SlideShare uma empresa Scribd logo
1 de 4
Baixar para ler offline
soja

Estrés Hídrico en Soja
Ing. Agr. José M.
Andriani
INTA Oliveros, Santa
Fe

En regiones con sequía y sobre todo si hay riego complementario,
hay que conocer la respuesta a la disponibilidad hídrica para el
manejo del cultivo. Estos conocimientos sumados a los del
ambiente donde se implantará el cultivo redundarán en óptimos
rendimientos

El consumo de agua de los cultivos comprende el agua transpirada por las plantas y la
evaporada directamente del suelo. Se trata de la
evapotranspiración del cultivo. La cantidad
total de agua consumida varía entre años y
regiones, estas variaciones dependen de la
demanda atmosférica, la duración del ciclo del
cultivo y del área foliar que éste desarrolla.
La demanda atmosférica es un factor de gran
importancia ya que determina la cantidad de
agua que requiere un cultivo de soja para su
máxima producción; la misma dependerá de la
radiación incidente, de la temperatura, de la
humedad relativa del aire y del viento. Al
aumentar, la planta de soja evapotranspira una
mayor cantidad de agua, hasta un cierto límite
fijado por el potencial agua de sus hojas.

48

idiaXXI

A medida que la soja alarga su ciclo, aumenta
la cantidad total de agua consumida. El largo
del ciclo de un cultivo de soja variará fundamentalmente con la fecha de siembra y con la
sensibilidad al fotoperíodo del cultivar utilizado
(Grupo de maduración).
Casi toda el agua transpirada por un cultivo herbáceo pasa a través de la superficie de sus
hojas; por tanto, a medida que aumenta el área
foliar, aumenta linealmente el consumo de agua
del cultivo para una misma demanda atmosférica, hasta alcanzar un cierto valor que produce
la cobertura casi total del suelo, después del
cual incrementos en el área foliar producen
pequeños aumentos en el consumo de agua.
Distintos autores encontraron que para diferentes condiciones de cultivos de soja en Estados
soja

Unidos, el agua que habían consumido variaba
entre 330 y 825 mm. Para la región sojera
núcleo, las necesidades de agua del cultivo de
soja de primera y segunda época de siembra
varían de 450 a 650 mm y de 350 a 550 mm,
respectivamente.
RESERVORIO DE AGUA
Cualquier cultivo de soja debe disponer diariamente de agua para satisfacer la demanda
atmosférica, es decir, su consumo diario. El
suelo es el único reservorio de agua que dispone la planta; el volumen de suelo explorado por
las raíces es el que determina la cantidad de
agua potencialmente disponible para el cultivo.
En su gran mayoría, los suelos agrícolas de la
pampa húmeda son franco-limosos y pertenecen al gran grupo de los Argiudoles, Hapludoles
y Haplustoles. El primero posee suelos de textura más fina, con horizontes de alto contenido
de arcilla, mientras que los otros dos agrupan
suelos de textura más gruesa y menos
desarrollados.
De acuerdo con estudios realizados por otros
investigadores, se encontró una estrecha relación entre la textura y las constantes hídricas
del suelo, siendo éstas las que establecen los
límites de agua disponible para los cultivos. La
capacidad máxima de almacenaje de agua disponible para las plantas en el suelo, es de alrededor de 160 y 155 mm de agua para el primer
metro de suelo y de 300 y 255 mm para el total
de 2 metros, en los Argiudoles y Hapludoles,
respectivamente.
En todo el mundo se ha establecido que sólo el
50% de la cantidad máxima disponible de agua
en el suelo (A.U.M.), es fácilmente extractable.
El 50% restante es utilizada por la planta bajo
condiciones de estrés hídrico, cada vez más
intenso a medida que disminuye su contenido.
Por lo tanto, el límite de estrés hídrico está fijado en el 50% del contenido de agua útil del
suelo explorado por las raíces.
EXTRACCIÓN DE AGUA DEL SUELO
La capacidad de las raíces de los cultivos para
extraer agua del suelo depende de la distribución y profundidad de su sistema radical. Desde
el punto de vista del balance de agua, es muy
importante conocer el crecimiento de las raíces
en profundidad. A medida que la raíz profundi-

za va aumentando el volumen de suelo explorado, donde puede estar almacenada el agua.
Las plantas de soja poseen una raíz principal
muy desarrollada y engrosada en sus primeros
centímetros y raíces secundarias más delgadas
pero con una gran capacidad de profundización.
Las raíces de los principales cultivos extensivos
tienen una gran capacidad exploratoria a través
de todo el perfil de suelo, aunque la mayor densidad se encuentre en los primeros centímetros.
Algunos autores citan que la profundidad alcanzada por las raíces de los cultivos extensivos, en
suelos Argiudoles sin impedimentos físicos, es
de alrededor de los 2 metros.

Para conocer el comportamiento de las raíces de
soja, en cuanto a su capacidad y velocidad de
profundización, se realizaron observaciones
directas en suelos Hapludoles del sur de Santa
Fe.
En cultivos de soja de primera, sembrados a
mediados de noviembre con variedades del
grupo de maduración IV y V, se encontró que el
crecimiento de la raíz de soja es lento en los
primeros 30 días después de la siembra, para
luego ser bastante rápido, hasta alrededor de
los 100 días.
La profundidad máxima promedio fue de 210
cm, cuando la soja se encontraba en el primer
período de llenado de semilla. En cultivos de
soja de segunda, sembrados en la segunda
quincena de diciembre con cultivares similares,
se observó que la tasa de crecimiento de la raíz

idiaXXI

49
soja

en profundidad era mayor que en los cultivos de
soja de primera. Sin embargo, la profundidad
máxima no superaba los 2 metros.
Un dato complementario que surge de las
observaciones realizadas en todos los cultivos
es que la distribución de las raíces es muy uniforme a lo largo de todo el perfil de este tipo de
suelo, con una muy buena densidad, aunque la
mayor densidad de raíces se encuentre en los 30
cm superficiales.
RENDIMIENTO EN SEMILLA

dio del cultivo. Para evaluar este efecto se
puede dividir el ciclo del cultivo en tres períodos:
- Emergencia a Floración (E-R1): En este período deficiencias hídricas de mediana intensidad
(40-50% de agua útil (A.U.) en el suelo) no
producen reducciones en el rendimiento en
semilla, si bien pueden disminuir el área foliar
y la altura de la planta. Intensidades mayores
(contenidos entre 20 y el 40 % de A.U.) podrían producir reducciones en rendimiento en
semilla del orden del 10% (figura 1).

Hasta hace unos pocos años, en la región
pampeana, el cultivo de la soja se ha realizado
en su totalidad en condiciones de secano. De
este modo es común que el cultivo esté sometido a distinto grado de estrés hídrico, en una
o más etapas de su desarrollo, a pesar que las
lluvias a lo largo de su ciclo superen las necesidades de agua del cultivo. La falta de una adecuada distribución de las precipitaciones son
las responsables de que se produzcan déficit
hídricos temporarios en distintos momentos del
ciclo.
El momento de ocurrencia de una deficiencia
hídrica es importante, porque con una misma
intensidad de deficiencia el efecto sobre el rendimiento en semilla será distinto según el esta-

50

idiaXXI

- Floración a comienzo del llenado de la semilla
(R1-R5): Este período es más susceptible a deficiencias hídricas que el anterior, ya que intensidades medias pueden producir reducciones en
el rendimiento en semilla del orden del 10% y
deficiencias severas un 20% o más. La reducción del rendimiento se debe al aborto de flores y vainas que disminuyen el número final de
estas últimas, siendo en parte compensado por
el peso de las semillas, si cesa la deficiencia
hídrica en la etapa siguiente.
- Comienzo de llenado a fin de llenado de semilla (R5-R7): Es el período más crítico para el
cultivo de soja, el estrés produce la reducción
simultánea del número de vainas, del número
soja

de semillas por vaina y del peso de las semillas.
Deficiencias hídricas severas pueden producir
pérdidas de rendimiento muy importantes (40%
o más).
Figura 1 Porcentaje de rendimiento de un cultivo en
distintos períodos de crecimiento sometido a dos
niveles de deficiencia hídrica (40-50% y 20-40%
A.U.), respecto de un cultivo sin déficit

de diferente magnitud e intensidad constituye
la principal causa de variabilidad interanual de
los rendimientos. Estas sequías se presentan en
diferentes momentos dentro del ciclo de crecimiento del cultivo, según los años, pero del
análisis de una serie decádica de precipitaciones de más de 40 años, surge que para el área
de Oliveros, provincia de Santa Fe, la mayor probabilidad de sequías ocurre durante enero y
principios de febrero. Al tener en cuenta esta
circunstancia, se pueden utilizar distintos grupos de maduración (precocidad) y épocas de
siembra, para lograr que no coincida ese
momento con el período de mayor sensibilidad
del cultivo a las deficiencias de agua en el
suelo.
En una siembra de soja de primera época en
Oliveros se evaluó el comportamiento de cultivares del grupo de maduración III al VII, en
condiciones de secano y con riego suplementario.

La diferente respuesta del cultivo a iguales
niveles de estrés hídrico en sus distintas etapas
fenológicas, es de gran importancia en el manejo del cultivo bajo condiciones de secano y más
aún con riego suplementario. Sobre la base de
estos conocimientos y los del ambiente donde
se va a implantar el cultivo, se elegirá el cultivar, la fecha de siembra y los umbrales de riego,
entre otros aspectos del manejo del cultivo.
RESPUESTA DE CULTIVARES
En la región pampeana la ocurrencia de sequías

En condiciones de secano, los resultados obtenidos marcan claramente que los cultivares de
los grupos V y VI, sembrados en noviembre, presentan en promedio rendimientos en semilla
más elevados, aunque en algunos años los cultivares del grupo IV presenten los mayores rendimientos.
En condiciones de riego, los cultivares más
recomendados serían los del grupo IV y V determinados. Estos cultivares de ciclo corto aprovecharían el período de alta radiación solar incidente en llenado de granos y tendrían un óptimo crecimiento vegetativo. Mientras que en el
caso de los cultivares de ciclo más largo, tendrían un crecimiento muy exhuberante y contraproducente para la producción de semilla,
debido al vuelco y ataque de enfermedades.

Bibliografía
Andrade, F.; Cirilo, A.; Uhart, S.; y Otegui, M. 1996. Ecofisiología del cultivo de maíz.
Editorial Médica Panamericana S.A., Bs. As., Argentina.
Andriani, J.M.; Andrade, F.H.; Suero, E.E. y Dardanelli, J.L.; 1991. Water deficits during
reproductive growth of soybeans: I.Their effects on dry matter accumulation, seed yield
and its components. Agronomie. 11:737-746.
Andriani, J.M., 1997. Uso del agua y Riego. Capítulo del libro "El cultivo de soja en la
Argentina", editado por Laura Giorda y Hector Baigorri, E.E.A. Marcos Juárez-INTA.
Editorial Editar, San Juan, Argentina, p. 141-150
Andriani, J.M.; 2000. Consumo de agua de los cultivos. "Para mejorar la producción 13",
El agua en los sistemas productivos, INTA EEA Oliveros, Santa Fe, Argentina.
Van Doren, D.M. y Reicosky, D.C.; 1987. En WILCOX, J.R. (Ed.) Soybean, improvement,
production and uses. Madison, USA. Agronomy 16.

idiaXXI

51

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Stablecimiento de un cultivo de arveja organico22
Stablecimiento de un cultivo de arveja organico22Stablecimiento de un cultivo de arveja organico22
Stablecimiento de un cultivo de arveja organico22
andvargascdr
 
Folleto cheves melocoton_
Folleto cheves melocoton_Folleto cheves melocoton_
Folleto cheves melocoton_
Chivis04
 
Situacion del cultivo de la vid en la region ica 2011
Situacion del cultivo de la vid en la region ica 2011Situacion del cultivo de la vid en la region ica 2011
Situacion del cultivo de la vid en la region ica 2011
Denis Martinez De La Cruz
 
Producción de fresa. ingeniería agrícola
Producción de fresa. ingeniería agrícolaProducción de fresa. ingeniería agrícola
Producción de fresa. ingeniería agrícola
Nuno Lemos
 

Mais procurados (20)

Cultivo de arveja
Cultivo de arvejaCultivo de arveja
Cultivo de arveja
 
Cultivo de esparrago en limonar
Cultivo de esparrago en limonarCultivo de esparrago en limonar
Cultivo de esparrago en limonar
 
Manejo poscosecha del frejol, arveja y soya
Manejo poscosecha del frejol, arveja y soyaManejo poscosecha del frejol, arveja y soya
Manejo poscosecha del frejol, arveja y soya
 
Tesis de helen valenzuela RESPUESTA DEL MAIZ mays l A UN PROGRAMA DE FERTIL...
Tesis de helen valenzuela   RESPUESTA DEL MAIZ mays l A UN PROGRAMA DE FERTIL...Tesis de helen valenzuela   RESPUESTA DEL MAIZ mays l A UN PROGRAMA DE FERTIL...
Tesis de helen valenzuela RESPUESTA DEL MAIZ mays l A UN PROGRAMA DE FERTIL...
 
Stablecimiento de un cultivo de arveja organico22
Stablecimiento de un cultivo de arveja organico22Stablecimiento de un cultivo de arveja organico22
Stablecimiento de un cultivo de arveja organico22
 
Arveja
ArvejaArveja
Arveja
 
Frutillas producción, para mercado
Frutillas producción,  para mercadoFrutillas producción,  para mercado
Frutillas producción, para mercado
 
Nombre común
Nombre comúnNombre común
Nombre común
 
Horticultura para 3 especies de importancia económica
Horticultura para 3 especies de importancia económicaHorticultura para 3 especies de importancia económica
Horticultura para 3 especies de importancia económica
 
Estudio de la vid
Estudio de la vidEstudio de la vid
Estudio de la vid
 
Folleto cheves melocoton_
Folleto cheves melocoton_Folleto cheves melocoton_
Folleto cheves melocoton_
 
LA ARVEJA
LA ARVEJA LA ARVEJA
LA ARVEJA
 
Técnicas de cultivo de la papaya en canarias
Técnicas de cultivo de la papaya en canariasTécnicas de cultivo de la papaya en canarias
Técnicas de cultivo de la papaya en canarias
 
Situacion del cultivo de la vid en la region ica 2011
Situacion del cultivo de la vid en la region ica 2011Situacion del cultivo de la vid en la region ica 2011
Situacion del cultivo de la vid en la region ica 2011
 
COMPORTAMIENTO AGRONÓMICO DE YUCA (Manihot esculenta Crantz) BAJO DOS TIPOLOG...
COMPORTAMIENTO AGRONÓMICO DE YUCA (Manihot esculenta Crantz) BAJO DOS TIPOLOG...COMPORTAMIENTO AGRONÓMICO DE YUCA (Manihot esculenta Crantz) BAJO DOS TIPOLOG...
COMPORTAMIENTO AGRONÓMICO DE YUCA (Manihot esculenta Crantz) BAJO DOS TIPOLOG...
 
El cultivo de la manzana
El cultivo de la manzanaEl cultivo de la manzana
El cultivo de la manzana
 
Estudio de la Arveja
Estudio de la ArvejaEstudio de la Arveja
Estudio de la Arveja
 
MINAG - Cartilla maiz
MINAG - Cartilla maizMINAG - Cartilla maiz
MINAG - Cartilla maiz
 
Producción de fresa. ingeniería agrícola
Producción de fresa. ingeniería agrícolaProducción de fresa. ingeniería agrícola
Producción de fresa. ingeniería agrícola
 
Manual practico de riego: ciruelo japones
Manual practico de riego: ciruelo japonesManual practico de riego: ciruelo japones
Manual practico de riego: ciruelo japones
 

Destaque

Procedimiento 12.
Procedimiento 12.Procedimiento 12.
Procedimiento 12.
KaydeSyrc
 
Actividad 4 partes del ordenador
Actividad 4 partes del ordenadorActividad 4 partes del ordenador
Actividad 4 partes del ordenador
Gianny Celin
 
Presentacion materiales pawr poit
Presentacion materiales pawr poitPresentacion materiales pawr poit
Presentacion materiales pawr poit
Gerson Martinez
 

Destaque (20)

Pearl Harbor
Pearl HarborPearl Harbor
Pearl Harbor
 
El sábado enseñaré | lección 8 | La misión de Jesús | Escuela Sabática
El sábado enseñaré | lección 8 | La misión de Jesús | Escuela SabáticaEl sábado enseñaré | lección 8 | La misión de Jesús | Escuela Sabática
El sábado enseñaré | lección 8 | La misión de Jesús | Escuela Sabática
 
B
BB
B
 
Diapositiva de pagina web
Diapositiva de pagina webDiapositiva de pagina web
Diapositiva de pagina web
 
Hojas de cálculo
Hojas de cálculoHojas de cálculo
Hojas de cálculo
 
Procedimiento 12.
Procedimiento 12.Procedimiento 12.
Procedimiento 12.
 
Reverse Time Migration and Green's Theorem- Professor. Arthur B. Weglein
Reverse Time Migration and Green's Theorem- Professor. Arthur B. WegleinReverse Time Migration and Green's Theorem- Professor. Arthur B. Weglein
Reverse Time Migration and Green's Theorem- Professor. Arthur B. Weglein
 
EL CINE DE NUESTROS DÍAS
EL CINE DE NUESTROS DÍASEL CINE DE NUESTROS DÍAS
EL CINE DE NUESTROS DÍAS
 
satya Resume
satya Resumesatya Resume
satya Resume
 
Joven | lección 8 | La misión de Jesús | Escuela Sabática
Joven | lección 8 | La misión de Jesús | Escuela SabáticaJoven | lección 8 | La misión de Jesús | Escuela Sabática
Joven | lección 8 | La misión de Jesús | Escuela Sabática
 
Actividad 4 partes del ordenador
Actividad 4 partes del ordenadorActividad 4 partes del ordenador
Actividad 4 partes del ordenador
 
Hoja de vida sori nieto
Hoja de vida sori nietoHoja de vida sori nieto
Hoja de vida sori nieto
 
Covering Letter
Covering LetterCovering Letter
Covering Letter
 
THE STRATEGIC PLANNING FOR RENEWABLE ENERGY SOURCES DEPLOYMENT IN THE CZECH R...
THE STRATEGIC PLANNING FOR RENEWABLE ENERGY SOURCES DEPLOYMENT IN THE CZECH R...THE STRATEGIC PLANNING FOR RENEWABLE ENERGY SOURCES DEPLOYMENT IN THE CZECH R...
THE STRATEGIC PLANNING FOR RENEWABLE ENERGY SOURCES DEPLOYMENT IN THE CZECH R...
 
Lección 8 | lección 8 | La misión de Jesús | Escuela Sabática | Power Point
Lección 8 | lección 8 | La misión de Jesús | Escuela Sabática | Power PointLección 8 | lección 8 | La misión de Jesús | Escuela Sabática | Power Point
Lección 8 | lección 8 | La misión de Jesús | Escuela Sabática | Power Point
 
Presentacion materiales pawr poit
Presentacion materiales pawr poitPresentacion materiales pawr poit
Presentacion materiales pawr poit
 
Hostal Ameron
Hostal AmeronHostal Ameron
Hostal Ameron
 
La pascua y el año 31 - Joel Lisboa
La pascua y el año 31 - Joel LisboaLa pascua y el año 31 - Joel Lisboa
La pascua y el año 31 - Joel Lisboa
 
Libro complementario | Capítulo 8 | Misericordia infinita, Oportunidades limi...
Libro complementario | Capítulo 8 | Misericordia infinita, Oportunidades limi...Libro complementario | Capítulo 8 | Misericordia infinita, Oportunidades limi...
Libro complementario | Capítulo 8 | Misericordia infinita, Oportunidades limi...
 
Estadisticas elio sifontes 20711746
Estadisticas elio sifontes 20711746Estadisticas elio sifontes 20711746
Estadisticas elio sifontes 20711746
 

Semelhante a Eh en soja x andriani inta

Sistemas De Riego
Sistemas De RiegoSistemas De Riego
Sistemas De Riego
csemidei
 

Semelhante a Eh en soja x andriani inta (20)

Contenido de humedad del suelo
Contenido de humedad del sueloContenido de humedad del suelo
Contenido de humedad del suelo
 
Contenido de humedad del suelo
Contenido de humedad del sueloContenido de humedad del suelo
Contenido de humedad del suelo
 
Irrigation
IrrigationIrrigation
Irrigation
 
Riego.pdf
Riego.pdfRiego.pdf
Riego.pdf
 
Impactos ambientales riego_y_drenaje
Impactos ambientales riego_y_drenajeImpactos ambientales riego_y_drenaje
Impactos ambientales riego_y_drenaje
 
MANEJO DE PASTURAS
MANEJO DE PASTURAS MANEJO DE PASTURAS
MANEJO DE PASTURAS
 
Proyecto de riego 2014
Proyecto de riego 2014Proyecto de riego 2014
Proyecto de riego 2014
 
Trabajo
Trabajo Trabajo
Trabajo
 
Manual práctico de riego: tomate de industria
Manual práctico de riego: tomate de industriaManual práctico de riego: tomate de industria
Manual práctico de riego: tomate de industria
 
Drainage Studies
Drainage StudiesDrainage Studies
Drainage Studies
 
Prefacio
PrefacioPrefacio
Prefacio
 
La uva
La uvaLa uva
La uva
 
Cultivo de maiz
Cultivo de maizCultivo de maiz
Cultivo de maiz
 
407730189-LISIMETRO-pdf.pdf
407730189-LISIMETRO-pdf.pdf407730189-LISIMETRO-pdf.pdf
407730189-LISIMETRO-pdf.pdf
 
1°sesion paptro agronomia
1°sesion  paptro agronomia1°sesion  paptro agronomia
1°sesion paptro agronomia
 
1 necesidades de agua de los cultivos
1 necesidades de agua de los cultivos1 necesidades de agua de los cultivos
1 necesidades de agua de los cultivos
 
Todo sobre riego por goteo un sevilla
Todo sobre riego por goteo   un sevillaTodo sobre riego por goteo   un sevilla
Todo sobre riego por goteo un sevilla
 
CULTIVO DE PLATANO.pptx
CULTIVO DE PLATANO.pptxCULTIVO DE PLATANO.pptx
CULTIVO DE PLATANO.pptx
 
Sistemas De Riego
Sistemas De RiegoSistemas De Riego
Sistemas De Riego
 
Manejo del-riego-en-cultivo-en-sustrato
Manejo del-riego-en-cultivo-en-sustratoManejo del-riego-en-cultivo-en-sustrato
Manejo del-riego-en-cultivo-en-sustrato
 

Mais de Danioteca Surco

Plagas y enfermedades del tomate x prod de hort 2006
Plagas y enfermedades del tomate x prod de hort 2006Plagas y enfermedades del tomate x prod de hort 2006
Plagas y enfermedades del tomate x prod de hort 2006
Danioteca Surco
 
Babosas (Gasteropodos) Compilación y fotos del Ing. Mario Pauletti (SURCO)
Babosas (Gasteropodos) Compilación y fotos del Ing. Mario Pauletti (SURCO)Babosas (Gasteropodos) Compilación y fotos del Ing. Mario Pauletti (SURCO)
Babosas (Gasteropodos) Compilación y fotos del Ing. Mario Pauletti (SURCO)
Danioteca Surco
 
Soja defoliación tuttolomondo et al
Soja defoliación tuttolomondo et alSoja defoliación tuttolomondo et al
Soja defoliación tuttolomondo et al
Danioteca Surco
 
Revisión exceso hídrico d torres 2002
Revisión exceso hídrico  d torres  2002Revisión exceso hídrico  d torres  2002
Revisión exceso hídrico d torres 2002
Danioteca Surco
 
Phomopsis girasol inia 2006
Phomopsis girasol inia 2006Phomopsis girasol inia 2006
Phomopsis girasol inia 2006
Danioteca Surco
 
Limitaciones para la productividad de trigo y cebada (cyted)
Limitaciones para la productividad de trigo y cebada (cyted)Limitaciones para la productividad de trigo y cebada (cyted)
Limitaciones para la productividad de trigo y cebada (cyted)
Danioteca Surco
 
Diaz tolerancia a eh en cebada inia 2005
Diaz tolerancia a eh en cebada  inia 2005Diaz tolerancia a eh en cebada  inia 2005
Diaz tolerancia a eh en cebada inia 2005
Danioteca Surco
 
Heladas en arándano x aproa univ chile
Heladas en arándano x aproa univ chileHeladas en arándano x aproa univ chile
Heladas en arándano x aproa univ chile
Danioteca Surco
 
Abbate y ot efectos del estrés hídrico en trigo 2008
Abbate y ot efectos del estrés hídrico en trigo 2008Abbate y ot efectos del estrés hídrico en trigo 2008
Abbate y ot efectos del estrés hídrico en trigo 2008
Danioteca Surco
 
Soja ecofisiología - kantolic
Soja   ecofisiología - kantolicSoja   ecofisiología - kantolic
Soja ecofisiología - kantolic
Danioteca Surco
 
Eemac exceso hidrico en cvos invierno 2001
Eemac exceso hidrico en cvos invierno 2001Eemac exceso hidrico en cvos invierno 2001
Eemac exceso hidrico en cvos invierno 2001
Danioteca Surco
 

Mais de Danioteca Surco (20)

Cosecha de soja en situacion de urgencia por lluvias Inta 2016
Cosecha de soja en situacion de urgencia por lluvias Inta 2016Cosecha de soja en situacion de urgencia por lluvias Inta 2016
Cosecha de soja en situacion de urgencia por lluvias Inta 2016
 
Ramularia Marcelo Carmona
Ramularia Marcelo CarmonaRamularia Marcelo Carmona
Ramularia Marcelo Carmona
 
Manual de Peritaje de Arveja
Manual de Peritaje de ArvejaManual de Peritaje de Arveja
Manual de Peritaje de Arveja
 
Canola Heladas y su efecto en el cultivo de colza, INTA 2013
Canola  Heladas y su efecto en el cultivo de colza, INTA 2013Canola  Heladas y su efecto en el cultivo de colza, INTA 2013
Canola Heladas y su efecto en el cultivo de colza, INTA 2013
 
Canola aclimatacion al frio y daño por helada. Genei et al 2010
Canola aclimatacion al frio y daño por helada. Genei et al 2010Canola aclimatacion al frio y daño por helada. Genei et al 2010
Canola aclimatacion al frio y daño por helada. Genei et al 2010
 
Canola daños por bajas temperaturas. CCC 2009
Canola daños por bajas temperaturas. CCC 2009Canola daños por bajas temperaturas. CCC 2009
Canola daños por bajas temperaturas. CCC 2009
 
Especificaciones Cultivos de Invierno 2015
Especificaciones Cultivos de Invierno 2015Especificaciones Cultivos de Invierno 2015
Especificaciones Cultivos de Invierno 2015
 
Desarrollo de soja con tolerancia a grandes estrés abióticos
Desarrollo de soja con tolerancia a grandes estrés abióticosDesarrollo de soja con tolerancia a grandes estrés abióticos
Desarrollo de soja con tolerancia a grandes estrés abióticos
 
Plagas y enfermedades del tomate x prod de hort 2006
Plagas y enfermedades del tomate x prod de hort 2006Plagas y enfermedades del tomate x prod de hort 2006
Plagas y enfermedades del tomate x prod de hort 2006
 
Babosas (Gasteropodos) Compilación y fotos del Ing. Mario Pauletti (SURCO)
Babosas (Gasteropodos) Compilación y fotos del Ing. Mario Pauletti (SURCO)Babosas (Gasteropodos) Compilación y fotos del Ing. Mario Pauletti (SURCO)
Babosas (Gasteropodos) Compilación y fotos del Ing. Mario Pauletti (SURCO)
 
Green Snap en Maiz
Green Snap en MaizGreen Snap en Maiz
Green Snap en Maiz
 
Soja defoliación tuttolomondo et al
Soja defoliación tuttolomondo et alSoja defoliación tuttolomondo et al
Soja defoliación tuttolomondo et al
 
Revisión exceso hídrico d torres 2002
Revisión exceso hídrico  d torres  2002Revisión exceso hídrico  d torres  2002
Revisión exceso hídrico d torres 2002
 
Phomopsis girasol inia 2006
Phomopsis girasol inia 2006Phomopsis girasol inia 2006
Phomopsis girasol inia 2006
 
Limitaciones para la productividad de trigo y cebada (cyted)
Limitaciones para la productividad de trigo y cebada (cyted)Limitaciones para la productividad de trigo y cebada (cyted)
Limitaciones para la productividad de trigo y cebada (cyted)
 
Diaz tolerancia a eh en cebada inia 2005
Diaz tolerancia a eh en cebada  inia 2005Diaz tolerancia a eh en cebada  inia 2005
Diaz tolerancia a eh en cebada inia 2005
 
Heladas en arándano x aproa univ chile
Heladas en arándano x aproa univ chileHeladas en arándano x aproa univ chile
Heladas en arándano x aproa univ chile
 
Abbate y ot efectos del estrés hídrico en trigo 2008
Abbate y ot efectos del estrés hídrico en trigo 2008Abbate y ot efectos del estrés hídrico en trigo 2008
Abbate y ot efectos del estrés hídrico en trigo 2008
 
Soja ecofisiología - kantolic
Soja   ecofisiología - kantolicSoja   ecofisiología - kantolic
Soja ecofisiología - kantolic
 
Eemac exceso hidrico en cvos invierno 2001
Eemac exceso hidrico en cvos invierno 2001Eemac exceso hidrico en cvos invierno 2001
Eemac exceso hidrico en cvos invierno 2001
 

Eh en soja x andriani inta

  • 1. soja Estrés Hídrico en Soja Ing. Agr. José M. Andriani INTA Oliveros, Santa Fe En regiones con sequía y sobre todo si hay riego complementario, hay que conocer la respuesta a la disponibilidad hídrica para el manejo del cultivo. Estos conocimientos sumados a los del ambiente donde se implantará el cultivo redundarán en óptimos rendimientos El consumo de agua de los cultivos comprende el agua transpirada por las plantas y la evaporada directamente del suelo. Se trata de la evapotranspiración del cultivo. La cantidad total de agua consumida varía entre años y regiones, estas variaciones dependen de la demanda atmosférica, la duración del ciclo del cultivo y del área foliar que éste desarrolla. La demanda atmosférica es un factor de gran importancia ya que determina la cantidad de agua que requiere un cultivo de soja para su máxima producción; la misma dependerá de la radiación incidente, de la temperatura, de la humedad relativa del aire y del viento. Al aumentar, la planta de soja evapotranspira una mayor cantidad de agua, hasta un cierto límite fijado por el potencial agua de sus hojas. 48 idiaXXI A medida que la soja alarga su ciclo, aumenta la cantidad total de agua consumida. El largo del ciclo de un cultivo de soja variará fundamentalmente con la fecha de siembra y con la sensibilidad al fotoperíodo del cultivar utilizado (Grupo de maduración). Casi toda el agua transpirada por un cultivo herbáceo pasa a través de la superficie de sus hojas; por tanto, a medida que aumenta el área foliar, aumenta linealmente el consumo de agua del cultivo para una misma demanda atmosférica, hasta alcanzar un cierto valor que produce la cobertura casi total del suelo, después del cual incrementos en el área foliar producen pequeños aumentos en el consumo de agua. Distintos autores encontraron que para diferentes condiciones de cultivos de soja en Estados
  • 2. soja Unidos, el agua que habían consumido variaba entre 330 y 825 mm. Para la región sojera núcleo, las necesidades de agua del cultivo de soja de primera y segunda época de siembra varían de 450 a 650 mm y de 350 a 550 mm, respectivamente. RESERVORIO DE AGUA Cualquier cultivo de soja debe disponer diariamente de agua para satisfacer la demanda atmosférica, es decir, su consumo diario. El suelo es el único reservorio de agua que dispone la planta; el volumen de suelo explorado por las raíces es el que determina la cantidad de agua potencialmente disponible para el cultivo. En su gran mayoría, los suelos agrícolas de la pampa húmeda son franco-limosos y pertenecen al gran grupo de los Argiudoles, Hapludoles y Haplustoles. El primero posee suelos de textura más fina, con horizontes de alto contenido de arcilla, mientras que los otros dos agrupan suelos de textura más gruesa y menos desarrollados. De acuerdo con estudios realizados por otros investigadores, se encontró una estrecha relación entre la textura y las constantes hídricas del suelo, siendo éstas las que establecen los límites de agua disponible para los cultivos. La capacidad máxima de almacenaje de agua disponible para las plantas en el suelo, es de alrededor de 160 y 155 mm de agua para el primer metro de suelo y de 300 y 255 mm para el total de 2 metros, en los Argiudoles y Hapludoles, respectivamente. En todo el mundo se ha establecido que sólo el 50% de la cantidad máxima disponible de agua en el suelo (A.U.M.), es fácilmente extractable. El 50% restante es utilizada por la planta bajo condiciones de estrés hídrico, cada vez más intenso a medida que disminuye su contenido. Por lo tanto, el límite de estrés hídrico está fijado en el 50% del contenido de agua útil del suelo explorado por las raíces. EXTRACCIÓN DE AGUA DEL SUELO La capacidad de las raíces de los cultivos para extraer agua del suelo depende de la distribución y profundidad de su sistema radical. Desde el punto de vista del balance de agua, es muy importante conocer el crecimiento de las raíces en profundidad. A medida que la raíz profundi- za va aumentando el volumen de suelo explorado, donde puede estar almacenada el agua. Las plantas de soja poseen una raíz principal muy desarrollada y engrosada en sus primeros centímetros y raíces secundarias más delgadas pero con una gran capacidad de profundización. Las raíces de los principales cultivos extensivos tienen una gran capacidad exploratoria a través de todo el perfil de suelo, aunque la mayor densidad se encuentre en los primeros centímetros. Algunos autores citan que la profundidad alcanzada por las raíces de los cultivos extensivos, en suelos Argiudoles sin impedimentos físicos, es de alrededor de los 2 metros. Para conocer el comportamiento de las raíces de soja, en cuanto a su capacidad y velocidad de profundización, se realizaron observaciones directas en suelos Hapludoles del sur de Santa Fe. En cultivos de soja de primera, sembrados a mediados de noviembre con variedades del grupo de maduración IV y V, se encontró que el crecimiento de la raíz de soja es lento en los primeros 30 días después de la siembra, para luego ser bastante rápido, hasta alrededor de los 100 días. La profundidad máxima promedio fue de 210 cm, cuando la soja se encontraba en el primer período de llenado de semilla. En cultivos de soja de segunda, sembrados en la segunda quincena de diciembre con cultivares similares, se observó que la tasa de crecimiento de la raíz idiaXXI 49
  • 3. soja en profundidad era mayor que en los cultivos de soja de primera. Sin embargo, la profundidad máxima no superaba los 2 metros. Un dato complementario que surge de las observaciones realizadas en todos los cultivos es que la distribución de las raíces es muy uniforme a lo largo de todo el perfil de este tipo de suelo, con una muy buena densidad, aunque la mayor densidad de raíces se encuentre en los 30 cm superficiales. RENDIMIENTO EN SEMILLA dio del cultivo. Para evaluar este efecto se puede dividir el ciclo del cultivo en tres períodos: - Emergencia a Floración (E-R1): En este período deficiencias hídricas de mediana intensidad (40-50% de agua útil (A.U.) en el suelo) no producen reducciones en el rendimiento en semilla, si bien pueden disminuir el área foliar y la altura de la planta. Intensidades mayores (contenidos entre 20 y el 40 % de A.U.) podrían producir reducciones en rendimiento en semilla del orden del 10% (figura 1). Hasta hace unos pocos años, en la región pampeana, el cultivo de la soja se ha realizado en su totalidad en condiciones de secano. De este modo es común que el cultivo esté sometido a distinto grado de estrés hídrico, en una o más etapas de su desarrollo, a pesar que las lluvias a lo largo de su ciclo superen las necesidades de agua del cultivo. La falta de una adecuada distribución de las precipitaciones son las responsables de que se produzcan déficit hídricos temporarios en distintos momentos del ciclo. El momento de ocurrencia de una deficiencia hídrica es importante, porque con una misma intensidad de deficiencia el efecto sobre el rendimiento en semilla será distinto según el esta- 50 idiaXXI - Floración a comienzo del llenado de la semilla (R1-R5): Este período es más susceptible a deficiencias hídricas que el anterior, ya que intensidades medias pueden producir reducciones en el rendimiento en semilla del orden del 10% y deficiencias severas un 20% o más. La reducción del rendimiento se debe al aborto de flores y vainas que disminuyen el número final de estas últimas, siendo en parte compensado por el peso de las semillas, si cesa la deficiencia hídrica en la etapa siguiente. - Comienzo de llenado a fin de llenado de semilla (R5-R7): Es el período más crítico para el cultivo de soja, el estrés produce la reducción simultánea del número de vainas, del número
  • 4. soja de semillas por vaina y del peso de las semillas. Deficiencias hídricas severas pueden producir pérdidas de rendimiento muy importantes (40% o más). Figura 1 Porcentaje de rendimiento de un cultivo en distintos períodos de crecimiento sometido a dos niveles de deficiencia hídrica (40-50% y 20-40% A.U.), respecto de un cultivo sin déficit de diferente magnitud e intensidad constituye la principal causa de variabilidad interanual de los rendimientos. Estas sequías se presentan en diferentes momentos dentro del ciclo de crecimiento del cultivo, según los años, pero del análisis de una serie decádica de precipitaciones de más de 40 años, surge que para el área de Oliveros, provincia de Santa Fe, la mayor probabilidad de sequías ocurre durante enero y principios de febrero. Al tener en cuenta esta circunstancia, se pueden utilizar distintos grupos de maduración (precocidad) y épocas de siembra, para lograr que no coincida ese momento con el período de mayor sensibilidad del cultivo a las deficiencias de agua en el suelo. En una siembra de soja de primera época en Oliveros se evaluó el comportamiento de cultivares del grupo de maduración III al VII, en condiciones de secano y con riego suplementario. La diferente respuesta del cultivo a iguales niveles de estrés hídrico en sus distintas etapas fenológicas, es de gran importancia en el manejo del cultivo bajo condiciones de secano y más aún con riego suplementario. Sobre la base de estos conocimientos y los del ambiente donde se va a implantar el cultivo, se elegirá el cultivar, la fecha de siembra y los umbrales de riego, entre otros aspectos del manejo del cultivo. RESPUESTA DE CULTIVARES En la región pampeana la ocurrencia de sequías En condiciones de secano, los resultados obtenidos marcan claramente que los cultivares de los grupos V y VI, sembrados en noviembre, presentan en promedio rendimientos en semilla más elevados, aunque en algunos años los cultivares del grupo IV presenten los mayores rendimientos. En condiciones de riego, los cultivares más recomendados serían los del grupo IV y V determinados. Estos cultivares de ciclo corto aprovecharían el período de alta radiación solar incidente en llenado de granos y tendrían un óptimo crecimiento vegetativo. Mientras que en el caso de los cultivares de ciclo más largo, tendrían un crecimiento muy exhuberante y contraproducente para la producción de semilla, debido al vuelco y ataque de enfermedades. Bibliografía Andrade, F.; Cirilo, A.; Uhart, S.; y Otegui, M. 1996. Ecofisiología del cultivo de maíz. Editorial Médica Panamericana S.A., Bs. As., Argentina. Andriani, J.M.; Andrade, F.H.; Suero, E.E. y Dardanelli, J.L.; 1991. Water deficits during reproductive growth of soybeans: I.Their effects on dry matter accumulation, seed yield and its components. Agronomie. 11:737-746. Andriani, J.M., 1997. Uso del agua y Riego. Capítulo del libro "El cultivo de soja en la Argentina", editado por Laura Giorda y Hector Baigorri, E.E.A. Marcos Juárez-INTA. Editorial Editar, San Juan, Argentina, p. 141-150 Andriani, J.M.; 2000. Consumo de agua de los cultivos. "Para mejorar la producción 13", El agua en los sistemas productivos, INTA EEA Oliveros, Santa Fe, Argentina. Van Doren, D.M. y Reicosky, D.C.; 1987. En WILCOX, J.R. (Ed.) Soybean, improvement, production and uses. Madison, USA. Agronomy 16. idiaXXI 51