SlideShare uma empresa Scribd logo
UNIDAD 2:
“ORGANIZACIÓN Y FUNCIÓN DEL
SISTEMA NERVIOSO”
NEURONA Y NUEROGLÍA
OBJETIVO
CONOCER Y COMPRENDER LA
ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA
NERVIOSO.
IDENTIFICACIÓN DE LA NEURONA
TEJIDO NERVIOSO
Es un conjunto de células especializadas
presente en el sistema nervioso (SN).
Esta formado por células nerviosas
denominadas
 Neuronas
Neuroglias
NEUROGLIA
También llamadas células de la glía o gliales
Son las mas abundantes del sistema nervioso
Capacidad de reproducción
FUNCIÓN
Dar sostén a las neuronas
ASTROCITOS
Del latín astra (estrella)
Son la de mayor cantidad
FUNCIÓN:
Formación de la barrera Hematoencéfalica y
mantención del entorno químico (apropiado)
para el señalamiento neuronal
OLIGODENDROCITOS
Del griego Oligo (poco)
Se ubican en el SNC
FUNCIÓN
Depositar en la neurona una lámina rica en
lípidos llamada Mielina
MICROGLÍA
Forma parte del sistema inmune (macrófagos)
FUNCIÓN
Células limpiadoras que eliminan restos
celulares de sitios de lesión
NEURONA
Son la unidad estructural y funcional del Sistema
Nervioso.
Son neurotransmisores altamente excitables
PARTES DE UNA NEURONA
SOMA O CUERPO CELULAR
 FUNCIÓN :
Recepción e integración de la información junto
con las dendritas
COMPUESTA POR:
1. Núcleo y Nucléolo
2. Cuerpos de Nissl
 Centro Metabólico y de síntesis de células
nerviosas
Formación de Sustancia Gris
DENDRITAS
Prolongaciones cortas y múltiples del soma
En los extremos se encuentran los botones
postsinápticos
FUNCIÓN:
Recepción e integración de la información
proveniente de otras neuronas.
AXÓN O FIBRA NERVIOSA
Conduce señales a
larga distancia
Membrana
especializada en la
conducción del impulso
nervioso.
En su extremo terminal
se ramifica dando
origen a la Terminal
Axónica
Sustancia Blanca en el
SNC
AXÓN GIGANTE DE CALAMAR
VAINA DE MIELINA
Presente en la mayoría de las neuronas
En el SNP, la mielina es formada por las células
Schwan.
CÉLULAS DE SCHWANN
Ubicadas en el SNP
Dos tipos de Células de Schwann
 Mielínicas
 Amielínicas
MIELÍNICAS
 Numerosas.
 Axón rodeado por célula de Schwann.
 Nodos de Ranvier.
 Mayor velocidad de conducción (120 m/s)
 conducción saltatoria.
 En axones del SNP
AMIELÍNICAS
 Poco numerosas.
 Axones están en cavidades periféricas al
interior de la célula de Schwann.
 Varios axones por célula; varias células
conectadas.
 No existen Nodos de Ranvier.
 Menor velocidad de conducción (5 m/s)
 conducción punto a punto.
 En axones del SNA.
NODOS DE RANVIER
Se forman por las interrupciones de la vaina de
mielina
Axón tiene contacto con el Liquido Intersticial
TIPOS DE NEURONAS
 SENSITIVA:
Presenta la información acerca del estado del
organismo.
 MOTORA:
Organizan y generan acciones.
 DE ASOCIACIÓN:
Vincula los aspectos sensitivos y motores del SN.
SENSITIVA
MOTORA
ASOCIACION
Resumen
Tejido Nervioso
Neuronas
Según su Forma
Bipolar
Pseudopalar
Multipolar
Según su acción
Sensitiva
Motora
De Asociación
Células Gliales
Macroglía
Astrocitos
Oligodendrocitos
Células de
Schwann
Microglía

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Talamo HipotáLamo
Talamo HipotáLamoTalamo HipotáLamo
Talamo HipotáLamo
dana_lic
 
Introduccion a corteza cerebral
Introduccion a corteza cerebralIntroduccion a corteza cerebral
Introduccion a corteza cerebral
David F Colon
 
Estructura basica y funcion del sistema nervioso
Estructura basica y funcion del sistema nerviosoEstructura basica y funcion del sistema nervioso
Estructura basica y funcion del sistema nervioso
Dra.G
 
Cerebelo organización general morfología interna y externa y sus núcleos prof...
Cerebelo organización general morfología interna y externa y sus núcleos prof...Cerebelo organización general morfología interna y externa y sus núcleos prof...
Cerebelo organización general morfología interna y externa y sus núcleos prof...
Jimmy Sánchez
 
Anatomía externa del cerebro.
Anatomía externa del cerebro.Anatomía externa del cerebro.
Anatomía externa del cerebro.
Manuel González Gálvez
 

Mais procurados (20)

Cerebelo
CerebeloCerebelo
Cerebelo
 
GANGLIOS BASALES
GANGLIOS BASALESGANGLIOS BASALES
GANGLIOS BASALES
 
SISTEMA NERVIOSO Y CEREBRO
SISTEMA NERVIOSO Y CEREBROSISTEMA NERVIOSO Y CEREBRO
SISTEMA NERVIOSO Y CEREBRO
 
Diencefalo
DiencefaloDiencefalo
Diencefalo
 
Corteza Cerebral, Anatomía
Corteza Cerebral, AnatomíaCorteza Cerebral, Anatomía
Corteza Cerebral, Anatomía
 
Sistema motor branquial
Sistema motor branquialSistema motor branquial
Sistema motor branquial
 
Talamo HipotáLamo
Talamo HipotáLamoTalamo HipotáLamo
Talamo HipotáLamo
 
Introduccion a corteza cerebral
Introduccion a corteza cerebralIntroduccion a corteza cerebral
Introduccion a corteza cerebral
 
Corteza cerebral
Corteza cerebralCorteza cerebral
Corteza cerebral
 
defectos en la migración neuronal
defectos en la migración neuronaldefectos en la migración neuronal
defectos en la migración neuronal
 
Estructura basica y funcion del sistema nervioso
Estructura basica y funcion del sistema nerviosoEstructura basica y funcion del sistema nervioso
Estructura basica y funcion del sistema nervioso
 
Puente tronco-encefálico, puente de Varolio o protuberancia anular
Puente tronco-encefálico, puente de Varolio o protuberancia anularPuente tronco-encefálico, puente de Varolio o protuberancia anular
Puente tronco-encefálico, puente de Varolio o protuberancia anular
 
Cerebelo organización general morfología interna y externa y sus núcleos prof...
Cerebelo organización general morfología interna y externa y sus núcleos prof...Cerebelo organización general morfología interna y externa y sus núcleos prof...
Cerebelo organización general morfología interna y externa y sus núcleos prof...
 
GANGLIOS BASALES
GANGLIOS BASALESGANGLIOS BASALES
GANGLIOS BASALES
 
Anatomía del snc
Anatomía del sncAnatomía del snc
Anatomía del snc
 
Clase de telencefalo
Clase de telencefaloClase de telencefalo
Clase de telencefalo
 
Anatomía externa del cerebro.
Anatomía externa del cerebro.Anatomía externa del cerebro.
Anatomía externa del cerebro.
 
Corteza cerebral: Localizaciones Corticales
Corteza cerebral: Localizaciones CorticalesCorteza cerebral: Localizaciones Corticales
Corteza cerebral: Localizaciones Corticales
 
ANATOMÍA DEL TALLO CEREBRAL
ANATOMÍA DEL TALLO CEREBRALANATOMÍA DEL TALLO CEREBRAL
ANATOMÍA DEL TALLO CEREBRAL
 
Areas [autoguardado]
Areas [autoguardado]Areas [autoguardado]
Areas [autoguardado]
 

Destaque (8)

3. celulas gliales equipo tlp
3. celulas gliales   equipo tlp3. celulas gliales   equipo tlp
3. celulas gliales equipo tlp
 
Celulas neuronas gliales
Celulas neuronas glialesCelulas neuronas gliales
Celulas neuronas gliales
 
Histologia tejido nervioso
Histologia tejido nerviosoHistologia tejido nervioso
Histologia tejido nervioso
 
Sistemas de nutricion
Sistemas de nutricion Sistemas de nutricion
Sistemas de nutricion
 
Los sistema de las plantas
Los sistema de las plantasLos sistema de las plantas
Los sistema de las plantas
 
Neuroglia
NeurogliaNeuroglia
Neuroglia
 
Organos de las plantas
Organos de las plantasOrganos de las plantas
Organos de las plantas
 
Via Extrapiramidal
Via ExtrapiramidalVia Extrapiramidal
Via Extrapiramidal
 

Semelhante a Células Neuronales y Neuroglia

Neuronas
NeuronasNeuronas
Neuronas
crani
 
Neuronas
NeuronasNeuronas
Neuronas
crannii
 
Neuronas
NeuronasNeuronas
Neuronas
crannii
 
Neuronas
NeuronasNeuronas
Neuronas
crani
 
EL SISTEMA NERVIOSO DE VERTEBRADO E INVERTEBRADOS
EL SISTEMA NERVIOSO DE VERTEBRADO E INVERTEBRADOSEL SISTEMA NERVIOSO DE VERTEBRADO E INVERTEBRADOS
EL SISTEMA NERVIOSO DE VERTEBRADO E INVERTEBRADOS
clasebiologia_1bach
 
Organización funcional de la neurona y la glía
Organización funcional de la neurona y la glíaOrganización funcional de la neurona y la glía
Organización funcional de la neurona y la glía
aimee108
 
Clase 19. Tejido Nervioso
Clase 19. Tejido NerviosoClase 19. Tejido Nervioso
Clase 19. Tejido Nervioso
Daniel
 

Semelhante a Células Neuronales y Neuroglia (20)

Tejido nervioso
Tejido nerviosoTejido nervioso
Tejido nervioso
 
Histología del tejido nervioso
Histología del tejido nervioso Histología del tejido nervioso
Histología del tejido nervioso
 
9 tejido nervioso
9  tejido nervioso 9  tejido nervioso
9 tejido nervioso
 
TEJIDO NERVIOSO (2).pdf
TEJIDO NERVIOSO (2).pdfTEJIDO NERVIOSO (2).pdf
TEJIDO NERVIOSO (2).pdf
 
K. Sistema Nervioso
K. Sistema NerviosoK. Sistema Nervioso
K. Sistema Nervioso
 
PDV: Biología Guía N°10 [3° Medio] (2012)
PDV: Biología Guía N°10 [3° Medio] (2012)PDV: Biología Guía N°10 [3° Medio] (2012)
PDV: Biología Guía N°10 [3° Medio] (2012)
 
Histologia Sistema Motor
Histologia Sistema MotorHistologia Sistema Motor
Histologia Sistema Motor
 
Tejidonervioso
TejidonerviosoTejidonervioso
Tejidonervioso
 
Neuronas
NeuronasNeuronas
Neuronas
 
Neuronas
NeuronasNeuronas
Neuronas
 
Neuronas
NeuronasNeuronas
Neuronas
 
Neuronas
NeuronasNeuronas
Neuronas
 
EL SISTEMA NERVIOSO DE VERTEBRADO E INVERTEBRADOS
EL SISTEMA NERVIOSO DE VERTEBRADO E INVERTEBRADOSEL SISTEMA NERVIOSO DE VERTEBRADO E INVERTEBRADOS
EL SISTEMA NERVIOSO DE VERTEBRADO E INVERTEBRADOS
 
Organización funcional de la neurona y la glía
Organización funcional de la neurona y la glíaOrganización funcional de la neurona y la glía
Organización funcional de la neurona y la glía
 
Tejido Nervioso
Tejido Nervioso Tejido Nervioso
Tejido Nervioso
 
Nervioso 07 Histo
Nervioso 07 HistoNervioso 07 Histo
Nervioso 07 Histo
 
Clase 19. Tejido Nervioso
Clase 19. Tejido NerviosoClase 19. Tejido Nervioso
Clase 19. Tejido Nervioso
 
Tejido nervioso
Tejido nerviosoTejido nervioso
Tejido nervioso
 
tejido nervioso
tejido nerviosotejido nervioso
tejido nervioso
 
Tejido Nervioso.pptx
Tejido Nervioso.pptxTejido Nervioso.pptx
Tejido Nervioso.pptx
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Último (20)

Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfDescripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca HistoriaCuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
 

Células Neuronales y Neuroglia

  • 1. UNIDAD 2: “ORGANIZACIÓN Y FUNCIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO” NEURONA Y NUEROGLÍA
  • 2. OBJETIVO CONOCER Y COMPRENDER LA ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO. IDENTIFICACIÓN DE LA NEURONA
  • 3.
  • 4. TEJIDO NERVIOSO Es un conjunto de células especializadas presente en el sistema nervioso (SN). Esta formado por células nerviosas denominadas  Neuronas Neuroglias
  • 5. NEUROGLIA También llamadas células de la glía o gliales Son las mas abundantes del sistema nervioso Capacidad de reproducción FUNCIÓN Dar sostén a las neuronas
  • 6. ASTROCITOS Del latín astra (estrella) Son la de mayor cantidad FUNCIÓN: Formación de la barrera Hematoencéfalica y mantención del entorno químico (apropiado) para el señalamiento neuronal
  • 7.
  • 8. OLIGODENDROCITOS Del griego Oligo (poco) Se ubican en el SNC FUNCIÓN Depositar en la neurona una lámina rica en lípidos llamada Mielina
  • 9.
  • 10. MICROGLÍA Forma parte del sistema inmune (macrófagos) FUNCIÓN Células limpiadoras que eliminan restos celulares de sitios de lesión
  • 11.
  • 12. NEURONA Son la unidad estructural y funcional del Sistema Nervioso. Son neurotransmisores altamente excitables
  • 13. PARTES DE UNA NEURONA SOMA O CUERPO CELULAR  FUNCIÓN : Recepción e integración de la información junto con las dendritas COMPUESTA POR: 1. Núcleo y Nucléolo 2. Cuerpos de Nissl  Centro Metabólico y de síntesis de células nerviosas Formación de Sustancia Gris
  • 14.
  • 15. DENDRITAS Prolongaciones cortas y múltiples del soma En los extremos se encuentran los botones postsinápticos FUNCIÓN: Recepción e integración de la información proveniente de otras neuronas.
  • 16.
  • 17. AXÓN O FIBRA NERVIOSA Conduce señales a larga distancia Membrana especializada en la conducción del impulso nervioso. En su extremo terminal se ramifica dando origen a la Terminal Axónica Sustancia Blanca en el SNC
  • 18. AXÓN GIGANTE DE CALAMAR
  • 19. VAINA DE MIELINA Presente en la mayoría de las neuronas En el SNP, la mielina es formada por las células Schwan.
  • 20. CÉLULAS DE SCHWANN Ubicadas en el SNP Dos tipos de Células de Schwann  Mielínicas  Amielínicas
  • 21. MIELÍNICAS  Numerosas.  Axón rodeado por célula de Schwann.  Nodos de Ranvier.  Mayor velocidad de conducción (120 m/s)  conducción saltatoria.  En axones del SNP
  • 22. AMIELÍNICAS  Poco numerosas.  Axones están en cavidades periféricas al interior de la célula de Schwann.  Varios axones por célula; varias células conectadas.  No existen Nodos de Ranvier.  Menor velocidad de conducción (5 m/s)  conducción punto a punto.  En axones del SNA.
  • 23.
  • 24. NODOS DE RANVIER Se forman por las interrupciones de la vaina de mielina Axón tiene contacto con el Liquido Intersticial
  • 25. TIPOS DE NEURONAS  SENSITIVA: Presenta la información acerca del estado del organismo.  MOTORA: Organizan y generan acciones.  DE ASOCIACIÓN: Vincula los aspectos sensitivos y motores del SN.
  • 27.
  • 28.
  • 30. Tejido Nervioso Neuronas Según su Forma Bipolar Pseudopalar Multipolar Según su acción Sensitiva Motora De Asociación Células Gliales Macroglía Astrocitos Oligodendrocitos Células de Schwann Microglía