O slideshow foi denunciado.
Seu SlideShare está sendo baixado. ×

¿Qué pinto yo aquí? Identidad digital, internet y redes sociales. Unas pinceladas ;)

Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Próximos SlideShares
Del Homo Videns al Ser Digital
Del Homo Videns al Ser Digital
Carregando em…3
×

Confira estes a seguir

1 de 61 Anúncio

¿Qué pinto yo aquí? Identidad digital, internet y redes sociales. Unas pinceladas ;)

Baixar para ler offline

Identidad digital, internet y redes sociales. Unas pinceladas ;) Charla para alumnos de la Escuela de Arte de Pamplona. Marta E. Martín. 18/12/2014.

Identidad digital, internet y redes sociales. Unas pinceladas ;) Charla para alumnos de la Escuela de Arte de Pamplona. Marta E. Martín. 18/12/2014.

Anúncio
Anúncio

Mais Conteúdo rRelacionado

Diapositivos para si (16)

Quem viu também gostou (20)

Anúncio

Semelhante a ¿Qué pinto yo aquí? Identidad digital, internet y redes sociales. Unas pinceladas ;) (20)

Mais recentes (20)

Anúncio

¿Qué pinto yo aquí? Identidad digital, internet y redes sociales. Unas pinceladas ;)

  1. 1. ¿Qué pinto yo aquí? Identidad digital, internet y redes sociales. Unas pinceladas ;)
  2. 2. Eric Whitacre - Eric Whitacre's Virtual Choir 2.0, 'Sleep'
  3. 3. Marta E. Martín
  4. 4. https://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=iPPzXlMdi7o Noah takes a photo of himself every day for 12.5 years
  5. 5. La influencia de los medios https://www.baekdal.com/analysis/market-of-information
  6. 6. “La tecnología nos aísla”
  7. 7. “Lo único que no cambia es la idea de que siempre parece que las cosas han cambiado mucho.” Marcel Proust escritor.
  8. 8. What´s up? Un poquito de historia... qué está haciendo en nuestras mentes http://evolutionofweb.appspot.com/?hl=es
  9. 9. “Nunca antes hemos sido capaces de difundir nuestras ideas a tanta gente, en todo el mundo. Y antes de la llegada de internet, la mayoría de la gente rara vez escribió nada en absoluto por placer intelectual después de los estudios. Ahora sí”. Clive Thompson
  10. 10. El problema no es el acceso, es el uso que se hace de la tecnología y cómo se aprovecha. Haber nacido en una época determinada no garantiza ninguna maestría.
  11. 11. Velocidad/ Expansión/ Exponencial/ Contínuo cambio y mutación evolución > revolución. Did you know? > https://www.youtube.com/watch?v=yrRn7 rSif2Q Did you know? Social Media https://www.youtube.com/watch?v=db7o3 zOZIfk Social Media Revolution > https://www.youtube.com/watch?v=wgEya PFsNtg
  12. 12. “En el mundo de los ordenadores y las comunicaciones electrónicas instantáneas, la política cambiará desde la representación política por delegación a una nueva forma de participación comunitaria, espontánea e instantánea, que afectará a todos los ámbitos de la toma de decisiones” Marshall McLuhan 1969
  13. 13. Web 2.0 > Más que información… socialización. ¿Nativo digital / Inmigrante digital / Analfabeto digital? ¿Brecha digital o de apropiación? No, brecha de aprendizaje. Riesgos: Superficialidad, banalidad, brevedad, inmediatez, falta de reflexión crítica. Tecnocondría / “tecnodramatismo”. Beneficios / Cambios Otro paradigma. Disonancia cognitiva entre lo físico (no “real”) y lo virtual.
  14. 14. ¿Por qué compartimos en la web? Comunidad/afecto > identidad Reconocimiento social > credibilidad Aprendizaje (social) > motivación Dolors Reig
  15. 15. La confianza, la tolerancia, el apoyo social y la implicación social y comunitaria se ven aumentados gracias a la hiperconectividad social que vivimos. Dolors Reig
  16. 16. A estas alturas… El Número de Dumbar se está quedando corto…
  17. 17. … y los Seis grados de separación de Milgram ya son menos!
  18. 18. Y tu… ¿Cómo te mueves? Temazos: > Privacidad, exhibicionismo, prudencia, impudor. > Seguridad, piratería, acoso, hoax. remixes, menciones y referencias, webgrafías. Información y prevención: PANTALLAS AMIGAS
  19. 19. “Todos tenemos tres vidas: La pública, la privada y la secreta.” Gabriel García Márquez escritor. (Ojito con la secreta)
  20. 20. reputación, crisis, fakers, hoax, acoso, trolls y haters
  21. 21. Características del individuo conectado 1. Más empatía 2. Diversidad (tolerancia y creatividad) 3. Autenticidad en la sociedad de la transparencia. 4. Claridad, simplicidad. 5. Diversión y juego. 6. Transmisión y storytelling. 7. Flexibilidad y cambio: Beta permanente. 8. Multimedia, transmedia, actitud creativa… 9. Conexión. Dolors Reig en Socionomía.
  22. 22. Medio = mensaje. Más allá de las TIC >> las TAC (aprendizaje y conocimiento) y más allá... >> las TEP (empoderamiento y participación) ...Activismo?
  23. 23. Apropiación o cooptación. Procesar la información. Infoxicación, sobreinformación. El Quijote. Información vs. conocimiento Selección, análisis. Nuevos recursos? Texting… Cambiar de registro, flexibilidad. Multitarea, productividad. Procrastinación. Adicción.... Higiene! Ocupados, distraídos, abrumados… Lectura digital > Booktubers ¿QWERTY o puño y letra?
  24. 24. “Debe tener las capacidades de organizar la inteligencia colectiva, dinamizar grupos, analizar datos y entender cómo se comporta el individuo cuando vive conectado de forma permanente a su círculo social. Debe filtrar de forma crítica la información existente, mostrar que se es experto en un producto o servicio determinado a partir de esas competencias de “curación de contenidos”. Pero, sobre todo, mostrar una actitud permanente y positiva hacia el aprendizaje. Si hay algo cada vez más importante, es aprender a aprender como individuos y organizaciones lo que es más relevante en cada momento” Dolors Reig en Socionomía.
  25. 25. ¿lazos débiles? pero importantes, multifuncionales > apoya y refuerza los fuertes deslocalización > “comunidades de intereses que derivan en afectos” Long tail (larga cola) The cluetrain manifesto: El mercado son conversaciones. Ética hacker > Bien común / Privacidad Libertad / seguridad No es una ventana al mundo, es un balcón. Hiperconectividad, movilidad confianza, cerebro sociable > empatia y cooperación > inteligencia colectiva e-conexión = oxitocina
  26. 26. “El enlace. No hay nada más honesto que citar y poner un enlace a la fuente. El link es la base del funcionamiento de internet: los buscadores, agregadores, redes sociales… no sólo es natural sino que beneficia al autor de los contenidos” Ricardo Galli, fundador de Menéame
  27. 27. propiedad intelectual, creative commons, derechos de autor ¿Quieres que hagamos algo juntos?
  28. 28. Kutiman - Mother of All Funk Chords
  29. 29. “Estar ocupado no es suficiente. Debemos preguntarnos: ¿qué es lo que nos ocupa?” H.D. Thoreau escritor
  30. 30. “Estamos dejando de distinguir entre lo urgente y lo importante. Es más fácil hacer lo trivial que lo importante, pero, cuando escoges lo urgente, estás satisfaciendo las necesidades de otros en vez de las tuyas”. James Victore, cineasta.
  31. 31. Productividad 1. TRABAJO CREATIVO PRIMERO; REACTIVO, SEGUNDO 2. ESCUCHA EL CUERPO EN VEZ DE LA TECNOLOGÍA 3. ACABA CON LA MULTITAREA 4. LA EXCELENCIA NO ES UN ACTO, SINO UN HÁBITO 5. LA TECNOLOGÍA ES NUESTRA HERRAMIENTA, PERO SE PUEDE APODERAR DE TI 6. PASA MOMENTOS AISLADO DE LA TECNOLOGÍA 7. ROMPE LA RUTINA
  32. 32. “Solo serás un verdadero profesional si aprendes a hacer cosas cuando no te apetece” Tony Schwartz, periodista
  33. 33. “Nunca pierdas de vista lo que estás intentando conseguir en tu vida profesional”. Cal Newport científico y escritor
  34. 34. Do you speak english or what? Nuevas profesiones, nuevas actitudes, nuevos talentos. Inteligencias múltiples, búsqueda de vocación! Realidad física + realidad virtual = Realidad. Plataformas específicas. Promoción. Portfolios: Exhibición, venta, concursos, publicaciones y colaboraciones.
  35. 35. Prosumers. Aplicaciones Herramientas Webs. PNLs Formación. Cursos. Tutoriales. MOOCS Publicaciones. Magazines
  36. 36. Redes, conexiones, en el ámbito profesional. De difusión, de aprendizaje, de conversación. ¿Amateur o profesional?
  37. 37. ¿Qué pinto yo aquí? ¡Muchas gracias! Charla para alumn*s de la Escuela de Arte de Pamplona 18/12/2015

×