Sílabo gestión y auditoría ambiental 2014(2)

Sílabo gestión y auditoría ambiental 2014(2)

VICERRECTORADO ACADÉMICO
Unidad de Desarrollo Educativo
1
1. DATOS INFORMATIVOS
ASIGNATURA:
Gestión y Auditoría Ambiental
CÓDIGO:
33026
NRC:
2143
NIVEL:
Noveno
CRÉDITOS:
4
DEPARTAMENTO:
Ciencias de la Tierra y la Construcción
CARRERAS:
Ingeniería Geográfica y del Medio Ambiente
.
ÁREA DEL CONOCIMIENTO:
Área Ambiental
DOCENTE:
Ing. Esthela Salazar Msc.
PERÍODO ACADÉMICO:
Septiembre 2012 – 2013
FECHA ELABORACIÓN:
OCTUBRE 2014
SESIONES/SEMANA: EJE DE
FORMACIÓN:
PROFESIONAL
TEÓRICAS:
4h
LABORATO
RIOS:
PRE-REQUISITOS:
CO-REQUISITOS: [CÓDIGO] Ninguno
DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA:
La asignatura de Auditoría Ambiental permitirá a los estudiantes contar con una herramienta de planificación,
gestión, sistemática e independiente para determinar si las actividades y los resultados relacionados
con la calidad ambiental cumplen disposiciones preestablecidas y si estas disposiciones se aplican en
forma efectiva y son aptas para alcanzar los objetivos de una empresa comprometida con el cuidado
ambiental.
UNIDADES DE COMPETENCIAS A LOGRAR:
UNIDAD DE COMPETENCIA GENÉRICA:
1. Interpreta y procesa información científica con honestidad, responsabilidad y trabajo en equipo con
respeto a la propiedad intelectual.
2. Promueve una cultura de conservación del ambiente en la práctica profesional y social
UNIDAD DE COMPETENCIA ESPECÍFICA:
1. Desarrolla el pensamiento lógico, independiente, crítico y creativo, aplicando conocimientos de la asignatura
orientados a una correcta gestión ambiental, que permita dar solución a los problemas de contaminación y
deterioro de los diferentes recursos naturales, aplicando métodos de investigación, herramientas tecnológicas y
diversas fuentes de información mostrando liderazgo en el trabajo grupal.
ELEMENTO DE COMPETENCIA:
Esta asignatura en su primera parte enfatiza la necesidad de que las empresas dispongan de una herramienta de
gestión como es el Sistema de Gestión Ambiental a fin de alcanzar el control de las cosas ambientales y de las
fuerzas que lo rodean buscando los niveles de satisfacción de las partes interesadas: estado, sociedad y empresas.
Mientras que en su segunda parte, esto es la Auditoría Ambiental, el estudiante aprenderá el proceso de verificación
sistemático y documentado respecto del buen funcionamiento del SGA o en su defecto, emitirá y comunicará los
resultados de sus observaciones para de esta manera completar un ciclo que tiene como objetivo final el
mejoramiento continuo de la organización.
RESULTADO FINAL DEL APRENDIZAJE
El estudiante maneja herramientas que permiten concienciar a todo tipo de organización que requiere controlar el
impacto de sus actividades, productos y servicios, tanto al interior como al exterior de su planta.
CONTRIBUCIÓN DE LA ASIGNATURA A LA FORMACIÓN PROFESIONAL:
Esta asignatura corresponde a la tercera etapa del eje de formación profesional, proporciona al futuro profesional
las herramientas para la gestión de actividades de control y gestión ambiental de acuerdo a la legislación ambiental
vigente.
VICERRECTORADO ACADÉMICO
Unidad de Desarrollo Educativo
2
2. SISTEMA DE CONTENIDOS Y PRODUCTOS DEL APRENDIZAJE POR UNIDADES DE
ESTUDIO
No. UNIDADES DE ESTUDIO Y SUS CONTENIDOS
EVIDENCIA DEL APRENDIZAJE Y SISTEMA
DE TAREAS
1
Unidad 1:
SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL
Producto de la unidad:
Manejo y comprensión de la Norma ISO
14001.
Contenidos de estudio:
Capítulo 1
1.1 Definición de términos ambientales utilizados en auditorías
1.1.1 Aspecto Ambiental
1.1.2 Impacto Ambiental
1.1.3 Sistema de Gestión Ambiental
1.1.4 Auditoría de Sistema de Gestión Ambiental
1.1.5 Mejoramiento Continuo
1.1.6 Política Ambiental
1.1.7 Objetivo ambiental
1.1.8 Desempeño ambiental
1.1.9 Meta ambiental
1.1.10 Prevención de la contaminación
1.1.11 Parte interesada
1.1.12 Organización
1.1.13 Criterio de Auditoría
1.1.14 No-conformidad
Capítulo 2
1.2 Temas ambientales y el Sistema de Gestión Ambiental
1.2.1 Problemática ambiental de trascendencia mundial y local
1.2.2 Introducción a los Sistemas de gestión ambiental
1.2.3 Ventajas de la implantación del SGA
Capítulo 3
1.3 Norma ISO 14001
1.3.1 SGA y las normas ISO 14001
1.3.2 Elementos de la norma ISO 1400.
1.3.2.1 Objeto y campo de aplicación
1.3.2.2 Normas para consulta
1.3.2.3 Definiciones
1.3.2.4 Requisitos de un SGA
Capítulo 4
1.4 Introducción a la auditoría ambiental
1.4.1 Propósitos de la auditoría
1.4.2 Razones para realizar una auditoría
1.4.3 Clasificación de las auditorías
1.4.4 Requisitos previos a una auditoría
Capítulo 5
1.5 Administración de la auditoría
1.5.1 Tipos de auditoría
1.5.2 Plan de auditoría
1.5.3 Ejecución de auditoría
Tarea principal 1:
Exposición en grupos de problemáticas ambientales
trascendentales a nivel mundial
Tarea principal 2:
Normas americanas, inglesas y europeas.
Tarea principal 3:
Ejercicio de repaso de la Norma ISO 14001
(contestación de cuestionario)
Tarea principal 4:
Visita y exposición de empresas certificadas ISO
14001
Tarea principal 5
Ejercicios prácticos que determinen: la política
ambiental, objetivos y metas
VICERRECTORADO ACADÉMICO
Unidad de Desarrollo Educativo
3
2
UNIDAD 2
CALIFICACIONES DEL AUDITOR Y DESARROLLO DE
AUDITORÍAS
Producto de unidad:
Elaboración de un Plan de Auditoría.
Contenidos de estudio:
Capítulo 6
2.6 Calificaciones del auditor
2.6.1 Rol del auditor
2.6.2 Responsabilidades del auditor
2.6.3 Calificaciones de los auditores
Capítulo 7
2.7 Reportes de No-Conformidades
2.7.1 Clasificación de no conformidades
2.7.2 Acciones correctivas
2.7.3 Seguimiento
Capítulo 8
2.8 Desarrollo y ejecución de Auditorías
2.8.1 Listas de verificación
2.8.2 Entrevistas
2.8.3 Revisión de procedimientos y registros
2.8.4 Revisión y evaluación documental
2.8.5 Observaciones “in situ”
Capítulo 9
2.9 Reporte de Auditoría
2.9.1 Reporte verbal continuo
2.9.2 Reporte escrito
Tarea principal 1:
Elaboración de un Plan de Auditoría.
Tarea principal 2
Resolución de casos de estudio (análisis de no
conformidades)
Tarea principal 3
Formatos de planes, listas de verificaciones e
Informes de Auditoría.
3. RESULTADOS Y CONTRIBUCIONES A LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES:
LOGRO O
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
NIVELES DE LOGRO
El estudiante debeA
Alta
B
Media
C
Baja
A. Aplicar Conocimientos en
matemáticas, ciencia e ingeniería.
X
Resuelve conflictos de tipo ambiental en la industria
B. Diseñar, conducir experimentos,
analizar e interpretar datos.
X
Analiza e interpreta la norma y la legislación ambiental
C. Diseñar sistemas, componentes o
procesos bajo restricciones realistas.
X
Analiza y reorganiza procesos como ejemplo en
industrias locales
D. Trabajar como un equipo
multidisciplinario.
X
Dirige y lidera un grupo.
E. Identificar, formular y resolver
problemas de ingeniería.
X
Resuelve problemas de aplicaciones reales.
F. Comprender la responsabilidad ética y
profesional.
X
Conoce el correcto proceder de un profesional- auditor
G. Comunicarse efectivamente. X Expone oralmente temas de investigación asignados y
VICERRECTORADO ACADÉMICO
Unidad de Desarrollo Educativo
4
presenta informes escritos de acuerdo al formato
establecido.
H. Entender el impacto de la ingeniería
en el contexto medioambiental,
económico y global.
X
Resuelve y monitorea impactos significativos en el
ambiente
I. Comprometerse con el aprendizaje
continuo.
X
Estar en constante actualización
J. Conocer temas contemporáneos. X
Conocer las últimas reformas a las normas y leyes
ambientales
K. Usar técnicas, habilidades y
herramientas prácticas para la
ingeniería.
X
Aplica técnicas de auditoría ambiental en diferentes
organizaciones
FORMAS Y PONDERACIÓN DE LA EVALUACIÓN
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS 1er
Parcial
2do
Parcial
3er
Parcial
Tareas 2 2 2
Investigación 2 2 2
Lecciones
Pruebas 4 4 4
Salida de campo/informes 2 2 2
Evaluación conjunta 6 6 6
Producto de unidad
Defensa del Resultado final del
aprendizaje y documento
4 4 4
Total: 20 20 20
4. PROYECCIÓN METODOLÓGICA Y ORGANIZATIVA PARA EL DESARROLLO DE LA
ASIGNATURA
VICERRECTORADO ACADÉMICO
Unidad de Desarrollo Educativo
5
( se planteará la proyección de los métodos de enseñanza y de aprendizajes que se utilizarán, en especial deberá quedar reflejado la
aplicación del ciclo de aprendizaje tratado en el programa de capacitación masiva a los docentes de la ESPE)
Se emplearan variados métodos de enseñanza para generar un aprendizaje de constante actividad, para lo que se
propone la estructura siguiente:
 Se diagnosticará conocimientos y habilidades adquiridas, el nivel de desarrollo de las operaciones del
pensamiento, el cumplimiento de normas de comportamiento, cualidades y valores que se poseen.
 Con la ayuda de lluvia de ideas se indagará lo que conoce el estudiante, como lo relaciona, que puede hacer
con la ayuda de otros, qué puede hacer solo, qué ha logrado y qué le falta alcanzar según el objetivo a lograr.
 A través de preguntas y participación de los estudiantes el docente recuerda los requisitos previos de
aprendizaje (RAP) que permite al docente conocer cuál es la línea de base a partir del cual incorporará nuevos
elementos de competencia, en caso de encontrar deficiencias enviará tareas para atender los problemas
individuales.
 Plantear interrogante a los estudiantes para que den sus criterios y puedan asimilar la situación problema.
 Se iniciará con explicaciones orientadoras del contenido de estudio, donde el docente plantea los aspectos más
significativos, los conceptos, leyes y principios y métodos esenciales; y propone la secuencia de trabajo en
cada unidad de estudio como: lecturas a realizar, aplicaciones de los fenómenos químicos relacionados a la
carrera, gráficas, solución de problemas, planteamiento de hipótesis y regularidades, verificación de
conceptos, análisis y resolución de problemas básicos y de profundización, aplicaciones a la carrera,
investigaciones bibliográficas, entre otros.
 Se buscará que el aprendizaje se base en el análisis y solución de problemas; usando información en forma
significativa; favoreciendo la retención; la comprensión; el uso o aplicación de la información, los conceptos, las
ideas, los principios y las habilidades en la resolución de problemas de la vida real.
 Se trabajará obteniendo información teórica, aplicaciones de diversos autores para la comprensión de
fenómenos, leyes principios, teoría que permitan la solución de problemas.
 Se realizarán proyectos, para experimentar una situación profesional real (casa abierta); desarrollar el
pensamiento creativo; para utilizar los informes e instrumentos; desarrollar la capacidad de cooperación, trabajo
en equipo y sentido de responsabilidad.
 Se buscará la resolución de casos para favorecer la realización de procesos de pensamiento complejo.
 Se realizan ejercicios orientados a la carrera y otros propios del campo de estudio.
 La evaluación cumplirá con las tres fases: cognoscitiva, valores y destrezas, valorando el desarrollo del
estudiante en cada tarea y en especial en los productos integradores de cada unidad;
VICERRECTORADO ACADÉMICO
Unidad de Desarrollo Educativo
6
El empleo de las TIC en los procesos de aprendizaje:
(se expresará una proyección del empleo de las TIC en los procesos de aprendizaje)
Artículos de casos expuestos en direcciones electrónicas.
Exposiciones de temas específicos mediante uso de proyector.
Para optimizar el proceso de enseñanza-aprendizaje, se realizará una visita técnica a una industria u organización que cuente
con un Sistema Integrado de Gestión.
5. DISTRIBUCIÓN DEL TIEMPO:
6. TEXTO GUÍA DE LA ASIGNATURA
TITULO AUTOR AÑO IDIOMA EDITORIAL
Norma Internacional ISO 140001 ISO copyright
office
2004 Castellano ISO
Evaluación de Impactos Ambientales CARLOS PÁEZ
PEREZ
2003 Castellano
7. BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
TITULO AUTOR AÑO IDIOMA EDITORIAL
1. Auditoría de Sistemas de Gestión Medio
Ambiental-Introducción a la Norma ISO
14001
Gayle Woodside y Patrick
Aurrichio
2001 Castellano McGRaw
Hill,
2. El Medio Ambiente y la Norma ISO 14000 Francisco Espinosa Ochoa 2006 Castellano
8. LECTURAS PRINCIPALES
TEMA TEXTO PÁGINA
1. Texto Unificado de Legislación Ambiental
Secundaria
2. Desempeño ambiental y buenas prácticas
ambientales del sector productivo
Normativa Ambiental
Desempeño ambiental Industrial
Publicación de la Cámara de
Industrias y Producción
TOTAL
HORAS
CONFERENCIAS
ORIENTADORAS
DEL CONTENIDO
CLASES
PRÁCTICAS
(Talleres)
LABORATORIOS
OBSERVACIÓNES
Y PRÁCTICAS
ESCENARIOS
REALES
CLASES
EVALUACIÓN
Trabajo autónomo
del estudiante
64 24 16 ---- 8 8 8

Recomendados

Sílabo catastro 2014(2)Sílabo catastro 2014(2)
Sílabo catastro 2014(2)cigmaespe2015
1.3K visualizações6 slides
Silabo Recursos Naturales 2014(2)Silabo Recursos Naturales 2014(2)
Silabo Recursos Naturales 2014(2)cigmaespe2015
1.5K visualizações6 slides
Sílabo avaluo inmuebles 2014(2)Sílabo avaluo inmuebles 2014(2)
Sílabo avaluo inmuebles 2014(2)cigmaespe2015
3.3K visualizações6 slides
Sílabo SIG I 2014(2)Sílabo SIG I 2014(2)
Sílabo SIG I 2014(2)cigmaespe2015
3.8K visualizações8 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Sílabo Geografía Humana 2014(2)Sílabo Geografía Humana 2014(2)
Sílabo Geografía Humana 2014(2)cigmaespe2015
1.6K visualizações5 slides
Sílabo Fotogrametría II 2014(2)Sílabo Fotogrametría II 2014(2)
Sílabo Fotogrametría II 2014(2)cigmaespe2015
3.1K visualizações8 slides

Mais procurados(20)

Sílabo Geografía Humana 2014(2)Sílabo Geografía Humana 2014(2)
Sílabo Geografía Humana 2014(2)
cigmaespe20151.6K visualizações
Sílabo Ordenamiento Territorial I 2014(2)Sílabo Ordenamiento Territorial I 2014(2)
Sílabo Ordenamiento Territorial I 2014(2)
cigmaespe20152.1K visualizações
Sílabo Fotogrametría II 2014(2)Sílabo Fotogrametría II 2014(2)
Sílabo Fotogrametría II 2014(2)
cigmaespe20153.1K visualizações
Sílabo Topografía Avanzada 2014(2)Sílabo Topografía Avanzada 2014(2)
Sílabo Topografía Avanzada 2014(2)
cigmaespe20153.3K visualizações
Sílabo Ordenamiento Territorial II 2014(2)Sílabo Ordenamiento Territorial II 2014(2)
Sílabo Ordenamiento Territorial II 2014(2)
cigmaespe20151.3K visualizações
Sílabo química ambiental I 2014(2)Sílabo química ambiental I 2014(2)
Sílabo química ambiental I 2014(2)
cigmaespe20152.2K visualizações
Sílabo SIG II 2014(2)Sílabo SIG II 2014(2)
Sílabo SIG II 2014(2)
cigmaespe20153.3K visualizações
Sílabo proyecto integrador ii 2014(2)Sílabo proyecto integrador ii 2014(2)
Sílabo proyecto integrador ii 2014(2)
cigmaespe2015316 visualizações
Sílabo Geodesia II 2014(2)Sílabo Geodesia II 2014(2)
Sílabo Geodesia II 2014(2)
cigmaespe20153.1K visualizações
Sílabo Proyecto Integrador I 2014(2)Sílabo Proyecto Integrador I 2014(2)
Sílabo Proyecto Integrador I 2014(2)
cigmaespe20153.7K visualizações
Sílabo Geografía Física del Ecuador 2014(2)Sílabo Geografía Física del Ecuador 2014(2)
Sílabo Geografía Física del Ecuador 2014(2)
cigmaespe20151.5K visualizações
Sílabo dcb 2014(2)Sílabo dcb 2014(2)
Sílabo dcb 2014(2)
cigmaespe20152.9K visualizações
Sílabo Geodesia I 2014(2)Sílabo Geodesia I 2014(2)
Sílabo Geodesia I 2014(2)
cigmaespe2015323 visualizações
Sílabo balance de masa y energía 2014(2)Sílabo balance de masa y energía 2014(2)
Sílabo balance de masa y energía 2014(2)
cigmaespe20152.2K visualizações
Sílabo Cartografía II 2014(2)Sílabo Cartografía II 2014(2)
Sílabo Cartografía II 2014(2)
cigmaespe20153.2K visualizações
Sílabo evaluación de impactos ambientales  2014(2)Sílabo evaluación de impactos ambientales  2014(2)
Sílabo evaluación de impactos ambientales 2014(2)
cigmaespe20151.9K visualizações
Sílabo Topografía Básica 2014(2)Sílabo Topografía Básica 2014(2)
Sílabo Topografía Básica 2014(2)
cigmaespe20153.2K visualizações
Sílabo control y contaminación aguas  2014(2)Sílabo control y contaminación aguas  2014(2)
Sílabo control y contaminación aguas 2014(2)
cigmaespe20152K visualizações
Sílabo lab dcb 2014(2)Sílabo lab dcb 2014(2)
Sílabo lab dcb 2014(2)
cigmaespe20153K visualizações
Sílabo Cálculo de compensación 2014(2)Sílabo Cálculo de compensación 2014(2)
Sílabo Cálculo de compensación 2014(2)
cigmaespe20153K visualizações

Destaque

Geologia IIGeologia II
Geologia IIiguaraima
751 visualizações11 slides
Silabo Biogeografía I 2014 (2)Silabo Biogeografía I 2014 (2)
Silabo Biogeografía I 2014 (2)cigmaespe2015
1.2K visualizações6 slides
Sílabo físico quim amb  2014(2)Sílabo físico quim amb  2014(2)
Sílabo físico quim amb 2014(2)cigmaespe2015
1.8K visualizações12 slides
Silabo Ecología 2014(2)Silabo Ecología 2014(2)
Silabo Ecología 2014(2)cigmaespe2015
1.1K visualizações6 slides
Sílabo quimica ambiental  2014(2)Sílabo quimica ambiental  2014(2)
Sílabo quimica ambiental 2014(2)cigmaespe2015
2.1K visualizações7 slides

Destaque(8)

Geologia IIGeologia II
Geologia II
iguaraima751 visualizações
Silabo Biogeografía I 2014 (2)Silabo Biogeografía I 2014 (2)
Silabo Biogeografía I 2014 (2)
cigmaespe20151.2K visualizações
Sílabo físico quim amb  2014(2)Sílabo físico quim amb  2014(2)
Sílabo físico quim amb 2014(2)
cigmaespe20151.8K visualizações
Silabo Ecología 2014(2)Silabo Ecología 2014(2)
Silabo Ecología 2014(2)
cigmaespe20151.1K visualizações
Sílabo control contaminación aire  2014(2)Sílabo control contaminación aire  2014(2)
Sílabo control contaminación aire 2014(2)
cigmaespe20152.1K visualizações
Sílabo quimica ambiental  2014(2)Sílabo quimica ambiental  2014(2)
Sílabo quimica ambiental 2014(2)
cigmaespe20152.1K visualizações
Sílabo química ambiental II 2014(2)Sílabo química ambiental II 2014(2)
Sílabo química ambiental II 2014(2)
cigmaespe20151.8K visualizações
Sílabo Gestión de Riesgo 2014(2)Sílabo Gestión de Riesgo 2014(2)
Sílabo Gestión de Riesgo 2014(2)
cigmaespe20153.7K visualizações

Similar a Sílabo gestión y auditoría ambiental 2014(2)

Sinoptico de auditoríaSinoptico de auditoría
Sinoptico de auditoríaevelop17
150 visualizações2 slides
00. silabo00. silabo
00. silaboCesar Portal
50 visualizações5 slides
Programa analiticoPrograma analitico
Programa analiticom3losa
328 visualizações21 slides
170317517.pdf170317517.pdf
170317517.pdfMayel Arhuiri
3 visualizações7 slides

Similar a Sílabo gestión y auditoría ambiental 2014(2)(20)

Sinoptico de auditoríaSinoptico de auditoría
Sinoptico de auditoría
evelop17150 visualizações
Formato de planificación por competencias tareaFormato de planificación por competencias tarea
Formato de planificación por competencias tarea
Ariathny Ortega454 visualizações
00. silabo00. silabo
00. silabo
Cesar Portal50 visualizações
Programa analiticoPrograma analitico
Programa analitico
m3losa328 visualizações
170317517.pdf170317517.pdf
170317517.pdf
Mayel Arhuiri3 visualizações
Silabo EIA.pdfSilabo EIA.pdf
Silabo EIA.pdf
CeliaGuamuro118 visualizações
Silabo de auditoria de calidad tarea 2.01Silabo de auditoria de calidad tarea 2.01
Silabo de auditoria de calidad tarea 2.01
Nixon Lastra Calderón444 visualizações
Syllabus 2015 sep-23 gestion ambientalSyllabus 2015 sep-23 gestion ambiental
Syllabus 2015 sep-23 gestion ambiental
Universidad Técnica de Machala37 visualizações
Syllabus procesos y_calidad_periodo_2013_i (1)Syllabus procesos y_calidad_periodo_2013_i (1)
Syllabus procesos y_calidad_periodo_2013_i (1)
MARCO POLO SILVA SEGOVIA1.1K visualizações
100000 s25m gestionambiental100000 s25m gestionambiental
100000 s25m gestionambiental
Yawar Raulí Solís Dávila25 visualizações
701 sil sist_ges_int_abr14_ago14701 sil sist_ges_int_abr14_ago14
701 sil sist_ges_int_abr14_ago14
Daniel Alvarez208 visualizações
Ficha curso auditor_de_sistemas_de_gestión_ambientalFicha curso auditor_de_sistemas_de_gestión_ambiental
Ficha curso auditor_de_sistemas_de_gestión_ambiental
SEGUROS RED - Escuela de Seguros Campus Asegurador116 visualizações
Ejemplo proyecto de aprendizaje servicioEjemplo proyecto de aprendizaje servicio
Ejemplo proyecto de aprendizaje servicio
Doctor César Jiménez Calderón PhD1.5K visualizações
Reg gac-003 -silabo-control_de_la_calidad_iiReg gac-003 -silabo-control_de_la_calidad_ii
Reg gac-003 -silabo-control_de_la_calidad_ii
jairzhinia278 visualizações
Cd c ua_presentaciónCd c ua_presentación
Cd c ua_presentación
danitell186 visualizações
Informacion del curso iso 14001Informacion del curso iso 14001
Informacion del curso iso 14001
Adriana Libertad314 visualizações
Curso Dirección Medioambiental (Zamudio)Curso Dirección Medioambiental (Zamudio)
Curso Dirección Medioambiental (Zamudio)
Formabask282 visualizações
Silabo Silabo
Silabo
Majos Conejita364 visualizações

Mais de cigmaespe2015

Matriz de eventos2012Matriz de eventos2012
Matriz de eventos2012cigmaespe2015
326 visualizações16 slides
Matriz de eventos 2015Matriz de eventos 2015
Matriz de eventos 2015cigmaespe2015
236 visualizações4 slides
Matriz de eventos 2014Matriz de eventos 2014
Matriz de eventos 2014cigmaespe2015
1.1K visualizações20 slides
Matriz de eventos 2013Matriz de eventos 2013
Matriz de eventos 2013cigmaespe2015
565 visualizações5 slides
Sílabo Geodesia I 2014(2)Sílabo Geodesia I 2014(2)
Sílabo Geodesia I 2014(2)cigmaespe2015
3.6K visualizações7 slides

Mais de cigmaespe2015(10)

Matriz de eventos2012Matriz de eventos2012
Matriz de eventos2012
cigmaespe2015326 visualizações
Matriz de eventos 2015Matriz de eventos 2015
Matriz de eventos 2015
cigmaespe2015236 visualizações
Matriz de eventos 2014Matriz de eventos 2014
Matriz de eventos 2014
cigmaespe20151.1K visualizações
Matriz de eventos 2013Matriz de eventos 2013
Matriz de eventos 2013
cigmaespe2015565 visualizações
Sílabo Geodesia I 2014(2)Sílabo Geodesia I 2014(2)
Sílabo Geodesia I 2014(2)
cigmaespe20153.6K visualizações
Sílabo Proyecto Integrador II 2014(2)Sílabo Proyecto Integrador II 2014(2)
Sílabo Proyecto Integrador II 2014(2)
cigmaespe20153K visualizações
Sílabo Fotointerpretación 2014(2)Sílabo Fotointerpretación 2014(2)
Sílabo Fotointerpretación 2014(2)
cigmaespe20153.1K visualizações
Sílabo Cartografía I 2014(2)Sílabo Cartografía I 2014(2)
Sílabo Cartografía I 2014(2)
cigmaespe20153.3K visualizações
Sílabo Sensores Remotos 2014(2)Sílabo Sensores Remotos 2014(2)
Sílabo Sensores Remotos 2014(2)
cigmaespe20153.4K visualizações
Sílabo Fotogrametria I 2014(2)Sílabo Fotogrametria I 2014(2)
Sílabo Fotogrametria I 2014(2)
cigmaespe20153.2K visualizações

Último(20)

ÍNDICE 1-16135.pdfÍNDICE 1-16135.pdf
ÍNDICE 1-16135.pdf
FRANCISCOJUSTOSIERRA12 visualizações
PROBABILIDADES COSTA RICA.pdfPROBABILIDADES COSTA RICA.pdf
PROBABILIDADES COSTA RICA.pdf
MatematicaFisicaEsta19 visualizações
S4_TAREA_SET_C_HERTC1202 (2).pdfS4_TAREA_SET_C_HERTC1202 (2).pdf
S4_TAREA_SET_C_HERTC1202 (2).pdf
MatematicaFisicaEsta5 visualizações
EVALUACIÓN 2 MÉTODOS ESTADÏSTICOS.docxEVALUACIÓN 2 MÉTODOS ESTADÏSTICOS.docx
EVALUACIÓN 2 MÉTODOS ESTADÏSTICOS.docx
matepura7 visualizações
Numeros reales.pdfNumeros reales.pdf
Numeros reales.pdf
TecnoWaifu15 visualizações
Construccion de obras en concreto.pdfConstruccion de obras en concreto.pdf
Construccion de obras en concreto.pdf
JUANCAMILOBECERRALOP5 visualizações
TAREA_5_CONTABILIDAD.pdfTAREA_5_CONTABILIDAD.pdf
TAREA_5_CONTABILIDAD.pdf
matepura8 visualizações
CMMI FINAL.pdfCMMI FINAL.pdf
CMMI FINAL.pdf
EmanuelMuoz117 visualizações
Ley del Mono Viña del MarLey del Mono Viña del Mar
Ley del Mono Viña del Mar
arquitecto valparaiso6 visualizações
Cuadro gestion.pdfCuadro gestion.pdf
Cuadro gestion.pdf
jesus4195185 visualizações
FICHA TECNICA DE ELEVADOR TIPO TIJERA 3246ES_ES .pdfFICHA TECNICA DE ELEVADOR TIPO TIJERA 3246ES_ES .pdf
FICHA TECNICA DE ELEVADOR TIPO TIJERA 3246ES_ES .pdf
metalmecanicainsege16 visualizações
ESTADISTICA EXAMEN FINAL ESTADISTICA.pdfESTADISTICA EXAMEN FINAL ESTADISTICA.pdf
ESTADISTICA EXAMEN FINAL ESTADISTICA.pdf
MatematicaFisicaEsta16 visualizações
trabajo de tecnologiatrabajo de tecnologia
trabajo de tecnologia
MaraMuos8 visualizações
S4_TAREA_SET_C_HERTC1202 (2).pdfS4_TAREA_SET_C_HERTC1202 (2).pdf
S4_TAREA_SET_C_HERTC1202 (2).pdf
matepura6 visualizações
LAS PALABRAS INVARIABLES (2023-2024).pptxLAS PALABRAS INVARIABLES (2023-2024).pptx
LAS PALABRAS INVARIABLES (2023-2024).pptx
lclcarmen59 visualizações

Sílabo gestión y auditoría ambiental 2014(2)

  • 1. VICERRECTORADO ACADÉMICO Unidad de Desarrollo Educativo 1 1. DATOS INFORMATIVOS ASIGNATURA: Gestión y Auditoría Ambiental CÓDIGO: 33026 NRC: 2143 NIVEL: Noveno CRÉDITOS: 4 DEPARTAMENTO: Ciencias de la Tierra y la Construcción CARRERAS: Ingeniería Geográfica y del Medio Ambiente . ÁREA DEL CONOCIMIENTO: Área Ambiental DOCENTE: Ing. Esthela Salazar Msc. PERÍODO ACADÉMICO: Septiembre 2012 – 2013 FECHA ELABORACIÓN: OCTUBRE 2014 SESIONES/SEMANA: EJE DE FORMACIÓN: PROFESIONAL TEÓRICAS: 4h LABORATO RIOS: PRE-REQUISITOS: CO-REQUISITOS: [CÓDIGO] Ninguno DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA: La asignatura de Auditoría Ambiental permitirá a los estudiantes contar con una herramienta de planificación, gestión, sistemática e independiente para determinar si las actividades y los resultados relacionados con la calidad ambiental cumplen disposiciones preestablecidas y si estas disposiciones se aplican en forma efectiva y son aptas para alcanzar los objetivos de una empresa comprometida con el cuidado ambiental. UNIDADES DE COMPETENCIAS A LOGRAR: UNIDAD DE COMPETENCIA GENÉRICA: 1. Interpreta y procesa información científica con honestidad, responsabilidad y trabajo en equipo con respeto a la propiedad intelectual. 2. Promueve una cultura de conservación del ambiente en la práctica profesional y social UNIDAD DE COMPETENCIA ESPECÍFICA: 1. Desarrolla el pensamiento lógico, independiente, crítico y creativo, aplicando conocimientos de la asignatura orientados a una correcta gestión ambiental, que permita dar solución a los problemas de contaminación y deterioro de los diferentes recursos naturales, aplicando métodos de investigación, herramientas tecnológicas y diversas fuentes de información mostrando liderazgo en el trabajo grupal. ELEMENTO DE COMPETENCIA: Esta asignatura en su primera parte enfatiza la necesidad de que las empresas dispongan de una herramienta de gestión como es el Sistema de Gestión Ambiental a fin de alcanzar el control de las cosas ambientales y de las fuerzas que lo rodean buscando los niveles de satisfacción de las partes interesadas: estado, sociedad y empresas. Mientras que en su segunda parte, esto es la Auditoría Ambiental, el estudiante aprenderá el proceso de verificación sistemático y documentado respecto del buen funcionamiento del SGA o en su defecto, emitirá y comunicará los resultados de sus observaciones para de esta manera completar un ciclo que tiene como objetivo final el mejoramiento continuo de la organización. RESULTADO FINAL DEL APRENDIZAJE El estudiante maneja herramientas que permiten concienciar a todo tipo de organización que requiere controlar el impacto de sus actividades, productos y servicios, tanto al interior como al exterior de su planta. CONTRIBUCIÓN DE LA ASIGNATURA A LA FORMACIÓN PROFESIONAL: Esta asignatura corresponde a la tercera etapa del eje de formación profesional, proporciona al futuro profesional las herramientas para la gestión de actividades de control y gestión ambiental de acuerdo a la legislación ambiental vigente.
  • 2. VICERRECTORADO ACADÉMICO Unidad de Desarrollo Educativo 2 2. SISTEMA DE CONTENIDOS Y PRODUCTOS DEL APRENDIZAJE POR UNIDADES DE ESTUDIO No. UNIDADES DE ESTUDIO Y SUS CONTENIDOS EVIDENCIA DEL APRENDIZAJE Y SISTEMA DE TAREAS 1 Unidad 1: SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL Producto de la unidad: Manejo y comprensión de la Norma ISO 14001. Contenidos de estudio: Capítulo 1 1.1 Definición de términos ambientales utilizados en auditorías 1.1.1 Aspecto Ambiental 1.1.2 Impacto Ambiental 1.1.3 Sistema de Gestión Ambiental 1.1.4 Auditoría de Sistema de Gestión Ambiental 1.1.5 Mejoramiento Continuo 1.1.6 Política Ambiental 1.1.7 Objetivo ambiental 1.1.8 Desempeño ambiental 1.1.9 Meta ambiental 1.1.10 Prevención de la contaminación 1.1.11 Parte interesada 1.1.12 Organización 1.1.13 Criterio de Auditoría 1.1.14 No-conformidad Capítulo 2 1.2 Temas ambientales y el Sistema de Gestión Ambiental 1.2.1 Problemática ambiental de trascendencia mundial y local 1.2.2 Introducción a los Sistemas de gestión ambiental 1.2.3 Ventajas de la implantación del SGA Capítulo 3 1.3 Norma ISO 14001 1.3.1 SGA y las normas ISO 14001 1.3.2 Elementos de la norma ISO 1400. 1.3.2.1 Objeto y campo de aplicación 1.3.2.2 Normas para consulta 1.3.2.3 Definiciones 1.3.2.4 Requisitos de un SGA Capítulo 4 1.4 Introducción a la auditoría ambiental 1.4.1 Propósitos de la auditoría 1.4.2 Razones para realizar una auditoría 1.4.3 Clasificación de las auditorías 1.4.4 Requisitos previos a una auditoría Capítulo 5 1.5 Administración de la auditoría 1.5.1 Tipos de auditoría 1.5.2 Plan de auditoría 1.5.3 Ejecución de auditoría Tarea principal 1: Exposición en grupos de problemáticas ambientales trascendentales a nivel mundial Tarea principal 2: Normas americanas, inglesas y europeas. Tarea principal 3: Ejercicio de repaso de la Norma ISO 14001 (contestación de cuestionario) Tarea principal 4: Visita y exposición de empresas certificadas ISO 14001 Tarea principal 5 Ejercicios prácticos que determinen: la política ambiental, objetivos y metas
  • 3. VICERRECTORADO ACADÉMICO Unidad de Desarrollo Educativo 3 2 UNIDAD 2 CALIFICACIONES DEL AUDITOR Y DESARROLLO DE AUDITORÍAS Producto de unidad: Elaboración de un Plan de Auditoría. Contenidos de estudio: Capítulo 6 2.6 Calificaciones del auditor 2.6.1 Rol del auditor 2.6.2 Responsabilidades del auditor 2.6.3 Calificaciones de los auditores Capítulo 7 2.7 Reportes de No-Conformidades 2.7.1 Clasificación de no conformidades 2.7.2 Acciones correctivas 2.7.3 Seguimiento Capítulo 8 2.8 Desarrollo y ejecución de Auditorías 2.8.1 Listas de verificación 2.8.2 Entrevistas 2.8.3 Revisión de procedimientos y registros 2.8.4 Revisión y evaluación documental 2.8.5 Observaciones “in situ” Capítulo 9 2.9 Reporte de Auditoría 2.9.1 Reporte verbal continuo 2.9.2 Reporte escrito Tarea principal 1: Elaboración de un Plan de Auditoría. Tarea principal 2 Resolución de casos de estudio (análisis de no conformidades) Tarea principal 3 Formatos de planes, listas de verificaciones e Informes de Auditoría. 3. RESULTADOS Y CONTRIBUCIONES A LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES: LOGRO O RESULTADOS DE APRENDIZAJE NIVELES DE LOGRO El estudiante debeA Alta B Media C Baja A. Aplicar Conocimientos en matemáticas, ciencia e ingeniería. X Resuelve conflictos de tipo ambiental en la industria B. Diseñar, conducir experimentos, analizar e interpretar datos. X Analiza e interpreta la norma y la legislación ambiental C. Diseñar sistemas, componentes o procesos bajo restricciones realistas. X Analiza y reorganiza procesos como ejemplo en industrias locales D. Trabajar como un equipo multidisciplinario. X Dirige y lidera un grupo. E. Identificar, formular y resolver problemas de ingeniería. X Resuelve problemas de aplicaciones reales. F. Comprender la responsabilidad ética y profesional. X Conoce el correcto proceder de un profesional- auditor G. Comunicarse efectivamente. X Expone oralmente temas de investigación asignados y
  • 4. VICERRECTORADO ACADÉMICO Unidad de Desarrollo Educativo 4 presenta informes escritos de acuerdo al formato establecido. H. Entender el impacto de la ingeniería en el contexto medioambiental, económico y global. X Resuelve y monitorea impactos significativos en el ambiente I. Comprometerse con el aprendizaje continuo. X Estar en constante actualización J. Conocer temas contemporáneos. X Conocer las últimas reformas a las normas y leyes ambientales K. Usar técnicas, habilidades y herramientas prácticas para la ingeniería. X Aplica técnicas de auditoría ambiental en diferentes organizaciones FORMAS Y PONDERACIÓN DE LA EVALUACIÓN TÉCNICAS E INSTRUMENTOS 1er Parcial 2do Parcial 3er Parcial Tareas 2 2 2 Investigación 2 2 2 Lecciones Pruebas 4 4 4 Salida de campo/informes 2 2 2 Evaluación conjunta 6 6 6 Producto de unidad Defensa del Resultado final del aprendizaje y documento 4 4 4 Total: 20 20 20 4. PROYECCIÓN METODOLÓGICA Y ORGANIZATIVA PARA EL DESARROLLO DE LA ASIGNATURA
  • 5. VICERRECTORADO ACADÉMICO Unidad de Desarrollo Educativo 5 ( se planteará la proyección de los métodos de enseñanza y de aprendizajes que se utilizarán, en especial deberá quedar reflejado la aplicación del ciclo de aprendizaje tratado en el programa de capacitación masiva a los docentes de la ESPE) Se emplearan variados métodos de enseñanza para generar un aprendizaje de constante actividad, para lo que se propone la estructura siguiente:  Se diagnosticará conocimientos y habilidades adquiridas, el nivel de desarrollo de las operaciones del pensamiento, el cumplimiento de normas de comportamiento, cualidades y valores que se poseen.  Con la ayuda de lluvia de ideas se indagará lo que conoce el estudiante, como lo relaciona, que puede hacer con la ayuda de otros, qué puede hacer solo, qué ha logrado y qué le falta alcanzar según el objetivo a lograr.  A través de preguntas y participación de los estudiantes el docente recuerda los requisitos previos de aprendizaje (RAP) que permite al docente conocer cuál es la línea de base a partir del cual incorporará nuevos elementos de competencia, en caso de encontrar deficiencias enviará tareas para atender los problemas individuales.  Plantear interrogante a los estudiantes para que den sus criterios y puedan asimilar la situación problema.  Se iniciará con explicaciones orientadoras del contenido de estudio, donde el docente plantea los aspectos más significativos, los conceptos, leyes y principios y métodos esenciales; y propone la secuencia de trabajo en cada unidad de estudio como: lecturas a realizar, aplicaciones de los fenómenos químicos relacionados a la carrera, gráficas, solución de problemas, planteamiento de hipótesis y regularidades, verificación de conceptos, análisis y resolución de problemas básicos y de profundización, aplicaciones a la carrera, investigaciones bibliográficas, entre otros.  Se buscará que el aprendizaje se base en el análisis y solución de problemas; usando información en forma significativa; favoreciendo la retención; la comprensión; el uso o aplicación de la información, los conceptos, las ideas, los principios y las habilidades en la resolución de problemas de la vida real.  Se trabajará obteniendo información teórica, aplicaciones de diversos autores para la comprensión de fenómenos, leyes principios, teoría que permitan la solución de problemas.  Se realizarán proyectos, para experimentar una situación profesional real (casa abierta); desarrollar el pensamiento creativo; para utilizar los informes e instrumentos; desarrollar la capacidad de cooperación, trabajo en equipo y sentido de responsabilidad.  Se buscará la resolución de casos para favorecer la realización de procesos de pensamiento complejo.  Se realizan ejercicios orientados a la carrera y otros propios del campo de estudio.  La evaluación cumplirá con las tres fases: cognoscitiva, valores y destrezas, valorando el desarrollo del estudiante en cada tarea y en especial en los productos integradores de cada unidad;
  • 6. VICERRECTORADO ACADÉMICO Unidad de Desarrollo Educativo 6 El empleo de las TIC en los procesos de aprendizaje: (se expresará una proyección del empleo de las TIC en los procesos de aprendizaje) Artículos de casos expuestos en direcciones electrónicas. Exposiciones de temas específicos mediante uso de proyector. Para optimizar el proceso de enseñanza-aprendizaje, se realizará una visita técnica a una industria u organización que cuente con un Sistema Integrado de Gestión. 5. DISTRIBUCIÓN DEL TIEMPO: 6. TEXTO GUÍA DE LA ASIGNATURA TITULO AUTOR AÑO IDIOMA EDITORIAL Norma Internacional ISO 140001 ISO copyright office 2004 Castellano ISO Evaluación de Impactos Ambientales CARLOS PÁEZ PEREZ 2003 Castellano 7. BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA TITULO AUTOR AÑO IDIOMA EDITORIAL 1. Auditoría de Sistemas de Gestión Medio Ambiental-Introducción a la Norma ISO 14001 Gayle Woodside y Patrick Aurrichio 2001 Castellano McGRaw Hill, 2. El Medio Ambiente y la Norma ISO 14000 Francisco Espinosa Ochoa 2006 Castellano 8. LECTURAS PRINCIPALES TEMA TEXTO PÁGINA 1. Texto Unificado de Legislación Ambiental Secundaria 2. Desempeño ambiental y buenas prácticas ambientales del sector productivo Normativa Ambiental Desempeño ambiental Industrial Publicación de la Cámara de Industrias y Producción TOTAL HORAS CONFERENCIAS ORIENTADORAS DEL CONTENIDO CLASES PRÁCTICAS (Talleres) LABORATORIOS OBSERVACIÓNES Y PRÁCTICAS ESCENARIOS REALES CLASES EVALUACIÓN Trabajo autónomo del estudiante 64 24 16 ---- 8 8 8