SlideShare uma empresa Scribd logo
1 de 8
IMPACTO ACTUAL DE LA FORMACIÓNDOCENTE EN LA CALIDAD EDUCATIVACOLOMBIANA
POR: DERLY PINZÓN SEPÚLVEDA
COORDINADORA DE CONVIVENCIA – JORNADA MAÑANA
En las últimas décadas los países de América Latina han procurado implementar
políticas educativas que teóricamente representan una visión de sociedad a
mediano y largo plazo, idealmente se encuentran formuladas desde la
participación de diferentes sectores sociales interesados en educación, casi se
podría afirmar que de manera transversal estas políticas a nivel de Latinoamérica
se encuentran dirigidas hacia temas como la cobertura, la gratuidad, la
participación de los gobiernos escolares, la calidad, la equidad, la formación de
docentes entre otros. Estas políticas educativas se encuentran enmarcadas dentro
de contextos económicos y sociales con tendencias a la formación de los recursos
humanos que respondan al capital humano.
La formación docente en Colombia se encuentra contemplada en las políticas
educativas nacionales como prioridad de la agenda de estado, son diversos los
esfuerzos que se han venido generando durante los últimos años para materializar
la calidad educativa a través de múltiples escenarios de participación y debate de
las diferentes organizaciones sociales, asimismo, después de los años ´90 y luego
de un período caracterizado por cierto “desinterés”, muchos estudios
internacionales han venido a demostrar la importancia de los dispositivos de
formación en la mejora del desempeño de maestros. (Vaillant, 2007).
Por otro lado desde las políticas educativas emanadas desde los organismos
multilaterales en los años ochenta, se inicia una formulación directa hacia la
formación profesional de los docentes a nivel de América Latina como una
estrategia fundamental para impactar la calidad educativa en los centros
escolares. Inicialmente desde el Foro Mundial sobre educación para todos
celebrado en Dakar Senegal en el año 2000 y dentro de los compromisos
establecidos se acordó mejorar la condición social, el ánimo y la competencia
profesional de los docentes (UNESCO,2000). En este sentido se reconoce que los
docentes cumplen un papel fundamental en la materialización de la calidad
educativa, es claro que ninguna política educativa tendrá éxito sin la
profesionalización y continua capacitación de los docentes dentro de las
propuestas vanguardistas que se generan a nivel mundial.
Por otro lado, en el Foro se afirma que los docentes deberán tener acceso a la
formación, promoción y apoyos continuos de su carrera profesional no siendo
deslindados de las propuestas que se generen entorno a su desarrollo profesional
o sea que sean partícipes directos de estas propuestas. En este sentido los
docentes deberán preparar a sus estudiantes a una nueva economía basada en el
saber y permeada por la tecnología, deberán comprender la diversidad de los
estilos de aprendizaje y del desarrollo físico e intelectual favoreciendo un clima de
aprendizaje adecuado.
En este nuevo escenario, el estudio de las reformas en América Latina durante los
ochenta y noventa muestra que se adoptaron enfoques parciales. Un sistema
sólido y eficaz de formación docente, inicial y en servicio, es pieza vertebral de
cualquier proyecto de desarrollo y cambio educativo. (PRELAC, 2005). En este
sentido estas transformaciones que se ubicaron dentro de los procesos de
reestructuración de los Estados Nacionales no lograron cambiar la apreciación del
desempeño del docente frente a su propia labor, ya que en la mayoría de países
de la región se continua trabajando de forma aislada, con poca comunicación y
con escasos escenarios de intercambio de experiencias académicas, de
discusiones pedagógicas sobre la enseñanza y la resolución de problemáticas
educativas; quizás en Colombia se han realizado algunos esfuerzos con respecto
a esta materia, pero no impactan la totalidad de la población ya que los docentes
que participan son un grupo mínimo de cada institución educativa, donde incluso
no existe el espacio para socializar estos encuentros.
Por otra parte los organismos internacionales hacen especial énfasis en la
importancia de reflexionar acerca de la formación que se imparte desde las
Universidades donde los enfoques que se han desarrollado durante décadas, no
están respondiendo a los requerimientos de las nuevas políticas educativas ni se
encuentran encaminadas a mejorar la calidad educativa. Se observan al interior de
ellas metodologías obsoletas que se encuentran centradas únicamente en los
conocimientos de la materia pura, deslindadas de fundamentos pedagógicos y
metodológicos que son requeridos en las aulas de clase, al respecto la UNICEF
afirma que la formación de los docentes es un pilar irremplazable para una mejora
educativa profunda. Pese a que la formación se desarrolla a lo largo de toda la
trayectoria profesional, los estudios que habilitan el título son fundamentales para
sentar cimientos sólidos (Mezzadra y Veleda, 2014).
En este sentido, organismos internacionales como el BID se refiere a la
profesionalización de los docentes en términos de reentrenamiento de maestros y
personal técnico auxiliar de enseñanza, con programas que se encuentren
destinados a introducir reformas en el currículum, metodología que implementan
los docentes, organización y funcionamiento de la educación básica, formal y no
formal, su objetivo es mejorar la calidad educativa, haciendo claridad que estos no
deben tener costos económicos tan elevados, observándose así una ambigüedad
y un mero interés globalizador.
En este sentido las políticas sobre docentes más recientes no sólo se vislumbran
hacia la calidad educativa sino que además están dirigidas hacia la calidad de los
docentes, para ello los últimos estudios a nivel internacional y latinoamericano se
encuentran emitidos por el BID y la OCDE, los cuales aportan las prioridades que
se requieren en este momento para alcanzar la calidad en los docentes, entre
ellas se encuentran; fijar expectativas claras para los docentes, atraer a los
mejores a la docencia, preparar a los docentes con formación y experiencia útil,
asignar a los docentes donde más se le necesita, liderar a los docentes con
buenos directores, evaluar el aprendizaje y la enseñanza, apoyar a los docentes
para que mejoren la enseñanza y motivar a los docentes en su desempeño.
Basados en lo anterior es evidente que en la actualidad se encuentra un interés
generalizado en la región por dar prioridad a la formación docente como estrategia
clara de mejoramiento de la calidad educativa, se ha logrado establecer que
potencializando este aspecto se podrá impactar directamente los resultados en la
enseñanza, en días pasados se celebró en la Ciudad de México el 8º Foro
Internacional de diálogo sobre Políticas – Equipo Internacional de trabajo sobre
docentes TTF, donde el tema abordado fue la Implementación de la mesa sobre
docentes en los objetivos de desarrollo sostenible y el Marco de la acción para la
educación 2030. Al respecto la UNESCO (2016) sostiene que la meta relativa a
los docentes plantea que de aquí a 2030 será necesario aumentar
sustancialmente la oferta de maestros calificados, entre otras cosas mediante la
cooperación internacional para la formación de docentes en los países en
desarrollo.
Asimismo, en este foro se le solicita al TTF que se potencialice como alianza
global y desarrolle su plan estratégico post 2016, para responder a las
necesidades de los docentes en el marco de la Agenda de los ODS, que apoye a
las diferentes regiones para desarrollar e implementar políticas docentes basadas
en evidencia, motive a una mayor inversión en los docentes, contribuya al
seguimiento del progreso en las diversas dimensiones de los docentes y de la
profesión docente hacia el cumplimiento del objetivo 4. Finalmente en esta
declaración se plantea que de aquí a 2030 será necesario aumentar
sustancialmente la oferta de maestros calificados, mediante la cooperación
internacional para la formación de docentes, en los países en desarrollo,
especialmente los países menos adelantados y los pequeños estados insulares en
desarrollo.
IMPACTO DE LA FORMACIÓN DOCENTE EN LA CALIDAD EDUCATIVA
De acuerdo a lo anterior se ha evidenciado un esfuerzo significativo en Colombia
con respecto a la implementación de políticas educativas que reconocen la
importancia del docente en el impacto de la calidad educativa, observándose
esfuerzos contundentes para que estos docentes hagan parte de una formación
profesional continua. Un sistema educativo más eficiente y adecuado a los
requerimientos del nuevo escenario mundial y del conocimiento, exigen cambios
fundamentales en el perfil y las estrategias de trabajo del docente, por ello se
requiere de una discusión profunda acerca de la real pertinencia de esa formación
docente que en la actualidad están adquiriendo, ya que esta no está permeando
el contexto educativo, en este sentido se añade el aumento de cuestionables
ofertas de formación que priorizan la rentabilidad económica y no el producto
formado. Elementos de diagnóstico como estos limitan seriamente la posibilidad
de emprender cambios que permitan sacar rápidamente a los sistemas
educativos de su crisis (DIAZ, 2014).
Por otro lado, los modelos y enfoques de la formación contemporánea continúan
basados en paradigmas epistemológicos tradicionales y no de la nueva sociedad
de la información y el conocimiento. No se transmiten herramientas ni marcos
conceptuales que posibiliten trabajar con la incertidumbre, con conocimientos que
cambian de manera acelerada en contextos cada
vez más agrestes por las problemáticas sociales que están incidiendo
directamente en la escuela. La concordancia entre formación docente y práctica
educativa ha sido pensada como fundamento – acción, en este esquema la
formación es un mecanismo externo que actúa por fuera de la práctica y la
práctica en la realidad es desvalorizada y estigmatizada, a pesar que desde los
currículos universitarios plantean la práctica como eje vertebrador, la actividad
metodológica en el aula de clase en la mayoría de instituciones educativas
continua de forma tradicional.
Además, los docentes sobre todo de las instituciones públicas continúan con las
exposiciones orales, con métodos obsoletos de evaluación, con tiempos limitados
para el desarrollo de sus clases, escasa vivencia del modelo pedagógico en su
práctica educativa y de falta de metodologías innovadoras que se generen desde
propuestas investigativas. La formación de los docentes en las Universidades y
centros de formación colombiana suelen ser abstractas y se realizan a partir de
ideales y principios generales que se espera orienten la acción futura de los
educandos, el docente que inicia su carrera docente tiene expectativas
relacionadas de acuerdo a su experiencia personal con lo que no va a realizar,
pero no con las innovaciones que debe plantear en su aula escolar, desde esta
óptica se observan debilidades en las Universidades con respecto a la práctica,
Sin embargo:
las personas necesitaban convencerse de que las condiciones de trabajo
como docentes serían adecuadas. Más aun, en el caso de las personas que
escogían no ingresar a la docencia, las razones extrínsecas, particularmente la
percepción de bajos sueldos y condiciones de trabajo no deseables, eran las
principales razones que explicaban sus decisiones ( Deshano, 2012).
Con la carencia de experiencia práctica desde la Universidad, los docentes
principiantes cuando se enfrentan a la realidad en el aula deben recurrir a su
escasa experiencia práctica y a sus modelos aprendidos en su formación inicial,
por ello se encuentra una fragmentación entre las instituciones formadoras y las
escuelas donde realizan las prácticas, sus relaciones no son de cooperación y los
modelos dados en la formación no coinciden con los que se trabajan en las
instituciones educativas donde se realizan las prácticas, esto sin contar con el alto
número de estudiantes por curso que promedia entre 40 a 50 estudiantes por aula
con una variedad de problemáticas no solo sociales sino de tipo cognitivo, que
obviamente no son abordadas desde la universidad.
Otras de las dificultades que se evidencian es que los profesores que forman a
los docentes en las universidades presentan especialidades e identidades
disciplinares diferentes y desconocimiento del aula de clase, su experiencia es
desde la academia, pero no desde la realidad y aun así con este desconocimiento
asesoran a los docentes en formación. La prevalencia de la formación se centra
en la concepción del docente como objeto y no como sujeto, en general y a pesar
de la escasez de investigaciones empíricas que lo demuestren, las actividades de
perfeccionamiento docente llevadas a cabo en la década de los noventa, pueden
considerarse como “más de lo mismo (Braslavsky, 1999).
En este sentido la formación docente es un tema complejo, ya que la escuela se
transforma constantemente y los debates académicos y epistemológicos que se
generan en las Universidades e instituciones de formación dejan de ser vigentes
en la realidad de la escuela. Con respecto a la formación inicial los docentes
consideran que el tiempo en la universidad es muy corto para una sólida formación
que es requerida en la realidad de la escuela. En las universidades no se
reflexiona ni se abordan situaciones de la vida real, como estudiantes con
problemáticas de aprendizaje, problemas sociales, problemas de alimentación
entre otros.
Pretender analizar la formación docente en Colombia es identificar que existe una
determinación seria por mejorar la calidad educativa de la región, al consultar los
planes decenales, planes de desarrollo, leyes, decretos entre otros se identifica un
eje transversal que es el mejoramiento de la educación, los cuales tienen
propósitos claros y metas establecidas para lograr los objetivos allí trazados, pero
sin duda existen otros factores que están incidiendo directamente en la formación
de los docentes que no están permitiendo impactar en las aulas de clase y por
ende en la calidad educativa.
En esta línea los docentes del decreto 1278 de 2002 que es el que rige
actualmente a la nueva generación de docentes, se están evaluando sin tener en
cuenta que hay fallas en su formación tanto inicial como avanzada, las
licenciaturas de las que han obtenido su grado no cuentan con acreditación de alta
calidad y la formación académica allí impartida no es pertinente, por lo tanto debe
ser una educación que se centre en el aprendizaje del estudiante y en las
necesidades de la escuela, de lo contrario no se observará un impacto en la
enseñanza. A su vez desde las últimas tendencias educativas las Tecnologías de
la información son muy importantes en la formación del docente, pero esto no
puede impedir que el maestro sea el mentor y guía para desarrollar en los
estudiantes las habilidades del sigo XXI; creatividad, innovación y trabajo en
equipo, en consecuencia la proliferación de espacios de creación de nuevos
conocimientos externos a las instituciones académicas y de formación, cuestiona
la pertinencia de que los circuitos de formación , capacitación y supervisión sean
llevados a cabo por profesionales de idéntico perfil formativo (OEI, 2009).
Sin embargo en los últimos días el gobierno nacional expidió la resolución 02041
del 3 de febrero de 2016 que modifica el Sistema de formación docente donde se
plantea que todas las carreras de licenciatura del país, se les exigirá una
acreditación de alta calidad para expedir el registro calificado y tendrán un plazo
de 2 años para su implementación, esto como medida para asegurar la formación
de los maestros; estas nuevas directivas deberán incluir un porcentaje alto de
práctica en las aulas escolares, se menciona un 40%, además se exigirá a todas
las licenciaturas independientemente del área disciplinar a la que pertenezca un
nivel de inglés B2, asimismo, es absurdo que la evaluación de docentes esté
totalmente desarticulada de su formación, como sucede actualmente en Colombia.
Los actuales resultados de las evaluaciones de docentes no le sirven al país para
mejorar la calidad de la educación que brindamos (De Zubiría, 2014).
Al mismo tiempo, se puede mejorar la calidad de la enseñanza y el aprendizaje a
través del programa de incentivos que propone el gobierno nacional, este se
encuentra dirigido hacia todos los docentes del ente territorial, pero cada uno de
ellos tiene unas características particulares donde no todos los docentes pueden
aplicar a estas propuestas, por lo cual no se puede afirmar que aproximadamente
los 340.000 docentes que hay en el país tengan acceso a estos beneficios. En
este sentido existe una desmotivación evidente ya que después de cursar 2 años
de maestrías en universidades reconocidas del país, los docentes no pueden
ascender directamente en el escalafón, ya que tienen que presentar una
evaluación de competencias donde irónicamente muchos de ellos no aprueban a
pesar de haber cursado programas de posgrados, dándose así una contradicción
clara, obviamente estos estudios no impactan en la escuela, ya que el docente no
se siente reconocido desde su esfuerzo académico por formarse.
No solo el impacto de la formación docente en las instituciones educativas se
puede limitar al cuestionamiento de la cantidad y calidad de los programas de
formación sino que desde otra óptica la calidad educativa se puede analizar, ya
que existen circunstancias donde se encuentran docentes con una gran formación
académica, pero hay situaciones del entorno educativo que no permiten que estas
puedan incidir en el mejoramiento educativo; desafortunadamente cada día son
más las responsabilidades que se le asignan a la escuela, como los diferentes
programas que se generan con cada alcaldía y que cuando terminan su periodo
de gobierno se extinguen y no hay continuidad en las mismas. Al docente se le
asignan tareas de alimentación escolar, control de crecimiento de los estudiantes,
servicios de salud, además de todas las problemáticas sociales y cognitivas con
las que ingresan los estudiantes a las instituciones educativas, con este panorama
en muchas ocasiones la jornada escolar no alcanza para generar conocimiento
con los educandos, ni permitir procesos de investigación.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Braslavsky, C. (1999). Re-haciendo escuelas: Hacia un nuevo paradigma en la
educación latinoamericana Buenos Aires: Santillana. Recuperado en:
https://blogfcbc.files.wordpress.com/2012/03/braslavsky-cecilia-1.pdf (10/02/2017).
Deshano, C. (2012). “Reclutamiento de docentes: orientaciones para el diseño de
las políticas en América Latina”. Programa de Promoción de la Reforma Educativa
en América Latina y el Caribe (PREAL) (Nº 62 - Julio de 2012). Recuperado en:
http://www.saber.ula.ve/dspace/bitstream/123456789/36652/1/documento01.pdf
(13/02/2017).
De Zubiría, J. (2014). La evaluación de los docentes en Colombia. Revista
Semana. Recuperado en: http://www.semana.com/educacion/articulo/la-
evaluacion-de-los-docentes-en-colombia/411775-3 (11/02/2017).
Díaz, H.(2014).Panorama de la formación y la selección de docentes en América
Latina. Ruta Maestra. Formación Docente. Edición No 6. Santillana. Recuperado
en: http://santillana.com.co/rutamaestra/revistas_pdf/ruta_maestra_v_006.pdf
(18/02/2017).
Mezzadra, F y Veleda, C. (2014). Apostar a la docencia. Desafíos y posibilidades
para la política educativa Argentina. Buenos Aires: UNICEF.
OEI,(2009). La educación que queremos para la generación de los bicentenarios.
Metas educativas 2021. Secretaria general iberoamericana. Recuperado en:
http://www.oei.es/metas2021/forodocentes.htm (11/02/2017).
PND (2014-2018). Plan Nacional de Desarrollo 2014- 2018. Todos por un nuevo
país, paz equidad educación. Departamento Nacional de planeación. Colombia.
Recuperado en:
file:///C:/Users/ACER/Desktop/plan%20nal%20de%20desarrollo%202014%20-
%202018.pdf (14/02/2017).
PRELAC,( 2005). Protagonismo Docente en el cambio educativo. Santiago: Chile.
Revista Prelac. Proyecto regional de educación para América Latina y el caribe.
No 1, Julio. Recuperado en:
http://unesdoc.unesco.org/images/0014/001446/144666s.pdf (10/02/2017).
Schleicher, A. (2016). Revisión de políticas nacionales de educación. La
educación en Colombia. OCDE.
Vaillant, D. (2007). Mejorando la formación y el desarrollo profesional docente en
Latinoamerica. Rev. Pensamiento Educativo, Vol. 41, Nº 2. Recuperado en:
http://www.pensamientoeducativo.uc.cl/files/journals/2/articles/424/public/424-941-
1-PB.pdf (13/02/2017).
UNESCO,(2000). Educación para Todos: cumplir nuestros compromisos comunes.
Texto aprobado por el Foro Mundial sobre la educación Dakar, Senegal, 26 – 28
de abril. Recuperado en :
http://www.unesco.org/education/efa/fr/ed_for_all/dakfram_spa.shtml (12/06/2016).
UNESCO, (2016). Declaración de México sobre los docentes ratifica su función
central en la Agenda Educación 2030. Recuperado en:
http://www.unesco.org/new/es/education/themes/education-building-
blocks/teacher-education/single-
view/news/mexico_declaration_on_teachers_reaffirms_central_role_in_education_
2030_agenda/(10/02/2017).

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Ensayo sobre los retos, problemas y posibilidades de la formación y profesio...
Ensayo sobre los retos, problemas y posibilidades de la formación  y profesio...Ensayo sobre los retos, problemas y posibilidades de la formación  y profesio...
Ensayo sobre los retos, problemas y posibilidades de la formación y profesio...
Darsh Dominguez Villanueva
 
Cuadro de análisis de la práctica educativa y sus dimensiones.
Cuadro de análisis de la práctica educativa y sus dimensiones.Cuadro de análisis de la práctica educativa y sus dimensiones.
Cuadro de análisis de la práctica educativa y sus dimensiones.
Mariell Zapata Rodríguez
 
7.reconstruir la innovación para seguir peleando por la mejora de la educación
7.reconstruir la innovación para seguir peleando por la mejora de la educación7.reconstruir la innovación para seguir peleando por la mejora de la educación
7.reconstruir la innovación para seguir peleando por la mejora de la educación
Amay Rojas Chan
 
RETOS, PROBLEMAS Y POSIBILIDADES DE LA FORMACIÓN Y PROFESIONALIZACIÓN DE LA D...
RETOS, PROBLEMAS Y POSIBILIDADES DE LA FORMACIÓN Y PROFESIONALIZACIÓN DE LA D...RETOS, PROBLEMAS Y POSIBILIDADES DE LA FORMACIÓN Y PROFESIONALIZACIÓN DE LA D...
RETOS, PROBLEMAS Y POSIBILIDADES DE LA FORMACIÓN Y PROFESIONALIZACIÓN DE LA D...
lahuragarcia
 
Actividad Integradora Ambientes de Aprendizaje
Actividad Integradora Ambientes de AprendizajeActividad Integradora Ambientes de Aprendizaje
Actividad Integradora Ambientes de Aprendizaje
bannia_raquel
 
Ensayo victor-docente-en-formacion-exitoso (1)
Ensayo victor-docente-en-formacion-exitoso (1)Ensayo victor-docente-en-formacion-exitoso (1)
Ensayo victor-docente-en-formacion-exitoso (1)
fumy_501
 
Ensayo de los planes y programas de estudios de la educacion basica
Ensayo de los planes y programas de estudios de la educacion basicaEnsayo de los planes y programas de estudios de la educacion basica
Ensayo de los planes y programas de estudios de la educacion basica
marianalaraurbina
 
El Currículo Nacional Bolivariano Pilares
El Currículo Nacional Bolivariano  PilaresEl Currículo Nacional Bolivariano  Pilares
El Currículo Nacional Bolivariano Pilares
gjea
 
MODELO DE GESTIÓN EDUCATIVA ESTRATÉGICA " MÓDULO I "
MODELO DE GESTIÓN EDUCATIVA ESTRATÉGICA " MÓDULO I "MODELO DE GESTIÓN EDUCATIVA ESTRATÉGICA " MÓDULO I "
MODELO DE GESTIÓN EDUCATIVA ESTRATÉGICA " MÓDULO I "
Ramiro Murillo
 

Mais procurados (20)

Ensayo sobre los retos, problemas y posibilidades de la formación y profesio...
Ensayo sobre los retos, problemas y posibilidades de la formación  y profesio...Ensayo sobre los retos, problemas y posibilidades de la formación  y profesio...
Ensayo sobre los retos, problemas y posibilidades de la formación y profesio...
 
Cuadro de análisis de la práctica educativa y sus dimensiones.
Cuadro de análisis de la práctica educativa y sus dimensiones.Cuadro de análisis de la práctica educativa y sus dimensiones.
Cuadro de análisis de la práctica educativa y sus dimensiones.
 
Los retos de la educación en la modernidad liquida
Los retos de la educación en la modernidad liquidaLos retos de la educación en la modernidad liquida
Los retos de la educación en la modernidad liquida
 
7.reconstruir la innovación para seguir peleando por la mejora de la educación
7.reconstruir la innovación para seguir peleando por la mejora de la educación7.reconstruir la innovación para seguir peleando por la mejora de la educación
7.reconstruir la innovación para seguir peleando por la mejora de la educación
 
RETOS, PROBLEMAS Y POSIBILIDADES DE LA FORMACIÓN Y PROFESIONALIZACIÓN DE LA D...
RETOS, PROBLEMAS Y POSIBILIDADES DE LA FORMACIÓN Y PROFESIONALIZACIÓN DE LA D...RETOS, PROBLEMAS Y POSIBILIDADES DE LA FORMACIÓN Y PROFESIONALIZACIÓN DE LA D...
RETOS, PROBLEMAS Y POSIBILIDADES DE LA FORMACIÓN Y PROFESIONALIZACIÓN DE LA D...
 
Alternativas para la gestión pedagógica en la escuela secundaria
Alternativas para la gestión pedagógica en la escuela secundariaAlternativas para la gestión pedagógica en la escuela secundaria
Alternativas para la gestión pedagógica en la escuela secundaria
 
Nuevos tiempos, nuevos docentes
Nuevos tiempos, nuevos docentesNuevos tiempos, nuevos docentes
Nuevos tiempos, nuevos docentes
 
Tesina que te puede servir
Tesina que te puede servirTesina que te puede servir
Tesina que te puede servir
 
Cultura, Poder Y Autoridad
Cultura, Poder Y AutoridadCultura, Poder Y Autoridad
Cultura, Poder Y Autoridad
 
Mapa conceptual cartas de Freire
Mapa conceptual cartas de FreireMapa conceptual cartas de Freire
Mapa conceptual cartas de Freire
 
Actividad Integradora Ambientes de Aprendizaje
Actividad Integradora Ambientes de AprendizajeActividad Integradora Ambientes de Aprendizaje
Actividad Integradora Ambientes de Aprendizaje
 
Ensayo victor-docente-en-formacion-exitoso (1)
Ensayo victor-docente-en-formacion-exitoso (1)Ensayo victor-docente-en-formacion-exitoso (1)
Ensayo victor-docente-en-formacion-exitoso (1)
 
TENTI FANFANI Sociología de la Educación..pdf
TENTI FANFANI Sociología de la Educación..pdfTENTI FANFANI Sociología de la Educación..pdf
TENTI FANFANI Sociología de la Educación..pdf
 
Ley general de educación
Ley general de educaciónLey general de educación
Ley general de educación
 
Ensayo de los planes y programas de estudios de la educacion basica
Ensayo de los planes y programas de estudios de la educacion basicaEnsayo de los planes y programas de estudios de la educacion basica
Ensayo de los planes y programas de estudios de la educacion basica
 
El Currículo Nacional Bolivariano Pilares
El Currículo Nacional Bolivariano  PilaresEl Currículo Nacional Bolivariano  Pilares
El Currículo Nacional Bolivariano Pilares
 
MODELO DE GESTIÓN EDUCATIVA ESTRATÉGICA " MÓDULO I "
MODELO DE GESTIÓN EDUCATIVA ESTRATÉGICA " MÓDULO I "MODELO DE GESTIÓN EDUCATIVA ESTRATÉGICA " MÓDULO I "
MODELO DE GESTIÓN EDUCATIVA ESTRATÉGICA " MÓDULO I "
 
Programa sectorial de educacion 2013-2018
Programa sectorial de educacion 2013-2018Programa sectorial de educacion 2013-2018
Programa sectorial de educacion 2013-2018
 
El lado subjetivo de la gestión Bernardo Blejmar el lado subjetivo de la gest...
El lado subjetivo de la gestión Bernardo Blejmar el lado subjetivo de la gest...El lado subjetivo de la gestión Bernardo Blejmar el lado subjetivo de la gest...
El lado subjetivo de la gestión Bernardo Blejmar el lado subjetivo de la gest...
 
Programa de estudios 2011 primer grado primaria guía para el maestro
Programa de estudios 2011 primer grado primaria guía para el maestroPrograma de estudios 2011 primer grado primaria guía para el maestro
Programa de estudios 2011 primer grado primaria guía para el maestro
 

Semelhante a Impacto actual de la formación docente en la calidad educativa colombiana

EL PROGRAMA DE FORMACIÓN PEDAGÓGICA UNA APORTACIÓN PARA EL PROCESO DE PROFESI...
EL PROGRAMA DE FORMACIÓN PEDAGÓGICA UNA APORTACIÓN PARA EL PROCESO DE PROFESI...EL PROGRAMA DE FORMACIÓN PEDAGÓGICA UNA APORTACIÓN PARA EL PROCESO DE PROFESI...
EL PROGRAMA DE FORMACIÓN PEDAGÓGICA UNA APORTACIÓN PARA EL PROCESO DE PROFESI...
ProfessorPrincipiante
 
Proyecto educativo.maestría.yolanda chávez v.2010
Proyecto educativo.maestría.yolanda chávez v.2010Proyecto educativo.maestría.yolanda chávez v.2010
Proyecto educativo.maestría.yolanda chávez v.2010
yolichavez
 
FORMACIÓN DE MENTORES/AS EN LA ESCUELA DE PEDAGOGÍA DE LA PONTIFICIA UNIVERSI...
FORMACIÓN DE MENTORES/AS EN LA ESCUELA DE PEDAGOGÍA DE LA PONTIFICIA UNIVERSI...FORMACIÓN DE MENTORES/AS EN LA ESCUELA DE PEDAGOGÍA DE LA PONTIFICIA UNIVERSI...
FORMACIÓN DE MENTORES/AS EN LA ESCUELA DE PEDAGOGÍA DE LA PONTIFICIA UNIVERSI...
ProfessorPrincipiante
 
Modelo pedagógico.doc en word
Modelo pedagógico.doc  en wordModelo pedagógico.doc  en word
Modelo pedagógico.doc en word
Adalberto
 
Modelo pedagógico
Modelo pedagógicoModelo pedagógico
Modelo pedagógico
Adalberto
 
Mat.+participante+aae+iii
Mat.+participante+aae+iiiMat.+participante+aae+iii
Mat.+participante+aae+iii
galan55
 

Semelhante a Impacto actual de la formación docente en la calidad educativa colombiana (20)

EL PROGRAMA DE FORMACIÓN PEDAGÓGICA UNA APORTACIÓN PARA EL PROCESO DE PROFESI...
EL PROGRAMA DE FORMACIÓN PEDAGÓGICA UNA APORTACIÓN PARA EL PROCESO DE PROFESI...EL PROGRAMA DE FORMACIÓN PEDAGÓGICA UNA APORTACIÓN PARA EL PROCESO DE PROFESI...
EL PROGRAMA DE FORMACIÓN PEDAGÓGICA UNA APORTACIÓN PARA EL PROCESO DE PROFESI...
 
Humberto_Marino_ModeloEducativo2016Moviles.pptx
Humberto_Marino_ModeloEducativo2016Moviles.pptxHumberto_Marino_ModeloEducativo2016Moviles.pptx
Humberto_Marino_ModeloEducativo2016Moviles.pptx
 
DIARIO OFICIAL
DIARIO OFICIAL DIARIO OFICIAL
DIARIO OFICIAL
 
EDUCACIÓN Y TIC
EDUCACIÓN Y TICEDUCACIÓN Y TIC
EDUCACIÓN Y TIC
 
260 592-1-pb
260 592-1-pb260 592-1-pb
260 592-1-pb
 
260-Texto del artículo-592-1-10-20130720.pdf
260-Texto del artículo-592-1-10-20130720.pdf260-Texto del artículo-592-1-10-20130720.pdf
260-Texto del artículo-592-1-10-20130720.pdf
 
Proyecto educativo.maestría.yolanda chávez v.2010
Proyecto educativo.maestría.yolanda chávez v.2010Proyecto educativo.maestría.yolanda chávez v.2010
Proyecto educativo.maestría.yolanda chávez v.2010
 
TEMA10: Lineamientos educativos desde el nuevo currículo nacional 2017
TEMA10: Lineamientos educativos desde el nuevo currículo nacional 2017TEMA10: Lineamientos educativos desde el nuevo currículo nacional 2017
TEMA10: Lineamientos educativos desde el nuevo currículo nacional 2017
 
Gestión curricular
Gestión curricularGestión curricular
Gestión curricular
 
Desarrollo de los conocimientos y habilidades de los docentes.
Desarrollo de los conocimientos y habilidades de los docentes.Desarrollo de los conocimientos y habilidades de los docentes.
Desarrollo de los conocimientos y habilidades de los docentes.
 
Mi ensayo final final
Mi ensayo  final  finalMi ensayo  final  final
Mi ensayo final final
 
FORMACIÓN DE MENTORES/AS EN LA ESCUELA DE PEDAGOGÍA DE LA PONTIFICIA UNIVERSI...
FORMACIÓN DE MENTORES/AS EN LA ESCUELA DE PEDAGOGÍA DE LA PONTIFICIA UNIVERSI...FORMACIÓN DE MENTORES/AS EN LA ESCUELA DE PEDAGOGÍA DE LA PONTIFICIA UNIVERSI...
FORMACIÓN DE MENTORES/AS EN LA ESCUELA DE PEDAGOGÍA DE LA PONTIFICIA UNIVERSI...
 
Presentación Leonor Jaramillo de Certain
Presentación Leonor Jaramillo de Certain Presentación Leonor Jaramillo de Certain
Presentación Leonor Jaramillo de Certain
 
Modelo pedagógico.doc en word
Modelo pedagógico.doc  en wordModelo pedagógico.doc  en word
Modelo pedagógico.doc en word
 
Modelo pedagógico
Modelo pedagógicoModelo pedagógico
Modelo pedagógico
 
Reflexion melba
Reflexion melbaReflexion melba
Reflexion melba
 
Mat.+participante+aae+iii
Mat.+participante+aae+iiiMat.+participante+aae+iii
Mat.+participante+aae+iii
 
Asesoría III
Asesoría IIIAsesoría III
Asesoría III
 
Ensayofinal 110926145934-phpapp01
Ensayofinal 110926145934-phpapp01Ensayofinal 110926145934-phpapp01
Ensayofinal 110926145934-phpapp01
 
Docentes TIC
Docentes TICDocentes TIC
Docentes TIC
 

Mais de David Cifuentes (6)

La tecnologia y sus metodos didacticos
La tecnologia y sus metodos didacticosLa tecnologia y sus metodos didacticos
La tecnologia y sus metodos didacticos
 
Pedagogia de la memoria 2014 upn
Pedagogia de la memoria 2014 upnPedagogia de la memoria 2014 upn
Pedagogia de la memoria 2014 upn
 
Artículo click travel
Artículo click travel Artículo click travel
Artículo click travel
 
Repaso a fotografia digital
Repaso a fotografia digitalRepaso a fotografia digital
Repaso a fotografia digital
 
Revista fotografía
Revista fotografíaRevista fotografía
Revista fotografía
 
Fotografía (introducción)
Fotografía (introducción)Fotografía (introducción)
Fotografía (introducción)
 

Último

TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
jlorentemartos
 
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdfProyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
patriciaines1993
 

Último (20)

Sesión de clase APC: Los dos testigos.pdf
Sesión de clase APC: Los dos testigos.pdfSesión de clase APC: Los dos testigos.pdf
Sesión de clase APC: Los dos testigos.pdf
 
Análisis de los Factores Externos de la Organización.
Análisis de los Factores Externos de la Organización.Análisis de los Factores Externos de la Organización.
Análisis de los Factores Externos de la Organización.
 
Interpretación de cortes geológicos 2024
Interpretación de cortes geológicos 2024Interpretación de cortes geológicos 2024
Interpretación de cortes geológicos 2024
 
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
 
Tema 11. Dinámica de la hidrosfera 2024
Tema 11.  Dinámica de la hidrosfera 2024Tema 11.  Dinámica de la hidrosfera 2024
Tema 11. Dinámica de la hidrosfera 2024
 
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdfRevista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
 
FUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.ppt
FUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.pptFUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.ppt
FUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.ppt
 
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptxINSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
 
Biografía de Charles Coulomb física .pdf
Biografía de Charles Coulomb física .pdfBiografía de Charles Coulomb física .pdf
Biografía de Charles Coulomb física .pdf
 
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptxPower Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
 
SESION DE PERSONAL SOCIAL. La convivencia en familia 22-04-24 -.doc
SESION DE PERSONAL SOCIAL.  La convivencia en familia 22-04-24  -.docSESION DE PERSONAL SOCIAL.  La convivencia en familia 22-04-24  -.doc
SESION DE PERSONAL SOCIAL. La convivencia en familia 22-04-24 -.doc
 
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdfProyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
 
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdfFactores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
 
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
 
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
 
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdf
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdfactiv4-bloque4 transversal doctorado.pdf
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdf
 
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptxCONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
 
La Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
La Sostenibilidad Corporativa. Administración AmbientalLa Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
La Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
 

Impacto actual de la formación docente en la calidad educativa colombiana

  • 1. IMPACTO ACTUAL DE LA FORMACIÓNDOCENTE EN LA CALIDAD EDUCATIVACOLOMBIANA POR: DERLY PINZÓN SEPÚLVEDA COORDINADORA DE CONVIVENCIA – JORNADA MAÑANA En las últimas décadas los países de América Latina han procurado implementar políticas educativas que teóricamente representan una visión de sociedad a mediano y largo plazo, idealmente se encuentran formuladas desde la participación de diferentes sectores sociales interesados en educación, casi se podría afirmar que de manera transversal estas políticas a nivel de Latinoamérica se encuentran dirigidas hacia temas como la cobertura, la gratuidad, la participación de los gobiernos escolares, la calidad, la equidad, la formación de docentes entre otros. Estas políticas educativas se encuentran enmarcadas dentro de contextos económicos y sociales con tendencias a la formación de los recursos humanos que respondan al capital humano. La formación docente en Colombia se encuentra contemplada en las políticas educativas nacionales como prioridad de la agenda de estado, son diversos los esfuerzos que se han venido generando durante los últimos años para materializar la calidad educativa a través de múltiples escenarios de participación y debate de las diferentes organizaciones sociales, asimismo, después de los años ´90 y luego de un período caracterizado por cierto “desinterés”, muchos estudios internacionales han venido a demostrar la importancia de los dispositivos de formación en la mejora del desempeño de maestros. (Vaillant, 2007). Por otro lado desde las políticas educativas emanadas desde los organismos multilaterales en los años ochenta, se inicia una formulación directa hacia la formación profesional de los docentes a nivel de América Latina como una estrategia fundamental para impactar la calidad educativa en los centros escolares. Inicialmente desde el Foro Mundial sobre educación para todos celebrado en Dakar Senegal en el año 2000 y dentro de los compromisos establecidos se acordó mejorar la condición social, el ánimo y la competencia profesional de los docentes (UNESCO,2000). En este sentido se reconoce que los docentes cumplen un papel fundamental en la materialización de la calidad educativa, es claro que ninguna política educativa tendrá éxito sin la profesionalización y continua capacitación de los docentes dentro de las propuestas vanguardistas que se generan a nivel mundial. Por otro lado, en el Foro se afirma que los docentes deberán tener acceso a la formación, promoción y apoyos continuos de su carrera profesional no siendo deslindados de las propuestas que se generen entorno a su desarrollo profesional o sea que sean partícipes directos de estas propuestas. En este sentido los
  • 2. docentes deberán preparar a sus estudiantes a una nueva economía basada en el saber y permeada por la tecnología, deberán comprender la diversidad de los estilos de aprendizaje y del desarrollo físico e intelectual favoreciendo un clima de aprendizaje adecuado. En este nuevo escenario, el estudio de las reformas en América Latina durante los ochenta y noventa muestra que se adoptaron enfoques parciales. Un sistema sólido y eficaz de formación docente, inicial y en servicio, es pieza vertebral de cualquier proyecto de desarrollo y cambio educativo. (PRELAC, 2005). En este sentido estas transformaciones que se ubicaron dentro de los procesos de reestructuración de los Estados Nacionales no lograron cambiar la apreciación del desempeño del docente frente a su propia labor, ya que en la mayoría de países de la región se continua trabajando de forma aislada, con poca comunicación y con escasos escenarios de intercambio de experiencias académicas, de discusiones pedagógicas sobre la enseñanza y la resolución de problemáticas educativas; quizás en Colombia se han realizado algunos esfuerzos con respecto a esta materia, pero no impactan la totalidad de la población ya que los docentes que participan son un grupo mínimo de cada institución educativa, donde incluso no existe el espacio para socializar estos encuentros. Por otra parte los organismos internacionales hacen especial énfasis en la importancia de reflexionar acerca de la formación que se imparte desde las Universidades donde los enfoques que se han desarrollado durante décadas, no están respondiendo a los requerimientos de las nuevas políticas educativas ni se encuentran encaminadas a mejorar la calidad educativa. Se observan al interior de ellas metodologías obsoletas que se encuentran centradas únicamente en los conocimientos de la materia pura, deslindadas de fundamentos pedagógicos y metodológicos que son requeridos en las aulas de clase, al respecto la UNICEF afirma que la formación de los docentes es un pilar irremplazable para una mejora educativa profunda. Pese a que la formación se desarrolla a lo largo de toda la trayectoria profesional, los estudios que habilitan el título son fundamentales para sentar cimientos sólidos (Mezzadra y Veleda, 2014). En este sentido, organismos internacionales como el BID se refiere a la profesionalización de los docentes en términos de reentrenamiento de maestros y personal técnico auxiliar de enseñanza, con programas que se encuentren destinados a introducir reformas en el currículum, metodología que implementan los docentes, organización y funcionamiento de la educación básica, formal y no formal, su objetivo es mejorar la calidad educativa, haciendo claridad que estos no deben tener costos económicos tan elevados, observándose así una ambigüedad y un mero interés globalizador.
  • 3. En este sentido las políticas sobre docentes más recientes no sólo se vislumbran hacia la calidad educativa sino que además están dirigidas hacia la calidad de los docentes, para ello los últimos estudios a nivel internacional y latinoamericano se encuentran emitidos por el BID y la OCDE, los cuales aportan las prioridades que se requieren en este momento para alcanzar la calidad en los docentes, entre ellas se encuentran; fijar expectativas claras para los docentes, atraer a los mejores a la docencia, preparar a los docentes con formación y experiencia útil, asignar a los docentes donde más se le necesita, liderar a los docentes con buenos directores, evaluar el aprendizaje y la enseñanza, apoyar a los docentes para que mejoren la enseñanza y motivar a los docentes en su desempeño. Basados en lo anterior es evidente que en la actualidad se encuentra un interés generalizado en la región por dar prioridad a la formación docente como estrategia clara de mejoramiento de la calidad educativa, se ha logrado establecer que potencializando este aspecto se podrá impactar directamente los resultados en la enseñanza, en días pasados se celebró en la Ciudad de México el 8º Foro Internacional de diálogo sobre Políticas – Equipo Internacional de trabajo sobre docentes TTF, donde el tema abordado fue la Implementación de la mesa sobre docentes en los objetivos de desarrollo sostenible y el Marco de la acción para la educación 2030. Al respecto la UNESCO (2016) sostiene que la meta relativa a los docentes plantea que de aquí a 2030 será necesario aumentar sustancialmente la oferta de maestros calificados, entre otras cosas mediante la cooperación internacional para la formación de docentes en los países en desarrollo. Asimismo, en este foro se le solicita al TTF que se potencialice como alianza global y desarrolle su plan estratégico post 2016, para responder a las necesidades de los docentes en el marco de la Agenda de los ODS, que apoye a las diferentes regiones para desarrollar e implementar políticas docentes basadas en evidencia, motive a una mayor inversión en los docentes, contribuya al seguimiento del progreso en las diversas dimensiones de los docentes y de la profesión docente hacia el cumplimiento del objetivo 4. Finalmente en esta declaración se plantea que de aquí a 2030 será necesario aumentar sustancialmente la oferta de maestros calificados, mediante la cooperación internacional para la formación de docentes, en los países en desarrollo, especialmente los países menos adelantados y los pequeños estados insulares en desarrollo. IMPACTO DE LA FORMACIÓN DOCENTE EN LA CALIDAD EDUCATIVA De acuerdo a lo anterior se ha evidenciado un esfuerzo significativo en Colombia
  • 4. con respecto a la implementación de políticas educativas que reconocen la importancia del docente en el impacto de la calidad educativa, observándose esfuerzos contundentes para que estos docentes hagan parte de una formación profesional continua. Un sistema educativo más eficiente y adecuado a los requerimientos del nuevo escenario mundial y del conocimiento, exigen cambios fundamentales en el perfil y las estrategias de trabajo del docente, por ello se requiere de una discusión profunda acerca de la real pertinencia de esa formación docente que en la actualidad están adquiriendo, ya que esta no está permeando el contexto educativo, en este sentido se añade el aumento de cuestionables ofertas de formación que priorizan la rentabilidad económica y no el producto formado. Elementos de diagnóstico como estos limitan seriamente la posibilidad de emprender cambios que permitan sacar rápidamente a los sistemas educativos de su crisis (DIAZ, 2014). Por otro lado, los modelos y enfoques de la formación contemporánea continúan basados en paradigmas epistemológicos tradicionales y no de la nueva sociedad de la información y el conocimiento. No se transmiten herramientas ni marcos conceptuales que posibiliten trabajar con la incertidumbre, con conocimientos que cambian de manera acelerada en contextos cada vez más agrestes por las problemáticas sociales que están incidiendo directamente en la escuela. La concordancia entre formación docente y práctica educativa ha sido pensada como fundamento – acción, en este esquema la formación es un mecanismo externo que actúa por fuera de la práctica y la práctica en la realidad es desvalorizada y estigmatizada, a pesar que desde los currículos universitarios plantean la práctica como eje vertebrador, la actividad metodológica en el aula de clase en la mayoría de instituciones educativas continua de forma tradicional. Además, los docentes sobre todo de las instituciones públicas continúan con las exposiciones orales, con métodos obsoletos de evaluación, con tiempos limitados para el desarrollo de sus clases, escasa vivencia del modelo pedagógico en su práctica educativa y de falta de metodologías innovadoras que se generen desde propuestas investigativas. La formación de los docentes en las Universidades y centros de formación colombiana suelen ser abstractas y se realizan a partir de ideales y principios generales que se espera orienten la acción futura de los educandos, el docente que inicia su carrera docente tiene expectativas relacionadas de acuerdo a su experiencia personal con lo que no va a realizar, pero no con las innovaciones que debe plantear en su aula escolar, desde esta óptica se observan debilidades en las Universidades con respecto a la práctica, Sin embargo:
  • 5. las personas necesitaban convencerse de que las condiciones de trabajo como docentes serían adecuadas. Más aun, en el caso de las personas que escogían no ingresar a la docencia, las razones extrínsecas, particularmente la percepción de bajos sueldos y condiciones de trabajo no deseables, eran las principales razones que explicaban sus decisiones ( Deshano, 2012). Con la carencia de experiencia práctica desde la Universidad, los docentes principiantes cuando se enfrentan a la realidad en el aula deben recurrir a su escasa experiencia práctica y a sus modelos aprendidos en su formación inicial, por ello se encuentra una fragmentación entre las instituciones formadoras y las escuelas donde realizan las prácticas, sus relaciones no son de cooperación y los modelos dados en la formación no coinciden con los que se trabajan en las instituciones educativas donde se realizan las prácticas, esto sin contar con el alto número de estudiantes por curso que promedia entre 40 a 50 estudiantes por aula con una variedad de problemáticas no solo sociales sino de tipo cognitivo, que obviamente no son abordadas desde la universidad. Otras de las dificultades que se evidencian es que los profesores que forman a los docentes en las universidades presentan especialidades e identidades disciplinares diferentes y desconocimiento del aula de clase, su experiencia es desde la academia, pero no desde la realidad y aun así con este desconocimiento asesoran a los docentes en formación. La prevalencia de la formación se centra en la concepción del docente como objeto y no como sujeto, en general y a pesar de la escasez de investigaciones empíricas que lo demuestren, las actividades de perfeccionamiento docente llevadas a cabo en la década de los noventa, pueden considerarse como “más de lo mismo (Braslavsky, 1999). En este sentido la formación docente es un tema complejo, ya que la escuela se transforma constantemente y los debates académicos y epistemológicos que se generan en las Universidades e instituciones de formación dejan de ser vigentes en la realidad de la escuela. Con respecto a la formación inicial los docentes consideran que el tiempo en la universidad es muy corto para una sólida formación que es requerida en la realidad de la escuela. En las universidades no se reflexiona ni se abordan situaciones de la vida real, como estudiantes con problemáticas de aprendizaje, problemas sociales, problemas de alimentación entre otros. Pretender analizar la formación docente en Colombia es identificar que existe una determinación seria por mejorar la calidad educativa de la región, al consultar los planes decenales, planes de desarrollo, leyes, decretos entre otros se identifica un
  • 6. eje transversal que es el mejoramiento de la educación, los cuales tienen propósitos claros y metas establecidas para lograr los objetivos allí trazados, pero sin duda existen otros factores que están incidiendo directamente en la formación de los docentes que no están permitiendo impactar en las aulas de clase y por ende en la calidad educativa. En esta línea los docentes del decreto 1278 de 2002 que es el que rige actualmente a la nueva generación de docentes, se están evaluando sin tener en cuenta que hay fallas en su formación tanto inicial como avanzada, las licenciaturas de las que han obtenido su grado no cuentan con acreditación de alta calidad y la formación académica allí impartida no es pertinente, por lo tanto debe ser una educación que se centre en el aprendizaje del estudiante y en las necesidades de la escuela, de lo contrario no se observará un impacto en la enseñanza. A su vez desde las últimas tendencias educativas las Tecnologías de la información son muy importantes en la formación del docente, pero esto no puede impedir que el maestro sea el mentor y guía para desarrollar en los estudiantes las habilidades del sigo XXI; creatividad, innovación y trabajo en equipo, en consecuencia la proliferación de espacios de creación de nuevos conocimientos externos a las instituciones académicas y de formación, cuestiona la pertinencia de que los circuitos de formación , capacitación y supervisión sean llevados a cabo por profesionales de idéntico perfil formativo (OEI, 2009). Sin embargo en los últimos días el gobierno nacional expidió la resolución 02041 del 3 de febrero de 2016 que modifica el Sistema de formación docente donde se plantea que todas las carreras de licenciatura del país, se les exigirá una acreditación de alta calidad para expedir el registro calificado y tendrán un plazo de 2 años para su implementación, esto como medida para asegurar la formación de los maestros; estas nuevas directivas deberán incluir un porcentaje alto de práctica en las aulas escolares, se menciona un 40%, además se exigirá a todas las licenciaturas independientemente del área disciplinar a la que pertenezca un nivel de inglés B2, asimismo, es absurdo que la evaluación de docentes esté totalmente desarticulada de su formación, como sucede actualmente en Colombia. Los actuales resultados de las evaluaciones de docentes no le sirven al país para mejorar la calidad de la educación que brindamos (De Zubiría, 2014). Al mismo tiempo, se puede mejorar la calidad de la enseñanza y el aprendizaje a través del programa de incentivos que propone el gobierno nacional, este se encuentra dirigido hacia todos los docentes del ente territorial, pero cada uno de ellos tiene unas características particulares donde no todos los docentes pueden aplicar a estas propuestas, por lo cual no se puede afirmar que aproximadamente los 340.000 docentes que hay en el país tengan acceso a estos beneficios. En
  • 7. este sentido existe una desmotivación evidente ya que después de cursar 2 años de maestrías en universidades reconocidas del país, los docentes no pueden ascender directamente en el escalafón, ya que tienen que presentar una evaluación de competencias donde irónicamente muchos de ellos no aprueban a pesar de haber cursado programas de posgrados, dándose así una contradicción clara, obviamente estos estudios no impactan en la escuela, ya que el docente no se siente reconocido desde su esfuerzo académico por formarse. No solo el impacto de la formación docente en las instituciones educativas se puede limitar al cuestionamiento de la cantidad y calidad de los programas de formación sino que desde otra óptica la calidad educativa se puede analizar, ya que existen circunstancias donde se encuentran docentes con una gran formación académica, pero hay situaciones del entorno educativo que no permiten que estas puedan incidir en el mejoramiento educativo; desafortunadamente cada día son más las responsabilidades que se le asignan a la escuela, como los diferentes programas que se generan con cada alcaldía y que cuando terminan su periodo de gobierno se extinguen y no hay continuidad en las mismas. Al docente se le asignan tareas de alimentación escolar, control de crecimiento de los estudiantes, servicios de salud, además de todas las problemáticas sociales y cognitivas con las que ingresan los estudiantes a las instituciones educativas, con este panorama en muchas ocasiones la jornada escolar no alcanza para generar conocimiento con los educandos, ni permitir procesos de investigación. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Braslavsky, C. (1999). Re-haciendo escuelas: Hacia un nuevo paradigma en la educación latinoamericana Buenos Aires: Santillana. Recuperado en: https://blogfcbc.files.wordpress.com/2012/03/braslavsky-cecilia-1.pdf (10/02/2017). Deshano, C. (2012). “Reclutamiento de docentes: orientaciones para el diseño de las políticas en América Latina”. Programa de Promoción de la Reforma Educativa en América Latina y el Caribe (PREAL) (Nº 62 - Julio de 2012). Recuperado en: http://www.saber.ula.ve/dspace/bitstream/123456789/36652/1/documento01.pdf (13/02/2017). De Zubiría, J. (2014). La evaluación de los docentes en Colombia. Revista Semana. Recuperado en: http://www.semana.com/educacion/articulo/la- evaluacion-de-los-docentes-en-colombia/411775-3 (11/02/2017).
  • 8. Díaz, H.(2014).Panorama de la formación y la selección de docentes en América Latina. Ruta Maestra. Formación Docente. Edición No 6. Santillana. Recuperado en: http://santillana.com.co/rutamaestra/revistas_pdf/ruta_maestra_v_006.pdf (18/02/2017). Mezzadra, F y Veleda, C. (2014). Apostar a la docencia. Desafíos y posibilidades para la política educativa Argentina. Buenos Aires: UNICEF. OEI,(2009). La educación que queremos para la generación de los bicentenarios. Metas educativas 2021. Secretaria general iberoamericana. Recuperado en: http://www.oei.es/metas2021/forodocentes.htm (11/02/2017). PND (2014-2018). Plan Nacional de Desarrollo 2014- 2018. Todos por un nuevo país, paz equidad educación. Departamento Nacional de planeación. Colombia. Recuperado en: file:///C:/Users/ACER/Desktop/plan%20nal%20de%20desarrollo%202014%20- %202018.pdf (14/02/2017). PRELAC,( 2005). Protagonismo Docente en el cambio educativo. Santiago: Chile. Revista Prelac. Proyecto regional de educación para América Latina y el caribe. No 1, Julio. Recuperado en: http://unesdoc.unesco.org/images/0014/001446/144666s.pdf (10/02/2017). Schleicher, A. (2016). Revisión de políticas nacionales de educación. La educación en Colombia. OCDE. Vaillant, D. (2007). Mejorando la formación y el desarrollo profesional docente en Latinoamerica. Rev. Pensamiento Educativo, Vol. 41, Nº 2. Recuperado en: http://www.pensamientoeducativo.uc.cl/files/journals/2/articles/424/public/424-941- 1-PB.pdf (13/02/2017). UNESCO,(2000). Educación para Todos: cumplir nuestros compromisos comunes. Texto aprobado por el Foro Mundial sobre la educación Dakar, Senegal, 26 – 28 de abril. Recuperado en : http://www.unesco.org/education/efa/fr/ed_for_all/dakfram_spa.shtml (12/06/2016). UNESCO, (2016). Declaración de México sobre los docentes ratifica su función central en la Agenda Educación 2030. Recuperado en: http://www.unesco.org/new/es/education/themes/education-building- blocks/teacher-education/single- view/news/mexico_declaration_on_teachers_reaffirms_central_role_in_education_ 2030_agenda/(10/02/2017).