SlideShare uma empresa Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA.
UNAN-MANAGUA
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS FISIOLÓGICAS
OBJETIVOS:
Diferenciar los conceptos de crecimiento y desarrollo.
Mencionar los factores que influyen en el crecimiento y
desarrollo humano.
Describir las etapas del crecimiento humano.
Mencionar las hormonas que participan en la regulación del
crecimiento humano y su acción fisiológica.
Caracterizar la hormona del crecimiento (GH) en base a los
procesos hormonales.
Enunciar los principales factores peptídicos de crecimiento
humano.
DIFERENCIA ENTRE CRECIMIENTO Y DESARROLLO
Crecimiento.
Desarrollo.
Son cambios en la
talla, representado por
aumento en el número y
tamaño celular.
Cambios característicos de las
cualidades resultados de un proceso
de maduración y diferenciación de
los tejidos y células.
Aparecimiento de nuevas
capacidades y habilidades
FACTORES QUE IMFLUYEN EN EL CRECIMIENTO Y
DESARROLLO.
Factores intrínsecos
Factores extrínsecos:
Socioeconómicos.
Nutricional.
Psicológicos Ambientales.
Hormonales
Genéticos
FACTORES INTRÍNSECOS
Potencial de crecimiento de cada
individuo dado por aspectos étnicos
o raciales, la herencia y factores
familiares.
Referente a la participación de
hormonas y factores peptídicos
involucrados con el crecimiento.
De acción general o específica.
Genéticos Hormonales
FACTORES EXTRÍNSECOS
PSICOLÓGICONUTRICIONAL
Aporte adecuado de nutrientes que
aporten energía y garanticen síntesis
de nuevos tejidos
Situaciones de estrés e inquietud
pueden afectar negativamente el
crecimiento y desarrollo
SOCIOECONÓMIC
O
AMBIENTAL
Capacidad adquisitiva y posición
social para garantizar la nutrición y el
ambiente adecuados.
Entorno afectivo, interrelaciones
personales y condiciones del
ambiente y medio externo.
PERÍODOS DEL CRECIMIENTO
Período prenatal (intrauterino)
Período postnatal (extrauterino)
Inicia con la primera división del óvulo fecundado
hasta el nacimiento.
Desde el nacimiento hasta la edad adulta.
Talla aumenta 3.5 veces y peso aumenta 20 veces
PERÍODO PRENATAL (INTRAUTERINO)
EMBRIONARIO FETAL
Desde fecundación hasta 8ª
semana de gestación.
Aparición de órganos y formación
de sistemas
Etapa más sensible a agentes
externos.
Desde 8ª semana de gestación hasta
nacimiento
Desarrollo de sistemas y aumento
acelerado de peso y talla.
Etapa sensible a aparición de
enfermedades, pero en menor medida.
PERÍODO POSTNATAL (EXTRAUTERINO)
INFANCIA
NIÑEZ
Recién nacido: Primeros 30
días después del nacimiento
Lactante: Abarca desde los
30 días hasta los 2 años
Preescolar: De los
2 a los 6 años
Escolar: De los 6
años a la pubertad
ADOLESCENCIA
ADULTEZ
PERÍODO POSTNATAL (EXTRAUTERINO)
Depende del sexo: Mujeres inicia entre 8 y 13
años (11), hombres entre 9 y 14 años (13).
Se caracterizada por el crecimiento y desarrollo acelerado somático y sexual.
Aparecen rasgos sexuales secundarios.
Transformación física y psicológica del individuo.
Juventud: Desde fin de
adolescencia hasta 30 años
Madurez: Desde los 30 a los
50 – 60 años.
Vejez: Desde los 60 años en
adelante
REGULACIÓN HORMONAL
Hormona del crecimiento o somatotropina (GH)
Hormonas tiroideas
Hormonas sexuales
Glucocorticoides
Factores peptídicos de crecimiento
HORMONA DEL CRECIMIENTO (GH):
 Péptido lineal con 191 aminoácidos.
 Producida en adenohipófisis por células somatotrofas.
 Ejerce efecto directo e indirecto en casi todos los tejidos
 Importante en la etapa postnatal más que en la etapa prenatal..
Metabolismo
↑ Glucosa plasmática
↑ AGL plasmáticos
↓ Aminoácidos plasmáticos
↑ Urea plasmática
Tejido Adiposo
↓ Captación de glucosa
(+) Lipólisis
Órganos internos y tejido conjuntivo
↑ Síntesis proteica, de ADN y ARN
↑ Tamaño y número celular
↑ Tamaño y función de los órganos
↑ Síntesis de matriz celular
(+) desarrollo de osteoblastos y
condoblastos
Músculo esquelético
↑ Captación de a. a.
↑ Síntesis de proteínas
↓ Captación de glucosa
EFECTOS DE LA GH
OTROS EFECTO DE LA GH EN EL CRECIMIENTO:
Promueve la retención de Na.
Reduce la sensibilidad a la insulina.
Estimula crecimiento epifisario.
Estimula al hígado para que secrete somatomedinas
(factor de crecimiento insulinoide)
EFECTOS Y REGULACIÓN DE SOMATOMEDINA
ALTERACIONES EN LA PRODUCCIÓN DE GH:
Tumor en células somatotrofas
↑ GH
Reducción de la función
adenohipofisaria:
Antes de
pubertad
Después de
pubertad
Gigantismo Acromegalia
(Ensanchamient
o de huesos).
Enanismo
↓ GH
FATORES QUE INCREMENTAN LA GH:
Deficiencia de sustratos energéticos
Aumento de valores circulantes de
aminoácidos:
Hipoglucemia
2 - desoxiglucosa
Ejercicio
Ayuno
Comidas proteicas
Glucagón Estrés
Apomorfina y receptores de dopamina
Levadopa y agonistas alfa adrenérgicos
Estrógenos y andrógenos
Sueño profundo
FATORES QUE REDUCEN LA SECRECIÓN DE GH:
Control de GH por feedback negativo
Medroxiprogesterona Hipercortisolismo.
Aumento de ácidos grasos libres
Hiperglicemia
Sueño MOR
EFECTOS DE LAS HORMONAS TIROIDEAS
Potencian la liberación de GH.
Efecto sinérgico con la GH.
Determinantes para la acción de la GH.
Acción directa sobre cartílago.
Importante en el crecimiento postnatal.
Actúan en los 6-8 primeros meses sobre el tejido nervioso (Factor
Crecimiento Nervioso).
Estimulan la síntesis de somatomedina.
Su déficit es causa de Cretinismo.
Testosterona Estrógeno
Andrógenos
sexuales
Estimula la síntesis de
ARN y proteínas.
Estimula la secreción
de GH.
Aumentan el tejido
adiposo y peso corporal.
Inhiben la síntesis de
somatomedinas.
Estimulan el crecimiento
lineal.
Estimulan la secreción
de la GH y las
somatomedinas.
EFECTOS DE OTRAS HORMONAS
EFECTOS DE LAS HORMONAS SEXUALES
Los estrógenos y progesterona actúan durante
la pubertad.
La testosterona estimula crecimiento lineal al
estimular la secreción de GH por medio del
ARNm.
Tiene efectos anabolizantes.
Los estrógenos en la mujer producen
Incrementan la
adiposidad y peso.
Inhibición por fusión
de epífisis con diáfisis.
Inhibe producción de
somatomedina.
EFECTOS DE LAS INSULINA
(+) síntesis de ARN y de proteínas en las células blanco.
Garantiza aporte suficiente de hidratos de carbonos a los
tejidos para suministrar la energía que permita los procesos.
EFECTOS DEL CORTISOL EN EL DESARROLLO:
Este efecto lo ejerce
sobre el crecimiento.
Efecto anabólico.
Efecto permisivo.
Este lo ejerce a
nivel hepático.
EFECTOS DE LAS HORMONAS REGULADORAS DE
MINERALES
Su efecto en el
crecimiento está
dado por sus efectos
en el desarrollo y
mantenimiento del
esqueleto.
Estimulan
directamente la
mineralización del
hueso.
EFECTOS DE LOS FACTORES PEPTÍDICOS EN EL
CRECIMIENTO:
Actúan sobre el crecimiento y
diferenciación de tejidos específicos.
Se clasifican en:
•Factor de crecimiento
fibroblástico (FCF).
•Facto de crecimiento
epidérmico (FCE).
•Factor de crecimiento
nervioso (FCN).
•Somatomedinas.
•Factor de crecimiento de
células sanguíneas:
•Factor de crecimiento
derivado de las plaquetas
(FCDP).
•Eritropoyetina.
•Factor estimulador de
colonias de granulocitos y
macrófagos.
•Interleucinas 1, 2, 3.
EFECTOS DE LOS FACTORES PEPTÍDICOS
Es un péptido de 118
aminoácidos.
•Factor de crecimiento nervioso (FCN).
•Crecimiento de células
sensoriales simpáticas.
•Replicación neuronal
en el período
embrionario.
•Replicación neuronal en los
primeros 6-8 meses postnatal.
EFECTOS DE LOS FACTORES PEPTÍDICOS
Sintetizado a partir de los
megacariocitos (Plaquetas).
Se almacena en gránulos alfa del
interior plaquetario
•Crecimiento de células
derivadas del mesénquima. •Músculo liso.
•Células gliales (Soporte).
•Fibroblastos.
•Factor de crecimiento derivado de las plaquetas (FCDP).
EFECTOS DE LOS FACTORES PEPTÍDICOS
Interleucinas: Citocinas o proteínas
que actúan como mensajeros
químicos.
Sintetizadas a partir de los
Leucocitos.
•Factor de crecimiento de
células sanguíneas:
•Interleucinas.
•Proliferación, diferenciación y
activación de linfocitos en
respuesta a estímulo.
•Leucocitos.
•Estímulo
antigénico.
Fisiología Crecimiento y desarrollo

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Valoración del recien nacido y somatometria
Valoración del recien nacido y somatometriaValoración del recien nacido y somatometria
Valoración del recien nacido y somatometriaMiguel Martínez
 
Hormona de crecimiento
Hormona de crecimientoHormona de crecimiento
Hormona de crecimientoMargie Rodas
 
Metabolismo materno - fetal
Metabolismo materno - fetalMetabolismo materno - fetal
Metabolismo materno - fetalEli Caballero
 
fisiologia del sistema nervioso
fisiologia del sistema nervioso fisiologia del sistema nervioso
fisiologia del sistema nervioso Fernanda Maldonado
 
Crecimiento y Desarrollo en el Lactante menor.
Crecimiento y Desarrollo en el Lactante menor.Crecimiento y Desarrollo en el Lactante menor.
Crecimiento y Desarrollo en el Lactante menor.J. Alexis F.
 
Crecimiento y desarrollo del lactante pauli
Crecimiento y desarrollo del lactante pauliCrecimiento y desarrollo del lactante pauli
Crecimiento y desarrollo del lactante pauliPaulina Cabeza Ramirez
 
Determinantes Sociales de la Salud
Determinantes Sociales de la SaludDeterminantes Sociales de la Salud
Determinantes Sociales de la Saludpahoper
 
14 indicadores negativos de la salud
14 indicadores negativos de la salud14 indicadores negativos de la salud
14 indicadores negativos de la saludCésar López
 
CRECIMIENTO Y DESARROLLO: escolar y adolescente
CRECIMIENTO Y DESARROLLO: escolar y adolescenteCRECIMIENTO Y DESARROLLO: escolar y adolescente
CRECIMIENTO Y DESARROLLO: escolar y adolescenteLola Flores
 
Antropometría en pediatría
Antropometría en pediatríaAntropometría en pediatría
Antropometría en pediatríaDanya Isais
 
Valoración de silverman-anderson
Valoración de silverman-andersonValoración de silverman-anderson
Valoración de silverman-andersonUriel Perez
 
Sistema Endocrino
Sistema EndocrinoSistema Endocrino
Sistema EndocrinoDANTX
 
Caso clínico Desnutrición Infantil
Caso clínico Desnutrición InfantilCaso clínico Desnutrición Infantil
Caso clínico Desnutrición InfantilMary Reyes Loayza
 

Mais procurados (20)

test capurro.pptx
test capurro.pptxtest capurro.pptx
test capurro.pptx
 
Valoración del recien nacido y somatometria
Valoración del recien nacido y somatometriaValoración del recien nacido y somatometria
Valoración del recien nacido y somatometria
 
Somatometria pediatrica
Somatometria pediatricaSomatometria pediatrica
Somatometria pediatrica
 
Hormona de crecimiento
Hormona de crecimientoHormona de crecimiento
Hormona de crecimiento
 
Metabolismo materno - fetal
Metabolismo materno - fetalMetabolismo materno - fetal
Metabolismo materno - fetal
 
Ciclo ovarico
Ciclo ovaricoCiclo ovarico
Ciclo ovarico
 
fisiologia del sistema nervioso
fisiologia del sistema nervioso fisiologia del sistema nervioso
fisiologia del sistema nervioso
 
Crecimiento y Desarrollo en el Lactante menor.
Crecimiento y Desarrollo en el Lactante menor.Crecimiento y Desarrollo en el Lactante menor.
Crecimiento y Desarrollo en el Lactante menor.
 
Crecimiento y desarrollo del lactante pauli
Crecimiento y desarrollo del lactante pauliCrecimiento y desarrollo del lactante pauli
Crecimiento y desarrollo del lactante pauli
 
Determinantes Sociales de la Salud
Determinantes Sociales de la SaludDeterminantes Sociales de la Salud
Determinantes Sociales de la Salud
 
14 indicadores negativos de la salud
14 indicadores negativos de la salud14 indicadores negativos de la salud
14 indicadores negativos de la salud
 
CRECIMIENTO Y DESARROLLO: escolar y adolescente
CRECIMIENTO Y DESARROLLO: escolar y adolescenteCRECIMIENTO Y DESARROLLO: escolar y adolescente
CRECIMIENTO Y DESARROLLO: escolar y adolescente
 
ValoracióN Del ReciéN Nacido
ValoracióN Del ReciéN NacidoValoracióN Del ReciéN Nacido
ValoracióN Del ReciéN Nacido
 
Antropometría en pediatría
Antropometría en pediatríaAntropometría en pediatría
Antropometría en pediatría
 
Valoración de silverman-anderson
Valoración de silverman-andersonValoración de silverman-anderson
Valoración de silverman-anderson
 
Sistema Endocrino
Sistema EndocrinoSistema Endocrino
Sistema Endocrino
 
SISTEMA ENDOCRINO
SISTEMA ENDOCRINOSISTEMA ENDOCRINO
SISTEMA ENDOCRINO
 
Caso clínico Desnutrición Infantil
Caso clínico Desnutrición InfantilCaso clínico Desnutrición Infantil
Caso clínico Desnutrición Infantil
 
Clase 5 asis
Clase 5 asisClase 5 asis
Clase 5 asis
 
DESARROLLO DEL LACTANTE PREESCOLAR Y ESCOLAR.
DESARROLLO DEL LACTANTE PREESCOLAR  Y ESCOLAR.DESARROLLO DEL LACTANTE PREESCOLAR  Y ESCOLAR.
DESARROLLO DEL LACTANTE PREESCOLAR Y ESCOLAR.
 

Semelhante a Fisiología Crecimiento y desarrollo

CICLO SEXUAL FEMENINO.pptx
CICLO SEXUAL FEMENINO.pptxCICLO SEXUAL FEMENINO.pptx
CICLO SEXUAL FEMENINO.pptxmayra265575
 
3.4.-ESTROGENOS-PROGESTAGENOS.mla..ppt
3.4.-ESTROGENOS-PROGESTAGENOS.mla..ppt3.4.-ESTROGENOS-PROGESTAGENOS.mla..ppt
3.4.-ESTROGENOS-PROGESTAGENOS.mla..pptkimlili
 
Efecto de los anabolizantes en el metabolismo y la nutrición.
Efecto de los anabolizantes en el metabolismo y la nutrición.Efecto de los anabolizantes en el metabolismo y la nutrición.
Efecto de los anabolizantes en el metabolismo y la nutrición.Javier Cuerda Fernández
 
Sistema Endocrino Ledyomar Pastran
Sistema Endocrino Ledyomar PastranSistema Endocrino Ledyomar Pastran
Sistema Endocrino Ledyomar PastranLedyomar Pastran
 
TEMA 10 PATOLOGIAS ENDOCRINAS.pptx
TEMA 10 PATOLOGIAS ENDOCRINAS.pptxTEMA 10 PATOLOGIAS ENDOCRINAS.pptx
TEMA 10 PATOLOGIAS ENDOCRINAS.pptxAnalArms
 
C y dpm 2017 1 v2.0
C y dpm 2017 1 v2.0C y dpm 2017 1 v2.0
C y dpm 2017 1 v2.0MAHINOJOSA45
 
Sx de talla baja completo
Sx de talla baja completoSx de talla baja completo
Sx de talla baja completoKaltenbruner
 
Capítulo 75 enehidy cazares villarreal
Capítulo 75 enehidy cazares villarrealCapítulo 75 enehidy cazares villarreal
Capítulo 75 enehidy cazares villarrealEnehidy Cazares
 
Crecimiento humano
Crecimiento humanoCrecimiento humano
Crecimiento humanoovidiorea
 
Fisiologia del crecimiento
Fisiologia del crecimientoFisiologia del crecimiento
Fisiologia del crecimientoCory Estrada
 

Semelhante a Fisiología Crecimiento y desarrollo (20)

CICLO SEXUAL FEMENINO.pptx
CICLO SEXUAL FEMENINO.pptxCICLO SEXUAL FEMENINO.pptx
CICLO SEXUAL FEMENINO.pptx
 
FAT IN OLDER MEN
FAT IN OLDER MENFAT IN OLDER MEN
FAT IN OLDER MEN
 
Testosterona
TestosteronaTestosterona
Testosterona
 
Pubertad precoz
Pubertad precoz Pubertad precoz
Pubertad precoz
 
Generalidades fisiopatologia
Generalidades fisiopatologiaGeneralidades fisiopatologia
Generalidades fisiopatologia
 
Integracion de los conocimientos
Integracion de los conocimientosIntegracion de los conocimientos
Integracion de los conocimientos
 
3.4.-ESTROGENOS-PROGESTAGENOS.mla..ppt
3.4.-ESTROGENOS-PROGESTAGENOS.mla..ppt3.4.-ESTROGENOS-PROGESTAGENOS.mla..ppt
3.4.-ESTROGENOS-PROGESTAGENOS.mla..ppt
 
Crecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrolloCrecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrollo
 
Efecto de los anabolizantes en el metabolismo y la nutrición.
Efecto de los anabolizantes en el metabolismo y la nutrición.Efecto de los anabolizantes en el metabolismo y la nutrición.
Efecto de los anabolizantes en el metabolismo y la nutrición.
 
Sistema Endocrino Ledyomar Pastran
Sistema Endocrino Ledyomar PastranSistema Endocrino Ledyomar Pastran
Sistema Endocrino Ledyomar Pastran
 
TEMA 10 PATOLOGIAS ENDOCRINAS.pptx
TEMA 10 PATOLOGIAS ENDOCRINAS.pptxTEMA 10 PATOLOGIAS ENDOCRINAS.pptx
TEMA 10 PATOLOGIAS ENDOCRINAS.pptx
 
C y dpm 2017 1 v2.0
C y dpm 2017 1 v2.0C y dpm 2017 1 v2.0
C y dpm 2017 1 v2.0
 
Sx de talla baja completo
Sx de talla baja completoSx de talla baja completo
Sx de talla baja completo
 
Deficiencia De Gh
Deficiencia De GhDeficiencia De Gh
Deficiencia De Gh
 
8.patolo endocrina adulto mayor.pdf
8.patolo endocrina  adulto mayor.pdf8.patolo endocrina  adulto mayor.pdf
8.patolo endocrina adulto mayor.pdf
 
Capítulo 75 enehidy cazares villarreal
Capítulo 75 enehidy cazares villarrealCapítulo 75 enehidy cazares villarreal
Capítulo 75 enehidy cazares villarreal
 
Crecimiento humano
Crecimiento humanoCrecimiento humano
Crecimiento humano
 
Crecimiento humano
Crecimiento humanoCrecimiento humano
Crecimiento humano
 
Fisiologia del crecimiento
Fisiologia del crecimientoFisiologia del crecimiento
Fisiologia del crecimiento
 
Sistema endocrino .....pdf
Sistema endocrino .....pdfSistema endocrino .....pdf
Sistema endocrino .....pdf
 

Último

Expo Criterios diagnosticos de Diabetes.pptx
Expo Criterios diagnosticos de Diabetes.pptxExpo Criterios diagnosticos de Diabetes.pptx
Expo Criterios diagnosticos de Diabetes.pptxmyrlenaherrera
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfelianachavez162003
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteSociedad Española de Cardiología
 
CLASE-PARO CARDIORESPIRATORIO RCP BASICO.pptx
CLASE-PARO CARDIORESPIRATORIO RCP BASICO.pptxCLASE-PARO CARDIORESPIRATORIO RCP BASICO.pptx
CLASE-PARO CARDIORESPIRATORIO RCP BASICO.pptxkalumiclame
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...gladysgarcia581786
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
El-Dolor-No-Es-Para-Siempre-Los-Grupos-de-Ayuda-Mutua-en-El-Duelo-Arnaldo-Pan...
El-Dolor-No-Es-Para-Siempre-Los-Grupos-de-Ayuda-Mutua-en-El-Duelo-Arnaldo-Pan...El-Dolor-No-Es-Para-Siempre-Los-Grupos-de-Ayuda-Mutua-en-El-Duelo-Arnaldo-Pan...
El-Dolor-No-Es-Para-Siempre-Los-Grupos-de-Ayuda-Mutua-en-El-Duelo-Arnaldo-Pan...PATRICIACANDYLOPEZZU
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesPatriciaCorrea174655
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxcatalinataborda1
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosesedanio89
 
Suturas y propiedades , ventajas, desventajas .pptx
Suturas y propiedades , ventajas, desventajas .pptxSuturas y propiedades , ventajas, desventajas .pptx
Suturas y propiedades , ventajas, desventajas .pptxCarolinaMorales243268
 
F-Words y Comunicación desde el nacimiento y los 1ros años del bebé - Estrat...
F-Words y Comunicación desde el nacimiento y los 1ros años del bebé  - Estrat...F-Words y Comunicación desde el nacimiento y los 1ros años del bebé  - Estrat...
F-Words y Comunicación desde el nacimiento y los 1ros años del bebé - Estrat...Olaf Kraus de Camargo
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezelianachavez162003
 
Historia Natural y Cadena Epidemiológica de Malaria
Historia Natural y Cadena Epidemiológica de MalariaHistoria Natural y Cadena Epidemiológica de Malaria
Historia Natural y Cadena Epidemiológica de MalariaRaúl Pérez Gamboa
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfgarrotamara01
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Badalona Serveis Assistencials
 
3.8 Musculos de la cara - comprensión profunda y detallada de los músculos fa...
3.8 Musculos de la cara - comprensión profunda y detallada de los músculos fa...3.8 Musculos de la cara - comprensión profunda y detallada de los músculos fa...
3.8 Musculos de la cara - comprensión profunda y detallada de los músculos fa...ntraverso1
 
Gabbe Obstetricia - 8a Edicion - medicin.pdf
Gabbe Obstetricia - 8a Edicion - medicin.pdfGabbe Obstetricia - 8a Edicion - medicin.pdf
Gabbe Obstetricia - 8a Edicion - medicin.pdfJudith Inga
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMarioMMarchandGonzal
 

Último (20)

Expo Criterios diagnosticos de Diabetes.pptx
Expo Criterios diagnosticos de Diabetes.pptxExpo Criterios diagnosticos de Diabetes.pptx
Expo Criterios diagnosticos de Diabetes.pptx
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
 
CLASE-PARO CARDIORESPIRATORIO RCP BASICO.pptx
CLASE-PARO CARDIORESPIRATORIO RCP BASICO.pptxCLASE-PARO CARDIORESPIRATORIO RCP BASICO.pptx
CLASE-PARO CARDIORESPIRATORIO RCP BASICO.pptx
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
 
El-Dolor-No-Es-Para-Siempre-Los-Grupos-de-Ayuda-Mutua-en-El-Duelo-Arnaldo-Pan...
El-Dolor-No-Es-Para-Siempre-Los-Grupos-de-Ayuda-Mutua-en-El-Duelo-Arnaldo-Pan...El-Dolor-No-Es-Para-Siempre-Los-Grupos-de-Ayuda-Mutua-en-El-Duelo-Arnaldo-Pan...
El-Dolor-No-Es-Para-Siempre-Los-Grupos-de-Ayuda-Mutua-en-El-Duelo-Arnaldo-Pan...
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
Suturas y propiedades , ventajas, desventajas .pptx
Suturas y propiedades , ventajas, desventajas .pptxSuturas y propiedades , ventajas, desventajas .pptx
Suturas y propiedades , ventajas, desventajas .pptx
 
F-Words y Comunicación desde el nacimiento y los 1ros años del bebé - Estrat...
F-Words y Comunicación desde el nacimiento y los 1ros años del bebé  - Estrat...F-Words y Comunicación desde el nacimiento y los 1ros años del bebé  - Estrat...
F-Words y Comunicación desde el nacimiento y los 1ros años del bebé - Estrat...
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
Historia Natural y Cadena Epidemiológica de Malaria
Historia Natural y Cadena Epidemiológica de MalariaHistoria Natural y Cadena Epidemiológica de Malaria
Historia Natural y Cadena Epidemiológica de Malaria
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
3.8 Musculos de la cara - comprensión profunda y detallada de los músculos fa...
3.8 Musculos de la cara - comprensión profunda y detallada de los músculos fa...3.8 Musculos de la cara - comprensión profunda y detallada de los músculos fa...
3.8 Musculos de la cara - comprensión profunda y detallada de los músculos fa...
 
Gabbe Obstetricia - 8a Edicion - medicin.pdf
Gabbe Obstetricia - 8a Edicion - medicin.pdfGabbe Obstetricia - 8a Edicion - medicin.pdf
Gabbe Obstetricia - 8a Edicion - medicin.pdf
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 

Fisiología Crecimiento y desarrollo

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA. UNAN-MANAGUA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS DEPARTAMENTO DE CIENCIAS FISIOLÓGICAS
  • 2. OBJETIVOS: Diferenciar los conceptos de crecimiento y desarrollo. Mencionar los factores que influyen en el crecimiento y desarrollo humano. Describir las etapas del crecimiento humano. Mencionar las hormonas que participan en la regulación del crecimiento humano y su acción fisiológica. Caracterizar la hormona del crecimiento (GH) en base a los procesos hormonales. Enunciar los principales factores peptídicos de crecimiento humano.
  • 3. DIFERENCIA ENTRE CRECIMIENTO Y DESARROLLO Crecimiento. Desarrollo. Son cambios en la talla, representado por aumento en el número y tamaño celular. Cambios característicos de las cualidades resultados de un proceso de maduración y diferenciación de los tejidos y células. Aparecimiento de nuevas capacidades y habilidades
  • 4. FACTORES QUE IMFLUYEN EN EL CRECIMIENTO Y DESARROLLO. Factores intrínsecos Factores extrínsecos: Socioeconómicos. Nutricional. Psicológicos Ambientales. Hormonales Genéticos
  • 5. FACTORES INTRÍNSECOS Potencial de crecimiento de cada individuo dado por aspectos étnicos o raciales, la herencia y factores familiares. Referente a la participación de hormonas y factores peptídicos involucrados con el crecimiento. De acción general o específica. Genéticos Hormonales
  • 6. FACTORES EXTRÍNSECOS PSICOLÓGICONUTRICIONAL Aporte adecuado de nutrientes que aporten energía y garanticen síntesis de nuevos tejidos Situaciones de estrés e inquietud pueden afectar negativamente el crecimiento y desarrollo
  • 7. SOCIOECONÓMIC O AMBIENTAL Capacidad adquisitiva y posición social para garantizar la nutrición y el ambiente adecuados. Entorno afectivo, interrelaciones personales y condiciones del ambiente y medio externo.
  • 8. PERÍODOS DEL CRECIMIENTO Período prenatal (intrauterino) Período postnatal (extrauterino) Inicia con la primera división del óvulo fecundado hasta el nacimiento. Desde el nacimiento hasta la edad adulta. Talla aumenta 3.5 veces y peso aumenta 20 veces
  • 9. PERÍODO PRENATAL (INTRAUTERINO) EMBRIONARIO FETAL Desde fecundación hasta 8ª semana de gestación. Aparición de órganos y formación de sistemas Etapa más sensible a agentes externos. Desde 8ª semana de gestación hasta nacimiento Desarrollo de sistemas y aumento acelerado de peso y talla. Etapa sensible a aparición de enfermedades, pero en menor medida.
  • 10. PERÍODO POSTNATAL (EXTRAUTERINO) INFANCIA NIÑEZ Recién nacido: Primeros 30 días después del nacimiento Lactante: Abarca desde los 30 días hasta los 2 años Preescolar: De los 2 a los 6 años Escolar: De los 6 años a la pubertad
  • 11. ADOLESCENCIA ADULTEZ PERÍODO POSTNATAL (EXTRAUTERINO) Depende del sexo: Mujeres inicia entre 8 y 13 años (11), hombres entre 9 y 14 años (13). Se caracterizada por el crecimiento y desarrollo acelerado somático y sexual. Aparecen rasgos sexuales secundarios. Transformación física y psicológica del individuo. Juventud: Desde fin de adolescencia hasta 30 años Madurez: Desde los 30 a los 50 – 60 años. Vejez: Desde los 60 años en adelante
  • 12. REGULACIÓN HORMONAL Hormona del crecimiento o somatotropina (GH) Hormonas tiroideas Hormonas sexuales Glucocorticoides Factores peptídicos de crecimiento
  • 13. HORMONA DEL CRECIMIENTO (GH):  Péptido lineal con 191 aminoácidos.  Producida en adenohipófisis por células somatotrofas.  Ejerce efecto directo e indirecto en casi todos los tejidos  Importante en la etapa postnatal más que en la etapa prenatal..
  • 14. Metabolismo ↑ Glucosa plasmática ↑ AGL plasmáticos ↓ Aminoácidos plasmáticos ↑ Urea plasmática Tejido Adiposo ↓ Captación de glucosa (+) Lipólisis Órganos internos y tejido conjuntivo ↑ Síntesis proteica, de ADN y ARN ↑ Tamaño y número celular ↑ Tamaño y función de los órganos ↑ Síntesis de matriz celular (+) desarrollo de osteoblastos y condoblastos Músculo esquelético ↑ Captación de a. a. ↑ Síntesis de proteínas ↓ Captación de glucosa EFECTOS DE LA GH
  • 15. OTROS EFECTO DE LA GH EN EL CRECIMIENTO: Promueve la retención de Na. Reduce la sensibilidad a la insulina. Estimula crecimiento epifisario. Estimula al hígado para que secrete somatomedinas (factor de crecimiento insulinoide)
  • 16. EFECTOS Y REGULACIÓN DE SOMATOMEDINA
  • 17. ALTERACIONES EN LA PRODUCCIÓN DE GH: Tumor en células somatotrofas ↑ GH Reducción de la función adenohipofisaria: Antes de pubertad Después de pubertad Gigantismo Acromegalia (Ensanchamient o de huesos). Enanismo ↓ GH
  • 18. FATORES QUE INCREMENTAN LA GH: Deficiencia de sustratos energéticos Aumento de valores circulantes de aminoácidos: Hipoglucemia 2 - desoxiglucosa Ejercicio Ayuno Comidas proteicas Glucagón Estrés Apomorfina y receptores de dopamina Levadopa y agonistas alfa adrenérgicos Estrógenos y andrógenos Sueño profundo
  • 19. FATORES QUE REDUCEN LA SECRECIÓN DE GH: Control de GH por feedback negativo Medroxiprogesterona Hipercortisolismo. Aumento de ácidos grasos libres Hiperglicemia Sueño MOR
  • 20. EFECTOS DE LAS HORMONAS TIROIDEAS Potencian la liberación de GH. Efecto sinérgico con la GH. Determinantes para la acción de la GH. Acción directa sobre cartílago. Importante en el crecimiento postnatal. Actúan en los 6-8 primeros meses sobre el tejido nervioso (Factor Crecimiento Nervioso). Estimulan la síntesis de somatomedina. Su déficit es causa de Cretinismo.
  • 21. Testosterona Estrógeno Andrógenos sexuales Estimula la síntesis de ARN y proteínas. Estimula la secreción de GH. Aumentan el tejido adiposo y peso corporal. Inhiben la síntesis de somatomedinas. Estimulan el crecimiento lineal. Estimulan la secreción de la GH y las somatomedinas. EFECTOS DE OTRAS HORMONAS
  • 22. EFECTOS DE LAS HORMONAS SEXUALES Los estrógenos y progesterona actúan durante la pubertad. La testosterona estimula crecimiento lineal al estimular la secreción de GH por medio del ARNm. Tiene efectos anabolizantes. Los estrógenos en la mujer producen Incrementan la adiposidad y peso. Inhibición por fusión de epífisis con diáfisis. Inhibe producción de somatomedina.
  • 23. EFECTOS DE LAS INSULINA (+) síntesis de ARN y de proteínas en las células blanco. Garantiza aporte suficiente de hidratos de carbonos a los tejidos para suministrar la energía que permita los procesos.
  • 24. EFECTOS DEL CORTISOL EN EL DESARROLLO: Este efecto lo ejerce sobre el crecimiento. Efecto anabólico. Efecto permisivo. Este lo ejerce a nivel hepático.
  • 25. EFECTOS DE LAS HORMONAS REGULADORAS DE MINERALES Su efecto en el crecimiento está dado por sus efectos en el desarrollo y mantenimiento del esqueleto. Estimulan directamente la mineralización del hueso.
  • 26. EFECTOS DE LOS FACTORES PEPTÍDICOS EN EL CRECIMIENTO: Actúan sobre el crecimiento y diferenciación de tejidos específicos. Se clasifican en: •Factor de crecimiento fibroblástico (FCF). •Facto de crecimiento epidérmico (FCE). •Factor de crecimiento nervioso (FCN). •Somatomedinas. •Factor de crecimiento de células sanguíneas: •Factor de crecimiento derivado de las plaquetas (FCDP). •Eritropoyetina. •Factor estimulador de colonias de granulocitos y macrófagos. •Interleucinas 1, 2, 3.
  • 27. EFECTOS DE LOS FACTORES PEPTÍDICOS Es un péptido de 118 aminoácidos. •Factor de crecimiento nervioso (FCN). •Crecimiento de células sensoriales simpáticas. •Replicación neuronal en el período embrionario. •Replicación neuronal en los primeros 6-8 meses postnatal.
  • 28. EFECTOS DE LOS FACTORES PEPTÍDICOS Sintetizado a partir de los megacariocitos (Plaquetas). Se almacena en gránulos alfa del interior plaquetario •Crecimiento de células derivadas del mesénquima. •Músculo liso. •Células gliales (Soporte). •Fibroblastos. •Factor de crecimiento derivado de las plaquetas (FCDP).
  • 29. EFECTOS DE LOS FACTORES PEPTÍDICOS Interleucinas: Citocinas o proteínas que actúan como mensajeros químicos. Sintetizadas a partir de los Leucocitos. •Factor de crecimiento de células sanguíneas: •Interleucinas. •Proliferación, diferenciación y activación de linfocitos en respuesta a estímulo. •Leucocitos. •Estímulo antigénico.