SlideShare uma empresa Scribd logo
LXXXIX Congreso Chileno e Internacional de
Cirugía
Curso Pre-congreso “Quemaduras”
Evaluación Quirúrgica Inicial
Dr. Sebastián Villegas Galilea
Hospital Exequiel González Cortés – CIPLAST – Clínica Indisa
DECLARACIÓN
No tengo Conflictos de
Interés
Evaluación
quirúrgica
inicial
Emitir un Juicio
Tomar una decisión
Ejecutar una acción
Evaluación
quirúrgica
inicial
Se realiza en
Pabellón,
Durante el …
Evaluación
quirúrgica
inicial
Aseo Quirúrgico
Aseo Quirúrgico
Es la piedra angular del tratamiento inicial
ASEO QUIRÚRGICO
Objetivos
• Herida limpia
• Aislar la herida para evitar contaminación
• Resolver Urgencias
• Diagnóstico definitivo
ASEO QUIRÚRGICO
Oportunidad
Parte de la estabilización del paciente
Necesidad de resolver urgencias
• Médicas o quirúrgicas
• Lo más pronto posible.
Durante las primeras 24 horas
¿ Cómo lo
hacemos ?
Etapa Pre-Quirúrgica
Etapa Quirúrgica
ASEO QUIRURGICO
Etapa Pre-Quirúrgica
Etapa Quirúrgica
Diagnóstico
definitivo
Resolver Urgencias
Tratamiento de la herida
Preparación del paciente
ASEO QUIRURGICO
ASEO QUIRURGICO
Etapa Pre-Quirúrgica
ASEO QUIRURGICO
Etapa Pre-Quirúrgica
• Mesa quirúrgica con campos estériles
impermeables.
• Aseo por arrastre con Jabón de clorhexidina al
2% diluido en suero fisiológico.
• Rasurado de zonas comprometidas excepto
cejas
• Secado
ASEO QUIRURGICO
Etapa Prequirúrgica
Secuencia de aseo
• Tronco – Espalda
• Tronco – Anterior
• Cabeza y cuello
• Extremidades inferiores
• Extremidades superiores
Preparación del Paciente
Retiro de apósitos del tronco
Instalación de Campos estériles e
impermeables
Instalación de Campos estériles e
impermeables
Instalación de Campo estéril
absorvente
Lavado con:
Solución diluida de Jabón de Clorhexidina 0,2%
Solución vasoconstrictora
Mismo procedimiento en hemitronco
contralateral
Sospechar
compromiso de
Cuero Cabelludo
Rasurado de
cuero cabelludo
Aseo Pre-quirúrgico completo
ASEO QUIRURGICO
Etapa Quirúrgica
ASEO QUIRURGICO
Etapa Quirúrgica
• Cambio de campos estériles.
• Retiro de flictenas.
• Retiro tejido desvitalizado
• Retiro de cuerpos extraños
• Hemostasia
¿ Retiro de Flictenas ?
36 horas después de la quemadura
Postoperatorio inmediato
5 días de evolución / Infección local
Apósitos parafinados generan maceración y
profundización de la quemadura de espesor
parcial
Apósitos parafinados generan maceración y
profundización de la quemadura de espesor
parcial
Curación Deficiente.
Uso de tópicos sin indicación
Curación deficiente
Mala técnica
Sulfadiazina de Plata.
No tiene indicación en quemaduras de
espesor parcial.
Genera Profundización
ASEO QUIRURGICO
Etapa Quirúrgica / opciones
• Descompresión
• Aseo por arrastre
• Escarectomía
• Tangencial
• Plano fascial
• Coberturas transitorias
ASEO QUIRURGICO
Etapa Quirúrgica
Evaluamos
Evaluación quirúrgica
Evaluación quirúrgica
Diagnóstico Definitivo
Urgencias Quirúrgicas
Diagnóstico de la Quemadura
Urgencia
quirúrgica en
quemados
Quemadura
Circunferencial
Quemaduras en
manguito
Síndrome
compartimental
Signos clínicos, pulsos,
perfusión, dolor
Escarotomía
Fasciotomía
Indicaciones
Oportunidad quirúrgica
Técnica quirúrgica
Complicaciones
SINDROME COMPRESIVO
Continente rígido e inexpandible
Contenido en expansión
SINDROME COMPRESIVO
Continente rígido e inexpandible
• Quemaduras Profundas
• Escara
• Quemaduras Eléctricas por alta tensión
• Fascia y aponeurosis
SINDROME COMPRESIVO
Continente rígido e inexpandible
• Quemaduras asociadas a Traumatismo
• Piel sana o quemadura espesor parcial y
Fluid Creep (sobrevolemización).
SINDROME COMPRESIVO
Contenido en expansión
• Inflamación
• Edema
• Reanimación
SINDROME COMPRESIVO
Compromiso de Extremidades
SINDROME COMPRESIVO
Etiología
1. Quemaduras Profundas circunferenciales o en
Manguito.
SINDROME COMPRESIVO
Etiología
2. Quemaduras que producen a un síndrome
compartimental.
A. Quemaduras eléctricas por alta tensión
B. Quemaduras térmicas con compromiso muscular.
• Largo tiempo de exposición.
• Asociación a compromiso de conciencia.
SINDROME COMPRESIVO
Etiología
C. Quemaduras con lesiones asociadas que
generan síndrome compartimental.
• Asociadas a politraumatismo
• Fracturas expuestas
Quemaduras eléctricas por alta tensión se
asocian a Caídas de Altura
SINDROME COMPRESIVO
Clínica.
• Historia y examen físico.
• Dolor desproporcionado espontáneo y a la
movilidad pasiva.
• Parestesias.
• Aumento de volumen y consistencia de la
extremidad
SINDROME COMPRESIVO
Pulso distal y llene capilar presentes no
descartan el síndrome compartimental
Clínica.
• Exámenes.
• CK, CK-MB, LDH
• Mioglobinuria
SINDROME COMPRESIVO
Medición de Presión de Compartimento
SINDROME COMPRESIVO
Medición de Presión de Compartimento
Presión mayor a
30-40 mmHg
Comparar con segmento contralateral
SINDROME COMPRESIVO
Clínica.
• Síndrome compartimental incipiente
• Síndrome compartimental agudo
• Precoz
• Tardío
SINDROME COMPRESIVO
Descompresión
• Escarotomía
• Fasciotomía
La descompresión se refiere a un proceso cuyo
objetivo está orientado a garantizar una
adecuada perfusión tisular.
Conceptos que se limitan a un
procedimiento.
SINDROME COMPRESIVO
Descompresión
Oportunidad
Antes de 6 horas
SINDROME COMPRESIVO
Descompresión
Descomprimir hasta tejido sano tanto en superficie
como en profundidad
Corroborar que se liberó la presión
Fasciotomías
Abrir compartimentos
Cura oclusiva
SINDROME COMPRESIVO
Descompresión
Puerta de entrada
• Pabellón
• Técnica aséptica
• Evitar contaminación
• Hemostasia prolija
Infección
Quemadura circunferencial profunda
Descompresión
Cura oclusiva
Necrosis de
tercio distal
de pierna y pie
La Amputación No Es un procedimiento
de Urgencia.
Síndrome
Compartimental
Quemadura por
eléctrica por alta
tensión
Descompresión - Síndrome de túnel carpiano
por compresión nerviosa. Mediano.
La Lesión cutánea
No se correlaciona
necesariamente con la
injuria muscular
Síndrome compresivo por exceso de
volumen y mal manejo posicional.
Medidas preventivas de síndrome
compresivo en quemaduras espesor
parcial.
• Evitar Fluid Creep
• Suprimir uso de vendas elásticas
• Evitar vendajes compresivos
• Favorecer drenaje postural - extremidades
elevadas por sobre el nivel del corazón
Descompresión insuficiente.
Multiplicando puntos de entrada
Procedimiento carente de fundamento
científico
Procedimiento carente de fundamento
científico
SINDROME COMPRESIVO
Abdominal
Hipertensión intraabdominal
PIA > 12 mmHg repetido y sostenido sin signos de
falla orgánica.
Síndrome compartimental abdominal
PIA > 20 mmHg repetido y sostenido con signos de
falla orgánica.
Síndrome compartimental abdominal
2 mecanismo fisiopatológicos
Síndrome compartimental abdominal
Compresión extrínseca – Escara
2/3 de
circunferencia
Síndrome compartimental abdominal
Exceso de Volumen – Fluid Creep
Síndrome compartimental abdominal
• Congestión venosa
• Disminución de
retorno venoso
• Disminución de
Gasto cardíaco
• Aumenta la
resistencia
vascular periférica
Síndrome compartimental abdominal
• Disminuye flujo
sanguíneo
mucoso, portal,
celíaco, AMS.
• Isquemia
esplácnica
• Translocación
bacteriana
Síndrome compartimental abdominal
Riñón
Pulmón
Órganos más comprometidos:
PIA 24 mmHg mas alteraciones
ventilatorias.
PIA 16 y mejora de parámetros
ventilatorios.
SINDROME COMPRESIVO
Tórax
SINDROME COMPRESIVO
2/3 Circunferencia.
• Restricción respiratoria
Insuficiencia Respiratoria
Diagnóstico definitivo de la Quemadura
Diagnóstico definitivo de la Quemadura
Extensión
Profundidad
Localización
Tiempo de evolución
Perfusión
Tiempo de evolución
Cambios en la semiología
• Magnitud de la respuesta inflamatoria
• Tratamientos previos
• Aporte de volúmenes
• Complicaciones
• Contaminaciones
• Hipotermia
Colaboración Dr. Jorge Villegas
Perfusión
Capacidad de Cicatrización y
• Tabaquismo
• EPOC
• HTA
• Insuficiencia venosa
• Enfermedad arterial oclusiva
• DM
• Obesidad Colaboración Dr. Jorge Villegas
Precisar el diagnóstico
A - ABA
Reparación
Espontánea
ABB -B
Reparación
Quirúrgica
Colaboración Dr. Jorge Villegas
ASEO QUIRURGICO
El Diagnóstico define la conducta y
determina un pronóstico
Protocolo Terapéutico
Quemaduras espesor parcial
Quemaduras espesor profundo
Preservación del tejido viable
Escarectomía precoz y cobertura
inmediata
Villegas J. Congreso Chileno de Cirugía. 1984
Quemaduras de Espesor Parcial
Preservación del Tejido Viable
Quemaduras de Espesor Parcial
Preservación del Tejido Viable
Proteger al Queratinocito
Promover reepidermización
Evitar Profundización
Quemadura de cabeza, cuello, tronco,
glúteos, genitales, EESS y EEII 93% AB y B
El paciente consiguió reepidermizar en
un 95% del total de la quemadura
Quemaduras de Espesor Profundo
Escarectomía precoz y cobertura inmediata
ASEO QUIRÚRGICO
Tipos de Curación
1. Cura Expuesta.
2. Cura Oclusiva.
TIPOS DE CURACIÓN
Cura Expuesta
• Cara
• Tronco
Evitar riesgo de contaminación
Exige manejo y técnica estéril
Escara
Quemadura de Espesor parcial
intermedia
Formación de
Escara
intermedia
Desprendimiento de
Escara
Proceso de
Reepidemización
Reepidermización
Completa
TIPOS DE CURACIÓN
Cura Oclusiva
• Extremidades
• Tronco
• Cara
Riesgo de contaminación inmanejable
Mantener posiciones especiales
Coberturas Transitorias
Coberturas Sintéticas
Membranas semipermeables
Membranas microporosas
Apósito no adherente
Biobrane®
Coberturas Transitorias
Coberturas Biológicas
Piel de Banco
• Heteroinjerto
• Homoinjerto
Industriales
• Dermis porcina (EZ
Derm®)
Membrana microporosa - Telfa
Apósito primario – M. Microporosa
Apósito secundario – Absorción
Venga gasa externa – Fijación
Apósito primario – Membrana
microporosa
Apósito esponjoso - Absorción
Otras Coberturas
Vendas
• Moltopren
• Vendas con Solución vasoconstrictora
• Vendas con Antiséptico
• Solución de Nitrato de Plata
• Solución de Jabón de Clorhexidina
LXXXIX Congreso Chileno e Internacional de
Cirugía
Curso Pre-congreso “Quemaduras”
Evaluación Quirúrgica Inicial
Dr. Sebastián Villegas Galilea
Hospital Exequiel González Cortés – CIPLAST – Clínica Indisa

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
Iris Casasola
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras.
Quemaduras.Quemaduras.
Quemaduras.
guest8d8d44a
 
Quemaduras. Tratamiento quirurgico
Quemaduras. Tratamiento quirurgicoQuemaduras. Tratamiento quirurgico
Quemaduras. Tratamiento quirurgico
Lotty Piñero Garrett
 
Viii.6. gran quemado
Viii.6. gran quemadoViii.6. gran quemado
Viii.6. gran quemado
BioCritic
 
Pediátricos con quemaduras del 2do y 3er grado - CICAT-SALUD
Pediátricos con quemaduras del 2do y 3er grado - CICAT-SALUDPediátricos con quemaduras del 2do y 3er grado - CICAT-SALUD
Pediátricos con quemaduras del 2do y 3er grado - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Quemaduras nohemí
Quemaduras nohemíQuemaduras nohemí
Quemaduras nohemí
Pamela Herrera
 
Atls quemados
Atls quemadosAtls quemados
Atls quemados
jose luis rivera
 
Respuesta metabolica al trauma
Respuesta metabolica al traumaRespuesta metabolica al trauma
Respuesta metabolica al trauma
rosa romero
 
Gran quemado pediátrico Congreso Sociedad Chielna de Cirugía Pediátrica valdi...
Gran quemado pediátrico Congreso Sociedad Chielna de Cirugía Pediátrica valdi...Gran quemado pediátrico Congreso Sociedad Chielna de Cirugía Pediátrica valdi...
Gran quemado pediátrico Congreso Sociedad Chielna de Cirugía Pediátrica valdi...
Sebastian Villegas
 
Quemaduras: Definición, clasificación y manejo.
Quemaduras: Definición, clasificación y manejo.Quemaduras: Definición, clasificación y manejo.
Quemaduras: Definición, clasificación y manejo.
Félix Cadena
 
Manejo de paciente quemado
Manejo de paciente quemadoManejo de paciente quemado
Manejo de paciente quemado
DorIta Bojórquez
 
Tema 11 injertos
Tema 11  injertosTema 11  injertos
Cicatrización de heridas
Cicatrización de heridasCicatrización de heridas
Cicatrización de heridas
wilber martin baltodano morales
 
(2012-10-17) QUEMADURAS (PPT)
(2012-10-17) QUEMADURAS (PPT)(2012-10-17) QUEMADURAS (PPT)
(2012-10-17) QUEMADURAS (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Manejo de heridas
Manejo de heridas Manejo de heridas
Manejo de heridas
Omar Felipe Alemán Ortiz
 
Manejo del paciente quemado
Manejo del paciente quemadoManejo del paciente quemado
Manejo del paciente quemado
vadriana
 
13 Manejode Quemados[1]
13 Manejode Quemados[1]13 Manejode Quemados[1]
13 Manejode Quemados[1]
junior alcalde
 
Escarectomía en Quemado Grave
Escarectomía en Quemado GraveEscarectomía en Quemado Grave
Escarectomía en Quemado Grave
Jorge Villegas
 
Clase de quemaduras para alumnos de clinica quirurgica 2012
Clase de quemaduras para alumnos de clinica quirurgica 2012Clase de quemaduras para alumnos de clinica quirurgica 2012
Clase de quemaduras para alumnos de clinica quirurgica 2012
LUIS del Rio Diez
 

Mais procurados (20)

Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 
Quemaduras.
Quemaduras.Quemaduras.
Quemaduras.
 
Quemaduras. Tratamiento quirurgico
Quemaduras. Tratamiento quirurgicoQuemaduras. Tratamiento quirurgico
Quemaduras. Tratamiento quirurgico
 
Viii.6. gran quemado
Viii.6. gran quemadoViii.6. gran quemado
Viii.6. gran quemado
 
Pediátricos con quemaduras del 2do y 3er grado - CICAT-SALUD
Pediátricos con quemaduras del 2do y 3er grado - CICAT-SALUDPediátricos con quemaduras del 2do y 3er grado - CICAT-SALUD
Pediátricos con quemaduras del 2do y 3er grado - CICAT-SALUD
 
Quemaduras nohemí
Quemaduras nohemíQuemaduras nohemí
Quemaduras nohemí
 
Atls quemados
Atls quemadosAtls quemados
Atls quemados
 
Respuesta metabolica al trauma
Respuesta metabolica al traumaRespuesta metabolica al trauma
Respuesta metabolica al trauma
 
Gran quemado pediátrico Congreso Sociedad Chielna de Cirugía Pediátrica valdi...
Gran quemado pediátrico Congreso Sociedad Chielna de Cirugía Pediátrica valdi...Gran quemado pediátrico Congreso Sociedad Chielna de Cirugía Pediátrica valdi...
Gran quemado pediátrico Congreso Sociedad Chielna de Cirugía Pediátrica valdi...
 
Quemaduras: Definición, clasificación y manejo.
Quemaduras: Definición, clasificación y manejo.Quemaduras: Definición, clasificación y manejo.
Quemaduras: Definición, clasificación y manejo.
 
Manejo de paciente quemado
Manejo de paciente quemadoManejo de paciente quemado
Manejo de paciente quemado
 
Tema 11 injertos
Tema 11  injertosTema 11  injertos
Tema 11 injertos
 
Cicatrización de heridas
Cicatrización de heridasCicatrización de heridas
Cicatrización de heridas
 
(2012-10-17) QUEMADURAS (PPT)
(2012-10-17) QUEMADURAS (PPT)(2012-10-17) QUEMADURAS (PPT)
(2012-10-17) QUEMADURAS (PPT)
 
Manejo de heridas
Manejo de heridas Manejo de heridas
Manejo de heridas
 
Manejo del paciente quemado
Manejo del paciente quemadoManejo del paciente quemado
Manejo del paciente quemado
 
13 Manejode Quemados[1]
13 Manejode Quemados[1]13 Manejode Quemados[1]
13 Manejode Quemados[1]
 
Escarectomía en Quemado Grave
Escarectomía en Quemado GraveEscarectomía en Quemado Grave
Escarectomía en Quemado Grave
 
Clase de quemaduras para alumnos de clinica quirurgica 2012
Clase de quemaduras para alumnos de clinica quirurgica 2012Clase de quemaduras para alumnos de clinica quirurgica 2012
Clase de quemaduras para alumnos de clinica quirurgica 2012
 

Destaque

Estrategias de reparción estético funcionales en quemaduras de espesor parcial
Estrategias de reparción estético funcionales en quemaduras de espesor parcialEstrategias de reparción estético funcionales en quemaduras de espesor parcial
Estrategias de reparción estético funcionales en quemaduras de espesor parcial
Sebastian Villegas
 
El paciente quemado en el servicio de urgencia, manejo actual
El paciente quemado en el servicio de urgencia, manejo actual El paciente quemado en el servicio de urgencia, manejo actual
El paciente quemado en el servicio de urgencia, manejo actual
Sebastian Villegas
 
Combinación de homo y autoinjerto en pacientes quemados extensos
Combinación de homo y autoinjerto en pacientes quemados extensosCombinación de homo y autoinjerto en pacientes quemados extensos
Combinación de homo y autoinjerto en pacientes quemados extensos
Sebastian Villegas
 
Oportunidad quirúrgica paciente quemado
Oportunidad quirúrgica paciente quemado Oportunidad quirúrgica paciente quemado
Oportunidad quirúrgica paciente quemado
Sebastian Villegas
 
5 años de experiencia en el tratamiento de grandes quemados en la unidad de q...
5 años de experiencia en el tratamiento de grandes quemados en la unidad de q...5 años de experiencia en el tratamiento de grandes quemados en la unidad de q...
5 años de experiencia en el tratamiento de grandes quemados en la unidad de q...
Sebastian Villegas
 
Banco de piel procuramiento y aplicación
Banco de piel  procuramiento y aplicaciónBanco de piel  procuramiento y aplicación
Banco de piel procuramiento y aplicación
Sebastian Villegas
 
Banco de piel, una necesidad emergente
Banco de piel, una necesidad emergenteBanco de piel, una necesidad emergente
Banco de piel, una necesidad emergente
Sebastian Villegas
 
Quemaduras.Respondiendo Preguntas.Curso Baires Dic. 2008
Quemaduras.Respondiendo Preguntas.Curso Baires Dic. 2008Quemaduras.Respondiendo Preguntas.Curso Baires Dic. 2008
Quemaduras.Respondiendo Preguntas.Curso Baires Dic. 2008
Jorge Villegas
 
Ecuador 2. Congreso Latinoamericano de Quemaduras
Ecuador 2. Congreso Latinoamericano de QuemadurasEcuador 2. Congreso Latinoamericano de Quemaduras
Ecuador 2. Congreso Latinoamericano de Quemaduras
Jorge Villegas
 
Iatrogenia En Quemaduras Congreso Argentino
Iatrogenia En Quemaduras   Congreso ArgentinoIatrogenia En Quemaduras   Congreso Argentino
Iatrogenia En Quemaduras Congreso Argentino
Jorge Villegas
 
Injertos de piel
Injertos de pielInjertos de piel
Injertos de piel
Gabriel Viteri
 
Cuidados de enfermeria al paciente quemado
Cuidados de enfermeria al paciente quemadoCuidados de enfermeria al paciente quemado
Cuidados de enfermeria al paciente quemado
carlos canova
 
MANEJO DE PACIENTES QUEMADOS
MANEJO DE PACIENTES QUEMADOSMANEJO DE PACIENTES QUEMADOS
MANEJO DE PACIENTES QUEMADOS
glorianarvaez
 
Paciente Quemado
Paciente QuemadoPaciente Quemado
Paciente Quemado
DR. CARLOS Azañero
 
Biotecnología Y Quemaduras Estefania Correa Y Sara Oliva
Biotecnología Y Quemaduras  Estefania Correa Y Sara OlivaBiotecnología Y Quemaduras  Estefania Correa Y Sara Oliva
Biotecnología Y Quemaduras Estefania Correa Y Sara Oliva
María José Morales
 
Congreso manejo quemadura
Congreso manejo quemaduraCongreso manejo quemadura
Congreso manejo quemadura
Lola Flores
 
Muestra en La Rocka
Muestra en La RockaMuestra en La Rocka
Muestra en La Rocka
José Meléndez IV
 
Jornal Trem Doido - 06ª Edição
Jornal Trem Doido - 06ª EdiçãoJornal Trem Doido - 06ª Edição
Jornal Trem Doido - 06ª Edição
jornaltremdoido
 
Singapore
SingaporeSingapore
Singapore
tapask7889
 
2010 Annual Report - Boys and Girls Club of Boston
2010 Annual Report - Boys and Girls Club of Boston2010 Annual Report - Boys and Girls Club of Boston
2010 Annual Report - Boys and Girls Club of Boston
Kristin Ede
 

Destaque (20)

Estrategias de reparción estético funcionales en quemaduras de espesor parcial
Estrategias de reparción estético funcionales en quemaduras de espesor parcialEstrategias de reparción estético funcionales en quemaduras de espesor parcial
Estrategias de reparción estético funcionales en quemaduras de espesor parcial
 
El paciente quemado en el servicio de urgencia, manejo actual
El paciente quemado en el servicio de urgencia, manejo actual El paciente quemado en el servicio de urgencia, manejo actual
El paciente quemado en el servicio de urgencia, manejo actual
 
Combinación de homo y autoinjerto en pacientes quemados extensos
Combinación de homo y autoinjerto en pacientes quemados extensosCombinación de homo y autoinjerto en pacientes quemados extensos
Combinación de homo y autoinjerto en pacientes quemados extensos
 
Oportunidad quirúrgica paciente quemado
Oportunidad quirúrgica paciente quemado Oportunidad quirúrgica paciente quemado
Oportunidad quirúrgica paciente quemado
 
5 años de experiencia en el tratamiento de grandes quemados en la unidad de q...
5 años de experiencia en el tratamiento de grandes quemados en la unidad de q...5 años de experiencia en el tratamiento de grandes quemados en la unidad de q...
5 años de experiencia en el tratamiento de grandes quemados en la unidad de q...
 
Banco de piel procuramiento y aplicación
Banco de piel  procuramiento y aplicaciónBanco de piel  procuramiento y aplicación
Banco de piel procuramiento y aplicación
 
Banco de piel, una necesidad emergente
Banco de piel, una necesidad emergenteBanco de piel, una necesidad emergente
Banco de piel, una necesidad emergente
 
Quemaduras.Respondiendo Preguntas.Curso Baires Dic. 2008
Quemaduras.Respondiendo Preguntas.Curso Baires Dic. 2008Quemaduras.Respondiendo Preguntas.Curso Baires Dic. 2008
Quemaduras.Respondiendo Preguntas.Curso Baires Dic. 2008
 
Ecuador 2. Congreso Latinoamericano de Quemaduras
Ecuador 2. Congreso Latinoamericano de QuemadurasEcuador 2. Congreso Latinoamericano de Quemaduras
Ecuador 2. Congreso Latinoamericano de Quemaduras
 
Iatrogenia En Quemaduras Congreso Argentino
Iatrogenia En Quemaduras   Congreso ArgentinoIatrogenia En Quemaduras   Congreso Argentino
Iatrogenia En Quemaduras Congreso Argentino
 
Injertos de piel
Injertos de pielInjertos de piel
Injertos de piel
 
Cuidados de enfermeria al paciente quemado
Cuidados de enfermeria al paciente quemadoCuidados de enfermeria al paciente quemado
Cuidados de enfermeria al paciente quemado
 
MANEJO DE PACIENTES QUEMADOS
MANEJO DE PACIENTES QUEMADOSMANEJO DE PACIENTES QUEMADOS
MANEJO DE PACIENTES QUEMADOS
 
Paciente Quemado
Paciente QuemadoPaciente Quemado
Paciente Quemado
 
Biotecnología Y Quemaduras Estefania Correa Y Sara Oliva
Biotecnología Y Quemaduras  Estefania Correa Y Sara OlivaBiotecnología Y Quemaduras  Estefania Correa Y Sara Oliva
Biotecnología Y Quemaduras Estefania Correa Y Sara Oliva
 
Congreso manejo quemadura
Congreso manejo quemaduraCongreso manejo quemadura
Congreso manejo quemadura
 
Muestra en La Rocka
Muestra en La RockaMuestra en La Rocka
Muestra en La Rocka
 
Jornal Trem Doido - 06ª Edição
Jornal Trem Doido - 06ª EdiçãoJornal Trem Doido - 06ª Edição
Jornal Trem Doido - 06ª Edição
 
Singapore
SingaporeSingapore
Singapore
 
2010 Annual Report - Boys and Girls Club of Boston
2010 Annual Report - Boys and Girls Club of Boston2010 Annual Report - Boys and Girls Club of Boston
2010 Annual Report - Boys and Girls Club of Boston
 

Semelhante a Evaluación quirúrgica inicial frl paciente quemado

Tatamiento quirúrgico gran quemado adulto. Curso FELAQ.pptx
Tatamiento quirúrgico gran quemado adulto. Curso FELAQ.pptxTatamiento quirúrgico gran quemado adulto. Curso FELAQ.pptx
Tatamiento quirúrgico gran quemado adulto. Curso FELAQ.pptx
Jorge Villegas
 
Quemaduras. reparación. etapa aguda. venezuela
Quemaduras. reparación. etapa aguda. venezuelaQuemaduras. reparación. etapa aguda. venezuela
Quemaduras. reparación. etapa aguda. venezuela
Jorge Villegas
 
Congreso medicina crírica. Mayo 23. Sobrevida.pptx
Congreso medicina crírica. Mayo 23. Sobrevida.pptxCongreso medicina crírica. Mayo 23. Sobrevida.pptx
Congreso medicina crírica. Mayo 23. Sobrevida.pptx
Jorge Villegas
 
QX Plastica.pptx
QX Plastica.pptxQX Plastica.pptx
QX Plastica.pptx
MariaCecilia985285
 
Máscara Laríngea - Ana Maria Jimenez
Máscara Laríngea - Ana Maria JimenezMáscara Laríngea - Ana Maria Jimenez
Máscara Laríngea - Ana Maria Jimenez
Anestesia - Universidad CES
 
Experiencia de Manejo con Grandes Quemados
Experiencia de Manejo con Grandes QuemadosExperiencia de Manejo con Grandes Quemados
Experiencia de Manejo con Grandes Quemados
Jorge Villegas
 
Quemadograve
QuemadograveQuemadograve
Quemadograve
JCH_Chile
 
Tecnicas qx delgado
Tecnicas qx delgadoTecnicas qx delgado
Tecnicas qx delgado
Salvador Cedillo Ramos
 
TIEMPOS QUIRURGICOS.pptx
TIEMPOS QUIRURGICOS.pptxTIEMPOS QUIRURGICOS.pptx
TIEMPOS QUIRURGICOS.pptx
coordinacion8
 
SEMINARIO DE EVENTRACION Y EVISCERACION.pptx
SEMINARIO DE EVENTRACION Y EVISCERACION.pptxSEMINARIO DE EVENTRACION Y EVISCERACION.pptx
SEMINARIO DE EVENTRACION Y EVISCERACION.pptx
najidaelmasri1
 
Casos premium escuela de verano GNEAUPP. Nº 8
Casos premium escuela de verano GNEAUPP. Nº 8Casos premium escuela de verano GNEAUPP. Nº 8
Casos premium escuela de verano GNEAUPP. Nº 8
GNEAUPP.
 
Casos premium escuela de verano GNEAUPP. Nº 7
Casos premium escuela de verano GNEAUPP. Nº 7Casos premium escuela de verano GNEAUPP. Nº 7
Casos premium escuela de verano GNEAUPP. Nº 7
GNEAUPP.
 
¿Por qué es necesario un banco de piel?. agosto 2017
¿Por qué es necesario un banco de piel?. agosto 2017¿Por qué es necesario un banco de piel?. agosto 2017
¿Por qué es necesario un banco de piel?. agosto 2017
Jorge Villegas
 
Cirugia
CirugiaCirugia
Quemaduras en Urgencia Atencion Primaria de Salud (APS) Chile
Quemaduras en Urgencia Atencion Primaria de Salud (APS) ChileQuemaduras en Urgencia Atencion Primaria de Salud (APS) Chile
Quemaduras en Urgencia Atencion Primaria de Salud (APS) Chile
Dr. Daniel Mendez Benavente
 
Resumen general de cirugia y traumatologia
Resumen general de cirugia y traumatologiaResumen general de cirugia y traumatologia
Resumen general de cirugia y traumatologia
BryanDavidSalazar
 
3 preoperatorio
3 preoperatorio3 preoperatorio
3 preoperatorio
Carolina Ochoa
 
Estomas_J_Castillo_Curso_Primaria_AECP_2019_versión_PDF.pdf
Estomas_J_Castillo_Curso_Primaria_AECP_2019_versión_PDF.pdfEstomas_J_Castillo_Curso_Primaria_AECP_2019_versión_PDF.pdf
Estomas_J_Castillo_Curso_Primaria_AECP_2019_versión_PDF.pdf
MarcialJohn
 
Urgencias endodonticas
Urgencias endodonticasUrgencias endodonticas
Urgencias endodonticas
Celso Enrique Canelo Román
 
Post operatorio (ULEAM)
Post operatorio (ULEAM)Post operatorio (ULEAM)
Post operatorio (ULEAM)
Jose Alvarado Farfan
 

Semelhante a Evaluación quirúrgica inicial frl paciente quemado (20)

Tatamiento quirúrgico gran quemado adulto. Curso FELAQ.pptx
Tatamiento quirúrgico gran quemado adulto. Curso FELAQ.pptxTatamiento quirúrgico gran quemado adulto. Curso FELAQ.pptx
Tatamiento quirúrgico gran quemado adulto. Curso FELAQ.pptx
 
Quemaduras. reparación. etapa aguda. venezuela
Quemaduras. reparación. etapa aguda. venezuelaQuemaduras. reparación. etapa aguda. venezuela
Quemaduras. reparación. etapa aguda. venezuela
 
Congreso medicina crírica. Mayo 23. Sobrevida.pptx
Congreso medicina crírica. Mayo 23. Sobrevida.pptxCongreso medicina crírica. Mayo 23. Sobrevida.pptx
Congreso medicina crírica. Mayo 23. Sobrevida.pptx
 
QX Plastica.pptx
QX Plastica.pptxQX Plastica.pptx
QX Plastica.pptx
 
Máscara Laríngea - Ana Maria Jimenez
Máscara Laríngea - Ana Maria JimenezMáscara Laríngea - Ana Maria Jimenez
Máscara Laríngea - Ana Maria Jimenez
 
Experiencia de Manejo con Grandes Quemados
Experiencia de Manejo con Grandes QuemadosExperiencia de Manejo con Grandes Quemados
Experiencia de Manejo con Grandes Quemados
 
Quemadograve
QuemadograveQuemadograve
Quemadograve
 
Tecnicas qx delgado
Tecnicas qx delgadoTecnicas qx delgado
Tecnicas qx delgado
 
TIEMPOS QUIRURGICOS.pptx
TIEMPOS QUIRURGICOS.pptxTIEMPOS QUIRURGICOS.pptx
TIEMPOS QUIRURGICOS.pptx
 
SEMINARIO DE EVENTRACION Y EVISCERACION.pptx
SEMINARIO DE EVENTRACION Y EVISCERACION.pptxSEMINARIO DE EVENTRACION Y EVISCERACION.pptx
SEMINARIO DE EVENTRACION Y EVISCERACION.pptx
 
Casos premium escuela de verano GNEAUPP. Nº 8
Casos premium escuela de verano GNEAUPP. Nº 8Casos premium escuela de verano GNEAUPP. Nº 8
Casos premium escuela de verano GNEAUPP. Nº 8
 
Casos premium escuela de verano GNEAUPP. Nº 7
Casos premium escuela de verano GNEAUPP. Nº 7Casos premium escuela de verano GNEAUPP. Nº 7
Casos premium escuela de verano GNEAUPP. Nº 7
 
¿Por qué es necesario un banco de piel?. agosto 2017
¿Por qué es necesario un banco de piel?. agosto 2017¿Por qué es necesario un banco de piel?. agosto 2017
¿Por qué es necesario un banco de piel?. agosto 2017
 
Cirugia
CirugiaCirugia
Cirugia
 
Quemaduras en Urgencia Atencion Primaria de Salud (APS) Chile
Quemaduras en Urgencia Atencion Primaria de Salud (APS) ChileQuemaduras en Urgencia Atencion Primaria de Salud (APS) Chile
Quemaduras en Urgencia Atencion Primaria de Salud (APS) Chile
 
Resumen general de cirugia y traumatologia
Resumen general de cirugia y traumatologiaResumen general de cirugia y traumatologia
Resumen general de cirugia y traumatologia
 
3 preoperatorio
3 preoperatorio3 preoperatorio
3 preoperatorio
 
Estomas_J_Castillo_Curso_Primaria_AECP_2019_versión_PDF.pdf
Estomas_J_Castillo_Curso_Primaria_AECP_2019_versión_PDF.pdfEstomas_J_Castillo_Curso_Primaria_AECP_2019_versión_PDF.pdf
Estomas_J_Castillo_Curso_Primaria_AECP_2019_versión_PDF.pdf
 
Urgencias endodonticas
Urgencias endodonticasUrgencias endodonticas
Urgencias endodonticas
 
Post operatorio (ULEAM)
Post operatorio (ULEAM)Post operatorio (ULEAM)
Post operatorio (ULEAM)
 

Mais de Sebastian Villegas

Desforramiento de extremidades inferiores en pediatría
Desforramiento de extremidades inferiores en pediatríaDesforramiento de extremidades inferiores en pediatría
Desforramiento de extremidades inferiores en pediatría
Sebastian Villegas
 
Diagnóstico de quemaduras en niños, adultos y en la tercera edad
Diagnóstico de quemaduras en niños, adultos y en la tercera edad Diagnóstico de quemaduras en niños, adultos y en la tercera edad
Diagnóstico de quemaduras en niños, adultos y en la tercera edad
Sebastian Villegas
 
Protocolo de procuramiento heteroinjerto
Protocolo de procuramiento heteroinjertoProtocolo de procuramiento heteroinjerto
Protocolo de procuramiento heteroinjerto
Sebastian Villegas
 
Sindrome de Shock Tóxico en pacientes quemados pediátricos
Sindrome de Shock Tóxico en  pacientes quemados pediátricosSindrome de Shock Tóxico en  pacientes quemados pediátricos
Sindrome de Shock Tóxico en pacientes quemados pediátricos
Sebastian Villegas
 
Resultados del tratamiento de pacientes quemados pediátricos en clínica indis...
Resultados del tratamiento de pacientes quemados pediátricos en clínica indis...Resultados del tratamiento de pacientes quemados pediátricos en clínica indis...
Resultados del tratamiento de pacientes quemados pediátricos en clínica indis...
Sebastian Villegas
 
Quemados Graves. Resultados comparativos Indisa
Quemados Graves. Resultados comparativos IndisaQuemados Graves. Resultados comparativos Indisa
Quemados Graves. Resultados comparativos Indisa
Sebastian Villegas
 

Mais de Sebastian Villegas (6)

Desforramiento de extremidades inferiores en pediatría
Desforramiento de extremidades inferiores en pediatríaDesforramiento de extremidades inferiores en pediatría
Desforramiento de extremidades inferiores en pediatría
 
Diagnóstico de quemaduras en niños, adultos y en la tercera edad
Diagnóstico de quemaduras en niños, adultos y en la tercera edad Diagnóstico de quemaduras en niños, adultos y en la tercera edad
Diagnóstico de quemaduras en niños, adultos y en la tercera edad
 
Protocolo de procuramiento heteroinjerto
Protocolo de procuramiento heteroinjertoProtocolo de procuramiento heteroinjerto
Protocolo de procuramiento heteroinjerto
 
Sindrome de Shock Tóxico en pacientes quemados pediátricos
Sindrome de Shock Tóxico en  pacientes quemados pediátricosSindrome de Shock Tóxico en  pacientes quemados pediátricos
Sindrome de Shock Tóxico en pacientes quemados pediátricos
 
Resultados del tratamiento de pacientes quemados pediátricos en clínica indis...
Resultados del tratamiento de pacientes quemados pediátricos en clínica indis...Resultados del tratamiento de pacientes quemados pediátricos en clínica indis...
Resultados del tratamiento de pacientes quemados pediátricos en clínica indis...
 
Quemados Graves. Resultados comparativos Indisa
Quemados Graves. Resultados comparativos IndisaQuemados Graves. Resultados comparativos Indisa
Quemados Graves. Resultados comparativos Indisa
 

Último

VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 

Último (20)

VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 

Evaluación quirúrgica inicial frl paciente quemado

Notas do Editor

  1. A pesar de una buena curación, si ya se hizo mal en un inicio eso trae consecuencias como el riesgo de infección
  2. Muchas veces cuando nos preguntan por urgencias quirúrgicas en grandes quemados, lo primero que recordamos o lo que se nos viene a la mente es el concepto de quemadura circunferencial.
  3. Muchas veces cuando nos preguntan por urgencias quirúrgicas en grandes quemados, lo primero que recordamos o lo que se nos viene a la mente es el concepto de quemadura circunferencial.
  4. Consecuencia final de un proceso continuo que se inicia con el aumento persistente de la presión intra-abdominal en una magnitud tal, que es capaz de alterar el flujo sanguíneo regional, pudiendo culminar en una FOM.
  5. En consecuencia, en una quemadra de espesor parcial, tendremos una escara que podemos denominar intermedia, y que con un buen tratamiento, puede evolucionar así.