Juegos para mejorar la convivencia

juegos

Juegos para mejorar la convivencia
EL NIDO:
Consiste en crear un recorrido para hacer con un objeto - ficha,
mientras se expresan sentimientos y se comparten experiencias.
OBJETIVOS: Favorecer el conocimiento entre los participantes, a
través de una serie de cuestiones que ellos mismos decidirán.
PARTICIPANTES: Grupos de 4-6 personas a partir de los 6 años. Si
el grupo es numeroso, realizarlo por subgrupos.
MATERIALES: Un gran papel, pinturas, bolígrafos y algún dado. 6.
DESARROLLO: cada uno buscará un objeto que sirva de ficha.
Colocará ésta sobre el papel y dibujará alrededor del nido.
El que empieza tira el dado. Si salen 4, dibujará cuatro casillas a
partir de los nidos y colocará su ficha en la cuarta. En esta casilla
tiene que poner una misión/prenda (Por ejemplo, contar un
sentimiento, un corto episodio del pasado, etc.) que escribirá junto
a la casilla (por ej. un viaje, gustos,....). La prenda o misión tiene
que ser tan general que todos puedan hablar de ella. Los
siguientes jugadores irán sucesivamente tirando el dado y cayendo
en las casillas ya escritas o haciendo nuevas. Si la casilla en la que
caen está vacía, obrarán como el primer participante. Si aquella
tiene mensaje, deberán hablar sobre el ya puesto. Tienen que
llegar a formar un circuito cerrado en el que irán jugando hasta
que se piense que es suficiente.
FULANO SE COMIO UN PAN EN LAS CALLES DE SAN JUAN
Los jugadores se ubican en sus sillas formando un circulo. Quien
dirige el juego dice: “Fulano se comió un pan en las calles de San
Juan”.
El aludido (a) contesta: ¿Quién yo? Y responden Si, Tú al tiempo
que contesta: Pero yo no fui, acto seguido se pregunta: ¿Entonces
quien? A la cual el o ella responde de nuevo dando el nombre de
otro participante: ¡ Fue fulanito!. Así pues, se repite el dialogo
anterior, hasta que todos sean nombrados. Implementos: sillas
colocadas en circulo Actividad 1.
LAS FRUTAS ESTÁN EN LA CANASTA:
Los participantes deben
colocarse en circulo con sus respectivas sillas. El asesor del grupo
se dirige a algunos de los participantes y les dice: “limón, piña,
lechosa”, el aludido debe decir el nombre de la persona que está a
su derecha. Luego se dirige a otro participante: “Melocotón,
manzana, pera” y este deberá decir el nombre del compañero que
esta a la izquierda. La orden deberá decirse varias veces y a
diferentes participantes. Cuando se observe que están distraídos y
se han nombrado a todos se dice en voz alta: “Las frutas están en
la canasta”; luego, todos los participantes deberán cambiar de
lugar mezclándose en todas las direcciones pues no esta permitido
que nadie se quede en su puesto original. La orden: “las frutas
están en la canasta” luego de repetirse 2 o 3 veces aquel que está
dirigiendo el juego ocupa una silla y continúa el juego
reemplazando a la persona que quedo sin silla. A cada jugador se
le da el nombre de tres frutas o tres veces el nombre de una
misma fruta.
EL REY MANDA:
Quien dirija el juego hace las veces de Rey Todos
los demás formaran un equipo. Cada equipo elige un nombre a fin
de favorecer la animación del juego con una barra a su favor. Cada
equipo elige a un representante y este será el único que servirá al
Rey acatando sus ordenes. Si el rey pide por ejemplo, un reloj, el
representante de cada equipo trata de conseguir el reloj en su
equipo a fin de llevarlo prontamente al Rey. Solo se recibe el
regalo del primero que lo entregue. Al final gana el equipo que
haya suministrado más objetos.
LOS CURIOSOS
Se solicita la colaboración de 4 o 6 voluntarios
que sean personas curiosas. Pasan delante del grupo. Se les pide
que por medio de preguntas ayuden a todos a descubrir que
personas hay en el grupo. Se les pide que por medio de preguntas
ayuden a todos a descubrir que personas hay en el grupo. A cada
pregunta de los curiosos la gente responde. Conocer que clase de
personas participan.
A regar las flores
 Objetivo: Desarrollar en el niño el cuidado a la naturaleza, la habilidad de
correr a una distancia, reconocer y nombrar los colores.
 Organización: Se tendrán flores agrupadas en tres canteros por colores, y
regaderas con esos colores y otro que no sea del color de los canteros. Se
realizaran dos equipos.
 Desarrollo: La ejecutora invita a los niños a pasear al campo, donde se
encuentran un jardín, les realiza preguntas para desarrollar el lenguaje y el
amor a la naturaleza. ¿Qué debemos hacer para cuidar las plantas?, ¿De
qué color son las flores y las regaderas? Luego los invita a realizar un juego
que se llama a regar las flores, donde se realizaran dos equipos y a la vos
de la ejecutora salen corriendo y escojan una regadera y según su color
regaran el cantero que le corresponda.
 Reglas del juego: Gana los niños que rieguen las flores según el color de las
regaderas.
Ayudemos al constructor
 Objetivo: Desarrollar la laboriosidad en los niños, el equilibrio, el caminar por
líneas rectas en el piso.
 Organización: En el área se colocarán bolsas de arena diferentes tamaños,
se formaran dos equipos, al final estarán la representación de dos
construcciones con el constructor.
 Desarrollo: A la orden del promotor los niños escogerán las bolsas según su
tamaño. ¿En qué lugar del cuerpo podemos llevar las bolsas de arena? (en
la cabeza) le colocamos las bolsas de arena en la cabeza y caminarán
hasta donde está el constructor a travésde una línea recta (el padre o un
miembro de la familia) al trasladar dos o tres bolsitas según la orden del
ejecutor, se invitan a organizarlas por el orden de tamaño.
 Reglas del juego: Gana el que logre ejecutar correctamenteel ejercicio.
Conejos a su casita
 Objetivo: Desarrollar la carrera, salto y una alimentación sana.
 Organización: Los niños junto a la familia se ubicaran de forma dispersas
por el área y el promotor le dará una explicación del juego.
 Desarrollo: A la orden del promotor los niños que serán conejos van a
pasear por el campo donde hay muchas zanahorias, y que saltarán al
sonido de las claves, más rápido y más suave, cuando dejen de sonar las
claves comerán las zanahorias y volverán a sus casitas.
 Reglas del juego: Gana el que logre ejecutar correctamenteel ejercicio.
Un paseo al río
 Objetivo: Desarrollar el cuidado al medio ambiente, desarrollo de la
coordinación.
 Organización: Los niños dispersospor el área junto a su familia.
 Desarrollo: Los niños saldrán de paseo por el campo con la familia, de
pronto se encuentran con un río, se les pregunta sobre como podemos
cuidar las aguas para que no se contaminen, se motivan a bañarse y para
ello tienen que disimular que se quitan la ropa, y luego que estén dentro
del río imitar la acción de nadar.
 Reglas del juego: Gana el que logre ejecutar correctamenteel ejercicio.
Sapitos al agua
 Objetivo: Desarrollar el amor y ayuda mutua a los demás.
 Organización: Los niños junto a sus padres dispersos por el área Se trazarán
un círculo en el área.
 Desarrollo: Los niños juntos a su familia saltarán alrededor del círculo. A la
señal "sapitos al agua" saltarán al interior del círculo trazado y caminarán
imitando con los brazos, el movimiento de natación de los sapos.
 Variantes: En el segundo momento se hará cambio entre familia y niños.
 Reglas del juego: Ganarán la familia que logre ejecutar las acciones
propuestas.
Los automóviles y el semáforo
o Objetivo: Desarrollar la honestidad y respetar las leyes del tránsito y
reafirmar colores.
o Organización: Los niños sostienen en sus manos aros y se sitúan dispersos
por el área.
o Desarrollo: A la orden del ejecutor el padre junto a su niño comienza a
caminar por el área imitando el movimiento de un timón y los diferentes
sonidos onomatopéyicos, cuando levante la bandera de los diferentes
colores, ejecutará la acción que corresponda el color del semáforo. Rojo:
detenerse. Verde: Continuar. Amarillo: Prevenir.
o Reglas del juego: Gana quien logre identificar el significado de los colores.
Vamos a pescar
 Objetivo: Desarrollar en los niños control muscular, nombrar los colores y el
tamaño, el respeto a los animales y la camaradería.
 Organización: Se divide el grupo en dos equipos con dos varas con imán
en la punta los peses se colocaran en el centro del área y los niños
alrededor de ellos.
 Desarrollo: La promotora conduce la actividad y los niños trataran de
ensartar los peses con la vara y estos que estarán clasificados por coloresy
tamaños.
 Reglas del juego: Ganara el equipo que más pesque, y los peses tienen
que ser devueltos al mar.
Armando rompecabezas
 Objetivo: Desarrollar en los niños motricidad fina, la percepción visual y el
lenguaje y el trabajo en equipo.
 Organización: Se formaran dos equipos, con un rompe cabezas para cada
uno, las piezas del rompecabezas se colocaran a una distancia de 10
metros (las ilustraciones pueden ser del campo, de un parque, entre otros).
 Desarrollo: La ejecutora llevará una ilustración modelo para cada equipo, y
saldrán de dos en dos a buscar las piezas que estarán a una distancia de
30 m, cuando estén todas las piezas armaran el rompecabezas en equipo
con ayuda de la familia.
 Reglas del juego: Ganará el equipo que primero termine de armar el
rompecabezas correctamente
Rescate del tesoro
 Objetivo: Fomentar el juego en equipos.
 Materiales: 1 bolsa con cosas pequeñas (fichas, monedas, etc) que serán
el tesoro.
 Desarrollo: Los equipos atacantes usarán un pañuelo entallado atrás (en el
pantalón). Los atacantes deben llegar al tesoro y sacar 1 "ficha" del tesoro
para levarla a su guarida. Deben tratar de que los defensores no les quiten
el pañuelo que representa su vida. Al juntar 5 fichas en su guarida los
atacantes pueden recuperar una vida. Los defensores entregan a un
dirigente las vidas que le quitan a los atacantes, el mismo que esta
encargado de entregar las vidas que quieran recuperar los atacantes. Los
defensores pueden tener una zona de la que no puedan salir. Además
debe existir un círculo de +o-2 mts. de radio alrededor del tesoro que
delimite una zona prohibida para los defensores. El juego termina cuando
no quedan fichas, no quedan atacantes vivos o después de ciertos minutos
para luego hacer el recuento de puntos (1 pto por ficha y 5 ptos por vida).
Taller de convivencia
 Objetivo: Fomentar el conocimiento social como grupo, trabajando con la
autoestima.
a) Qué divertido es conocerse.
Consiste en formar un círculo, un niño o una niña saldrá al centro y el docente le
preguntará: ¿Cómo eres? El o ella se describirá así mismo. Las siguientes preguntas
serán: ¿Qué te gusta hacer?, ¿Sueles estar contento o triste?, ¿Te enfadas?,
¿Cuándo y Por qué? (el resto del grupo puede ir diciendo características que le
apoyen a su compañero a responder las anteriores cuestiones. El profesor podrá
dar ejemplos sobre sí mismo para motivar a los niños a describirse, sin ninguna
dificultad.
b) Conozco a mis compañeros
Se debe organizar un desfile de modelos, donde cada uno desfilara por la
pasarela del salón, mientras los demás observan detalladamente cómo van
vestidos. Cuando termine el desfile, cada uno de los estudiantes deben meter una
prenda propia (zapatas, suéter, bufanda) en un cajón. El docente irá sacando las
distintas prendas y los estudiantes deberán ir diciendo a quien pertenece dicha
prenda y describir cómo es el dueño físicamente así como algunas cualidades
positivas que lo identifiquen.
c) Soy muy importante
Consiste en que cada uno de los estudiantes tome conciencia de la importancia
que tiene como persona dentro de los lugares más importantes donde interactúa,
como lo es su casa, su familia, su comunidad y su salón de clases (fomentar
comentarios dentro de este factor).
Juegos para mejorar la convivencia
Juegos para mejorar la convivencia
Juegos para mejorar la convivencia
Juegos para mejorar la convivencia
Juegos para mejorar la convivencia
Juegos para mejorar la convivencia
Juegos para mejorar la convivencia
Juegos para mejorar la convivencia
Juegos para mejorar la convivencia
Juegos para mejorar la convivencia
Juegos para mejorar la convivencia
Juegos para mejorar la convivencia
Juegos para mejorar la convivencia
Juegos para mejorar la convivencia
Juegos para mejorar la convivencia

Recomendados

Actividades para aprender a convivir por
Actividades para aprender a convivirActividades para aprender a convivir
Actividades para aprender a conviviraddyrs
107K visualizações40 slides
Actividades para la sana convivencia por
Actividades para la sana convivenciaActividades para la sana convivencia
Actividades para la sana convivenciaJuan Manuel Argil Millan
314.6K visualizações8 slides
Situación Didáctica: Cuidemos el medio ambiente por
Situación Didáctica: Cuidemos el medio ambienteSituación Didáctica: Cuidemos el medio ambiente
Situación Didáctica: Cuidemos el medio ambienteMaría de Jesús Hernandez Garcia
210K visualizações20 slides
Planeacion los animalitos por
Planeacion los animalitosPlaneacion los animalitos
Planeacion los animalitosCynthia Perez
22.8K visualizações9 slides
Planeacion.conozcamos a los animales por
Planeacion.conozcamos a los animalesPlaneacion.conozcamos a los animales
Planeacion.conozcamos a los animalesVanne De la Rosa
81.4K visualizações4 slides
Planeacion 5 sentidos correcto por
Planeacion 5 sentidos correctoPlaneacion 5 sentidos correcto
Planeacion 5 sentidos correctoSusana5803818
63K visualizações7 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Aprendo a escribir mi nombre planeacion quincenal primer grado por
Aprendo a escribir mi nombre planeacion quincenal primer gradoAprendo a escribir mi nombre planeacion quincenal primer grado
Aprendo a escribir mi nombre planeacion quincenal primer gradoNelly Negrete
149K visualizações6 slides
Plan La Convivencia Semana Sep.pptx por
Plan La Convivencia Semana Sep.pptxPlan La Convivencia Semana Sep.pptx
Plan La Convivencia Semana Sep.pptxGonzGondzilla
5.5K visualizações43 slides
Lista de cotejo de preescolar por
Lista de cotejo de preescolarLista de cotejo de preescolar
Lista de cotejo de preescolarEditorial MD
109.7K visualizações13 slides
Situación didáctica "Donde hay más, donde hay menos" por
Situación didáctica "Donde hay más, donde hay menos"Situación didáctica "Donde hay más, donde hay menos"
Situación didáctica "Donde hay más, donde hay menos"Simplemente Yo. Romantica, Berrinchuda Y Genial
61K visualizações6 slides
SITUACION DIDACTICA PREESCOLAR (1).pptx por
SITUACION DIDACTICA PREESCOLAR (1).pptxSITUACION DIDACTICA PREESCOLAR (1).pptx
SITUACION DIDACTICA PREESCOLAR (1).pptxLuceroLopez71
12.6K visualizações15 slides
Unidad Didáctica-!Que bonitas las plantas! por
Unidad Didáctica-!Que bonitas las plantas!Unidad Didáctica-!Que bonitas las plantas!
Unidad Didáctica-!Que bonitas las plantas!Nacho Del Rey Munar
235.5K visualizações6 slides

Mais procurados(20)

Aprendo a escribir mi nombre planeacion quincenal primer grado por Nelly Negrete
Aprendo a escribir mi nombre planeacion quincenal primer gradoAprendo a escribir mi nombre planeacion quincenal primer grado
Aprendo a escribir mi nombre planeacion quincenal primer grado
Nelly Negrete149K visualizações
Plan La Convivencia Semana Sep.pptx por GonzGondzilla
Plan La Convivencia Semana Sep.pptxPlan La Convivencia Semana Sep.pptx
Plan La Convivencia Semana Sep.pptx
GonzGondzilla5.5K visualizações
Lista de cotejo de preescolar por Editorial MD
Lista de cotejo de preescolarLista de cotejo de preescolar
Lista de cotejo de preescolar
Editorial MD109.7K visualizações
SITUACION DIDACTICA PREESCOLAR (1).pptx por LuceroLopez71
SITUACION DIDACTICA PREESCOLAR (1).pptxSITUACION DIDACTICA PREESCOLAR (1).pptx
SITUACION DIDACTICA PREESCOLAR (1).pptx
LuceroLopez7112.6K visualizações
Unidad Didáctica-!Que bonitas las plantas! por Nacho Del Rey Munar
Unidad Didáctica-!Que bonitas las plantas!Unidad Didáctica-!Que bonitas las plantas!
Unidad Didáctica-!Que bonitas las plantas!
Nacho Del Rey Munar235.5K visualizações
Rubricas de lenguaje y comunicacion 1 por ERIKADOMINGUEZ28
Rubricas de lenguaje y comunicacion 1Rubricas de lenguaje y comunicacion 1
Rubricas de lenguaje y comunicacion 1
ERIKADOMINGUEZ2819.3K visualizações
Proyecto e informe de jugando con mi nombre y las letras por Arantxa Hernandez Bautista
Proyecto e informe de jugando con mi nombre y las letras Proyecto e informe de jugando con mi nombre y las letras
Proyecto e informe de jugando con mi nombre y las letras
Arantxa Hernandez Bautista227.3K visualizações
Planeación sobre Autoestima por Susana5803818
Planeación sobre Autoestima Planeación sobre Autoestima
Planeación sobre Autoestima
Susana580381843.3K visualizações
Planeacion seres vivos por rociohc2
Planeacion seres vivosPlaneacion seres vivos
Planeacion seres vivos
rociohc219.4K visualizações
Mi familia es maravillosa por Maly Castrellon
Mi familia es maravillosaMi familia es maravillosa
Mi familia es maravillosa
Maly Castrellon139.5K visualizações
PLANEACIÓN JUEGOS TRADICIONALES por Angiee Garcia
PLANEACIÓN JUEGOS TRADICIONALESPLANEACIÓN JUEGOS TRADICIONALES
PLANEACIÓN JUEGOS TRADICIONALES
Angiee Garcia32.4K visualizações
2 planeacion 1.1 medio ambiente por Guillermo Temelo
2 planeacion 1.1 medio ambiente2 planeacion 1.1 medio ambiente
2 planeacion 1.1 medio ambiente
Guillermo Temelo12.7K visualizações
Planeación- Día de muertos por Vanne De la Rosa
Planeación- Día de muertosPlaneación- Día de muertos
Planeación- Día de muertos
Vanne De la Rosa74K visualizações
Planeacion Conociendo mi cuerpo por Jackie de la Luz
Planeacion Conociendo mi cuerpoPlaneacion Conociendo mi cuerpo
Planeacion Conociendo mi cuerpo
Jackie de la Luz20.4K visualizações
Monografia Proyecto conozco mi cuerpo, aprendo a cuidarlo y valorarlo por Melissa Garibay Sornoza
Monografia Proyecto conozco mi cuerpo, aprendo a cuidarlo y valorarloMonografia Proyecto conozco mi cuerpo, aprendo a cuidarlo y valorarlo
Monografia Proyecto conozco mi cuerpo, aprendo a cuidarlo y valorarlo
Melissa Garibay Sornoza88.5K visualizações
PROYECTO MONSTRUO DE EMOCIONES.pdf por Araceli520476
PROYECTO MONSTRUO DE EMOCIONES.pdfPROYECTO MONSTRUO DE EMOCIONES.pdf
PROYECTO MONSTRUO DE EMOCIONES.pdf
Araceli52047619.8K visualizações
Planeacion oficios y profesiones por Angiee Garcia
Planeacion oficios y profesionesPlaneacion oficios y profesiones
Planeacion oficios y profesiones
Angiee Garcia78.1K visualizações

Destaque

Actividades para aprender a convivir por
Actividades para aprender a convivirActividades para aprender a convivir
Actividades para aprender a convivirMARIO EDGAR POOT PECH
281.2K visualizações13 slides
ACTIVIDADES PARA EMPEZAR EL DIA por
ACTIVIDADES PARA EMPEZAR EL DIAACTIVIDADES PARA EMPEZAR EL DIA
ACTIVIDADES PARA EMPEZAR EL DIATere Alvarez
216.4K visualizações36 slides
Secuencia de actividades convivencia imprimir por
Secuencia de actividades convivencia imprimirSecuencia de actividades convivencia imprimir
Secuencia de actividades convivencia imprimirTerceroMagisterio
110.5K visualizações4 slides
Taller convivencia escolar por
Taller convivencia escolarTaller convivencia escolar
Taller convivencia escolarSEIEM
318.9K visualizações180 slides
Dinámicas: Jugar creando Igualdad. Materiales para fomentar el juego en igual... por
Dinámicas: Jugar creando Igualdad. Materiales para fomentar el juego en igual...Dinámicas: Jugar creando Igualdad. Materiales para fomentar el juego en igual...
Dinámicas: Jugar creando Igualdad. Materiales para fomentar el juego en igual...Valores Santos
394.5K visualizações11 slides
Diapositivasconvivencia (1) por
Diapositivasconvivencia (1)Diapositivasconvivencia (1)
Diapositivasconvivencia (1)ctinagb
140.9K visualizações11 slides

Destaque(20)

Actividades para aprender a convivir por MARIO EDGAR POOT PECH
Actividades para aprender a convivirActividades para aprender a convivir
Actividades para aprender a convivir
MARIO EDGAR POOT PECH281.2K visualizações
ACTIVIDADES PARA EMPEZAR EL DIA por Tere Alvarez
ACTIVIDADES PARA EMPEZAR EL DIAACTIVIDADES PARA EMPEZAR EL DIA
ACTIVIDADES PARA EMPEZAR EL DIA
Tere Alvarez216.4K visualizações
Secuencia de actividades convivencia imprimir por TerceroMagisterio
Secuencia de actividades convivencia imprimirSecuencia de actividades convivencia imprimir
Secuencia de actividades convivencia imprimir
TerceroMagisterio110.5K visualizações
Taller convivencia escolar por SEIEM
Taller convivencia escolarTaller convivencia escolar
Taller convivencia escolar
SEIEM318.9K visualizações
Dinámicas: Jugar creando Igualdad. Materiales para fomentar el juego en igual... por Valores Santos
Dinámicas: Jugar creando Igualdad. Materiales para fomentar el juego en igual...Dinámicas: Jugar creando Igualdad. Materiales para fomentar el juego en igual...
Dinámicas: Jugar creando Igualdad. Materiales para fomentar el juego en igual...
Valores Santos394.5K visualizações
Diapositivasconvivencia (1) por ctinagb
Diapositivasconvivencia (1)Diapositivasconvivencia (1)
Diapositivasconvivencia (1)
ctinagb140.9K visualizações
Estrategias metodológicas para la mejora de la convivencia por ConvivenciaPalencia
Estrategias metodológicas para la mejora de la convivenciaEstrategias metodológicas para la mejora de la convivencia
Estrategias metodológicas para la mejora de la convivencia
ConvivenciaPalencia36.9K visualizações
Situación Didáctica Reglas Para Vivir Felices por gaby velázquez
Situación Didáctica Reglas Para Vivir FelicesSituación Didáctica Reglas Para Vivir Felices
Situación Didáctica Reglas Para Vivir Felices
gaby velázquez109.5K visualizações
Estrategias pedagogicas para mejorar la convivencia y las relaciones interpe... por Josue Jimenez Thorrens
Estrategias pedagogicas para mejorar  la convivencia y las relaciones interpe...Estrategias pedagogicas para mejorar  la convivencia y las relaciones interpe...
Estrategias pedagogicas para mejorar la convivencia y las relaciones interpe...
Josue Jimenez Thorrens63.4K visualizações
La convivencia diapositiva por Juan Di Galeano
La convivencia diapositiva La convivencia diapositiva
La convivencia diapositiva
Juan Di Galeano44.1K visualizações
Los valores trabajo final1 por lorenafdez01
Los valores trabajo final1Los valores trabajo final1
Los valores trabajo final1
lorenafdez014.4K visualizações
Los valores (1) por mariavale0120
Los valores (1)Los valores (1)
Los valores (1)
mariavale01205.9K visualizações
1 tiempo de compartir situación didáctica por Paulinna' Lezama
1 tiempo de compartir situación didáctica 1 tiempo de compartir situación didáctica
1 tiempo de compartir situación didáctica
Paulinna' Lezama2.6K visualizações
Estrategia para fortalecer el valor del respeto. por Gina Tellez
Estrategia  para fortalecer el valor del respeto.Estrategia  para fortalecer el valor del respeto.
Estrategia para fortalecer el valor del respeto.
Gina Tellez18.7K visualizações
Proyecto de fortalecimiento diciembre 10 de 2012.. por Alvaro Amaya
Proyecto de fortalecimiento diciembre 10  de 2012..Proyecto de fortalecimiento diciembre 10  de 2012..
Proyecto de fortalecimiento diciembre 10 de 2012..
Alvaro Amaya1.1K visualizações
Diapositivas programa de convivencia por Edith_Cerra
Diapositivas programa de convivencia  Diapositivas programa de convivencia
Diapositivas programa de convivencia
Edith_Cerra9K visualizações
El juego en Preescolar por VianneyMtz
El juego en PreescolarEl juego en Preescolar
El juego en Preescolar
VianneyMtz38.7K visualizações

Similar a Juegos para mejorar la convivencia

Dinamicas y juegos de presentacion por
Dinamicas y juegos de presentacionDinamicas y juegos de presentacion
Dinamicas y juegos de presentacionGustavo Javier Mina
14.3K visualizações75 slides
Juegos cooperativos 2 por
Juegos cooperativos 2Juegos cooperativos 2
Juegos cooperativos 2Jorge Octavio Mendoza
4.8K visualizações5 slides
Dinamicas y juegos por
Dinamicas y juegosDinamicas y juegos
Dinamicas y juegosAlonso Jaramillo
141 visualizações65 slides
Manualdejuegosydinamicasdegrupo 091109140347-phpapp02 por
Manualdejuegosydinamicasdegrupo 091109140347-phpapp02Manualdejuegosydinamicasdegrupo 091109140347-phpapp02
Manualdejuegosydinamicasdegrupo 091109140347-phpapp02Oss Valdo Garalva
508 visualizações75 slides
Manual juegos dinámicas por
Manual juegos dinámicasManual juegos dinámicas
Manual juegos dinámicasKaryn Merlyn Corzo Valdiviezo
2.3K visualizações75 slides
101 juegos y actividades por campos formativos para preescolar por
101 juegos y actividades por campos formativos para preescolar101 juegos y actividades por campos formativos para preescolar
101 juegos y actividades por campos formativos para preescolarEditorial MD
90.4K visualizações15 slides

Similar a Juegos para mejorar la convivencia(20)

Dinamicas y juegos de presentacion por Gustavo Javier Mina
Dinamicas y juegos de presentacionDinamicas y juegos de presentacion
Dinamicas y juegos de presentacion
Gustavo Javier Mina14.3K visualizações
Dinamicas y juegos por Alonso Jaramillo
Dinamicas y juegosDinamicas y juegos
Dinamicas y juegos
Alonso Jaramillo141 visualizações
Manualdejuegosydinamicasdegrupo 091109140347-phpapp02 por Oss Valdo Garalva
Manualdejuegosydinamicasdegrupo 091109140347-phpapp02Manualdejuegosydinamicasdegrupo 091109140347-phpapp02
Manualdejuegosydinamicasdegrupo 091109140347-phpapp02
Oss Valdo Garalva508 visualizações
101 juegos y actividades por campos formativos para preescolar por Editorial MD
101 juegos y actividades por campos formativos para preescolar101 juegos y actividades por campos formativos para preescolar
101 juegos y actividades por campos formativos para preescolar
Editorial MD90.4K visualizações
Juegos para campamentos por Joseeyza
Juegos para campamentosJuegos para campamentos
Juegos para campamentos
Joseeyza255 visualizações
Dinamicas y juegos por montecisti
Dinamicas y juegosDinamicas y juegos
Dinamicas y juegos
montecisti274 visualizações
Dinamicas y juegos[1] por Gleidys Parisca
Dinamicas y juegos[1]Dinamicas y juegos[1]
Dinamicas y juegos[1]
Gleidys Parisca1.7K visualizações
Dinamicas por Teacher MEXICO
DinamicasDinamicas
Dinamicas
Teacher MEXICO284 visualizações
Manual de actividades para el desarrollo de: Esquema corporal, capacidades fí... por Carla Correa Estrella
Manual de actividades para el desarrollo de: Esquema corporal, capacidades fí...Manual de actividades para el desarrollo de: Esquema corporal, capacidades fí...
Manual de actividades para el desarrollo de: Esquema corporal, capacidades fí...
Carla Correa Estrella2.1K visualizações
10 juegos en grupo para niños por Maxtt HernAndz
10 juegos en grupo para niños10 juegos en grupo para niños
10 juegos en grupo para niños
Maxtt HernAndz8.5K visualizações
Juego cooperativo por Lourdes Navarro
Juego cooperativoJuego cooperativo
Juego cooperativo
Lourdes Navarro2.9K visualizações
Taller por regencipa4
TallerTaller
Taller
regencipa4378 visualizações
DINAMICAS DE PRESENTACION.docx por ISABELARANGO17
DINAMICAS DE PRESENTACION.docxDINAMICAS DE PRESENTACION.docx
DINAMICAS DE PRESENTACION.docx
ISABELARANGO1748 visualizações
Juegos para paseos por elvis_elvis
Juegos  para paseosJuegos  para paseos
Juegos para paseos
elvis_elvis70.5K visualizações
JUEGOS GRUPALES PARA EL DESARROLLO DE NOCIONES MATEMÁTICAS - INICIAL por Enedina Briceño Astuvilca
JUEGOS GRUPALES PARA EL DESARROLLO DE NOCIONES MATEMÁTICAS - INICIALJUEGOS GRUPALES PARA EL DESARROLLO DE NOCIONES MATEMÁTICAS - INICIAL
JUEGOS GRUPALES PARA EL DESARROLLO DE NOCIONES MATEMÁTICAS - INICIAL
Enedina Briceño Astuvilca870 visualizações
Pic 1901 por eatupana
Pic 1901Pic 1901
Pic 1901
eatupana1.5K visualizações
Dinamicas grupales por kizyyy
Dinamicas grupalesDinamicas grupales
Dinamicas grupales
kizyyy38.6K visualizações

Mais de Isabel Aguilar

Proyecto Escolar del Centro por
Proyecto Escolar del CentroProyecto Escolar del Centro
Proyecto Escolar del CentroIsabel Aguilar
1.2K visualizações12 slides
nnEntrevistas isabel malpica por
nnEntrevistas isabel malpicannEntrevistas isabel malpica
nnEntrevistas isabel malpicaIsabel Aguilar
684 visualizações7 slides
Pregunta de-opciones-multiples (2) por
Pregunta de-opciones-multiples (2)Pregunta de-opciones-multiples (2)
Pregunta de-opciones-multiples (2)Isabel Aguilar
1.8K visualizações3 slides
Dilema de silverio jessi isa por
Dilema de silverio jessi isaDilema de silverio jessi isa
Dilema de silverio jessi isaIsabel Aguilar
452 visualizações3 slides
Preguntas (1) evnnnnaluación autentica por
Preguntas (1) evnnnnaluación autenticaPreguntas (1) evnnnnaluación autentica
Preguntas (1) evnnnnaluación autenticaIsabel Aguilar
1.2K visualizações2 slides
Creencias de-las-educadoras-acerca-de-la-evaluación-de-sus-alumnos-preescolar... por
Creencias de-las-educadoras-acerca-de-la-evaluación-de-sus-alumnos-preescolar...Creencias de-las-educadoras-acerca-de-la-evaluación-de-sus-alumnos-preescolar...
Creencias de-las-educadoras-acerca-de-la-evaluación-de-sus-alumnos-preescolar...Isabel Aguilar
988 visualizações2 slides

Mais de Isabel Aguilar(20)

Proyecto Escolar del Centro por Isabel Aguilar
Proyecto Escolar del CentroProyecto Escolar del Centro
Proyecto Escolar del Centro
Isabel Aguilar1.2K visualizações
nnEntrevistas isabel malpica por Isabel Aguilar
nnEntrevistas isabel malpicannEntrevistas isabel malpica
nnEntrevistas isabel malpica
Isabel Aguilar684 visualizações
Pregunta de-opciones-multiples (2) por Isabel Aguilar
Pregunta de-opciones-multiples (2)Pregunta de-opciones-multiples (2)
Pregunta de-opciones-multiples (2)
Isabel Aguilar1.8K visualizações
Dilema de silverio jessi isa por Isabel Aguilar
Dilema de silverio jessi isaDilema de silverio jessi isa
Dilema de silverio jessi isa
Isabel Aguilar452 visualizações
Preguntas (1) evnnnnaluación autentica por Isabel Aguilar
Preguntas (1) evnnnnaluación autenticaPreguntas (1) evnnnnaluación autentica
Preguntas (1) evnnnnaluación autentica
Isabel Aguilar1.2K visualizações
Creencias de-las-educadoras-acerca-de-la-evaluación-de-sus-alumnos-preescolar... por Isabel Aguilar
Creencias de-las-educadoras-acerca-de-la-evaluación-de-sus-alumnos-preescolar...Creencias de-las-educadoras-acerca-de-la-evaluación-de-sus-alumnos-preescolar...
Creencias de-las-educadoras-acerca-de-la-evaluación-de-sus-alumnos-preescolar...
Isabel Aguilar988 visualizações
Informe de instrumentos por Isabel Aguilar
Informe de instrumentosInforme de instrumentos
Informe de instrumentos
Isabel Aguilar282 visualizações
1 medición y-evaluación isa angie kari (1) por Isabel Aguilar
1 medición y-evaluación isa angie kari (1)1 medición y-evaluación isa angie kari (1)
1 medición y-evaluación isa angie kari (1)
Isabel Aguilar1.4K visualizações
Treviño evaluación del-aprendizaje-de-los-estudiantes-indígenas-en-américa-la... por Isabel Aguilar
Treviño evaluación del-aprendizaje-de-los-estudiantes-indígenas-en-américa-la...Treviño evaluación del-aprendizaje-de-los-estudiantes-indígenas-en-américa-la...
Treviño evaluación del-aprendizaje-de-los-estudiantes-indígenas-en-américa-la...
Isabel Aguilar2.4K visualizações
Semejanzas (1) por Isabel Aguilar
Semejanzas (1)Semejanzas (1)
Semejanzas (1)
Isabel Aguilar385 visualizações
Ideas padilla por Isabel Aguilar
Ideas padillaIdeas padilla
Ideas padilla
Isabel Aguilar341 visualizações
Cuestionario pisa (1) por Isabel Aguilar
Cuestionario pisa (1)Cuestionario pisa (1)
Cuestionario pisa (1)
Isabel Aguilar529 visualizações
Prueba pisa (1) por Isabel Aguilar
Prueba pisa (1)Prueba pisa (1)
Prueba pisa (1)
Isabel Aguilar1.1K visualizações
Registro de observacíon por Isabel Aguilar
Registro de observacíonRegistro de observacíon
Registro de observacíon
Isabel Aguilar431 visualizações
Razones para alegrarse katy&isa por Isabel Aguilar
Razones para alegrarse katy&isaRazones para alegrarse katy&isa
Razones para alegrarse katy&isa
Isabel Aguilar1.9K visualizações
Plan de estudios 2011 por Isabel Aguilar
Plan de estudios 2011Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011
Isabel Aguilar570 visualizações
Linea del-tiempo-222 por Isabel Aguilar
Linea del-tiempo-222Linea del-tiempo-222
Linea del-tiempo-222
Isabel Aguilar3.2K visualizações
Linea de-tiempo-his.edu.fis-2 por Isabel Aguilar
Linea de-tiempo-his.edu.fis-2Linea de-tiempo-his.edu.fis-2
Linea de-tiempo-his.edu.fis-2
Isabel Aguilar11.5K visualizações
Reseña DIAZ BARRIGA por Isabel Aguilar
Reseña DIAZ BARRIGAReseña DIAZ BARRIGA
Reseña DIAZ BARRIGA
Isabel Aguilar729 visualizações
PROBLEMAS Y RETOS DEL CAMPO DE EVALUACIÓN EDUCATIVA DÍAZ BARRIGA ÁNGEL por Isabel Aguilar
PROBLEMAS Y RETOS  DEL CAMPO DE EVALUACIÓN EDUCATIVA DÍAZ BARRIGA ÁNGELPROBLEMAS Y RETOS  DEL CAMPO DE EVALUACIÓN EDUCATIVA DÍAZ BARRIGA ÁNGEL
PROBLEMAS Y RETOS DEL CAMPO DE EVALUACIÓN EDUCATIVA DÍAZ BARRIGA ÁNGEL
Isabel Aguilar8.5K visualizações

Último

Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 por
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022LuisFernando672460
124 visualizações170 slides
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf por
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdfVictor Hugo Caiza
53 visualizações2 slides
Misión en favor de los poderosos por
Misión en favor de los poderososMisión en favor de los poderosos
Misión en favor de los poderososhttps://gramadal.wordpress.com/
261 visualizações16 slides
Presentación1.pptx por
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptxcordovarubiela24
24 visualizações10 slides
Diploma.pdf por
Diploma.pdfDiploma.pdf
Diploma.pdfValdezsalvadorMayleM
32 visualizações1 slide
Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdf por
Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdfTema 2 Aparato digestivo 2023.pdf
Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdfIES Vicent Andres Estelles
48 visualizações91 slides

Último(20)

Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 por LuisFernando672460
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
LuisFernando672460124 visualizações
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf por Victor Hugo Caiza
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
Victor Hugo Caiza53 visualizações
Presentación1.pptx por cordovarubiela24
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
cordovarubiela2424 visualizações
Concepto de determinación de necesidades.pdf por LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8776 visualizações
Tema 3-El átomo.pptx por fatimasilvacabral
Tema 3-El átomo.pptxTema 3-El átomo.pptx
Tema 3-El átomo.pptx
fatimasilvacabral47 visualizações
Funciones, límites y continuidad por Angel Vázquez Patiño
Funciones, límites y continuidadFunciones, límites y continuidad
Funciones, límites y continuidad
Angel Vázquez Patiño282 visualizações
organos de los sentidos.pptx por peraltanatalia1302
organos de los sentidos.pptxorganos de los sentidos.pptx
organos de los sentidos.pptx
peraltanatalia130227 visualizações
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx por CarlaFuentesMuoz
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
CarlaFuentesMuoz36 visualizações
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx por blogdealgebraunad
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
blogdealgebraunad37 visualizações
receta.pdf por carmenhuallpa45
receta.pdfreceta.pdf
receta.pdf
carmenhuallpa45410 visualizações
Caso clinico VIH sida tb.pptx por AGUSTIN VEGA VERA
Caso clinico VIH sida tb.pptxCaso clinico VIH sida tb.pptx
Caso clinico VIH sida tb.pptx
AGUSTIN VEGA VERA39 visualizações
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx por e-twinning
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
e-twinning45 visualizações
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. por IvanLechuga
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
IvanLechuga63 visualizações

Juegos para mejorar la convivencia

  • 2. EL NIDO: Consiste en crear un recorrido para hacer con un objeto - ficha, mientras se expresan sentimientos y se comparten experiencias. OBJETIVOS: Favorecer el conocimiento entre los participantes, a través de una serie de cuestiones que ellos mismos decidirán. PARTICIPANTES: Grupos de 4-6 personas a partir de los 6 años. Si el grupo es numeroso, realizarlo por subgrupos. MATERIALES: Un gran papel, pinturas, bolígrafos y algún dado. 6. DESARROLLO: cada uno buscará un objeto que sirva de ficha. Colocará ésta sobre el papel y dibujará alrededor del nido. El que empieza tira el dado. Si salen 4, dibujará cuatro casillas a partir de los nidos y colocará su ficha en la cuarta. En esta casilla tiene que poner una misión/prenda (Por ejemplo, contar un sentimiento, un corto episodio del pasado, etc.) que escribirá junto a la casilla (por ej. un viaje, gustos,....). La prenda o misión tiene que ser tan general que todos puedan hablar de ella. Los siguientes jugadores irán sucesivamente tirando el dado y cayendo en las casillas ya escritas o haciendo nuevas. Si la casilla en la que caen está vacía, obrarán como el primer participante. Si aquella tiene mensaje, deberán hablar sobre el ya puesto. Tienen que llegar a formar un circuito cerrado en el que irán jugando hasta que se piense que es suficiente. FULANO SE COMIO UN PAN EN LAS CALLES DE SAN JUAN Los jugadores se ubican en sus sillas formando un circulo. Quien dirige el juego dice: “Fulano se comió un pan en las calles de San Juan”. El aludido (a) contesta: ¿Quién yo? Y responden Si, Tú al tiempo que contesta: Pero yo no fui, acto seguido se pregunta: ¿Entonces quien? A la cual el o ella responde de nuevo dando el nombre de otro participante: ¡ Fue fulanito!. Así pues, se repite el dialogo anterior, hasta que todos sean nombrados. Implementos: sillas colocadas en circulo Actividad 1.
  • 3. LAS FRUTAS ESTÁN EN LA CANASTA: Los participantes deben colocarse en circulo con sus respectivas sillas. El asesor del grupo se dirige a algunos de los participantes y les dice: “limón, piña, lechosa”, el aludido debe decir el nombre de la persona que está a su derecha. Luego se dirige a otro participante: “Melocotón, manzana, pera” y este deberá decir el nombre del compañero que esta a la izquierda. La orden deberá decirse varias veces y a diferentes participantes. Cuando se observe que están distraídos y se han nombrado a todos se dice en voz alta: “Las frutas están en la canasta”; luego, todos los participantes deberán cambiar de lugar mezclándose en todas las direcciones pues no esta permitido que nadie se quede en su puesto original. La orden: “las frutas están en la canasta” luego de repetirse 2 o 3 veces aquel que está dirigiendo el juego ocupa una silla y continúa el juego reemplazando a la persona que quedo sin silla. A cada jugador se le da el nombre de tres frutas o tres veces el nombre de una misma fruta. EL REY MANDA: Quien dirija el juego hace las veces de Rey Todos los demás formaran un equipo. Cada equipo elige un nombre a fin de favorecer la animación del juego con una barra a su favor. Cada equipo elige a un representante y este será el único que servirá al Rey acatando sus ordenes. Si el rey pide por ejemplo, un reloj, el representante de cada equipo trata de conseguir el reloj en su equipo a fin de llevarlo prontamente al Rey. Solo se recibe el regalo del primero que lo entregue. Al final gana el equipo que haya suministrado más objetos. LOS CURIOSOS Se solicita la colaboración de 4 o 6 voluntarios que sean personas curiosas. Pasan delante del grupo. Se les pide que por medio de preguntas ayuden a todos a descubrir que personas hay en el grupo. Se les pide que por medio de preguntas ayuden a todos a descubrir que personas hay en el grupo. A cada pregunta de los curiosos la gente responde. Conocer que clase de personas participan.
  • 4. A regar las flores  Objetivo: Desarrollar en el niño el cuidado a la naturaleza, la habilidad de correr a una distancia, reconocer y nombrar los colores.  Organización: Se tendrán flores agrupadas en tres canteros por colores, y regaderas con esos colores y otro que no sea del color de los canteros. Se realizaran dos equipos.  Desarrollo: La ejecutora invita a los niños a pasear al campo, donde se encuentran un jardín, les realiza preguntas para desarrollar el lenguaje y el amor a la naturaleza. ¿Qué debemos hacer para cuidar las plantas?, ¿De qué color son las flores y las regaderas? Luego los invita a realizar un juego que se llama a regar las flores, donde se realizaran dos equipos y a la vos de la ejecutora salen corriendo y escojan una regadera y según su color regaran el cantero que le corresponda.  Reglas del juego: Gana los niños que rieguen las flores según el color de las regaderas. Ayudemos al constructor  Objetivo: Desarrollar la laboriosidad en los niños, el equilibrio, el caminar por líneas rectas en el piso.  Organización: En el área se colocarán bolsas de arena diferentes tamaños, se formaran dos equipos, al final estarán la representación de dos construcciones con el constructor.  Desarrollo: A la orden del promotor los niños escogerán las bolsas según su tamaño. ¿En qué lugar del cuerpo podemos llevar las bolsas de arena? (en la cabeza) le colocamos las bolsas de arena en la cabeza y caminarán hasta donde está el constructor a travésde una línea recta (el padre o un miembro de la familia) al trasladar dos o tres bolsitas según la orden del ejecutor, se invitan a organizarlas por el orden de tamaño.  Reglas del juego: Gana el que logre ejecutar correctamenteel ejercicio. Conejos a su casita  Objetivo: Desarrollar la carrera, salto y una alimentación sana.
  • 5.  Organización: Los niños junto a la familia se ubicaran de forma dispersas por el área y el promotor le dará una explicación del juego.  Desarrollo: A la orden del promotor los niños que serán conejos van a pasear por el campo donde hay muchas zanahorias, y que saltarán al sonido de las claves, más rápido y más suave, cuando dejen de sonar las claves comerán las zanahorias y volverán a sus casitas.  Reglas del juego: Gana el que logre ejecutar correctamenteel ejercicio. Un paseo al río  Objetivo: Desarrollar el cuidado al medio ambiente, desarrollo de la coordinación.  Organización: Los niños dispersospor el área junto a su familia.  Desarrollo: Los niños saldrán de paseo por el campo con la familia, de pronto se encuentran con un río, se les pregunta sobre como podemos cuidar las aguas para que no se contaminen, se motivan a bañarse y para ello tienen que disimular que se quitan la ropa, y luego que estén dentro del río imitar la acción de nadar.  Reglas del juego: Gana el que logre ejecutar correctamenteel ejercicio. Sapitos al agua  Objetivo: Desarrollar el amor y ayuda mutua a los demás.  Organización: Los niños junto a sus padres dispersos por el área Se trazarán un círculo en el área.  Desarrollo: Los niños juntos a su familia saltarán alrededor del círculo. A la señal "sapitos al agua" saltarán al interior del círculo trazado y caminarán imitando con los brazos, el movimiento de natación de los sapos.  Variantes: En el segundo momento se hará cambio entre familia y niños.  Reglas del juego: Ganarán la familia que logre ejecutar las acciones propuestas.
  • 6. Los automóviles y el semáforo o Objetivo: Desarrollar la honestidad y respetar las leyes del tránsito y reafirmar colores. o Organización: Los niños sostienen en sus manos aros y se sitúan dispersos por el área. o Desarrollo: A la orden del ejecutor el padre junto a su niño comienza a caminar por el área imitando el movimiento de un timón y los diferentes sonidos onomatopéyicos, cuando levante la bandera de los diferentes colores, ejecutará la acción que corresponda el color del semáforo. Rojo: detenerse. Verde: Continuar. Amarillo: Prevenir. o Reglas del juego: Gana quien logre identificar el significado de los colores. Vamos a pescar  Objetivo: Desarrollar en los niños control muscular, nombrar los colores y el tamaño, el respeto a los animales y la camaradería.  Organización: Se divide el grupo en dos equipos con dos varas con imán en la punta los peses se colocaran en el centro del área y los niños alrededor de ellos.  Desarrollo: La promotora conduce la actividad y los niños trataran de ensartar los peses con la vara y estos que estarán clasificados por coloresy tamaños.  Reglas del juego: Ganara el equipo que más pesque, y los peses tienen que ser devueltos al mar. Armando rompecabezas  Objetivo: Desarrollar en los niños motricidad fina, la percepción visual y el lenguaje y el trabajo en equipo.  Organización: Se formaran dos equipos, con un rompe cabezas para cada uno, las piezas del rompecabezas se colocaran a una distancia de 10 metros (las ilustraciones pueden ser del campo, de un parque, entre otros).
  • 7.  Desarrollo: La ejecutora llevará una ilustración modelo para cada equipo, y saldrán de dos en dos a buscar las piezas que estarán a una distancia de 30 m, cuando estén todas las piezas armaran el rompecabezas en equipo con ayuda de la familia.  Reglas del juego: Ganará el equipo que primero termine de armar el rompecabezas correctamente Rescate del tesoro  Objetivo: Fomentar el juego en equipos.  Materiales: 1 bolsa con cosas pequeñas (fichas, monedas, etc) que serán el tesoro.  Desarrollo: Los equipos atacantes usarán un pañuelo entallado atrás (en el pantalón). Los atacantes deben llegar al tesoro y sacar 1 "ficha" del tesoro para levarla a su guarida. Deben tratar de que los defensores no les quiten el pañuelo que representa su vida. Al juntar 5 fichas en su guarida los atacantes pueden recuperar una vida. Los defensores entregan a un dirigente las vidas que le quitan a los atacantes, el mismo que esta encargado de entregar las vidas que quieran recuperar los atacantes. Los defensores pueden tener una zona de la que no puedan salir. Además debe existir un círculo de +o-2 mts. de radio alrededor del tesoro que delimite una zona prohibida para los defensores. El juego termina cuando no quedan fichas, no quedan atacantes vivos o después de ciertos minutos para luego hacer el recuento de puntos (1 pto por ficha y 5 ptos por vida). Taller de convivencia  Objetivo: Fomentar el conocimiento social como grupo, trabajando con la autoestima. a) Qué divertido es conocerse. Consiste en formar un círculo, un niño o una niña saldrá al centro y el docente le preguntará: ¿Cómo eres? El o ella se describirá así mismo. Las siguientes preguntas serán: ¿Qué te gusta hacer?, ¿Sueles estar contento o triste?, ¿Te enfadas?, ¿Cuándo y Por qué? (el resto del grupo puede ir diciendo características que le apoyen a su compañero a responder las anteriores cuestiones. El profesor podrá dar ejemplos sobre sí mismo para motivar a los niños a describirse, sin ninguna dificultad. b) Conozco a mis compañeros
  • 8. Se debe organizar un desfile de modelos, donde cada uno desfilara por la pasarela del salón, mientras los demás observan detalladamente cómo van vestidos. Cuando termine el desfile, cada uno de los estudiantes deben meter una prenda propia (zapatas, suéter, bufanda) en un cajón. El docente irá sacando las distintas prendas y los estudiantes deberán ir diciendo a quien pertenece dicha prenda y describir cómo es el dueño físicamente así como algunas cualidades positivas que lo identifiquen. c) Soy muy importante Consiste en que cada uno de los estudiantes tome conciencia de la importancia que tiene como persona dentro de los lugares más importantes donde interactúa, como lo es su casa, su familia, su comunidad y su salón de clases (fomentar comentarios dentro de este factor).