SlideShare uma empresa Scribd logo
1 de 151
Baixar para ler offline
Universidad del Salvador
Facultad de Ciencias de la Educación y de la Comunicación Social
Licenciatura en Periodismo




                           Tesis monográfica/Tesina



“Radiografía del cacerolazo del 25 de marzo de 2008 y, análisis de contenido
cuali-cuantitativo de la cobertura y el posicionamiento político de los medios
                de prensa: Clarín, La Nación, Página/12 y Crítica”




Realizado por: Damián Andrada


Directora de la Carrera de Periodismo: Prof. Lic. Érica Walter
Tutor de la tesis monográfica/tesina: Norberto Beladrich
Asesor metodológico: Prof. Leonardo Cozza
Asignatura: Tesina
Cátedra: Prof. Lic Érica Walter




                                                   Buenos Aires, 17 de noviembre de 2009
                                                      E-mail: damian.andrada@gmail.com
                                                                 Teléfono: 15-5757-6102
Abstract

       La presente tesina trata de una radiografía sobre el cacerolazo del 25 de marzo de
2008, el cual se dio en el marco del conflicto entre el campo y el Gobierno de Cristina
Fernández de Kirchner por la instauración de las retenciones móviles a las exportaciones
de commodities del sector agropecuario. A través de su estudio desde una perspectiva
sociológica y de un análisis de contenido cuali-cuantitativo sobre la cobertura de los
diarios Clarín, La Nación, Página/12 y Crítica, este trabajo analiza el posicionamiento
político-ideológico de cada medio respecto al acontecimiento y los actores involucrados, y
pretende encontrar la compleja trama de factores que actuaron para que se produzca. Para
ello, la tesina parte de la hipótesis de que los medios hicieron diferentes construcciones del
cacerolazo del 25 de marzo de 2008 acorde a su línea editorial y que la protesta no fue
mono o bicausal, sino policausal.




                                           -1-
Índice
Introducción …………………….……………………….….…….……………………….. 4

PARTE I …….……………..………………….……….………….……………………… 7

Capítulo I: Epistemología de la protesta social ….……….…………..………..………. 8

El Cacerolazo como protesta social ….……..…….………………….…………….……… 8

Pragmática de la protesta colectiva ……………………………….…………….…….…. 10

Los tres momentos de la protesta social ……….………….…………………………....... 11

  1. El nombre y la identidad: alteridad, antagonismo y homogeneidad ……..….….…. 12
  2. La Voz: instrumento de persuasión …………...……………….……….…….….... 14
  3. El sentido público de la protesta …….…………….…………………….………… 14

La protesta vecinal y su generalización …….……….……….……………………….….. 16

  1. La fundamentación ……………………………………………………….……….. 17
  2. Éxito de la fundamentación de la protesta vecinal ………………………………... 17

Estudio de la protesta social ………………………………………………………...…… 18

Capítulo II: El cacerolazo del 25 de marzo de 2008 ………………………………….. 19

Breve marco histórico …………………………………………………………………… 19

La relación de los Kirchner con el campo ……………………………………………….. 20

El conflicto con el campo ………………………………………………………………... 21

25 de marzo de 2008: el discurso ………………………………………………………... 29

25 de marzo de 2008: el cacerolazo ……………………………………………………... 33

25 de marzo de 2008: las expresiones durante el cacerolazo ……………………………. 37

25 de marzo de 2008: la opinión de los caceroleros un año después ……………………. 41

  A) El cacerolazo según Juana Peyré ………………………………………………… 41
  B) El cacerolazo según Francisco Torres Vidal …………………………………….. 42
  C) El cacerolazo según Thomas Leonhardt ………………………………………… 44
  D) El cacerolazo según Alejandro Gahan …………………………………………… 46



                                     -2-
Resumen de los entrevistados ………………………………………………….……...…. 48

La Multifactorial: los factores que influyeron en el cacerolazo ……………………..…... 49

 1) Factor latente masivo: descontento con el modo de gobierno ………….…….…….. 49

 2) Factor reactivo: el discurso de Cristina …………………………….……..………… 51

 3) Factor aversión: la irritación a Cristina Kirchner ……………………..…………….. 52

 4) Factor “envalentonador”: el conflicto con el campo …………….……..…….……... 55

 5) Factor demanda o factor hipócrita: la oposición a las retenciones ………….…….… 56

 6) Factores económicos: el “peligro de desabastecimiento” y la inflación ….…..…….. 57

 7) Factor latente sectorial: la bronca de las clases media-alta y alta ….………..…….... 58

Resumen ………………………………………………….…….……….………….……. 59

PARTE II …………………………….……….……….………………………………... 61

Capítulo I: Marco teórico y metodológico del análisis de medios ….….…….………. 62

Marco Teórico ……………………………………………..….….….…….…….………. 62

Marco metodológico: primera parte ………………………….…….…….……………… 67

Corpus de estudio …………………………………….…..….…….…….………………. 68

Marco metodológico: segunda parte ………….….……….….….………………………. 71

Metodología aplicada ……………………….……..….…...…………………………….. 73

Capítulo II: Análisis de contenido cuali-cuantitativo ..….….....….…….…….……… 76

Punto de partida …………………….….…….…….….…….….…….………………….. 76

1) Clarín, el gran cacerolazo argentino ………………………………….………....….… 78

2) La Nación, tribuna (de doctrina) ……………………….…….…….….….….…….…. 88

3) Crítica de la Cristina …………………….….…..…….…….…….…….….….…….. 100

4) Página/12 ……………………….…..……….…..…………………………………… 108

Resumen de los medios de prensa ……………………………………………………… 122

Conclusiones ………………………………………………………………….…….….. 125

Anexo …………………………………………………………………….…….………. 128


                                        -3-
Introducción

                        ¿Cómo define Torrico Villanueva la comunicación y su campo de estudio?

                         MARINO, Santiago, pregunta del 1° parcial de “Medios” (Julio de 2008)



       El 25 de marzo de 2008 mientras cursaba en la universidad, recibí un mensaje de
texto de mi papá en el cual me avisaba que había cacerolazos en el centro y me pedía que
tuviera cuidado. Al llegar a casa, escuché en los noticieros y las emisiones especiales que
la protesta era en apoyo al campo tras un duro discurso de la Presidente contra el sector
agropecuario por el paro en contra de las retenciones móviles.

       Ante esta explicación de los medios, me indignó saber que una parte de la sociedad
salía a defender a un sector al cual no le iba mal, mientras callaba ante las graves
desigualdades sociales. Con el correr del tiempo, entendí que las espontáneas lecturas
mono o bicausal que aportaba el periodismo audiovisual demandaban un análisis más
complejo.

       Más allá de esta cuestión interpretativa, el acontecimiento me llamó fuertemente la
atención: era el primer cacerolazo (con toda la connotación que este tipo de protesta
significa) contra el kirchnerismo, cuya raigambre no era económica, sino política y que se
daba de modo espontáneo. Antes que ésta, las últimas movilizaciones multitudinarias
habían sido las de 2001, ante la implosión de un modelo económico como la
convertibilidad que resultaba insostenible, y las marchas por justicia y seguridad
organizadas por Juan Carlos Blumberg, el padre de un joven asesinado durante un
secuestro.

       Ante el interés por esta protesta y la cercanía de la elección de un tema para la
tesina, dos cabos se unieron rápidamente.

       Al ser estudiante de periodismo, me resultaba bastante lógico que el objeto de
estudio de mi tesina fuera la cobertura que hicieron los medios de prensa sobre el
cacerolazo, pero, ¿cómo analizar la cobertura de un hecho que aún no se había estudiado y
del cual circulaban infinidad de lecturas? ....




                                            -4-
Se sabía que ésa iba a ser una de las preguntas del parcial. El profesor de Medios de
Comunicación Social había hecho mucho énfasis a la definición de “comunicación” que
daba el académico Erick Torrico Villanueva:


      “Lejos de considerar a la comunicación una súperdisciplina o, peor aún, una
      subdisciplina, se la puede asumir más bien como un campo (inter)
      transdisciplinario autónomo (Miège), que adquiere su peculiaridad a partir de la
      convergencia e interacción transversales de diversas disciplinas en el estudio de un
      tipo específico de relación social -el de la producción e intercambio simbólicos- y
      de las disputas por el „sentido válido‟ que tal relación genera.” 1


          La definición de este prestigioso académico boliviano me dio una concepción más
que satisfactoria para el tipo estudio que deseaba realizar. En primer lugar, tuve que
aprender qué era una protesta social. Para ello, los estudios sobre protesta social escritos y
compilados por Federico Schuster y Francisco Naishtat me aportaron un marco teórico
para saber qué era lo que estudiaba. Del mismo modo, ante la falta de bibliografía, debí
investigar en diarios los antecedentes previos de cacerolazos en Argentina, mientras que
internet me aportó información de acciones del mismo tipo en diferentes lugares de
América Latina. A continuación, debía hacer un breve marco histórico de la escalada del
conflicto desde la sanción de la Resolución 125 para quien lea el trabajo sin conocer los
acontecimientos.

          Una vez solucionado todo esto sí me podía poner a hacer un análisis sociológico
(con perdón de los sociólogos) sobre el cacerolazo: videos del cacerolazo, expresiones de
manifestantes durante la protesta, entrevista a personas que participaron un año después,
entrevistas a especialistas y, opiniones de periodistas y académicos fueron algunas de las
herramientas utilizadas para explicar el cacerolazo del 25 de marzo de 2008.

          Por último, un análisis de contenido cuali-cuantitativo fue la metodología utilizada
para estudiar la cobertura de los cuatro medios de prensa elegidos: Clarín, La Nación,
Página/12 y Crítica. Para ello, cumplió un rol elemental la teoría de los discursos sociales
del prestigioso sociólogo Eliseo Verón, el concepto de construcción de la noticia y las

1
    TORRICO VILLANUEVA, Erick, Abordajes y períodos de la teoría de la comunicación, Buenos Aires,
Editorial Norma, 2004, p. 27.



                                              -5-
diferentes lecturas de los medios y, finalmente, diferentes textos teóricos brindados por
quien fue mi profesor de Análisis y Evaluación Periodística (allá por 2007), Édgar Zavala.

           De este modo, a partir de la convergencia y la interacción de la protesta social, la
historia, la sociología, la semiología y el periodismo, hemos realizado un análisis
“poliocular o poliscópico”, que sea capaz de tomar el mayor grado posible de la
                                      2
multifacética riqueza del objeto”          con el fin de comprobar (o no) nuestra hipótesis de
trabajo:


      Los medios de prensa gráfica hicieron diferentes construcciones del cacerolazo del
      25 de marzo de 2008 acorde a su línea editorial, tomando una postura política en
      contra o a favor del acontecimiento y de los diferentes actores sociales implicados:
      caceroleros, piqueteros, Gobierno y campo.


           De este modo algunos de los objetivos que este trabajo desea plasmar son los
siguientes:


       Demostrar que los diarios construyeron diferentes realidades del acontecimiento
respondiendo a una postura político-ideológica determinada.

       Mostrar que los medios tomaron posición a favor o en contra del cacerolazo y de los
diferentes actores que participaron: caceroleros, piqueteros, gobierno y campo.

       Refutar la propuesta bicausal del acontecimiento (respuesta al discurso de Cristina
Kirchner y apoyo al campo) esbozada por los medios audiovisuales.

       Desarrollar el complejo entramado de las causas del acontecimiento.

       Proponer su relevancia histórica.

       Conformar un minucioso análisis de la cobertura “noticioso-política” de los diarios.

       Ampliar el análisis del cacerolazo.




2
    Ibídem, p. 27.



                                               -6-
PARTE I




   -7-
Capítulo I: Epistemología
                                                    de la protesta social
                      “El estudio de los Movimientos Sociales adquiere especial significación porque
                   reconoce la autoría de los sujetos en la construcción de lo social que de otro modo
                             aparece instituido, sedimentado, externalizado de toda creación humana”

                                                                                      Norma Giarracca




El cacerolazo como protesta social

          El primer problema que encontramos al estudiar el Cacerolazo del 25 de marzo de
2008, es en cuanto a la definición de la acción en sí misma. Desde el estudio de las
Ciencias Sociales y acorde a lo explicitado por el filósofo y especialista en protesta social
Federico Schuster, definimos a la acción “cacerolazo” como una “protesta social”,
entendiendo que:


      “La noción de protesta social se refiere a los acontecimientos visibles de acción
      pública contenciosa de un colectivo, orientados al sostenimiento de una demanda
      (en general con referencia directa o indirecta al Estado).” 3


           En este sentido, Schuster agrega que una “protesta social” puede surgir de la nada
(no ser emergente de un movimiento social previo a ella) y derivar en la nada (en la
medida que no se perpetúe en ningún movimiento social que la continúe). De este modo,
una protesta puede agotarse en sí misma, en su pura existencia como acción simultánea sin
presente ni futuro; puede presentar potencial ausencia de fundamentación; puede carecer
de sujeto o ser ella misma su propio sujeto y, finalmente, se basa en el sostenimiento de
demandas frente al Estado, o sea, el Estado (generalmente el Poder Ejecutivo) es la figura
central de la confrontación, el adversario.

3
    SCHUSTER, Federico, Las protestas sociales y el estudio de la acción colectiva, en SCHUSTER, Federico,
et al (comps.), Tomar la Palabra. Estudios sobre protesta social y acción colectiva en la Argentina
contemporánea, Buenos Aires, Prometeo Libros, 2005, p. 67.



                                                  -8-
Asimismo, resulta interesante para nuestro trabajo retomar la diferenciación que
hace Schuster entre “movimiento social” y “protesta social”:


       “Mientras la teoría de los movimientos sociales sitúa el eje del análisis en la
      noción de identidad, las teorías de las protestas consideran a la racionalidad
      (centralmente la racionalidad estratégica) como clave explicativa. Según ellas, las
      asociaciones colectivas son el resultado de la asociación de individuos con
      intereses comunes que desarrollaron estrategias colectivas como alternativa
      racionalmente calculable para optimizar, en circunstancias ocasionales y bien
      delimitadas, las probabilidades de éxito en la satisfacción de sus preferencias” 4


           Schuster sostiene que un “movimiento social”, tal como sería el movimiento
piquetero, los jubilados o (como en este trabajo) el campo, responde a las siguientes
características:

      Identidad colectiva

      Organización

      Continuidad en el tiempo

      Extensión en el espacio del sistema identitario de acciones


           Por su parte, Gabriel Nardacchione sostiene que las protestas sociales son un input
político insoslayable que muestra tanto lo que está funcionando mal como los actores o
discursos que no están siendo tenidos en cuenta. Retomando las afirmaciones de Habermas
y Koselleck, el autor explica que la “acción política moderna” es fruto de un “divorcio”
entre la opinión pública y el Estado cuya construcción de sentido político es una tarea
plástica en la búsqueda de legitimación frente a un tercero.

           Así como Schuster diferencia entre “movimientos sociales” y “protestas sociales”,
Nardacchione diferencia “acción colectiva” (AC) de “acción colectiva de protesta” (ACP).
Para el académico, la AC es “el fruto de un proceso reflexivo en el que un grupo se
reconoce como un colectivo que está sufriendo un proceso de identificación”, mientras que
la ACP es:

4
    Ibídem, p. 46.



                                             -9-
“La irrupción de un acto conflictivo que, si bien en un principio es pura
      justificación simbólica de su propia violencia, luego puede transformarse en
      palabra. Puede intentar reordenar las reglas a las cuales debe en parte someterse” 5


          Para el autor, la noción de ACP conlleva necesariamente un escenario de conflicto
y se trata de un acto indecible que intenta restablecer “un sentido de justicia que permita
dar cuenta de una esfera pública que reconozca la pluralidad de opiniones”. Así, la función
de la acción colectiva de protesta es hacer visible aquello que el Gobierno no reconoce.



Pragmática de la protesta colectiva

          En su estudio Ética pública de la protesta colectiva, el especialista Francisco
Naishtat define la acción de “protestar” como:


      “Un acto de habla f(p), un performativo, donde, conforme a la nomenclatura de
      Searle, f es la fuerza ilocucionaria y p su contenido proposicional. H (Hablante)
      protesta si y sólo si H reclama a O (Oyente) que se rectifique un estado de cosas p.
      Desde este punto de vista, una protesta corresponde, en la taxonomía estándar de
      los actos ilocucionarios, a la clase de performativos directivos, en la que caben
      también los pedidos y las órdenes.” 6



                                     PROTESTAR = f (p)


          Tomando la explicación de Naishtat basada en los escritos de Searle, al analizar y
describir el Cacerolazo del 25 de marzo de 2008, resulta imprescindible definir y distinguir
el Hablante y el Oyente.



5
    NARDACCHIONE, Gabriel, La acción colectiva de protesta: del antagonismo al espacio público, en
SCHUSTER, Federico, et al (comps.), Ob. Cit, p. 91.
6
    NAISHTAT, Francisco, Ética pública de la protesta colectiva, en SCHUSTER, Federico, et al (comps.),
Ob. Cit, p. 27.



                                                - 10 -
En nuestro caso, dentro del conflicto del paro agropecuario a raíz de las retenciones
móviles, el H será el “Campo” y O el “Gobierno Nacional”, mientras que en el cacerolazo
el H será “un sector de la ciudad”, mientras que el O serán “Cristina y Néstor Kirchner”.

           Dentro de los actos ilocucionarios, Naishtat sitúa a los directivos como el núcleo de
las protestas sociales, los cuales se caracterizan por su dirección de ajuste “volitiva”, es
decir, que en vez de adaptar descriptivamente la palabra a la realidad, apuntan a que sea la
realidad la que se eleve, intervención humana mediante, a la pauta del discurso. De este
modo, Naishtat define a acto de habla directivo cuando:


      “H reclama/ordena/pide a O que, mediante una acción o una serie de acciones,
      ajuste el mundo (la realidad) a una cierta pauta que es el contenido proposicional
      del acto de habla proferido por H.” 7


           En el mismo sentido, Naishtat parte de la noción de “ipseidad” de Paul Ricoeur
para sostener que si bien es innegable que la acción colectiva se constituye de una
multiplicidad de acciones individuales, la atestación (declaración) performativa del
colectivo ante otro es irreducible a sus constituyentes individuales, es decir: la declaración
“Nosotros exigimos que p” no puede sustituirse por “Yo exijo que p, tú exiges que p, el
exige que p, etc.”. Así, en el “nosotros exigimos” es el colectivo el que se auto-instituye a
través de la voz de algunos o de todos sus miembros y, quien reconozca la protesta,
reconoce al colectivo que la encarna.



Los tres momentos de la protesta social

           Según Nardacchione la tarea de la Acción Colectiva de Protesta (ACP) es doble:
por un lado, la construcción de un antagonismo que delimite el conflicto, por el otro, su
pertinente generalización que presente la demanda como un problema que compete a
todos. En consecuencia, el académico enumera tres momentos:

1. Presentación conflictiva de un “nosotros” que integra internamente al colectivo
(Nombre).

7
    Ibídem, p. 28.



                                              - 11 -
2. Pretensión de generalidad (fundamentación) de la protesta que inscriba el conflicto
dentro del espacio público (Voz).

3. Generalización del conflicto particular que define el sentido público de la ACP.


1. El nombre y la identidad: alteridad, antagonismo y homogeneidad


          Al hablar de identidad, la mayoría de los autores retoma los aportes hechos por Paul
Ricoeur en el último cuarto de siglo. El filósofo y antropólogo francés sostiene que la
identidad de los colectivos se conforma mediante la dialéctica entre dos polos de la
identidad personal, la identidad idem y la identidad ipse: “A diferencia de la identidad
abstracta de lo Mismo, la identidad narrativa constitutiva de la ipseidad, puede incluir el
cambio y la mutabilidad en la cohesión de una vida” 8. De este modo, la identidad idem
responde a las características más constantes en la historia del colectivo, la experiencia de
la continuidad de sí mismo; mientras que la identidad ipse requiere la intervención del otro
como diferencia constitutiva.

          Nardacchione retoma a Ricoeur y explica que la acción colectiva es una
construcción proyectiva donde un nosotros se involucra con una misma acción-discurso y,
al mismo tiempo, se diferencia con un “exterior” que consolida su identidad:


      “El „nosotros‟ se construye desde su „alteridad‟. A través de una operación de
      diferenciación con un „otro‟ se consolida un „nosotros‟. (…) Este nosotros no está
      definido de una vez y para siempre, sino que se „está constituyendo‟ mediante
      exclusiones y agrupamientos permanentes. Coser, retomando el planteo de Simmel,
      dice que las diferencias de un grupo con el exterior permiten consolidar
      internamente la identidad del mismo, que los grupos se definen a sí mismos por su
      enfrentamiento con otros grupos.” 9


          Continuando el concepto de “alteridad”, Nardacchione explica al “antagonismo”
como una tensión que permite el agrupamiento de colectivos:
8
    RICOEUR, Paul, en RODRÍGUEZ, Alfonso, La noción de identidad narrativa de Paul Ricoeur:
presentación, discusión, aplicaciones, Colombia, [s.f.], p. 3. Disponible en: www.pucp.edu.pe/eventos
/congre sos/filosofia/programa_general/martes/sesion15-16.30/RodriguezAlfonso.PDF
9
    NARDACCHIONE, Gabriel, Ob. Cit, p. 89.



                                              - 12 -
“La irrupción de un antagonismo produce una selección, se descarta otro tipo de
       relaciones y obliga a otras contradicciones a bipolarizarse bajo su égida. El
       antagonismo tiene la virtud práctica de ser la forma más perfecta y sencilla de
       recortar un campo conflictivo en dos bandos enfrentados.” 10


           El autor retoma el concepto de “lo político” de Schmitt realzando su función de
agrupamiento que difiere entre amigos y enemigos. Así, “la contradicción y el conflicto no
solamente preceden a la unidad sino que operan en ella”. De este modo, el antagonismo
permite al colectivo diferenciarse de un grupo antagónico y, a su vez, delimitar, definir y
reforzar su propia identidad (la cual irá atravesando múltiples transformaciones durante la
protesta); la cual se reflejará en el “nosotros” tal como lo explica Naishtat (ver página 8).

           Gerardo Aboy Carlés coincide con Nardacchione al explicar que la constitución de
“unidades gregarias11 de la acción” se da mediante un proceso complejo en el cual
interactúan dos tendencias: la diferenciación respecto de un exterior y la homogeneización
(en diversos grados) del entramado interno del espacio delimitado frente a un exterior. A
partir de esta explicación, retomando los conceptos de “lógica de diferencia” y “lógica de
equivalencia” esbozados por Laclau, y la distinción de Genovese entre “identidades por
alteridad” e “Identidades por escenificación”, Aboy Carlés define “identidad política”
como:


       “El conjunto de prácticas sedimentadas, configuradoras de sentido, que establecen
       a través de un mismo proceso de diferenciación externa y homogeneización interna,
       solidaridades estables capaces de definir, a través de unidades de nominación,
       orientaciones gregarias de la acción en relación a la definición de asuntos
       públicos. Toda identidad política se constituye y transforma en la doble dimensión
       de una competencia entre las alteridades que componen el sistema y de la tensión
       con la tradición de la propia unidad de referencia.”12




10
     Ibídem, página 93.
11
     Wilfred Trotter habla de “instinto gregario” para explicar la tendencia de todos los seres vivos a unirse con
otros; dado que el hombre se siente incompleto cuando está solo.
12
     CARLES, Aboy, Identidad y diferencia política, en SCHUSTER, Federico, et al (comps.), Ob. Cit, p. 121.



                                                     - 13 -
2. La Voz: instrumento de persuasión


           Nardacchione utiliza el concepto de “Voz” al referirse directamente a la
articulación de un discurso por parte del colectivo que inscriba las demandas hechas al
Gobierno dentro del espacio público, las cuales serán sostenidas por un conjunto de
fundamentos que busquen incluir y atraer a la opinión pública.


       “La apelación a un espacio público (Voz) es fundamental para la constitución de la
       ACP. Esta construcción de discurso se estructura a partir de una demanda (pura
       particularidad) que debe basarse en fundamentos (pretensión de generalidad),
       siempre referidos a un vosotros externo que se inscriba en el espacio público.” 13


           Este aporte que hace Nardacchione es interesante ya que incluye a un tercer actor
no tenido en cuenta por los anteriores autores: el resto de la sociedad (lo que él llama
“vosotros externos”). De este modo, el conflicto deja de estar delimitado al “nosotros-
ellos”, para incluir al “vosotros” a partir de la apelación de los principios de igualdad y
libertad. La irrupción de un “tercero” tendrá como finalidad la resolución el conflicto entre
ambas partes mediante la fuerza de la opinión pública (OP). Así, la persuasión de la OP
será el objetivo del “nosotros” y el “ellos”.



3. El sentido público de la protesta


       “Llamamos sentido público de la ACP al resultado de la apertura público-
       comunicativa de una cuestión no tematizada; a la pretensión de generalización de
       una argumentación que permita juzgar de otra forma una determinada situación
       conflictiva. Esta apertura simbólica influye sobre la capacidad de juicio de
       aquéllos que no forman parte de la acción y, por ello, excede al sentido que pueden
       acceder los actores de la protesta.” 14




13
     NARDACCHIONE, Gabriel, Ob. Cit, p. 94.
14
     Ibídem, p. 95.



                                              - 14 -
A partir de la pretensión de generalización, el colectivo desarrollará una tarea
retórica persuasiva que construye y reconstruye su vínculo con el sentido común con el fin
de convencer a un tercero. Así, la construcción del sentido surgirá de “lo que dice un
nosotros, lo que se opone un ellos y lo que observa un vosotros”.

       Dentro de este tercer momento, Nardacchione incluye la salvedad arendtiana de que
nadie es exclusivo productor de su propia historia, sino que ésta es definida por “otro
texto”: toda protesta pública se someterá a un juicio público que lo reinterprete. Así, hay
una articulación entre “el interés y lo desinteresado”, entre el actor y el espectador. El autor
explica que de esta manera se integra “un vosotros juzgante que dota de sentido a la ACP”.

       En el mismo sentido, Nardacchione explica que el juicio sobre una protesta, no sólo
deriva del análisis de los espectadores, sino también del juicio de los “narradores” (incluso
es más importante), aquéllos que se encargan de comprender los hechos, basan su aporte
crítico en un consenso públicamente reconocido (no siempre) y dotan de sentido histórico a
los acontecimientos pasados.

       En este trabajo, entendemos como “narradores” a los medios de información, los
especialistas, los académicos y a los formadores de opinión, razón por la cual, la segunda
parte de la tesina se encargará del análisis de los medios de prensa, mientras que a lo largo
de todo el estudio se incluirán diversas opiniones. Finalmente, el autor explica la
importancia del juicio de un tercero por dos razones:

   Otorgar o negarle legitimidad a una protesta: el espectador reflexiona “desinteresada-
mente” sobre la protesta (el desinterés le da legitimidad a su análisis) y se entusiasma o no
respecto el acto que juzga (el entusiasmo dará legitimidad a la protesta). El desinterés del
espectador se basa en la falta de ingerencia directa (el “vosotros juzgante” no participa de
una protesta) y el entusiasmo deriva de su pertenencia a “un consenso indeterminado de
derecho”.

   Factor inherente de éxito: si el colectivo logra articular la protesta de modo
(estratégicamente) correcto, logrará un análisis legitimante y un alto nivel de entusiasmo
por parte del “vosotros juzgante”, lo cual significará su éxito.




                                           - 15 -
La protesta vecinal y su generalización

          Nardacchione explica que a diferencia de las protestas sindicales, de derechos
humanos o de reacción frente al desempleo, las protestas vecinales son “claramente
representativas de un modelo de disputa asimétrica” entre un Gobierno que cuenta con un
alto grado de poder y actores locales con bajo grado de organización. En consecuencia, el
autor propone que el objetivo primario de todo movimiento vecinal es “la generalización
de la acción colectiva de protesta”.

          Para ello, Nardacchione explica que en un principio la protesta vecinal activará una
red de maniobras que le permitan a los actores constituirse como interlocutores válidos
constituidos por el Estado: sobreactuación de la demanda (cuya función es reducir la
asimetría con el Gobierno), la movilización permanente que despierte la atención de los
medios y la sociedad (las cuales pueden llegar a incluir la violencia), y el recurso a la
legalidad.

          A partir del análisis de dos protestas durante el gobierno de Carlos Menem15, el
autor explica que los vecinos tienen “dos estrategias opuestas de generalización de la
demanda” para evitar su potencial fragmentación:

1. Estrategia territorial o vecinalista pura: el elemento homogeneizador es que los vecinos
son habitantes de un mismo territorio y sufren la misma amenaza. Esto tiende a discriminar
las demandas entre los vecinos no próximos y favorece la fragmentación.

2. Estrategia extraterritorial o política: la integración excede la pertenencia a un mismo
territorio y busca aliados por fuera del mismo, lo cual reduce la potencial fragmentación
fruto de la delimitación de la frontera del territorio.


          Por su parte, la “voz” de la protesta irá del “rechazo radical” (el cual permitirá en
un principio unificar a todos los vecinos con una consigna sencilla y genérica) a “la
formulación de un proto-discurso demandante”, en el cual la demanda inicial se comienza
a articular como un discurso político.


15
     La oposición de los vecinos de Vicente López y San Isidro a la intención del Gobierno Nacional de
privatizar la Autopista Panamericana; y la oposición de los vecinos de la Villa 31 a ser trasladados y de los
habitantes de barrios porteños que no querían recibir a los vecinos trasladados.



                                                  - 16 -
1. La fundamentación


         La función de la fundamentación será inscribir de modo articulado una demanda en
el espacio público, lo cual permita generalizarlo en la sociedad. De este modo, se intentan
dos cosas: que el “vosotros juzgante” adhiera a la demanda, o sea, que la opinión pública
esté a favor de la protesta; o que el “vosotros juzgante” deje de lado su pasividad y actúe
en pos de la protesta. Nardacchione precisa:


     “El objetivo de la fundamentación es, por un lado, articular una pluralidad de
     voces en torno a un mismo discurso, pero al mismo tiempo validar la demanda a
     través de una sensibilización de la audiencia. Una correcta fundamentación puede
     sensibilizar a la audiencia. Y si se sensibiliza a la audiencia, la protesta resulta más
     eficaz.” 16


         Si bien parecería que la confección de la fundamentación es una tarea sencilla, la
misma será compleja ya que se encontrará con que diferentes grupos protestan por
diferentes intereses. De este modo, se podrán armar dos tipos diferentes de discurso:

I. Diferenciador o particularista y antipolítico: expresa todos los reclamos particulares de
los diferentes sectores que forman parte de la protesta. Esto facilita la acción del Estado,
que podrá armonizar o negociar los distintos puntos de vista, mientras que predispone a los
roces entre diferentes grupos que esgrimen diversas demandas.

II. Articulador o generalista: se basa en la construcción política-discursiva que tiende a
articular y homogeneizar todos los reclamos en una demanda global. Éste permite aglutinar
diferentes intereses y dirimir los conflictos internos entre los diferentes sectores de la
protesta, evitando la fragmentación.




16
     NARDACCHIONE, Gabriel, La paradoja de las protestas vecinales bajo el menemismo: ¿cómo
generalizar la protesta defendiendo lo propio?, en SCHUSTER, Federico, et al (comps.), Ob. Cit, p. 207.



                                                - 17 -
2. Éxito de la fundamentación de la protesta vecinal


           Nardacchione concluye que la clave del éxito de una protesta vecinal responderá a
“una correcta fundamentación de la protesta” que reduzca las asimetrías. La misma deberá
cumplir con los siguientes puntos:

A. Articulación extraterritorial de los actores de la protesta: establecer un colectivo que
supere el reclamo particular-localista (fácilmente descalificable), que teja un entramado de
alianzas con otros actores, que delimite al Estado como principal responsable.

B. Correcta        fundamentación      de      la    demanda:   encontrar   formas   generales   de
fundamentación que le den un status formativo legítimo a la protesta frente a la opinión
pública, como lo es el reclamo del derecho violado.



Estudio de la protesta social 17

           En el presente trabajo, se hará un análisis del cacerolazo del 25 de marzo de 2008
acorde a la propuesta de estudio expuesta por Schuster, que contempla una compleja
combinación de factores:


1. Historia o matriz identitaria de los protagonistas o de la protesta misma.

2. Condiciones o configuraciones estructurales de la protesta.

3. Demanda de la acción de protesta.

4. Formato: el modo en que la protesta aparece en la escena pública.

5. Performatividad: el impacto político de la protesta (para delimitar el objeto, este punto
no se estudiará)


           En síntesis y en correlato con la teoría de la cabeza informativa de una nota
periodística (conocida como las 5W), Schuster sugiere que al analizar una protesta social
necesitamos saber: ¿quién protesta?, ¿cuándo y dónde?, ¿por qué?, ¿cómo? y ¿para qué?



17
     SCHUSTER, Federico, Ob. Cit., pp. 59-66


                                                    - 18 -
Capítulo II: El cacerolazo
                                                del 25 de marzo de 2008
                                    “Los episodios contenciosos tienen un carácter múltiple y no
                              monocausal; son el resultado de negociaciones y evaluaciones” 18



Breve marco histórico

           El 28 de octubre de 2007, la esposa del presidente Néstor Kirchner y senadora
nacional por la provincia de Buenos Aires, Cristina Fernández de Kirchner, fue elegida
presidente por amplia mayoría, sin necesidad de ir a ballotage, al obtener más del 45 por
ciento de los votos.

           La Presidente inició su gestión con la mejor coyuntura nacional e internacional para
un presidente electo en la historia argentina. Con datos económicos positivos aunque con
algunos signos de estancamiento, Cristina Kirchner prometía enfocarse en mejorar la
institucionalidad y la distribución del ingreso, frenar la inflación y reinsertar a la Argentina
en el mundo, mediante el reestablecimiento y la mejora de las relaciones bilaterales con
otros países y el ingreso a los mercados financieros.

           Como si el azar le hubiera cambiado de un día al otro, el matrimonio Kirchner
encontró tres barreras en el corto plazo: tuvo fuertes cruces con Estados Unidos por una
valija repleta de dólares que ingresó irregularmente al país por Antonini Wilson, un
empresario con buena llegada al presidente de Venezuela, Hugo Chávez, y a funcionarios
argentinos; no pudo frenar la inflación y los dirigentes opositores comenzaron a cargar
duramente contra el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del Instituto Nacional de
Estadísticas y Censos (INDEC), el cual contrastaba con la realidad; mientras que la sanción
de la Resolución 125, que incrementaba y hacía móviles las retenciones a las exportaciones



18
     NATALUCCI, Ana y PÉREZ, Germán, Estudios sobre movilización y acción colectiva: interés, identidad,
y sujetos políticos en las nuevas formas de conflictividad social, en NATALUCCI, Ana (editora), La
comunicación como riesgo, Buenos Aires, Ediciones Al Margen, 2008, p.85.



                                                - 19 -
de commodities dependiendo de las variaciones de los precios internacionales, recibió una
firme oposición del campo.



La relación de los Kirchner con el campo 19


          Tras la devaluación anunciada en 2002 por el entonces presidente, Eduardo
Duhalde, y su ministro de Economía, Jorge Remes Lenicov, se sancionó en marzo de ese
año un esquema de retenciones al campo: la soja y el girasol comenzaron a pagar un 13,5%
de impuestos; el resto de los productos primarios un 10%; y la carne, los lácteos y, las
harinas y aceites de soja y girasol un 5%. Un mes después, a causa de la suba de los
precios internacionales y la alta rentabilidad del sector, las retenciones a la soja y el girasol
subieron al 23,5%, al resto de los productos primarios al 20% y las de la leche al 15%.

          Ya en la presidencia de Néstor Kirchner, el sector del campo con más conflictos
con el Gobierno fue el ganadero. Tras un explícito estímulo a las exportaciones de carne en
2005 que produjo ventas al exterior por 750.000 toneladas y la creación de un instituto para
ganar mercados, en noviembre de ese año las retenciones a la carne aumentaron al 15%, lo
que provocó el malestar del sector. A esta decisión, en marzo de 2006 se suma la “inédita
medida” del secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, de prohibir las
exportaciones por cuatro meses, lo que afectó la credibilidad de los exportadores al no
poder responder a los compromisos asumidos. A esto se sumaron los precios máximos y
presiones de todo tipo que catapultaron al funcionario a la fama. Cabe destacar que, en
teoría, estas medidas respondían a políticas para controlar la inflación: los productos
cárnicos bajaron un 27% en comparación al año anterior.

          A mediados de 2006, Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) realizó el primer
paro agrario contra el kirchnerismo, al cual se sumaron Federación Agraria Argentina
(FAA) y Sociedad Rural Argentina (SRA), bajo la acusación de que las acciones del
Gobierno provocaban una transferencia de ingresos hacia otros eslabones de la cadena
como exportadores y supermercadistas.



19
     BARSKY, Osvaldo y GELMAN, Jorge, Historia del agro argentino. Desde la conquista hasta comienzos
                                               3
del siglo XXI, Buenos Aires, Sudamericana, 2009 , pp. 511-520.



                                               - 20 -
En enero de 2007, las retenciones a la soja subieron al 27,5% y a fin de ese año el
esquema cambió nuevamente: soja 35%, girasol 32%, trigo 28%, maíz 25%, harinas,
aceites y ballets de soja 32%, y las de girasol 30%. A pesar de los aumentos, el sector
agrícola no se quejó ya que los precios internacionales habían registrado fuertes subas en
ese tiempo. Por ejemplo, la tonelada de maíz cotizaba 305 dólares en junio de 2007; U$S
411 en noviembre de 2007 y U$S 590 en marzo de 2008.



El conflicto con el campo

          El 11 de marzo de 2008 el Ministerio de Economía anunció la Resolución 125/08,
que establecía un nuevo sistema de retenciones móviles (hasta ese momento eran fijas) a
las exportaciones agrícolas de soja, girasol, maíz y trigo por lo que la alícuota subía o
bajaba acorde a la oscilación de los precios internacionales. La norma consideraba:


      “Que los precios internacionales de cereales y oleaginosas han registrado un
      significativo aumento en los últimos años, con una elevada volatilidad de sus tasas
      de variación interanual. Que la persistencia de un escenario semejante podría
      repercutir negativamente sobre el conjunto de la economía a través de mayores
      precios internos, menor equidad distributiva y una creciente incertidumbre en lo
      que respecta a las decisiones de inversión del sector agropecuario. Que la
      modificación propuesta del esquema de derechos de exportación aplicables a un
      subconjunto clave de cereales y oleaginosas constituye una herramienta apropiada
      para solucionar los problemas previamente mencionados.” 20


          En el anuncio el ministro de Economía, Martín Lousteau, resaltó que el objetivo era
“desacoplar” los precios internos de los externos para así frenar la suba de los precios
internos y, en segundo lugar, poner freno a la “sojización”. Del otro lado, el titular de
CRA, Mario LLambías, aseguraba que la medida buscaba “más recaudación fiscal”,




20
     Argentina, Nomenclatura Común del MERCOSUR, Resolución 125, 2008.



                                              - 21 -
mientras que el presidente de la FAA, Eduardo Buzzi, denunciaba que “bajo el pretexto de
atenuar la sojización” se recurría a “medidas recaudatorias”.21

          Según los precios internacionales al sancionarse la resolución, las retenciones a la
soja subían del 35 al 44,1 por ciento, las del girasol del 32 al 39,1%; mientras que la
alícuota que pagaba el trigo bajaba del 25 al 24,2% y la del maíz, del 28 al 27,1%. El
entonces ministro Lousteau informó que la medida significaría un aumento en las arcas
fiscales del 0,3 ó el 0,4% del PBI, entre 2.930 y 3.907 millones de pesos, mientras que la
periodista de Clarín Silvia Naishtat estimaba unos $8000 millones extras, que engordaría el
superávit fiscal primario al 4 ó 4,5% del PBI.22

          Por su parte, en su extensa investigación Historia del agro argentino. Desde la
conquista hasta comienzos del siglo XXI, los especialistas en estudios agropecuarios
Osvaldo Barsky y Jorge Gelman plantean que la finalidad de la Resolución 125/08 era
recaudatoria:


      “Apresuradamente elaborada, su objetivo era esencialmente fiscal, ya que el
      gobierno recientemente asumido de Cristina Fernández de Kirchner quería cerrar
      adecuadamente sus cuentas para los próximos dos años de importantes
      vencimientos y previsible dificultad de financiación internacional.” 23


          Para llegar a esta conclusión, los investigadores explican que las retenciones eran
muy elevadas en el tramo inferior de la escala (por lo que el Estado se desentendía de
futuras bajas de precios) y afectaba los mercados a futuros, un mecanismo de
financiamiento “imprescindible para muchos sectores del agro”. Asimismo, con el
perjuicio de los productores, también resultaban afectados indirectamente los proveedores
de maquinaria agrícola, el transporte de granos, los servicios del sector y las casas
comerciales. Finalmente, los últimos afectados eran los municipios y las provincias. De
este modo, se originó una “verdadera rebelión del interior”.


21
     LONGONI, Matías, “Cambian las retenciones para evitar subas en alimentos y recaudar más”, Clarín,
Buenos Aires, 12 de marzo de 2008, p. 14.
22
     Ibídem y NAISHTAT, Silvia, Otra forma de controlar precios, Clarín, Buenos Aires, 12 de marzo de
2008, p. 14.
23
     BARSKY, Osvaldo y GELMAN, Jorge, Ob. Cit., p. 514.



                                               - 22 -
Desde un primer momento, el campo se mostró reticente a la medida y un día
después de la sanción de la Resolución 125/08, se reunieron las cuatro entidades del sector
agropecuario: CRA, FAA, SRA y Confederación Intercooperativa Agropecuaria
Cooperativa Limitada (Coninagro). De este modo, se conformó la famosa Mesa de Enlace,
con lo cual se da el primer y el segundo momento de la protesta social: 1) la conformación
de un nombre y una identidad y 2) la articulación de un discurso por parte del colectivo
conformado (ver páginas 11-14)


      “Lo que llevó a que entidades tan antagónicas se unieran fue la presión de las
      bases. Las entidades tienen distintos orígenes, personajes y propuestas, pero los
      productores están unidos bajo la misma bandera: que no les saquen el fruto de su
      negocio. Si las entidades no se unían, se daban su propia organización,
      arrastrando a hombres como De Ángelis que sí los representa porque es uno de
      ellos.” 24


          La Mesa de Enlace rechazó la medida y convocó a un paro agropecuario de 48
horas, que consistía en la no comercialización de carnes y granos:


      “Ante una nueva confiscación a la producción agropecuaria, con la excusa de
      „desacoplar‟ los precios internos de los internacionales, medida que conlleva una
      clara intención recaudatoria y de neto corte fiscal que discrimina a las provincias y
      a los pueblos del interior, las entidades de la producción expresamos nuestro
      rechazo y convocamos a medidas de protesta en todo el país.” 25


          De este modo, el campo basó su discurso en que la verdadera finalidad del
Gobierno era hacer caja, mientras que, lentamente, comenzaron las críticas de la
oposición. En este contexto, Buzzi acusaba:




24
     HUERGO, Héctor, RE: Consulta para estudiante, Mensaje a Damián Andrada, 4 de octubre de 2009.
Comunicación Personal.
25
     Comunicado de la Mesa de Enlace, Buenos Aires, 12 de marzo de 2008. Disponible en
www.coninagro.org.ar. Consultado el 27 de junio de 2009.



                                               - 23 -
“Es una medida fiscalista para transferir mucho dinero de los productores a la
      Casa Rosada, para que desde allí se discipline a gobernadores, intendentes y
      dirigentes (…) Éste es un problema político, porque día a día se va resintiendo la
      calidad institucional de la Argentina.” 26


           Ante las explicaciones del Gobierno, el periodista especializado en agricultura del
diario Clarín, Héctor Huergo, explicaba que los argumentos expresados por el Ejecutivo
no eran válidos ya que casi la totalidad de la soja y el girasol (los dos granos cuyas
retenciones habían subido) se exportaba, mientras que la rebaja del trigo y el maíz era de
sólo el 1 ó el 2 por ciento, lo cual no alteraba los precios internos. En cuanto a la
previsibilidad, sostenía que con este esquema “no hay forma alguna de ganar plata si las
cosas van bien”. Así, para Huergo el verdadero fin era “capturar la renta que puede
generar el agro para mejorar la situación de caja”. Finalmente, en cuanto a detener el
crecimiento de la soja, el periodista calificaba la medida como “un salto al vacío”, sin
agregar más argumentos.27

           En el segundo día del paro, se endureció la protesta con un corte de casi cinco
horas en la autopista Buenos Aires-Rosario y un tractorazo en la Circunvalación de
Córdoba Capital, y la extensión del paro por cinco días más hasta el miércoles 19.
Mientras, los cortes se extendieron a otras ciudades como Canals (Córdoba), Nueve de
Julio, Santa Clara (Buenos Aires), Santa Fe, Entre Ríos y Tucumán. Así, se da el tercer
momento de la protesta social explicado por Nadacchione (ver páginas 14 y 15).

           En ese contexto, según una encuesta de Ibarómetro publicada por Clarín, en
Capital Federal y Gran Buenos Aires, más del 40 por ciento estaba de acuerdo con que el
Estado cobrara retenciones a las exportaciones de soja, cereales y carne, mientras que poco
más del 35% estaba en desacuerdo; en el interior de la provincia de Buenos Aires, el 30%
estaba a favor y el 50% estaba en contra. 28

           Los principales resultados del primer fin de semana de paro (sábado 16 y domingo
17) fue el ingreso de sólo 119 cabezas de ganado al Mercado de Liniers y más de 20 cortes

26
     LONGONI, Matías, “El campo arranca un paro de dos días contra el aumento de las retenciones”, Clarín,
Buenos Aires, 13 de marzo de 2008, p. 18.
27
     HUERGO, Héctor, “Un salto al vacío”, Clarín, Buenos Aires, 13 de marzo de 2008, p. 19.
28
     Fuente: Ibarómetro, en Clarín, Buenos Aires, 15 de marzo de 2008, p.13.



                                                   - 24 -
de ruta, la mayoría de ellos en la pampa húmeda. Según informaron la CRA y la
Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap), los
lugares donde se realizaron paros ese fin de semana fueron los siguientes:


      San Miguel de Tucumán                              Córdoba: Tancacha
      Santiago del Estero: Selva                         Córdoba: Bell Ville
      Chaco: Avia Terai                                  Córdoba: Chazón
      Chaco: Roque Sáenz Peña                            Córdoba: Río Cuarto
      Chaco: Charata                                     Córdoba: Laboulaye
      Chaco: Gato Colorado                               Córdoba: Berrotarán
      Santa Fe: Villa Minetti                            Buenos Aires: Lincoln
      Santa Fe: Piamonte                                 Buenos Aires: O‟Brien, Bragado
      Santa Fe: Rosario                                  Buenos Aires: 25 de Mayo
      Santa Fe: Venado Tuerto                            Buenos Aires: Bolívar
      La Pampa: Realicó                                  Buenos Aires: Tandil
      Córdoba: Jesús María                               Buenos Aires: Necochea

FUENTE: CRA y Carbap 29


          De este modo, ingresa al paro la metodología de protesta del piquete. Por primera
vez, esta forma de queja es utilizada por un sector social que no carece de necesidades
urgentes. Este dato no es menor ya que desde sus comienzos, los cortes de rutas fueron la
herramienta de lucha de sectores marginales. En este sentido, Maristella Svampa y
Sebastián Pereyra explican de modo acertado la relación entre piquete y pobreza:


      “El piquete, en tanto nueva metodología de acción, desplazó y fijó un nuevo umbral
      en los conflictos sociales, insertándolos en una dimensión cruda, que coloca en
      primer plano las condiciones de vida material. No es casual que parte del caudal
      disruptivo del piquete provenga de esta interpelación radical que es, a la vez, el



29
     CRA y CARBAP, en VELÁZQUEZ, Jorge Luis, “Se endurece el paro del campo y entra menos ganado a
Liniers”, Clarín, Buenos Aires, 17 de marzo de 2008, p. 3.



                                                - 25 -
reclamo de una situación límite y una urgencia, que envuelve la problemática de la
      falta de trabajo con la realidad del hambre.” 30


           De este modo, el piquete se convirtió en la principal metodología de protesta del
paro agropecuario para bloquear la comercialización de granos y carne. En su estudio de la
protesta conocida como “Santiagueñazo”, Marina Farinetti encuentra dos características de
los cortes de rutas que se pueden trasladar certeramente al conflicto con el campo:


      “En primer lugar, la interpelación del Estado Nacional, comprometiendo uno de
      los atributos básicos de su integridad, como es el territorio. Cortar las rutas
      significa dividir el Estado, escenificando el abandono por parte del Estado sufrido
      por comunidades que sienten que tienen derecho a formar parte del mismo. Estas
      protestas presentaron a la opinión pública las zonas relegadas, abandonadas por el
      Estado (…) En segundo lugar, el rechazo de las mediaciones políticas, esto es, de
      los actores políticos. Los manifestantes no admitían intermediarios; querían
      negociar en forma directa con el Estado.” 31


           Como si fuera un resurgimiento del “Piquete y cacerola, la lucha es una sola” del
2001, los chacareros apostados en las rutas tomaban decisiones mediante asambleas (al
igual que la clase media durante diciembre de 2001), como un sistema de democracia
directa (similar a las antiguas polis griegas). Germán Pérez, Martín Armelino y Federico
Rossi, explican que las asambleas eliminan el margen de independencia entre gobernantes
y gobernados, y mencionan cuatro instancias en la conformación de las asambleas:
participación, deliberación, representación y decisión.

      “Ese momento de la pura transparencia es también la instancia en la cual el pueblo
      asiste a su propia representación como colectivo indivisible y, en consecuencia,
      absolutamente soberano.” 32

30
     SVAMPA, Maristella y PEREYRA, Sebastián, La política de los movimientos piqueteros, en SHUSTER,
Federico, et al, Ob. cit., p. 353.
31
     FARINETTI, Marina, Violencia y risa contra la política en el Santiagueñazo: Indagación sobre el
significado de una rebelión popular, en SCHUSTER, Federico, et al, Ob. Cit., p. 265.
32
     PÉREZ, Germán, et al, Entre el autogobierno y la representación. La experiencia de las asambleas en la
Argentina, en SCHUSTER, Federico, et al (comps.), Ob. Cit., p. 410.



                                                  - 26 -
Ante la movida del campo que iba ganando lentamente a la opinión pública, Barsky
y Gelman explican que el Gobierno llevó a cabo tres estrategias discursivas para ganar el
apoyo de la sociedad: 33


1. Instalar y generalizar la imagen demonizada de los pooles de siembra y los oligarcas.

2. Campaña mediática contra la soja por daño al medio ambiente y los suelos, y su mayor
siembra en detrimento de la producción del maíz, el trigo, la leche y la carne.

3. Instalar el concepto de que la soja afectaba al empleo.


          El miércoles 19, el paro cumplió una semana y, por la presión de las bases, los
dirigentes decidieron extender nuevamente la protesta hasta el martes 25, lo que significó
un nuevo endurecimiento de la posición del campo en el conflicto. A esta altura, el
conflicto ocupaba el centro de la escena política al punto de que el diario Crítica hablaba
de la “Guerra gaucha” o que la gente comenzaba a preocuparse por el incipiente
desabastecimiento y la inflación (por falta de oferta) de productos como la carne, el pollo,
los aceites o la leche y sus derivados.

          En los días sucesivos, los chacareros no aflojaron con los piquetes y algunos de
ellos, como el caso de San Pedro, fueron tomando un nivel cada vez más importante. Del
mismo modo, muchos cortes golpeaban duramente al Gobierno como el del Túnel
Subfluvial que une Paraná y Rosario, el acceso del puente Victoria-Rosario o el de la
localidad entrerriana de Ceibas, que bloqueó las rutas 12 y 14, ejes del Mercosur. 34

          El fin de semana del 22 y el 23 de marzo, el conflicto continuó escalando: algunos
productores fueron armados a los piquetes, el Gobierno envío dotaciones de Gendarmería a
los focos más importantes, mientras que militantes del gremio de los camioneros
conducido por Pablo Moyano (el hijo del líder de la CGT, Hugo Moyano) fue a Ceibas
para garantizar la libre circulación. Así, los temores por posibles enfrentamientos
comenzaron a hacerse eco en la prensa.




33
     BARSKY, Osvaldo y GELMAN, Jorge, Ob. Cit., pp. 511-520.
34
     TOLLER, Verónica, “Cortaron el Túnel subfluvial y la ruta del Mercosur”, Clarín, Buenos Aires, 20 de
marzo de 2008, p. 4.



                                                 - 27 -
El lunes 24 se conmemoró el “Día nacional de la Memoria por la verdad y la
justicia” (se recuerda el inició de la última dictadura militar), razón por la cual más
chacareros salieron a las rutas. Así, muchas familias de Buenos Aires que no trabajaron ese
día pudieron ver en vivo y en directo el recrudecimiento de la protesta, que aumentaba con
la participación de los auto-convocados (aquéllos que no pertenecían a ninguna
agrupación). Por su parte, algunos gobernadores cuyas provincias comenzaron a sufrir el
conflicto iniciaron gestiones entre los representantes del campo y el ejecutivo. Finalmente,
la Presidenta se recluyó el fin de semana largo en el Calafate, el lugar en donde el
matrimonio Kirchner toma las decisiones importantes de su gestión.

          En medio del conflicto, el analista político Rosendo Fraga graficaba el clima
político a través de cuatro puntos:


      “a) El paro del sector agropecuario es el desafío político más grande enfrentado
      por la administración Kirchner desde la campaña de Blumberg hace cuatro años.
      b) El problema central del Gobierno es que se niega a entender que el agro
      significa un fenómeno social, que es mucho más amplio y complejo que en el
      pasado. c) El riesgo más grande descansa en los “contra-piquetes” conducidos por
      el Gobierno, cuya mayor expresión es la del sindicato de camioneros y podría
      desencadenar hechos de violencia. d) Este conflicto toma lugar en un marco donde
      el Gobierno comienza a sufrir las consecuencias de la crisis internacional, la
      aceleración de la inflación y el resurgimiento de casos de corrupción.” 35


          El 25 de marzo se cumplían 13 días de paro y era la fecha señalada por el sector
agropecuario para la finalización del mismo. Ante la presión de las bases y el clima
candente en alza, la Mesa de Enlace decidió extender el paro, pero, esta vez, por tiempo
indeterminado. En este contexto de tensión del conflicto y cuando la mayor parte de la
población pedía una mesa de negociación y diálogo entre el campo y el Gobierno, se
esperaba con ansias el discurso de Cristina Fernández de Kirchner.




35
     FRAGA, Rosendo (Nueva Mayoría), Re: Consulta de estudiante de periodismo, mensaje a Damián
Andrada, 17 de julio de 2009. Comunicación personal.



                                               - 28 -
25 de marzo de 2008: el discurso 36

          A las 18.24 del martes 25 de marzo, en el marco de la firma de un convenio entre la
empresa estatal de agua AySA (Aguas y Saneamientos Argentinos SA) y municipios
bonaerenses, habló la Presidente, Cristina Kirchner. El esperado discurso se extendió hasta
las 18.45 y su objetivo era reconquistar la opinión pública que se iba volcando en favor del
campo, mediante la articulación de cuatro ideas:


     Que el sector agropecuario tenía una alta rentabilidad y era egoísta con el resto de la
sociedad.

     Que el campo estaba mucho mejor que con la convertibilidad.

     Que desde 2003, el Gobierno venía aplicando políticas a favor del sector.

     Que la implementación de las retenciones era en beneficio de toda la sociedad, incluso
del agro.


          Si bien el tono empleado fue mesurado durante casi todo el discurso (salvo en
algunos pasajes y en el final), las ideas que se intentaron volcar tensaban nuevamente la
cuerda, redoblaban la apuesta e incrementaban el clima de confrontación. Esto se vio
claramente reflejado en los siguientes pasajes:


“Este último fin de semana largo nos tocó ver la contracara, lo que yo denomino los
piquetes de la abundancia, los piquetes de los sectores de mayor rentabilidad. La
Argentina ha cambiado muchísimo: se ha transformado de aquella tragedia a esto que
parece casi un paso de comedia.”

“Hay una rara conducta, muchas veces, es como que cuando hay pérdidas la sociedad
debería absorberlas, es una suerte de socialización de las vacas flacas y cuando las vacas
vienen gordas, las vaquitas para ellos y las penitas para las demás.”


36
     Discurso de Cristina Fernández de Kirchner en el acto de firma de convenios entre AySA y municipios
bonaerenses, Presidencia de la Nación Argentina, 25 de marzo de 2008. Disponible en: www.casarosada.gov.
ar/index.php?option=com_content&task=view&id=1818 y www.clarin.com/diario/2008/03/25/index_diario.
html



                                                - 29 -
“Está bien, nadie critica que puedan comprarse una 4 por 4 o que vivan bien y que tengan
lo que tantísimos argentinos querrían tener; lo que no me parece bien es que además
quieran hacerlo a costa de que otros argentinos no puedan acceder a las cuestiones más
elementales.”

“¿Para quién es la huelga pregunto? Entre el día 13 de marzo y 23 de marzo han salido
exportaciones por 402 millones de dólares, de los cuales, 122 millones de dólares son de
maíz (…) La huelga me parece que se la están haciendo a los argentinos porque las
exportaciones siguen viento en popa.”

“Lo que yo digo es qué país queremos, ¿si queremos volver al país de unos poquitos o
queremos volver a un país más justo, con mayor equidad, con mayor distribución?”

“Así como les digo y los llamo a la reflexión, también les digo que no me voy a someter a
ninguna extorsión, a ninguna, a ninguna.”

“Yo puedo entender los intereses del sector, pero quiero que sepan que soy Presidenta de
todos los argentinos y que tengo que gobernar para todos los argentinos (…) teniendo
costos también argentinos en materia de alimentos (…). Porque somos todos nosotros los
que, con el esfuerzo, sostenemos este modelo y permitimos que los sectores que tienen una
mayor competitividad puedan tener también una mayor rentabilidad.”

“Yo quería, finalmente, dirigirme a todos los argentinos y pedirles un esfuerzo muy grande
de tolerancia porque siempre las pujas distributivas y los enfrentamientos con sectores
generan, en definitiva, violencia; violencia que, por cierto, he visto mucho más en los
sectores de alto poder adquisitivo que en aquellos que no tenían trabajo.”


       Como señalamos al principio y como bien se puede observar en algunos de los
fragmentos destacados, la Presidente reiteró implícita y explícitamente en varias
oportunidades la idea de que el sector agropecuario era el de mayor rentabilidad durante
los últimos años. En sus 22 minutos de exposición, este concepto se repitió de modo
explícito en once oportunidades: seis veces bajo la frase “mayor rentabilidad”, dos
mediante “altísima rentabilidad” y una vez mediante “excelente rentabilidad”,
“rentabilidad nunca vista” y “rentas extraordinarias”. Este concepto fue asociado al de una
supuesta falta de solidaridad con otros sectores de la sociedad.




                                          - 30 -
De este modo, vemos cómo en busca de ganar la opinión pública, la Presidente
busca tomar ella la posición del Hablante (H) y hacer una demanda al Oyente campo (O).

           Un análisis aparte merece el comienzo del discurso, comienzo que pasó
desapercibido por la mayoría de los noticieros y diarios. En los primeros párrafos, Cristina
Kirchner comparó subyacentemente las movilizaciones del campo con levantamientos
golpistas:


      “Las imágenes que me tocó ver este fin de semana largo, aquí en la República
      Argentina, casualmente en Semana Santa. Siempre Semana Santa ha sido
      emblemática para los argentinos y como si fuera una señal pegada, en esta
      oportunidad, a la memoria de una de las peores tragedias que tiene la historia
      Argentina, y que fue la del 24 de marzo de 1976. Son señales tal vez que se toma la
      historia, la casualidad, pero lo cierto es que en estos cinco días, el último día fue
      24 de marzo.”


           Sobran las palabras para explicar lo que la fecha 24 de marzo significa en la historia
argentina. Menos significativa, pero no menos importante es la expresión “casualmente en
Semana Santa”: justamente en la Semana Santa de 1987 ocurrió el levantamiento
carapintada liderado por Aldo Rico contra el gobierno de Raúl Alfonsín.

           Quien también da cuenta de esto es la ensayista y escritora argentina Beatriz Sarlo.
La intelectual fue una de las miles de personas que se dirigió a la Plaza de Mayo y, en su
columna del diario La Nación, además de destacar el mismo pasaje, sostiene:


      “El comienzo de su discurso, al señalar un vínculo entre las manifestaciones
      ruralistas actuales y el golpe de Estado de 1976 tuvo dos defectos graves. Se trató
      de una sugerencia, como si una cuestión de esta magnitud pudiera ser dicha al
      pasar, sin tomar en cuenta que va a ser escuchada como línea interpretativa que
      puede dar paso a las acciones y no como la ocurrencia de alguien que visualiza
      „señales‟ sin ton ni son. No era el momento adecuado para que la presidenta de la
      República esbozara su tesis historiográfica sobre la complicidad de cualquier
      sector de la producción agraria con el golpe militar” 37

37
     SARLO, Beatriz, “Fue una provocación”, La Nación, Buenos Aires, 27 de marzo de 2008, p. 23.



                                                 - 31 -
Como señalamos al principio, la Presidente también argumentó que la actual
situación de bonanza que vivía el campo se debía al modelo económico implementado por
el Gobierno a partir de 2003, a diferencia de la convertibilidad que había dañado
severamente al sector:


   “Los productores del campo se debatían entre el remate de sus campos y la falta de
   competitividad     que   la   economía        argentina,   como   tal,   como   sistema
   macroeconómico, los había llevado al fondo del pozo (…) Casi nos quedamos sin
   productores con el uno a uno (…) Es precisamente a partir del gobierno que se
   inicia en el año 2003, donde realmente comienza a tener competitividad el sector”.


       En este sentido, la Presidente destinó pasajes de su discurso a dar ejemplos
puntuales de los beneficios que se le daban al sector mediante las políticas implementadas
por el Gobierno:


   Sostener un tipo de cambio competitivo: el Estado, a través de un sistema de
administración cambiaria, absorbía dólares cuando entraban y liquidaba la cosecha. “Si no,
el dólar se cae”.

   Desacople de los precios del combustible: según la Presidente, el campo consumía
aproximadamente 4 mil millones de litros de gasoil a un “precio argentino, subsidiado por
todos los argentinos”, en lugar de los precios internacionales.

   Ingresos altos: Cristina Kirchner resaltó que el sector no exportaba en pesos argentinos,
sino en euros y dólares.


       Finalmente, con respecto al punto central del conflicto, el aumento a las
retenciones, la Presidente argumentaba que las mismas tenían un efecto redistributivo,
permitían que no aumentaran los precios internos y constituían una porción importante del
ingreso fiscal:


“Las retenciones no son medidas fiscales, son profundas medidas redistributivas del
ingreso (…) Si no hubiera retenciones, quiero decirles a los argentinos que el pollo, la
carne, la leche, la verían por televisión.”



                                              - 32 -
“Al ser un sector muy vinculado con la exportación, la retención actúa como un efecto
redistributivo que permite también, mediante el pago de compensaciones, (…) que el
precio de la leche pueda estar accesible para todos los argentinos. Si no pagáramos ese
subsidio (…), el precio de la leche, que es uno de los que más ha crecido en el mercado
internacional, estaría francamente a precios prohibitivos.”

“Las retenciones, que contribuyen a conformar el ingreso fiscal en aproximadamente un
10 por ciento, no solamente se utilizan entonces para sustentar estas condiciones
macroeconómicas del sector y que siga siendo competitivo, sino también, por ejemplo,
para infraestructura.”


          En su columna del jueves 27 de marzo de 2008 del diario La Nación (N de R:
generalmente suele escribir los domingos y los miércoles, pero curiosamente esa semana
salió un día después), el periodista Joaquín Morales Solá decía a propósito del discurso:


      “La supuesta división entre ricos y pobres, o entre el interior y los centros urbanos,
      que viboreó durante su discurso de escándalo, estuvo respaldada en una deducción.
      Esa deducción no había incorporado el dato crucial de la insatisfacción en vastos
      sectores sociales.” 38


          Minutos después del discurso, miles de personas saldrían a la calle a protestar: el
“vosotros juzgante” adheriría a la protesta marcando el éxito de la protesta del campo (ver
páginas 15 y 17).



25 de marzo de 2008: el cacerolazo

          Si bien el cacerolazo del 25 marzo de 2008 no fue el primero en la historia
argentina, el mismo contó con una característica que lo diferenció del resto: se produjo en
contra de un gobierno que había asumido hacía menos de cuatro meses y gozaba de altos
índices de imagen positiva, y fue en el marco de una economía en expansión, con tasas de
crecimiento del 9 por ciento.

38
     MORALES SOLÁ, Joaquín, “El verdadero mensaje de las cacerolas”, La Nación, Buenos Aires, 27 de
marzo de 2008, p. 10.



                                              - 33 -
Tras el discurso de Cristina Kirchner, miles de personas comenzaron a hacer sonar
sus artefactos de cocina: primero en los balcones o terrazas; luego, al notar que la protesta
se ampliaba, salieron a las calles en diferentes puntos de la Ciudad Autónoma de Buenos
Aires y la Provincia, especialmente en los barrios de clase media y alta opositores al estilo
kirchnerista: Barrio Norte (Plaza Vicente López), Belgrano, Recoleta (Santa Fe y Callao),
Barrancas Belgrano, Palermo, Las Cañitas, Plaza de Mayo, Caballito (Acoyte y
Rivadavia), Parque Patricios, Flores, Barracas, Balvanera, Almagro, Villa del Parque, Villa
Crespo, Martínez y Vicente López (Quinta de Olivos).

           La misma protesta se replicó en muchas ciudades del interior del país y zonas
agropecuarias: Ayacucho, Azul, Coronel Dorrego, Junín, Lamadrid, La Plata, Laprida, Los
Toldos, 9 de Julio, Mar del Plata, Olavarría, Pergamino, Rawson, Suipacha, Tandil (Plaza
Independencia), Tres Arroyos, 25 de Mayo, Villa Elisa, Casilda, Rosario, Santa Fe,
Trenque Lauquen (Avenida Villegas), Macachín, Santa Rosa, Urdinarrain, Córdoba y San
Miguel de Tucumán, entre otros.39

           Lentamente, los noticieros comenzaron a reproducir las imágenes de lo que
acontecía en la Capital y se comenzaba a construir el acontecimiento. La cobertura del
canal de cable Todo Noticias (TN) fue una de las más amplias. Desde TN Central, el
periodista Sergio Lapegüe ponía voz a las imágenes que aparecían en pantalla bajo el
zócalo “Gobierno vs. Campo: Protestas también en Capital”:


      “La gente que ha salido en forma espontánea. Con lo que tenía a mano. Con
      algunos bocinazos también. Algunas pancartas. Una protesta en la Capital Federal
      que se ha sumado a la de los diferentes puntos del país que ustedes están
      viviendo… Bueno, esto es en Plaza de Mayo, a metros de la Casa de Gobierno. A
      partir del discurso de la Presidenta de la Nación y a partir también de la decisión
      del paro por tiempo indeterminado de la gente del campo. El enojo ha llegado
      también a la Capital Federal. Una medida de fuerza que va a continuar hasta que
      se anule la suba de las retenciones. Un conflicto que ya ha llegado a los ojos del
      mundo y la gente que salió a hacer ruido, en protesta. Primero lo hicieron en
      algunos barrios: (…) en la zona de Palermo, en la zona de Las Cañitas y también

39
     CLARÍN, “Hubo cacerolazos en la capital y en muchas ciudades del Interior”, Buenos Aires, 25 de marzo
de 2008, p. 6. CRÍTICA, “Las cacerolas en la guerra gaucha”, Buenos Aires, 25 de marzo de 2008, pp. 4s



                                                 - 34 -
en algunas calles de Recoleta. Después en forma espontánea se acercaron hasta la
      Plaza de Mayo para radicalizar su protesta, su bronca y también su grito muy
      particular en apoyo a la protesta del campo. Una protesta que va a complicar, sin
      dudas, la falta de alimento en los próximos días. (…) Se escucha claramente el
      sonido. La protesta la hacían al principio en los departamentos: salían al balcón o
      a las ventanas y comenzaban a golpear y a hacer ruido.” 40


           Por su parte, Beatriz Sarlo, quien como señalamos anteriormente fue a la Plaza de
Mayo, relataba:


      “La Plaza estaba llena de gente que, por los motivos más diversos, se había sentido
      provocada por el discurso de Cristina Fernández de Kirchner. No había grupos
      organizados, sino caceroleros autoconvocados en una linda noche de verano;
      tampoco había mucha oligarquía, salvo que para ir a la Plaza hubieran tomado en
      préstamo la ropa de algún subalterno de sus prósperas empresas. Hablé con gente
      de San Telmo y Barracas que, por lo general, no vende soja a futuro en los
      mercados internacionales. O hijos de chacareros que estudian en las universidades
      porteñas y no viven como aristócratas. (…) En la Plaza de Mayo no se oyeron
      gritos pidiendo que se fueran todos, como los que transmitió la televisión desde
      Olivos, cuya concurrencia parecía mucho más ajustada a las clases pudientes que
      la que estaba en la Plaza.” 41


           Mientras que Sarlo hace referencia a que los caceroleros de la plaza eran de clase
media, el sociólogo especialista en historia contemporánea e investigador del CONICET
Marcos Novaro desestima el recorte socio-económico por uno político ideológico:


      “El enojo estaba concentrado en los sectores que estaban más abiertamente
      enfrentados con el Gobierno nacional por razones que tienen que ver con algún
      tipo de discurso más articulado. No sé si necesariamente ideológico, pero más
      articulado: más de centro-derecha, más politizado, con alguna idea más

40
     LAPEGÜE, Sergio, TN Central, Buenos Aires, TN, martes 25 de marzo de 2008, 21:32. Disponible en:
www.clarin.com/diario/2008/03/25/index_diario.html.
41
     SARLO, Beatriz, Ob. Cit., p.23.



                                               - 35 -
identificada con la producción rural. Por su parte, el Gobierno ya se había definido
      ideológicamente de un modo muy fuerte y produjo una contra-identificación. Tiene
      poco que ver con una cuestión socio-económica.” 42


          Pasadas las 22.00, cuando alrededor de 5000 personas protestaban en Plaza de
Mayo, grupos piqueteros oficialistas concurrieron al centro para disolver la protesta: el
Movimiento Evita, cuyo líder es Emilio Pérsico; el Frente Transversal, en manos del
diputado nacional del Frente para la Victoria Edgardo Depetri; y el Frente Tierra y
Vivienda de Luís D‟Elía.

          En su marcha hacia la Plaza, D‟Elía golpeó a uno de los manifestantes que lo llamó
“mercenario”. Si bien este hecho parecería menor, las cámaras repitieron una y otra vez el
incidente y el mismo cosechó críticas en los medios y todo el arco opositor.

          Las agrupaciones ingresaron marchando por la Avenida de Mayo hasta la altura del
Cabildo con banderas argentinas, y estandartes rojos y negros de la Juventud Peronista (JP)
y una gran pancarta que rezaba: “Sociedad Rural vergüenza nacional”. Por su parte, la
Policía formaba en la Avenida Perú. Durante varios minutos, manifestantes y piqueteros
estuvieron cara a cara. Ante el rol pasivo de la Policía, entre ambos grupos sólo estaban
fotógrafos, camarógrafos y periodistas. Tras los forcejeos, los piqueteros lograron dispersar
a los manifestantes por la fuerza, copando la Plaza de Mayo al grito de “Patria sí, colonia,
no” y “Y ya lo ve, y ya lo ve, hoy los corremos otra vez”.

          La irrupción de los piqueteros en el cacerolazo y la agresión de D‟Elía encontraron
eco rápidamente tanto en los medios como en la sociedad. Muchos de los análisis de la
marcha piquetera radicó en si el ex presidente Néstor Kirchner había ordenado la contra-
protesta: si había dado el visto bueno o si, por el contrario, nada tuvo que ver. Sarlo se
despega de estas suposiciones y se centra en el significado de la Plaza de Mayo para el
peronismo y encuentra un vínculo entre el discurso de Cristina y el accionar de las
agrupaciones:


      “Para el peronismo, la ocupación de la Plaza de Mayo tiene una carga simbólica
      enorme, cuya larga historia comienza el fundacional 17 de octubre de 1945.

42
     NOVARO, Marcos, Cacerolazo del 25 de marzo de 2008, Entrevistado por Damián Andrada, Buenos
Aires, 1° de julio de 2009. Entrevista personal.



                                                   - 36 -
Pérsico y D‟Elía responden a una tradición que no hay que subestimar ni pensar
      que es totalmente instrumental: hay destellos de memoria y de identidades en
      conflicto, además de provocación e impunidad. Cuando la gente de Pérsico y
      D‟Elía entró en la Plaza de Mayo para desalojar a los manifestantes, la consigna
      gritada contra ellos asimilándolos a la dictadura militar había estado sugerida por
      las „señales‟ que creyó descubrir la Presidenta, emanadas de una clásica oposición
      “oligarquía versus pueblo” que palpita, desde hace cincuenta años, en el corazón
      del peronismo. No era momento para reactivarla. El discurso duro de la
      Presidenta, la insinuación de coincidencia, las „señales‟ intuidas y la irrupción de
      los piqueteros constituyen un dispositivo político, más allá de quienes se mueven
      dentro de sus engranajes o quienes creen que pueden manejarlo.” 43



25 de marzo de 2008: las expresiones durante el cacerolazo

           Como bien lo demostraba anteriormente el comentario de Sergio Lapegüe, los
noticieros que cubrían la protesta entendieron que la protesta era una reacción al discurso
de Cristina Kirchner y que significaba un apoyo al campo para rechazar el aumento de las
retenciones.

           Si bien, desde el principio no coincidimos con esta lectura minimalista que hacían
los noticieros que transmitían el acontecimiento en vivo, creemos que para entender las
causas del cacerolazo resulta relevante conocer algunas de las opiniones que se escucharon
durante la protesta.

           En su emisión en vivo y en directo del 25 de marzo de 2008, el programa de humor-
periodístico Caiga Quien Caiga (CQC) se hizo eco de la protesta y, en lugar de continuar
presentando las notas producidas con anterioridad como hace comúnmente, envió al notero
Pablo Camaití a Plaza de Mayo para consultar cuál era la razón por la que la gente estaba
protestando. Algunos de las respuestas fueron las siguientes44:




43
     SARLO, Beatriz, Ob. Cit., p.23.
44
     CAMAITÍ, Pablo, CQC, Buenos Aires, TELEFE, martes 25 de marzo de 2008.



                                               - 37 -
Entrevistado 1: “Nosotros venimos por amor y por compromiso con el país. Y nos asiste el
campo de la razón y no de la mentira.”


Entrevistado 2: “Acá no hay camioneros, no hay camiones, no hay colectivos, no hay
nada. Es todo espontáneo en defensa de los intereses de los argentinos.”


Periodista: ¿Qué es lo que no estás de acuerdo con el discurso que dio la Presidenta
hoy?

Entrevistada 3: Con todo: desde que empezó hasta que terminó. Habla que el campo tuvo
una rentabilidad de muchísimos años y ésos son tres o cuatro. El resto es gente que
trabaja, es gente que produce. Que se deje de pisar a la gente que le va bien y que deje de
tener un sector idiotizado bancado por el campo. Que busque a los delincuentes y que
busque a los que roban para distribuir la ganancia. Pero no al productor y a la gente que
realmente trabaja todos los días de sol a sol.

Periodista: ¿Pero si el campo tiene una alta rentabilidad, no es justo pensar una
redistribución de riqueza para todo el país?

Entrevistada 3: Está bien, pero que la redistribución de la riqueza que la busque para los
grosos, no para el productor que tiene 100, 200 hectáreas y que sea para todos igual.
Porque no hay derecho. Tiene un discurso soberbio, un discurso lleno de rencor, de odio,
de resentimiento. Le tiene alergia a la 4 por 4, ¿quiere equiparar para abajo? No, está
muy equivocada. Con el campo no.


Periodista: ¿Qué quiere decir señor? ¿Qué pasa?

Entrevistado 4: Que esto es una mafia lo que tenemos acá adentro. D‟Elía, a ver, ¿decime
D‟Elía a dónde tiene que estar? A vos te pregunto.

Periodista: ¿Qué tiene que ver D’Elía?

Entrevistado 4: ¿Qué? ¿Qué? Y D‟Elía es el que defiende a esta manga de delincuentes
que tenemos acá adentro.

Periodista: ¿Pero usted por qué está reclamando señor?

Entrevistado 4: Por el campo y porque se vayan esta manga de delincuentes mafiosos. Nos
quieren gobernar mafiosamente.


                                          - 38 -
Entrevistado 5: “En realidad es solidaridad con la gente del campo. Porque si uno cría
hacienda y la hacienda no es rentable, deja de producir. Esto es como ir al casino a jugar
a la ruleta: si ganas te guardan la plata y si perdés se la llevan. El Gobierno no es
solidario con la gente del campo.”


Entrevistada 7: “Yo no soy ganadera, yo no tengo campito. Yo le quiero decir a la señora
Kirchner, y al señor Kirchner, pero especialmente a la Cristinita que se saque las
extensiones, se deje los botox de lado. Que gobernar es otra cosa.”


Entrevistada 8: “No estoy ni de un lado ni del otro. Como dice el Martín Fierro: si entre
hermanos nos peleamos nos devoran los de afuera. Por eso apoyo esto porque más allá de
las diferencias sociales, creo que tenemos que ponernos fuertes y unirnos los argentinos.
Seas de la clase que seas.”


          Tal cual lo demuestran las opiniones, las razones no sólo responden a un apoyo al
campo, sino que también hay consignas en contra del Gobierno, algunas sólo sustentadas
en la ofensa, sin ninguna argumentación. También resulta llamativo el discurso del primer,
el segundo y el octavo entrevistado, quienes si bien no explican razones ni hacen críticas,
entienden que la protesta es por el bien de todos.

          Otros de los medios que trasmitió en vivo lo que sucedía en Plaza de Mayo y sus
alrededores fue el siempre presente noticiero Crónica Televisión. Algunas de las
declaraciones de los manifestantes fueron subidas al sitio You Tube: 45


Entrevistado 1: “Nos metieron la mano en el bolsillo, hermano por eso estamos tan
calientes. Otra vez.”


Entrevistada 2: “Yo salí a la calle después del discurso. Yo creo que, si tenemos un
Gobierno democrático, tiene que dialogar, tiene que negociar. La Presidenta y lo que hizo
fue una provocación. Hay que negociar, no puede hacer eso. Es soberbia y la soberbia no
va para gobernar.”


45
     CRÓNICA TV, Buenos Aires, 25 de marzo de 2008. Disponible en: http://www.youtube.com/watch?
v=CgrRz8klvJo&feature=related



                                             - 39 -
Entrevistada 3: “Que se vayan. Que no roben más.”


Entrevistado 4: “La ciudad está apoyando al campo. Yo no trabajo en el campo, no tengo
ninguna relación con el campo, pero vengo a apoyar porque creo en lo que están
pidiendo. La Presidenta está equivocada, nos está enfrentando a la sociedad. La ciudad
está apoyando al campo, eso es lo que venimos a decir acá.”


Entrevistado 5: “Se cansó el campo. Creo que acá le vamos a poner justicia, le vamos a
poner banca a esta manga de sinvergüenzas. Yo soy un productor de 200 hectáreas y este
Gobierno no me deja crecer. Quieren manejar al país como manejaron su provincia. Son
unos dictadores.”


Entrevistado 6: “Que no piensen que nos van a convertir en otra Cuba. Si son castristas
que se vayan con Chávez. Acá no queremos al castrismo ni a Chávez. Viva la libertad, viva
el campo, carajo.”


Entrevistado 7: “Viva el campo. Pregúntele si con las retenciones al campo, le compró el
mini-cooper a la hija, o se va de shooping a Europa. Atorranta.”


Grupo de gente: “Que se vayan, que se vayan.”


       En el caso de Crónica, se puede ver en los manifestantes un discurso más
ideologizado, más en contra de la Presidente en lugar de un apoyo al campo. Incluso, los
cánticos reflejados al final expresan un pedido a favor de la destitución de Cristina
Kirchner. Ante la diversidad de opiniones durante el cacerolazo y las lecturas de los
noticieros, los diarios y los políticos consultados, creemos interesante conocer la opinión
de algunos manifestantes, un año después de la protesta.




                                         - 40 -
25 de marzo de 2008: la opinión de los manifestantes un año después

A) El cacerolazo según Juana Peyré 46


          Juana Peyré tiene 24 años y estudia periodismo en la Universidad del Salvador.
Juana vivió toda su vida en Tandil y es hija del ingeniero Santiago Peyré, un reconocido
productor agropecuario de la ciudad de Tandil y representante de la cuenca lechera Mar y
Sierras. Tras terminar la secundaria se mudo a la Ciudad de Buenos Aires, donde vive con
sus hermanos en un departamento sobre la calle Santa Fe.

          Esa noche, Juana se enteró de la protesta por un grupo de Facebook llamado
“APOYEMOS AL CAMPO” y a través de mensajes de texto. Tras llamar a unos
conocidos, fue junto a sus hermanos a la esquina de Callao y Santa Fe, y, de ahí, a Plaza de
Mayo. La protesta frente a la Casa de Gobierno comenzó alrededor de las 9.00 de la noche
y era pacífica: la gente cantaba, tocaba la guitarra, tomaba mate e, incluso, quienes no
participaban tocaban las bocinas y los alentaban en modo de solidaridad. Juana se quedó
hasta las 12.00, cuando llegó D´Elía y se tuvieron que ir: “Los piqueteros llegaron
predispuestos a la violencia y no les importaba nada si tenían adelante una chica o un
chico, un señor o una señora”.

          Si bien Juana estaba de acuerdo con la implementación de las retenciones a favor de
la redistribución del ingreso, la estudiante no coincidía con que el impuesto fuera para
todos los productores por igual, sin diferenciar a pequeños, de medianos y grandes
productores. Juana también estaba muy preocupada por el desabastecimiento y la inflación,
y agrega:


      “Por otro lado, hay otras industrias en el país que generan más dinero que la soja
      y no se estaban viendo afectadas por ningún tipo de medida. Finalmente, el campo
      es lo que me ha dado de comer toda la vida y siempre vi el esfuerzo de mi papá por
      sacarlo adelante y no me parecía justo.”




46
     PEYRÉ, Juana, Preguntas cacerolazo del campo – Gracias, Mensaje a Damián Andrada, 5 de agosto de
2009. Comunicación Personal.



                                               - 41 -
Juana cuenta que concurrió en apoyo al campo y en contra del modo de ejercer el
poder del Gobierno, pero que si tiene que elegir una razón se queda con la segunda.
Finalmente, al preguntar su opinión del kirchnerismo y la Presidente, responde:


      “Creo que el modo de ejercer el poder del kirchnerismo es irracional y falto de
      coherencia. Mi opinión sobre Cristina es negativa. Es una de las pocas presidentas
      mujeres del mundo y creo que en su lugar podría haber hecho historia. Creo que
      tiene una gran falta de carácter, es resentida y dominada.”


B) El cacerolazo según Francisco Torres Vidal 47


          Francisco es estudiante de Derecho de la Universidad Católica Argentina (UCA) y
tiene 21 años. Vive con su familia en el partido bonaerense de San Isidro y participa en
grupos de estudios que hacen investigaciones y estudios sobre jóvenes y sus intereses.

          El día del cacerolazo, Francisco había ido a Patio Bullrich a ver una película con su
novia. La película termino alrededor de las 20.00 y empezó a escuchar los cacerolazos en
los balcones y ventanas, y los bocinazos de los autos. Al pasar por la esquina de Callao y
Quintana, se encontraron con la prima de su novia, quien estaba caceroleando junto a 20 ó
30 personas, y decidieron sumarse.

          A diferencia de otras, Francisco hace una lectura particular del cacerolazo, en la
cual resalta una falta de identificación entre el Gobierno y los sectores de poder:


      “El cacerolazo fue una reacción espontánea a un Gobierno que no representa a los
      sectores que sí tienen poder de decisión y poder económico, que es gente solvente
      como para llevar adelante a un país y, que sí puede ayudar a gente que se siente
      identificada por un discurso populista, pero que no tiene las herramientas
      suficientes para ser un proletariado que tome el poder.”


          Si bien no escuchó el discurso, Francisco encuentra una correlación entre el
cacerolazo y lo dicho por Cristina Kirchner: “Mi familia me dijo que Cristina parecía estar


47
     TORRES VIDAL, Francisco, Cacerolazo del 25 de marzo de 2008, Entrevistado por Damián Andrada,
Buenos Aires, 23 de junio de 2009. Entrevista personal.



                                                 - 42 -
sacada de quicio, como si las cosas no hubieran salido como lo planeaba y hablando de
vacas gordas, vacas flacas. Haciéndose que eran los defensores del pueblo, de los
trabajadores. Como es su discurso en general, que tiene una doble moral, un doble
sentido”. Como se puede notar, la opinión de Francisco es un fiel reflejo de lo que sostiene
un sector de la sociedad, sector que se expresó mayoritariamente la noche del 25 de marzo.
Al hablar de la Presidente, Francisco se despacha:


   “Es improvisada. Es soberbia. No se deja asesorar ni escucha a sus asesores. Es
   mentirosa: realizan actos, llaman gente, creen que con el dinero se pueden comprar
   muchas cosas, muchas voluntades, pero al fin y al cabo la gente no come vidrio.”


       Al hablar sobre el kirchnnerismo, disminuye el nivel de crítica. Algo interesante es
que emparenta implícitamente al kirchnnerismo con el peronismo de izquierda de los años
‟70, una comparación que Novaro identifica propia de la centro-derecha:


   “Es un modo bastante simple de gobernar. Tiene una gran política de recaudación
   de impuesto que lo ayudó por la salida de una crisis con un crecimiento económico
   bastante importante. Tiene un doble discurso. Es gente que se quedó en un
   intelectualismo bastante pasado de moda, que cree que puede llegar a servir a una
   sociedad actual en un contexto más complicado del que se vivió hace 40 años.”


       Si bien Francisco se muestra en contra de las retenciones igual que Juana, ambos
difieren respecto a la razón: mientras la estudiante de periodismo pone en foco que el
impuesto no diferenciaba entre pequeños y grandes productores, Francisco hace hincapié
en una mala gestión de Cristina Kirchner que, ante la falta de recursos para pagar deuda,
comenzaba a “meter mano a distintas cajas”.

       Finalmente, en ambos entrevistados vemos que sus opiniones respecto al Gobierno
es negativa (más allá de los diferentes niveles de crítica), opiniones que exceden a la
Presidente y también involucran a Néstor Kirchner.




                                         - 43 -
C) El cacerolazo según Thomas Leonhardt 48


          El doctor Thomas Leonhardt tiene 65 años y es uno de los socios del estudio
Leonhardt, Dietl, Graf y von der Fecht. Es uno de los vice-presidentes de la Cámara de
Industria y Comercio Argentino-Alemana y se destaca por tener un fuerte interés por la
política.

          Alrededor de las 1as 19.00, Thomas se enteró del cacerolazo por llamados de
amigos que vivían en la zona de Recoleta. En ese momento, él estaba en su despacho de
Córdoba al 900 y se fue caminando a la esquina de Callao y Alvear para saber qué pasaba.
Mientras iba por las avenidas Córdoba y Callao se fue cruzando gente: la mayoría tenía
cacerolas y cucharas, y expresaba que se solidarizaba con la problemática del campo.

          Al igual que Juana, Thomas define a la protesta como “pacífica, civilizada y
bastante familiar”; y describe a la gente como “clase media de la ciudad”. Según el
abogado, había una identificación con los problemas del campo en un lugar de la ciudad
que no era sólo Barrio Norte. Con un discurso más articulado que los estudiantes, el
abogado expresa desde el comienzo de la entrevista su apoyo al sector agropecuario:


      “Me interesaba el tema y me solidarizaba con el campo. Simpatizo con el campo,
      pienso que la política hacia el sector es equivocada y considero que el Gobierno
      hace muchas cosas equivocadas. No simpatizo con el Gobierno.”


          Con respecto a las retenciones, Thomas comienza describiéndolas como “una forma
fácil de recaudar, muy simplista e injusta porque no hace diferenciación”. Sin embargo, el
abogado entiende que, ante la gran evasión impositiva, el Estado se ve obligado a buscar
mecanismos de tributación seguros: “La verdad es que el agro también es evasor y, las
retenciones son una forma sencilla y primitiva de cobrar para que no le afanen todo”. En
resumen, explica su posición:


      “Por definición estaría en contra de las retenciones. Reconozco que es una
      situación de hecho que te obliga a ponerlas. Estratificadas sería muchos más justo


48
     LEONHARDT, Thomas, Cacerolazo del 25 de marzo de 2008, Entrevistado por Damián Andrada, Buenos
Aires, 5 de junio de 2009. Entrevista personal.



                                                  - 44 -
porque no es lo mismo la retención que paga uno de la Pampa Húmeda que uno de
   una zona marginal. Eso de que pagan 35% todos, en el fondo castiga más al
   chiquito que al grande. En sí es injusto. Por eso es más justo el impuesto a las
   ganancias que si yo gano más pago más.”


       A diferencia de Juana y Francisco, Thomas no cree que el cacerolazo haya sido un
acto espontáneo, sino que para él se fue creando un ambiente de agresión mutua y de
redoblar la apuesta. Si bien el abogado comenzó su charla pronunciando su solidaridad con
el sector, al preguntarle si la principal causa del cacerolazo fue en contra del Gobierno o en
apoyo al campo, Thomas sostiene:


   “Son casi sinónimos, un aspecto se cubre con el otro. Debía haber unos cuantos
   que eran opositores y aprovecharon el ambiente. Era muy difícil diferenciar. En el
   momento todos hablan del campo, pero cuánto es real y cuánto no. Yo diría las dos
   cosas. Para mí, en primer lugar, la causa fue un descontento general. En segundo
   lugar, las medidas arbitrarias contra el campo fueron una provocación, sumado a
   la forma irritativa de plantear las cosas.”

       A estas dos razones, Thomas agrega que la Presidente tiene la capacidad de
provocar irritación igual que su esposo y encuentra en ello una causa fundamental para la
protesta:


   “Ellos hacen un culto de eso. El cacerolazo se logró a partir de esa irritación,
   porque la gente no sale así nomás, sale porque se siente provocada. El discurso fue
   la gota que colmó el vaso. No es algo especialmente en contra de Cristina
   Kirchner. Fue una típica reacción a una provocación irritante.”

       Al igual que los anteriores entrevistados, Thomas es crítico del kirchnerismo. En
este sentido coincide con Francisco respecto a enfocar su crítica en el plano institucional y
con Juana, en resaltar que Cristina se deja dominar por Néstor Kirchner:


   “Néstor Kirchner gobierna en forma muy piramidal, prácticamente sin consultar,
   sin equipos, es un grupo cerrado que gobierna y no comparte nada con nadie.
   Tiene una omnipotencia en ese equipo que es impresionante. Cuando Cristina fue

                                          - 45 -
Tesina sobre el cacerolazo del 25 de marzo de 2008
Tesina sobre el cacerolazo del 25 de marzo de 2008
Tesina sobre el cacerolazo del 25 de marzo de 2008
Tesina sobre el cacerolazo del 25 de marzo de 2008
Tesina sobre el cacerolazo del 25 de marzo de 2008
Tesina sobre el cacerolazo del 25 de marzo de 2008
Tesina sobre el cacerolazo del 25 de marzo de 2008
Tesina sobre el cacerolazo del 25 de marzo de 2008
Tesina sobre el cacerolazo del 25 de marzo de 2008
Tesina sobre el cacerolazo del 25 de marzo de 2008
Tesina sobre el cacerolazo del 25 de marzo de 2008
Tesina sobre el cacerolazo del 25 de marzo de 2008
Tesina sobre el cacerolazo del 25 de marzo de 2008
Tesina sobre el cacerolazo del 25 de marzo de 2008
Tesina sobre el cacerolazo del 25 de marzo de 2008
Tesina sobre el cacerolazo del 25 de marzo de 2008
Tesina sobre el cacerolazo del 25 de marzo de 2008
Tesina sobre el cacerolazo del 25 de marzo de 2008
Tesina sobre el cacerolazo del 25 de marzo de 2008
Tesina sobre el cacerolazo del 25 de marzo de 2008
Tesina sobre el cacerolazo del 25 de marzo de 2008
Tesina sobre el cacerolazo del 25 de marzo de 2008
Tesina sobre el cacerolazo del 25 de marzo de 2008
Tesina sobre el cacerolazo del 25 de marzo de 2008
Tesina sobre el cacerolazo del 25 de marzo de 2008
Tesina sobre el cacerolazo del 25 de marzo de 2008
Tesina sobre el cacerolazo del 25 de marzo de 2008
Tesina sobre el cacerolazo del 25 de marzo de 2008
Tesina sobre el cacerolazo del 25 de marzo de 2008
Tesina sobre el cacerolazo del 25 de marzo de 2008
Tesina sobre el cacerolazo del 25 de marzo de 2008
Tesina sobre el cacerolazo del 25 de marzo de 2008
Tesina sobre el cacerolazo del 25 de marzo de 2008
Tesina sobre el cacerolazo del 25 de marzo de 2008
Tesina sobre el cacerolazo del 25 de marzo de 2008
Tesina sobre el cacerolazo del 25 de marzo de 2008
Tesina sobre el cacerolazo del 25 de marzo de 2008
Tesina sobre el cacerolazo del 25 de marzo de 2008
Tesina sobre el cacerolazo del 25 de marzo de 2008
Tesina sobre el cacerolazo del 25 de marzo de 2008
Tesina sobre el cacerolazo del 25 de marzo de 2008
Tesina sobre el cacerolazo del 25 de marzo de 2008
Tesina sobre el cacerolazo del 25 de marzo de 2008
Tesina sobre el cacerolazo del 25 de marzo de 2008
Tesina sobre el cacerolazo del 25 de marzo de 2008
Tesina sobre el cacerolazo del 25 de marzo de 2008
Tesina sobre el cacerolazo del 25 de marzo de 2008
Tesina sobre el cacerolazo del 25 de marzo de 2008
Tesina sobre el cacerolazo del 25 de marzo de 2008
Tesina sobre el cacerolazo del 25 de marzo de 2008
Tesina sobre el cacerolazo del 25 de marzo de 2008
Tesina sobre el cacerolazo del 25 de marzo de 2008
Tesina sobre el cacerolazo del 25 de marzo de 2008
Tesina sobre el cacerolazo del 25 de marzo de 2008
Tesina sobre el cacerolazo del 25 de marzo de 2008
Tesina sobre el cacerolazo del 25 de marzo de 2008
Tesina sobre el cacerolazo del 25 de marzo de 2008
Tesina sobre el cacerolazo del 25 de marzo de 2008
Tesina sobre el cacerolazo del 25 de marzo de 2008
Tesina sobre el cacerolazo del 25 de marzo de 2008
Tesina sobre el cacerolazo del 25 de marzo de 2008
Tesina sobre el cacerolazo del 25 de marzo de 2008
Tesina sobre el cacerolazo del 25 de marzo de 2008
Tesina sobre el cacerolazo del 25 de marzo de 2008
Tesina sobre el cacerolazo del 25 de marzo de 2008
Tesina sobre el cacerolazo del 25 de marzo de 2008
Tesina sobre el cacerolazo del 25 de marzo de 2008
Tesina sobre el cacerolazo del 25 de marzo de 2008
Tesina sobre el cacerolazo del 25 de marzo de 2008
Tesina sobre el cacerolazo del 25 de marzo de 2008
Tesina sobre el cacerolazo del 25 de marzo de 2008
Tesina sobre el cacerolazo del 25 de marzo de 2008
Tesina sobre el cacerolazo del 25 de marzo de 2008
Tesina sobre el cacerolazo del 25 de marzo de 2008
Tesina sobre el cacerolazo del 25 de marzo de 2008
Tesina sobre el cacerolazo del 25 de marzo de 2008
Tesina sobre el cacerolazo del 25 de marzo de 2008
Tesina sobre el cacerolazo del 25 de marzo de 2008
Tesina sobre el cacerolazo del 25 de marzo de 2008
Tesina sobre el cacerolazo del 25 de marzo de 2008
Tesina sobre el cacerolazo del 25 de marzo de 2008
Tesina sobre el cacerolazo del 25 de marzo de 2008
Tesina sobre el cacerolazo del 25 de marzo de 2008
Tesina sobre el cacerolazo del 25 de marzo de 2008
Tesina sobre el cacerolazo del 25 de marzo de 2008
Tesina sobre el cacerolazo del 25 de marzo de 2008
Tesina sobre el cacerolazo del 25 de marzo de 2008
Tesina sobre el cacerolazo del 25 de marzo de 2008
Tesina sobre el cacerolazo del 25 de marzo de 2008
Tesina sobre el cacerolazo del 25 de marzo de 2008
Tesina sobre el cacerolazo del 25 de marzo de 2008
Tesina sobre el cacerolazo del 25 de marzo de 2008
Tesina sobre el cacerolazo del 25 de marzo de 2008
Tesina sobre el cacerolazo del 25 de marzo de 2008
Tesina sobre el cacerolazo del 25 de marzo de 2008
Tesina sobre el cacerolazo del 25 de marzo de 2008
Tesina sobre el cacerolazo del 25 de marzo de 2008
Tesina sobre el cacerolazo del 25 de marzo de 2008
Tesina sobre el cacerolazo del 25 de marzo de 2008
Tesina sobre el cacerolazo del 25 de marzo de 2008
Tesina sobre el cacerolazo del 25 de marzo de 2008
Tesina sobre el cacerolazo del 25 de marzo de 2008
Tesina sobre el cacerolazo del 25 de marzo de 2008
Tesina sobre el cacerolazo del 25 de marzo de 2008
Tesina sobre el cacerolazo del 25 de marzo de 2008

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Guía Desenlace 1° Guerra Mundial.
Guía Desenlace 1° Guerra Mundial.Guía Desenlace 1° Guerra Mundial.
Guía Desenlace 1° Guerra Mundial.Sergio A
 
05 – mario carretero y otros – enseñar historia en tiempos de memoria (11 34)
05 – mario carretero y otros – enseñar historia en tiempos de memoria (11 34)05 – mario carretero y otros – enseñar historia en tiempos de memoria (11 34)
05 – mario carretero y otros – enseñar historia en tiempos de memoria (11 34)ANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Guerra frýýa (1)
Guerra frýýa (1)Guerra frýýa (1)
Guerra frýýa (1)seivrohe
 
Aportes para una sociologia de la guerra. Nievas, Flavian
Aportes para una sociologia de la guerra. Nievas, FlavianAportes para una sociologia de la guerra. Nievas, Flavian
Aportes para una sociologia de la guerra. Nievas, Flavianmona3101
 
Guía de aprendizaje N°1 Aprendamos a analizar fuentes históricas
Guía de aprendizaje N°1 Aprendamos a analizar fuentes históricas Guía de aprendizaje N°1 Aprendamos a analizar fuentes históricas
Guía de aprendizaje N°1 Aprendamos a analizar fuentes históricas ignaciobhamondez
 
Los desafíos de la transición. socialismo desde abajo y poder popular.
Los desafíos de la transición. socialismo desde abajo y poder popular.Los desafíos de la transición. socialismo desde abajo y poder popular.
Los desafíos de la transición. socialismo desde abajo y poder popular.subcomandante MARCOS
 
Israel palestina-del-construccionismo-del-discurso-y-la-manipulacion-mediatica
Israel palestina-del-construccionismo-del-discurso-y-la-manipulacion-mediaticaIsrael palestina-del-construccionismo-del-discurso-y-la-manipulacion-mediatica
Israel palestina-del-construccionismo-del-discurso-y-la-manipulacion-mediaticaBryan Acuña
 
Guía Evaluada: Guerra Fría
Guía Evaluada: Guerra Fría  Guía Evaluada: Guerra Fría
Guía Evaluada: Guerra Fría Antonio Jimenez
 
El divorcio Clarin - Kirchnerismo y su efecto en el periodismo
El divorcio Clarin - Kirchnerismo y su efecto en el periodismoEl divorcio Clarin - Kirchnerismo y su efecto en el periodismo
El divorcio Clarin - Kirchnerismo y su efecto en el periodismoDamián Andrada
 
Disputas por la visibilidad medios
Disputas por la visibilidad mediosDisputas por la visibilidad medios
Disputas por la visibilidad mediosgiselle1983
 
Presentacion historia universal
Presentacion historia universalPresentacion historia universal
Presentacion historia universalhistory teacher
 

Mais procurados (20)

Guía Desenlace 1° Guerra Mundial.
Guía Desenlace 1° Guerra Mundial.Guía Desenlace 1° Guerra Mundial.
Guía Desenlace 1° Guerra Mundial.
 
Guia fascismo y nazismo
Guia fascismo y nazismoGuia fascismo y nazismo
Guia fascismo y nazismo
 
05 – mario carretero y otros – enseñar historia en tiempos de memoria (11 34)
05 – mario carretero y otros – enseñar historia en tiempos de memoria (11 34)05 – mario carretero y otros – enseñar historia en tiempos de memoria (11 34)
05 – mario carretero y otros – enseñar historia en tiempos de memoria (11 34)
 
Guerra frýýa (1)
Guerra frýýa (1)Guerra frýýa (1)
Guerra frýýa (1)
 
Guia conoc previos guerra fria
Guia conoc previos guerra friaGuia conoc previos guerra fria
Guia conoc previos guerra fria
 
Aportes para una sociologia de la guerra. Nievas, Flavian
Aportes para una sociologia de la guerra. Nievas, FlavianAportes para una sociologia de la guerra. Nievas, Flavian
Aportes para una sociologia de la guerra. Nievas, Flavian
 
Guía de aprendizaje N°1 Aprendamos a analizar fuentes históricas
Guía de aprendizaje N°1 Aprendamos a analizar fuentes históricas Guía de aprendizaje N°1 Aprendamos a analizar fuentes históricas
Guía de aprendizaje N°1 Aprendamos a analizar fuentes históricas
 
Guía n° 10 fin de la guerra fría
Guía n° 10 fin de la guerra fríaGuía n° 10 fin de la guerra fría
Guía n° 10 fin de la guerra fría
 
Guia antecedentes 2 gm
Guia antecedentes 2 gmGuia antecedentes 2 gm
Guia antecedentes 2 gm
 
Noviolencia
NoviolenciaNoviolencia
Noviolencia
 
Los desafíos de la transición. socialismo desde abajo y poder popular.
Los desafíos de la transición. socialismo desde abajo y poder popular.Los desafíos de la transición. socialismo desde abajo y poder popular.
Los desafíos de la transición. socialismo desde abajo y poder popular.
 
Guía n° 1 mundo bipolar
Guía n° 1 mundo bipolarGuía n° 1 mundo bipolar
Guía n° 1 mundo bipolar
 
La guerra fría
La guerra fría La guerra fría
La guerra fría
 
Israel palestina-del-construccionismo-del-discurso-y-la-manipulacion-mediatica
Israel palestina-del-construccionismo-del-discurso-y-la-manipulacion-mediaticaIsrael palestina-del-construccionismo-del-discurso-y-la-manipulacion-mediatica
Israel palestina-del-construccionismo-del-discurso-y-la-manipulacion-mediatica
 
Guía Evaluada: Guerra Fría
Guía Evaluada: Guerra Fría  Guía Evaluada: Guerra Fría
Guía Evaluada: Guerra Fría
 
El divorcio Clarin - Kirchnerismo y su efecto en el periodismo
El divorcio Clarin - Kirchnerismo y su efecto en el periodismoEl divorcio Clarin - Kirchnerismo y su efecto en el periodismo
El divorcio Clarin - Kirchnerismo y su efecto en el periodismo
 
Temas politico militares
Temas politico militaresTemas politico militares
Temas politico militares
 
Guía n°1
Guía n°1Guía n°1
Guía n°1
 
Disputas por la visibilidad medios
Disputas por la visibilidad mediosDisputas por la visibilidad medios
Disputas por la visibilidad medios
 
Presentacion historia universal
Presentacion historia universalPresentacion historia universal
Presentacion historia universal
 

Semelhante a Tesina sobre el cacerolazo del 25 de marzo de 2008

Los orgenes de la izquierda ecuatoriana
Los orgenes de la izquierda ecuatorianaLos orgenes de la izquierda ecuatoriana
Los orgenes de la izquierda ecuatorianaANTORCHA SOCIALISTA
 
Comuniccaion y educacion 13
Comuniccaion y educacion 13Comuniccaion y educacion 13
Comuniccaion y educacion 13Adalberto
 
Comuniccaion y educacion 13
Comuniccaion y educacion 13Comuniccaion y educacion 13
Comuniccaion y educacion 13Adalberto
 
Comuniccaion y educacion 13
Comuniccaion y educacion 13Comuniccaion y educacion 13
Comuniccaion y educacion 13Adalberto
 
92 03 acosta
92 03 acosta92 03 acosta
92 03 acostaMushMG
 
TOCQUEVELLI - LA DEMOCRACIA EN AMERICA
TOCQUEVELLI - LA DEMOCRACIA EN AMERICATOCQUEVELLI - LA DEMOCRACIA EN AMERICA
TOCQUEVELLI - LA DEMOCRACIA EN AMERICAmisarchi
 
tecnología y nuevas tecnologías de comunicación
tecnología y nuevas tecnologías de comunicación tecnología y nuevas tecnologías de comunicación
tecnología y nuevas tecnologías de comunicación quirogamendez96
 
Libro sentipensar con la tierra Arturo Escobar
Libro sentipensar con la tierra Arturo EscobarLibro sentipensar con la tierra Arturo Escobar
Libro sentipensar con la tierra Arturo EscobarCrónicas del despojo
 
El socialismo en espana - - modesto seara vazquez
  El socialismo en espana - - modesto seara vazquez  El socialismo en espana - - modesto seara vazquez
El socialismo en espana - - modesto seara vazquezJavier SaaDapart
 
america latina de crisis y paradigma
america latina  de crisis y paradigmaamerica latina  de crisis y paradigma
america latina de crisis y paradigmaJPC-PAO
 
El_derecho_internacional_publico_en_la_obra_de_Manuel_Becerra_Ramirez.pdf
El_derecho_internacional_publico_en_la_obra_de_Manuel_Becerra_Ramirez.pdfEl_derecho_internacional_publico_en_la_obra_de_Manuel_Becerra_Ramirez.pdf
El_derecho_internacional_publico_en_la_obra_de_Manuel_Becerra_Ramirez.pdfMarizay2
 
EN NOMBRE DEL PUEBLO. EL PROBLEMA DEMOCRÁTICO. AUTORA: Valentina Pazé. ISBN: ...
EN NOMBRE DEL PUEBLO. EL PROBLEMA DEMOCRÁTICO. AUTORA: Valentina Pazé. ISBN: ...EN NOMBRE DEL PUEBLO. EL PROBLEMA DEMOCRÁTICO. AUTORA: Valentina Pazé. ISBN: ...
EN NOMBRE DEL PUEBLO. EL PROBLEMA DEMOCRÁTICO. AUTORA: Valentina Pazé. ISBN: ...Marcial Pons Argentina
 
Medios, periodismo y conflicto armado. La agenda investigativa sobre la cober...
Medios, periodismo y conflicto armado. La agenda investigativa sobre la cober...Medios, periodismo y conflicto armado. La agenda investigativa sobre la cober...
Medios, periodismo y conflicto armado. La agenda investigativa sobre la cober...Jorge Iván Bonilla Vélez
 
Sociologia - Recalde
Sociologia - RecaldeSociologia - Recalde
Sociologia - RecaldeKarinaCandas1
 
35232969 enrique-dussel-20-tesis-de-politica
35232969 enrique-dussel-20-tesis-de-politica35232969 enrique-dussel-20-tesis-de-politica
35232969 enrique-dussel-20-tesis-de-politicacamilyno7
 

Semelhante a Tesina sobre el cacerolazo del 25 de marzo de 2008 (20)

Indice
IndiceIndice
Indice
 
Los orígenes de la izquierda ecuatoriana
Los orígenes de la izquierda ecuatorianaLos orígenes de la izquierda ecuatoriana
Los orígenes de la izquierda ecuatoriana
 
Los orgenes de la izquierda ecuatoriana
Los orgenes de la izquierda ecuatorianaLos orgenes de la izquierda ecuatoriana
Los orgenes de la izquierda ecuatoriana
 
Comuniccaion y educacion 13
Comuniccaion y educacion 13Comuniccaion y educacion 13
Comuniccaion y educacion 13
 
Comuniccaion y educacion 13
Comuniccaion y educacion 13Comuniccaion y educacion 13
Comuniccaion y educacion 13
 
Comuniccaion y educacion 13
Comuniccaion y educacion 13Comuniccaion y educacion 13
Comuniccaion y educacion 13
 
92 03 acosta
92 03 acosta92 03 acosta
92 03 acosta
 
TOCQUEVELLI - LA DEMOCRACIA EN AMERICA
TOCQUEVELLI - LA DEMOCRACIA EN AMERICATOCQUEVELLI - LA DEMOCRACIA EN AMERICA
TOCQUEVELLI - LA DEMOCRACIA EN AMERICA
 
tecnología y nuevas tecnologías de comunicación
tecnología y nuevas tecnologías de comunicación tecnología y nuevas tecnologías de comunicación
tecnología y nuevas tecnologías de comunicación
 
Fase 3 _Grupo 102033_2.docx
Fase 3 _Grupo 102033_2.docxFase 3 _Grupo 102033_2.docx
Fase 3 _Grupo 102033_2.docx
 
Libro sentipensar con la tierra Arturo Escobar
Libro sentipensar con la tierra Arturo EscobarLibro sentipensar con la tierra Arturo Escobar
Libro sentipensar con la tierra Arturo Escobar
 
Barone
BaroneBarone
Barone
 
El socialismo en espana - - modesto seara vazquez
  El socialismo en espana - - modesto seara vazquez  El socialismo en espana - - modesto seara vazquez
El socialismo en espana - - modesto seara vazquez
 
america latina de crisis y paradigma
america latina  de crisis y paradigmaamerica latina  de crisis y paradigma
america latina de crisis y paradigma
 
El_derecho_internacional_publico_en_la_obra_de_Manuel_Becerra_Ramirez.pdf
El_derecho_internacional_publico_en_la_obra_de_Manuel_Becerra_Ramirez.pdfEl_derecho_internacional_publico_en_la_obra_de_Manuel_Becerra_Ramirez.pdf
El_derecho_internacional_publico_en_la_obra_de_Manuel_Becerra_Ramirez.pdf
 
EN NOMBRE DEL PUEBLO. EL PROBLEMA DEMOCRÁTICO. AUTORA: Valentina Pazé. ISBN: ...
EN NOMBRE DEL PUEBLO. EL PROBLEMA DEMOCRÁTICO. AUTORA: Valentina Pazé. ISBN: ...EN NOMBRE DEL PUEBLO. EL PROBLEMA DEMOCRÁTICO. AUTORA: Valentina Pazé. ISBN: ...
EN NOMBRE DEL PUEBLO. EL PROBLEMA DEMOCRÁTICO. AUTORA: Valentina Pazé. ISBN: ...
 
Medios, periodismo y conflicto armado. La agenda investigativa sobre la cober...
Medios, periodismo y conflicto armado. La agenda investigativa sobre la cober...Medios, periodismo y conflicto armado. La agenda investigativa sobre la cober...
Medios, periodismo y conflicto armado. La agenda investigativa sobre la cober...
 
Sociologia - Recalde
Sociologia - RecaldeSociologia - Recalde
Sociologia - Recalde
 
35232969 enrique-dussel-20-tesis-de-politica
35232969 enrique-dussel-20-tesis-de-politica35232969 enrique-dussel-20-tesis-de-politica
35232969 enrique-dussel-20-tesis-de-politica
 
Historia De Las Teorias De La Comunicacion Cap.5
Historia De Las Teorias De La Comunicacion Cap.5Historia De Las Teorias De La Comunicacion Cap.5
Historia De Las Teorias De La Comunicacion Cap.5
 

Mais de Damián Andrada

El nuevo Estado boliviano. La hegemonía desde la sociedad política.
El nuevo Estado boliviano. La hegemonía desde la sociedad política.El nuevo Estado boliviano. La hegemonía desde la sociedad política.
El nuevo Estado boliviano. La hegemonía desde la sociedad política.Damián Andrada
 
El diablo y el periodismo
El diablo y el periodismoEl diablo y el periodismo
El diablo y el periodismoDamián Andrada
 
La educación en el marco de la Postmodernidad y la Globalización - Andrada 2014
La educación en el marco de la Postmodernidad y la Globalización - Andrada 2014La educación en el marco de la Postmodernidad y la Globalización - Andrada 2014
La educación en el marco de la Postmodernidad y la Globalización - Andrada 2014Damián Andrada
 
Crítica al "Cuarto Poder"
Crítica al "Cuarto Poder"Crítica al "Cuarto Poder"
Crítica al "Cuarto Poder"Damián Andrada
 
Crítica al Cuarto Poder
Crítica al Cuarto PoderCrítica al Cuarto Poder
Crítica al Cuarto PoderDamián Andrada
 
La hegemonía en Gramsci
La hegemonía en GramsciLa hegemonía en Gramsci
La hegemonía en GramsciDamián Andrada
 
Periodismo y "cuarto poder"
Periodismo y "cuarto poder"Periodismo y "cuarto poder"
Periodismo y "cuarto poder"Damián Andrada
 
Geopolítica boliviana. la tensión 'cambas vs. collas'
Geopolítica boliviana. la tensión 'cambas vs. collas'Geopolítica boliviana. la tensión 'cambas vs. collas'
Geopolítica boliviana. la tensión 'cambas vs. collas'Damián Andrada
 
Transformación pachamámica hacia la equidad
Transformación pachamámica hacia la equidadTransformación pachamámica hacia la equidad
Transformación pachamámica hacia la equidadDamián Andrada
 
Cogitación crítica sobre el kirchnerismo
Cogitación crítica sobre el kirchnerismoCogitación crítica sobre el kirchnerismo
Cogitación crítica sobre el kirchnerismoDamián Andrada
 
El moderno Estado boliviano
El moderno Estado bolivianoEl moderno Estado boliviano
El moderno Estado bolivianoDamián Andrada
 
La influencia de la moral andina precolombina en la filosofía político-social...
La influencia de la moral andina precolombina en la filosofía político-social...La influencia de la moral andina precolombina en la filosofía político-social...
La influencia de la moral andina precolombina en la filosofía político-social...Damián Andrada
 
Friedrich Schleiermacher y las Leyes de Perdón
Friedrich Schleiermacher y las Leyes de PerdónFriedrich Schleiermacher y las Leyes de Perdón
Friedrich Schleiermacher y las Leyes de PerdónDamián Andrada
 
Cacerolazo del 25 de marzo de 2008
Cacerolazo del 25 de marzo de 2008Cacerolazo del 25 de marzo de 2008
Cacerolazo del 25 de marzo de 2008Damián Andrada
 

Mais de Damián Andrada (15)

El nuevo Estado boliviano. La hegemonía desde la sociedad política.
El nuevo Estado boliviano. La hegemonía desde la sociedad política.El nuevo Estado boliviano. La hegemonía desde la sociedad política.
El nuevo Estado boliviano. La hegemonía desde la sociedad política.
 
El diablo y el periodismo
El diablo y el periodismoEl diablo y el periodismo
El diablo y el periodismo
 
La educación en el marco de la Postmodernidad y la Globalización - Andrada 2014
La educación en el marco de la Postmodernidad y la Globalización - Andrada 2014La educación en el marco de la Postmodernidad y la Globalización - Andrada 2014
La educación en el marco de la Postmodernidad y la Globalización - Andrada 2014
 
Crítica al "Cuarto Poder"
Crítica al "Cuarto Poder"Crítica al "Cuarto Poder"
Crítica al "Cuarto Poder"
 
Crítica al Cuarto Poder
Crítica al Cuarto PoderCrítica al Cuarto Poder
Crítica al Cuarto Poder
 
La hegemonía en Gramsci
La hegemonía en GramsciLa hegemonía en Gramsci
La hegemonía en Gramsci
 
Periodismo y "cuarto poder"
Periodismo y "cuarto poder"Periodismo y "cuarto poder"
Periodismo y "cuarto poder"
 
Geopolítica boliviana. la tensión 'cambas vs. collas'
Geopolítica boliviana. la tensión 'cambas vs. collas'Geopolítica boliviana. la tensión 'cambas vs. collas'
Geopolítica boliviana. la tensión 'cambas vs. collas'
 
Transformación pachamámica hacia la equidad
Transformación pachamámica hacia la equidadTransformación pachamámica hacia la equidad
Transformación pachamámica hacia la equidad
 
Cogitación crítica sobre el kirchnerismo
Cogitación crítica sobre el kirchnerismoCogitación crítica sobre el kirchnerismo
Cogitación crítica sobre el kirchnerismo
 
La división de poderes
La división de poderesLa división de poderes
La división de poderes
 
El moderno Estado boliviano
El moderno Estado bolivianoEl moderno Estado boliviano
El moderno Estado boliviano
 
La influencia de la moral andina precolombina en la filosofía político-social...
La influencia de la moral andina precolombina en la filosofía político-social...La influencia de la moral andina precolombina en la filosofía político-social...
La influencia de la moral andina precolombina en la filosofía político-social...
 
Friedrich Schleiermacher y las Leyes de Perdón
Friedrich Schleiermacher y las Leyes de PerdónFriedrich Schleiermacher y las Leyes de Perdón
Friedrich Schleiermacher y las Leyes de Perdón
 
Cacerolazo del 25 de marzo de 2008
Cacerolazo del 25 de marzo de 2008Cacerolazo del 25 de marzo de 2008
Cacerolazo del 25 de marzo de 2008
 

Último

PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdfPPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdfEDILIAGAMBOA
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...fcastellanos3
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxlclcarmen
 
periodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicasperiodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicas123yudy
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADOJosé Luis Palma
 
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOweislaco
 
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdfFisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdfcoloncopias5
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteJuan Hernandez
 
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALVOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALEDUCCUniversidadCatl
 
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfTarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfManuel Molina
 
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024gharce
 
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdfTarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdfCarol Andrea Eraso Guerrero
 
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfEstrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfAlfredoRamirez953210
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxOscarEduardoSanchezC
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleJonathanCovena1
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdfOswaldoGonzalezCruz
 
ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES_3RO_3ER TRIMESTRE.pdf
ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES_3RO_3ER TRIMESTRE.pdfÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES_3RO_3ER TRIMESTRE.pdf
ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES_3RO_3ER TRIMESTRE.pdfluisantoniocruzcorte1
 

Último (20)

PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdfPPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
 
periodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicasperiodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicas
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
 
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL _
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL                  _VISITA À PROTEÇÃO CIVIL                  _
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL _
 
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdfFisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
 
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALVOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
 
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfTarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
 
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
 
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdfTarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
 
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfEstrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
 
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversaryEarth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
 
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS .
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS         .DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS         .
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS .
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
 
ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES_3RO_3ER TRIMESTRE.pdf
ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES_3RO_3ER TRIMESTRE.pdfÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES_3RO_3ER TRIMESTRE.pdf
ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES_3RO_3ER TRIMESTRE.pdf
 

Tesina sobre el cacerolazo del 25 de marzo de 2008

  • 1. Universidad del Salvador Facultad de Ciencias de la Educación y de la Comunicación Social Licenciatura en Periodismo Tesis monográfica/Tesina “Radiografía del cacerolazo del 25 de marzo de 2008 y, análisis de contenido cuali-cuantitativo de la cobertura y el posicionamiento político de los medios de prensa: Clarín, La Nación, Página/12 y Crítica” Realizado por: Damián Andrada Directora de la Carrera de Periodismo: Prof. Lic. Érica Walter Tutor de la tesis monográfica/tesina: Norberto Beladrich Asesor metodológico: Prof. Leonardo Cozza Asignatura: Tesina Cátedra: Prof. Lic Érica Walter Buenos Aires, 17 de noviembre de 2009 E-mail: damian.andrada@gmail.com Teléfono: 15-5757-6102
  • 2. Abstract La presente tesina trata de una radiografía sobre el cacerolazo del 25 de marzo de 2008, el cual se dio en el marco del conflicto entre el campo y el Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner por la instauración de las retenciones móviles a las exportaciones de commodities del sector agropecuario. A través de su estudio desde una perspectiva sociológica y de un análisis de contenido cuali-cuantitativo sobre la cobertura de los diarios Clarín, La Nación, Página/12 y Crítica, este trabajo analiza el posicionamiento político-ideológico de cada medio respecto al acontecimiento y los actores involucrados, y pretende encontrar la compleja trama de factores que actuaron para que se produzca. Para ello, la tesina parte de la hipótesis de que los medios hicieron diferentes construcciones del cacerolazo del 25 de marzo de 2008 acorde a su línea editorial y que la protesta no fue mono o bicausal, sino policausal. -1-
  • 3. Índice Introducción …………………….……………………….….…….……………………….. 4 PARTE I …….……………..………………….……….………….……………………… 7 Capítulo I: Epistemología de la protesta social ….……….…………..………..………. 8 El Cacerolazo como protesta social ….……..…….………………….…………….……… 8 Pragmática de la protesta colectiva ……………………………….…………….…….…. 10 Los tres momentos de la protesta social ……….………….…………………………....... 11 1. El nombre y la identidad: alteridad, antagonismo y homogeneidad ……..….….…. 12 2. La Voz: instrumento de persuasión …………...……………….……….…….….... 14 3. El sentido público de la protesta …….…………….…………………….………… 14 La protesta vecinal y su generalización …….……….……….……………………….….. 16 1. La fundamentación ……………………………………………………….……….. 17 2. Éxito de la fundamentación de la protesta vecinal ………………………………... 17 Estudio de la protesta social ………………………………………………………...…… 18 Capítulo II: El cacerolazo del 25 de marzo de 2008 ………………………………….. 19 Breve marco histórico …………………………………………………………………… 19 La relación de los Kirchner con el campo ……………………………………………….. 20 El conflicto con el campo ………………………………………………………………... 21 25 de marzo de 2008: el discurso ………………………………………………………... 29 25 de marzo de 2008: el cacerolazo ……………………………………………………... 33 25 de marzo de 2008: las expresiones durante el cacerolazo ……………………………. 37 25 de marzo de 2008: la opinión de los caceroleros un año después ……………………. 41 A) El cacerolazo según Juana Peyré ………………………………………………… 41 B) El cacerolazo según Francisco Torres Vidal …………………………………….. 42 C) El cacerolazo según Thomas Leonhardt ………………………………………… 44 D) El cacerolazo según Alejandro Gahan …………………………………………… 46 -2-
  • 4. Resumen de los entrevistados ………………………………………………….……...…. 48 La Multifactorial: los factores que influyeron en el cacerolazo ……………………..…... 49 1) Factor latente masivo: descontento con el modo de gobierno ………….…….…….. 49 2) Factor reactivo: el discurso de Cristina …………………………….……..………… 51 3) Factor aversión: la irritación a Cristina Kirchner ……………………..…………….. 52 4) Factor “envalentonador”: el conflicto con el campo …………….……..…….……... 55 5) Factor demanda o factor hipócrita: la oposición a las retenciones ………….…….… 56 6) Factores económicos: el “peligro de desabastecimiento” y la inflación ….…..…….. 57 7) Factor latente sectorial: la bronca de las clases media-alta y alta ….………..…….... 58 Resumen ………………………………………………….…….……….………….……. 59 PARTE II …………………………….……….……….………………………………... 61 Capítulo I: Marco teórico y metodológico del análisis de medios ….….…….………. 62 Marco Teórico ……………………………………………..….….….…….…….………. 62 Marco metodológico: primera parte ………………………….…….…….……………… 67 Corpus de estudio …………………………………….…..….…….…….………………. 68 Marco metodológico: segunda parte ………….….……….….….………………………. 71 Metodología aplicada ……………………….……..….…...…………………………….. 73 Capítulo II: Análisis de contenido cuali-cuantitativo ..….….....….…….…….……… 76 Punto de partida …………………….….…….…….….…….….…….………………….. 76 1) Clarín, el gran cacerolazo argentino ………………………………….………....….… 78 2) La Nación, tribuna (de doctrina) ……………………….…….…….….….….…….…. 88 3) Crítica de la Cristina …………………….….…..…….…….…….…….….….…….. 100 4) Página/12 ……………………….…..……….…..…………………………………… 108 Resumen de los medios de prensa ……………………………………………………… 122 Conclusiones ………………………………………………………………….…….….. 125 Anexo …………………………………………………………………….…….………. 128 -3-
  • 5. Introducción ¿Cómo define Torrico Villanueva la comunicación y su campo de estudio? MARINO, Santiago, pregunta del 1° parcial de “Medios” (Julio de 2008) El 25 de marzo de 2008 mientras cursaba en la universidad, recibí un mensaje de texto de mi papá en el cual me avisaba que había cacerolazos en el centro y me pedía que tuviera cuidado. Al llegar a casa, escuché en los noticieros y las emisiones especiales que la protesta era en apoyo al campo tras un duro discurso de la Presidente contra el sector agropecuario por el paro en contra de las retenciones móviles. Ante esta explicación de los medios, me indignó saber que una parte de la sociedad salía a defender a un sector al cual no le iba mal, mientras callaba ante las graves desigualdades sociales. Con el correr del tiempo, entendí que las espontáneas lecturas mono o bicausal que aportaba el periodismo audiovisual demandaban un análisis más complejo. Más allá de esta cuestión interpretativa, el acontecimiento me llamó fuertemente la atención: era el primer cacerolazo (con toda la connotación que este tipo de protesta significa) contra el kirchnerismo, cuya raigambre no era económica, sino política y que se daba de modo espontáneo. Antes que ésta, las últimas movilizaciones multitudinarias habían sido las de 2001, ante la implosión de un modelo económico como la convertibilidad que resultaba insostenible, y las marchas por justicia y seguridad organizadas por Juan Carlos Blumberg, el padre de un joven asesinado durante un secuestro. Ante el interés por esta protesta y la cercanía de la elección de un tema para la tesina, dos cabos se unieron rápidamente. Al ser estudiante de periodismo, me resultaba bastante lógico que el objeto de estudio de mi tesina fuera la cobertura que hicieron los medios de prensa sobre el cacerolazo, pero, ¿cómo analizar la cobertura de un hecho que aún no se había estudiado y del cual circulaban infinidad de lecturas? .... -4-
  • 6. Se sabía que ésa iba a ser una de las preguntas del parcial. El profesor de Medios de Comunicación Social había hecho mucho énfasis a la definición de “comunicación” que daba el académico Erick Torrico Villanueva: “Lejos de considerar a la comunicación una súperdisciplina o, peor aún, una subdisciplina, se la puede asumir más bien como un campo (inter) transdisciplinario autónomo (Miège), que adquiere su peculiaridad a partir de la convergencia e interacción transversales de diversas disciplinas en el estudio de un tipo específico de relación social -el de la producción e intercambio simbólicos- y de las disputas por el „sentido válido‟ que tal relación genera.” 1 La definición de este prestigioso académico boliviano me dio una concepción más que satisfactoria para el tipo estudio que deseaba realizar. En primer lugar, tuve que aprender qué era una protesta social. Para ello, los estudios sobre protesta social escritos y compilados por Federico Schuster y Francisco Naishtat me aportaron un marco teórico para saber qué era lo que estudiaba. Del mismo modo, ante la falta de bibliografía, debí investigar en diarios los antecedentes previos de cacerolazos en Argentina, mientras que internet me aportó información de acciones del mismo tipo en diferentes lugares de América Latina. A continuación, debía hacer un breve marco histórico de la escalada del conflicto desde la sanción de la Resolución 125 para quien lea el trabajo sin conocer los acontecimientos. Una vez solucionado todo esto sí me podía poner a hacer un análisis sociológico (con perdón de los sociólogos) sobre el cacerolazo: videos del cacerolazo, expresiones de manifestantes durante la protesta, entrevista a personas que participaron un año después, entrevistas a especialistas y, opiniones de periodistas y académicos fueron algunas de las herramientas utilizadas para explicar el cacerolazo del 25 de marzo de 2008. Por último, un análisis de contenido cuali-cuantitativo fue la metodología utilizada para estudiar la cobertura de los cuatro medios de prensa elegidos: Clarín, La Nación, Página/12 y Crítica. Para ello, cumplió un rol elemental la teoría de los discursos sociales del prestigioso sociólogo Eliseo Verón, el concepto de construcción de la noticia y las 1 TORRICO VILLANUEVA, Erick, Abordajes y períodos de la teoría de la comunicación, Buenos Aires, Editorial Norma, 2004, p. 27. -5-
  • 7. diferentes lecturas de los medios y, finalmente, diferentes textos teóricos brindados por quien fue mi profesor de Análisis y Evaluación Periodística (allá por 2007), Édgar Zavala. De este modo, a partir de la convergencia y la interacción de la protesta social, la historia, la sociología, la semiología y el periodismo, hemos realizado un análisis “poliocular o poliscópico”, que sea capaz de tomar el mayor grado posible de la 2 multifacética riqueza del objeto” con el fin de comprobar (o no) nuestra hipótesis de trabajo: Los medios de prensa gráfica hicieron diferentes construcciones del cacerolazo del 25 de marzo de 2008 acorde a su línea editorial, tomando una postura política en contra o a favor del acontecimiento y de los diferentes actores sociales implicados: caceroleros, piqueteros, Gobierno y campo. De este modo algunos de los objetivos que este trabajo desea plasmar son los siguientes: Demostrar que los diarios construyeron diferentes realidades del acontecimiento respondiendo a una postura político-ideológica determinada. Mostrar que los medios tomaron posición a favor o en contra del cacerolazo y de los diferentes actores que participaron: caceroleros, piqueteros, gobierno y campo. Refutar la propuesta bicausal del acontecimiento (respuesta al discurso de Cristina Kirchner y apoyo al campo) esbozada por los medios audiovisuales. Desarrollar el complejo entramado de las causas del acontecimiento. Proponer su relevancia histórica. Conformar un minucioso análisis de la cobertura “noticioso-política” de los diarios. Ampliar el análisis del cacerolazo. 2 Ibídem, p. 27. -6-
  • 8. PARTE I -7-
  • 9. Capítulo I: Epistemología de la protesta social “El estudio de los Movimientos Sociales adquiere especial significación porque reconoce la autoría de los sujetos en la construcción de lo social que de otro modo aparece instituido, sedimentado, externalizado de toda creación humana” Norma Giarracca El cacerolazo como protesta social El primer problema que encontramos al estudiar el Cacerolazo del 25 de marzo de 2008, es en cuanto a la definición de la acción en sí misma. Desde el estudio de las Ciencias Sociales y acorde a lo explicitado por el filósofo y especialista en protesta social Federico Schuster, definimos a la acción “cacerolazo” como una “protesta social”, entendiendo que: “La noción de protesta social se refiere a los acontecimientos visibles de acción pública contenciosa de un colectivo, orientados al sostenimiento de una demanda (en general con referencia directa o indirecta al Estado).” 3 En este sentido, Schuster agrega que una “protesta social” puede surgir de la nada (no ser emergente de un movimiento social previo a ella) y derivar en la nada (en la medida que no se perpetúe en ningún movimiento social que la continúe). De este modo, una protesta puede agotarse en sí misma, en su pura existencia como acción simultánea sin presente ni futuro; puede presentar potencial ausencia de fundamentación; puede carecer de sujeto o ser ella misma su propio sujeto y, finalmente, se basa en el sostenimiento de demandas frente al Estado, o sea, el Estado (generalmente el Poder Ejecutivo) es la figura central de la confrontación, el adversario. 3 SCHUSTER, Federico, Las protestas sociales y el estudio de la acción colectiva, en SCHUSTER, Federico, et al (comps.), Tomar la Palabra. Estudios sobre protesta social y acción colectiva en la Argentina contemporánea, Buenos Aires, Prometeo Libros, 2005, p. 67. -8-
  • 10. Asimismo, resulta interesante para nuestro trabajo retomar la diferenciación que hace Schuster entre “movimiento social” y “protesta social”: “Mientras la teoría de los movimientos sociales sitúa el eje del análisis en la noción de identidad, las teorías de las protestas consideran a la racionalidad (centralmente la racionalidad estratégica) como clave explicativa. Según ellas, las asociaciones colectivas son el resultado de la asociación de individuos con intereses comunes que desarrollaron estrategias colectivas como alternativa racionalmente calculable para optimizar, en circunstancias ocasionales y bien delimitadas, las probabilidades de éxito en la satisfacción de sus preferencias” 4 Schuster sostiene que un “movimiento social”, tal como sería el movimiento piquetero, los jubilados o (como en este trabajo) el campo, responde a las siguientes características: Identidad colectiva Organización Continuidad en el tiempo Extensión en el espacio del sistema identitario de acciones Por su parte, Gabriel Nardacchione sostiene que las protestas sociales son un input político insoslayable que muestra tanto lo que está funcionando mal como los actores o discursos que no están siendo tenidos en cuenta. Retomando las afirmaciones de Habermas y Koselleck, el autor explica que la “acción política moderna” es fruto de un “divorcio” entre la opinión pública y el Estado cuya construcción de sentido político es una tarea plástica en la búsqueda de legitimación frente a un tercero. Así como Schuster diferencia entre “movimientos sociales” y “protestas sociales”, Nardacchione diferencia “acción colectiva” (AC) de “acción colectiva de protesta” (ACP). Para el académico, la AC es “el fruto de un proceso reflexivo en el que un grupo se reconoce como un colectivo que está sufriendo un proceso de identificación”, mientras que la ACP es: 4 Ibídem, p. 46. -9-
  • 11. “La irrupción de un acto conflictivo que, si bien en un principio es pura justificación simbólica de su propia violencia, luego puede transformarse en palabra. Puede intentar reordenar las reglas a las cuales debe en parte someterse” 5 Para el autor, la noción de ACP conlleva necesariamente un escenario de conflicto y se trata de un acto indecible que intenta restablecer “un sentido de justicia que permita dar cuenta de una esfera pública que reconozca la pluralidad de opiniones”. Así, la función de la acción colectiva de protesta es hacer visible aquello que el Gobierno no reconoce. Pragmática de la protesta colectiva En su estudio Ética pública de la protesta colectiva, el especialista Francisco Naishtat define la acción de “protestar” como: “Un acto de habla f(p), un performativo, donde, conforme a la nomenclatura de Searle, f es la fuerza ilocucionaria y p su contenido proposicional. H (Hablante) protesta si y sólo si H reclama a O (Oyente) que se rectifique un estado de cosas p. Desde este punto de vista, una protesta corresponde, en la taxonomía estándar de los actos ilocucionarios, a la clase de performativos directivos, en la que caben también los pedidos y las órdenes.” 6 PROTESTAR = f (p) Tomando la explicación de Naishtat basada en los escritos de Searle, al analizar y describir el Cacerolazo del 25 de marzo de 2008, resulta imprescindible definir y distinguir el Hablante y el Oyente. 5 NARDACCHIONE, Gabriel, La acción colectiva de protesta: del antagonismo al espacio público, en SCHUSTER, Federico, et al (comps.), Ob. Cit, p. 91. 6 NAISHTAT, Francisco, Ética pública de la protesta colectiva, en SCHUSTER, Federico, et al (comps.), Ob. Cit, p. 27. - 10 -
  • 12. En nuestro caso, dentro del conflicto del paro agropecuario a raíz de las retenciones móviles, el H será el “Campo” y O el “Gobierno Nacional”, mientras que en el cacerolazo el H será “un sector de la ciudad”, mientras que el O serán “Cristina y Néstor Kirchner”. Dentro de los actos ilocucionarios, Naishtat sitúa a los directivos como el núcleo de las protestas sociales, los cuales se caracterizan por su dirección de ajuste “volitiva”, es decir, que en vez de adaptar descriptivamente la palabra a la realidad, apuntan a que sea la realidad la que se eleve, intervención humana mediante, a la pauta del discurso. De este modo, Naishtat define a acto de habla directivo cuando: “H reclama/ordena/pide a O que, mediante una acción o una serie de acciones, ajuste el mundo (la realidad) a una cierta pauta que es el contenido proposicional del acto de habla proferido por H.” 7 En el mismo sentido, Naishtat parte de la noción de “ipseidad” de Paul Ricoeur para sostener que si bien es innegable que la acción colectiva se constituye de una multiplicidad de acciones individuales, la atestación (declaración) performativa del colectivo ante otro es irreducible a sus constituyentes individuales, es decir: la declaración “Nosotros exigimos que p” no puede sustituirse por “Yo exijo que p, tú exiges que p, el exige que p, etc.”. Así, en el “nosotros exigimos” es el colectivo el que se auto-instituye a través de la voz de algunos o de todos sus miembros y, quien reconozca la protesta, reconoce al colectivo que la encarna. Los tres momentos de la protesta social Según Nardacchione la tarea de la Acción Colectiva de Protesta (ACP) es doble: por un lado, la construcción de un antagonismo que delimite el conflicto, por el otro, su pertinente generalización que presente la demanda como un problema que compete a todos. En consecuencia, el académico enumera tres momentos: 1. Presentación conflictiva de un “nosotros” que integra internamente al colectivo (Nombre). 7 Ibídem, p. 28. - 11 -
  • 13. 2. Pretensión de generalidad (fundamentación) de la protesta que inscriba el conflicto dentro del espacio público (Voz). 3. Generalización del conflicto particular que define el sentido público de la ACP. 1. El nombre y la identidad: alteridad, antagonismo y homogeneidad Al hablar de identidad, la mayoría de los autores retoma los aportes hechos por Paul Ricoeur en el último cuarto de siglo. El filósofo y antropólogo francés sostiene que la identidad de los colectivos se conforma mediante la dialéctica entre dos polos de la identidad personal, la identidad idem y la identidad ipse: “A diferencia de la identidad abstracta de lo Mismo, la identidad narrativa constitutiva de la ipseidad, puede incluir el cambio y la mutabilidad en la cohesión de una vida” 8. De este modo, la identidad idem responde a las características más constantes en la historia del colectivo, la experiencia de la continuidad de sí mismo; mientras que la identidad ipse requiere la intervención del otro como diferencia constitutiva. Nardacchione retoma a Ricoeur y explica que la acción colectiva es una construcción proyectiva donde un nosotros se involucra con una misma acción-discurso y, al mismo tiempo, se diferencia con un “exterior” que consolida su identidad: “El „nosotros‟ se construye desde su „alteridad‟. A través de una operación de diferenciación con un „otro‟ se consolida un „nosotros‟. (…) Este nosotros no está definido de una vez y para siempre, sino que se „está constituyendo‟ mediante exclusiones y agrupamientos permanentes. Coser, retomando el planteo de Simmel, dice que las diferencias de un grupo con el exterior permiten consolidar internamente la identidad del mismo, que los grupos se definen a sí mismos por su enfrentamiento con otros grupos.” 9 Continuando el concepto de “alteridad”, Nardacchione explica al “antagonismo” como una tensión que permite el agrupamiento de colectivos: 8 RICOEUR, Paul, en RODRÍGUEZ, Alfonso, La noción de identidad narrativa de Paul Ricoeur: presentación, discusión, aplicaciones, Colombia, [s.f.], p. 3. Disponible en: www.pucp.edu.pe/eventos /congre sos/filosofia/programa_general/martes/sesion15-16.30/RodriguezAlfonso.PDF 9 NARDACCHIONE, Gabriel, Ob. Cit, p. 89. - 12 -
  • 14. “La irrupción de un antagonismo produce una selección, se descarta otro tipo de relaciones y obliga a otras contradicciones a bipolarizarse bajo su égida. El antagonismo tiene la virtud práctica de ser la forma más perfecta y sencilla de recortar un campo conflictivo en dos bandos enfrentados.” 10 El autor retoma el concepto de “lo político” de Schmitt realzando su función de agrupamiento que difiere entre amigos y enemigos. Así, “la contradicción y el conflicto no solamente preceden a la unidad sino que operan en ella”. De este modo, el antagonismo permite al colectivo diferenciarse de un grupo antagónico y, a su vez, delimitar, definir y reforzar su propia identidad (la cual irá atravesando múltiples transformaciones durante la protesta); la cual se reflejará en el “nosotros” tal como lo explica Naishtat (ver página 8). Gerardo Aboy Carlés coincide con Nardacchione al explicar que la constitución de “unidades gregarias11 de la acción” se da mediante un proceso complejo en el cual interactúan dos tendencias: la diferenciación respecto de un exterior y la homogeneización (en diversos grados) del entramado interno del espacio delimitado frente a un exterior. A partir de esta explicación, retomando los conceptos de “lógica de diferencia” y “lógica de equivalencia” esbozados por Laclau, y la distinción de Genovese entre “identidades por alteridad” e “Identidades por escenificación”, Aboy Carlés define “identidad política” como: “El conjunto de prácticas sedimentadas, configuradoras de sentido, que establecen a través de un mismo proceso de diferenciación externa y homogeneización interna, solidaridades estables capaces de definir, a través de unidades de nominación, orientaciones gregarias de la acción en relación a la definición de asuntos públicos. Toda identidad política se constituye y transforma en la doble dimensión de una competencia entre las alteridades que componen el sistema y de la tensión con la tradición de la propia unidad de referencia.”12 10 Ibídem, página 93. 11 Wilfred Trotter habla de “instinto gregario” para explicar la tendencia de todos los seres vivos a unirse con otros; dado que el hombre se siente incompleto cuando está solo. 12 CARLES, Aboy, Identidad y diferencia política, en SCHUSTER, Federico, et al (comps.), Ob. Cit, p. 121. - 13 -
  • 15. 2. La Voz: instrumento de persuasión Nardacchione utiliza el concepto de “Voz” al referirse directamente a la articulación de un discurso por parte del colectivo que inscriba las demandas hechas al Gobierno dentro del espacio público, las cuales serán sostenidas por un conjunto de fundamentos que busquen incluir y atraer a la opinión pública. “La apelación a un espacio público (Voz) es fundamental para la constitución de la ACP. Esta construcción de discurso se estructura a partir de una demanda (pura particularidad) que debe basarse en fundamentos (pretensión de generalidad), siempre referidos a un vosotros externo que se inscriba en el espacio público.” 13 Este aporte que hace Nardacchione es interesante ya que incluye a un tercer actor no tenido en cuenta por los anteriores autores: el resto de la sociedad (lo que él llama “vosotros externos”). De este modo, el conflicto deja de estar delimitado al “nosotros- ellos”, para incluir al “vosotros” a partir de la apelación de los principios de igualdad y libertad. La irrupción de un “tercero” tendrá como finalidad la resolución el conflicto entre ambas partes mediante la fuerza de la opinión pública (OP). Así, la persuasión de la OP será el objetivo del “nosotros” y el “ellos”. 3. El sentido público de la protesta “Llamamos sentido público de la ACP al resultado de la apertura público- comunicativa de una cuestión no tematizada; a la pretensión de generalización de una argumentación que permita juzgar de otra forma una determinada situación conflictiva. Esta apertura simbólica influye sobre la capacidad de juicio de aquéllos que no forman parte de la acción y, por ello, excede al sentido que pueden acceder los actores de la protesta.” 14 13 NARDACCHIONE, Gabriel, Ob. Cit, p. 94. 14 Ibídem, p. 95. - 14 -
  • 16. A partir de la pretensión de generalización, el colectivo desarrollará una tarea retórica persuasiva que construye y reconstruye su vínculo con el sentido común con el fin de convencer a un tercero. Así, la construcción del sentido surgirá de “lo que dice un nosotros, lo que se opone un ellos y lo que observa un vosotros”. Dentro de este tercer momento, Nardacchione incluye la salvedad arendtiana de que nadie es exclusivo productor de su propia historia, sino que ésta es definida por “otro texto”: toda protesta pública se someterá a un juicio público que lo reinterprete. Así, hay una articulación entre “el interés y lo desinteresado”, entre el actor y el espectador. El autor explica que de esta manera se integra “un vosotros juzgante que dota de sentido a la ACP”. En el mismo sentido, Nardacchione explica que el juicio sobre una protesta, no sólo deriva del análisis de los espectadores, sino también del juicio de los “narradores” (incluso es más importante), aquéllos que se encargan de comprender los hechos, basan su aporte crítico en un consenso públicamente reconocido (no siempre) y dotan de sentido histórico a los acontecimientos pasados. En este trabajo, entendemos como “narradores” a los medios de información, los especialistas, los académicos y a los formadores de opinión, razón por la cual, la segunda parte de la tesina se encargará del análisis de los medios de prensa, mientras que a lo largo de todo el estudio se incluirán diversas opiniones. Finalmente, el autor explica la importancia del juicio de un tercero por dos razones: Otorgar o negarle legitimidad a una protesta: el espectador reflexiona “desinteresada- mente” sobre la protesta (el desinterés le da legitimidad a su análisis) y se entusiasma o no respecto el acto que juzga (el entusiasmo dará legitimidad a la protesta). El desinterés del espectador se basa en la falta de ingerencia directa (el “vosotros juzgante” no participa de una protesta) y el entusiasmo deriva de su pertenencia a “un consenso indeterminado de derecho”. Factor inherente de éxito: si el colectivo logra articular la protesta de modo (estratégicamente) correcto, logrará un análisis legitimante y un alto nivel de entusiasmo por parte del “vosotros juzgante”, lo cual significará su éxito. - 15 -
  • 17. La protesta vecinal y su generalización Nardacchione explica que a diferencia de las protestas sindicales, de derechos humanos o de reacción frente al desempleo, las protestas vecinales son “claramente representativas de un modelo de disputa asimétrica” entre un Gobierno que cuenta con un alto grado de poder y actores locales con bajo grado de organización. En consecuencia, el autor propone que el objetivo primario de todo movimiento vecinal es “la generalización de la acción colectiva de protesta”. Para ello, Nardacchione explica que en un principio la protesta vecinal activará una red de maniobras que le permitan a los actores constituirse como interlocutores válidos constituidos por el Estado: sobreactuación de la demanda (cuya función es reducir la asimetría con el Gobierno), la movilización permanente que despierte la atención de los medios y la sociedad (las cuales pueden llegar a incluir la violencia), y el recurso a la legalidad. A partir del análisis de dos protestas durante el gobierno de Carlos Menem15, el autor explica que los vecinos tienen “dos estrategias opuestas de generalización de la demanda” para evitar su potencial fragmentación: 1. Estrategia territorial o vecinalista pura: el elemento homogeneizador es que los vecinos son habitantes de un mismo territorio y sufren la misma amenaza. Esto tiende a discriminar las demandas entre los vecinos no próximos y favorece la fragmentación. 2. Estrategia extraterritorial o política: la integración excede la pertenencia a un mismo territorio y busca aliados por fuera del mismo, lo cual reduce la potencial fragmentación fruto de la delimitación de la frontera del territorio. Por su parte, la “voz” de la protesta irá del “rechazo radical” (el cual permitirá en un principio unificar a todos los vecinos con una consigna sencilla y genérica) a “la formulación de un proto-discurso demandante”, en el cual la demanda inicial se comienza a articular como un discurso político. 15 La oposición de los vecinos de Vicente López y San Isidro a la intención del Gobierno Nacional de privatizar la Autopista Panamericana; y la oposición de los vecinos de la Villa 31 a ser trasladados y de los habitantes de barrios porteños que no querían recibir a los vecinos trasladados. - 16 -
  • 18. 1. La fundamentación La función de la fundamentación será inscribir de modo articulado una demanda en el espacio público, lo cual permita generalizarlo en la sociedad. De este modo, se intentan dos cosas: que el “vosotros juzgante” adhiera a la demanda, o sea, que la opinión pública esté a favor de la protesta; o que el “vosotros juzgante” deje de lado su pasividad y actúe en pos de la protesta. Nardacchione precisa: “El objetivo de la fundamentación es, por un lado, articular una pluralidad de voces en torno a un mismo discurso, pero al mismo tiempo validar la demanda a través de una sensibilización de la audiencia. Una correcta fundamentación puede sensibilizar a la audiencia. Y si se sensibiliza a la audiencia, la protesta resulta más eficaz.” 16 Si bien parecería que la confección de la fundamentación es una tarea sencilla, la misma será compleja ya que se encontrará con que diferentes grupos protestan por diferentes intereses. De este modo, se podrán armar dos tipos diferentes de discurso: I. Diferenciador o particularista y antipolítico: expresa todos los reclamos particulares de los diferentes sectores que forman parte de la protesta. Esto facilita la acción del Estado, que podrá armonizar o negociar los distintos puntos de vista, mientras que predispone a los roces entre diferentes grupos que esgrimen diversas demandas. II. Articulador o generalista: se basa en la construcción política-discursiva que tiende a articular y homogeneizar todos los reclamos en una demanda global. Éste permite aglutinar diferentes intereses y dirimir los conflictos internos entre los diferentes sectores de la protesta, evitando la fragmentación. 16 NARDACCHIONE, Gabriel, La paradoja de las protestas vecinales bajo el menemismo: ¿cómo generalizar la protesta defendiendo lo propio?, en SCHUSTER, Federico, et al (comps.), Ob. Cit, p. 207. - 17 -
  • 19. 2. Éxito de la fundamentación de la protesta vecinal Nardacchione concluye que la clave del éxito de una protesta vecinal responderá a “una correcta fundamentación de la protesta” que reduzca las asimetrías. La misma deberá cumplir con los siguientes puntos: A. Articulación extraterritorial de los actores de la protesta: establecer un colectivo que supere el reclamo particular-localista (fácilmente descalificable), que teja un entramado de alianzas con otros actores, que delimite al Estado como principal responsable. B. Correcta fundamentación de la demanda: encontrar formas generales de fundamentación que le den un status formativo legítimo a la protesta frente a la opinión pública, como lo es el reclamo del derecho violado. Estudio de la protesta social 17 En el presente trabajo, se hará un análisis del cacerolazo del 25 de marzo de 2008 acorde a la propuesta de estudio expuesta por Schuster, que contempla una compleja combinación de factores: 1. Historia o matriz identitaria de los protagonistas o de la protesta misma. 2. Condiciones o configuraciones estructurales de la protesta. 3. Demanda de la acción de protesta. 4. Formato: el modo en que la protesta aparece en la escena pública. 5. Performatividad: el impacto político de la protesta (para delimitar el objeto, este punto no se estudiará) En síntesis y en correlato con la teoría de la cabeza informativa de una nota periodística (conocida como las 5W), Schuster sugiere que al analizar una protesta social necesitamos saber: ¿quién protesta?, ¿cuándo y dónde?, ¿por qué?, ¿cómo? y ¿para qué? 17 SCHUSTER, Federico, Ob. Cit., pp. 59-66 - 18 -
  • 20. Capítulo II: El cacerolazo del 25 de marzo de 2008 “Los episodios contenciosos tienen un carácter múltiple y no monocausal; son el resultado de negociaciones y evaluaciones” 18 Breve marco histórico El 28 de octubre de 2007, la esposa del presidente Néstor Kirchner y senadora nacional por la provincia de Buenos Aires, Cristina Fernández de Kirchner, fue elegida presidente por amplia mayoría, sin necesidad de ir a ballotage, al obtener más del 45 por ciento de los votos. La Presidente inició su gestión con la mejor coyuntura nacional e internacional para un presidente electo en la historia argentina. Con datos económicos positivos aunque con algunos signos de estancamiento, Cristina Kirchner prometía enfocarse en mejorar la institucionalidad y la distribución del ingreso, frenar la inflación y reinsertar a la Argentina en el mundo, mediante el reestablecimiento y la mejora de las relaciones bilaterales con otros países y el ingreso a los mercados financieros. Como si el azar le hubiera cambiado de un día al otro, el matrimonio Kirchner encontró tres barreras en el corto plazo: tuvo fuertes cruces con Estados Unidos por una valija repleta de dólares que ingresó irregularmente al país por Antonini Wilson, un empresario con buena llegada al presidente de Venezuela, Hugo Chávez, y a funcionarios argentinos; no pudo frenar la inflación y los dirigentes opositores comenzaron a cargar duramente contra el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), el cual contrastaba con la realidad; mientras que la sanción de la Resolución 125, que incrementaba y hacía móviles las retenciones a las exportaciones 18 NATALUCCI, Ana y PÉREZ, Germán, Estudios sobre movilización y acción colectiva: interés, identidad, y sujetos políticos en las nuevas formas de conflictividad social, en NATALUCCI, Ana (editora), La comunicación como riesgo, Buenos Aires, Ediciones Al Margen, 2008, p.85. - 19 -
  • 21. de commodities dependiendo de las variaciones de los precios internacionales, recibió una firme oposición del campo. La relación de los Kirchner con el campo 19 Tras la devaluación anunciada en 2002 por el entonces presidente, Eduardo Duhalde, y su ministro de Economía, Jorge Remes Lenicov, se sancionó en marzo de ese año un esquema de retenciones al campo: la soja y el girasol comenzaron a pagar un 13,5% de impuestos; el resto de los productos primarios un 10%; y la carne, los lácteos y, las harinas y aceites de soja y girasol un 5%. Un mes después, a causa de la suba de los precios internacionales y la alta rentabilidad del sector, las retenciones a la soja y el girasol subieron al 23,5%, al resto de los productos primarios al 20% y las de la leche al 15%. Ya en la presidencia de Néstor Kirchner, el sector del campo con más conflictos con el Gobierno fue el ganadero. Tras un explícito estímulo a las exportaciones de carne en 2005 que produjo ventas al exterior por 750.000 toneladas y la creación de un instituto para ganar mercados, en noviembre de ese año las retenciones a la carne aumentaron al 15%, lo que provocó el malestar del sector. A esta decisión, en marzo de 2006 se suma la “inédita medida” del secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, de prohibir las exportaciones por cuatro meses, lo que afectó la credibilidad de los exportadores al no poder responder a los compromisos asumidos. A esto se sumaron los precios máximos y presiones de todo tipo que catapultaron al funcionario a la fama. Cabe destacar que, en teoría, estas medidas respondían a políticas para controlar la inflación: los productos cárnicos bajaron un 27% en comparación al año anterior. A mediados de 2006, Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) realizó el primer paro agrario contra el kirchnerismo, al cual se sumaron Federación Agraria Argentina (FAA) y Sociedad Rural Argentina (SRA), bajo la acusación de que las acciones del Gobierno provocaban una transferencia de ingresos hacia otros eslabones de la cadena como exportadores y supermercadistas. 19 BARSKY, Osvaldo y GELMAN, Jorge, Historia del agro argentino. Desde la conquista hasta comienzos 3 del siglo XXI, Buenos Aires, Sudamericana, 2009 , pp. 511-520. - 20 -
  • 22. En enero de 2007, las retenciones a la soja subieron al 27,5% y a fin de ese año el esquema cambió nuevamente: soja 35%, girasol 32%, trigo 28%, maíz 25%, harinas, aceites y ballets de soja 32%, y las de girasol 30%. A pesar de los aumentos, el sector agrícola no se quejó ya que los precios internacionales habían registrado fuertes subas en ese tiempo. Por ejemplo, la tonelada de maíz cotizaba 305 dólares en junio de 2007; U$S 411 en noviembre de 2007 y U$S 590 en marzo de 2008. El conflicto con el campo El 11 de marzo de 2008 el Ministerio de Economía anunció la Resolución 125/08, que establecía un nuevo sistema de retenciones móviles (hasta ese momento eran fijas) a las exportaciones agrícolas de soja, girasol, maíz y trigo por lo que la alícuota subía o bajaba acorde a la oscilación de los precios internacionales. La norma consideraba: “Que los precios internacionales de cereales y oleaginosas han registrado un significativo aumento en los últimos años, con una elevada volatilidad de sus tasas de variación interanual. Que la persistencia de un escenario semejante podría repercutir negativamente sobre el conjunto de la economía a través de mayores precios internos, menor equidad distributiva y una creciente incertidumbre en lo que respecta a las decisiones de inversión del sector agropecuario. Que la modificación propuesta del esquema de derechos de exportación aplicables a un subconjunto clave de cereales y oleaginosas constituye una herramienta apropiada para solucionar los problemas previamente mencionados.” 20 En el anuncio el ministro de Economía, Martín Lousteau, resaltó que el objetivo era “desacoplar” los precios internos de los externos para así frenar la suba de los precios internos y, en segundo lugar, poner freno a la “sojización”. Del otro lado, el titular de CRA, Mario LLambías, aseguraba que la medida buscaba “más recaudación fiscal”, 20 Argentina, Nomenclatura Común del MERCOSUR, Resolución 125, 2008. - 21 -
  • 23. mientras que el presidente de la FAA, Eduardo Buzzi, denunciaba que “bajo el pretexto de atenuar la sojización” se recurría a “medidas recaudatorias”.21 Según los precios internacionales al sancionarse la resolución, las retenciones a la soja subían del 35 al 44,1 por ciento, las del girasol del 32 al 39,1%; mientras que la alícuota que pagaba el trigo bajaba del 25 al 24,2% y la del maíz, del 28 al 27,1%. El entonces ministro Lousteau informó que la medida significaría un aumento en las arcas fiscales del 0,3 ó el 0,4% del PBI, entre 2.930 y 3.907 millones de pesos, mientras que la periodista de Clarín Silvia Naishtat estimaba unos $8000 millones extras, que engordaría el superávit fiscal primario al 4 ó 4,5% del PBI.22 Por su parte, en su extensa investigación Historia del agro argentino. Desde la conquista hasta comienzos del siglo XXI, los especialistas en estudios agropecuarios Osvaldo Barsky y Jorge Gelman plantean que la finalidad de la Resolución 125/08 era recaudatoria: “Apresuradamente elaborada, su objetivo era esencialmente fiscal, ya que el gobierno recientemente asumido de Cristina Fernández de Kirchner quería cerrar adecuadamente sus cuentas para los próximos dos años de importantes vencimientos y previsible dificultad de financiación internacional.” 23 Para llegar a esta conclusión, los investigadores explican que las retenciones eran muy elevadas en el tramo inferior de la escala (por lo que el Estado se desentendía de futuras bajas de precios) y afectaba los mercados a futuros, un mecanismo de financiamiento “imprescindible para muchos sectores del agro”. Asimismo, con el perjuicio de los productores, también resultaban afectados indirectamente los proveedores de maquinaria agrícola, el transporte de granos, los servicios del sector y las casas comerciales. Finalmente, los últimos afectados eran los municipios y las provincias. De este modo, se originó una “verdadera rebelión del interior”. 21 LONGONI, Matías, “Cambian las retenciones para evitar subas en alimentos y recaudar más”, Clarín, Buenos Aires, 12 de marzo de 2008, p. 14. 22 Ibídem y NAISHTAT, Silvia, Otra forma de controlar precios, Clarín, Buenos Aires, 12 de marzo de 2008, p. 14. 23 BARSKY, Osvaldo y GELMAN, Jorge, Ob. Cit., p. 514. - 22 -
  • 24. Desde un primer momento, el campo se mostró reticente a la medida y un día después de la sanción de la Resolución 125/08, se reunieron las cuatro entidades del sector agropecuario: CRA, FAA, SRA y Confederación Intercooperativa Agropecuaria Cooperativa Limitada (Coninagro). De este modo, se conformó la famosa Mesa de Enlace, con lo cual se da el primer y el segundo momento de la protesta social: 1) la conformación de un nombre y una identidad y 2) la articulación de un discurso por parte del colectivo conformado (ver páginas 11-14) “Lo que llevó a que entidades tan antagónicas se unieran fue la presión de las bases. Las entidades tienen distintos orígenes, personajes y propuestas, pero los productores están unidos bajo la misma bandera: que no les saquen el fruto de su negocio. Si las entidades no se unían, se daban su propia organización, arrastrando a hombres como De Ángelis que sí los representa porque es uno de ellos.” 24 La Mesa de Enlace rechazó la medida y convocó a un paro agropecuario de 48 horas, que consistía en la no comercialización de carnes y granos: “Ante una nueva confiscación a la producción agropecuaria, con la excusa de „desacoplar‟ los precios internos de los internacionales, medida que conlleva una clara intención recaudatoria y de neto corte fiscal que discrimina a las provincias y a los pueblos del interior, las entidades de la producción expresamos nuestro rechazo y convocamos a medidas de protesta en todo el país.” 25 De este modo, el campo basó su discurso en que la verdadera finalidad del Gobierno era hacer caja, mientras que, lentamente, comenzaron las críticas de la oposición. En este contexto, Buzzi acusaba: 24 HUERGO, Héctor, RE: Consulta para estudiante, Mensaje a Damián Andrada, 4 de octubre de 2009. Comunicación Personal. 25 Comunicado de la Mesa de Enlace, Buenos Aires, 12 de marzo de 2008. Disponible en www.coninagro.org.ar. Consultado el 27 de junio de 2009. - 23 -
  • 25. “Es una medida fiscalista para transferir mucho dinero de los productores a la Casa Rosada, para que desde allí se discipline a gobernadores, intendentes y dirigentes (…) Éste es un problema político, porque día a día se va resintiendo la calidad institucional de la Argentina.” 26 Ante las explicaciones del Gobierno, el periodista especializado en agricultura del diario Clarín, Héctor Huergo, explicaba que los argumentos expresados por el Ejecutivo no eran válidos ya que casi la totalidad de la soja y el girasol (los dos granos cuyas retenciones habían subido) se exportaba, mientras que la rebaja del trigo y el maíz era de sólo el 1 ó el 2 por ciento, lo cual no alteraba los precios internos. En cuanto a la previsibilidad, sostenía que con este esquema “no hay forma alguna de ganar plata si las cosas van bien”. Así, para Huergo el verdadero fin era “capturar la renta que puede generar el agro para mejorar la situación de caja”. Finalmente, en cuanto a detener el crecimiento de la soja, el periodista calificaba la medida como “un salto al vacío”, sin agregar más argumentos.27 En el segundo día del paro, se endureció la protesta con un corte de casi cinco horas en la autopista Buenos Aires-Rosario y un tractorazo en la Circunvalación de Córdoba Capital, y la extensión del paro por cinco días más hasta el miércoles 19. Mientras, los cortes se extendieron a otras ciudades como Canals (Córdoba), Nueve de Julio, Santa Clara (Buenos Aires), Santa Fe, Entre Ríos y Tucumán. Así, se da el tercer momento de la protesta social explicado por Nadacchione (ver páginas 14 y 15). En ese contexto, según una encuesta de Ibarómetro publicada por Clarín, en Capital Federal y Gran Buenos Aires, más del 40 por ciento estaba de acuerdo con que el Estado cobrara retenciones a las exportaciones de soja, cereales y carne, mientras que poco más del 35% estaba en desacuerdo; en el interior de la provincia de Buenos Aires, el 30% estaba a favor y el 50% estaba en contra. 28 Los principales resultados del primer fin de semana de paro (sábado 16 y domingo 17) fue el ingreso de sólo 119 cabezas de ganado al Mercado de Liniers y más de 20 cortes 26 LONGONI, Matías, “El campo arranca un paro de dos días contra el aumento de las retenciones”, Clarín, Buenos Aires, 13 de marzo de 2008, p. 18. 27 HUERGO, Héctor, “Un salto al vacío”, Clarín, Buenos Aires, 13 de marzo de 2008, p. 19. 28 Fuente: Ibarómetro, en Clarín, Buenos Aires, 15 de marzo de 2008, p.13. - 24 -
  • 26. de ruta, la mayoría de ellos en la pampa húmeda. Según informaron la CRA y la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap), los lugares donde se realizaron paros ese fin de semana fueron los siguientes: San Miguel de Tucumán Córdoba: Tancacha Santiago del Estero: Selva Córdoba: Bell Ville Chaco: Avia Terai Córdoba: Chazón Chaco: Roque Sáenz Peña Córdoba: Río Cuarto Chaco: Charata Córdoba: Laboulaye Chaco: Gato Colorado Córdoba: Berrotarán Santa Fe: Villa Minetti Buenos Aires: Lincoln Santa Fe: Piamonte Buenos Aires: O‟Brien, Bragado Santa Fe: Rosario Buenos Aires: 25 de Mayo Santa Fe: Venado Tuerto Buenos Aires: Bolívar La Pampa: Realicó Buenos Aires: Tandil Córdoba: Jesús María Buenos Aires: Necochea FUENTE: CRA y Carbap 29 De este modo, ingresa al paro la metodología de protesta del piquete. Por primera vez, esta forma de queja es utilizada por un sector social que no carece de necesidades urgentes. Este dato no es menor ya que desde sus comienzos, los cortes de rutas fueron la herramienta de lucha de sectores marginales. En este sentido, Maristella Svampa y Sebastián Pereyra explican de modo acertado la relación entre piquete y pobreza: “El piquete, en tanto nueva metodología de acción, desplazó y fijó un nuevo umbral en los conflictos sociales, insertándolos en una dimensión cruda, que coloca en primer plano las condiciones de vida material. No es casual que parte del caudal disruptivo del piquete provenga de esta interpelación radical que es, a la vez, el 29 CRA y CARBAP, en VELÁZQUEZ, Jorge Luis, “Se endurece el paro del campo y entra menos ganado a Liniers”, Clarín, Buenos Aires, 17 de marzo de 2008, p. 3. - 25 -
  • 27. reclamo de una situación límite y una urgencia, que envuelve la problemática de la falta de trabajo con la realidad del hambre.” 30 De este modo, el piquete se convirtió en la principal metodología de protesta del paro agropecuario para bloquear la comercialización de granos y carne. En su estudio de la protesta conocida como “Santiagueñazo”, Marina Farinetti encuentra dos características de los cortes de rutas que se pueden trasladar certeramente al conflicto con el campo: “En primer lugar, la interpelación del Estado Nacional, comprometiendo uno de los atributos básicos de su integridad, como es el territorio. Cortar las rutas significa dividir el Estado, escenificando el abandono por parte del Estado sufrido por comunidades que sienten que tienen derecho a formar parte del mismo. Estas protestas presentaron a la opinión pública las zonas relegadas, abandonadas por el Estado (…) En segundo lugar, el rechazo de las mediaciones políticas, esto es, de los actores políticos. Los manifestantes no admitían intermediarios; querían negociar en forma directa con el Estado.” 31 Como si fuera un resurgimiento del “Piquete y cacerola, la lucha es una sola” del 2001, los chacareros apostados en las rutas tomaban decisiones mediante asambleas (al igual que la clase media durante diciembre de 2001), como un sistema de democracia directa (similar a las antiguas polis griegas). Germán Pérez, Martín Armelino y Federico Rossi, explican que las asambleas eliminan el margen de independencia entre gobernantes y gobernados, y mencionan cuatro instancias en la conformación de las asambleas: participación, deliberación, representación y decisión. “Ese momento de la pura transparencia es también la instancia en la cual el pueblo asiste a su propia representación como colectivo indivisible y, en consecuencia, absolutamente soberano.” 32 30 SVAMPA, Maristella y PEREYRA, Sebastián, La política de los movimientos piqueteros, en SHUSTER, Federico, et al, Ob. cit., p. 353. 31 FARINETTI, Marina, Violencia y risa contra la política en el Santiagueñazo: Indagación sobre el significado de una rebelión popular, en SCHUSTER, Federico, et al, Ob. Cit., p. 265. 32 PÉREZ, Germán, et al, Entre el autogobierno y la representación. La experiencia de las asambleas en la Argentina, en SCHUSTER, Federico, et al (comps.), Ob. Cit., p. 410. - 26 -
  • 28. Ante la movida del campo que iba ganando lentamente a la opinión pública, Barsky y Gelman explican que el Gobierno llevó a cabo tres estrategias discursivas para ganar el apoyo de la sociedad: 33 1. Instalar y generalizar la imagen demonizada de los pooles de siembra y los oligarcas. 2. Campaña mediática contra la soja por daño al medio ambiente y los suelos, y su mayor siembra en detrimento de la producción del maíz, el trigo, la leche y la carne. 3. Instalar el concepto de que la soja afectaba al empleo. El miércoles 19, el paro cumplió una semana y, por la presión de las bases, los dirigentes decidieron extender nuevamente la protesta hasta el martes 25, lo que significó un nuevo endurecimiento de la posición del campo en el conflicto. A esta altura, el conflicto ocupaba el centro de la escena política al punto de que el diario Crítica hablaba de la “Guerra gaucha” o que la gente comenzaba a preocuparse por el incipiente desabastecimiento y la inflación (por falta de oferta) de productos como la carne, el pollo, los aceites o la leche y sus derivados. En los días sucesivos, los chacareros no aflojaron con los piquetes y algunos de ellos, como el caso de San Pedro, fueron tomando un nivel cada vez más importante. Del mismo modo, muchos cortes golpeaban duramente al Gobierno como el del Túnel Subfluvial que une Paraná y Rosario, el acceso del puente Victoria-Rosario o el de la localidad entrerriana de Ceibas, que bloqueó las rutas 12 y 14, ejes del Mercosur. 34 El fin de semana del 22 y el 23 de marzo, el conflicto continuó escalando: algunos productores fueron armados a los piquetes, el Gobierno envío dotaciones de Gendarmería a los focos más importantes, mientras que militantes del gremio de los camioneros conducido por Pablo Moyano (el hijo del líder de la CGT, Hugo Moyano) fue a Ceibas para garantizar la libre circulación. Así, los temores por posibles enfrentamientos comenzaron a hacerse eco en la prensa. 33 BARSKY, Osvaldo y GELMAN, Jorge, Ob. Cit., pp. 511-520. 34 TOLLER, Verónica, “Cortaron el Túnel subfluvial y la ruta del Mercosur”, Clarín, Buenos Aires, 20 de marzo de 2008, p. 4. - 27 -
  • 29. El lunes 24 se conmemoró el “Día nacional de la Memoria por la verdad y la justicia” (se recuerda el inició de la última dictadura militar), razón por la cual más chacareros salieron a las rutas. Así, muchas familias de Buenos Aires que no trabajaron ese día pudieron ver en vivo y en directo el recrudecimiento de la protesta, que aumentaba con la participación de los auto-convocados (aquéllos que no pertenecían a ninguna agrupación). Por su parte, algunos gobernadores cuyas provincias comenzaron a sufrir el conflicto iniciaron gestiones entre los representantes del campo y el ejecutivo. Finalmente, la Presidenta se recluyó el fin de semana largo en el Calafate, el lugar en donde el matrimonio Kirchner toma las decisiones importantes de su gestión. En medio del conflicto, el analista político Rosendo Fraga graficaba el clima político a través de cuatro puntos: “a) El paro del sector agropecuario es el desafío político más grande enfrentado por la administración Kirchner desde la campaña de Blumberg hace cuatro años. b) El problema central del Gobierno es que se niega a entender que el agro significa un fenómeno social, que es mucho más amplio y complejo que en el pasado. c) El riesgo más grande descansa en los “contra-piquetes” conducidos por el Gobierno, cuya mayor expresión es la del sindicato de camioneros y podría desencadenar hechos de violencia. d) Este conflicto toma lugar en un marco donde el Gobierno comienza a sufrir las consecuencias de la crisis internacional, la aceleración de la inflación y el resurgimiento de casos de corrupción.” 35 El 25 de marzo se cumplían 13 días de paro y era la fecha señalada por el sector agropecuario para la finalización del mismo. Ante la presión de las bases y el clima candente en alza, la Mesa de Enlace decidió extender el paro, pero, esta vez, por tiempo indeterminado. En este contexto de tensión del conflicto y cuando la mayor parte de la población pedía una mesa de negociación y diálogo entre el campo y el Gobierno, se esperaba con ansias el discurso de Cristina Fernández de Kirchner. 35 FRAGA, Rosendo (Nueva Mayoría), Re: Consulta de estudiante de periodismo, mensaje a Damián Andrada, 17 de julio de 2009. Comunicación personal. - 28 -
  • 30. 25 de marzo de 2008: el discurso 36 A las 18.24 del martes 25 de marzo, en el marco de la firma de un convenio entre la empresa estatal de agua AySA (Aguas y Saneamientos Argentinos SA) y municipios bonaerenses, habló la Presidente, Cristina Kirchner. El esperado discurso se extendió hasta las 18.45 y su objetivo era reconquistar la opinión pública que se iba volcando en favor del campo, mediante la articulación de cuatro ideas: Que el sector agropecuario tenía una alta rentabilidad y era egoísta con el resto de la sociedad. Que el campo estaba mucho mejor que con la convertibilidad. Que desde 2003, el Gobierno venía aplicando políticas a favor del sector. Que la implementación de las retenciones era en beneficio de toda la sociedad, incluso del agro. Si bien el tono empleado fue mesurado durante casi todo el discurso (salvo en algunos pasajes y en el final), las ideas que se intentaron volcar tensaban nuevamente la cuerda, redoblaban la apuesta e incrementaban el clima de confrontación. Esto se vio claramente reflejado en los siguientes pasajes: “Este último fin de semana largo nos tocó ver la contracara, lo que yo denomino los piquetes de la abundancia, los piquetes de los sectores de mayor rentabilidad. La Argentina ha cambiado muchísimo: se ha transformado de aquella tragedia a esto que parece casi un paso de comedia.” “Hay una rara conducta, muchas veces, es como que cuando hay pérdidas la sociedad debería absorberlas, es una suerte de socialización de las vacas flacas y cuando las vacas vienen gordas, las vaquitas para ellos y las penitas para las demás.” 36 Discurso de Cristina Fernández de Kirchner en el acto de firma de convenios entre AySA y municipios bonaerenses, Presidencia de la Nación Argentina, 25 de marzo de 2008. Disponible en: www.casarosada.gov. ar/index.php?option=com_content&task=view&id=1818 y www.clarin.com/diario/2008/03/25/index_diario. html - 29 -
  • 31. “Está bien, nadie critica que puedan comprarse una 4 por 4 o que vivan bien y que tengan lo que tantísimos argentinos querrían tener; lo que no me parece bien es que además quieran hacerlo a costa de que otros argentinos no puedan acceder a las cuestiones más elementales.” “¿Para quién es la huelga pregunto? Entre el día 13 de marzo y 23 de marzo han salido exportaciones por 402 millones de dólares, de los cuales, 122 millones de dólares son de maíz (…) La huelga me parece que se la están haciendo a los argentinos porque las exportaciones siguen viento en popa.” “Lo que yo digo es qué país queremos, ¿si queremos volver al país de unos poquitos o queremos volver a un país más justo, con mayor equidad, con mayor distribución?” “Así como les digo y los llamo a la reflexión, también les digo que no me voy a someter a ninguna extorsión, a ninguna, a ninguna.” “Yo puedo entender los intereses del sector, pero quiero que sepan que soy Presidenta de todos los argentinos y que tengo que gobernar para todos los argentinos (…) teniendo costos también argentinos en materia de alimentos (…). Porque somos todos nosotros los que, con el esfuerzo, sostenemos este modelo y permitimos que los sectores que tienen una mayor competitividad puedan tener también una mayor rentabilidad.” “Yo quería, finalmente, dirigirme a todos los argentinos y pedirles un esfuerzo muy grande de tolerancia porque siempre las pujas distributivas y los enfrentamientos con sectores generan, en definitiva, violencia; violencia que, por cierto, he visto mucho más en los sectores de alto poder adquisitivo que en aquellos que no tenían trabajo.” Como señalamos al principio y como bien se puede observar en algunos de los fragmentos destacados, la Presidente reiteró implícita y explícitamente en varias oportunidades la idea de que el sector agropecuario era el de mayor rentabilidad durante los últimos años. En sus 22 minutos de exposición, este concepto se repitió de modo explícito en once oportunidades: seis veces bajo la frase “mayor rentabilidad”, dos mediante “altísima rentabilidad” y una vez mediante “excelente rentabilidad”, “rentabilidad nunca vista” y “rentas extraordinarias”. Este concepto fue asociado al de una supuesta falta de solidaridad con otros sectores de la sociedad. - 30 -
  • 32. De este modo, vemos cómo en busca de ganar la opinión pública, la Presidente busca tomar ella la posición del Hablante (H) y hacer una demanda al Oyente campo (O). Un análisis aparte merece el comienzo del discurso, comienzo que pasó desapercibido por la mayoría de los noticieros y diarios. En los primeros párrafos, Cristina Kirchner comparó subyacentemente las movilizaciones del campo con levantamientos golpistas: “Las imágenes que me tocó ver este fin de semana largo, aquí en la República Argentina, casualmente en Semana Santa. Siempre Semana Santa ha sido emblemática para los argentinos y como si fuera una señal pegada, en esta oportunidad, a la memoria de una de las peores tragedias que tiene la historia Argentina, y que fue la del 24 de marzo de 1976. Son señales tal vez que se toma la historia, la casualidad, pero lo cierto es que en estos cinco días, el último día fue 24 de marzo.” Sobran las palabras para explicar lo que la fecha 24 de marzo significa en la historia argentina. Menos significativa, pero no menos importante es la expresión “casualmente en Semana Santa”: justamente en la Semana Santa de 1987 ocurrió el levantamiento carapintada liderado por Aldo Rico contra el gobierno de Raúl Alfonsín. Quien también da cuenta de esto es la ensayista y escritora argentina Beatriz Sarlo. La intelectual fue una de las miles de personas que se dirigió a la Plaza de Mayo y, en su columna del diario La Nación, además de destacar el mismo pasaje, sostiene: “El comienzo de su discurso, al señalar un vínculo entre las manifestaciones ruralistas actuales y el golpe de Estado de 1976 tuvo dos defectos graves. Se trató de una sugerencia, como si una cuestión de esta magnitud pudiera ser dicha al pasar, sin tomar en cuenta que va a ser escuchada como línea interpretativa que puede dar paso a las acciones y no como la ocurrencia de alguien que visualiza „señales‟ sin ton ni son. No era el momento adecuado para que la presidenta de la República esbozara su tesis historiográfica sobre la complicidad de cualquier sector de la producción agraria con el golpe militar” 37 37 SARLO, Beatriz, “Fue una provocación”, La Nación, Buenos Aires, 27 de marzo de 2008, p. 23. - 31 -
  • 33. Como señalamos al principio, la Presidente también argumentó que la actual situación de bonanza que vivía el campo se debía al modelo económico implementado por el Gobierno a partir de 2003, a diferencia de la convertibilidad que había dañado severamente al sector: “Los productores del campo se debatían entre el remate de sus campos y la falta de competitividad que la economía argentina, como tal, como sistema macroeconómico, los había llevado al fondo del pozo (…) Casi nos quedamos sin productores con el uno a uno (…) Es precisamente a partir del gobierno que se inicia en el año 2003, donde realmente comienza a tener competitividad el sector”. En este sentido, la Presidente destinó pasajes de su discurso a dar ejemplos puntuales de los beneficios que se le daban al sector mediante las políticas implementadas por el Gobierno: Sostener un tipo de cambio competitivo: el Estado, a través de un sistema de administración cambiaria, absorbía dólares cuando entraban y liquidaba la cosecha. “Si no, el dólar se cae”. Desacople de los precios del combustible: según la Presidente, el campo consumía aproximadamente 4 mil millones de litros de gasoil a un “precio argentino, subsidiado por todos los argentinos”, en lugar de los precios internacionales. Ingresos altos: Cristina Kirchner resaltó que el sector no exportaba en pesos argentinos, sino en euros y dólares. Finalmente, con respecto al punto central del conflicto, el aumento a las retenciones, la Presidente argumentaba que las mismas tenían un efecto redistributivo, permitían que no aumentaran los precios internos y constituían una porción importante del ingreso fiscal: “Las retenciones no son medidas fiscales, son profundas medidas redistributivas del ingreso (…) Si no hubiera retenciones, quiero decirles a los argentinos que el pollo, la carne, la leche, la verían por televisión.” - 32 -
  • 34. “Al ser un sector muy vinculado con la exportación, la retención actúa como un efecto redistributivo que permite también, mediante el pago de compensaciones, (…) que el precio de la leche pueda estar accesible para todos los argentinos. Si no pagáramos ese subsidio (…), el precio de la leche, que es uno de los que más ha crecido en el mercado internacional, estaría francamente a precios prohibitivos.” “Las retenciones, que contribuyen a conformar el ingreso fiscal en aproximadamente un 10 por ciento, no solamente se utilizan entonces para sustentar estas condiciones macroeconómicas del sector y que siga siendo competitivo, sino también, por ejemplo, para infraestructura.” En su columna del jueves 27 de marzo de 2008 del diario La Nación (N de R: generalmente suele escribir los domingos y los miércoles, pero curiosamente esa semana salió un día después), el periodista Joaquín Morales Solá decía a propósito del discurso: “La supuesta división entre ricos y pobres, o entre el interior y los centros urbanos, que viboreó durante su discurso de escándalo, estuvo respaldada en una deducción. Esa deducción no había incorporado el dato crucial de la insatisfacción en vastos sectores sociales.” 38 Minutos después del discurso, miles de personas saldrían a la calle a protestar: el “vosotros juzgante” adheriría a la protesta marcando el éxito de la protesta del campo (ver páginas 15 y 17). 25 de marzo de 2008: el cacerolazo Si bien el cacerolazo del 25 marzo de 2008 no fue el primero en la historia argentina, el mismo contó con una característica que lo diferenció del resto: se produjo en contra de un gobierno que había asumido hacía menos de cuatro meses y gozaba de altos índices de imagen positiva, y fue en el marco de una economía en expansión, con tasas de crecimiento del 9 por ciento. 38 MORALES SOLÁ, Joaquín, “El verdadero mensaje de las cacerolas”, La Nación, Buenos Aires, 27 de marzo de 2008, p. 10. - 33 -
  • 35. Tras el discurso de Cristina Kirchner, miles de personas comenzaron a hacer sonar sus artefactos de cocina: primero en los balcones o terrazas; luego, al notar que la protesta se ampliaba, salieron a las calles en diferentes puntos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y la Provincia, especialmente en los barrios de clase media y alta opositores al estilo kirchnerista: Barrio Norte (Plaza Vicente López), Belgrano, Recoleta (Santa Fe y Callao), Barrancas Belgrano, Palermo, Las Cañitas, Plaza de Mayo, Caballito (Acoyte y Rivadavia), Parque Patricios, Flores, Barracas, Balvanera, Almagro, Villa del Parque, Villa Crespo, Martínez y Vicente López (Quinta de Olivos). La misma protesta se replicó en muchas ciudades del interior del país y zonas agropecuarias: Ayacucho, Azul, Coronel Dorrego, Junín, Lamadrid, La Plata, Laprida, Los Toldos, 9 de Julio, Mar del Plata, Olavarría, Pergamino, Rawson, Suipacha, Tandil (Plaza Independencia), Tres Arroyos, 25 de Mayo, Villa Elisa, Casilda, Rosario, Santa Fe, Trenque Lauquen (Avenida Villegas), Macachín, Santa Rosa, Urdinarrain, Córdoba y San Miguel de Tucumán, entre otros.39 Lentamente, los noticieros comenzaron a reproducir las imágenes de lo que acontecía en la Capital y se comenzaba a construir el acontecimiento. La cobertura del canal de cable Todo Noticias (TN) fue una de las más amplias. Desde TN Central, el periodista Sergio Lapegüe ponía voz a las imágenes que aparecían en pantalla bajo el zócalo “Gobierno vs. Campo: Protestas también en Capital”: “La gente que ha salido en forma espontánea. Con lo que tenía a mano. Con algunos bocinazos también. Algunas pancartas. Una protesta en la Capital Federal que se ha sumado a la de los diferentes puntos del país que ustedes están viviendo… Bueno, esto es en Plaza de Mayo, a metros de la Casa de Gobierno. A partir del discurso de la Presidenta de la Nación y a partir también de la decisión del paro por tiempo indeterminado de la gente del campo. El enojo ha llegado también a la Capital Federal. Una medida de fuerza que va a continuar hasta que se anule la suba de las retenciones. Un conflicto que ya ha llegado a los ojos del mundo y la gente que salió a hacer ruido, en protesta. Primero lo hicieron en algunos barrios: (…) en la zona de Palermo, en la zona de Las Cañitas y también 39 CLARÍN, “Hubo cacerolazos en la capital y en muchas ciudades del Interior”, Buenos Aires, 25 de marzo de 2008, p. 6. CRÍTICA, “Las cacerolas en la guerra gaucha”, Buenos Aires, 25 de marzo de 2008, pp. 4s - 34 -
  • 36. en algunas calles de Recoleta. Después en forma espontánea se acercaron hasta la Plaza de Mayo para radicalizar su protesta, su bronca y también su grito muy particular en apoyo a la protesta del campo. Una protesta que va a complicar, sin dudas, la falta de alimento en los próximos días. (…) Se escucha claramente el sonido. La protesta la hacían al principio en los departamentos: salían al balcón o a las ventanas y comenzaban a golpear y a hacer ruido.” 40 Por su parte, Beatriz Sarlo, quien como señalamos anteriormente fue a la Plaza de Mayo, relataba: “La Plaza estaba llena de gente que, por los motivos más diversos, se había sentido provocada por el discurso de Cristina Fernández de Kirchner. No había grupos organizados, sino caceroleros autoconvocados en una linda noche de verano; tampoco había mucha oligarquía, salvo que para ir a la Plaza hubieran tomado en préstamo la ropa de algún subalterno de sus prósperas empresas. Hablé con gente de San Telmo y Barracas que, por lo general, no vende soja a futuro en los mercados internacionales. O hijos de chacareros que estudian en las universidades porteñas y no viven como aristócratas. (…) En la Plaza de Mayo no se oyeron gritos pidiendo que se fueran todos, como los que transmitió la televisión desde Olivos, cuya concurrencia parecía mucho más ajustada a las clases pudientes que la que estaba en la Plaza.” 41 Mientras que Sarlo hace referencia a que los caceroleros de la plaza eran de clase media, el sociólogo especialista en historia contemporánea e investigador del CONICET Marcos Novaro desestima el recorte socio-económico por uno político ideológico: “El enojo estaba concentrado en los sectores que estaban más abiertamente enfrentados con el Gobierno nacional por razones que tienen que ver con algún tipo de discurso más articulado. No sé si necesariamente ideológico, pero más articulado: más de centro-derecha, más politizado, con alguna idea más 40 LAPEGÜE, Sergio, TN Central, Buenos Aires, TN, martes 25 de marzo de 2008, 21:32. Disponible en: www.clarin.com/diario/2008/03/25/index_diario.html. 41 SARLO, Beatriz, Ob. Cit., p.23. - 35 -
  • 37. identificada con la producción rural. Por su parte, el Gobierno ya se había definido ideológicamente de un modo muy fuerte y produjo una contra-identificación. Tiene poco que ver con una cuestión socio-económica.” 42 Pasadas las 22.00, cuando alrededor de 5000 personas protestaban en Plaza de Mayo, grupos piqueteros oficialistas concurrieron al centro para disolver la protesta: el Movimiento Evita, cuyo líder es Emilio Pérsico; el Frente Transversal, en manos del diputado nacional del Frente para la Victoria Edgardo Depetri; y el Frente Tierra y Vivienda de Luís D‟Elía. En su marcha hacia la Plaza, D‟Elía golpeó a uno de los manifestantes que lo llamó “mercenario”. Si bien este hecho parecería menor, las cámaras repitieron una y otra vez el incidente y el mismo cosechó críticas en los medios y todo el arco opositor. Las agrupaciones ingresaron marchando por la Avenida de Mayo hasta la altura del Cabildo con banderas argentinas, y estandartes rojos y negros de la Juventud Peronista (JP) y una gran pancarta que rezaba: “Sociedad Rural vergüenza nacional”. Por su parte, la Policía formaba en la Avenida Perú. Durante varios minutos, manifestantes y piqueteros estuvieron cara a cara. Ante el rol pasivo de la Policía, entre ambos grupos sólo estaban fotógrafos, camarógrafos y periodistas. Tras los forcejeos, los piqueteros lograron dispersar a los manifestantes por la fuerza, copando la Plaza de Mayo al grito de “Patria sí, colonia, no” y “Y ya lo ve, y ya lo ve, hoy los corremos otra vez”. La irrupción de los piqueteros en el cacerolazo y la agresión de D‟Elía encontraron eco rápidamente tanto en los medios como en la sociedad. Muchos de los análisis de la marcha piquetera radicó en si el ex presidente Néstor Kirchner había ordenado la contra- protesta: si había dado el visto bueno o si, por el contrario, nada tuvo que ver. Sarlo se despega de estas suposiciones y se centra en el significado de la Plaza de Mayo para el peronismo y encuentra un vínculo entre el discurso de Cristina y el accionar de las agrupaciones: “Para el peronismo, la ocupación de la Plaza de Mayo tiene una carga simbólica enorme, cuya larga historia comienza el fundacional 17 de octubre de 1945. 42 NOVARO, Marcos, Cacerolazo del 25 de marzo de 2008, Entrevistado por Damián Andrada, Buenos Aires, 1° de julio de 2009. Entrevista personal. - 36 -
  • 38. Pérsico y D‟Elía responden a una tradición que no hay que subestimar ni pensar que es totalmente instrumental: hay destellos de memoria y de identidades en conflicto, además de provocación e impunidad. Cuando la gente de Pérsico y D‟Elía entró en la Plaza de Mayo para desalojar a los manifestantes, la consigna gritada contra ellos asimilándolos a la dictadura militar había estado sugerida por las „señales‟ que creyó descubrir la Presidenta, emanadas de una clásica oposición “oligarquía versus pueblo” que palpita, desde hace cincuenta años, en el corazón del peronismo. No era momento para reactivarla. El discurso duro de la Presidenta, la insinuación de coincidencia, las „señales‟ intuidas y la irrupción de los piqueteros constituyen un dispositivo político, más allá de quienes se mueven dentro de sus engranajes o quienes creen que pueden manejarlo.” 43 25 de marzo de 2008: las expresiones durante el cacerolazo Como bien lo demostraba anteriormente el comentario de Sergio Lapegüe, los noticieros que cubrían la protesta entendieron que la protesta era una reacción al discurso de Cristina Kirchner y que significaba un apoyo al campo para rechazar el aumento de las retenciones. Si bien, desde el principio no coincidimos con esta lectura minimalista que hacían los noticieros que transmitían el acontecimiento en vivo, creemos que para entender las causas del cacerolazo resulta relevante conocer algunas de las opiniones que se escucharon durante la protesta. En su emisión en vivo y en directo del 25 de marzo de 2008, el programa de humor- periodístico Caiga Quien Caiga (CQC) se hizo eco de la protesta y, en lugar de continuar presentando las notas producidas con anterioridad como hace comúnmente, envió al notero Pablo Camaití a Plaza de Mayo para consultar cuál era la razón por la que la gente estaba protestando. Algunos de las respuestas fueron las siguientes44: 43 SARLO, Beatriz, Ob. Cit., p.23. 44 CAMAITÍ, Pablo, CQC, Buenos Aires, TELEFE, martes 25 de marzo de 2008. - 37 -
  • 39. Entrevistado 1: “Nosotros venimos por amor y por compromiso con el país. Y nos asiste el campo de la razón y no de la mentira.” Entrevistado 2: “Acá no hay camioneros, no hay camiones, no hay colectivos, no hay nada. Es todo espontáneo en defensa de los intereses de los argentinos.” Periodista: ¿Qué es lo que no estás de acuerdo con el discurso que dio la Presidenta hoy? Entrevistada 3: Con todo: desde que empezó hasta que terminó. Habla que el campo tuvo una rentabilidad de muchísimos años y ésos son tres o cuatro. El resto es gente que trabaja, es gente que produce. Que se deje de pisar a la gente que le va bien y que deje de tener un sector idiotizado bancado por el campo. Que busque a los delincuentes y que busque a los que roban para distribuir la ganancia. Pero no al productor y a la gente que realmente trabaja todos los días de sol a sol. Periodista: ¿Pero si el campo tiene una alta rentabilidad, no es justo pensar una redistribución de riqueza para todo el país? Entrevistada 3: Está bien, pero que la redistribución de la riqueza que la busque para los grosos, no para el productor que tiene 100, 200 hectáreas y que sea para todos igual. Porque no hay derecho. Tiene un discurso soberbio, un discurso lleno de rencor, de odio, de resentimiento. Le tiene alergia a la 4 por 4, ¿quiere equiparar para abajo? No, está muy equivocada. Con el campo no. Periodista: ¿Qué quiere decir señor? ¿Qué pasa? Entrevistado 4: Que esto es una mafia lo que tenemos acá adentro. D‟Elía, a ver, ¿decime D‟Elía a dónde tiene que estar? A vos te pregunto. Periodista: ¿Qué tiene que ver D’Elía? Entrevistado 4: ¿Qué? ¿Qué? Y D‟Elía es el que defiende a esta manga de delincuentes que tenemos acá adentro. Periodista: ¿Pero usted por qué está reclamando señor? Entrevistado 4: Por el campo y porque se vayan esta manga de delincuentes mafiosos. Nos quieren gobernar mafiosamente. - 38 -
  • 40. Entrevistado 5: “En realidad es solidaridad con la gente del campo. Porque si uno cría hacienda y la hacienda no es rentable, deja de producir. Esto es como ir al casino a jugar a la ruleta: si ganas te guardan la plata y si perdés se la llevan. El Gobierno no es solidario con la gente del campo.” Entrevistada 7: “Yo no soy ganadera, yo no tengo campito. Yo le quiero decir a la señora Kirchner, y al señor Kirchner, pero especialmente a la Cristinita que se saque las extensiones, se deje los botox de lado. Que gobernar es otra cosa.” Entrevistada 8: “No estoy ni de un lado ni del otro. Como dice el Martín Fierro: si entre hermanos nos peleamos nos devoran los de afuera. Por eso apoyo esto porque más allá de las diferencias sociales, creo que tenemos que ponernos fuertes y unirnos los argentinos. Seas de la clase que seas.” Tal cual lo demuestran las opiniones, las razones no sólo responden a un apoyo al campo, sino que también hay consignas en contra del Gobierno, algunas sólo sustentadas en la ofensa, sin ninguna argumentación. También resulta llamativo el discurso del primer, el segundo y el octavo entrevistado, quienes si bien no explican razones ni hacen críticas, entienden que la protesta es por el bien de todos. Otros de los medios que trasmitió en vivo lo que sucedía en Plaza de Mayo y sus alrededores fue el siempre presente noticiero Crónica Televisión. Algunas de las declaraciones de los manifestantes fueron subidas al sitio You Tube: 45 Entrevistado 1: “Nos metieron la mano en el bolsillo, hermano por eso estamos tan calientes. Otra vez.” Entrevistada 2: “Yo salí a la calle después del discurso. Yo creo que, si tenemos un Gobierno democrático, tiene que dialogar, tiene que negociar. La Presidenta y lo que hizo fue una provocación. Hay que negociar, no puede hacer eso. Es soberbia y la soberbia no va para gobernar.” 45 CRÓNICA TV, Buenos Aires, 25 de marzo de 2008. Disponible en: http://www.youtube.com/watch? v=CgrRz8klvJo&feature=related - 39 -
  • 41. Entrevistada 3: “Que se vayan. Que no roben más.” Entrevistado 4: “La ciudad está apoyando al campo. Yo no trabajo en el campo, no tengo ninguna relación con el campo, pero vengo a apoyar porque creo en lo que están pidiendo. La Presidenta está equivocada, nos está enfrentando a la sociedad. La ciudad está apoyando al campo, eso es lo que venimos a decir acá.” Entrevistado 5: “Se cansó el campo. Creo que acá le vamos a poner justicia, le vamos a poner banca a esta manga de sinvergüenzas. Yo soy un productor de 200 hectáreas y este Gobierno no me deja crecer. Quieren manejar al país como manejaron su provincia. Son unos dictadores.” Entrevistado 6: “Que no piensen que nos van a convertir en otra Cuba. Si son castristas que se vayan con Chávez. Acá no queremos al castrismo ni a Chávez. Viva la libertad, viva el campo, carajo.” Entrevistado 7: “Viva el campo. Pregúntele si con las retenciones al campo, le compró el mini-cooper a la hija, o se va de shooping a Europa. Atorranta.” Grupo de gente: “Que se vayan, que se vayan.” En el caso de Crónica, se puede ver en los manifestantes un discurso más ideologizado, más en contra de la Presidente en lugar de un apoyo al campo. Incluso, los cánticos reflejados al final expresan un pedido a favor de la destitución de Cristina Kirchner. Ante la diversidad de opiniones durante el cacerolazo y las lecturas de los noticieros, los diarios y los políticos consultados, creemos interesante conocer la opinión de algunos manifestantes, un año después de la protesta. - 40 -
  • 42. 25 de marzo de 2008: la opinión de los manifestantes un año después A) El cacerolazo según Juana Peyré 46 Juana Peyré tiene 24 años y estudia periodismo en la Universidad del Salvador. Juana vivió toda su vida en Tandil y es hija del ingeniero Santiago Peyré, un reconocido productor agropecuario de la ciudad de Tandil y representante de la cuenca lechera Mar y Sierras. Tras terminar la secundaria se mudo a la Ciudad de Buenos Aires, donde vive con sus hermanos en un departamento sobre la calle Santa Fe. Esa noche, Juana se enteró de la protesta por un grupo de Facebook llamado “APOYEMOS AL CAMPO” y a través de mensajes de texto. Tras llamar a unos conocidos, fue junto a sus hermanos a la esquina de Callao y Santa Fe, y, de ahí, a Plaza de Mayo. La protesta frente a la Casa de Gobierno comenzó alrededor de las 9.00 de la noche y era pacífica: la gente cantaba, tocaba la guitarra, tomaba mate e, incluso, quienes no participaban tocaban las bocinas y los alentaban en modo de solidaridad. Juana se quedó hasta las 12.00, cuando llegó D´Elía y se tuvieron que ir: “Los piqueteros llegaron predispuestos a la violencia y no les importaba nada si tenían adelante una chica o un chico, un señor o una señora”. Si bien Juana estaba de acuerdo con la implementación de las retenciones a favor de la redistribución del ingreso, la estudiante no coincidía con que el impuesto fuera para todos los productores por igual, sin diferenciar a pequeños, de medianos y grandes productores. Juana también estaba muy preocupada por el desabastecimiento y la inflación, y agrega: “Por otro lado, hay otras industrias en el país que generan más dinero que la soja y no se estaban viendo afectadas por ningún tipo de medida. Finalmente, el campo es lo que me ha dado de comer toda la vida y siempre vi el esfuerzo de mi papá por sacarlo adelante y no me parecía justo.” 46 PEYRÉ, Juana, Preguntas cacerolazo del campo – Gracias, Mensaje a Damián Andrada, 5 de agosto de 2009. Comunicación Personal. - 41 -
  • 43. Juana cuenta que concurrió en apoyo al campo y en contra del modo de ejercer el poder del Gobierno, pero que si tiene que elegir una razón se queda con la segunda. Finalmente, al preguntar su opinión del kirchnerismo y la Presidente, responde: “Creo que el modo de ejercer el poder del kirchnerismo es irracional y falto de coherencia. Mi opinión sobre Cristina es negativa. Es una de las pocas presidentas mujeres del mundo y creo que en su lugar podría haber hecho historia. Creo que tiene una gran falta de carácter, es resentida y dominada.” B) El cacerolazo según Francisco Torres Vidal 47 Francisco es estudiante de Derecho de la Universidad Católica Argentina (UCA) y tiene 21 años. Vive con su familia en el partido bonaerense de San Isidro y participa en grupos de estudios que hacen investigaciones y estudios sobre jóvenes y sus intereses. El día del cacerolazo, Francisco había ido a Patio Bullrich a ver una película con su novia. La película termino alrededor de las 20.00 y empezó a escuchar los cacerolazos en los balcones y ventanas, y los bocinazos de los autos. Al pasar por la esquina de Callao y Quintana, se encontraron con la prima de su novia, quien estaba caceroleando junto a 20 ó 30 personas, y decidieron sumarse. A diferencia de otras, Francisco hace una lectura particular del cacerolazo, en la cual resalta una falta de identificación entre el Gobierno y los sectores de poder: “El cacerolazo fue una reacción espontánea a un Gobierno que no representa a los sectores que sí tienen poder de decisión y poder económico, que es gente solvente como para llevar adelante a un país y, que sí puede ayudar a gente que se siente identificada por un discurso populista, pero que no tiene las herramientas suficientes para ser un proletariado que tome el poder.” Si bien no escuchó el discurso, Francisco encuentra una correlación entre el cacerolazo y lo dicho por Cristina Kirchner: “Mi familia me dijo que Cristina parecía estar 47 TORRES VIDAL, Francisco, Cacerolazo del 25 de marzo de 2008, Entrevistado por Damián Andrada, Buenos Aires, 23 de junio de 2009. Entrevista personal. - 42 -
  • 44. sacada de quicio, como si las cosas no hubieran salido como lo planeaba y hablando de vacas gordas, vacas flacas. Haciéndose que eran los defensores del pueblo, de los trabajadores. Como es su discurso en general, que tiene una doble moral, un doble sentido”. Como se puede notar, la opinión de Francisco es un fiel reflejo de lo que sostiene un sector de la sociedad, sector que se expresó mayoritariamente la noche del 25 de marzo. Al hablar de la Presidente, Francisco se despacha: “Es improvisada. Es soberbia. No se deja asesorar ni escucha a sus asesores. Es mentirosa: realizan actos, llaman gente, creen que con el dinero se pueden comprar muchas cosas, muchas voluntades, pero al fin y al cabo la gente no come vidrio.” Al hablar sobre el kirchnnerismo, disminuye el nivel de crítica. Algo interesante es que emparenta implícitamente al kirchnnerismo con el peronismo de izquierda de los años ‟70, una comparación que Novaro identifica propia de la centro-derecha: “Es un modo bastante simple de gobernar. Tiene una gran política de recaudación de impuesto que lo ayudó por la salida de una crisis con un crecimiento económico bastante importante. Tiene un doble discurso. Es gente que se quedó en un intelectualismo bastante pasado de moda, que cree que puede llegar a servir a una sociedad actual en un contexto más complicado del que se vivió hace 40 años.” Si bien Francisco se muestra en contra de las retenciones igual que Juana, ambos difieren respecto a la razón: mientras la estudiante de periodismo pone en foco que el impuesto no diferenciaba entre pequeños y grandes productores, Francisco hace hincapié en una mala gestión de Cristina Kirchner que, ante la falta de recursos para pagar deuda, comenzaba a “meter mano a distintas cajas”. Finalmente, en ambos entrevistados vemos que sus opiniones respecto al Gobierno es negativa (más allá de los diferentes niveles de crítica), opiniones que exceden a la Presidente y también involucran a Néstor Kirchner. - 43 -
  • 45. C) El cacerolazo según Thomas Leonhardt 48 El doctor Thomas Leonhardt tiene 65 años y es uno de los socios del estudio Leonhardt, Dietl, Graf y von der Fecht. Es uno de los vice-presidentes de la Cámara de Industria y Comercio Argentino-Alemana y se destaca por tener un fuerte interés por la política. Alrededor de las 1as 19.00, Thomas se enteró del cacerolazo por llamados de amigos que vivían en la zona de Recoleta. En ese momento, él estaba en su despacho de Córdoba al 900 y se fue caminando a la esquina de Callao y Alvear para saber qué pasaba. Mientras iba por las avenidas Córdoba y Callao se fue cruzando gente: la mayoría tenía cacerolas y cucharas, y expresaba que se solidarizaba con la problemática del campo. Al igual que Juana, Thomas define a la protesta como “pacífica, civilizada y bastante familiar”; y describe a la gente como “clase media de la ciudad”. Según el abogado, había una identificación con los problemas del campo en un lugar de la ciudad que no era sólo Barrio Norte. Con un discurso más articulado que los estudiantes, el abogado expresa desde el comienzo de la entrevista su apoyo al sector agropecuario: “Me interesaba el tema y me solidarizaba con el campo. Simpatizo con el campo, pienso que la política hacia el sector es equivocada y considero que el Gobierno hace muchas cosas equivocadas. No simpatizo con el Gobierno.” Con respecto a las retenciones, Thomas comienza describiéndolas como “una forma fácil de recaudar, muy simplista e injusta porque no hace diferenciación”. Sin embargo, el abogado entiende que, ante la gran evasión impositiva, el Estado se ve obligado a buscar mecanismos de tributación seguros: “La verdad es que el agro también es evasor y, las retenciones son una forma sencilla y primitiva de cobrar para que no le afanen todo”. En resumen, explica su posición: “Por definición estaría en contra de las retenciones. Reconozco que es una situación de hecho que te obliga a ponerlas. Estratificadas sería muchos más justo 48 LEONHARDT, Thomas, Cacerolazo del 25 de marzo de 2008, Entrevistado por Damián Andrada, Buenos Aires, 5 de junio de 2009. Entrevista personal. - 44 -
  • 46. porque no es lo mismo la retención que paga uno de la Pampa Húmeda que uno de una zona marginal. Eso de que pagan 35% todos, en el fondo castiga más al chiquito que al grande. En sí es injusto. Por eso es más justo el impuesto a las ganancias que si yo gano más pago más.” A diferencia de Juana y Francisco, Thomas no cree que el cacerolazo haya sido un acto espontáneo, sino que para él se fue creando un ambiente de agresión mutua y de redoblar la apuesta. Si bien el abogado comenzó su charla pronunciando su solidaridad con el sector, al preguntarle si la principal causa del cacerolazo fue en contra del Gobierno o en apoyo al campo, Thomas sostiene: “Son casi sinónimos, un aspecto se cubre con el otro. Debía haber unos cuantos que eran opositores y aprovecharon el ambiente. Era muy difícil diferenciar. En el momento todos hablan del campo, pero cuánto es real y cuánto no. Yo diría las dos cosas. Para mí, en primer lugar, la causa fue un descontento general. En segundo lugar, las medidas arbitrarias contra el campo fueron una provocación, sumado a la forma irritativa de plantear las cosas.” A estas dos razones, Thomas agrega que la Presidente tiene la capacidad de provocar irritación igual que su esposo y encuentra en ello una causa fundamental para la protesta: “Ellos hacen un culto de eso. El cacerolazo se logró a partir de esa irritación, porque la gente no sale así nomás, sale porque se siente provocada. El discurso fue la gota que colmó el vaso. No es algo especialmente en contra de Cristina Kirchner. Fue una típica reacción a una provocación irritante.” Al igual que los anteriores entrevistados, Thomas es crítico del kirchnerismo. En este sentido coincide con Francisco respecto a enfocar su crítica en el plano institucional y con Juana, en resaltar que Cristina se deja dominar por Néstor Kirchner: “Néstor Kirchner gobierna en forma muy piramidal, prácticamente sin consultar, sin equipos, es un grupo cerrado que gobierna y no comparte nada con nadie. Tiene una omnipotencia en ese equipo que es impresionante. Cuando Cristina fue - 45 -