SlideShare uma empresa Scribd logo
1 de 6
Colegio Ingles San José
Departamento de Lengua Castellana
Profesor: Luis Córdova
Nivel: Primero Medio
                                                      GÉNERO DRAMÁTCO

Nombre: _________________________________Curso:_________Fecha: ______

La gran diferencia de este género en relación con los géneros narrativo y lírico es que las obras dramáticas no tienen una sola
voz que ordene y presente el mundo para nosotros, lectores, sino que se presentan por medio del diálogo. Esto significa que
todo lo que ocurre en la obra se manifiesta a través de las acciones y conversaciones entre los personajes de la obra.

Ejemplo:

Estragón: Te digo que anoche no estuvimos aquí. Tuviste una pesadilla.
Vladimir: ¿Y dónde estábamos anoche, según tú?
Estragón: No sé. En otra parte, por ahí.
Vladimir: (seguro de lo que dice) Bueno. Anoche no estuvimos aquí. ¿Qué hicimos anoche,
          entonces?
Estragón: Bueno… Seguramente, estuvimos conversando.

                                                                                             Samuel Beckett, Esperanto a Godot.

En este fragmento, reconocemos, además de las palabras de los personajes, la intervención de una voz que no forma parte de
la acción. Su función es orientar la puesta en escena de la obra, tanto en lo referente a la actuación (como en este caso, pues
le indica al actor que su parlamento debe pronunciarlo “seguro de lo que dice”), como en lo que concierne a la escenografía.
Estas intervenciones, generalmente, se indican entre paréntesis y no forman parte del diálogo de los personajes. Se conocen
como acotaciones, discurso acotacional, lenguaje acotacional, didascalias o lenguaje didascálico.

     1.     Orígenes: el hecho de que las obras no posean una voz que ordene el mundo creado tiene relación con el origen
            mismo del drama. Recordemos que fue en la antigua Grecia donde se originó esta forma de expresión humana que
            más tarde se consolidó en un género literario. Los griegos, pueblo campesino y politeísta, realizaban grandes fiestas
            en las épocas de cosecha y, en ellas, agradecían al dios de la fertilidad de la tierra, la uva y el vino los frutos
            recibidos. Este dios era Dionisios. La celebración se caracterizaba por la improvisación de canciones y danzas que
            llevaban a cabo hombres disfrazados. Ellos “actuaban”, imitando a distintos personajes. Como vemos, la idea de
            imitar es de antigua data en el ser humano y es el fundamento de la actividad teatral. Con el tiempo, este canto
            improvisado se fue convirtiendo en un himno coral y hacia el siglo VI a. C. deriva en la forma clásica conocida como
            tragedia.

2. Características: El conflicto dramático y la acción dramática.

   Las obras de este género tienen como eje central el desarrollo de un conflicto, es decir, una lucha entre dos fuerzas
opuestas que pugnan por alcanzar su objetivo. Este conflicto adquiere el carácter de dramático al interior de la obra y
puede estar referido a diversos temas: el amor, la guerra, la venganza, los celos, el engaño, etc. Debemos saber que el
conflicto puede ser consigo mismo (un conflicto interno) o en relación con otra persona, la sociedad, el universo o la
naturaleza.
   El desarrollo del conflicto supone la realización de acciones por parte de quienes encarnan las fuerzas que luchan (los
personajes). Así, la acción dramática es la forma estructurada que supone la interacción entre los personajes y asegura el
desarrollo y solución del conflicto.




                                                   Conflicto dramático
Todo lo que ocurre en la obra dramática se conoce a través del diálogo de los personajes, seres creados por el dramaturgo,
        que cobran vida en la ficción de la obra. El dramaturgo desaparece por completo, cediendo la voz a los personajes.



             3.   Los personajes: Dependiendo del rol que los personajes desempeñan en la obra, podemos clasificarlos en:

        PROTAGONISTA                                                                    ANTAGONISTA
        Personaje que centra la atención de la obra                                     Segundo personaje más importante en una obra.
        porque lleva a cabo la acción principal                                         Representa la fuerza opuesta que lucha contra el
        destinada a la resolución del conflicto.                                        protagonista. Él retrasa la solución del conflicto y
        Encarna los valores que la obra sustenta y              CONFLICTO               los lectores, generalmente, no aprueban su
        se identifica con lo moralmente bueno. El               DRAMÁTICO               actuación porque sustenta valores contrarios a los
        lector o público se identifica con él, se                                       del protagonista.
        coloca de su lado, generándose una
        solidaridad propia del drama.


                  Personajes secundarios: el conflicto no está centrado en ellos, pero se suman a una de las dos fuerzas para
                  apoyar al protagonista o al antagonista.
                  Personaje colectivo: en una figura se representa a un grupo de personas. Por ejemplo: el pueblo, los soldados, las
                  mujeres. La existencia de este personaje no es indispensable en una obra dramática.


        DRAMA Y TEATRO
            ¿Es lo mismo obra dramática y obra teatral? No es lo mismo, pero sí guardan estrecha relación. La obra dramática es arte
        escrito, creación a través de la palabra, literatura. Ahora bien, cuando el dramaturgo escribe una obra dramática, la ha
        concebido para ser representada, es decir, para ser llevada un escenario donde asiste un público que presencia un montaje.
        En él, se reconoce escenografía, vestuario, maquillaje, iluminación, sonido, actores, entre otros elementos que contribuyen a
        dar vida a la obra. Así las composiciones dramáticas tienen como característica esencial su virtualidad teatral (posibilidad
        de ser representada en un escenario).

        EN CONCLUSIÓN, LA OBRA TEATRAL ES LA REALIZACIÓN PRÁCTICA DE LA OBRA DRAMÁTICA (TEXTO).

             4.   Estructura interna de la obra dramática.

        Si observamos la forma como se estructura el contenido de una obra, reconocemos una progresión dramática que le da
        unidad y coherencia al texto. Esta progresión permite identificar distintos momentos que estructuran el conflicto. Ellos son:

  PRESENTACIÓN DEL CONFLICTO                     DESARROLLO                            CLIMAX                            DESENLACE
Instancia primera donde se nos        La pugna entre las fuerzas crece.     Momento de mayor tensión         Eliminación de la fuerza antagónica
muestran las fuerzas antagónicas.     Se producen enfrentamientos por       dramática. Por el alto grado     o desaparición o anulación del
Al conocer sus propósitos,            las acciones desencadenadas de        de presión sicológica y          protagonista. A favor de uno u otro,
motivaciones      y     caracteres,   los propósitos de cada uno. En este   emotiva que envuelve a los       el conflicto se resuelve, por lo
podemos identificar cuál será la      momento, los personajes oscilan       personajes, el clímax es un      tanto, la obra finaliza.
lucha (conflicto) que sustenta la     entre la tensión y la distensión      momento breve a partir del
obra. Coincide este momento con el    dramática.       El      desarrollo   cual rápidamente, se resuelve
primer acto de la obra.               corresponde a los actos               el desenlace.
                                      intermedios de la obra. En el caso
                                      de una obra de tres actos,
                                      corresponde al segundo.



             5.   Estructura externa de la obra dramática. Se reconocen los siguientes elementos:

        ACTO: unidad témporo - espacial que permite identificar los distintos momentos de la historia. Son muy frecuentes las obras
        en tres actos (abundantes ejemplos encontramos en el teatro barroco español), pero también hay obras de un solo acto
        (famosos auto sacramentales de Calderón de la Barca) y de cinco actos (como la obra Hamlet, de William Shakespeare).

        CUADRO: división que se genera al cambiar la escenografía. Cada cambio escenográfico implica un nuevo cuadro.

        ESCENA: división menor, marcada por la entrada y salida de personajes del escenario. Si el diálogo entre dos personajes
        concluye por la salida de uno, quedando solo el otro en el escenario, estamos frente a una nueva escena.
LENGUAJE ACOTACIONAL

                                        FORMAS DEL GÉNERO DRAMÁTICO (SUBGÉNEROS)

     a) Tragedia (del griego “tragos”=macho cabrío y “oda”=canto)

      Como ya lo mencionamos, el origen del la tragedia está en Grecia y surge como una forma perfeccionada o derivada del
original ditirambo, por lo tanto, es de carácter religioso. Representa un episodio fatal de la vida y sus temas son siempre
serios, de gran relevancia espiritual y moral. Los protagonistas representan seres nobles, con valores dignos de imitar, que se
ven enfrentados a un destino adverso frente al cual, nada pueden hacer (destino inexorable).
      El sentimiento que despierta la tragedia en el espectador es la compasión hacia el personaje que inútilmente lucha contra
una voluntad superior. Tal conmiseración va aumentando hasta el punto en que también el espectador sufre con el
protagonista. El sufrimiento es exteriorizado a modo de liberación o purificación interior que logra el espectador a la
vista de las miserias humanas. Esta elevación que experimenta el alma humana, a partir del terror, la piedad y la
compasión, es lo que los griegos conocían como catarsis.

     Tres de los autores trágicos más grandes de la historia son Esquilo, Sófocles y Eurípides. Algunas de las más conocidas
tragedias griegas son: Prometeo Encadenado, La Orestíada, Edipo Rey, Antígona, Las Troyanas, entre otras.

     b) Comedia

      Aristóteles explica la procedencia del nombre COMEDIA del canto de un cortejo. En procesión durante las fiestas
dionisiacas, los que dirigían las comparsas intercambiaban chistes, risas con los miembros del cortejo y los espectadores. De
esta costumbre, la comedia asumió la representación burlesca de personajes, acontecimientos e instituciones de la época,
incorporado siempre la risa.
      A diferencia de la tragedia, la comedia no representa seres de una talla moral superior, sino seres comunes, a veces
incluso, vulgares que padecen vicios y realizan acciones poco decorosas. Estos personajes y las situaciones jocosas y hasta
ridículas mueven a la risa del espectador. Sin embargo, esta risa conlleva una reflexión sobre los conflictos y vicios expuestos.
El público advierte que aquello que le genere risa es reconocible en la propia realidad.

     Destacados comediantes griegos son Aristófanes y Menandro. En el siglo XVII, se destaca el francés Jean – Baptiste
Poquelin (Molière) cuyo principal atractivo fue retratar de forma satírica la sociedad de su época, en especial, la clase
burguesa emergente, a través de la creación de personajes arquetípicos que aún hoy son reconocidos por su carácter
universal y por revolucionar las formas de la antigua comedia. Entre sus obras destacan: Las Preciosas Ridículas, El Avaro, El
Médico a Palos, Tartufo y el Burgués Gentilhombre.

     c) Drama

     Es una forma dramática cuya característica esencial es mostrar, de la manera más realista posible, las circunstancias
trágicas y cómicas que conforman la vida. Los personajes ya no representan arquetipos, tampoco son seres completamente
buenos, ni completamente malos, sino seres que responden al patrón humano, integrado por defectos y virtudes, aciertos y
desaciertos, esperanzas y temores. A diferencia de la tragedia, el hombre no se enfrenta a designios ni voluntades superiores,
contra las cuales su lucha es siempre inútil. Tampoco los problemas se solucionarán, como en la comedia, con un desenlace
que acomoda a todas las partes. En el drama propiamente tal, el hombre es dueño de su destino y los conflictos presentados
se derivan del vivir mismo del hombre y sus circunstancias. Por lo tanto, los conflictos pueden ser de distinto orden: personal,
social, moral, existencia, entre otros.

      Para ejemplificar esta forma dramática, lee el siguiente fragmento de La Niña en la Palomera, de Fernando Cuadra
(chileno). La historia está basada en la vida de una adolescente (Ana), que vive en el centro de Santiago, en calles cercanas a la
plaza Brasil. Ella sueña con el mundo de la televisión, estrellas de cine y modelos. Proyecta su futuro en él, pero su realidad
cotidiana la atrapa en un círculo de violencia familiar, pobreza, vicio y limitación.

Daniel (titubeante): Es bonito estar juntos… ¿no te parece?

Ana (acercándosele): Daniel… si yo te hiciera una pregunta…

Daniel: Hazla.

Ana: ¿Te gusta hablar conmigo?

Daniel (pausa): Sí.
                               (Un silencio)

Ana (con leve coquetería): ¿No crees que hemos hablado mucho estas vacaciones?

Daniel (confundido): A lo mejor, ¿no? (Pausa) Claro que a mí siempre me parece poco.
Ana (riendo): ¡Tonto! (Pausa. Con hondura y gravedad) ¿Siempre piensas seguir estudiando en la
              Técnica? (Daniel afirma) ¿Cuántos años son?
Daniel: Tres.

Ana (para sí): ¡Tres!

Daniel: Es poco.

Ana: Para ti.

Daniel: ¿Cómo?

Ana (grave): Para otros, tres años pueden ser mucho tiempo.

Daniel: ¿Otros? ¿Quiénes?

Ana: Yo, por ejemplo. En este momento, creo que si tuviera que esperar tres años por algo… me mato.

Formas dramáticas menores

a. Auto: en general, era un drama religioso, alegórico y breve, cuyo argumento se tomaba de las Sagradas Escrituras.
Ejemplo: “El Auto de los Reyes Magos”, de autor anónimo

b. Auto Sacramental: son representaciones simbólicas de la Sagrada Eucaristía. Son creaciones netamente españolas; se
representaban en día del Corpus en todas las ciudades de España.
Ejemplo: “Códice de Autos Viejos”, de Sánchez Badajoz.

c. Entremés: obra dramática jocosa de un solo acto, que solía representarse entre una y otra jornada de la comedia.
Ejemplo: “El Viejo Celoso”, de Miguel de Cervantes.

d. Esperpento: farsas en tono grotesco (es propia de España)
Ejemplo: “Luces de Bohemia”, de Valle Inclán.

e. Farsa: pieza cómica breve, también se le llama así de modo despectivo a las obras chabacanas o grotescas. Es un retrato
satírico de costumbres realizado en tono de bufonada carnavalesca.
Ejemplo: “Farsa de los Dos Físicos”, de Gil Vicente.

f. Loa: era una pieza breve que se representaba al principio de la función y que servía como introducción a la obra principal, a
fin de preparar al público para el espectáculo. También se puede encontrar en entreactos, dando así un avance del tema de la
obra que se va a representar.
Ejemplo: “Introito de La Celestina”, de Fernando de Rojas.

g. Tragicomedia: obra teatral que funde lo trágico con lo cómico y mezcla personajes de distintos estratos sociales de modo
que usa un lenguaje cotidiano, vulgar, mezclado con el lenguaje elevado o culto. En la tragicomedia hay un quiebre brusco entre
lo trágico y lo cómico, lo que no ocurre en el drama. En la tragicomedia hay contraste y se cae en lo caricaturesco y grotesco.
Ejemplo: “La Celestina”, o “Tragicomedia de Calisto y Melibea”, de Fernando de Rojas.

h. Sainete: es una comedia de asunto popular en un acto.
Ejemplo: “Las Castañeras Picadas”, de Ramón de la Cruz.

ALGUNOS CONCEPTOS RELACIONADOS CON LA OBRA TEATRAL.

1) Anfiteatro: en arquitectura, es una gran edificación descubierta, normalmente de planta oval. Antiguamente se utilizaba para
la representación.

2) Apuntador o Consueta: es quien da los “pies” o parte del parlamento, tanto en los ensayos como en la representación, a fin
de que los actores no olviden el parlamento de los personajes.

3) Comediógrafo: escritor de comedias.

4) Dramaturgia: composición de un Drama, se refiere a los principios orientadores para la composición de obras.

5) Dramaturgo: escritor de Obras Dramáticas.
6) Escenario: parte del teatro destinado a la representación, al decorado o la escenografía.

7) Escenografía: arte de adornar el teatro o de ambientar plásticamente el espacio escénico.

8) Espectador: el que mira con atención un objeto, y el que asiste a un espectáculo público. (RAE)

9) Iluminación: dispositivo escénico (luces) que generan la atmósfera adecuada al tipo de representación.

10)Libreto: texto escrito para la representación. Inicialmente el libreto era para la musicalización de la obra. Posteriormente
se denominó así a la planta de movimientos en ballet. Hoy en día se considera como libreto cualquier texto que contenga
elementos técnicos que permitan la representación.

11)Máscaras: palabra de origen árabe que significa “antifaz”. Los antiguos griegos las usaban en las representaciones
teatrales para diferenciar al actor del personaje. Además, aquellas máscaras tenían una boca ancha que permitía aumentar el
volumen de la voz. Hoy en día se utilizan para caracterizar a los personajes.

12)Maquillaje: sustancias cosméticas que se utilizan para caracterizar a los personajes.

13)Montaje: sinónimo de “puesta en escena”. Conjunto de actividades previas que permiten la elección del proyecto escénico, a
partir de una obra, reparto de papeles, ensayos, preparación de vestuario, utilería, decorado, disposición lumínico–técnica,
maquillaje y efectos especiales.

14)Sonido: elementos acústicos que se utilizan en el teatro para ambientar las escenas de los personajes.

15)Tramoya: conjunto de máquinas e instrumentos, con los que se efectúan durante la representación teatral los cambios de
decorados y los efectos especiales. El encargado de mover todo esto es denominado Tramoyista.

16)Tragediógrafo: escritor de Tragedias.

17)Utilería: conjunto de objetos necesarios para la puesta en escena de una obra dramática, que van desde el mobiliario y
decorado hasta la indumentaria de los personajes.

18)Vestuario: indumentaria que caracteriza a los personajes.

EJERCICIOS
Lea atentamente y responda.
1. La atmósfera auditiva en una obra teatral está dada a través de
A) sonidos.
B) silencio.
C) música.
D) ruidos.
E) Todas las anteriores.

2. Las obras dramáticas tienen como finalidad
A) expresar sentimientos.
B) ser representadas.
C) ser poéticas.
D) estar escritas en verso.
E) poseer narrador.

3. La principal característica de una obra dramática y de una obra teatral es, respectivamente
A) la interpretación de los sentimientos y de las emociones más profundas.
B) estar escrita en diálogo y en prosa.
C) la representación de lo escrito y la interpretación de lo escrito.
D) ser un texto literario y la representación de éste.
E) formar parte de la literatura y del séptimo arte.

4. Las acciones de una obra dramática son entregadas por
A) las palabras del narrador.
B) los movimientos de los personajes.
C) el director de la obra.
D) el parlamento de los personajes.
E) los sentimientos del hablante lírico.
5. La función del lenguaje predominante en una obra dramática se califica de
A) enunciativa.
B) comunicativa.
C) referencial.
D) emotiva.
E) apelativa.

“Martirio: ¿Dónde vas?
Adela: ¡Quítate de la puerta!
Martirio: ¡Pasa si puedes!
Adela: ¡Aparta! (Lucha)
Martirio: (A voces). ¡Madre, madre!
(Aparece Bernarda. Sale en enaguas, con un mantón negro)
Bernarda: Quietas, quietas. ¡Qué pobreza la mía, no poder tener un rayo entre los dedos!
Martirio: (Señalando a Adela) ¡Estaba con él! ¡Mira esas enaguas llenas de paja de trigo!
Bernarda: ¡Esa es la cama de las mal nacidas! (Se dirige furiosa hacia Adela)
Adela: (Haciéndole frente) ¡Aquí se acabaron las voces de presidio! (Adela arrebata un bastón a su madre y lo parte en dos)
Esto hago yo con la vara de la dominadora.
No dé usted un paso más. En mí no manda nadie más que Pepe.
Magdalena: (Saliendo) ¡Adela!
(Salen La Poncia y Angustias)
Adela: Yo soy su mujer. (A Angustias) Entérate tú y ve al corral a decírselo. Él dominará toda esta casa. Ahí fuera está,
respirando como si fuera un león.
Angustias: ¡Dios mío!
Bernarda: ¡La escopeta! ¿Dónde está la escopeta? (Sale corriendo)”
                                                                                 Federico García Lorca, La casa de Bernarda Alba.
Con respecto al fragmento anterior, es correcto afirmar que
I. la fuerza protagónica la representa Adela y la antagónica, Bernarda.
II. el fragmento correspondería al clímax de esta situación dramática.
III. se manifiesta en él la eliminación del obstáculo (triunfo del protagonista)
A) Sólo I
B) Sólo II
C) Sólo III
D) I y II
E) I, II y III

7. Categoría fundamental del género dramático. Característica que orienta el desarrollo de la acción y de las fuerzas
antagónicas que se enfrentan. Consiste en el enfrentamiento de dos personajes, concepciones de mundo o actitudes ante una
misma situación. La definición anterior corresponde a:

     a)    Personajes.
     b)    Clímax.
     c)    Acción.
     d)    Conflicto.
     e)    Acotación.

8. El género dramático se diferencia del género lírico en que:

          El género dramático                                    El género lírico
a)        No considera la manifestación de los estados           Prioriza las emociones del hablante por sobre
          anímicos de los personajes.                            los sucesos enunciados.
b)        Está escrito en prosa.                                 Está escrito en verso.
c)        Cuenta con el acotador como figura o voz que           Nos presenta el hablante lírico, voz ficticia que
          presenta el mundo de la obra.                          enuncia el contenido poético.
d)        Tiene como principal propósito mostrar conflictos      Expresa la interioridad del hablante lírico.
          humanos.
e)        Presenta como función predominante del lenguaje        Presenta la función emotiva.
          referencial.

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Mais procurados (20)

Genero narrativo
Genero narrativoGenero narrativo
Genero narrativo
 
Genero narrativo y sus elementos
Genero narrativo y sus elementosGenero narrativo y sus elementos
Genero narrativo y sus elementos
 
Introducción al género narrativo
Introducción al género narrativoIntroducción al género narrativo
Introducción al género narrativo
 
genero narrativo
genero narrativogenero narrativo
genero narrativo
 
Genero narrativo 9o grado / Literatura Secundaria
Genero narrativo 9o grado / Literatura SecundariaGenero narrativo 9o grado / Literatura Secundaria
Genero narrativo 9o grado / Literatura Secundaria
 
Genero dramático y texto argumentativo
Genero dramático y texto argumentativoGenero dramático y texto argumentativo
Genero dramático y texto argumentativo
 
Genero narrativo
Genero narrativoGenero narrativo
Genero narrativo
 
Genero narrativo
Genero narrativoGenero narrativo
Genero narrativo
 
La NarracióN
La NarracióNLa NarracióN
La NarracióN
 
Genero Literarios
Genero LiterariosGenero Literarios
Genero Literarios
 
Género narrativo literatura
Género narrativo literaturaGénero narrativo literatura
Género narrativo literatura
 
Guia de genero narrativo 6 to
Guia de genero narrativo 6 toGuia de genero narrativo 6 to
Guia de genero narrativo 6 to
 
Genero Narrativo
Genero NarrativoGenero Narrativo
Genero Narrativo
 
Genero narrativo
Genero narrativoGenero narrativo
Genero narrativo
 
Estructura Interna De La NarracióN
Estructura Interna De La NarracióNEstructura Interna De La NarracióN
Estructura Interna De La NarracióN
 
El genero narrativo
El genero narrativoEl genero narrativo
El genero narrativo
 
Preparación psu lenguaje
Preparación psu lenguajePreparación psu lenguaje
Preparación psu lenguaje
 
Elementos dramáticos
Elementos dramáticosElementos dramáticos
Elementos dramáticos
 
Genero narrativo
Genero narrativoGenero narrativo
Genero narrativo
 
El genero narrativo grado sexto
El genero narrativo grado sextoEl genero narrativo grado sexto
El genero narrativo grado sexto
 

Destaque

Guias de vocabulario
Guias de vocabularioGuias de vocabulario
Guias de vocabulariocordovaalfred
 
Colegio ingles san josé.docx guia revisa figuras literarias
Colegio ingles san josé.docx guia revisa figuras literariasColegio ingles san josé.docx guia revisa figuras literarias
Colegio ingles san josé.docx guia revisa figuras literariascordovaalfred
 
Tipos de mundo primeros medios
Tipos de mundo primeros mediosTipos de mundo primeros medios
Tipos de mundo primeros medioscordovaalfred
 
Diapositivasgenerolirico
DiapositivasgeneroliricoDiapositivasgenerolirico
Diapositivasgeneroliricocordovaalfred
 
Colegio ingles san josé taller pca
Colegio ingles san josé taller pcaColegio ingles san josé taller pca
Colegio ingles san josé taller pcacordovaalfred
 
Principales tipos de poemas líricos según su tema [autoguardado]
Principales tipos de poemas líricos según su tema [autoguardado]Principales tipos de poemas líricos según su tema [autoguardado]
Principales tipos de poemas líricos según su tema [autoguardado]cordovaalfred
 
Las formas o géneros históricos de lo narrativo.
Las formas o géneros históricos de lo narrativo.Las formas o géneros históricos de lo narrativo.
Las formas o géneros históricos de lo narrativo.cordovaalfred
 
Tipología sobre el espacio o el ambiente
Tipología sobre el espacio o el ambienteTipología sobre el espacio o el ambiente
Tipología sobre el espacio o el ambientecordovaalfred
 
Tipos de narradores (según su focalización)
Tipos de narradores (según su focalización)Tipos de narradores (según su focalización)
Tipos de narradores (según su focalización)cordovaalfred
 
Literatura medieval
Literatura medieval Literatura medieval
Literatura medieval telefonodeofi
 
Ejercicios estilos narrativos
Ejercicios estilos narrativosEjercicios estilos narrativos
Ejercicios estilos narrativoscordovaalfred
 

Destaque (20)

Guias de vocabulario
Guias de vocabularioGuias de vocabulario
Guias de vocabulario
 
Actos de-habla
Actos de-hablaActos de-habla
Actos de-habla
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
 
Colegio ingles san josé.docx guia revisa figuras literarias
Colegio ingles san josé.docx guia revisa figuras literariasColegio ingles san josé.docx guia revisa figuras literarias
Colegio ingles san josé.docx guia revisa figuras literarias
 
Tipos de narradores
Tipos de narradoresTipos de narradores
Tipos de narradores
 
Estilos narrativos
Estilos narrativosEstilos narrativos
Estilos narrativos
 
Tipos de mundo primeros medios
Tipos de mundo primeros mediosTipos de mundo primeros medios
Tipos de mundo primeros medios
 
Diapositivasgenerolirico
DiapositivasgeneroliricoDiapositivasgenerolirico
Diapositivasgenerolirico
 
Colegio ingles san josé taller pca
Colegio ingles san josé taller pcaColegio ingles san josé taller pca
Colegio ingles san josé taller pca
 
Principales tipos de poemas líricos según su tema [autoguardado]
Principales tipos de poemas líricos según su tema [autoguardado]Principales tipos de poemas líricos según su tema [autoguardado]
Principales tipos de poemas líricos según su tema [autoguardado]
 
Las formas o géneros históricos de lo narrativo.
Las formas o géneros históricos de lo narrativo.Las formas o géneros históricos de lo narrativo.
Las formas o géneros históricos de lo narrativo.
 
Análisis del poema
Análisis del poemaAnálisis del poema
Análisis del poema
 
Tipología sobre el espacio o el ambiente
Tipología sobre el espacio o el ambienteTipología sobre el espacio o el ambiente
Tipología sobre el espacio o el ambiente
 
La poesia (2)
La poesia (2)La poesia (2)
La poesia (2)
 
Tipos de narradores (según su focalización)
Tipos de narradores (según su focalización)Tipos de narradores (según su focalización)
Tipos de narradores (según su focalización)
 
Época clásica
Época clásica Época clásica
Época clásica
 
Guía lexicologia
Guía lexicologiaGuía lexicologia
Guía lexicologia
 
El tiempo narrativo
El tiempo narrativoEl tiempo narrativo
El tiempo narrativo
 
Literatura medieval
Literatura medieval Literatura medieval
Literatura medieval
 
Ejercicios estilos narrativos
Ejercicios estilos narrativosEjercicios estilos narrativos
Ejercicios estilos narrativos
 

Semelhante a Colegio ingles san jos género d

GUIA DE ESTUDIO GÉNERO DRAMÁTICO OCTAVO AÑO BÁSICO PREPARACION PRUEBA COEFICI...
GUIA DE ESTUDIO GÉNERO DRAMÁTICO OCTAVO AÑO BÁSICO PREPARACION PRUEBA COEFICI...GUIA DE ESTUDIO GÉNERO DRAMÁTICO OCTAVO AÑO BÁSICO PREPARACION PRUEBA COEFICI...
GUIA DE ESTUDIO GÉNERO DRAMÁTICO OCTAVO AÑO BÁSICO PREPARACION PRUEBA COEFICI...ValeskaEspinoza12
 
Genero dramatico ... fernando torres taboada & salvador martin taboada
Genero dramatico ... fernando torres taboada & salvador martin taboadaGenero dramatico ... fernando torres taboada & salvador martin taboada
Genero dramatico ... fernando torres taboada & salvador martin taboadamondoadasalvador
 
Genero dramatico ... fernando & salvador
Genero dramatico ... fernando & salvador Genero dramatico ... fernando & salvador
Genero dramatico ... fernando & salvador mondoadasalvador
 
Genero dramatico ... fernando torres taboada & salvador martin taboada
Genero dramatico ... fernando torres taboada & salvador martin taboadaGenero dramatico ... fernando torres taboada & salvador martin taboada
Genero dramatico ... fernando torres taboada & salvador martin taboadamondoadasalvador
 
Género dramático
Género dramáticoGénero dramático
Género dramáticocalulara
 
Guía género dramático
Guía género dramáticoGuía género dramático
Guía género dramáticojuankchero
 
La-Obra-dramática-conceptos-básicos-X.M.pptx
La-Obra-dramática-conceptos-básicos-X.M.pptxLa-Obra-dramática-conceptos-básicos-X.M.pptx
La-Obra-dramática-conceptos-básicos-X.M.pptxcamiladiaz802485
 
genero dramatico y sus caracteristicas .ppt
genero dramatico y sus caracteristicas .pptgenero dramatico y sus caracteristicas .ppt
genero dramatico y sus caracteristicas .pptPatricioEduardoAniir
 
genero dramatico.pttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttt...
genero dramatico.pttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttt...genero dramatico.pttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttt...
genero dramatico.pttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttt...COLOMBAXIMENAFAUNDEZ
 
Genero dramático y texto argumentativo
Genero dramático y texto argumentativoGenero dramático y texto argumentativo
Genero dramático y texto argumentativoOktareas7
 

Semelhante a Colegio ingles san jos género d (20)

Unidad n°1 el drama 2
Unidad n°1 el drama 2Unidad n°1 el drama 2
Unidad n°1 el drama 2
 
El género . (2º Power)
El género . (2º Power)El género . (2º Power)
El género . (2º Power)
 
GUIA DE ESTUDIO GÉNERO DRAMÁTICO OCTAVO AÑO BÁSICO PREPARACION PRUEBA COEFICI...
GUIA DE ESTUDIO GÉNERO DRAMÁTICO OCTAVO AÑO BÁSICO PREPARACION PRUEBA COEFICI...GUIA DE ESTUDIO GÉNERO DRAMÁTICO OCTAVO AÑO BÁSICO PREPARACION PRUEBA COEFICI...
GUIA DE ESTUDIO GÉNERO DRAMÁTICO OCTAVO AÑO BÁSICO PREPARACION PRUEBA COEFICI...
 
Dramática 1.docx
Dramática 1.docxDramática 1.docx
Dramática 1.docx
 
Genero dramatico ... fernando torres taboada & salvador martin taboada
Genero dramatico ... fernando torres taboada & salvador martin taboadaGenero dramatico ... fernando torres taboada & salvador martin taboada
Genero dramatico ... fernando torres taboada & salvador martin taboada
 
Genero dramatico ... fernando & salvador
Genero dramatico ... fernando & salvador Genero dramatico ... fernando & salvador
Genero dramatico ... fernando & salvador
 
Genero dramatico ... fernando torres taboada & salvador martin taboada
Genero dramatico ... fernando torres taboada & salvador martin taboadaGenero dramatico ... fernando torres taboada & salvador martin taboada
Genero dramatico ... fernando torres taboada & salvador martin taboada
 
Género dramático
Género dramáticoGénero dramático
Género dramático
 
NM2 teatro
NM2 teatroNM2 teatro
NM2 teatro
 
Guía género dramático
Guía género dramáticoGuía género dramático
Guía género dramático
 
El genero dramatico
El genero dramaticoEl genero dramatico
El genero dramatico
 
Gen dramático
Gen dramáticoGen dramático
Gen dramático
 
La-Obra-dramática-conceptos-básicos-X.M.pptx
La-Obra-dramática-conceptos-básicos-X.M.pptxLa-Obra-dramática-conceptos-básicos-X.M.pptx
La-Obra-dramática-conceptos-básicos-X.M.pptx
 
Género Dramático
Género DramáticoGénero Dramático
Género Dramático
 
G nero dram_tico
G nero dram_ticoG nero dram_tico
G nero dram_tico
 
Géneros
GénerosGéneros
Géneros
 
Drama sexto
Drama sextoDrama sexto
Drama sexto
 
genero dramatico y sus caracteristicas .ppt
genero dramatico y sus caracteristicas .pptgenero dramatico y sus caracteristicas .ppt
genero dramatico y sus caracteristicas .ppt
 
genero dramatico.pttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttt...
genero dramatico.pttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttt...genero dramatico.pttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttt...
genero dramatico.pttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttt...
 
Genero dramático y texto argumentativo
Genero dramático y texto argumentativoGenero dramático y texto argumentativo
Genero dramático y texto argumentativo
 

Mais de cordovaalfred

Guia 1 textgo expositivo
Guia 1 textgo expositivoGuia 1 textgo expositivo
Guia 1 textgo expositivocordovaalfred
 
Lexicología próximo viernes 25 de octubre
Lexicología próximo viernes 25 de octubreLexicología próximo viernes 25 de octubre
Lexicología próximo viernes 25 de octubrecordovaalfred
 
Lexicología próximo viernes 25 de octubre
Lexicología próximo viernes 25 de octubreLexicología próximo viernes 25 de octubre
Lexicología próximo viernes 25 de octubrecordovaalfred
 
Tipos de mundo primeros medios
Tipos de mundo primeros mediosTipos de mundo primeros medios
Tipos de mundo primeros medioscordovaalfred
 
Las formas o géneros históricos de lo narrativo
Las formas o géneros históricos de lo narrativoLas formas o géneros históricos de lo narrativo
Las formas o géneros históricos de lo narrativocordovaalfred
 
Tipos de mundo primeros medios
Tipos de mundo primeros mediosTipos de mundo primeros medios
Tipos de mundo primeros medioscordovaalfred
 
Lecturas complementarias
Lecturas complementariasLecturas complementarias
Lecturas complementariascordovaalfred
 
Lecturas complementarias
Lecturas complementariasLecturas complementarias
Lecturas complementariascordovaalfred
 
La contadora de pelicuas
La contadora de pelicuasLa contadora de pelicuas
La contadora de pelicuascordovaalfred
 
Géneros periodísticos (2)
Géneros periodísticos (2)Géneros periodísticos (2)
Géneros periodísticos (2)cordovaalfred
 
Instrucciones publicidad propaganda
Instrucciones publicidad propagandaInstrucciones publicidad propaganda
Instrucciones publicidad propagandacordovaalfred
 

Mais de cordovaalfred (20)

Clase 4
Clase 4Clase 4
Clase 4
 
Clases n3
Clases n3Clases n3
Clases n3
 
Guia 1 textgo expositivo
Guia 1 textgo expositivoGuia 1 textgo expositivo
Guia 1 textgo expositivo
 
Clase 2
Clase 2Clase 2
Clase 2
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
Lexicología próximo viernes 25 de octubre
Lexicología próximo viernes 25 de octubreLexicología próximo viernes 25 de octubre
Lexicología próximo viernes 25 de octubre
 
Lexicología próximo viernes 25 de octubre
Lexicología próximo viernes 25 de octubreLexicología próximo viernes 25 de octubre
Lexicología próximo viernes 25 de octubre
 
Tipos de mundo primeros medios
Tipos de mundo primeros mediosTipos de mundo primeros medios
Tipos de mundo primeros medios
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
 
Métrica
Métrica Métrica
Métrica
 
Métrica
MétricaMétrica
Métrica
 
Género Lírico
Género Lírico Género Lírico
Género Lírico
 
Las formas o géneros históricos de lo narrativo
Las formas o géneros históricos de lo narrativoLas formas o géneros históricos de lo narrativo
Las formas o géneros históricos de lo narrativo
 
Tipos de mundo primeros medios
Tipos de mundo primeros mediosTipos de mundo primeros medios
Tipos de mundo primeros medios
 
Lecturas complementarias
Lecturas complementariasLecturas complementarias
Lecturas complementarias
 
Lecturas complementarias
Lecturas complementariasLecturas complementarias
Lecturas complementarias
 
La contadora de pelicuas
La contadora de pelicuasLa contadora de pelicuas
La contadora de pelicuas
 
Géneros periodísticos (2)
Géneros periodísticos (2)Géneros periodísticos (2)
Géneros periodísticos (2)
 
Trabajo individual
Trabajo individualTrabajo individual
Trabajo individual
 
Instrucciones publicidad propaganda
Instrucciones publicidad propagandaInstrucciones publicidad propaganda
Instrucciones publicidad propaganda
 

Colegio ingles san jos género d

  • 1. Colegio Ingles San José Departamento de Lengua Castellana Profesor: Luis Córdova Nivel: Primero Medio GÉNERO DRAMÁTCO Nombre: _________________________________Curso:_________Fecha: ______ La gran diferencia de este género en relación con los géneros narrativo y lírico es que las obras dramáticas no tienen una sola voz que ordene y presente el mundo para nosotros, lectores, sino que se presentan por medio del diálogo. Esto significa que todo lo que ocurre en la obra se manifiesta a través de las acciones y conversaciones entre los personajes de la obra. Ejemplo: Estragón: Te digo que anoche no estuvimos aquí. Tuviste una pesadilla. Vladimir: ¿Y dónde estábamos anoche, según tú? Estragón: No sé. En otra parte, por ahí. Vladimir: (seguro de lo que dice) Bueno. Anoche no estuvimos aquí. ¿Qué hicimos anoche, entonces? Estragón: Bueno… Seguramente, estuvimos conversando. Samuel Beckett, Esperanto a Godot. En este fragmento, reconocemos, además de las palabras de los personajes, la intervención de una voz que no forma parte de la acción. Su función es orientar la puesta en escena de la obra, tanto en lo referente a la actuación (como en este caso, pues le indica al actor que su parlamento debe pronunciarlo “seguro de lo que dice”), como en lo que concierne a la escenografía. Estas intervenciones, generalmente, se indican entre paréntesis y no forman parte del diálogo de los personajes. Se conocen como acotaciones, discurso acotacional, lenguaje acotacional, didascalias o lenguaje didascálico. 1. Orígenes: el hecho de que las obras no posean una voz que ordene el mundo creado tiene relación con el origen mismo del drama. Recordemos que fue en la antigua Grecia donde se originó esta forma de expresión humana que más tarde se consolidó en un género literario. Los griegos, pueblo campesino y politeísta, realizaban grandes fiestas en las épocas de cosecha y, en ellas, agradecían al dios de la fertilidad de la tierra, la uva y el vino los frutos recibidos. Este dios era Dionisios. La celebración se caracterizaba por la improvisación de canciones y danzas que llevaban a cabo hombres disfrazados. Ellos “actuaban”, imitando a distintos personajes. Como vemos, la idea de imitar es de antigua data en el ser humano y es el fundamento de la actividad teatral. Con el tiempo, este canto improvisado se fue convirtiendo en un himno coral y hacia el siglo VI a. C. deriva en la forma clásica conocida como tragedia. 2. Características: El conflicto dramático y la acción dramática. Las obras de este género tienen como eje central el desarrollo de un conflicto, es decir, una lucha entre dos fuerzas opuestas que pugnan por alcanzar su objetivo. Este conflicto adquiere el carácter de dramático al interior de la obra y puede estar referido a diversos temas: el amor, la guerra, la venganza, los celos, el engaño, etc. Debemos saber que el conflicto puede ser consigo mismo (un conflicto interno) o en relación con otra persona, la sociedad, el universo o la naturaleza. El desarrollo del conflicto supone la realización de acciones por parte de quienes encarnan las fuerzas que luchan (los personajes). Así, la acción dramática es la forma estructurada que supone la interacción entre los personajes y asegura el desarrollo y solución del conflicto. Conflicto dramático
  • 2. Todo lo que ocurre en la obra dramática se conoce a través del diálogo de los personajes, seres creados por el dramaturgo, que cobran vida en la ficción de la obra. El dramaturgo desaparece por completo, cediendo la voz a los personajes. 3. Los personajes: Dependiendo del rol que los personajes desempeñan en la obra, podemos clasificarlos en: PROTAGONISTA ANTAGONISTA Personaje que centra la atención de la obra Segundo personaje más importante en una obra. porque lleva a cabo la acción principal Representa la fuerza opuesta que lucha contra el destinada a la resolución del conflicto. protagonista. Él retrasa la solución del conflicto y Encarna los valores que la obra sustenta y CONFLICTO los lectores, generalmente, no aprueban su se identifica con lo moralmente bueno. El DRAMÁTICO actuación porque sustenta valores contrarios a los lector o público se identifica con él, se del protagonista. coloca de su lado, generándose una solidaridad propia del drama. Personajes secundarios: el conflicto no está centrado en ellos, pero se suman a una de las dos fuerzas para apoyar al protagonista o al antagonista. Personaje colectivo: en una figura se representa a un grupo de personas. Por ejemplo: el pueblo, los soldados, las mujeres. La existencia de este personaje no es indispensable en una obra dramática. DRAMA Y TEATRO ¿Es lo mismo obra dramática y obra teatral? No es lo mismo, pero sí guardan estrecha relación. La obra dramática es arte escrito, creación a través de la palabra, literatura. Ahora bien, cuando el dramaturgo escribe una obra dramática, la ha concebido para ser representada, es decir, para ser llevada un escenario donde asiste un público que presencia un montaje. En él, se reconoce escenografía, vestuario, maquillaje, iluminación, sonido, actores, entre otros elementos que contribuyen a dar vida a la obra. Así las composiciones dramáticas tienen como característica esencial su virtualidad teatral (posibilidad de ser representada en un escenario). EN CONCLUSIÓN, LA OBRA TEATRAL ES LA REALIZACIÓN PRÁCTICA DE LA OBRA DRAMÁTICA (TEXTO). 4. Estructura interna de la obra dramática. Si observamos la forma como se estructura el contenido de una obra, reconocemos una progresión dramática que le da unidad y coherencia al texto. Esta progresión permite identificar distintos momentos que estructuran el conflicto. Ellos son: PRESENTACIÓN DEL CONFLICTO DESARROLLO CLIMAX DESENLACE Instancia primera donde se nos La pugna entre las fuerzas crece. Momento de mayor tensión Eliminación de la fuerza antagónica muestran las fuerzas antagónicas. Se producen enfrentamientos por dramática. Por el alto grado o desaparición o anulación del Al conocer sus propósitos, las acciones desencadenadas de de presión sicológica y protagonista. A favor de uno u otro, motivaciones y caracteres, los propósitos de cada uno. En este emotiva que envuelve a los el conflicto se resuelve, por lo podemos identificar cuál será la momento, los personajes oscilan personajes, el clímax es un tanto, la obra finaliza. lucha (conflicto) que sustenta la entre la tensión y la distensión momento breve a partir del obra. Coincide este momento con el dramática. El desarrollo cual rápidamente, se resuelve primer acto de la obra. corresponde a los actos el desenlace. intermedios de la obra. En el caso de una obra de tres actos, corresponde al segundo. 5. Estructura externa de la obra dramática. Se reconocen los siguientes elementos: ACTO: unidad témporo - espacial que permite identificar los distintos momentos de la historia. Son muy frecuentes las obras en tres actos (abundantes ejemplos encontramos en el teatro barroco español), pero también hay obras de un solo acto (famosos auto sacramentales de Calderón de la Barca) y de cinco actos (como la obra Hamlet, de William Shakespeare). CUADRO: división que se genera al cambiar la escenografía. Cada cambio escenográfico implica un nuevo cuadro. ESCENA: división menor, marcada por la entrada y salida de personajes del escenario. Si el diálogo entre dos personajes concluye por la salida de uno, quedando solo el otro en el escenario, estamos frente a una nueva escena.
  • 3. LENGUAJE ACOTACIONAL FORMAS DEL GÉNERO DRAMÁTICO (SUBGÉNEROS) a) Tragedia (del griego “tragos”=macho cabrío y “oda”=canto) Como ya lo mencionamos, el origen del la tragedia está en Grecia y surge como una forma perfeccionada o derivada del original ditirambo, por lo tanto, es de carácter religioso. Representa un episodio fatal de la vida y sus temas son siempre serios, de gran relevancia espiritual y moral. Los protagonistas representan seres nobles, con valores dignos de imitar, que se ven enfrentados a un destino adverso frente al cual, nada pueden hacer (destino inexorable). El sentimiento que despierta la tragedia en el espectador es la compasión hacia el personaje que inútilmente lucha contra una voluntad superior. Tal conmiseración va aumentando hasta el punto en que también el espectador sufre con el protagonista. El sufrimiento es exteriorizado a modo de liberación o purificación interior que logra el espectador a la vista de las miserias humanas. Esta elevación que experimenta el alma humana, a partir del terror, la piedad y la compasión, es lo que los griegos conocían como catarsis. Tres de los autores trágicos más grandes de la historia son Esquilo, Sófocles y Eurípides. Algunas de las más conocidas tragedias griegas son: Prometeo Encadenado, La Orestíada, Edipo Rey, Antígona, Las Troyanas, entre otras. b) Comedia Aristóteles explica la procedencia del nombre COMEDIA del canto de un cortejo. En procesión durante las fiestas dionisiacas, los que dirigían las comparsas intercambiaban chistes, risas con los miembros del cortejo y los espectadores. De esta costumbre, la comedia asumió la representación burlesca de personajes, acontecimientos e instituciones de la época, incorporado siempre la risa. A diferencia de la tragedia, la comedia no representa seres de una talla moral superior, sino seres comunes, a veces incluso, vulgares que padecen vicios y realizan acciones poco decorosas. Estos personajes y las situaciones jocosas y hasta ridículas mueven a la risa del espectador. Sin embargo, esta risa conlleva una reflexión sobre los conflictos y vicios expuestos. El público advierte que aquello que le genere risa es reconocible en la propia realidad. Destacados comediantes griegos son Aristófanes y Menandro. En el siglo XVII, se destaca el francés Jean – Baptiste Poquelin (Molière) cuyo principal atractivo fue retratar de forma satírica la sociedad de su época, en especial, la clase burguesa emergente, a través de la creación de personajes arquetípicos que aún hoy son reconocidos por su carácter universal y por revolucionar las formas de la antigua comedia. Entre sus obras destacan: Las Preciosas Ridículas, El Avaro, El Médico a Palos, Tartufo y el Burgués Gentilhombre. c) Drama Es una forma dramática cuya característica esencial es mostrar, de la manera más realista posible, las circunstancias trágicas y cómicas que conforman la vida. Los personajes ya no representan arquetipos, tampoco son seres completamente buenos, ni completamente malos, sino seres que responden al patrón humano, integrado por defectos y virtudes, aciertos y desaciertos, esperanzas y temores. A diferencia de la tragedia, el hombre no se enfrenta a designios ni voluntades superiores, contra las cuales su lucha es siempre inútil. Tampoco los problemas se solucionarán, como en la comedia, con un desenlace que acomoda a todas las partes. En el drama propiamente tal, el hombre es dueño de su destino y los conflictos presentados se derivan del vivir mismo del hombre y sus circunstancias. Por lo tanto, los conflictos pueden ser de distinto orden: personal, social, moral, existencia, entre otros. Para ejemplificar esta forma dramática, lee el siguiente fragmento de La Niña en la Palomera, de Fernando Cuadra (chileno). La historia está basada en la vida de una adolescente (Ana), que vive en el centro de Santiago, en calles cercanas a la plaza Brasil. Ella sueña con el mundo de la televisión, estrellas de cine y modelos. Proyecta su futuro en él, pero su realidad cotidiana la atrapa en un círculo de violencia familiar, pobreza, vicio y limitación. Daniel (titubeante): Es bonito estar juntos… ¿no te parece? Ana (acercándosele): Daniel… si yo te hiciera una pregunta… Daniel: Hazla. Ana: ¿Te gusta hablar conmigo? Daniel (pausa): Sí. (Un silencio) Ana (con leve coquetería): ¿No crees que hemos hablado mucho estas vacaciones? Daniel (confundido): A lo mejor, ¿no? (Pausa) Claro que a mí siempre me parece poco.
  • 4. Ana (riendo): ¡Tonto! (Pausa. Con hondura y gravedad) ¿Siempre piensas seguir estudiando en la Técnica? (Daniel afirma) ¿Cuántos años son? Daniel: Tres. Ana (para sí): ¡Tres! Daniel: Es poco. Ana: Para ti. Daniel: ¿Cómo? Ana (grave): Para otros, tres años pueden ser mucho tiempo. Daniel: ¿Otros? ¿Quiénes? Ana: Yo, por ejemplo. En este momento, creo que si tuviera que esperar tres años por algo… me mato. Formas dramáticas menores a. Auto: en general, era un drama religioso, alegórico y breve, cuyo argumento se tomaba de las Sagradas Escrituras. Ejemplo: “El Auto de los Reyes Magos”, de autor anónimo b. Auto Sacramental: son representaciones simbólicas de la Sagrada Eucaristía. Son creaciones netamente españolas; se representaban en día del Corpus en todas las ciudades de España. Ejemplo: “Códice de Autos Viejos”, de Sánchez Badajoz. c. Entremés: obra dramática jocosa de un solo acto, que solía representarse entre una y otra jornada de la comedia. Ejemplo: “El Viejo Celoso”, de Miguel de Cervantes. d. Esperpento: farsas en tono grotesco (es propia de España) Ejemplo: “Luces de Bohemia”, de Valle Inclán. e. Farsa: pieza cómica breve, también se le llama así de modo despectivo a las obras chabacanas o grotescas. Es un retrato satírico de costumbres realizado en tono de bufonada carnavalesca. Ejemplo: “Farsa de los Dos Físicos”, de Gil Vicente. f. Loa: era una pieza breve que se representaba al principio de la función y que servía como introducción a la obra principal, a fin de preparar al público para el espectáculo. También se puede encontrar en entreactos, dando así un avance del tema de la obra que se va a representar. Ejemplo: “Introito de La Celestina”, de Fernando de Rojas. g. Tragicomedia: obra teatral que funde lo trágico con lo cómico y mezcla personajes de distintos estratos sociales de modo que usa un lenguaje cotidiano, vulgar, mezclado con el lenguaje elevado o culto. En la tragicomedia hay un quiebre brusco entre lo trágico y lo cómico, lo que no ocurre en el drama. En la tragicomedia hay contraste y se cae en lo caricaturesco y grotesco. Ejemplo: “La Celestina”, o “Tragicomedia de Calisto y Melibea”, de Fernando de Rojas. h. Sainete: es una comedia de asunto popular en un acto. Ejemplo: “Las Castañeras Picadas”, de Ramón de la Cruz. ALGUNOS CONCEPTOS RELACIONADOS CON LA OBRA TEATRAL. 1) Anfiteatro: en arquitectura, es una gran edificación descubierta, normalmente de planta oval. Antiguamente se utilizaba para la representación. 2) Apuntador o Consueta: es quien da los “pies” o parte del parlamento, tanto en los ensayos como en la representación, a fin de que los actores no olviden el parlamento de los personajes. 3) Comediógrafo: escritor de comedias. 4) Dramaturgia: composición de un Drama, se refiere a los principios orientadores para la composición de obras. 5) Dramaturgo: escritor de Obras Dramáticas.
  • 5. 6) Escenario: parte del teatro destinado a la representación, al decorado o la escenografía. 7) Escenografía: arte de adornar el teatro o de ambientar plásticamente el espacio escénico. 8) Espectador: el que mira con atención un objeto, y el que asiste a un espectáculo público. (RAE) 9) Iluminación: dispositivo escénico (luces) que generan la atmósfera adecuada al tipo de representación. 10)Libreto: texto escrito para la representación. Inicialmente el libreto era para la musicalización de la obra. Posteriormente se denominó así a la planta de movimientos en ballet. Hoy en día se considera como libreto cualquier texto que contenga elementos técnicos que permitan la representación. 11)Máscaras: palabra de origen árabe que significa “antifaz”. Los antiguos griegos las usaban en las representaciones teatrales para diferenciar al actor del personaje. Además, aquellas máscaras tenían una boca ancha que permitía aumentar el volumen de la voz. Hoy en día se utilizan para caracterizar a los personajes. 12)Maquillaje: sustancias cosméticas que se utilizan para caracterizar a los personajes. 13)Montaje: sinónimo de “puesta en escena”. Conjunto de actividades previas que permiten la elección del proyecto escénico, a partir de una obra, reparto de papeles, ensayos, preparación de vestuario, utilería, decorado, disposición lumínico–técnica, maquillaje y efectos especiales. 14)Sonido: elementos acústicos que se utilizan en el teatro para ambientar las escenas de los personajes. 15)Tramoya: conjunto de máquinas e instrumentos, con los que se efectúan durante la representación teatral los cambios de decorados y los efectos especiales. El encargado de mover todo esto es denominado Tramoyista. 16)Tragediógrafo: escritor de Tragedias. 17)Utilería: conjunto de objetos necesarios para la puesta en escena de una obra dramática, que van desde el mobiliario y decorado hasta la indumentaria de los personajes. 18)Vestuario: indumentaria que caracteriza a los personajes. EJERCICIOS Lea atentamente y responda. 1. La atmósfera auditiva en una obra teatral está dada a través de A) sonidos. B) silencio. C) música. D) ruidos. E) Todas las anteriores. 2. Las obras dramáticas tienen como finalidad A) expresar sentimientos. B) ser representadas. C) ser poéticas. D) estar escritas en verso. E) poseer narrador. 3. La principal característica de una obra dramática y de una obra teatral es, respectivamente A) la interpretación de los sentimientos y de las emociones más profundas. B) estar escrita en diálogo y en prosa. C) la representación de lo escrito y la interpretación de lo escrito. D) ser un texto literario y la representación de éste. E) formar parte de la literatura y del séptimo arte. 4. Las acciones de una obra dramática son entregadas por A) las palabras del narrador. B) los movimientos de los personajes. C) el director de la obra. D) el parlamento de los personajes. E) los sentimientos del hablante lírico.
  • 6. 5. La función del lenguaje predominante en una obra dramática se califica de A) enunciativa. B) comunicativa. C) referencial. D) emotiva. E) apelativa. “Martirio: ¿Dónde vas? Adela: ¡Quítate de la puerta! Martirio: ¡Pasa si puedes! Adela: ¡Aparta! (Lucha) Martirio: (A voces). ¡Madre, madre! (Aparece Bernarda. Sale en enaguas, con un mantón negro) Bernarda: Quietas, quietas. ¡Qué pobreza la mía, no poder tener un rayo entre los dedos! Martirio: (Señalando a Adela) ¡Estaba con él! ¡Mira esas enaguas llenas de paja de trigo! Bernarda: ¡Esa es la cama de las mal nacidas! (Se dirige furiosa hacia Adela) Adela: (Haciéndole frente) ¡Aquí se acabaron las voces de presidio! (Adela arrebata un bastón a su madre y lo parte en dos) Esto hago yo con la vara de la dominadora. No dé usted un paso más. En mí no manda nadie más que Pepe. Magdalena: (Saliendo) ¡Adela! (Salen La Poncia y Angustias) Adela: Yo soy su mujer. (A Angustias) Entérate tú y ve al corral a decírselo. Él dominará toda esta casa. Ahí fuera está, respirando como si fuera un león. Angustias: ¡Dios mío! Bernarda: ¡La escopeta! ¿Dónde está la escopeta? (Sale corriendo)” Federico García Lorca, La casa de Bernarda Alba. Con respecto al fragmento anterior, es correcto afirmar que I. la fuerza protagónica la representa Adela y la antagónica, Bernarda. II. el fragmento correspondería al clímax de esta situación dramática. III. se manifiesta en él la eliminación del obstáculo (triunfo del protagonista) A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo III D) I y II E) I, II y III 7. Categoría fundamental del género dramático. Característica que orienta el desarrollo de la acción y de las fuerzas antagónicas que se enfrentan. Consiste en el enfrentamiento de dos personajes, concepciones de mundo o actitudes ante una misma situación. La definición anterior corresponde a: a) Personajes. b) Clímax. c) Acción. d) Conflicto. e) Acotación. 8. El género dramático se diferencia del género lírico en que: El género dramático El género lírico a) No considera la manifestación de los estados Prioriza las emociones del hablante por sobre anímicos de los personajes. los sucesos enunciados. b) Está escrito en prosa. Está escrito en verso. c) Cuenta con el acotador como figura o voz que Nos presenta el hablante lírico, voz ficticia que presenta el mundo de la obra. enuncia el contenido poético. d) Tiene como principal propósito mostrar conflictos Expresa la interioridad del hablante lírico. humanos. e) Presenta como función predominante del lenguaje Presenta la función emotiva. referencial.