SlideShare uma empresa Scribd logo
1 de 20
TALLER DE SIMULACIÓN CLÍNICA
IVERSIDAD JUAREZ AUTONOMA DE TABAS
DIVISION ACADEMICA DE CIENCIAS DE LA SALUDUN CO
Objetivo:
Valorar el estado de salud de las personas
(Identificando lo normal de lo anormal)
Estos incluyen:
 Temperatura
 Pulso
 Respiración
 Presión o tensión arterial
 
 Es el resultado de un equilibrio entre el
calor producido y el perdido.
 Varía de acuerdo con las condiciones del
clima, la ropa que cubre y estructura de los
tejidos del cuerpo.
Promedio normal: entre 36 y 37.4
 HIPERTERMIA
 HIPOTERMIA
 FEBRÍCULA
36 – 37.4
FASE DE PREPARACIÓN. (4)
1. Tener el equipo listo y explicando con claridad al paciente solicitando su
colaboración.
2. Sacar el termómetro de la solución y limpiarlo del bulbo hacia la punta con una
torunda alcoholada.
3. Verificar que la columna de mercurio esté a 35º C
4. Secar la región axilar o inguinal
FASE EJECUCIÓN (3)
5. Colocar el termómetro en la región elegida y sostener el brazo o pierna del paciente
por 3 minutos.
6. Retirar el termómetro, limpiarlo y hacer la lectura, manteniendolo horizontalmente a
nivel de los ojos.
7. Bajar el mercurio hasta que marque 35º C y depositarlo en el vaso contenedor
Presión que ejerce la sangre (volumen) contra
la pared de las arterias (resistencia vascular periférica).
Factores que determinan la presión arterial son:
Resistencia vascular periférica
Volumen sanguíneo
Frecuencia cardiaca
 La actividad física
 El estado emocional
 El dolor
 El ruido
 La temperatura ambiental
 El consumo de café
 Tabaco y otros fármacos
 Incluso con la hora del día.
 Síndrome de la “bata blanca”
 Realizar la toma de Presión arterial en
un momento avanzado de la consulta
medica
 Si ya la ha tomado y las cifras son
altas, falsee la información y repita el
procedimiento hasta corroborarla
 Tomarla en ambos brazos
 Elegir el manguito adecuado
Método táctil o paliatorio (Riva-Rocci y Ehret)
Método auscultatorio (korotkov)
Equipo: esfigmomanómetro y estetoscopio
FASE PALPATORIA
1. Explicar al paciente el procedimiento así como la importancia
2. Colocar al paciente en Posición cómoda sentado, con el brazo apoyado en una superficie
firme con la palma de la mano hacia arriba. Sin flexión del codo.
3. Colocar el brazalete del esfigmomanómetro alrededor del brazo elegido, tres cm arriba del
pliegue del codo.
4. colocar el esfigmomanómetro en posición tal que el nivel de mercurio pueda leerse.
5. Localizar el pulso humeral con los dedos índice y medio.
6. Cerrar la válvula de la pera insufladora y bombear el bulbo del esfigmomanómetro hasta que
se deje de sentir el pulso previamente palpado y asegurece de recordar a cuantos mmHg
sucede esto.
7. Aflojar el tornillo del bulbo para dejar salir el aire, observando el descenso del mercurio
hasta que la columna llegue nuevamente a cero mmHg.
FASE AUSCULTATORIA
8. Coloque la campana del estetoscopio en el lugar donde se palpo el pulso humeral.
9- Cerrar la válvula de la pera insufladora y bombear el bulbo del esfigmomanómetro 30mmHg mas
sobre la presion palpatoria.
11. Aflojar el tornillo del bulbo para dejar salir lentamente el aire, leer el punto en que se escucha el
primer ruido correspondiente a la presión sistólica o máxima
12. Continuar con la salida gradual del aire y leer en el esfigmomanómetro cuando se deja de
escuchar el último ruido cardiaco, que corresponde a la presión diastólica o mínima; retener las
cifras en la mente.
13. Permitir la salida del aire que quedó en el brazalete.
14. Retirar el estetoscopio y brazalete, enrollarlo y guardarlo en su estuche.
15. Registrar la información e informar al paciente de los hallazgos, repercusiones clinicas asi como
recomendaciones si es que las hay.
IDENTIFICAR LOS ERRORES
EN LA TÉCNICA DE TOMA
DE LA PRESIÓN ARTERIAL
Anexo:
Grave > 105
Crisis hipertensiva > 210 > 120
Urgencia Sin daño a órgano blanco
Emergencia con daño a órgano blanco
Clasificación Presión
sistólica mm Hg
Presión
diastólica mm
Hg
Normal < 120 < 80
Prehipertensión 120 a 139 80 a 89
Etapa 1 140 a 149 90 a 99
Etapa 2 > 160 > 100
Clasificación Presión sistólica mm
Hg
Presión diastólica mm
Hg
Presión arterial optima < 120 < 80
Presión arterial normal 120 a 129 80 a 84
Presión arterial normal
alta
130 a 139 85 a 89
Hipertensión Etapa 1 140 a 159 90 a 99
Hipertensión Etapa 2 160 a 179 100 a 109
Hipertensión Etapa 3 > 180 > 110
 Es la onda de sangre que se siente
a la palpación cuando esta pasa a
través de las arterias al contraerse
el ventrículo izquierdo.
 Hay diversos sitios para tomar el
pulso, el mas práctico es el pulso
radial.
 Frecuencia
 Ritmo
 Amplitud
 Es el numero de latidos por minuto
 Varía según edad, talla y actividad física o emocional;
 En el adulto suele considerarse normal una frecuencia de 60 a 80 lpm.
Se estima con el indicador de segundos de un
reloj.
Existen alteraciones como:
• Taquicardia. (> 100 lpm)
• Media: 60-80
• Bradicardia (< 60 lpm)
 Se refiere al tiempo que transcurre entre cada latido.
 Si es esencialmente igual, se dice que el pulso es regular
 Cuando los latidos se presentan a intervalos irregulares, se dice que el
pulso es precisamente irregular o intermitente.
 Los trastornos del ritmo se llaman arritmias
 Es determinado por la amplitud de una onda del pulso y refleja el
volumen de sangre que se impulsa contra la pared arterial durante la
contracción ventricular.
Método:
 Equipo: Reloj con segundero, lápiz y hoja de registro.
 Colocar al paciente con el brazo apoyado sobre una superficie fija, con la
mano extendida y la palma hacia abajo.
 Colocar las yemas de los dedos índice y medio sobre la arteria radial,
haciendo ligera presión para percibir el pulso.
 Contar el número de pulsaciones durante un minuto completo.
 percibir ritmo, amplitud y tensión durante un minuto más.
 registrar los datos en la hoja especificando sus características.
 En esta sección se describen la maniobra para percibir la frecuencia, ritmo
y amplitud de las respiraciones.
Método:
Equipo: reloj con segundero, lápiz y hoja de registro
 Mantener al paciente en reposo total.
 Sostenerle la muñeca como si se fuese a tomar el pulso.
 Contar el número de inspiraciones a cada elevación del tórax
 Anotar en la hoja la hora, número de respiraciones por minuto y el tipo de
respiración.
 Respiración normal:
 Recién nacido: 40 a 60 por minuto Preescolar 30 a 35 por
minuto
 Escolar: 25 por minuto Adulto: 16 a 20 por
minuto.

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

SATISFACCION DE NECESIDAD DE HIGIENE Y CONFORT I
SATISFACCION DE NECESIDAD DE HIGIENE Y CONFORT ISATISFACCION DE NECESIDAD DE HIGIENE Y CONFORT I
SATISFACCION DE NECESIDAD DE HIGIENE Y CONFORT IEvelynElenaChancasus
 
APLICACIÓN LOCAL DE CALOR Y FRÍO
APLICACIÓN LOCAL DE CALOR Y FRÍO APLICACIÓN LOCAL DE CALOR Y FRÍO
APLICACIÓN LOCAL DE CALOR Y FRÍO kitcia mendoza
 
Procedimiento de cateterismo percutaneo
Procedimiento de cateterismo percutaneoProcedimiento de cateterismo percutaneo
Procedimiento de cateterismo percutaneoRuth Vargas Gonzales
 
Colocación de Sonda Nasogastrica.pptx
Colocación de Sonda Nasogastrica.pptxColocación de Sonda Nasogastrica.pptx
Colocación de Sonda Nasogastrica.pptxAbielLuisBastida
 
Administración de oxigeno
Administración de oxigenoAdministración de oxigeno
Administración de oxigenoAdiel Enríquez
 
Utilización de técnicas de alimentación
Utilización de técnicas de alimentaciónUtilización de técnicas de alimentación
Utilización de técnicas de alimentaciónCarlos Gestal
 
Curso rcp & 1º auxilios I
Curso rcp & 1º auxilios ICurso rcp & 1º auxilios I
Curso rcp & 1º auxilios Ialextinana
 
Limpieza o curacion de heridas
Limpieza o curacion de heridasLimpieza o curacion de heridas
Limpieza o curacion de heridasAndrea Beltran
 
PROTOCOLO SONDAJE VESICAL.pdf
PROTOCOLO SONDAJE VESICAL.pdfPROTOCOLO SONDAJE VESICAL.pdf
PROTOCOLO SONDAJE VESICAL.pdfhgt
 
Técnicas de alimentación neonatal
Técnicas de alimentación neonatalTécnicas de alimentación neonatal
Técnicas de alimentación neonatalLA Odiada Cupido
 
Curaciones heridas limpias y contaminadas
Curaciones heridas limpias y contaminadasCuraciones heridas limpias y contaminadas
Curaciones heridas limpias y contaminadasosnayder777
 
La traqueostomia
La traqueostomiaLa traqueostomia
La traqueostomiaferfaj
 
Cateterismo vesical
Cateterismo vesicalCateterismo vesical
Cateterismo vesicalIsisFeuvrier
 
sonda orogastrica.pdf
sonda orogastrica.pdfsonda orogastrica.pdf
sonda orogastrica.pdfKlTSv
 
Inserción de un catéter venoso periférico
Inserción de un catéter venoso periféricoInserción de un catéter venoso periférico
Inserción de un catéter venoso periféricoreyesalberto353
 
Procedimientos básicos de enfermería
Procedimientos básicos de enfermeríaProcedimientos básicos de enfermería
Procedimientos básicos de enfermeríameritenshi
 

Mais procurados (20)

SATISFACCION DE NECESIDAD DE HIGIENE Y CONFORT I
SATISFACCION DE NECESIDAD DE HIGIENE Y CONFORT ISATISFACCION DE NECESIDAD DE HIGIENE Y CONFORT I
SATISFACCION DE NECESIDAD DE HIGIENE Y CONFORT I
 
APLICACIÓN LOCAL DE CALOR Y FRÍO
APLICACIÓN LOCAL DE CALOR Y FRÍO APLICACIÓN LOCAL DE CALOR Y FRÍO
APLICACIÓN LOCAL DE CALOR Y FRÍO
 
Procedimiento de cateterismo percutaneo
Procedimiento de cateterismo percutaneoProcedimiento de cateterismo percutaneo
Procedimiento de cateterismo percutaneo
 
Reanimación Neonatal
Reanimación NeonatalReanimación Neonatal
Reanimación Neonatal
 
Colocación de Sonda Nasogastrica.pptx
Colocación de Sonda Nasogastrica.pptxColocación de Sonda Nasogastrica.pptx
Colocación de Sonda Nasogastrica.pptx
 
Hiegiene del paciente
Hiegiene del paciente   Hiegiene del paciente
Hiegiene del paciente
 
Lavado De Manos
Lavado De ManosLavado De Manos
Lavado De Manos
 
Administración de oxigeno
Administración de oxigenoAdministración de oxigeno
Administración de oxigeno
 
Utilización de técnicas de alimentación
Utilización de técnicas de alimentaciónUtilización de técnicas de alimentación
Utilización de técnicas de alimentación
 
DOBLADO DE ROPA QUIRURGICA (3) TOMO 4.pptx
DOBLADO DE ROPA QUIRURGICA (3) TOMO 4.pptxDOBLADO DE ROPA QUIRURGICA (3) TOMO 4.pptx
DOBLADO DE ROPA QUIRURGICA (3) TOMO 4.pptx
 
Curso rcp & 1º auxilios I
Curso rcp & 1º auxilios ICurso rcp & 1º auxilios I
Curso rcp & 1º auxilios I
 
Limpieza o curacion de heridas
Limpieza o curacion de heridasLimpieza o curacion de heridas
Limpieza o curacion de heridas
 
PROTOCOLO SONDAJE VESICAL.pdf
PROTOCOLO SONDAJE VESICAL.pdfPROTOCOLO SONDAJE VESICAL.pdf
PROTOCOLO SONDAJE VESICAL.pdf
 
Técnicas de alimentación neonatal
Técnicas de alimentación neonatalTécnicas de alimentación neonatal
Técnicas de alimentación neonatal
 
Curaciones heridas limpias y contaminadas
Curaciones heridas limpias y contaminadasCuraciones heridas limpias y contaminadas
Curaciones heridas limpias y contaminadas
 
La traqueostomia
La traqueostomiaLa traqueostomia
La traqueostomia
 
Cateterismo vesical
Cateterismo vesicalCateterismo vesical
Cateterismo vesical
 
sonda orogastrica.pdf
sonda orogastrica.pdfsonda orogastrica.pdf
sonda orogastrica.pdf
 
Inserción de un catéter venoso periférico
Inserción de un catéter venoso periféricoInserción de un catéter venoso periférico
Inserción de un catéter venoso periférico
 
Procedimientos básicos de enfermería
Procedimientos básicos de enfermeríaProcedimientos básicos de enfermería
Procedimientos básicos de enfermería
 

Semelhante a Toma de signos vitales ed 09

Toma de signos vitales ed 09
Toma de signos vitales ed 09Toma de signos vitales ed 09
Toma de signos vitales ed 09Kakb Estudios
 
guia_taller_tomas_de_signos_vitales_0.docx
guia_taller_tomas_de_signos_vitales_0.docxguia_taller_tomas_de_signos_vitales_0.docx
guia_taller_tomas_de_signos_vitales_0.docxeliseo membreño
 
Unidad 2. Signos vitales (1).pptx
Unidad 2. Signos vitales (1).pptxUnidad 2. Signos vitales (1).pptx
Unidad 2. Signos vitales (1).pptxadoniramgarcia34
 
Manual de procedimientos medidas antropometricas
Manual de procedimientos medidas antropometricas Manual de procedimientos medidas antropometricas
Manual de procedimientos medidas antropometricas Lorena Patricia Rojas Cano
 
TALLER SIGNOS VITALES- CAEOLINA SIERRA.docx
TALLER SIGNOS VITALES-  CAEOLINA SIERRA.docxTALLER SIGNOS VITALES-  CAEOLINA SIERRA.docx
TALLER SIGNOS VITALES- CAEOLINA SIERRA.docxbibiana98
 
Signos vitales en enfermeria
Signos vitales en enfermeriaSignos vitales en enfermeria
Signos vitales en enfermeriaErick Rodriguez
 
Signos Vitales
Signos VitalesSignos Vitales
Signos Vitalesnatyruizp
 
SIGNOS VITALES EN LA EVALUACIÓN INICIAL DEL LA PACIENTE
SIGNOS VITALES EN LA EVALUACIÓN INICIAL DEL LA PACIENTESIGNOS VITALES EN LA EVALUACIÓN INICIAL DEL LA PACIENTE
SIGNOS VITALES EN LA EVALUACIÓN INICIAL DEL LA PACIENTEKarlaHrzich1
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitalesale_it26
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitalesady
 
Evaluacion de signos_vitales
Evaluacion de signos_vitalesEvaluacion de signos_vitales
Evaluacion de signos_vitalesJoel Castro
 
Signos vitales kompleta
Signos vitales kompletaSignos vitales kompleta
Signos vitales kompletakdlch
 
Intervención de enfermería en Control de presión arterial
Intervención  de enfermería en Control de presión arterialIntervención  de enfermería en Control de presión arterial
Intervención de enfermería en Control de presión arterialGENARO CHANCO MENDOZA
 

Semelhante a Toma de signos vitales ed 09 (20)

Toma de signos vitales ed 09
Toma de signos vitales ed 09Toma de signos vitales ed 09
Toma de signos vitales ed 09
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
guia_taller_tomas_de_signos_vitales_0.docx
guia_taller_tomas_de_signos_vitales_0.docxguia_taller_tomas_de_signos_vitales_0.docx
guia_taller_tomas_de_signos_vitales_0.docx
 
Unidad 2. Signos vitales (1).pptx
Unidad 2. Signos vitales (1).pptxUnidad 2. Signos vitales (1).pptx
Unidad 2. Signos vitales (1).pptx
 
Manual de procedimientos medidas antropometricas
Manual de procedimientos medidas antropometricas Manual de procedimientos medidas antropometricas
Manual de procedimientos medidas antropometricas
 
TALLER SIGNOS VITALES- CAEOLINA SIERRA.docx
TALLER SIGNOS VITALES-  CAEOLINA SIERRA.docxTALLER SIGNOS VITALES-  CAEOLINA SIERRA.docx
TALLER SIGNOS VITALES- CAEOLINA SIERRA.docx
 
Monitoreo .pdf
Monitoreo .pdfMonitoreo .pdf
Monitoreo .pdf
 
Manual procedimientosenfermeria
Manual procedimientosenfermeriaManual procedimientosenfermeria
Manual procedimientosenfermeria
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
Signos vitales en enfermeria
Signos vitales en enfermeriaSignos vitales en enfermeria
Signos vitales en enfermeria
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
Signos Vitales
Signos VitalesSignos Vitales
Signos Vitales
 
SIGNOS VITALES EN LA EVALUACIÓN INICIAL DEL LA PACIENTE
SIGNOS VITALES EN LA EVALUACIÓN INICIAL DEL LA PACIENTESIGNOS VITALES EN LA EVALUACIÓN INICIAL DEL LA PACIENTE
SIGNOS VITALES EN LA EVALUACIÓN INICIAL DEL LA PACIENTE
 
1 signos vitales. keyla barajas 7-c
1 signos vitales. keyla barajas 7-c1 signos vitales. keyla barajas 7-c
1 signos vitales. keyla barajas 7-c
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
Evaluacion de signos_vitales
Evaluacion de signos_vitalesEvaluacion de signos_vitales
Evaluacion de signos_vitales
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
Signos vitales kompleta
Signos vitales kompletaSignos vitales kompleta
Signos vitales kompleta
 
Intervención de enfermería en Control de presión arterial
Intervención  de enfermería en Control de presión arterialIntervención  de enfermería en Control de presión arterial
Intervención de enfermería en Control de presión arterial
 

Mais de cristhell

Sistema tegumentario
Sistema tegumentarioSistema tegumentario
Sistema tegumentariocristhell
 
Cartel de derecho
Cartel de derechoCartel de derecho
Cartel de derechocristhell
 
Sociedades mercantiles concepto y clasificación
Sociedades mercantiles concepto y clasificaciónSociedades mercantiles concepto y clasificación
Sociedades mercantiles concepto y clasificacióncristhell
 
La anatomia humana.
La anatomia humana.La anatomia humana.
La anatomia humana.cristhell
 
Lineamientos para tener relaciones sexuales seguras
Lineamientos para tener relaciones sexuales segurasLineamientos para tener relaciones sexuales seguras
Lineamientos para tener relaciones sexuales segurascristhell
 

Mais de cristhell (8)

Sistema tegumentario
Sistema tegumentarioSistema tegumentario
Sistema tegumentario
 
Cndh tarea
Cndh tareaCndh tarea
Cndh tarea
 
Eslovaquia
EslovaquiaEslovaquia
Eslovaquia
 
Cartel de derecho
Cartel de derechoCartel de derecho
Cartel de derecho
 
Sociedades mercantiles concepto y clasificación
Sociedades mercantiles concepto y clasificaciónSociedades mercantiles concepto y clasificación
Sociedades mercantiles concepto y clasificación
 
La anatomia humana.
La anatomia humana.La anatomia humana.
La anatomia humana.
 
Lineamientos para tener relaciones sexuales seguras
Lineamientos para tener relaciones sexuales segurasLineamientos para tener relaciones sexuales seguras
Lineamientos para tener relaciones sexuales seguras
 
Miologia
MiologiaMiologia
Miologia
 

Toma de signos vitales ed 09

  • 1. TALLER DE SIMULACIÓN CLÍNICA IVERSIDAD JUAREZ AUTONOMA DE TABAS DIVISION ACADEMICA DE CIENCIAS DE LA SALUDUN CO
  • 2. Objetivo: Valorar el estado de salud de las personas (Identificando lo normal de lo anormal) Estos incluyen:  Temperatura  Pulso  Respiración  Presión o tensión arterial  
  • 3.  Es el resultado de un equilibrio entre el calor producido y el perdido.  Varía de acuerdo con las condiciones del clima, la ropa que cubre y estructura de los tejidos del cuerpo. Promedio normal: entre 36 y 37.4  HIPERTERMIA  HIPOTERMIA  FEBRÍCULA 36 – 37.4
  • 4. FASE DE PREPARACIÓN. (4) 1. Tener el equipo listo y explicando con claridad al paciente solicitando su colaboración. 2. Sacar el termómetro de la solución y limpiarlo del bulbo hacia la punta con una torunda alcoholada. 3. Verificar que la columna de mercurio esté a 35º C 4. Secar la región axilar o inguinal FASE EJECUCIÓN (3) 5. Colocar el termómetro en la región elegida y sostener el brazo o pierna del paciente por 3 minutos. 6. Retirar el termómetro, limpiarlo y hacer la lectura, manteniendolo horizontalmente a nivel de los ojos. 7. Bajar el mercurio hasta que marque 35º C y depositarlo en el vaso contenedor
  • 5. Presión que ejerce la sangre (volumen) contra la pared de las arterias (resistencia vascular periférica). Factores que determinan la presión arterial son: Resistencia vascular periférica Volumen sanguíneo Frecuencia cardiaca
  • 6.  La actividad física  El estado emocional  El dolor  El ruido  La temperatura ambiental  El consumo de café  Tabaco y otros fármacos  Incluso con la hora del día.  Síndrome de la “bata blanca”
  • 7.  Realizar la toma de Presión arterial en un momento avanzado de la consulta medica  Si ya la ha tomado y las cifras son altas, falsee la información y repita el procedimiento hasta corroborarla  Tomarla en ambos brazos  Elegir el manguito adecuado
  • 8. Método táctil o paliatorio (Riva-Rocci y Ehret) Método auscultatorio (korotkov)
  • 9. Equipo: esfigmomanómetro y estetoscopio FASE PALPATORIA 1. Explicar al paciente el procedimiento así como la importancia 2. Colocar al paciente en Posición cómoda sentado, con el brazo apoyado en una superficie firme con la palma de la mano hacia arriba. Sin flexión del codo. 3. Colocar el brazalete del esfigmomanómetro alrededor del brazo elegido, tres cm arriba del pliegue del codo. 4. colocar el esfigmomanómetro en posición tal que el nivel de mercurio pueda leerse. 5. Localizar el pulso humeral con los dedos índice y medio. 6. Cerrar la válvula de la pera insufladora y bombear el bulbo del esfigmomanómetro hasta que se deje de sentir el pulso previamente palpado y asegurece de recordar a cuantos mmHg sucede esto. 7. Aflojar el tornillo del bulbo para dejar salir el aire, observando el descenso del mercurio hasta que la columna llegue nuevamente a cero mmHg.
  • 10. FASE AUSCULTATORIA 8. Coloque la campana del estetoscopio en el lugar donde se palpo el pulso humeral. 9- Cerrar la válvula de la pera insufladora y bombear el bulbo del esfigmomanómetro 30mmHg mas sobre la presion palpatoria. 11. Aflojar el tornillo del bulbo para dejar salir lentamente el aire, leer el punto en que se escucha el primer ruido correspondiente a la presión sistólica o máxima 12. Continuar con la salida gradual del aire y leer en el esfigmomanómetro cuando se deja de escuchar el último ruido cardiaco, que corresponde a la presión diastólica o mínima; retener las cifras en la mente. 13. Permitir la salida del aire que quedó en el brazalete. 14. Retirar el estetoscopio y brazalete, enrollarlo y guardarlo en su estuche. 15. Registrar la información e informar al paciente de los hallazgos, repercusiones clinicas asi como recomendaciones si es que las hay.
  • 11. IDENTIFICAR LOS ERRORES EN LA TÉCNICA DE TOMA DE LA PRESIÓN ARTERIAL
  • 12. Anexo: Grave > 105 Crisis hipertensiva > 210 > 120 Urgencia Sin daño a órgano blanco Emergencia con daño a órgano blanco Clasificación Presión sistólica mm Hg Presión diastólica mm Hg Normal < 120 < 80 Prehipertensión 120 a 139 80 a 89 Etapa 1 140 a 149 90 a 99 Etapa 2 > 160 > 100
  • 13. Clasificación Presión sistólica mm Hg Presión diastólica mm Hg Presión arterial optima < 120 < 80 Presión arterial normal 120 a 129 80 a 84 Presión arterial normal alta 130 a 139 85 a 89 Hipertensión Etapa 1 140 a 159 90 a 99 Hipertensión Etapa 2 160 a 179 100 a 109 Hipertensión Etapa 3 > 180 > 110
  • 14.  Es la onda de sangre que se siente a la palpación cuando esta pasa a través de las arterias al contraerse el ventrículo izquierdo.  Hay diversos sitios para tomar el pulso, el mas práctico es el pulso radial.
  • 16.  Es el numero de latidos por minuto  Varía según edad, talla y actividad física o emocional;  En el adulto suele considerarse normal una frecuencia de 60 a 80 lpm. Se estima con el indicador de segundos de un reloj. Existen alteraciones como: • Taquicardia. (> 100 lpm) • Media: 60-80 • Bradicardia (< 60 lpm)
  • 17.  Se refiere al tiempo que transcurre entre cada latido.  Si es esencialmente igual, se dice que el pulso es regular  Cuando los latidos se presentan a intervalos irregulares, se dice que el pulso es precisamente irregular o intermitente.  Los trastornos del ritmo se llaman arritmias
  • 18.  Es determinado por la amplitud de una onda del pulso y refleja el volumen de sangre que se impulsa contra la pared arterial durante la contracción ventricular.
  • 19. Método:  Equipo: Reloj con segundero, lápiz y hoja de registro.  Colocar al paciente con el brazo apoyado sobre una superficie fija, con la mano extendida y la palma hacia abajo.  Colocar las yemas de los dedos índice y medio sobre la arteria radial, haciendo ligera presión para percibir el pulso.  Contar el número de pulsaciones durante un minuto completo.  percibir ritmo, amplitud y tensión durante un minuto más.  registrar los datos en la hoja especificando sus características.
  • 20.  En esta sección se describen la maniobra para percibir la frecuencia, ritmo y amplitud de las respiraciones. Método: Equipo: reloj con segundero, lápiz y hoja de registro  Mantener al paciente en reposo total.  Sostenerle la muñeca como si se fuese a tomar el pulso.  Contar el número de inspiraciones a cada elevación del tórax  Anotar en la hoja la hora, número de respiraciones por minuto y el tipo de respiración.  Respiración normal:  Recién nacido: 40 a 60 por minuto Preescolar 30 a 35 por minuto  Escolar: 25 por minuto Adulto: 16 a 20 por minuto.