1. VICERRECTORADO ACADÉMICO
Unidad de Desarrollo Educativo
SYLLABUS PRESENCIAL
1. DATOS INFORMATIVOS
ASIGNATURA:
Topografía Avanzada
CÓDIGO BANNER:
TCON-21092
NIVEL:
Cuarto
NRC:
3204
CRÉDITOS:
6
DEPARTAMENTO:
Ciencias de la Tierra y la Construcción
CARRERAS:
Ingeniería Geográfica y del Medio
Ambiente
ÁREA DEL CONOCIMIENTO:
Geoespacial
DOCENTE:
Ing. Marco P. Luna Ludeña
PERIODO ACADÉMICO
Octubre2014 – Febrero 2015
UNIDADES DE COMPETENCIAS GENÉRICAS Y ESPECÍFICAS QUE SE ARTICULAN:
GENÉRICAS:
Demuestra en su accionar profesional valores universales y propios de la profesión, demostrando inteligencia emocional y creatividad
en el desarrollo de las ciencias, las artes, el respeto a la diversidad cultural y equidad de género;
Interpreta y resuelve problemas de la realidad aplicando métodos de investigación, métodos propios de las ciencias, herramientas
tecnológicas y diversas fuentes de información en idioma nacional y extranjero, con honestidad, responsabilidad, trabajo en equipo y
respeto a la propiedad intelectual;
Demuestra cualidades de liderazgo y espíritu emprendedor para la gestión de proyectos empresariales y sociales, en los sectores
públicos y privados.
Promueve una cultura de conservación del ambiente en la práctica profesional y social
ESPECÍFICA:
Es el complemento y la aplicación de la Topografía Básica, que se ocupa, principalmente, de la representación de una porción de la
tierra. Es una ciencia técnica, herramienta para la geodesia, cartografía, fotogrametría, entre otras.
ELEMENTO DE COMPETENCIA:
Realiza la toma de datos en el campo con equipo electrónico
Procesa información mediante software específico
Presenta resultados gráficos y numéricos
PRODUCTO INTEGRADOR DEL APRENDIZAJE:
Trabajos topográficos de alta precisión utilizando software y equipo de alta tecnología
2. SISTEMA DE CONTENIDOS Y PRODUCTOS DEL APRENDIZAJE POR UNIDADES DE ESTUDIO
No. UNIDADES DE ESTUDIO Y SUS CONTENIDOS PRODUCTOS INTEGRADORES DEL APRENDIZAJE EN CADA
UNIDAD Y TAREAS PRINCIPALES QUE LES DAN SOPORTE
1
Unidad 1: MÉTODOS PARA MEDIR UN TERRENO:
MÉTODO POR RADIACIÓN
Producto integrador de la unidad:
Levantamientos topográficos con Estación Total
1
2. Contenidos de estudios:
- Conceptos Básicos: Acimut, tipos de norte usados en Topografía,
Tipos de levantamiento, Planimetría, Altimetría, Topografía. Cotas.
Altitudes. Curvas de nivel
- Equipos utilizados en Topografía
- Teodolitos electrónicos
- Niveles de precisión
- Estación Total
- GPS de doble frecuencia
- Medida de un terreno por radiación.
- Procedimiento en campo.
- Cálculo de coordenadas
- Uso de Estación Total para medida de un terreno por radiación.
- Software de aplicación. Excel, Surfer, CivilCad
Tarea principal 1:
Levantamientos Planimétricos con Estación Total
Tarea principal 2:
Levantamientos Topográficos con Estación Total
Tarea principal 3:
Importación y exportación de datos
Tarea principal 4:
Procesamiento de la información en ambiente CAD
2
Unidad 2: MÉTODOS PARA MEDIR UN TERRENO:
MÉTODO POR POLIGONALES, MÉTODO POR BASE CONOCIDA.
Producto integrador de la unidad:
Realizar mediciones y realizar su respectivo análisis y ajuste
Tarea principal 1:
Realizar el levantamiento topográfico de un terreno utilizando el método
por poligonales
Tarea principal 2:
Realizar los respectivos ajuste y análisis
Tarea principal 3:
Aplicación a levantamientos topográficos de alta precisión
Tarea principal 4:
Realizar la partición de un terreno y su respectivo replanteo en campo
Contenidos de estudios:
- Medida de un terreno por poligonales.
- Poligonales cerradas.
- Procedimiento en campo.
- Cálculo y ajuste de una poligonal cerrada
- Uso de Estación Total para medida de un terreno por poligonales.
- Software de aplicación. Excel, Surfer, CivilCad
- Poligonales abiertas.
- Uso de GPS de doble frecuencia para el cálculo y ajuste de una
poligonal abierta.
- Uso de estaciones auxiliares en el método por poligonales
- Medida de un terreno por base conocida.
- Procedimiento en campo.
- Cálculo de coordenadas.
- Uso de Estación Total para medida de un terreno por poligonales.
- Software de aplicación. Excel, Surfer, CivilCad
- Partición de terrenos
- Replanteo
- Cálculo de áreas y volúmenes
3
Unidad 3: NIVELACIÓN Y CALIBRACIÓN DE EQUIPOS Producto integrador de la unidad:
Tarea principal 1:
Niveles, elementos de un nivel.
Tarea principal 2:
Nivelación trigonométrica
Tarea principal 3:
Nivelación geométrica simple
Tarea principal 4:
Nivelación geométrica compuesta
Tarea principal 5
Calibración y ajuste de parámetros en la Estación Total
Contenidos de estudio:
- Niveles, Elementos de un nivel, tipo y utilización. Ajuste y
utilización del nivel; miras de nivelación.
- Métodos altimétricos
- La nivelación trigonométrica
- La nivelación geométrica o por alturas.
- Nivelación geométrica simple y compuesta.
- Procedimiento para la nivelación.
- Método del punto medio. Método del punto extremo. Método del
punto exterior. Método de estaciones recíprocas. Método de
estaciones equidistantes.
- Nivelación geodésica
- Perfiles longitudinales
- Ecuación fundamental de los distanciómetros de onda; análisis,
elección de la longitud de onda. Distancia límite. Precisión de la
medida. Características de las ondas utilizadas; formas de
propagación. Equipos de medida. Calibración de los instrumentos:
error de escala, error de cero, error cíclico. Correcciones a aplicar
a las medidas.
2
3. Toda la información anterior ingresa al sistema banner el Coordinador de Área de Conocimiento.
El apartado 3 y 5 ingresará el docente
3. PROYECCIÓN METODOLÓGICA Y ORGANIZATIVA PARA EL DESARROLLO DEL PROGRAMA
MÉTODO INDUCTIVO:
Pasos
1. Tema
2. Identificación de casos particulares
3. Análisis de experiencias y /o observación de hechos
4. Elaboración de generalizaciones (conclusiones)
5. Identificación de la teoría general
Conclusiones (proyección del empleo de las tic en los procesos de aprendizaje)
Métodos audio visuales cuando se requiera; software especializado y computadores para el procesamiento de datos
DISTRIBUCIÓN DEL TIEMPO TOTAL DEL PROGRAMA: (se indica que las unidades de contenidos deben tener un mínimo de 30%
y 40% de acuerdo al número de créditos)
TOTAL
HORAS
CONFERENCIAS
ORIENTADORAS
DEL CONTENIDO
CLASES
PRÁCTICAS
PRÁCTICAS
LABORA-
TORIOS
OBSERVACIÓNES
Y PRÁCTICAS
ESCENARIOS
REALES
CLASES
DEBATES
CLASES
EVALUACIÓN
64 20 30 - 10 0 4
4. ESTRATEGIA GENERAL DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
TÉCNICAS QUE SE
EMPLEARÁN PARA
EVALUAR
RESULTADO DEL APRENDIZAJE
(expresan el nivel de salida que deben demostrar los
estudiantes, se redactan a partir de las exigencias de las
unidades de competencias)
INDICADORES OPERATIVOS
(Señala las características con la que se debe cumplir el
estándar, se toma en cuenta calidad, cantidad y tiempo)
• Consultas
• Investigaciones
• Trabajos
grupales
• Trabajos
individuales,
Pruebas
parciales
Deberes
Presenta planos de levantamientos topográficos
reales de alta precisión
Levantamiento topográfico de un terreno, áreas,
cubicaciones y levantamiento integral de un terreno
5. LIBROS DE TEXTOS BÁSICOS:
TITULO AUTOR AÑO IDIOMA EDITORIAL
Topografía Alvaro Torres 2004 Español Norma
Topografía Miguel Montesdeoca 2005 Español Alfaomega
Topografía y sus aplicaciones Dante Alcántara García 2007 Español Patria
6. LECTURAS PRINCIPALES QUE SE ORIENTAN REALIZAR:
LIBROS – REVISTAS – SITIOS WEB TEMÁTICA DE LA LECTURA PÁGINAS Y OTROS
DETALLES
1. www.monografias.com/trabajos14/topograf/topograf.shtml
1. Cálculo de superficie
3