SlideShare uma empresa Scribd logo
1 de 10
Baixar para ler offline
Morera (Morus alba) una nueva estrategia para los 
bancos forrajeros de la Colonia Agrícola de Acacias. 
Dayro Cortes Martínez 1. 
INTRODUCCION 
En busca de ser eficientes en el manejo nutricional de los bovinos se han 
generado algunas alternativas que tienen como meta principal optimizar el 
desempeño productivo y reproductivo de los bovinos en forma económica y 
sostenible sin deteriorar los recursos naturales. 
Es indiscutible la importancia que dentro del reino vegetal tienen las gramíneas 
(pastos) y las leguminosas, como especies utilizadas en la alimentación animal. 
Sin embargo existen otro tipo de plantas con un valor nutritivo importante con 
porcentajes de proteína cruda (>18 %), alta digestibilidad, excelente balance de 
minerales y por la capacidad de producir forraje aún en época de sequía. 
Tal es el caso de la morera (Morus alba), arbusto que cuenta con un alto valor 
nutricional (24% de proteína cruda, hojas mas tallos), produce 290 y 790 
gramos/planta en el primer corte y segundo corte respectivamente, este valor la 
posiciona como una forrajera a tener en cuenta como sustituto parcial de 
concentrados (López M 2005). 
En ese sentido presentamos una nueva especie que considero puede ser una 
opción viable y razonable que va en coherencia con las metas propuestas. 
En el presente articulo se hace referencia de la especie morera (Morus alba), su 
método de propagación, comentarios al respecto y experiencias de campo en 
nuestro sistema de producción con el objeto de conocerla en detalle y de esta 
manera trabajarla con conocimiento de causa. 
Es importante tener en cuenta que el valor de un cultivo forrajero depende 
principalmente de su capacidad de producir carne o leche. La producción animal a 
su vez, de la cantidad de nutrientes digeribles ingeridos por el animal y esta es el 
producto de la calidad del alimento consumido, en este caso de la forrajera. 
1Zootecnista Colonia Agrícola. E -mail. dayro77_cm@yahoo.es - 2008
Morera (Morus alba) 
Foto 1: Plantas madre de morera Colonia Agrícola. 
Fuente: El autor. 
Desde que se le conoce como planta de utilidad para el ser humano, se ha 
empleado en la industria de la seda, utilizando su follaje en la alimentación del 
Gusano de Seda (Bómbix mori); sin embargo después de los años 92 – 94, con la 
incorporación al estudio y la evaluación del potencial de las especies arbustivas 
como forrajeras; esta especie ha venido adquiriendo cada vez más importancia en 
este campo (Lemus 2004). 
Esta arbustiva es originaria de la China, se ha difundido a casi todo el mundo, 
tanto en áreas templadas como tropicales. A Colombia la introdujo y aclimató el 
médico Manuel Vicente de la Roche en los años 1.857 (Cifuentes y Sohn, 1998). 
Su uso como planta forrajera, ha sido reconocido en Centroamérica. 
La morera es una planta de porte bajo con hojas verde claro brillosas, venas 
prominentes blancuzcas por debajo y con la base asimétrica. Sus ramas son 
grises o gris amarillentas y sus frutos son de color morado o blanco, dulces y 
miden de 2 a 6 cm. de largo (Benavides J, 1996).
Actualmente se le localiza en una gran variedad de ambientes, creciendo bien en 
diferentes altitudes (desde el nivel de mar hasta 4000 m de altura) y en zonas 
secas y húmedas. Se puede plantar tanto en suelos planos como en pendientes, 
pero no tolera suelos de mal drenaje o muy compactos y tiene altos 
requerimientos nutricionales por lo que su fertilización permanentemente es 
necesaria. 
Establecimiento 
La morera se puede reproducir mediante el uso de semilla sexual o propagarse 
por material vegetal, pero el uso de estacas es el más difundido. Las estacas 
que se seleccionan deben tener aproximadamente 1.8 – 2 cm. de diámetro con 3 
yemas, y una longitud de 15 – 20 cm; dichas estacas se seleccionan de la parte 
intermedia de la rama porque estas enraízan mejor y el crecimiento y desarrollo 
de las yemas y futuras ramas es más eficiente (Lemus 2004). 
Foto 2: Siembra de plantines de morera. 
Fuente: Tejada M, 2008.
Experiencias en campo ha demostrado que es preferible realizar la siembra en 
vivero en bolsas de polietileno negro de 2 kilogramos y bajo polisombra con 
protección de la radiación solar al 60%. 
En el vivero de la Colonia Agrícola se cortaron estacas de morera de 1,5 cm. de 
diámetro y 25 cm. de longitud. La aparición de brotes foliares aparecieron a los 15 
días postsiembra con un 90% de germinación. El inicio de la siembra del material 
vegetativo se realizo el día 28 de julio de 2008 y se llevo a establecimiento al lugar 
definitivo 60 días después con rebrotes de área foliar entre 45 y 60 cm. 
Moreno et al 2005 evaluó cuatro métodos de propagación de Morera en estacas 
de los cuales para efectos de referente bibliográfico se hará una descripción de los 
tres métodos de propagación más eficiente. 
Los métodos fueron los siguientes: 
Método 1. CR: (Corte recto) 
Foto 3: Detalle del corte normal 
Fuente: Moreno et al 2005 adaptado por el autor.
Método 2. CB: Bisel (corte en ángulo, a 45º). 
Foto 4: Detalle del corte bisel 
Fuente: Moreno et al 2005 adaptado por el autor. 
Método 3. PL Pelado (retiro de epidermis, corteza y floema) 
Foto 5: Preparación de estacas en forma de pelado 
Fuente: Moreno et al 2005 adaptado por el autor.
Foto 6: Propagación vegetativa de morera (Colonia Agrícola) 
Fuente: El autor. 
Los resultados de la investigación determinaron que el método de Pelado (retiro 
de epidermis, corteza y floema) ver fotografía 5, fue el que mejor comportamiento 
presento, seguido del método de corte de bisel ver fotografía 4, siendo superior al 
método de corte recto ver fotografía 3. 
Se puede deducir que el método que se debe utilizar para las siembras de 
material vegetativo (estacas) en lo posible debe ser con método de Pelado (retiro 
de epidermis, corteza y floema) ver fotografía 5. 
Es muy posible que la respuesta a tal efecto lo haya determinado la lesión 
realizada en la base del material vegetativo lo que estimulo en forma rápida los 
brotes de yemas foliares, además, que se producen acumulaciones de sustancias 
que actúan como cofactores de enraizamiento (Moreno et al 2005). 
Estos procesos son marcados también en el tratamiento Bisel ver fotografía 4, 
dado que el corte es superior a los 45º y crea una mayor superficie de lesión que 
ofrece mayor área de exposición del floema y garantiza una rápida aparición de 
raíces (Moreno et al 2005). 
Otro factor a tener en cuenta es que al momento de la siembra de la estaca ya 
sea directamente en el área definitiva o en vivero es importante observar la 
ubicación de los futuros brotes foliares, en otras palabras la estaca debe ubicarse 
en el mismo sentido en que se encontraba en la planta; la parte que estaba hacia 
arriba debe quedar en la misma posición y se entierra aproximadamente de 5 a 
7cm.
Foto 7: Ubicación de brotes foliares en morera. 
Fuente: El autor. 
Figura 1. Estacas de morera (señalando lado de siembra). 
Fuente: Cifuentes y Sohn, 1989. 
El ahoyado para la siembra se debe hacer conforme a la distancia de siembra 
escogida. El hoyo para la siembra debe tener unas dimensiones de 20 x 20 x 40 
cm, al fondo del cual se aplicaran 200 gr. de materia orgánica (la que este 
disponible) y 50 gr. de enmiendas (Calfos o cal dolomítica) que se mezclan con el 
suelo.
En nuestro caso, la densidad de siembra adoptada fue de 10.000 plantas/hectárea 
o el equivalente a distancias de 1 metro entre planta y surcos. Esto con el fin de 
realizar labores culturales (control de arvenses) entre otras. 
Foto 8: Morera establecida densidades 1 x 1 mts. 
Fuente: El autor. 
La poda de la morera se realiza en intervalos de 60 a 80 días a una altura de 60 
centímetros sobre el nivel del suelo. Boschini 2001 sugiere que en la poda la 
planta debe mantener todas las ramas secundarias por debajo del nivel de corte. 
La fertilización es preferible realizarla a las dos semanas post corte cuando los 
rebrotes alcanzan de tres a cinco centímetros (Rodríguez et al 1994). 
La calidad nutricional del follaje de Morera tiene un alto contenido de proteína 
cruda (PC) y una elevada digestibilidad in vitro de la materia seca (DIVMS). 
Tabla 1. Análisis proximal de forraje de morera (Morus alba). 
Forraje M.S P.C F.D.N. F.D.A. Cenizas E.E. 
morera (Morus 
22.5 22.4 51.4 34.9 11.2 4.9 
alba) 
Fuente: López, F. 2005.
Conclusiones. 
La implementación de estrategias forrajeras con el propósito de aumentar la 
rentabilidad y en consecuencia los parámetros productivos es una meta que a 
corto plazo se tiene proyectada; La especie morera (Morus alba) cumple con estas 
expectativas. 
Nuestro sistema de producción bovino en la actualidad reclama a gritos la 
implementación y adecuada administración de los recursos forrajeros que muy 
seguramente dará respuestas a los requerimientos de los bovinos tanto en 
cantidad como calidad del material forrajero aportado. 
Otra alternativa es que debido a su poca fibra y alto nivel de carbohidratos el 
follaje de Morera puede ensilarse sin aditivos, mostrando un patrón láctico de 
fermentación, con pocas pérdidas en PC (entre 16 y 21% de PC) y manteniendo 
entre 66 y 71% de DIVMS. Parámetros muy superiores a los de ensilajes 
fabricados con forrajes tropicales. 
Referencias bibliograficas. 
Benavides J. E. 1996. Manejo y utilización de la morera (Morus alba) como forraje. 
Agroforestería en las Américas, 2(7): 27-30. 
Boschini, C. 2001. Producción y calidad de la morera (Morus alba) cosechada en 
difrentes modalidades de poda. Universidad de costa rica. 
Cifuentes, C. A. y Sohn K. W., 1998. Manual técnico de sericultura. Cultivo de la 
morera y cría del gusano de seda en el trópico. Publicación convenio SENA – 
CDTS. Pereira, Risaralda. Colombia. 
Lemus, L.; Lemus, V; 2004. Plantas de uso forrajero en el trópico cálido y 
templado de Colombia. Villavicencio, Meta, Colombia. 
López F, 2005. Suplementacion con morera (morus alba) de vacas holstein en 
lactancia en la meseta de Popayán. Departamento de ciencias agropecuarias. 
Universidad del cauca. Colombia 2005. 7 Pág.
Moreno F., A. Márquez y T. Preston. 2005. Cuatro métodos de propagación 
vegetativa de Morera (Morus alba). Livestock Res. Rural Dev., 17(5): 
http://www.cipav.org.co/lrrd/lrrd17/5/more17058.htm 
RODRÍGUEZ, C.; ARIAS, R.; QUIÑONES J. 1994. Efecto de la frecuencia de poda 
y el nivel de fertilización nitrogenada, sobre el rendimiento y calidad de la biomasa 
de morera (Morus sp) en el trópico seco de Guatemala. Árboles y arbustos 
forrajeros en América Central. Serie Técnica. CATIE. Informe Técnico 236 (2): 
515-528. 
Tejada, M; 2008. Registros fotográficos. Colonia Agrícola de Acacias. 
.

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Deficiencias nutricionales tomate de mesa
Deficiencias nutricionales tomate de mesaDeficiencias nutricionales tomate de mesa
Deficiencias nutricionales tomate de mesa
Miguel Martinez
 
Reproducciones autogamas
Reproducciones autogamasReproducciones autogamas
Reproducciones autogamas
AmaliaTR
 
Establecimiento y manejo de praderas
Establecimiento y manejo de praderasEstablecimiento y manejo de praderas
Establecimiento y manejo de praderas
Tirso Arzuaga
 
SISTEMAS AGROFORESTALES
SISTEMAS AGROFORESTALESSISTEMAS AGROFORESTALES
SISTEMAS AGROFORESTALES
elvisgualotuna
 
Tipos de reproducción de las plantas
Tipos de reproducción de las plantas Tipos de reproducción de las plantas
Tipos de reproducción de las plantas
josecito91
 

Mais procurados (20)

Documento de ciclo productivo del cerdo
Documento de ciclo productivo del cerdoDocumento de ciclo productivo del cerdo
Documento de ciclo productivo del cerdo
 
Deficiencias nutricionales tomate de mesa
Deficiencias nutricionales tomate de mesaDeficiencias nutricionales tomate de mesa
Deficiencias nutricionales tomate de mesa
 
PASTO IMPERIAL
PASTO IMPERIAL PASTO IMPERIAL
PASTO IMPERIAL
 
5. frijol
5. frijol5. frijol
5. frijol
 
Tecnicas de digestibilidad
Tecnicas de digestibilidadTecnicas de digestibilidad
Tecnicas de digestibilidad
 
Alfalfa
AlfalfaAlfalfa
Alfalfa
 
Manejo de sistemas agroforestales ramires walter
Manejo de sistemas agroforestales   ramires walterManejo de sistemas agroforestales   ramires walter
Manejo de sistemas agroforestales ramires walter
 
Suelos del Orden Molisol
Suelos del Orden MolisolSuelos del Orden Molisol
Suelos del Orden Molisol
 
Manejo integrado de plagas mip concepto y fundamentos
Manejo integrado de plagas   mip concepto y fundamentosManejo integrado de plagas   mip concepto y fundamentos
Manejo integrado de plagas mip concepto y fundamentos
 
Morfologia gramineas
Morfologia gramineasMorfologia gramineas
Morfologia gramineas
 
Reproducciones autogamas
Reproducciones autogamasReproducciones autogamas
Reproducciones autogamas
 
Tema 1. introducción a los pastos.
Tema  1. introducción a los pastos.Tema  1. introducción a los pastos.
Tema 1. introducción a los pastos.
 
1a claseclasificac ian
1a claseclasificac ian1a claseclasificac ian
1a claseclasificac ian
 
Establecimiento y manejo de praderas
Establecimiento y manejo de praderasEstablecimiento y manejo de praderas
Establecimiento y manejo de praderas
 
Pastos y Forrajes UPONIC
Pastos y Forrajes UPONICPastos y Forrajes UPONIC
Pastos y Forrajes UPONIC
 
SISTEMAS AGROFORESTALES
SISTEMAS AGROFORESTALESSISTEMAS AGROFORESTALES
SISTEMAS AGROFORESTALES
 
Palomilla de los cereales (Sitotroga cerealella)
Palomilla de los cereales (Sitotroga cerealella)Palomilla de los cereales (Sitotroga cerealella)
Palomilla de los cereales (Sitotroga cerealella)
 
Tipos de reproducción de las plantas
Tipos de reproducción de las plantas Tipos de reproducción de las plantas
Tipos de reproducción de las plantas
 
Experimentaciónagrícola lectura básica
Experimentaciónagrícola lectura básicaExperimentaciónagrícola lectura básica
Experimentaciónagrícola lectura básica
 
PASTO CUBA 22 , MARALFALFA Y OTROS
PASTO CUBA 22 , MARALFALFA Y OTROSPASTO CUBA 22 , MARALFALFA Y OTROS
PASTO CUBA 22 , MARALFALFA Y OTROS
 

Semelhante a Morera

Deforestación por expansión agrícola en la parroquia 7 julio, recinto los lau...
Deforestación por expansión agrícola en la parroquia 7 julio, recinto los lau...Deforestación por expansión agrícola en la parroquia 7 julio, recinto los lau...
Deforestación por expansión agrícola en la parroquia 7 julio, recinto los lau...
BelenGranda1
 
Pastos y alternativas forrajera
Pastos y alternativas forrajeraPastos y alternativas forrajera
Pastos y alternativas forrajera
smilocha
 
Pastos y alternativas forrajera
Pastos y alternativas forrajeraPastos y alternativas forrajera
Pastos y alternativas forrajera
smilocha
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
ivanvg8
 

Semelhante a Morera (20)

Nacedero trichanthera gigantea
Nacedero trichanthera giganteaNacedero trichanthera gigantea
Nacedero trichanthera gigantea
 
Boton de oro tithonia diversifolia 1
Boton de oro tithonia diversifolia 1Boton de oro tithonia diversifolia 1
Boton de oro tithonia diversifolia 1
 
Deforestación por expansión agrícola en la parroquia 7 julio, recinto los lau...
Deforestación por expansión agrícola en la parroquia 7 julio, recinto los lau...Deforestación por expansión agrícola en la parroquia 7 julio, recinto los lau...
Deforestación por expansión agrícola en la parroquia 7 julio, recinto los lau...
 
EL MAIZ
EL MAIZ EL MAIZ
EL MAIZ
 
El maíz
El maízEl maíz
El maíz
 
Articulo de Cratylia
Articulo de CratyliaArticulo de Cratylia
Articulo de Cratylia
 
Articulo de Cratylia
Articulo de Cratylia Articulo de Cratylia
Articulo de Cratylia
 
Lombricultura
LombriculturaLombricultura
Lombricultura
 
COMPARACIÓN DEL CULTIVO DE MAÍZ PARA IMPLEMENTACIÓN DE FORRAJE BAJO INVERNADE...
COMPARACIÓN DEL CULTIVO DE MAÍZ PARA IMPLEMENTACIÓN DE FORRAJE BAJO INVERNADE...COMPARACIÓN DEL CULTIVO DE MAÍZ PARA IMPLEMENTACIÓN DE FORRAJE BAJO INVERNADE...
COMPARACIÓN DEL CULTIVO DE MAÍZ PARA IMPLEMENTACIÓN DE FORRAJE BAJO INVERNADE...
 
Cultivo de fréjol
Cultivo de fréjolCultivo de fréjol
Cultivo de fréjol
 
CULTIVO DE BANANO 2017.pdf
CULTIVO DE BANANO 2017.pdfCULTIVO DE BANANO 2017.pdf
CULTIVO DE BANANO 2017.pdf
 
Lombricultura
LombriculturaLombricultura
Lombricultura
 
Lectura de material para compresion de un sistema productivo
Lectura de material para compresion de un sistema productivoLectura de material para compresion de un sistema productivo
Lectura de material para compresion de un sistema productivo
 
Art5
Art5Art5
Art5
 
Frijol calima
Frijol calimaFrijol calima
Frijol calima
 
Pastos y alternativas forrajera
Pastos y alternativas forrajeraPastos y alternativas forrajera
Pastos y alternativas forrajera
 
Pastos y alternativas forrajera
Pastos y alternativas forrajeraPastos y alternativas forrajera
Pastos y alternativas forrajera
 
Análisis de crecimiento sorgo y mijo
Análisis de crecimiento sorgo y mijoAnálisis de crecimiento sorgo y mijo
Análisis de crecimiento sorgo y mijo
 
Moringa
MoringaMoringa
Moringa
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 

Mais de Dayro Enrique Cortes Martinez

Mais de Dayro Enrique Cortes Martinez (20)

Siembra boton de oro articulo
Siembra boton de oro articuloSiembra boton de oro articulo
Siembra boton de oro articulo
 
Siembra boton de oro Semilla Sexual
Siembra boton de oro Semilla SexualSiembra boton de oro Semilla Sexual
Siembra boton de oro Semilla Sexual
 
Articulo final meliponas
Articulo final meliponasArticulo final meliponas
Articulo final meliponas
 
Articulo de ensilaje 1
Articulo de ensilaje 1Articulo de ensilaje 1
Articulo de ensilaje 1
 
Genetica
GeneticaGenetica
Genetica
 
Babcokc
BabcokcBabcokc
Babcokc
 
Sanmartinero art
Sanmartinero artSanmartinero art
Sanmartinero art
 
Caracol corpometa catama
Caracol corpometa catamaCaracol corpometa catama
Caracol corpometa catama
 
Piscicultura
Piscicultura Piscicultura
Piscicultura
 
Tithonia diversifolia
Tithonia diversifoliaTithonia diversifolia
Tithonia diversifolia
 
Tithonia diversifolia
Tithonia diversifoliaTithonia diversifolia
Tithonia diversifolia
 
Actividades a desarrollar curso de pastos y forrajes
Actividades a desarrollar curso de pastos y forrajesActividades a desarrollar curso de pastos y forrajes
Actividades a desarrollar curso de pastos y forrajes
 
Recursos y herramientas
Recursos y herramientasRecursos y herramientas
Recursos y herramientas
 
Reflexionar
ReflexionarReflexionar
Reflexionar
 
Leer
LeerLeer
Leer
 
Entender y reflexionar el PLE
Entender y reflexionar el PLEEntender y reflexionar el PLE
Entender y reflexionar el PLE
 
Pasto king grass morado
Pasto king grass moradoPasto king grass morado
Pasto king grass morado
 
Libro pastos
Libro pastosLibro pastos
Libro pastos
 
Documento ssp
Documento sspDocumento ssp
Documento ssp
 
Degradacion de pasturas colonia
Degradacion de pasturas coloniaDegradacion de pasturas colonia
Degradacion de pasturas colonia
 

Último

TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
jlorentemartos
 

Último (20)

Actividades para el 11 de Mayo día del himno.docx
Actividades para el 11 de Mayo día del himno.docxActividades para el 11 de Mayo día del himno.docx
Actividades para el 11 de Mayo día del himno.docx
 
Supuestos_prácticos_funciones.docx
Supuestos_prácticos_funciones.docxSupuestos_prácticos_funciones.docx
Supuestos_prácticos_funciones.docx
 
Sesión de clase APC: Los dos testigos.pdf
Sesión de clase APC: Los dos testigos.pdfSesión de clase APC: Los dos testigos.pdf
Sesión de clase APC: Los dos testigos.pdf
 
1ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual del área para el desarroll...
1ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual del área para el desarroll...1ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual del área para el desarroll...
1ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual del área para el desarroll...
 
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
 
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
 
TRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPC
TRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPCTRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPC
TRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPC
 
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
 
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptx
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptxPower Point E. S.: Los dos testigos.pptx
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptx
 
Código Civil de la República Bolivariana de Venezuela
Código Civil de la República Bolivariana de VenezuelaCódigo Civil de la República Bolivariana de Venezuela
Código Civil de la República Bolivariana de Venezuela
 
FICHA PROYECTO COIL- GLOBAL CLASSROOM.docx.pdf
FICHA PROYECTO COIL- GLOBAL CLASSROOM.docx.pdfFICHA PROYECTO COIL- GLOBAL CLASSROOM.docx.pdf
FICHA PROYECTO COIL- GLOBAL CLASSROOM.docx.pdf
 
Biografía de Charles Coulomb física .pdf
Biografía de Charles Coulomb física .pdfBiografía de Charles Coulomb física .pdf
Biografía de Charles Coulomb física .pdf
 
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdf
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdfactiv4-bloque4 transversal doctorado.pdf
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdf
 
prostitución en España: una mirada integral!
prostitución en España: una mirada integral!prostitución en España: una mirada integral!
prostitución en España: una mirada integral!
 
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptxCONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
 
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdfFactores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
 
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
 
ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN PARÍS. Por JAVIER SOL...
ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN  PARÍS. Por JAVIER SOL...ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN  PARÍS. Por JAVIER SOL...
ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN PARÍS. Por JAVIER SOL...
 

Morera

  • 1. Morera (Morus alba) una nueva estrategia para los bancos forrajeros de la Colonia Agrícola de Acacias. Dayro Cortes Martínez 1. INTRODUCCION En busca de ser eficientes en el manejo nutricional de los bovinos se han generado algunas alternativas que tienen como meta principal optimizar el desempeño productivo y reproductivo de los bovinos en forma económica y sostenible sin deteriorar los recursos naturales. Es indiscutible la importancia que dentro del reino vegetal tienen las gramíneas (pastos) y las leguminosas, como especies utilizadas en la alimentación animal. Sin embargo existen otro tipo de plantas con un valor nutritivo importante con porcentajes de proteína cruda (>18 %), alta digestibilidad, excelente balance de minerales y por la capacidad de producir forraje aún en época de sequía. Tal es el caso de la morera (Morus alba), arbusto que cuenta con un alto valor nutricional (24% de proteína cruda, hojas mas tallos), produce 290 y 790 gramos/planta en el primer corte y segundo corte respectivamente, este valor la posiciona como una forrajera a tener en cuenta como sustituto parcial de concentrados (López M 2005). En ese sentido presentamos una nueva especie que considero puede ser una opción viable y razonable que va en coherencia con las metas propuestas. En el presente articulo se hace referencia de la especie morera (Morus alba), su método de propagación, comentarios al respecto y experiencias de campo en nuestro sistema de producción con el objeto de conocerla en detalle y de esta manera trabajarla con conocimiento de causa. Es importante tener en cuenta que el valor de un cultivo forrajero depende principalmente de su capacidad de producir carne o leche. La producción animal a su vez, de la cantidad de nutrientes digeribles ingeridos por el animal y esta es el producto de la calidad del alimento consumido, en este caso de la forrajera. 1Zootecnista Colonia Agrícola. E -mail. dayro77_cm@yahoo.es - 2008
  • 2. Morera (Morus alba) Foto 1: Plantas madre de morera Colonia Agrícola. Fuente: El autor. Desde que se le conoce como planta de utilidad para el ser humano, se ha empleado en la industria de la seda, utilizando su follaje en la alimentación del Gusano de Seda (Bómbix mori); sin embargo después de los años 92 – 94, con la incorporación al estudio y la evaluación del potencial de las especies arbustivas como forrajeras; esta especie ha venido adquiriendo cada vez más importancia en este campo (Lemus 2004). Esta arbustiva es originaria de la China, se ha difundido a casi todo el mundo, tanto en áreas templadas como tropicales. A Colombia la introdujo y aclimató el médico Manuel Vicente de la Roche en los años 1.857 (Cifuentes y Sohn, 1998). Su uso como planta forrajera, ha sido reconocido en Centroamérica. La morera es una planta de porte bajo con hojas verde claro brillosas, venas prominentes blancuzcas por debajo y con la base asimétrica. Sus ramas son grises o gris amarillentas y sus frutos son de color morado o blanco, dulces y miden de 2 a 6 cm. de largo (Benavides J, 1996).
  • 3. Actualmente se le localiza en una gran variedad de ambientes, creciendo bien en diferentes altitudes (desde el nivel de mar hasta 4000 m de altura) y en zonas secas y húmedas. Se puede plantar tanto en suelos planos como en pendientes, pero no tolera suelos de mal drenaje o muy compactos y tiene altos requerimientos nutricionales por lo que su fertilización permanentemente es necesaria. Establecimiento La morera se puede reproducir mediante el uso de semilla sexual o propagarse por material vegetal, pero el uso de estacas es el más difundido. Las estacas que se seleccionan deben tener aproximadamente 1.8 – 2 cm. de diámetro con 3 yemas, y una longitud de 15 – 20 cm; dichas estacas se seleccionan de la parte intermedia de la rama porque estas enraízan mejor y el crecimiento y desarrollo de las yemas y futuras ramas es más eficiente (Lemus 2004). Foto 2: Siembra de plantines de morera. Fuente: Tejada M, 2008.
  • 4. Experiencias en campo ha demostrado que es preferible realizar la siembra en vivero en bolsas de polietileno negro de 2 kilogramos y bajo polisombra con protección de la radiación solar al 60%. En el vivero de la Colonia Agrícola se cortaron estacas de morera de 1,5 cm. de diámetro y 25 cm. de longitud. La aparición de brotes foliares aparecieron a los 15 días postsiembra con un 90% de germinación. El inicio de la siembra del material vegetativo se realizo el día 28 de julio de 2008 y se llevo a establecimiento al lugar definitivo 60 días después con rebrotes de área foliar entre 45 y 60 cm. Moreno et al 2005 evaluó cuatro métodos de propagación de Morera en estacas de los cuales para efectos de referente bibliográfico se hará una descripción de los tres métodos de propagación más eficiente. Los métodos fueron los siguientes: Método 1. CR: (Corte recto) Foto 3: Detalle del corte normal Fuente: Moreno et al 2005 adaptado por el autor.
  • 5. Método 2. CB: Bisel (corte en ángulo, a 45º). Foto 4: Detalle del corte bisel Fuente: Moreno et al 2005 adaptado por el autor. Método 3. PL Pelado (retiro de epidermis, corteza y floema) Foto 5: Preparación de estacas en forma de pelado Fuente: Moreno et al 2005 adaptado por el autor.
  • 6. Foto 6: Propagación vegetativa de morera (Colonia Agrícola) Fuente: El autor. Los resultados de la investigación determinaron que el método de Pelado (retiro de epidermis, corteza y floema) ver fotografía 5, fue el que mejor comportamiento presento, seguido del método de corte de bisel ver fotografía 4, siendo superior al método de corte recto ver fotografía 3. Se puede deducir que el método que se debe utilizar para las siembras de material vegetativo (estacas) en lo posible debe ser con método de Pelado (retiro de epidermis, corteza y floema) ver fotografía 5. Es muy posible que la respuesta a tal efecto lo haya determinado la lesión realizada en la base del material vegetativo lo que estimulo en forma rápida los brotes de yemas foliares, además, que se producen acumulaciones de sustancias que actúan como cofactores de enraizamiento (Moreno et al 2005). Estos procesos son marcados también en el tratamiento Bisel ver fotografía 4, dado que el corte es superior a los 45º y crea una mayor superficie de lesión que ofrece mayor área de exposición del floema y garantiza una rápida aparición de raíces (Moreno et al 2005). Otro factor a tener en cuenta es que al momento de la siembra de la estaca ya sea directamente en el área definitiva o en vivero es importante observar la ubicación de los futuros brotes foliares, en otras palabras la estaca debe ubicarse en el mismo sentido en que se encontraba en la planta; la parte que estaba hacia arriba debe quedar en la misma posición y se entierra aproximadamente de 5 a 7cm.
  • 7. Foto 7: Ubicación de brotes foliares en morera. Fuente: El autor. Figura 1. Estacas de morera (señalando lado de siembra). Fuente: Cifuentes y Sohn, 1989. El ahoyado para la siembra se debe hacer conforme a la distancia de siembra escogida. El hoyo para la siembra debe tener unas dimensiones de 20 x 20 x 40 cm, al fondo del cual se aplicaran 200 gr. de materia orgánica (la que este disponible) y 50 gr. de enmiendas (Calfos o cal dolomítica) que se mezclan con el suelo.
  • 8. En nuestro caso, la densidad de siembra adoptada fue de 10.000 plantas/hectárea o el equivalente a distancias de 1 metro entre planta y surcos. Esto con el fin de realizar labores culturales (control de arvenses) entre otras. Foto 8: Morera establecida densidades 1 x 1 mts. Fuente: El autor. La poda de la morera se realiza en intervalos de 60 a 80 días a una altura de 60 centímetros sobre el nivel del suelo. Boschini 2001 sugiere que en la poda la planta debe mantener todas las ramas secundarias por debajo del nivel de corte. La fertilización es preferible realizarla a las dos semanas post corte cuando los rebrotes alcanzan de tres a cinco centímetros (Rodríguez et al 1994). La calidad nutricional del follaje de Morera tiene un alto contenido de proteína cruda (PC) y una elevada digestibilidad in vitro de la materia seca (DIVMS). Tabla 1. Análisis proximal de forraje de morera (Morus alba). Forraje M.S P.C F.D.N. F.D.A. Cenizas E.E. morera (Morus 22.5 22.4 51.4 34.9 11.2 4.9 alba) Fuente: López, F. 2005.
  • 9. Conclusiones. La implementación de estrategias forrajeras con el propósito de aumentar la rentabilidad y en consecuencia los parámetros productivos es una meta que a corto plazo se tiene proyectada; La especie morera (Morus alba) cumple con estas expectativas. Nuestro sistema de producción bovino en la actualidad reclama a gritos la implementación y adecuada administración de los recursos forrajeros que muy seguramente dará respuestas a los requerimientos de los bovinos tanto en cantidad como calidad del material forrajero aportado. Otra alternativa es que debido a su poca fibra y alto nivel de carbohidratos el follaje de Morera puede ensilarse sin aditivos, mostrando un patrón láctico de fermentación, con pocas pérdidas en PC (entre 16 y 21% de PC) y manteniendo entre 66 y 71% de DIVMS. Parámetros muy superiores a los de ensilajes fabricados con forrajes tropicales. Referencias bibliograficas. Benavides J. E. 1996. Manejo y utilización de la morera (Morus alba) como forraje. Agroforestería en las Américas, 2(7): 27-30. Boschini, C. 2001. Producción y calidad de la morera (Morus alba) cosechada en difrentes modalidades de poda. Universidad de costa rica. Cifuentes, C. A. y Sohn K. W., 1998. Manual técnico de sericultura. Cultivo de la morera y cría del gusano de seda en el trópico. Publicación convenio SENA – CDTS. Pereira, Risaralda. Colombia. Lemus, L.; Lemus, V; 2004. Plantas de uso forrajero en el trópico cálido y templado de Colombia. Villavicencio, Meta, Colombia. López F, 2005. Suplementacion con morera (morus alba) de vacas holstein en lactancia en la meseta de Popayán. Departamento de ciencias agropecuarias. Universidad del cauca. Colombia 2005. 7 Pág.
  • 10. Moreno F., A. Márquez y T. Preston. 2005. Cuatro métodos de propagación vegetativa de Morera (Morus alba). Livestock Res. Rural Dev., 17(5): http://www.cipav.org.co/lrrd/lrrd17/5/more17058.htm RODRÍGUEZ, C.; ARIAS, R.; QUIÑONES J. 1994. Efecto de la frecuencia de poda y el nivel de fertilización nitrogenada, sobre el rendimiento y calidad de la biomasa de morera (Morus sp) en el trópico seco de Guatemala. Árboles y arbustos forrajeros en América Central. Serie Técnica. CATIE. Informe Técnico 236 (2): 515-528. Tejada, M; 2008. Registros fotográficos. Colonia Agrícola de Acacias. .