SlideShare uma empresa Scribd logo
paulino@us.es
Universidad de Sevilla
La reforma universitaria y el Espacio
Europeo de Educación Superior.
Viejas paradojas:
•Profesionalización vs orientación académica;
•Especialización vs formación general;
•Democratización vs formación de elites;
•Masificación vs excelencia;
•Público vs privado;
•Docencia vs. investigación.
Nuevas demandas:
exigencias formativas actuales;
educación permanente,
uso de TICs en formación
globalización e internacionalización vs desarrollo local;
cambios en el modelo de financiamiento/
mercantilización del conocimiento vs autonomía
académica;
evolución mercado de trabajo; etc.
La calidad de las instituciones de educación superior.
Sistemas internos y externos de acreditación de la calidad
El EEES y el cambio de modelo
pedagógico que plantea
 Fomenta que docentes y
estudiantes usen, reutilicen y
compartan recursos con el resto
de la comunidad educativa.
 Compromete con el aprendizaje
de calidad a lo largo de toda la
vida.
 La enseñanza deja de ser un
proceso de transmisión de
información
Este proceso de cambio está suponiendo
en las universidades europeas
• Inversión económica en procesos de formación.
• Apoyo a proyectos de innovación educativa.
• Apoyos para la digitalización de contenidos.
• Acuerdos interuniversitarios para la oferta de
asignaturas digitalizadas (Universidad Digital).
• Implicación de equipos docentes en la aplicación del
EEES.
• Desarrollo de programas de evaluación de calidad.
• Un nuevo ordenamiento económico y social
• La importancia de la innovación y el
conocimiento
• Auge de las nuevas tecnologías
• Cambios en la organización y estructura del
trabajo
• Cambios en las demandas hacia los
ciudadanos y trabajadores
• Demanda de flexibilidad a los sistemas de
formación: aprendizaje a lo largo de toda la
vida
¿Por qué una reforma en las universidades europeas?
¿Cómo habíamos venido funcionando
hasta ahora?
• El mundo de la
Formación en las
Universidades
El mundo del
Trabajo
Oferta de títulos y de titulados
Demanda
especializada y
formación continua
•Cumbre de rectores: declaración de la Sorbona (1998)
•Cumbre de ministros en Bolonia (1999)
•Desde entonces, se reúnen cada dos años:
•Praga (2001)
•Berlín (2003)
•Bergen (2005)
•Londres (2007)
•Lovaina (2009)
Cómo surge el E.E.E.S.
• Reconocimiento de cualificaciones
• Estructura de titulaciones: adopción de un sistema
fácilmente comprensible y comparable de titulaciones,
basado en dos ciclos principales
• Sistema de créditos común
• Garantía de calidad
• Promoción de una necesaria dimensión Europea en la
educación superior,
• Aprendizaje permanente.
• Programas de movilidad:.
• Dar un mayor protagonismo a las instituciones y
estudiantes de enseñanza superior.
• Promover la atracción del Espacio Europeo de Enseñanza
Superior.
Objetivos del E.E.E.S.
Los cambios recientes en la
universidad
• Estructurales:
• Curriculares
• Pedagógicas
Reformas que se llevan a cabo
Reformas estructurales
• Cambios en la estructura del sistema
universitario de titulaciones
• Apertura del mapa de titulaciones
• Reestructuración: Desde las licenciaturas a los
grados y másteres 3 + 2; 4 + 1 ?
• Autonomía con responsabilidad y rendimiento
de cuentas: Creación de Agencias de Evaluación
y Acreditación
Reforma de
los planes de
estudio:
Nuevos
grados y
másteres
Los cambios
recientes en la
universidad
• Rediseño de la totalidad de las titulaciones universitarias
• Estructura común para los planes de estudio
• Mayor orientación hacia las necesidades, tendencias y
orientaciones laborales en la definición de los planes de
estudio
• Concepto de crédito
• Sistemas de garantía de calidad para cada titulación
Reformas curriculares
Concepción Crédito Europeo
• El crédito europeo (ECTS) es la unidad de
valoración de la actividad académica, en la
que se integran armónicamente, las
enseñanzas teóricas y prácticas, así como
otras actividades dirigidas, y el volumen de
trabajo que el estudiante debe realizar para
superar cada asignatura.
Relación del crédito y el trabajo del alumno.
• Número de horas
presenciales
• Preparación pre y post
clase.
• Trabajo independiente
• Recogida y selección de
materiales
• Preparación exámenes
orales y escritos
• Trabajo laboratorio y/o
de campo
• Prácticas
• Trabajos y discusiones
de grupo
• Etc.
Los cambios
recientes en la
universidad
Enfoque basado
en competencias
Los cambios
recientes en la
universidad
Orientación
hacia el
aprendizaje
autónomo de los
estudiantes
Uso intensivo de las TICs para apoyar el
aprendizaje autónomo
• Uso de plataforma de e-learning como apoyo
a la enseñanza
• Utilización de herramientas 2.0: blogs, redes
sociales, e-portfolio
Reformas pedagógicas
• Orientación hacia el aprendizaje autónomo
de los alumnos: metodologías activas y
prácticas
• Planificación y enseñanza basada en
competencias
• Uso intensivo de TICs
• Mayores demandas de innovación docente
• Guías docentes: el diseño previsto
• Evaluación de aprendizajes basado en
competencias
Las Guías Docentes
• Suponen un nivel de concreción curricular necesario a
partir de la propuesta de diseño de módulos y
materias presentadas a verificación
• Representan una guía para el aprendizaje de los
alumnos
• Pretende prever:
– qué van a aprender los estudiantes,
– cómo lo van a hacer,
– con qué recursos,
– en qué ambiente,
– qué roles van a jugar y
– cómo vamos a evaluar sus resultados de aprendizaje
La Guía Docente: componentes
• Datos descriptivos de la asignatura: título,
prerrequisitos, curso, tipo de materia, créditos…
• Sentido de la asignatura en el perfil de la
titulación
• Competencias generales y resultados de
aprendizaje
• Los contenidos
• Actividades de aprendizaje
• Evaluación
23
“El Resultado de Aprendizaje es la forma en que
una competencia se propone como objeto o
meta del aprendizaje de los estudiantes al
finalizar un proceso de enseñanza-aprendizaje
determinado”.
Supone concretar o contextualizar dicha competencia para
una materia.
Operación sobre un objeto para lograr un fin.
Resultado de Aprendizaje
Cómo formular resultados de aprendizaje
24
Deben permitir medir u observar las realizaciones
de los estudiantes
“Capacidad de redacción escrita para informar a un
público no especialista”.
Resultados de aprendizaje:
“Utilizar una adecuada estructura lógica y un
lenguaje apropiado para el público no
especialista”.
“Escribir con corrección ortográfica”.
“Emitir un informe técnico de la especialidad”
“Concluir una exposición basándose en modelos,
teorías o normas”.
Luces y sombras
• Una reforma con los mismos recursos humanos:
más por lo mismo
• Una tendencia a tecnificar y anticipar el trabajo
docente
• Sobrecarga de trabajo para el alumnado y el
profesorado
• Necesidad de coordinación horizontal y vertical
• Cambian las palabras, no las prácticas: de las
competencias y los conocimientos
• La búsqueda de calidad genera burocracia
• Evaluaciones basadas en la forma y no en el
contenido
• ¿Mercantilización de la educación superior?
Algunas consecuencias de estos
cambios
Estos cambios
están teniendo
influencia en:
Cómo
planificamos
nuestra
enseñanza
Estos cambios
están teniendo
influencia en:
Las metodologías
de enseñanza
Estos cambios
están teniendo
influencia en:
La utilización de
medios y recursos
didácticos
www.newmediamusings.com
Las formas como
evaluamos y lo
que evaluamos
Estos cambios
están teniendo
influencia en:
Estos cambios
están teniendo
influencia en:
En la cultura
profesional
docente:
privacidad,
transparencia,
accesibilidad

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Evaluación de centros educativos
Evaluación de centros educativosEvaluación de centros educativos
Evaluación de centros educativos8Ainhoa8
 
Cuadro comparativo cinco currículos concurrentes
Cuadro comparativo cinco currículos concurrentesCuadro comparativo cinco currículos concurrentes
Cuadro comparativo cinco currículos concurrentesAdamirez
 
Modelos de evaluación institucional
Modelos de evaluación institucionalModelos de evaluación institucional
Modelos de evaluación institucionalelvia72
 
Cara y ceca..
Cara y ceca..Cara y ceca..
Cara y ceca..frcapde
 
propuesta de adaptacion curricular
 propuesta de adaptacion curricular propuesta de adaptacion curricular
propuesta de adaptacion curricularMichellSantofimio
 
Características y sentido de la Evaluación Educativa
Características y sentido de la Evaluación EducativaCaracterísticas y sentido de la Evaluación Educativa
Características y sentido de la Evaluación Educativaevaluacioncobaqroo
 
Modelo de evaluación democrática
Modelo de evaluación democráticaModelo de evaluación democrática
Modelo de evaluación democráticaGloria Rodriguez
 
Presentacion de modelos curriculares
Presentacion de modelos curricularesPresentacion de modelos curriculares
Presentacion de modelos curricularesMagda Collazo
 
Evaluación interna y externa en el desarrollo de la función directiva
Evaluación interna y externa en el desarrollo de la función directivaEvaluación interna y externa en el desarrollo de la función directiva
Evaluación interna y externa en el desarrollo de la función directivaMaría Isabel Rodriguez
 
Cultura institucional escolar
Cultura institucional escolarCultura institucional escolar
Cultura institucional escolarDaiana Morales
 
14 sujetos del-aprendizaje-esquemas-1-ciclo-on-line (1)
14 sujetos del-aprendizaje-esquemas-1-ciclo-on-line (1)14 sujetos del-aprendizaje-esquemas-1-ciclo-on-line (1)
14 sujetos del-aprendizaje-esquemas-1-ciclo-on-line (1)Gabriela Medina Rocha
 
Modelos.curriculares.tyler....
Modelos.curriculares.tyler....Modelos.curriculares.tyler....
Modelos.curriculares.tyler....narcisa jaen
 
Investigación Acción en el Aula
Investigación Acción en el AulaInvestigación Acción en el Aula
Investigación Acción en el Aulayamilethlm
 
planeación institucional
planeación institucionalplaneación institucional
planeación institucionalArelyygarcia
 
C evaluacion institucional (1)
C evaluacion institucional (1)C evaluacion institucional (1)
C evaluacion institucional (1)Claudia Flórez
 
Modelos curriculares
Modelos curricularesModelos curriculares
Modelos curricularesad260388
 
Competencias para la vida RIEB
Competencias para la vida RIEBCompetencias para la vida RIEB
Competencias para la vida RIEBLA CAMPESINA
 
Evaluacion iluminativa
Evaluacion iluminativaEvaluacion iluminativa
Evaluacion iluminativaCarmen Sulay
 

Mais procurados (20)

Evaluación de centros educativos
Evaluación de centros educativosEvaluación de centros educativos
Evaluación de centros educativos
 
Cuadro comparativo cinco currículos concurrentes
Cuadro comparativo cinco currículos concurrentesCuadro comparativo cinco currículos concurrentes
Cuadro comparativo cinco currículos concurrentes
 
Modelos de evaluación institucional
Modelos de evaluación institucionalModelos de evaluación institucional
Modelos de evaluación institucional
 
Cara y ceca..
Cara y ceca..Cara y ceca..
Cara y ceca..
 
propuesta de adaptacion curricular
 propuesta de adaptacion curricular propuesta de adaptacion curricular
propuesta de adaptacion curricular
 
Características y sentido de la Evaluación Educativa
Características y sentido de la Evaluación EducativaCaracterísticas y sentido de la Evaluación Educativa
Características y sentido de la Evaluación Educativa
 
Evaluacion Curricular.
Evaluacion Curricular.Evaluacion Curricular.
Evaluacion Curricular.
 
Modelo de evaluación democrática
Modelo de evaluación democráticaModelo de evaluación democrática
Modelo de evaluación democrática
 
Presentacion de modelos curriculares
Presentacion de modelos curricularesPresentacion de modelos curriculares
Presentacion de modelos curriculares
 
Evaluación interna y externa en el desarrollo de la función directiva
Evaluación interna y externa en el desarrollo de la función directivaEvaluación interna y externa en el desarrollo de la función directiva
Evaluación interna y externa en el desarrollo de la función directiva
 
Cultura institucional escolar
Cultura institucional escolarCultura institucional escolar
Cultura institucional escolar
 
14 sujetos del-aprendizaje-esquemas-1-ciclo-on-line (1)
14 sujetos del-aprendizaje-esquemas-1-ciclo-on-line (1)14 sujetos del-aprendizaje-esquemas-1-ciclo-on-line (1)
14 sujetos del-aprendizaje-esquemas-1-ciclo-on-line (1)
 
Modelos.curriculares.tyler....
Modelos.curriculares.tyler....Modelos.curriculares.tyler....
Modelos.curriculares.tyler....
 
Investigación Acción en el Aula
Investigación Acción en el AulaInvestigación Acción en el Aula
Investigación Acción en el Aula
 
planeación institucional
planeación institucionalplaneación institucional
planeación institucional
 
C evaluacion institucional (1)
C evaluacion institucional (1)C evaluacion institucional (1)
C evaluacion institucional (1)
 
Modelos curriculares
Modelos curricularesModelos curriculares
Modelos curriculares
 
Competencias para la vida RIEB
Competencias para la vida RIEBCompetencias para la vida RIEB
Competencias para la vida RIEB
 
Concepto de curriculo
Concepto de curriculoConcepto de curriculo
Concepto de curriculo
 
Evaluacion iluminativa
Evaluacion iluminativaEvaluacion iluminativa
Evaluacion iluminativa
 

Semelhante a La reforma universitaria y el espacio europeo de educación superior

La reforma universitaria y el espacio europeo de educación superior
La reforma universitaria y el espacio europeo de educación superiorLa reforma universitaria y el espacio europeo de educación superior
La reforma universitaria y el espacio europeo de educación superiorCarlos Marcelo
 
02 unasam eees
02 unasam eees02 unasam eees
02 unasam eeesfranjess12
 
2015.07.10 presentación visita ucn final
2015.07.10 presentación visita ucn final2015.07.10 presentación visita ucn final
2015.07.10 presentación visita ucn finalUMDUPUCV
 
Union Europea
Union EuropeaUnion Europea
Union EuropeaEuler
 
IALU programa internacional en dirección financiera
IALU programa internacional en dirección financiera IALU programa internacional en dirección financiera
IALU programa internacional en dirección financiera Lluís Vicent
 
Programa de la candidatura de Luis Pérez-Prat Durbán a Rector de la Universid...
Programa de la candidatura de Luis Pérez-Prat Durbán a Rector de la Universid...Programa de la candidatura de Luis Pérez-Prat Durbán a Rector de la Universid...
Programa de la candidatura de Luis Pérez-Prat Durbán a Rector de la Universid...luisperezprat
 
Criterios para el perfeccionamiento docente en ead -ufasta
Criterios para el perfeccionamiento docente en ead -ufastaCriterios para el perfeccionamiento docente en ead -ufasta
Criterios para el perfeccionamiento docente en ead -ufastaEduardo R. Diaz Madero
 
El uso de las TICs en la educación superior: el caso de la Universidad de la ...
El uso de las TICs en la educación superior: el caso de la Universidad de la ...El uso de las TICs en la educación superior: el caso de la Universidad de la ...
El uso de las TICs en la educación superior: el caso de la Universidad de la ...Cátedra Banco Santander
 
Formación del Profesorado Universitario y Calidad de la Docencia
Formación del Profesorado Universitario y Calidad de la DocenciaFormación del Profesorado Universitario y Calidad de la Docencia
Formación del Profesorado Universitario y Calidad de la Docenciaunica2012
 
Formación del Profesorado Universitario y Calidad de la Docencia
Formación del Profesorado Universitario y Calidad de la DocenciaFormación del Profesorado Universitario y Calidad de la Docencia
Formación del Profesorado Universitario y Calidad de la Docenciapedagogia-unica
 
Espacio Europeo de Educación Superior
Espacio Europeo de Educación SuperiorEspacio Europeo de Educación Superior
Espacio Europeo de Educación SuperiorMartitaSovereign
 
Enfoques y Modelos Educativos
Enfoques y Modelos EducativosEnfoques y Modelos Educativos
Enfoques y Modelos EducativosOsana01
 
Profesor Universitario Como Constructor de Curriculum”
Profesor Universitario Como Constructor de Curriculum”Profesor Universitario Como Constructor de Curriculum”
Profesor Universitario Como Constructor de Curriculum”cicadutalca
 
Empleabilidad y aprendizaje activo (una visión general)
Empleabilidad y aprendizaje activo (una visión general)Empleabilidad y aprendizaje activo (una visión general)
Empleabilidad y aprendizaje activo (una visión general)Richard Merhi
 
FOLLETO III PLAN ANDALUZ FORMACIÓN DEL PROFESORADO
FOLLETO III PLAN ANDALUZ FORMACIÓN DEL PROFESORADOFOLLETO III PLAN ANDALUZ FORMACIÓN DEL PROFESORADO
FOLLETO III PLAN ANDALUZ FORMACIÓN DEL PROFESORADOConsejería de Educación
 
La educación entre el espacio y el tiempo
La educación entre el espacio y el tiempoLa educación entre el espacio y el tiempo
La educación entre el espacio y el tiempoEvelyn Esquivel
 

Semelhante a La reforma universitaria y el espacio europeo de educación superior (20)

La reforma universitaria y el espacio europeo de educación superior
La reforma universitaria y el espacio europeo de educación superiorLa reforma universitaria y el espacio europeo de educación superior
La reforma universitaria y el espacio europeo de educación superior
 
02 unasam eees
02 unasam eees02 unasam eees
02 unasam eees
 
2015.07.10 presentación visita ucn final
2015.07.10 presentación visita ucn final2015.07.10 presentación visita ucn final
2015.07.10 presentación visita ucn final
 
CIC UNIDEA 1
CIC UNIDEA 1CIC UNIDEA 1
CIC UNIDEA 1
 
Union Europea
Union EuropeaUnion Europea
Union Europea
 
IALU programa internacional en dirección financiera
IALU programa internacional en dirección financiera IALU programa internacional en dirección financiera
IALU programa internacional en dirección financiera
 
Egresos multiples
Egresos multiplesEgresos multiples
Egresos multiples
 
Tuning
TuningTuning
Tuning
 
Programa de la candidatura de Luis Pérez-Prat Durbán a Rector de la Universid...
Programa de la candidatura de Luis Pérez-Prat Durbán a Rector de la Universid...Programa de la candidatura de Luis Pérez-Prat Durbán a Rector de la Universid...
Programa de la candidatura de Luis Pérez-Prat Durbán a Rector de la Universid...
 
CIC UNIDEA
CIC UNIDEACIC UNIDEA
CIC UNIDEA
 
Criterios para el perfeccionamiento docente en ead -ufasta
Criterios para el perfeccionamiento docente en ead -ufastaCriterios para el perfeccionamiento docente en ead -ufasta
Criterios para el perfeccionamiento docente en ead -ufasta
 
El uso de las TICs en la educación superior: el caso de la Universidad de la ...
El uso de las TICs en la educación superior: el caso de la Universidad de la ...El uso de las TICs en la educación superior: el caso de la Universidad de la ...
El uso de las TICs en la educación superior: el caso de la Universidad de la ...
 
Formación del Profesorado Universitario y Calidad de la Docencia
Formación del Profesorado Universitario y Calidad de la DocenciaFormación del Profesorado Universitario y Calidad de la Docencia
Formación del Profesorado Universitario y Calidad de la Docencia
 
Formación del Profesorado Universitario y Calidad de la Docencia
Formación del Profesorado Universitario y Calidad de la DocenciaFormación del Profesorado Universitario y Calidad de la Docencia
Formación del Profesorado Universitario y Calidad de la Docencia
 
Espacio Europeo de Educación Superior
Espacio Europeo de Educación SuperiorEspacio Europeo de Educación Superior
Espacio Europeo de Educación Superior
 
Enfoques y Modelos Educativos
Enfoques y Modelos EducativosEnfoques y Modelos Educativos
Enfoques y Modelos Educativos
 
Profesor Universitario Como Constructor de Curriculum”
Profesor Universitario Como Constructor de Curriculum”Profesor Universitario Como Constructor de Curriculum”
Profesor Universitario Como Constructor de Curriculum”
 
Empleabilidad y aprendizaje activo (una visión general)
Empleabilidad y aprendizaje activo (una visión general)Empleabilidad y aprendizaje activo (una visión general)
Empleabilidad y aprendizaje activo (una visión general)
 
FOLLETO III PLAN ANDALUZ FORMACIÓN DEL PROFESORADO
FOLLETO III PLAN ANDALUZ FORMACIÓN DEL PROFESORADOFOLLETO III PLAN ANDALUZ FORMACIÓN DEL PROFESORADO
FOLLETO III PLAN ANDALUZ FORMACIÓN DEL PROFESORADO
 
La educación entre el espacio y el tiempo
La educación entre el espacio y el tiempoLa educación entre el espacio y el tiempo
La educación entre el espacio y el tiempo
 

Mais de Carlos Marcelo

Módulo 1. Presentación fase presencial.pptx
Módulo 1. Presentación fase presencial.pptxMódulo 1. Presentación fase presencial.pptx
Módulo 1. Presentación fase presencial.pptxCarlos Marcelo
 
MASTER_EVALUACION LA CALIDAD E-LEARNING.pptx
MASTER_EVALUACION LA CALIDAD E-LEARNING.pptxMASTER_EVALUACION LA CALIDAD E-LEARNING.pptx
MASTER_EVALUACION LA CALIDAD E-LEARNING.pptxCarlos Marcelo
 
El acompañamiento a docentes en centros de difícil desempeño
El acompañamiento a docentes en centros de difícil desempeñoEl acompañamiento a docentes en centros de difícil desempeño
El acompañamiento a docentes en centros de difícil desempeñoCarlos Marcelo
 
Seminario Virtual Internacional
Seminario Virtual InternacionalSeminario Virtual Internacional
Seminario Virtual InternacionalCarlos Marcelo
 
Taller guias docentes escenarios a y b
Taller guias docentes escenarios a y bTaller guias docentes escenarios a y b
Taller guias docentes escenarios a y bCarlos Marcelo
 
Estudio de caso como metodología formativa
Estudio de caso como metodología formativaEstudio de caso como metodología formativa
Estudio de caso como metodología formativaCarlos Marcelo
 
1 utpl aprendizaje colaborativo
1 utpl aprendizaje colaborativo1 utpl aprendizaje colaborativo
1 utpl aprendizaje colaborativoCarlos Marcelo
 
Induccion acompaantes20
Induccion acompaantes20Induccion acompaantes20
Induccion acompaantes20Carlos Marcelo
 
Induccion 2020. retos y desafios
Induccion 2020. retos y desafiosInduccion 2020. retos y desafios
Induccion 2020. retos y desafiosCarlos Marcelo
 
Competencias digitales para la enseñanza y el aprendizaje
Competencias digitales para la enseñanza y el aprendizajeCompetencias digitales para la enseñanza y el aprendizaje
Competencias digitales para la enseñanza y el aprendizajeCarlos Marcelo
 
MARCO GENERAL DE LA EDUCACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS EN EL ÁMBITO GLOBAL INTE...
MARCO GENERAL DE LA EDUCACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS EN EL ÁMBITO GLOBAL INTE...MARCO GENERAL DE LA EDUCACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS EN EL ÁMBITO GLOBAL INTE...
MARCO GENERAL DE LA EDUCACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS EN EL ÁMBITO GLOBAL INTE...Carlos Marcelo
 
Buenas practicas en educación
Buenas practicas en educaciónBuenas practicas en educación
Buenas practicas en educaciónCarlos Marcelo
 
COORDINACIÓN Y SEGUIMIENTO EN EL PROCESO DE ACOMPAÑAMIENTO
COORDINACIÓN Y SEGUIMIENTO  EN EL PROCESO DE ACOMPAÑAMIENTOCOORDINACIÓN Y SEGUIMIENTO  EN EL PROCESO DE ACOMPAÑAMIENTO
COORDINACIÓN Y SEGUIMIENTO EN EL PROCESO DE ACOMPAÑAMIENTO Carlos Marcelo
 
El docente de nuevo ingreso y el proceso de socialización. plan de acogida.
El docente de nuevo ingreso y el proceso de socialización. plan de acogida.El docente de nuevo ingreso y el proceso de socialización. plan de acogida.
El docente de nuevo ingreso y el proceso de socialización. plan de acogida.Carlos Marcelo
 
El proceso de acompañamiento
El proceso de acompañamiento El proceso de acompañamiento
El proceso de acompañamiento Carlos Marcelo
 
Presentación Seminario Tutores Inducción
Presentación Seminario Tutores InducciónPresentación Seminario Tutores Inducción
Presentación Seminario Tutores InducciónCarlos Marcelo
 
Programa Nacional de Induccion 2019. Retos y desafios
Programa Nacional de Induccion 2019. Retos y desafiosPrograma Nacional de Induccion 2019. Retos y desafios
Programa Nacional de Induccion 2019. Retos y desafiosCarlos Marcelo
 
EL ACOMPAÑAMIENTO Y LAS FUNCIONES DEL ACOMPAÑANTE
EL ACOMPAÑAMIENTO Y LAS FUNCIONES DEL ACOMPAÑANTEEL ACOMPAÑAMIENTO Y LAS FUNCIONES DEL ACOMPAÑANTE
EL ACOMPAÑAMIENTO Y LAS FUNCIONES DEL ACOMPAÑANTECarlos Marcelo
 
Taller acompañamiento tutores
Taller acompañamiento  tutoresTaller acompañamiento  tutores
Taller acompañamiento tutoresCarlos Marcelo
 

Mais de Carlos Marcelo (20)

Módulo 1. Presentación fase presencial.pptx
Módulo 1. Presentación fase presencial.pptxMódulo 1. Presentación fase presencial.pptx
Módulo 1. Presentación fase presencial.pptx
 
MASTER_EVALUACION LA CALIDAD E-LEARNING.pptx
MASTER_EVALUACION LA CALIDAD E-LEARNING.pptxMASTER_EVALUACION LA CALIDAD E-LEARNING.pptx
MASTER_EVALUACION LA CALIDAD E-LEARNING.pptx
 
El acompañamiento a docentes en centros de difícil desempeño
El acompañamiento a docentes en centros de difícil desempeñoEl acompañamiento a docentes en centros de difícil desempeño
El acompañamiento a docentes en centros de difícil desempeño
 
Seminario Virtual Internacional
Seminario Virtual InternacionalSeminario Virtual Internacional
Seminario Virtual Internacional
 
Induccion Inducción
Induccion InducciónInduccion Inducción
Induccion Inducción
 
Taller guias docentes escenarios a y b
Taller guias docentes escenarios a y bTaller guias docentes escenarios a y b
Taller guias docentes escenarios a y b
 
Estudio de caso como metodología formativa
Estudio de caso como metodología formativaEstudio de caso como metodología formativa
Estudio de caso como metodología formativa
 
1 utpl aprendizaje colaborativo
1 utpl aprendizaje colaborativo1 utpl aprendizaje colaborativo
1 utpl aprendizaje colaborativo
 
Induccion acompaantes20
Induccion acompaantes20Induccion acompaantes20
Induccion acompaantes20
 
Induccion 2020. retos y desafios
Induccion 2020. retos y desafiosInduccion 2020. retos y desafios
Induccion 2020. retos y desafios
 
Competencias digitales para la enseñanza y el aprendizaje
Competencias digitales para la enseñanza y el aprendizajeCompetencias digitales para la enseñanza y el aprendizaje
Competencias digitales para la enseñanza y el aprendizaje
 
MARCO GENERAL DE LA EDUCACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS EN EL ÁMBITO GLOBAL INTE...
MARCO GENERAL DE LA EDUCACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS EN EL ÁMBITO GLOBAL INTE...MARCO GENERAL DE LA EDUCACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS EN EL ÁMBITO GLOBAL INTE...
MARCO GENERAL DE LA EDUCACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS EN EL ÁMBITO GLOBAL INTE...
 
Buenas practicas en educación
Buenas practicas en educaciónBuenas practicas en educación
Buenas practicas en educación
 
COORDINACIÓN Y SEGUIMIENTO EN EL PROCESO DE ACOMPAÑAMIENTO
COORDINACIÓN Y SEGUIMIENTO  EN EL PROCESO DE ACOMPAÑAMIENTOCOORDINACIÓN Y SEGUIMIENTO  EN EL PROCESO DE ACOMPAÑAMIENTO
COORDINACIÓN Y SEGUIMIENTO EN EL PROCESO DE ACOMPAÑAMIENTO
 
El docente de nuevo ingreso y el proceso de socialización. plan de acogida.
El docente de nuevo ingreso y el proceso de socialización. plan de acogida.El docente de nuevo ingreso y el proceso de socialización. plan de acogida.
El docente de nuevo ingreso y el proceso de socialización. plan de acogida.
 
El proceso de acompañamiento
El proceso de acompañamiento El proceso de acompañamiento
El proceso de acompañamiento
 
Presentación Seminario Tutores Inducción
Presentación Seminario Tutores InducciónPresentación Seminario Tutores Inducción
Presentación Seminario Tutores Inducción
 
Programa Nacional de Induccion 2019. Retos y desafios
Programa Nacional de Induccion 2019. Retos y desafiosPrograma Nacional de Induccion 2019. Retos y desafios
Programa Nacional de Induccion 2019. Retos y desafios
 
EL ACOMPAÑAMIENTO Y LAS FUNCIONES DEL ACOMPAÑANTE
EL ACOMPAÑAMIENTO Y LAS FUNCIONES DEL ACOMPAÑANTEEL ACOMPAÑAMIENTO Y LAS FUNCIONES DEL ACOMPAÑANTE
EL ACOMPAÑAMIENTO Y LAS FUNCIONES DEL ACOMPAÑANTE
 
Taller acompañamiento tutores
Taller acompañamiento  tutoresTaller acompañamiento  tutores
Taller acompañamiento tutores
 

Último

LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )portafoliodigitalyos
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)portafoliodigitalyos
 
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docxpedroplanassilva498
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 

Último (20)

LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
 
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 

La reforma universitaria y el espacio europeo de educación superior

  • 1. paulino@us.es Universidad de Sevilla La reforma universitaria y el Espacio Europeo de Educación Superior.
  • 2. Viejas paradojas: •Profesionalización vs orientación académica; •Especialización vs formación general; •Democratización vs formación de elites; •Masificación vs excelencia; •Público vs privado; •Docencia vs. investigación.
  • 3. Nuevas demandas: exigencias formativas actuales; educación permanente, uso de TICs en formación globalización e internacionalización vs desarrollo local; cambios en el modelo de financiamiento/ mercantilización del conocimiento vs autonomía académica; evolución mercado de trabajo; etc. La calidad de las instituciones de educación superior. Sistemas internos y externos de acreditación de la calidad
  • 4. El EEES y el cambio de modelo pedagógico que plantea  Fomenta que docentes y estudiantes usen, reutilicen y compartan recursos con el resto de la comunidad educativa.  Compromete con el aprendizaje de calidad a lo largo de toda la vida.  La enseñanza deja de ser un proceso de transmisión de información
  • 5. Este proceso de cambio está suponiendo en las universidades europeas • Inversión económica en procesos de formación. • Apoyo a proyectos de innovación educativa. • Apoyos para la digitalización de contenidos. • Acuerdos interuniversitarios para la oferta de asignaturas digitalizadas (Universidad Digital). • Implicación de equipos docentes en la aplicación del EEES. • Desarrollo de programas de evaluación de calidad.
  • 6. • Un nuevo ordenamiento económico y social • La importancia de la innovación y el conocimiento • Auge de las nuevas tecnologías • Cambios en la organización y estructura del trabajo • Cambios en las demandas hacia los ciudadanos y trabajadores • Demanda de flexibilidad a los sistemas de formación: aprendizaje a lo largo de toda la vida ¿Por qué una reforma en las universidades europeas?
  • 7. ¿Cómo habíamos venido funcionando hasta ahora? • El mundo de la Formación en las Universidades El mundo del Trabajo Oferta de títulos y de titulados Demanda especializada y formación continua
  • 8. •Cumbre de rectores: declaración de la Sorbona (1998) •Cumbre de ministros en Bolonia (1999) •Desde entonces, se reúnen cada dos años: •Praga (2001) •Berlín (2003) •Bergen (2005) •Londres (2007) •Lovaina (2009) Cómo surge el E.E.E.S.
  • 9. • Reconocimiento de cualificaciones • Estructura de titulaciones: adopción de un sistema fácilmente comprensible y comparable de titulaciones, basado en dos ciclos principales • Sistema de créditos común • Garantía de calidad • Promoción de una necesaria dimensión Europea en la educación superior, • Aprendizaje permanente. • Programas de movilidad:. • Dar un mayor protagonismo a las instituciones y estudiantes de enseñanza superior. • Promover la atracción del Espacio Europeo de Enseñanza Superior. Objetivos del E.E.E.S.
  • 10. Los cambios recientes en la universidad
  • 11. • Estructurales: • Curriculares • Pedagógicas Reformas que se llevan a cabo
  • 12. Reformas estructurales • Cambios en la estructura del sistema universitario de titulaciones • Apertura del mapa de titulaciones • Reestructuración: Desde las licenciaturas a los grados y másteres 3 + 2; 4 + 1 ? • Autonomía con responsabilidad y rendimiento de cuentas: Creación de Agencias de Evaluación y Acreditación
  • 13. Reforma de los planes de estudio: Nuevos grados y másteres Los cambios recientes en la universidad
  • 14. • Rediseño de la totalidad de las titulaciones universitarias • Estructura común para los planes de estudio • Mayor orientación hacia las necesidades, tendencias y orientaciones laborales en la definición de los planes de estudio • Concepto de crédito • Sistemas de garantía de calidad para cada titulación Reformas curriculares
  • 15. Concepción Crédito Europeo • El crédito europeo (ECTS) es la unidad de valoración de la actividad académica, en la que se integran armónicamente, las enseñanzas teóricas y prácticas, así como otras actividades dirigidas, y el volumen de trabajo que el estudiante debe realizar para superar cada asignatura.
  • 16. Relación del crédito y el trabajo del alumno. • Número de horas presenciales • Preparación pre y post clase. • Trabajo independiente • Recogida y selección de materiales • Preparación exámenes orales y escritos • Trabajo laboratorio y/o de campo • Prácticas • Trabajos y discusiones de grupo • Etc.
  • 17. Los cambios recientes en la universidad Enfoque basado en competencias
  • 18. Los cambios recientes en la universidad Orientación hacia el aprendizaje autónomo de los estudiantes
  • 19. Uso intensivo de las TICs para apoyar el aprendizaje autónomo • Uso de plataforma de e-learning como apoyo a la enseñanza • Utilización de herramientas 2.0: blogs, redes sociales, e-portfolio
  • 20. Reformas pedagógicas • Orientación hacia el aprendizaje autónomo de los alumnos: metodologías activas y prácticas • Planificación y enseñanza basada en competencias • Uso intensivo de TICs • Mayores demandas de innovación docente • Guías docentes: el diseño previsto • Evaluación de aprendizajes basado en competencias
  • 21. Las Guías Docentes • Suponen un nivel de concreción curricular necesario a partir de la propuesta de diseño de módulos y materias presentadas a verificación • Representan una guía para el aprendizaje de los alumnos • Pretende prever: – qué van a aprender los estudiantes, – cómo lo van a hacer, – con qué recursos, – en qué ambiente, – qué roles van a jugar y – cómo vamos a evaluar sus resultados de aprendizaje
  • 22. La Guía Docente: componentes • Datos descriptivos de la asignatura: título, prerrequisitos, curso, tipo de materia, créditos… • Sentido de la asignatura en el perfil de la titulación • Competencias generales y resultados de aprendizaje • Los contenidos • Actividades de aprendizaje • Evaluación
  • 23. 23 “El Resultado de Aprendizaje es la forma en que una competencia se propone como objeto o meta del aprendizaje de los estudiantes al finalizar un proceso de enseñanza-aprendizaje determinado”. Supone concretar o contextualizar dicha competencia para una materia. Operación sobre un objeto para lograr un fin. Resultado de Aprendizaje
  • 24. Cómo formular resultados de aprendizaje 24 Deben permitir medir u observar las realizaciones de los estudiantes “Capacidad de redacción escrita para informar a un público no especialista”. Resultados de aprendizaje: “Utilizar una adecuada estructura lógica y un lenguaje apropiado para el público no especialista”. “Escribir con corrección ortográfica”. “Emitir un informe técnico de la especialidad” “Concluir una exposición basándose en modelos, teorías o normas”.
  • 25. Luces y sombras • Una reforma con los mismos recursos humanos: más por lo mismo • Una tendencia a tecnificar y anticipar el trabajo docente • Sobrecarga de trabajo para el alumnado y el profesorado • Necesidad de coordinación horizontal y vertical • Cambian las palabras, no las prácticas: de las competencias y los conocimientos • La búsqueda de calidad genera burocracia • Evaluaciones basadas en la forma y no en el contenido • ¿Mercantilización de la educación superior?
  • 26. Algunas consecuencias de estos cambios
  • 27. Estos cambios están teniendo influencia en: Cómo planificamos nuestra enseñanza
  • 28. Estos cambios están teniendo influencia en: Las metodologías de enseñanza
  • 29. Estos cambios están teniendo influencia en: La utilización de medios y recursos didácticos www.newmediamusings.com
  • 30. Las formas como evaluamos y lo que evaluamos Estos cambios están teniendo influencia en:
  • 31. Estos cambios están teniendo influencia en: En la cultura profesional docente: privacidad, transparencia, accesibilidad