O slideshow foi denunciado.
Seu SlideShare está sendo baixado. ×

Procesador de textos Word

Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Próximos SlideShares
Trabajo Practico N°13
Trabajo Practico N°13
Carregando em…3
×

Confira estes a seguir

1 de 25 Anúncio

Mais Conteúdo rRelacionado

Diapositivos para si (19)

Semelhante a Procesador de textos Word (20)

Anúncio

Mais recentes (20)

Procesador de textos Word

  1. 1. Un procesador de textos es una aplicación informática destinada a la creación o modificación de documentos escritos, por medio de un computador. Representa una alternativa moderna a la antigua máquina de escribir, ahora es más potente y versátil que ésta. Los procesadores de texto brindan una amplia gama de funcionalidades, ya sea tipográfica, idiomática u organizativa, con algunas variantes según sea el programa del que se disponga. Como regla general, todos pueden trabajar con distintos tipos y tamaño de letra, formato de párrafo y efectos artísticos además de brindar la posibilidad de intercalar o superponer imágenes u otros objetos gráficos dentro del texto.
  2. 2. Microsoft Office Word 2007 es el procesador de textos por excelencia de Microsoft, es una excelente herramienta de creación y edición de documentos de textos. Gracias a sus increíbles y potentes funciones, usted podrá crear documentos de texto de todo tipo incluyendo imágenes gráficos y otros elementos. Se utiliza Microsoft Word, para crear y modificar textos o gráficos en cartas, informes, páginas web o mensajes de correo electrónico.
  3. 3. Formato de Documentos. En el procesador de textos Word podemos cambiar el tipo de fuente que estamos utilizando, desde el estilo hasta el color de la fuente. Para cambiar el tipo de fuente: 1) Se sombrea la porción de texto que se desee cambiar. 2) Vamos a la pestaña de inicio de la barra de herramientas. 3) Nos ubicamos en la sección fuente y desplegamos la ventana de los tipos de letras, dando clic en la flecha izquierda. 4) Seleccionamos el tipo de fuente deseado. 5) Para cambiar el tamaño de la fuente abrimos la ventana correspondiente y seleccionamos el tamaño deseado. Otra forma de cambiar el tipo y tamaño de fuente es dando clic en el botón primario del mouse sobre el texto, ahí se abrirán dos ventanas en donde podremos seleccionar estas opciones.
  4. 4. Aparte de estos cambios que podemos realizar a la fuente, podemos darle más alternativos realizando otros cambios: • Negrita: con esta acción la fuente resaltara más. • Cursiva: con este icono, nuestra fuente estará en letra cursiva. • Subrayado: con este icono, las partes que nosotros seleccionemos se subrayaran para darle importancia. Aun mismo texto o parte que deseemos podemos darle formato con estos tres estilos. Para el cambio de color del texto debemos: 1)Sombrear el texto al cual deseamos cambiar el color y damos clic en el icono de color de fuente. 2)Desplegamos el menú de opciones para seleccionar el color. Dentro de este menú tenemos la opción de mas colores, damos clic y se desplegara una nueva ventana con más colores y damos clic en el de nuestro agrado. También podemos resaltar nuestro texto, como si lo hiciéramos con un plumón fluorescente, solo tenemos que seleccionar el icono de resaltar texto, se despliega un menú de colores y seleccionamos el de nuestro agrado.
  5. 5. Dentro de este formato de fuente, también podemos cambiar letras minúsculas por mayúsculas o viceversa. Para ello realizamos lo siguiente: • Sombreamos la parte que deseamos cambiar de minúscula a mayúscula. • Nos colocamos en la barra de herramientas en la sección de fuente. • Damos clic en el icono que esta representado por una A mayúscula y una a minúscula. • Se despliega una ventana de opciones y seleccionamos mayúsculas,. También dentro de este menú de opciones tenemos la opción de poner mayúsculas en cada palabra, damos clic en esta opción y la primera letra de cada palabra estar en mayúsculas. Para el formato de texto, tenemos muchas opciones con las cuales podemos personalizar nuestro texto y darle la importancia requerida dependiendo para lo que estemos realizando nuestro escrito. Podemos jugar y combinar cada una de las acciones de este procesador de texto, en donde podemos elaborar desde una sencilla tarea escolar, hasta un escrito formal para una gran empresa.
  6. 6. Dentro de nuestro procesador de textos que es Word, también podemos darle formato a nuestros párrafos que escribamos. Para poder dar cambio en nuestro párrafo, debemos de ubicarnos en la sección párrafo de la barra de herramientas, que se encuentra dentro de la viñeta de inicio . Par cambiar la alineación de nuestro párrafo debemos: • Sombrear el párrafo al cual deseamos darle el cambio. • En nuestra barra de herramientas nos daremos cuenta que esta alineado del lado izquierdo. • Si deseamos centrarlo debemos dar clic en el icono de centrar, representado por el icono con líneas al centro. • Para alinearlo a la derecha, damos clic en el icono de lado derecho. • También tenemos el icono de justificar, que nos sirve para que el párrafo o el texto completo quede entre los márgenes izquierdo y derecho de forma homogénea y bien distribuido. Para el interlineado, los pasos son: • Sombrear el párrafo que deseamos cambiar el espacio entre líneas. • Damos clic en el botón de interlineado de líneas. • Al desplegarse la ventana con las opciones veremos en que interlineado se encuentra el párrafo. • Y para cambiar este interlineado, solo debemos de seleccionar el número de interlineado que deseamos y damos clic.
  7. 7. Para la sangría, que es el espacio en blanco que escribimos a partir del margen izquierdo debemos: Dar clic en el botón para este fin que se encuentra en la barra de herramientas. Viñetas y numeración, las viñetas nos ayudan a crear listas de una manera fácil y rápida para esto: • Sombreamos las frases o párrafos que deseamos identificar con viñetas. • Pulsamos el botón de viñetas de la barra de herramientas. • Desplegamos la ventana de opciones y damos clic en la viñeta que escojamos. Si lo que deseamos es enumerar algunos elementos de nuestro párrafo debemos: • Sombrear el texto que queremos enumerar. • Damos clic en el botón de enumerar que esta en nuestra barra de herramientas. Si deseamos cambiar el estilo de la numeración desplegamos la ventana de opciones de numeración y seleccionamos el formato que queramos. Dentro de nuestras herramientas para dar el formato que deseamos a nuestro texto tenemos la orientación, que es la que tendrá nuestra hoja en donde estaremos trabajando que puede ser: horizontal o vertical y que podemos seleccionar, con el icono que esta en la barra de herramientas y que muestra dos hojitas superpuestas una detrás de la otra.
  8. 8. INSERCIÓN DE IMÁGENES Para insertar una imagen prediseñada, se debe dar clic en insertar y después clic en imágenes prediseñadas. Se busca la categoría de la imagen así como la que deseamos insertar en nuestro documento y dar clic en insertar.
  9. 9. Para insertar imágenes guardadas en nuestro PC: Con el cursor localizamos el espacio en el que queremos insertar la foto, y pulsamos la tecla intro para abrir un espacio. En la barra de herramientas de Word, situada en la parte superior de la pantalla, pulsamos el icono insertar, lo cual modifica la barra de herramientas. Pulsamos el icono imagen, que abre el buscador de ficheros. Mediante este buscador localizamos la foto apropiada, la seleccionamos con el cursor, y pulsamos el botón insertar. La foto se inserta automáticamente en el espacio del documento Word en el hayamos puesto el cursor.
  10. 10. Una vez insertada la imagen, tenemos que ajustar su posición horizontal y su tamaño. La posición horizontal se puede ajustar volviendo a pulsar el icono inicio de la barra de herramientas. Podemos entonces seleccionar la posición centrada, o bien justificada a la derecha o a la izquierda. El ajuste del tamaño se efectúa pulsando una vez sobre la foto, con lo cual aparecen unos pequeños círculos en los vértices y en los centros de los lados del rectángulo. Al situar el cursor sobre los círculos de los vértices, aparecen unas flechas dobles, que permiten arrastrar el vértice y aumentar o disminuir el tamaño general de la imagen, sin modificar sus proporciones. Al situar el cursor sobre los círculos situados en los centros de los lados, aparecen unas flechas que permiten reducir o aumentar el tamaño de la foto en la dirección perpendicular al lado en el que nos encontremos. Esto modifica las proporciones de la imagen.
  11. 11. INSERCIÓN DE TABLAS Las tablas permiten organizar la información en filas y columnas, de forma que se pueden realizar operaciones sobre filas y columnas. Una tabla está formada por celdas o casillas, agrupadas por filas y columnas, en cada casilla se puede insertar texto, números o gráficos.
  12. 12. Para insertar una tabla debemos ir al menú y dar clic en tabla damos insertar, opción tabla y se abrirá un cuadro de diálogo, en el que debemos indicar: 1. Número de columnas. 2. Número de filas. Autoajuste. Aquí tenemos tres opciones para definir las dimensiones de la tabla. a) Ancho de columna fijo. Si lo dejamos en automático ajustará el ancho para que la tabla ocupe todo el espacio entre los márgenes de la página. b) Autoajustar al contenido. El ancho dependerá de la cantidad de texto o gráficos que contenga cada columna. c) Ajustar a la ventana. El tamaño se ajusta al tamaño de la ventana del visualizador Web, si cambia el tamaño de la ventana, la tabla se ajusta al nuevo tamaño.
  13. 13. Autoformato. Mediante este botón podemos elegir entre varios formatos ya establecidos, como, por ejemplo, Tabla clásica 2 que es el que se ve en la imagen. Word aplicará las características del formato elegido a nuestra tabla. Recordar dimensiones para tablas nuevas. Guarda las dimensiones, ajustes y formato actuales de la tabla para utilizarlos como valores por defecto cuando creemos nuevas tablas.
  14. 14. En nuestro procesador de textos tenemos la opción de WordArt, esta opción nos permite crear rótulos artísticos con diferentes tipos de letras y colores. Par crear esta opción debemos de ir a la barra de herramientas y seleccionar la pestaña insertar , después daremos clic en el icono de WordArt y que aparecerá en la pantalla una ventana en donde nos indica escribir el texto. Escribimos el texto que deseamos , y podemos darle formato cambiar el tamaño de la fuente y el color y hasta el relleno de nuestra fuente.
  15. 15. PIE DE PÁGINA Hacer clic en la pestaña insertar, luego dar clic en la opción pie de página. Aparece un menú desplegable. En el menú desplegable aparecen todas las opciones de diseño que se tienen para insertar el pie de página. En la lista de opciones aparecerá una nueva ficha con todas las herramientas para realizar las modificaciones gráficas del pie de página. Escribir la información que contenga el pie de página. Finalizado el pie de página hacer clic en el botón cerrar encabezado y pie de página.
  16. 16. ENCABEZADO Esto es muy similar al pie de página, solo que en vez de estar al final de cada página, este se ubicara en el inicio de cada página, para incluirlo en el documento nos vamos a la pestaña insertar luego damos clic en encabezado y pie de página y ahí le damos clic a la opción que dice encabezado, elegimos alguna y la insertamos.
  17. 17. SECCIONES Una sección en word es aquella porción de un documento al que se le hace cambios y estos cambios solo se ven en dicha sección y no en todo el documento. Para utilizarlas se debe dar clic en insertar y elegir la opción salto. El salto es la forma de separar una zona de texto de otra. Se puede separar una página, una columna o un ajuste de texto. Los cambios que realice en la sección 1 solo se verán en esta sección y no afectara la sección 2 y sección 3 si estas fueran creadas previamente en el documento. Las modificaciones que se hagan las podemos observar previamente en vista preliminar.
  18. 18. Esto nos permitirá, por ejemplo en cuanto a encabezados y pies, poder movernos dentro de las zonas de encabezado y pie a los encabezados de las siguientes o anteriores secciones (mediante estos botones de la barra de herramientas de encabezados y pies ) para colocar diferentes contenidos "a nuestro antojo". La forma y distribución del panel de Insertar - Salto puede cambiar de una versión a otra de word, pero básicamente, las opciones ofrecidas son las mismas. La esencia no cambia El tipo de sección continuo se utiliza para diferenciar distintas secciones sin tener que empezar en otra página.
  19. 19. TABLA DE CONTENIDO. Una tabla de contenidos está formada por los títulos de los apartados que aparecen en el documento. Al igual que ocurría con los índices, para crear una tabla de contenidos debemos seguir dos pasos: 1- Preparar la tabla de contenidos, es decir, marcar los títulos que deseamos que aparezcan en la tabla de contenidos. 2- Generar la tabla de contenidos Cuando tengamos preparado el documento en niveles y por lo tanto ya estén definidos los elementos que formarán la tabla de contenido sólo nos queda generar dicha tabla. Debemos colocarnos en el lugar donde queramos insertar la tabla de contenidos (normalmente una tabla de contenidos suele colocarse al inicio del documento) e ir a la pestaña referencias, desplegar el menú Tabla de contenido.
  20. 20. Word dispone de dos modelos de tablas automáticas. Eligiendo uno de ellos se generará una tabla de contenidos de forma instantánea, con el estilo que tiene predefinido. Eligiendo Tabla manual, se generará una tabla con datos de muestra, que deberemos sustituir, pero aprovechando la estructura que nos ofrece. Si preferimos crear la tabla a nuestro gusto, podemos seleccionar la opción insertar tabla de contenido, donde aparecerá el siguiente cuadro de diálogo En formatos podemos escoger diversos estilos y en vista preliminar podemos ir viendo la presentación que tendrá el estilo seleccionado.
  21. 21. Además podemos seleccionar entre varias opciones como Mostrar números de página, Alinear números de página a la derecha y si queremos sustituir los números de página por hiperenlaces marcaremos la opción usar hipervínculos en lugar de número de página. Si pulsamos sobre el botón opciones nos aparece un diálogo como el que vemos en la imagen donde podemos establecer la relación entre estilos y el nivel de la tabla de contenido Para generar la tabla, sólo nos queda pulsar en aceptar. Una vez creada nuestra tabla, podemos seleccionarla y volver a desplegar el menú tabla de contenido. Si pulsamos en quitar tabla de contenido, como su nombre indica, la tabla se eliminará; pero pulsando en guardar selección en galería de tablas de contenido, podremos guardar el estilo de nuestra tabla, y se añadirá al desplegable para que podamos elegirla en ocasiones futuras.
  22. 22. Una de las mayores ventajas de crear una tabla de contenido es que podemos actualizarla automáticamente. Si una vez creada la tabla modificamos el documento añadiendo o eliminando títulos, podemos actualizar la tabla con un par de clics de ratón de una manera fácil y cómoda. Tenemos dos opciones posibles para actualizar la tabla de contenido: - Desde la pestaña referencias disponemos del botón . - Haciendo clic con el botón derecho sobre la tabla disponemos de un menú emergente donde tenemos la opción actualizar campos. Tras acceder a actualizar la tabla por cualquiera de estas dos opciones nos aparece el diálogo actualizar la tabla de contenido que vemos en la imagen de abajo para seleccionar si deseamos actualizar solo los números de página o toda la tabla.

×