CIENTÍFICOS COLOMBIANOS
NELSON SABOGAL
Nelson sabogal estudió en rusia, es ingeniero meteorológico y realizó una
maestría en aerología (estudio de la atmósfera) en la universidad hidrometeoro
lógica de san petersburgo.
Lucha por el fortalecimiento de una campaña mundial para alertar a la humanidad
sobre el gran peligro que la amenaza; minimizar la movilización de materiales
peligrosos, y ayudar a su rápida eliminación.
se ganó (con honores) un concurso entre más de cien expertos mundiales y
aunque fue contratado por tres meses, completa ya más de 14 años en la onu.
coordina paneles científicos y recorre el planeta, desde el ártico hasta el antártico.
MARTHA C. GÓMEZ
La doctora, oriunda de pereira, es considerada una autoridad mundial en
clonación.
Ella tiene ya un sitial en la historia científica mundial, luego de haber clonado al
primer felino en el mundo, un gato salvaje llamado ditteaux, y de convertirse en
líder de clonación de gatos salvajes, con logros consecutivos después de su
primera gran creación.
Después del nacimiento del primer gato salvaje africano (african wildcat), la
científica colombiana sigue en la tarea de producir hembras clonadas de la misma
especie, para demostrar que estos animales serán fértiles y podrán reproducirse
naturalmente. Tales resultados, confirmarían la viabilidad de la tecnología para la
preservación de especies en vía de extinción, o por lo menos para la preservación
de felinos salvajes amenazados ó en vía de extinción.
ADRIANA OCAMPO
Es una astrónoma y geóloga planetaria, licenciada en ciencia, y piloto astronauta,
el 5 de agosto pasado, a las 10 y 25 de la mañana, partió el cohete atlas v551 a
júpiter, pues es la comandante de la histórica aventura espacial misión juno.
la científica ocampo uria es administradora del programa de ciencia de la nasa en
la sede del directorio de misiones científicas, en la división de ciencias. es la
ejecutiva encargada de la misión juno a júpiter, que involucra a cinco países, y
también de la misión nuevos horizontes, a plutón. ella es, además, el científico
principal y “responsable de la colaboración de la nasa en la misión venus express
de la esa, jaxa órbita de venus climático, y el grupo de análisis de exploración de
venus (vexag), que desarrolla planes estratégicos y evaluaciones para la
exploración de este planeta”.
sus logros han sido: reconocida por la revista discovery como una de las 50
mujeres más importantes de la ciencia; protagonista de la misión que confirmó que
no había anillos alrededor de marte; fue la primera en identificar el cráter de
impacto que dio raíz a la extinción masiva de los dinosaurios y hoy dirige una
importante misión de la nasa: juno, que explorará a júpiter, el planeta más grande
del sistema solar.
EDUARDO POSADA FLÓREZ
Nació en bogotá, colombia el 18 de febrero de 1942. es bachiller del colegio
andino de bogotá y se trasladó a suiza para realizar sus estudios superiores.
recibió su grado de físico de la universidad de lausana, suiza en 1966 y en 1972 el
de doctor en física con honores del jurado. algunas de sus notables contribuciones
son su reconocido trabajo en bajas temperaturas, criogénesis y
superconductividad, desarrollado en europa y colombia. se desempeñó como jefe
de la planta de crio génesis del instituto de física de la universidad de lausanne,
donde diseñó e implementó una nueva planta de producción de helio que fue la
más moderna de europa en su tiempo; fue vicepresidente de la sociedad
colombiana de física y actualmente es director del centro internacional de física.
domina los siguientes idiomas:
español
francés
ingles
alemán
RAUL CUERO
Raúl gonzalo cuero rengifo es un micro-biólogo e inventor colombiano
especializado en biogénesis. desarrolló una sustancia que despierta los genes
dormidos de las células vegetales y genera resistencias al ataque micro bacterial y
el aumento del contenido proteínico. la patente fue comprada por la vanson-
dupont. sus observaciones del suelo de marte le llevaron a descubrir que éste
puede ser importante para limpiar la tierra de elementos tóxicos, evidencias que le
han ganado un gran prestigio en el mundo científico.
Logros
*dr. cuero se graduó de la universidad de heidelberg en ohio usa, donde en
junio 19 del 2010 fue reconocido como el ex alumno destacado del año, por
sus invenciones y contribuciones a la ciencia en estados unidos y el
mundo. allí estudio con beca académica.
*tiene un master en patología de plantas de la universidad de ohio usa,
donde estudio con beca académica.
*dr. cuero tiene un phd en microbiología de la universidad de strathclyde en
el reino unido, donde además recibió un reconocimiento por sus
invenciones cuando estudio allí. durante su phd realizo una invención
relacionada con contención de fermentación en estado sólido.
*es consultor internacional en biotecnología.
*fue científico investigador asociado al departamento de agricultura de usa,
donde investigo sobre control de toxinas microbiales.
*fue científico investigador y profesor distinguido del sistema universitario de
texas a&m en el campus prairie view. desarrollo seis (6) invenciones allí,
por esto recibió en el 2008 reconocimiento por sus invenciones. este
sistema universitario tiene 80.000 estudiantes. el sistema universitario
texas a&m reconoció al dr. cuero como investigador destacado por si
invención de eliminación de metales tóxicos y materiales radio nucleares
en el año 2009.
*científico/investigador y colaborador de la nasa en astrobiología y
biogénesis, donde ha desarrollado dos invenciones:
* su primer invención para la nasa fue demostrar la importancia de la marte
para la tierra, desarrollando una tecnología que elimina o destruye
contaminantes tóxicos y radio nucleares usando suelo simulado, esto lo
llevo a obtener el premio “brief technology” de nasa en 2008. esta
tecnología fue seleccionada como una de las tres más importantes para
el medio ambiente en la competencia mundial moot corp, en austin texas
2009.
* su segunda invención para nasa fue el descubrimiento de una molécula
natural que protege los efectos de la radiación ultra violeta contra el
cáncer de piel, como también protege a las frutas de la perdida de
vitamina a y daños físicos por el calor. esta tecnología ayudara a proteger
a los astronautas de los efectos de rayos ultra violeta. gracias a esta
invención, la nasa a nominado nuevamente al dr. cuero por un nuevo
premio tecnológico (2012).
*al día de hoy (octubre 2012), el dr. cuero tiene más de diecinueve (19)
invenciones, la mayoría de ellas patentadas.
*fue uno de los primero científicos en ir a la china para dar conferencias de
biotecnología en 1986.
*fue uno de los primeros científicos en ir a sur áfrica (al nuevo surgimiento
de sur áfrica) para dar conferencias en ciencia y biotecnología entre 1996 y
1998.
*fue uno de los primeros científicos en participar en el primer encuentro
sobre calentamiento global, este fue en el partenón (grecia) junto a varios
premios nobel en 1989.
*actualmente enfoca sus investigaciones en biología sintética desde el año
2000.
*tiene más de 110 publicaciones científicas en los campos de biología,
microbiología, biología molecular y biología sintética.
*escribió el libro “entre el triunfo y la supervivencia”, impreso en ingles y
español. es su autobiografía desde su modesta crianza en el pobre pueblo
de buenaventura – colombia, donde el se introdujo a la ciencia jugando con
animales como cucarachas y lagartijas y con plantas que su abuela recogía
para sus remedies.
*en el 2012, publicó su nuevo libro, titulado “como ser creativo para triunfar,
la mente de la mente”, el cual estará impreso en 4 idiomas.
*el habla 4 idiomas, debido a que conoce las raíces griegas y latinas. el
estudio de las culturas le ha facilitado su interacción en diferentes países
que ha visitado y en las cuales ha vivido.
*como algo menor, como el mismo dr. cuero comentada, está el haber sido
un destacado atleta (basquetbolista)
*el dr. cuero ha sido conferencista en invención y propiedad intelectual para
la cámara de comercio de los estados unidos en dos oportunidades (julio y
octubre del 2012).
*el dr. cuero fue invitado por el consejo permanente de la organización de
estados americanos “oea” para presentar sus invenciones y el parque de la
creatividad como modelo de desarrollo económico de latino américa en
octubre del 2012.
*este es un resumen de su hoja de vida, la cual tiene más de 100 páginas.
*el dr. cuero es un re nombrado científico en los estados unidos, donde ha
recibido en dos ocasiones el reconocimiento como mejor latino.
*recientemente ha recibido los siguiente reconocimientos:
doctor honoris causa en ciencias otorgado por la universidad de antioquia
– colombia, por sus contribuciones a la ciencia.
doctor honoris cause en humanidades otorgado por la universidad de
caldas – colombia, por sus contribuciones científicas de beneficio para la
sociedad.
titulo de comendador otorgado por la alcaldía de manizales, gracias a sus
contribuciones a la ciudad de manizales y el desarrollo de jóvenes
científicos inventores en la ciudad.
colombiano ejemplar otorgado por la diario el colombiano de medellín en
el 2010.
premio como mejor líder colombiano otorgado por la revista semana –
colombia, por su reconocido trabajo en la ciencia y la tecnología en el
2012.
*fue uno de los conferencistas principales en el congreso mundial del and y
genoma en dalian china, 2011.
*fue el conferencista principal sobre de biochips y bio sensores en el
congreso mundial de medicina molecular en guangzhou china, 2012.
*dr. cuero es el fundador, presidente y director científico del international
park of creativity “ipoc” cuyo objetivo es el de entrenar a jóvenes
adolecentes en ser inventores a través de la creación de ciencia sostenible,
tecnologías y nuevos paradigmas y desarrollo económico para progreso
social. el principio del “ipoc” es basado en las experiencias inventivas del
dr. cuero alrededor del mundo “ aprendiendo mientras se hacen
invenciones”. el dr. cuero junto con los jóvenes inventores del ipoc ha
desarrollado 6 invenciones en 4 años, 4 de las cuales ya están patentadas
y las otras se encuentran en proceso de patentacion. las invenciones están
relacionadas en diferentes campos incluidos medicina, microbiología,
biología molecular, biotecnología y biología sintética, bio sensores, petróleo
y medio ambiente y farmacéutica.
el ipoc además a desarrollado importantes invenciones patentadas a
diferentes industrias. el ipoc ha sido declarado por la organización de
estados americanos “oea” como un buen modelo para el desarrollo
científico y tecnológico para américa latina y otros países.
RODOLFO LLINAS
Rodolfo llinás riascos (bogotá, 16 de diciembre de 1934), md, ph. d. odb, es
un médico neurofisiólogo colombiano de reconocida trayectoria a nivel
mundial por sus aportes al campo de la neurociencia. sus ancestros
provienen del municipio desabanalarga en el departamento del atlántico, se
graduó como médico cirujano de lapontificia universidad javeriana y obtuvo
su doctorado en neurofisiologia en launiversidad nacional de australia.
actualmente es profesor de neurociencia en la escuela de medicina de
la universidad de nueva york, en la que es además director del
departamento de physiology & neuroscience, y desempeña la cátedra
"thomas y suzanne murphy" en el centro médico de la universidad de
nueva york. dirigió el programa del grupo de trabajo científico "neurolab" de
la nasa. entre las distintas aportaciones por las que es conocido se
encuentran sus trabajos sobre fisiología comparada del cerebelo,
las propiedades electrofisiológicas intrínsecas de las neuronas con la
enunciación de la hoy conocida como "ley de llinás", y sobre la relación
entre la actividad cerebral y la conciencia. los descubrimientos y
aportaciones realizados durante su vida profesional por el dr. llinás sobre el
aspecto funcional del cerebro están siendo recogidos en un proyecto
cinematográfico llamado "eureka".
descubrimientos y logros
llinás riascos es uno de los padres de las neurociencias en colombia. sus
contribuciones son importantes y muy numerosas, pero cabe destacar su
trabajo y aportes en:
descubrimiento de la inhibición dendrítica en las neuronas centrales (en
las motoneuronas de los mamíferos).
la organización funcional de los circuitos neuronales del córtex cerebeloso.
definición la función cerebelar desde una perspectiva evolutiva.
primera descripción de acoplamiento eléctrico en el snc de
mamíferos(núcleo trigeminal mesencefálico).
primero en determinar la existencia de corrientes de calcio presinapticas,
bajo fijación de voltaje, en el axón gigante de calamar.
descubrir que las neuronas de vertebrados ( las células de
purkinje del cerebelo) son capaces de generar potenciales de
accióndependendientes del calcio.
descubrir los canales para calcio de tipo-p en las células de purkinje.
descubrir el umbral bajo de activación de conductancia al ion calcio
(actualmente se conoce que es debido a los canales de calcio de tipo-t) en
la oliva inferior y las neuronas del tálamo.
enuncio la ley de la no intercambiabilidad de neuronas que hoy lleva su
nombre ley de llinás.
desarrollar junto con andreas pellionisz un modelo de la función cerebelar
mediante análisis tensorial para comprender el circuito cerebelar
dinámicamente.
descubrir los microdominios de concentración de calcio en la zona de
activación presináptica.
utilización de magnetoencefalografía en investigación clínica.
su trabajo pionero sobre la oliva inferior y autoritmicidad neuronal.
descubrir oscilaciones del potencial de membrana en subumbral, en la oliva
inferior, el tálamo y la corteza entorrinal.
descubrir las disritmias talamocorticales.
ha creado y construido el primer sistema de control motor artificial.
ANGELA RESTREPO MORENO
Nació en medellín, estudió tecnología médica en el colegio mayor de
antioquia y luego viajó a la universidad de tulane, en estados unidos, a
realizar maestría y doctorado en microbiología, con énfasis en micología, la
ciencia que estudia loshongos. desde 1958 la sedujo el para coccidioides
brasil iensis. lo conoció cuando hacía prácticas en la facultad de medicina
de la universidad de antioquia en un par de pacientes afectados por el
hongo. este microorganismo produce la para coccidioidomicosis. sólo se
conocen casos en américa latina, principalmente en brasil, venezuela,
colombia y ecuador. sus víctimas son principalmente hombres adultos
dedicados a la agricultura. las mujeres también se infectan, pero no
desarrollan la enfermedad. su estudio es apasionante porque se trata de un
hongo "avispado", como ella misma lo define, al explicar su astucia para no
dejarse descubrir en el organismo humano. pese a ello, ha llegado a
conocerlo como a la palma de su propia mano: "es la persona que más
sabe en el mundo de este hongo"
honores y premios recibidos:
premio lederle al mejor trabajo presentado durante el 4° congreso
colombiano de medicina interna, 1976
medalla lucille k. george award de la internacional society for human and
animal mycology (isham), 1979
medalla rodha benham, medical mycology society of the americas, 1990.
medalla al mérito civil antonio roldán betancourt, gobernación de antioquia,
1990
medalla orden al mérito universitario francisco antonio zea, universidad de
antioquia, medellín, l993.
comisionada de la presidencia de la república para la misión ciencia,
educación y desarrollo. bogotá,1993-1994.
doctorado honoris causa. universidad pontificia bolivariana, sede medellín,
1994.
miembro correspondiente, academia colombiana de ciencias exactas,
físicas y naturales (accefyn), 1994
vii premio nacional al mérito científico. vida y obra. asociación colombiana
para el avance de la ciencia (acac), 1995.
premio de ciencias, fundación alejandro ángel escobar, 1995.
doctorado honoris causa. universidad de antioquia, 1996.
miembro correspondiente, academia nacional de medicina, 2000
miembro honorario y medalla federico lleras acosta, colegio nacional de
bacteriólogos, cali, 2002
premio a la vida y obra de un científico, academia colombiana de ciencias
exactas, físicas y naturales (accefyn), 2003
la orquídea dorada, reconocimiento presentado por el honorable consejo
de la ciudad de medellín, 2003
miembro de número, academia colombiana de ciencias exactas, físicas y
naturales (accefyn), 2006.
doctor honoris causa, universidad nacional de colombia, 2007
premio scopus (elsevier) a científicos colombianos con el mayor número de
publicaciones y citaciones, 2007.
sello de oro del departamento de antioquia concedido por el gobernador of
antioquia, 2008.
miembro honorario de la mycological society of america (msa), 2008
medalla al mérito, grado de oficial, otorgada por el presidente de la
república dr. álvaro uribe vélez, 2010.
EDUARDO POSADA FLOREZ
Nacido en bogotá, colombia en el año de 1942, es
unfísico y científico colombiano reconocido como el padre de las políticas
en cti: ciencia, tecnología e innovación en colombia. actualmente (2012) es
presidente de la acac, profesor emérito y catedrático emérito de
la universidad nacional de colombia. entre las distintas aportaciones por las
que es conocido se encuentran su labor de gestión de las políticas de
ciencia y tecnología en colombia y sus trabajos sobre bajas
temperaturas, criogénesis y superconductividad, desarrollados tanto
eneuropa como en el centro internacional de física.
Premios
2011 investigador emérito de la procuraduría general de la nación
2006 catedrático emérito, universidad nacional de colombia
2006 medalla al mérito científico en la categoría oro, fundación colombiana
de ciencias
1999 mención honorífica - contribución a la creación de maloka,
corporación maloka.
1997 mención en los 20 años del departamento de física de la universidad
nacional de colombia, fondo hernando franco sánchez.
1996 mención honorífica - contribución al desarrollo de la ciencia y la
tecnología en colombia,
unisur - fac. de ciencias básicas e ingeniería.
1995 mención honorífica - contribución al desarrollo de la ciencia y la
tecnología en colombia,
asociación colombiana para el avance de la ciencia.
1990 profesor emérito, universidad nacional de colombia.
1990 mención honorífica en los 25 años de la creación de la facultad de
ciencias de la universidad nacional de colombia, universidad nacional de
colombia.
1989 premio nacional de ciencias, fundación alejandro angel escobar.
1988 mención de honor, fundación alejandro angel escobar.
FRANCISCO LOPERA
Es especialista en neurología clínica, neuropsicología y neuropediatría. en
la actualidad participa en investigaciones de punta sobre enfermedades
como alzheimer, huntington, parkinson, trastornos de atención, de
conducta y alteraciones en el desarrollo del lenguaje.
Perfil escrito en diciembre de 2004
primero se fijó en los misterios del espacio, las estrellas y el universo.
cuando cursaba el bachillerato en yarumal, antioquia, francisco lopera leía
con fervor unas separatas que el diario el espectador publicaba sobre ovnis
y otros enigmas siderales. por eso quería estudiar astronomía para
profundizar en lo que allí se decía.
En uno de los fascículos se planteaba que los ovnis no existían en realidad
sino que eran producto de alucinaciones de las personas que aseguraban
haberlos visto. esto lo intrigó tanto que se interesó por estudiar la mente
humana y ya no lo que ocurría en el cielo a miles de kilómetros. desde
entonces los caminos del cerebro y la psiquis se volvieron su mayor
pasión.
Ingresó a la universidad de antioquia en 1970 para estudiar medicina
porque sentía la necesidad de comprender en detalle el funcionamiento
biológico del cerebro, para luego entrar a explorar la mente. por ello,
durante los años de su pregrado, también asistía a los cursos que dictaba
el departamento de psicología. inclusive, en esa época y aún sin graduarse
como médico, dictó el curso de introducción a la psicología en su
universidad.
De tal forma comenzó una carrera que lo llevó a la dirección del servicio de
neurología clínica de dicha institución, y desde hace 10 años a la del grupo
de investigación en neurociencias, uno de los más importantes y activos de
ese centro educativo.
JAIME RESTREPO
Es un médico, académico, escritor y político colombiano, que ha sido rector
de launiversidad de antioquia, decano de la facultad de medicina, de la cual
es egresado, y representante a la cámara por el partido de la u.
actualmente ejerce como rector de la universidad de santander - udes.
distinciones
Una larga lista de distinciones ha recibido restrepo cuartas, particularmente
por su labor científica. se destacan de ellas la medalla al mérito científico de la
alcaldía de medellín al grupo de trasplantes u. de a.-hospital san vicente de
paúl en 1986 y la orden de gran comendador del congreso de la república a
los participantes en el primer trasplante de corazón en colombia.
JORGE ORLANDO MELO
Fue alumno del instituto jorge robledo de medellín, donde terminó la
secundaria. estudió en la universidad nacional, la university of north carolina y
oxford university. entre 1964 y 1990 fue profesor en la universidad nacional de
colombia, la universidad de los andes, la universidad del valle y duke
university. fue consejero presidencial para los derechos humanos (1990-1993),
consejero presidencial para medellín (1993-1994) y director de la biblioteca
luis ángel arango (1994-2005).
recibió el premio nacional de ciencias "alejandro angel escobar" (1988),
el premio nacional de periodismo simón bolívar (1988), laordre des palmes
académiques del gobierno francés, (2001) y la orden del mérito del gobierno
colombiano (2005).
dirigió las revistas cuadernos colombianos y análisis político. fundó la
revista credencial historia y fue su director histórico de 1987 a 2005.
es columnista habitual de el tiempo (colombia) y ámbito jurídico y miembro
fundador de la revista razón pública.
NUVIA MUÑOZ
La científica colombiana nubia muñoz calero recibirá en la noche de hoy –
viernes 30 de octubre - en toronto el premio gairdner global health por su
investigación que determinó que el cáncer cervical que afecta a millones de
mujeres está causado por el virus del papiloma humano.
la doctora muñoz había sido nominado al nobel de fisiología y medicina en el
2008.
Ella es la primera persona que recibirá el premio, dotado con 100.000 dólares
canadienses, que otorga la prestigiosa fundación gairdner y que reconoce los
científicos cuyos descubrimientos en materia sanitaria han tenido un
significante impacto en los países en desarrollo.
nubia muñoz, una médica vallecaucana, residenciada desde hace varias
décadas en francia, es sin duda uno de los personajes del año 2008 en
colombia. sus investigaciones científicas contribuyeron a establecer que el
virus del papiloma humano es la principal causa del cáncer cervical. y
permitieron, además, el desarrollo de la primera vacuna contra el cáncer que
haya conocido la humanidad.los personajes del año son generalmente figuras
de ocasión. en la política, el deporte y la cultura popular abundan las figuras
efímeras. en la ciencia, por el contrario, la reputación se construye paso a
paso. artículo tras artículo. ponencia tras ponencia. para triunfar, los científicos
deben vencer el escepticismo aprendido de sus colegas. nubia muñoz
necesitó 20 años de trabajo denodado para mostrar, con las herramientas
rutinarias de la epidemiología, el origen viral del cáncer de cuello uterino.
la conexión entre el virus del papiloma humano y el cáncer cervical no es
inmediata. es críptica, como se afirma en la jerga científica. entre la infección y
la irrupción del cáncer pasan 20 o 30 años. no todos los virus del papiloma
causan cáncer. no todas las mujeres infectadas desarrollan la enfermedad. el
virus actúa lenta e imperceptiblemente. y con el tiempo va borrando o
escondiendo sus rastros.
la aventura científica que estableció la conexión entre el virus de papiloma
humano y el cáncer cervical tuvo dos protagonistas principales: un biólogo
molecular alemán, harald zur hausen y la epidemióloga colombiana nubia
muñoz. hausen mostró que el cáncer cervical se origina cuando fragmentos de
adn del virus se integran en el genoma de las células del útero. su trabajo de
laboratorio estableció que todas las células cancerosas contienen fragmentos
de adn del virus del papiloma.
hausen es el prototipo del científico de laboratorio, enclaustrado, dedicado a la
minucia molecular. nubia muñoz es todo lo contrario, una investigadora de
campo, una trotamundos que recorrió medio planeta en busca de indicios, de
datos definitivos sobre las conexiones entre un virus genital y una patología
que mata 250.000 mujeres cada año. muñoz mostró que los principales
factores de riesgo del cáncer cervical están asociados con la existencia de
unos pocos genotipos del virus del papiloma. sus hallazgos mostraron, en
esencia, que el virus es una condición requerida para el desarrollo de la
enfermedad.
hace dos años, cuando recibió el premio alejandro ángel escobar, el galardón
científico más importante del país, muñoz, de manera tímida, casi casual,
anunció que su trabajo había sido nominado para el premio nobel de medicina.
el público reunido en el auditorio de la biblioteca luis ángel arango aplaudió
largamente, con una mezcla de orgullo y esperanza. por fin, los colombianos
acariciábamos una posibilidad real de aumentar nuestra irrisoria cuenta de
ganadores del premio nobel.
MYRIAM JIMENO
Es doctora en antropología de la fundação universidade de brasilia. se ha
desempeñado como directora del instituto colombiano de antropología e
historia (icanh). en 1995, junto con su grupo, recibió el premio nacional de
ciencias humanas y sociales de la fundación alejandro ángel escobar por el
trabajo las sombras arbitrarias. violencia y autoridad en colombia. en el año
2006 obtuvo la mención de honor en el premio iberoamericano del libro de la
latin american studies association, lasa, por su libro crimen pasional:
contribución a una antropología de las emociones. en el año 2010 recibió la
fellowship to assist research de la john simon guggenheim memorial
foundation para su investigación sobre mecanismos de recomposición social
en comunidades étnicas víctimas de eventos violentos. sus intereses
investigativos se enmarcan dentro de las discusiones acerca del conflicto
social y la violencia, las relaciones interétnicas y conformación del estado.
GUILLERMO OWEN
(bogotá, colombia, 4 de mayo de 1938) es un matemático y profesor
universitario colombiano.
realizó sus estudios en estados unidos. estudió su carrera universitaria en
la universidad de fordham, licenciándose en 1958. obtuvo el doctorado por
la universidad de princeton en1962; su tesis doctoral fue dirigida por harold w.
kuhn.
owen es conocido por sus trabajos en la teoría de juegos; durante su carrera
académica ha publicado más de cien artículos y ha participado como autor,
editor o traductor en la publicación de 13 libros especializados. su libro "teoría
del juego" (1968) es conocido mundialmente y ha sido traducido a muchos
idiomas. ha sido considerado uno de los padres fundadores de la teoría de
juegos por la revista científica theory and decision (vol. 56, no. 1-2, febrero
2004).
owen ha trabajado en las universidades estadounidenses de fordham (1961–
1969) y rice(1969–1977), y en la colombiana universidad de los andes (1978–
1982).
ha dado conferencias en muchas universidades europeas y latinoamericanas y
ostenta el título de profesor distinguido de matemáticas aplicadas en la
escuela naval de postgrados de monterrey, california. es miembro de
laacademia colombiana de ciencias exactas, físicas y naturales, la real
academia de ciencias y artes de barcelona y la tercera academia mundial de
ciencias.
ALFONSO CAICEDO
nació el 19 de noviembre de 1932 en bogotá, colombia. después de terminar
sus estudios básicos, viajó a españa en donde cursó estudios de medicina y
cirugía con especialización en neurología y psiquiatria en la universidad de
madrid en donde en octubre de 1960 y en calidad de médico interno del
hospital provincial de madrid, bajo la dirección del profesor lópez-ibor,
establece las bases de la sofrología y funda al primer departamento de
sofrología clínica.
en 1964 viaja a oriente, específicamente a la india y el tíbet, en donde
permanece dos años estudiando las formas de meditación que produjeran
modificaciones en los estados de consciencia y que pudieran servir como
terapia en psiquiatría.
en 1967 el dr. caycedo es nombrado profesor de psiquiatría de la escuela
profesional de psiquiatría en el hospital clínico de barcelona
en 1970: preside el primer congreso mundial de sofrología en barcelona, cuyo
tema central es "sofrología, medicina de oriente y occidente.
en 1975 se celebra el segundo congreso mundial de sofrología en barcelona.
en 1977 el dr. caycedo funda la rama no medica de la sofrología que
denomina "sofrología sociológica" estableciéndola como profesión lo cual le
causa rechazo y criticas por algunos médicos que se apartan de su
concepción.3
en 1982, durante el iii congreso mundial de sofrología en bogotá funda la
primera facultad de sofrologia:.3
en 1983 se crea la federación mundial de sofrología de la cual es su
presidente.
en 1988 se celebra el cuarto congreso mundial de sofrología en andorra, se
reestructura la sofrología europea y el dr. caycedo decide registrar el término
"sofrología caycediana" con la finalidad de proteger legal y jurídicamente a la
sofrología frente a cualquier otro tipo de terapias paralelas ya que la sofrología
se había mezclado y asociado con una gran cantidad de prácticas ajenas a la
misma, como la magia, el tarot, e incluso escuelas que se crearon, utilizando
su terminología para designar diferentes técnicas y programas, algunos de
ellos opuestos a sus verdaderos objetivos.