SlideShare uma empresa Scribd logo
LUPUS ERITEMATOSO 
SISTÉMICO E 
HIPERTENSIÓN PULMONAR 
Raquel Bernadó Fonz 
6º Grado Medicina 
2014/1015
CASO CLÍNICO 
 Mujer de 45 años, diagnosticada en el 92 por un 
Linfoma no Hodgkin. (En fase de remisión 
completa desde 93) 
 En 2002  alteración de ANAs durante 
embarazo. Se controla y se da el alta sin dg. 
 En analítica 2005  
 Eosinofilia. Diagnóstico por alergólogo de urticaria 
crónica. 
 4 abortos y dos partos prematuros.
 En 2008 se remite a Reumatólogo. 
 ANAs + (resto autoAc -) 
 Artralgias, tumefacción de manos , astenia. 
 Síndrome de Raynaud. 
 Mínimo rash malar bilateral. 
 VSG 
POSIBLE LUPUS + SAF 
 Tto: Dolquine +Adiro + Adalat oros 
 Capilaroscopia  patrón esclerodermiforme, activo
 En 2010  Lupus en remisión 
 En 2013  consulta por disnea de mínimos 
esfuerzos y fatiga. 
 Remitida al Neumológo  espirometría y 
ecocardiograma 
SIGNOS DE HIPERTENSIÓN PULMONAR 
 Tto con Bosentán  no responde 
bien  trasplante pulmonar
LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO 
 Enfermedad autoinmone crónica  producción 
exagerada de autoAC 
- Mujeres (90%) en edad 
fértil. Distribución 
mundial. 
- Prevalencia 9/100.000 
en España.
ETIOPATOGENIA 
 Influyen 
 Factores genéticos 
 Factores externos: UVA, medicamentos, infecciones 
 Hormonales: estrógenos 
 Inmunológicos:
MANIFESTACIONES CLÍNICAS 
Sistémicas Fatiga, malestar, fiebre, 
anorexia 
95% 
Musculoesqueléticas Artralgias, mialgas, 
miositis 
95% 
Hematológicas AEC, a hemolítica, 
leucopenia, linfopenia 
85% 
Cutáneas Erupcion malar, 
erupción discoide 
80% 
Neurológicas Disfunción cognitiva, sd 
neural orgánico 
60% 
Cardiopulmonares Pleuritis, pericarditis 
miocarditis 
60% 
Renales Proteinuria, cilindros 
celulalres 
50% 
Gastrointestinales Inespecíficas, vasculitis 45% 
Trombosis Venosa, arterial 15% 
Aborto 30% (de embarazos)
MANIFESTACIONES PULMONARES 
 Pleuritis  50% (bilateral) 
 Derrame pleural  30% 
 Neumonitis lúpica 10% (fiebre y dolor 
pleurítico) 
 Infección pulm (causa más frec de infiltrados 
pulm) 
 Enfermedad pulmonar intersticial 
 HTPulm (< 5%) 
 Sdme del pulmón encogido 
 Hemorragia alveolar masiva (mortalidad 
elevada)
HIPERTENSIÓN PULMONAR 
 Asociación con enfermedades del tejido conectivo 
(Esclerosis sistémica, Les, artritis reumatoide, 
enfermedades del tejido conectivo mixto) 
 3º causa de muerte en LES ( después de infección 
y fallo multiorgánico) 
 Evoluciona rápidamente y es irreversible 
 Sv 2-3 años dg  50%
 Clínica no específica 
 Disnea 
 Fatiga 
 Dolor torácico 
 Tos seca 
 Fenómeno de Raynaud (en el 75% de LES+HTP) 
 Exploración física 
 Elevación de la presión yugular 
 Murmullo de la insuficiencia tricuspidea o pulmnoar. 
 Ascitis 
 Edema en EEII 
 Dg  ecocardiograma + doppler
 TTO: no estudios. Tto de LES. 
 Corticoides 
 Inmunosupresores 
 Vasodilatadores (Sildenafil) 
 Bloqueantes de canales de calcio. 
 Antagonistas del receptor de la endotelina (Bosentán) 
 Anticoagulantes (daño endotelial  aumento riesgo 
trombótico) 
 Oxígeno 
 Trasplante pulmonar
SAF 
 Ac antifosfolípidos 
+ 
Abortos de repetición 
+ 
trombosis 
 83% de los ptes con 
LES+HTP  SAF
GRACIAS POR VUESTRA ATENCIÓN

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Hipertensión arterial pulmonar
Hipertensión arterial pulmonarHipertensión arterial pulmonar
Hipertensión arterial pulmonarCarlos Gomez
 
Hipertensión pulmonar
Hipertensión pulmonarHipertensión pulmonar
Hipertensión pulmonarAngela Meza
 
Hipertension Pulmonar Primaria
Hipertension Pulmonar PrimariaHipertension Pulmonar Primaria
Hipertension Pulmonar PrimariaNombre Apellidos
 
Hipertensión arterial pulmonar
Hipertensión arterial pulmonar Hipertensión arterial pulmonar
Hipertensión arterial pulmonar Brenda Martz
 
Hipertension pulmonar mia
Hipertension pulmonar miaHipertension pulmonar mia
Hipertension pulmonar miaLaura Herrera
 
Hipertensión pulmonar
Hipertensión pulmonar Hipertensión pulmonar
Hipertensión pulmonar UACH, Valdivia
 
Hipertensión Pulmonar - Dr. Bosio
Hipertensión Pulmonar - Dr. BosioHipertensión Pulmonar - Dr. Bosio
Hipertensión Pulmonar - Dr. BosioMatias Bosio
 
Hipertension arterial pulmonar
Hipertension arterial pulmonarHipertension arterial pulmonar
Hipertension arterial pulmonarprintzip
 
Hipertensión arterial pulmonar y edema agudo pulmonar en estudios de imagen
Hipertensión arterial pulmonar y edema agudo pulmonar en estudios de imagenHipertensión arterial pulmonar y edema agudo pulmonar en estudios de imagen
Hipertensión arterial pulmonar y edema agudo pulmonar en estudios de imagenLuis Paniagua
 
Hipertension pulmonar 2016
Hipertension pulmonar 2016Hipertension pulmonar 2016
Hipertension pulmonar 2016cr291081
 

Mais procurados (20)

Hipertensión arterial pulmonar
Hipertensión arterial pulmonarHipertensión arterial pulmonar
Hipertensión arterial pulmonar
 
Hipertensión pulmonar
Hipertensión pulmonarHipertensión pulmonar
Hipertensión pulmonar
 
Hipertension pulmonar
Hipertension pulmonarHipertension pulmonar
Hipertension pulmonar
 
Hipertension pulmonar
Hipertension pulmonarHipertension pulmonar
Hipertension pulmonar
 
Hipertension pulmonar
Hipertension pulmonarHipertension pulmonar
Hipertension pulmonar
 
Htp residentado fmp 2014
Htp residentado fmp 2014Htp residentado fmp 2014
Htp residentado fmp 2014
 
Hipertension pulmonar
Hipertension pulmonarHipertension pulmonar
Hipertension pulmonar
 
Hipertension Pulmonar Primaria
Hipertension Pulmonar PrimariaHipertension Pulmonar Primaria
Hipertension Pulmonar Primaria
 
Hipertension pulmonar
Hipertension pulmonarHipertension pulmonar
Hipertension pulmonar
 
Hipertensión arterial pulmonar
Hipertensión arterial pulmonar Hipertensión arterial pulmonar
Hipertensión arterial pulmonar
 
Hipertension pulmonar mia
Hipertension pulmonar miaHipertension pulmonar mia
Hipertension pulmonar mia
 
Diapositivas de hipertension pulmonar
Diapositivas de hipertension pulmonarDiapositivas de hipertension pulmonar
Diapositivas de hipertension pulmonar
 
Hipertension pulmonar
Hipertension pulmonarHipertension pulmonar
Hipertension pulmonar
 
Hipertensión pulmonar
Hipertensión pulmonar Hipertensión pulmonar
Hipertensión pulmonar
 
Hipertensión Pulmonar - Dr. Bosio
Hipertensión Pulmonar - Dr. BosioHipertensión Pulmonar - Dr. Bosio
Hipertensión Pulmonar - Dr. Bosio
 
Hipertension pulmonar
Hipertension pulmonarHipertension pulmonar
Hipertension pulmonar
 
Hipertension arterial pulmonar
Hipertension arterial pulmonarHipertension arterial pulmonar
Hipertension arterial pulmonar
 
Hipertensión arterial pulmonar y edema agudo pulmonar en estudios de imagen
Hipertensión arterial pulmonar y edema agudo pulmonar en estudios de imagenHipertensión arterial pulmonar y edema agudo pulmonar en estudios de imagen
Hipertensión arterial pulmonar y edema agudo pulmonar en estudios de imagen
 
Hipertension pulmonar 2016
Hipertension pulmonar 2016Hipertension pulmonar 2016
Hipertension pulmonar 2016
 
Hipertension pulmonar
Hipertension pulmonarHipertension pulmonar
Hipertension pulmonar
 

Semelhante a Lupus e hipertensión pulmonar

Exantemassarampion.Rubeola Varicela.Ceci.May09
Exantemassarampion.Rubeola Varicela.Ceci.May09Exantemassarampion.Rubeola Varicela.Ceci.May09
Exantemassarampion.Rubeola Varicela.Ceci.May09xelaleph
 
NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD
NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDADNEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD
NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDADErnestina Angarola
 
Lupus Eritematoso Sistemico CJ7
Lupus Eritematoso Sistemico CJ7Lupus Eritematoso Sistemico CJ7
Lupus Eritematoso Sistemico CJ7Cristian Javier
 
Enfermedad pulmonar intersticial
Enfermedad pulmonar intersticialEnfermedad pulmonar intersticial
Enfermedad pulmonar intersticialGonzalo Aleman Fc
 
Alessandra Pachas-expo2010-Clinica TBC
Alessandra Pachas-expo2010-Clinica TBCAlessandra Pachas-expo2010-Clinica TBC
Alessandra Pachas-expo2010-Clinica TBCConsultorio Médico
 
lupus eritematoso sistemico
lupus eritematoso sistemicolupus eritematoso sistemico
lupus eritematoso sistemicoFuria Argentina
 
Tuberculosis extrapulmonar
Tuberculosis extrapulmonarTuberculosis extrapulmonar
Tuberculosis extrapulmonarLeonardo Jurado
 
Emergencias en lupus eritematoso sistémico
Emergencias en lupus eritematoso sistémicoEmergencias en lupus eritematoso sistémico
Emergencias en lupus eritematoso sistémicoJose Pinto Llerena
 
lupuseritematososistemico-180120075705.pdf
lupuseritematososistemico-180120075705.pdflupuseritematososistemico-180120075705.pdf
lupuseritematososistemico-180120075705.pdfDanai Gonzalez
 
Bronquiectasias Tbc Y Ca Pulmonar Tucienciamedic FMH UNPRG
Bronquiectasias Tbc Y Ca Pulmonar Tucienciamedic FMH UNPRGBronquiectasias Tbc Y Ca Pulmonar Tucienciamedic FMH UNPRG
Bronquiectasias Tbc Y Ca Pulmonar Tucienciamedic FMH UNPRGtucienciamedic tucienciamedic
 
Neumonia por klepsiella1
Neumonia por klepsiella1Neumonia por klepsiella1
Neumonia por klepsiella1aldo papaíz
 
412374238-Lupus-Eritematoso-Sistemico.pptx
412374238-Lupus-Eritematoso-Sistemico.pptx412374238-Lupus-Eritematoso-Sistemico.pptx
412374238-Lupus-Eritematoso-Sistemico.pptxChangDamin
 

Semelhante a Lupus e hipertensión pulmonar (20)

Exantemassarampion.Rubeola Varicela.Ceci.May09
Exantemassarampion.Rubeola Varicela.Ceci.May09Exantemassarampion.Rubeola Varicela.Ceci.May09
Exantemassarampion.Rubeola Varicela.Ceci.May09
 
NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD
NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDADNEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD
NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD
 
Tuberculosis .pptx
Tuberculosis .pptxTuberculosis .pptx
Tuberculosis .pptx
 
003 - NEUMONIAS 2.ppt
003 - NEUMONIAS 2.ppt003 - NEUMONIAS 2.ppt
003 - NEUMONIAS 2.ppt
 
LES en pediatría
LES en pediatríaLES en pediatría
LES en pediatría
 
Sarcoidosis
SarcoidosisSarcoidosis
Sarcoidosis
 
Lupus Eritematoso Sistemico CJ7
Lupus Eritematoso Sistemico CJ7Lupus Eritematoso Sistemico CJ7
Lupus Eritematoso Sistemico CJ7
 
Enfermedad pulmonar intersticial
Enfermedad pulmonar intersticialEnfermedad pulmonar intersticial
Enfermedad pulmonar intersticial
 
Alessandra Pachas-expo2010-Clinica TBC
Alessandra Pachas-expo2010-Clinica TBCAlessandra Pachas-expo2010-Clinica TBC
Alessandra Pachas-expo2010-Clinica TBC
 
lupus eritematoso sistemico
lupus eritematoso sistemicolupus eritematoso sistemico
lupus eritematoso sistemico
 
Tuberculosis extrapulmonar
Tuberculosis extrapulmonarTuberculosis extrapulmonar
Tuberculosis extrapulmonar
 
Emergencias en lupus eritematoso sistémico
Emergencias en lupus eritematoso sistémicoEmergencias en lupus eritematoso sistémico
Emergencias en lupus eritematoso sistémico
 
lupuseritematososistemico-180120075705.pdf
lupuseritematososistemico-180120075705.pdflupuseritematososistemico-180120075705.pdf
lupuseritematososistemico-180120075705.pdf
 
LES (Lupus Eritematoso Sistémico)
LES (Lupus Eritematoso Sistémico)LES (Lupus Eritematoso Sistémico)
LES (Lupus Eritematoso Sistémico)
 
Bronquiectasias Tbc Y Ca Pulmonar Tucienciamedic FMH UNPRG
Bronquiectasias Tbc Y Ca Pulmonar Tucienciamedic FMH UNPRGBronquiectasias Tbc Y Ca Pulmonar Tucienciamedic FMH UNPRG
Bronquiectasias Tbc Y Ca Pulmonar Tucienciamedic FMH UNPRG
 
Neumonia por klepsiella1
Neumonia por klepsiella1Neumonia por klepsiella1
Neumonia por klepsiella1
 
Neumonía 2016
Neumonía 2016Neumonía 2016
Neumonía 2016
 
Endocarditis mafer
Endocarditis maferEndocarditis mafer
Endocarditis mafer
 
412374238-Lupus-Eritematoso-Sistemico.pptx
412374238-Lupus-Eritematoso-Sistemico.pptx412374238-Lupus-Eritematoso-Sistemico.pptx
412374238-Lupus-Eritematoso-Sistemico.pptx
 
Abdomen agudo en Pediatría
Abdomen agudo en PediatríaAbdomen agudo en Pediatría
Abdomen agudo en Pediatría
 

Mais de Centro de salud Torre Ramona (20)

Urgencias pediatricas en el h de cruces
Urgencias pediatricas en el h de crucesUrgencias pediatricas en el h de cruces
Urgencias pediatricas en el h de cruces
 
Miastenia gravis
Miastenia gravisMiastenia gravis
Miastenia gravis
 
Hemocromatosis
HemocromatosisHemocromatosis
Hemocromatosis
 
Megaloeritema
MegaloeritemaMegaloeritema
Megaloeritema
 
Purpura pediatria
Purpura pediatriaPurpura pediatria
Purpura pediatria
 
Mutilacion genital femenina
Mutilacion genital femeninaMutilacion genital femenina
Mutilacion genital femenina
 
Esclerosis multiple
Esclerosis multipleEsclerosis multiple
Esclerosis multiple
 
Adenocarcinoma de pulmon
Adenocarcinoma de pulmonAdenocarcinoma de pulmon
Adenocarcinoma de pulmon
 
Hiperplasia suprarrenal congenita
Hiperplasia suprarrenal congenitaHiperplasia suprarrenal congenita
Hiperplasia suprarrenal congenita
 
Tumor de celulas gigantes
Tumor de celulas gigantesTumor de celulas gigantes
Tumor de celulas gigantes
 
Cirugia bariatrica
Cirugia bariatricaCirugia bariatrica
Cirugia bariatrica
 
Manejo de la alergia
Manejo de la alergiaManejo de la alergia
Manejo de la alergia
 
Faringoamigdalitis aguda
Faringoamigdalitis agudaFaringoamigdalitis aguda
Faringoamigdalitis aguda
 
Tea
TeaTea
Tea
 
Sindrome de resistencia a insulina
Sindrome de resistencia a insulinaSindrome de resistencia a insulina
Sindrome de resistencia a insulina
 
Ojo rojo
Ojo rojoOjo rojo
Ojo rojo
 
Sindrome tunel carpiano
Sindrome tunel carpianoSindrome tunel carpiano
Sindrome tunel carpiano
 
Dolor abdominal cronico
Dolor abdominal cronicoDolor abdominal cronico
Dolor abdominal cronico
 
Megaleritema
MegaleritemaMegaleritema
Megaleritema
 
Hernia de hiato
Hernia de hiatoHernia de hiato
Hernia de hiato
 

Último

PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAcoronelheidy082
 
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteSociedad Española de Cardiología
 
Enfermedad Renal Cronica. manejo atención primaria
Enfermedad Renal Cronica. manejo atención primariaEnfermedad Renal Cronica. manejo atención primaria
Enfermedad Renal Cronica. manejo atención primariaJavier Blanquer
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxeverybh
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxIvetteChancaContrera
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosesedanio89
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxpor mi cuenta
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxyolivero0306
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezelianachavez162003
 
Precálculo.pdf la preparacion pata un buen alumno
Precálculo.pdf la preparacion pata un buen alumnoPrecálculo.pdf la preparacion pata un buen alumno
Precálculo.pdf la preparacion pata un buen alumnomarcastill858
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfHatiimaAZ
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...JosueReyes221724
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfgarrotamara01
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.cathyhgw2022
 
Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptx
Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptxBacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptx
Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptxnatyMarquez6
 
605533603-Hemostasia.ppt fisiología médica
605533603-Hemostasia.ppt fisiología médica605533603-Hemostasia.ppt fisiología médica
605533603-Hemostasia.ppt fisiología médicaJoselineVanessaVelaz
 

Último (20)

PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
 
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
 
Enfermedad Renal Cronica. manejo atención primaria
Enfermedad Renal Cronica. manejo atención primariaEnfermedad Renal Cronica. manejo atención primaria
Enfermedad Renal Cronica. manejo atención primaria
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
Precálculo.pdf la preparacion pata un buen alumno
Precálculo.pdf la preparacion pata un buen alumnoPrecálculo.pdf la preparacion pata un buen alumno
Precálculo.pdf la preparacion pata un buen alumno
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptx
Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptxBacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptx
Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptx
 
605533603-Hemostasia.ppt fisiología médica
605533603-Hemostasia.ppt fisiología médica605533603-Hemostasia.ppt fisiología médica
605533603-Hemostasia.ppt fisiología médica
 

Lupus e hipertensión pulmonar

  • 1. LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO E HIPERTENSIÓN PULMONAR Raquel Bernadó Fonz 6º Grado Medicina 2014/1015
  • 2. CASO CLÍNICO  Mujer de 45 años, diagnosticada en el 92 por un Linfoma no Hodgkin. (En fase de remisión completa desde 93)  En 2002  alteración de ANAs durante embarazo. Se controla y se da el alta sin dg.  En analítica 2005   Eosinofilia. Diagnóstico por alergólogo de urticaria crónica.  4 abortos y dos partos prematuros.
  • 3.  En 2008 se remite a Reumatólogo.  ANAs + (resto autoAc -)  Artralgias, tumefacción de manos , astenia.  Síndrome de Raynaud.  Mínimo rash malar bilateral.  VSG POSIBLE LUPUS + SAF  Tto: Dolquine +Adiro + Adalat oros  Capilaroscopia  patrón esclerodermiforme, activo
  • 4.  En 2010  Lupus en remisión  En 2013  consulta por disnea de mínimos esfuerzos y fatiga.  Remitida al Neumológo  espirometría y ecocardiograma SIGNOS DE HIPERTENSIÓN PULMONAR  Tto con Bosentán  no responde bien  trasplante pulmonar
  • 5. LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO  Enfermedad autoinmone crónica  producción exagerada de autoAC - Mujeres (90%) en edad fértil. Distribución mundial. - Prevalencia 9/100.000 en España.
  • 6. ETIOPATOGENIA  Influyen  Factores genéticos  Factores externos: UVA, medicamentos, infecciones  Hormonales: estrógenos  Inmunológicos:
  • 7. MANIFESTACIONES CLÍNICAS Sistémicas Fatiga, malestar, fiebre, anorexia 95% Musculoesqueléticas Artralgias, mialgas, miositis 95% Hematológicas AEC, a hemolítica, leucopenia, linfopenia 85% Cutáneas Erupcion malar, erupción discoide 80% Neurológicas Disfunción cognitiva, sd neural orgánico 60% Cardiopulmonares Pleuritis, pericarditis miocarditis 60% Renales Proteinuria, cilindros celulalres 50% Gastrointestinales Inespecíficas, vasculitis 45% Trombosis Venosa, arterial 15% Aborto 30% (de embarazos)
  • 8. MANIFESTACIONES PULMONARES  Pleuritis  50% (bilateral)  Derrame pleural  30%  Neumonitis lúpica 10% (fiebre y dolor pleurítico)  Infección pulm (causa más frec de infiltrados pulm)  Enfermedad pulmonar intersticial  HTPulm (< 5%)  Sdme del pulmón encogido  Hemorragia alveolar masiva (mortalidad elevada)
  • 9. HIPERTENSIÓN PULMONAR  Asociación con enfermedades del tejido conectivo (Esclerosis sistémica, Les, artritis reumatoide, enfermedades del tejido conectivo mixto)  3º causa de muerte en LES ( después de infección y fallo multiorgánico)  Evoluciona rápidamente y es irreversible  Sv 2-3 años dg  50%
  • 10.
  • 11.  Clínica no específica  Disnea  Fatiga  Dolor torácico  Tos seca  Fenómeno de Raynaud (en el 75% de LES+HTP)  Exploración física  Elevación de la presión yugular  Murmullo de la insuficiencia tricuspidea o pulmnoar.  Ascitis  Edema en EEII  Dg  ecocardiograma + doppler
  • 12.  TTO: no estudios. Tto de LES.  Corticoides  Inmunosupresores  Vasodilatadores (Sildenafil)  Bloqueantes de canales de calcio.  Antagonistas del receptor de la endotelina (Bosentán)  Anticoagulantes (daño endotelial  aumento riesgo trombótico)  Oxígeno  Trasplante pulmonar
  • 13. SAF  Ac antifosfolípidos + Abortos de repetición + trombosis  83% de los ptes con LES+HTP  SAF
  • 14. GRACIAS POR VUESTRA ATENCIÓN

Notas do Editor

  1. En 2008 las analíticas muestran un aumento de la VSG y positivdad de ANAs. Ac lúpico es negativo. Se remite para valoración por Reumatología que diagnostíca de posible LUPUS asociado a SAF. Cuenta que tiene Raynaud en días de frío, casi a diario, con fase de palidez y posteriormente cianosis. No signos de artrosis. Única manifestación cutánea  leve eritema malar. TTO: DOLQUINE (hidroxicloroquina ) + ADIRO + ADALAT OROS (nifedipino  Raynaud). Se le realiza una capilaroscopia  megacapilares y microhemorragias  patrón esclerodermiforme activo
  2. La paciente es controlada por Reumatología cada 6 meses y en diciembre 2010 informan de que el Lupus está en fase de remisión. Pero el año pasado aparece con disnea de mínimos esfuerzos, fatiga . Se remite al Neumólogo y tras realizar espirometría y ecocardiograma diagnostican de Hipertension pulmonar, asociada a LES + SÁF + patrón esclerodermiforme. TTO: inmunosupresores y corticoides - HTPULM no responde correctamente y se le incluye en lista de espera para TRANSPLANTE PULMONAR.
  3. Enfermedad autoinmunitaria crónica con producción exagerada de autoanticuerpos pudiendo reaccionar contra cualquier órgano o sistema. La afectación, el curso y el pronóstico son extremadamente variables. También en varones, ancianos y niños
  4. Los agentes etiológicos concretos se desconocen. - Genéticos : HLA-DR2, DR3 Y B8 - Externos: UVA seguro - Hormonales: favorecido por el ambiente estrogénico. Prevalencia alta en edad fértil, casos de LUPUS tras toma de ACOs
  5. La pleuritis (50%) con frecuencia bilateral y que puede producir o no derrame pleural (30%), es la más habitual de las alt cardiopulmonares. La neumonitis lúpica
  6. La hipertensión pulmonar tiene múltiples causas. Puede ser idiopática, hereditaria, debida a drogas o toxinas, virus, hipertension portal, enfermedades cardiacas congénitas.. Alta prevalencia en enfermedades del tejido conectivo (esclerosis sistémica, Les, AR, Enfermedades del tejido conectivo mixto). En la HTPulm se produce un estrechamiento progresivo de la arteria pulmonar debido al crecimiento del endotelio, adventicia y a la disfunción del endotelio. La prevalencia en Htpulm asociada a LES es difícil de calcular porque se utilizan distintos criterios y pruebas para valorar la hipertensión pulmonar. Y depende de los estudios. Los últimos calculan entre un 0,5% y un 17,5%.
  7. La relación causal entre LES y Hipertensión pulmonar no ha sido establecida, se han estudiado los diferentes mecanismo que influyen en la producción de la hipertesión pulmonar. 1. El aumento de la resistencia pulmonar se produce debido - al daño del tejido pulmonar (enfermedad intersticial, disfunción diafragmática, vasculitis, hemorragia alveolar)  que producen una hipoxia - Anticuerpos antifosfolípidos  tromboembolismo - Enfermedad venooclusiva - Enfermedades de aurícula y ventrículo izquierdo Disfución diastólica, miocarditis, isquemia, insuficiencia valvular 2. Hipertensión portal no cirrótica  alto gasto cardíaco  hipertensión pulmonar - Mecanismos inmunológicos e inflamatorios  se han encontrado depósitos de Ig G y Complemento en las paredes de la arteria pulmonar. También infiltrados de linfocitos y MFG. Se han encontrado aumento de endotelina, citoquinas inflamatorias y sobreexpresión de factores de crecimiento.
  8. - La aparición de la HTPULM no se corresponde con las manifestaciones extrapulmonares del Lupus, ni del grado ni del tiempo de evolución. Estos pacientes pueden presentar intolerancia al ejercicio por varios motivos, por su deterioro físico, artritis/artralgias, miopatías o neuropatías y atribuir a esas causas la disnea y fatiga, sin considerar que pueda tener una HTPULM. El fenómeno de Raynaud es uno de los mayores predictores de HTP, apareciendo en el 75% de los pacientes que tienen Lupus + HTPulm.
  9. Estudio realizado en 2007 por Badesch et al  demuestran que con 20mmg de sildenafilo durante 3 meses mejora la hemodinámica pulmonar, la disnea y la capacidad para el ejercicio