SlideShare uma empresa Scribd logo
PROYECTO
MODELO GERENCIAL DE LA CULTURA ORGANIZACIONAL
PARA LA ENFERMERÍA DE EMERGENCIA DE LAS
INSTITUCIONES DE SALUD PÚBLICA
DESDE LA TEORÍA DE LA CONTINGENCIA
Proyecto de Tesis Doctoral presentado como requisito
para optar al Título de Doctor en Ciencias Gerenciales
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA
DE LA FUERZA ARMADA BOLIVARIANA
VICERRETORADO ACADÉMICO
DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
UNEFA-DIP
Autora: Yuderkis Dayana Velazco V.
Tutor: Dr. Jesús M. Ramírez A.
San Cristóbal, noviembre de 2023
CAPÍTULO I
CIENCIAS GERENCIALES
Contextualización del Problema de Investigación
Contextualización del Problema de Investigación
2021
2023
2020
2009
2010
2009
2022
2011
2008
OMS
“… la enfermería proyecta en
el paciente una filosofía de
saber vivir positiva y sana; un
aspecto indispensable para
potenciar el nivel de salud...”
Aragües y Lucioni
Gerencia hospitalaria,
campo de intervención
especializado de los gerentes
dirigido a un objetivo
Villarreal y otros
Evoluciona la cultura
organizacional conforme a
sus manifestaciones
Rejane y Corso
Admiten que la emergencia de
un hospital no funciona sin el
factor humano concebido en la
interdependencia del equipo
de enfermeros
Zapata y Rodríguez
la cultura organizacional es
conformada como un sistema
que comparte cada uno de
sus significados
Ortega y otros
la cultura organizacional hospitalaria
en el marco deontológico de
enfermería , ayuda a crear factores
favorables en la cohesión de los
profesionales
Moresky y otros
La cultura organizacional de la
emergencia afronta problemas a
nivel global conforme a los cambios
bruscos y exigencias debido al
progreso científico y tecnológico
Razzak y otros
existe una imperiosa necesidad
de inversión sostenible en
infraestructura, equipos y
capacitación para el personal
de emergencia, ya que, estos
servicios son críticos.
OMS
Alrededor de una tercera parte
de las personas en los países de
las Américas(29,3%) NO
ACUDIERON a centros
hospitalarios, debido a los
múltiples problemas para
accesar a esos servicios
CIENCIAS GERENCIALES
En lo Epistemològico
En lo Ontològico
CIENCIAS GERENCIALES
Contextualización del Problema de Investigación
Lugo, Carmona, otros
En Venezuela, argumentan que
la crisis en el país ha llevado a
una grave escasez de recursos y
la falta de atención médica
adecuada en los hospitales
Exploración del problema
Enfermería del servicio de
emergencia del Hospital
Central, el Hospital del Seguro
Social y el Hospital Militar de
San Cristóbal, estado Táchira
Diagnóstico Participativo
La cultura de una
organización es exclusiva,
intangible, implícita, Barrios
(2018)
Emergieron
Valores, poder,
infraestructura, tecnología,
atención al paciente,
dotación y salarios.
Valores
“se han perdido los valores” “El egoísmo
a veces lleva a la falta de respeto por el
trabajo del otro” “olvido de la vocación
de servicio”prevalece el trabajo
individual” la comunicación es escasa
Factores
sinadecuado acondicionamiento
de los espacios de la emergencia,
falta de personal de enfermería,
insumos, tecnologia y sueldos
insuficientes, pocos especialistas,
¿qué ocurrirá si no se presta la atención urgente y eficaz para ir
cambiando esta anomalía que afecta a la cultura organizacional del
área de emergencia de los hospitales en estudio?
Develar desde el fundamento gerencial la cultura organizacional del área de enfermería de la
emergencia del Hospital Central, Hospital del Seguro Social y Hospital Militar de San Cristóbal, estado
Táchira.
OBJETIVOS
1
General
Generar un modelo gerencial de la cultura organizacional para el área de enfermería de la
emergencia de las instituciones de salud pública de San Cristóbal estado Táchira, a partir de
los fundamentos epistemológicos de la teoría de la contingencia.
Específicos
2
Estructurar los diversos factores que convergen en los procesos de configuración de la cultura
organizacional de las instituciones de salud pública unidades de estudio.
3
Interpretar los discursos predominantes conforme a la estructura que sustenta la cultura
organizacional de las instituciones estudiadas.
4
Identificar los fundamentos epistemológicos y prácticos para el diseño de un modelo gerencial a favor
de la cultura organizacional de la enfermería de la emergencia de las instituciones hospitalarias
sustentados en la teoría de la contingencia.
CIENCIAS GERENCIALES
CIENCIAS GERENCIALES
Ampliar, reafirmar, enriquecer y agregar elementos a teorías existentes.
Brindar información valiosa sobre cómo mejorar la eficacia y la eficiencia de la emergencia.
Estudiar el cómo adaptarse a los cambios en el entorno externo conforme a la teoría de
contingencia
Orientarse hacia la formación académica para el personal de la enfermería
Aportar solución al problema de cultura organizacional de la enfermería
Conecta a la universidad con su entorno en su rol natural de investigación, docencia y
extensión
La universidad beneficia el desarrollo integral de la sociedad y la cultura local
Aporta soluciones al problema que pudiera mejorar la calidad de atención en la emergencia
Promueve la salud y el bienestar del equipo de enfermeras para su bienestar
CONTRIBUCIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
Método cualitativo, fenomenológico hermenéutico para comprender la cultura
organizacional.
Comprender cómo el equipo de enfermería percibe el clima laboral y cómo pudiera afectar su
rol
El tema de gerencia del hospital es materia de preocupación por su rol de salvar vidas
Comprender la posible afectación en la calidad de atención al paciente y los factores que
inciden
TEÓRICO
PRÁTICO
SOCIAL
METODOLÓGICO
GERENCIAL
CAPÌTULO II
CIENCIAS GERENCIALES
Marco Teórico Referencial
CIENCIAS GERENCIALES
Es la naturaleza fundamental
de la realidad y como influye
en la cultura de una
organización.
FUNDAMENTACIÓN DE LA INVETIGACIÓN
CULTURA ORGANIZACIONAL
Schein (1988):
Nivel más profundo de
presunciones básicas y
creencias de cada uno de sus
participantes.
Senge (1998):
Organización de aprendizaje
ONTOLÓGICO
Taylor (1996):
comprensión de la
naturaleza humana .
EPISTEMOLÓGICO
Douglas (1986):
Normas y valores
de una organización.
Geertz (1973): sistema de
símbolos compartidos.
Schein (1988): Patrón de
supuestos básicos
compartidos y aprendidos
por el grupo.
AXIOLÓGICO
valores y principios en la
formación
y mantenimiento de la
cultura organizacional.
Schein: Base principal para su
evolución, influyen en el
comportamiento.
Comunicación: herramienta
imprescindible
para transmitir valores y
principios.
CIENCIAS GERENCIALES
Ruíz (2023)
Madrazo (2015)
“Cultura organizacional y
productividad: propuesta
para su diagnóstico en un
Hospital General de Zona del
Instituto Mexicano del
Seguro Social”
“La cultura organizacional
enfermera en la atención
primaria de salud en
Cantabria: Dinámicas de
integración”
Contreras y Ramón
(2016)
“Perspectiva existencial del
clima y cultura organizacional
del Hospital ‘Dr. Tulio Carnevali
Salvatierra’ del Instituto
Venezolano de los Seguros
Sociales”
ANTECEDENTES
Verenzuela (2020)
“Cultura organizacional: Una
mirada desde los gerentes
universitarios de la facultad de
ciencias económicas y sociales
de la Universidad de Carabobo”
Durán (2022)
“Representaciones sociales
sobre el clima organizacional de
la sección salud de la unidad de
desarrollo y bienestar
estudiantil del Instituto
Pedagógico Rural ´Gervasio
Rubio´ para la calidad de vida”
Garnica (2014)
“Gerencia en salud pública: una
aproximación teórica desde el
pensamiento complejo para el
Hospital Central de San
Cristóbal del estado Táchira”
CIENCIAS GERENCIALES
2
FUNDAMENTACIÓN DE LA INVETIGACIÓN
LA EMERGENCIA HOSPITALARIA Y EL ENFERMERO
ÁREA DONDE MUCHAS PERSONAS LLEGAN PARA BUSCAR ATENCIÓN MÉDICA Y QUIRÚRGICA CUANDO SE VE
AFECTADA SU SALUD POR DIFERENTES RAZONES Y REQUIEREN DE UNA ATENCIÓN INMEDIATA.
ESTIVILL (2022), SOLER Y OTROS (2010)
FLORENCE NIHTINGALE
RESPETO A LA VIDA Y A LA DIGNIDAD HUMANA. DEBE DAR RESPUESTA OPORTUNA A LOS CAMBIOS
PERMANENTES Y CONSTANTES QUE LE COMPETE, BASÁNDOSE EN LOS PRINCIPIOS CIENTÍFICOS,
HUMANÍSTICOS Y ÉTICOS, PARA EJECUTAR SU PRÁCTICA PROFESIONAL MEDIANTE LA FORMACIÓN CONTINUA
Y EL CARÁCTER DE LA INVESTIGACIÓN, BASADOS EN LA NUEVA ESTRUCTURACIÓN DE LAS IDEAS Y TEORÍAS,
DIERON PASO A LA COMPRENSIÓN DE LOS TRABAJOS DE LA ENFERMERÍA
CIENCIAS GERENCIALES
Sumatoria de la construcción imaginada de
dentro hacia fuera, autónoma del entorno
externo, constituida por sus principios,
concepciones y valores organizacionales que se
fraguan conforme a los objetivos que se plantea
para cumplir su misión.
Viñarás y otros (2015)
ELEMENTOS GENERALES DE LA CULTURA ORGANIZACIONAL
FILOSOFÍA ORGANIZACIONAL
Misión
Visión
Valores
Gómez y otros (2013)
Martos (2009)
Schein (2004)
Medio que envuelve externamente
el sistema, siendo este abierto de
tal forma que existe entre ambos,
sistema y ambiente, una constante
interacción.
Sulzbach y otros (2019)
Ambiente
Asocia al trabajador con la tarea que
realiza, se refiere a la posibilidad de
que la persona realice una pieza de
trabajo entera o global e identifique
con claridad el resultado.
Calderón (2020)
Sentido de Identidad
Criterios con los cuales se gobierna la
organización, cuyo objeto busca normalizar el
comportamiento del empleado en situaciones
que se puedan presentar dentro de la
organización
Pérez (2016)
Normas, reglas o lineamiento
CIENCIAS GERENCIALES
a) La estructura y el funcionamiento de
la organización dependerá de la
tecnología, la estrategia, el tamaño y
otros factores externos
b) El concepto más importante que se
conforma es el de acoplamiento
Sistema de administración
Ambiente
Tamaño
Tecnología
POSTULADOS
Rivas (2001)
ELEMENTOS DE LA
CONTINGENCIA
Rivas (2001)
Modelo Gerencial
Barroso (2012)
Los modelos culturales se convierten en
guías para la organización que tratan de
sistematizar la cultura de un determinado
sector, a fin es proporcionar una
herramienta con la cual los investigadores
del área puedan obtener información
confiable, para estudiar los diferentes
universos culturales
TEORÍA ASOCIADA A LA INVESTIGACIÓN
TEORIA DE LA CONTINGENCIA Woodward (1971)
Determina como premisa concreta, que las acciones administrativas adecuadas en una situación explícita, están
sujetas a los parámetros particulares de la situación y busca identificar principios que dirijan acciones a seguir de
acuerdo con las características de la situación del ambiente o del contexto que le rodea
1984
1977
1969
1985
Búsqueda de lo esencial y basado
en lo vivencial, tanto en su
vertiente crítico-dialéctica como
en su vertiente etnográfico-
simbólica.
Kerlinger
Enfoque
empirista-inductivo
Seiffert
Hermenéutico-introspectivo
de base fenomenológica
Explora, describe y comprender
las experiencias de las personas
con respecto al fenómeno y
descubre los elementos en
común de tales vivencias.
Popper
Racionalismo crítico
Modelo
Representación Simbólica
Tarski
CRBV
1999
Artículos: 19, 83, 84,
85, 86, 141, Capítulo V
2005
LOPCYMAT
Título V, artículo 59
ENFOQUE EPISTEMOLÓGICO METODOLÓGICO
DE LA INVESTIGACIÓN
CIENCIAS GERENCIALES
Fundamentos Legales
CAPÌTULO III
CIENCIAS GERENCIALES
DISEÑO Y ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS DE LA
INVESTIGACIÓN
Lorem ipsum dolor sit amet,
consectetur adipiscing elit.
Maecenas sodales mauris at
sagittis aliquam. In scelerisque
mollis eros sed bibendum.
Lorem ipsum dolor sit amet,
consectetur adipiscing elit.
Maecenas sodales mauris at
sagittis aliquam. In scelerisque
mollis eros sed bibendum.
Lorem ipsum dolor sit amet,
consectetur adipiscing elit.
Maecenas sodales mauris at
sagittis aliquam. In scelerisque
mollis eros sed bibendum.
Lorem ipsum dolor sit amet,
consectetur adipiscing elit.
Maecenas sodales mauris at
sagittis aliquam. In scelerisque
mollis eros sed bibendum.
Lorem ipsum dolor sit amet,
consectetur adipiscing elit.
Maecenas sodales mauris at
sagittis aliquam. In scelerisque
mollis eros sed bibendum.
Lorem ipsum dolor sit amet,
consectetur adipiscing elit.
Maecenas sodales mauris at
sagittis aliquam. In scelerisque
mollis eros sed bibendum.
DISEÑO DE INVESTIGACIÓN
CIENCIAS GERENCIALES

Mais conteúdo relacionado

Semelhante a Propuesta de proyecto doctorado en ciencias gerenciales

Taller Doctorado en Ciencias de la Salud - UNEFM
Taller Doctorado en Ciencias de la Salud - UNEFMTaller Doctorado en Ciencias de la Salud - UNEFM
Taller Doctorado en Ciencias de la Salud - UNEFM
SistemadeEstudiosMed
 
Portafolio fisiologia
Portafolio fisiologiaPortafolio fisiologia
Portafolio fisiologia
Lili Johanna
 
Simposio Maracaibo Oct 07
Simposio Maracaibo Oct 07Simposio Maracaibo Oct 07
Simposio Maracaibo Oct 07
Universidad Señor de Sipan
 
Roxana rodas
Roxana rodasRoxana rodas
Roxana rodas
margarita_b
 
Presentacion Unidad I
Presentacion Unidad  IPresentacion Unidad  I
Presentacion Unidad I
luis jujenio
 
Proceso de formación. Rol Enfermero
Proceso de formación. Rol EnfermeroProceso de formación. Rol Enfermero
Proceso de formación. Rol Enfermero
MÓNICA M. SOTO VERCHER
 
Proceso de Formación. Rol Enfermero.
Proceso de Formación. Rol Enfermero.Proceso de Formación. Rol Enfermero.
Proceso de Formación. Rol Enfermero.
Mónica M. Soto Verchér
 
Situación de aprendizaje
Situación de aprendizajeSituación de aprendizaje
Situación de aprendizaje
Miam Armenta
 
Manual enfa-fundamental-nuevo-1224643931567179-8
Manual enfa-fundamental-nuevo-1224643931567179-8Manual enfa-fundamental-nuevo-1224643931567179-8
Manual enfa-fundamental-nuevo-1224643931567179-8
GRACHi
 
Teorías trabajo final
Teorías trabajo finalTeorías trabajo final
Teorías trabajo final
Amanda Mis
 
Evolución histórica y su impacto social.pptx
Evolución histórica y su impacto social.pptxEvolución histórica y su impacto social.pptx
Evolución histórica y su impacto social.pptx
Alejandra287251
 
Enfermeria
EnfermeriaEnfermeria
Enfermeria
dara906
 
Situación de aprendizaje
Situación de aprendizajeSituación de aprendizaje
Situación de aprendizaje
Miam Armenta
 
Situación de aprendizaje
Situación de aprendizajeSituación de aprendizaje
Situación de aprendizaje
Miam Armenta
 
Enfermerí[1]..
Enfermerí[1]..Enfermerí[1]..
Enfermerí[1]..
Loby
 
La gestión del cuidado de enfermería
La gestión del cuidado de enfermeríaLa gestión del cuidado de enfermería
La gestión del cuidado de enfermería
Alvaro Gutierrez Yana
 
enfermería UDCA
enfermería UDCAenfermería UDCA
enfermería UDCA
tatiana guzman
 
Nuevas tendencias de investigación en enfermería
Nuevas tendencias de investigación en enfermeríaNuevas tendencias de investigación en enfermería
Nuevas tendencias de investigación en enfermería
Universidad Particular de Loja
 
Conceptualización Ontológica y Epistemológica de la Tesis Doctoral
Conceptualización Ontológica y Epistemológica de la Tesis DoctoralConceptualización Ontológica y Epistemológica de la Tesis Doctoral
Conceptualización Ontológica y Epistemológica de la Tesis Doctoral
Elena Sandomenico
 
Portafolio anatomia
Portafolio anatomiaPortafolio anatomia
Portafolio anatomia
Aida Chicaiza
 

Semelhante a Propuesta de proyecto doctorado en ciencias gerenciales (20)

Taller Doctorado en Ciencias de la Salud - UNEFM
Taller Doctorado en Ciencias de la Salud - UNEFMTaller Doctorado en Ciencias de la Salud - UNEFM
Taller Doctorado en Ciencias de la Salud - UNEFM
 
Portafolio fisiologia
Portafolio fisiologiaPortafolio fisiologia
Portafolio fisiologia
 
Simposio Maracaibo Oct 07
Simposio Maracaibo Oct 07Simposio Maracaibo Oct 07
Simposio Maracaibo Oct 07
 
Roxana rodas
Roxana rodasRoxana rodas
Roxana rodas
 
Presentacion Unidad I
Presentacion Unidad  IPresentacion Unidad  I
Presentacion Unidad I
 
Proceso de formación. Rol Enfermero
Proceso de formación. Rol EnfermeroProceso de formación. Rol Enfermero
Proceso de formación. Rol Enfermero
 
Proceso de Formación. Rol Enfermero.
Proceso de Formación. Rol Enfermero.Proceso de Formación. Rol Enfermero.
Proceso de Formación. Rol Enfermero.
 
Situación de aprendizaje
Situación de aprendizajeSituación de aprendizaje
Situación de aprendizaje
 
Manual enfa-fundamental-nuevo-1224643931567179-8
Manual enfa-fundamental-nuevo-1224643931567179-8Manual enfa-fundamental-nuevo-1224643931567179-8
Manual enfa-fundamental-nuevo-1224643931567179-8
 
Teorías trabajo final
Teorías trabajo finalTeorías trabajo final
Teorías trabajo final
 
Evolución histórica y su impacto social.pptx
Evolución histórica y su impacto social.pptxEvolución histórica y su impacto social.pptx
Evolución histórica y su impacto social.pptx
 
Enfermeria
EnfermeriaEnfermeria
Enfermeria
 
Situación de aprendizaje
Situación de aprendizajeSituación de aprendizaje
Situación de aprendizaje
 
Situación de aprendizaje
Situación de aprendizajeSituación de aprendizaje
Situación de aprendizaje
 
Enfermerí[1]..
Enfermerí[1]..Enfermerí[1]..
Enfermerí[1]..
 
La gestión del cuidado de enfermería
La gestión del cuidado de enfermeríaLa gestión del cuidado de enfermería
La gestión del cuidado de enfermería
 
enfermería UDCA
enfermería UDCAenfermería UDCA
enfermería UDCA
 
Nuevas tendencias de investigación en enfermería
Nuevas tendencias de investigación en enfermeríaNuevas tendencias de investigación en enfermería
Nuevas tendencias de investigación en enfermería
 
Conceptualización Ontológica y Epistemológica de la Tesis Doctoral
Conceptualización Ontológica y Epistemológica de la Tesis DoctoralConceptualización Ontológica y Epistemológica de la Tesis Doctoral
Conceptualización Ontológica y Epistemológica de la Tesis Doctoral
 
Portafolio anatomia
Portafolio anatomiaPortafolio anatomia
Portafolio anatomia
 

Mais de dayanavelazco7

SITUACIÓN DE SALUDNALISIS SITUACIONAL DE SALUD CON ENFOQUE EPIDEMIOLOGICO Y S...
SITUACIÓN DE SALUDNALISIS SITUACIONAL DE SALUD CON ENFOQUE EPIDEMIOLOGICO Y S...SITUACIÓN DE SALUDNALISIS SITUACIONAL DE SALUD CON ENFOQUE EPIDEMIOLOGICO Y S...
SITUACIÓN DE SALUDNALISIS SITUACIONAL DE SALUD CON ENFOQUE EPIDEMIOLOGICO Y S...
dayanavelazco7
 
SARAMPIÓN Y RUBEOLA.pptx
SARAMPIÓN Y RUBEOLA.pptxSARAMPIÓN Y RUBEOLA.pptx
SARAMPIÓN Y RUBEOLA.pptx
dayanavelazco7
 
tipos y fases de la anestesia generall
tipos y fases de la anestesia generalltipos y fases de la anestesia generall
tipos y fases de la anestesia generall
dayanavelazco7
 
papel del instrumentista en la cirugia minimamente invasivapptx
papel del instrumentista en la cirugia minimamente invasivapptxpapel del instrumentista en la cirugia minimamente invasivapptx
papel del instrumentista en la cirugia minimamente invasivapptx
dayanavelazco7
 
Desinfección del área quirúrgica.pptx
Desinfección del área quirúrgica.pptxDesinfección del área quirúrgica.pptx
Desinfección del área quirúrgica.pptx
dayanavelazco7
 
esterilizacion.pptx
esterilizacion.pptxesterilizacion.pptx
esterilizacion.pptx
dayanavelazco7
 

Mais de dayanavelazco7 (6)

SITUACIÓN DE SALUDNALISIS SITUACIONAL DE SALUD CON ENFOQUE EPIDEMIOLOGICO Y S...
SITUACIÓN DE SALUDNALISIS SITUACIONAL DE SALUD CON ENFOQUE EPIDEMIOLOGICO Y S...SITUACIÓN DE SALUDNALISIS SITUACIONAL DE SALUD CON ENFOQUE EPIDEMIOLOGICO Y S...
SITUACIÓN DE SALUDNALISIS SITUACIONAL DE SALUD CON ENFOQUE EPIDEMIOLOGICO Y S...
 
SARAMPIÓN Y RUBEOLA.pptx
SARAMPIÓN Y RUBEOLA.pptxSARAMPIÓN Y RUBEOLA.pptx
SARAMPIÓN Y RUBEOLA.pptx
 
tipos y fases de la anestesia generall
tipos y fases de la anestesia generalltipos y fases de la anestesia generall
tipos y fases de la anestesia generall
 
papel del instrumentista en la cirugia minimamente invasivapptx
papel del instrumentista en la cirugia minimamente invasivapptxpapel del instrumentista en la cirugia minimamente invasivapptx
papel del instrumentista en la cirugia minimamente invasivapptx
 
Desinfección del área quirúrgica.pptx
Desinfección del área quirúrgica.pptxDesinfección del área quirúrgica.pptx
Desinfección del área quirúrgica.pptx
 
esterilizacion.pptx
esterilizacion.pptxesterilizacion.pptx
esterilizacion.pptx
 

Último

1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 

Último (20)

1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 

Propuesta de proyecto doctorado en ciencias gerenciales

  • 1. PROYECTO MODELO GERENCIAL DE LA CULTURA ORGANIZACIONAL PARA LA ENFERMERÍA DE EMERGENCIA DE LAS INSTITUCIONES DE SALUD PÚBLICA DESDE LA TEORÍA DE LA CONTINGENCIA Proyecto de Tesis Doctoral presentado como requisito para optar al Título de Doctor en Ciencias Gerenciales REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA BOLIVARIANA VICERRETORADO ACADÉMICO DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO UNEFA-DIP Autora: Yuderkis Dayana Velazco V. Tutor: Dr. Jesús M. Ramírez A. San Cristóbal, noviembre de 2023
  • 3. Contextualización del Problema de Investigación 2021 2023 2020 2009 2010 2009 2022 2011 2008 OMS “… la enfermería proyecta en el paciente una filosofía de saber vivir positiva y sana; un aspecto indispensable para potenciar el nivel de salud...” Aragües y Lucioni Gerencia hospitalaria, campo de intervención especializado de los gerentes dirigido a un objetivo Villarreal y otros Evoluciona la cultura organizacional conforme a sus manifestaciones Rejane y Corso Admiten que la emergencia de un hospital no funciona sin el factor humano concebido en la interdependencia del equipo de enfermeros Zapata y Rodríguez la cultura organizacional es conformada como un sistema que comparte cada uno de sus significados Ortega y otros la cultura organizacional hospitalaria en el marco deontológico de enfermería , ayuda a crear factores favorables en la cohesión de los profesionales Moresky y otros La cultura organizacional de la emergencia afronta problemas a nivel global conforme a los cambios bruscos y exigencias debido al progreso científico y tecnológico Razzak y otros existe una imperiosa necesidad de inversión sostenible en infraestructura, equipos y capacitación para el personal de emergencia, ya que, estos servicios son críticos. OMS Alrededor de una tercera parte de las personas en los países de las Américas(29,3%) NO ACUDIERON a centros hospitalarios, debido a los múltiples problemas para accesar a esos servicios CIENCIAS GERENCIALES En lo Epistemològico En lo Ontològico
  • 4. CIENCIAS GERENCIALES Contextualización del Problema de Investigación Lugo, Carmona, otros En Venezuela, argumentan que la crisis en el país ha llevado a una grave escasez de recursos y la falta de atención médica adecuada en los hospitales Exploración del problema Enfermería del servicio de emergencia del Hospital Central, el Hospital del Seguro Social y el Hospital Militar de San Cristóbal, estado Táchira Diagnóstico Participativo La cultura de una organización es exclusiva, intangible, implícita, Barrios (2018) Emergieron Valores, poder, infraestructura, tecnología, atención al paciente, dotación y salarios. Valores “se han perdido los valores” “El egoísmo a veces lleva a la falta de respeto por el trabajo del otro” “olvido de la vocación de servicio”prevalece el trabajo individual” la comunicación es escasa Factores sinadecuado acondicionamiento de los espacios de la emergencia, falta de personal de enfermería, insumos, tecnologia y sueldos insuficientes, pocos especialistas, ¿qué ocurrirá si no se presta la atención urgente y eficaz para ir cambiando esta anomalía que afecta a la cultura organizacional del área de emergencia de los hospitales en estudio?
  • 5. Develar desde el fundamento gerencial la cultura organizacional del área de enfermería de la emergencia del Hospital Central, Hospital del Seguro Social y Hospital Militar de San Cristóbal, estado Táchira. OBJETIVOS 1 General Generar un modelo gerencial de la cultura organizacional para el área de enfermería de la emergencia de las instituciones de salud pública de San Cristóbal estado Táchira, a partir de los fundamentos epistemológicos de la teoría de la contingencia. Específicos 2 Estructurar los diversos factores que convergen en los procesos de configuración de la cultura organizacional de las instituciones de salud pública unidades de estudio. 3 Interpretar los discursos predominantes conforme a la estructura que sustenta la cultura organizacional de las instituciones estudiadas. 4 Identificar los fundamentos epistemológicos y prácticos para el diseño de un modelo gerencial a favor de la cultura organizacional de la enfermería de la emergencia de las instituciones hospitalarias sustentados en la teoría de la contingencia. CIENCIAS GERENCIALES
  • 6. CIENCIAS GERENCIALES Ampliar, reafirmar, enriquecer y agregar elementos a teorías existentes. Brindar información valiosa sobre cómo mejorar la eficacia y la eficiencia de la emergencia. Estudiar el cómo adaptarse a los cambios en el entorno externo conforme a la teoría de contingencia Orientarse hacia la formación académica para el personal de la enfermería Aportar solución al problema de cultura organizacional de la enfermería Conecta a la universidad con su entorno en su rol natural de investigación, docencia y extensión La universidad beneficia el desarrollo integral de la sociedad y la cultura local Aporta soluciones al problema que pudiera mejorar la calidad de atención en la emergencia Promueve la salud y el bienestar del equipo de enfermeras para su bienestar CONTRIBUCIÓN DE LA INVESTIGACIÓN Método cualitativo, fenomenológico hermenéutico para comprender la cultura organizacional. Comprender cómo el equipo de enfermería percibe el clima laboral y cómo pudiera afectar su rol El tema de gerencia del hospital es materia de preocupación por su rol de salvar vidas Comprender la posible afectación en la calidad de atención al paciente y los factores que inciden TEÓRICO PRÁTICO SOCIAL METODOLÓGICO GERENCIAL
  • 8. CIENCIAS GERENCIALES Es la naturaleza fundamental de la realidad y como influye en la cultura de una organización. FUNDAMENTACIÓN DE LA INVETIGACIÓN CULTURA ORGANIZACIONAL Schein (1988): Nivel más profundo de presunciones básicas y creencias de cada uno de sus participantes. Senge (1998): Organización de aprendizaje ONTOLÓGICO Taylor (1996): comprensión de la naturaleza humana . EPISTEMOLÓGICO Douglas (1986): Normas y valores de una organización. Geertz (1973): sistema de símbolos compartidos. Schein (1988): Patrón de supuestos básicos compartidos y aprendidos por el grupo. AXIOLÓGICO valores y principios en la formación y mantenimiento de la cultura organizacional. Schein: Base principal para su evolución, influyen en el comportamiento. Comunicación: herramienta imprescindible para transmitir valores y principios.
  • 9. CIENCIAS GERENCIALES Ruíz (2023) Madrazo (2015) “Cultura organizacional y productividad: propuesta para su diagnóstico en un Hospital General de Zona del Instituto Mexicano del Seguro Social” “La cultura organizacional enfermera en la atención primaria de salud en Cantabria: Dinámicas de integración” Contreras y Ramón (2016) “Perspectiva existencial del clima y cultura organizacional del Hospital ‘Dr. Tulio Carnevali Salvatierra’ del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales” ANTECEDENTES Verenzuela (2020) “Cultura organizacional: Una mirada desde los gerentes universitarios de la facultad de ciencias económicas y sociales de la Universidad de Carabobo” Durán (2022) “Representaciones sociales sobre el clima organizacional de la sección salud de la unidad de desarrollo y bienestar estudiantil del Instituto Pedagógico Rural ´Gervasio Rubio´ para la calidad de vida” Garnica (2014) “Gerencia en salud pública: una aproximación teórica desde el pensamiento complejo para el Hospital Central de San Cristóbal del estado Táchira”
  • 10. CIENCIAS GERENCIALES 2 FUNDAMENTACIÓN DE LA INVETIGACIÓN LA EMERGENCIA HOSPITALARIA Y EL ENFERMERO ÁREA DONDE MUCHAS PERSONAS LLEGAN PARA BUSCAR ATENCIÓN MÉDICA Y QUIRÚRGICA CUANDO SE VE AFECTADA SU SALUD POR DIFERENTES RAZONES Y REQUIEREN DE UNA ATENCIÓN INMEDIATA. ESTIVILL (2022), SOLER Y OTROS (2010) FLORENCE NIHTINGALE RESPETO A LA VIDA Y A LA DIGNIDAD HUMANA. DEBE DAR RESPUESTA OPORTUNA A LOS CAMBIOS PERMANENTES Y CONSTANTES QUE LE COMPETE, BASÁNDOSE EN LOS PRINCIPIOS CIENTÍFICOS, HUMANÍSTICOS Y ÉTICOS, PARA EJECUTAR SU PRÁCTICA PROFESIONAL MEDIANTE LA FORMACIÓN CONTINUA Y EL CARÁCTER DE LA INVESTIGACIÓN, BASADOS EN LA NUEVA ESTRUCTURACIÓN DE LAS IDEAS Y TEORÍAS, DIERON PASO A LA COMPRENSIÓN DE LOS TRABAJOS DE LA ENFERMERÍA
  • 11. CIENCIAS GERENCIALES Sumatoria de la construcción imaginada de dentro hacia fuera, autónoma del entorno externo, constituida por sus principios, concepciones y valores organizacionales que se fraguan conforme a los objetivos que se plantea para cumplir su misión. Viñarás y otros (2015) ELEMENTOS GENERALES DE LA CULTURA ORGANIZACIONAL FILOSOFÍA ORGANIZACIONAL Misión Visión Valores Gómez y otros (2013) Martos (2009) Schein (2004) Medio que envuelve externamente el sistema, siendo este abierto de tal forma que existe entre ambos, sistema y ambiente, una constante interacción. Sulzbach y otros (2019) Ambiente Asocia al trabajador con la tarea que realiza, se refiere a la posibilidad de que la persona realice una pieza de trabajo entera o global e identifique con claridad el resultado. Calderón (2020) Sentido de Identidad Criterios con los cuales se gobierna la organización, cuyo objeto busca normalizar el comportamiento del empleado en situaciones que se puedan presentar dentro de la organización Pérez (2016) Normas, reglas o lineamiento
  • 12. CIENCIAS GERENCIALES a) La estructura y el funcionamiento de la organización dependerá de la tecnología, la estrategia, el tamaño y otros factores externos b) El concepto más importante que se conforma es el de acoplamiento Sistema de administración Ambiente Tamaño Tecnología POSTULADOS Rivas (2001) ELEMENTOS DE LA CONTINGENCIA Rivas (2001) Modelo Gerencial Barroso (2012) Los modelos culturales se convierten en guías para la organización que tratan de sistematizar la cultura de un determinado sector, a fin es proporcionar una herramienta con la cual los investigadores del área puedan obtener información confiable, para estudiar los diferentes universos culturales TEORÍA ASOCIADA A LA INVESTIGACIÓN TEORIA DE LA CONTINGENCIA Woodward (1971) Determina como premisa concreta, que las acciones administrativas adecuadas en una situación explícita, están sujetas a los parámetros particulares de la situación y busca identificar principios que dirijan acciones a seguir de acuerdo con las características de la situación del ambiente o del contexto que le rodea
  • 13. 1984 1977 1969 1985 Búsqueda de lo esencial y basado en lo vivencial, tanto en su vertiente crítico-dialéctica como en su vertiente etnográfico- simbólica. Kerlinger Enfoque empirista-inductivo Seiffert Hermenéutico-introspectivo de base fenomenológica Explora, describe y comprender las experiencias de las personas con respecto al fenómeno y descubre los elementos en común de tales vivencias. Popper Racionalismo crítico Modelo Representación Simbólica Tarski CRBV 1999 Artículos: 19, 83, 84, 85, 86, 141, Capítulo V 2005 LOPCYMAT Título V, artículo 59 ENFOQUE EPISTEMOLÓGICO METODOLÓGICO DE LA INVESTIGACIÓN CIENCIAS GERENCIALES Fundamentos Legales
  • 14. CAPÌTULO III CIENCIAS GERENCIALES DISEÑO Y ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS DE LA INVESTIGACIÓN
  • 15. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Maecenas sodales mauris at sagittis aliquam. In scelerisque mollis eros sed bibendum. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Maecenas sodales mauris at sagittis aliquam. In scelerisque mollis eros sed bibendum. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Maecenas sodales mauris at sagittis aliquam. In scelerisque mollis eros sed bibendum. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Maecenas sodales mauris at sagittis aliquam. In scelerisque mollis eros sed bibendum. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Maecenas sodales mauris at sagittis aliquam. In scelerisque mollis eros sed bibendum. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Maecenas sodales mauris at sagittis aliquam. In scelerisque mollis eros sed bibendum. DISEÑO DE INVESTIGACIÓN CIENCIAS GERENCIALES