. Clase 4. La independencia de Estados Unidos.Octavo básico. Unidad 3. Clase 4. La independencia de Estados Unidos.
Octavo básico. Unidad 3. Clase 4. La independencia de Estados Unidos.Jorge Ramirez Adonis
 
Un poco de revolucion norteamericana!
Un poco de revolucion norteamericana!Un poco de revolucion norteamericana!
Un poco de revolucion norteamericana!PaMee Troche
 
La Independencia De Las Colonias BritáNicas En NorteaméRica
La Independencia De Las Colonias BritáNicas En NorteaméRicaLa Independencia De Las Colonias BritáNicas En NorteaméRica
La Independencia De Las Colonias BritáNicas En NorteaméRicaMaría García
 
Semana 12 revolucion norteamericana y francesa 3 grado
Semana 12  revolucion norteamericana y  francesa 3 gradoSemana 12  revolucion norteamericana y  francesa 3 grado
Semana 12 revolucion norteamericana y francesa 3 gradoYhon G
 
Independencia de USA - Revolución Francesa - Primera Junta (1810)
Independencia de USA - Revolución Francesa - Primera Junta (1810)Independencia de USA - Revolución Francesa - Primera Junta (1810)
Independencia de USA - Revolución Francesa - Primera Junta (1810)Mauricio Daza
 
TEMA 2 BACH. La crisis del Antiguo Régimen
TEMA 2 BACH. La crisis del Antiguo RégimenTEMA 2 BACH. La crisis del Antiguo Régimen
TEMA 2 BACH. La crisis del Antiguo RégimenFlorencio Ortiz Alejos
 
Tema 3 las revoluciones liberales
Tema 3 las revoluciones liberalesTema 3 las revoluciones liberales
Tema 3 las revoluciones liberalesLuis Pueyo
 
Liberalismo y nacionalismo (parte I)
Liberalismo y nacionalismo (parte I)Liberalismo y nacionalismo (parte I)
Liberalismo y nacionalismo (parte I)josezarra
 
La independencia de estados unidos 4 eso
La independencia de estados unidos 4 esoLa independencia de estados unidos 4 eso
La independencia de estados unidos 4 esomanuel pinto
 

Semelhante a Historia -Capítulo 3- Repaso-Antonia -René (20)

Liberalismo y Nacionalismo
Liberalismo y NacionalismoLiberalismo y Nacionalismo
Liberalismo y Nacionalismo
 
Tema 2 revoluciones xix
Tema 2 revoluciones xixTema 2 revoluciones xix
Tema 2 revoluciones xix
 
Revol usa
Revol usaRevol usa
Revol usa
 
Tema 2 revoluciones liberales
Tema 2 revoluciones liberalesTema 2 revoluciones liberales
Tema 2 revoluciones liberales
 
Tema 2 revoluciones liberales
Tema 2 revoluciones liberalesTema 2 revoluciones liberales
Tema 2 revoluciones liberales
 
Tema 2 revoluciones liberales
Tema 2 revoluciones liberalesTema 2 revoluciones liberales
Tema 2 revoluciones liberales
 
Octavo básico. Unidad 3. Clase 4. La independencia de Estados Unidos.
Octavo básico. Unidad 3. Clase 4. La independencia de Estados Unidos.Octavo básico. Unidad 3. Clase 4. La independencia de Estados Unidos.
Octavo básico. Unidad 3. Clase 4. La independencia de Estados Unidos.
 
Indepen13coloneua
Indepen13coloneuaIndepen13coloneua
Indepen13coloneua
 
Un poco de revolucion norteamericana!
Un poco de revolucion norteamericana!Un poco de revolucion norteamericana!
Un poco de revolucion norteamericana!
 
La Independencia De Las Colonias BritáNicas En NorteaméRica
La Independencia De Las Colonias BritáNicas En NorteaméRicaLa Independencia De Las Colonias BritáNicas En NorteaméRica
La Independencia De Las Colonias BritáNicas En NorteaméRica
 
Revoluciones americana-y-francesa
Revoluciones americana-y-francesaRevoluciones americana-y-francesa
Revoluciones americana-y-francesa
 
Semana 12 revolucion norteamericana y francesa 3 grado
Semana 12  revolucion norteamericana y  francesa 3 gradoSemana 12  revolucion norteamericana y  francesa 3 grado
Semana 12 revolucion norteamericana y francesa 3 grado
 
Tema 3 revoluciones liberales
Tema 3 revoluciones liberalesTema 3 revoluciones liberales
Tema 3 revoluciones liberales
 
Independencia de USA - Revolución Francesa - Primera Junta (1810)
Independencia de USA - Revolución Francesa - Primera Junta (1810)Independencia de USA - Revolución Francesa - Primera Junta (1810)
Independencia de USA - Revolución Francesa - Primera Junta (1810)
 
TEMA 2 BACH. La crisis del Antiguo Régimen
TEMA 2 BACH. La crisis del Antiguo RégimenTEMA 2 BACH. La crisis del Antiguo Régimen
TEMA 2 BACH. La crisis del Antiguo Régimen
 
Tema 3 las revoluciones liberales
Tema 3 las revoluciones liberalesTema 3 las revoluciones liberales
Tema 3 las revoluciones liberales
 
Independencia eeuu
Independencia eeuuIndependencia eeuu
Independencia eeuu
 
Liberalismo y nacionalismo (parte I)
Liberalismo y nacionalismo (parte I)Liberalismo y nacionalismo (parte I)
Liberalismo y nacionalismo (parte I)
 
La creación de una nación
La creación de una naciónLa creación de una nación
La creación de una nación
 
La independencia de estados unidos 4 eso
La independencia de estados unidos 4 esoLa independencia de estados unidos 4 eso
La independencia de estados unidos 4 eso
 

Mais de evangelizacion

Un perro confundido-Autor BEUCHAT, CECILIA
Un perro confundido-Autor BEUCHAT, CECILIAUn perro confundido-Autor BEUCHAT, CECILIA
Un perro confundido-Autor BEUCHAT, CECILIAevangelizacion
 
Via crucis dibujos_fano
Via crucis dibujos_fanoVia crucis dibujos_fano
Via crucis dibujos_fanoevangelizacion
 
La verdad sobre abrazos
La verdad sobre abrazosLa verdad sobre abrazos
La verdad sobre abrazosevangelizacion
 
Dones del espiritu santo
Dones del espiritu santoDones del espiritu santo
Dones del espiritu santoevangelizacion
 
Sacramentos al Servicio de la Comunidad
Sacramentos al Servicio de la ComunidadSacramentos al Servicio de la Comunidad
Sacramentos al Servicio de la Comunidadevangelizacion
 
El Respeto al embrión humano.
El Respeto al embrión humano.El Respeto al embrión humano.
El Respeto al embrión humano.evangelizacion
 
Semana santa - Caminemos con Jesús
Semana santa - Caminemos con JesúsSemana santa - Caminemos con Jesús
Semana santa - Caminemos con Jesúsevangelizacion
 
Cuaresma tiempo de Dios
Cuaresma   tiempo de DiosCuaresma   tiempo de Dios
Cuaresma tiempo de Diosevangelizacion
 
Camino hacia la pascua ¡Él es nuestra Pascua!
Camino hacia la pascua ¡Él es nuestra Pascua!Camino hacia la pascua ¡Él es nuestra Pascua!
Camino hacia la pascua ¡Él es nuestra Pascua!evangelizacion
 
Camino hacia la pascua (1)¡Jesucristo es nuestra Pascua!
Camino hacia la pascua (1)¡Jesucristo es nuestra Pascua!Camino hacia la pascua (1)¡Jesucristo es nuestra Pascua!
Camino hacia la pascua (1)¡Jesucristo es nuestra Pascua!evangelizacion
 

Mais de evangelizacion (20)

Mes de la solidaridad
Mes de la solidaridadMes de la solidaridad
Mes de la solidaridad
 
Un perro confundido-Autor BEUCHAT, CECILIA
Un perro confundido-Autor BEUCHAT, CECILIAUn perro confundido-Autor BEUCHAT, CECILIA
Un perro confundido-Autor BEUCHAT, CECILIA
 
Via crucis dibujos_fano
Via crucis dibujos_fanoVia crucis dibujos_fano
Via crucis dibujos_fano
 
La verdad sobre abrazos
La verdad sobre abrazosLa verdad sobre abrazos
La verdad sobre abrazos
 
Dones del espiritu santo
Dones del espiritu santoDones del espiritu santo
Dones del espiritu santo
 
Regina coeli (1)
Regina coeli  (1)Regina coeli  (1)
Regina coeli (1)
 
Sacramentos al Servicio de la Comunidad
Sacramentos al Servicio de la ComunidadSacramentos al Servicio de la Comunidad
Sacramentos al Servicio de la Comunidad
 
La maternidad divina
La maternidad divinaLa maternidad divina
La maternidad divina
 
Que es la cuaresma
Que es la cuaresmaQue es la cuaresma
Que es la cuaresma
 
Cristo sin manos (1)
Cristo sin manos (1)Cristo sin manos (1)
Cristo sin manos (1)
 
El Respeto al embrión humano.
El Respeto al embrión humano.El Respeto al embrión humano.
El Respeto al embrión humano.
 
Semana santa - Caminemos con Jesús
Semana santa - Caminemos con JesúsSemana santa - Caminemos con Jesús
Semana santa - Caminemos con Jesús
 
Maternidad_divina
 Maternidad_divina Maternidad_divina
Maternidad_divina
 
Cuaresma ¡Paz!
Cuaresma ¡Paz!Cuaresma ¡Paz!
Cuaresma ¡Paz!
 
Cuaresma tiempo de Dios
Cuaresma   tiempo de DiosCuaresma   tiempo de Dios
Cuaresma tiempo de Dios
 
Crucifixion
CrucifixionCrucifixion
Crucifixion
 
Cuaresma el ayuno hoy
Cuaresma   el ayuno hoyCuaresma   el ayuno hoy
Cuaresma el ayuno hoy
 
Cristo sin manos
Cristo sin manosCristo sin manos
Cristo sin manos
 
Camino hacia la pascua ¡Él es nuestra Pascua!
Camino hacia la pascua ¡Él es nuestra Pascua!Camino hacia la pascua ¡Él es nuestra Pascua!
Camino hacia la pascua ¡Él es nuestra Pascua!
 
Camino hacia la pascua (1)¡Jesucristo es nuestra Pascua!
Camino hacia la pascua (1)¡Jesucristo es nuestra Pascua!Camino hacia la pascua (1)¡Jesucristo es nuestra Pascua!
Camino hacia la pascua (1)¡Jesucristo es nuestra Pascua!
 

Último

IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...Andrés Canale
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)portafoliodigitalyos
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024IES Vicent Andres Estelles
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfRESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfANEP - DETP
 
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIALA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIASandra Mariela Ballón Aguedo
 

Último (20)

6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfRESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIALA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
 

Historia -Capítulo 3- Repaso-Antonia -René

  • 1. Objetivo: Repaso de contenidos. Unidad 3:Consolidación del Estado como la principal forma de organizar a la sociedad. El pensamiento ilustrado. Revoluciones norteamericana y francesa
  • 2. 1-Señala las principales características políticas, económicas y sociales del antiguo régimen. (siglos XVI - XVIII) El Antiguo Régimen es el concepto que utilizaron los revolucionarios del Siglo XIX (19). Para denominar al conjunto de relaciones sociales, económicas y políticas que caracterizaban a las monarquías europeas de la época.. Características: El monarca era la cabeza del Estado por lo cual podía:
  • 3. 2-Señala los antecedentes de la independencia de los Estados Unidos -El Día de la Independencia de los Estados Unidos es el día de fiesta nacional que se celebra el 4 de Julio en los Estados Unidos.- Este día marca la firma de la Declaración de Independencia en 1776 en la cual el país proclamó su separación formal del Imperio británico. -Antecedentes :Durante la guerra de los 7 años de Francia e Inglaterra (1756- 1763) los colonos apoyaban a Inglaterra y en ese periodo se desarrolló un comercio ilegal con las colonias españolas de azúcar, ron, etc que proporcionó beneficios. Tras la guerra, Inglaterra para solucionar sus deudas grava con impuestos ese comercio, los colonos boicotean los productos, Inglaterra cede y los quita pero establece la Ley del Timbre) en 1765, nadie puede hacer nada legal sin ese papel, los colonos boicotean de nuevo los productos ingleses. Ante la crisis económica, conceden un monopolio de la venta de té a la compañía inglesa de las indias orientales, esto provoca el motín del té el 6 de Diciembre de 1773. El gobernador recorta libertades. Empiezan los enfrentamientos armados. Las 13 colonias se unen para luchar, en el primer congreso en Filadelfia de 1774 se decide mantener el boicot. En 1775 otro congreso encarga a George Washington que organice un ejército. El tercer congreso de 1776 declara la independencia de las colonias el 4 de Julio de 1776.
  • 4. Explica Cómo se organiza políticamente Estados Unidos go de la Independencia.-Tipo de gobierno. Cuando Estados Unidos declaró su independencia de Gran Bretaña, el 4 de julio de 1776 (ahora celebrado como fiesta nacional), había 13 estados, cada uno soberano, cada uno deseoso de controlar sus propios asuntos. Los estados trataron de conservar su soberanía e independencia dentro de una confederación flexible, pero su intento demostró ser ineficaz. En consecuencia, en 1789 adoptaron una nueva constitución que establecía una unión federal subordinada a un fuerte gobierno central. De acuerdo con la Constitución, los estados delegaron gran parte de sus facultades soberanas al gobierno federal en Washington, DC, pero mantuvieron muchas facultades importantes. Por ejemplo, cada uno de los 50 estados conserva el derecho de dirigir su propio sistema educativo, de otorgar licencias a los médicos y a otros profesionales, de ofrecer protección policíaca a sus ciudadanos y de a dar mantenimiento a sus carreteras.
  • 5. 4- -Señala tres antecedentes de la revolución francesa. En términos generales fueron varios los factores que influyeron en la Revolución: a un régimen monárquico sucumbiendo a su propia rigidez en un mundo cambiante se unió el surgimiento de una clase burguesa que cobraba cada vez mayor relevancia económica y el descontento de las clases más bajas, junto con la expansión de las nuevas ideas liberales que surgieron en esta época y que se ubican bajo la firma. De manera más detallada las causas puntuales de la Revolución incluyen el auge de la burguesía, con un poder económico cada vez más grande y fundamental en la
  • 6. 5- Nombra las etapas de la revolución
  • 7. 7-Señala tres consecuencias de la revolución francesa.