República Bolivariana de Venezuela
Universidad Nororiental Privada "Gran Mariscal de Ayacucho"
Universidad Valle del Momboy
Decanato de Investigación y Post Grado
Programa de Maestría
Mención Gerencia Educacional
Licdo. Eudris Uzcátegui MSc
Barinas, Noviembre 2014
Campo de Estudio que investiga las
repercusiones que los individuos, los
grupos y la estructura, producen en
el comportamiento de las
organizaciones, con el propósito de
aplicar estos conocimientos para
mejorar la eficacia.
Chiavenato 2009
•Describir sistemáticamente el mundo en que
se conducen las personas.
•Comprender porque las personas se
comportan como lo hacen.
•Predecir comportamientos futuros.
•Lograr que las personas tengan un cierto
Comportamiento esperado en el trabajo.
•Relacionar el CO con los procesos de RRHH.
•Accionar sobre la cultura Organizacional.
Chiavenato 2009
Macroperspectiva
Se refiere al comportamiento del sistema
Organizacional como un todo. Se basa
En comunicar, liderar y tomar
Decisiones.
Perspectiva Intermedia
Trata sobre el comportamiento de los grupos
Y los equipos de la Organización. Busca la
Socialización y la cooperación.
Productividad.
Microperspectiva
Analiza el comportamiento del individuo,
Tiene orientación claramente psicológica,
Se enfoca en la motivación y la
Satisfacción del trabajo.
Chiavenato 2009
Nacimiento
Estructura
Simple.
Juventud
Especialización
Infancia
Formalización
Incipiente.
Vertical y
Horizontal.
Madurez
Alto grado de
Diferenciación e
Integración.
Etapa de madurez
Chiavenato 2009
Diagnóstico
Representa una recopilación continua
de datos acerca del sistema total o de
sus subunidades y acerca de los procesos
Y la cultura.
Acción
Consiste en todas las actividades
y las intervenciones diseñadas
para mejorar el funcionamiento
de la organización. Se corrigen
Los problemas.
Administración del Programa
Abarca todas las actividades
diseñadas para asegurar
el éxito del programa. Desarrollar
Estrategias que permitan el
Éxito de la organización.
Chiavenato 2009
Psicología
Ciencia que pretende medir,
explicar y en ocasiones
cambiar la conducta de los seres humanos
y sus intereses en la sociedad.
Sociología
Ciencia que estudia
a las personas en relación
con sus semejantes.
Psicología social
. Se enfoca en la influencia
recíproca de las personas.
Antroplogía
Estudio de las sociedades
para comprender a los
seres humanos y sus actividades.
Ciencias Políticas
Estudio de la conducta o
comportamiento de los
individuos y grupos
en ambiente político.
Chiavenato 2009
TEORÍA DEL DESARROLLO
ORGANIZACIONAL
“Desarrollo organizacional es una
respuesta al cambio, una compleja
estrategia educativa cuya finalidad es
cambiar las creencias, actitudes,
valores y estructura de las
organizaciones, en tal forma que éstas
puedan adaptarse mejor a nuevas
tecnologías, mercados y retos, así
como al ritmo vertiginosos del cambio
mismo”
Warren G. Bennis.
Chiavenato atribuye los orígenes
del DO a un complejo
conjunto de razones, entre
Los que cabe destacar:
•La dificultad relativa para
sistematizar los conceptos
De las diversas teorías
de la Organización.
•Profundización y difusión
de estudios sobre la
Motivación humana.
•Al aplicarlo se despierta un espíritu de grupo.
•Es participativo.
•La gente se siente comprometida con
las soluciones.
•Da una estructura lógica a la problemática.
•Es una manera muy eficiente en tiempo y
recursos para encontrar problemas.
•Proporciona datos para estructurar una
planeación.
•Permite conocer los procesos operativos.
Chiavenato 2009
La estructura de la vida es tan compleja,
que no enseña las oportunidades
más lógicas. Ser gerente es tener
la capacidad de ser LÍDER. Ser Líder
es construir edificios, donde nadie
construye ni una casa.
EGUG 2014